informe nÚmero 340º-340-noviembre-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de...

22
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- REUNIÓN DEL GPEE DEL AEN CTC 047 DE AENOR ............................... 3 2.- REUNIÓN CEOE SOBRE UCRANIA ........................................................ 3 3.- REUNIÓN CON EL IDAE, ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ....... 3 4.- REUNIÓN CON EL ICEX JAPONÉS, JETRO ............................................ 3 5.- JORNADA GRANDES PROYECTOS DE ARQUITECTURA ......................... 4 6.- VISITA A LAS INSTALACIONES DE GRUPO ALUGOM EN MADRID ........ 4 7.- PLAN RENOVE DE VENTANAS EN PAÍS VASCO..................................... 4 8.- JUNTA DIRECTIVA DE ASEFAVE .......................................................... 5 9.- REUNIÓN DEL COMITÉ DE MARCA ASESAN ......................................... 8 10.- PLAN RENOVE DE VENTANAS DE CANTABRIA ..................................... 8 11.- REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE PUERTAS INDUSTRIALES DEL AEN CTN 085 DE AENOR.................................................................... 10 12.- JORNADA PRESENTACIÓN ASPRIMA ................................................. 10 13.- JORNADA DE FORMACIÓN DE ASEFAVE EN EL CENTRO OCUPACIONAL DE PALENCIA .................................................................................... 11 14.- REUNIÓN DEL PLENARIO DEL AEN CTC 047 DE AENOR ..................... 12 15.- JORNADA SOBRE EL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO .................................................................... 12 16.- JORNADA TÉCNICA DE ASEFAVE EN EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MURCIA................................................................ 14 17.- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS ................................... 14 18.- ENCUESTA ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR ............................... 17 19.- LA NORMALIZACIÓN EN EUROPA ...................................................... 18 INFORME NÚMERO 340 INFORME ACTIVIDADES DE ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.- REUNIÓN DEL GPEE DEL AEN CTC 047 DE AENOR ............................... 3 2.- REUNIÓN CEOE SOBRE UCRANIA ........................................................ 3 3.- REUNIÓN CON EL IDAE, ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ....... 3 4.- REUNIÓN CON EL ICEX JAPONÉS, JETRO ............................................ 3 5.- JORNADA GRANDES PROYECTOS DE ARQUITECTURA ......................... 4 6.- VISITA A LAS INSTALACIONES DE GRUPO ALUGOM EN MADRID ........ 4 7.- PLAN RENOVE DE VENTANAS EN PAÍS VASCO..................................... 4 8.- JUNTA DIRECTIVA DE ASEFAVE .......................................................... 5 9.- REUNIÓN DEL COMITÉ DE MARCA ASESAN ......................................... 8 10.- PLAN RENOVE DE VENTANAS DE CANTABRIA ..................................... 8 11.- REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE PUERTAS INDUSTRIALES DEL

AEN CTN 085 DE AENOR.................................................................... 10 12.- JORNADA PRESENTACIÓN ASPRIMA................................................. 10 13.- JORNADA DE FORMACIÓN DE ASEFAVE EN EL CENTRO OCUPACIONAL

DE PALENCIA .................................................................................... 11 14.- REUNIÓN DEL PLENARIO DEL AEN CTC 047 DE AENOR..................... 12 15.- JORNADA SOBRE EL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE

CONSTRUCCIÓN, ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO .................................................................... 12

16.- JORNADA TÉCNICA DE ASEFAVE EN EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MURCIA................................................................ 14

17.- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS................................... 14 18.- ENCUESTA ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR ............................... 17 19.- LA NORMALIZACIÓN EN EUROPA...................................................... 18

INFORME NÚMERO 340

INFORME ACTIVIDADES DE ASEFAVE

NOVIEMBRE 2011

Page 2: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 2 de 22

20.- SITUACIÓN ECÓNOMICA EN ESPAÑA E INTERNACIONAL.................. 20 21.- INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TRANSMITIDAS A LOS

MIEMBROS DE ASEFAVE.................................................................... 22 22.- ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL MES DE DICIEMBRE................... 22

Page 3: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 3 de 22

1.- Reunión del GPEE del AEN CTC 047 de AENOR

La reunión se celebró el día 03 de noviembre en las oficinas de la Asociación. El Grupo de Evaluación de Expedientes analizó el seguimiento del año 2011 de los licenciatarios de Marca AENOR de sellantes, ventanas y dispositivos antipánico. Se revisaron además las revisiones de distintos Reglamentos Particulares: sellantes, dispositivos antipánico, fachadas ligeras y ventanas.

2.- REUNIÓN CEOE SOBRE UCRANIA

La reunión se celebró el día 04 de noviembre en la CEOE. La jornada estuvo organizada por la Agencia Estatal para Inversiones y Proyectos Nacionales de Ucrania. Los representantes de la Agencia realizaron una presentación de distintos Proyectos Nacionales de Desarrollo, entre ellos, el Proyecto de Construcción de “Esperanza Olímpica 2022”, que desarrollará la infraestructura deportiva y de turismo en los Cárpatos para la candidatura de Ucrania a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. El complejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000 residentes y 50.000 visitantes por año. Los trabajos están previstos que comiencen en 2012, con la terminación de la primera fase en el invierno de 2014.

3.- Reunión con el IDAE, etiqueta de eficiencia energética El día 3 de noviembre se mantuvo una reunión con Pedro Antonio Prieto, jefe del Departamento de Domésticos y Edificios del IDAE, en la que se analizó la etiqueta de eficiencia energética para ventanas que está desarrollando ASEFAVE. Desde el IDAE se ve esta iniciativa como muy interesante, en la línea de sus actuaciones de eficiencia y ahorro energético. Señalaron tres puntos importantes a considerar: los rangos contemplados y la previsión de nuevos desarrollos normativos y tecnológicos, de forma que la clasificación no se quede obsoleta en un corto plazo; la inclusión del coeficiente de persiana para la simulación del comportamiento de invierno; la seguridad que el usuario ha de recibir respecto a los datos con los que se calcula la etiqueta. Por parte del IDAE, se estudiará la posibilidad de respaldar la etiqueta e incluir como uno de los criterios a exigir en futuras convocatorias de planes renove de ventanas.

4.- Reunión con el ICEX japonés, JETRO El día 4 de noviembre se mantuvo una reunión con el Sr. Tasuku Furukawa de JETRO (Japan External Trade Organization), organismo japonés equivalente al ICEX.

Page 4: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 4 de 22

El motivo de la visita fue recabar datos del sector del cerramiento acristalado en España en cuanto a tipología de productos, contribución a la eficiencia energética, con el fin de proveer información a las empresas japonesas que pudiesen estar interesadas en establecer acuerdos comerciales con empresas españolas.

5.- Jornada Grandes Proyectos de Arquitectura La Jornada se celebró en el Centro de Convenciones Mapfre de Madrid, organizada por el grupo Vía Construcción. En ella los principales despachos de arquitectura presentaron los proyectos en los que actualmente están trabajando y en aquellos previstos para los próximos años. En la Jornada participaron los estudios: ACXT-Idom, Estudio José María Sánchez García, Estudio Cano y Escario, Touza y Asociados, Rafael de la Hoz Arquitectos, Ruiz-Larrea Asociados, Fenwick Iribiarren Architecs, Junquera Arquitectos, Estudio Lamela y Ortíz León Arquitectos. La Jornada estuvo patrocinada por REYNAERS ALUMINIUM, OTIS, LEVANTINA y GEZE.

Previo a la finalización de la Jornada se abrió un debate con los ponentes sobre las oportunidades de negocio, las demandas de los clientes y las futuras necesidades. Se debatió sobre las posibilidades de internacionalización para los estudios de arquitectura y la formación de los jóvenes arquitectos.

6.- Visita a las instalaciones de GRUPO ALUGOM en Madrid

La visita se realizó el día 08 de noviembre. Durante la visita se pudieron observar los procesos de extrusión de perfiles de aluminio en la planta que el grupo tiene en Móstoles (Madrid).

ALUGOM es un grupo de empresas que realizan el proceso productivo completo dentro de la industria del aluminio, desde su fabricación hasta su distribución, pasando por todos los procesos: transformación, tratamientos (anodizado y lacado), manipulación y almacenaje

7.- Plan Renove de Ventanas en PAÍS VASCO Se ha publicado la convocatoria 2011 del Plan Renove de Ventanas en el País Vasco dentro del Plan de Acción 2008-2012. El objeto de la convocatoria es la concesión de ayudas para la renovación de los cerramientos acristalados de la vivienda habitual, por otros con unas prestaciones térmicas de alta eficiencia; entendiendo como cerramiento acristalado, aquellas

Page 5: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 5 de 22

ventanas o puertas ventana que separen los recintos o estancias calefactados del ambiente exterior, y así reducir el consumo de energía en el sector doméstico. Podrá ser beneficiaria de las ayudas establecidas en la convocatoria toda persona física o jurídica propietaria o usufructuaria de la vivienda objeto de renovación, o el arrendatario de la misma, que proceda a la renovación de las ventanas por otras de alta eficiencia energética. La vivienda debe estar localizada en la Comunidad Autónoma del País Vasco y tener carácter de vivienda habitual. El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda queda abierto a partir del día 03 de noviembre de 2011 y finalizará el día 31 de enero de 2012 o en el momento en que se agote la dotación económica destinada, que asciende a 1.400.000 euros, en caso de que se produzca con anterioridad. La cuantía total de la ayuda específica por la renovación de cerramientos acristalados asciende hasta un máximo del 22% de la inversión (Base Imponible) realizada por dicho concepto, siendo el coste máximo subvencionable por cada m2 de ventana de 450 euros y, en todo caso, 1.200 euros el máximo de subvención por vivienda. Condiciones técnicas: Las nuevas ventanas deben contar con Marcado CE y, en el caso de carpinterías metálicas, deben disponer de rotura de puente térmico. El doble acristalamiento debe ser del tipo Aislamiento Térmico Reforzado (ATR), teniendo un valor de transmitancia térmica (capacidad aislante o valor U) inferior o igual a: • 1,50 W/m2 K, en el caso de que los vidrios vayan acompañados de carpinterías metálicas. • 2,00 W/m2 K, en el caso de que los vidrios vayan acompañados de carpinterías no metálicas (PVC, madera, mixta, poliuretano,…etc.). El espesor de la cámara en función del tipo de carpintería será: • Superior o igual a 14 mm, en el caso de carpinterías metálicas. • Superior o igual a 12 mm, en el caso de carpinterías no metálicas (PVC, madera, mixta, poliuretano,…etc.). Además, todos los huecos deben formar parte de los cerramientos a exterior de la vivienda, no siendo objeto de subvención aquellas ventanas ubicadas en los cerramientos interiores de la vivienda. Más información: EVE Ente Vasco de la Energía – Plan Renove de Ventanas 2011

8.- Junta Directiva de ASEFAVE La Junta Directiva se celebró el viernes 11 de noviembre en ASEFAVE. De los aspectos tratados en el Informe del Presidente destaca: - Reunión Consejo de Presidentes de CEPCO El día 26 de octubre se celebró la reunión del Consejo de Presidentes de CEPCO.

Page 6: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 6 de 22

El tema principal fue la evolución de la ley contra la morosidad en los pagos, destacando que la mejora difícilmente se reflejará en las empresas mientras la administración pública siga incumpliéndola. Destaca también lo ajustado del presupuesto anual de CEPCO, reconociendo la labor que desarrolla con los recursos de que dispone. Se aprobó por unanimidad la renuncia a la vocalía de CNC que ASEFAVE disponía a través de CEPCO, a partir de enero de 2012. Del Informe de Dirección destaca: - Construmat-China Se tuvo una reunión con la directora comercial de Construmat, Pilar Navarro, y la Project manager de Construmat-China, Andrea Urdampilleta. En la misma se hizo entrega de la documentación sobre la feria Construmat-China que Feria de Barcelona desarrollará en julio de 2012 en Pekín. Dicha información se ha transmitido a los asociados por si resulta de su interés. - Situación económica Se han recopilado los últimos datos oficiales sobre la actividad de la construcción en España, teniendo como fuentes el informe mensual de CEPCO, estadísticas del Ministerio de Fomento y elaboración propia de los planes renove. Se propone que la asociación, con toda esta información, elabore una estimación del estado actual de nuestro sector y, si es posible, previsión para los próximos años. - FAECF Se dio cuenta de la reunión celebrada los días 6 y 7 de octubre en Milán. En la misma se procedió a la elección de los cargos de presidente, vicepresidente, secretario general y secretario técnico para los dos próximos años (2012-2013). El nuevo presidente será Nico Kremers de la asociación holandesa y el vicepresidente entrante, Adrian Toon de la asociación británica. Respecto a las secretarías, la secretaría general la detentará Giles Wilson de la asociación británica del vidrio y la secretaría técnica, Patrick England de la asociación británica. Por otro lado, la FAECF aprobó la celebración de su reunión de gobierno de mayo en Madrid, así como de su congreso anual de fachadas ligeras, aprovechando la celebración de Veteco. - Expo Cihac ASEFAVE estuvo presente en la feria mexicana Expo Cihac durante el mes de octubre, respondiendo a la invitación de AMEVEC. Destaca el ritmo creciente de la construcción en México, con perspectiva de que en los próximos años se mantenga la línea del 20% anual de incremento, como así viene ocurriendo desde hace unos años.

Page 7: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 7 de 22

El sector del cerramiento está empezando a interesarse por temas de ahorro energético, sostenibilidad y, por tanto, orientándose a productos de mayor calidad. Destaca la gran demanda de conocimiento técnico-normativo, tanto por parte de los industriales como de los prescriptores. AMEVEC está desarrollando normativa para las ventanas con la intención de que el Gobierno mexicano la haga de obligado cumplimiento. Hubo un importante número de visitantes españoles durante la feria, con varios de nuestros asociados presentes tanto como expositores como visitantes. Se aprovecharán los contactos mantenidos con las asociaciones portuguesa, brasileña y mexicana para trabajar aspectos que interesen a nuestras empresas. - Planes Renove Se informa de las últimas novedades desde la pasada Junta Directiva: • Están en vigor las convocatorias para Andalucía y el País Vasco, esperando que se abra la de Cantabria. • Excepto Navarra, que ha confirmado que no tendrá nueva convocatoria, la mayoría de las comunidades han confirmado que sacarán nuevas ediciones del plan renove de ventanas, pero sin confirmar fechas ni importes de subvenciones. - VETECO 2012 Se informó de la reunión del grupo de trabajo de la Semana Internacional de la Construcción que tuvo lugar durante el mes de setiembre. En la misma se trató sobre la necesidad de establecer un calendario unificado de jornadas y actividades dentro de la feria, para facilitar al visitante su elección de actividades; se comentaron acciones que se están realizando junto al ICEX y la Cámara de Comercio de Madrid para aumentar la presencia internacional en la Semana; y se planteó la conveniencia de aplazar el contacto institucional hasta después de las elecciones generales, para plantearlo con los nuevos cargos electos. - Etiqueta de eficiencia energética de ventanas El pasado día 3 de noviembre se mantuvo una reunión con Pedro Antonio Prieto, jefe del departamento doméstico y edificios del IDAE para comentar la etiqueta de eficiencia energética de ventanas desarrollada por la asociación. La idea le parece muy buena y sus comentarios van en la línea de prever dentro de los rangos de calificación definidos las futuras evoluciones de productos más eficientes para no despistar demasiado a los usuarios con nuevas denominaciones. Asimismo entiende que el introducir en algunos casos un coeficiente que simule el comportamiento de la persiana incorporada a la ventana, frente a aquellos casos en que la ventana no la incorpore, puede confundir al usuario. Desde el IDAE se vería bien vincular futuras convocatorias de planes renove de ventanas con esta etiqueta y no limitarla únicamente a la rehabilitación. Se acordó por unanimidad consultar al grupo de trabajo correspondiente las observaciones del IDAE, por si ello supone modificar la versión actual de la etiqueta.

Page 8: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 8 de 22

Asimismo, se presentó a la Junta Directiva la información gráfica de la etiqueta energética registrada a nombre de la Asociación desde setiembre y con validez durante cinco años. - Altas y bajas Se comentaron las bajas que se han producido en la Asociación desde la última reunión de la Junta Directiva: Bajas: Vegametal (grupo I), Tesa (grupo IV), Jopesa (grupo IV) y la solicitud de baja, a partir del uno de enero de 2012, de Inasus (grupo I) Se somete a la Junta la solicitud de ingreso por parte de la empresa Geze y el interés por parte de Tecnhoform Glass Insulation. En los asuntos técnicos se comentaron: - Revisión del Manual de Producto Fachadas Ligeras Se ha recibido bastante información por parte del grupo de trabajo, con lo que se está redactando el borrador de la nueva versión del manual. Se mantiene la fecha de edición para que coincida con Veteco 2012. - Guías verdes / Declaración ambiental de producto En ambos casos se han constituido los grupos, recibiendo hasta el momento poca información. No obstante, se aprovechará documentación de los manuales ya editados por la asociación para el desarrollo de ambos trabajos. En asuntos varios se comentó a la Junta Directiva, si resulta de utilidad informar a los asociados de aquellas noticias sobre proyectos y obras que lleguen hasta la Asociación a través de revistas y boletines. Se consideró correcta la propuesta.

9.- Reunión del Comité de Marca ASESAN

El día 15 de noviembre se celebró en la el edificio de la CEOE la reunión de la Comisión de Marca de ASESAN. En la reunión se analizaron los seguimientos de la Marca correspondientes al año 2011.

10.- Plan Renove de Ventanas de Cantabria Se ha publicado el Plan Renove de Ventanas en Cantabria 2011 dentro de las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en el sector edificación Fruto del Convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad de Gestión Energética de Cantabria (GENERCAN), se convocan las ayudas públicas a inversiones en mejora de la eficiencia energética en el sector edificación.

Page 9: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 9 de 22

Gestión y procedimiento: el plazo para presentar solicitudes de ayuda se inicia el día 16 de noviembre de 2011 a las 9h y finalizará el 20 de enero de 2012 a las 14h. Las ayudas se tramitarán únicamente a través de Instaladores Adheridos a GENERCAN. No se podrán acoger a las ayudas actuaciones cuyas facturas presenten una fecha anterior al 2 de noviembre de 2011. Presupuesto: el presupuesto para este Plan Renove de Ventanas es 750.000 €. Actuaciones objeto de ayuda Podrán ser objeto de ayuda ventanas que separen recintos habitables calefactados del ambiente exterior, para las que se justifique: Edificios de uso residencial (vivienda) de hasta un 40% de ventanas en fachada: • Transmitancia térmica de ventanas (marcos + vidrios) UH ≤ 2,4 W/m2K • Vidrios de baja emisividad e ≤ 0,10. • Permeabilidad al aire clase 2, 3 ó 4. Edificios de uso residencial (vivienda) de más del 40% de ventanas en fachada: • Transmitancia térmica de ventanas (marcos + vidrios) UH ≤ 2,1 W/m2K • Vidrios de baja emisividad e ≤ 0,10. • Permeabilidad al aire clase 2, 3 ó 4. Edificios de uso no residencial (alta carga energética): • Transmitancia térmica de ventanas (marcos + vidrios) UH ≤ 2,0 W/m2K • Vidrios con factor solar modificado Fs modif. ≤ 0,42 • Permeabilidad al aire clase 2, 3 ó 4. Coste elegible y cuantía de las Ayudas Se considera coste elegible el precio de las ventanas, sin IVA, incrementable hasta un máximo de un 30% de dicho precio debido a los materiales y trabajos necesarios para su colocación. No entran dentro del coste elegible los elementos cuya función principal no sea el aislamiento térmico, como vierteaguas ajenos a ventanas, cerraduras, soleras (granitos), mosquiteras, etc. Se establecen los siguientes límites máximos de ayuda: • 22% del coste elegible • 100 €/m2 de ventanas sustituidas. • En viviendas individuales que formen parte de edificios y en viviendas unifamiliares, un máximo de 2.000 €. • En edificios con varias viviendas/propietarios en los que se renueven las ventanas de todo el edificio, un máximo de 50.000 € en total y 2.000 € por vivienda/propietario. En el caso de comunidad de propietarios, el solicitante de la ayuda será dicha comunidad en lugar de cada propietario de manera individual, debiéndose justificar el número total de propietarios. • En edificios de uso terciario (hoteles, residencias, oficinas, etc.) un máximo de 50.000 €. Más información: GENERCAN

Page 10: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 10 de 22

11.- Reunión del grupo de trabajo de puertas industriales del AEN CTN

085 de AENOR La reunión se celebró el día 16 de noviembre con el objetivo de la constitución del grupo de trabajo de puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, para la elaboración de una norma UNE referente a los aspectos relacionados con la instalación, uso y mantenimiento de este tipo de puertas. La norma tendrá por objeto establecer los requisitos más específicos que deben tenerse en cuenta para la instalación, maniobra, uso, incluyendo mantenimiento y reparación, de las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, de nueva instalación, siguiendo los criterios y como complemento de la norma UNE-EN 12635, así como de aquellas puertas que se encuentren ya instaladas (en aspectos relativos también a su reparación) en áreas accesibles al público y cuyo principal objetivo es dar seguridad de acceso a mercancías y vehículos acompañados de personas en locales industriales, comerciales o en garajes de viviendas. La norma también incluirá los cierres o persianas enrollables y rejas enrollables, que estén destinados principalmente para el acceso de personas más que para vehículos o bienes. El grupo de trabajo continuará los trabajos de desarrollo de la norma en la próxima reunión prevista para el día 20 de diciembre.

12.- Jornada presentación ASPRIMA

El día 18 de noviembre se celebró en la Sala de Conferencias de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento la Jornada Informativa organizada por Asprima (Promotores Inmobiliarios de Madrid) titulada “El impacto de la eficiencia energética en la promoción inmobiliaria en las diferentes zonas climáticas de España”. En el año 2010 se presentaron los resultados de este estudio, referidos a la ciudad de Madrid y en la jornada se presentó el estudio completo, donde se analiza, además de Madrid, las ciudades de Barcelona, Oviedo, Sevilla y Valencia. Los resultados obtenidos en el estudio se basan en la aplicación de medidas que abarcan actuaciones constructivas y de diseño. Hay tres variables fundamentales: diseño y orientación del edificio, envolvente del edificio y sistemas de gestión energética. Como conclusiones comunes a todas las zonas climáticas destacan: - El diseño adaptado a la orientación de las viviendas resulta fundamental para obtener una buena calificación energética.

Page 11: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 11 de 22

- La reducción de la transmitancia térmica de la envolvente, en igualdad de condiciones de diseño y sistemas energéticos, supone una importante mejora de la calificación energética. - La eficiencia energética no depende tanto de la inversión económica como de la concepción conjunta y equilibrada de las actuaciones posibles; depende de un diseño que combine y articule compacidad, orientación, porcentaje de huecos, protección solar y asilamiento térmico, junto con sistemas de producción de calefacción con calderas de condensación de baja temperatura, sistema de emisión por suelo radiante y combustible natural. - Inversiones económicas muy bajas (entre el 3 y el 7%) realizadas sobre diseños adecuados a su zona climática, obtienen resultados óptimos. Respecto a las conclusiones de carácter técnico, destacan las siguientes: - En las zonas climáticas con mayor demanda de refrigeración (B3, Valencia, B4, Sevilla) la colocación de protección solar en verano en las orientaciones este, oeste y sur supone una disminución de las emisiones. - En la zona climática C1 (Oviedo) la reducción de huecos no mejora la calificación energética. - En las zonas climáticas B3 (Valencia), B4 (Sevilla) y C2 (Barcelona) la reducción del 20% de los huecos en todas las orientaciones supone una ligera mejora de la calificación energética. - En la zona climática D3 (Madrid) no se puede alcanzar una calificación energética superior a C sin actuar en el diseño del edificio estudiado, reduciendo una 20% la superficie de huecos en la fachada norte y colocando dispositivos de sombra en las orientaciones este, oeste y sur. Una de las conclusiones principales es que la mejora de la envolvente, en todas las zonas climáticas estudiadas, es indispensable para alcanzar las mejores calificaciones energéticas, aun considerando los sistemas energéticos más eficientes. En la parte final de la Jornada se mostró un avance de una nueva fase de este estudio, que se está desarrollando en la actualidad, dedicado a la mejora de la eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas. Más información sobre el estudio: www.asprima.es

13.- Jornada de formación de ASEFAVE en el Centro Ocupacional de Palencia

La Jornada de formación que impartió ASEFAVE en el Centro Ocupacional de Palencia se celebró el día 23 de noviembre. Los alumnos del programa de fabricación e instalación de ventanas de aluminio, PVC y acero recibieron la formación relativa a las características técnicas de las ventanas, el Marcado CE de ventanas y los aspectos fundamentales de la instalación en obra que garantiza las prestaciones y la calidad de las ventanas. Se incidió en la importancia de la correcta instalación de las ventanas y la calidad de las mismas.

Page 12: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 12 de 22

Gracias a la buena acogida de la formación, el objetivo es repetir el programa en los Centros Ocupacionales de Burgos, León y Valladollid.

14.- Reunión del Plenario del AEN CTC 047 de AENOR

La reunión plenaria del CTC 047 se celebró el día 24-11-2011. En dicha reunión se llevó a cabo el seguimiento de los expedientes de marca de las empresas de sellantes, dispositivos antipánico y ventanas. En la reunión se procedió a la revisión de los borradores de Reglamentos Particulares de sellantes, dispositivos antipánico, fachadas ligeras y ventanas. En este último caso se debatió sobre la posibilidad e incorporar dentro de la Marca ventanas con dispositivos de aireación incorporados (sistemas de microventilación y aireadores).

15.- Jornada sobre el Reglamento de Productos de Construcción, organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

La Jornada se celebró el día 29 de noviembre en el Salón de Actos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Contó con la participación de Luis Alonso, Jefe de Servicio, Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, D. Juan Francisco Sánchez Hernández, Jefe de Área de Normativa Técnica de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento, D. Ricardo Pascual Galán, Subdirector de Certificación de Productos de Construcción de AENOR y D. Luis Rudolfo Zabala, Director General de CEPCO. En la Jornada se expusieron las partes fundamentales del Reglamento de Productos de Construcción (RPC), cuyos artículos principales entrarán en vigor el día 01/07/2013. Uno de los aspectos destacados, durante la ponencia de Luis Alonso, fue el hecho de que con el RPC desaparece el concepto de idoneidad al uso, de esta manera el RPC se convierte en un instrumento por el cual se declaran unas ciertas características pero será la legislación de cada Estado Miembro la que establezca los niveles de prestaciones a alcanzar por el producto. El nuevo RPC introduce el requisito esencial de sostenibilidad, pero la aplicación de este concepto se irá trasladando a través de las normas armonizadas. Además desaparece el sistema de verificación de la conformidad tipo 2 y se incluyen los cálculos iniciales de tipo, además de los ensayos.

Page 13: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 13 de 22

Respecto a la entrega del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones a través de la página Web, la Comisión tendrá que evaluar cómo llevarlo a cabo. Entre las principales novedades para los fabricantes destaca que se sustituye la Declaración CE de Conformidad por la Declaración de Prestaciones, al emitir la declaración el fabricante asumirá la responsabilidad de la conformidad del producto con la prestación declarada, y a falta de indicaciones objetivas de lo contrario, los Estados miembros darán por supuesto que la declaración de prestaciones emitida por el fabricante es correcta y fiable. La declaración podrá ser entregada por mail, siempre y cuando el cliente no la solicite en papel. Respecto a las situaciones en las que se está exento de marcado CE son las siguientes:

Productos fabricados por unidad o hechos a medida, en un proceso no en serie, en respuesta a un pedido específico e instalado en una obra única determinada.

Este punto debe ser aclarado por la Comisión para su aplicación correcta.

Producto fabricado en el propio lugar de construcción.

Productos fabricados de manera tradicional por un proceso no industrial para la renovación de obras protegidas oficialmente como parte de un entorno de mérito arquitectónico o histórico especial.

Respecto a las microempresas que fabriquen productos de construcción cubiertos por una norma armonizada, se aclaró que pueden sustituir la determinación del producto tipo sobre la base de ensayos de tipo para los sistemas aplicables 3 y 4, utilizando métodos que difieran de los incluidos en la norma armonizada aplicable. Estos fabricantes pueden tratar también los productos de construcción a los que se aplique el sistema 3 con arreglo a lo dispuesto para el sistema 4. Cuando el fabricante utilice estos procedimientos simplificados, deberá demostrar que el producto de construcción es conforme a los requisitos aplicables mediante una documentación técnica específica, así como la equivalencia de los procedimientos utilizados con los procedimientos previstos en las normas armonizadas. Además en relación con los productos de construcción cubiertos por una norma armonizada que hayan sido fabricados por unidad o hechos a medida en un proceso no en serie, en respuesta a un pedido específico e instalados en una obra única determinada, el fabricante podrá sustituir la parte de la evaluación de las prestaciones del sistema aplicable por una documentación técnica específica que demuestre que el producto es conforme a los requisitos aplicables, así como la equivalencia de los procedimientos utilizados con los procedimientos previstos en las normas armonizadas. En cuanto a los DITE y los Organismos que los otorgan se analizaron los cambios que introduce en RPC:

DPC RPC

Guía de DITE/Procedimiento CUAP Documento de Evaluación Europeo

(DEE) Documento de Idoneidad Técnica Europea

(DITE) Evaluación Técnica Europea (ETE)

Organismo autorizado para el DITE Organismo de Evaluación Técnica

(OET)

EOTA Organización de los Organismos de

Evaluación Técnica Europea

Page 14: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 14 de 22

Respecto a los Organismos Notificados (38 en el caso español) se encuentra disponible su información en NANDO, donde se pueden consultar las normas armonizadas para los cuales están notificados y sus datos de contacto. Por su parte, Luis Rodulfo, Director General de CEPCO, destacó la importancia de la vigilancia de mercado y la necesidad de dotal de más medios a los Puntos de Contacto, y sobre todo la necesidad de que las leyes y reglamentos vigentes se cumplan. La parte final de la Jornada consistió en un coloquio con los ponentes, moderado por D. José Rodríguez Herrerías, Jefe de Área de Seguridad Industrial. Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el que se volvió a incidir en la importancia del control y vigilancia de mercado.

16.- Jornada técnica de ASEFAVE en el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia

La jornada se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia el día 29 de noviembre. En la misma se analizaron las dos fases de toda obra de edificación: la redacción del proyecto ejecutivo y la fase de ejecución de obra, con el control de recepción de las ventanas suministradas. Para ello, se hizo un repaso, con ejemplos reales, de las prestaciones que el Código Técnico de la Edificación exige a las ventanas y una vez definidas, se presentó una ventana real con su etiqueta de marcado CE. La comparación entre las prestaciones exigidas y las declaradas permite al director de obra aceptar o no esas ventanas para la obra concreta. En la Jornada se analizó y se hizo entrega del Manual práctico de prescripción y recepción de ventanas en obra de ASEFAVE y del Libro de Referencias. Asimismo se hizo referencia a la importancia del control en obra de la instalación de las ventanas, remitiendo al Manual de instalación de ASEFAVE, y se comentaron las hojas de prescripción de ventanas y de contraste de marcado CE para técnicos, desarrolladas por la asociación. Destacó el interés general de los asistentes puesto de manifiesto en las preguntas e intervenciones finales.

17.- PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS

Se muestran a continuación diferentes proyectos arquitectónicos y noticias que pueden resultar de interés a los asociados: ESTUDIO MIRALLES TAGLIABUE EMBT

Entre las obras más destacadas de la arquitecta Benedetta Tagliabue se encuentran el Pabellón de España en la exposición de Shanghái (2010), el mercado y barrio de Santa Caterina en Barcelona (1997-2005), el Parlamento de Escocia (1999-2004), la Torre de Gas Natural en Barcelona (1999-2006), el Aulario de la Universidad de Vigo (1999-2004), el Parque Diagonal Mar en Barcelona (1995-2002) y los Espacios Públicos del Puerto HafenCity (Hamburgo), actualmente en proyecto.

Page 15: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 15 de 22

Actualmente el estudio desarrolla en China una torre de oficinas en Shenzhen, el Museo para el pintor chino ZhangDaQian, el New Campus of Fudan University School of Management en Shanghái, y los espacios públicos del puerto Hafencity de Hamburgo (Alemania). CONVENIO PARA LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE EDIFICIOS EN MÁLAGA

El Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga y FCC en condición de líder del consorcio han firmado un convenio de colaboración para el proyecto de I+D+i "Rehabilitación sostenible de edificios" formado por las empresas Ursa, Oplan, Energesis y Metales Extruidos y en el que participan distintas instituciones como las Universidades de Málaga y Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Eduardo Torroja. El proyecto I+D+i "Rehabilitación Sostenible de Edificios", aprobado por el Centro de Desarrollo Industrial (CDTI), tiene como objetivo el desarrollo de un Sistema Integrado para la rehabilitación sostenible de edificios existentes, para conseguir la mejora sustancial de su Eficiencia Energética. Los objetivos son: reducir el consumo energético, disminuir las emisiones contaminantes Y mejorar las condiciones de habitabilidad y salud. Para ello, se desarrollará una aplicación informática integrada que será utilizada en el futuro como herramienta de apoyo a la decisión de intervenciones de rehabilitación integral. El proyecto cuenta la participación de la Junta de Andalucía, que facilitará la utilización de algunos de sus inmuebles para la realización de estudios teóricos entre los que se encuentran: la caracterización de los edificios por su tipología termo-energética, el desarrollo de indicadores para la toma de decisiones, el estudio de la gestión del agua y de las energías convencionales, etc. Además, con este convenio, la ciudad de Málaga quiere convertirse en referente nacional de la rehabilitación y eficiencia energética durante los próximos cuatro años de vigencia del convenio.

MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO, YUSTE

El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras de restauración de las fachadas en torno al claustro plateresco del Monasterio de San Jerónimo, en Yuste (Cáceres). La actuación se enmarca en el Programa de Actuaciones en Arquitectura Religiosa, de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. Las obras, que financiará íntegramente el Ministerio de Fomento, serán realizadas por la empresa Comsa, Constructora de Obras Municipales, por un importe total de 357.518 euros, habiéndose obtenido una baja sobre el precio base de licitación del 9%. La duración prevista de las obras es de 8 meses. La intervención prevista consiste en la restauración del claustro plateresco y su entorno para uso de la Comunidad Jerónima y la restauración de las fachadas del área del convento. JORNADA GRANDES PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Durante la jornada comentada en un anterior punto, se hizo la presentación de los siguientes proyectos en fase de estudio o de redacción:

Page 16: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 16 de 22

- ACXT-Idom (www.idom.es)

Estaciones para la línea de trenes de alta velocidad en Polonia Nuevo estadio de San Mamés Estación intermodal en A Coruña Imagen coorporativa de Shell en Chile Edificio del Congreso Centroamericano en Guatemala Rehabilitación de zona de favelas en Sao Paulo (Brasil) Edificio centro 112 en España

- Estudio de arquitectura Cano y Escario (www.canoyescario.es)

Residencia de estudiantes para la universidad Carlos III en Getafe (Madrid) Biblioteca pública del Estado en Segovia 156 VVPA para IVIMA en Alcalá de Henares (Madrid) 56 VPPL para EMV Nuevo Tres Cantos (Madrid) 487 VPAJ para Lazora-Larcovi en Parla (Madrid) 404 alojamientos protegidos en Alcobendas (Madrid)

- Vidal y Asociados Arquitectos (www.luisvidal.com) Terminal T2 en el aeropuerto de Heathrow (Londres), en curso Hospital de Vigo (Pontevedra) Hospital Can Misses en Ibiza, en curso Centro de Arte Botín en Santander Proyecto La Marina en San Sebastián de los Reyes (Madrid) Proyecto de adaptación urbana y estación de AVE en Valladolid

- Touza y Asociados (www.touza.com)

Resort de lujo Radisson Gandouri (Marruecos), presupuesto 38 millones de € Proyecto turístico Dao Viet en Vietnam, presupuesto 1600 millones de € Torres de viviendas para Iberbras en Fortaleza (Brasil), presupuesto de 16,5 millones de € Resort hotelero y centro de congresos en Tánger (Brasil) para el grupo estadounidense Holland, presupuesto 104,5 millones de €

- Rafael de la Hoz Arquitectos (www.rafaeldelahoz.com)

Estación del AVE en Huelva Hotel L’Ilot Valny, en La Défense Seine Arde, París Nuevo edificio coorporativo sede del grupo Vocento, Madrid

- RLA Ruiz-Larrea Asociados (www.luislarrea.com)

Museo de Biomansa en Quingdao (China) Distrito Gaudí en Quingdao (China) Viviendas y viviendas sociales en Quingdao (China) Ecoisla (hoteles, viviendas unifamiliares) en China Hotel Yantai en China Wind tower en Dubai

- RFA Architects (www.fi-a.com)

Estadio Education City en Doha (Qatar)

Page 17: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 17 de 22

Camellódromo de Doha (Qatar)

- Junquera Arquitectos (www.junqueraarquitectos.com)

Estación intermodal en Lugo Estación de tren en Gijón

- Estudio Lamela (www.lamela.com)

Ampliación aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria Ampliación de la terminal T1 del aeropuerto de Varsovia (Polonia) Estadio de Lublin (Polonia) Polideportivo Wisla en Cracovia (Polonia) Remodelación Torre Astro en Bruselas (Bélgica) Edificio Bank Sohar en Muscat (Omán)

18.- ENCUESTA ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR

Siguiendo la iniciativa de realizar una encuesta del índice de confianza de las empresas de ASEFAVE en el mes en curso, se muestran los resultados correspondientes a octubre 2011 (se muestran también los correspondientes a septiembre 2011). Leyenda: Malo Bueno Normal Sin datos

ÍNDICE DE CONFIANZA – OCTUBRE 2011

ÍNDICE DE CONFIANZA – NOVIEMBRE 2011

El nivel de actividad de la empresa en OCTUBRE de 2011 es:

La Rioja

La Rioja

Andalucía

Extremadura Castilla La Mancha I. Baleares Valencia

I. Canarias

Murcia

Cataluña

Galicia

Castilla y León

Cantabria Asturias

Aragón

Navarra País Vasco

Madrid

El nivel de actividad de la empresa en NOVIEMBRE de 2011

La Rioja

Andalucía

Extremadura Castilla La Mancha I. Baleares Valencia

I. Canarias

Murcia

Cataluña

Galicia

Castilla y León

Cantabria Asturias

Aragón

Navarra País Vasco

Madrid

Page 18: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 18 de 22

19.- LA NORMALIZACIÓN EN EUROPA Por informaciones recibidas del CEN y de AENOR ésta podría ser la situación de la normalización en Europa durante el mes de noviembre de 2011.

a) Procedimiento Único de Aceptación

prEN 572-1. Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 1: Definiciones y propiedades generales físicas y mecánicas prEN 572-2. Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 2: Vidrio plano. prEN 572-3 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 3: Vidrio armado pulido. prEN 572-4 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 4: Vidrio estirado. prEN 572-5 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 5: Vidrio impreso. prEN 572-6 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 6: vidrio impreso armado. prEN 572-7 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 7: Vidrio de perfil en U armado o sin armar. prEN 572-8 Vidrio para la construcción. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 8: Dimensiones de suministro y corte final. La revisión de las normas se somete a fase de Procedimiento Único de Aceptación. Las normas sustituirán a las versiones correspondientes del año 2004. La fecha máxima de voto finaliza el 29-03-2012. prEN 13126-13 Herrajes para la edificación. Herrajes para ventanas y puertas balconeras. Requisitos y métodos de ensayo. Parte 13: Contrapesos para mecanismos de guillotina. prEN 13126-14 Herrajes para la edificación. Herrajes para ventanas y puertas balconeras. Requisitos y métodos de ensayo. Parte 14: Fallebas de ventana. FprEN 1906 Herrajes para la edificación. Manillas y pomos de puertas. Requisitos y métodos de ensayo (septiembre 2011).

Page 19: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 19 de 22

Los proyectos se someten a Procedimiento Único de Aceptación, con fecha límite de voto el día 01-02-2012. Las normas sustituirán a las versiones CEN/TS 13126-13 y CEN/TS 13126-14 respectivamente. b) Voto Formal prEN 16005 Puertas automáticas peatonales. Seguridad de uso de puertas automáticas peatonales. Requisitos y métodos de ensayo. Se consulta sobre la decisión de envío a Voto Formal del proyecto prEN16005 prEN 16035 Hardware performance sheet (HPS) - Identification and summary of test evidence to facilitate the interchangeability of building hardware for application to fire resisting and smoke control doorsets and openable windows". Por la resolución R873c se consulta sobre la decisión de envío a Voto Formal del proyecto. c) Encuesta CEN

prEN 16361 Power operated pedestrian doors - Product standard, performance characteristics - Pedestrian doorsets, other than swing type, initially designed for installation with power operation without resistance to fire and smoke leakage characteristics

La fecha máxima de voto y envío de comentarios finaliza el 26-03-2012. d) Revisión de norma española UNE 85247:2004 EX. Ventanas y puertas. Estanquidad al agua. Ensayo "in situ" En fase de prueba de imprenta. e) Proyectos de normas españolas - Puertas y herrajes de seguridad. Requisitos mínimos relacionados la protección y grado de resistencia. Criterios de selección, aplicación e instalación. - PNE 85635. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones ya instaladas o de nueva instalación. Requisitos específicos de instalación, uso y mantenimiento

f) Tramitación nacional

La tramitación nacional correspondiente al mes de octubre del CTN 085: Tipo Notificación Código Título

Toma en consideración PNE-EN 13126-2

Herrajes para la edificación. Requisitos y métodos de ensayo para herrajes para ventanas y puertas balconeras. Parte 2: Manillas con pestillo incorporado

Page 20: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 20 de 22

Información Pública Paralela

PNE-FprEN 13126-13

Herrajes para la edificación. Herrajes para ventanas y puertas balconeras. Parte 13: Requisitos y métodos de ensayo. Contrapesos para mecanismos de guillotina.

Información Pública Paralela

PNE-FprEN 13126-14

Herrajes para la edificación. Herrajes para ventanas y puertas balconeras. Requisitos y métodos de ensayo. Parte 14: Fallebas de ventana.

Información Pública Paralela

PNE-FprEN 13381-6

Métodos de ensayo para determinar la contribución de la resistencia al fuego de elementos estructurales. Parte 6: Protección aplicada a pilares huecos de acero rellenos de hormigón.

g) Normas publicadas

Norma Título Estado F. Estado

Anula a

UNE-EN ISO 12543-1:2011

Vidrio para la edificación. Vidrio laminado y vidrio laminado de seguridad. Parte 1: Definiciones y descripción de los componentes. (ISO 12543-1:2011).

En vigor

2011-11-16

UNE-EN ISO 12543-1:1998

UNE-EN ISO 12543-4:2011

Vidrio para la edificación. Vidrio laminado y vidrio laminado de seguridad. Parte 4: Métodos de ensayo de durabilidad. (ISO 12543-4:2011)

En vigor

2011-11-16

UNE-EN ISO 12543-4:1998

UNE-EN ISO 12543-5:2011

Vidrio para la edificación. Vidrio laminado y vidrio laminado de seguridad. Parte 5: Dimensiones y acabado de bordes. (ISO 12543-5:2011)

En vigor

2011-11-16

UNE-EN ISO 12543-5:1999

UNE-EN ISO 12543-6:2011

Vidrio para la edificación. Vidrio laminado y vidrio laminado de seguridad. Parte 6: Aspecto. (ISO 12543-6:2011)

En vigor

2011-11-16

UNE-EN ISO 12543-6:1998

20.- SITUACIÓN ECÓNOMICA EN ESPAÑA E INTERNACIONAL Adjuntamos el resumen de los principales indicadores económicos internacionales disponibles hasta la primera quincena de noviembre de 2011. Fuentes: OCDE, MEI, INE, BCO. ESPAÑA, ADUANAS

Producto interior bruto

Período Dato Previo

Alemania 3 trim. 11 2.6 2.9 Francia 3 trim. 11 1.6 1.6 Italia 2 trim. 11 0.8 1.0

Page 21: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 21 de 22

España 2 trim. 11 0.7 0.9 Reino Unido 3 trim. 11 0.5 0.6 Estados Unidos 3 trim. 11 1.6 1.6 Japón 3 trim. 11 -0.2 -1.0

(Tasas de variación anual en %)

Demanda nacional

Período Dato Previo

Alemania 2 trim. 11 2.1 3.1 Francia 3 trim. 11 1.4 2.1 Italia 2 trim. 11 0.7 1.3 España 2 trim. 11 -1.9 -0.4 Reino Unido 2 trim. 11 -0.3 0.1 Estados Unidos 3 trim. 11 1.2 1.5 Japón 3 trim. 11 -1.9 -0.4

(Contribución al crecimiento interanual)

Tasa de paro

Período Dato Previo

Alemania 3 trim. 11 7.0 7.1 Francia 2 trim. 11 9.1 9.2 Italia 3 trim. 11 8.1 8.0 España 3 trim. 11 21.5 20.9 Reino Unido 3 trim. 11 4.9 4.7 Estados Unidos 3 trim. 11 9.1 9.1 Japón 3 trim. 11 4.4 4.6

(En % sobre población activa)

Precios de consumo

Período Dato Previo

Alemania Oct. 11 2.5 2.6 Francia Oct. 11 2.3 2.2 Italia Oct. 11 3.4 3.0 España Oct. 11 3.0 3.1 Reino Unido Oct. 11 5.0 5.2 Estados Unidos Oct. 11 3.5 3.9 Japón Set. 11 0.0 0.2 UE Oct. 11 3.4 3.3 Zona euro Oct. 11 3.0 3.0

(Tasas de variación interanual)

Page 22: INFORME NÚMERO 340º-340-NOVIEMBRE-2011.pdfcomplejo en proyecto tiene un potencial de desarrollo de 350.000 m2 residenciales, de hoteles e infraestructura, con una capacidad de 13.000

INFORME MENSUAL ASEFAVE NOVIEMBRE 2011

Página 22 de 22

21.- INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TRANSMITIDAS A LOS MIEMBROS DE ASEFAVE

Fecha envío Contenido

02 – 11 – 2011 Jornadas África: oportunidades de negocio en Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón y Sao Tomé

02 – 11 – 2011 Actualidad Ecobuild 03 – 11 – 2011 Publicado Plan Renove de Ventanas País Vasco 03 – 11 – 2011 Información publicación norma

03 – 11 – 2011 Grandes Proyectos Arquitectónicos / 07 de Noviembre / Centro de Convenciones Mapfre

03 – 11 – 2011 CONSTRUMAT China 2012. Propuesta de participación 04 – 11 – 2011 Ucrania

10 – 11 – 2011 Invitación para asociados: Feria R + T / 28 de febrero – 02 de marzo 2012 en Stuttgart

10 – 11 – 2011 Información Feria Novabuild 10 - 11 - 2011 Convocatoria Misión Comercial Costa de Marfil, Mali, Senegal 11 – 11 – 2011 Aula Técnica ENSATEC del cerramiento exterior 15 – 11 – 2011 Información del ICEX sobre Ghana 15 – 11 – 2011 Programa CONECTA 16 – 11 – 2011 Plan Renove de Ventanas de Cantabria 2011 17 – 11 – 2011 ICEX – Feria Ecobuild 2012 17 – 11 – 2011 II Congreso Servicios Energéticos 21 – 11 – 2011 Encuesta Índice de Confianza 24 – 11 – 2011 Real Decreto que regula las Becas no Laborales en Empresas

25 – 11 – 2011 Convocatoria Misión Comercial a Tailandia, Vietnam e Indonesia

28 – 11 – 2011 Oferta de participación en Feria Internacional de Construcción – Budma 2012

22.- ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL MES DE DICIEMBRE Fecha Actividad 01-12-2011 Reunión Etiqueta Eficiencia Energética Ventanas 12-12-2011 Reunión DAP en el Instituto Valenciano de la Edificación

13-12-2011 Jornada COIIM Madrid de sensibilización para profundizar en los distintos aspectos que implican los impactos del cambio climático en el sector industrial

15-12-2011 Reunión del CTN 085-SC4-GT02 de puertas y herrajes de seguridad

18-12-2011 Reunión AFL

20-12-2011 Reunión del CTN 085-GT03 de puertas industriales, comerciales, de garaje y portones

20-12-2011 Jornada CEOE sobre India

Los informes mensuales de la Asociación están disponibles en la página Web para los asociados:

www.asefave.org