informe-grupal-micro-control-de-aire-hongos-y-bacterias-en-medios-de-cultivo.docx

10
Hongos y bacterias en medios de cultivo INTEGRANTES: QUISPE GUEVARA, Edwin Brando BENITES PAREDES, Juan Daniel PROFESOR: Effio Quezada Wilberto CICLO: II CLASE: Laboratorio de microbiología 2014

Upload: davidciezadiaz

Post on 18-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Hongos y bacterias en medios de cultivo

INTEGRANTES: QUISPE GUEVARA, Edwin Brando BENITES PAREDES, Juan DanielPROFESOR: Effio Quezada WilbertoCICLO: IICLASE: Laboratorio de microbiologa

2014

I. INTRODUCCIN:

El cultivo celular se realiza en medios artificiales preparados mediante la mezcla de componentes purificados o de soluciones orgnicas complejas, en el interior de instrumentos que mantienen las condiciones fsico-qumicas adecuadas y sobre soportes o recipientes que los contienen y aslan del medio exterior. Por ello consideraremos que el medio de cultivo estar formado por cuatro elementos: la naturaleza del sustrato o fase en que crecen las clulas, las condiciones fsico-qumicas y fisiolgicas del medio, la naturaleza y composicin de la fase gaseosa y las condiciones de incubacin, especialmente la humedad y la temperatura.Estos medios de cultivos son soluciones estriles que tienen macro y micronutrientes que permite el desarrollo de microorganismos. En las condiciones de laboratorio para analizar un cultivo, se debe de sembrar sobre el medio de cultivo elegido las muestras en las que los microorganismos van a crecer y multiplicarse para dar colonias. El mtodo para la determinacin de microorganismos del aire es la tcnica de sedimentacin en placa. Consiste en la exposicin de placas de Petri al ambiente durante un cierto tiempo. Este mtodo tiene la ventaja de que se puede realizar en todas las condiciones habituales de trabajo y en tiempo real, es el ms econmico y requiere muy poco tiempo de dedicacin. El resultado ha de expresarse como UFC (unidades formadoras de colonias) /cm2/hora (no puede referirse a un volumen de aire, por lo que los resultados no pueden ser cuantitativos/volumen de aire, pero si comparativos). Los tiempos de exposicin no deben ser extremadamente largos para evitar que se reseque la superficie de la placa.

1.1 OBJETIVOS GENERALES:

Se realiza la preparacin de distintos cultivos. Colocar a discusin los resultados obtenidos.1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:

Se realiza la preparacin del cultivo microbiano. Seguir los pasos del docente, para llegar a un objetivo, que es la prctica del laboratorio.

II. MATERIALES Y METODOLOGIA:2.1 Materiales

Frasco de Erlenmeyer de vidrio de150 ml de capacidad. Pipetas graduadas de 5ml y de 10 ml Vasos de precipitacin Placas Petri Algodn Agua destilada Mechero Bunsen Papel toalla2.2 Equipos Balanza de laboratorio Horno microondas Bao mara Autoclave Refrigerador de laboratorio

2.3 METODOSESTERILIZACION DE MATERIALES

Poner 6 Pipetas graduadas de 5ml y envolverlas en papel toalla. Poner 6 Placas Petri y envolverlas en papel toalla.

METODOS DE CULTIVO

Sacar proporciones Pesar la sustancias del PCA y RBC Medir el agua destilada y trasvasarlo al matraz de Erlenmeyer. Homogenizar las sustancias del PCA mas el agua en el Erlenmeyer. Homogenizar las sustancias del RBC mas el agua en el Erlenmeyer. Aadir y homogenizar las sustancias, hasta disolver las sustancias. Trasvasar a la botella de Erlenmeyer Colocamos el frasco de Erlenmeyer de PCA / RBC en el microondas por un periodo de 10s. Con el algodn realizar un nudo y cubrir el frasco de Erlenmeyer. Con el equipo Bao Mara colocar los frascos de PCA / RBC por un periodo de 1m. Extraer los frascos del bao mara. Con el mechero bunsen calentar el borde del frasco Erlenmeyer. Verter 15ml. de las sustancias de PCA / RBC en las Placas Petri. Cerrar las Placas Petri y dejar a temperatura ambiente por un periodo de 4m. Abrir las placas y colocarlas en el refrigerador de laboratorio por un periodo. Dejar las placas en los ambientes como lo son: laboratorio, sala de profesores y cafetn. Finalmente realizar el conteo de hongos y bacterias.

III. RESULTADOS:

Primera tabla: Conteo de hongos y bacterias en los medios de cultivo PCA y RBC respectivamente dentro del laboratorio.

LABORATORIO

Medio de cultivoPCARBC

PlacasMohoLevadura

P.11215

P.21322

P.31523

TOTAL1323

Segunda tabla: Determinacin de puntos en placas de hongos y bacterias, en medios de cultivo PCA y RBC

CAFETIN

Placas Medios de cultivo PCARBC

MohoLevadura

P.12421

P.22333

P.3745

TOTAL186

Tabla numero 3: Recuento de bacterias y hongos en los medios de cultivo PCA y RBC en un determinado ambiente

SALA DE PROFESORES

Placas Medios de cultivo PCARBC

MohoLevadura

P.11304

P.2410

P.3802

Promedio82

IV. DISCUSIONES: Muy interesante y didctica las clase de cultivos, primero realizando el PCA y RBC, haciendo nuestros cultivos, para luego obtener nuestras placas y poder dejar en ambientes como laboratorio, sala de profesores y el cafetn; todos estos ambientes son de nuestra universidad, para luego observar y realizar el conteo respectivo. Se pudo observar que en el laboratorio no era ni tan limpio ni tan contaminado.V. CONCLUSIONES: Gracias al desarrollo de esta prctica definimos, estudiamos y aplicamos los procedimientos que se deben realizar para la elaboracin de un medio de cultivo. Se pudo elaborar medios de cultivo de manera sencilla, siendo muy til para el estudio de microorganismos lo cual su elaboracin resultara eficiente para la reproduccin y el posterior aislamiento de algn microorganismo.VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/argentina14/welter.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_agar http://es.wikipedia.org/wiki/Cultivo_(microbiolog%C3%ADa)

VII. ANEXOS: