informe prueba piagetana

6
INFORME PRUEBA PIAGETANA NOMBRE DEL ALUMNO ABIGAIL ANDREA PEREZ COTAPO FECHA DE NACIMIENTO 21 DE AGOSTO 2008 ESTABLECIMIENTO LINCAYEN TEMUCO EXAMINADOR DAVID CACERES SALAZAR EDAD 6 AÑOS 5 MESES CURSO 1ER AÑO BASICO FECHA 28 ABRIL 2015 CONDUCTAS OBSERVADAS DURANTE EL PROCESO DE DIAGNOSTICO Abigail se mostró concentrada, segura y cooperadora en el transcurso en que se impartían las pruebas, presentando inquietud en pruebas más extensas como el Test de Vocabulario de Imágenes, niña tímida, no muy comunicativo, mantiene un lenguaje adecuado en donde intenta expresarse con claridad. Situación N°1: Seriación al descubierto . En este ítems se le dan a la alumna 10 barritas en desorden y se le pide que realice una escalera poniéndolos en orden, de la más pequeña a la más grande. Situación N°2: Seriación detrás de la pantalla. En este ítem se coloca una pantalla entre la niña y el educador. Se le muestran las 10 barritas y se le dice: ahora

Upload: david-caceres-salazar

Post on 11-Sep-2015

492 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

INFORME PRUEBA PIAGETANA

NOMBRE DEL ALUMNOABIGAIL ANDREA PEREZ COTAPO

FECHA DE NACIMIENTO21 DE AGOSTO 2008

ESTABLECIMIENTOLINCAYEN TEMUCO

EXAMINADOR DAVID CACERES SALAZAR

EDAD6 AOS 5 MESES

CURSO 1ER AO BASICO

FECHA28 ABRIL 2015

CONDUCTAS OBSERVADAS DURANTE EL PROCESO DE DIAGNOSTICOAbigail se mostr concentrada, segura y cooperadora en el transcurso en que se impartan las pruebas, presentando inquietud en pruebas ms extensas como el Test de Vocabulario de Imgenes, nia tmida, no muy comunicativo, mantiene un lenguaje adecuado en donde intenta expresarse con claridad.

Situacin N1:Seriacin al descubierto.

En este tems se le dan a la alumna 10 barritas en desorden y se le pide que realice una escalera ponindolos en orden, de la ms pequea a la ms grande.

Situacin N2: Seriacin detrs de la pantalla.

En este tem se coloca una pantalla entre la nia y el educador. Se le muestran las 10 barritas y se le dice: ahora yo voy hacer una escalera; dame las barritas de la ms chica a la ms grande para construir la escalera.

Seriacin:realizo de manera ms o menos correcta la escalera ya que al final coloco una barra que no corresponda, logromantener una distancia entre una barrita y otra, esta conducta corresponde a la etapa del nivel operatorio

Situacin N1:Muestra de las figuras.

El evaluador coloca las figurasen desorden frente a la alumna y luego se le deja jugar con ellas.

Situacin N2: Agrupacin de objetos.

Ahora que ya viste las figuras, quiero que pongas junto todo lo que tenga que ir junto.

Clasificacin:Su uso de clasificacin es estable y clasifica segn dos criterios o ms donde la nia agrupa los objetos segn tamao, forma y color a la vez esta conducta corresponde a la etapa del nivel operatorio.

Situacin N1: Muestra de los elementos.

La evaluadora junta todos los animales y los muestra al alumno, luego pregunta: Qu son? Luego se le muestran dos cajas y se le piden que coloque todos los leones en una caja. Ahora coloca en la caja todos los gatos. Si t pusieras todos los leones en una caja y yo todos los animales en otra, en cual caja abran ms objetos.

Situacin N2:Primera Transformacin.

Luego se sacan todos los elementos de las cajas y se le muestran a la nia y se le dice: Ahora coloca todos los gatos en una caja y en la otra todos los animales.

Una vez realizado esto, se toman los leones en una mano y los gatos en otra y se pregunta: Qu son estos? (leones) y estos? (gatos) son los gatos animales? Qu hay ms leones, gatos o animales?

INCLUSION DE CLASE: responde de manera correcta ya que puede realizar la inclusin y puede identificar cules son los leones y los gatos, adems dice que lo aprendi de la profesora, al ensearles los animales domsticos y salvajes. Esta conducta corresponde a la etapa de nivel intermedio

Situacin N1: Muestra de las figuras.

La evaluadora ordena las figuras frente a la alumna, en una hilera horizontal. Luego se le pregunta:

Todos los rojos son cuadrados? Todos los cuadrados son rojos? Todos los redondos son azules? Todos los azules son redondos?

Uso de cuantificadores:su uso es estable y lgicos, donde ella utiliza de forma adecuada los cuantificadores. Estas conductas corresponden a etapas del nivel operatorio.

Situacin N1:Construccin de Correspondencia.

En este tem se colocan 8 fichas rojas en hilera, se le dice a la alumna que ponga tantas fichas azules como rojas tiene esta hilera.

Situacin N 2: Primera Transformacin.

El educador junta las fichas haciendo una hilera ms corta, se le pregunta a la alumna Tenemos la misma cantidad de fichas rojas y azules? Cmo lo sabes?

Conservacin discontinua:la nia logra realizar la actividad sin ninguna complicacin, puso la misma cantidad de fichas azules como rojas. Ella encuentra fcil la actividad y quiere seguir trabajando. En la segunda situacin responde correctamente a la pregunta, si tenemos la misma cantidad de fichas azules y rojas, lo s porque las cont y en las dos filas hay 8 fichas. Se ven ms fichas azules porque estn separadas y menos rojas porque estn todas juntas. A lo anterior podemos inferir que la nia se encuentra en el nivel operatorio.

TRABAJOAdaptacin de la Prueba de Evaluacin PiagetanaDe J. Piaget

ASIGNATURA: TRASTORNOS ESPECFICOSDE LAS MATEMATICAS IIDOCENTE: PRISILA CID AVELLOALUMNO: DAVID CACERES SALAZARSEMESTRE: VII ED.DIFERENCIALFECHA: 05 DE MAYO DE 2015