informe ii de lengua i

38
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo- Araure LA COMUNICACIÓN DIRECTA O FRENTE A FRENTE La Comunicación Directa o Frente a Frente El español Hablado en Venezuela En Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el vocabulario o léxico de una comunidad está vinculado su identidad la esencia de nosotros mismos; aquello que nos distingue individualiza frente al otro esta distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos esenciales que favorecen la idiosincrasia de los pueblos. Además, hay que tener presente que al hablar intervienen normas que pertenecen al sistema general de el español y normas que pertenecen al sistema social (en este caso venezolano). Esta conjunción, necesariamente, va a determinar la formación de rasgos propios del español que hablamos en Venezuela, estos rasgos no pudieran ser específicos de nuestra habla, sin embargo, la frecuencia de uso de la significación que adquiere en determinados contextos nos permite considerarlos tales como. Por ejemplo, el sufijo del superlativo-istmo(a) en otros países es propio de un estilo muy formal y, por supuesto, de baja frecuencia en Venezuela, cheverisimo, buenísimo, rapidísimo, se oye en todas las situaciones y en todos los extractos sociales. En Venezuela, cada día es más frecuente la pronunciación de un –s al final de algunos tiempos verbales tales como (leistes, comiste). Pero esto no es una norma formal, si bien es cierto que en el caso de tu, el verbo casi siempre termina en –s en todo sus tiempos (hablas, corrías,

Upload: nicole-malpica

Post on 11-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe II de Lengua i

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo- Araure

LA COMUNICACIÓN DIRECTA O FRENTE A FRENTE

La Comunicación Directa o Frente a Frente

El español Hablado en Venezuela

En Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el vocabulario o léxico de una comunidad está vinculado su identidad la esencia de nosotros mismos; aquello que nos distingue individualiza frente al otro esta distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos esenciales que favorecen la idiosincrasia de los pueblos.

Además, hay que tener presente que al hablar intervienen normas que pertenecen al sistema general de el español y normas que pertenecen al sistema social (en este caso venezolano). Esta conjunción, necesariamente, va a determinar la formación de rasgos propios del español que hablamos en Venezuela, estos rasgos no pudieran ser específicos de nuestra habla, sin embargo, la frecuencia de uso de la significación que adquiere en determinados contextos nos permite considerarlos tales como. Por ejemplo, el sufijo del superlativo-istmo(a) en otros países es propio de un estilo muy formal y, por supuesto, de baja frecuencia en Venezuela, cheverisimo, buenísimo, rapidísimo, se oye en todas las situaciones y en todos los extractos sociales.

En Venezuela, cada día es más frecuente la pronunciación de un –s al final de algunos tiempos verbales tales como (leistes, comiste). Pero esto no es una norma formal, si bien es cierto que en el caso de tu, el verbo casi siempre termina en –s en todo sus tiempos (hablas, corrías, bailabas), en el pretérito del indicativo jamás la lleva (hablaste, corriste, bailaste), por asociación con los demás tiempos, en la lengua oral muchas personas pronuncian este sonido y algunas llegan a escribirlo.

Uso de la Lengua en situaciones Formales

Una necesidad en el uso del lenguaje, especialmente en situaciones formales, derivada de su carácter de utilidad, es que sus significados han de ser precisos y no prestarse a confusión: la jurisprudencia, la ciencia, la política e incluso la ética y la religión necesitan definiciones exactas y acatables por todos que no den lugar a conflictos o discusiones y problemas interminables en sus respectivos campos, posibilitando el uso práctico del lenguaje como herramienta para la cooperación social y el conocimiento científico.

Page 2: Informe II de Lengua i

Características del Español que llego a América

El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensión de culturas tan diferentes entre sí. Además, en varios casos, los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas generales, es decir, lenguas que por su alto número de hablantes y por su aceptación como forma común de comunicación, eran utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo, para el comercio, como sucedió con el náhuatl en México o el quechua en Perú.

La influencia de la Iglesia fue muy fuerte en este proceso, puesto que realizó, especialmente a través de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelización y educación de niños y jóvenes de distintos pueblos mediante la construcción de escuelas y de iglesias en todo el continente. Sin embargo, aquellos primeros esfuerzos resultaron insuficientes, y la hispanización de América comenzó a desarrollarse sólo a través de la convivencia entre españoles e indios, la catequesis y —sobre todo— el mestizaje.

Pero no sólo la población indígena era heterogénea, sino que también lo era la hispana que llegó a colonizar el territorio americano, pues provenía de las distintas regiones de España, aunque especialmente de Andalucía. Esta mayor proporción de andaluces, que se asentó sobre todo en la zona caribeña y antillana en los primeros años de la conquista, habría otorgado características especiales al español americano: el llamado andalucismo de América, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético. Este periodo, que los autores sitúan entre 1492 y 1519, ha sido llamado —justamente— periodo antillano y es en él donde se habrían enraizado las características que luego serían atribuidas a todo español americano.

En el plano fónico, por ejemplo, pérdida de la d entre vocales (aburrío por aburrido) y final de palabra (usté por usted, y virtú por virtud), confusión entre l y r (mardito por maldito) o aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos) o la pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente en las Antillas, América Central, Colombia, Venezuela, Panamá o Nuevo México, hasta Ecuador y la costa norte de Perú.Por otra parte, los grupos de inmigrantes se reunían en Sevilla para su travesía y, de camino hacia el nuevo continente, aún quedaba el paso por las islas Canarias, lo que hace suponer que las personas comenzaron a utilizar ciertos rasgos lingüísticos que, hasta hoy, son compartidos por estas regiones, lo cual se ha dado en llamar español atlántico, cuya capital lingüística sería Sevilla —opuesto al español castizo o castellano— con capital lingüística en Madrid, y que englobaría el andaluz occidental, el canario y el español americano, aunque otros investigadores sostienen que sólo abarcaría, en América, las zonas costeras.

Diferenciación dialectal

Los primeros grupos de colonizadores, al provenir de distintas regiones de España, habrían tratado de evitar los localismos, y tendido a la homogeneización en pos de la

Page 3: Informe II de Lengua i

intercomprensión. Este proceso, llamado koinización (del griego koiné, ‘común’), se habría producido durante el siglo XVI, es decir, cuando esta población heterogénea —tanto desde el punto de vista geográfico como sociocultural— comenzó a asentarse, especialmente en la zona del Caribe y de las Antillas, para, desde aquí, extenderse hacia Sudamérica. No obstante esta lengua común, se afirma que hubo cierta modificación del español por influjo de las lenguas indígenas. Según esta teoría, llamada del sustrato, se sostiene que una lengua dominada (en este caso las lenguas indígenas) afecta léxica, fonológica o morfosintácticamente a la lengua dominadora (el español).

Evidentemente, es en el plano léxico donde se aprecian los mayores aportes de las lenguas vernaculares; por ejemplo, en lo referente a la flora (maíz, maní, papaya, tabaco, tomate, chocolate, mandioca, coco…), a la fauna (cóndor, tiburón, mapache, guanaco, puma, tucán, chinchilla…) y al ámbito indígena (canoa, piragua, carpa, cayo, huracán, cigarro…).

Además, en las distintas regiones se usan diferentes voces para las mismas cosas según las lenguas indígenas habladas en cada territorio: ají (taíno), chile (náhuatl); porotos, ‘verdes’ (quechua), ejotes (náhuatl); choclo (quechua), elote (náhuatl); palta (quechua), aguacate (náhuatl); cacahuete (náhuatl), maní (taíno)…

Por otra parte, en algunas ocasiones el conquistador español se negó a aceptar el indigenismo y llamó con voces hispánicas a plantas y animales propias de América, aun sin que realmente correspondiese a la especie; así, es posible observar cosas como lagarto ‘caimán’, tigre ‘jaguar’, león ‘puma’, pavo ‘guajolote’. Pero, aparte de lo anterior, se deben mencionar los llamados americanismos semánticos, es decir, palabras que en América aluden a otros significados que en Europa y, en el caso de la flora y fauna, utilizadas para denominar objetos semejantes a los conocidos en el Viejo Mundo, como en ‘zorra’ (Canis vulpes en Europa y Canis azarae en América), o en ‘roble’ (Quercus robur en Europa y Fagus obliqua en América). Sin embargo, estos americanismos semánticos aparecen de manera permanente, puesto que aunque muchas veces en América se conocen términos hispánicos, se prefieren otros no usados, o menos usados, en España con el significado americano, como en el caso de reja/verja, cardenal/geranio, jugo/zumo, durazno/melocotón, alcancía/hucha.

Las lenguas aborígenes también contribuyeron, en cierto grado, a la formación de las diferentes zonas dialectales en Hispanoamérica, pero además se pueden considerar otros factores, tales como la distribución de los colonizadores en las distintas regiones de América, ya que en una primera época se asentaron en la zona del Caribe, luego México y, posteriormente, Sudamérica; la época de la conquista (temprana o tardía), características de la conquista (pacífica o belicosa), diferencias culturales y de rango de los conquistadores (lo cual explicaría las diferencias, por ejemplo, entre Perú o México en relación con Chile o Argentina), ya que, de hecho, fueron los virreinatos de México y Perú los que atrajeron a los grupos con mayor cultura, mientras que otras regiones, como Chile, sólo eran consideradas como meros rincones del imperio a los cuales llegaban, sobre todo, emigrantes sencillos con habla eminentemente popular.

Zonas lingüísticas americanas

El sistema educacional fue, quizás, uno de los factores determinantes en el

Page 4: Informe II de Lengua i

establecimiento de diferencias lingüísticas, pues ya en 1538 la escuela de Santo Domingo se convirtió en la Universidad de Santo Tomás de Aquino y, en la misma ciudad se creó la Universidad de Santiago de la Paz en 1540, mientras que la Universidad de Córdoba (Argentina) fue creada en 1613. Finalmente otra de las causas de la diferenciación dialectal se refiere a la época de la colonización, ya que la ciudad más antigua, Santo Domingo, fue fundada casi junto con la llegada de Colón a América, mientras que Montevideo se fundó recién 1722. Sin embargo, estos intentos de zonificación no siempre han sido fecundos debido a que no se cuenta con datos precisos o suficientes en cada lugar, por ejemplo, a través de la elaboración de atlas lingüísticos; pero, a pesar de lo anterior, algunos autores coinciden en distinguir las siguientes zonas: 1) México y sur de los Estados Unidos, 2) Caribe, 3) zona andina, 4) zona rioplatense y 5) zona chilena, aunque se ha llegado a postular hasta dieciséis zonas.

Entre las distintas zonas se observan diferencias, por ejemplo, en el plano léxico, como ocurre en los siguientes casos: autobús (España), guagua (Cuba), micro (Chile), buseta (Colombia), colectivo (Argentina), camión (México); es chamarra (México), chompa (Colombia, Ecuador), chaqueta (Panamá, Venezuela, Paraguay), casaca (Chile, Perú); manta (España) es cobija (Colombia, Honduras, Ecuador), frazada (Perú, Bolivia, Chile, Argentina), cobertor (México), frisa (República Dominicana, Puerto Rico).

Pero las diferencias no abarcan sólo aspectos léxicos, sino también, aunque en menor grado, fonéticos y morfosintácticos. Por ejemplo, diferente realización del fonema s (desde la aspiración en Chile o Argentina, hasta la s ciceada —pronunciada como z— de algunos puntos de Colombia y Puerto Rico y, sobre todo, en El Salvador, Honduras, Nicaragua y costas de Venezuela); palatalización de j en Chile (mujer suena mujier) o aspiración de la misma en República Dominicana; confusión de y o ll (que se distinguen en algunas zonas, mientras que en otras se confunden a favor de y, como en la mayor parte de Hispanoamérica, o diferencias en el sistema vocálico (debilitación de vocales intermedias en México y timbre cerrado de las vocales en Ecuador, Perú, Bolívia y norte de Chile por influjo quechua).

En cuanto a diferencias morfosintácticas, éstas son bastante menos frecuentes, como la alternancia de los diminutivos -it- e -ic- (ratito, ratico), construcciones gramaticales diversas, como “¿Qué tú sabes?”, corriente en Centroamérica y Caribe, y “¿Tú sabes?”, habitual en el resto del territorio. Además, un fenómeno constantemente citado es el voseo (uso del pronombre vos como tratamiento familiar, con sus correspondientes formas verbales en algunas zonas y niveles socioculturales (vos tenés, vulgar en Argentina, o vos tenís, vulgar en Chile, variantes de tenéis), en oposición al tuteo.

Principales Lenguas que Intervienen en la formación del Español

  * Romanización: implantaron sus costumbres, sus instituciones, su cultura y su lengua, al llegar los romanos a la Península Ibérica.  * El latín empieza a diferenciarse en los distintos territorios romanos.  * La fragmentación del latín dio origen a las lenguas románicas: italiano, rumano, francés, provenzal, catalán, gallego-portugués y castellano, entre otros.  * Castellano: empieza a documentarse a partir del siglo X, de estas fechas son las

Page 5: Informe II de Lengua i

glosas emilianenses y silenses, encontradas en los monasterios de S. Millán de la Cogolla (La Rioja) y Silos (Burgos). Se trata de unos manuscritos latinos, en cuyos márgenes algunos monjes anotaron la “traducción” de las palabras que no entendían. La lengua de estas notas o glosas es un castellano primitivo.  Pervivencia del latín en el castellano actual  * El origen del latín está presente en toda nuestra lengua: en su morfología, en su sintaxis, en su vocabulario.  * Las palabras latinas evolucionaron según determinadas reglas fonéticas hasta convertirse en nuestras voces castellanas: NOCTE (M) hacia noche en la actualidad, HOMINE (M) hacia hombre, OCULU (M) hacia ojo. Estas palabras evolucionadas, que están en el idioma desde sus orígenes, se llaman patrimoniales.  * El castellano siguió acudiendo al latín para obtener nuevas palabras, éstas se llaman cultismos, sufren una evolución mínima y se reconocen porque conservan su escritura fonética latina, aunque adaptada a la morfología castellana. Incluso existen dobletes, parejas que incluyen la palabra patrimonial y la culta, como consejo y concilio.  * Expresiones latinas son aquéllas que se utilizan para dar rigor y elegancia al discurso, como: a posteriori (posteriormente), currículo vitae (historia personal), etcétera.  * Semicultismos: grado intermedio del cultismo, sufre una evolución intermedia.  * ELEMENTOS NO LATINOS EN LA FORMACIÓN DEL CASTELLANOElementos prerromanos  * Las lenguas de los pueblos íberos y celtas han pervivido en el castellano.  * Los fenicios y sus sucesores, los cartagineses, dejaron testimonios en topónimos como Cádiz, Cartagena, Málaga, Ibiza y quizá el propio nombre de España.  * Topónimos celtas: Segovia, Cigüenza, Coruña o Cártama.  * El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió a la latinización de la península.  * De origen ibérico son los sufijos ena y berri que se encuentran en nombres vascos como Michelena o Javier, pero también en otros del centro y sur peninsular, incluidos topónimos andaluces como Marchena, Mairena, Lucena, etcétera, y Elvira, nombre primitivo de Granada.  * De origen prerromano parecen ser también los patronímicos terminados en z.  Elementos germánicos  * Algunas de las palabras germánicas que han pervivido después de la invasión de éstos son: espuela, guardia, ganso, parra, brotar, ...; entre los topónimos y nombre de persona: Álvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo, Adolfo ...   Elementos árabes  * Desde que los árabes en el 711 atravesaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos, desde entonces y hasta el 1492, dos civilizaciones coexistieron en la península: una, latina y cristiana; otra, árabe y musulmana.  * Las influencias fueron recíprocas y se vieron favorecidas por la existencia de los mozárabes (cristianos que vivían en terrenos conquistados por los árabes) y de los mudéjares (musulmanes en reinos cristianos).  * El árabe es el elemento más importante después del latín en la formación del español. Muchas palabras de este origen se reconocen por la presencia del artículo árabe “al”, también se aprecia el artículo, aunque asimilado a otra consonante. Son de origen árabe: zanahoria, taza, cifra, taza, laúd, cenit ...; así como la preposición hasta, las interjecciones y numerosos topónimos como Alcalá, Alcántara, La Mancha, Medina, Guadalquivir, etcétera.  * Muy interesante para el estudio histórico son las palabras que el español tomó de

Page 6: Informe II de Lengua i

otras lenguas modernas de la Península. Del gallego-portugués tomó voces desde muy antiguo, pues la poesia lírica en lengua gallega fué cultivada por los poetas castellanos en los siglos XIII a XV; y, viceversa, muchos autores portugueses de los siglos XVI y XVII escribian en castellano. Por ejemplo, son gallegas o portuguesas de origen morriña, macho (contracción de mulacho), follada, sarao (20) (cuya forma leonesa serano se usa en Sanabria), chubasco, chopo, achantarse, vigía, chumacera, arisco (port. arisco, ant. areisco 'arenisco, áspero, esquivo'), payo (contracción de Pelayo, tomado como nombre rústico), Galicia (en vez del ant. Gallizia), Lisboa (en vez de Lisbona, usado aún por Ercilla), Bragà (en vez de Brágana, corriente en el siglo XIII), portugués (en vez del ant. portogalés). Es portuguesismo también la frase echar menos, que después se dijo echar de menos, falsa interpretación del portugués achar menos (correspondiente al castellano hallar menos, usual en la edad media y hasta el siglo XVII) (21)- .

El Latina Lengua Germánica

Por ese entonces, y basándose en líneas fundamentales de figuras como Julio César y su sucesor, Augusto, Roma gobernaba una gigantesca porción de la superficie terrestre. Lo que hoy conocemos como: Italia, España, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, provincias alemanas del Rhin, Bohemia, Suiza, países danubianos del centro de Europa, península Balcánica, Asia Menor, Siria. Palestina, Egipto y costa mediterránea de África, eran países o regiones que comprendían ese gran imperio universal, del cual Roma era la cabeza y parte imprescindible logrado hasta el momento.

En todas las provincias, regiones de este nuevo imperio se adoptaría como lengua oficial el latín vulgar o coloquial, origen de todas las lenguas románticas. Las peculiaridades de este latín fueron, que en ocasiones convivió con las lenguas propias de las poblaciones indígenas lo que generó un bilingüismo, que con distinta incidencia en cada zona fue desplazándose hasta lograr su total desaparición. Son ejemplos de este hecho, en Italia, la Galia y la península Ibérica, esta última debido a su situación periférica dentro del imperio romano. Pero fue tras las invasiones bárbaras, cuando el latín hablado se perdió por completo en Gran Bretaña y en el centro de Europa.

Por el contrario, en ciertos lugares el latín si se mantuvo, evolucionando y adoptándose a las divergencias léxicas y en menor medida morfológicas propias de cada lugar. Pero puede sostenerse que ante la presión de los pueblos germánicos, es cuando el imperio comienza a agrietarse como el todo que formaba, lo que provocó el quiebre también del latín como lengua oficial, surgiendo así la aparición de un sinnúmero de dialécticos que hoy conocemos con el nombre de lenguas románticas.

El árabe

Es un idioma que pertenece a la sub-rama semítica occidental (formada en total por tres lenguas: hebreo, arameo y árabe) de la rama semítica del tronco camito-semítico. Es la lengua semítica más arcaica, esto es, más cercano al semítico primitivo de cuantas siguen vivas hoy en día. Es lengua literaria desde el siglo VI y lengua litúrgica de los musulmanes desde el siglo VII.

La forma literaria se llama en árabe al-luga al-fuṣḥà ("la lengua más elocuente") e

Page 7: Informe II de Lengua i

incluye el árabe antiguo de la poesía preislámica, el del Corán y la literatura clásica y el árabe estándar moderno, utilizado en la literatura contemporánea y los medios de comunicación. Las formas dialectales reciben el nombre genérico de al-luga al-`ammiyya ("la lengua general"). Existen formas intermedias entre una y otra.

Los Dialectos

Se le denomina dialecto a la forma en que una comunidad específica usa una lengua. El nivel sociocultural y la localización geográfica son dos de los factores que generan mayor impacto en la variación de un idioma y por extensión en la formación de un dialecto. Cabe resaltar que la polémica generada en torno a la definición del término ha sido notoria. Algunos estudiosos denominan dialecto a ciertas lenguas de menor usanza o para denominar a un estilo que es considerado inferior a la lengua estándar. A mi parecer esta postura está errada. Un dialecto es un dialecto y una lengua es una lengua. El valor la última no es determinado por la cantidad de hablantes, si no por sus características gramaticales, semánticas, fonéticas, entre otras.

En determinados lugares existen diferentes culturas y estas toman la lengua y la adaptan a su realidad. La clasificación es bastante amplia, pero de todas formas mencionaremos algunas. El sociolecto se refiere al estilo con que un estrato social maneja una lengua, por otro lado, el denominado dialecto de prestigio tiene un carácter bastante ideal. Se refiere al como debe ser usada la lengua. Por lo general solo es una referencia ya que difícilmente se adopta de manera plena en un área geográfica. De esta sentencia podría deducirse que la cultura es superior a la lengua, sin embargo, existen algunos autores que ponen al idioma como uno de los elementos creadores de una cultura. No creo que un concepto sea superior a otro. Ambos son valiosos. Pero estoy convencido de una cosa: la lengua junto a la religión son las categorías que forman las culturas.Ejemplo:

El embargoSeñol jues, pasi usté más alantiy que entrin tós esos,no le dé a usté ansia,no le dé a usté mieo...Si venís antiayel a afligilasos tumbo a la puerta. ¡ Pero ya sámuerto!¡Embargal, embargal los avíos,que aquí no hay dinero;lo he gastao en comias pa ellay en boticas que no la sirvieron;y eso que me quea,porque no me dio tiempo a vendelo,ya me está sobrando,ya me está gediendo!Embargal esi sacho de picoy esas jocis clavás en el techo,y esa segurejay esi cacho liendro...¡Jerramientas, que no quedi una!¿Ya pa que las quiero?

Page 8: Informe II de Lengua i

Si tuvía que ganalo pa ella,¡quilisquiá me quitaba a mi eso!Pero ya no quió vel esi sacho,y esas jocis clavás en el techo,y esa segurejay esi cacho liendro...¡Pero a vel, señol jues: cuidaditosi alguno de esoses osado de tocali a esa camaondi ella s´a muerto;la camita ondi yo la he queríocuando dambos estábamos güenos,la camita ondi yo la he cuidiao,la camita ondi estuvo su cuerpocuatro mesis vivoy una nochi muerto!¡señol jues, que nenguno sea osaode tocali a esa cama un pelo,porque aqui lo jincodelanti usté mesmo!lleváisoslo todu,todu menos eso,que esas mantas tieninsuol de su cuerpo...¡Y güelin, me güelin a ellaca ves que las güelo!...

El Dialecto Castellano

La lengua española viene de la región de Castilla, por eso en algunos lugares se refieren al español como castellano. La lengua castellana fue la lengua oficial durante el reinado de Alfonso X en el 1200, que fue cuando el español tradicional era obligatorio en todos los documentos oficiales. Entre 1400 y 1800 la conquista del nuevo mundo hizo que los barcos salieran del sur de España y que pasaran por las Islas Canarias; como consecuencia muchos de los hombres que iban en los barcos hablaban español del sur y esa fue la lengua que llevaron a Santo Domingo, Cuba, etc. El español de Latinoamérica ha evolucionado en distintas direcciones dependiendo de las regiones o países. La variedad que hablaban los conquistadores españoles en contacto con otras lenguas y realidades lingüísticas fue cambiando y fue naciendo el español de América. Las diferencias entre los dialectos casi siempre se limitan únicamente a la entonación, pronunciación y palabras o expresiones aisladas. Una de las diferencias de los dialectos de España y los de Latinoamérica son los pronombres. En España, el pronombre informal de segunda persona es "tú", pero en algunas zonas de Latinoamérica como Argentina, Uruguay o Paraguay se utiliza el "vos". "Tú" y "vos" son informales y se utilizan con amigos. "Usted" es una fórmula de respeto que se utiliza con desconocidos o personas mayores.

"Vos" se utiliza como segunda persona del singular en muchos lugares de Latinoamérica como: Argentina, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa

Page 9: Informe II de Lengua i

Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay, pero también se utiliza en otros lugares como marcas regionales. Su uso, dependiendo del país y la región, puede considerarse un estándar aceptado o una marca del discurso de personas ignorantes o sin educación. Las situaciones interpersonales en las que se utiliza el vos y se acepta su uso dependen   de las regiones.

Los dialectos del español también varían en lo que respecta a la segunda persona del plural. Los dialectos de Latinoamérica sólo tienen una forma para la segunda persona del plural: ustedes, que sirve para las situaciones formales y las informales. Sin embargo en el español de España existen dos: ustedes para situaciones formales y vosotros para situaciones informales.

Algunas Características del Castellano de los Siglos XIV, XV, XVI

En el español clásico de los siglos XIV y XV todavía existían numerosas vacilaciones, algunas de las cuales van desapareciendo o atenuándose a lo largo del siglo XVI.En los siglos XVI y XVII se consolida una nueva norma, favorecida por la imprenta y la difusión de gramáticas y diccionarios, que contribuyen notablemente a dar homogeneidad al idioma.

Características

• Nivel fonológico (simplificación del sistema de sonidos).Desaparece definitivamente la f- inicial (sustituida por la h-)Reducción de los dos sonidos de la s medieval al sonido actual de s.Desaparecen los sonidos ts y dz, que dan lugar al sonido actual zLas grafías x, g, j no representan a los correspondientes sonidos medievales, ySuenan como la j actual.La simplificación se produce en de diversas formas según las zonas, lo que da lugar, entre otros fenómenos, a la convivencia de dos sistemas, que persisten en la actualidad: uno que diferencia el sonido de s del sonido de z y otro – seseante o ceceante- que no lo hace.• Nivel gramatical.Se relegan como vulgarismos gran multitud de formas en la conjugación, otras en   cambio se imponen como normativas.Se adoptan variedades regionales.Se reorganiza el sistema de verbos auxiliares: haber, se utilizaba como auxiliar y   como verbo de posesión. Pierde este segundo valor a favor del verbo tener.Deja de usarse el ser como auxiliar de algunos verbos intransitivos.Se extiende el uso de la construcción impersonal con se o Comienzan los primeros casos de leísmo, (vacilaciones en el sistema pronominal).• Nivel léxicoSe incrementa el vocabulario: formas cultas del latín y del griego, italianismos, galicismos y algunos (menos) lusismos.

Diferencias Léxicas

  * En España hay dos sonidos [s] y [θ] (correspondientes a las grafías "s" y "z") que en Hispanoamérica se neutralizan en [s]. Este último fenómeno es el llamado seseo, que también se registra en parte de Andalucía (junto con el ceceo) y en Canarias.

Page 10: Informe II de Lengua i

  * El uso del voseo en algunas zonas de Hispanoamérica (especialmente Argentina), inexistente en España.   * Uso diferente de diminutivos. Los terminados en -illo, -ete e -ín son propios de España. Los terminados en "-ico", se usan en las regiones de Andalucía oriental, Murcia, Valencia, Navarra y Aragón en España. En Canarias y en los países bañados por el Caribe (Venezuela, Colombia, Cuba y Costa Rica) este diminutivo se usa sólo en las palabras terminadas en -te, -ta y -to.   * El sistema pronominal para la segunda persona del plural: En España se diferencia entre "vosotros" (confianza) y "ustedes" (respeto) y sus respectivas formas verbales y pronominales. En Hispanoamérica sólo se usa ustedes, sin diferenciar entre la confianza y el respeto en el plural. (véase Fórmulas de tratamiento). En el andaluz occidental y especialmente en Canarias, también se ha perdido el "vosotros" y solo se usa "ustedes", aunque en el andaluz occidental se acompaña habitualmente de la conjugación verbal correspondiente a "vosotros". Ejemplo: Ustedes vais.   * Tanto en Hispanoamérica como en España a veces se pluraliza el pronombre "lo" (objeto directo) cuando va acompañado de "se" (objeto indirecto plural) (Se los dije (una cosa a ellos)). Este uso parece ser más corriente o quizá más aceptado socialmente en América.   * En Hispanoamérica existe la forma subestándar habemos, pero no es desconocida en España.   * En América, tla , tle..., se pronuncia como se escribe, en España, la "t" se pronuncia por separado, así en América la palabra atleta, se pronuncia "a-tle-ta", mientras que en España, es "at-le-ta". Ambas pronunciaciones, sin embargo, son enfáticas y poco naturales al castellano.

TratamientosEl término tratamiento hace referencia a la forma o los medios que se utilizan para llegar a la esencia de algo, bien porque esta no se conozca o porque se encuentra alterada por otros elementos.

Uso del MorfemaDe base (MB)Es el encargado de dar a la palabra su significado fundamental. El morfema de base también es llamado radical o raíz de la palabra. Por ejemplo, en la palabra zapatitos, el morfema de base es zapat, ya que este grupo de letras es el que hace que la palabra signifique lo que significa. Y la terminación itos entrega otra información. Fíjate en lo que sucede si mantenemos la terminación, pero cambiamos la base: angelitos. Ahora el morfema de base es angel, ya que entrega el significado fundamental. Es esta raíz lo que hace que las palabras sean diferentes, por eso es el morfema de base, porque constituye la base de la palabra. Con el mismo morfema de base, pueden formarse muchas palabras. Por ejemplo, con zapat , además de zapatito , tenemos zapatear , zapatería , zapatilla , etcétera. No es casualidad que los significados de estas palabras sean similares, ya que comparten el mismo morfema de base o la misma raíz , y eso hace que estén relacionadas en cuanto a su significado, es decir, que formen una familia de palabras. Hay ocasiones en que resulta difícil reconocer el morfema de base o radical de una palabra. Para esto, resulta útil conocer las siguientes reglas:  * Si la palabra es un sustantivo o un adjetivo que termina en vocal, para reconocer su morfema de base o raíz, se debe sacar la vocal final. Así, el morfema de base de camisa,

Page 11: Informe II de Lengua i

será camis; el morfema de base o raíz de loco, será loc, etcétera.   * Ahora, si la palabra termina en vocal, pero esta vocal está dentro del diptongo io o ia, no solo hay que quitar la vocal final, sino todo el diptongo. Por ejemplo: en la palabra cementerio, el morfema de base es cementer y no cementeri.   * Si la palabra es un sustantivo o un adjetivo que termina en consonante, el morfema de base es toda la palabra. Por ejemplo, en la palabra árbol, que termina en l, árbol es la raíz. Lo mismo sucede con reloj, cuyo morfema de base es reloj.   * Si se trata de una palabra de tres sílabas o más que termina en tad o en dad, el radical o morfema de base es lo que queda si se quita la terminación ad. Por ejemplo, en vanidad, la raíz es vanid. En amistad, el radical es amist. Sin embargo, si la palabra tiene solo dos sílabas se aplica la regla anterior; por ejemplo bondad, en que la palabra completa es el morfema de base.   * Si la palabra es una forma verbal, para reconocer el radical se debe pensar en el verbo en infinitivo, y quitar la terminación ar, er o ir. Lo resultante será el morfema de base. Por ejemplo, si la palabra es cantaba, el infinitivo es cantar, una vez suprimida la terminación, podemos reconocer el radical que es en este caso es cant. Si bien es cierto estas reglas a veces tienen excepciones, guiándote por ellas podrás reconocer más fácilmente el morfema de base de las palabras que componen nuestro idioma.

Gramatical

Es el segundo tipo de morfema, y entrega a la palabra cierto tipo de información gramatical, más que de significado propiamente tal. Existen dos tipos de morfemas gramaticales, el verbal (MGV) y el nominal (MGN).   * El morfema gramatical verbal es el que otorga las terminaciones a las formas verbales. Por ejemplo, en la palabra jugaban, el morfema de base es jug, porque es lo que queda del infinitivo quitándole la terminación ar. A continuación, tenemos dos morfemas gramaticales verbales: aba, que es el indicador del tiempo y del modo (pretérito imperfecto, modo indicativo) y n que es el indicador de la 3ª persona plural en las conjugaciones verbales.   * También existen dos clases de morfema gramatical nominal: el que indica género y el que indica número. En el sustantivo abuelos, el morfema de base es abuel; el morfema gramatical que indica género, en este caso masculino, es o; y el morfema gramatical que indica número, que en esta palabra es plural, es s. Ahora bien, hay palabras en las que el morfema gramatical nominal de género o de número no está escrito, pero de todas maneras está presente. El hecho de que no aparezca en forma explícita también significa algo. Veamos un ejemplo: la palabra palomas se analizaría así:palom |  a |  s | MB | MGN | MGN |  |  género | número |  |  femenino |  plural |Además del morfema de base , hay un morfema gramatical que indica que el sustantivo es femenino, y otro morfema gramatical que indica que es plural. Pero ¿qué ocurre si la palabra es paloma? Observa: palom |  a | Ø | MB | MGN | MGN |  |  género | número |  |  femenino | singular |

Page 12: Informe II de Lengua i

Lexicogenésico (ML)

Es el tercer tipo de morfema que existe en nuestra lengua, y se trata de pequeñas unidades de significado -como todos los morfemas-, pero que en este caso sirven para ser agregados a las palabras que ya existen y modificarlas, para así formar palabras nuevas.   * Hay morfemas lexicogenésicos prefijos, que son los que se utilizan antes del morfema de base de la palabra que se quiere modificar.Un ejemplo de morfema lexicogenésico prefijo es el que modifica a la palabra mercado en la palabra supermercado. El prefijo aporta la idea de muy grande, el morfema de base es mercad y o es el morfema gramatical de género. El número es singular, el morfema gramatical de número no está escrito.   * También los hay sufijos, que se sitúan después del morfema de base de la palabra a la que modifican. Por ejemplo, en la palabra autito, podemos reconocer el morfema de base aut; luego, el morfema lexicogenésico sufijo it, que aporta la idea de diminutivo, es decir, de que se trata de un auto pequeño; y por último, tenemos el morfema gramatical o, que indica género masculino. Así, podemos ver que el sufijo it puede entregar la información de pequeño a muchas palabras, agregándolo en forma posterior al morfema de base. Derivativos Cillo e IlloLos afijos diminutivos aportan a la base la idea de pequeño o escaso. Con esta idea suele ir unida la expresión del afecto o del interés del hablante. Mi hermanito puede significar no sólo "mi hermano pequeño" sino al mismo tiempo "mi hermano a quien tengo cariño"; a veces desaparece la idea de pequeñez y entonces el diminutivo sólo expresa cariño (abuelito, maridito, mujercita) o compasión (pobrecito o pobrecillo) o el desprecio y la burla con los sufijos -ejo, -ete, -uelo (librejo, vejete, autorzuelo). Los sufijos diminutivos se adjuntan sobre todo a los nombres y adjetivos y a adverbios de lugar (arribita, lejitos), de tiempo (ahorita, tempranito), de cantidad (nadita, poquito) y de manera (aprisita, deprisita). No tan abundantes son los diminutivos del gerundio (callandito, corriendito) y de adjetivos determinativos (todito, mismito). Algunos diminutivos con -illo, -illa, cillo, -cilla, ya poseen significado propio:

reja rejilla - vaca vaquilla - potro potrillo - palo palillo - plato platillo - cuaderno cuadernillo - almohada almohadilla - carreta carretilla - escoba escobilla - vieja viejecilla - canción cancioncillaLos diminutivos son sufijos que indican tamaño pequeño, juventud, cariño o desdén.

Uso de Algunos Pronombres

El uso de estos pronombres plantea bastantes problemas a los estudiantes de español, si bien es cierto que incluso los hispanohablantes tienden a encontrarse con algún problema en el uso de los pronombres, puesto que en algunas zonas geográficas de habla española existe un uso de los pronombres personales le, la, lo y sus plurales contrario a las reglas de la sintaxis. Como complemento indirecto solo se usarán le (singular) y les (plural). Tan solo está aceptado su uso como complemento directo para sustituir a un masculino de persona.

Ejemplo:

Page 13: Informe II de Lengua i

A Sebastián le compré un buen libroLe regalaron un ramo de flores a la secretaria.Les explicó perfectamente el problema.Cuando mi tío salió le llamé (sería: cuando mi tío salió, lo llamé).Por otra parte, los pronombres personales lo y los (masculinos) y la, las (femeninos) sólo deben usarse como complementos directos.La reformaron y quedó como nueva. (la casa)Lo había comprado en un mercadillo de antigüedades. (el mueble)Los cambió en la tienda de libros de calle Granada. (los libros)No las recibió porque se había mudado. (las cartas)Cuando se utiliza le y les como complemento directo para el femenino de animal o cosa, estamos cometiendo un error que se llama leísmo, y que es bastante común en algunas regiones.Mi perro salió corriendo, pero al final le encontré.Correcto: lo encontré. 1. COMPLEMENTO DIRECTOmasculino femenino Singular lo la Plural los las 2. COMPLEMENTO INDIRECTOmasculino/ femenino   Singular le Plural les

Leísmo

Se denomina leísmo al fenómeno de utilizar los pronombres átonos le y les cuando lo correcto sería lo y los o la y las.Al caballo le mataron después de la carrera. Debería decirse:Al caballo lo mataron después de la carrera. Ya que el pronombre átono hace la función de complemento directo.El uso generalizado del uso de le como complemento directo cuando se refiere a un nombre masculino ha terminado por ser admitido por la Real Academia Española, y el uso ha venido a matizar un tanto la norma anterior. De esta manera, son correctos:A Juan lo encontré en la puerta del cine. A Juan le encontré en la puerta del cine. Pero no si se refiere a un nombre femenino:A Inés la encontré a la puerta del cine Así, sería incorrecto decir: A Inés le encontré a la puerta del cine.

Loísmo

Por su parte, el loísmo consiste en la utilización de lo y los en lugar de los pronombre átonos de complemento indirecto: le y les. De los tres fenómenos reseñados, es el que se considera más vulgar.A Juan lo ofrecieron trabajo la semana pasada. Lo correcto sería:A Juan le ofrecieron trabajo la semana pasada.

Page 14: Informe II de Lengua i

Tiempos Verbales

Presente de Indicativo  * Presente con valor de pasado: A veces, en lugar del pretérito, usamos el presente para referirnos a una acción pasada; p. ej.: "Ellos llegan aquí en 1970". Este uso se denomina presente histórico.   * Presente con valor de futuro: En ocasiones, en lugar del futuro, usamos el presente para referirnos a acciones que están por ocurrir; p. ej.: "Mañana mismo busco un empleo".   * Presente con valor de mandato: A veces, en lugar del imperativo, usamos el presente para dar órdenes; p. ej: "Pides los zapatos y los traes". Pretérito imperfecto de Indicativo  * Imperfecto de cortesía: Recibe este nombre el valor del pretérito imperfecto que nos permite utilizarlo para expresar deseos o preguntas de manera cortés; p. ej: "Quería dos pares de zapatos". Pretérito perfecto compuesto de Indicativo  * Pretérito con valor de futuro concluido: forma usada sólo en España, empleada para denotar la conclusión de una acción en un futuro generalmente cercano. V.g: "En tres minutos he acabado "

Futuro imperfecto de Indicativo  * En ocasiones, el futuro imperfecto de indicativo sirve para expresar conjeturas referidas al presente; p. ej.: Estará enfadado por algo". Condicional imperfecto  * El condicional puede utilizarse para expresar un ruego de manera cortés; p. ej.: "¿Podrías cerrar la puerta?".   * También utilizamos el condicional para expresar cálculos aproximados referidos al pasado; p. ej.: "Yo tendría entonces seis años".   * Generalmente usados en artículos periodísticos para manifestar la duda. ej.: "Bajarían los precios de las carnes".

Pronunciación

La manera en que una palabra o idioma es hablada; el modo en que alguien pronuncia una palabra. Una palabra puede ser hablada de formas diferentes por varios individuos o grupos, dependiendo muchos factores sociolingüísticos, como el tiempo en el que crecieron, el área geográfica en la cual crecieron, el área en la cual ellos viven actualmente, su clase social, su sexo, su edad y su educación.

Variedad Formal

Una necesidad en el uso del lenguaje, especialmente en situaciones formales, derivada de su carácter de utilidad, es que sus significados han de ser precisos y no prestarse a confusión: la jurisprudencia, la ciencia, la política e incluso la ética y la religión necesitan definiciones exactas y acatables por todos que no den lugar a conflictos o discusiones y problemas interminables en sus respectivos campos, posibilitando el uso práctico del lenguaje como herramienta para la cooperación social y el conocimiento

Page 15: Informe II de Lengua i

científico.

Variedad informal

Suele darse en la comunicación familiar o entre amigos. El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de planificación y la preferencia por las estructuras simples y la expresividad del hablante.

La unidad Lingüística entre Hablantes del EspañolToda lengua es un sistema o código perfectamente estructurado en niveles: fonológico , morfológico , semántico y sintáctico , que es utilizado por un grupo humano y en este sentido , el español o castellano al que tu te refieres , no solo es la lengua de los españoles sino la de otros países y regiones donde se extendió La unidad de la lengua española hablada en tantos países se funda en el uso de ese código y aunque el léxico diferencial de los países hablantes de la misma sea abundante , no vulnera dicha unidad debido a la fortaleza de ese códigoPodríamos hablar quizás , de una unidad lingüística dentro de la diversidad : La unidad debida al uso de un mismo código. La diversidad porque si diacrónicamente la lengua castellana o española ha ido evolucionando con el paso del tiempo de tal forma que el español actual difiere del hablado en otros siglos, también el español hablado fuera de España ha sufrido el influjo histórico del paso del tiempo y del contacto con las lenguas indígenas de dichos países contacto con las lenguas indígenas.

Características Morfosintácticas

Son las siguientes:

Cambio de género en ciertos términos como `la calor' (el calor), `el cerillo' (la cerilla), `el boto' (la bota), etc.Pérdida de la `s' al final de las palabras o aspiración de la misma. Por ejemplo `loh campo' (los campos).Los sufijos más usados para los diminutivos son `-ino', `-ina' e `-in'. Así tenemos `chiquinino', `cajina', `corderín', etc.Anteposición del artículo ante el posesivo, como en `la mi casa', `el mi perro', etc. Este fenómeno es más acusado en la mitad norte de Cáceres.Uso del artículo ante los nombres propios (`la Mari', `el Paco')Restos del genitivo partitivo latino, normalmente en frases hechas como: `Unos pocos de alumnos'. `Tiene unos pocos de años'. `Unos pocos de panes'.Los infinitivos de algunos verbos suelen cambiar su terminación por `-ear' (`cocinear', `lloviznear', etc.)

Sustitución del Posesivo por el Pronombre Personal

SignificacionSe hallan en estrecha relación con las personas gramaticales. Indican posesión o pertenencia con respecto a la 1ª, a la 2ª o 3ª persona.En realidad los posesivos son sustantivos analíticos de un sintagma preposicional de + mi; de + ti; de + él; de + nosotros; de + sustantivo en función de complemento del nombre. Por eso algunos autores consideran al posesivo como una variante del pronombre personal.

Page 16: Informe II de Lengua i

La conmutación no es posible e 1ª y 2ª persona, pero sí en 3ª mi libro *el libro de mítu libro *el libro de tiel libro es nuestro el libro es de nosotrosMás que posesión en sentido estricto, los posesivos indican una relación estrecha permanente con las personas del discurso.

Función

Los posesivos pueden funcionar comoDETERMINANTES: mi libro ADJETIVOS: un libro mío PRONOMBRES: el libro es mío SUBSTANTIVADO: el mío se ha roto

El morfismo de DiminutivoQueremos explorar en esta ponencia algunos fenómenos que caben dentro del campo de la morfonología de los diminutivos terminados en —iYo(a)*. De modo específico, nos proponemos examinar el tratamiento que debiera dárseles, en una gramática generativotransformacional, a los diminutivos ejemplificados en (1) :(a) vallecito, tallecito, bailecito, callecita, nubecita, avecita, pobrecito(a), verdecito(a), etc.(b) patiecíto, labiecíto, vidríecito, lluviecita, bestiecíta, lengüecita, seriecito(a), limpiecito(a), etc.

(c) pueblecito, vientecito, sueñecito, siestecita, huertecita, fiestecita,nuevecito(a), tiernecito(a), etc. En (la), el diminutivo procede de un substantivo o adjetivo2 bisílabo terminado en —e3 ; en (Ib), de un substantivo o adjetivo bisílabo terminado en los diptongos —io, —ia o —ua ; y en (le), de un substantivo o adjetivo bisílabo cuya primera sílaba contiene los diptongos ei, ie o ue, y cuya última sílaba termina en —o o en —a.

Hay que hacer notar que la especificación «bisílabo » es crucial en estos casos, pues los diminutivos de trisílabos o polisílabos que satisfacen las condiciones anotadas anteriormente se comportan de modo diferente, como puede apreciarse en los ejemplos siguientes : kambrecita frente a alambrito (y no *alambrecito)'i (la) ; noriecita frente a zanahorita (y no *zanahoriecita) (Ib) ; vientecito frente a pimientito {y no *pimientecito) (le).

Seseo

El seseo es un fenómeno lingüístico de la lengua española y de la lengua gallega, por el cual los fonemas representados por las grafías "c" (ante "e" o "i"), "z" y "s" se vuelven equivalentes, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/, en contraposición al ceceo que ocurre en algunas variantes y a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda /θ/ que ocurre en el dialecto castellano y es tenido por la norma en España. La aparición de estos fenómenos data de los siglos XVI y XVII, cuando ocurrió un reajuste consonántico en el idioma.

Yeísmo

Page 17: Informe II de Lengua i

El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica < y > /ʝ̞/ ([ʝ̞]~[ɟ͡ʝ]~[ʤ]~[ʒ]~[ʃ]), y el dígrafo < ll > /ʎ/. Es decir, se trata de un proceso fonológico de confusión de dos fonemas originalmente distintos, por deslateralización de uno de ellos.

En castellano estándar los sonidos de y y ll representan fonemas diferentes, pero en la mayoría de variedades de español moderno se ha dado un cambio lingüístico y actualmente no se diferencian en la pronunciación (salvo en áreas de Bolivia, Ecuador, Paraguay, los Andes centrales, zona andina Argentina y sur de Chile, así como en algunas zonas rurales de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura, como en hablantes bilingües de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y País Vasco [1] [cita requerida]).

Rasgos Característicos del Español Coloquial Venezolano

Fonética y fonología

Rasgos particulares del español en Venezuela conocidas como venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o subdialecto) que sin ser similar guarda una estrecha similitud con el Dialecto andaluz:  * Se aspira la /s/ final de la sílaba y, usualmente se cambia por una /h/ si la siguiente palabra empieza en consonante (transformando adiós en adioj y casas en casaj) y se suele perder la d intervocálica (melao en vez de melado; pelao en vez de "pelado", pescao en vez de pescado), incluso al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e -ío. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de los Llanos.   * Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido por todos los dialectos hispanoamericanos.   * En algunos casos del habla diaria en lugar de la preposición para se dice pa' por ejemplo Vamos pa' casa de Manuel para decir Vamos para la casa de Manuel. Incluso, muchas veces se dice Vamos pa'que Manuel (mayormente en los pueblos y caseríos, aun cuando se extiende a las ciudades).   * Así como la palabra para en algunos casos del habla coloquial es recortada, también lo son muchas otras. Un ejemplo común sería el de de, omitiendo la d. Vamos pa' casa 'e Manuel.   * Lo anteriormente descrito denota que en Venezuela en algunos casos se suele acortar el lenguaje hablado, utilizando apócopes con mucha frecuencia. De esta manera existen varios ejemplos: fresco por refresco, profe por profesor o profesora, compu por computadora, etc.   * Es muy frecuente el empleo de barbarismos, especialmente en los pueblos y caseríos.

Morfología y sintaxis  * Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, dominicanos, cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero sólo se usa con raíces terminadas en -t: ratico, momentico, gatico, o bien se usa combinado con el sufijo -ito.   * Es común el tuteo en el hablar diario, y el uso del usted se limita a situaciones de mayor formalidad o al dirigirse a personas de mayor edad. En las zonas andinas

Page 18: Informe II de Lengua i

cercanas a Colombia es común el "ustedeo" o trato de usted entre familiares y amigos por encima del tuteo.   * El uso del usted para el habla informal está limitado a la región de los Andes por la cercanía con Colombia; el voseo está generalizado en los estados Zulia y Falcón, y también se comparte con el vecino departamento colombiano de La Guajira.   * A pesar de ser un país ubicado en Suramérica, el español venezolano comparte muchas características con las otras variantes del Caribe. Palabras como coño y fino entre otras, son compartidas con otras variantes caribeñas.

Léxico

Influencia indígena

El español venezolano, como el del resto de América Latina y el español en general, ha tomado numerosas palabras de los idiomas indígenas. Algunos ejemplos:Arepa (del Caribe) Chinchorro (del chaima) Curiara (del tamanaco) Guayuco (del Caribe) Onoto (de anoto, palabra del tamanaco) Totuma o tutuma (del chaima)Variedad Estándar[]Una variedad estándar (también estándar lingüístico) es una variedad ampliamente difundida, y en general entendida por todos los hablantes de la lengua, frecuentemente es la forma usada en la educación formal y la usada más ampliamente por los medios de comunicación. En muchos casos, aunque no siempre, la forma estándar pude ser una lengua planificada a partir del diasistema de una lengua, con el objeto de obtener un modelo de lengua unitario para la enseñanza, los usos oficiales y los usos escritos y formales, que a su vez permita cohesionar política y socialmente el territorio donde es oficial.Grados de FormalidadEl nivel de formalidad está determinado por el tipo de relaciones que establecen los participantes en el intercambio lingüístico. Generalmente estas relaciones y papeles están institucionalizados en los diversos ámbitos sociales, en los que los participantes mantienen un diferente grado de distancia social. Este factor determina el nivel o grado de formalidad: En un extremo, un nivel muy formal, en el que se usa un tono solemne; En el otro extremo, un nivel muy poco formal, en el que se pueden llegar a usar expresiones vulgares. Las características lingüísticas vinculadas al nivel o grado de formalidad afectan al léxico y a la fraseología, a las fórmulas de cortesía, a las formas lingüísticas de la modelización (expresión del modo como se sitúa el hablante ante aquello que dice y ante el destinatario).Diversas Situaciones Comunicativas en las que se informa, desmiente, emiten opiniones, se dan instrucciones  * Se informa en un acontecimiento de fenómeno natural ( Terremoto)  * Se desmiente a posible extranjero con identidad falsa.  * Se opina en un congreso o discusión social.  * Se dan instrucciones a nuevos trabajadores de una empresa.Fenómenos de pronunciación de léxico de morfología y sintaxis

Page 19: Informe II de Lengua i

Morfología y sintaxisEn el cambio del castellano antiguo al español moderno se produjeron numerosos cambios analógicos y regularizaciones, especialmente en el paradigma verbal. Por ejemplo, en español antiguo son frecuentes formas de pretérito perfecto simple en -uve muchas retenidas aún en la lengua moderna (anduve, tuve,...) pero otras ya desaparecidas como (conuve 'conocí' o similarmente truje 'traje',...).inifinitivo español Castellano antiguo Forma regularizada Estadio conocer conuve conocí (1) traer truje traje (2) andar anduve *andé (3) tener tuve *tení (4) Los dos primeros ejemplos muestran ejemplos de formas de pretéritos regularizados en español general, mientras que los dos últimos ejemplos muestran tendencias en el español popular y el español infantil que no han tenido aceptación general en la lengua (de ahí que estén marcados con [*]).También se han eliminado algunas formas de singular en -s como tiempos (latín < tempus) 'tiempo' (ya sólo conservado en algunos refranes) o uebos (latín < opus) 'trabajo, obra, esfuerzo' como en las oraciones siguientes:qué tiempos, ... 'qué época [más ...]' uebos me es fazerlo (< opus mihi est illud facere) 'estoy obligado a hacerlo'

SintaxisEn castellano medieval los perfectos compuestos de los verbos de movimiento se construían con el auxiliar "ser":(1) Las mugieres son llegadas a Castiella. 'Las mujeres han llegado a Castilla'. La pertenencia o posesión se expresaba con el verbo aver (hoy haber):(2) Pedro dos fijas ha 'Pedro tiene dos hijas' En el pretérito perfecto compuesto, el participio pasado solía concordar en género y número gramaticales con el objeto directo. Por ejemplo:(3) María ha cantadas dos canciones 'María ha cantado dos canciones.' Las características (1) a (3) ya no se presentan en español moderno, aunque otras lenguas románicas, como el francés y el italiano, las siguen manteniendo:(1a) Les femmes sont arrivées à Castille 'Las mujeres han llegado a Castilla' (2a) Pierre a deux filles 'Pedro tiene dos hijas' (3a) Les chansons que Marie a chantées 'La canciones que María ha cantado'

Los pronombres personales átonos podían ir enclíticos (pospuestos al verbo) no sólo en el imperativo positivo, en infinitivo y en gerundio sino también en cualquier forma verbal, incluso en los sustantivos (como lo atestiguan muchas de estas formas en el poema del Cid). Generalmente, los pronombres átonos eran enclíticos en las oraciones principales y proclíticos en las subordinadas. Por ejemplo: tornós' (tornóse) pora su casa; la mánol' (mánole) va besar = la mano le va a besar. El orden de palabras dentro de la frase era algo más libre que el del español moderno, muchas veces con el verbo al final: Cuya es la cosa, genitivo caso es.

Norma LingüísticaUna norma lingüística es una convención social en el uso deseable de una determinada

Page 20: Informe II de Lengua i

lengua, especialmente de una lengua estándar. La forma más conocida de norma lingüística, pero no la única, es la lengua prescriptiva o normativa. Eugenio Coseriu le da un significado distinto, al considerarla el plano de abstracción lingüística situado entre el sistema y el habla, términos que ya había propuesto Ferdinand de Saussure. Esa norma serían las realizaciones prototípicas en el caso de la fonética (alófonos) o las construcciones gramaticales estándar.Una posible definición de norma lingüística: «todo aquello fijado social o tradicionalmente en la técnica del habla»[] o bien el «conjunto formalizado de las realizaciones tradicionales del sistema»,[] que abarca todo lo ya existente, lo ya realizado en la comunidad lingüística.

Comunidad LingüísticaLa comunidad lingüística es «toda sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se auto identifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros».[]Países donde se habla oficialmente el español. Unidad de la lengua en la diversidad de comunidades lingüísticas.En tal sentido, los conceptos de comunidad lingüística y pueblo (como unidad demográfica) coinciden espacialmente. Más adelante, la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos especifica que la comunidad lingüística será tal sin importar que se encuentre rodeada por otras comunidades lingüísticas, sin menoscabo de que estas compartan o no la historicidad de aquella.

Lengua y EscuelaLa lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. El desarrollo del pensamiento humano se produce mediante un proceso de interiorización de las prácticas sociales y de los instrumentos culturales propuestos en éstas por parte de los individuos. Es decir, el pensamiento se construye de fuera hacia dentro. Es por ello que la lengua es fundamental en la escuela ya que le permite al niño poder expresar lo que siente y piensa y su vez pueda ser entendido con su misma lengua y sin problema alguno.

Conclusión

Es muy común que el venezolano piense que su modo de hablar es coloquial u ordinario cree que incurre constantemente en vicio del lenguaje, por que emplea expresiones, frases y voces que solo se escuchan en Venezuela o por otra parte de América, pero que no se une en España, esta aparición que tienen no pocos de su lenguaje es tanto errada como distante de la realidad.

Parase ser que la manera de hablar del venezolano se distingue de otra de América y de España por la abundancia de sufijos, estos responden tanto a una necesidad del hablante venezolano de precisar mejor el significado de una palabra como a que mediante una sola voz se puede transmitir varios significados a la vez.

Solo queda decir que el venezolano, con su modo de hablar busca sorprender la imaginación de su interlocutor y dar así tanto muestra de su ingenio como de su buen humor

Page 21: Informe II de Lengua i

- El Dialecto: Se define como una modalidad adatada por una lengua en cuanto territorio mas o menos limitado producto de la fragmentación y desarrollo de una unidad ling-ística mayor, las lenguas se hayan sometidas al segaste y a la transformación por el uso de los habitantes, los idiomas no sufren modificaciones pues deben soportar la mudanza de algunos elementos ya envejecidos para suplirlos por otros que muestran vitalidad y esplendor.

El dialecto es una manera muy particular de expresarse en una determinada región, la forma de hablar que tiene un grupo representado de individuos generalmente localizados en lugares geográficos concretos que si bien no han abandonado totalmente la norma general de su lengua tampoco.

También se da el nombre de dialecto a las diversas lenguas provinciales y locales de una nación por más que estén fijadas por la escritura y las obras literarias .Reciben, así mismo, el nombre de dialecto las formas peculiares y características que reviste una misma lengua en cada localidad o en cada clase social

B- La Jerga: Es igualmente un fenómeno típico del habla, es decir, el habla especial de un determinado grupo social cuyos integrantes realizan una actividad común. Generalmente se entiende por jerga al habla característica de las clases bajas, de los hampones, drogadictos y determinados barrios, en realidad no es así, ciertamente esos tipos de habla son o pueden ser jerga, pero no las únicas, ni hay que confundir la jerga con el mal habla o con clases sociales bajas. Existen jergas cultas como l habla que mantienen entre si, en el trabajo, los técnicos en medios audiovisuales u otros grupos de profesionales como los médicos o los marineros, generalmente cuando abandonan o salen del grupo de sus semejantes y se interrelacionan con otras personas abandonan su jerga y utilizan el habla normal. De hay que la jerga tenga la característica de la inestabilidad y nunca llegara a convertirse en lengua, lo que si puede ocurrir con el dialecto.

Hay ocasiones en las que se pone de moda una determinada forma de hablar, tanto en terminología como en la fonación, sobre todo en los grupos juveniles se trata evidentemente de una jerga y suele ser muy transitada

El idioma en Venezuela

El idioma español llego a Venezuela en la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI, la mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad, otro grupo llego a las islas Canarias muy alejada de la península Ibérica, por lo tanto, se caracterizaba por importantes diferentes dialectales. El habla de estas regiones es la base del español hablado en Venezuela.

De igual forma a lo largo de los años las corrientes inmigraron provenientes de Portugal e Italia han ejercido influencia en el español hablando en Venezuela, tanto por lo que ha innovado como por lo que ha conservado se ha alejado bastante del de España y de las variedades de otras regiones hispanoamericanas, por lo cual se podría afirmar que tiene fisonomía propia, estilo propio, en el ámbito general del español americano. En este sentido, hay que señalar que el proceso histórico y sociocultural venezolano tiene elementos comunes con otras regiones americanas, pero existen asimismo, elementos

Page 22: Informe II de Lengua i

diferentes que se reflejan en la manera de ver al mundo en nuestra idiosincrasia y, por lo tanto, en nuestra manara de hablar y ámbito ling-ístico

La Lengua Española

El idioma español es uno de los mas hablados del mundo y, por lo tanto, también represente uno de los mas complejos en cuanto a normatividad y reglas de escritura se trata a la constante evolución que este ha sufrido desde que es latín se convirtió en castellano, el castellano es una de las lenguas que proceden del latín.

El castellano se convirtió en el idioma unificado, hablado en el continente americano lo que llevo a este a convertirse en el medio que tienen los indígenas del mundo americano para obtener cierto tipo de concesiones con los viajeros del nuevo mundo. El idioma castellano, también ahora llamado español, ya era muy conocido en grandes extensiones de territorios y en los gobiernos del viejo y nuevo mundo.

La evolución del idioma español es el resultado de un conjunto de sucesos que lo han llevado a convertirse en el segundo idioma mas hablado en el mundo, por lo que con seguridad se afirma que el idioma español y su consolidación son el fruto de la evolución constante a trabes de los siglos se afirmara que esta evolución continuara cada día mas modificando la estructura del castellano orillándolo a una complejidad superior.

A Principio del siglo XV los exploradores conquistadores, colonizadores españoles llevaron su idioma a Centro América, Suramérica y parte de Norte América. El español hablado en España, esto se explica, entre otras cosas, por que el hombre que llego a América necesito adaptar su lengua a una realidad social geográfica y espiritual diferente, esto genero cambios con el uso ling-ístico durante un largo proceso esos cambios se consolidaron, surgieron otras transformaciones hasta configurar lo que hoy se identifica como la lengua española

El Habla en Venezuela

En Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el vocabulario o lexicote una comunidad esta vinculado su identidad la esencia de nosotros mismos; aquello que nos distingue individualiza frente al otro esta distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos esenciales que favorecen la idioscincracia de los pueblos.

Además, hay que tener presente que al hablar intervienen normas que pertenecen al sistema general de el español y normas que pertenecen al sistema social (en este caso venezolano). Esta conjunción, necesariamente, va a determinar la formación de rasgos propios del español que hablamos en Venezuela, estos rasgos no pudieran ser específicos de nuestra habla, sin embargo, la frecuencia de uso de la significación que adquiere en determinados contextos nos permite considerarlos tales como. Por ejemplo, el sufijo del superlativo-istmo(a) en otros países es propio de un estilo muy formal y, por supuesto, de baja frecuencia en Venezuela, cheverisimo, buenísimo, rapidísimo, se oye en todas las situaciones y en todos los extractos sociales.

Page 23: Informe II de Lengua i

En Venezuela, cada día es mas frecuente la pronunciación de un –s al final de algunos tiempos verbales tales como (leistes, comiste). Pero esto no es una norma formal, si bien es cierto que en el caso de tu, el verbo casi siempre termina en –s en todo sus tiempos (hablas, corrías, bailabas), en el pretérito del indicativo jamás la lleva (hablaste, corriste, bailaste), por asociación con los demás tiempos, en la lengua oral muchas personas pronuncian este sonido y algunas llegan a escribirlo.

Saludos Cotidianos

Son formas de saludar dependiendo del contextote la situación, formal e informal.

· Formal

¿Cómo esta usted?

¡Buenos días!

¿Cómo están ustedes?

· Menos Formal

¿Cómo me le va?

¿Cómo me la tratan?

¿Cómo anda?

Informal

¿Qué hubo?

¡Buenas!

¡Hola!

· La informalidad se expresa también así

¿Y entonces?

¡Háblame!

¿Qué mas pana?

Interjecciones e Identidad Nacional

Son todas las reglas que corresponden a patrones culturales

· Uso Informal

Page 24: Informe II de Lengua i

¡Que brío tiene ese tipo!

¡Epa negro!

¡ Beeestia!

· Diferencia Geográfica

¡Que molleja! (zuliano)

¡Una guara! (larense)

¡Ah rigor! (andino)

¡Caracha negro! (llanero)

¡Hijo ´er diablo! (oriental)

· Diferencias Generacionales

¡Maria Santísima!

¡Ave Maria Purísima!

¡Jesús, Maria y José!

Modalidades Regionales de español en Venezuela

Como cada pueblo tiene su propia identidad es natural que sus habitantes tenga también una particular manera de hablar, reflejos de su modo de vida y su cultura.

·Central o caraqueño: Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, como sus variantes generalmente racionadas con las clases sociales.

·El marabino, del estado Zulia: diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a casa)

·El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro").

·El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".

Page 25: Informe II de Lengua i

·El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas.

·Del margariteño u oriental, de la Isla de Margarita: reconocida fácilmente

por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje.