informe pis gen

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU) INFORME DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS COMO DOCENTE DE LOS CURSOS DE NIVELACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 1. DATOS GENERALES Área de Conocimiento: Educación Comercial y Administración Bloque: Especialidad Asignatura: Proyecto Integrador De Saberes. Paralelo: 5083V05 Periodo de duración: Desde El 29 De Septiembre 2014 Al 20 De Febrero 2015 Nombre del Profesor ENCALADA TENORIO GEORGINA JANETH Título profesional y académico: INGENIERA COMERCIAL Fecha de presentación: 03 De MARZO DEL 2015 2. ACTIVIDADES REALIZADAS 2.1. MICRO UNIDADES DE ANALISIS El proyecto integrador es una estrategia metodológica y evaluativa de investigación, direccionada al planteamiento y solución de problemas relacionados con la práctica profesional y calidad de vida; requiere de la articulación de asignaturas del nivel, disciplina o carrera Durante el desarrollo de la asignatura de Proyecto Integrador el objetivo principal es la identificación de conceptos y metodología a seguir para la elaboración de proyectos, tipos, formulación y planteamiento, para su posterior sustentación, el proyecto responde a lo impartido considerándose una propuesta innovadora y óptima para dar solución a una problemática de nuestra sociedad actual, integrando los conocimientos aprendidos; convirtiéndose así en un mecanismo de fortalecimiento y evaluación de aprendizajes. Se realizó la programación de los siguientes temas para el desarrollo del PIS en un total de veinte (20) horas.

Upload: ing-marilu-morales

Post on 17-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe PIS

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

INFORME DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS COMO DOCENTE DE LOS CURSOS DE NIVELACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

1. DATOS GENERALESÁrea de Conocimiento: Educación Comercial y Administración

Bloque: EspecialidadAsignatura: Proyecto Integrador De Saberes.

Paralelo: 5083V05Periodo de duración: Desde El 29 De Septiembre 2014 Al 20 De Febrero 2015Nombre del Profesor ENCALADA TENORIO GEORGINA JANETH

Título profesional y académico: INGENIERA COMERCIAL

Fecha de presentación: 03 De MARZO DEL 2015

2. ACTIVIDADES REALIZADAS2.1. MICRO UNIDADES DE ANALISIS

El proyecto integrador es una estrategia metodológica y evaluativa de investigación, direccionada al planteamiento y solución de problemas relacionados con la práctica profesional y calidad de vida; requiere de la articulación de asignaturas del nivel, disciplina o carreraDurante el desarrollo de la asignatura de Proyecto Integrador el objetivo principal es la identificación de conceptos y metodología a seguir para la elaboración de proyectos, tipos, formulación y planteamiento, para su posterior sustentación, el proyecto responde a lo impartido considerándose una propuesta innovadora y óptima para dar solución a una problemática de nuestra sociedad actual, integrando los conocimientos aprendidos; convirtiéndose así en un mecanismo de fortalecimiento y evaluación de aprendizajes.Se realizó la programación de los siguientes temas para el desarrollo del PIS en un total de veinte (20) horas.

Page 2: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

2.2.

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE PROGRAMACIÓN (SYLLABUS)

CUADRO DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE PROGAMACION

TEMAS Horas de programadas

Horas cumplidas

Porcentaje contenido

impartido %

INTRODUCCIÓN CAPITULO IEL PROBLEMAPLANTEAMIENTOFORMULACIÓN DEL PROBLEMAOBJETIVOSOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECÍFICOS (3)JUSTIFICACION

6 6 100%

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2 2 100%

CAPITULO IIIMETODOLOGIA

4 4 100%

CAPITULO IVANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

3 3 100%

CAPITULO VINFORMECONCLUSION Y RECOMENDACIÓNANEXOS

5 5 98%

TOTAL 20 20

PARALELOSHORAS DE

TRABAJO DE SILLBUS

HOAR TRABAJO

PLANIFICADO

% DEL CONTENIDO IMPARTIDO

5083V05 20 20 98%

Page 3: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

El 99% de conocimiento impartido es por no haber podido viajar a la ejecución de algunos proyectos por ser fuera de la ciudad y encontrarme delicada de salud para viajar y para su revisión los estudiantes se esforzaron por grabar un cd obteniendo buenas calificaciones por su organización presentación y ejecución.

3. Actividades complementarias

Retroalimentación: Revisión periódica y corrección de cada uno de los proyectos en cada clase, se reflexionó sobre el buen comportamiento, trabajo en equipo, responsabilidad, las metas, objetivos que se deben trazar y la perseverancia.

Resultados: los estudiantes elaboran un proyecto, observan problemáticas en su entorno, conviven con la comunidad, ganan experiencia, conocen las temáticas que contienen un proyecto integrador de saberes se interrelacionan con grandes grupos de personas.

Trabajo grupal: Se realizó trabajo grupal ya que para la elaboración de proyecto según guía del senescyt puede ser máximo de cinco integrantes se consideró máximo cuatro ya que los estudiantes al trabajar en grupo presentan anomalías como el trabajo en equipo.

4. DIFICULTADES ENCONTRADAS

Trabajo autónomos.- Para las tareas de investigaciones a los estudiantes se les dificulta el uso del internet debido a que llegan a sus casas en horas de la noche, ya que viven fuera de Babahoyo; sin embargo han hecho todo lo posible por cumplir sus tareas.

Factor Económico.-Existe un Índice alto de estudiantes con bajo recursos económicos el mismo que repercute en su salud, viaje y en su desempeño académico

Prerrequisito.- Los estudiantes no tienen idea de cómo elaborar un proyecto.

Trabajo en Grupo.- Los estudiantes están acostumbrados a trabajar solo y no en equipo.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ASISTENCIA POR PARALELO

INGENIERIA EN CPA 5083V05No. Estudiantes

matriculadosNUNCA ASISTIERON RETIRADOS ASISTENTES

No. No. No.

39 4 3 32

Page 4: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

Al finalizar el curso existieron 4 estudiantes que nunca asistieron y 3 que en el trascurso se retiraron al inicio 2 desconociéndose las razones, 1 por enfermedad.

Al finalizar se retiraron 2 estudiante el señor Buenaire y el señor Valdivieso pero al igual como es trabajo en grupo se consideró su avance académico y aportación en la elaboración de los proyectos por lo cual su promedio fueron de 8.

Estudiantes Aprobados; 100.00

Estudiantes aprobados y reprobados

El gráfico permite observar que ningún estudiante reprobó la asignatura, pues de los 32 estudiantes asistentes aprobaron todos lo que equivale al 100%, aclarando que para el logro de aprobación se aplicó hasta agotar estrategias y se les brindo la suficiente ayuda, motivación y oportunidades necesarias.

6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

No. Estudiantes Asiatentes

Estudiantes Aprobados

Estudiantes Reprobados

No. % No. %32 32 100 0 0

Page 5: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

Se realizó proyecto de grupal con un máximo de cinco estudiantes estableciendo las pautas y formatos a seguir para la elaboración del mismo, garantizando la investigación formativa del estudiante en todo el proceso nivela torio, se aplicó el trabajo colaborativo grupal, la integración de los saberes, aprendizaje concretas, construcción de nuevos saberes, fortalecimiento de capacidades de innovación, creación y un fortalecimiento en las capacidades y competencia para la reflexión y análisis crítico.

Mediante el desarrollo del proyecto los estudiantes demostraron: Creatividad y capacidad organizativa. Desarrollo de Trabajo en equipo y colaborativo. Potencializacion de sus habilidades expositivas.

Para constancia de lo realizado adjunto dos proyectos anillados.

7. CASA ABIERTA

Para la selección del proyecto a presentarse en la casa abierta se consideró lo siguiente: Problema Lógica de la estructura del proyecto Innovación Ejecución Impacto recibido Informe lo planificado y logros alcanzados

El proyecto seleccionado fue:Elaboración de los estados financieros en la producción de maíz de los pequeños agricultores, integrantes: Jomira Chernez, Elisa Mosquera y Grace Ortiz.

La casa abierta se realizó el dia viernes 13 de febrero desde las 9 de la mañana hasta las 13:00.

8. PROMEDIO DE NOTAS

En general los estudiantes de los paralelos obtuvieron un promedio de notas:La más Baja: 8La más Alta: 10

Page 6: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

9. CONCLUSIONES Los estudiantes han adquirido el conocimiento deseado en un 98%.

Los Proyectos que se están realizando sirven como ayuda a los futuros estudiantes del Canu como guía.

Los estudiantes se destacan en la elaboración de sus proyectos lo que se demuestra en su trabajo en equipo.

10. RECOMENDACIONES

Gestionar el incremento de las hora en esta asignatura ya que un proyecto requiere de constante revisión y seguimiento , las horas que están programada son muy pocas para impartir de manera mesurada los capítulos del mismo.

11. EVIDENCIAS

CRONOGRAMA DE EJECUCION

TEMA INTEGRANTES PARALELO

CIUDAD

HORA

ENERO

LUNES

26

MARTES 27

MIERCOLES

28

JUEVE

29

VIERNES 30

SABADO 31

1

REALIZACION DE INVENTARIO EN LA LIBRERÍA “JOSUÈ” DEL CANTON PUEBLOVIEJO.

CORTEZ SUAREZ-MACIAS CEPEDA-SANTILLAN BOLAÑOS-TROYA GUERRERO

V05 PUEBLOVIEJO

8:30 A 10:30

X

2INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA

JASMIN BASANTE ARANADAYANNA CRESPO CADENAJULIO SANTILLAN DELGADO

V05 BABAHOYO

16:10 A

16:40

X

3

ELABORACIÓN DEL ESTADO FINANCIERO DE LA PRODUCCIÓN DEL MAÍZ

ELISA MOSQUERAGRACE ORTIZJOMIRA CHERNES

V05 VENTANAS

8:30 A 10:30

X

4 CAPACITACIÓN DE LOS IMPUESTOS A LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO CONTABILIDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA "23 DE JUNIO"

KARINA ARELLANODARLA FIGUEROALEONELA PEÑAFIEL

V05

8:30 A 10:30

X

5IMPLEMENTACION DE UN CONTROL DE INVENTARIOS EN EL COMERCIAL EL FLACO DE LA CIUDAD DE JUJAN

DIANA ENCALADAADRIANA SANTAMARIADANIELA SANCHEZPAOLA VANESSA ZURITA FLORES

V05 x

Page 7: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

6

FABRICACIÓN DE PRODUCTO COMESTIBLE A BASE DE SABILA.

GARCÍA MIRANDA KAROLINA>GARCÍA VITE YINYER>SANCHO JIMÉNEZ WASHINGTON

V05

8:30 A 10:30

X

7 ELABORACION DEL ESTADO FINANCIERO E INVENTARIOS EN LA EBANISTERIA CAMAS BASES "REY DAVID" EN LA PARROQUIA SAN JUAN.

ALVARADO IRVING.JENNIFER RUIZ.VELEZ JELICSA.GENESIS VITO.

V05 SAN JUAN

8:30 A 10:30

X

8

ELABORACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL GEL ANTIBACTERIALEN LOS RÍOS - VENTANAS CIUDADELA EL HOSPITAL CALLES RICARDO ASTUDILLO Y PABLO ALCIVAR

DEBORA VILLAMARFIAMA ZAPATAELISA ALAVAJEAMPOL HURTADO

V05 VENTANAS

8:30 A 10:30

X

9

ELABORACION DEL CAFE DE MAIZ JORDAN JENNIFER, SUÑIGA CINDY, PRIETO KRISTEL, MORALES MALENA.

V05 BABAHOYO

16:40 A

17:10

X

EJECUCION

CASA ABIERTA

Page 8: Informe Pis Gen

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIA (CANU)

ING. GEORGINA ENCALADA TENORIOFIRMA DEL DOCENTE

REVISADO POR: (

DIRECTOR/COORD.CARRERA/COORDINADOR ACADEMICO)

APROBADO POR: (DIRECTOR DE ÁREA)