informe-n_2-impacto

Upload: paul-luque

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

forestal

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

PRCTICA # 2IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FRESTAL

CURSO: Impacto Ambiental de la Industria Forestal

PROFESOR: Orellana Asenjo, Giancarlo Jeremy

INTEGRANTES: Asto Correa, Jackeline Huarcaya Gomez, Ivan Llancari Valenzuela, Yury Luque Valero, Paul Martinez Parra, Joyce

LIMA- PER2015

IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FRESTAL

I. OBJETIVOS Identificar en campo los principales impactos ocasionados por la tala de rboles. Conocer y utilizar instrumentos utilizados para ubicar y dimensionar los rboles. Cuantificar el volumen comercial y volumen total de madera potencialmente afectada.

II. MATERIALES Y MTODOSA. MATERIALES Datos de inventario Plano de la zona de aprovechamiento Regla y transportador Hipsmetro Brjula Cinta mtrica Calculadora

B. METODOLOGA Graficar en el plano la direccin natural de cada (DNC) para cada rbol a cortar. Medir 45 a la derecha y 45 a la izquierda de la DNC. Delimitar el rea a ser afectada por la cada del rbol, conociendo la longitud de los lados (lado =altura del rbol). Tener en cuenta que el rea no se trata de un tringulo, sino de un sector de circunferencia. Identificar a todos los individuos que se encuentran dentro de este sector y determinar su volumen en base al dimetro altura de pecho (DAP). Identificar y proponer la direccin de tala dirigida.

III. RESULTADOS

NNombre comn (cm)H1 (m)H2 (m)H3 (m)Obs.CircunferenciaVolumen Hc (m^3)Volumen Ht (m^3)

1Eucalipto38.20213.5261.21.4209353322.566850922

2Eucalipto29.9218250.940.5062655081.4625448

3Eucalipto27.502.513210.8640.7366128761.116800167

4Eucalipto21.011.513250.660.4021017810.734875668

4'Eucalipto21.651.57170.680.2502170350.544590018

5Tulipanero Africano34.061.211191.070.8892164921.472309274

6Tulipanero Africano19.891.55140.6250.1616417390.385453378

7Eucalipto29.28110250.920.5927184731.400970936

8Eucalipto38.201.38.530rbol semillero1.20.8983978232.869372638

9Eucalipto33.421.38.5201.050.6878358331.494990127

10Tulipanero Africano28.651.54.890.90.324867070.541445116

11Eucalipto40.1118.2151.260.9298417471.617116081

12Eucalipto25.461.44.5130.80.2403876260.586708782

13Eucalipto28.651.55150.90.335180310.850842326

14Eucalipto22.921.45.5140.720.2277163460.508236483

15Tulipanero Africano26.741.82.560.840.1931555320.350375151

Total (m^3)8.79709152218.50348187

IV. DISCUSIONESSi talamos un rbol, de 2.56 m3 de madera, sin previa planificacin en un bosque natural existe la posibilidad de daar 14 rboles aledaos. Dentro estos 14 rboles estara incluido el rbol con caractersticas fenotpicas sobresalientes, rbol semillero en este caso con 2.86 m3 de madera aprovechable. Estos rboles no necesariamente estarn relacionados con el objetivo extractivo, estimamos que el volumen de madera potencialmente afectada es 15.93 m3 a la altura de corte, fuera de nuestros objetivos aprovechables.Estos no seran los resultados si se aplicase mtodos de extraccin adecuada que hace posible un menor impacto en el ecosistema del bosque. Ya que una planificacin adecuada debera incluir un estudio topogrfico, realizacin de un inventario forestal para tener en cuenta la diversidad de especies forestales que existen y tomar las medidas adecuadas respecto al rbol semillero, tcnicas adecuadas de trabajo y sobre todo contar con personal capacitado.

V. CONCLUSIONES Existe ms de un rbol que se veran afectados al talar un rbol sin planificacin, as como tambin la fauna existente. La cada de uno o ms rboles directamente afectados generara un claro. Existe un margen de error para el clculo de altura al usar el hipsmetro, puesto que existen ciertos factores que interfieren como: luz solar, presencia de otras ramas, viento, etc. El volumen comercial potencialmente afectado es 7.37 m3 y el volumen total potencialmente afectado es 15.93 m3 y por eso tenemos que plantear un buen mtodo de tala para tener un menor impacto (extraccin de impacto reducido)

ANEXO 1:CROQUIS