informe final xi convención nacional de cultura 2014...xi convención nacional de cultura informe...

185
XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014 _________________________________________________________________________________ Temuco, 22 y 23 de Agosto Región de La Araucanía

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

Informe Final

XI Convención Nacional de Cultura 2014

_________________________________________________________________________________

Temuco, 22 y 23 de Agosto

Región de La Araucanía

Page 2: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

2

Índice

1. Presentación .................................................................................................................................. 8

2. Asistentes a la Convención Nacional ............................................................................................. 9

3. Ámbitos temáticos de la Convención Nacional ........................................................................... 19

4. Metodología Convención Nacional ............................................................................................. 19

4.1 Metodología general Convención Nacional .......................................................................... 19

4.2 Objetivos de la Convención Nacional .................................................................................... 20

4.2.1 Objetivo General ............................................................................................................... 20

4.2.2 Objetivos Específicos ......................................................................................................... 20

4.3 Resultados esperados............................................................................................................ 20

4.4 Diseño Convención Nacional ................................................................................................. 21

4.5 Instrumentos de orientación y registro de información ....................................................... 23

5. Sistematización y Análisis de Información Convención Nacional ............................................... 24

5.1 Paneles motivadores ............................................................................................................. 25

5.1.1 Panel 1: “Expresiones culturales y diversidad” .................................................................. 25

5.1.2 Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social” ............................................................. 28

5.1.3 Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en Cultura” ............................................... 32

5.2 Talleres de trabajo regionales ............................................................................................... 36

5.3 Exposiciones Nuevas orientaciones CNCA ............................................................................ 37

5.3.1 Nueva orientación CNCA: Institucionalidad ....................................................................... 38

5.3.2 Nueva orientación CNCA: Infraestructura cultural ............................................................ 43

5.3.3 Nueva orientación CNCA: Centros de creación artística .................................................... 44

5.3.4 Nueva orientación CNCA: Economía Creativa .................................................................... 45

5.3.5 Nueva orientación CNCA: Fomento de las Artes ................................................................ 45

5.3.6 Nueva orientación CNCA: Internacionalización ................................................................. 46

5.3.7 Nueva orientación CNCA: Patrimonio ................................................................................ 47

5.3.8 Nueva orientación CNCA: Educación y Cultura .................................................................. 48

Page 3: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

3

5.3.9 Nueva orientación CNCA: Libro y Lectura .......................................................................... 49

6. Sistematización de los Espacios participativos Convención Nacional ......................................... 50

6.1 Descripción ............................................................................................................................ 50

6.2 Ámbito: Paneles de exposición ............................................................................................. 51

6.2.1 Panel 1: Expresiones Culturales e Institucionalidad .......................................................... 51

6.2.2 Panel 2: Diversidad Cultural y Desarrollo Social ................................................................ 52

6.2.3 Panel 3: Participación de pueblos originarios en cultura ................................................... 52

6.3 Talleres Regionales ................................................................................................................ 53

6.3.1 Sala 2 .................................................................................................................................. 53

6.3.2 Sala 3 .................................................................................................................................. 54

6.3.3 Sala 4 .................................................................................................................................. 56

6.3.4 Sala 5 .................................................................................................................................. 57

6.3.5 Sala 7 .................................................................................................................................. 60

6.4 Ámbito: Nuevas orientaciones CNCA .................................................................................... 62

6.4.1 Nuevas Orientaciones: Institucionalidad ........................................................................... 62

6.4.2 Nuevas Orientaciones: Infraestructura Cultural ................................................................ 64

6.4.3 Nuevas Orientaciones: Centros de creación artística ........................................................ 66

6.4.4 Nuevas Orientaciones: Patrimonio .................................................................................... 68

6.4.5 Nuevas Orientaciones: Internacionalización ...................................................................... 71

6.4.6 Nuevas Orientaciones: Libro y Lectura............................................................................... 72

6.4.7 Nuevas Orientaciones: Educación y Cultura ...................................................................... 74

6.4.8 Nuevas Orientaciones: Economía Creativa ........................................................................ 76

6.4.9 Nuevas Orientaciones: Fomento Artes .............................................................................. 77

7. Resultados Encuesta de Evaluación de Satisfacción de la Convención Nacional 2014 ............... 78

7.1 Caracterización del instrumento ........................................................................................... 78

7.2 Análisis de resultados encuesta ............................................................................................ 81

7.2.1 Caracterización Participantes ............................................................................................. 81

Page 4: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

4

7.2.2 Primer Módulo: Paneles de exposición .............................................................................. 85

7.2.3 Segundo Módulo: Talleres regionales ................................................................................ 90

7.2.4 Tercer Módulo: Talleres nuevas orientaciones CNCA ........................................................ 93

7.2.5 Cuarto Modulo: Organización e infraestructura ................................................................ 96

7.2.6 Evaluación General de la Convención ................................................................................ 99

8. Anexos ....................................................................................................................................... 100

8.1 Fichas de levantamiento de información: Paneles de exposición ...................................... 100

8.1.1 Panel 1: Expresiones Culturales e Institucionalidad ........................................................ 100

8.1.2 Panel 2: Diversidad Cultural y Desarrollo Social ............................................................... 106

8.1.3 Panel 3: Participación de pueblos originarios en cultura ................................................. 111

8.2 Fichas de levantamiento de información: Talleres regionales ............................................ 116

8.2.1 Talleres Regionales ........................................................................................................... 116

8.2.2 Talleres Regionales ........................................................................................................... 119

8.2.3 Talleres Regionales ........................................................................................................... 125

8.2.4 Talleres Regionales ........................................................................................................... 128

8.2.5 Talleres Regionales ........................................................................................................... 134

8.3 Nuevas orientaciones CNCA ................................................................................................ 138

8.3.1 Nueva institucionalidad .................................................................................................... 138

8.3.2 Infraestructura cultural .................................................................................................... 153

8.3.3 Centros de Creación Artística ........................................................................................... 156

8.3.4 Patrimonio ........................................................................................................................ 160

8.3.5 Internacionalización ......................................................................................................... 165

8.3.6 Libro y Lectura .................................................................................................................. 169

8.3.7 Educación y Cultura .......................................................................................................... 173

8.3.8 Fomento de las Artes ....................................................................................................... 179

8.3.9 Economía Creativa ............................................................................................................ 181

Page 5: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

5

Acrónimos

AGAT Asociación Gremial de Audiovisualistas de Atacama

ANEF Asociación Nacional de Empleados Fiscales

ANFUCULTURA Asociación Nacional de Funcionarios de la Cultura

ANFUDIBAM Asociación Nacional de Funcionarios de Dirección, Archivos, Bibliotecas y

Museos

APCT Asociación de Productores de Cine y Televisión

ARCHI Asociación de Radiodifusores de Chile

CLACPI Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos

Indígenas

CMN Consejo de Monumentos Nacionales

CNCA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

CNTV Consejo Nacional de Televisión

CODELCO Corporación del Cobre

CONADI Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

CONAF Corporación Nacional Forestal

CONICYT Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología

CORE Consejo Regional

CORFO Corporación de Fomento de la Producción

CRCA Consejo Regional de Cultura y las Artes

CRUCH Consejo de Rectores de Universidades Chilenas

DDHH Derechos Humanos

Page 6: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

6

DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

DIRAC Dirección Asuntos Culturales

DL Decreto Ley

ERD Estrategia Regional de Desarrollo

FIL Feria Internacional del Libro

FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional

FONDART Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes

FONDECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico

GAM Centro Cultural Gabriela Mistral

GORE Gobierno Regional

INDAP Instituto de Desarrollo Agropecuario

INJUV Instituto Nacional de la Juventud

IVA Impuesto al valor agregado

MDS Ministerio de Desarrollo Social

MINEDUC Ministerio de Educación

MINREL Ministerio de Relaciones Exteriores

MOP Ministerio de Obras Públicas

PROCHILE Programa de Fomento a las Exportaciones Chilena

PRODESAL Programa de Desarrollo Local

RSE Responsabilidad Social Empresarial

SCD Sociedad Chilena del Derecho de Autor

SECH Sociedad de Escritores de Chile

SENADIS Servicio Nacional de la Discapacidad

Page 7: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

7

SENAME Servicio Nacional de Menores

SENCE Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

SENDA Servicio Nacional de Drogas y Alcohol

SEREMI Secretaría Regional Ministerial

SERCOTEC Servicio de Cooperación Técnica

SERNATUR Servicio Nacional de Turismo

SIMCE Sistema de Medición de la Calidad de la Educación

SINTECI Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y

Audiovisual

SUBDERE Subsecretaria de Desarrollo Regional

UNA Unión Nacional de artistas

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

UTM Unidad tributaria mensual

Page 8: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

8

1. Presentación

La Convención Nacional de Cultura es el espacio de encuentro anual de los órganos colegiados del

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que constituyen la expresión de desconcentración

territorial y sectorial con las autoridades del Servicio, incorporando anualmente como invitados

especiales a los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Cultura –ANFUCULTURA-

y directores/as ejecutivos/as de espacios, centros y fundaciones y corporaciones culturales de

especial relevancia y vínculo con el CNCA y agentes culturales relevantes en relación a los ejes

temáticos defendidos anualmente para el encuentro.

Estos espacios de participación permiten fortalecer la labor de los órganos colegiados y del

conjunto de la institución en torno a los ejes de trabajo que por ley debe abordar el Servicio, a

saber: Promoción de las Artes, Participación Ciudadana y Patrimonio, con el objetivo de analizar el

curso de las acciones emprendidas de cara al sector y los nuevos requerimientos que enfrenta la

institucionalidad cultural en el marco de un nuevo programa de gobierno.

En torno a un trabajo reflexivo, los/as integrantes del Directorio Nacional, los/as consejeros/as

regionales de cada una de las zonas del país e integrantes de Comités Consultivos Nacional y

Regionales, tienen la oportunidad de abordar los temas relevantes para el avance de las políticas

públicas del sector y aportar en su análisis y debate. Asimismo, esta instancia de deliberación

permite visualizar los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas orientaciones de trabajo

institucional, sus posibles fuentes de financiamiento y las alianzas estratégicas que es necesario

potenciar para su implementación, incorporando una perspectiva regional.

En ese marco, la Convención Nacional de Cultura es un aporte al impulso de soluciones públicas a

los problemas y necesidades culturales de los territorios, desde un enfoque descentralizado, como

establece la misión institucional definida en la Ley 19.891.

Los días 22 y 23 de agosto de 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía,

la Convención Nacional de Cultura, encuentro que convocó al director y directoras regionales de

Cultura de todas las regiones del país, junto a lo/as consejeros/as regionales, integrantes de

comités consultivos y funcionarios/as de las regiones señaladas. La jornada también convocó a

jefes/as de departamentos, unidades, secciones y funcionarios/as del nivel central pertinentes a los

temas abordados.

Los/as participantes conocieron y compartieron sus reflexiones en torno a los ámbitos temáticos

del encuentro, a saber: 1) Propuesta de trabajo consejos regionales; y 2) Nuevas orientaciones del

Servicio, fruto de las medidas consideradas en el Programa de Gobierno, bajo la perspectiva de la

Cultura como un derecho social y el reconocimiento de diversidad cultural del país.

Page 9: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

9

2. Asistentes a la Convención Nacional

De acuerdo a las nóminas de asistencia al encuentro, los/as participantes de la Convención

Nacional, fueron los siguientes:

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Directorio Nacional

- Claudia Barattini. Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

- Carlos Aldunate. Representante de la sociedad civil

- Álvaro Rojas. Representante del Consejo de Rectores Universidades Chilenas (CRUCH)

- Germán Guerrero. Representante Ministro de Relaciones Exteriores

- Eduardo Peralta. Representante de la sociedad civil

Órganos Colegiados CNCA

Consejo Nacional de Fomento de la Música Nacional

- Gladys Briceño. Musicóloga e investigadora, designada por la Sociedad Chilena de

Musicología.

- Patricio Salazar. Autor de trayectoria, música popular, designado por Sociedad Chilena del

Derecho de Autor (SCD)

- Jaime Ahumada. Representante de Radiodifusores, designado por Asociación de

Radiodifusores de Chile (ARCHI)

- Clara Parra Moreno. Interprete de trayectoria, de música folclórica, designado por Sociedad

Chilena del Derecho de Autor (SCD)

- Miguel Luis Barriga. Interprete de trayectoria, música popular, Sociedad Chilena del

Derecho de Autor (SCD)

- Rodrigo Barrientos Nunes. Representante de la Asociación de Municipalidades, designado

por la Asociación de Municipalidades.

Consejo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura

- Gregorio Angelcos. Representante de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH)

- Victoria Espinoza. Representante del Consejo de Rectores Universidades Chilenas (CRUCH)

- Carlos Eduardo Ossa. Representante de la Cámara del Libro.

Page 10: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

10

- Ricardo Candia. Representante del Colegio de Profesores.

- Ximena Troncoso. Representante de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH)

Consejo Nacional del Fomento Audiovisual

- Felipe Schuster. Representante de los Productores Audiovisuales (APCT)

- Cristian Valle. Representante de la actividad audiovisual regional (Agrupación Audiovisuales

de Magallanes)

- Matías Uribe. Representante de la actividad audiovisual regional (Centro Cultural

Cinematográfico Patagonia Norte)

- Octavio Meneses. Representante de la actividad audiovisual regional (AGAT)

- Pía Bernardita Rey. Representante de los Técnicos de la Producción Audiovisual (SINTECI)

- Ovidio Rodríguez. Representante de los guionistas, Sindicato de Guionistas.

Consejos Regionales de Cultura

Consejo Regional de Arica y Parinacota

- Verónica Zorzano. Directora Regional de Arica Parinacota

- Rosa Maita. Consejera Regional

- Arturo Carrasco. Consejero Regional

- Omar González. Consejero Regional

- Berta Santos. Presidenta Comité Consultivo Regional

Consejo Regional de Tarapacá

- Juan Soto. Director(s) Regional de Tarapacá

- Lidia Osorio. Consejera Regional

- Guillermo Jorquera. Consejero Regional

- Iván Manuel Guerra. Consejero Regional

Consejo Regional de Antofagasta

- Carla Redlich. Directora Regional Antofagasta

- Rene Huerta. Consejero Regional

- Claudia Maureira. Presidenta Comité Consultivo Regional

Page 11: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

11

Consejo Regional de Atacama

- Catisis Lobos. Directora Regional de Atacama

- Náyade Arriagada. Representante Seremi Educación.

- Doris Pons. Consejera Regional

- Carolina Paries. Consejera Regional

- Tatiana Torres. Consejera Regional

- Paulina Palavecino. Consejera Regional

- Gustavo Tapia. Consejero Regional

Consejo Regional de Coquimbo

- Lenka Rivera. Directora Regional Coquimbo

- Carmen Gloria Álvarez. Consejera Regional

- Jaime Pozo. Consejero Regional

- María Marcela Damke. Consejera Regional

- Edith Tapia. Consejera Regional

- Bernardo Chávez. Consejero Regional

- Arturo Volantines. Presidente Comité Consultivo

Consejo Regional de Valparaíso

- Nélida Pozo. Directora Regional Valparaíso

- Javiera Serrano. Secretario Regional Ministerial de Educación

- Elías Tramón. Consejero Regional

- Gloria Mundaca. Consejera Regional

- Todd Temkin. Consejera regional

Consejo Regional de O’Higgins

- María Verónica Atton. Directora Regional O´Higgins

- Carlos Carrasco. Representante Secretario Regional Ministerial de Educación

- Jorge Silva. Consejero Regional

- Guillermo Drago. Consejero Regional

Page 12: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

12

Consejo Regional del Maule

- Edgardo Cáceres. Director Regional del Maule

- Luis Michel Pacheco. Representante Secretario Regional Ministerial de Educación

- Héctor Herrera. Consejero Regional

- Mario Moya. Consejero Regional

- Eva Palma. Consejera Regional

Consejo Regional del Biobío

- Marcia Orellana. Directora Regional de Biobío

- Sergio Camus. Secretario Regional Ministerial de Educación

- Marcela Rosen. Consejera Regional

- Gloria Varela. Consejera Regional

- Bernabé Carrasco. Consejero Regional

- Rodrigo del Valle. Consejero Regional

Consejo Regional de la Araucanía

- Karen Paichil. Directora Regional de la Araucanía

- Hernol Flores. Consejero Regional

- Rosemarie Junge. Consejera Regional

- Olga Toro. Consejera Regional

- Lorena Gomez. Presidenta Comité Consultivo Regional

- Norma Cofre. Integrante del Comité Consultivo Regional

Consejo Regional de Los Ríos

- Lorena Saldías. Directora Regional de Los Ríos

- Erna Guerra. Secretario Regional Ministerial de Educación

- Elisa Cordero. Consejera Regional

- Eduardo López. Consejero Regional

- Hilda Gallegos. Consejera Regional

- Ruth Riveros. Consejera Regional

Consejo Regional de Los Lagos

- Evelyn Almonacid. Directora Regional de Los Lagos

- Jorge San Martín. Seremi Educación

Page 13: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

13

- Clara del Carmen Finlez. Consejera Regional

- Bernardo Eggers. Consejero Regional

Consejo Regional de Aysén

- Pablo Navarro. Director(s) Regional de Aysén

- Arturo Rivera. Consejero Regional

Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena

- Elena Burnás. Directora Regional de Magallanes

- Paulina Carrasco. Representante Seremi Educación

- Margarita Garrido. Consejera Regional

- Elizabeth Contreras. Presidenta Comité Consultivo Regional

Consejo Regional Metropolitana

- Ana Carolina Arriagada. Directora Regional Metropolitana

- Cristian Leporati. Consejero Regional

- Pablo Chuminatto. Consejero Regional

- Denis Celery. Consejero Regional

- Gladys Sandoval. Consejera Regional

- Omar Carreño. Consejero Regional

Servicio Nivel Central

- Lilia Concha. Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

- Jaime Zamorano. Jefe Gabinete Subdirectora Nacional

- Bruno Bettati. Asesor Gabinete Ministra

- Gía Quintana. Asesora Gabinete Ministra

- Vitalia Puga. Asesora Gabinete Ministra

- José Ancán. Asesor Gabinete Ministra

- Leonardo Ordoñez. Asesor Gabinete Ministra

- Iván Orellana. Asesor Gabinete Ministra

- Carmen María Flores. Asesora Gabinete Ministra

- José Piga. Jefe Unidad Infraestructura, Gabinete Ministra

- Paz Undurraga. Asesora Patrimonio, Gabinete Ministra

- Gloria Aguayo. Jefa Unidad de Convenio Institucionales, Gabinete Ministra

- Germán Berger. Jefe Unidad Asuntos Internacionales, Gabinete Ministra

- Francisco Adriasola. Profesional Unidad Asuntos Internacionales, Gabinete Ministra

Page 14: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

14

- José Diaz. Asesor Gabinete Subdirectora Nacional

- Claudio De Negri. Asesor Gabinete Subdirectora

- Andrea Navea. Coordinadora Sección Coordinación Regional, Gabinete Subdirectora

- María Angelica Toro. Asesora Gabinete Subdirectora

- Mario Ahumada. Jefe Departamento Administración General

- Rossana Dresner. Jefa Departamento de Comunicaciones

- Jhoanna Zuñiga. Jefa Departamento de Recursos Humanos

- Mario Lopez. Jefe Departamento Jurídico.

- Pablo Rojas. Jefe Departamento de Ciudadanía

- Rafael Araya. Jefe Departamento de Planificación

- Matias Zurita. Jefe Departamentos de Estudios

- Gonzalo Marín. Jefe Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas

- Regina Rodríguez. Secretaria Ejecutiva Fondo Nacional del Libro y la Lectura

- Martin Rodríguez. Secretario Ejecutivo Fondo Fomento Audiovisual

- María Camila Gallardo. Secretaria Ejecutiva (s) Fondo de la Música Nacional

- Karen Lawrence. Secretaria Ejecutiva (s) Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes

- Felipe Mujica. Profesional Unidad de Desarrollo Estratégico. Departamento de Fomento de

las Artes e Industrias Creativas

- Sebastian Urrutia. Profesional Unidad de Desarrollo Estratégico. Departamento de Fomento

de las Artes e Industrias Creativas

- Cristobal Molina. Coordinador Área de Arquitectura. Departamento de Fomento de las

Artes e Industrias Creativas

- Marcos Dittborn. Profesional Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas

- Marcelo Varela. Profesional Sección Coordinación Regional, Gabinete Subdirectora

- Gastón Arredondo. Profesional Sección Coordinación Regional, Gabinete Subdirectora

- Daniela Campos. Jefa Unidad de Gestión Cultural, Departamento de Ciudadanía

- Christian Báez. Jefe Sección de Patrimonio, Departamento de Ciudadanía

- María Beatriz González. Jefa Sección Educación, Departamento de Ciudadanía

- Pedro Mallol. Profesional, Departamento de Comunicaciones

- Max Narr. Coordinador Prensa, Departamento de Comunicaciones

- Alejandra Ruiz. Jefa Sección Audiovisual; Departamento de Comunicaciones

- Santiago Gálvez. Productor Departamento de Comunicaciones

- Rodrigo Campusano. Fotógrafo. Departamento de Comunicaciones

- Francisca Araya. Encargada Redes Sociales. Departamento de Comunicaciones

- Maria Fernanda Carrasco. Periodista. Departamento de Comunicaciones

- Alejandro Crisóstomo. Profesional de la Sección Planificación Estratégica y de Control de

Gestión. Departamento de Planificación y Presupuesto.

Page 15: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

15

- Carlos Silva. Profesional de la Sección Planificación Estratégica y de Control de Gestión.

Departamento de Planificación y Presupuesto.

- Claudia Toro. Jefa Sección Políticas Culturales y evaluación. Departamentos de Estudios

- Cristobal Bianchi. Jefe Sección Observatorio Cultural. Departamentos de Estudios

- Juan Carlos Oyarzun. Jefe Sección de Estadísticas Culturales. Departamentos de Estudios

- Katya Padilla. Profesional Sección Políticas Culturales y evaluación. Departamentos de

Estudios

- Lorena Berríos. Profesional Sección Políticas Culturales y evaluación. Departamentos de

Estudios

- María de los Angeles Tapia. Profesional Sección Observatorio Cultural. Departamentos de

Estudios

- Elías Farías. Profesional Sección Observatorio Cultural. Departamentos de Estudios.

- María Alejandra Aspillaga. Profesional Sección de Estadísticas Culturales. Departamentos de

Estudios

- Rocio Ávila. Profesional Sección de Estadísticas Culturales. Departamentos de Estudios

Servicio Direcciones Regionales

- Rodrigo Martínez. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Tarapacá

- María Graciela Gallardo. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Antofagasta

- Sheyla Araya. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Atacama

- Perla Álvarez. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Coquimbo

- Francisco Pietrantoni. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Valparaíso

- Manuel Toro. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de O’Higgins

- Sergio Moya. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes del Maule

- Carla León. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes del Biobío

- Sergio Martínez. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Cristián Tapia. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Pamela Quiroz. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Rosalía Torres M. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Gloria Levet A. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Julia López M. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Silvana Ayala F. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Patricio Espinosa P. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- César Montt. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Carlos López. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Claudio Hoffman. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Jaime Olavarría S. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

Page 16: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

16

- Herman Rodríguez. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Hernán Sepúlveda. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Paula Araya Lobos. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Richard Avila. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Rolando Gutiérrez. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Carlos Loyola. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Cristian Tapia. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Francisco Nawrat. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Hugo Alister Ulloa. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de la Araucanía

- Claudio Lillo. Coordinador Consulta Indígena Consejo Regional de Cultura y las Artes de la

Araucanía

- Carmen Gloria Aillañir Painen. Apoyo Consulta Indígena Profesional Consejo Regional de

Cultura y las Artes de la Araucanía

- Pedro Muñoz. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Los Ríos

- Eduardo Ríos. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Los Lagos

- Pía Molina. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Aysén

- Omar Parraguez. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes de Magallanes y la

Antártica Chilena

- María Verónica San Juan. Profesional Consejo Regional de Cultura y las Artes Región

Metropolitana

Invitados

Agentes externos

- Sebastian Gray. Presidente Colegio arquitectos de Chile.

- Alejandra Wood. Directora Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)

- Felipe Mella. Director Ejecutivo Balmaceda 1215

- Mane Nett. Coalición Chilena por la Diversidad Cultural

- Walter Valdebenito. Director Ejecutivo Fundación Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile.

- Josefina Berliner. Directora ejecutiva Fundación Artesanías de Chile.

- Álvaro Bustos. Director Ejecutivo Corporación Santiago Innova.

- Juan Cristóbal Gumucio. Director Ejecutivo Corporación Cultural Matucana 100.

- Arturo Navarro. Director Ejecutivo Centro Cultural Estación Mapocho.

- Tehani Staiger. Productora General de Cinemachile.

- Carla Wong. encargada de Prensa y Comunicaciones de Cinemachile.

- Arnoldo Weber. Gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero.

- Bárbara Negrón. Directora del Observatorio de Políticas Culturales.

Page 17: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

17

- Alejandra Serrano. Directora Centro Cultural Palacio La Moneda.

- Catalina Gatica. Directora Ejecutiva Parque Cultural de Valparaíso.

- José Araya. Encargado del Programa Ciudadanía e Interculturalidad. Observatorio

Ciudadano.

- Susana Simonetti. Coordinadora General Consejo de Monumentos Nacionales

- Gonzalo Muñoz. Jefe de la división de Educación General del MINEDUC

- Alejandro Ortiz. Encargado de Cultura para Educación Ministerio Educación - Bíobio.

- Jeanette Paillán. Coordinadora General Coordinadora Latinoamericana de Cine y

Comunicación de Pueblos Indígenas (CLACPI)

Asociación Nacional de Funcionarios de Cultura (ANFUCULTURA)

- Manón Herrera. Presidenta

- Kenny Aranibar. Secretario General

- Cristian Urrutia. Director

- Carolina Negrete. Director

Asociación Nacional de Funcionarios Dirección Bibliotecas, archivos y museos

(ANFUDIBAM)

- Fresia Catrilaf. Representante Araucanía.

- Sara Carrasco. Representante Araucanía.

Panelistas invitados

Panel 1: “Expresiones culturales y diversidad”

- Gustavo “Lulo” Arias. Músico y Gestor Cultural. Miembro del Concejo municipal de la

comuna san Joaquín, encargado nacional de la comisión técnica de cultura parte de la

asociación chilena de municipalidades.

- Elicura Chihuailaf. Escritor y poeta Mapuche. Médico Obstetra de profesión y escritor por

vocación, actualmente realiza clases de sicología y arquitectura en la Universidad Mayor de

Temuco.

- Guillermo Calderón. Director de teatro, dramaturgo y guionista.

Page 18: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

18

Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social”

- Manuel Antonio Garretón. Sociólogo formado en la Universidad Católica de Santiago y

Doctorado en l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Paris. Ha sido director de

diversas instituciones académicas, docente en universidades nacionales y extranjeras y

asesor y consultor de diversas instituciones públicas y privadas nacionales e

internacionales. Jefe de la primera Comisión sobre Institucionalidad Cultural.

- Carla Azócar. Antropóloga de la Universidad de Chile. Ha coordinado diversos procesos

investigativos en el marco del Centro de Investigación en Estructura Social, el Laboratorio

Interdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LAPSOS). Directora del área cualitativa

del Grupo Investigativo Oikos.

- Pablo Chiuminatto. Profesor asistente de la Universidad Católica de Chile. Doctor en

Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte. Magíster en Artes Visuales en la

Universidad de Chile. Ha desarrollado investigación y docencia en el campo de la estética,

historia del arte y la cultura a partir del estudio de las retóricas y poéticas, tanto literarias

como de las artes visuales; así como en áreas vinculadas a los estudios sobre internet y

sociedad.

Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en Cultura”

- Claudia Zapata. Licenciada en Historia, Profesora de Historia y Geografía, magíster en

Estudios Latinoamericanos y doctora en Historia con mención en Etnohistoria. Actualmente

dirige el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile y es

investigadora responsable del Proyecto FONDECYT “Los intelectuales indígenas y el

pensamiento anticolonialista en América Latina”.

- José Aylwin. Abogado y Co Director del Observatorio Ciudadano, Organización No

Gubernamental de promoción y defensa de derechos humanos.

- Rosamel Millamán. Licenciado en Antropología de la Universidad de Concepción (1980) y

PhD. ©, Cultural Anthropology. Graduate Center, City University of New York. (CUNY).

Actualmente es docente de la Carrera de Antropología de la Universidad Católica de

Temuco.

Page 19: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

19

Taller Nuevas orientaciones CNCA

Nueva Institucionalidad

_ Pedro Cayuqueo. Periodista y activista mapuche. Director y miembro fundador del

periódico Azkintuwe ("El Mirador", 2003).

3. Ámbitos temáticos de la Convención Nacional

El Programa de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet asume el derecho a la cultura como

principio orientador del quehacer público y propone medidas concretas para implementar este

nuevo enfoque. Con el objeto de potenciar institucionalmente el cumplimiento de estas medidas se

propone desarrollar una instancia de información y trabajo colaborativo con los órganos colegiados

del CNCA, que permita compartir experiencias, buenas prácticas, desarrollar ideas, propuestas y

recomendaciones que enriquezcan participativamente las nuevas iniciativas del Servicio.

Para esos efectos, fueron definidos como ámbitos temáticos de las Convención Nacional 2014 los

siguientes:

Propuesta de trabajo consejos regionales.

Nuevas orientaciones del CNCA, en cumplimiento de las medidas del Programa de

Gobierno.

Consulta Previa a Pueblos Indígenas. Derechos culturales y diversidad cultural en el marco

de una nueva institucionalidad.

Expresiones Culturales e Institucionalidad.

Diversidad Cultural y Desarrollo Social.

4. Metodología Convención Nacional

4.1 Metodología general Convención Nacional

La planificación y diseño de la Convención Nacional se realizó considerando un enfoque de

metodología participativa, que privilegió la reflexión grupal como fuente de información y

Page 20: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

20

consideró la posibilidad de recibir aportes y recomendaciones de los/as participantes; así como la

construcción de consensos grupales a partir de las dinámicas de exposición y conversación, a modo

de escucha activa, y favorecer de esa forma la expresión de voluntades individuales y colectivas de

incorporarse activamente en la implementación de las orientaciones en curso. Como técnica de

producción de información se diseñaron matrices de registro específicas para cada instancia, las

que fueron llenadas por observadores especialmente designados. Finalmente, se consideró la

aplicación de una encuesta de satisfacción a los/as participantes a la Convención Nacional.

4.2 Objetivos de la Convención Nacional

4.2.1 Objetivo General

Compartir las nuevas orientaciones e iniciativas del CNCA en el marco de los desafíos del Programa de Gobierno en Cultura 2014-2018.

4.2.2 Objetivos Específicos

1. Intercambiar experiencias de trabajo de los Consejos Regionales de Cultura, generando espacios de buenas prácticas e intercambio de ideas y propuestas.

2. Socializar las nuevas orientaciones de trabajo del CNCA, propiciando el desarrollo colaborativo de propuestas que aporten a su implementación estratégica.

3. Dar a conocer los objetivos y alcances del proceso de Consulta Previa a Pueblos Indígenas, y su importancia en la definición de una nueva institucionalidad.

4.3 Resultados esperados

Como resultado se buscó que los órganos colegiados del CNCA conocieran de manera directa las

nuevas orientaciones fundamentales del Servicio y conocer sus opiniones, reflexiones y

recomendaciones para la mejor implementación institucional, a nivel nacional, regional y local.

Page 21: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

21

4.4 Diseño Convención Nacional

El diseño metodológico de la Convención Nacional estructuró el proceso de encuentro y

participación en cuatro etapas sucesivas, considerando las siguientes:

a) Presentación general de los objetivos de la jornada: La Ministra Presidenta del CNCA dio a

conocer al conjunto de los/as participantes los objetivos del encuentro, en el marco del

Programa de Gobierno en Cultura y los principales desafíos institucionales. Esta etapa se

desarrolló con la participación de todos/as los asistentes al encuentro en la inauguración de

la Convención Nacional.

b) Paneles motivadores: Se consideraron tres paneles motivadores, en distintos momento del

encuentro1, las que se realizaron en sesiones plenarias, en bloques distintos, contando con la

asistencia de todos/as los/as convocados/as. Los panelistas expusieron experiencias de

trabajo, reflexiones, ideas, problematizaciones de la realidad política, social y cultural del país

y plantearon desafíos para avanzar en desarrollo cultural. Al término de cada panel, los/as

convocados/as dispusieron de un espacio de conversación conjunto, destinado a realizar

preguntas a los panelistas y favorecer una reflexión colectiva propuesta para generar

contrapuntos que permitieran reconocer los aspectos de interés para el cumplimiento del

objetivo de la Convención Nacional.

Se privilegió inicialmente que no existiera moderación de paneles y finalmente cada panel

determinó su forma de moderación. Se trató de privilegiar un espacio lo más amplio y libre

posible de exposición para los panelistas invitados.

A lo menos un/a funcionario/a del Departamento de Estudios tomó registro de lo sucedido

en cada Panel en la Ficha de Observación.

Panel 1: “Expresiones culturales y diversidad”

Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social”

Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en Cultura”

La selección de los invitados en calidad de panelistas fue definida por el gabinete de la

Ministra Presidenta del CNCA.

1 Ver Programa XI Convención Nacional 2014 en 8. Anexos

Page 22: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

22

c) Talleres Regionales: Director/as regionales, asistidos por funcionarios de la Sección

Coordinación Regional, Gabinete Subdirectora, tuvieron a cargo la moderación de siete

talleres simultáneos en los que se distribuyeron los/as integrantes de los consejos regionales

de cultura y comités consultivos y procedieron a revisar en conjunto el documento Plan de

trabajo Consejos Regionales 2014-2017 y a conversar en conjunto respecto del diagnóstico y

medidas de trabajo consideradas. Esta conversación tuvo como propósito generar una

reflexión colectiva destinada a relevar los aspectos compartidos del diagnóstico, a

enriquecerlo y generar propuestas de mejoras y recomendaciones, en miras al cumplimiento

de los planes de trabajo y nuevas orientaciones del CNCA en sus respectivos territorios.

Cada taller contó con un/a funcionario/a del Departamento de Estudios que tomó registro de

la conversación, temas abordados, y las opiniones y propuestas de los/as participantes.

d) Talleres Nuevas orientaciones: Los/as funcionarios de nivel central a cargo de las áreas

temáticas consideradas en la presentación de Nuevas orientaciones CNCA, se dispusieron en

seis salas simultáneas en dos módulos horarios distintos, en las que se distribuyeron de

acuerdo a sus intereses los/as participantes en el encuentro, y expusieron el avance

programático y los principales desafíos asociados a la implementación de planes y acciones

destinadas a dar cumplimiento a las medidas del Programa de Gobiernos. Luego de cada

exposición recibieron las preguntas de los/as asistentes en la sala y animaron una

conversación destinada a responder preguntas, aclarar dudas y recibir observaciones,

recomendaciones e información relevante para el diseño e implementación de los

programas es estructuración. Al finalizar el primer módulo, los asistentes pudieron escoger

una nueva sala temática y realizar una nueva conversación.

Al finalizar estos talleres, los/as asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en

profundidad dos (2) nuevas orientaciones del CNCA y el proceso programático en desarrollo

de primera fuente.

e) Cierre de la Convención Zonal: A modo de cierre de la jornada de trabajo, la Ministra

Presidenta del CNCA, en sesión plenaria, realizó una síntesis de los desafíos institucionales

vinculados a las nuevas orientaciones, movilizando las ideas fuerzas que generan el

compromiso institucional en torno al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Page 23: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

23

4.5 Instrumentos de orientación y registro de información

Con la finalidad de estructurar el levantamiento de información proveniente del trabajo general de

la Convención Nacional, el Departamento de Estudios del CNCA diseñó una serie de instrumentos y

material de apoyo, que se describen en los siguientes párrafos y que constituyen elementos del

contexto en que surge la información que nutre los ámbitos temáticos y materias expuestas a

través de las preguntas, comentarios y recomendaciones que los/as participantes entregan a la

autoridad cultural para ser considerada en el proceso de planificación e implementación del

proceso institucional en desarrollo.

En primer lugar, para facilitar la interacción, reflexión y aportes de los/as participantes se desarrolló

una motivación de la jornada en sesiones plenarias.

En segundo lugar, se facilitó una Matriz de Registro de Información que cumplió el objetivo de

reconocer distintos ámbitos relevantes en cuanto al surgimiento de las propuestas y orientaciones

que se entregan desde los/as participantes cada taller. Las categorías en que se estructuró el

registro de la información, se ilustran en la siguiente tabla.

Tabla n.2 Categorías matriz de registro de información por ámbito temático

Ficha observación Convención Nacional de Cultura 2014

Identificación exposición Identificación expositor/es

Nombre exposición: Nombre/s:

Actividad: Panel ( ) Exposición ( ) Taller ( ) Región/Nivel Central/Invitado/a:

Fecha: Data del registro de la observación

Identificación del/la observador/a:

Observaciones:

La Dirección Regional de Cultura de la Araucanía, anfitriona del encuentro nacional, estuvo

encargada de la logística y desarrollo operativo de la jornada, así como de la bienvenida y

despedida de la Convención Nacional, contando con el respaldo de la Sección Coordinación

Regional, Departamento de Comunicaciones y Equipo Nivel Central Convención para esos fines y

Page 24: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

24

del Departamento de Estudios para acompañar el tratamiento metodológico y registro de las

jornadas.

Los/as profesionales del Departamento de Estudios del CNCA, fueron los/as encargados/as de

recoger las observaciones y comentarios surgidos durante las plenarias de exposición y reflexiones

de cada ámbito de trabajo.

Finalmente, a los/as participantes de la Convención Nacional se le hizo entrega de una Encuesta de

Evaluación de Satisfacción, para conocer su percepción y valoración respecto de los distintos

ámbitos que componen este encuentro anual. La descripción del instrumento de levantamiento de

información y de los resultados obtenidos, se desarrollan en más adelante.

5. Sistematización y Análisis de Información Convención Nacional

El Programa de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet incorpora el derecho a la cultura como

principio orientador del quehacer público en el sector y propone medidas concretas y desafiantes

para implementar este nuevo enfoque. Con el propósito de potenciar institucionalmente el

cumplimiento de estas medidas, el CNCA planteó que las Convenciones de Cultura 2014, tanto

zonales como Nacional, se transformaran en un espacio de información y trabajo colaborativo de

los órganos colegiados del Servicio, y permitieran compartir buenas prácticas, exponer ideas,

propuestas y recomendaciones, y así enriquecer participativamente las nuevas orientaciones e

iniciativas institucionales.

De esta manera, el trabajo de la Convención Nacional se estructuró fundamentalmente en torno a

los siguientes momentos:

Paneles motivadores. Desarrollados en torno a temáticas convocantes y estructurados para

generar conversaciones en formato de plenaria entre los/as asistentes.

Talleres de trabajo de consejos regionales. Inicialmente considerados para compartir las

experiencias piloto regionales presentadas en las Convenciones Zonales, los talleres

fueron desarrollados en torno a las conversación en torno al documento Plan de Trabajo

Consejos Regionales 2014-2017, desarrollado por la Unidad de Coordinación Regional, el

que junto con plantear un diagnóstico sobre el trabajo realizado a la fecha por los consejos

regionales, puso a la discusión colectiva un conjunto de propuestas que permitieron

reconocer en conjunto nuevas formas e iniciativas para abordar el trabajo regional de los

órganos colegiados y las respectivas direcciones regionales de cultura, afiatando

Page 25: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

25

dimensiones que permitan desarrollar a cabalidad las nuevas orientaciones culturales

emanadas del Programa de Gobierno en Cultura.

Talleres Nuevas orientaciones del CNCA. Desarrollados en torno a presentaciones de

propuestas de trabajo o iniciativas programáticas, estructuradas en cumplimiento de las

medidas del Programa de Gobierno, que generaron una conversación destinada a recibir

preguntas, aportes, sugerencias y recomendaciones para su diseño e implementación.

A continuación, una breve síntesis de las exposiciones realizadas y documentos de trabajo, los que

se adjuntan en su completitud en los Anexos del presente Informe:

5.1 Paneles motivadores

Espacio destinado a compartir la experiencia y reflexión de cultores, profesionales y expertos/as en

las temáticas transversales de la Convención Nacional de Cultura, que estimaran relevantes y

necesarias desde su perspectiva, y que al Servicio le proporcionara opiniones frescas y motivadoras

para desarrollar una instancia de plenaria al término de cada panel, destinada a intencionar nuevas

visiones y enfoques sobre los temas transversales del encuentro y talleres posteriores.

5.1.1 Panel 1: “Expresiones culturales y diversidad”

Expositor 1: Gustavo “Lulo” Arias

El panelista inició su exposición identificándose como trabajador de la cultura, poblador del sur de

Santiago y legüino orgulloso. Valoró a los trabajadores como engranaje central de la cultura,

agente transformador, un elemento central de desarrollo.

Frente al proceso de Ministerio de Cultura, indicó que no se puede hablar en singular de cultura

sino en plural, culturas, una “s” que cambia la imagen y entrega diversidad al país. Profundizando

en el tema, agrega que las culturas son diversas, tienen matices, se está haciendo cultura, desde la

calle. Pone como ejemplo a los grafiteros, que parten siendo criticados, y hoy algunos como INTI

(Inti Castro), están logrando exponer en los muros del mundo. “Pueblo, inquieto, colorido, vertiente

para volver a creer”.

Page 26: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

26

Se refiere a Chile como un país mestizo, y plantea que reconocer esa condición es muy importante

para el debate cultural. Un país que debe reconocer su diversidad cultural de forma no dicotómica,

por el contrario un país donde las culturas se enriquecen y avanzan juntas.

Plantea que el financiamiento para la cultura debe ser más amplio que los fondos concursables,

porque generan competencia. Desde ese punto de partida, visualiza un Estado en “conspiración”

con el pueblo. Un Estado en que el vínculo con educación es fundamental y en donde la cultura ha

cumplido un importante rol social, especialmente en los sectores más vulnerables.

Resalta la labor patrimonial en las poblaciones, y señala la importancia y necesidad de reconocer al

barrio como patrimonio y la posibilidad de desarrollar proyectos en museos, siendo actores

protagonistas de lo que sucede en ellos, insertos en un movimiento continuo, como lo hace el hip-

hop, culminando en ese registro su participación:

La acción es creación. Es lo que planteaba Bertolt Brecht.

La educación es cultura.

La cultura no es mercado.

No se debe trabajar sólo con el arte de vitrinas.

Cultura desde las bases, desde el hacer.

Desde el poco tiempo libre luego del trabajo.

No es rimar por rimar, no es cantar por cantar.

Expositor 2: Guillermo Calderón

Inicia su exposición realizando un breve recorrido por la historia del teatro chileno. Reconoce como

punto de origen del teatro como se conoce ahora, el trabajo desarrollado por las universidades en

los años 40, el teatro universitario. Luego avanza hasta el año 73 y habla de la gran desolación,

hasta fines de los 70, año en que se crea el teatro itinerante con Fernando González, en el que

participan Alfredo Castro y Andrés Pérez. El teatro itinerante era dependiente, en ese momento,

del MINEDUC y se transforma en un pequeño espacio con un elenco estable. Luego, a su término se

vuelve a la desolación.

Avanza en el relato, e incorpora al teatro callejero, a Juan Radrigán, al proceso de Andrés Pérez y

de la “Negra Ester”, y la importancia de la residencia artística del creador en el extranjero. Y por

último, a Alfredo Castro con el concepto de teatro memoria.

En ese contexto histórico, sitúa la aparición del FONDART, como un elemento que cambia el

escenario y comparte sus temores iniciales, dados en un doble ámbito: el del control del Estado y

Page 27: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

27

de ser un instrumento para otras realidades sociales y no especialmente diseñado para el fomento

artístico, desconociendo los procesos de la creación.

Sin embargo, observa que con los años aquel inicial instrumento fue capaz de influir positivamente

en el medio, adaptándose a sus requerimientos de crecimiento y profesionalización, nacional e

internacional, lo que generó un optimismo.

Desde su perspectiva, lo que tocaría ahora sería volver a los teatros de los 40, avanzando en lo que

denominó “instituciones intermedias” que liberen al creador para realizar su labor.

En ese sentido, piensa un Ministerio como una institución que vea a los artistas como trabajadores

y no como a alguien que pide dinero de vez en cuando, ante el cual el Estado reacciona como un

padre estricto.

Plantea un diagnóstico acerca de la precariedad de las condiciones laborales y de vida de los

artistas, en particular los vinculados al teatro, en las que no se observa una retribución equivalente

a lo que se entrega en difíciles condiciones. En particular, grafica la subsistencia de la siguiente

forma: “la gente de teatro trabajan en universidades con lucro y en televisión. A la hora que se

puede ensayar ya es muy tarde. No son sujetos de crédito. Con esto, el teatro se transforma en una

actividad de jóvenes. Trabajan en una profunda desventaja y humillación.”

Interpreta que sus pares desean tener puestos de trabajo permanente, seguridad laboral, etc. En la

medida que el Estado entregue presupuesto estable a los teatros, esto sería para los directores una

oportunidad cercana a tener un trabajo estable.

También se refiere a la valoración social de la actividad y destaca que “lo que se paga en la entrada

del teatro no es lo que cuesta sino mucho menos.”

En ese contexto plantea que el “artista se puede entender como perteneciente a una elite.” Sin

embargo, es de la opinión que existiendo “obras que son complejas y no entiende todo el mundo,

este tipo de teatro debe mantenerse.” No obstante, reconoce que este tipo de teatro explica lo que

le pasa a elite santiaguina y le gustaría ver algún día una obra de teatro de tema mapuche escrito

por mapuches.

Finalmente, critica que lo que pasa en Chile no puede estarse explicando, como ahora, desde dos

comunas de Santiago.

Page 28: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

28

Expositor 3. Elicura Chihualif

Inicia su exposición señalando que “abordar la cultura es abordar al ser humano.” Expresando que

“Chile tiene un gran desafío cultural, y es la “chilenidad.” Que la sociedad chilena no se ha mirado el

alma en el espejo, y no ha visto su morenidad.” Y que, finalmente “no dialoga entonces su espíritu y

su corazón.”

En torno al tema de Ministerio, se pregunta ¿si la sociedad chilena ha cambiado, si ha despertado y

se ha reconocido como sociedad cultural diversa? Al respecto recuerda un ensayo de Jaime

Valdivieso “Señores y Ovejas Negras”, en el que el autor reflexiona acerca de la incapacidad y poca

importancia que se le ha dado a la visión nacional… en nuestro país no se habla del tema identidad

porque nadie entiende lo que significa identidad o porque lo que ven no les gusta… esto sí ocurre

en otros países de Sudamérica. Para resaltar a modo de contrapunto que todo lo que se piensa

hacer ahora asociado a la consulta indígena, le parece maravilloso. Porque la cultura debiera

decidir cuáles son los lineamientos políticos y no al revés.

Plantea que la cultura y la salud no pueden tener tratamiento unívoco. No hay tiempo hoy en Chile

para preguntar en el hospital cómo está tu espíritu. Se critica la defensa de la naturaleza por parte

de los pueblos originarios, se dice que están en contra del progreso, y sin embargo no se entiende

que quieren el progreso pero con la naturaleza y no contra ella. Como poeta mapuche, no puedo

escribir un poema sin pensar que las aguas y los bosques se terminan.

5.1.2 Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social”

Expositora 1: Carla Azocar

Centró su presentación en dar a conocer algunos elementos de la investigación “La lectura como

práctica social: condiciones de fortalecimiento y debilitamiento de la lectura en Chile” que se

relacionan con el tema del panel.

Señala que el punto de partida de la investigación es la lectura como práctica social y compararon

al chileno común- corriente con los hiperlectores, reconociendo en éstos últimos características

especiales, eran menos sociables y no sacrificaban su tiempo de ocio para estar en la familia,

estaban menos sujetos a las normas sociales, y a las expectativas de sus personas más cercanas y

Page 29: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

29

hacían cosas relacionadas con sus intereses más que los otros; esta persona tiene características

hedonistas. Para concluir señalando que la persona que lee es anómica.

Se refiere a la observación del comportamiento de las instituciones culturales, en particular del

Consejo pensando en un Ministerio, comprobando que el presupuesto en cultura ha ido creciendo,

que existe la disposición de acceso a la cultura y también el valor público que se le da a la cultura.

Preguntándose entonces ¿qué podemos decir a partir del modelo que se ha realizado en Políticas

Públicas?

El estudio señala que el CNCA tiene como objetivo “apoyar el desarrollo” que es diferente a

“promover la cultura” y que el proyecto de Ministerio que se encuentra en el Congreso, presentado

por el gobierno anterior, es aún más radical en la “noción de apoyar”. El proyecto dice que el

Estado no tiene una injerencia de lo que es cultura. Estableciendo entonces, que se observan dos

grandes momentos a la cultura: i) Apoyo al artista y ii) Punto de vista del auditor, el que consume la

cultura.

En relación a los instrumentos de financiamiento cultural, señala que a través de los fondos se ha

podido generar mucha cultura, pero se ha producido o desarrollado capital cultural hacia el

consumidor de cultura. Estableciendo que la brecha aumento, en la lectura.

El estudio también observó las prácticas de lectura, y en mujeres se observa que el tiempo que

queda para el ocio es muy bajo, a diferencia de los lectores que tienen tiempo para el ocio y

cuentan con ayuda para las tareas del hogar, entre otras.

Con respecto a los tiempos de alimento, también hay un cambio ya que no hay instancias de

sociabilización sino es más para alimentarse para poder trabajar.

Finalmente, señala que nos hemos enfocado en el acceso, pero no basta; necesitamos personas

que codifiquen, proponiéndolo como una forma de reflexión. Indicando que es necesario cambiar

las prácticas ya que el modelo de mercado no produce espacios para la cultura. Por lo tanto,

debemos crear mecanismos para la creación de audiencias.

Expositor 2 Manuel Antonio Garretón

Inicia su presentación, interrogándose acerca del por qué las problemáticas culturales no pasan por

la institucionalidad cultural. Y a continuación expone diversos ejemplos: Los temas fundantes de lo

cultural estuvo ligado con los derechos humanos, pero no se le pregunta a la institucionalidad

cultural; tampoco hay injerencia en la aprobación en las torres de Costanera Center; y no hay

Page 30: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

30

ningún debate significativo en que la institucionalidad cultural se haya involucrado o invitado y las

políticas culturales van por otro carril.

Luego se pregunta ¿Cómo las políticas culturales se preocupan de los fenómenos culturales?

Señalando que surge la interpelación por el modelo institucional, la cultura de aparatos. De un

consejo a ministerio y sin embargo, a su juicio debemos preocuparnos más que del aparato

administrativo, por el contenido y las acciones que va a realizar. ¿Qué problemas o fenómenos va a

trabajar?

Reflexiona sobre el rol del Estado en las Políticas Culturales y en la cultura de sustrato, en donde

percibe a los artistas como fundamentales. No puede haber políticas de sustrato y Políticas

Culturales en la cual no haya una participación estatal. Si en la primera el Estado es central, en la

segunda el Estado no es subsidiario, reconociendo formas de articulación diferentes.

Identifica el tiempo hasta ahora como un tiempo dedicado fundamentalmente a los aparatos, como

consecuencia del proceso de democratización del país, porque la dictadura refundó el país. Y todo

derivaba en corregir el modelo de la dictadura.

Reconoce avances enormes en materia de industria cultura, pero menos significativos en materia

de políticas culturales como sustrato y la institucionalidad cultural tuvo poco que ver. Planteando

que ha habido un avance en la cultura de sustrato, pero no han sido un eje central de la

institucionalidad cultural. Invita entonces a acercarnos a las políticas culturales, a la cultura de

sustrato, considerando que eso requiere de una definición de la política cultural del país, que va

más allá de la corrección del modelo económico social.

Identifica una línea histórica desde los años 30, vinculada a definiciones políticas, que sólo se

rompe a partir del 2006 al 2011, en que se observa un proyecto histórico que debe hacerse cargo

de lo planteado en las calles. Cuando las movilizaciones de los estudiantes plantean otro proyecto

educacional y no una reforma, señalando que estamos hablando de una forma distinta de resolver

los problemas que no pasan por lo político. Es la superación del modelo económico social de la

dictadura, que los gobiernos anteriores corrigieron pero también preservaron.

Identifica que lo que está en juego es el paso de una sociedad post-pinochetista a una sociedad

democrática o del bicentenario.

En síntesis, su planteamiento propone pasar de una política institucional o de aparato a una de

sustrato. Ante lo que pregunta por cuáles son los sustratos culturales y saltos que deben darse.

Señalando que las políticas culturales deben reconocer y no dar cuenta del debate cultural de la

sociedad.

Page 31: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

31

A su juicio los grandes temas de una política cultural de sustrato serían:

1.-Paso desde una cultura individual a una social. Y eso significa reconocer que mucho de los

avances que se han hecho en términos de libertades ha sido basado en forma individual, y no como

fortalecimiento de la polis de la colectividad.

2.- La cultura del borrón a la cultura de la memoria y el reconocimiento; y tiene un campo

fundamental del tema de la historia y como lo recoge a la educación. Y el país no ha tenido

reconocimiento histórico desde las instituciones hasta los libros, y mientras esto no ocurra siempre

seremos dos países.

3.- De la cultura de lo posible a la cultura de proyectos. Chile no ha tenido los grandes debates, solo

han emergido, pero ejemplo educación. Pero no tenemos debate de ninguna de los grandes temas

que nos constituyen como sociedad.

4.- Paso desde cultura basado en lo privado (en el mercado) a la cultura de lo público. Y esos se

enfrentan con una mala interpretación de ciudadanía cultura y diversidad cultural.

Para concluir su presentación, expresa que su impresión es que, en general, la institucionalidad no

tiene mucho sentido, solo en beneficio burocrático, si no nos basamos en una época de un tipo de

sociedad a otro, de las orientaciones culturales a al políticas culturales de sustrato.

Expositor 3. Pablo Chiuminatto

Inicia su exposición con un diagnóstico que plantea, en síntesis, que las condiciones de medición

asociadas a la Cultura en Chile son erradas, interpelando a un cambio en la forma de conceptualizar

Cultura.

En ese sentido, el expositor indica la necesidad de “pensar en una cultura para el cambio cultural

constante”, conservando la tradición existente pero en función de un futuro que debe cambiarse.

Al respecto, se trazan problemáticas y desafíos asociados al contexto actual de la cultura en Chile:

carácter hegemónico de la visión de memoria en Chile, desafíos en el ámbito de la

multiculturalidad, aspecto en el cual la institucionalidad cultural asume un rol protagónico y va

determinando esquemas, y la creación del nuevo Ministerio, en el marco de la diversidad y la

necesaria concurrencia de discursos que la respeten.

Page 32: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

32

5.1.3 Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en Cultura”

Este panel se inicia con la presentación de José Ancán, encargado de la Unidad de Asuntos

Indígenas del CNCA, quien señala que cumplirá el rol de moderador. En este marco, expone la

situación de esta unidad a tres meses de su creación, refiriéndose a dos aspectos:

Procesos de trabajo: La unidad se proyecta a nivel nacional gestionando programas que

fomenten la cultura de los pueblos y no creando estas culturas. Por lo tanto, el eje de

acción de la Unidad es la promoción y el apoyo, en el marco de su misión, hacer operativo a

nivel programático el principio de multiculturalidad.

Consulta: Un proceso de trabajo central, debido a su importancia y complejidad ha sido el

trabajo de diseño e inicio de la implementación de la consulta a los pueblos originarios en

el contexto de la indicación sustitutiva del proyecto de ley que crea el Ministerio de la

Cultura y las Artes. En este marco, el proceso se ha desarrollado en forma descentralizada a

través de las Direcciones Regionales, quienes juegan un rol clave en el proceso. Al respecto,

ya se ha desarrollado el despliegue territorial y en estos momentos, se están desarrollando

las relaciones con las comunidades.

La Unidad, por su parte, ha apostado por enfatizar en la generación de un diálogo respetuoso y

productivo.

Concluida su presentación, da curso a la exposición de los panelistas, iniciando la ronda Claudia

Zapata.

Expositora 1: Claudia Zapata

La expositora comienza preguntando por la definición de Cultura, particularmente en el marco de

las culturas indígenas. Si bien es una definición que aporta la antropología, el contexto del CNCA

requiere especificidades en su definición, pues la distinción entre comprender la cultura como

relaciones y como sector específico de la sociedad resulta relevante.

En ese contexto, sitúa sus áreas de interés referidas al estudio de las sociedades indígenas en

relación con los conflictos sociales y políticos, desde el marco de la exclusión en que éstas se

encuentran debido a que son miradas como inferiores. Desde esta perspectiva, deben entenderse

en un contexto amplio originado en el período de la Conquista, momento desde el cual se excluye,

disminuye (subvalora) a los pueblos indígenas.

Bajo estas consideraciones, plantea la pregunta acerca de ¿Cómo pensamos la diversidad cultural?

Problema que no ha sido resuelto, primero, por las limitaciones que han tenido los ejercicios para

Page 33: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

33

delimitar lo indígena en términos conceptuales, y segundo, porque se asocia la diversidad cultural a

las sociedades indígenas en términos de que constituyen una cultura o forma de diversidad en vez

de considerar que al interior de cada pueblo indígena existe una diversidad.

Como esta perspectiva no se considera, la sociedad valora a las comunidades indígenas a partir de

expectativas sobre ellas, buscando, por ejemplo, que muestren un camino distinto desde lo “no

moderno”, situándolos como objeto de observación y no considerando su complejidad. Esta forma

de aproximación también genera expectativas en cuanto a cómo se visibiliza la diversidad cultural,

siendo el etnoturismo un ejemplo de esta problemática. Otro problema en este ámbito es la

existencia de paradigmas hegemónicos que impiden una aproximación a la complejidad expuesta.

La folclorización es uno de estos paradigmas, y el desarrollismo, otro de ellos. Ambas visiones no

consideran la existencia de una diferencia histórico-cultural constituida en torno a una historia de

opresión que no es de clase, sino se fundamenta en la exclusión por parte de las configuraciones

nacionales y las políticas etnocidas, de violencia cultural. Hoy el desafío es cómo articular

ciudadanía desde la diferencia.

Siendo esta la situación, la expositora percibe una dificultad para pensar la diversidad indígena que

ocurre en los distintos ámbitos de la vida social: Estado, academia, sociedad civil, etc., frente a las

cuales deben existir políticas públicas que problematicen estas relaciones, lo cual se da en un

marco complicado pues la naturaleza de la relación entre el Estado-Nación y la diversidad cultural

es un tema complejo y antiguo. Más allá del discurso de inclusión, las configuraciones nacionales

han sido excluyentes pues desarrollan políticas de inclusión mediante mecanismos

homogeneizadores.

Profundizando en este punto, se aborda la relación entre el estado de Chile y los pueblos indígenas.

Al respecto, se plantea que todas las políticas indigenistas desarrolladas han carecido de la voz de

los pueblos, proceso que se intentó hacer pero fue frustrado por la dictadura. Esto articula el

desafío previamente planteado, especialmente si se considera que actualmente en el mundo

globalizado capitalista la diversidad cultural se reconoce y administra, pues el multiculturalismo

proviene de la lógica del capital que promueve las diferencias culturales con la finalidad de

mantener un orden político económico.

La realidad actual de estas políticas a nivel internacional es la definición de estados culturalmente

heterogéneos. En Bolivia se ha desarrollado una refundación del imaginario indígena lo que releva

el carácter conflictivo de la cultura. En este contexto, resulta problemático definir la cultura a partir

de los usos y costumbres, lo que ha derivado en una crisis de los programas que operan bajo estas

premisas: Programas de educación bilingüe y educación para indígenas que no abordan una

perspectiva intercultural, pues perpetúan la estereotipación y folclorización. La educación indígena

es un buen ejemplo porque se tipifica a otro cultural como inferior, debido a la visualización

Page 34: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

34

tradicional como subalterno, cuando en realidad tiene plenas capacidades, habilidades y

conocimiento.

En consideración de lo expuesto, la presentación finaliza con un llamado a refundar el país en orden

a transformar las relaciones que articulan a los distintos sujetos sociales que dan vida al país,

ámbito en el cual debe considerarse el sistema económico, pues constituye un elemento

insoslayable, que debe ser abordado y que resulta clave en las posibilidades de éxito de estos

esfuerzos.

Expositor 2: Rosamel Millamán

Bajo el marco de referencia de los derechos culturales, la exposición comienza en torno a la

pregunta por la forma en qué deben establecerse las políticas del país en materia cultural. Y

propone que en principio, deben considerarse ciertos puntos de partida:

Desarrollo de políticas basadas en evidencias y datos y no meras especulaciones sobre la

realidad

Mecanismos participativos y de redemocratización de la sociedad y las distintas

instituciones que la componen

Necesidad de evaluar las políticas públicas desarrolladas, por ejemplo aquella que ha

desplegado la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)

Continuando, resulta necesario comprender la noción de cultura que entiende el pueblo mapuche,

la cual es mucho más amplia que la visión hegemónica que la identifica con un sector particular.

Así, esta visión implica casi todo, se aproxima más hacia la mirada antropológica. La forma en como

se observa el pueblo mapuche está marcada por el colonialismo, que se presenta como un

problema en el ámbito de la representación política, y también por la ausencia de una visión en

cuanto a los recursos naturales, donde el valor de la naturaleza y el compartir este espacio y tiempo

deben incluirse en las políticas de diversidad cultural.

En este sentido, la cultura está en una plena relación con el mercado y la lógica capitalista, siendo el

etnoturismo un buen ejemplo de ello. Existen impactos en la identidad y las relaciones personales y

familiares que deben ser estudiados. Hoy, resulta necesario comprender la realidad actual donde

los mapuches viven profundos procesos de cambios culturales marcados por la tecnología, el

fútbol, entre otros, lo cual impacta en las prácticas cotidianas de este pueblo, donde se

yuxtaponen, oponen y relacionan distintos marcos. En este sentido, la cultura no puede entenderse

desde una visión sociobiológica, donde existe un todo coherente e integrado.

Page 35: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

35

Así, surgen aspectos que deben estudiarse y analizarse; en materia educacional hay una crítica

profunda hacia la escuela como institución, pues los niños salen de la realidad mapuche cotidiana

para asistir al colegio todos los días, con el consiguiente alejamiento de las prácticas, creencias y

visiones del pueblo originario.

Sin duda, el racismo es otro gran problema, pues está en los medios y en el debate público y se

acepta acríticamente, no existiendo un valor por la diferencia y el respecto cotidiano por parte de

las instituciones. Esto no solo hace necesario un castigo asociado al racismo, sino también un

ataque a las prácticas racistas, discursos y visiones fundamentadas en esta premisa.

La exposición finaliza con un llamado a producir un cambio en nuestra mentalidad, imaginando otro

tipo de relaciones que escapen a la lógica colono-colonizado.

Expositor 3: José Aylwin

La exposición se articula desde la visión de los Derechos Humanos, en base a los siguientes temas:

Políticas de tratamiento de la diversidad cultural y posibles nuevas orientaciones en cuanto

a la diversidad cultural

Se plantea que los esfuerzos desde la política han buscado la asimilación cultural, cuyo producto es

el desarrollo de la cultura chilena. Propio del siglo XX fue la cultura de la integración como eje de

acción política, cuyo mejor ejemplo es la Ley Indígena. Posteriormente, en el contexto del primer

gobierno de la Presidenta Bachelet, se adopta la multiculturalidad como el foco de trabajo, a través

del “pacto social por la multiculturalidad”. Sin embargo, son visibles los resultados de este tipo de

políticas, por ejemplo en los países europeos, donde sus efectos son la guetización de los

“diferentes”.

El cuestionamiento a este paradigma radica entonces en su incapacidad para modificar los términos

de la relación entre los grupos indígenas y el Estado, especialmente en el contexto de la economía

capitalista de corte neoliberal. En virtud de esto, la discusión actual se sitúa en el plano de la

plurinacionalidad e interculturalidad, donde existen procesos a nivel latinoamericano como Bolivia

o Ecuador, existiendo también la adopción de este marco conceptual de manera reciente en

Europa. El caso de Quebec ilustra el concepto de buen vivir que también dispone la UNESCO a

través de sus convenciones respectivas.

Page 36: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

36

El programa actual de gobierno establece un cambio desde la perspectiva multicultural a la

pluriculturalidad, reconociendo la asociación de las culturas a un territorio, no obstante el

programa habla de “nuestros pueblos originarios” lo que indica un sentido de pertenencia.

Uno de los principales desafíos, en este marco, se encuentra en el nivel conceptual: existe un

énfasis programático en los servicios, industria y actividades culturales, así como patrimonio,

conceptos que deben ser revisados en virtud de las diferencias existentes entre expresiones

culturales y culturas. De este modo, la cultura tiene una relación y un arraigo territorial que si se

quiere fomentar debe partir desde el respecto a los modos de vida de los pueblos indígenas.

Consulta a los pueblos indígenas para la creación del Ministerio

La exposición abordó en forma breve el proceso de consulta previa. En este marco, se plantea una

valoración a la realización de la consulta con los pueblos originarios para definir la nueva

institucionalidad cultural, hecho que en sí mismo valorable. Concluyendo que en este contexto, la

consulta debería concebirse como el inicio de un proceso de construcción de una relación basada

en una nueva modalidad y forma de escuchar a los pueblos originarios, lo cual no sucedió en otros

proyectos de ley como la reforma al sistema binominal.

5.2 Talleres de trabajo regionales

Espacio de trabajo participativo destinado a la conversación en torno al documento Plan de

Trabajo Consejos Regionales 2014-2017, desarrollado por la Unidad de Coordinación Regional, a fin

de compartir enfoque y visiones que orientaran los procedimientos e instrumentos de trabajo de

los consejos regionales con el propósito de mejorar las condiciones de implementación de planes

de trabajo regionales y las nuevas orientaciones del CNCA.

Esta instancia de talleres regionales se llevó a cabo en cinco (5) mesas de trabajo desarrolladas

simultáneamente, en las que los/as participantes conocieron el documento de trabajo y aportaron

con sus experiencias, comentarios y sugerencias a posibles estrategias de mejoras a implementar

para un funcionamiento más informado y participativo de los cuerpos colegiados regionales.

Cada mesa estuvo moderada por el/las director/as regionales, quien/es presentó/aron el

documento de trabajo estructurado en 3 ítemes2 :

2 Propuesta trabajo con consejos regionales 2014-2018. Sección de Coordinación Regional. Gabinete Subdirección;

Valparaíso, 2014.

Page 37: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

37

1. Antecedentes Generales de los cuerpos colegidos regionales.

2. Diagnóstico del trabajo realizado a la fecha. Principales desafíos /dificultades para el desempeño del rol consejero regional.

3. Propuesta de trabajo 2014/2018.

En general, los moderadores/as presentaron el documento como respuesta a las inquietudes

señaladas y detectadas en las Convenciones Zonales; específicamente en el ejercicio y rol de los

consejeros regionales y miembros de los comités consultivos regionales. Asimismo, se presentaron

las propuestas, soluciones y mecanismos de intervención que constaron de 6 puntos:

1. Capacitación y actualización de contenidos de integrantes de los órganos regionales.

2. Reforzamiento de la integración de los consejeros regionales a las toma decisiones en los ámbitos que les son de competencia y otros concordados con la autoridad regional.

3. Visibilización de los consejeros y consultivos como autoridades y expertos del CNCA.

4. Potenciamiento de un Rol activo en el seguimiento y renovación de las políticas regionales.

5. Relación con otros órganos del CNCA.

6. Trabajo operativo de los Órganos Regionales

A partir de los insumos entregados, los/as participantes en las mesas comenzaron a trabajar en

plenaria, mediante rondas de preguntas, comentarios e inquietudes sobre el contenido del

documento. De ese misma manera también definieron en conjunto desafíos y propuestas.

Por último, los/as moderadores/as señalaron que los aportes desarrollados en esta instancia serían

sistematizados con el fin de perfeccionar las estrategias tendientes a mejorar el trabajo de los

órganos colegiados del CNCA.

5.3 Exposiciones Nuevas orientaciones CNCA

Espacio destinado a compartir las nuevas orientaciones del CNCA, propiciando el desarrollo

colaborativo de propuestas que faciliten su implementación. A continuación de cada exposición, se

llevó a cabo una instancia de comentarios, ideas, propuestas y recomendaciones que aportaron a

su enriquecimiento colectivo.

Page 38: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

38

5.3.1 Nueva orientación CNCA: Institucionalidad

En formato de plenaria, la exposición del tema Institucionalidad, referido al proyecto de ley

sustitutivo de Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio se divide en tres etapas y considera tres

expositores: Bruno Bettati y Vitalia Puga, ambos asesores de gabinete Ministra Presidenta CNCA y

Pedro Cayuqueo, invitado externo.

Expositor 1: Bruno Bettati Inicia su exposición presentando los ejes del programa de gobierno y señala que el tema

Institucionalidad no es un procedimiento administrativo, ni incluye asignación presupuestaria y no

implica una metodología de participación, es una exigencia de los beneficiarios del Servicio y que se

construye en conjunto. El Servicio se hace cargo de los fondos y de su labor, pero la participación se

puede ver como proceso de perfeccionamiento, una oportunidad para legitimar el proyecto de ley

y destaca lo inédito de hacerlo en forma colegiada.

En esa línea, agrega que el Programa de gobierno de la Presidenta incluye una sola medida que

hace referencia a la institucionalidad. Entre las iniciativas generadas por la Ministra Presidenta se

encuentran: establecer agenda legislativa, agenda de negociaciones con DIRECON, consulta a

pueblos originarios y plan de participación con las organizaciones para fortalecer el proyecto de ley.

A continuación expone una cronología con los principales hitos de la gestión en esta materia:

11 de marzo: 5 ejes y 29 medidas

11 de abril: Inicio de encuentros participativos

12 de abril: Consulta web <consultaley.cultura.gob.cl>

21 de abril: Audiencia con ANFUCULTURA, ANFUDIBAM y Anef

23 de abril: Conversaciones con organizaciones y gremios (Congreso de barrios)

Mayo: Presentación ante Consejo de la Música y Audiovisual

5 de mayo: Culminan 28 encuentros

9 de mayo: Cerró la Consulta web

21 de mayo: Presidenta Michelle Bachelet anuncia Consulta Pueblos Indígenas y la postergación del Proyecto de Ley

4 de junio: Presentación agenda legislativa a Gabinete. Actualmente hay 48 proyectos relacionados con Cultura.

15 de julio: Devoluciones de encuentros y foro web <consulta.gob.cl/consulta-ministerio>

5-6 agosto: Capacitación de equipos regionales sobre consulta previa

Page 39: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

39

26 de agosto: Segunda audiencia con ANFUCULTURA y ANFUDIBAM

28 de agosto: Anuncio oficial en los medios de comunicación de la consulta.

Septiembre: Mesas de trabajo y foro

Octubre: Gran seminario organizado por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

Informa sobre la programación de mesas de trabajo sectoriales:

Mesa UNA: 4 agosto

Mesa Libro: 12 agosto

ANFUCULTURA: 25 agosto

ANFUDIBAM: 01 septiembre

Plataforma de Artes Escénicas: Primer semestre 2015

Destaca que los foros, para la socialización del proyecto de ley se desarrollarán en algún lugar

simbólico, amplio y público y serán todos en septiembre con las siguientes organizaciones: Libro;

Audiovisual; Música; Artes escénicas; Artes visuales; Arquitectura; Artesanía; Patrimonio; y Cultura

viva.

Finalmente, plantea que habrá una ronda de encuentros regionales con la presentación del

proyecto de ley para socializar territorialmente la indicación sustitutiva durante septiembre. Lo

ideal es que se llegue lo más afiatado posible como Consejo de la Cultura, ante la Cámara de

Diputados en el mes de Octubre.

Expositora 2: Vitalia Puga

Apoyada en el siguiente organigrama, presenta el avance de Indicación Sustitutiva de Proyecto de

Ley Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio.3

3 Ver Presentación en 8. Anexos del presente Informe

Page 40: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

40

Señala que el Ministerio contará con dos grandes Consejos: Consejo de la Cultura (Artes e Industrias

Creativas) y Consejo del Patrimonio, cuyas funciones son de carácter declarativo. Bajo el/la

Ministro/a, se encuentra el/la Subsecretario/a, los/as Seremis y Consejos Regionales de Cultura.

Esta primera parte de la estructura estará a cargo del diseño de políticas públicas y proyectos de

Ley.

Además contará con dos servicios: Servicio de las artes e industrias creativas que asumirá tareas de

Industrias Creativas y de bibliotecas, y el Servicio del Patrimonio. Éstos estarán a cargo de la

ejecución de las políticas públicas.

El principal aspecto de la indicación sustitutiva del Proyecto de Ley que creará el Ministerio de

Cultura, es el establecimiento de una institucionalidad cultural moderna y democrática, que recoja

lo mejor de la experiencia del actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) la Dirección

de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y los

aportes provenientes del Plan de Participación, y en particular de la Consulta Indígena que

actualmente se está implementando.

Proporciona antecedentes del diseño de Ministerio propuesto, el que tendrá carácter participativo;

con representación en todas las regiones de Chile e integrado por dos consejos: Consejo de la

Cultura y Consejo del Patrimonio y representan una conexión directa con los intereses ciudadanos y

con el mundo del arte y la Cultura e incluirán a representantes de los pueblos originarios y de la

sociedad civil, dando lectura a ámbitos de acción.

MINISTERIO DE LA CULTURA

MINISTRO/A

SEREMIS

CONSEJOS REGIONALES DE CULTURA

SUBSECRETARIO/A

CONSEJO DE LA CULTURA

CONSEJO DEL PATRIMONIO

SERVICIO DE LAS ARTES Y LA INDUSTRIA CREATIVA

SERVICIO DEL PATRIMONIO

BIBLIOTECA

LIBRO

MUSICA

AUDIO VISUAL

ARTE VISUALIDAD

ARQUITEC-TURA

ARTES ESCENICAS

ARTESANIA

ARCHIVOS

MUSEOS

PATRIMONIO

Page 41: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

41

Junto con ello, el proyecto considera la creación de dos servicios públicos que se relacionarán con

el Presidente(a) través del Ministro(a) de Cultura, a saber: Servicio de las Artes e Industrias

Creativas, que asume materias relativas al fomento del libro, la música, las artes audiovisuales, las

artes escénicas, la artesanía, la arquitectura y las artes de la visualidad (diseño, fotografía, artes

visuales y nuevos medios y las bibliotecas públicas del país; y Servicio del Patrimonio, que asume las

actuales funciones de la DIBAM y parte de las funciones del CMM, las restantes recaerán sobre el

Consejo del Patrimonio.

La indicación sustitutiva propone la definición de cultura como el conjunto de los rasgos distintivos,

espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.

Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser

humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Adicionalmente, adelanta materias que comprendería la definición de Patrimonio Cultural, el que

incluye el patrimonio material, inmaterial, y natural relativo a la ley de Monumentos Nacionales; las

creaciones científicas, artísticas y tecnológicas; las obras y expresiones religiosas; los objetos,

documentos y demás artefactos; todas las manifestaciones artístico-culturales; las edificaciones y

conjuntos urbanos y los sitios de valor histórico, paisajístico, artístico, arqueológico, paleontológico

y científico.

Contiene también la creación de un Fondo del Patrimonio, que tendrá por objeto:

Financiar la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural, en sus diversas modalidades y manifestaciones.

Priorizar aquellas actividades que acerquen a la comunidad al conocimiento del patrimonio cultural.

Señala como temas relevantes que se incluirán en la indicación sustitutiva los siguientes:

El fomento, en todos los niveles y ámbitos, de la educación y de la labor pedagógica relacionada con el desarrollo de las artes, la lectura, la protección y conservación del patrimonio cultural, y la diversidad cultural del país;

La promoción del reconocimiento, valoración y respeto a la diversidad cultural del país;

La promoción y protección de la interculturalidad, con especial consideración a los pueblos originarios;

La promoción y fomento de la participación de las personas y comunidades en la creación y recreación cultural, facilitando su acceso al conocimiento, disfrute y

Page 42: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

42

valoración de las más diversas y plurales manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales.

A continuación, procedió a dar lectura al conjunto de proposiciones de la indicación sustitutiva redactadas a la fecha, apoyada en una presentación visual, las que remiten a: Título 1: Naturaleza y Funciones Título 2: Organización Título 3: Consejo de la Cultura Título 4: Consejo del Patrimonio Título 5: Personal Título 6: Disposiciones Finales Luego presentó las materias relativas a los servicios: Servicio de las Artes e Industrias creativas y Servicio del Patrimonio; y al Fondo del Patrimonio Cultural. Finalmente, plantea una agenda legislativa asociada que incorpora:

Actualización leyes sectoriales (libro, música y audiovisual)

Ley artes escénicas

Ley artesanía

Ley de trabajadores de artes y espectáculos (proyecto de ley que perfeccionará la legislación laboral y tributaria de los trabajadores de artes y espectáculos)

Ley del patrimonio

Reforma DL 825 (ley IVA) artículo 12 – ajuste exención tributaria espectáculos masivos extranjeros. reforma ley 17.236 – exención aranceles aduaneros importación obras arte.

Reforma artículo 12 letra e DL 825 (ley IVA) – eliminación prohibición venta alcohol en espectáculos culturales con entradas exentas de IVA. Fomento gestión cultural.

Expositor 3: Pedro Cayuqueo

Señala que la iniciativa que se está impulsando tiene muy poco de fascinante por el carácter legal

del Proyecto de Ley y lo que se extraña en este tipo de trabajos es el relato que existe detrás.

Considera que esto puede ser un elefante blanco, un nuevo edificio con nuevas dependencias o

condiciones laborales, pero que puede ser la reproducción de un Chile y una cultura chilena de la

que no nos sentimos parte. Por eso, indica que hay que conquistarlos, para que efectivamente

quieran ser chilenos. ¿Por qué no hablar de un Ministerio de las Culturas?

Page 43: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

43

Este Ministerio es más importante para el abordaje de lo que está sucediendo en la actualidad con

el Ministerio de Asuntos Indígenas, ya que este sería un Ministerio que tiene que ver con una

temática de la que poco se habla y constituye una necesidad de un cambio cultural profundo, para

que entendamos que la convivencia intercultural es necesaria y urgente, sustento de la paz social.

Señala que los mapuches también hablan de la paz social, porque lo asocian al tema de los

derechos y el ejercicio de los derechos.

Se considera un observador externo y en su calidad de periodista y escritor le parece que el

conflicto lo tuviera la audiencia y no ellos como Pueblos Originarios. Indica: “se refleja en estas

instancias que intentan ser inclusivos y participativos y cuando observo la reacción de ustedes,

encuentro fascinante que los pueblos indígenas tengan la posibilidad de comentarlo y hacer

aportes”

Indica que ese cambio cultural profundo, por el que se está abogando, no significa solo

participación, la participación indígena no implica que Chile va a cambiar. La consulta no es

vinculante y cumpliendo solo con ella se dan cumplidos los requisitos participativos.

Señaló que “la trascendencia que tiene el tema indígena es lo que heredaremos a nuestros hijos

después. En la medida de que empecemos a hablar de participación indígena, comencemos a

hablar de las culturas, de plurinacionalidad, de derechos culturales asociados a esa

plurinacionalidad, se podrá construir un futuro mejor para el país. En este debate que es más

profundo, se juega el futuro del país y de nuestra democracia tan imperfecta. En el marco teórico

que se base este Ministerio se hará un aporte al país, se debe ser crítico, planteando siempre

observaciones y así aprender de los porfiados mapuches del sur”.

5.3.2 Nueva orientación CNCA: Infraestructura cultural

José Antonio Piga, Jefe de la Unidad de Infraestructura, lideró el Taller de Infraestructura en el cual

participaron nueve (9) asistentes, entre los que se cuentan consejeros regionales, funcionarios del

Servicio, un miembro del Directorio Nacional, la Directora Ejecutiva del Parque Cultural Valparaíso,

el Gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero y la representante de la Coalición chilena

por la Diversidad Cultural.

En este ámbito, señaló que el CNCA actualmente cuenta con tres programas de continuidad:

Centros culturales, Teatros regionales y el Fondo del Patrimonio. Respecto del primero señaló que a

la fecha hay 29 centros inaugurados y que el concurso 2014 continúa abierto. No obstante, se

espera que las bases 2015 estén disponibles el primer semestre del año 2015. Agrega que si bien

Page 44: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

44

este proyecto está en su fase terminal, considera muy importante revisarlo y así poner foco en los

lugares donde no ha habido desarrollo a nivel regional.

Sobre el Programa de Teatros Regionales, indicó que ya se inauguró el de la Región de O’Higgins y

se encuentran en etapa de diseño los de las regiones de Tarapacá, Coquimbo y Biobío. Indicó

además que para este programa no solo se ha considerado construir, sino también reacondicionar.

Para concluir, presentó el nuevo programa Sistema de Financiamiento de la Red Pública y Privada

de Infraestructura Cultural, mediante el que se pretende afianzar lo realizado, con un mayor ajuste

respecto a lo que sucede en el territorio.

5.3.3 Nueva orientación CNCA: Centros de creación artística

El taller sobre Centros de Creación artística, convocó la participación de catorce (14) asistentes,

entre los que se incluyó la Subdirectora del Servicio y el Director Regional de Cultural del Maule,

junto a consejeros regionales, representantes de Seremis de Educación y funcionarios del CNCA. El

taller fue conducido por Iván Orellana, asesor de Gabinete de la Ministra para este tema.

Orellana dio a conocer los aspectos principales de este programa, denominado CE-CREA, cuyo

objetivo general es “Construir y consolidar una red de 15 centros de creación a lo largo de todo el

país para fomentar y desarrollar la creatividad e innovación en niños, niñas y jóvenes, tanto a nivel

local como a nivel nacional; a través de un proyecto participativo, inclusivo y que apunte al

empoderamiento local”

A continuación, profundizó en los objetivos específicos del programa, sus líneas de acción y en los

componentes principales (Centros de Creación, Laboratorio y Red Nacional de Centros de Creación)

Enfatizó que se busca establecer un Convenio con el Consejo Nacional de la Infancia y con el

Ministerio de Educación, para enlazarlo con la Reforma Educacional. Además, destacó el apoyo

técnico de Franceso Tonucci y el Dr. Maturana, quienes son grandes pedagogos y especialistas en

educación.

Indicó que el presente año se está trabajando en la apertura de dos Centros de Creación, uno en

Arica y otro en Valdivia. El año 2015 se construirán los Centros en cuatro regiones, el 2016 en cinco

regiones y el 2017 en cuatro regiones, completando así para esta fecha la construcción de un

Centro de Creación por cada región del país.

Page 45: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

45

5.3.4 Nueva orientación CNCA: Economía Creativa

El taller estuvo liderado por los asesores de Gabinete de la Ministra Bruno Bettati y Leonardo

Ordóñez, y contó con la participación de trece (13) asistentes, entre los que se contaron consejeros

sectoriales, funcionarios del Servicio encargados del área de fomento e industrias creativas, tanto a

nivel central como regional, y la representante de la Coalición por la Diversidad Cultural.

Respecto de la línea de trabajo en este ámbito, se indicó que el CNCA se coordinará con otros

ministerios, para lo cual se creará el Comité Interministerial para la Economía Creativa y su foco

será la relación del empleo con fomento, teniendo como indicador la generación de empleo

creativo, punto neurálgico para conocer las competencias que tiene la economía creativa chilena y

así trabajar en conjunto para su posicionamiento a nivel internacional. Además se indicó que el

financiamiento para que funcione este Comité será aprobado en el Congreso.

En cuanto al Programa de gobierno 2014-2018, uno de sus objetivos es la generación del Plan

Nacional de Fomento de la industria y Economía Creativa chilena, el que considera los siguientes

objetivos estratégicos: visibilizar y fomentar las industrias creativas-culturales como motor de

desarrollo; fortalecer y actualizar las normativas relacionadas con el arte y la cultura; promover la

creación cultural vinculada a plataformas digitales a través de las nuevas tecnologías de la

comunicación; promover la formación de hábitos de consumo artístico-cultural en la comunidad; y

potenciar y promover el rol de los agentes culturales en la creación y difusión de las artes y la

cultura.

A la fecha, se mencionó como importante el diseño del programa para la Economía Creativa al

2015; la constitución del Comité Interministerial (agosto 2014); la declaratoria de CORFO respecto

de la industria creativa como sector estratégico 2014-2018; el diseño de nuevos programas con

foco en regiones, apoyado por el programa Santiago Creativo en cuanto a la generación de

insumos; y la declaración de PROCHILE respecto de la industria creativa como sector relevante.

5.3.5 Nueva orientación CNCA: Fomento de las Artes

El taller estuvo a cargo del Jefe del Departamento de Fomento del CNCA, Gonzalo Marín y Felipe

Mujica, de la Unidad de Desarrollo Estratégico del mismo departamento. Al taller concurrió un total

de quince (15) personas, entre los que se cuentan consejeros regionales y sectoriales, el Director

Ejecutivo de Santiago Innova, el Director Ejecutivo de Matucana 100, un asesor de Subdirección y

funcionarios del Servicio.

Page 46: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

46

La presentación se centró en las funciones del Departamento de Fomento, en lo que concierne a las

áreas artísticas y a la herramienta para el fomento de las artes, FONDART. En el diagnóstico general

se señaló que actualmente se cuenta con ocho políticas sectoriales, de las cuales al menos cinco

vencen el próximo año y cuatro áreas no cuentan con un documento de políticas. Respecto de la

estrategia de fomento se señaló, que generan instrumentos que trasciendan la concursabilidad,

especialmente en lo que respecta a mediación. Finalmente, en el ámbito territorial, se señaló que

existe una deuda en cuanto a la coordinación entre el Departamento de Fomento y las direcciones

regionales, específicamente en lo que concierne al acopio y análisis de información en cuanto a la

gestión de proyectos.

5.3.6 Nueva orientación CNCA: Internacionalización

El taller estuvo a cargo de Germán Berger, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del CNCA y

conto con la participación de diez (10) asistentes, entre los que se cuentan consejeros regionales y

sectoriales, la Directora Ejecutiva de la Fundación Artesanía de Chile y funcionarios del Servicio.

Se expusieron las líneas de trabajo de la Unidad de Asuntos Internacionales: Relaciones

Internacionales, de carácter multilateral, bilateral y diplomáticas; y Difusión Internacional, que

consiste en apoyar la participación en certámenes artísticos y culturales.

En cuanto a lo que concierne a las medidas indicadas en el programa de gobierno de la Presidenta

Bachelet, indicó que a la Unidad le corresponde trabajar en la medida N° 15, en la que se señala:

Crear un programa de internacionalización llamado “Chile país de artistas”, con el objeto de

estimular y apoyar la circulación internacional de las obras artísticas de creadores nacionales,

fortalecer y ampliar esfuerzos actuales y aumentar el conocimiento y valoración internacional de

nuestros artistas y cultores.

Para el cumplimiento de esta medida, se propuso el Programa Chile en el Mundo, cuyo objetivo es

apoyar el posicionamiento internacional de aquellos artistas que cuenten con reconocimiento a

nivel nacional y/o experiencia comprobable en circuitos internacionales. Para llevar a cabo este

programa se trabajará conjuntamente con el Departamento de Fomento del CNCA.

Finalmente, planteó que ha sido considerado el Programa Regiones e Internacionalización, que

tiene por objetivo identificar las necesidades que tienen las regiones en cuanto a difusión,

intercambio de experiencias e internacionalización de sus artistas y obras. Para ello se trabajará

conjuntamente con las direcciones regionales, ya que son éstas quienes están al tanto del sustrato

artístico en los territorios.

Page 47: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

47

5.3.7 Nueva orientación CNCA: Patrimonio

El taller sobre Patrimonio estuvo a cargo de Paz Undurraga, asesora de Gabinete Ministra, Cristián

Báez, Jefe de la Sección de Patrimonio Cultural del Departamento de Ciudadanía del CNCA y Susana

Simonetti, del Consejo de Monumentos Nacionales. Al taller asistió un total de veinte (20) personas

entre los que se cuentan mayoritariamente consejeros regionales y funcionarios del Servicio.

Paz Undurraga se refirió a los desafíos de la Unidad de Patrimonio recién creada, en un “escenario

de refundación”, especialmente en lo que refiere a cumplir con los acuerdos que obligan al Estado

respecto de los convenios internacionales ratificados en el ámbito del patrimonio cultural. En este

sentido señaló la importancia de trabajar con una mirada territorial construida socialmente,

comprendiendo que el patrimonio es de todos. Señaló además, que para este año se trabajará en

torno a la Revitalización de barrios y para el próximo año se espera avanzar en torno a los sitios de

patrimonio mundial y el Sistema de patrimonio material e inmaterial integrados.

Por su parte, Cristián Báez indicó que a la fecha el trabajo se ha centrado en tres ejes derivados de

la Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, ratificada por Chile el año

2009: Registro en investigación; Reconocimiento, puesta en valor y transmisión; y Sustentabilidad,

en lo que se refiere a las mesas interinstitucionales de turismo cultural. Señala además que las

regiones tienen un rol clave a través de su trabajo local, y que el 45% de presupuesto de la Unidad

se va a regiones. Para finalizar agregó que actualmente la Unidad se está haciendo cargo de un

proyecto pionero que es visibilizar la diversidad cultural, donde se espera que el patrimonio

inmaterial sea una herramienta para visibilizar.

Finalmente, Susana Simonetti expuso acerca de los desafíos para la cooperación interinstitucional

en el contexto de los sitios declarados patrimonio mundial en Chile, y al respecto planteó como

interrogante qué espera la gente en una declaración de patrimonio, reconocimiento o protección.

Como respuesta señala que la institucionalidad ha elegido algunas cosas a las que se les da

protección, pero no a todas. En este contexto hizo una evaluación del Programa de Patrimonio

Mundial del Consejo de Monumentos Nacionales (1998-2014) e indicó que en general no se ha

realizado un monitoreo de conservación de los monumentos, por lo que vagamente se puede saber

si el programa ha tenido un impacto. Para finalizar mencionó algunas de las acciones que se

encuentran realizando actualmente en Chiloé, Valparaíso (área histórica), Oficinas Salitreras

Humberstone y Santa Laura, Campamento Sewell y Sistema Vial Andino (Qhapaq Ñan)

Page 48: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

48

5.3.8 Nueva orientación CNCA: Educación y Cultura

El taller de Educación y Cultura, contó con la participación de veintiocho (28) personas, entre ellos

consejeros regionales y sectoriales, representantes de Seremis de Educación, de fundaciones y

corporaciones y funcionarios del CNCA. El taller estuvo a cargo de Gonzalo Muñoz, Jefe de la

División de Educación General, del Ministerio de Educación y Pablo Rojas, Jefe del Departamento

de Ciudadanía y Cultura del Servicio.

Inició la presentación Gonzalo Muñoz, señalando que la reforma educacional tiene también un

carácter cultural y motivó la reflexión en torno a tres preguntas centrales: 1) ¿Cómo es la educación

que soñamos con la reforma? 2) ¿Por qué necesitamos una reforma? y 3) ¿Cuáles son los

componentes esenciales de la reforma?

En torno a la educación que se quiere para Chile, Muñoz señaló que ésta debe garantizar calidad,

en cuanto a que todos puedan desarrollar sus talentos; debe ser inclusiva y promover la libertad en

cuanto a que cada familia debe tener la posibilidad de elegir en que establecimiento quiere educar

a sus hijos y finalmente, la educación púbica debe ser un motivo de orgullo para el país. En este

contexto, Muñoz enfatizó en que la reforma educacional consiste en “emparejar la cancha”.

Respecto de las etapas de implementación, señaló la reforma se implementará en un periodo de

veinte años, y que cuenta con dos grandes etapas en el mediano y corto plazo. Una primera etapa

considera una reforma a la educación de párvulos y el proyecto de ley sobre educación inclusiva,

indicando que ha sido lo más controvertido en cuanto a los temas de selección y copago; y una

segunda etapa que incluye el desarrollo de una política docente, orientada a generar mejores

condiciones para una formación de calidad y la inclusión de una nueva educación pública, para

terminar con el modelo de la municipalización. Así también, en esta etapa se considera una gran

reforma a la educación superior, con énfasis en la educación pública.

Por su parte, Pablo Rojas se refirió al trabajo conjunto entre el CNCA y el MINEDUC, en torno al

desarrollo de un Plan de Educación Artística, el que considera los siguientes ámbitos: Fortalecer el

currículo en artes; aprovechar las flexibilidades del currículo escolar para aumentar las horas de

artes; fortalecer los liceos y escuelas artísticas; generar redes entre instituciones y organizaciones, a

nivel local y regional que trabajan en el ámbito educativo.

Ambos expositores concordaron en que el desafío de esta reforma es transformar la educación

para que sea un espacio de encuentro entre los chilenos, los pueblos y las culturas, y en este

sentido, no se reduce a una reforma del gobierno.

Page 49: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

49

5.3.9 Nueva orientación CNCA: Libro y Lectura

El taller estuvo a cargo de Regina Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la

Lectura y contó con la participación de quince (15) personas, incluyendo a parte del cuerpo

colegiado del sector.

La primera parte de la presentación detalló el trabajo realizado en relación a la Política Nacional del

Libro y la Lectura y señaló los desafíos centrales del actual gobierno, específicamente en la

vinculación de la Reforma Educacional con la Política del Libro y la Lectura, para darle profundidad y

alcance estratégico. En este escenario, Regina Rodríguez presentó las acciones tendientes a

actualizar la Política Nacional del Libro y la Lectura, fundamentando esta labor en los siguientes

puntos:

Los hábitos de lectura no han variado sustancialmente en estos años. El trabajo en ese ámbito requiere de un compromiso nacional.

Hay una nueva realidad en el mundo de la edición con el surgimiento de una gran cantidad de editoriales pequeñas, microeditoriales y autoeditados.

El país cuenta con muy pocas librerías a lo largo de su territorio. Es necesario estimular que se abran muchas más.

El libro digital es ya una realidad en América Latina y no era relevante hace 10 años.

Asimismo, destacó el proceso de renovación de la política pública sectorial, que ha incluido una

revisión de la política anterior y un análisis que rescata el carácter sistémico de su constitución (la

organización de los distintos actores de la cadena de valor del libro) como los ejes de su estructura:

fomento de la lectura, fomento de la creación, industria e internacionalización, patrimonio e

institucionalidad, incorporándose como nuevos ámbitos temáticos a desarrollar en una nueva carta

de navegación el digita, y el vínculo entre educación y lectura.

En ese marco, aportó al conocimiento de las acciones tendientes a desarrollar un diagnóstico

participativo para el diseño de la futura política, considerando entre otros instrumentos

metodológicos, la realización de mesas de trabajo a nivel nacional y regional (12 de agosto, 26 de

agosto, 05 de septiembre y 23 de septiembre) en las que se espera recabar información relevante

para construir de la manera más amplia y participativa una perspectiva actualizada de los

problemas y objetivos del sector, y un conjunto de propuestas que puedan ser transformadas en

medidas susceptibles de ser monitoreadas e implementadas de forma viable y sustentable.

En la segunda etapa de su presentación, abordó el nuevo Plan Nacional de la Lectura 2015-2020 y

de las cuatro líneas estratégicas.

Page 50: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

50

En relación a lo realizado por planes anteriores, la Secretaria Ejecutiva del Libro, reseña

brevemente las acciones estatales desde el 2005 a la fecha, destacando acciones como “Quijotes de

la lectura”, “Programa Nacidos para Leer” y el Plan “Lee Chile Lee”.

Con respecto a este último, valora los logros y aprendizajes institucionales a partir de la

coordinación intersectorial del CNCA con MINEDUC y DIBAM. Teniendo en cuenta estos

antecedentes, describió de manera general el rediseño al Plan Nacional de la Lectura planteando

como metodología la articulación Estado-Sociedad civil.

Para ello, se articularán, por una parte, las medidas de Estado (MINEDUC y CNCA) en educación y

cultura; y por otra, se actualizará el Catastro Nacional de iniciativas de fomento lector realizadas

por entidades privadas.

Presentó como líneas estratégicas del Plan las siguientes:

Línea Acceso: cuyo objetivo es crear y asegurar la disponibilidad de los materiales de lectura e instancias de acceso a la lectura.

Línea Formación: cuyo objetivo es ampliar el número de personas e instituciones que actúan como mediadores de la lectura.

Línea Desarrollo: cuyo objetivo es el diseño, desarrollo y ejecución de estudios, catastros y evaluaciones que den pauta sobre el comportamiento lector del país.

Línea Difusión: cuyo objetivo es Instalar el valor de la lectura en el imaginario público.

6. Sistematización de los Espacios participativos Convención Nacional

6.1 Descripción

El presente acápite ha sido construido de acuerdo al formato metodológico de los “Espacios

Participativos” de la Convención Nacional y presenta una síntesis de los principales temas

emanados del espacio de interacción entre los/as participantes y los/as panelistas, funcionarios/as

del Servicio a cargo de las exposiciones en los talleres a partir de los tres grandes ámbitos de

trabajo de la Convención: Paneles y Plenarias, Talleres de trabajo de consejos regionales y Nuevas

Orientaciones CNCA.

Page 51: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

51

6.2 Ámbito: Paneles de exposición

6.2.1 Panel 1: Expresiones Culturales e Institucionalidad

Situación de la población afrodescendientes en Chile y la falta de datos estimativos de esta

población.

Necesidad de contar con políticas e instrumentos que acerquen e incluyan a la población

rural en el quehacer del nuevo Ministerio.

Preocupación por donaciones culturales de empresas mineras en el norte del país y el daño

ambiental asociado.

Necesidad de articular un reconocimiento de los pueblos originarios del norte del país.

Desde la perspectiva de las expresiones culturales, hoy se buscan identidades culturales,

ese es el enfoque de trabajo.

Recogiendo lo anterior, el trabajo debería estructurarse en dos líneas: diversidad cultural y

territorial y promoción de excelencia, buscando que ambas coexistan.

Es necesario abrir espacios para una curatoría más progresista y a su vez de calidad.

Es necesario profundizar en educación, y a su vez, en una televisión menos retrógrada y

conservadora, que además trata mal a las minorías y a la mujer.

Resulta fundamental establecer un criterio de distinción claro entre cultura popular y

cultura de mercado; no es lo mismo, sus sustratos son distintos y en el discurso público

tampoco deben ser abordados de la misma forma.

El CNCA debe contribuir a generar más locos, artistas irreverentes que se necesitan para

crecer como país. La sabiduría no es la única forma de aproximarse a las artes.

En el norte del país existe una necesidad urgente de universidades que impartan carreras

artísticas.

Resulta relevante dirigir acciones para lograr que los artistas vuelvan a sus regiones, que

sus ciudades de origen puedan atraerlos.

Chile debería dirigirse hacia un país que cuente con comunidades autónomas y que tengan

poder de autodeterminación

Page 52: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

52

6.2.2 Panel 2: Diversidad Cultural y Desarrollo Social

Es necesario el tránsito entre un Estado promotor de la cultura hacia un Estado que adopte

definiciones y tenga una visión al respecto que se plasme en las políticas culturales.

Se deben afinar ciertos instrumentos; sería relevante que la encuesta de consumo cultural

profundice en hábitos de lectura, respecto a cantidad de tiempo de lectura, relación diaria

con los libros, etc.

Es un problema el abordaje de definiciones sobre arte y cultura.

El arte podría definirse como el reflejo del país.

Es necesaria la pregunta por la vinculación entre sustrato cultural y descentralización.

Al mismo tiempo se hace necesario cambiar la matriz teórica que orienta el trabajo de los

gestores culturales.

6.2.3 Panel 3: Participación de pueblos originarios en cultura

Se expresan dudas en torno a la aplicación del Convenio 169 y su constitucionalidad.

Se expresan dudas en relación al proceso de consulta previa: modalidad de la consulta,

límites temporales, eventual rechazo de participar por parte de las comunidades, detalles

del proyecto de ley sustitutivo.

-Se manifiesta preocupación por la presencia de las artes en la malla curricular de las

escuelas.

Se opina que el modelo de interculturalidad no existe, porque el pueblo mapuche tiene una

visión holística que relaciona todo lo existente en un todo único, marco de pensamiento en

el cual las políticas y las consultas sectoriales no tienen sentido pues parcelan una realidad

única.

Se manifiesta la necesidad de entrega de información que permita una participación

informada por parte de los pueblos originarios.

Se plantean dudas en torno al carácter vinculante del Convenio 169. Se responde que es

vinculante en función de la Declaración sobre diversidad cultural de UNESCO, que sirve de

parámetro.

Page 53: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

53

6.3 Talleres Regionales

6.3.1 Sala 2

Se indica que un tema a tratar en la creación del nuevo Ministerio son las condiciones de

los Consejeros Regionales, ante lo que se propone considerar el modelo de CONICYT,

donde existe una regulación al respecto. Se menciona la necesidad de, al menos, contar con

un seguro de viajes y viático, aspectos ya abordados y comprometidos en la anterior

convención. Otros aspectos relevantes son la necesidad de que el trabajo de consejero/a

sea remunerado y se articule un real respaldo por parte de las autoridades locales, como

por ejemplo el Intendente, y también de los Directores Regionales de Cultura. Una

expresión de una mayor articulación es consolidar un uso estratégico y común del 2% del

FDNR.

Se manifiesta que los Consejeros Regionales debieran tener mayor injerencia en los planes

de acción anuales, ya que el plan de cada Dirección Regional viene desde el Nivel Central y

existen dificultades en el trabajo conjunto entre directores y consejeros, conociéndose

incluso casos de renuncias

Se piensa que los consejeros debiesen organizarse mejor para hablar con políticos, pues

son claves en el co-diseño y en la independencia de la región. También existe una

autocrítica, señalando que existen Consejeros activos y otros pasivos que no se ponen la

camiseta.

Se estima que el rol de los Consejeros Regionales de Cultura se confunde con el de los

Consejeros Regionales.

Se expresan dudas en torno a los plazos del nuevo proyecto de ley y su estado de avance,

así como la participación de los trabajadores en su discusión.

Se comparte que dentro de la nueva institucionalidad, un tema que debe considerarse es la

organización y eventual desaparición de órganos consultivos, los cuales se consideran

importantes. Incluso, se debiese avanzar en su elección democrática como forma de

avanzar en la descentralización del país en estas materias

Se sostiene que la cultura debe ser puesta en el centro del desarrollo económico y social

Se reconoce que existe un temor respecto al nuevo Ministerio y lo que pudiese ser una

burocratización excesiva de la cultura. Es necesario definir qué tipo de cultura se quiere

Se plantea que el proyecto de ley será fruto de un espacio participativo, donde se incluirán

los pueblos originarios, lo que representa un punto de inflexión y a su vez un desafío mayor

pues extiende los tiempos del proyecto. La nueva institución dará cuenta de la diversidad

Page 54: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

54

Se estima que las líneas de FONDART son difíciles de implementar y no son pensadas

acorde a la realidad regional. Las regiones deben ser consideradas en el diseño

presupuestario, pues éste no se condice con las necesidades regionales ni tampoco alcanza

para implementar planes y programas en los territorios

Se concuerda en que los fondos regionales deben ser mejor utilizados

Se plantea como una necesidad que las Unidades Regionales cuenten con Unidades de

Estudios, para realizar seguimientos de las personas que se adjudican los fondos e indagar

en quiénes son, cuántos son, cómo llegan a ellos, etc. De esta forma, se tendría el dato

duro como sustento empírico.

Se plantea disconformidad por el desconocimiento de los temas de la Convención Nacional

en forma previa a ésta

Acuerdos de sala:

Cuota regional descentralizada

Aparecer en los vocativos

Crear una agenda política

Crear Unidad de Estudios a nivel regional que pueda realizar seguimientos

Crear una plataforma de comunicación continua

6.3.2 Sala 3

Se reconocen falencias en el empoderamiento real de los órganos colegiados.

Se plantea que la misión de los consejeros y consultivos tiene que ver con el conocimiento

de la comunidad, más que ser autoridades regionales es realizar una función efectiva para

poder llegar a las bases. Somos meros medios para canalizar las propuestas de los artistitas

locales.

Se concuerda que es necesario reforzar el boletín electrónico enviado a consejeros e

innovar en el soporte y el fondo de la comunicación con los consejeros

Se diagnostica que existe un problema referido a la inhabilitación para postular a fondos

por parte de los/as consejeros/as. Por eso pedimos participar en talleres, becas de

capacitación en lo que nosotros hacemos, según nuestros oficios, reconociendo así nuestro

tiempo y esfuerzo por participar. No tenemos remuneración ni tampoco medios para

participar, comunicar o servir de puente con organizaciones.

Page 55: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

55

Se piensa que debería haber una especie de ventanilla abierta para los consejeros

regionales, becas o pasantías para concursan y sea un beneficio para recompensar el

trabajo de descentralización de la cultura por parte de los consejeros.

Se propone la existencia de un fondo especial para consejeros, pero no de cuotas en el

marco de la asignación general de fondos.

Respecto del rol del consejero, se piensa que puede entenderse como un facilitador; se

requiere que éstos sean conocidos por los Municipios.

Se reconoce la existencia de dificultades comunicacionales tanto a nivel interno como

externo. No existen inducciones al momento de asumir los cargos, invitaciones a los

consejeros a participar en las actividades del CRCA, lo que redunda en una falta de

reconocimiento de los consejeros como autoridades. Se necesitan gestos y también

acciones concretas, como por ejemplo, delegar en ellos/as la representación del CRCA, no

desde la perspectiva administrativa o decisional, sino como imagen, dar visibilidad.

Se concuerda que existe un marco legal que no especifica el número de sesiones que el

CRCA debe celebrar, existiendo años en los que solo se aprueba el programa ACCESO u otro

mecanismo. La labor se vuelve casi meramente administrativa, no existiendo mayor

contacto en otras instancias y con mayor periodicidad.

Se plantea que el CRCA debería contar con un espacio para reunirse con las bases y llevar

un acta de esas reuniones.

También se piensa que el CRCA debe tener una proyección más efectiva y de mayor calidad

en los temas culturales, participación y promoción de los debates con contenidos a nivel

regional. Hace falta algún instrumento para incentivar medios de comunicación culturales a

nivel regional.

En torno al proyecto de ley, se opina que representa un replanteamiento político de cómo

vamos a crear la institucionalidad, no sabemos en el proyecto de cómo va hacer el rol de

los consejeros, ustedes deben exigir el conocimiento de estos temas, más allá de una

evaluación del consejo de la cultura.

Respecto a los fondos, se considera que exigen muchos tecnicismos en los formularios para

poder postular. Los artistas no deben ser técnicos en formularios y la situación actual

genera que artistas no se ganen fondos porque no tienen los medios para poder saber de

los tecnicismos de los formularios. También sobre el aislamiento de los que participamos en

esto y nuestras carreras artísticas y no puedo postular a los fondos.

Debe considerarse como un tema relevante la relación entre el CNCA y el MINEDUC, sobre

todo a nivel de SEREMI. Se hace necesario cruzar y potenciar sistemáticamente el trabajo

entre instituciones.

Es esencial considerar la opinión de los/as trabajadores de la cultura, agrupados/as en

ANFUCULTURA, en la nueva institucionalidad, la que se supone que viene a resolver

Page 56: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

56

grandes demandas en Chile, derechos cultuales como dice el lema de la Convención. Al

respecto, existen dudas respecto del modelo y la estructura institucional que se va a tener,

la existencia del directorio, los órganos consultivos.

Se plantea que la situación actual es histórica para cambiar los sistemas contractuales de

trabajo, terminar con las condiciones precarias de trabajo.

Sería productivo articular redes de trabajo interregionales, que permitan compartir

experiencias.

6.3.3 Sala 4

Se manifiestan dudas en torno al rol de los consejeros regionales y los del comité

consultivo.

Se aclara que los comités consultivos no pueden desaparecer con el cambio de

institucionalidad porque son obligatorios con la Ley de participación ciudadana.

Se estima que el anteproyecto de ley debiese ser revisado en forma más colectiva.

Se plantea que el funcionamiento de los CRCA ha sido inadecuado, en la mitad de las

regiones no operan los comités consultivos, pese a que son fundamentales para el correcto

funcionamiento de la institución.

Un ejemplo que surge como ilustrativo de los problemas de funcionamiento de los CRCA, es

la discusión del programa ACCESO, donde el rol de los/as consejeros/as se restringe a

aprobar los temas y no a incidir en forma efectiva.

Los problemas de funcionamiento, se plantea que derivan de la inexistencia de

remuneraciones para los/as consejeros/as y las inhabilidades para postular a fondos del

CNCA. Debería adoptarse un modelo como el que existe para CONICYT.

Se diagnostica un problema de representatividad de los/as consejeros/as, en tanto no son

invitados a actos de relevancia, no se les reconocen como autoridades ante la ciudadanía.

Se propone presentarlos, invitarlos a actividades y a todo tipo de iniciativas que les ayuden

a tener mayor visibilidad, y se destaca que han cumplido cierta representación de la

comunidad, aun cuando se debe mejorar la labor en términos de contenido, a través de

proposiciones y críticas.

Existen problemas asociados a este tema, como la negación de uso de vehículos regionales

y traslados. Debe existir un criterio para reembolsos.

El tema central debe ser la estructuración de un nuevo perfil de consejero, más profesional,

mejorando incentivos para la participación real y equiparando las exigencias de

Page 57: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

57

profesionalismo que la ley exige con las condiciones materiales que efectivamente

permitan desarrolla r de aquella forma la labor.

El CNCA debe tener mayor presencia en los territorios, descentralizando su labor y

promoviendo el desplazamiento de los funcionarios en regiones.

La situación de los consejos cultivos es de menor presencia y conocimiento que los

regionales. Se les denigra pese a que cumplen una labor de primera relevancia. Debe existir

un reconocimiento de su importante rol por parte de las autoridades y la institucionalidad

cultural.

En la Región de los Ríos existe un fluido canal de comunicación entre los consejeros y la

Dirección Regional. Cada consejero tiene muchas actividades en relación a su labor y cada

consejo tiene una experticia específica. Todo esto en el marco del reglamento de los

consejeros regionales. En este punto es de primera importancia el compromiso que deben

tener los consejeros con el desarrollo del arte y la cultura en sus respectivas regiones. No

obstante, hoy no operan los comités consultivos.

En el caso de los comités consultivos, también existen problemas asociados a los estilos de

gestión.

Otro problema es que en las Direcciones Regionales los consejeros muchas veces no asisten

a varias sesiones seguidas. Con un reglamento que regule ese tema se podría solucionar.

Acuerdos de sala:

Profesionalización

Contenidos

Participación

Acceso

Reforzar y recordar el rol de los consejeros y del comité, pero no con la institución, sino que

hacia la comunidad.

Algunas soluciones que se proponen: Aplicación para el celular para los consejeros, blog,

mayor reconocimiento

6.3.4 Sala 5

Necesidad de otorgar protección y viáticos a los consejeros de cultura al momento de

viajar; tal vez pensar en una tabla de beneficios, pues también deben reconocerse como

funcionarios/as, una asignación que motive al consejero a asistir a las reuniones.

Page 58: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

58

Garantizar igualdad de condiciones en la participación de los/as consejeros/as de cultura.

Es importante determinar si mayores responsabilidades se condicen con la propuesta de

eliminar las inhabilidades a la postulación de fondos. Otra idea al respecto es la creación de

un fondo especial para consejeros regionales.

No existe claridad sobre el rol que cumplirán los consejeros regionales en el marco de la

nueva institucionalidad cultural; el programa no está bajado a nivel territorial. No hay

claridad de si poseen un rol consultivo o resolutivo.

La participación efectiva de los consejeros ha disminuido, deben recuperarse esos espacios.

Una labor que se cumple por parte de los consejeros es la búsqueda de recursos para llevar

programación cultural en la comuna.

Otro tema a discutir es la decisión en la designación de los/as consejeros/as, que en su

mayoría no son artistas, y su representatividad a nivel regional, ante lo cual se requieren

definiciones específicas.

Todo esto requiere una revisión del marco legal y de las políticas culturales que traspasan

los gobiernos de turno; el proyecto de ley necesita definir perfil y participación de los

consejeros.

Definir el rol implica poder sobreponerse al énfasis que cada administración le otorgue a los

consejeros regionales; esto también pasa por la exigencia que se levante al respecto.

Debe considerarse el tema de la inclusión desde la perspectiva interna de la institución

también; por ejemplo, teníamos una consejera no vidente que antes podía venir con su

hijo, quien la asistía, y en la última Convención no fue considerado. Si vamos a tratar el

tema de los consejeros, la inclusión de la discapacidad es importante.

Se piensa que la participación ciudadana no puede reducirse a una estadística.

El actual período es de transición, y los órganos colegiados pueden revisar esos

documentos, corregir y cruzar la política cultural regional, con el programa de gobierno y la

Estrategia Regional de Desarrollo ERD. Hay instrumentos que permiten ir revisando y

modificando como va funcionando en el Consejo.

Un ámbito relevante es el presupuesto, el que si bien considera iniciativas regionales no se

decide por las mismas regiones.

Se hace la salvedad del programa ACCESO, el cual es definido por las mismas regiones y se

cruza con la política regional y las estrategias regionales de desarrollo.

Se plantea la necesidad de que los Consejeros Regionales incidan en las Estrategias

Regionales de Desarrollo.

En el marco de la nueva institucionalidad, es clave visualizar la relación entre los SEREMI y

las Direcciones Regionales.

Es necesario mejorar los canales de comunicación entre los consejeros regionales.

Page 59: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

59

Deben generarse espacios que, más que capacitación, sean de “habilitación de

competencias” para el manejo por parte de todos/as los consejeros/as.

Podría considerarse el mecanismo de FONDART para la evaluación de los proyectos que se

postulan al FDNR (2%), para evitar que el CORE, que es un organismo político y no técnico,

los evalúe. Fiscalizar que efectivamente este constituya un fondo destinado al arte y la

cultura. Se hace la salvedad que su modificación requiere un cambio en la ley vigente, por

lo cual la invitación es a asumir un rol protagónico en este proceso.

Se hace necesario instrumentos para fiscalizar que los acuerdos tomados sean

efectivamente validados, para que no pase lo que pasó en Iquique, en que se dijeron

acuerdos que nosotros nunca habíamos tomado.

En cuanto a instrumentos, se hace necesario vincular la política cultural con las estrategias

regionales de desarrollo; se requiere que la política cultural regional sea transversal a todo

el Estado y esté considerada en las ERD como instrumento de planificación.

Se hace necesaria mayor información sobre la agenda estratégica que el CNCA pretende

llevar a cabo, lo programado en cuanto a gestión.

Acuerdos de la mesa en lo referente a propuesta de trabajo 2014-2018:

Visibilización de las políticas en coherencia con los planes regionales. Es fundamental que

Cultura esté en la estrategia de desarrollo regional.

Habilitación de competencias para los consejeros consultivos y consejeros regionales

Definir estrategias para elaboración de documentación complementaria.

Organizar distintos espacios de desarrollo para el mejoramiento de los perfiles de los

consejeros. Asimismo si un consejero no hace su trabajo debiera ser reemplazado.

Visibilización de los consejeros, a través de intercambio a través de la red.

Potenciar un rol activo en las políticas culturales regionales.

Potenciar un rol activo de seguimiento: otorgar facultades de monitoreo a los consejeros

regionales, de acuerdo a las necesidades de cada fase.

Definición de funciones en el nuevo Ministerio.

Reglamento debe ser un instrumento indicativo a nivel país, respetando las

particularidades territoriales.

Mejorar la conectividad y eficiencia del CNCA. Relativo a toma de decisiones y recursos.

Debe haber un traspaso de información adecuada desde el nivel central. Transparencia de

información.

Mejoramiento de comunicaciones y de la red: todos los estamentos deben ser manejados y

conocidos por todos los constituyentes de sus estamentos.

Boletín electrónico.

Page 60: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

60

Definición de indicadores de eficiencia y de gestión.

Fortalecer los Comités consultivos.

6.3.5 Sala 7

Se plantea satisfacción respecto a la completitud del documento entregado.

Se considera relevante profesionalizar la labor de los/as consejeros/as regionales.

Se plantea un incumplimiento de las funciones que la ley establecer para los Consejos

Regionales.

Resulta insatisfactorio que se requieran aprobaciones del CRCA sin la información suficiente

y con plazos que no permiten analizar las propuestas.

Se requiere capacitación tanto para los/as consejeros/as como para directores/as

regionales en temas culturales.

Se considera necesario establecer compensaciones para el trabajo de los/as consejeros/as

regionales, donde un mecanismo a explorar es el establecimiento de remuneraciones.

Se solicitan recursos para viajes por parte de los/as consejeros/as regionales.

Se diagnostica que existen dificultades para articular un trabajo conjunto entre Direcciones

Regionales y Consejo Regional; se percibe una lejanía.

Se exponen buenas prácticas de trabajo entre Direcciones Regionales y Consejo regional,

como reuniones periódicas.

En regiones como Aysén existen problemas para conformar Consejos Consultivos.

Se plantean dudas respecto a inhabilidades para consejeros/as regionales.

Se plantean dudas respecto a la legalidad de la participación de consejeros/as en la firma

de documentos, y también un reglamento que especifique funciones y potestades.

Se visualiza como necesaria la realización de un estudio diagnóstico acerca de la

participación durante los últimos ocho años en los órganos colegiados del CNCA.

Se critica la disminución de reuniones de los CRCA.

Es necesario clarificar el rol que desempañarán los órganos colegiados en el nuevo

Ministerio de Cultura. Existen dudas respecto a la continuidad de los comités consultivos.

Un aspecto a discutir es la representatividad de los consejeros respecto de la comunidad.

En contraparte, se menciona que a pesar de los problemas, los órganos colegiados

funcionan.

Se señala que uno de los problemas radica en la falta de reconocimiento que las

autoridades realizan del trabajo de los/as consejeros/as regionales.

Page 61: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

61

Se propone la realización de reuniones conjuntas entre consejeros/as regionales y comités

consultivos. Se mencionan algunas experiencias en este ámbito, y se plantea la

consolidación de una red fluida de comunicación.

Se plantea la necesidad de articular redes entre consejeros/as regionales y gobiernos

locales.

Existe un problema de información entre el Nivel Central y las regiones en lo referente a los

programas; se solicita que los boletines no solo deben ser electrónicos, sino también

impresos, pues el soporte virtual no se ajusta a la realidad de las zonas rurales.

Se solicita descentralizar las decisiones para abordar los problemas con sus particularidades

regionales.

Se considera muy positiva la decisión política de la Ministra Barattini de instalar la

participación como una forma de trabajo, y en particular, en lo referente a la Consulta

Indígena. La diversidad, como principio de la nueva institucionalidad cultural, también se

destaca en forma positiva.

Se plantea la necesidad de establecer reuniones con el Departamento de Estudios y sus

representantes regionales, para poder generar estudios en este nivel. Resulta necesaria una

reunión periódica con profesionales.

Se realiza una crítica a la ausencia de recursos para difusión.

Instrumentos como FONDART no se encuentran diseñados acorde a la realidad de las

comunidades indígenas.

Page 62: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

62

6.4 Ámbito: Nuevas orientaciones CNCA

6.4.1 Nuevas Orientaciones: Institucionalidad

Felicitaciones al trabajo legislativo de carácter exhaustivo y “multiabarcativo”.

Se plantea como recomendación metodológica el establecimiento de un estudio

comparado respecto a la situación de comités consultivos y gestores culturales.

Existe un desgaste de la lógica de fondos concursables.

Dudas acerca de la consideración de Oficinas de estudio y seguimiento en el marco del

nuevo ministerio.

Dudas en torno a la relación que se establecerá con los SEREMI de Educación en lo

referente a planes de lectura, arte, historia y filosofía.

Preguntas en relación a inhabilidades que tendrán los/as consejeros/as y sus familias para

concursar en fondos.

Dudas en relación al carácter descentralizado que el nuevo ministerio tendrá y la forma de

abarcar este principio.

Dudas en torno a la falta de consideración del futuro ministerio como contraparte técnica

de otros ministerios y servicios.

Necesidad de articular una definición “global” de cultura, que incluya explícitamente al

libro.

Dudas en relación a la presencia del Consejo Nacional de Televisión y el Comité de

Donaciones Culturales en la nueva institucionalidad.

Se percibe como una situación anómala la primacía de la Ley de Medio Ambiente por sobre

la de Cultura en el ámbito minero.

Existen críticas respecto al anteproyecto de ley que crea el nuevo ministerio: “Se trata de

una propuesta conservadora y restrictiva en materias de reconocimiento de los pueblos

indígenas y la inclusión social”, se percibe problemático que el Consejo de la Cultura solo se

visualice como un órgano consultivo, la subrogación jerárquica de los órganos consultivos,

la ausencia de una mención al carácter plurinacional del país, sesgo elitista al no mencionar

organizaciones culturales de base ni la mirada del Estado sobre las mismas y la falta de

mención a la vida cultural en barrios.

Dudas respecto a la estructura organizacional de ministerio compuesto, en la práctica, por

dos servicios diferentes.

Page 63: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

63

Dudas en torno al diseño de las funciones de los trabajadores en la nueva institucionalidad.

“De acuerdo a lo señalado en la presentación, de ser aprobado este proyecto, el 80% del

personal del CNCA pasaría a ser planta”.

Necesidad de otorgar mayor tiempo de reflexión respecto al anteproyecto de ley.

Problemática en la definición de patrimonio natural, aspecto que debe quedar resuelto

entre los Consejos que considera la nueva institucionalidad y la CONAF. Llamado a abordar

el tema en forma seria.

No se consideran instancias clave como la CONADI, Ministerio de Bienes Nacionales y el

Colegio de Bibliotecarios en el anteproyecto de ley.

Se considera una buena propuesta la inclusión de proyectos vocacionales.

Se aclara la consideración de un fondo del patrimonio que establece una parte asignada en

forma directa.

Se aclara el concepto de Industrias Creativas como aquellas que tienen ley de fomento y

administran en forma directa desde el sector.

Se aclara que se considera relevante la existencia de estudios y seguimientos de los

proyectos, no obstante el proyecto no contempla el diseño detallado de las unidades.

Se aclara que se está trabajando en el tema de las inhabilidades y conflictos de interés.

Se establece que la descentralización y coordinación con otros servicios es uno de los

aspectos más relevantes del proyecto de ley, que considera a SEREMIS, servicios públicos

regionales, entre otros. Adicionalmente, se establece coordinación con el sector privado y

las comunidades.

Se aclara que el patrimonio natural debe entenderse como parte del patrimonio cultural, y

que deben aclararse los roles en relación a otros servicios públicos.

Existe un protocolo de trabajo con ANFUCULTURA en lo referente a normas de planta y

contrato, que se discutirán en esas instancias.

El carácter consultivo que el proyecto de ley establece para el Consejo de la Cultura se

visualiza como el costo de la nueva institucionalidad ministerial, pues esta forma impide

que se le atribuya un carácter vinculante; su rol es asesor y no puede bloquear la acción del

Ministerio. No obstante, se aclara que no existe una subordinación entre consejos y

servicios, pues los primeros diseñan y los segundos ejecutan, existiendo un reconocimiento,

por parte del futuro ministerio, de las funciones de los distintos órganos colegiados, la

promoción de la diversidad, la interculturalidad y la participación de todas las culturas.

Se aclara que se entregará toda la información adicional requerida.

-Se aclara que el proyecto de ley ha recogido los resultados del proceso de participación

ciudadana, cuyos informes pueden ser visitados en el sitio web.

Page 64: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

64

En cuanto al Consejo Nacional de Televisión, se aclara que la ley de televisión digital integra

al CNCA como un ente asesor y de consulta obligada en la asignación de recursos

pertenecientes a fondos concursables.

6.4.2 Nuevas Orientaciones: Infraestructura Cultural

Se a apoya la idea de dar responsabilidad a las municipalidades, pues así se le quita al CNCA

la parte engorrosa del programa. También se señala que en el caso de la región del Biobío,

la complejidad administrativa hace problemática la gestión.

Se solicitó a la Ministra el apoyo de la Unidad de Infraestructura para regiones respecto a

este tema, ya que en el caso de los Teatros Regionales se tiene el temor de que se

transformen en elefantes blancos.

Se indica que el CNCA debiera tener una mayor injerencia, por deberse a recursos públicos.

Por estos motivos se requiere de un aporte externo que apoye la gestión de estos centros

culturales.

Gusta lo novedoso del programa y se cuenta la experiencia de 45 folkloristas de Peñalolén.

Se pregunta ¿Cómo convive este programa y los municipios? Sobre todo con las bases

comunitarias.

Se sugiere una suerte de Unidad de asesoría completa para las organizaciones que quieran

postular o desarrollar un centro.

Se destaca la importancia de la relación infraestructura y gestión, y sobre la relación

temporal. No siempre va de la mano la relación entre gestión y diseño arquitectónico. Y

luego, el asunto del largo plazo y la mantención de todas estas infraestructuras. La

importancia de coordinar todos estos procesos, y sobre todo, cómo esta gestión se planifica

a largo plazo.

Se sugiere hacer una pausa para revisar lo que se ha hecho. Sobre todo una suerte de

diagnóstico, una mirada a la profesionalización.

Se observa con preocupación la rotación en las Municipalidades y la poca experticia en sus

cargos.

¿Qué hacer con tantos espacios de comunidades locales que dependen de una red y de

fondos de apoyo?

Se observa la importancia de distinguir según el tamaño de las comunas y adecuar el rol del

Consejo a ello. Lo anterior, se refiere a que el apoyo a comunas chicas puede tener un

mejor y mayor impacto a diferentes niveles de la gestión de estos espacios. Es decir, el plan

Page 65: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

65

hay que ponerlo en perspectiva respecto a las dimensiones de las comunas, pues obedece a

realidades políticas y administrativas diferentes.

Se indica poner especial atención con la creación de elefantes blancos. Y considera

relevante la opción de una contraparte que pueda dar cuenta de lo que pase en

comunidades aisladas, como una especie de Departamentos Regionales de Infraestructura.

Se requiere una definición de cultura, que releve a la comunidad compuesta por sujetos

culturales libres, que están dentro de un lenguaje común, recuerda la noción de sustrato de

Garretón, desde la que se desprende la formación de acuerdos que permiten la

convivencia.

Se considera que se debe incorporar a los arquitectos, respecto a la importancia del rol de

la comunidad en el diseño del trabajo. También pone énfasis en que el diseño que no

siempre sirve para el desarrollo de espacios culturales útiles.

Se plantea la importancia de considerar a los discapacitados y adaptar los espacios.

Pregunta ¿cómo el CNCA se hace cargo de este asunto?, e indica que sería una buena señal

que el CNCA lo hiciera.

Se acota que hay una ley para abordar ese tema y aun así en Bellas Artes por ejemplo, no

hay ingreso para discapacitados. En ese caso, sería de importancia hacer un pequeño

programa para considerar este punto.

Se señala la importancia de la seguridad y de espacios más amables, los problemas de la

reverberación, temperatura, acústica, climatización y todos aquellos elementos que

presentan un riesgo para los artistas y técnicos responsables de los espacios.

Se observa que lo conversado tiene que ver más con estándares y protocolos, que con la

arquitectura.

Se acota que el rol de la comunidad en estos proyectos debe ser muy concreto y en el caso

de las regiones sería importante hacer infraestructura lo menos específica posible, es decir

versátil para el desarrollo de cualquier disciplina. Los arquitectos sí podrían aportar en

cuestiones como ofrenda, un elemento “detonante”, para generar orgullo cívico.

Se consulta sobre el rol que tiene el MOP y cuenta una mala experiencia en que el MOP

llevó a cabo la construcción de una sala de teatro.

Se plantea que los tiempos políticos y el patrimonio no compatibilizan.

Se estima necesario pensar las construcciones como un patrimonio, para hacer una buena

inversión.

El Estado tiene una responsabilidad con la ciudad, un Estado que es capaz de articularse,

hace lo llamado “planificación”.

Se recuerda el concepto de “Escepticismo optimista”, que mencionó Elicura Chihuailaf en el

taller anterior.

Page 66: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

66

6.4.3 Nuevas Orientaciones: Centros de creación artística

Se plantea dudas respecto a la entrega de Centros Culturales a municipios que no realizan

gestión ni destinan recursos. Se expresa sentimiento de pérdida y de carencia de espacios

para fines culturales de entidades y elencos.

Se pregunta qué puede hacer el CNCA en estos casos, para no perder lugares o

recuperarlos.

Desde CNCA se responde como opera programa Centros Culturales. Que existe convenio

con la municipalidad, y que a veces existen incumplimientos. Que el cumplimiento de los

convenios se revisa y ajusta.

Se pregunta ¿Por qué se le entrega a una municipalidad que no tiene plata? Sabiendo

entonces que no se va a cumplir.

Se agrega a la pregunta anterior, otra sobre el por qué no se lo entregan por los menos a

las mineras que tiene dinero para realizar actividades.

-La respuesta del CNCA indica que la relación con los municipios es algo que tenemos que

retomar y ver los planes de gestión que existen hasta el momento.

Se plantea que la relación CNCA Y MUNICIPIOS puede ser una entelequia pero es

importante decir que si partimos del piso o del techo.

Necesitamos definir un mapa conceptual que explique que entendemos por creación, para

que no nos ocurra que tenemos profesores que estereotipan la creación, para tener niños

libres para poder crear.

Se pregunta por los preescolares en el programa.

Es necesario prever el tema de la gestión de los Centros de Creación para que no ocurra lo

que sucede hoy con los municipios.

Se acota que muchas veces traicionan las estadísticas; por ejemplo en el SIMCE.

Para definir los indicadores de la medida 34, se debe considerar que el tema no es instalar

el centro, una buena evaluación de los centros no se queda solo en la instalación, sino en la

generación de individuos creativos.

A partir del ejemplo de Atacama, se solicita que en la implementación del programa se mire

la vulnerabilidad de los territorios.

Desde CNCA se precisa que más allá de contar con plan ambicioso de reformas, se debe

entender el contexto en que ese plan funciona. Se reconoce un cambio cultural que es

importante para avanzar.

Importante es definir ¿cuál es el cambio cultural que se requiere, qué cultura queremos

avanzar, cómo construimos esa “otra” cultura donde quepan mejores municipalidad y

mejores universidades?

Page 67: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

67

Conversación de apertura de los centros de creación, va abriendo puertas para ir

considerando a los diversos actores involucrados.

Es necesario reforzar la mirada territorial el desde dónde se hace cultura.

El programa debe reforzar la mirada territorial incorporando el conocimiento de lo que

esperan los consejeros regionales, como órgano consultivo y colegiado;

Se construye desde una visión común, y es necesario saber qué espacio tendrán los órganos

colegiados en la nueva institucionalidad en el espacio territorial.

-Se plantea como autocrítica desde los órganos colegiados, la incapacidad de hacer

independiente del gobierno de turno.

Señalan que la mirada de los órganos colegiados debe validarse por la representación en la

que actúan.

Se reconoce como experiencia positiva por los consejeros de CRCA DE Antofagasta, QUE SE

LES preguntara por el lugar donde estiman se pueden instalar los centros y que fueron ellos

los que definieron Calama.

Se pregunta por la forma en que se llevaría a cabo el desarrollo del trabajo a través de estos

centros.

Se añade otra consulta sobre la definición del lugar desde donde se impulsará la creación?

Se aporta con la realidad de Arica, señalando que existen muchas escuelas de danza,

música, artes plásticas. Y en relación a los centros, se consulta si están referidos solo a

creación.

Desde las organizaciones de Arica se preguntan dónde quedan ellos ubicados con la

generación de estos nuevos centros de creación.

Se extiende la pregunta al tema del financiamiento, señalando que cómo operaría con el

financiamiento de lo ya existente a nivel escolar en materia artística., fundamentalmente

en lo relativo a becas.

Desde CNCA se responde que el trabajo debe ser mancomunado e invita a hacer una

iniciativa de prueba para consensuar en el qué podemos hacer con niños y jóvenes.

Se agrega, que existe el desafío desde el programa de tener mirada no solo en relación con

el centro, sino de apoyo a iniciativas existentes a nivel local, para fortalecer las

organizaciones culturales que trabajan en la localidad, de trayectoria larga y que no sea

concursable.

Se añade que el Presupuesto 2015 tiene una idea de trabajar en ese punto.

Se invita a los sectores cultura para tener una estructura compuesta de condiciones

laborales, financiamiento, estándares básicos y pasar a ser un sector de la economía e

identificar los procesos de fortalecimiento del sector cultural. Se propone como tema para

seguir reflexionando y generar cohesión interna para avanzar.

Page 68: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

68

Se plantea una necesidad concreta del centro cultural del pueblo Aymara, existe centro

como organización pero sin infraestructura. Iniciativa ya conversada con intendencia.

Se valora la iniciativa por su creatividad y se la invita a que los contenidos del centro

Aymara participen del centro de creación.

Se agradece desde afrodescendientes a Centros Creativos porque énfasis en infantes y

jóvenes y constituye espacio para poder trabajar, señalando las dificultades de espacio en

Arica y particularmente para desarrollar su cultura.

La expectativa que va a generar centro de creación en Arica es enorme, muchos van a

solicitar este espacio, pero tiene objetivos claros y definidos desde el nivel central.

La Universidad en Arica tiene muchos espacios al servicio de la comunidad. Estos centros

puede solucionar el problema de exponer trabajos de la juventud y de los niños y todo se

está perdiendo y nos va empobreciendo.

En todos los programas de educación se dice formación integral y es falso, porque no está

pasando nada. ¿Qué tipo de hombre estamos formando?

Estamos en los tiempos límites, es necesario definir lugar del Centro en Arica,

urgentemente, se vienen otros trabajos como la consulta indígena.

Tenemos que convocar las mesas de trabajo para decidir cómo se trabajará con los niños y

jóvenes en los centros. Este es un espacio participativo, está todo por crearse. Será un

lugar más inclusivo nos estamos vinculando con INJUV, SENADIS, SENDA y nos interesa que

hayan niños en condición de discapacidad y así con las comunidades indígenas y

afrodescendientes.

Es importante el rol de los consejeros para ver cómo funcionará la infraestructura.

Hay voluntad en la región (Arica) para proveer de infraestructura cultural, es una deuda

cultural acumulada y que pueda cumplir con las demandas de los colectivos culturales.

6.4.4 Nuevas Orientaciones: Patrimonio

Las presentaciones (Paz Undurraga y Cristián Báez) hablan sobre patrimonio inmaterial. Se

plantea que tiene que haber diferencias en el tratamiento del patrimonio en regiones,

“Arica es una región arqueológica por donde se la mire”.

Se expresan aprehensiones sobre lo que significa el etnoturismo, ya que en ocasiones, se lo

asocia a pobreza.

Se destaca que la significación social debe ser considerada al hablar de patrimonio, ya que

esto posibilitaría el empoderamiento comunitario. Hasta ahora se mira el patrimonio desde

una perspectiva economicista y no de significación social. No hay una política real de

Page 69: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

69

significación social que permita la sustentabilidad del mismo. Este patrimonio cultural, con

participación, no se ve en la idea institucional de patrimonio.

Expresan coincidencia con lo descrito anteriormente sobre etnoturismo y se pregunta por

el significado de la palabra turismo. Es necesario evaluar si el patrimonio se puede tratar de

otra forma, el patrimonio debería ser algo implícito en toda institucionalidad.

El diseño del futuro ministerio debería considerar dentro de su diseñó territorial, la

planificación del patrimonio.

Si se habla de rescatar, se debería generar una Ley que en primer lugar pare todos los

trabajos que están dañando el poco patrimonio que queda.

Sería interesante que este diseño territorial considere acciones. Definir en cada una de las

regiones ciertos patrimonios que sean significativos.

El patrimonio debería estar inscrito dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional. A partir

de esta estrategia se deberían sentar las bases para que se produzcan sinergias a través de

protecciones básicas, junto con la realización de barridos (diagnósticos) de lo existente.

Gustaría que se tuviese la capacidad desde los trabajadores del patrimonio de hablar sobre

las políticas con una mirada descentralizada.

En la Región, hay edificios inmuebles que no tienen título de dominio que quedaron desde

antes de la Guerra del Pacífico, y que como no tienen título, se hace difícil buscar fondos

que los protejan.

Hoy el que las instituciones no funcionen no debiera ser una justificación, es por las

personas que no funcionan.

En esa línea, se describe que hay que buscar la manera de que a través de las regiones se

catastre y busque alguna defensa para el patrimonio, incluyendo la mirada territorial.

Se describe que el mandato sobre la creación de la Unidad de Patrimonio, considera la

integración del patrimonio material e inmaterial.

El etnoturismo requiere una reflexión para poder abordarlo de manera adecuada. En este

sentido, se está aportando contenidos a SERNATUR E INDAP, recomendando acciones.

La comprensión de la variable de significación en la mirada del patrimonio se está

trabajando en programas que incorporan el estudio y levantamiento de líneas de acción

prioritarias en distintos ámbitos. Sobre esta base, se presentará en mayo de 2015 una

reformulación de programas que presenten acciones en ciertos casos, se trataría de

programas con bajada regional que tienen que ver con el tipo de patrimonio, problemáticas

regionales, entre otros aspectos.

Se destaca que Atacama está haciendo un levantamiento de patrimonio inmaterial en las 9

comunas.

En la Corporación de Patrimonio Marítimo de Chile no se ve e lo que plantea la Unidad de

Patrimonio en la relación con el mundo privado.

Page 70: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

70

-Se responde que cuando se habla de trabajo con comunidades, se considera, como un

concepto amplio, incluyendo al mundo privado.

Se agrega que se debería considerar una mesa de patrimonio marítimo. La herencia

marítima que Chile puede ofrecer es enorme, todas las culturas rivereñas son culturas

marítimas que han aportado muchísimo. Somos un país de costa.

Se solicita que el patrimonio marítimo sea incorporado.

En el valle del Yuta hay un cementerio afro. Los jesuitas en Yuta tenían 1.300 esclavos. Se

ocupó como criadero de negros para reproducirlos como mano de obra. Luego de que se

fueron los jesuitas de América, este cementerio quedó en mano de particulares.

Se pregunta ¿Qué puede hacer el CMN o el CNCA con este cementerio, por su importancia

y necesidad de rescate y protección?

Se inquiere sobre ¿a qué se refiere el Consejo de la Cultura con el Patrimonio rural, y en

qué se enfoca el turismo cultural?

También se pregunta al Consejo ¿En el Fondo del Patrimonio hay recursos para personas

naturales?

Se expresa interés por abrir un museo en la comuna de Nueva Imperial. Describe que hay

patrimonio que no es reconocido como por ejemplo, patrimonio ancestral mapuche en

rutas que llegan hasta Argentina.

Desde el CNCA Se responde que en mayo comienzan programas nuevos, no hay nada

cerrado, el tema del patrimonio marítimo se podría incluir como patrimonio marítimo

industrial.

Se acota desde CNCA que en relación al patrimonio rural, existe la intención de empezar a

mapear pueblos rurales. Ir empezando de a poco por todos lados. Para eso se requiere el

apoyo de todas las comunidades.

Se adelante por CNCA una definición preliminar de turismo cultural, como intercambio de

experiencias.

Respecto del Fondo de revitalización que existe, se contesta desde CNCA, que no tiene

definiciones aún.

Se menciona un daño importante en el camino de Inca de Oro, y de una casa que fue

saqueada en Chañaral con elementos patrimoniales.

Se pregunta si la Unidad de Patrimonio del MOP se iría al Ministerio de Cultura.

Se contesta desde CNCA, que no.

Se describe que hay una diferencia entre daño y apropiación, hay un alcance con esta

palabra, porque el CMN entiende apropiación como delito.

Se señala desde CMN, que es difícil no distinguir entre patrimonio material e inmaterial

porque el Estado actúa de manera distinta en estos dos ámbitos.

Page 71: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

71

6.4.5 Nuevas Orientaciones: Internacionalización

Se constata que la Convención de la UNESCO hay una vinculación sobre el trato a los

artistas (en forma especial) y no ocurre en Chile.

Se reconoce que el tema de las Visa el tema preferente de los artistas, depende de cada

país.

Se comenta que trato preferente remite a bienes culturales, cobro de impuestos

adicionales, por ejemplo, cuando tratas de pasar una escenografía.

Se piensa que el Programa Chile en el Mundo va a tratar de subsanar el tema; es necesario

coordinarse con la DIRAC en este tema y es distinto a la ventanilla abierta, el programa

pretende consolidar la internacionalización del arte del país

Se aclara que el programa es un proyecto entre la Unidad de Internacional y el

Departamento de Fomento. Esto está alojado en la Unidad, pero está alojado en muchas

áreas, y esto se va a trabajar también con otros organismos públicos.

Desde Artesanías de Chile se pregunta por la definición de destinos prioritarios.

La internacionalización tiene muchos criterios, en los tratados, en la evolución de las áreas

en la internacionalización. Es bueno pensar en Latinoamérica, México, Perú, etc. Siempre

miramos a Europa como cuna de la civilización, pero es hora de mirar a América. En Estados

Unidos de Norteamérica deberíamos mirar los circuitos que hay que explorar. Importa

mucho en función de las áreas y los circuitos.

Europa sistematizó una política de internacionalización con América latina, y con la crisis

europea ha cambiado en el intercambio cultural. En América Latina no hubo liderazgo en la

cooperación internacional, cosa que España pudo explotar. Con respecto a EEUU, es parte

ideológico por parte de nosotros no querer entrar y los circuitos son diversos y no

conocemos.

La relación con América Latina, en los años 60 es muy distinta ahora.

Quiero complementar, ya que hoy en Chile hay un momento histórico importante ya que

hay un auge en todas las áreas.

La internacionalización de Chile se ha mirado como desde la exportación de materias

primas pero no desde lo artístico.

Es necesario rescatar el foco regional.

El 2011 se hizo un estudio sobre la internacionalización de la música y se señaló que el

mercado a explotar era el latinoamericano.

En el tema internacional es necesario ver las experiencias de las artistas que están en la

calle y saber de ese conocimiento.

Page 72: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

72

La secretaria de la Música tiene una política de internacionalización ya que en este

momento se han planteado programas.

Es necesario coordinar lo que existe con PROCHILE Y DIRAC. Focalizarnos sobre todo el

trabajo o buenas experiencias que han realizado las áreas y perfeccionar las estrategias que

no han funcionado en otras áreas.

Hay que tener en cuenta que los temas regionales son importantes, ya que muchos de los

grandes artistas de nuestro país vienen de regiones.

Hay muchos artistas que viven fuera de Chile y no son apoyados por el Estado. En vez de

apoyar a los artistas que están afuera y querer sacar a los que están adentro debería

también realizar un programa que ayude a esos artistas. En un caso concreto estoy

trabajando con el productor de Alejandro Jodorowsky, pero cuando participó en el

FONDART (Fondo de Fomento Audiovisual) perdió.

A partir de experiencias de relaciones fronterizas en zona Patagonia, se requiere la

existencia de proyectos binacionales y que los cónsules estén informando para el apoyo de

los artistas.

Desde la unidad internacional se pueden ayudar y hacer las gestiones, pero la información

debe venir de ustedes para poder ayudar a las iniciativas.

Regiones es muy carente en ese tema, no existe visibilidad para la cultura cuando el Estado

interviene con tratados u otras iniciativas.

En el núcleo regional no se potencia el tema internacional.

Se debería trabajar en conjunto las distintas redes de artistas para la internacionalización.

Se propone una coordinación multidisciplinaria para poder salir al extranjero.

6.4.6 Nuevas Orientaciones: Libro y Lectura

Se reconocen expectativas de los distintos actores de la cadena del libro a partir de su

participación en el trabajo para el diseño de la nueva política.

Hace falta un trabajo más intenso en las regiones.

El contexto general del libro y la lectura ha cambiado, es necesario actualizar los

diagnósticos, para avanzar con mayor certeza en la definición de la nueva política.

Una red de consejeros regionales facilitaría al Consejo de Libro llegar a regiones con su

información.

El nuevo diseño de Política del Libro y la Lectura debe considerara a regiones. La anterior

sólo tuvo una instancia regional.

Los consejeros regionales no tienen información sobre el Consejo del Libro.

Page 73: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

73

El proyecto sustitutivo de ley que crea el Ministerio de Cultura, no es conocido por los

consejeros regionales.

A la DIBAM no hay que dejarla de lado. De hecho hay que copiar el modelo DIBAM a través

de sus redes de bibliotecas públicas.

El Plan Nacional de Lectura no debe liderarse desde el CNCA, sino que desde DIBAM.

La DIBAM equivocó el camino al poner computadores y wifi en las bibliotecas, pues le quitó

el corazón a las bibliotecas públicas.

Se critica que el conocimiento del proyecto sustitutivo sea posterior a la discusión.

Presentación de proyecto sustitutivo de ley es muy breve, no queda claro el rol que tendrá

el Consejo del Libro. Cuesta emitir opiniones fundadas y precisas.

Se esperaba que se entregara una copia del proyecto de ley, pero lamentablemente no fue

así.

Los escritores de regiones se sienten “como pollo en corral ajeno”. Hay mucha

desinformación y las expectativas de información en esta convención no se cumplieron.

Falta de información sigue existiendo.

Hace falta un planteamiento desde las bases, desde los artistas locales y el comité

consultivo y los consejeros regionales. No se refleja la inquietud de los artistas y escritores.

El antecedente de la anterior política es rico y valioso, es un excelente referente para el

actual proceso.

En la nueva Política del Libro deben involucrarse los distintos actores, de lo contrario el

esfuerzo se irá diluyendo.

Es muy relevante que el Consejo del Libro no olvide las decisiones que ha tomado en

relación al Plan Nacional de Lectura y la Política del Libro, ni desconozca lo que se hizo en

gobiernos anteriores independiente del color político que tengan estos.

Los lenguajes deben arribar a acuerdos y no dificultarlos. Por ejemplo, como mínimo hay

que ponerse de acuerdo respecto de qué tipo de libros se desea que las personas lean.

La cadena de actores del libro y la lectura deben participar y no pedirle todo al Consejo del

Libro.

Se cuestiona la representatividad del Consejo del Libro actual, debido a los profundos

cambios que ha vivido el sector durante los últimos años. Por ejemplo, las organizaciones

de escritores y editores de la IV región han participado de la FIL de Guadalajara y Buenos

Aires, sumando más libros presentados que el stand de Chile, o de grandes editores como

la Cámara Chilena del Libro.

Se observa la ausencia del mundo rural.

Se sugiere inclusión de INDAP en el plan nacional de lectura (INDAP tiene PRODESAL que

llega a los pequeños agricultores de todo el país).

Se debería poner salas de lecturas en lugares rurales en localidades de 100 habitantes.

Page 74: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

74

Los GORES también deben estar presentes.

CORFO a través de INNOVA podría apoyar la creación de editoriales regionales.

Capacitaciones en regiones.

Descentralizar el fondo del libro.

Los profesores no tienen condiciones favorables para ser primero promotores de lectura.

Por ejemplo, no disponen de tiempo para leer y agobio laboral entre otras.

Otra estrategia es acercar a los creadores locales con niños en escuelas, jardines infantiles,

etc.

El foco en el gobierno anterior estaba puesto en el mercado, ahora existe una mayor

sintonía entre los escritores y la perspectiva que intenta plantear la institucionalidad

pública.

Hay temas de derecho de autor que deben aclararse. El caso de Gabriela Mistral es uno de

los mayores íconos de esta problemática.

“Hay que consagrar el derecho a no querer leer”.

Como propuesta de fomento y acceso a la lectura existe la necesidad de implementar un

subsidio al libro.

En Tarapacá funciona una mesa que se reúne una vez al mes para abordar el plan de

fomento lector. Hay instituciones públicas participando y representantes de la sociedad

civil, pero esta experiencia no se ha replicado en otras regiones.

Existe divorcio entre la planta funcionaria del CNCA y el trabajo de los organismos

colegiados a nivel regional. La carencia de flujos de información constantes es un problema

grave que impide articular trabajos conjuntos entre los consejeros regionales y el cuerpo de

trabajadores del CNCA.

6.4.7 Nuevas Orientaciones: Educación y Cultura

Currículo escolar de dos horas no alcanza para las artes.

Dirección colegios no apuestan por las artes. Se privilegian otras asignaturas. ¿Cómo

supervisa MINEDUC?

La Reforma Educacional ¿incorporará a las artes, cómo lo hará? as nuevas propuestas.

Se plantea la necesidad de interacción y relación del arte con matemáticas, tecnologías y

otros.

Se pregunta por el proyecto país que motiva Reforma Educacional.

Se inquiere sobre si el proyecto de Reforma Educacional busca o permite diversidad de

modelos educativos.

Page 75: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

75

Se agregan preguntas sobre el vínculo de los centros de educación artística con los colegios.

Se consulta sobre el vínculo de la Reforma Educacional y los órganos colegiados del CNCA.

Se pregunta acerca de las fundaciones y su quehacer, en el nuevo proyecto educacional del

país.

El rechazo del colegio de profesores la propuesta, se entiende en el marco de la deuda con

el magisterio y la educación en Chile.

Se plantea ejemplo de cierre colegio por municipio y gestión de INTI ILLIMANI y ahora hay

más de 200 jóvenes. Y que en Coyhaique no hay liceo artístico, pero si técnicos

profesionales. Al menos un colegio artístico por región debiera haber el próximo año.

Se propone que el currículo baje algo las horas a lenguaje y matemáticas, y se usen para

enseñar a los niños a ser personas.

Se plantea la necesidad de mejorar la formación de los profesores.

Se plantea como un buen estímulo la remuneración y la beca vocacional, pero ampliarla a

regiones, hoy está radicada en Santiago.

Se aclara por expositor MINEDUC que si la normativa no se está cumpliendo, hay que hacer

la denuncia y realizar la fiscalización pertinente. El encargado de fiscalizar es la

Superintendencia.

Agrega que Chile no es una sociedad de derechos. Lo que hace la Reforma es poner la

educación como un derecho. Lo esencial es avanzar hacia una sociedad de derechos.

Señala que se potencian los proyectos educativos, no se debiera estandarizar, se debiera

mantener la diversidad en los casos de proyectos privados que tengan las condiciones

como no lucrar y no discriminar.

Caracteriza a la Reforma como un proyecto de largo plazo.

Un avance en el tema magisterio es la titularidad. Validar las horas no lectivas sería otro

tema pendiente.

La estructura del sistema actual sigue fomentando que no haya muchos liceos artísticos. El

sistema educativo debe garantizar que el sello de artísticos pueda tener y mantener esa

calidad.

En Chile hay miles de jóvenes estudiantes de pedagogía, las carreras deben ser de

excelencia.

Sobre la pregunta de los Centros de creación, se indica desde CNCA QUE es un proyecto

que se está diseñando. Lo que se busca es el desarrollo de la creatividad, que no búsqueda

exclusiva del ámbito artístico sino que es más amplio. Están siendo trabajados en conjunto

con Secretaria de la Infancia, Ministerio del Deporte, etc. Estos centros van a quedan en

barrios. La idea es generar redes con la comunidad y laboratorio de procesos de

aprendizaje.

Page 76: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

76

Liceos artísticos municipales tienen un comportamiento diferente a otros colegios. En

Temuco colegio al lado del teatro municipal tiene 1.000 alumnos y hay lista de espera. Los

padres se comprometen con el proyecto, no solo con la familia sino también con el

entorno.

Efectivamente hoy la responsabilidad está en los profesores. Hay que revisar cómo

nosotros que estamos en la experiencia también somos parte de la responsabilidad.

Se comparte la experiencia argentina LUZ, CÁMARA Y ACCIÓN, donde los estudiantes

escribían un cuento y eso se llevaba a cine. Se intentó en Chile pero carencias curriculares

lo impidió. En Argentina los niños tienen dos años de currículo asociado a TV; RADIO; CINE.

Se requieren proyectos no concursables para fomentar el cine en la educación.

En escuelas artísticas, los profesores podrían ser también las audiencias a apoyar.

Valoración momento de encuentro CNCA - MINEDUC. Es necesario potenciar

coordinaciones.

Es muy importante en todo esto considerar el compromiso del profesor.

En Magallanes no tienen liceos artísticos, se pregunta si será un problema de la zona sur del

país.

La Reforma se va a demorar y estos temas son urgentes.

Las reformas en la acreditación sería otro tema pendiente. Entre los temas que se piden

para la acreditación de las universidades está el índice de empleabilidad. El egresado que

más gana luego de egresar, da más puntaje, y esto les permite a los profesores tener

acceso a becas. Esto se transformaría en un incentivo perverso que habría que cambiar.

Educación pública, recién se está abriendo la conversación, hay que dar tiempo. El esfuerzo

que se hará en los próximos meses tiene foco en las escuelas públicas. Es ahí donde se

buscará dotar de esta imagen de calidad que la escuela requiere.

6.4.8 Nuevas Orientaciones: Economía Creativa

Se pregunta como ejemplo, si una empresa a través de SENCE habilitó a personas en

soldadura y se alió con artistas ¿Eso es industria creativa?

Se responde que es economía creativa no industria creativa.

Se sugiere que con los aspectos de oficio, debería ser considerado el MINEDUC, en el área

técnico- profesional, para el tema de competencias.

Debiera también considerarse opinión de área técnica, es importante la opinión del gremio.

El proceso de corresponsabilidad es importante para este proceso.

Page 77: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

77

Con respecto a la participación de la comunidad civil, una parte de la capacitación no es

solo información sino que es generar emprendedores creativos. Los gremios se deben

capacitar para poder desarrollar innovadores en sus áreas.

Los proyectos innovadores debe ser sustentables en el tiempo, y reforzar partes de la

cadena en los sectores creativos. Por eso en los primeros años se debe capacitar a los

gremios.

6.4.9 Nuevas Orientaciones: Fomento Artes

Se cuestiona el análisis per cápita indicando que están mal elegidas las variables, se

propone complejizar el indicador por ejemplo en función de la producción cultural.

Se plantea que falta una instancia de coordinación interna (Red Nacional de Fomento), de

acopio y análisis de información.

Se sugiere que se realice una capacitación más completa a los funcionarios CNCA para que

brinden una mejor guía a los evaluadores de los proyectos presentados a los fondos

concursables CNCA.

-Se sugiere que la elección de los Directores Regionales sea más exigente en cuanto a

competencias y además estos tienen una sobrecarga administrativa lo que impide que

conozcan mejor la dinámica de los agentes culturales de su región (existiría una debilidad

en el manejo de información con la que cuentan los Directores Regionales)

Se plantea que se invite a expertos internacionales como evaluadores.

Se responde que según indicaciones de contraloría no se puede gastar más de un cierto

porcentaje del total de la asignación del concurso en el proceso de evaluación (1 UTM), lo

que impide la contratación de los evaluadores internacionales.

Se sugiere buscar alianzas público/privada a través de RSE para lograr levantar desde

líderes locales un mapeo de los recursos culturales locales.

Se cuestiona la falta de claridad en relación a la responsabilidad de realizar los “Días

Sectoriales” en cada región e indica que es un activo comunicacional del CNCA instalado en

la ciudadanía de la región.

Se responde que no es el lugar ni el tema para discutir sobre los “Días Sectoriales”.

Se enfatiza que cada Región tenga una política sectorial pertinente a su escala local.

Se indica que existe falta de claridad en las definiciones conceptuales de los sectores

culturales.

Se constata falta de mediadores, falta instancia de defensa de los derechos laborales de los

artistas.

Page 78: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

78

7. Resultados Encuesta de Evaluación de Satisfacción de la Convención

Nacional 2014

A continuación, se presentan los principales resultados de la Encuesta de evaluación de satisfacción

de la Convención Nacional de Cultura 2014, los que reflejan el nivel de satisfacción de los/as

participantes en torno los tres grandes ámbitos de trabajo de la Convención: “Paneles y Plenarias”,

“Talleres de trabajo de consejos regionales” y “Nuevas Orientaciones CNCA”; junto con evaluar

aspectos de “Organización e infraestructura”.

7.1 Caracterización del instrumento

La encuesta, elaborada por la Sección de Políticas Culturales y Evaluación del Departamento de

Estudios del CNCA, comprende la siguiente estructura:

I. Evaluación de satisfacción de los/las participantes, en relación a tres dimensiones:

a) Paneles de exposición

b) Talleres regionales

c) Talleres Nuevas orientaciones CNCA

d) Espacio de comentarios, ideas y recomendaciones

Las respuestas se configuran en torno a categorías que se disponen en una escala de Likert, que

contiene cinco valores crecientes de respuestas, definidas como:

1) Muy Insatisfactorio

2) Insatisfactorio

3) Indiferente

4) Satisfactorio

5) Muy Satisfactorio

II. Evaluación general de la Convención, considerando:

a) La calificación general de la Convención, a través de la asignación de una nota del 1 al 7,

sin justificación.

b) Un apartado de comentarios y sugerencias, con espacio de texto libre.

Page 79: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

79

La estructura completa de la Encuesta de Satisfacción de usuarios aplicada es la siguiente:

Tabla n3: Ficha de Operacionalización de variables

Paneles de exposición

Claridad de las exposiciones realizadas Panel 1: “Expresiones Culturales y Diversidad”

Relevancia de conceptos y temáticas tratadas para la discusión actual en cultura Panel 1: “Expresiones Culturales y Diversidad”

Claridad de las exposiciones realizadas Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social”

Relevancia de conceptos y temáticas tratadas para la discusión actual en cultura Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social”

Claridad de las exposiciones realizadas Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en Cultura”

Relevancia de conceptos y temáticas tratadas para la discusión actual en cultura Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en Cultura”

Tiempo destinado al desarrollo de los paneles de exposición

Metodología de participación empleada

Tiempo destinado a espacios de preguntas y comentarios

Valoración general del espacio de preguntas y comentarios

Claridad en las respuestas entregadas luego de finalizar las exposiciones

Talleres regionales

Claridad del documento motivador del Taller

Innovación de las propuestas del documento motivador

Claridad de las instrucciones y moderación del Taller

Metodología de participación empleada

Tiempo destinado a espacio de participación

Valoración general del espacio de participación

Nuevas Orientaciones

CNCA

Claridad de la exposición sobre Nueva Institucionalidad

Claridad de las orientaciones entregadas para la implementación de las nuevas líneas de acción del CNCA. Taller 2

Claridad de las orientaciones entregadas para la implementación de las nuevas líneas de acción del CNCA. Taller 3

Tiempo destinado al desarrollo de los talleres de nuevas orientaciones del CNCA

Metodología de participación empleada

Tiempo destinado a espacio de preguntas y comentarios

Valoración general del espacio de preguntas y comentarios

Claridad en las respuestas entregadas luego de finalizar las exposiciones

Tiempo destinado a las preguntas y comentarios

Organización e

infraestructura

Calidad de la infraestructura y equipamiento del lugar donde se ejecutó la Convención (servicios, salas, etc.).

Información enviada desde los organizadores respecto a la Convención (lugar, fechas, horarios, etc.).

Page 80: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

80

Apoyo de parte de organizadores en el desarrollo del encuentro

Respuestas de parte de organizadores a dudas o problemas administrativos presentados durante la Convención.

Evaluación General de la

Convención ¿Qué Nota de 1 a 7 le pondría a la Convención

Comentarios y

sugerencias Agradecemos sugerencias, comentarios y/o ideas que usted pueda dar en relación a esta Convención.

La encuesta fue aplicada en forma presencial durante el último taller de Nuevas Orientaciones

CNCA, antes del cierre de la Convención, y fue respondida por 68 personas, considerando a

integrantes de órganos colegiados, funcionarios e invitados4, lo que corresponde al 37,3 % de los/as

asistentes presentes en la Convención. Se excluyó del universo a encuestar al total de

funcionarios/as que participaron de la organización y logística de la Convención.

En adelante, se presenta la Ficha técnica del instrumento.

Tabla n4: Ficha de Operacionalización de variables

En términos metodológicos, se realizó un análisis cuantitativo de carácter descriptivo, buscando

presentar las principales tendencias de cada ítem que contenían las dos grandes dimensiones de la

4 Del universo de aplicación de la encuesta se excluye a los funcionarios del CNCA que participaron en la

organización y/o cumplieron labores de soporte en la IX Convención Nacional de Cultura ( 41 personas)

Ficha Técnica

Tipo de Encuesta Encuesta de Satisfacción.

Modalidad de aplicación de la encuesta Presencial / auto aplicada

Dirigida a Todos los participantes

Carácter de la encuesta Voluntaria

Momento de la aplicación 19:00 pm aprox. (23-08-2014)

N° total de Participantes de la Convención 223 personas

N° total de Participantes habilitados para contestar encuesta 182 personas

N° de Participantes que respondieron la encuesta 68 personas

N° de participantes que no respondieron la encuesta 114 personas

Page 81: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

81

encuesta: “Paneles de exposición”, “Talleres Regionales” y “Nuevas orientaciones CNCA”.

Asimismo, y a partir de un análisis cuantitativo, son presentados los resultados correspondientes a

la dimensión “Organización e Infraestructura” y Comentarios y Sugerencias. Los resultados,

ordenados según dimensión de análisis, se describen a continuación.

7.2 Análisis de resultados encuesta

7.2.1 Caracterización Participantes

Al caracterizar a los/as participantes de la Convención Nacional, se observa que entre quienes

contestan la encuesta, un 52,4% son hombres y un 47,6% son mujeres.

Gráfico n1: Sexo de participantes (%)

N° de respuestas válidas: 63 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

En cuanto a la edad de quienes contestan la encuesta, la mayoría de ellos/as tiene entre 36 y 50

años (38,2%). Asimismo, destaca una importante proporción de personas mayores de 65 años

(29,4%), y la baja participación, en términos proporcionales, de personas entre 20 y 35 años (11,8%)

47,6

52,4

Mujer

Hombre

Page 82: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

82

Gráfico n2: Edad de participantes (%)

N° de respuestas válidas: 68 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Respecto a la región de procedencia de las personas que responden la encuesta, la mayoría declara

asistir desde la Región Metropolitana (30,5%). Es relevante destacar que el resto de las regiones

presenta proporciones relativamente similares, salvo el caso de Valparaíso ( 11,9%) que registra la

segunda mayoría, y los casos de las regiones de Maule y Antofagasta, ambas con un 1,7% que

destacan por su baja participación, al menos en lo que refiere a la encuesta de satisfacción.

Gráfico n3: Región de procedencia de los/as participantes (%)

N° de respuestas válidas: 59 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

11,8

38,2

20,6

29,4

0 20 40 60 80 100

20 a 35 años

36 a 50 años

51 a 65 años

Más de 65 años

5,1

5,1

1,7

6,8

8,5

11,9

5,1

1,7

8,5

8,5

3,4

3,4

30,5

0 20 40 60 80 100

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

O Higgins

Maule

Biobío

Araucanía

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Page 83: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

83

Caracterizando la muestra según el tipo de participante que responde la encuesta, la mayoría

corresponde a personas integrantes de alguno de los órganos colegiados del CNCA (57,4%). En

segundo lugar, se encuentran los/as funcionarios/as de la misma institución (31,4%), y por último,

los/as invitados/as externos a la Convención (11,1%).

Gráfico n4: Tipo de participante general (%)

N° de respuestas válidas: 54

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto 2014

Caracterizando internamente la submuestra correspondiente a las personas que integran órganos

colegiados del CNCA, la mayoría pertenece a los distintos Consejos Regionales de Cultura (67,7%).

Una proporción relevante (19,4%) declara pertenecer a alguno de los Consejos Sectoriales,

mientras que una menor proporción declara pertenecer a los Comités Consultivos, ya sea

regionales (9,7%) o nacional (3,2%).

Gráfico n5: Clasificación participantes pertenecientes a órganos colegiados del CNCA (%)

N° de respuestas válidas: 31

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto 2014

57,4 31,4

11,1

Organo colegiado CNCA

Funcionario/a del CNCA

Invitado/a externo/a

3,2

19,4

67,7

9,7

Comité Consultivo

Consejo Sectorial

Consejo Regional deCultura

Comité ConsultivoRegional

Page 84: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

84

Observando la composición de la submuestra de funcionarios/as del CNCA, un 58,8% de los/as

participantes son jefes/as de departamento, sección o unidad, mientras que un 41,2% se

desempeñan como profesionales de apoyo dentro de la institución.

Gráfico n6: Clasificación funcionarios/as CNCA (%)

N° de respuestas válidas: 17

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto 2014

En cuanto a los/as invitados/as externos de la Convención, la mitad de ellos declara pertenecer a

otro servicio público, mientras que un 33,3% pertenece a corporaciones o fundaciones. Por último,

un 16,7% pertenece a organizaciones de la sociedad civil.

Gráfico n7: Clasificación invitados/as externos/as CNCA (%)

N° de respuestas válidas: 6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto 2014

58,8

41,2 Jefe/a de Departamento,Sección, Unidad

Profesional de apoyo

50,0

33,3

16,7 Otro servicio público

Corporaciones,fundaciones

Organizaciones sociedadcivil

Page 85: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

85

7.2.2 Primer Módulo: Paneles de exposición

En la XI Convención Nacional se desarrollaron tres paneles de exposición:

- Panel 1: Expresiones culturales y diversidad

- Panel 2: Diversidad cultural y desarrollo social

- Panel 3: Participación de pueblos originarios en cultura

Cada uno de ellos fue evaluado por los/as participantes según los distintos aspectos, que se

describen a continuación.

En primer lugar, la claridad de la exposición realizada en el marco del panel 1 fue evaluada en

forma positiva por la mayoría de los/as participantes. De esta forma, un 58,5% evalúa este ítem

como “satisfactorio” y un 20% como “muy satisfactorio”, lo que redunda en un 78,5% de valoración

positiva. Sólo un 9,2% evalúa este aspecto como “insatisfactorio”, mientras que un 12,3% se

muestra indiferente.

Gráfico n8: Claridad de las exposiciones realizadas. Panel 1: “Expresiones Culturales y Diversidad” (%)

N° de respuestas válidas: 65

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Evaluando el panel 1 en cuanto a la relevancia de los conceptos y temáticas tratadas en el marco de

la discusión actual en cultura, existe una mayoritaria percepción positiva (76,6%), la cual se

9,2

12,3

58,5

20,0

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 86: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

86

desagrega en un 43,8% que lo percibe como “satisfactorio” y un 32,8% que lo considera “muy

satisfactorio”. La percepción negativa, por su parte, suma un 6,3%, donde un 4,7% lo considera

“insatisfactorio” y un 1,6% “muy insatisfactorio”. Un 17,2% se muestra indiferente al respecto.

Gráfico n9: Relevancia de conceptos y temáticas tratadas para la discusión actual en cultura. Panel 1:

“Expresiones Culturales y Diversidad” (%)

N° de respuestas válidas: 64 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Observando los resultados respecto a la claridad de las exposiciones en el marco del panel 2, se

evidencia una alta percepción positiva por parte de los/as participantes, la cual asciende a 85,9%,

desagregada en un 65,6% que la considera “satisfactoria” y un 20,3% que la percibe como “muy

satisfactoria”. En contraparte, solo un 4,7% la considera “insatisfactoria” y un 9,4% se muestra

indiferente al respecto.

Gráfico n10: Claridad de las exposiciones realizadas. Panel 2: “Diversidad Cultural y Desarrollo Social” (%)

N° de respuestas válidas: 64 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

En cuanto a la relevancia de los conceptos y temáticas tratadas en el panel 2 y en el contexto de la

discusión actual en cultura, se verifica la tendencia de evaluación positiva la que se expresa en el

1,6 4,7

17,2

43,8

32,8

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

4,7 9,4

65,6

20,3 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 87: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

87

87,5% de quienes responden la encuesta. Este valor se entiende a partir de la suma de quiénes la

perciben como “satisfactoria” (54,7%) y “muy satisfactoria” (32,8%). En contraparte, quienes

tienen una percepción negativa solo representan un 3,2% de la muestra, dividido en partes iguales

entre quienes la consideran “insatisfactoria” y “muy insatisfactoria”. Un 9,4% se muestra

indiferente al respecto.

Gráfico n11: Relevancia de conceptos y temáticas tratadas para la discusión actual en cultura. Panel 2:

“Diversidad Cultural y Desarrollo Social” (%)

N° de respuestas válidas: 64 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Observando los resultados sobre la claridad de las exposiciones en el panel 3, y en forma

consistente a los resultados presentados anteriormente, se evidencia una alta percepción positiva

por parte de los/as participantes, la cual asciende a 88,5%, desagregada en un 50,8% que la

considera “satisfactoria” y un 37,7% que la percibe como “muy satisfactoria”. En contraparte, un

3,3% la percibe en forma “insatisfactoria” y un 8,2% se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n12: Claridad de las exposiciones realizadas. Panel 3: “Participación de Pueblos Originarios en

Cultura” (%)

N° de respuestas válidas: 61 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

1,6 1,6

9,4

54,7

32,8

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

3,3

8,2

50,8

37,7

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 88: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

88

En cuanto a la relevancia de los conceptos y temáticas tratadas en el panel 3 y en el contexto de la

discusión actual en cultura, se verifica la tendencia de evaluación positiva la que se expresa en el

89,8% de quienes responden la encuesta. Este valor se entiende a partir de la suma de quiénes la

perciben como “muy satisfactoria” (55,9%) y “satisfactoria” (33,9%), destacando la temática

abordada por este panel en forma particular. En contraparte, quienes tienen una percepción

negativa solo representan un 3,4% de la muestra, quienes consideran que la relevancia es

“insatisfactoria”. Un 6,8% se muestra indiferente al respecto.

Gráfico n13: Relevancia de conceptos y temáticas tratadas para la discusión actual en cultura. Panel 3:

“Participación de Pueblos Originarios en Cultura” (%)

N° de respuestas válidas: 59 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Observando ahora resultados transversales a los tres paneles, para el aspecto “tiempo destinado al

desarrollo de los paneles de exposición” se evidencia una mayoritaria percepción positiva de los/as

participantes (65,6%), la cual se distribuye en un 45,9% que lo considera “satisfactorio” y un 19,7%

que lo percibe como “muy satisfactorio”. En contraparte, un 13,1% percibe el tiempo destinado

como “insatisfactorio” y un 21,3% se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n14: Tiempo destinado al desarrollo de los paneles de exposición (%)

N° de respuestas válidas: 61 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

3,4

6,8

33,9

55,9

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

13,1

21,3

45,9

19,7 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 89: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

89

En cuanto a la metodología de participación empleada, la mayoría de los/as participantes la evalúa

positivamente (57%), proporción que se desagrega en un 46,2% que la considera “satisfactoria” y

un 10,8% que la percibe como “muy satisfactoria”. En forma contraria, un 15,4% evalúa

negativamente la metodología empleada, donde un 10,8% la considera “insatisfactoria” y un 4,6%

la percibe como “muy insatisfactoria”.

Gráfico n15: Metodología de participación empleada (%)

N° de respuestas válidas: 65 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Respecto del tiempo destinado para preguntas y comentarios, la mayoría de quienes responden la

encuesta tienen una apreciación positiva (53,9%), la cual se desagrega en un 41,8% que lo

consideran “satisfactorio” y un 11,9% que lo perciben como “muy satisfactorio”. En contraparte,

un 17,9% tiene una percepción negativa, donde un 14,9% considera que este tiempo fue

“insatisfactorio” y un 3% lo percibe como “muy insatisfactorio”. Un 28,4% se muestra “indiferente”

al respecto.

Gráfico n16: Tiempo destinado a espacio de preguntas y comentarios (%)

N° de respuestas válidas: 67 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

4,6

10,8

27,7 46,2

10,8 Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

3,0

14,9

28,4 41,8

11,9 Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 90: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

90

Desde una mirada general, la valoración del espacio de preguntas y comentarios es positivamente

evaluada por los/as participantes (65,7%), opinión que se desagrega en un 46,9% que lo considera

“satisfactorio” y un 18,8% que lo percibe como “muy satisfactorio”. En contraparte, un 14,1% tiene

una percepción negativa, calificándolo como “insatisfactorio” y un 20,3% se muestra “indiferente”

al respecto.

Gráfico n17: Valoración general del espacio de preguntas y comentarios (%)

N° de respuestas válidas: 64 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

7.2.3 Segundo Módulo: Talleres regionales

El segundo módulo del cuestionario refiere a talleres regionales, los cuales son evaluados por los/as

participantes según distintos ámbitos. En primer lugar, respecto a la claridad del documento

motivador del taller, existe una mirada altamente positiva, pues un 45,8% lo considera

“satisfactorio” y un 29,2% “muy satisfactorio”. Agregando ambas categorías, un 75% evalúa este

documento en forma positiva, frente a un 6,3% que lo percibe como “insatisfactorio” y un 18,8%

que se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n18: Claridad del documento motivador del Taller (%)

N° de respuestas válidas: 48 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

14,1

20,3

46,9

18,8 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

6,3

18,8

45,8

29,2 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 91: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

91

En cuanto a la innovación percibida en las propuestas del documento, también se observa una

amplia evaluación positiva ( 74,4%), la que se desagrega en un 48,9% que la considera

“satisfactoria” y un 25,5 que la percibe como “muy satisfactoria”. En contraparte, un 6,4% la

considera “insatisfactoria” y un 19,1% se muestra indiferente al respecto.

Gráfico n19: Innovación de las propuestas del documento (%)

N° de respuestas válidas: 47 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Respecto de la claridad delas instrucciones y la moderación del taller, nuevamente se aprecia una

valoración positiva por parte de la mayoría de los/as participantes (72,1%). Al desagregar este dato,

se observa que un 45,8% la considera “satisfactoria” y un 27,1% “muy satisfactoria”. Solo un 6,3%

de los/as participantes evalúa este ámbito en forma “insatisfactoria” y un 20,8% se muestra

indiferente al respecto.

Gráfico n20: Claridad de las instrucciones y moderación del Taller (%)

N° de respuestas válidas: 48 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Observando ahora los datos referentes a la metodología de participación empleada en los talleres

regionales, se evidencia que un 74,6% de los/as participantes tiene una valoración positiva de ésta,

6,4

19,1

48,9

25,5 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

6,3

20,8

45,8

27,1 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 92: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

92

descomponiéndose en un 47,1% que la considera “satisfactoria” y un 27,5% que la percibe como

“muy satisfactoria”. En contraparte, un 5,9% la percibe en forma “insatisfactoria”, mientras que un

19,6% se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n21: Metodología de participación empleada (%)

N° de respuestas válidas: 51 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

En lo referente al tiempo destinado al espacio participativo, se replican los resultados obtenidos en

la valoración de la metodología, predominando una valoración positiva (74,6%) por sobre una

negativa (5,95), distribuidos de igual manera que en el ámbito anterior. Del mismo modo, un 19,6%

se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n22: Tiempo destinado a espacio participativo (%)

N° de respuestas válidas: 51 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Respecto de la valoración general del espacio de participación, la apreciación positiva de los/as

participantes es levemente superior (76,5%), siendo muy mayoritaria. En términos específicos, un

47,1% percibe el espacio como “satisfactorio”, y un 29,4% lo evalúa como “muy satisfactorio”. En

5,9

19,6

47,1

27,5 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

5,9

19,6

47,1

27,5 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 93: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

93

forma contraria, un 7,8% considera que el espacio fue “insatisfactorio”, mientras que un 15,7% se

muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n23: Valoración general del espacio de participación (%)

N° de respuestas válidas: 51 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

7.2.4 Tercer Módulo: Talleres nuevas orientaciones CNCA.

El tercer módulo de la encuesta refiere a la evaluación de los talleres Nuevas orientaciones del

CNCA. En primer lugar, sobre la claridad de la exposición Institucionalidad, la mayoría de los/as

participantes tiene una percepción positiva (77,9%), la cual se desagrega en un 52,4% que la

percibe como “satisfactoria” y un 25,4 que la considera “muy satisfactoria”. En contraparte, un

11,9% considera “insatisfactoria” la claridad de la exposición sobre institucionalidad mientras que

un 10,2% se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n24: Claridad de la exposición sobre institucionalidad (%)

N° de respuestas válidas: 59 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

7,8

15,7

47,1

29,4 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

11,9

10,2

52,5

25,4 Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 94: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

94

Analizando los resultados referentes al tiempo destinado al desarrollo de los talleres, en términos

generales, existe una apreciación positiva por parte de un 70,4% de quienes responden la encuesta.

Esta proporción, se desagrega en un 46,3% que considera “un satisfactorio” el tiempo destinado y

un 24,1% que lo percibe como “muy satisfactorio”. En contraparte, un 16,7% de quienes responden

la encuesta tienen una apreciación negativa en este aspecto, el cual se desagrega en un 14,8% que

lo evalúa como “insatisfactorio” y un 1,9% que lo percibe como “muy insatisfactorio”. Un 13% se

declara “indiferente” al respecto.

Gráfico n27: Tiempo destinado al desarrollo de los talleres de nuevas orientaciones del CNCA (%)

N° de respuestas válidas: 54 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

En cuanto a la metodología de participación empleada, un 70,7% de quienes responden la encuesta

tienen una percepción favorable, la cual se desagrega en un 51,7% que la percibe como

“satisfactoria” y un 19% que la evalúa como “muy satisfactoria”. Por el contrario, un 8,6% de los/as

participantes tiene una apreciación negativa de la metodología, donde un 6,9% la considera

“insatisfactoria” y un 1,7% “muy insatisfactoria”. Un 20,7% se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n28: Metodología de participación empleada (%)

N° de respuestas válidas: 58 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

1,9

14,8

13,0

46,3

24,1

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

1,7

6,9

20,7

51,7

19,0 Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 95: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

95

Evaluando ahora el tiempo destinado a preguntas y comentarios, la percepción de los/as participantes es mayoritariamente positiva (70,6%), el cual se desagrega en un 50,9% que lo considera “satisfactorio” y un 19,3% que lo percibe como “muy satisfactorio”. En contraparte, un 15,8% tiene una valoración negativa del tiempo destinado a preguntas y comentarios, el cual se desagrega en un 12,3% que lo considera “insatisfactorio” y un 3,5% que lo percibe como “muy insatisfactorio”.

Gráfico n29: Tiempo destinado a espacio de preguntas y comentarios (%)

N° de respuestas válidas: 57 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

Analizando los resultados referentes a la valoración general del espacio de preguntas y

comentarios, existe una alta percepción positiva (75,9%) por parte de quienes responden la

encuesta, la cual se desagrega en un 48,3% que lo valora en forma “satisfactoria” y un 27,6% que

considera que éste fue “muy satisfactorio”. En forma opuesta, un 8,6% de los/as participantes tiene

una apreciación negativa de este espacio, el cual se considera por un 6,9% como “insatisfactorio” y

por un 1,7% como “muy insatisfactorio”. Un 15,5% se declara “indiferente” al respecto.

Gráfico n30: Valoración general del espacio de preguntas y comentarios (%)

N° de respuestas válidas: 58 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

3,5

12,3

14,0

50,9

19,3 Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

1,7

6,9

15,5

48,3

27,6

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 96: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

96

Finalmente, y en cuanto a la claridad en las respuestas entregadas luego de finalizar las

exposiciones, una amplia mayoría de los/as participantes tiene una visión positiva (82,7%). Esta

cifra se desagrega entre quienes consideran que la claridad fue “satisfactoria” (53,4%) y “muy

satisfactoria” (29,3%). En contraparte, solo un 3,4% de quienes responden la encuesta tiene una

apreciación negativa de este ámbito, desagregándose en partes iguales entre quienes lo consideran

“insatisfactorio” (1,7%) y “muy insatisfactorio” (1,7%). Un 13,8 de los/as participantes se muestra

“indiferente” al respecto.

Gráfico n31: Claridad en las respuestas entregadas luego de finalizar las exposiciones (%)

N° de respuestas válidas: 58 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

7.2.5 Cuarto Modulo: Organización e infraestructura

El cuarto módulo de la encuesta buscó evaluar aspectos relativos a la organización e infraestructura

de la XI Convención Nacional. En primer lugar, respecto a la calidad de la infraestructura y

equipamiento del lugar donde se realizó la Convención, existe una alta valoración por parte de

los/as participantes, en tanto un 56,7% la percibe como “muy satisfactoria” y un 30% como

“satisfactoria”. Agregando ambas categorías, un 86,7% tiene una percepción positiva de este

ámbito. En contraparte, un 5% considera que la calidad e infraestructura fue “insatisfactoria2,

mientras que un 8,3% se muestra indiferente al respecto.

1,7 1,7

13,8

53,4

29,3

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 97: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

97

Gráfico n32: Calidad de la infraestructura y equipamiento del lugar donde se realizó la Convención (servicios, salas, etc.) (%)

N° de respuestas válidas: 60 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

En cuanto a la información enviada desde los organizadores respecto a la Convención, una

importante proporción de los/as participantes tiene una percepción positiva (58,3%), la cual se

desagrega en un 35% que la considera “muy satisfactoria” y un 23,3% que la percibe como

“satisfactoria”. En contraparte, la percepción negativa asciende 25%, donde un 16,7% declara este

aspecto como “insatisfactorio” y un 8,3% como “muy insatisfactorio”. Un 16,7% se muestra

“indiferente” al respecto.

Gráfico n33: Información enviada desde los organizadores respecto a la Convención (lugar, fechas,

horarios, etc.) (%)

N° de respuestas válidas: 60 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

5,0 8,3

30,0 56,7

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

8,3

16,7

16,7

23,3

35,0

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 98: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

98

Respecto al apoyo percibido por parte de los organizadores en el desarrollo del encuentro, una

gran mayoría de los/as participantes lo percibe como positivo (83,4%). Esta proporción se

desagrega en partes iguales (41,7%) entre quienes lo consideran “satisfactorio” y “muy

satisfactorio”. De modo contrario, la percepción negativa asciende a 8,4%, donde un 6,7% lo

percibe como “insatisfactorio” y un 1,7% como “muy insatisfactorio”. Un 8,3% se muestra

“indiferente” al respecto.

Gráfico n34: Apoyo de parte de organizadores en el desarrollo del encuentro (%)

N° de respuestas válidas: 60 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

En lo referente a las respuestas de parte de los organizadores a dudas o problemas administrativos

presentados durante la Convención, un 83,4% de los/as participantes tiene una valoración positiva,

la cual se desagrega en partes iguales (41,7%) entre quiénes las consideran “satisfactorias” y “muy

satisfactorias”. En contraparte, un 6,7% tiene una evaluación negativa en este ámbito, la cual se

desagrega en un 5% que las considera “insatisfactorias” y un 1,7% que las percibe como “muy

insatisfactorias”. Un 10% se muestra “indiferente” al respecto.

Gráfico n35: Respuestas de parte de organizadores a dudas o problemas administrativos presentados

durante la Convención (%)

N° de respuestas válidas: 60 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

1,7

6,7 8,3

41,7

41,7

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

1,7 5,0

10,0

41,7

41,7

Muy insatisfactorio

Insatisfactorio

Indiferente

Satisfactorio

Muy satisfactorio

Page 99: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

99

7.2.6 Evaluación General de la Convención

Finalmente, se solicitó a los/as participantes que asignaran una nota como forma de expresión de la

evaluación general de la Convención. Analizando los datos, la mayoría de los/as participantes la

evalúa en forma positiva, concentrándose la mayoría de los resultados entre las notas 6 y 7. Sin

embargo, y principalmente explicado a partir del 12,5% de participantes que asigna notas entre 3 y

5, el promedio de nota que obtiene la XI Convención Nacional es de 5,2.

Gráfico n36: Nota asignada a la Convención Nacional (%)

N° de respuestas válidas: 64 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos levantados por la Encuesta de Evaluación de Satisfacción Convención Nacional, Agosto

2014

0 0 1,6

10,9

29,7

46,9

10,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7

Page 100: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

100

8. Anexos

8.1 Fichas de levantamiento de información: Paneles de exposición

8.1.1 Panel 1: Expresiones Culturales e Institucionalidad

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Expresiones Culturales e Institucionalidad

Nombre/s:

Guillermo Calderón

Lulo Arias (Legua York)

Elicura Chihuailaf

Actividad: Panel 1 Invitados

Fecha : 22/ Agosto/2014

Nombre observador/a: Alejandra Aspillaga/Claudia Toro

Observaciones: Sesión plenaria inaugural de los espacios de trabajo XI Convención Nacional de Cultura.

1.- Presentación: Lilia Concha: Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Da gracias por la participación. Esta instancia es una oportunidad para la nueva institucionalidad. Habrá espacio para compartir los avances del borrador de la indicación sustitutiva, que irá tomando más forma con la consulta ciudadana, con los funcionarios y ANFUCULTURA. Hace una revisión del proceso indicando que en abril de este año ya se abre el trabajo asociado consulta, y con DIBAM y Consejo de Monumentos. Hace alusión a la Ministra habló en la mañana sobre el proyecto de desarrollo con sentido del presente y del fututo. Sobre el sentido de la cultura, menciona que Cultura es mucho más que fiestas y espectáculos / Cultura en el rol de desarrollo sustentable Destaca que la consulta es una deuda pendiente que hará que el país se fortalezca. Habla sobre la necesidad de adelantarse a los procesos. Esto lo ejemplifica con dar cuenta que ya está

Page 101: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

101

abierto el presupuesto 2015 y en 8 meses se debe preparar el 2016. Termina diciendo que éste será un espacio de trabajo, de diálogo y de implementación de la política. Se está pidiendo un 45% de aumento de presupuesto para el CNCA. Para poder realizar esto, la velocidad de la tarea tendrá que ser alta. La gente presente debemos hacernos cargo de la complejidad. Invita a poner emoción, cariño y mística. Invita a ponernos en marcha. Los cambios propuestos son de fondo. Manon Herrera, ANFUCULTURA: Agradece por el espacio. Agradece a trabajadores de la región de la Araucanía. Se lee una carta en la que se habla sobre condiciones de trabajo que deben ser incluidas en el proyecto de ley; se espera comentarios informados y precisos sobre la propuesta que discutirán; se llama a los presentes a pedir toda la información necesaria para dar una opinión informada. Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Hace referencia a que en la mañana en el Teatro Municipal de Temuco ya dio su saludo y los énfasis que busca su gestión. Ella dice que hará lo posible por apoyar y estar en las jornadas de trabajo. Les pareció importante empezar este primer panel con artistas. Que son los grandes actores de esta tarea. Presenta a 1.- Guillermo Calderón. Dramaturgo y guionista de televisión y cine. Él ha reflexionado Chile desde su obra. 2.- Lulo Arias: Legua York. Perspectiva y animación de territorios muy golpeados por la discriminación. 3.- Elicura Chihualaf: reconocido poeta. Expositor 1: Gustavo “Lulo” Arias: Se define como orgullosamente legüino. Él no cree ser artista, a pesar de tener varios discos, no se siente artista, sino trabajador de la cultura. Esto dice va a la par con el sentirse engranaje en el desarrollo cultural. Luis Emilio Recabarren como ejemplo, representan personas que han impulsado periodos de cambio. A partir de gente como ellos se renueva la mirada de la cultura como elemento central de desarrollo. Llama a hablar de las culturas, una “s” que cambia la imagen y entrega diversidad al país. Se ha visto como muchos grafiteros parten siendo criticados, y hoy algunos como INTI (Inti Castro), están logrando exponer en los muros del mundo. Pueblo, inquieto, colorido, vertiente para volver a creer. Se ha pasado dice, de la dictadura a una transición permanente, y sin embargo destaca que hoy por fin se estaría dando vuelta la página. Hoy se estaría absolviendo el nuevo mestizaje. Se respeta a pueblos originarios, y a los nuevos integrantes y razas. Destaca que no podemos poner todas las energías en los fondos. Esta estrategia hace pelear a los artistas entre ellos, con lo que sería una herramienta, pero no la única. Agradecen que la Ministra esté recorriendo sus territorios. Importante volverse a mirar.

Dice hoy que los raperos han sido un apoyo para el Estado. Han sacado a gente de las drogas, han sido entrenadores, y han logrado cumplir una serie de labores que van más allá del baile y la música. Desde las poblaciones quieren entender el mañana, no del Estado, sino del país. Chile diverso, pero no dicotómico… Entender el contexto desde el plano de la multicultural. Origen y creación son diversos. Muchas culturas que se ponen en camino y avanzan juntos. Enfatiza en que el Patrimonio de lugares como la Legua es su historia. Así es como hoy están levantando

Page 102: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

102

un museo. La Legua se está postulando a ser reconocido como barrio patrimonial. Las generaciones que crecimos viendo a nuestros padres con temor, estamos pudiendo caminar por la calle y dejar el temor en la vereda.

Y termina con las siguientes imágenes… La educación es cultura. La cultura no es mercado. No se debe trabajar sólo con el arte de vitrinas. Cultura desde las bases, desde el hacer. Desde el poco tiempo libre luego del trabajo. No es rimar por rimar, no es cantar por cantar.

Expositor 2: Guillermo Calderón Haciendo un recorrido por la historia del teatro chileno, marca el origen de éste como se conoce ahora, en el trabajo de las universidades. Hasta el 73 estas universidades tenían teatros estables… Luego gran desolación. A fines de los 70´ se crea con Fernando González el teatro itinerante, donde participan Alfredo Castro y Andrés Pérez. Dependiente en ese momento del MINEDUC; éste se transforma en un pequeño espacio con elenco estable. Luego, se vuelve a la desolación. Ocurren cosas en torno al teatro callejero… Juan Radrigán aparece en esta época. Luego aparecerá la Negra Ester con Andrés Pérez apoyado por una residencia que le pagan en el extranjero Donde aprende la lógica del gran circo teatro. Alfredo Castro por su parte avanza con el concepto de teatro memoria. Los profesores sentían que los tiempos eran perdidos. Luego aparecen los FONDART. Su primera reacción fue sentir miedo por el control que ejercían. Estos fondos, critica, perecían haber copiado su formato desde otros fondos no artísticos. Les pedían por ejemplo diseño de escenografía cuando esto en la práctica no se hace así. El diseño escenográfico se construye en el camino y no está listo al momento de comenzar a producir la obra. Luego, ven que el FANDART reacciona y abre línea de investigación. Luego, necesitan proyectos de más largo plazo y el FONDART reaccionó. Luego, ahora se abre el sistema ventanilla abierta que permite no tener tanta rigidez con las fechas. Se ven avances. Hay en el sector un mayor optimismo. Lo que tocaría ahora sería volver a los teatros de los 40. Así, en lo que aún hay que avanzar hoy es en tener instituciones intermediarias que permitan al artista crear y no estar frente al computador. Algo de esto sería como volver a la época de los teatros universitarios. Pide que el Ministerio los vea como trabajadores, y no como alguien que pide dinero de vez en cuando. Las personas que tienen al frente como trabajadores FONDART en general las siente como muy duras, como un padre estricto. La idea sería que ellos se puedan relacionar con la gente de otra manera. Que los vean como trabajadores. Sobre las condiciones laborales destaca que en general la gente de teatro trabajan en universidades (con lucro) y en televisión. A la hora que se puede ensayar ya es muy tarde.

Page 103: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

103

No son sujetos de crédito. Con esto el teatro se transforma en una actividad de jóvenes. Trabajan en una profunda desventaja y humillación. Les gustaría tener puestos de trabajo permanente, seguridad laboral, etc. En la medida que el Estado entregue presupuesto estable a los teatros, esto sería para los directores una oportunidad cercana a tener un trabajo estable. Sobre la valoración social de la actividad destaca que lo que se paga en la entrada del teatro no es lo que cuesta sino mucho menos. Sobre la complejidad estética del sector reflexiona sobre el que el artista se puede entender como perteneciente a una elite. Hay obras que son complejas y no entiende todo el mundo. Él alude a que ese tipo de teatro debe mantenerse. Este tipo de teatro explica lo que le pasa a elite santiaguina. Sin embargo, como reflexión final insiste en que espera ver algún día una obra de teatro de tema mapuche escrito por mapuches. Critica que lo que pasa en Chile no puede estarse explicando, como ahora, desde dos comunas de Santiago. Expositor 3: Elicura Chihualif Abordar la cultura es abordar al ser humano. Dentro de los documentos que les mandaron por internet vio los desafíos culturales de Chile. Él piensa que Chile tiene un gran desafío cultural, y es la chilenidad. Cree que la sociedad chileno no se ha mirado el alma en el espejo, y no ha visto su morenidad. Y no dialoga entonces su espíritu y su corazón. Contrasta la mirada que tienen los pueblos nativos y la sociedad occidental (que también esta última surgió de sus propios nativos). Frente al tema de Ministerio, se pregunta si la sociedad chilena ha cambiado, si ha despertado, y se ha reconocido como sociedad cultural diversa. Alude a que mientras hablaba Guillermo (expositor 2) él pensaba que la creación es algo más dentro del quehacer cotidiano. Recuerda un texto de un gran ensayista que vivió en Chile hace varias décadas (Jaime Valdivieso), finales de la dictadura. En uno de sus libros “Señores y Ovejas Negras” (LOM). Jaime Valdivieso dice: Sorprende la poca importancia que se le ha dado a la visión nacional … En nuestro país no se habla del tema identidad porque nadie entiende lo que significa identidad o porque lo que ven no les gusta… esto sí ocurre en otros países de Sudamérica. Frente a esto, señala que lo que se piensa hacer ahora asociado a la consulta indígena, le parece maravilloso. Los indígenas de Chile eran escasos, esto hizo que se debiera importar a gente de raza negra, solo el antropólogo de profesión puede reconocer al origen étnico en los rasgos. La cultura debiera decidir cuáles son los lineamientos políticos y no al revés… Critica el tratamiento unívoco de conceptos tales como cultura y salud. No hay tiempo hoy en Chile para preguntar en el hospital cómo está tu espíritu. Se critica la defensa de la naturaleza por parte de los pueblos originarios, se dice que están en contra del progreso, y sin embargo no se entiende que quieren el progreso pero con la naturaleza y no contra ella. El como poeta mapuche, no puede escribir un poema sin pensar que las aguas y los bosques se terminan.

Page 104: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

104

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Introducción a plenaria, expositor 1: Si es que creyeran que la identidad está perdida, no estarían acá. Entendemos que éste es el momento y la oportunidad en que transitan las culturas y creadores diversos. Nos merecemos espacios de debate sinceros, mirándonos a los ojos. Para que nazca el hombre nuevo tienen que pasar por nuestra boca las palabras más crudas y los debates con más desvelo. Participante: Sobre la cultura y población afro-descendiente en la región; Luego de la guerra del pacífico, se le prohibió a la gente de raza negra vivir ahí y se debieron ir a Perú. Desde el año 2000 se han preocupado de pedir datos sobre la población afro-descendiente. Se acordó con Perú un plebiscito que luego no se hizo. Ellos no están dentro de los pueblos representados por CONADI. Luego se hizo un censo que arrojó que representarían al 4% de la población, y sin embargo ellos creen que son un 8%. Participante: (Le habla a Elicura) No se ha respetado la diversidad en la región. Dice que está muy bien que haya un ministerio, pero cree que en este caso no se está haciendo un cambio con respecto al respeto a la vida. Le preocupan las comunidades rurales. La lucha es por la gente del campo. Ojalá a la gente del campo también se la incluya, la cultura no es un privilegio, es un derecho. Participante: Vive en una región donde el tema del agua ya es una realidad. En el norte las mineras utilizan aportes a la cultura para limpiar su imagen. La necesidad de conseguir recursos fácilmente hace transar algo intransable. ¿Qué hacer? La inmigración creciente en el norte de los pueblos más cercanos, requiere de aceptarlos, conocerlos, romper prejuicios, etc. sobre los vecinos. Expositor1: El Ministerio debiera darle calibre nacional a problemas locales. Hay problemas que están asociados al modelo de desarrollo. En la medida que la cultura se entienda como diversa, democrática, integradora, se podrá avanzar, pero destaca que todavía falta. Expositor 2: Destaca sobre la búsqueda de identidad… una de las contradicciones que tuvieron como raperos, fue cuando les comentan que los raperos son yanquis. En la búsqueda de la identidad, llega donde Margot Loyola. Ella les hace ver que las raíces del rap no son yanquis sino que viene de la cultura de la esclavitud, esto puede comprobarse en el formato de la música, ellos respetan la rima en forma natural e identificaban los grillos de 4 tiempos. Margot Loyola además les dice que en Rapa Nui se habla también en 4 tiempos, con esto se puede ver que esclavos habían llegado a USA pero también a Brasil, y norte de Chile. Acontecimientos históricos como estos, explicarían temas actuales, tales como el que la Capoeira se de tan fuerte en Brasil y en el norte de Chile… hay raíces similares. Termina Lulo Arias diciendo que la búsqueda de identidades es lo que los motiva, buscan constantemente que tan cerca de la tierra, de las raíces, están. Esto podría mostrar por ejemplo que la cultura afro-descendiente es mucho más cercana de lo que creemos. Funcionario CNCA: La discusión lo hace pensar en dos grandes temas u orientaciones, la diversidad cultural y territorial por un lado, y la promoción de la excelencia por otro. Y abre entonces la reflexión acerca de ¿Cómo hacer que estas dos cosas existan?

Page 105: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

105

Participante: ¿Cuál cree sería el motivo por el que las productoras musicales contratan a músicos de gusto masivo, y por qué Pablo Simonetti, vende más que la poesía, y por qué hay muchas más sintonía de TV que de teatro? Expositor 1: Relata que montó una obra en Nueva York, traducida y fueron dos diplomáticos chilenos… la obra trataba de un discurso falso de Bachelet; luego de la obra, los diplomáticos dijeron que esa no era la imagen que ellos querían proyectar de Chile. Hay cosas populares, buenas o responden a ciertas ideologías asociadas a las imágenes del país, ojalá no diverso. Y somos víctimas de esa curatoría. Su labor, cree, sería que a la curatoría poco diversa, conservadora, proponer algo más progresista y de calidad. Sobre lo de la TV, es la cultura popular. Terriblemente retrograda y conservadora, nos obliga al comercio, trata mal a las minorías y a la mujer. Es una masacre, y es popular. No le gusta sin embargo apuntar con el dedo a ese consumidor. Es resultado de un pueblo con educación lamentablemente, que requiere un rato de entretención antes de irse a acostar. La única estrategia de huir es con calidad. Todos nosotros tuvimos una educación lamentablemente. Los jóvenes que luchan ahora por una mejor educación no la verán. Faltan muchos años. El proyecto de educación pública debe apuntar a la felicidad. El proyecto del arte y la cultura crea felicidad. Esa felicidad que puede dar el arte, es mucho más profunda, satisfactoria, que lo que puede dar la TV. Expositor 2: Todos nos educamos con mala educación. Aun así llama a diferenciar entre cultura de mercado, y la popular. Popular viene de pueblo de la calle. Cultura basura como le decían los prisioneros. Ahí sí que habría mucho por rescatar y potenciar. Participante: Me crie en Valparaíso, en una población marginal. En Chile hay muchas Leguas. Cada vez que estoy en instancias como ésta no me lo creo (en función de estar en un espacio de discusión tan importante). Entonces me pregunto, ¿Cómo ayudar a que esto cambie? ¿Cómo generar más locos? El CNCA debería generar locos, esos artistas irreverentes que se necesitan para crecer como país. Como afianzar los procesos de consolidación. Expositor2: En el avión una revista decía que los sabios no son los más inteligentes, sino que los que son capaces de ver lo que otros no ven. Hay en La Legua gente como un ex drogadicto que hace poesía o una chica que canta a Silvio en coa. Tienen que haber llegado a topar fondo para llegar a ser lo que son. Tienen concursos como “La Legua en 102 palabras”. El siente que siempre estas acciones tienen algo de locura. Expositor 1: Hay gente que trabaja en esto del arte y no es tan loca. En la realidad es gente que se ve a sí mismo como sufrientes que logran hacer en su vida un par de cosas buenas. Un loco también es alguien que se resiste a sumarse a las normas. Participante: Agradezco la oportunidad de escuchar a los expositores. En el norte no hay universidades que impartan carreras artísticas. Difícil la situación. Abro el debate hacia la pregunta de ¿Qué opinan de financiamiento de actividades culturales en Santiago, con recursos de mineras que contaminan en el norte? Participante: Me siento muy identificada con lo que contó Calderón. ¿Quiénes somos? ¿Nos conocemos? Somos responsables, tenemos que estar comprometidos. No podemos ser hipócritas. Hemos tratado de llevar a Elicura a Concepción y no ha podido asistir. He hecho clases en colegios y en universidades, siento la obligación de hacer a los alumnos pensar. Debates como éste debieran estar en televisión y en las

Page 106: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

106

universidades. Expositor 2: Agradezco la invitación, llamo a pensar en el cambio, mover hacia delante. Estamos de acuerdo con poner todo el empeño para seguir avanzando. Expositor 1: Después de conversaciones como esta queda una mirada optimista. En el futuro habría que hacer que los artistas vuelvan a sus regiones. Si las ciudades de origen logran atraer a sus artistas las cosas serían diferentes. Expositor 3: Quiero agradecer. Mi pueblo reclama autonomía y autodeterminación. Chile debiera transformase en un lugar de comunidades autónomas. Cuando sucedió lo del volcán Hudson, los primeros que llegaron a ayudar fue gente de ciudad argentina. En esa zona la gente se siente más que chilenos, patagones. Luego, a los días, llegó el nacionalismo chileno a decir lo que tenían que hacer. Llama por último a que el paso del CNCA a Ministerio sea la oportunidad para hacer consultas (y no como ocurrió antes, que el decreto 169 OIT fue reemplazado por otro para no cumplirlo).

8.1.2 Panel 2: Diversidad Cultural y Desarrollo Social

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Diversidad Cultural y Desarrollo Social

Nombre/s: Manuel Antonio Garretón/ Carla Azocar/ Pablo Chuminatto

Actividad: Panel 2 Invitado/a: Manuel Antonio Garretón/ Carla Azocar/ Pablo Chuminatto

Fecha : 23/08/2014 de 09:00-11:00 horas

Nombre observador/a: Lorena Berrios

Observaciones: Sesión plenaria.

1.- Presentación: Expositora 1: Carla Azocar Muchas gracias por la invitación, yo voy hacer una presentación de un equipo de la USACH más que de una persona. Nosotros vimos algunos conceptos para partir la investigación: Específicamente la lectura como práctica social. Comparamos al chileno común- corriente e hiperlectores. Los hiperlectores tienen una característica

Page 107: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

107

especial, ya que tenían aspectos y rasgos interesantes. Los hiperlectores eran menos sociables y no sacrificaban su tiempo de ocio para estar en la familia, estaban menos sujetos a las normas sociales, y a las expectativas de sus personas más cercanas y hacían cosas relacionadas con sus intereses más que los otros.

Y hay datos muy interesantes, sobre todo porque esta persona tiene características hedonistas. Nosotros decimos que la persona que lee es anómica.

También vimos el comportamiento de las instituciones culturales (de un Consejo a Ministerio) también el presupuesto en cultura ha ido creciendo, también vimos la disposición de acceso a la cultura, también el valor público que se le da a la cultura (días d por ejemplo) ¿Qué podemos decir a partir del modelo que se ha realizado en Políticas Públicas?

El CNCA tiene como objetivo “apoyar el desarrollo” que es diferente a “promover la cultura” y si vemos el proyecto que se presentó en el gobierno anterior, se radicaliza a un más la “noción de apoyar”. El proyecto dice que el Estado no tiene una injerencia de lo que es cultura.

Vimos que tenemos dos grandes momentos a la cultura.

1. Apoyo al artista 2. Punto de vista del auditor, el que consume la cultura.

A través de los fondos hemos podido generar mucha cultura, pero no hemos producido o desarrollado capital cultural hacia el consumidor de cultura.

También se está produciendo que la brecha aumento, en la lectura. También vimos las prácticas de lectura. Y vimos que el tiempo se enajena (mujeres actividades del hogar, tiempos de traslado,) y el tiempo que queda para el ocio es muy bajo.

Los lectores tenían tiempo para el ocio, tenían ayuda para las tareas del hogar, etc.

Con respecto a los tiempos de alimento, también hay un cambio ya que no hay instancias de sociabilización sino es más para alimentarse para poder trabajar.

Nosotros nos hemos enfocado en el acceso, pero no basta; necesitamos personas que codifiquen. Y lo propongo como una forma de reflexión. Debemos cambiar las prácticas ya que el modelo de mercado no produce espacios para la cultura. Por lo tanto, debemos crear mecanismos para la creación de audiencias.

Expositor 2: Manuel Antonio Garretón

La pregunta que uno se hace es ¿Por qué las problemáticas culturales no pasan por la institucionalidad cultural? Por ejemplo, los temas fundantes de lo cultural estuvo ligado con los derechos humanos, pero no se le pregunta a la institucionalidad cultural en la discusión. Tampoco hay injerencia en la aprobación en las torres de Costanera Center. No hay ningún debate significativo en que la institucionalidad cultural se haya involucrado o invitado: y las políticas culturales van por otro carril.

¿Cómo las políticas culturales se preocupan de los fenómenos culturales?

Por lo tanto hay que preguntarse en el modelo institucional, la cultura de aparatos. De un consejo a ministerio hay que preocuparse más que del aparato administrativo, es el contenido y acciones que va a

Page 108: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

108

realizar, que problemas o fenómenos va a trabajar.

El peso fundamental en las Políticas Culturales, el Estado debe tener un rol fundamental. En cambio en la cultura de sustrato los artistas es fundamental. Pero no puede haber políticas de sustrato y Políticas Culturales en la cual no haya una participación estatal. Si en la primera el Estado es central, en la segunda el Estado no es subsidiario pero tiene formas de articulación diferentes.

El tiempo hasta ahora de las políticas culturales ha sido de aparatos, ha sido dedicada fundamentalmente a eso. Esto se debe a que está inserta en un problemática cultural (después de la democracia). Esto fue tratar de generar una democracia política. Pero la dictadura era algo más, en el caso chileno implicó la trasformación del modelo socioeconómico. La dictadura refundo el país. Y todo derivaba en corregir el modelo de la dictadura. En el plano cultural significó la corrección de las libertades, y en términos de modelo económico social resolver que el mercado no se pusiera en todos los terrenos, y darle en las cuestiones culturales más allá de lo que imponía el mercado para un mayor acceso para los bienes culturales

Se avanzó enormemente en la industria cultural y se avanzó mucho menos en las políticas culturales como sustrato y la institucionalidad cultural tuvo poco que ver. Ha habido un avance en la cultura de sustrato pero no han sido un eje central de la institucionalidad cultural.

Acerquemos las políticas culturales a la cultura de sustrato; pero eso implica tener una definición de la política cultural del país. Que ya no es la corrección del modelo económico social.

De los años 30 se platea como político, solo a partir del 2006 al 2011 rompe y es un proyecto histórico que se debe hacer cargo planteado de las calles. Cuando las movilizaciones de los estudiantes plantean otro proyecto educacional y no una reforma, estamos hablando de una forma distinta de resolver los problemas que no pasan por lo político. Y es la superación del modelo económico social de la dictadura, que los gobiernos anteriores corregirnos pero también preservaron.

Lo que está en juego es de una sociedad post-pinochetista a una sociedad democrática o del bicentenario.

En síntesis, mi planteamiento es pasar de una política de institucional a una de sustrato. Y ¿ Cuáles son los sustratos culturales y saltos que debe darse’ Por lo tanto, las políticas culturales debe reconocer y no dar cuenta del debate cultural de la sociedad.

¿Cuáles serían los grandes temas de una política cultural de sustrato?

1.-Paso desde una cultura individual a la sociedad. Y eso significa reconocer que mucho de los avances que se han hecho en términos de libertades ha sido basado en forma individual, y no como fortalecimiento de la polis de la colectividad.

2.- La cultura del borrón a al a cultura de la memoria y el reconocimiento; y tiene un campo fundamental del tema de la historia y como lo recoge a la educación. Y el país no ha tenido reconocimiento histórico desde las instituciones hasta los libros, y mientras esto no ocurra siempre seremos dos países.

3.- De la cultura de lo posible a la cultura de proyectos. Chile no ha tenido los grandes debates, solo hay han emergido, pero ejemplo educación. Pero no tenemos debate de ninguna de los grandes temas que nos constituyen como sociedad.

4.- Paso desde cultura basado en lo privado (en el mercado) a la cultura de lo público. Y esos se enfrentan con

Page 109: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

109

una mala interpretación de ciudadanía cultura y diversidad cultural.

Mi impresión, es que en general la institucionalidad no tiene mucho sentido, solo en beneficio burocrático, si no nos basamos en una época de un tipo de sociedad a otro, de las orientaciones culturales a al políticas culturales de sustrato.

Expositor 3: Pablo Chuminatto

Cuando escucho estos debates estamos señalando en qué medimos más el país. Y mientras sigamos así nos predicamos a nosotros mismos; que la gente lee menos y asentimos, estamos de acuerdo. Las condiciones de medición de lo que es cultura en nuestro país son erradas.

La idea de cultura en la que nos formamos, ya no es. Ya no es alta cultura y baja cultura. Tenemos que cambiar la auto-percepción.

La tragedia de la cultura, implicaba una tradición que hay que conservar y un futuro que hay que cambiar; y hay una instancia trágica que hay que perder. Tenemos que pensar en una cultura para el cambio cultural constante.

En Chile también estamos hegemonizando la visión de memoria. Cuando la Ministra Defensa fue increpada por su padre, estamos hegemonizando una memoria a los hijos.

Hay otras tramas que se están dando en este país, y la multiculturalidad la estamos dando en esquemas.

No podemos seguir en el monodiscurso, para decir qué es lo que tiene que leer los otros, qué es lo que tienen que opinar o decir.

Mi invitación es a pensar en el Ministerio, es pensar en una visión diversa y que los discursos esquemáticos no deben ser parte del nuevo moldeo o modelo país.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Expositora 1: Tener un Estado promotor de la cultura es pensar en un Estado que no define, que no tiene una visión. Cuando uno dice hay que definir de lo que queremos, es permitir mirar a la otra persona decir lo que quiere para incorporarlo a las políticas culturales. Hay una segunda cosa que es problemática. Con respecto a la lectura, la encuesta no se pregunta si lee un libro sino cuanto tiempo lee, si lee más de 15 minutos diarios, etc. Por eso es importante que el capital cultural de la cultura sea … Participante: Es una serie de reflexiones, en primer luchar que como cultura estamos frente a un sistema, y no diría que son unos idiotas y yo digo que son muy inteligentes porque no quiere vivir dentro del sistema y eso ha generado una diversidad cultural. Y ¿Cómo nos hacemos parte de todos esos espacios culturales hay en este país? Participante: Hay algo que me hizo bastante eco en la exposición. ¿Quién define qué es arte o es cultura?

Page 110: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

110

Siempre estamos en lo políticamente de acuerdo. Lo que pasó en nuestro país fue un shock y tenemos una amnesia entre 70 y 2005. Y el arte es parte para poder leguajearlo. Participante: Él se pregunta ¿qué es el arte? El arte es el reflejo de este país. Participante: Me gustaría saber señor Garretón sobre el fenómeno de la centralización. Me gustaría saber su opinión sobre sustrato cultural y la relación con la descentralización. Participante: Creo que la gran pregunta es cuál es el gran sustrato, de qué queremos cultura. Hay que pensar en un modelo a construir de forma distinta el CNCA, el modelo no lo construyó la dictadura, sino en democracia. Funcionario CNCA: Quiero recordar dos cosas, que estas convenciones se crearon para que no se dieran estas conversaciones catárticas. Expositor 2: Una cuestión de orden menor, creo que un debate no avanza y provoca cuando se parte descalificando. Recojo un punto plateado por Chuminatto y cada uno tiene un esquema. Dentro de los temas que presenté, tiene que ver con una idea sustrato de la sociedad y esta no está alejada del mundo. También tenemos que no totalizar todo, no solo somos un problema de memoria, o un problema de mercado, o un problema generacional. Debemos tener una visión menos mesiánica de las verdades que uno debe tener. Una de las necesidades de los gestores, y como eje rector tenemos el consumo cultural y no lo que pasa en la cotidianidad y la ciudad. Y lo que necesitamos los gestores culturales y es cambiar la matriz teórica como sustrato de contenidos para el nuevo ministerio.

Page 111: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

111

8.1.3 Panel 3: Participación de pueblos originarios en cultura

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Participación de pueblos

originarios en cultura

Nombre/s: José Ancán, José Aylwin, Claudia

Zapata y Rosamel Millamán

Actividad: Panel 3 Región/Nivel Central/Invitado/a:

Fecha : 23/08/2014

Nombre observador/a: María de los Ángeles Tapia, Elías Farías

Observaciones: Sesión plenaria.

1.- Presentación: Moderador: José Ancán. Encargado Unidad de Pueblos Originarios en el CNCA. Contexto: 3 meses de creación de la Unidad de Pueblos Originarios en el CNCA. Temuco: Capital del Wallmapu, nace como fuerte en la colonia y hoy aloja a los movimientos

contemporáneos de reivindicación de los pueblos originarios (especialmente los Mapuche).

Hay una larguísima historia de participación política (ministros, parlamentarios, etc.) y el movimiento

Mapuche fundó la institucionalidad pública de pueblos originarios (Gob. Del Gral. Ibáñez).

La unidad se proyecta a nivel nacional gestionando programas que fomenten la cultura de los pueblos, no

creándolas. Hay que promover y apoyar. La unidad se está haciendo cargo de una de las medias más

complejas que implica la consulta a los pueblos originarios en el contexto de la indicación sustitutiva de ley

que crea el Ministerio de las Culturas y las Artes.

La misión de la unidad es hacer operativo, en términos de programas, el principio de multiculturalidad.

Sobre la Consulta: se descentraliza en las Direcciones Regionales. Estas son claves en todo el proceso.

Énfasis en que se genere un dialogo respetuoso y productivo, práctica que es parte de las prácticas

tradicionales de nuestros pueblos originarios.

Presenta la fase en la que está el proceso de consulta con los pueblos originarios.

Page 112: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

112

Cada Dirección Regional lo lleva el proceso de manera descentralizada. La apuesta es abrir la diversidad en

el territorio, haciendo todo el proceso de manera descentralizada. El despliegue territorial ya está hecho y

las relaciones con las comunidades se están estableciendo en estos momentos.

Expositora 1: Claudia Zapata Reflexión sobre el concepto de cultura, especialmente de culturas indígenas. La premisa del concepto viene

desde la antropología, pero en el contexto del CNCA hay que hacer ciertas definiciones un poco más

específicas: cultura como relaciones (sociales, económicas, etc.) y cultura como sector específico de la

sociedad.

Ella estudia las sociedades indígenas en relación con los conflictos sociales y políticos.2 puntos: exclusión

social y política; culturas que han sido inferiorizadas. Pregunta ¿Cómo estamos pensando la diversidad

cultural cuando ha sido diagnosticado como un problema no resuelto? Cuando se habla de diversidad

cultural se tiende a entender a las sociedades indígenas como una forma de diversidad, como una cultura,

en vez de entender que en cada pueblo indígena hay una diversidad, además sumando que delimitar lo

indígena ha sido un ejercicio muy limitado. En torno a la valoración de una comunidad existen expectativas

frente a ellas (por ejemplo, que muestren un camino distinto desde lo no moderno, como objeto de

observación, no considerando su complejidad).

Hay que entender los conflictos de los pueblos indígenas en un contexto más amplio de conflictos que

vienen desde la conquista. Hay un proceso de exclusión y de disminución (subvaloración) de ciertos

segmentos de la sociedad (pueblos indígenas).

Lo otro problemático es las expectativas que se generan con la visibilización que hay de la diversidad

cultural, y en particular de las indígenas. El etnoturismo es un ejemplo de esta problemática. Hay una

dificultad para pensar la diversidad indígena que se da en distintos ámbitos: el estado, la academia, la

sociedad civil, etc. Cuando uno habla de políticas públicas habría que hablar de la relación con otras esferas

de la sociedad, de la nación por ejemplo. Estamos es un momento histórico que implica nuevos desafíos.

Hemos tenido configuraciones nacionales extremadamente excluyentes. Esa exclusión no estuvo bajo el

paradigma de la diversidad cultural. Políticas etnocidas. Hay que ser ciudadano desde la diferencia. El gran

pecado de estas políticas es que prescindieron de la voz del indio, capacidad de sujetos de poner la voz y

demandas.

Otro problema es que hay ciertos paradigmas para entender lo indígena que son hegemónicos y nos

impiden acercarnos a su real complejidad: la folclorización es un ejemplo de esto. Las políticas públicas han

girado en un espectro que va desde la folclorización hasta la visión desarrollista. No es considerada una

diferencia histórico-cultural, constituida en torno a una historia de opresión que no es de clase.

El problema del Estado Nación y la diversidad cultural es un tema antiguo. La tónica es que las

configuraciones nacionales han sido siempre excluyentes a pesar de que tengan un discurso de la inclusión,

pues esta se desarrolló bajo mecanismos homogeneizantes. Acá hay políticas etnocidas, de violencia

Page 113: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

113

cultural.

Todo tipo de políticas indigenistas han carecido de la voz de los pueblos indígenas. En Chile no alcanzó a

desarrollarse un indigenismo cuando vino la dictadura, que trajo nuevamente el etnocidio. Hoy en el mundo

globalizado capitalista la diversidad cultural se reconoce y administra la diversidad cultural, pero el

multiculturalismo proviene desde la lógica del capital que promueve diferencias culturales para mantener

un orden político económico.

Hoy la mayoría de los estados americanos se definen como heterogéneos culturalmente. Bolivia,

refundación del imaginario indígena. Esto releva el carácter conflictivo de la cultura. Resulta problemático

definir la cultura como usos y costumbres. Programas de educación bilingüe en crisis, fue educación para

indígenas y no intercultural.

Pese a ello los problemas de estereotipación, folclorización y otros similares siguen persistiendo. La

educación indígena es un buen ejemplo de ello. El problema radica cuando aparecen los indígenas, los

pobres u otro tipo de sujeto social que ha sido tradicionalmente subalterno, pero con plenas capacidades,

habilidades y conocimiento, y por tanto que se aleja de las imágenes estereotipantes que atribuyen ciertas

características a ese “otro cultural”.

Hay una necesidad de refundar este país en orden a transformar las relaciones que articulan a los distintos

sujetos sociales que dan vida a este país. En sistema económico es un elemento insoslayable en este

contexto. Toda acción de refundación debe abordar esta dimensión, en caso contrario el esfuerzo será

estéril.

Expositor 2: Rosamel Millamán En el marco del clima que se vive en el mundo de derechos culturales. ¿Cómo deberíamos establecer las

políticas en materia cultural en el país? Establece algunas consideraciones: políticas que establezcan futuros

gobiernos que sea sobre la base de datos y no de especulaciones de una realidad; como estamos

estableciendo mecanismos de redemocratizar la sociedad, instituciones, etc. Implica reconocer que este

proceso debe ir en una vía larga de tiempo. Como ejemplo la CONADI no ha podido tener una proyección de

política pública, no ha habido evaluación de las políticas.

Un primer punto a discutir es qué entienden los mapuches por cultura. 3 nociones. La hegemónica que la

identifica con un sector particular. La de los pueblos originarios que es mucho más amplia e implica casi

todo. Y la antropológica que es bastante similar a la segunda categoría (hay matices de diferencia).

¿Cómo visualizamos los mapuches la realidad actual? Diversa. Hoy los mapuches viven profundos procesos

de cambios culturales: la tecnología, el fútbol, celular, etc. Todo ello impacta en las prácticas cotidianas

mapuche. La familia mapuche es un buen ejemplo del cambio que ha generado este tipo de tecnologías y

prácticas. A veces prácticas culturales existen, se yuxtaponen, se oponen, se relacionan. La cultura no es un

todo coherente integrado (visión sociobiológica).

La cultura está en una plena relación con el mercado y la lógica capitalista. El etnoturismo es un buen

Page 114: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

114

ejemplo de ello. Hay que estudiar los distintos niveles de impacto que esto ha generado, especialmente en

el tema identitario y en las relaciones personales, familiares, etc.

En materia educacional hay una crítica profunda hacia la escuela como institución pues los niños salen de la

realidad mapuche cotidiana para ir al colegio todos los días, alejándose así de las prácticas, creencias y

visiones del pueblo originario.

Los valores y la moral indígena son los relevantes de rescatar de la cultura de los pueblos originarios. Valor

por la diferencia y el respeto que hacen falta en las instituciones a nivel cotidiano. El racismo también es

otro gran problema. Está en los medios y en el debate público que se acepta acríticamente. No solo debe

haber castigo contra el racista, hay que atacar las prácticas racistas y castigar los discursos, visiones y

prácticas en este ámbito.

El colonialismo es otro problema. Hay instituciones colonialistas que persisten, especialmente en el ámbito

de representación política. Los recursos naturales también son otro problema. El valor de la naturaleza y el

compartir en el espacio y en el tiempo deben estar incluidas en las políticas de diversidad cultural. Hoy de

norte a sur se vive extracción a los recursos naturales. Su relación con la naturaleza está articulada, este

valor debe estar presente en políticas culturales.

En consecuencia debemos producir un cambio en nuestra mentalidad. Imaginar otro tipo de relaciones que

escapen a la lógica colono – colonizado.

Expositor 3: José Aylwin La visión es desde los DDHH. 2 temas.

1. ¿Cuáles son las políticas de tratamiento de la diversidad cultural, y cuáles son las posibles nuevas orientaciones?

2. La consulta a los pueblos indígenas para la creación del ministerio.

Sobre el primer punto los primeros esfuerzos desde la política han sido a la asimilación cultural cuya

resultante ha sido el desarrollo de la cultura chilena. En el siglo XX se pasó hacia la cultura de la integración.

La ley indígena es un buen ejemplo de esto. Después se pasó a las políticas de la multiculturalidad (primer

gobierno de M. Bachelet): “Pacto social por la multiculturalidad”. Los resultados negativos de esto es que

este tipo de políticas ha conducido a la guetización de los diferentes, como ha ocurrido en el caso de los

países europeos.

Hoy ese paradigma está fuertemente cuestionado porque no ha permitido modificar los términos de

relación entre los grupos indígenas y el estado, especialmente en el contexto de la economía capitalista

neoliberal. Hoy un avance en la discusión es la idea de plurinacionalidad e interculturalidad en diversos

países de AL: Bolivia, Ecuador, etc. (en Europa también se ha desarrollado en estos términos

recientemente). Un ejemplo de ello es el concepto del buen vivir acogidos por algunas constituciones

acogidos por ciertos pueblos. (Quebec, Convención de UNESCO, etc.)

Page 115: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

115

Sobre el programa de Bachelet: hay un cambio desde la multiculturalidad a la pluriculturalidad que también

la reconoce asociada a un territorio. Pero en el programa de cultura se habla de “nuestros pueblos

originarios” (nuestros, en sentido de pertenencia).

Además se pone mucha atención en los servicios, industria y actividades culturales. Lo mismo desde la

noción de patrimonio, pero todos estos conceptos deben ser revisados. Hay diferencias entre expresiones

culturales y culturas, la cultura tiene una relación y un arraigo a un territorio que implica, si se quiere

fomentar, el respeto por los modos de vida (en este caso de los pueblos indígenas).

En relación a la forma (respeto a la diversidad). Hay una valoración en el hecho de realizar la consulta con

los pueblos originarios en el contexto de la ley que crea el Ministerio de Cultura. Este hecho en sí es

valorable. Y además porque implica el inicio de un proceso de construcción de una relación, la construcción

de una nueva modalidad de relación, escucha, etc., con los pueblos originarios. Esto no sucedió, por

ejemplo, a propósito del proyecto de ley que modifica el sistema binominal.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes Participante: Sobre la nueva institucionalidad y en relación con el problema de la representación. Si el tope es la Constitución, ¿la suscripción al Convenio 169 va a ser recogida territorialmente? Participante: Aún no se sabe qué se va a preguntar, ¿cómo va a ser la consulta?, ¿Qué va a pasar con los tiempos si esto debiera estar listo a fin de año, si en Los Ríos llevan un proceso de consulta de más de un año?, ¿Qué va a pasar con el rechazo de ciertas comunidades que ya lo han manifestado?, ¿aún no se conoce el proyecto de ley sustitutivo, los consejeros participarán en el proceso? Preguntas en todo lo que tenga que ver con lo práctico. Participante: Preocupación por la presencia de las artes en la malla curricular de las escuelas. 30 años escuchando los mismos discursos de todos los gobiernos y no pasa nada. Millones gastados en las Convenciones y otro tipo de eventos, mientras los niños y las comunidades están aisladas, sin consideración ni posibilidad de participar. Participante (Fresia, persona mapuche no invitada a la convención): La interculturalidad no existe porque ella implica hablar de igual a igual. Los Mapuche tienen una visión holística que relaciona a todo lo existente en un todo único, y las políticas y los tipos de consultas son sectoriales que van parcelando una realidad que es única. Participante: Las publicaciones de Facebook recién citadas por una interviniente no deben ser consideradas, pues no son dirigentes y no tienen una representación. Poseen medios electrónicos, pero no se representativos de su pueblo. La preocupación es que la información no se entregue con la suficiente antelación para que la participación sea lo más informada posible. Además hay que hacer traducciones y una serie de tareas más. ¿Y cómo hacer que el Convenio 169 sea vinculante? Expositor 1: En la tarde se verán los detalles respecto del proceso de consulta. La metodología se está desarrollando con los equipos regionales. El tema del patrimonio va a ser el elemento central de esta consulta. Expositor 3: La consulta sí es vinculante. Declaración UNESCO sobre diversidad cultural es un parámetro

Page 116: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

116

fundamental. Sobre la asamblea constituyente. Tal como están las cosas va a ser el congreso el que redactará la nueva constitución.

8.2 Fichas de levantamiento de información: Talleres regionales

8.2.1 Talleres Regionales

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Conversatorio Directoras

Regionales-Consejeros

Nombre/s: Directoras Regionales: Verónica Zarzuno, Lorenna Saldías, Evelyn Almonacid, Ana Carolina Arriagada, Juan Soto Zúñiga (Representante Directora Regional de Tarapacá)

Actividad: Talleres regionales - Sala 2 Región: Arica y Parinacota, Tarapacá, Los Lagos,

Los Ríos y Metropolitana

Fecha : Viernes 22 de agosto de 2014

Nombre observador/a: Rocío Ávila-Juan Carlos Oyarzún

Observaciones: Asisten los siguientes Directores Regionales: Verónica Zarzuno (Región de Arica y Parinacota), Ana Carolina Arriagada (Región Metropolitana), Lorenna Saldías (Región de Los Ríos), Evelyn Almonacid (Región de Los Lagos), Juan Soto Zúñiga (Representante Directora Regional de Tarapacá) Además asistieron 28 Consejeros Regionales, funcionarios, miembros de ANFUCULTURA, etc.

1.- Presentación: La Directora Regional Metropolitana explica el cambio de metodología de la actividad indicando que el objetivo es aumentar la participación de los Consejeros Regionales en la discusión sobre temáticas específicas relacionadas a sus funciones. En ese sentido, se plantea comenzar una discusión abierta utilizando como base el documento “Propuesta Trabajo con Consejos Regionales 2014-2018”, con el objeto de validar y/o agregar nuevas propuestas.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Consejero: Indica que actualmente sólo se realizan dos de las funciones establecidas por Ley: Aprobar anualmente el Plan de Trabajo Regional y… Consejero: Señala que se pueden mejorar las condiciones de los Consejeros Regionales en forma previa a la creación del nuevo Ministerio. Menciona CONICYT como un caso en que está regulado…

Page 117: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

117

Consejero: Indica la necesidad de al menos contar con un seguro de viajes y viático por los gastos que éstos conllevan. Consejero: Manifiesta sus inquietudes con respecto a cómo se organizará el nuevo Ministerio. Consejero: Dice que dejarían de existir órganos consultivos y además que los seguros y viáticos ya se habían comprometido en una Convención anterior. Consejero: Considera importante la continuidad del Órgano colegiado y poner a la cultura en el centro del desarrollo económico y social. Además menciona que no solo es necesario que su trabajo sea remunerado, sino también que tenga el respaldo de las autoridades locales como por ejemplo, el Intendente. Consejero: Señala que las autoridades debieran ser más cercanas y que ojalá los nuevos Directores Regionales valoraran la opinión de los Consejeros. Consejero: Cree que es una buena opción descentralizar el país con elecciones de los Consejeros Regionales. Consejero: Indica que los Consejeros Regionales debieran tener mayor injerencia en los planes de acción anuales, ya que el plan de cada Dirección Regional viene desde el Nivel Central. Consejero: Pregunta por los plazos del nuevo Proyecto de Ley y manifiesta que le gustaría saber en qué está realmente el PL. También pregunta por el vínculo con los Gobiernos Regionales para poder incidir en el mejor uso de los recursos (2%) Consejero: Expresa su temor por una burocratización excesiva de la cultura, plantea cuál es la cultura que efectivamente queremos. Expositora 1: Responde lo difícil que fue hacer una variación a la Consulta del Ministerio incluyendo los Pueblos Originarios, además resalta que aumenta la participación y que se integrará bien a los Pueblos Originarios, también explica que la matriz del Proyecto de Ley del Ministerio no parte de cero y que la nueva Institución debe dar cuenta de la diversidad. Expositora 2: Sostiene que incluir a los Pueblos Originarios se convierte en un punto de inflexión y que todo el proceso ha sido más lento por hacer bien la Consulta Indígena. Consejero: Señala los problemas de las líneas de FONDART. Éstos son difíciles de implementar, ya que no son pensados desde la región. Consejero: Indica que existe la intención de que los Fondos Regionales deben ser mejor utilizados. Consejero: Señala que las Unidades Regionales debieran contar con Unidades de Estudios, para realizar seguimientos de las personas que se adjudican los fondos e indagar en quiénes son, cuántos son, cómo llegan a ellos, etc. De esta forma, se tendría el dato duro como sustento empírico. Dicen no sentirse como entes políticos. Consejero: Dice que el rol de los Consejeros Regionales de Cultura se confunde con el de los CORE. Además,

Page 118: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

118

destaca que los FNDR no son de la Intendencia, sino que de los Gobiernos Regionales. Funcionario, miembro de ANFUCULTURA: Habla del rol de los Consejeros en los Directorios y considera que falta organización de los Consejeros Regionales para dialogar con los políticos que no conocen sobre su cultura y la institucionalidad. También cuenta que los trabajadores lograron modificar parte del Proyecto de Ley anterior y por ello, ojalá ahora se siga el ejemplo. También agradece que gracias a los Directores Regionales se dio esta instancia de conversación. Consejero: Dice que le gustaría que ellos ayuden a diseñar el Presupuesto, además de desarrollar planes y programas, porque el Nivel Central no conoce las realidades regionales y además, porque no alcanzan a desarrollar sus proyectos con los recursos asignados desde el Nivel Central. Consejero: Considera que la visión política social del Consejero es clave en el co-diseño y en la independencia de la región. También realiza una autocrítica, señalando que existen Consejeros activos y otros pasivos que se ponen la camiseta. Finalmente, una Directora Regional lee los acuerdos a los que se llegó: -Tener una cuota regional descentralizada -Aparecer en los vocativos -Crear una agenda política -Tener una Unidad de Estudios a nivel regional que pueda realizar seguimientos. -Crear una plataforma de comunicación continua. Consejero: Indican que no son parte de la Administración de turno, además destaca el número de renuncias de Consejeros Regionales por diferencias políticas con los Directores Regionales. Consejero: Señala que le gustaría que tuvieran injerencia en las consultas indígenas, para poder apelar a las distintas realidades regionales, además de asesorar en el uso del 2% del FNDR. Consejero: Considera una falta de respeto no haber sabido cuáles serían las temáticas de la Convención Nacional en forma previa a ésta. Expositora 1: Valora las opiniones de todos y se compromete a que esto llegará a oídos receptivos.

Page 119: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

119

8.2.2 Talleres Regionales

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Taller Regional Nombre/s: María Verónica Atton Bustamante (CRCA O’Higgins), Cátisis Lobos Alcota (CRCA Atacama)

Actividad: Talleres regionales - Sala 3 Directoras Regionales de Atacama y O’Higgins

Fecha : Viernes 22 de agosto de 2014

Nombre observador/a: Lorena Berríos- Claudia Toro

Observaciones:

Asistieron a la Mesa las siguientes personas: Jorge Silva, (Consejero O’Higgins), Lorena Gomez (M. Consultivo Araucanía), Ruth Riveros (Consejera), Marcos Dittborn (Funcionario CNCA), Luis Miguel Pacheco (Rep. Seremi Educación Maule); Olga Toro (M. Consultivo Araucanía), Carlos Carrasco (Representante Seremi de Educación), Javiera Serrano (Seremi Educación Valparaíso), Carolina Negrete (Representante de ANFUCULTURA), Cristian Urrutia (Representante de ANFUCULTURA).

1.- Presentación:

La idea de juntarnos y participar tiene relación con los temas tratados en las zonales. De ahí emano este

documento. El trabajo de esta mesa es generar una contrapropuesta del proyecto. En la propuesta de trabajo e inquietudes por parte de los consejeros regionales. Y en una búsqueda de eso, tenemos que generar una contrapropuesta para saber cómo trabajar aquello que nos inquieta. Por ejemplo, en O’Higgins se propuso de realizar sesiones de los consejos regionales en provincias. Hay que rescatar que estas propuestas no son vinculantes, pero serán rescatadas las opiniones emitidas en esta instancia. Como sugerencia sería pertinente leer las funciones asignadas por los consejeros por ley. En esta instancia los consejeros se presentaron por región y cargo asociado y se dan un tiempo para leer el documento.

Page 120: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

120

El documento señala lo siguiente, respecto a la discusión:

a) Capacitación y actualización de contenidos de integrantes de los órganos regionales • Reforzar el Boletín Electrónico cuatrimestral con contenidos:

• Columnas de opinión de consejeros regionales • Institucionalidad Cultural y rol de órganos regionales • Legislación cultural • Políticas de cultura • Programa de Gobierno 2014-2018, componente de Cultura • Resumen semestral con el avance de los programas prioritarios (Centros

culturales e Infraestructura Regional, Programa de Acceso Regional, Fondos de Cultura, Economías Creativas, Pueblo originario)

• Lista de integrantes de los órganos regionales • Otros

• Realizar Talleres para la elaboración material sobre la renovación de políticas regionales de cultura, por ejemplo: metodologías para el seguimiento, elaboración y cómo integrar este instrumento en la planificación del trabajo de los consejos regionales (en conjunto con el Departamento de Estudios)

• Facilitar la participación de consejeros regionales en cursos, talleres, seminarios desarrollados por el CNCA y otros instituciones (inscripción, alojamiento y transporte)

b) Reforzamiento de la integración de los consejeros regionales a las toma decisiones en los ámbitos

que les son de competencia y otros concordados con la autoridad regional • Mapa de Acuerdos mínimos que deben ser tomados por los órganos regionales para

socializar con los directores regionales: • Plan de Trabajo Regional • Parrilla de Acceso Regional • Porcentaje de recursos por línea de fondant regional • Avances, seguimientos y renovación de Políticas culturales regionales • Otros por definir

c) Visibilización de los consejeros y consultivos como autoridades y expertos del CNCA

• Sesiones fuera de la cabecera regional para la difusión de la institucionalidad cultural, las políticas y el programa de gobierno en cultura

• Participación y representación del consejo regional en actividades “protocolares” en su calidad de autoridades regionales del CNCA, esto sea acompañando al/la directora/a o en reemplazándolo cuando no puede asistir. Por ejemplo participar en inauguraciones, lanzamientos de proyectos de fondos concursables, libros, etc.

• Crear Comisiones temáticas a cargo de consejeros regionales -y consultivos- para liderar los temas, posibilitando que pueda reforzar en trabajo institucional y proponiendo contenidos, énfasis y participación (invitación) de otros expertos en el área para enriquecer la discusión.

• Participación de integrantes de órganos en las Plataformas Zonales creadas a partir de ellos mismos en convenciones zonales o en otras impulsadas por el CNCA

• Participación activa en mesas artísticas coordinadas desde la Dirección Regional, de acuerdo a sus experticias.

• Relevar a los integrantes de los órganos regionales en diferentes herramientas de difusión:

Page 121: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

121

• Creación de Micrositio web que les permita mejorar la información existente • Reforzamiento del Boletín electrónico existente • Creación de plataforma de foros de discusión de temas que proponga el servicio

CNCA y de otros presentados por los consejeros.

d) Potenciación de un Rol activo en el seguimiento y renovación de las políticas regionales En el contexto que los actuales consejeros no participaron en la renovación de las actuales políticas regionales se sugiere:

• Actualizar el estado de avance en la implementación de las políticas regionales 2011-2016 • Capacitación para la formulación de políticas a través de un taller o seminario • Socialización del proceso de conocimiento y renovación de las políticas regionales en el

ámbito provincial y regional

e) Relación con otros órganos del CNCA • Continuación de las convenciones zonales, procurando la participación de consejeros

nacionales y siempre de autoridades como Ministra o Subdirectora Nacional • Conocer las actas de los órganos nacionales, incluyendo los sectoriales • Potenciar espacios en la Convención Nacional (encuentro con el Directorio y entre los

otros consejeros de distintas macrozonas) • Reunión de autoridad del CNCA con los consejos regionales en el marco de sus visitas

f) Trabajo operativo de los Órganos Regionales

• Fijar reglamentos de funcionamiento interno para facilitar el trabajo en sesiones. • Definir fechas fijas de las sesiones de los consejos, de manera de facilitar la asistencia, por

ejemplo último viernes de cada mes, primer lunes del mes, etc. • Creación de Banco de Buenas Prácticas de actividades, acciones o sistemas de trabajos de

los consejos regionales. Indispensable es darle una adecuada difusión. • Creación de Agendas y Calendarios anuales claros para el trabajo con los órganos

regionales, esto ayuda a ordenar los temas a tratarse durante el año, por ejemplo sesiones previas a la toma decisión para asignar los porcentajes por líneas de FONDART.

• Sesiones fueras de la cabecera regional. • Creación de comisiones temáticas con un consejero encargado del tema y que genere una

relación con el comité consultivo. • Definición de representación de la autoridad, en actividades protocolares, de acuerdo a

experticias temáticas. • Actas subidas mensualmente a la web institucional TRANSPARENCIA • Asistencia a sesiones de los cuerpos colegiados al menos 1 ó 2 veces al año por parte de

la Sección de Regiones.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: El documento es entero, si me pides solo leer una página no podemos saber de qué se trata el trabajo. Expositor: Tienes toda la razón, vamos a dar un tiempo de lectura.

Page 122: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

122

Expositoras revisan las propuestas por número y las leen al público. Participante: Hicimos un análisis del documento y habían algunas falencias en el empoderamiento real de los órganos colegiados, también sentimos que la misión de los consejeros y consultivos tiene que ver con el conocimiento de la comunidad, más que ser autoridades regionales es realizar una función efectiva para poder llegar a las bases. Somos meros medios para canalizar las propuestas de los artistitas locales. Participante: Reforzar boletín electrónico, se refiere a la página web? Participante: Es un boletín que llegaba a los consejeros de forma irregular. Participante: Estamos inhabilitados para postular, siempre pedimos participar en talleres, becas de capacitación en lo que nosotros hacemos, según nuestros oficios. Es una forma de reconocer nuestro tiempo, esfuerzo de participar. Expositora: Lo que tú dices refuerza la idea de capacitarse. Participante: Muchos de nosotros cuando asumimos la función de consejeros, era ser un canal o vínculo con nuestro medios, organizaciones. Eso también es tiempo, si no estás inserto en tu vida laboral. Se hace esfuerzos para poder reforzar esto ya que no tenemos trasporte u otros medios para poder tener la cercanía. Lo decía mucho el consejero Chuminatto, sobre todo cuando no tenemos remuneración al respecto y no tenemos medios para poder ejercer nuestras funciones. Expositora: En nuestra macrozonal se planteó la idea del consejero como facilitador. En medida que se genera confianza con los consejeros es en la medida que se genera confianza con ellos. Participante: Debe el consejo dar espacios y facilitar el transporte para poder juntarse con las bases Participante: Debe levantar un acta en la reunión con las bases, debería haber espacios en el CRCA para poder juntarse y poder tener un diagnóstico de los distintos… Funcionario: una pregunta, considerando el intercambio de estas atribuciones, sobre todo en las funciones. Lo planteo que esto debe ser una parte de las comunicaciones. Se debe conocer de lo que esto está discutiendo. Con lo del boletín a veces son muy fomes y a destiempo, como imaginar lago distinto a un boletín institucional. Participante: Me gusta el tema de la comunicación, y me hizo mucho sentido del debate de recién sobre la televisión pública que se dio en el panel central. Sobre todo los sistema de medios regionales son más débiles a los nacionales y también acojo como comunicador la crítica a los contenidos de los medios, sobre todo en cultura. Debe el CRCA tener una proyección más efectiva y de mayor calidad en los temas culturales. En las conversaciones en el Consejo en O’Higgins, en la práctica real uno echa de menos los debates con contenidos a nivel regional. De ahí generar un instrumento o premio para incentivas a los medios de comunicación que entregan contendidos culturales. Expositora: Me gustaría retomar lo de Claudio; y lo conversamos con las directoras, y hago puente lo que dijo Jorge Silva. Efectivamente, fuera de estas propuestas que son interesantes, que deben tener un nivel de relevancia, y debemos ver más allá de las dificultades de los consejeros, verlo como verdadera parte de

Page 123: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

123

la institucionalidad y no un apéndice de ella. El tiempo del consejero tiene que ver con las practicas, cuando tiempo el consejo ocupa para el CRCA, cuánto vale ese tiempo en el ejercicio de sus funciones. es algo que nos ronda, hay que relevar o formalizar, empoderar y poner en valor a los consejeros Funcionaria CNCA: Acá hay un replanteamiento político de cómo vamos a crear la institucionalidad, no sabemos en el proyecto de cómo va hacer el rol de los consejeros, ustedes deben exigir el conocimiento de estos temas, más allá de una evaluación del consejo de la cultura. También veo los puntos propuestos y veo estos como instrumentos y nadie está en desacuerdo que es bueno tener más mecanismo, pero extraño una propuesta de política comunicacional, estratégica donde se sustente estos instrumentos. Esto podría ser una solicitud. Participante: Me parece que me hace sentido, la forma de estrategia de llegar a las bases, debe ser atractiva y lúdica tanto a para los consejeros y la comunidad. Los boletines que existían antes eran solo textos, peor habían otras cosas que realizamos como consejeros y no se ven en los boletines, Y con respecto a la facilitación de la función de los consejeros. Debería haber una especie de ventanilla abierta para los consejeros regionales, becas o pasantías para concursan y sea un beneficio para recompensar el trabajo de descentralización de la cultura por parte de los consejeros. Participante: Con respecto a los FONDART se pide mucho tecnicismo en los formularios para poder postular. Los artistas no deben ser técnicos en formularios y lo asocio con el tema de comunicaciones porque esos artistas deben tener un espacio; y a los que no se pueden ganar los FONDART, porque no tienen los medios para poder saber de los tecnicismos de los formularios. También sobre el aislamiento de los que participamos en esto y nuestras carreras artísticas y no puedo postular a los fondos. Debe haber unos fondos especiales para los consejeros y poder llevar a cabo nuestros proyectos. Participante: Mi participación como Seremi, es distinta a los consejeros que viene de la ciudadanía. Esto de los consejeros nació ad honorem y con ese fin se creó en un principio. ´pero estamos restringiendo que ellos, expertos en temas, no puedan participar en los fondos; pero no estoy convencida de que deban tener una cuota, pero es muy buena idea de que tengan fondos distintos para participar. Con respecto a los boletines, ojo, no lo dejemos en la idea, puede renovarse y deben haber un canal de información formal. Tb considero que como soy otra cartera, no debemos dejar el lazo del MINEDUC con el Consejo. Participante: Volviendo al tema de la comunicación para afuera, también tenemos una gran falencia dentro. Cuando se asume el cargo y no hay inducciones al respecto, se va aprendiendo en el tiempo. Tb no se invitan a los consejeros a las actividades que realiza el CRCA. Qué pasa al respecto, al partir no se informa a las instituciones mediante una carta de los consejeros como autoridades (municipios, centros culturales, etc). Expositora: Con respecto a la visibilización de los consejeros como expertos, los municipios deben saber cuáles son los consejeros de cada comuna Expositora: En ese aspecto en O’Higgins estamos visibilizando a todos los estamentos del consejo, y tb debe haber una actividad de parte del CRCA y de los consejeros. Hay que ir haciendo gestos en la importancia que tienen los consejeros. Debemos relegar una representación del consejo en aquella persona ( no una administrativa o decisional) pero si de representación

Page 124: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

124

Participante: Directora estoy de acuerdo con lo que dijo; y sobre todo porque no tenemos visibilidad, la ley no señala el número de sesiones que debemos tener en el consejo y vemos en la tabla el número de sesiones y hay años que son escasos y solo se los llama para aprobar el programa acceso u otros mecanismos. Internamente en las sesiones no nos juntamos ha hablar sobre nuestra labor solo queda en la parte administrativa. Como órganos colegiados es difícil hacer nuestra labor si nos juntamos una vez al trimestre. Participante: Acá no hay un tema de actitud sino de responsabilidades, y hay que ponerle un sustento y respaldo a nuestra labor en la comunidad. Antes teníamos un carnet en los cabildos culturales. Participante: Con respecto a la visibilidad hay que cooperar entre las instituciones, en cada consejo hay un seremi en educación y hay que cruzar y potenciar sistemáticamente el trabajo entre instituciones. Los seremis debemos aportar en la visibilización de los consejeros en las actividades que hacemos junto con el consejo. A nivel comunal debemos reforzar la visivilización de los consejeros. Funcionaria CNCA: Como ANFUCULTURA tenemos una misión de representar la visión de los trabadores de todo Chile, tenemos una estructura y como representante debemos transmitir la voz, y los llamo a pensar en la nueva institucionalidad. Pero tenemos una labor como trabajadores de la cultura, todos nosotros. La nueva institución Se supone que viene a resolver grandes demandas en Chile, derechos cultuales como dice el lema de la Convención. Y deben tener una postura, cada consejero, respecto del modelo y estructura institucional que vamos a tener. Qué va a pasar con el directorio?, qué va a pasar con los consultivos?. El Estado de Chile se está reestructurando y no tenemos una postura al respecto y nosotros tenemos la prioridad 1 en Presidencia. Expositora: La discusión va también más allá del rol del consejero. Expositora: Tenemos tiempo y hemos intencionado un programa que cumplir, y lo importante es lo que nos queda en nosotros y es importante hablar, y fue un buen grupo de conversación. Participante: Tenemos ideas para las convenciones zonales y no tenemos tiempo para conocernos entre las regiones y sería interesante saber en qué trabaja cada uno para poder compartir experiencias entre sectores, y armar redes en los que trabajamos cada uno a nivel nacional Participante: Tenemos la oportunidad histórica, somos funcionarios públicos y trabajamos como honorarios en la mayoría, estamos en sumario administrativo y no hay un respaldo para ellos. En regiones son equipos pequeños y nos ponemos la camiseta por la cultura. Y tenemos la posibilidad histórica para cambiar los sistemas contractuales de trabajo. Y queremos dar a conocer que nosotros también trabajamos en precarias condiciones.

Page 125: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

125

8.2.3 Talleres Regionales

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Mesa propuesta de trabajo con consejos regionales 2014-2018

Nombre/s: Gastón Arredondo, Lenka Rivera y Karen Paichil (moderadores).

Actividad: Talleres regionales -Sala 4 Región/Nivel Central: Unidad de Regiones, Directora regional de Coquimbo y Directora regional de Araucanía

Fecha : Viernes 22 de agosto de 2014

Nombre observador/a: María de los Ángeles Tapia, Elías Farías.

Observaciones:

1.- Presentación: Gastón comienza explicando el modo de trabajo para este taller, enfatizando que se trata de una

continuación del trabajo desarrollado en las convenciones zonales, pero que el giro de esta mesa consiste

en esbozar propuestas de solución a las diversas problemáticas o puntos de fricción detectados por los

consejeros regionales y el comité consultivo en el ejercicio de su rol.

Gastón da ejemplos de temáticas que para los consejeros regionales y los integrantes de los comités

consultivos se han relevado como problemáticas en las Convenciones Zonales de 2014. Luego de ello, se da

paso a la discusión. En este punto las directoras regionales presentes prácticamente no intervienen.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes Participante: El tema es recurrente pero nunca se había formalizado en un plan de trabajo. Por lo tanto se celebra esta instancia. Pero hay un tema anterior en relación a la nueva organización, relacionado al “Ministerio de las Culturas”, en este contexto no se sabe qué va a pasar, qué rol van a tener los consejeros regionales y los del comité consultivo. Expositor: Señala que los comités consultivos no pueden desaparecer con el cambio de institucionalidad porque son obligatorios con la Ley de participación ciudadana. Participante: Hace falta revisar de manera más colectiva el anteproyecto de ley, pero el problema es que no está elaborado. Expositor: Los puntos de fricción coinciden con las responsabilidades que les asigna la Ley del CNCA (a los consejeros). En este sentido los consejos regionales no han funcionado de manera adecuada. En más de la

Page 126: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

126

mitad de las regiones no están funcionando los comités consultivos, pese a que son fundamentales para el correcto funcionamiento de la institución. Se han hecho llamados, por ejemplo en O´Higgins, con malos resultados. Participante: Señala el problema de que los consejeros no son pagados y además se encuentran inhabilitados ellos y sus familias para postular a proyectos con fondos del CNCA. Además, como es el caso de O´Higgins, los consejeros tienen muy poca representatividad, entre otros aspectos destaca que no los invitan a actos de relevancia en el campo, ni los reconocen, tanto autoridades como ciudadanía. Participante: Otra dificultad que se advierte es que debe haber más espacio de discusión. Un buen ejemplo es el programa Acceso. En este programa siempre hay poco espacio y tiempo para la discusión, los temas ya vienen identificados y su labor solo se reduce a aprobarlos. Participante: Una medida concreta para mejorar la representatividad de los consejeros es que se involucren más en los proyectos. Presentarlos, ir a actividades, y todo tipo de iniciativas que les ayuden a tener mayor visibilidad. Funcionario CNCA: Gastón enfatiza el punto apoyándolo con el documento de propuesta de trabajo que ha sido socializado con las direcciones regionales y consejeros. Expositora: El problema de negar el acceso a vehículos regionales y el traslado es insólito a juicio de la DR de Coquimbo. La solución es que se pueden devolver los dineros reembolsando, pero hay consejeros que desconocen eso y direcciones regionales donde no se realiza. Participante: Señala que la discusión “está por las ramas”. El tema central es pensar un nuevo perfil de los consejeros, profesionalizándolos mucho más. No hay tiempo y se generan pocos incentivos para la participación real. La ley señala un trabajo profesional, pero las condiciones materiales para realizar dicho trabajo no se condicen con esa exigencia. Toda la actividad relacionada con los consejeros es amateur. El problema del traslado son temas menores que no se deberían discutir en una instancia como esta. Participante: Un aspecto positivo que se rescata es que exista la figura de los consejeros regionales como representantes de una comunidad. Participante: Un desafío urgente es mayor participación. En este sentido asegurar los recursos mínimos para poder participar y desplazarse dentro de los territorios que cubren, esto también es fundamental en el desempeño de las funciones del CNCA, tener presencia en los territorios. Se describe la necesidad de tener al menos una presencia al año en los territorios. Otro tema es el de la descentralización. En regiones se reproduce la lógica del centralismo a través de las capitales regionales. Participante: La visibilidad de los consejeros regionales y consultivos no debe ser solo protocolar en actividades. Debe ser en términos de contenido, proponiendo y criticando. “A mí no me interesa aparecer en la foto, me interesa que las cosas se hagan”. Participante: Hay una diferencia de status entre los consejeros regionales y los consultivos. A los segundos no se los considera en casi nada y prácticamente no los conocen. Solo los invitan a la presentación y defensa de los proyectos. Se les denigra pese a que cumplen una labor de primera relevancia. No es falta de comunicación, sino que tiene que ver con el rol. Que se los trate en la misma calidad. La institucionalidad y

Page 127: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

127

las autoridades desconocen el rol y el tipo de tareas que desempeñan los consejeros (consultivos y no) regionales. Participante: Una solución es cambiar el tema de las inhabilidades. Conicyt puede ser un buen modelo a seguir. Participante: En la experiencia de Los Ríos, en el gobierno pasado, ocurrió que los consejeros regionales y el comité consultivo renunciaron completamente, debido al nombramiento de la primera directora regional, ya que no era de la región, generando rechazo. El comité consultivo recapacitó en su decisión y retomaron su labor reemplazando las tareas de los consejeros regionales. Funcionaron durante bastante tiempo de manera descentralizada, sesionando cada vez en diferentes comunas de la región. Esta práctica se mantiene hasta ahora. Hoy existe una relación muy grande entre los consejeros y la DR. Hay un canal de comunicación fluido que permite evaluar y darle seguimiento a cada proyecto. Cada consejero tiene muchas actividades en relación a su labor y cada consejo tiene una experticia específica. Todo esto en el marco del reglamento de los consejeros regionales. En este punto es de primera importancia el compromiso que deben tener los consejeros con el desarrollo del arte y la cultura en sus respectivas regiones. Pero al día de hoy solo funciona la instancia de los consejeros regionales, no hay Comité Consultivo por todos los argumentos que enfatizan los problemas que genera ser parte de este comité (especialmente el de las inhabilidades en los proyectos). Expositora: Los problemas que tienen los integrantes de los comités consultivos también tienen que ver con los estilos de gestión. Otro ejemplo es el caso de Coquimbo, en este caso, en Acceso y FONDART participan los dos estamentos: los consejeros y los consultivos. Luego, en la firma se cumplen los aspectos reglamentarios (que solo firmen los que por Ley pueden firmar, por ejemplo). Participante: El problema del reconocimiento radica en que la estructura organizativa de representación y participación no está funcionando bien. Participante: Otro problema es que en las DR los consejeros muchas veces no asisten a varias sesiones seguidas. Con un reglamento que regule ese tema se podría solucionar. Participante: Otra opinión es que no es bueno fundar ciertas dinámicas de funcionamiento a partir del carácter personalista de las autoridades (aludiendo al tema de los estilos de gestión). SINTESIS Expositora: Los temas abordados y las problemáticas identificadas de los consejeros regionales y consultivos en esta mesa son: - Profesionalización. - Contenidos. - Participación. - Acceso. -Reforzar y recordar el rol de los consejeros y del comité, pero no con la institución, sino que hacia la comunidad. Soluciones (participantes): - Aplicación para el celular para los consejeros. - Blog. - Mayor reconocimiento.

Page 128: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

128

8.2.4 Talleres Regionales

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Reunión Consejeros Regionales Nombre/s: Nélida Pozo, Directora (Regional de Valparaíso); Marcia Orellana, (Directora Regional de Biobío)

Actividad: Talleres regionales - Sala 5 Región: Valparaíso, Biobío

Fecha: Viernes 22 de agosto de 2014

Nombre observador/a: Katya Padilla y Alejandra Aspillaga

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Andrea Navea, Jefa Unidad Coordinación Regional; René Huerta, Consejero Regional de Antofagasta ; Náyade Arriagada, Consejera Regional de Atacama ; Gustavo Tapia, Consejero Regional de Atacama (representante de municipios); Carolina Paries, Consejera Regional de Atacama; Doris Pons, Consejera Regional de Atacama; Gladys Sandoval, Consejera Región Metropolitana; Miguel Barriga, Consejero de la Música; Jaime Ahumada, Consejero de la Música; Alejandro Ortiz, SECREDUC; Paulina Carrasco, SECREDUC Magallanes; Eduardo López, Funcionario CRCA Los Ríos, Manón Herrera, Presidenta Nacional ANFUCULTURA, Eduardo Peralta: Consejo de la Música, Elizabeth Contreras; Consejera Magallanes.

1.- Exposición:

Expositora: Existe un diagnóstico compartido. Se revisaron las actas de los sesiones de los consejeros, más las de las zonales y los problemas expuestos fueron separados por ámbitos: Institucionalidad cultural:

a. Poco conocimiento de la normativa y roles de los Consejos Regionales del CNCA b. Falta normativa clara sobre cómo se reemplaza o designa un consejero c. Falta de información sobre lineamientos, programas e iniciativas nacionales que implementa el

CNCA d. Necesidad patente de poder tener espacios de comunicación entre ellos, como sitios “foros” y

“blog”, que permitan establecer diálogos entre ellos. e. Desmotivación por el cargo, debido a la imposibilidad de poder postular a los fondos concursables

del CNCA f. Falta de espacios de encuentro con órganos similares y un sentimiento de no ser considerados por

los órganos nacionales, por ejemplo por el Directorio Nacional g. Falta de visibilidad del Consejo Regional, tanto dentro del servicio como en la opinión pública

Page 129: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

129

h. Recursos insuficientes para funcionamiento regular de los consejos regionales. i. Mayor grado de incidencia en las decisiones regionales como FONDART, jurados y evaluadores,

presupuesto, etc. j. Validación de consejeros como autoridades y expertos regionales en temas artísticos y culturales

ante la comunidad artística y cultural k. Carencia de recursos para implementar la Política Cultural Regional, señalando que solo el

Programa de Acceso Regional les entrega la posibilidad de asignarlos a programas e iniciativas regionales

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: se menciona que los consejos regionales son órganos ad-honorem, pero no de los consultivos. Es importante que los consejeros estén protegidos al menos cuando viajan, con un seguro. Participante: Hay personas que se rigen por el estatuto administrativo, pero en la mayoría eso no es posible. Participante: es importante poder contar con viático. Participante: se debería pensar en una tabla de beneficios, para que de alguna manera el consejero se sienta protegido y respaldado a nivel nacional. Nosotros también somos funcionarios. Expositora: podríamos ir generando una tabla de beneficios. Participantes: también podría hablarse de una asignación que motive al consejero a asistir a las reuniones. Hoy en día ser consejero no genera ningún beneficio. Partiría por una tabla de beneficios y seguiría con el tema de las inhabilidades. Es importante que el consejero pueda participar igual que el resto. Expositora: si vamos a tener más responsabilidad con respecto a los fondos, me hace sentido el tema de la inhabilitación. Participante: en este documento se contiene el esbozo de lo conversado en las convenciones zonales. Al final esto de los beneficios que podemos tener o no, tiene que ver con la forma, pero me preocupa que ad portas a la creación del Ministerio, el CNCA tiene invisibilizado a los consejeros regionales y en este cambio de gobierno, qué se tiene pensado respecto de nuestro rol? ¿Cómo logramos una institucionalidad como un Ministerio, donde podamos mantener los dos órganos colegiados? Siempre en los cambios de administración dicen lo que hay qué hacer como programa político, pero no en relación con los territorios. En mi caso, me postularon dos agrupaciones en Antofagasta y entonces yo represento a estos artistas. Me da la impresión que en los cambios de administración se subestima lo que se hizo antes, como si hubiese estado mal hecho. Hemos sido testigo de cómo los gobiernos implantan un equipo y estamos invisibilizados en ese proceso. Al menos para mí, existe una preocupación real. Temo involucionar en lo que hemos avanzando, pensando en que nos vengan a decir lo que tenemos que hacer. Más que las cosas de forma, el tema es que en la práctica la participación de los consejeros ha ido

Page 130: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

130

disminuyendo. Debemos ir ganando esos espacios que eran nuestros. Participante: Cuando hablamos de aprobar el Plan de trabajo, nosotros no lo aprobamos inmediatamente, teniendo en cuenta que venía una directora nueva, y se hizo un proceso de evaluación. Yo siempre ando en busca de recursos para llevar programación a la comuna. Cuando uno representa una comuna, es muy distinto cuando se inhabilita a un artista, porque yo estoy buscando recursos que va a llegar a mucha gente. Participante: La cultura es un derecho, debe haber una declaración de principios. Estoy de acuerdo en que podríamos revisar el rol de los consejeros, respecto de su participación. Quizás para evitar la inhabilidad, podría generarse un fondo para consejeros regionales. En cuanto a los nombramientos de los 7 miembros de los consejos regionales, ¿Quién decide? ¿Quién los nombra? ¿Qué entendemos por cultura? ¿Quiénes representan al “sector”? ¿Será adecuado un representante de cada área por ejemplo? Esto debiera quedar explicitado, ya que en el futuro alguien va a leer esto y lo va a interpretar al pie de la letra. Participante: Los consejeros son elegidos por su trabajo, salvo en algunas regiones, en su mayoría no son artistas. Hay que considerar además que en el futo el intendente será elegido. Participante: Dice que habría que revisar el diagnóstico, dice que hay carencias en el ámbito jurídico. 1. Debe decir relación con la dirección regional y con el consultivo en el plano de las decisiones. 2. Hay que revisar el estatuto administrativo que los rige. 3. En relación a las políticas 2011-2016 cruza el periodo presidencial. Están en tiempos de corregir las políticas ¿? Las decisiones traspasan los tiempos del gobierno de turno ¿? Ella no sabe si tiene derechos a plantear este tipo de cosas. Expositora: Destaca que los periodos de cambios de administración deben servir para la evaluación. Sobre el Proyecto Ministerio, aclara que al día siguiente, en el panel que expondrá Vitalia Puga, se dará a conocer el documento de borrador de proyecto sustitutivo de cultura. Participante: Confío que este ejercicio, vaya en la dirección contraria a la desaparición de los consejeros. Participante: Si hablamos de inclusión, teníamos una consejera no vidente que antes podía venir con su hijo, quien la asistía, y en la última Convención no fue considerado. Si vamos a tratar el tema de los consejeros, la inclusión de la discapacidad es importante. Participante: Debemos ser muy ordenados en cuanto a lo que queremos incluir en el nuevo marco jurídico. Pues de acuerdo a la Ley, el rol de los consejeros se ajusta a determinadas funciones. Aquí hay dos directoras regionales que deben reflexionar en torno a los criterios a incorporan en lo que corresponde a las necesidades de los consejeros de acuerdo a las funciones de su rol. Considerar aspectos respecto de definiciones de perfil y participación de los consejeros. Considerar nuestra participación en políticas que cruzan dos periodos de gobierno. En mi rol de consejero, qué tan resolutivo puede ser mi aporte para la toma de decisiones? Porque la participación ciudadana se puede resumir a una estadística, pero cuánto de lo que allí se dice será considerado para la toma de decisiones? Expositoras: Estamos en un periodo de transición, cambio de gobierno, con políticas de Estado al 2016. En

Page 131: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

131

este caso los órganos colegiados pueden revisar esos documentos, corregir y cruzar la política cultural regional, con el programa de gobierno y la Estrategia Regional de Desarrollo ERD. Hay instrumentos que permiten ir revisando y modificando como va funcionando en el Consejo. Participante: ¿Qué pasó con la sistematización de los diálogos ciudadanos que se dieron en regiones para la nueva institucionalidad? Funcionaria CNCA: Invitamos a hacer una exigencia a las autoridades, con relación a la creación del Ministerio de Cultura, de acuerdo al proyecto de Ley. A nosotros nos enviaron hace dos días lo que van a mostrar mañana. Participante: presupuestos. Si bien hay presupuesto para iniciativas regionales, el tema sigue siendo centralizando. Cada región debiera definir qué hacer con su presupuesto. Expositora: En el caso de Acceso, lo define la región y se cruza con la política regional y la ERD. Expositora: Hay distintos programas y nosotros definimos como se van a utilizar los recursos Participante: Respecto de la visibilidad, sin conocer mayormente los reglamentos, he escuchado las palabras de Manon (Manon Herrera, ANFUCULTURA) y debemos exigir que se cumplan las funciones que la ley nos asigna. Nosotros somos los responsables de hacer exigir que se cumpla la ley y nuestras funciones. No obstante hay falencias, como no exigir las sesiones del año, pero los consejeros pueden decidir si ir o no, y como no hay beneficios, nada obliga. Participante: Me asaltó una terrible duda… cuando estoy definiendo cuán visible debo y quiero ser, de acuerdo a mis funciones, quiero relacionar adecuadamente porque hay aspectos intranet e internet. Yo soy un ente externo al CNCA, no soy funcionaria, no existo, no soy parte de ANFUCULTURA (…)entonces esta entidad deberá buscar un espacio de intranet para buscar y/o exigir los espacios que les parezca adecuados. Participantes: En esto de la visibilidad y rol del CNCA, si no somos capaces de definir cuál es nuestro rol, nos perdemos en cada cambio de administración de abordar estos tópicos. Siento que involucionamos en esto. En este punto, de qué manera logramos que la institucionalidad siga funcionando? Se debe tener capacidad de autocrítica, de ver que no hemos sido incluidos en el programa político… a quién le exigimos?? Cuando se perdió el gobierno de la concertación, la autocrítica no se hizo, ahora nos dicen que va a ser diferente, entonces a mí me preocupa que con el nuevo ministerio se pierda la participación. Cuando la presidenta plantea la necesidad de una participación real y no sectorial, se debe ir avanzando para lograr que en los cambios de administración comencemos a definir lo que se ha trabajado. Participante: La visibilidad de los consejeros estará dada por un reglamento y por la posibilidad de que los futuros Seremis les den a los consejeros en el nuevo orden que significara el ministerio. Participante: Vinculación y desconcentración. Nosotros llegamos acá a las convenciones nacionales y no nos dan una base de datos que nos permitan conocernos. Cuando entré como consejera regional, nunca recibí el reglamento. Y tercero debiéramos tomar un acuerdo que pudiéramos llevarlo a la Convención Nacional. Debiéramos tener feedback. Podríamos en este grupo sugerir que se haga una tabla y un acta de acuerdo nacional.

Page 132: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

132

Expositora: Cada consejo regional tiene su reglamento elaborado en conjunto Participante: Debería revisarse año a año. Participante: En cuanto al 2% del FNDR, debiera considerarse el mecanismo del FONDART para la evaluación de los proyectos que postulan, y que sean los propios colectivos culturales los que evalúen. Para evitar que el CORE, que es un organismo político y no técnico, sea el que evalúa. El 2% es un derecho para el arte y la cultura. Debiéramos tener fuerza en eso. Expositora: El 2% del FNDR está por ley, con lo cual no puede terminarse. Siempre ha sido polémico, pero cada región tiene su propio proceso y las bases son distintas. La invitación es liderar el proceso y es importante el protagonismo que se pueda liderar desde los consejos. Participante: Los directores de cada región puedan encontrar los instrumentos para que no se produzca lo que dice René. Fiscalizar. Nosotros también entendemos que los directores se encuentran de manos cruzadas. Se necesitan instrumentos para fiscalizar que los acuerdos tomados sean efectivamente validados, para que no pase lo que pasó en Iquique, en que se dijeron acuerdos que nosotros nunca habíamos tomado. Participante: Para dar cuerpo, es necesario sistematizar de modo en que se pueda exigir. Es necesario que se potencien los deberes. Si no nos aprovechan, nosotros somos la fortaleza de cualquier institucionalidad, porque somos un organismo colegiado que no tienen las instituciones que se quedaron en el pasado. Deberíamos intervenir en las ERD y es inapelable el 2%, porque no son de cautela del Intendente ni de los respectivos CORES. Expositora: En esta mesa se acuerda refrendar lo que se ha dicho sobre la propuesta de trabajo 2014-2018 Participante: en vez de hablar de necesidad de “Capacitación y actualización de contenidos para los consejeros”, creo que debiera señalarse “habilitación de competencias” y fijar mapas conceptuales para el manejo de todos. Participante: Tenemos lenguaje común en torno a los principios y decálogo de la cultura. Entonces queremos hablar de capacitación en contenidos y tampoco está considerado. Participante: Vinculación de la política cultural en relación con las ERD. Así como hay una agenda de género, la política cultural regional debiera ser transversal y estar presente en le ERD como instrumento de planificación. Participante: En cuanto al punto dos, ¿Me debo enterar por la prensa de los lineamientos políticos o debería ser informada internamente? Expositora: Deberían enviarse las pautas. Participante: Tiene que ver con política estratégica más que con pautas. Es transparencia de información hacia el sector. Participante: Debiese informarse acerca de la agenda estratégica, más allá de lo que está programado en la

Page 133: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

133

gestión. Participante: Los consejeros regionales a veces ni siquiera existen en las actividades culturales. Participante: Deben ampliarse las funciones de los consejeros, porque si la Ley dice que son solo 3 funciones, no nos van a incluir. Participante: Somos un consejo de carácter consultivo o resolutivo? Porque el consultivo está claro, pero en nuestro caso hay una ambigüedad. Participante: Somos representantes de instituciones y somos líderes culturales de las organizaciones que estamos representando. Propuesta de trabajo 2014-2018:

_ Visibilización de las políticas en coherencia con los planes regionales. Es fundamental que Cultura esté en la estrategia de desarrollo regional

_ Habilitación de competencias para los consejeros consultivos y consejeros regionales _ Definir estrategias para elaboración de documentación complementaria. _ Organizar distintos espacios de desarrollo para el mejoramiento de los perfiles de los consejeros.

Asimismo si un consejero no hace su trabajo debiera ser reemplazado. _ Visibilización de los consejeros, a través de intercambio a través de la red. _ Potenciar un rol activo en las políticas culturales regionales _ Potenciación de un rol activo de seguimiento: otorgar facultades de monitoreo a los consejeros

regionales, de acuerdo a las necesidades de cada fase. _ Definición de funciones en el nuevo Ministerio. _ Reglamento debe ser un instrumento indicativo a nivel país, respetando las particularidades

territoriales. _ Mejorar la conectividad y eficiencia del CNCA. Relativo a toma de decisiones y recursos. Debe

haber un traspaso de información adecuada desde el nivel central. Transparencia de información. _ Mejoramiento de comunicaciones y de la red: todos los estamentos deben ser manejados y

conocidos por todos los constituyentes de sus estamentos. _ Boletín electrónico _ Definición de indicadores de eficiencia y de gestión. _ Fortalecer los Comités consultivos

Page 134: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

134

8.2.5 Talleres Regionales

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Conversatorio Directora/es Regionales

Nombre/s: Carla Redlich (DR Antofagasta) , Edgardo Cáceres (DR Maule), Elena Burnas (DR Magallanes)

Actividad: Talleres regionales - Sala 7 Región: de Antofagasta, Maule y Magallanes

Fecha : Viernes 22 de agosto de 2014

Nombre observador/a: Matías Zurita-Cristóbal Bianchi

Observaciones:

1.- Presentación:

En términos generales, se hizo lectura del documento “Propuesta de trabajo consejos regionales 2014-2018” con el objetivo de sintetizar sus aspectos más importantes. (Directora): explica que este trabajo ha sido solicitado por algunas Directoras Regionales para abordar los temas de los Consejeros y su rol en la actual institucionalidad cultural. La Directora propone una ronda de presentación de los participantes de esta mesa de trabajo. Directoras regionales leen funciones de los Consejeros Regionales establecidas por ley y temas propuestos en minuta para mejorar la participación de los Consejos Regionales.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes (nomenclatura: expositor/ participante/ Funcionario CNCA)

Respecto al documento y su lectura, la consejera señala que le parece que el documento es muy completo, y que aborda gran parte de los requerimientos históricos de los Consejeros. Señala validar este documento y destaca nuevamente lo completo del documento. Se destaca también que el documento demuestra que ser consejero debe ser una cuestión profesional dando cuenta de la relevancia de profesionalizar las consejerías. Participante: Expresa una crítica a que no se han cumplido las funciones establecidas por ley. Acusa que los mismos Consejeros serían culpables de esto: “aquí nunca se ha aplicado la ley”. Enumera situaciones complejas, como la aprobación del Plan de Trabajo, la validación del Presupuesto, etc. Cuestiones que muchas veces se les hace llegar –para su aprobación de un día para otro-. Señala que las intenciones del documento son excelentes, pero duda de que se cumplan estas propuestas. Señala que requieren

Page 135: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

135

capacitación en los temas de cultura. Muchas veces se enteran por la prensa de actividades del Consejo de la Cultura. A veces, incluso, hay que pagar para asistir a ciertos eventos como seminarios organizados por el CNCA. Así se plantea que el CNCA debe compensar a los Consejeros. Participante: Señala que no todos los Consejeros tienen el mismo interés en el trabajo. Señala las limitantes que tienen las Direcciones Regionales para hacer trabajar a los Consejeros que no van. Participante: Señala su experiencia en la Región de Coquimbo, y su excelente relación con el Comité Consultivo. Reitera su interés en que se cumpla la propuesta. Ellos son una buena práctica pues tenían reuniones periódicas (mes a mes) bajo la dirección del director Matías Awad. Se señala como un problema que la gestión depende del gobierno de turno. Participante: Señala que no existe Comité Consultivo en su región. Anuncia su renuncia para no tener inhabilidades para su hijo. Comenta los problemas que tienen para conformar su Consejo Regional y Consultivo en la Región de Aysén. Expositora: plantea la pregunta respecto a las inhabilidades. Participante: Se solicita la revisión legal de la ley respecto a la participación de Consejeros en la firma de documentos. Solicita que se consulte con el Departamento Jurídico qué ocurre cuando no se conforman los consejos y comités. Se requiere un reglamento interno con el objetivo de “no trabar el trabajo”. Participante: Se debe apoyar el Gobierno de Michelle Bachelet, y abordar las fallas existentes. Este es mi rol como Consejero. Es importante que la crítica no sea leída como un antagonismo al gobierno de turno. Participante: Propone realizar un diagnóstico de su participación durante los últimos ocho años. Observa que dada su vocación de servicio público, no tendrá jubilación. Comenta su experiencia y participación en cuerpos colegiados del CNCA. Comenta que el Comité Consultivo en la Región de Coquimbo ha funcionado bastante bien. Señala que en la actual administración han disminuido las reuniones, y que se ha visto obligado a hacer presente sus obligaciones legales para ser tomado en cuenta. Duda respecto al pago de los Consejeros y la mejora relacionada. Ser consejero va más allá de lo político. Rescata el trabajo del amor al arte. Participante: Los órganos funcionan en el papel, pero sin empoderamiento de los Consejeros Regionales y el desconocimiento de sus funciones:” vemos a las directoras regionales lejanas”. Participante: Señala que se ha visto obligado a convocar a reuniones, pues no lo consideraban. Señala que “hay que ejercer nuestra autoridad”. Participante: señala que los Directores Regionales deben capacitarse, pues son puestos políticos sin experiencia técnica en las materias relacionadas a la consejería. Participante: recuerda debates respecto al uso político de la cultura. Señala que se debe reconocer la diversidad y que algunos Consejos hostigan a los Consejeros de otros partidos políticos. Los DR tienen formas muy diferentes, alineados con la ideología política.

Page 136: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

136

Participante: comenta que ha tenido una excelente relación con los directores regionales, y que ha presentado su renuncia en innumerables ocasiones. Participante: Pregunta por el rol de los cuerpos colegiados en el nuevo Ministerio de Cultura. Participante: Señala que el proyecto antiguo eliminaba al Consultivo. Que no se conoce el nuevo proyecto. Propone que se generé un sólo gran cuerpo colegiado. Expositora: Pregunta por la representatividad de los Consejeros y su relación con la comunidad. Participante: Recuento histórico de los cambios para mejorar la representatividad de los Consejeros. Participante: Señala que el Director Regional anterior fue “maravilloso”. Comenta que es el único Consejero que proviene del ámbito popular. Participante: a pesar de esto, los órganos funcionan. Recuerda que los municipios nunca nombraron su representante. Acusa que nuestras propias autoridades no reconocen ni respetan a los Consejeros Regionales. Comenta que no existe coordinación con el Gobierno Regional. Participante: Comenta que tuvo problemas con la FIL de Guadalajara, pues no tenían representación inicialmente. Participante: Señala su experiencia en Patrimonio y critica la separación entre el Consejo y el Comité Consultivo, que nunca han tenido reuniones juntos. Propone realizar reuniones conjuntas. Expositora: Comenta que existen experiencias donde se realizan reuniones conjuntas. Participante: Critica que no conocen a los consejeros nacionales ni al Directorio. Propone crear una red más fluida de comunicación. Participante: No tenemos información respecto a lo que ocurre en el nivel central, que deben explicarles los programas. Que no responden sus solicitudes. Se cuestiona el rol de las mesas de expertos. Expositora: Señala que la participación es una decisión política, y felicita a la Ministra Barattini por la Consulta Indígena. Comenta la inquietud existente entre los consejeros para expresar su opinión. Destaca la diversidad como principio del nuevo Ministerio. Cuenta su propia experiencia de respeto por la diversidad. Señala que no es necesario solo discutir a partir de la ley, sino de la participación como proyecto político. Si decide “dar la cara” desde el Estado hacia los pueblos originarios.: “no puedo discriminar por alguien que piensa distinto”. Lo cultural no es apolítico. La política no-partidista es válida. Participante: Observa la distancia existente entre los Consejos y los funcionarios regionales. Solicitan reuniones con el Departamento de Estudios y su representación regional. Comenta que se vuelve necesario tener más Estudios regionales, y contar con un profesional. Además reunirse periódicamente con los profesionales. Participante: Comenta que nunca tienen completa representatividad. Señala que su participación como representante de pueblos originarios (Aymara) ha sido valiosa, pero que su realidad local es más rural que

Page 137: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

137

lo que ella ve aquí representado. Critica la falta de recursos para viajar. Solicita descentralizar las decisiones para abordar los problemas con sus particularidades regionales. Funcionario CNCA: comenta que los Consejeros no participan en este gobierno. Comenta que hay una distancia que se trata de reducir con los Consejeros. Reconoce la relevancia de comprenderse como un equipo, funcionario y Consejeros. Comenta que el boletín no debe ser electrónico, pues en la realidad rural se escucha la radio o el boletín de papel. Participante: critica la ausencia de recursos para difusión. Hay que dejar en claro que las platas del Consejo se mal gastan. Participante: comenta su experiencia con comunidades aisladas. Crítica que FONDART no está hecho para comunidades indígenas. Señala la necesidad de crear redes con el Gobierno Regional y comunales. Solicita que se les considere en las invitaciones, y se les visualicé cuando el CNCA paga las actividades: deben regularse los gastos del Consejo, donde no se señala el origen (que los montos han sido dado por el CNCA y no se señala en la publicidad de los proyectos). Expositora: Destaca la rica conversación, y las observaciones al documento. Comenta que existe espacio para observaciones, y que deben ser enviadas a la Unidad de Regiones.

Page 138: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

138

8.3 Nuevas orientaciones CNCA

8.3.1 Nueva Institucionalidad

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Nueva Institucionalidad Nombre/s: Vitalia Puga, Bruno Bettati y Pedro Cayuqueo

Actividad: Taller Nivel Central/ Invitado: Asesores Gabinete Ministra e Invitado

Fecha : 23/08/2014

Nombre observador/a: Rocío Ávila-Katya Padilla

Observaciones: Taller plenario donde asistieron todos los participantes convocados a la XI Convención

1.- Presentación La exposición se divide en tres etapas o tiempos. En un primer momento se presenta las instancias participativas sobre el proceso de participación ciudadana sobre el Proyecto Ley a través del asesor del Gabinete de la Ministra Bruno Bettati. En una segunda instancia, Vitalia Puga, asesora legislativa del Gabinete de la Ministra expone la estructura y composición de proyecto de ley, para en una última instancia Pedro Cayuqueo comenta sobre el proyecto de ley y la iniciativa de legislar sobre el cambio institucional. Bruno Bettati señala que como asesor ha supervisado el proceso de participación y Vitalia Puga ha recibido los insumos para ir perfeccionando el texto. Indica que el proyecto parte de cero, con una indicación sustitutiva y no se trata del Proyecto de Ley del Gobierno Anterior. Expositor 1: Bruno Bettati: Bruno Bettati presenta los ejes del programa y señala que la institucionalidad no es un procedimiento administrativo, ni incluye asignación presupuestaria y no implica una metodología de participación, es una exigencia de los beneficiarios del Servicio. Se construye en conjunto. El Servicio se hace cargo de los fondos y de su labor, pero la participación se puede ver como un proceso de perfeccionamiento, una oportunidad para legitimar el Proyecto de Ley. Destaca lo inédito de hacerlo en forma colegiada. El Programa de gobierno de la Presidenta incluía una sola medida que hacía referencia a la institucionalidad. Entre las iniciativas emanadas de la Ministra están: establecer agenda legislativa, agenda de negociaciones con DIRECON, consulta a pueblos originarios y plan de participación con las organizaciones para fortalecer el proyecto de ley.

Page 139: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

139

Cronología:

_ 11 de marzo: 5 ejes y 29 medidas _ 11 de abril: Inicio de encuentros participativos _ 12 de abril: Consulta web <consultaley.cultura.gob.cl> _ 21 de abril: Audiencia con ANFUCULTURA, ANFUDIBAM y Anef _ 23 de abril: Conversaciones con organizaciones y gremios (Congreso de barrios) _ Mayo: Presentación ante Consejo de la Música y Audiovisual _ 5 de mayo: Culminan 28 encuentros _ 9 de mayo: Cerró la Consulta web _ 21 de mayo: Michelle Bachelet anuncia la Consulta Pueblos Indígenas y la postergación del

Proyecto de Ley _ 4 de junio: Presentación agenda legislativa a Gabinete. Actualmente hay 48 proyectos relacionados

con Cultura. _ 15 de julio: devoluciones de encuentros y foro web <consulta.gob.cl/consulta-ministerio> _ 5-6 agosto: Capacitación de equipos regionales sobre consulta previa _ 26 de agosto: Segunda audiencia con ANFUCULTURA y ANFUDIBAM _ 28 de agosto: Anuncio oficial en los medios de comunicación de la consulta. _ Septiembre: Mesas de trabajo y foro _ Octubre: Gran seminario organizado por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

Mesas de trabajo (Septiembre) 4-5 mesas de trabajo con temas sectoriales.

_ Mesa UNA: 4 agosto _ Mesa del Libro: 12 agosto _ ANFUCULTURA: 25 agosto _ ANFUDIBAM: 1 septiembre _ Plataforma de artes escénicas: Primer semestre 2015

Destaca que los foros, para la socialización del proyecto de ley se desarrollarán en algún lugar simbólico, amplio y público. Y serán todos en septiembre con las siguientes organizaciones:

_ Libro _ Audiovisual _ Música _ Artes escénicas _ Artes visuales _ Arquitectura _ Artesanía _ Patrimonio _ Cultura viva

Habrá una ronda de encuentros regionales con la bajada del proyecto de ley para socializar territorialmente la indicación sustitutiva durante septiembre. Lo ideal es que se llegue lo más afiatado posible como Consejo de la Cultura, ante la Cámara de Diputados en el mes de Octubre. Expositora 2: Vitalia Puga A partir de una visualización de un organigrama del futuro Ministerio de Cultura, expresa que la nueva

Page 140: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

140

institucionalidad propuesta contará con dos grandes Consejos: Consejo de la Cultura (Artes e Industrias Creativas) y Consejo del Patrimonio, cuyas funciones son de carácter declarativo. Bajo el Ministro se encuentra el Subsecretario, los Seremis y Consejos Regionales de Cultura. Esta primera parte de la estructura estará a cargo del diseño de políticas públicas y proyectos de Ley. Además se cuenta con dos servicios: Servicio de las artes e industrias creativas que asumirá tareas de Industrias Creativas y de bibliotecas, y el Servicio del Patrimonio. Éstos estarán a cargo de la ejecución de las políticas públicas. El principal aspecto de la Indicación Sustitutiva del Proyecto de Ley que creará el Ministerio de Cultura, es el establecimiento de una institucionalidad cultural moderna y democrática, que recoja lo mejor de la experiencia de:

• El actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) • la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) • El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)

Para lo cual también será relevante considerar los aportes provenientes del Plan de Participación, y en particular de la Consulta Indígena que actualmente se está implementando. El diseño propuesto, plantea un Ministerio:

• De carácter participativo. • Con representación en todas las regiones de Chile. • Integrado por dos Consejos.

Los Consejos:

• Son constituidos por los sectores de las artes y el patrimonio. • Son una conexión directa con los intereses ciudadanos y con el mundo del arte y la Cultura. • Cumplirán un rol relevante en la elaboración de políticas de todo el sector • Propondrán las declaratorias de patrimonio en las categorías legales pertinentes. • Ambos Consejos incluirán a representantes de los pueblos originarios y de la sociedad civil.

La institucionalidad sugerida contempla dos servicios públicos que se relacionarán con el Presidente(a) través del Ministro(a) de Cultura.

• Servicio de las Artes e Industrias Creativas • Servicio del Patrimonio

El Servicio de Patrimonio

• Asume las actuales funciones de la DIBAM y parte de las funciones del CMN • Las restantes funciones del CMN recaerán sobre el Consejo del Patrimonio • Se le dotará de la organización interna idónea para asumir las tareas relativas al patrimonio

cultural del país.

El Servicio de las Artes e Industrias Creativas • Asume las tareas relativas al fomento del libro, la música, las artes audiovisuales, las artes

escénicas, la artesanía, la arquitectura y las artes de la visualidad (diseño, fotografía, artes visuales y nuevos medios.)

Se hará cargo de las bibliotecas públicas del país. Esta Indicación Sustitutiva propone una definición de Patrimonio Cultural amplia que incluye:

Page 141: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

141

• El patrimonio material, inmaterial, y natural. • Las creaciones científicas, artísticas y tecnológicas. • Las obras y expresiones religiosas. • Los objetos, documentos y demás artefactos. • Todas las manifestaciones artístico-culturales. • Las edificaciones y conjuntos urbanos • Los sitios de valor histórico, paisajístico, artístico, arqueológico, paleontológico y científico.

Se crea un Fondo del Patrimonio, que tendrá por objeto:

• Financiar la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural, en sus diversas modalidades y manifestaciones.

• Priorizar aquellas actividades que acerquen a la comunidad al conocimiento del patrimonio cultural.

Otros temas que se considera incluir en este Ministerio, son:

• El fomento, en todos los niveles y ámbitos, de la educación y de la labor pedagógica relacionada con el desarrollo de las artes, la lectura, la protección y conservación del patrimonio cultural, y la diversidad cultural del país;

• La promoción del reconocimiento, valoración y respeto a la diversidad cultural del país; • La promoción y protección de la interculturalidad, con especial consideración a los pueblos

originarios; • La promoción y fomento de la participación de las personas y comunidades en la creación y

recreación cultural, facilitando su acceso al conocimiento, disfrute y valoración de las más diversas y plurales manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales.

Contenidos de la Indicación: Título 1: Naturaleza y Funciones Naturaleza: El Ministerio de la Cultura es un órgano superior de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración del sector cultural. Para tales efectos se le asignan determinadas funciones, algunas de las cuales se señalan a continuación. Para efectos de la presente ley, se entenderá por cultura “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Funciones: Entre otros, le corresponde:

• La formulación de políticas para el fomento difusión, promoción, circulación y desarrollo de la cultura y la creación artística en el país, previo informe del Consejo de la Cultura, políticas que incluyan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, las capacidades de gestión cultural y las industrias creativas y la creación y desarrollo de las bibliotecas del país.

• También le corresponde formular y evaluar las políticas, planes y programas relacionados con el

Page 142: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

142

patrimonio cultural, así como proponer, diseñar formular y evaluar la gestión y difusión del patrimonio cultural del país, de sus regiones, provincias y comunas. Son de su competencia, asimismo, la declaración de monumentos nacionales y las declaratorias en las categorias legales que sean pertinentes, las de obras maestras del patrimonio cultural inmaterial y de los tesoros humanos vivos, el reconocimiento de bienes de valor cultural o natural que ameriten ser protegidos y salvaguardados, y en general la declaración de toda categoría de reconocimiento, valoración y protección del patrimonio cultural.

• Le corresponde igualmente el diseño de políticas, planes y programas para fomentar el desarrollo de las artes y conservación del patrimonio cultural en todos los niveles de la educación.

• Promover las manifestaciones culturales de país en foros internacionales, desarrollar vínculos y convenios internacionales en materias artísticas y patrimoniales.

• De igual manera, le concierne la promoción del reconocimiento, valoración y respeto de la diversidad cultural del país;

• La promoción y protección de la interculturalidad, teniendo en especial consideración a los pueblos originarios,

• El fomento de la participación de las personas y comunidades en la creación y recreación cultural, facilitando su acceso al conocimiento, disfrute y valoración de las más diversas y plurales manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales.

• Son de su competencia también, la promoción de la difusión, protección y respeto de la propiedad intelectual;

• El impulso de la cooperación y colaboración entre el sector público, el sector privado, la sociedad civil y las comunidades para el desarrollo de las artes y la cultura.

• La difusión, valoración, protección, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural. • Proponer al Presidente de la República políticas, planes y programas destinados a fomentar y

difundir la cultura, las artes y el patrimonio en los servicios de comunicación audiovisual, particularmente en los servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción.

• la promoción de la cultura digital y el fomento de la utilización de herramientas tecnológicas en los procesos de creación, producción y distribución de expresiones artísticas y culturales, facilitando el acceso a ellas.

Título 2: Organización

• La conducción del Ministerio corresponderá al Ministro(a), en conformidad con las políticas e instrucciones que imparta el Presidente(a) de la República.

• En el ejercicio de sus atribuciones, el Ministro(a) contará con la colaboración inmediata de la Subsecretaría de Cultura, la que estará a cargo del Subsecretario(a) quien será el Jefe Superior del Servicio, correspondiéndole la coordinación con todo órgano del Estado que tenga competencias en materia cultural, especialmente la coordinación del Ministerio con el Servicio de las Artes e Industrias Creativas y el Servicio del Patrimonio.

• En cada región del país habrá una Secretaría Regional Ministerial, dependiente técnica y administrativamente del Ministerio.

• En el orden organizacional se encuentran también el Consejo de la Cultura, el Consejo del Patrimonio y los Consejos Regionales de Cultura.

• Título 3: Organización: Consejo de la Cultura i.Composición: Estará presidido por el Ministro(a) e integrado por 20 personas:

• El Director del Servicio de las Artes e Industrias Creativas (con derecho a voz)

Page 143: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

143

• El Director del Servicio del Patrimonio (con derecho a voz) • Un Consejero de las Artes Escénicas. • Un Consejero de las Artes de la Visualidad • Un Consejero de la Arquitectura • Un Consejero de la Artesanía • Un representante del Consejo Nacional del Libro y la Lectura • Un representante del Consejo de Fomento de la Música Nacional • Un representante del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual • Dos académicos, uno vinculado al ámbito de las artes, y otro del área del patrimonio cultural; • Un galardonado por alguna de las academias del Instituto de Chile • Dos representantes de los pueblos originarios • Un galardonado con el Premio Nacional del ámbito de las artes. • Un representante de los Museos • Un representante de las Bibliotecas públicas • Tres consejeros de las organizaciones ciudadanas de zonas patrimoniales territoriales.

ii. Funcionamiento:

• El Consejo celebrará sus sesiones en las dependencias del Ministerio de Cultura, el que proporcionará los medios materiales para su funcionamiento.

• Las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo, y en general aquellas normas que permitan una gestión flexible, eficaz y eficiente serán definidas en un Reglamento interno que dictará el propio Consejo.

• Los consejeros que no sean funcionarios públicos tendrán derecho a percibir una remuneración por cada sesión.

iii. Atribuciones: Al Consejo de la Cultura le corresponde, entre otras atribuciones:

• Emitir opinión sobre los anteproyectos de ley y decretos supremos relacionados con el fomento y desarrollo de las artes e industrias creativas.

• Informar en la elaboración de políticas del sector. • Conocer el diseño, procedimiento y distribución de recursos de los Fondos de Fomento del Libro y

la Lectura, de Fomento de la Música Nacional y del Fomento Audiovisual. • Designar a los integrantes de los Comités de Especialistas, la Comisión de Becas y los jurados que

intervengan en la selección y adjudicación de recursos a proyectos que concursen al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

• Informar sobre las políticas patrimoniales que proponga el Ministro(a). • Encargar los estudios necesarios para conocer, analizar, cautelar y poner a disposición de la

ciudadanía la información relativa al patrimonio presente en Chile; • Proponer instrumentos de regulación del patrimonio que ha sido declarado.

Título 4: Consejo del Patrimonio ii. Composición: Será presidido por el Ministro(a) o su representante e integrado por otras 20 personas:

• El Director del Servicio del Patrimonio (con derecho a voz) • Un representante del Ministro de Economía • El Director del Servicio Nacional de Turismo o su representante • Un representante del Ministro de Medio Ambiente

Page 144: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

144

• El Director Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas • Un representante del Ministro de Vivienda • Un representante de la Sociedad Chilena de Arqueología • Un representante del Colegio de Arquitectos de Chile • Un representante del Colegio de Antropólogos de Chile • Un representante de la Sociedad Paleontológica de Chile • Un representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía • Un representante del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios • Un representante de la Asociación Chilena de Municipalidades • Dos representantes de las Organizaciones Ciudadanas de Zonas Patrimoniales Territoriales • Un representante de organizaciones ambientalistas • Un representante de organizaciones indígenas. • Un académico designados por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile • Un académico designado por las instituciones de educación superior acreditadas • Un ex Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, designado por el Directorio vigente de

la entidad. Naturaleza y Funciones: Le corresponderán , entre otras, las siguientes atribuciones:

• Informar al Ministro en relación a la declaración de Monumentos Nacionales y de las categorías legales que sean pertinentes de aquellos sitios, lugares, ruinas, construcciones u objetos, que estime del caso, así como la declaración de las obras maestras del patrimonio cultural inmaterial y los tesoros humanos vivos.

• Proponer al Ministro el reconocimiento de las personas o grupos que poseen un grado excepcional de conocimientos, técnicas y habilidades asociadas al patrimonio cultural inmaterial.

• Proponer el reconocimiento de aquellos bienes de valor cultural o natural que ameritan ser protegidos y salvaguardados a nivel nacional.

• Proponer los permisos o autorizaciones para excavaciones de carácter histórico, arqueológico, antropológico o paleontológico en cualquier punto del territorio nacional, según soliciten las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, en la forma que determine el Reglamento.

iii. Funcionamiento:

• El Consejo del Patrimonio deberá sostener sesiones ordinarias dos veces al mes, pudiendo citar a sesiones extraordinarias para materias específicas no tratadas en las sesiones ordinarias.

• El mecanismo de citación, contenidos, y, en general, aquellas normas que permitan una gestión flexible, eficaz y eficiente de estas sesiones, serán definidas en un reglamento interno que dictará el propio Consejo del Patrimonio.

• Los consejeros que no sean funcionarios públicos tendrán derecho a percibir una remuneración por cada sesión.

Consejos Regionales ii. Composición: El Consejo Regional será presidido por el Secretario Regional Ministerial de la Región respectiva, y lo integrarán otras 14 personas:

• Tres consejeros vinculados a las artes y las industrias creativas. • Tres personalidades vinculadas al patrimonio. • Un representante de los pueblos originarios.

Page 145: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

145

• Un representante de las organizaciones culturales de las artes e industrias creativas. • Un representante de las organizaciones culturales del patrimonio de la Región. • Dos representantes de las municipalidades de la Región. • Un representante de las instituciones de Educación Superior de la Región. • El Director Regional del Servicio de las Artes e Industrias Creativas • El Director Regional del Servicio del Patrimonio.

Los consejeros que no sean funcionarios públicos tendrán derecho a percibir una remuneración por cada sesión. Consejos Regionales de Cultura i. Naturaleza y Funciones: Los Consejos Regionales deberán :

• Pronunciarse sobre la política cultural en el ámbito regional. • Asesorar al Gobierno Regional en la implementación de acciones, planes y programas que

permitan fortalecer e impulsar el desarrollo cultural y del patrimonio de la región y la participación de la ciudadanía en las expresiones artísticas, culturales y patrimoniales, teniendo especial preocupación por los pueblos originarios.

• Velar por la coordinación y cooperación en materias culturales tanto en el ámbito de las artes e industrias creativas como en las patrimoniales.

• Fomentar la constitución y el desarrollo de entidades regionales de creación artística y cultural, así como de gestión y de conservación del patrimonio, manteniendo un registro público de las mismas.

• Colaborar con los agentes culturales regionales, públicos y privados, en actividades de la promoción, creación, difusión, gestión y conservación de las artes e industrias creativas, la promoción y gestión de bibliotecas y la promoción, difusión, gestión, conservación y desarrollo de museos, archivos y del patrimonio.

Título 5: Personal. El personal del Ministerio estará afecto a las disposiciones del Estatuto Administrativo, y en materia de remuneraciones, a las normas del decreto ley N° 249, de 1974, y su legislación complementaria. Título 6: Disposiciones Finales. El Ministerio de Cultura, en las materias que de acuerdo a la ley son de su competencia, se constituirá en el sucesor legal del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y del Consejo de Monumentos Nacionales. SERVICIO DE LAS ARTES E INDUSTRIAS CREATIVAS i. Naturaleza: Servicio público sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República por intermedio del Ministerio de la Cultura. Su domicilio será la ciudad de Valparaíso. ii. Funciones: Le corresponde , entre otros :

• Ejecutar políticas, planes y programas orientados al desarrollo, la difusión y fomento de las artes, bibliotecas e industrias creativas.

• Promover y ejecutar planes y programas destinados al desarrollo de capacidades de gestión

Page 146: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

146

cultural en el país y a nivel regional y local. • Desarrollar la cooperación, asesoría técnica e interlocución con corporaciones, fundaciones y

demás organizaciones privadas cuyos objetivos se relacionen con las funciones del Servicio, y celebrar con ellas convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común.

• Contribuir a la promoción de talentos en las diferentes manifestaciones culturales, promover la experimentación en los distintos ámbitos artísticos y la innovación en las industrias creativas.

• Asignar y administrar los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. • Administrar el Fondo de Fomento Audiovisual; Administrar el Fondo Nacional de Fomento del Libro

y la Lectura; Administrar el Fondo para el Fomento de la Música Nacional. • Hacer cumplir todas las acciones, los acuerdos y las obligaciones que le corresponden al Comité

Calificador de Donaciones Privadas. • Administrar los elencos estables dependientes del Ministerio de Cultura, como son el Ballet

Folclórico Nacional y la Orquesta de Cámara de Chile, y desempeñar las demás funciones y atribuciones que le encomiende la ley.

• iii. Organización: La administración y dirección superior del Servicio estará a cargo de un Director, quien será el Jefe Superior del Servicio, el que tendrá la administración superior y gestión administrativa del Servicio; la representación judicial y extrajudicial del Servicio, y ejercerá las demás atribuciones que le encomiende la ley. Forman parte del Servicio

• el Consejo Nacional del Libro y la Lectura • el Consejo de Fomento de la Música Nacional • el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual • las Bibliotecas públicas del país.

Título 3: Patrimonio del Servicio. El patrimonio del Servicio estará formado por

• los recursos que se le asignen anualmente en el Presupuesto de la Nación o en otras leyes generales o especiales.

• Los bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, que se le transfieran o adquiera a cualquier título.

• Los aportes de la cooperación internacional que reciba para el cumplimiento de sus objetivos, a cualquier titulo

• Las herencias y legados que acepte • Las donaciones que el Servicio acepte.

Título 4: Personal. El personal del Servicio estará afecto a las disposiciones del Estatuto Administrativo y en materia de remuneraciones, a las normas del decreto ley nº 249, de 1974, y su legislación complementaria. SERVICIO DEL PATRIMONIO i. Naturaleza: Servicio público, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Cultura, que tendrá su domicilio y sede en la ciudad de Santiago. ii. Objeto: El Servicio tiene por objeto contribuir activamente y con la participación de la comunidad, a la

Page 147: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

147

identificación, registro, difusión, valoración, protección, rescate, conservación, desarrollo, gestión y salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial del país, promoviendo su conocimiento, acceso y apropiación, con miras a construir identidad y memoria colectiva del país. El Servicio asimismo, velará por la conservación del patrimonio natural, en el marco de la ley nº 17.288 de Monumentos Nacionales. Para los efectos de la presente ley se entenderá por patrimonio cultural “el conjunto de bienes materiales e inmateriales, las creaciones científicas, artísticas y tecnológicas, las obras y expresiones religiosas, los objetos, documentos y demás artefactos; y todas las manifestaciones artístico-culturales, las naturales, las edificaciones y conjuntos urbanos y sitios de valor histórico, paisajístico, artístico, arqueológico, paleontológico y científico”. “Por su parte, son obras maestras del patrimonio cultural inmaterial las tradiciones y expresiones orales, las expresiones artísticas, los usos sociales rituales y actos festivos, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, así como las técnicas artesanales tradicionales, que por su valor excepcional sean declarados tales por decreto del Ministerio de Cultura, previo informe favorable del Consejo del Patrimonio”. iii. Funciones: Serán funciones y atribuciones del Servicio, entre otras :

• Ejecutar políticas, planes y programas orientados a la identificación, registro, conservación, protección, acceso y difusión del patrimonio material, inmaterial y natural del país.

• Establecer mecanismos de coordinación y colaboración con organismos vinculados al patrimonio cultural, nacionales o internacionales, sean públicos o privados, promoviendo la participación de la comunidad en la recuperación, valoración y sustentabilidad del patrimonio cultural.

• Diseñar y desarrollar sistemas de gestión integrados del patrimonio a nivel nacional, regional y local, que aseguren su recuperación, valoración y sustentabilidad;

• Establecer sistemas de registro e información, de acceso público sobre el patrimonio cultural; • Reunir, preservar, conservar y facilitar el acceso al patrimonio documental de Chile, a través del

Archivo Nacional y de los Archivos Regionales; • Rescatar, ordenar, conservar y resguardar los documentos y manuscritos relativos o que tengan

interés para la historia del país; • Fomentar y promover la investigación, conservación, restauración y difusión de bienes

patrimoniales culturales; • Monitorear el estado de conservación constante de los bienes declarados patrimonio; • Velar porque las intervenciones en el patrimonio se efectúen conforme a un Plan Nacional; • Requerir la aplicación de las medidas de mitigación y compensación necesarias, coordinado a nivel

central, con equipos regionales. • Denunciar el daño, destrucción y tráfico ilícito de los bienes de valor patrimonial protegidos, y

requerir del Consejo de Defensa del Estado y/o del Ministerio Público la intervención para la aplicación de las sanciones correspondientes, definiendo y promoviendo mecanismos de mitigación efectiva.

• Registrar, salvaguardar y difundir el patrimonio cultural inmaterial y los tesoros humanos vivos.

iv. Patrimonio: El patrimonio del Servicio estará formado por:

• Los recursos que se le asignen anualmente en el Presupuesto de la Nación o en otras leyes

Page 148: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

148

generales o especiales • Los bienes muebles e inmuebles, corporales o incorporales, que se le transfieran o adquiera a

cualquier título, y los frutos de ellos • Los aportes de la cooperación internacional que reciba para el cumplimiento de sus objetivos, a

cualquier título; las herencias y legados que acepte. Personal: El personal del Servicio estará afecto a las disposiciones del Estatuto Administrativo y en materia de remuneraciones, a las normas del decreto ley nº 249, de 1974, y su legislación complementaria. Titulo 8: Fondo Del Patrimonio Cultural

i. Concepto y Finalidad: Créase el Fondo del Patrimonio Cultural, en adelante también el “Fondo”, que será administrado por el Servicio y que tendrá por objeto financiar la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural, en sus diversas modalidades y manifestaciones, priorizando aquellas actividades que acerquen a la comunidad al conocimiento del patrimonio cultural. ii. Constitución: El Fondo estará constituido por: los recursos que contemple anualmente la Ley de Presupuestos; las donaciones, herencias o legados que se hagan al Fondo con la precisa finalidad de incrementar sus recursos; los aportes que reciba de la cooperación internacional para el cumplimiento de sus objetivos, y los recursos que reciba el Fondo por cualquier otro concepto. iii. Destino: El Fondo, dentro de las condiciones que se establezcan en la ley y su reglamento, se destinará a proyectos de:

• Financiamiento para la adquisición de bienes patrimoniales, comprendidos en el concepto de patrimonio cultural, incluidas colecciones de arte nacionales o extranjeras;

• valoración, difusión, conservación y restauración de bienes inmuebles protegidos; • valoración, difusión, conservación y restauración de bienes muebles de carácter patrimonial; • investigación, difusión y catastro patrimonial; • valoración, conservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial; • conservación, restauración y adquisición de bienes patrimoniales, siempre que exista amenaza

cierta de deterioro mayor o destrucción, y educación, formación y capacitación en patrimonio cultural.

iv. Asignación: Los recursos del Fondo del Patrimonio Cultural serán asignados por concurso público y, en casos calificados, por asignación directa. En casos calificados, el Servicio podrá asignar directamente recursos del Fondo a iniciativas patrimoniales. Los recursos asignados por este medio no podrán exceder del 50% del total de los recursos del Fondo.

• Un reglamento elaborado por el Ministro(a) de Cultura, y suscrito por el Ministro de Hacienda regulará el Fondo, el que deberá incluir, entre otras normas, los criterios de evaluación; elegibilidad; selección y distribución regional; estructura de financiamiento; viabilidad técnica y financiera; relevancia patrimonial; la forma de selección y designación de los jurados y especialistas para la evaluación de los proyectos presentados al Fondo, y los compromisos y garantías de resguardo para el Fisco.

Page 149: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

149

Otras iniciativas legales:

_ Actualización leyes sectoriales (libro, música y audiovisual ) _ Ley artes escénicas _ Ley artesanía _ Ley de trabajadores de artes y espectáculos (proyecto de ley que perfeccionará la legislación

laboral y tributaria de los trabajadores de artes y espectáculos.-) _ Ley del patrimonio _ Reforma DL 825 (ley IVA) artículo 12 – ajuste exención tributaria espectáculos masivos extranjeros.

reforma ley 17.236 – exención aranceles aduaneros importación obras arte. _ Reforma artículo 12 letra e DL 825 (ley IVA) – eliminación prohibición venta alcohol en

espectáculos culturales con entradas exentas de IVA (fomento gestión cultural)

Exposición Pedro Cayuqueo:

Señala que la iniciativa que se está impulsando tiene muy poco de fascinante por el carácter legal del Proyecto de Ley y lo que se extraña en este tipo de trabajos es el relato que existe detrás. Considera que esto puede ser un elefante blanco, un nuevo edificio con nuevas dependencias o condiciones laborales, pero que puede ser la reproducción de un Chile y una cultura chilena de la que no nos sentimos parte. Por eso, indica que hay que conquistarlos, para que efectivamente quieran ser chilenos. ¿Por qué no hablar de un Ministerio de las Culturas? Este Ministerio es más importante para el abordaje de lo que está sucediendo en la actualidad con el Ministerio de Asuntos Indígenas, ya que este sería un Ministerio que tiene que ver con una temática de la que poco se habla y constituye una necesidad de un cambio cultural profundo, para que entendamos que la convivencia intercultural es necesaria y urgente, sustento de la paz social. Señala que los mapuches también hablan de la paz social, porque lo asocian al tema de los derechos y el ejercicio de los derechos. Se considera un observador externo y en su calidad de periodista y escritor le parece que el conflicto lo tuviera la audiencia y no ellos como Pueblos Originarios. Indica: “se refleja en estas instancias que intentan ser inclusivos y participativos y cuando observo la reacción de ustedes, encuentro fascinante que los pueblos indígenas tengan la posibilidad de comentarlo y hacer aportes” Indica que ese cambio cultural profundo por el que se está abogando, no significa solo participación, la participación indígena no implica que Chile vaya a cambiar. La consulta no es vinculante y cumpliendo solo con ella se dan cumplidos los requisitos participativos. Señaló que “la trascendencia que tiene el tema indígena es lo que heredaremos a nuestros hijos después. En la medida de que empecemos a hablar de participación indígena, comencemos a hablar de las culturas, de plurinacionalidad, de derechos culturales asociados a esa plurinacionalidad, se podrá construir un futuro mejor para el país. En este debate que es más profundo, se juega el futuro del país y de nuestra democracia tan imperfecta. En el marco teórico que se base este Ministerio se hará un aporte al país, se debe ser crítico, planteando siempre observaciones y así aprender de los porfiados mapuches del sur”.

Page 150: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

150

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: Felicita el trabajo “multiabarcativo”, exhaustivo. Considera que está tocado todo lo que se puede tocar, es un trabajo legislativo exhaustivo, aunque se puede mejorar. Recomendación metodológica: hacer un estudio comparado entre lo que hay y no hay, por ejemplo lo que pasa con los comités consultivos; ¿Qué pasa con los gestores culturales, con relación a la participación nuestra? Participante: Menciona que ha escuchado industrias creativas y recuerda lo que tiene que ver con el sustrato mencionado por Garretón. Propone también mostrar programas y proyectos vocacionales que generan valor, donde se ubican los gestores culturales en las poblaciones. Indica que tampoco se nombra si habrá fondos estructurales, porque hay un desgaste de los fondos concursables, haciendo el símil con el Ministerio de Salud y los remedios. Participante: Solo menciona 3 puntos:

• Consulta si se está pensado en este contexto, en las Oficinas de estudio y seguimiento que debe tener este ministerio, fundamental para el ejercicio del ministerio y la aplicación de este modelo.

• Pregunta si se ha pensado incluir a los Seremis de educación, para poder incidir en los planes de lectura, en los planes de artes, historia y filosofía

• También pregunta ¿qué pasa con las inhabilitaciones de las personas que se piensan convocar como consejeros?, ya que ellos y sus familias lo están para concursar en los Fondos. Ejemplifica con CONICYT donde no es así.

Participante: Pregunta si se desecha constituir el Ministerio como descentralizado y de hacerlo ¿Cómo va a recoger lo descentralizado? También consulta ¿Por qué no se considera como contraparte técnica de otros ministerios y servicios? Participante: Señala con respecto a la idea de cultura como algo más global, en algunas funciones más transversales o con capacidad de influir en otros servicios. Pregunta ¿Está incluido el libro? Pienso que debería estar. Participante: Pregunta ¿Qué pasa con el Consejo Nacional de Televisión? Y ¿El Comité de Donaciones Culturales seguirá siendo centralizado? Debiera estar en regiones. En cuanto a las leyes, pregunta ¿Por qué hoy en día la Ley de Medio Ambiente está por sobre la de Cultura, especialmente en la minería? Funcionaria CNCA: Aclara con respecto a la exposición de Bruno, que las dos reuniones que tuvieron con la Ministra, fueron ellos los que solicitaron esas reuniones, no una convocatoria de parte del Gabinete. Plantea que ya tuvieron acceso al documento y que con algunos dirigentes ya habían hecho algunos análisis: -Propuesta conservadora y restrictiva en el reconocimiento de los pueblos indígenas, en la inclusión social. -Actuaría solo como un medio consultivo, se pregunta si los organismos tendrán una subordinación jerárquica. -No se menciona el carácter pluricultural ni plurinacional del país. -Tiene un marcado sesgo elitista, no se mencionan las organizaciones culturales de base, ni la mirada del Estado sobre las mismas. Sólo se incluirían organizaciones más grandes que pertenecen a privados. -Tampoco menciona la vida cultural en los barrios.

Page 151: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

151

Participante: Respecto del diseño institucional, menciona que se está colocando el nombre de Ministerio a dos servicios públicos; se dice que es participativo, pero pregunta ¿Qué pasa con el diseño de las funciones de los trabajadores? Participante: Considera negativo que una audiencia de 100 personas esté escuchando en una instancia de plenaria el nuevo proyecto de Ley, ya que debieran contar con tiempo para reflexionar tal como lo pudo hacer ANFUCULTURA. Agrega que esto debe ser reenviado a las regiones e indica que si se habla de participación, ésta debe ser efectiva. Participante: Advierte que se habló de patrimonio cultural y natural, que no quiere resucitar la dicotomía naturaleza - cultura, pero que quede claro que si se habla de patrimonio natural, tiene que quedar resuelto dentro de los Consejos y también tiene que considerarse la CONAF. Si se quiere hacer, tiene que ser en serio. Participante: Señala que extraña dos instancias: la CONADI, en relación con los pueblos originarios, y el Colegio de Bibliotecarios. Participantes: Señala que falta el Ministerio de Bienes Nacionales, el que tiene más de 60 rutas patrimoniales. Participante: Pregunta en base a lo que logra extraer de las normas relativas al personal, si de ser aprobado este proyecto, ¿El 80% del personal del CNCA pasaría a ser planta? Expositora 2: En cuanto al modelo comparado de lo que existe, señala que le parece una excelente idea, ya que mostrará todo con mayor claridad. Señala que se contemplaron representantes de todos los sectores de la cultura en la medida que están llamados a responder al Ministro. Respecto de las industrias creativas y a la inclusión de los proyectos vocacionales, considera que es una buena idea que se debe recoger. Expositor 1: Respecto del patrimonio, se crea un fondo y una parte puede ser de asignación directa. -Respecto de la denominación de Artes o de Industria Creativa, señala que se denomina Industrias Creativas a las artes que tienen Ley de fomento y administran en forma directa desde el sector y por ende, no hay otra ideología detrás. Respecto del estudio y seguimiento de los proyectos, consideran que es relevante y se incluirá, pero no se comprende en el proyecto el diseño detallado de las unidades. Respecto de las inhabilitaciones, señala que es un tema que se está abordando y se quiere terminar con la situación actual. Menciona a Gia Quintana, Asesora del Gabinete de la Ministra, quien responde que en relación con la inhabilidad, si hay algún tipo, será compensado con una remuneración. De haber inhabilidades, será en donde haya algún tipo de conflicto de intereses. Pero hay que distinguir entre el nivel de abstención y de inhabilidad. Se pondrá énfasis en las causales de abstención. Expositora 2: Señala respecto de la descentralización y coordinación de los otros servicios que es uno de los aspectos más importantes de este proyecto (seremis, servicios públicos regionales, etc.) Además se crea la coordinación con el sector privado y las comunidades.

Page 152: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

152

Respecto de temas medio ambientales, indica que el patrimonio natural debe entenderse como parte del patrimonio cultural, pero se debe observar con detalle los distintos roles de otros servicios públicos Respecto de las observaciones de ANFUCULTURA, confirma que las reuniones han sido producto de los requerimientos de ANFUCULTURA y también recoge lo que se dijo de las normas de planta y contrato que se discutirán en la mesa correspondiente. Respecto al carácter consultivo del Consejo de la Cultura, señala que este es el costo de tener un Ministerio, no se le puede atribuir un carácter vinculante, ya que su rol es de asesor y no puede bloquear la acción del Ministerio. El expositor 1: Aclara que no hay subordinación de consejos y servicios, uno diseña y el otro ejecuta. Agrega que el Ministerio reconoce en las funciones de los órganos colegiados, la promoción de la diversidad, la interculturalidad y la participación de todas las culturas. Considera que este es uno de los ejes más relevantes del proyecto y que en todos los niveles la promoción de la interculturalidad es fundamental. Con respecto a las solicitudes de entrega de información, ésta se le entregará a todos los que la requieran. Expositor1: Aclara que lo visto en la exposición es el resultado de toda la participación ciudadana. En el sitio está la consolidación de los 16 informes que resumen la participación ciudadana y se compromete a entregar este PPT para que se vuelva a mostrar en las regiones y se recojan las nuevas opiniones. Respecto del CNTV, la Ley de la TV digital integra al Consejo de la Cultura, como un ente que debe integrar asesores y también en cuanto a consulta obligada respecto de cómo se podrán asignar los recursos en el fondo concursable.

Page 153: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

153

8.3.2 Infraestructura cultural

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Infraestructura Nombre/s: José Antonio Piga

Actividad: Taller Nivel Central: Asesor Gabinete Ministra

Fecha : 23/08/2014

Nombre observador/a: Rocío Ávila-Cristóbal Bianchi

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Cristobal Molina Cristobal Molina (Funcionario Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas), Gladys Sandoval (Consejera Regional RM), Sheyla Araya (funcionaria CRCA de Atacama), Paulina Palavecino (Consejera Regional de Atacama),(Catalina Gatica; Directora Ejecutiva Parque Cultural de Valparaíso), Arnoldo Weber; (Gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero), Sebastian Gray (Miembro del Directorio Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes), Mane Nett (Coalición Chilena por la Diversidad Cultural), Ruth Riveros(Consejera Regional de Los Ríos), Rodrigo Martínez (Funcionario CRCA de Tarapacá)

1.- Presentación: José Antonio Piga, Jefe de la Unidad de Infraestructura, presenta el Programa de Centros Culturales. Menciona que los municipios tienen tres funciones de control de seguimiento: firma de convenios, firmas y asesorías a los municipios. Menciona que a la fecha hay 29 centros inaugurados y que el concurso 2014 continúa abierto. Espera que las bases 2015 estén disponibles el primer semestre del año 2015. Señala que el proyecto está en su fase terminal respecto al proyecto inicial de 2008-9. Éste tiene como condición que los Centros Culturales se construyan en municipios donde habiten más de 50 mil habitantes, pero considera muy importante revisarlo y así poner foco en los lugares donde no ha habido desarrollo a nivel regional. También expone sobre el Programa de Teatros Regionales e informa que ya se inauguró el de la región de O’Higgins y se encuentran en etapa de diseño los de las regiones: Tarapacá, Coquimbo y Biobío. Plantea que se ha considerado no solo construir, sino también reacondicionar. Además, presenta el nuevo proyecto llamado: Sistema de Financiamiento de la red pública y privada de infraestructura cultural, mediante el que se pretende afinar lo realizado, con un mayor ajuste respecto a lo que sucede en el territorio.

Page 154: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

154

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: Apoya la idea de dar responsabilidad a las municipalidades, pues así se le quita al CNCA la parte engorrosa del programa. También se señala que en el caso de la región del Biobío, la complejidad administrativa hace problemática la gestión. Expositor: Se solicitó a la Ministra el apoyo de la Unidad de Infraestructura para regiones respecto a este tema, ya que en el caso de los Teatros Regionales se tiene el temor de que se transformen en elefantes blancos. Indica que el CNCA debiera tener una mayor injerencia, por deberse a recursos públicos. Por estos motivos se requiere de un aporte externo que apoye la gestión de estos centros culturales. Participante: Señala que le gusta lo novedoso del programa y cuenta la experiencia de 45 folkloristas de Peñalolén. Se pregunta ¿cómo convive este programa y los municipios?, sobre todo con las bases comunitarias. Sugiere una suerte de Unidad de asesoría completa para las organizaciones que quieran postular o desarrollar un centro. Participante: Destaca la importancia de la relación infraestructura y gestión, y sobre la relación temporal. No siempre va de la mano la relación entre gestión y diseño arquitectónico. Y luego, el asunto del largo plazo y la mantención de todas estas infraestructuras. La importancia de coordinar todos estos procesos, y sobre todo, cómo esta gestión se planifica a largo plazo. Expositor: Sugiere hacer una pausa para revisar lo que se ha hecho. Sobre todo una suerte de diagnóstico, una mirada a la profesionalización. Participante: Señala su preocupación por la rotación en las Municipalidades y la poca experticia en sus cargos. Además, de qué hacer con tantos espacios de comunidades locales que dependen de una red y de fondos de apoyo. Participante: Señala la importancia de distinguir según el tamaño de las comunas y adecuar el rol del Consejo a ello. Lo anterior, se refiere a que el apoyo a comunas chicas puede tener un mejor y mayor impacto a diferentes niveles de la gestión de estos espacios. Es decir, el plan hay que ponerlo en perspectiva respecto a las dimensiones de las comunas, pues obedece a realidades políticas y administrativas diferentes. Participante: También destaca poner especial atención con la creación de elefantes blancos. Y considera relevante la opción de una contraparte que pueda dar cuenta de lo que pase en comunidades aisladas, como una especie de Departamentos Regionales de Infraestructura. Expositor: Plantea una definición de cultura, en la que destaca que la comunidad está compuesta por sujetos culturales libres, que están dentro de un lenguaje común, recuerda la noción de sustrato de Garretón, desde la que se desprende la formación de acuerdos que permiten la convivencia. Participante: Considera que se debe incorporar a los arquitectos, respecto a la importancia del rol de la comunidad en el diseño del trabajo. También pone énfasis en que el diseño que no siempre sirve para el desarrollo de espacios culturales útiles.

Page 155: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

155

Participante: Plantea la importancia de considerar a los discapacitados y adaptar los espacios. Pregunta ¿cómo el CNCA se hace cargo de este asunto?, e indica que sería una buena señal que el CNCA lo hiciera. El expositor señala que hay una ley para eso, y aun así en Bellas Artes por ejemplo, no hay ingreso para discapacitados. En ese caso, sería de importancia hacer un pequeño programa para considerar este punto. Participante: Señala la importancia de la seguridad y de espacios más amables, los problemas de la reverberación, temperatura, acústica, climatización y todos aquellos elementos que presentan un riesgo para los artistas y técnicos responsables de los espacios. Participante: Indica que lo que se ha conversado tiene que ver más con estándares y protocolos, que con la arquitectura. También señala que el rol de la comunidad en estos proyectos debe ser muy concreto y en el caso de las regiones sería importante hacer infraestructura lo menos específica posible, es decir versátil para el desarrollo de cualquier disciplina. Los arquitectos sí podrían aportar en cuestiones como ofrenda, un elemento “detonante”, para generar orgullo cívico. Participante: Consulta sobre el rol que tiene el MOP y cuenta una mala experiencia en que el MOP llevó a cabo la construcción de una sala de teatro. Funcionario CNCA: Plantea que los tiempos políticos y el patrimonio no compatibilizan. Considera que es bueno pensar las construcciones como un patrimonio, para hacer una buena inversión. El Estado tiene una responsabilidad con la ciudad, un Estado que es capaz de articularse, hace lo llamado “planificación”. Recuerda el concepto de “Escepticismo optimista”, que mencionó Elicura Chihuailaf en el taller anterior.

Page 156: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

156

8.3.3 Centros de Creación Artística

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Orientaciones Centros de Creación. Medida 34

Nombre/s: Iván Orellana

Actividad: Taller Nivel Central/ Invitado: Asesores Gabinete Ministra

Fecha : 23/08/2014

Nombre observador/a: Rocío Ávila-Katya Padilla

Observaciones: Presentación de Iván Orellana. Asesor Gabinete Ministra a cargo de la implementación de la medida presidencial Nº34: Centros de Desarrollo y Creación Artística para niños y jóvenes. No cuenta con apoyo visual.

1. Presentación Centros de desarrollo y creación artística para niños y jóvenes.

Este programa se implementa gradualmente y para este año se proyectan los centros de Arica y Valdivia, lo que nos coloca con una agenda muy apretada. Tenemos la responsabilidad del desarrollo de infraestructura y de gestión. Se debe elegir un inmueble para adaptar o bien hacer una construcción nueva. Hemos incorporado acompañar el proceso de un sistema participativo que sea lo más sólido posible. En el mapa de construcción de los Centros Creativos le consultaremos a niños y jóvenes para conocer lo que ellos entienden y como consideran promover la creación y capacidad creativa en niños y jóvenes de 7 a 19 años.

La medida inicial solo contemplaba a jóvenes. La Presidenta nos hizo ver que la creación se produce en diversas culturas y disciplina, de esta forma los centros se relacionarán con la ciencia, tecnología y medio ambiente. Y lo remarco aprovechado que estamos en Copiapó y el tema ambiental tiene que ver con el futuro de la región. El modelo de trabajo de los centros debe sintonizar con las necesidades de la región. Nuestro modelo quiere abarcar lo que dicen las culturas locales a la hora de integrar proyectos.

Estas son algunas de las líneas del trabajo que hacemos.

En cuanto a la coordinación con las direcciones regionales, nos permite hacer un análisis de la red local de agentes que se deben convocar para aportar en el diseño y gestión de los centros, en cuanto a ideas y valores como propuestas concretas del trabajo con niños.

Nos reunimos con Sergio Medina de la Universidad de Tarapacá que realiza trabajo con niños y jóvenes del sistema público.

Nos parece importante entrar en esa variable. Hay profesionales que están estudiando temas importantes para las regiones y estos centros serán un espacio de prueba para aquellos profesionales que están impactando en el desarrollo cultural de las regiones y cómo se puede generar un trabajo cercano con niños y jóvenes.

Hay un trabajo de análisis y reconocimiento que se está haciendo en cada una de las regiones. Estamos haciendo acuerdos y convenios con un grupo extensión de otras organizaciones tanto del sector público como cultural que toca el tema de trabajo con jóvenes y niños.

Page 157: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

157

Se firma una convenio con el Consejo Nacional de la Infancia que nos asesora en el trabajo con niños, que se debe incorporar en el diseño el cómo van a funcionar los centros.

Considerar a niños y jóvenes como sujetos de derecho completo. El modelo debe sintonizar con una forma de trabajar sistemáticamente con niños u jóvenes siendo muy respetuosos de sus derechos.

También estamos trabajando el proyecto de los centros de ceración en lugares donde no hay infraestructura cultural y genera quizás más expectativas de las que nosotros podemos atender. Para eso necesitamos vincularnos con otras regiones que puedan tener que ver con el desarrollo de infra, por ejemplo, Ministerio de Vivienda.

Uno de los planes que tenemos con el Consejo de la Infancia en los lugares a intervenir es que por ej. En Valdivia se remodelará la ex estación de trenes y al lado se creará un parque destinado a la infancia. Así se está aportando al desarrollo de la ciudad. En este sentido los convocamos para que identifiquen posibilidades de alianza y trabajo conjunto. Enriquecer el espacio, al aliarnos con otros puede tener un resultado conjunto que le agrega valor al proyecto.

Y sumado s a la conversación con José Piga, tanto los centros culturales como los de centros de creación. Lo que nos señala el proceso es que el centro cultural es una red social, tanto el centro de creación como Social son redes sociales distintas. Los agentes que tenemos que convocar son indispensables para tener una red de colaboración que funciona. Debemos tener buenos edificios, pero también necesitamos una red buena para aprovechar esta reunión.

Antes de salir de Arica, me reuní con el intendente y estaba contento porque entiende el tipo de trabajo que estamos haciendo. En el caso de Arica, el intendente fue ex rector de universidad, así que se entiende la necesidad. Él lo vio claro, porque este centro aportará al desarrollo de potenciar alumnos universitarios. Quisiéramos tener una jornada nacional para tratar los contenidos generales del proyecto y no ha sido posible.

Tuvimos una reunión con la DIBAM y el MINEDUC para aumentar la capacidad de complementación para la construcción e implementación de los centros de creación. No podemos pensar en construir la red regional sin el MINEDUC y esto implica entender el rol de los centros de ceración en la reforma educacional. Este es un programa que aporta a la realidad de la localidad y las regiones.

2. Preguntas y comentarios de los/as participantes:

Participante: El Centro Cultural se entregó en comodato y lo vamos a perder. El CNCA lo entregó a la alcaldesa y está en un estado deplorable. A veces la orquesta sinfónica tiene que ensayar en otro lado, porque a veces el centro esta arrendado para otro evento que no es cultural. ¿Qué pueden hacer ustedes para ayudarnos a recuperar el lugar?

Funcionario CNCA: El CNCA en convenio con la municipalidad, puso el dinero para que se comprara esa casa y la otra parte, del convenio la pondría el municipio, cosa que no se hizo. Hay un plazo mayor, el convenio se revisó y había una mala interpretación del convenio (algo técnico), pero al menos se revisó y este tiene plazo hasta el 2017.

Participante: ¿Por qué se le entrega a una municipalidad que no tiene plata? No lo va hacer. ¿Por qué no se lo entregan por los menos a las mineras que tiene dinero para poder hacer algo?

Page 158: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

158

Funcionario CNCA: la relación con los municipios es algo que tenemos que retomar y ver los planes de gestión que existen hasta el momento.

Participante: Es relación a lo que usted señaló y puede ser una entelequia pero es importante decir que si partimos del piso o del techo. Necesitamos definir nuestro mapa conceptual para definir lo que entendemos por creación, para que no nos ocurra que tenemos profesores que estereotipan la creación, para tener niños libres para poder crear. ¿Qué pasa con los preescolares? Para poder la mala gestión, como nos ocurre en los municipios. Porque muchas veces nos traicionan las estadísticas; por ejemplo en el SIMCE. Para definir los indicadores de la medida 34, se debe considerar que el tema no es instalar el centro, una buena evaluación de los centros no se queda solo en la instalación, sino en la generación de individuos creativos.

Participante: Atacama tiene una gran vulnerabilidad territorial y social, es necesario mirar que solo tenemos dos universidades privadas y la Universidad de Atacama, entonces la vulnerabilidad es desde la academia, acceso, oferta, medio ambiente, malos municipios; pero solo lo cito para que miren la vulnerabilidad del territorio.

Expositor: Hay un punto que tiene que ver con que podemos tener un plan ambicioso de reformas, pero debemos entender el contexto en que ese plan funciona. Hay un cambio cultural que es importante avanzar. Para este tema es entender cuál es el cambio cultural que se requiere, qué cultura queremos avanzar, cómo construimos esa “otra” cultura donde quepan mejores municipalidad y mejores universidades.

Participante: Esta conversación de apertura de los centros de creación, va abriendo puertas para ir considerando a los diversos actores involucrados.

Tenemos que tener una claridad profunda.

Participante: Quisiera reforzar la mirada territorial y quisiera abanderarme para que se pueda recoger esta mirada, sino desde donde se hace cultura. Estas iniciativas deben reforzar esta mirada, porque es importante saber del programa político y qué esperan de los consejeros regionales como órgano consultivo y colegiado, para saber qué espacio tendremos en la nueva institucionalidad en el espacio territorial. Porque desde ahí se construye, porque se tiene que hacer entre todos y también debemos ser autocríticos de lo que no hemos sido capaces de hacer independiente del gobierno de turno.

Participante: Nuestra mirada debe validarse pues nosotros representamos diversas organizaciones que nos eligieron parar que los representáramos.

Participante: Me pareció interesante que a Antofagasta, nos preguntaran los consejeros, dónde creemos que se pueden instalar los centros y nosotros definimos que sería Calama.

Participante: Debemos avanzar en cuanto a la visión de la institucionalidad. Nuestro planeamiento como consejeros se hace hacia ese objetivo.

Participante: ¿Cómo se llevaría a cabo el desarrollo del trabajo a través de estos centros? ¿Desde dónde se impulsará esta creación? En Arica hay muchas escuelas de danza, música, artes plásticas. Estos centros serían solo de creación. ¿Dónde quedamos nosotros? Por ejemplo, mi escuela tienen un 42.5% de alumnos becados y así se maneja.

Expositor: nosotros tenemos que tener un trabajo mancomunado, te invitamos desde ya a hacer una iniciativa de prueba, para ponernos de acuerdo en qué podemos hacer con niños y jóvenes. Además te digo que implica desarrollar una mirada que no solo tienen relación con el centro, sino de apoyo a iniciativas como las tuyas a nivel local, para fortalecer las organizaciones culturales que trabajan en la localidad, de trayectoria larga y que no sea concursable. En el presupuesto 2015, ya hay una idea de trabajar con esto. Al revisar el tema lo podemos ver desde perspectivas distintas.

Page 159: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

159

Expositor: Los invito a que los sectores cultura deben tener una estructura compuesta de condiciones laborales, financiamiento, estándares básicos para que pasemos a ser un sector de la economía. Así también identificar los procesos de fortalecimiento del sector cultural. Yo propongo que quede como tema para seguir reflexionando y ponerlo como tema. Si no hay un acuerdo interno de avanzar hacia el fortalecimiento, no se avanzará y no se tendrá cohesión

Participante: Agradecer la priorización del Centro Cultural, ojalá que la administración sea por el CNCA.

Participante: El pueblo Aymara tiene mucha cultura que entregar. Hay un centro de desarrollo indígena, de que soy presidenta, tenemos un terreno, pero no tenemos infraestructura. Este centro tiene como sueño llevar nuestra cultura con pertinencia Aymara y de género para que todos lo conozcan. Queremos desarrollar proyectos culturales pero no tenemos dónde. En febrero hay un gran carnaval, con tres días de baile y ceremonias ancestrales que no hay donde realizarla, así como el ensayo de los bailes. Ya lo conversé con el intendente y el director de la CONADI para poder contar con este centro.

Expositor: súper creativa la propuesta, porque son muchos niveles de trabajo con una cultura específica, con distintos niveles de contenido. La invito a que los contenidos del centro Aymara participen del centro de creación.

Participante: THV y afrodescendiente. Quiero agradecer estos Centros Creativos porque hice énfasis en que la cultura debía comenzar desde abajo, desde los infantes y jóvenes. Hace dos años peleamos por un Centro Cultural, infraestructura, porque la gente no tenemos donde ir a trabajar. No podemos contar con el teatro municipal. Siempre peleamos para que se recuperar la estación de ferrocarriles porque tiene espacio donde se desarrollaran todas las disciplinas.

Para los artistas se necesita que no estén arrendando lugares. Los afrodescendientes estamos rescatando nuestra cultura. ¿Dónde vamos los afrodescendientes? Tenemos cultura, lutier, etc.

Funcionario CNCA: La expectativa que va a generar este centro de creación, tiene objetivos claros y definidos desde el nivel central pero en Arica esta carencia o falencia de infraestructura van a solicitar espacio y si otra población podrá tener acceso al espacio

Participante: A través de tantos años, Arica ha mostrado interés por todo lo que sea arte. Hay un gran camino recorrido con respecto a esto. La Universidad tiene muchos espacios al servicio de la comunidad. Estos centros puede solucionar el problema de exponer trabajos de la juventud y de los niños y todo se está perdiendo y nos va empobreciendo.

En todos los programas de educación se dice formación integral y es falso, porque no está pasando nada. Quiero luchar para dejar algo, pero la gente no entiende la importancia de las artes en la formación de los niños y jóvenes. ¿Qué tipo de hombre estamos formando?

Funcionario CNCA: Estamos en los tiempos límites, buscando infraestructura en Arica, tenemos ya que definir el lugar y es urgente, porque se nos vienen otros trabajos, como la consulta indígena. Tenemos que convocar las mesas de trabajo para decidir cómo se trabajará con los niños y jóvenes en los centros. Este es un espacio participativo, está todo por crearse. Será un lugar más inclusivo nos estamos vinculando con Injuv, Senadis, SENDA y nos interesa que hayan niños en condición de discapacidad y así con las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Expositor: Es importante el rol de los consejeros para ver cómo funcionará la infraestructura. He comprobado que hay voluntad en la región para proveer de infraestructura cultural, que es una deuda cultural acumulada y que pueda cumplir con las demandas de los colectivos culturales.

Page 160: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

160

8.3.4 Patrimonio

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Patrimonio Nombre/s: Cristián Báez, Paz Undurraga, Susana Simonetti (CMN)

Actividad: Taller Nivel Central/Invitada: Nivel central CNCA e invitada Consejo Monumentos Nacionales

Fecha : 23/08/2014

Nombre observador/a: María de los Ángeles Tapia

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Fresia Catrilaf (invitada), Sara Carrasco (invitada), Lorena Gomez (Pta.

Comité Consultivo Regional de la Araucanía); Arturo Carrasco (Consejero Regional de Arica y Parinacota);

Berta Santos (Presidenta Comité Consultivo Regional de Arica y Parinacota), Omar González (Consejero

Regional de Arica y Parinacota), Doris Pons (Consejera Regional de Arica y Parinacota), Elvira Reuque

Paillalef (Invitada), Gustavo Tapia (Consejero Regional de Atacama), Alejandro Crisóstomo (Funcionario

Departamento de Planificación y Presupuesto), Elías Tramón (Consejero Regional de Valparaíso), Gloria

Mundaca (Consejera Regional de Valparaíso), Eduardo López (Consejero Regional de Los Ríos), Carmen

Gloria Aillañir Painen (invitada), Mario Moya (Consejero Regional del Maule), Mario Lopez ( Funcionario

Departamento Jurídico), Guillermo Drago (Consejero Regional de O’Higgins), Claudio Lillo (invitado), Rene

Huerta (Consejero Regional de Antofagasta), Eva Palma (Consejera Regional del Maule), Edith Tapia

(Consejera Regional de Coquimbo).

1.- Presentación: Expositora 1: Paz Undurraga Destacó que Chile ha ratificado una variedad de convenciones sobre el patrimonio que obligan al Estado a

cumplir con ciertos acuerdos, poniendo importantes desafíos para la Unidad de Patrimonio del CNCA recién

creada. En este sentido indicó “estamos frente a un escenario de refundación”.

Refiriéndose al patrimonio describió algunos conceptos que lo componen, tales como bien social, modo de

vida, comunidad, incrementar rentabilidad social, económica y cultural.

Como desafío de la Unidad planteó pasar de defender el patrimonio a viabilizarlo, para lograrlo es

importante trabajar de la mano con la sustentabilidad, con una mirada territorial construida socialmente,

comprendiendo que el patrimonio es de todos.

El Departamento se ha propuesto tener tres abordajes: formas de vida y expresiones; Institucionalidad; y

Page 161: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

161

comunidad, en una comprensión amplia.

Este Departamento además acoge a la Sección de Patrimonio Inmaterial, trabajando de manera integrada

con el patrimonio material.

El Departamento partirá con tres nuevos programas:

a) Revitalización de barrios. Se puso en marcha el día del patrimonio nacional.

Los que siguen están sujetos al presupuesto del otro año

b) Sitios de patrimonio mundial

c) Programa sistema de patrimonio material e inmaterial integrados. (Patrimonio Ferroviario, etc).

Fondo del patrimonio: la idea es que se vaya adaptando a los programas anteriores.

Expositor 2: Cristián Báez

Menciona que la unidad recién se está formando, dando cuenta de lo que se ha hecho hasta ahora. Agrega

que el tema del patrimonio natural deberá ser tratado de manera adecuada.

Se ha trabajado en tres ejes derivados de la Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural

inmaterial ratificada por Chile el año 2009

_ Registro en investigación: registro, inventarios y expedientes. El desafío es instaurar capacidades y definiciones a nivel conceptual.

_ Reconocimiento, puesta en valor y transmisión. Descentralización de las decisiones (ejemplo: Tesoros Humanos Vivos que se están decidiendo desde regiones). Desafío: planes de trabajo asociados a transmisión.

_ Sustentabilidad. Continuación de apoyo a mesas de turismo regional. Programa turismo cultural. Desafío: contribuir a la instalación de capacidades locales y dar cuenta de las alternativas del turismo con intereses especiales (Ejemplo: patrimonio culinario). Trabajo interinstitucional.

Describe que las regiones tienen un rol clave a través de su trabajo local, y que el 45% de presupuesto de la

Unidad se va a regiones.

Hoy se están haciendo cargo de un proyecto pionero que es visibilizar la diversidad cultural. Ver migración

como riqueza, hecho positivo. Se espera que el patrimonio inmaterial sea una herramienta para visibilizar.

Expositora 3: Susana Simonetti

Título presentación: “Desafíos para la cooperación interinstitucional. Sitios de patrimonio mundial de

Chile…y ámbitos en otras convenciones”.

¿Qué espera la gente en una declaración de patrimonio? ¿Reconocimiento o protección?

Page 162: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

162

La nueva institucionalidad no dará cuenta de la mentalidad holística. La institucionalidad ha elegido algunas

cosas a las que se les da protección, pero no a todas (por ejemplo, a manifestaciones).

El Consejo de Monumentos Nacionales participa en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Aquí,

aunque las competencias sean restringidas, se abre para el futuro ministerio una vía que puede ser

explorada. El Estado da protección a algunas cosas.

Programa de Patrimonio Mundial del Consejo de Monumentos Nacionales (1998-2014)

Este programa ha permitido ampliar las visiones. En este país no existe monitoreo de monumentos

nacionales. La primera reunión de sitios de patrimonio mundial de Chile se realizó en septiembre de 2011.

En agosto de 2012 se tomaron varias decisiones sobre sitios de protección, instaurando desafíos en cada

uno desde la perspectiva del Consejo de Monumentos Nacionales.

En general no se ha realizado un monitoreo de conservación de los monumentos, por lo que vagamente se

puede saber si el programa ha tenido un impacto.

Algunas de las acciones que se encuentran realizando son:

_ Chiloé. El desafío es restauración sustentable, que incluya la participación de las comunidades. _ Área histórica de la ciudad puerto de Valparaíso. El desafío es integrar el paisaje urbano

histórico, es una manera de abordar el bien para su manejo. _ Oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura. Se está esperando conocer qué se va a hacer

como país para conservar los materiales. “ellas han aguantado, pero no se sabe hasta cuándo” (las vigas).

_ Campamento Sewell. Se supone que CODELCO se preocupa por él, que le da dinero a una fundación, pero no se sabe si se maneja el ritmo del ciclo de conservación.

_ Qhapaq Ñan/ Sistema Vial Andino. Este no es solo un monstro cuantitativamente, sino que también cualitativamente. ¿Cómo se logra que el bienestar de las comunidades genere una protección? El desafío es que el patrimonio genere bienestar y reafirme el buen vivir, y por otra parte, que la comunidad lo proteja.

Concusión: se requiere realizar estudios de impacto patrimonial.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: Describe que las dos primeras presentaciones (Paz Undurraga y Cristián Báez) hablan sobre

patrimonio inmaterial. Cree que tienen que haber diferencias en el tratamiento del patrimonio en regiones,

“Arica es una región arqueológica por donde se la mire”.

Participante: Tiene aprensiones sobre lo que significa el etnoturismo, ya que en ocasiones, se lo asocia a

pobreza.

Participante: Destaca que la significación social debe ser considerada al hablar de patrimonio, ya que esto

posibilitaría el empoderamiento comunitario. Hasta ahora se mira el patrimonio desde una perspectiva

economicista y no de significación social. No hay una política real de significación social que permita la

Page 163: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

163

sustentabilidad del mismo. Este patrimonio cultural, con participación, no se ve en la idea institucional de

patrimonio.

Participante: Coincide con el consejero descrito anteriormente. Se pregunta por el significado de la palabra

turismo. Es necesario evaluar si el patrimonio se puede tratar de otra forma, el patrimonio debería ser algo

implícito en toda institucionalidad. El diseño del futuro ministerio debería considerar dentro de su diseñó

territorial, la planificación del patrimonio. Si hablamos de rescatar, se debería generar una Ley que en

primer lugar pare todos los trabajos que están dañando el poco patrimonio que queda. Sería interesante

que este diseño territorial considere acciones. Definir en cada una de las regiones ciertos patrimonios que

sean significativos. El patrimonio debería estar inscrito dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional. A

partir de esta estrategia se deberían sentar las bases para que se produzcan sinergias a través de

protecciones básicas, junto con la realización de barridos (diagnósticos) de lo existente.

Participante: Le gustaría que se tuviese la capacidad desde los trabajadores del patrimonio de hablar sobre

las políticas con una mirada descentralizada. Describe que en la Región, hay edificios inmuebles que no

tienen título de dominio que quedaron desde antes de la Guerra del Pacífico, y que como no tienen título,

se hace difícil buscar fondos que los protejan. Hoy el que las instituciones no funcionen no debiera ser una

justificación, es por las personas que no funcionan. En esta línea, confirmando lo dicho por el consejero

anterior, describe que hay que buscar la manera de que, a través de las regiones, se catastre y busque

alguna defensa para el patrimonio, incluyendo la mirada territorial.

Expositores: Se describe que el mandato sobre la creación de la Unidad de Patrimonio, considera la

integración del patrimonio material e inmaterial.

Por otra parte, el etnoturismo, requiere una reflexión para poder abordarlo de manera adecuada. En este

sentido, se está aportando contenidos a SERNATUR e Indap, recomendando acciones.

Respecto a la comprensión de la variable de significación en la mirada del patrimonio, se plantea que se

están trabajando programas que incorporan el estudio y levantamiento de líneas de acción prioritarias en

distintos ámbitos. Sobre esta base, se presentará en mayo de 2015 una reformulación de programas que

presenten acciones en ciertos casos, se trataría de programas con bajada regional que tienen que ver con el

tipo de patrimonio, problemáticas regionales, entre otros aspectos.

Se destaca que Atacama está haciendo un levantamiento de patrimonio inmaterial en las 9 comunas.

Participante: que participa en la Corporación de Patrimonio Marítimo de Chile, no ve en lo que plantea la

Unidad la relación con el mundo privado.

Expositora: Responde que cuando se habla de trabajo con comunidades, se considera, como un concepto

amplio, incluyendo al mundo privado.

Participante: También agrega que se debería considerar una mesa de patrimonio marítimo. La herencia

marítima que Chile puede ofrecer es enorme, todas las culturas rivereñas son culturas marítimas que han

Page 164: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

164

aportado muchísimo. Somos un país de costa. Solicita que el patrimonio marítimo sea incorporado.

Participante: En el valle del Yuta hay un cementerio afro. Los jesuitas en Yuta tenían 1.300 esclavos. Se

ocupó como criadero de negros para reproducirlos como mano de obra. Luego de que se fueron los jesuitas

de América, este cementerio quedó en mano de particulares, pregunta ¿Qué puede hacer el CMN o el CNCA

por su importancia y necesidad de rescate y protección?

Participante: Quiere saber ¿a qué se refiere el Consejo de la Cultura con el Patrimonio rural? Y ¿En qué se

enfoca el turismo cultural? Luego saber si ¿En el Fondo del Patrimonio hay recursos para personas

naturales? ya que quiere abrir un museo en la comuna de Nueva Imperial. Describe que hay patrimonio

que no es reconocido como por ejemplo, patrimonio ancestral mapuche en rutas que llegan hasta

Argentina.

Expositores: En mayo comienzan programas nuevos, no hay nada cerrado, el tema del patrimonio marítimo

se podría incluir como patrimonio marítimo industrial.

Relacionado al patrimonio rural, se mencionó la intención de empezar a mapear pueblos rurales. Ir

empezando de a poco por todos lados. Para eso se requiere el apoyo de todas las comunidades.

Encargada de patrimonio preliminarmente define turismo cultural como intercambio de experiencias.

El fondo de revitalización que existe no tiene definiciones aún.

Participante: Menciona un daño importante en el camino de Inca de Oro, y de una casa que fue saqueada

en Chañaral con elementos patrimoniales.

Se pregunta si la Unidad de Patrimonio del MOP se iría al Ministerio de Cultura, y se responde que no.

Expositora 3: Describe que hay una diferencia entre daño y apropiación, hay un alcance con esta palabra,

porque el CMN entiende apropiación como delito. Además describe que es difícil no distinguir entre

patrimonio material e inmaterial porque el Estado actúa de manera distinta en estos dos ámbitos.

Page 165: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

165

8.3.5 Internacionalización

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Taller Unidad Internacional Nombre/s: Germán Berger

Actividad: Taller Nivel Central: Unidad Internacional

Fecha : 22/ 08/2014

Nombre observador/a: Lorena Berríos

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Pía Molina (Funcionaria CRCA de Aysén), Magerling Torres Catrifol (Invitada), Pía Bernardita Rey (Consejo Audiovisual), Martín Rodríguez (invitado), Cristian Valle (Consejo Audiovisual), Karen Lawrence (Funcionaria Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas); Felipe Schuster (Consejo Audiovisual), María Camila Gallardo (Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas); Josefina Berliner (Directora ejecutiva Fundación Artesanías de Chile); Francisco Adriasola (Funcionario Unidad Asuntos Internacionales)

1.- Presentación:

Conocen lo que es unidad de internacional? Yo llegué hace una semana, así que también estoy aprendiendo con ustedes. En palabras simples es la una unidad de asesoría y gestión estratégica del Gabinete de la Ministra Presidenta que se ocupa de prestar servicios a todo el CNCA en materias internacionales. Tiene dos áreas o líneas de trabajo: Relaciones internacionales: multilaterales, bilaterales y diplomáticas. Difusión Internacional: apoyo a la participación en certámenes artísticos y culturales Nuevo GobiernoCrear un programa de internacionalización; “Chile país de artistas”.

- Lo que es: se ha propuesta un Programa Chile en el Mundo - Para quién: postulantes que cuenten con reconocimiento a nivel nacional y/o experiencia

comprobable en circuitos internacionales. - Para qué: apoyo estratégico, recursos, económicos, capacitación, difusión, seguimiento y

evaluación - Cómo: trabajo coordinado con del Departamento de Fomento del CNCA.

(Medida N° 15 del Programa de Gobierno para el área de cultura)

Page 166: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

166

Crear un programa de internacionalización llamado “Chile país de artistas”, con el objeto de estimular y apoyar la circulación internacional de las obras artísticas de creadores nacionales, fortalecer y ampliar esfuerzos actuales y aumentar el conocimiento y valoración internacional de nuestros artistas y cultores. Líneas de trabajo-Nuevas Orientaciones

- Relaciones internacionales: multilaterales, bilaterales y diplomáticas - Posicionamiento internacional de las artes (Programa Chile en el Mundo y Regiones e

internacionalización)

Programa Chile en el Mundo (2015)

PARA: Postulantes que cuenten con reconocimiento a nivel nacional y/o experiencia comprobable en circuito(s) internacional(es) QUÉ: Apoyo estratégico, Recursos económicos, Capacitación, Difusión, Seguimiento, Evaluación CÓMO: Trabajo coordinado con Departamento de Fomento a las Artes e Industrias Creativas del CNCA.

Programa Regiones e internacionalización (ESTO COMIENZA HOY)

Trabajo permanente de identificación de necesidades del ámbito internacional en el país y generación de puentes, soluciones y oportunidades.

Esta identificación será labor conjunta con las regiones y las áreas del CNCA- Esta propuesta es para que la discutamos con la gente de regiones ya que ustedes saben cuál es el sustrato que sucede en los territorios.

Tenemos el desafío de realizar un nuevo ministerio y en materia internacional tenemos mucho que aportar al respecto

PARA: Creadores e iniciativas artístico-culturales identificadas por las propias regiones y áreas del CNCA. QUÉ: Investigación y gestión de oportunidades de difusión internacional e intercambio de experiencias con otros países. CÓMO: Vinculación permanente con direcciones regionales y áreas del CNCA que trabajan con todo el país.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: En la Convención de la UNESCO hay una vinculación sobre el trato a los artistas (en forma especial) y no ocurre en Chile. Expositor: El tema de las Visa el tema preferente de los artistas, depende de cada país. Participante: Y el trato preferente ¿en qué? Participantes: En bienes culturales, te cobran impuestos adicionales, por ejemplo, cuando tratas de pasar una escenografía. Expositor: Yo creo que el Programa Chile en el Mundo va a tratar de subsanar el tema; hay que coordinarse con la DIRAC en este tema. Ventanilla abierta es otra cosa, diferente de este programa. Y el programa pretende consolidar la internacionalización del arte del país

Page 167: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

167

Participante: ¿Esta es una unidad nueva? Expositor: Es un proyecto unido entre la Unidad de Internacional y el Departamento de Fomento. Esto está alojado en la Unidad, pero está alojado en muchas áreas, y esto se va a trabajar también con otros organismos públicos. Participante: Desde Artesanías de Chile, me gustaría hacer una pregunta específica ¿Hay una idea de destinos prioritarios o se va a trabajar ahora? Expositor: Yo creo que en la internacionalización hay muchos criterios, en los tratados, en la evolución de las áreas en la internacionalización. Pero también es bueno pensar en mirar a Latinoamérica, México, Perú, etc. Siempre miramos a Europa como cuna de la civilización pero es hora de mirar a América. Con respecto a EEUU, todavía no hemos explotado bastante, así que deberíamos mirar los circuitos que hay que explorar. Importa mucho en función de la áreas y los circuitos Funcionario CNCA: Europa sistematizó una política de internacionalización con América latina, y con la crisis europea ha cambiado en el intercambio cultural. En América Latina no hubo liderazgo en la cooperación internacional, cosa que España pudo explotar. Con respecto a EEUU, es parte ideológico por parte de nosotros no querer entrar y los circuitos son diversos y no conocemos. Expositor: La relación con América Latina, en los años 60 es muy distinta ahora. Participante: Quiero complementar, ya que hoy en Chile hay un momento histórico importante ya que hay un auge en todas las áreas. Expositor: Yo viví mucho tiempo afuera y siempre la internacionalización de Chile se ha mirado como desde la exportación de materias primas pero no desde lo artístico. Participante: Esta recolección de talentos se debe a que los artistas crean obras por si solos, como iniciativas personales y sin intervención o apoyo de la institucionalidad, con la mano del Estado. Por eso falta la mano del Estado que aglutine. Expositor: Hay una cosa que debemos rescatar el foco regional. Puede ser que a veces nos creemos el jaguar de Latinoamérica y puede que nos alejamos de nuestros vecinos. Funcionario CNCA: El 2011 se hizo un estudio sobre la internacionalización de la música y se señaló que el mercado a explotar era el latinoamericano. Expositor: Tenemos que dar un giro, y es el momento de replantear y en el tema internacional debemos ver las experiencias de las artistas que están en la calle y saber de ese conocimiento. Funcionaria CNCA: La Secretaria de la Música tiene una política de internacionalización ya que en este momento se han planteado programas. Expositor: Si los hay; si quieren se los pueden mandar para que lo analicen. Como vengo llegando hay un trabajo realizado con PROCHILE y DIRAC. Ahora en este programa es coordinar el trabajo realizado. Como

Page 168: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

168

opinión personal, hay que focalizarnos bien sobre todo el trabajo o buenas experiencias que han realizado las áreas y perfeccionar las estrategias que no han funcionado en otras áreas. También Hay que tener en cuenta que los temas regionales importantes, ya que muchos de los grandes artistas de nuestro país vienen de regiones. Participante: Hay muchos artistas que viven fuera de Chile y no son apoyados por el Estado. En vez de apoyar a los artistas que están afuera y querer sacar a los que están adentro debería también realizar un programa que ayude a esos artistas. En un caso concreto estoy trabajando con el productor de Alejandro Jodorowsky pero cuando participó en el FONDART perdió. Expositor: Nosotros como Consejo debemos propiciar que los artistas puedan estar insertos en la sociedad que estamos y tratar de ayudar en sus obras para conectar a los artistas con la gente. Participante: Yo estoy en Punta Arenas, y tenemos mucha relación con Rio Gallego, con el cine chileno, que lo lideraba Luis Alarcón el proyecto se llamaba “Chile sin fronteras”. Y hubo un proyecto binacional pero con el tiempo se perdió y es una pena. Por eso sería importante que los Cónsul estén informando para el apoyo de los artistas. Expositor: Desde la unidad se pueden ayudar y hacer las gestiones, pero la información debe venir de ustedes para poder ayudar a las iniciativas. Funcionaria CNCA: En regiones como Aysén es muy carente en ese tema, pero tenemos cultura tradicional muy rica y poco potenciada; hay otras instancias de relación de fronteras en las relaciones de tierra del fuego y la Patagonia. Pero cultura siempre va en último lugar cuando el Estado interviene con tratados u otras iniciativas. También en el núcleo regional no se potencia el tema internacional. Participante: Deberíamos trabajar en conjuntos las distintas redes de as artistas para la internacionalización, e instalo la propuesta para hacer una coordinación multidisciplinaria para poder salir al extranjero.

Page 169: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

169

8.3.6 Libro y Lectura

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Taller de libro y lectura Nombre/s: Regina Rodríguez

Actividad: Taller Nivel Central: Secretaria Ejecutiva Fondo Nacional del Libro y la Lectura

Fecha : 23/08/2014

Nombre observador/a: Elías Farías C.

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Ricardo Candia (Consejero del Fomento del Libro y la Lectura), Carlos

Eduardo Ossa (Consejero del Fomento del Libro y la Lectura), Olga Toro, Consejera Regional de la

Araucanía), Gregorio Angelcos (Consejero del Fomento del Libro y la Lectura), Clara del Carmen Finlez

(Consejera Regional de Los Lagos) Bernardo Chávez (Consejero Regional de Coquimbo), Arturo Volantines

(Pte. Comité Consultivo de Coquimbo), Pablo Chuminatto (Consejero Regional RM), María Verónica San

Juan, Funcionaria CRCA Región Metropolitana), Pedro Mallol (Funcionario Departamento de

Comunicaciones), Leonardo Ordoñez (Asesor Gabinete Ministra), Lorena Gomez (Presidenta Comité

Consultivo Regional de la Araucanía), Victoria Espinoza (Consejera del Fomento del Libro y la Lectura),

Ximena Troncoso (Consejera del Fomento del Libro y la Lectura)

1.- Presentación:

Expone Regina Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

Estructuraremos este taller en dos partes, la primera destinada a la Política Nacional de Libro y la Lectura

(nueva política como parte del programa de gobierno) y la segunda al Plan Nacional de la Lectura. Luego de

cada presentación tendremos un espacio de conversación.

POLÍTICA DEL LIBRO Y LA LECTURA

El objetivo de la Política es lograr un salto cualitativo y vincular la Política del Libro y la Lectura con la

Reforma Educacional.

El diagnóstico para una nueva política considera:

- Los hábitos de lectura no han cambiado durante los últimos años.

- Nueva realidad en el mundo de la edición que es mucho más rica que hace 10 años: con más agentes,

asociaciones y organizaciones independientes, nuevas tecnologías y formas de acceso al libro y la lectura,

Page 170: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

170

etc.

- El país tiene muy pocas librerías.

- El libro digital está muy presente y así será cada vez más.

La idea es que el proceso de elaboración de esta nueva política sea participativo e incorpore a los nuevos

agentes que en su momento no se consideraron, o bien no existían. De la política anterior se rescata el

carácter sistémico que organiza a los distintos actores de la cadena de valor del libro. También se rescatan

los ejes que propuso la política: fomento de la lectura, fomento de la creación, industria e

internacionalización, patrimonio e institucionalidad (a ellos se incorporan dentro de los ejes de la política a

desarrollar: mesa digital, y educación y lectura).

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes Participante: Se han generado expectativas desde los distintos actores de la cadena del libro, pues se han ido involucrando en el trabajo para el diseño de la nueva política. Sin embargo, hace falta un trabajo más intenso en las regiones. Participante: Como el contexto general del libro y la lectura ha cambiado, es necesario actualizar los diagnósticos, para avanzar con mayor certeza en la definición de la nueva política. Participante: Una idea relevante es crear una red de consejeros regionales, tema que ha salido en otros talleres y a través de esto se puede llegar de mejor forma a las regiones. Participante: En el contexto de la primera Política de Fomento al Libro y la Lectura a los consejeros regionales se los convocó una sola vez. Otro problema es que los consejeros regionales no tienen información sobre el Consejo del Libro, y tampoco hay ningún tipo de información. Por ejemplo, en el contexto de la nueva ley que crea el Ministerio de Cultura, la información no ha bajado a los consejeros regionales. Participante: A la DIBAM no hay que dejarla de lado. De hecho hay que copiar el modelo DIBAM a través de sus redes de bibliotecas públicas. El Plan Nacional de Lectura no debe liderarse desde el CNCA, sino que desde DIBAM. Pero DIBAM equivocó el camino al poner computadores y wifi en las bibliotecas, pues le quitó el corazón a las bibliotecas públicas. Participante: Esta reunión empezó al revés, pues el conocimiento del proyecto de ley ha venido después de la discusión. En la breve presentación no queda claro el rol que tendrá el Consejo del Libro, por tanto cuesta emitir opiniones fundadas y precisas. Se esperaba que se entregara una copia del proyecto de ley, pero lamentablemente no fue así. Participante: Los escritores de regiones se sienten “como pollo en corral ajeno”. Hay mucha desinformación y para esta convención existían expectativas sobre informarse y la entrega de material de trabajo y contenido, pero la falta de información sigue existiendo. Participante: Hace falta un planteamiento desde las bases. Todo se ha hablado desde la institucionalidad, pero no desde el nexo que existe desde los artistas locales y el comité consultivo y los consejeros regionales. Por tanto no existe el reflejo de la inquietud de los artistas y escritores.

Page 171: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

171

Participante: Para la primera ley de Fomento del Libro fue fundamental el trabajo de mesas y la participación de los distintos actores del sector. Hubo un trabajo interesante y fructífero entre distintas instituciones, como la DIRAC y PROCHILE. Ese antecedentes es un excelente referente para el actual proceso, si no se involucran los distintos actores todo el esfuerzo se irá diluyendo. En este sentido es clave generar una estrategia propia desde el sector y sus distintos agentes. De esta forma se podrá acceder a mayores niveles de participación. Participante: Es muy relevante que el Consejo del Libro no olvide las decisiones que ha tomado en relación al Plan Nacional de Lectura y la Política del Libro. No se debe desconocer lo que se hizo en gobiernos anteriores independiente del color político que tengan estos. Participante: Existe la necesidad de generar un dialogo real. Hay intervenciones que no se entienden del todo y se dejan de lado aspectos sustantivos del sector, como los creadores por ejemplo. Se está trabajando con lenguajes paralelos, lo que dificulta el dialogo y la posibilidad de llegar a acuerdos. Por ejemplo, como mínimo hay que ponerse de acuerdo respecto de qué tipo de libros se desea que las personas lean. Participante: A partir de las instancias organizativas de los distintos actores de la cadena de valor del libro se van configurando las distintas estrategias de los actores. No se le puede pedir todo al Consejo del Libro. Participante: Hoy el Consejo del Libro ya no es representativo, y esto se debe a los profundos cambios que ha vivido el sector durante los últimos años. Organizaciones de escritores y editores de la IV región han participado de la FIL de Guadalajara y Buenos Aires, sumando más libros presentados que el stand de Chile, o de grandes editores como la Cámara Chilena del libro.

PLAN NACIONAL DE LECTURA 2015-2020

La idea de este Plan no se centra en ejecutar actividades, programas, proyectos y otros de similar naturaleza, sino que facilitar y articular a los distintos actores del sector que ejecutan distintas actividades para de este modo provocar que las cosas pasen. La idea es relanzar un plan lector a nivel nacional para los años 2015 a 2020. La articulación entre MINEDUC, DIBAM y CNCA que ha desarrollado el Lee Chile Lee se debe mantener en el nuevo plan. Pero también se deben incorporar nuevos actores, por ejemplo el Consejo Nacional de la Infancia, la JUNJI, etc. La idea es articular antes que ejecutar, así se hace mucho más. Se entregan detalles del Plan y algunos datos sobre el diagnóstico sobre la lectura.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes Participante: Observo la ausencia del mundo rural. Una buena idea puede ser incluir al INDAP en el plan nacional de lectura (INDAP tiene PRODESAL que llega a los pequeños agricultores de todo el país). Se debería poner salas de lecturas en lugares rurales en localidades de 100 habitantes. Los GORES también deben estar presentes. CORFO a través de INNOVA podría apoyar la creación de editoriales regionales. Capacitaciones en regiones. Descentralizar el fondo del libro.

Page 172: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

172

Participante: Los profesores, en tanto primeros promotores de la lectura en los niños, tienen condiciones que no son favorables para ello. Por ejemplo, no disponen de tiempo para leer, tienen situaciones de agobio laboral y una serie de situaciones más que impiden que los profesores ejerzan el rol de principales promotores de la práctica lectora. Participante: El trabajo con CORFO, a nivel de regiones ya se está realizando. La idea es generar pequeñas oportunidades para fomentar la creación de librerías, bibliotecas o iniciativas similares en las regiones, y a partir de fuentes de financiamiento que no han sido las tradicionales. Participante: Es necesario poner énfasis en la idea de generar proyectos editoriales en las regiones que dinamicen el potencial creativo de los escritores locales. Otra estrategia es acercar a los creadores locales con niños en escuelas, jardines infantiles, etc. Participante: El foco en el gobierno anterior estaba puesto en el mercado, ahora existe una mayor sintonía entre los escritores y la perspectiva que intenta plantear la institucionalidad pública. Con el gobierno anterior todo el trabajo fue muy difícil, de hecho intentaron cambiar la ley del libro a espaldas de los escritores. Participante: Hay temas de derecho de autor que deben aclararse. El caso de Gabriela Mistral es uno de los mayores íconos de esta problemática. Participante: “Hay que consagrar el derecho a no querer leer”. Participante: Como propuesta de fomento y acceso a la lectura un participante señala la necesidad de implementar un subsidio al libro. Participante: En Tarapacá funciona una mesa que se reúne una vez al mes para abordar el plan de fomento lector. Hay instituciones públicas participando y representantes de la sociedad civil, pero esta experiencia no se ha replicado en otras regiones. Participante: A modo de diagnóstico, un participante señala que hay un divorcio entre la planta funcionaria del CNCA y el trabajo de los organismos colegiados a nivel regional. La carencia de flujos de información constantes es un problema grave que impide articular trabajos conjuntos entre los consejeros regionales y el cuerpo de trabajadores del CNCA.

Page 173: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

173

8.3.7 Educación y Cultura

FICHA OBSERVACIÓN

XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014 Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Educación y Cultura Nombre/s: Pablo Rojas (CNCA) y Gonzalo Muñoz (MINEDUC)

Actividad: Taller Nivel Central e Invitado

Fecha : 23/ Agosto/2014

Nombre observador/a: Alejandra Aspillaga

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Hernol Flores (Consejero Regional de la Araucanía), Elisa Cordero (Consejera Regional de Los Ríos), Náyade Arriagada(Representante Seremi Educación de Atacama), Carolina Paries (Consejera Regional de Atacama), Iván Manuel Guerra (Consejero Regional de Tarapacá), Arturo Rivera (Consejero Regional de Aysén), Jaime Pozo (Consejero Regional de Coquimbo), Carlos Carrasco, (Representante Seremi de Educación de O’Higgins), Hilda Gallegos (Consejera Regional de Los Ríos), Rosemarie Junge (Consejera Regional de la Araucanía), Javiera Serrano (Seremi Educación de Valparaíso), Felipe Mella (Director Ejecutivo Balmaceda 1215), Rosa Maita (Consejera Regional de Arica y Parinacota), Omar Carreño (Consejero Regional RM); María Marcela Damke (Consejera Regional de Coquimbo), María Beatriz González (Funcionaria Departamento de Ciudadanía), Tatiana Torres (Consejera Regional de Atacama), Rafael Araya (Funcionario Departamento de Planificación); Carlos Silva (Funcionario Departamento de Planificación), Alejandro Ortiz (Funcionario MINEDUC -Biobío), Gloria Varela (Consejera Regional del Biobío), Claudia Maureira (Pta. Comité Consultivo Regional), Lidia Osorio (Consejera Regional de Tarapacá), Guillermo Jorquera, Consejero Regional de Tarapacá), Paulina Carrasco, Representante Seremi Educación de Magallanes), José Araya (Observatorio Ciudadano), Ovidio Rodríguez (Consejero Audiovisual), Bárbara Negrón (Directora del Observatorio de Políticas Culturales).

1.- Presentación: Pablo Rojas, señala que a partir de la reforma educacional vemos estados de avance de relación entre CNCA y MINEDUC. Presenta a Gonzalo Muñoz, Jefe de la División de Educación General, del el Ministerio de Educación de Chile. Expositor 1: Gonzalo Muñoz: Desde el Ministerio de Educación la invitación para ellos es muy importante. La reforma a la educación es también una reforma cultural. Se ha intencionado desde los primeros días de gobierno la relación entre los ministerios. Algunas preguntas provocadoras serían;

Page 174: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

174

¿Cómo es la educación que soñamos con la reforma?

¿Por qué Necesitamos una reforma?

Componentes esenciales de la reforma ¿Cómo es la educación que queremos? 1.- CALIDAD: La Calidad debe entenderse en el sentido amplio. Podría entenderse como formar personas y ciudadanos donde todos puedan desarrollar sus talentos. 2.- INCLUSIÓN: No es diferente a la calidad, es parte de la calidad. No hay calidad sin inclusión. 3.- MÁS LIBERTAD: Las familias eligen los colegios 4.- EDUCACIÓN PÚBLICA: La educación pública debe ser motivo de orgullo Chile es de los países más segregados. Es un país injusto. El sistema genera segregación. Lo niños parten de condiciones diferentes y el sistema las mantiene. La Reforma Educacional consiste en nivelar la cancha. Ojo que el problema de la calidad no es solo de la educación pública sino también de la privada.

El sistema actual que mide calidad nos dice que cuando nos comparamos con países comparables no nos va bien.

Se muestra cuadro de UNESCO donde se hace una distinción de 7 temas en los que UNESCO debe desarrollar para la calidad en la educación: uno de ellos es CULTURA. Frente a la Pregunta; Es posible hacer una reforma en la calidad manteniendo la estructura actual. Con los componentes actuales la respuesta es NO. Con discriminación en el acceso, con competencia entre los colegios, con el mercado en la esencia del funcionamiento. Se requiere una reforma estructural que se haga cargo de estos elementos.

ETAPAS: La reforma tiene etapas: es una reforma gradual a 20 años aprox. Ahora, en forma más inmediata hay dos grandes etapas.

Una primera gran etapa que se trataría de nivelar la cancha. Esta primera etapa incluye REFORMA A LA EDUCACIÓN PARVULARIA de calidad, con ampliación de cobertura. Esta parte de la reforma educacional no se ha tratado tanto en forma mediática. Incluye también el Proyecto de ley de EDUCACION INCLUSIVA que ha sido lo que más ha generado revuelo. Temas como la Selección y Copago son considerados los ámbitos más segregadores. El nuevo proyecto de ley hará que los recursos que se gasten en educación se gasten efectivamente en las comunidades escolares

Por qué no partir con los profesores ¿? Se requieren condiciones iniciales niveladas.

La segunda etapa incluye DESARROLLO POLITICA DOCENTE: tiene que ver con generar mejoras condiciones de formación de calidad. Se piensa hacer un esfuerzo serio con los profesores. Esto permitirá que la profesión tenga más valor, mayores exigencias y remuneraciones.

Esta segunda etapa también incluye una NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA; se termina con modelos fracasados como la municipalización. Cabe notar que la implementación de la municipalización tomó mucho tiempo y aun así quedó mal. Para esto hay que desmunicipalizar, esto será gradual y complejo. Incluye un nuevo sistema de gestión y financiamiento.

Esta segunda etapa incluye también una GRAN REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR; con énfasis en la

Page 175: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

175

educación pública.

METODOLOGIA: la agenda incluye una serie de pasos legislativos. Por otro lado, parte del método sería; diálogos temáticos, diálogos ciudadanos y diálogos técnicos.

COMPLEJIDAD: Hay gente que piensa que pagar es un derecho y por tanto el lucro debiera permanecer

DESAFIO: transformar nuestra educación en el motor de encuentro entre los chilenos, los pueblos y las culturas. La idea es que esta no sea sólo una reforma del gobierno.

Expositor 2: Pablo Rojas

Destaca el trabajo conjunto CNCA – MINEDUC en función de un PLAN DE EDUCACION ARTÍSTICA. Se habla de la responsabilidad del cambio en la reforma educacional. Para asegurar que el proceso se realice en forma correcta, se han conformado 3 instancias o mesas de trabajo;

MESA POLÍTICA; ve los temas estructurales a la que desde el CNCA asiste Pablo Rojas, jefe del depto. de Ciudadanía.

MESA TÉCNICA; donde está Beatriz González, Jefa de la Unidad de Educación y Sandra Moscatelli de MINEDUC.

MESAS TEMÁTICAS; dentro de las cuales participarían representantes de escuelas artísticas y otros. Ejes del PLAN de Educación Artística

1.- Fortalecer currículo en Artes;

Se mejora la calidad de la enseñanza obligatoria. Parte por ver cómo está el equipamiento, con que espacios, tecnologías, etc. Que está pasando con los docentes? Y otros agentes de la educación? Cifras de MINEDUC dice que el 75% de los profesores que enseñan arte en la educación no tienen educación específica relacionada.

Las artes musicales y visuales son las únicas disciplinas artísticas que están en el curriculum obligatorio. No están en cambio las Artes Escénicas, Patrimonio etc. Con esto, el plan contemplaría una mayor diversidad de ámbitos artísticos en el currículo.

Elaboración de material didáctico.

Desarrollar productos que faciliten la mediación

Revisar currículo, no solo en términos cuanti sino también cuali.

Los temas se deben ir avanzando en forma adecuada. No sería bueno tener más horas y no tener profesores adecuados.

2.- Currículo escolar tiene ciertas flexibilidades y lo que se busca entonces es usar más de las horas libres en artes:

Para el uso de estas horas existe por ejemplo programas como el Acciona.

Se quiere capacitar a los estudiantes en autogestión.

Creación de elencos, y además apoyar los que ya existen

Mejorar capacidades pedagógicas en los profesores y artistas que hacen clases.

3.- Fortalecer los liceos y escuelas artísticas:

Tema sustancial y sistémico. Fundación Chile (Gonzalo Muñoz fue la persona que lo hizo y al parecer es alcance de nombres) hizo un levantamiento que mostraba que no está desarrollado el

Page 176: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

176

currículo en la forma adecuada.

4.- Entender que éste es un tema de la sociedad. Para esto se requiere generar redes donde instituciones y organizaciones sean también parte.

Lógica colaborativa de los artistas y cultores que hoy están desarrollando programas educativos.

Esta colaboración debiera enfocarse en la investigación y las buenas prácticas. Revisar qué es lo que se está haciendo. ¿Están los profesores preparados para estos cambios de curriculum?

Convenios con universidades, con centros de formación, redes regionales y locales, para un buen trabajo colaborativo.

Están convencidos de que esto tiene que hacerse con expertos.

Asegurarse de que las contrapartes sean también fuertes.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: Se siente horrada de estar en el grupo. Está jubilada, hace clases en la universidad a profesores. En su carrera de profesora disfrutó, pero hay un dolor muy grande y es que la asignatura en los colegios tiene solo dos horas y no alcanza. Hay casos en que la asignatura no se hace porque el director prefiere enseñar otras cosas. En su región hay colegios que no optan por arte. Entonces se pregunta, ¿estará enterado alguien en MINEDUC de que esto ocurre? Ella se pregunta si esto está en las nuevas propuestas. Ella busca la interacción y relaciona el arte con matemáticas, y tecnologías y otros.

Sus alumnas de la universidad llegan con temas a desarrollar propuestos por los colegios y ella ve que esos temas no tienen ninguna relación con la edad de los niños a los que les harán clases o sencillamente a los colegios se les deja hacer lo que quieran.

Participante: Se pregunta qué buscamos, cuál es proyecto país que motiva esta reforma. Hay países que han focalizado temas como tecnología. Está representando a Alihuén que buscó una educación alternativa. Han tratado de generar su propio modelo educativo alternativo. Se pregunta, ¿en este proyecto de MINEDUC, se busca o permite diversidad de estos tipos?

Otras preguntas que se hace son: ¿Cómo se enlazan los centros de educación artística con los colegios? ¿Cómo participan los consejeros de este proyecto? La fundación es siempre sin fines de lucro, el 100% de las ganancias se va al colegio. ¿Qué pasará con estas fundaciones en el nuevo proyecto?

Participante: ¿Rechazó el colegio de profesores la propuesta? Sí, es la respuesta. Me parece bien, porque mientras se tenga deuda con los profesores, esto no va a marchar.

Un municipio cerró un colegio, lo tomó INTI ILLIMANI y ahora hay más de 200 jóvenes. Uno dice que hoy por primera vez se siente persona y se siente pleno.

En Coyhaique no hay liceo artístico, pero si técnicos profesionales. Al menos un colegio artístico por región debiera haber el próximo año.

Propone participar del currículo bajando algo a las horas a lenguaje y matemáticas, y usar las horas que quedan para enseñar a los niños a ser personas.

Participante: ¿Cómo recuperar la formación de profesores? Muchas universidades han eliminado las carreras de pedagogías. La remuneración podría ser un estímulo bueno. Existe la beca vocacional, pero

Page 177: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

177

también está radicada en Santiago.

Expositor MINEDUC: Hay varias cosas, como la educación física, que también h perdido fuerza. Respecto de la educación artística, si ocurre lo que dicen los asistentes, relacionado a que la normativa no se está cumpliendo, hay que hacer la denuncia y fiscalización pertinente. El encargado de fiscalizar es la Superintendencia. Chile no es una sociedad de derechos. Lo que hace la reforma es poner la educación como un derecho. Lo esencial es avanzar hacia una sociedad de derechos.

Se potencian los proyectos educativos, no se debiera estandarizar, se debiera mantener la diversidad en los casos de proyectos privados que tengan las condiciones como no lucrar y no discriminar.

Es un proyecto de largo plazo, hay muchas deudas del país, entre ellas la deuda de los profesores. Un avance importante para la titularidad. Validar las horas no lectivas sería otro tema pendiente.

La estructura del sistema actual sigue fomentando que no haya muchos liceos artísticos. Hay que generar un sistema de promoción para que los que tengan este sello de artísticos puedan tener y mantener esa calidad.

En Chile hay miles de jóvenes estudiante pedagogía, hay que promocionar en este caso carreras de excelencia.

Expositor CNCA: sobre la pregunta de los centros, es un proyecto que se está diseñando. Lo que buscan es el desarrollo de la creatividad. Dice que no es exclusiva del ámbito artístico sino que es más amplio. Están siendo trabajados en conjunto con Secretaria de la Infancia, Ministerio del Deporte, etc.

Estos centros van a quedan en barrios. La idea es generar redes con la comunidad y laboratorio de procesos de aprendizaje.

Liceos artísticos municipales tienen un comportamiento diferente a otros colegios. En Temuco colegio al lado del teatro municipal tiene 1.000 alumnos y hay lista de espera. Los padres se comprometen con el proyecto, no solo con la familia sino también con el entorno.

Efectivamente hoy la responsabilidad está en los profesores. Hay que revisar cómo nosotros que estamos en la experiencia también somos parte de la responsabilidad.

Participante: El año 2012 se llevó a cabo en argentina un proyecto llamado LUZ, CÁMARA Y ACCIÓN donde los estudiantes escribían un cuento y eso se llevaba a cine. Se intentó hacer acá, pero luego se vio que no era bueno replicarlo. En Argentina los niños en los colegios tenían dos años con TV; RADIO; CINE; pero como acá no hay vinculación entre cultura y educación, era muy difícil que funcionara.

Sobre Fondos concursables, habría que ver cómo se mete el cine en la educación. Se han hecho por ejemplo cineclubes, etc. Se requeriría proyectos no concursables como éstos, que financien buenas iniciativas, y no necesariamente estén sujetos a concurso.

Participante: piensa que las escuelas tienen muchas responsabilidades diversas. Al crear escuelas artísticas, los profesores podrían ser también las audiencias a apoyar.

Participante: Hay que valorar este momento de encuentro CNCA - MINEDUC. Hoy es el momento en que

Page 178: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

178

estas cosas se revisen y se potencien coordinaciones. Cuando se habla de falta de programas, arte y lenguaje tienen que ser considerados, y otros, tales como medios de comunicación masivos, podrían también complementar. Es muy importante en todo esto considerar el compromiso del profesor.

Participante: En Magallanes no tienen liceos artísticos, ¿será un problema del extremo sur?

Participante: La reforma se va a demorar. Estos temas son urgentes. Hoy las universidades están formando técnicos en prevención de riesgo. Todo esto en la línea del mercado.

Las reformas en la acreditación sería otro tema pendiente. Entre los temas que se piden para la acreditación de las universidades está el índice de empleabilidad. El egresado que más gana luego de egresar, da más puntaje, y esto les permite a los profesores tener acceso a becas. Esto se transformaría en un incentivo perverso que habría que cambiar.

Expositor MINEDUC: Educación pública, recién se está abriendo la conversación, hay que dar tiempo. El esfuerzo que se hará en los próximos meses tiene foco en las escuelas públicas. Es ahí donde se buscará dotar de esta imagen de calidad que la escuela requiere.

Page 179: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

179

8.3.8 Fomento de las Artes

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Fomento de las Artes Nombre/s: Gonzalo Marín, Felipe Mujica

Actividad: Taller Nivel Central: Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas.

Fecha : 23/08/14

Nombre observador/a: Juan Carlos Oyarzún

Observaciones: Participaron las siguientes personas: Cristian Tapia (Funcionario CRCA Araucanía), Clara Parra Moreno

(Consejera del Fomento de la Música), Jeanette Paillán (Coordinadora General CLACPI); Denis Celery

(Consejero Regional RM), Sergio Moya, (Funcionario CRCA del Maule); Omar Parraguez (funcionario CRCA de

Magallanes); María Graciela Gallardo (funcionaria CRCA de Antofagasta); Carla León (Funcionaria) CRCA del

Biobío; Elizabeth Contreras (Pta. Comité Consultivo Regional de Magallanes); Jaime Ahumada (Consejero

Fomento de la Música Nacional); Perla Álvarez (Funcionaria CRCA de Coquimbo); Cristian Leporati

(Consejero Regional RM), Claudio De Negri (Asesor Gabinete Subdirectora Nacional); Álvaro Bustos (Director

Ejecutivo Corporación Santiago Innova), Juan Cristóbal Gumucio (Director Ejecutivo Corporación Cultural

Matucana 100)

1.- Presentación: Después de las presentaciones personales, el Jefe del Departamento de Fomento procede a mostrar una

serie de slides (PPT) con información de contexto. Se presenta el organigrama de la institución, en general y

en específico lo que corresponde al Departamento de Fomento, (áreas artísticas y herramienta de fomento

FONDART)

Diagnóstico: Políticas Sectoriales:

_ Ocho políticas sectoriales vencen o ya vencieron

_ Cuatro áreas artísticas no tienen

_ Cinco vencen en 2015

Estrategia de Fomento: Ir más allá de la concursabilidad como única herramienta de fomento de las artes,

especialmente en mediación. Un 67% presupuesto se destina a los fondos concursables

Coordinación Nacional: Existe una deuda de coordinación entre Fomento y los CRCA a nivel de regiones.

Page 180: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

180

Existen deficiencias en el acopio de información de gestión de proyectos de Fomento y su análisis.

Organigrama del Departamento.

a. Postulaciones por región, la gran mayoría RM

b. Postulaciones per cápita por región, suaviza la distribución y se puede observar un

resultado distinto, las regiones de Aysén y Magallanes alcanzarían los mayores valores.

2. Programas nuevos: Sólo se mencionan.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes

Participante: Se cuestiona el análisis per cápita indicando que están mal elegidas las variables, se propone complejizar el indicador por ejemplo en función de la producción cultural. Participante: Se plantea que falta una instancia de coordinación interna (Red Nacional de Fomento), de acopio y análisis de información. Participante: Se sugiere que se realice una capacitación más completa a los funcionarios CNCA para que brinden una mejor guía a los evaluadores de los proyectos presentados a los fondos concursables CNCA. Participante: Se sugiere que la elección de los Directores Regionales sea más exigente en cuanto a competencias y además estos tienen una sobrecarga administrativa lo que impide que conozcan mejor la dinámica de los agentes culturales de su región (existiría una debilidad en el manejo de información con la que cuentan los Directores Regionales) Participante: Se plantea que se invite a expertos internacionales como evaluadores. Expositor: Según indicaciones de contraloría no se puede gastar más de un cierto porcentaje del total de la asignación del concurso en el proceso de evaluación (1 UTM), lo que impide la contratación de los evaluadores internacionales.

Participante: Sugiere que se busquen alianzas público/privada a través de RSE para lograr levantar desde líderes locales un mapeo de los recursos culturales locales. Funcionario CNCA: Cuestiona la falta de claridad en relación a la responsabilidad de realizar los “Días Sectoriales” en cada región e indica que es un activo comunicacional del CNCA instalado en la ciudadanía de la región. Expositor: Indica que no es el lugar ni el tema para discutir sobre los “Días Sectoriales”. Participante: Enfatiza que cada Región tenga una política sectorial pertinente a su escala local. Participante: Indica que existe falta de claridad en las definiciones conceptuales de los sectores culturales. Participante: Falta de mediadores, falta instancia de defensa de los derechos laborales de los artistas.

Page 181: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

181

8.3.9 Economía Creativa

FICHA OBSERVACIÓN XI CONVENCION NACIONAL DE LA CULTURA 2014

Identificación Exposición Identificación Expositor/es

Nombre exposición: Economía Creativa Nombre/s: Bruno Bettati; Leonardo Ordoñez

Actividad: Taller Nivel Central: Gabinete Ministra

Fecha : 22/ 08/2014

Nombre observador/a: Lorena Berríos

Observaciones:

Participaron las siguientes personas: Mane Nett (Coalición Chilena por la Diversidad Cultural) Pía Bernardita Rey (Consejo Audiovisual), Eduardo López, Consejero Regional de Los Ríos), Cristian Valle (Consejo Audiovisual), Perla Álvarez (Funcionaria CRCA Coquimbo), Francisco Pietrantoni, (Funcionario CRCA de Valparaíso), Álvaro Bustos (Director Ejecutivo Corporación Santiago Innova), Pía Molina (Funcionaria CRCA de Aysén), Sergio Moya (Funcionario CRCA del Maule), María Graciela Gallardo (Funcionaria CRCA de Antofagasta), Carla León ( Funcionaria CRCA Biobío) , María Camila Gallardo (Funcionaria Fomento de las Artes e Industrias Creativas), Karen Lawrence (funcionaria Fomento de las Artes e Industrias Creativas)

1.- Presentación: La exposición es complementaria con la presentación de proyecto de ley.

_ Marzo: Programa de gobierno establece 5 ejes y 29 medidas _ Marzo-abril: Segpres hace seguimiento _ Mayo 2014: Ingresa 8 programas nuevos y 2 reformulaciones _ Junio: Evalúa impacto social de los programas _ Julio: MDS evalúa impacto social de los programas _ Julio: Dipres conoce de la defensa de los presupuesto _ Agosto: Dipres anuncia presupuesto _ Sep-Dic: Formulación de Ley de prepuestos.

Ejes de gobierno: acceso, formación, patrimonio, fomento institucionalidad / hay dos ejes ocultos que se vislumbrar infraestructura y empleo. En el ámbito del empleo el servicio no se pone con empleo a diferencia de CORFO. Medidas del programa: Generaremos un plan de gobierno, un plan de fomentos de la industria y economía creativa

- Crearemos el comité de coordinación de fomento de la economía creativa - Modificaremos los fondos, entre otros aspectos , implementaremos programas de financiamiento

Page 182: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

182

no sujetos a concursabilidad - Aumentar fomento de programas para dar mayor impulso a las industrias

Programa de fomento: Intermediación, canal de TV cultura, Chile en el mundo, economía creativa, reformulación de Programa Acceso. Objetivos estratégicos: Visibilizar y fomentar las industrias creativas como motor de desarrollo, estableciendo como indicador central la cantidad de empleos creativos. Potenciar y promover el rol de los agentes culturales en la creación y difusión de las artes Promover la creación cultural vinculada a plataformas digitales a través de nuevas tecnologías Promover la formación de hábitos de consumo artísticos culturales Fortalecer y actualizar las normativas relacionadas con el arte y la cultura, a través de una extensa agenda legislativa y de relaciones internacionales. Solo artesanía y audiovisual son las áreas que han aportado a la medición del empleo ¿Qué es fomento? La acción de la administración encaminada a promover aquellas actividades, establecimientos o riquezas debidos a los particulares y que satisfacen necesidades públicas o que se estiman de utilidad general, sin usar la coacción no crea servicios públicos La actividad jurídica de la administración pública que comporta el otorgamiento de auxilios directos o indirectos para el servicio o actividades que complementen o suplan los atribuidos al ente público (el fomento es complementario al servicio público) ¿Qué es el fomento al servicio de la cultura? Para mí no es un departamento, el fomento del servicio se aplica través de 19 programas 1.- Fondos Fondo patrimonio Red-cultura Teatros regionales Centros culturales Unidad de convenios Glosa 087 “ fomento y desarrollo actividad cultural) áreas, acceso, sello, cartelera. Hay muchas acciones disgregadas en el Servicio sobre fomento. Por eso Planificación es nuestro departamento hermano. ¿Qué es un empleo? No son empleo las prestación de servicios profesionales Las tareas contra metas y plazos Las prestaciones gratuitas o favores Si son empleo: -La venta del tiempo de un trabajador de acuerdo a un contrato regulado de trabajo y la forma diario en un diario de libro

Page 183: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

183

-La subordinación este trabajo y lugar determinado por un jefe o superior , por el tiempo acordado en el contrato - La remuneración por ello de un sueldo bruto mensual con descuentos de cargas sociales y de un pago por vacaciones proporcionales. ¿Qué es la economía creativa? Las tradiciones, libro, música, etc. ¿Qué hacer? La economía creativa tiene el potencial de generar crecimiento, empleo, ingresos de comercio (UNCTAD) Hay distintas formas de hacer fomento. Y tiene que ver con el plan nacional que estás haciendo. Estamos trabajando desde un consenso universal sobre la noción de economía creativa y por eso no hablamos de industria. Lo que trata la economía creativa, es no perder la identidad, es poner en valor los bienes y servicios creativos en cultura. La forma e innovación de unos bienes y servicios culturales y con ello también se promueve la inclusión social y la diversidad cultural del creador cultural. Desde la economía creativa no estamos por trabajar con todos los agentes culturales, sino con emprendedores. La problemática de los investigadores fue muy difícil de entender o trabajar con aquellas áreas que no son industria y lo llamaron economía creativa. Antecedentes del trabajo en el sector: El año 2004 el CNCA, CORFO y DIRAC firman el convenio de colaboración para el fortalecimiento de las industrias creativas y otras áreas artísticas. Política 2011-2016: Considera primordial el desarrollo de la industria creativa chilena. Antecedentes de estudios comparados realizados por CORFO. Trabajo en el sector con enfoque de apoyo al emprendimiento. COMITÉ: Comité político: Ministra Pdte. del CNCA – preside el Comité Ministro de RREE Ministro de Economía Ministra del Trabajo Ministro de Agricultura Comité técnico: CNCA CORFO PROCHILE SERCOTEC INDAP SERNATUR

Page 184: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

184

DIRAC SENCE Chile Valora Fundación Imagen de Chile Consejo de la Innovación – Subsecretaria Economía GORE - SUBDERE Con respecto al plan de fomento hay un tema importante ya que en todas las regiones no hay industrias creativas y no todas las áreas están desarrolladas de la misma forma; por lo tanto, el plan debe reconocer esa diversidad geográfica. Por eso, se trabaja en forma colaborativa con las distintas instituciones del estado, en el comité de ministro. Funciones del Comité:

• Proporcionará insumos al Plan. Comité de Ministros aprueba el Plan Nacional de Fomento a la EC. • Sesionará distribuido en ámbitos y ejes estratégicos considerados para el Plan. • Identificará directrices para la definición de un plan nacional de fomento de la economía y la

industria creativa. • Acordará acciones conjuntas para dar cumplimiento a los contenidos del Plan.

Avances a la Fecha:

• Diseño de Programa para la EC por CNCA – presupuesto 2015 • Constitución del Comité para las primeras semanas de agosto 2014 • CORFO declara a la Industria Creativa como sector estratégico 2014-2018 • Diseño de nuevos programas con foco en regiones • El programa SANTIAGO CREATIVO de CORFO genera la base de insumos con foco en regiones para

el desarrollo de contenidos • PROCHILE declara a la Industria Creativa sector relevante

Temas relevantes a considerar: Capital humano, certificación de calidad de los trabajadores de la cultura, empleabilidad, articulación territorial, internacionalización, distribución y promoción de bienes y servicios creativos, mejoramiento de la gestión, gestión del conocimiento, posicionamiento, programas específicos: diseño, cine, tv, distribución de la Industria Creativa, otros.

2. Preguntas, comentarios, aportes y recomendaciones de los/as participantes Participante: dos ejemplos, una empresa a través de SENCE habilitó a personas en soldadura y se alió con artistas ¿Eso es industria creativa? Expositor: Es economía creativa no industria creativa. Participante: una sugerencia con la parte de oficio, debería ser considerado el MINEDUC en la área de técnico- profesional para el tema de competencias. Lo otro, en opinión de área técnica, es importante la opinión del gremio. El proceso de corresponsabilidad es importante para este proceso. Expositor: con respecto a la participación de la comunidad civil, una parte de la capacitación no es solo información sino que es generar emprendedores creativos. Los gremios se deben capacitar para poder desarrollar innovadores en sus áreas.

Page 185: Informe Final XI Convención Nacional de Cultura 2014...XI Convención Nacional de Cultura Informe Final Departamento de Estudios 6 DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

XI Convención Nacional de Cultura Informe Final

Departamento de Estudios

185

Además la campaña de difusión de los proyectos innovadores debe ser sustentables en el tiempo, y reforzar partes de la cadena en los sectores creativos. Por eso en los primeros años se debe capacitar a los gremios.