informe final sistematizaciÓn y ediciÓn temÁtica de la … · 2018. 7. 2. · protocolo de...

98
1 Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA PUBLICACIÓN SOBRE LA LÍNEA DE BASE DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DEL MAÍZ PERUANO CON FINES DE SEGURIDAD Julio, 2017

Upload: others

Post on 21-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

1

Ministerio del Ambiente

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Dirección General de Diversidad Biológica

INFORME FINAL

SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA

PUBLICACIÓN SOBRE LA LÍNEA DE BASE DE LA

DIVERSIDAD GENÉTICA DEL MAÍZ PERUANO

CON FINES DE SEGURIDAD

Julio, 2017

Page 2: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

2

“SERVICIO DE SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA

PUBLICACIÓN SOBRE LA LÍNEA DE BASE DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA

DEL MAÍZ PERUANO CON FINES DE SEGURIDAD”

INDICE

INTRODUCCIÓN 4

CAPÍTULO 15

1.15

1.2 6

1.3 7

CAPÍTULO 2 10

2.1 10

2.2 12

2.3 12

2.3.1 Razas de Maíz 12

2.4 13

2.4.1 Cruzabilidad 15

2.4.2 Distinción entre cruzas y mezclas 17

2.4.3 Dispersión de Semillas 22

2.4.4 Flujo de genes 23

2.5 Organismos y microorganismos asociados al maíz 26

2.6 27

CAPÍTULO 332

3.1 32

3.2 34

3.338

3.4 40

3.5 42

CAPÍTULO 4 45

4.1 45

4.2 47

4.3 52

4.4 54

4.4.1 Cambio Climático 54

4.5 55

La Ley de Moratoria yel Marco Normativo Asociados a los

Recursos Genéticos

Diversidad Genética del Maíz

Aspectos Socioeconómico en la Producción de Maíz y la

Conservación de su Diversidad

Agrobiodiversidad y Ecosistemas

Convenios y Tratados Internacionales relacionados a

Recursos Genéticos

Normatividad Peruana sobre Recursos Genéticos

La Ley de Moratoria y su Reglamento

Origen y Diversificación

Distribución de Razas de Maíz en el Perú

Taxonomía

Diversidad Genética y Razas

Maíz: Biología Reproductiva

Los Riesgos dependen de la Región

Importancia de la conservación in situ de maices nativos

Estadísticas y/o información básica para el análisis de riesgos

Datos socioeconómicos del productor maicero obtenido de

las Prospecciones

Análisis de Riesgos

Propuestas y Recomendaciones

Propuestas de Zonificación de Agroecosistemas

Interacción genotipo - ambiente

Riesgos de Conservación de agroecosistemas y razas de maíz

Propuestas ante riesgos identificados

Page 3: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

3

CAPÍTULO 5 58

5.1 La diversidad de maíz se clasifica en razas 59

5.2 60

5.3 62

5.4 64

5.5 67

5.5.1 Razas que entran y otras que salen 68

5.5.2 Variedades que no tienen la categoría de raza 70

5.671

5.7 73

5.8 74

5.8.1 Caracterización para completar la clasificación 74

5.8.2 Completar la Clasificación Racial del Maíz en el Perú 74

5.8.3 Actualizar el Mapa de Distribución de las Razas de Maíz

del Perú75

5.8.4 Colección de Semilla de las Razas Costeñas 75

5.8.5 Publicación de la Segunda Aproximación de la

Clasificación Racial75

5.8.6Edición del Archivo de la Diversidad de Maíz en el Perú 75

5.8.7 Uso de los Marcadores Moleculares en la

diferenciación de razas75

CAPÍTULO 6 Propuestas para la Gestión de la Diversidad de Maíz 82

6.1 Conceptos Previos 83

6.1.1 La estructura genética de las variedades nativas de

maíz83

6.1.2 Los Compuestos Raciales 84

6.1.3 El Mejoramiento Participativo 87

6.1.4 Los caracteres de valor 87

6.1.5 Los caracteres adaptativos 88

6.1.6 La producción descentralizada de semilla 89

6.1.7 Los derechos del agricultor 89

6.2 Propuestas para la Gestión de la Diversidad de Maíz 92

6.2.1 Gestión en la Costa y Selva 92

6.2.2 Gestión de la Diversidad del Maíz en Sierra 92

6.3 Instituciones Imvolucradas y Alianzas 96

ANEXOS

Acta Reunión del 13 de julio 2017

Opiniones de Evaluadores del Informe

Mapas

La Línea de Base de la Diversidad de Maíz Nativo

La primera clasificación de la Clasificación Racial

Hacia la Segunda Aproximación

Las Nuevas Razas

Reclasificación de Razas

Socialización de la metodología para la línea de base del

maízConservación ex situ de la diversidad de maíz en el Perú

Tareas Pendientes

Page 4: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

4

INTRODUCCIÓN

Desde la introducción de los organismos vivos modificados (OVM) al final del siglo

pasado, se ha creado la necesidad de reducir el riesgo de la agrobiodiversidad del

país. Hay muchas estrategias que se pueden usar para ello, algunas de las más

apropiadas se discuten a continuación.

El hecho que una parte muy importante de la diversidad de los cultivos, especialmente

el maíz, sea mantenida por pequeños agricultores, y que el sistema de producción que

ellos practican está desapareciendo o disminuyendo obliga a diseñar estrategias más

allá del simple cuidado de contaminación con un OVM.

Para salvar a la diversidad de la extinción, el cultivo de las variedades nativas deberías

ser más rentable que el de otras variedades mejoradas. En el caso del maíz hay

experiencias propias y foráneas que la adopción del criterio racial, o sea clasificando

toda la diversidad en razas, formando compuestos raciales (CR) y mejorando esos

compuestos raciales es la mejor estrategia. Está demostrado que el CR puede

conservar en una sola población, si es de tamaño considerable, toda la diversidad de

la raza y en buen nivel o sea con alelos favorables toda la variabilidad de caracteres

de valor y caracteres adaptativos.

Pero esa estrategia tiene que empezar asegurando que los CR no serán

contaminados por OVM. Hay que conocer o experimentar en cada caso las distancias

físicas o temporales para aislar las variedades nativas. Será imposible asegurar eso

en todas las variedades nativas si después de la moratoria se decide sembrar OVM en

el país; pero si es posible asegurar el aislamiento de algunos campos con los CR de

cada región.

La adaptación de las razas de maíz es muy específica y como el maíz es muy sensible

a los cambios ambientales se espera que será afectado por el cambio climático. Es

necesario por lo tanto revisar la clasificación de ecosistemas y aprovechar esa

sensibilidad del maíz a los cambios para conocer los ecosistemas más afectados y los

posibles cambios que pueden ocurrir en los cultivos.

Todos los riesgos se pueden afrontar mejor si el cultivo está debidamente clasificado.

Una vez clasificado se requiere gestionar con muchas instituciones y personas y en

muchas instancias como aprovechas mejor la diversidad de los cultivos.

Se espera que si esas condiciones se dan se puede superar la pobreza del sector

más pobre del país, el pequeño agricultor de las zonas rurales. Si eso no se logra en el

corto plazo, el riesgo de pérdida de la diversidad del maíz en el Perú será

incontrolable.

Page 5: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

5

Capítulo 1

1. LA LEY DE MORATORIA Y EL MARCO NORMATIVO ASOCIADO A LOS RECURSOS GENÉTICOS 1.1. Convenios y Tratados Internacionales relacionados a Recursos Genéticos

A partir de la década de 1960 se aprecia una mayor conciencia en el mundo

sobre la pérdida de la diversidad biológica, no solamente a nivel general sino

en los cultivos, situación que incrementa la vulnerabilidad de estos ante

plagas, enfermedades y fluctuaciones climáticas. Esta situación significó

también una preocupación mundial por la conservación de la biodiversidad. En

19921, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo de la cumbre de Río, adoptó el Convenio sobre Diversidad

Biológica (CDB, el cual fue ratificado por el Perú mediante Resolución

Legislativa N° 28170 en abril de 1993). Este Convenio vincula jurídicamente a

las partes a la consecución de sus tres objetivos: 1. Conservación de la

diversidad biológica; 2. La utilización sostenible de su componente; y 3.

Participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la

utilización de los recursos genéticos. Posteriormente en el país, se han

formulado estrategias regionales y nacionales para conservar la biodiversidad,

en cumplimiento de este convenio.

En calidad de acuerdo suplementario del Convenio sobre Diversidad Biológica,

y lo dispuesto en su artículo 16, se acordó en enero de 2000, el “Protocolo de

Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la

Diversidad Biológica”2, el cual fue aprobado por el Congreso de la República,

mediante Resolución Legislativa N°28170 del 13 de febrero del 2004. El

objetivo del citado Protocolo es garantizar un nivel adecuado de protección en

la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los

organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que

puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible

dela diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud

humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.

En la Resolución citada, se registra, como funciones del MINAM en materia de

bioseguridad, de ser el Punto Focal Nacional del Protocolo de Cartagena, así

como Punto Focal Nacional del Centro de Intercambio de Información en

Seguridad de la Biotecnología.

Luego de aprobarse el Protocolo de Cartagena, en la primera reunión de la

Conferencia de las Partes, del 23 al 27 de febrero de 2004, se estableció un

Grupo de Trabajo especial para analizar las cuestiones, elaborar opciones y

proponer normas y procedimientos sobre el teme de bioseguridad. Después

de varios años de negociaciones se completó un acuerdo internacional: el

1 Abierto para la firma de la comunidad internacional en la Cumbre de Río el 5 de junio de 1992.

2 Este Acuerdo se enfoca específicamente en el movimiento transfronterizo de OVMs (Organismos Vivos

Modificados), promoviendo la seguridad de la biotecnología al establecer normas y procedimientos que permitan la transferencia segura, manipulación y el uso de OVM.

Page 6: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

6

Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación

Suplementario al Protocolo de Cartagena, sobre Seguridad de la

Biotecnología, y fue adoptado en Nagoya el 15 de octubre de 2010, en la

Quinta Reunión de las Partes, que actúa como reunión de las Partes en el

Protocolo.

El objetivo del Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur es contribuir a la

conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo

también en cuenta los riesgos para la salud humana, proporcionando normas

y procedimientos internacionales en la esfera de la responsabilidad y

compensación en relación con los organismos vivos modificados.

Otro acuerdo importante ligado a la gestión y ordenación internacional de la

diversidad biológica es el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos

para la Alimentación y la Agricultura, aprobado el 3 de noviembre de 2001, en

el 31⁰ período de sesiones de la Conferencia de la FAO, que entró en

vigencia el 29 de junio de 2004. Este Tratado, en armonía con el Convenio

sobre la Diversidad Biológica, tiene por objetivo la conservación y la utilización

sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura,

como base de una agricultura sostenible y de la seguridad alimentaria.

Las estrategias regionales y nacionales formuladas sobre la base de estos

acuerdos internacionales consideran, entre otras actividades, la de mejorar el

conocimiento de la diversidad biológica, y el compromiso de países de

conservar la diversidad biológica in situ, y ex situ. En este último caso

principalmente mediante bancos de germoplasma.

Normatividad Peruana sobre Recursos Genéticos

Los dispositivos legales e instrumentos en los que está enmarcado este

estudio son:

Resolución Legislativa N⁰ 261181, mediante el cual el Perú suscribe el

Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Ley N⁰ 27104, Ley de Prevención de Riesgos derivados del uso de la

tecnología.

Decreto Supremo N⁰ 108-2001-PCM, Reglamento de la Ley 27104.

Resolución Legislativa N⁰ 28170, mediante la cual el Perú ha suscrito el

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio

sobre la Diversidad Biológica.

Ley N⁰ 28611, Ley General del Ambiente.

Page 7: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

7

Ley N⁰ 27811, que establece el régimen de Protección de los Conocimientos

Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos Biológicos.

DS N⁰ 102-2001-PCM, que aprueba la Estrategia Nacional de Diversidad

Biológica.

Ley N⁰ 28245, Ley Marco Nacional de Gestión Ambiental.

DS N⁰ 012-2009-MINAM Política Nacional del Ambiente.

Ley N⁰ 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento sostenible de la

Diversidad Biológica.

DL N⁰ 1013 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización

y Funciones del MINAM.

Ley N⁰ 29811, que establece la moratoria de ingreso y producción de

organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 10 años.

DS N⁰ 008-2012-MINAM, que aprueba el reglamento de la ley que establece la

moratoria al ingreso y producción de OVM al territorio nacional por un período

de 10 años.

1.2. La Ley de Moratoria y su Reglamento En la década de 1990 empezaron a salir los OVM al mercado, producidos por

empresas de países desarrollados. El año 1996 fue el primer año de

comercialización de estos cultivos también llamados biotecnológicos”. Desde

esa fecha se incrementó la preocupación de centros de investigación sobre los

posibles impactos que tiene la aplicación de esta tecnología, en la salud

humana y la biodiversidad. En todo este período se han realizado diversidad

de estudios y análisis sobre el tema. Por la complejidad de estos estudios, es

importante que se basen en principios y pruebas científicas e información

objetiva, que sustente debidamente las políticas y acciones que se ejecuten,

en especial en la agricultura de nuestros países.

La International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA)

creada en 1996 con sedes en Manila (Filipinas), Cornell University (EEUU), y

Nairobi, es una institución que proporciona información y conocimiento a la

comunidad científica sobre los OVM con la finalidad de facilitar una discusión

más informada y transparente sobre su potencial en contribuir a mejorar la

alimentación de la población, y a una agricultura más sustentable. La citada

institución recomienda no perder de vista los beneficios de los OVM y cita

también algunos hechos sobre cómo se ha incrementado la aplicación de esta

tecnología en el mundo: en el 2016 se registra 185.1 millones de ha

sembradas con OVM, en 26 países, por 18 millones de agricultores, es la

tecnología de cultivo más rápidamente adoptada en los últimos tiempos, de las

185.1 millones de hectáreas, el 54% corresponde a los países en desarrollo y

46% a los países desarrollados, que corresponde a 19 países en desarrollo y

Page 8: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

8

7 países desarrollados. El hectareaje (OVM) se ha incrementado 110 veces

desde 1996 al 2016, siendo soya el 50% de los cultivos OVM, maíz el 33%,

Algodón el 12%, Canola 5%, y otros 1%.

Asimismo la ISAAA informa3 que desde 1994 al 2016, se han aprobado 3,768

permisos para cultivo de OVM en 40 países. Como beneficios del uso de OVM

menciona: a) el incremento de productividad de los cultivos de 167.8 billones

de dólares del ingreso agrícola global de 1996 al 2015. b) Conservar la

biodiversidad, por preservar del cultivo (ploughing and cultivation) a 174

millones de hectáreas, c) Proporcionar un mejor ambiente al reducir el uso de

pesticidas a un 19%, reducir las emisiones de CO2 en 26.7 billones de

kilogramos el 2015 (equivalente a sacar de la circulación a 12 millones de

autos por un año).

Las normas que el país emite y emitirá en el futuro con respecto a los OVM

considerarán tanto los potenciales beneficios, como los riesgos que pueden

identificarse. Y existe el principio precautorio en este caso. Ya en 1996, el

Perú ya había suscrito el CDB, y la preocupación fue la de prevenir sobre los

riesgos que se identificaban podían afectar la diversidad biológica, en este

caso contaminar las razas nativas de maíz.

A fines de esa década, en mayo de 1999, se emitió la Ley N⁰ 27104, Ley de

Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología. El Reglamento

de esta Ley se emitió en octubre de 2002, en el cual se establece que antes

de tomar una decisión respecto al uso de un determinado transgénico, éste

debe pasar por una evaluación de riesgos, caso por caso. Dos años después

el Perú ratificó el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.

Posteriormente, la discusión en los grupos de trabajo, tanto del Ministerio de

Agricultura como de la Presidencia de Consejo de Ministros, señaló la falta de

procedimientos para la evaluación de riesgos, para lo cual debería contarse

con una línea de base de la biodiversidad potencialmente afectada por los

transgénicos, especialmente de aquellas especies que el Perú es centro de

origen (papa, algodón, tomate, etc.) y de diversificación, como el maíz.

En los años subsiguientes va tomando fuerza la necesidad de un plazo para

contar con esta línea de base de la biodiversidad, que se concretó con la

emisión de la Ley N⁰ 29811, que establece la moratoria de ingreso y

producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un

período de 10 años. Como finalidad de la Ley se considera: a) fortalecer las

capacidades nacionales, b) desarrollar la infraestructura y c) generar las líneas

de base respecto de la biodiversidad nativa, que permita una adecuada

evaluación de las actividades de liberación al ambiente de OVM.

Esta finalidad se define en el Artículo 2⁰ del Reglamento de la citada Ley, que

indica que su finalidad es la de impedir el ingreso, producción y liberación de

los OVM contemplados en la Ley, así como fortalecer las capacidades

3 Ver página web de la institución en: http://www.isaaa.org/

Page 9: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

9

nacionales, desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base, que

permitan una adecuada evaluación, prevención y gestión de los impactos

potenciales sobre la biodiversidad nativa de la liberación al ambiente de OVM.

Se espera que el presente estudio se constituya en un documento técnico

científico de la línea de base de la diversidad genética del maíz peruano, que

responda a los lineamientos de contenido de la Ley de Moratoria y a su

potencial utilización en los análisis de riesgo ante las futuras solicitudes de

liberación al ambiente de cultivares o híbridos comerciales de maíz con fines

de cultivo.

Cabe destacar que las normas ambientales son transversales y de obligatorio

cumplimiento por todos los sectores y niveles de gobierno: nacional, regional y

local, lo que sustenta y/o facilita la ejecución de programas de alcance

nacional con responsabilidades claras en todas las instituciones del país,

respecto a la necesidad de conservar la diversidad del maíz nativo.

Referencias

Los dispositivos legales mencionados. En: http://www.minam.gob.pe/disposiciones/

ISAAA 2016 Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops; 2016 Executive

Summary; 2016, /ISAAA Brief N⁰ 52. ISAAA Ithaca, NY, -, The International Service for

the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA), 2016

Page 10: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

10

Capítulo 2

2. DIVERSIDAD GENÉTICA DEL MAÍZ

2.1. Origen y Diversificación

Evidencias arqueológicas de la diversificación del maíz en el Perú, confirman

que hace aproximadamente 7,000 años, ya se cultivaban varias razas de maíz

en el Perú en el Valle de Chicama (Grobman et al 2012), confirmando los

descubrimientos de Los Gavilanes, en la provincia de Huarmey en la costa

norte del Perú, que le permitió al autor principal del descubrimiento de

Chicama, describir la diversidad del maíz representada por tres razas: Proto

Confite Morocho, Confite Chavinenese y Kculli aproximadamente hace 4,000

años (Grobman 1982; Bonavia, 2008). Después la diversificación se aceleró

por la diversidad ecológica del territorio peruano y por la forma de consumo. A

diferencia de países vecinos donde se consume maíz como harinas para

hacer tortillas o arepas, en la región andina el maíz se consume directamente

sin mayor transformación.

Posiblemente el maíz se originó en el Suroeste de México aproximadamente

hace 8,000 a 9,000 años, pero llegó al Perú muy temprano. El análisis de

polen y fitolitos indican la presencia de maíz en México, en la región central

de la cuenca del rio Balsas, hace 8,700 años (Pipermo et al, 2009), citado por

Ortega et al, 2011. Según Bonavia (2008), en el Perú se encuentran restos

arqueológicos que en antigüedad pueden compararse al maíz arqueológico de

México. Sin embargo, su importancia en la alimentación no parece haber sido

considerable porque recién a partir del inicio de la era cristiana aparece

abundantemente en casi todos los sitios arqueológicos. Bird and Bird en 1980

objetaron la presencia en el Perú de maíz pre-cerámico, situación que fue

discutida por Bonavia y Grobman en 1989 con muchas pruebas arqueológicas.

La poca frecuencia de maíz encontrada antes del periodo formativo se debe

posiblemente a que en el Perú la dieta era más variada. El tema del origen del

maíz siempre fue muy discutible. Hace casi 50 años que le Dr Walton Galinat,

en un brillante artículo, concluyó que no era posible tomar partido por ninguna

hipótesis (Galinat, 1971). La antigüedad arqueológica no puede ser una

prueba decisiva porque en el desierto se conservan mejor los restos antiguos,

por lo tanto las evidencias de la costa peruana son muy importantes para

probar la evolución del maíz en Sudamérica y su categoría de pre-cerámica,

no para definir el origen. En todo caso, la mayor diversidad no siempre la

tiene la especie en su sitio de origen, porque hay otros factores que son típicos

de la región andina, como su diversidad ecológica, la existencia de culturas

muy antiguas, la forma de seleccionar y usar los alimentos.

La región andina es posiblemente la región con la mayor diversidad de razas

en el mundo. Según Goodman y Brown (1988), en América hay 260 razas, el

90 % de todas las razas de maíz cultivadas en el mundo; 131 razas son de la

Región Andina (Sánchez et al, 2006). Sin embargo, la mayor diversidad racial

no expresa mayor diversidad genética. La mayor variación morfológica en la

Page 11: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

11

mazorca y grano en la región Andina se ha generado principalmente por

selección humana y variación ecológica. Estudios de iso-enzimas (Dobley et

al, 1985; Sánchez et al, 2006) y marcadores moleculares, indican mayor

variación en Mesoamérica que en los Andes. Las evidencias mostradas en las

citas anteriores son una evidencia de una mayor diversidad genética en

Mesoamérica que en el área andina, de la que Goodman y Stuber (1983)

concluyen que en general las razas son más bien relacionadas entre ellas a

pesar de su evidente diferenciación morfológica. Hay evidencias moleculares

pero todavía no se citan porque en opinión del autor de este informe se

requiere más datos comparativos de muestras representativas.

La notable diversificación en términos fenotípicos de mazorca y grano fue

paralela a la diversificación en caracteres adaptativos. La evolución es un

proceso genético. Los individuos cuyos cambios evolutivos son más favorables

producen más descendencia y así van modificando la frecuencia de genes de

las poblaciones hasta distinguirse de otras poblaciones de la misma especie.

En ese mismo proceso esas poblaciones ya distinguibles entre ellas se cruzan,

generando progenies que aprovechan la combinación de genes de distintos

progenitores para formar poblaciones nuevas. Eso crea mucha variabilidad de

los caracteres útiles que los humanos utilizan para generar otras poblaciones.

Una vez que esas poblaciones adquieren caracteres que las diferencias de

otras y que agricultores y consumidores las reconocen como distintas,

adquieren categoría de razas.

Las razas nativas dependen de su adaptación a las condiciones donde

desarrollaron sus caracteres distintivos para producir bien. La adaptación

específica es el último eslabón de la evolución en las razas nativas. Muy

importante en el Perú, donde la agricultura se desarrolla en los ecosistemas

más limitantes y difíciles para la agricultura: desiertos, altas montañas y selvas

tropicales. Las dificultades en adaptarse de algunas razas, indican que todavía

continúa el proceso de evolución. Los caracteres adaptativos como resistencia

a enfermedades, plagas y tolerancia a factores abióticos, como sequía y

adaptación a baja fertilidad de los suelos, no se encuentran con facilidad en el

área andina. Posiblemente los genes responsables estén en baja frecuencia.

Más efectivo ha sido buscar esos caracteres en razas de maíces foráneos.

Hay casos concretos en el país del uso de razas mexicanas para inducir

resistencia a virus (Catacora, 1987), y enfermedades de hoja (Villega y Sevilla,

1977) y de países de zonas templadas del hemisferio norte para inducir

tolerancia al frío en los primeros estados de desarrollo de la planta de maíz

(Sevilla, 1995).

En el Perú, la adaptación al medio es fundamental. En otros países, los

híbridos transgénicos han sido fácilmente adoptados porque resolvían un

problema principal como el control de insectos o el de malezas en áreas muy

grandes, casos de los países del Sur de Sudamérica, incluyendo a Bolivia,

mientras los híbridos se adaptaban con facilidad porque desarrollaban en

condiciones sin mayores limitaciones ambientales y tecnológicas. Cuando

termine la moratoria será imprescindible la adopción de un protocolo exigente

para probar la adaptación en Costa y Selva.

Page 12: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

12

2.2. Taxonomía El maíz pertenece a la familia de las Poaceas, orden de las Graminales, clase

Monocotiledoneas. Los géneros Tripsacum y Zea forman la subtribu

Andropogoneae. Tripsacum tiene 14 especies perennes; en el Perú hay dos

especies de Tripsacum: Tripsacum australe y Tripsacum peruvianum.

El teosinte se divide en dos secciones: La sección Luxuriantes que son

Diploperennis, Perennis y Luxurians; y la sección Zea que son Mays ssp.

Mexicana y Mays ssp parviglumis (Duebley, 1983).

El maíz pertenece también a la sección Zea: Zea mays L. ssp. Mays.

2.3. Diversidad Genética y Razas

2.3.1. Razas de Maíz

La diversidad genética del maíz se divide en razas. Todas las variedades

nativas que existen en un país o región se agrupan en razas. La ventaja de la

clasificación racial es que la clasificación es cerrada, es decir primero se

conoce toda la diversidad y después toda la diversidad se divide en razas.

Puede haber miles de variedades nativas; muchas variedades pueden

pertenecer a una sola raza. Pequeñas variaciones distinguen a las variedades,

a veces la diferencia en un solo alelo de un gen distingue a las variedades de

una sola raza. Muchos caracteres diferencian a las razas. Teóricamente todas

las variedades nativas pertenecen a alguna de las razas descritas.

En el Perú no existen especies silvestres relacionadas que puedan

intercambiar sus genes con las razas nativas. En Meso América, se

encuentran los teosintle que ahora Doebley los ha clasificado como

subespecies del Maíz que es Zea mays ssp mays. Las sub especies

relacionadas del maíz de la sección Zea son, Zea mays ssp parviglumis y

Zea mays ssp mexicana, ambos son teosinte. Además la otra sección incluye

a Zea diploperennis, Zea perennis y Zea luxurians. Todas esas especies se

cruzan entre sí sin más limitaciones que su nivel de ploidía. En el Perú hay

también dos especies de Tripsacum. Sin embargo el Tripsacum es del pool

genético secundario del maíz porque no se cruza con facilidad, solo en

condiciones controladas de laboratorio (Mangelsdorf, 1974). Como no hay en

el Perú especies relacionadas que se puedan cruzar libremente con el maíz,

se considera que toda la diversidad del maíz se clasifica en razas.

Son parte también de la diversidad las variedades mejoradas e híbridos

nacionales y foráneos. Las regiones donde se introdujeron híbridos y

variedades mejoradas diferentes de las razas nativas son, la costa y la selva.

Variedades introducidas se adaptaron en diferentes regiones de costa y selva

y se cultivan regularmente hasta ser consideradas razas peruanas (Grobman

et al, 1961). Es el caso por ejemplo de la raza Arizona proveniente de México

Page 13: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

13

o el sur de los Estados Unidos, de la raza Chuncho, relacionada al Tuxpeño

mexicano y ahora adaptada como una raza peruana en las selvas de Cusco y

Apurímac. Otra raza peruana derivada del Tuxpeño es Alemán que

posiblemente vino con los inmigrantes a finales del siglo XIX o comienzos del

XX.

Introducciones más recientes que se están difundiendo como nuevas razas

son el Opaco Huascarán y Marginal 28 Tropical, ambas variedades mejoradas

seleccionadas por adaptación en el Perú formadas con germoplasma

proveniente del CIMMYT.

En el capítulo 5 se presenta la segunda aproximación de la clasificación racial

en el Perú. La primera se presentó en la publicación de Grobman et al en

1961.

2.4. Maíz: biología reproductiva Biología reproductiva.- El maíz es una típica planta monoica porque las flores

femeninas están separadas de las flores masculinas. La inflorescencia

masculina es una panoja o estructura compuestas de varias espigas. Las flores

femeninas se desarrollan en una estructura especial denominada mazorca. Las

flores masculinas del maíz, así como las femeninas se encuentran unidas en

espiguillas que es la unidad de estructura. En la panoja, un miembro del par es

pedicelada y la otra no. Cada espiguilla contiene dos flores y las dos son

funcionales. Los lodículos que se hinchan en la época de floración, empujan la

lemma, una de las envolturas de la flor y permiten la salida de los estambres.

La espiguilla pistilada tiene los mismos elementos que la estaminada pero la

lemma y palea son muy rudimentarias; también la gluma, pero por lo menos

ésta se nota; constituye la parte superficial de la coronta o marlo. Si se eliminan

las glumas, el marlo se convierte en el raquis (Kiesselback, 1949).

La espiguilla pistilada está formada por dos flores de las cuales solo la superior

es funcional. Los pares de espiguillas se ordenen en pares en el raquis de la

mazorca. Cada espiguilla está unidad al raquis por un pedicelo muy corto

denominado raquilla. Como cada espiguilla da lugar a un grano y las espiguillas

se originan por pares, el número de granos de la mazorca siempre es par. La

gluma envuelve la base del grano; cuando una mazorca se desgrana queda

pegado al raquis un tejido fino como de papelillo que son las glumas que le dan

el color característico a los marlos o corontas.

Los gametos se forman en el esporofito o planta adulta en dos partes

diferentes. La gametogénesis masculina o microsporogénesis se desarrolla en

los estambres, generándose primeros cuatro microsporas haploides o sea con

el número reducido de cromosomas. Cada microspora encierra las dos células

espermáticas del grano de polen. La gametogénesis femenina o

macrosporogénesis da lugar a cuatro magasporas, solo una de ellas da lugar al

saco embrionario donde está el embrión junto a siete otros núcleos. Dos de

Page 14: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

14

esos núcleos se unen en el núcleo de fusión, con el doble del número

cromosómico. Este hecho es muy importante porque a través de la doble

fertilización, uno de los núcleos espermáticos del grano de polen se une con el

óvulo para formar el embrión con 2n cromosomas y el otro núcleo espermático

se une con el núcleo de fusión para formar el endospermo con 3n

cromosomas.

Para entender los efectos de la contaminación con polen extraño se muestra

en la figura 1 el ciclo de vida de una planta de maíz. En un tejido de la planta o

esporofito se forman los microsporocitos diploides (2n) que a través de un

proceso meiótico produce cuatro microsporas haploides (n). Una de ellas forma

el grano de polen que tiene tres núcleos, uno de ellos que no tiene una función

sexual va con el tubo polínico que penetra en el estilo y entra en el óvulo del

ovario. En el maíz el tubo polínico puede penetrar a los largo del estilo (las

barbas del maíz) por lo que es un verdadero estigma. Los dos otros núcleos

del grano de polen son los verdaderos gametos. Uno de ellos se une a la célula

huevo en el óvulo para formar el embrión. El otro núcleo sexual se une a los

dos núcleos que se han unido en el saco embrionario para formar el

endospermo que es triploide (3n).

La parte económicamente más importante de una planta de maíz es el grano;

es lo que se consume. El grano es apreciado por el endospermo que contiene

los carbohidratos y algo de proteína. El endospermo es un tejido 3n porque se

deriva de la fertilización de un núcleo espermático con el núcleo de fusión. En

general todos los caracteres de una planta, excepto el endospermo y la

aleurona que es la capa externa del endospermo tienen 2n cromosomas, o sea

dos alelos de un gen que gobierna a un carácter. Un heterocigoto que tiene un

alelo dominante y un alelo recesivo expresa la característica del dominante.

En el endospermo a veces el polen que aporta nada más que un alelo, es el

que se expresa, fenómeno que recibe el nombre de Xenia. Es tan simple la

herencia que se usa para detectar contaminantes. Así por ejemplo, si una

planta de una raza de maíz de granos blancos, recibe polen de un híbrido de

grano amarillo, la cosecha de la mazorca de esa planta tendrá algunos granos

amarillos. Fácilmente entonces se puede detectar una contaminación de un

maíz híbrido en una raza de granos blancos. Aun cuando la xenia no exista, la

progenie de una planta que ha sido contaminada por una planta de otra raza o

variedad, segrega los alelos de la planta contaminante. Ese fenómeno será

descrito en detalle en el siguiente acápite no solo para entender la cruzabilidad;

también por su implicancia en la herencia de caracteres tan importantes como

color, y muchos otros de naturaleza bioquímica.

También para entender mejor el riesgo de la cruzabilidad citaremos a Bassetti y

Westgate (1993), quienes estudiaron la senescencia y receptividad de los

pistilos o pelos del maíz. Ellos polinizaron a mano plantas de maíz en un

invernadero apenas emergieron los estigmas en la punta de las brácteas de la

mazorca y los días siguientes hasta el día 14 después de la emergencia.

Después del séptimo día, en las primeras 24 a 36 horas de senescencia, el

polen germinó y el tubo polínico creció normalmente, pero cuando empezaron

Page 15: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

15

a colapsar los estigmas basales el crecimiento del tubo se restringió y falló la

fertilización. O sea la senescencia de los pistilos es la causa de la falla en la

polinización. Hay relativamente pocos días en que la inflorescencia femenina

está disponible. Sin embargo la experiencia propia indica que eso no disminuye

el riesgo, quizás en híbridos, pero no en variedades heterogéneas como las

razas y variedades nativas que aproximadamente durante un mes van a tener

plantas floreando en el momento oportuno para que polen propio o extraño

fertilice pistilos senescentes de la variedad receptora.

Figura 1.1 Ciclo de vida de una planta de maíz.

La planta que es el esporofito produce macrosporocitos (2n), macrosporas en la meiosis y de una de ellas, el saco embrionario con la oosfera (n) y y el núcleo de fusión (2n). En la panoja se produce el microsporocito (2n), la microspora (n) y de una de ellas, el grano de polen con dos núcleos espermáticos (n). Uno fertiliza el óvulo u oosfera y el otro fertiliza el núcleo de fusión. 2.4.1. Cruzabilidad

Por la importancia económica que tiene el grano, se presentan a continuación

varios ejemplos de la herencia de caracteres de textura y color de grano

(Neuffer et al, 1968; Sevilla, 1991) que se han usado para demostrar la

cruzabilidad en maíz o sea la proporción de granos que se originan de

polinización cruzada.

Page 16: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

16

En un organismo diploide como el maíz, la herencia de la textura del grano

depende de dos alelos Fl y fl; Fl (Flint o duro) domina a fl (floury o harinoso). En

este caso no hay xenia, es decir que el endospermo que tiene tres alelos, será

flint o duro solo si es Fl / Fl / fl; si es Fl / fl / fl es harinoso. Se dice en esos

casos que hay un efecto de dosis: será duro o harinoso si tiene dos (Fl/ fl /fl) o

tres (fl/ fl/ fl) de los alelos responsables. Si el polen de un maíz amarillo duro

MAD cae en una variedad nativa que tiene granos harinosos, el grano en la

planta receptora no cambia su textura. Cuando hay xenia la situación es

diferente como veremos a continuación.

La presencia en el grano de endospermo dulce, como en el caso del Chullpi se

debe a la presencia del gen su en tres dosis (su/su/su). Si una planta de la raza

Chulpi recibe polen de MAD o cualquier variedad no dulce, el grano que se

forma con ese polen será Su/su/su y el fenotipo será no dulce o normal. Si un

campo de la raza Chullpi recibe polen de una variedad de una raza diferente,

las contaminaciones son fáciles de detectar y hasta se pueden contar y

expresar el porcentaje de granos contaminados.

El método convencional de detectar granos contaminados empieza definiendo

bien la fuente de polen y la variedad receptora, siendo la fuente un MAD y el

receptor una variedad de granos blancos. El gen Y dominante es responsable

del color amarillo del endospermo; el color blanco es el alelo y. Una variedad

de maíz tiene granos blancos de genotipo yyy y de fenotipo blanco. Si esa

variedad recibe polen de una variedad de granos amarillos, el grano en la

variedad receptora se convierte a amarillo porque su genotipo es Yyy, o sea un

solo alelo muestra su dominancia sobre los otros dos recesivos, es un típico

caso de xenia. Ese es el método tradicional de detectar granos generados de

polinización cruzada con otra variedad. Por extensión se usa el método para

detectar en campo contaminación con un OVM de maíz, porque hasta ahora

todos los híbridos OVM son amarillos.

Si una variedad de grano blanco está rodeado por híbridos de grano amarillo

duro que también son OVM, los granos amarillos en las mazorcas de la

variedad blanca son síntomas de la contaminación. Sin embargo no todos los

granos amarillos son OVM, porque el transgén es generalmente heterocigota o

sea solo la mitad de los núcleos espermáticos son OVM y por lo tanto solo la

mitad de los granos son contaminados por el OVM.

En los maíces amiláceos no se expresa bien el color amarillo del endospermo.

Si por ejemplo un OVM contamina una variedad nativa, la contaminación se

apreciará porque el grano cambia el color de endospermo, de blanco que es el

color típico del endospermo de maíz amiláceo, a amarillo, pero con baja

expresividad. La textura del endospermo en la variedad nativa no cambia,

sigue siendo harinoso y en endospermo harinoso no se expresa bien el color

amarillo.

La aleurona es la capa superficial del endospermo, por lo tanto sus células son

también 3n. En un MAD por ejemplo, o en una raza de maíz usada para choclo

donde todos los granos son blancos, el color de la aleurona no se nota porque

Page 17: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

17

es transparente. A veces aparecen unos pocos granos en algunas mazorcas,

de color morado. Esos granos excepcionales son generados por contaminación

de polen extraño, siendo la fuente una variedad de granos morados por color

de aleurona, no por color de pericarpio (que es más bien negro) y marlo que es

característico de la raza Kculli del Perú. La herencia del color de la aleurona del

grano es muy compleja porque varios genes en diferente cromosoma se

complementan para producir el color.

Supongamos que el color morado de la aleurona se debe a la presencia del

alelo C y su alelo recesivo c es responsable de aleurona incolora. Un grano

morado puede ser CCC, CCc o Ccc. Note que un solo alelo hace a la aleurona

morada, o sea es un caso de xenia. Ese sistema se usó en México para

estimar el flujo de genes en maíz (Luna et al 2001, citado por Halsey et al,

2005). En la herencia del color morado en la aleurona sí hay xenia; no hay

xenia en la herencia de la textura dura/harinosa. Es posible, como se hizo en

Francia (Klein, et al 2003) usar una variedad de maíz morado como fuente de

polen y cruzar a un híbrido amarillo duro. Los granos del híbrido serán morados

y de textura dura.

2.4.2 Distinción entre cruzas y mezclas

Es conveniente distinguir entre cruzas y mezclas. En un sistema de producción

tan complejo como el de las regiones más tradicionales y diversas del Perú, es

imposible eliminar la cruzabilidad que el mismo agricultor promueve. La única

posibilidad es aislar las poblaciones de maíz y capacitar a los productores para

adoptar prácticas que eviten las contaminaciones. Eso es imposible

generalizarlo. Lo que sí se puede hacer es conservar completamente aislada a

una población que contenga la mayor diversidad del maíz en una región.

Mientras tanto podemos distinguir cruzas de mezclas, tomando en cuenta que:

1 El color del pericarpio no segrega en la mazorca. El color de la aleurona y del

endospermo sí segregan en la mazorca. Si una mazorca tiene todos los granos

del mismo color, lo más probable es que el color sea del pericarpio. También

puede ser de la aleurona o del endospermo si los granos de una misma

mazorca son homocigotas para el color de esos dos tejidos. Por ejemplo los

maíces híbridos son todos homicigotas para endospermo de color amarillo, o

sea de genotipo YYY. El maíz amarillo duro tiene pericarpio y aleurona

incolora, lo que se ve entonces es el color del endospermo. El color negro del

grano de la raza Kculli es color de pericarpio y no segrega en la mazorca. No

hay mazorcas de maíz Morado con granos de diferente color; toda la mazorca

tiene o todos granos negros, o todos los granos rojos de la mismo matiz. Los

genes responsables del color de grano son responsables también del color del

marlo o coronta.

Page 18: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

18

En el gráfico 1 se presenta dos casos de doble fertilización: 1a) Xenia: planta

con granos de endospermo de color amarillo polinizando planta con granos

blancos. 1b) Xenia: planta con granos de aleurona de color morado polinizando

planta con granos blancos.

Diagrama 1a

DOBLE FERTILIZACIÓN EN MAÍZ: Polen de una planta de grano amarillo YY cuyo

endospermo es amarillo YYY produce polen con dos núcleos o gametos. Uno fertiliza

el ovulo para producir un híbrido Yy ; y el otro fertiliza el núcleo de fusión del saco

embrionario que tiene 2n cromosomas para producir el endospermo amarillo porque el

alelo Y del gameto masculino ejerce la dominancia a dos de los alelos y que es el

recesivo. Cuando un alelo del progenitor masculino domina a dos alelos del progenitor

femenino se produce la xenia.

Gráfico 1 Casos de doble fertilización y xenia en maíz

Grano de polen del progenitor masculino con

dos núcleos o gametos masculinos El saco embrionario o gametofito femenino

con el óvulo (n) y el núcleo de fusión (2n)

El embrión del híbrido es Yy, y el endospermo es amarillo Yyy

Y y

Yyy

Yy

Page 19: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

19

Diagrama 1b

DOBLE FERTILIZACIÓN EN MAÍZ: Polen de una planta de grano morado CC cuya

aleurona es morada CCC produce polen con dos núcleos o gametos. Uno fertiliza el

ovulo para producir un híbrido Cc ; y el otro fertiliza el núcleo de fusión del saco

embrionario que tiene 2n cromosomas para producir la aleurona morada porque el

alelo C del gameto masculino ejerce la dominancia a dos de los alelos c que es el

recesivo.

C cc

Ccc

Cc

El embrión del híbrido es Cc y la aleurona es morada Ccc

Page 20: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

20

2 Todos los caracteres de la aleurona o del endospermo segregan en la

mazorca. Se puede encontrar mazorcas con granos morados o rojos en una

mazorca que tiene granos amarillos por ejemplo. Eso es color de aleurona: el

alelo Pr es aleurona morada dominante al alelo pr, aleurona roja, Pr es

dominante y xenia (porque aleurona es tejido 3n) sobre pr. También la textura

puede segregar en una mazorca. Por ejemplo el alelo O2 responsable del

grano normal es dominante y xenia del alelo o2 responsable de grano opaco

que tiene alta calidad proteica. La xenia expresada en los alelos de ese gen es

responsable del fracaso de esa tecnología que se esperaba en una época iba a

solucionar el problemas de la desnutrición en las poblaciones rurales del

mundo entero.

El polen normal cuando fertiliza las flores de las plantas de las variedades

homocigotas o2/o2 genera granos con endospermo O2/o2/o2 que son

normales. Lo mismo ocurre cuando plantas de granos normales (Su/Su)

polinizan a plantas de la raza Chullpi (su/su/su). Los granos contaminados son

Su/su/su que son normales. La consecuencia económica de esa pérdida es

evidente.

3 Cuando se nota en una muestra de mazorcas de una variedad del agricultor

que segregan mazorcas de diferente color, por ejemplo, mazorcas amarillas

(todos los granos de la mazorca son amarillos) y mazorcas rojas, puede ser

que esa muestra sea progenie de una cruza entre una variedad de granos

amarillos, como el Amarillo de Áncash, por una variedad de granos rojos, como

Rojo Huarotambo, ambas variedades de la raza Ancashino. Si la cruza es de

diferentes razas, en la segregación se verá muchos caracteres segregando,

por ejemplo, el color del pericarpio, del endospermo, la forma de la mazorca, la

longitud de la mazorca, el número de hileras. Si se conocen las razas, las

cruzas entre razas, o dentro de razas, se aprecian claramente.

4 Las mezclas, también son muy frecuentes, sobre todo en la sierra del país.

Son fáciles de reconocer, conociendo o no las razas. Simplemente se ve en

una muestra de mazorcas, que son diferentes en varios caracteres.

5 Mezclas y cruzas son parte de la diversidad pero no son cuantificables; es la

diversidad en arreglos diferentes.

Recientemente Dávalos (2017) mostró (ver Cuadro 1) la siguiente composición racial

de la cosecha de 332 accesiones del banco de germoplasma de maíz que se

sembraron juntas en la Selva para clasificarlas

Page 21: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

21

Cuadro 1.1- Razas de la selva peruana, mezclas de razas (M), cruzas entre razas (X) y razas similares (S) o parecidas a las razas existentes, identificadas observando la mazorca en un campo de

Satipo cosechado en 2014.

Fuente: elaboración propia

Cubano Amarillo y Piricinco son dos razas simpátricas (se cultivan

juntas en el mismo ecosistema). Casi 67% de las accesiones o

muestras de semilla de agricultores corresponden a razas definidas. El

resto, aproximadamente la tercera parte son cruzas, mezclas o

muestras similares que posiblemente son segregantes de cruzas que se

parecen a alguno de sus progenitores, pero ya perdieron sus

características raciales.

Raza, M, X ó S N⁰ %

Cubano Amarillo 155 46.69

Piricinco 67 20.18

Piricinco (X) 31 9.3

Cubano Amarillo (X) 25 7.53

Piricinco X Cubano Amarillo 10 3.01

Perlilla (X) 8 2.41

Shajatu (X) 5 1.51

Chuncho (S) 4 1.20

Tusón (S) 4 1.20

Cubano Amarillo (M) 3 0.90

Cubano Amarillo (S) 3 0.90

Morocho (S) 3 0.90

Cubano Amarillo (M) Piricinco 2 0.60

Sabanero (S) 2 0.60

Perlilla (S) 2 0.60

Alemán (X) 2 0.60

Cubano Amarillo X Alemán 1 0.30

Perlilla X Piricinco 1 0.30

Chuncho 1 0.30

Alemán (S) 1 0.30

Morocho (S) 1 0.30

Tuxpeño (S) 1 0.30

TOTAL 332 100

Page 22: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

22

2.4.2. Dispersión de semillas

El hecho de que las semillas estén juntas en la mazorca hace que las semillas

se dispersen menos que en otras especies, por medios físicos. Pero el factor

humano es fundamental porque intercambia frecuentemente con otros

agricultores. El flujo de semillas ha sido tratado en varias ocasiones, por

PRATEC (Valladolid, comunicación personal). El informe del INIA de la

ejecución del proyecto Conservación in situ de los cultivos nativos y sus

parientes silvestres desarrollado en el Perú (Medina et al, 2007) abunda en

ejemplos de la importancia del intercambio de semillas por los agricultores.

Otros proyectos alrededor del mundo (Hodgkin et al, 2011), han documentado

experiencias en muchos continentes, incluyendo el Perú (Collado, 2005). En

general, todos los casos en el Perú evidencian la tendencia de los agricultores

de probar semilla de otras regiones sin mayores restricciones. Sin embargo en

el caso de maíz esa tendencia está limitada por la adaptación específica de las

razas. La experiencia fácilmente comprobada, es que las razas se comportan

mejor en sus lugares de origen y adaptación, aunque a veces por razones

económicas se fuerza la adaptación de razas como el Cuzco Gigante, creando

situaciones que no son sostenibles a mediano plazo.

El intercambio de semilla dentro de la comunidad es una costumbre

generalizada en la sierra del Perú. Aun con un alto nivel de migración, los

agricultores reconocen las razas y seleccionan los tipos raciales para producir

su propia semilla y especializar su consumo, o por exigencias del mercado.

También en la Selva la costumbre de intercambiar semillas es generalizada.

Según Riesco (2002), entre el 75 al 100 % de semilla de la comunidad del Valle

de Aguaytía se intercambió dentro de la comunidad y el 13.5% se intercambió

con otras comunidades. Sin embargo hay diferencias entre comunidades.

Según Collado y colaboradores (2002), las comunidades Ashaninkas tienen

una mayor predisposición para conservar in situ variedades locales, que los

Shipivo-Conibo por ejemplo. Ese nivel de intercambio de semillas tan alto, es

un mecanismo inconsciente para controlar la erosión genética que se deriva del

uso del tamaño pequeño de la población y consecuentemente del tamaño

efectivo de progenitores (Hodgkin et al, 2011). La erosión genética es

básicamente la disminución de la frecuencia de alelos y la pérdida de alelos de

la población. En otros países donde la agricultura de pequeños propietarios es

parecida a la del Perú la situación es similar. Gómez (2002), describe los

sistemas de intercambio de semilla en una comunidad maya de Yucatán,

México. Se siembran en esa región 22 variedades de maíz; el 82% son criollos

o nativos, el 15% mejorados y el 3% acriollados (cruzas de mejorado por

criollo). Los agricultores conservan sus variedades criollas a través del tiempo.

La semilla de sus variedades se consiguió de diferente forma, “compra,

intercambio, regalo, préstamo y apropiación (robo)”. El intercambio se da

principalmente como en el caso del Perú, dentro de la comunidad. En zonas

de agricultores independientes como en los valles de la sierra del Perú, Sevilla

et al informaron en 1976 (la situación no parece haber cambiado actualmente)

que en seis departamentos de la Sierra se utilizaba semilla propia entre 74 a

Page 23: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

23

90%; en Junín (74%); se intercambiaba la semilla con otros agricultores, el 2.9

% en la sierra de La Libertad, el 14.5% en Junín. Solo en Junín se compraba

semilla a particulares (4.3%).

2.4.4 Flujo de genes

El flujo de genes es muy intenso en una agricultura de pequeños propietarios

como es el caso de la Sierra. Los agricultores propician las mezclas y hay otros

factores que hacen intenso el flujo de genes. Conocer el flujo del polen en

necesario para mantener a las poblaciones, en nuestro caso, las variedades

nativas de maíz, libres de contaminación. No solo por razones biológicas o

ecológicas, principalmente por razones económicas. Actualmente en el Perú

cualquier variedad nativa libre de contaminaciones vale más que el commodity

que es el maíz amarillo duro (MAD). Hasta ahora los únicos productos o

híbridos transgénicos son MAD. Desde el punto de vista físico son iguales. Los

dos tienen las mismas posibilidades de ser progenitores si se acercan dos

variedades iguales en dos distintas versiones, una normal y la otra OVM.

La contaminación con polen de híbridos es muy frecuente en la costa peruana

y será también en la selva, porque el maíz es una planta alógama. En las

plantas alógamas los gametos transportados por el polen de una planta

fertilizan a otra planta. En el maíz casi todos los granos han sido fertilizados

por polen de otras plantas; se estima que el porcentaje de alogamia es

aproximadamente 95 porciento. Esa alogamia es más parecida a la forma de

reproducción de las especies silvestres y de la mayoría de las especies nativas.

La autogamia es relativamente nueva en la evolución.

Ese nivel de contaminación entre razas es muy común en especies alógamas;

en maíz es notable y se ha podido cuantificar en varias ocasiones. En 1976,

Sevilla y colaboradores publicaron los resultados de 317 encuestas hechas en

seis departamentos de la sierra del país, y de las muestras colectadas junto

con las encuestas. Esas muestras pertenecieron a 21 razas y casi la cuarta

parte de las muestras son mezclas o cruzas entre razas. El agricultor

acostumbra mezclar la semilla conscientemente para tener en la cosecha maíz

para todo uso. En Cusco se encontró un agricultor que mezcló nueve razas y

las sembró todas juntas (Américo Valdés, comunicación personal).

¿De qué depende la contaminación con polen extraño?. De acuerdo al Estudio

de Biología Floral y Establecimiento de Protocolo para determinar el Flujo de

Polen en el Cruzamiento del Maíz (MINAM, 2016), la respuesta a esa pregunta

tiene bases biológicas, climáticas y agro-culturales. Para analizar las bases

biológicas se estudió el flujo de polen con observación directa de trampas de

polen y mediante microscopia. Para analizar las bases climáticas se

observaron en campo variables ambientales: Clima, Tipo de viento, Dirección

del viento, así como observaciones meteorológicas durante la ejecución de los

experimentos. Las bases agro-culturales son también importantes, pero difíciles

de transformar en estrategias y políticas, tan difíciles, que las estrategias y

Page 24: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

24

política a aplicar en las primeras dos bases tiene que hacerse en el supuesto

que los agricultores no requerirán un nivel cultural superior a la educación

primaria. La recomendación que se hace en el documento citado para salvar

esas falencias con capacitación, es casi imposible de realizar.

Los resultados de la concentración de polen extraño son tan altos que se

requiere una revisión y explicación de los autores (MINAM, 2016). El estándar

de concentración de polen tiene cuatro categorías: Categoría 1: Muy alta:

concentración de polen hasta los primeros 80 metros desde el emisor;

Categoría 2: Alta: concentración de polen hasta los 500 m. desde el emisor; 3:

Media concentración de polen hasta los 1000 m desde el emisor y 4: Baja

concentración de polen sobre los 1000 m del emisor. Así también los

estándares de cruzamiento son muy altos: “En todas las sedes, las categorías

que predominan son altamente contaminadas y moderadamente contaminadas.

Tomando en consideración los estándares mínimos de cruzamiento y de

distancia, se consideran cuatro categorías en el documento de MINAM, 2016:

1) altamente contaminado: 50 a 100% de granos contaminados para distancia

entre 80 y 150 m según la región: 2) Esos valores son 10 a 50% entre 200 a

380 m (moderadamente contaminado); 3) 1 a 10% hasta 400 m (ligeramente

contaminado) y 4) menos a 1 % de granos contaminados para distancias

superiores a 400 m según la región.

El asunto requiere revisar la literatura al respecto para comparar esos

estándares con los internacionales. Las observaciones de la base climática de

ese estudio nos permiten estimar que las condiciones del Perú no son

extremas como para concluir que en el Perú las condiciones climáticas

favorecen más que lo normal, la dispersión del polen y cruzabilidad; por

ejemplo, los vientos, que fue considerado el factor climático más importante,

son normales en el país. Sin embargo antes de revisar la literatura, debemos

aceptar que no es posible comparar los estándares que usa la industria de

semillas para aislar sus semilleros con los estándares que se requieren para

liberar a las variedades normales de la contaminación con transgénicos. Si los

OVM causan tanto daño a la biodiversidad (situación que es muy controversial),

hay que aislar a las poblaciones normales el máximo posible y por lo tanto los

estándares tienen que ser más exigentes. En los casos de producción

comercial de semilla, los semilleros no pueden aislarse demasiado: Los costos

excesivos para ello son tan altos que se acepta algún nivel de contaminación,

que no pueden aceptarse en el caso de contaminación con OVM.

Louette D. en 1997 presentó un estudio que analizó la cruzabilidad en la costa

del Pacífico en el oeste de México donde posiblemente se originó el maíz. Los

agricultores siembran de 1 a 7 variedades, en promedio 2.5 variedades en la

misma parcela. Usando genes de coloración de grano que produce xenia, se

estimó el porcentaje de granos contaminados con polen extraño. Los

resultados mostraron que la contaminación es muy alta en los surcos

adyacentes a la variedad que producía el polen marcado, pero se reduce

drásticamente a partir del quito has el décimo surco de la variedad receptora. El

nivel de flujo génico fue pequeño, 1 a 2 % en promedio entre dos parcelas.

Castillo y Goodman revisaron la literatura en el mismo año 1997 y concluyeron

Page 25: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

25

que en general en los surcos adyacentes el % de polinización con polen

extraño varía de 10 a 60 %. A 15 metros de los surcos de bordo hay muy pocos

granos contaminados, de 10 a 300 por cada 10,000. Ma y colaboradores en

2004 presentaron datos del estimado de contaminación en Otawa, Canadá

durante tres años seguidos, y de la cruzabilidad de una fuente de polen

transgénico (Bt) de grano amarillo rodeado por una variedad de granos

blancos. Los resultados mostraron que la proporción de polinización cruzada

dependió de la distancia de la fuente, la dirección del viento y la sincronización

de la polinización. En el primer surco adyacente al maíz Bt, el cruzamiento fue

hasta 82%. A 28 metros (surco 37), el cruzamiento fue menor del 1% y más

lejos fue menor. Según los autores, los datos sugieren que es posible producir

maíz sin contaminación eliminando en el campo del receptor los 30 metros más

cercanos al híbrido transgénico.

El proyecto LAC-Biosafety presentó una serie de estrategias para minimizar el

flujo de genes. La literatura revisada por ellos está en general evidenciando

distancias menores para aislar variedades de maíz de OVM. En una

investigación de López (2012), la contaminación disminuye si las distancias son

mayores a 20 m; a 50 m encontró solo 0.13%.

Halsey et al (2005), revisaron las experiencias previas sobre cruzabilidad para

evitar que plantas que expresan productos de la ingeniería genética como

vacunas o enzimas polinicen a plantas normales. El polen del maíz es tan

pesado que la mayoría se deposita por gravedad en la vecindad de las plantas

que lo originan. Generalmente se usa como fuente de polen plantas

homocigotas para granos de color amarillo y como receptores una variedad de

granos blancos para aprovechar el efecto de xenia de amarillo sobre blanco.

Bateman, en el Reino Unido (1947) usó como fuente un maíz de grano

amarillo y un maíz dulce como receptor. El flujo de polen fue aproximadamente

70% cerca de la fuente de polen y menos de 1% a 23 metros de distancia.

Jones and Brooks (1950), usaron la combinación convencional de

fuente/receptor (fuente amarillo/receptor blanco) en Oklahoma durante tres

años, encontrando que la contaminación fue 28.63% a 0 metros, 1.19% y

0.20% a 200 y 500 m de distancia de la fuente de polen. Con la misma

metodología Jones and Brooks (1952), detectaron niveles de contaminación de

25% cerca de la fuente de polen y de 3.1% a 125 m. Jemison y Vayda (2001),

en Maine usaron el evento Roundup Ready de Monsanto como un marcador

genético para evaluar flujo de genes durante dos años. La contaminación fue

de 1.34 % a 30 m., 0.48 % a 35 m. y 0.39 a 40 m. Luna y colaboradores (2001)

estudiaron flujo de genes en México usando plantas con granos amarillos o

morados como fuente de polen y plantas con granos blancos como receptores.

Ellos encontraron solo un grano contaminado en cada una de las parcelas a

100, 150 y 200 m de distancia y ninguno a 300 y 400 m. Klein y colaboradores

(2003) usaron plantas homocigotas para color morado del grano dentro de un

campo de maíz amarillo. La mayor distancia observada fue a 50 m del borde de

la parcela con la fuente de polen y se encontró una contaminación muy baja.

Esos valores de cruzabilidad son relativamente bajos y están de acuerdo con

los estándares de la industria de semilla.

Page 26: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

26

Pero cuando se usan productos transgénicos la tolerancia es mucho menor. La

guía de USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) exige una

distancia de 1,600 m de separación para el maíz que produce productos

farmacéuticos cuando se siembra los dos campos a la vez, y solo la mitad o se

800 m si hay una diferencie en la época de siembra de 4 semanas o más

(Stevens, et al, 2004).

Los resultados de la investigación de Halsey et al (2005) mostraron que a una

distancia de 750 entre la fuente y el receptor, se observó una contaminación en

el receptor de 0.0002 %. Si se aumenta la separación temporal se reduce la

distancia requerida para alcanzar el aislamiento genético. Cuando fuente y

receptor florearon al mismo tiempo, la contaminación fue menor de 0.01 % a

500 m. No se detectó contaminación a 750 m cuando hubo una diferencia de

dos semanas de la siembra entre fuente y receptor.

Antes de proponer estándares viables para aislar la diversidad del maíz de

contaminantes indeseables es conveniente entender los resultados del Estudio

de Biología Floral y Establecimiento de Protocolo para determinar el Flujo de

Polen en el Cruzamiento del Maíz, patrocinado por MINAM, porque hay

divergencias entre algunos estándares, sobre todo los relacionados a las

distancias.

2.5. Organismos y microrganismos asociados al maíz

En un país diverso como el Perú, donde el maíz está peleando con sus

patógenos hace 7,000 años, la diversidad patogénica debe ser muy alta. Sin

embargo las razas peruanas son resistentes a las variantes patogénicas

prevalentes actualmente. Las otras variantes son alelos de un mismo gen de

patogenicidad, pero están en frecuencias bajas.

Cuando una variedad que no está adaptada se siembra en el Perú, aparece la

enfermedad, pero en frecuencia muy baja coincidente con sus alelos

responsables. Pero con el tiempo o sea con el pasar de los ciclos de cultivo, el

alelo puede ir ganando virulencia porque aumenta su frecuencia en desmedro

de los alelos no virulentos y la variedad o híbrido se vuelve susceptible. La

susceptibilidad de la variedad introducida es un daño directo al ecosistema. La

planta es resistente porque el patógeno es avirulento; se vuelve susceptible por

la virulencia del patógeno.

Cuando los mejoradores evalúan la resistencia, lo que evalúan es la resistencia

relativa al patógeno. No es que el patógeno se va fortaleciendo o cambia un

alelo de patogenicidad por otro. Lo que cambia es la frecuencia del alelo de

virulencia cuando se introduce una variedad no adaptada. Es un proceso

poblacional: aumenta la frecuencia de los alelos más virulentos porque se han

encontrado con alelos de resistencia apropiados de la planta. El fenómeno

aparentemente no es universal; es general en el Perú donde una especie como

el maíz tiene 7,000 años de adaptación en esosistemas muy específicos como

Page 27: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

27

los valles de un desierto tropical típico de la costa peruana, o los sistemas de

producción alto.-andina y se supone que también las selvas tropicales. Por eso

ese fenómeno se hace muy evidente en el Perú.

Por ejemplo, después de muchos años de probar la adaptación de algunas

razas de maíz de la sierra en la costa, nos enteramos que en la costa peruana

se estaba produciendo la raza Cuzco Gigante. Esa falta de adaptación se hacía

más evidente por la alta susceptibilidad al Fusarium moniliforme que produce

una pudrición característica en la mazorca. Una simple prospección nos

permitió saber que solo se podía producir en dos localidades: La irrigación

Santa Rosa y en Pisco en un terreno que estuvo durante muchos años

sembrado de algodón. Ambos sitios seguramente estaban libres de Fusarium

moniliforme (nunca se ha podido analizar esos suelos).

Otro caso muy dramático se observó en el germoplasma de maíz que se envió

a México, cambiando por otras 25 razas mexicanas durante el Proyecto LAMP

(Latin American Maize Program). Las 25 razas mexicanas se cultivaron en el

Perú sin problemas. Las 25 razas peruanas sembradas en Chapingo, Estado

de México a 2,300 msnm no produjeron nada; solo se cosecharon los raquis y

algunas corontas, todos los granos estaban podridos. Todas las razas se

pudrieron totalmente por Fusarium, excepto Confite puntiagudo que

posiblemente ha sido una introducción tardía, evidenciada por el patrón de

nudos cromosómicos diferente del andino y su morfología de la planta parecida

a las razas mexicanas.

Está pendiente la prueba experimental de ese fenómeno. Mientras tanto, esas

evidencias parciales se podrían cotejar con estudios hechos por el MINAM para

definir un protocolo especial para evaluar la resistencia de las enfermedades

en las variedades introducidas.

2.6. Los riesgos dependen de la región

Los niveles de cruzamiento entre razas que se muestran en el cuadro 1 indican

que en la selva del país será necesario reglamentar rigurosamente las

distancias apropiadas. Parece más fácil controlar la cruzabilidad en la Costa,

porque tradicionalmente las razas nativas tienden a sembrarse en épocas

distintas de los MAD, y además los agricultores están acostumbrados a

eliminar las contaminaciones de la semilla. Por una serie de consideraciones

económicas, ecológicas, culturales y otras de relativa menor importancia no se

espera la siembra de maíces transgénicos en la Sierra. En esa región será

necesario controlar el cruzamiento entre razas que le quitan calidad a los

productos que con seguridad tendrán una demanda creciente y mercados

seguros.

Después de sembrar durante casi 20 años maíz híbrido en la costa peruana, se

colectó razas nativas de maíz de la Costa, encontrándose que no se había

perdido ninguna raza, aunque si había disminuido su frecuencia en algunos

Page 28: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

28

casos (Gilberto Chávez Santa Cruz, 1981). Sánchez, publicó resultados

similares en la misma época para la Selva (1981). .

Referencias

Bassetti P. y M.E. Westgate. 1993. Senescence and receptivity of Maize silks. Crop

Science 33: 275-278.

Bird R Mck y J. B. Bird. 1980. Gallinazo maize from the Chicama Valley. Perú.

American Antiquity 45: 325-332.

Bonavia D., A. Grobman. 1989. Andean Maize. Its Origen and Domestication, En

Foraging and farming: the evolution of plant exploitation. Ed: D.R. Harris G.C. Hillman

pp 456-470. Unwin-Hyman London.

Bateman, A.J. 1947. Contamination of seed crops : II. Wind pollination. Heredity 1:235-

246. (Citado por Halsey et al, 2005)

Bonavia D. 2008. El Maíz. Su origen, su domesticación y el rol que ha cumplido en el

desarrollo de la Cultura. Universidad de San Martín de Porres. Fondo Editorial.

Castillo F. y M. Goodman. 1997. Research on gene flow between improved Maize and

landraces En: J. Serratos, M. Willcox, y F. Castillo (eds.). Gene flow among Maize

Landraces, Improved Maize Varieties and Teosinte. Implications for Transgenic Maize.

Pags: 67-75. CIMMYT. México.

Catacora E. 1987. Selección para resistencia al Puka Puncho en poblaciones

heterogéneas de Maíz en la Sierra del Perú. Tesis Magister Scientiae. UNA La Molina.

Lima, Perú.

Chávez- Santa Cruz G. 1981. Informe de la Colección de Maíz en la Costa. Programa

Cooperativo de Investigaciones en Maíz. UNA-La Molina. Lima, Perú.

Collado-Panduro L., J.L. Chávez-Servia, A. Riesco, R. Soto. 2005. Community

Systems and seed supply and storage in the Central Amazon of Perú. En: Seed

Systems and crop generic diversity on farm Eds. D. Jarvis, R. Sevilla, J. L. Chávez-

Servia and T. Hodgkin. Memorias del Taller. Septiembre 2003. Pucallpa, Perú. IPGRI.

Roma, Italia.

Dávalos A. 2017. Diversidad de Maíz (Zea mays L.) en la Selva Peruana. Tesis Ing

Agrónomo. UNA La Molina. Lima, Perú.

Doebley J.F. 1983. The Taxonomy and evolution of Tripsacum and Teosinte, the

closest relative of Maize. Paper N° 8456. The Journal series of the North Carolina

Agricultural Service. Raleigh, N.C. USA.

Page 29: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

29

Doebley J.F., M.M. Goodman, C.W. Stuber. 1985. Isozyme variation in the Races of

Maize from Mexico. Am. Journal of Botany. 72(5): 629-639.

Galinat W. 1971. The Origin of Maize. Annual Review of Genetics. Vol 5.

Massachusetts Experimental Station. Un. Of Mass. USA

Gomez-Lopez M., L. Latournerie, L. Arias-Reyes, J. Tuxill y J.L Chavez-Servia. 2002.

Sistema de intercambio de semilla en los cultivos de milpa en Yaxcaba, Yucatan. En

Proceeding of a Symposium: Manazing crop diversity in tradicional agroecosystem

Mérida, Mexico. IPGRI. Roma Italia.

Goodman M., W.L. Brown. 1988. Races of Corn. In: Corn and Corn Improvement. 3rd

edition. Eds. G.F. Sprague and J.W. Dudley. Pp. 33-79. Agronomy monograph 18.

ASA, CSSA, Madison, Wisconsin. USA. .

Goodman M.M., C. W. Stuber. 1983. Races of Maize: VI. Isozyme variation among

Races of Maize. Maydica XXVIII: 169-187.

Grobman, A., W. Salhuana y R. Sevilla. Races of Maize in Peru. Nat. Ac of Science.

Nat. Res. Council. Pub. 915. Wash. D.C. USA.

Grobman A. 1982. Maíz (Zea mays). In: Preceramico Peruano. Los Gavilanes. Mar,

Desierto y Oasis en la Historia del Hombre. Ed. D. Bonavia. Pags: 157-179.

Corporación Financiera de Desarrollo.COFIDE. Instituto Arqueológico Alemán. Lima,

Perú.

Grobman A., D. Bonavia, T. Dillehay, D. Piperno, J. Iriarte, I. Holst. 2012.

Preceramic maize from Paredones and Huaca Prieta, Perú. Proceedings of the

National Academy of Science of the USA. 109-5: 1755-1759.

Halsey M.E., K.M. Remund, C.A. Davis, M. Qualls, P.J. Eppard y S.A. Berberich. 2005.

Isolation of Maize from Pollen-mediated gene flow by time and distance. Crop Science

45: 2172-2185.

Hodgkin T., R. Rana, J. Tuxill, D. Balma, A. Subedi, I. Mar, D. Karamura, R. Valdivia, L.

Collado, L. Latournerie, M. Sadiki, M. Sawadogo, A.H. Brown & D. Jarvis. 2011.

Sistemas de semillas y diversidad genética de los cultivos en sistemas agrícolas. En:

El Manejo de la Biodiversidad en los Sistemas agrícolas. Pags 82-121. Eds: D. Jarvis,

C. Padoch y H.D. Cooper. Bioversity International. Roma, Italia.

Jones, M.D. and J.S. Brooks. 1950. Effectiveness of distance and border rows in

preventing outcrossing in corn. Tech. Bull. N° T-38. Oklahoma Agric. Exp. Stn.,

Stillwater, OK. (Citado por Halsey et al, 2005)

Jones, M.D. and J.S. Brooks. 1952 Effect of tree barriers on outcrossing in corn. Tech.

Bull. N° T-45. Oklahoma Agric. Exp. Stn., Stillwater, OK. (Citado por Halsey et al,

2005)

Jemison, J.M. and M.E. Vayda. 2001. Cross pollination from genetically engineered

corn: Wind transport and seed source. AgBio Forum 4(2): 87-92. (Citado por Halsey et

al, 2005)

Page 30: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

30

Kiesselback T.A. 1949. The structure and reproduction of Corn. University of Nebraska.

College of Agriculture, Experimental Station. Research Bull. 161.

Klein, E.K., C. Lavigne, X. Foueillassar, P.- H.Gouyon, and C. Laredo . 2003. Corn

pollen dispersal: Quasi-mechansitic models and field experiments. Ecol. Monogr.

73(1):131-150. (Citado por Halsey et al, 2005)

López C. 2012. Línea de base molecular de la estructura poblacional de razas locales

de maíz y posible flujo génico en zonas de coexistencia de cultivares híbridos de maíz

amarillo duro. En: Maíz Genéticamente Modificado. Estrategias de manejo y guías

para minimizar el flujo de genes así como para evitar un probable efecto en

organismos no blancos. Proyecto Lac Biosafety. Ed: L. Aragón, J. Castillo, V. Romero,

C. López, F Fernández-Nothcote. Lima, Perú.

Louette D. 1997. Seed exchange among farmers and gene flow among maize varieties

I Traditional Agricultural Systems. En: J. Serratos, M. Willcox, y F. Castillo (eds.). Gene

flow among Maize Landraces, Improved Maize Varieties and Teosinte. Implications for

Transgenic Maize. Pags: 56-66. CIMMYT. México.

Luna, V. S.J. Figueroa M., B. Baltazar M., R. Gomez L., R. Towsend, and J.B.

Schoper. 2001. Maize pollen longevity and distance isolation requirements for effective

pollen control. Crp Sci. 41: 1551-1557. (Citado por Halsey et al, 2005)

Ma B.L., K.D. Subedi y L.M. Reid. 2004. Extent of cross fertilization in Maize by pollen

from neighboring Transgenic Hybrids. Crop Science 44: 1273-1282.

Mangelsdorf P. 1974. Corn. Its origen, Evolution and Improvement. The Belknap press

of Harvard of Harvard University. Cambridge, Massachusetts. USA.

Mayr E. 1974. Populations, Species and Evolution. The Belknap Press of Harvard Un.

Press. Mass. USA.

Medina T., M. Sigueñas, S.Altamirano, F. Balabarca, R. Becerra, S. Buendía, L.

Callada, L. Calua, A. Campana, T. Cárdenas, S. Dávila, P. Díaz, J. Fernández, V.

Gonza, M. Huacachi, F. Huamaní, J. Llacsa, W. Mamani, A. Martínez, B. Martínez, C.

Picón, P. Ramírez, W. Ríos, S. Ríos, E. Ruíz, R. Sánchez, T. Sauñí y E. Tapia. 2007.

Mecanismos tradicionales de Intercambio de Semilla. En: ¨Proyecto: Conservación in

situ de cultivos nativos y sus parientes silvestres. INIA. Lima, Perú.

MINAM-Ministerio del Ambiente. 2016. Estudio de Biología Floral y Establecimiento de

Protocolo para determinar el Flujo de Polen en el Cruzamiento del Maíz. Inf. Final de

Consultorías. Lima, Peru.

Neuffer M., L. Jones y M. Zuber. 1968. The mutant of Maize. Crop Science Soc of

America. Madison, Wisconsin. USA.

Ortega A., M. Guerrero, O. Cota, R. Preciado. 2011. Situación actual de los maíces

nativos y sus parientes silvestres en México. En: Amplitud, Mejoramiento, usos y

riesgos de la diversidad genética del maíz de México. Pp 1541eds: R. Preciado y S.

Montes. Sociedad Mexicana de Fitogenetica. Chapingo. Estado de México

Page 31: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

31

Riesco A. 2002. Informe anual del Proyecto “Strengthening the Scientific basis of in

situ conservation of Agricultural Biodiversity. Componente del Peru”. IPGRI. Roma,

Italia.

Sánchez-Campos H. 1982. Informe de la colección de maíz en la Selva. Programa

Cooperativo de Investigaciones en Maíz. UNA La Molina. Lima, Perú.

Sánchez J.J., M.M. Goodman, R. Mck Bird, C.W. Stuber. 2006. Isozyme and

Morphological Variation in Maize of Five Andean Countries. Maydica 51: 25-42.

Sevilla R., A. Cerrate, L. Carrión, L. Narro, A. Valdez, J. Arizola, V. de la Colina.

Factores de Producción y Nivel Tecnológico del cultivo de Maíz en la Sierra del Perú.

Inf. del Maíz. N° Ext. de Investigación. Vol II: 69-83. UNA La Molina. Lima, Perú.

Sevilla R. 1995. Germoplasma foráneo de maíz tolerante al frío en los primeros

estados de desarrollo para adaptar las variedades de la Sierra del Perú a siembras

tempranas. III Reunión Latinoamericana de Maíz y XVI Reunión de la Zona Andina.

Pag. 149-165. Cochabamba, Santa Cruz, Bolivia.

Sevilla R. 1991. Genética del Maíz. En: Mejoramiento Genético del Maíz. XIII Curso

Corto. PROCIANDINO. Lima, Perú.

Stevens W.E., S.A. Berberich, P.A. Sheckell, C.C. Wiltse, M.E. Halsey, M.J. Horak y

D.J. Dunn. 2004. Optimizing pollen confinement in Maize grown for Regulated

Products. Crop Science 44: 2146-2153.

Villegas P., R. Sevilla. 1977. Evaluación del segundo ciclo de selección recurrente

para resistencia a Roya en el compuesto PMC-561. Inf del Maíz N° 18. UNA La

Molina. Lima, Perú.

Page 32: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

32

Capítulo 3 3. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ Y LA

CONSERVACIÓN DE SU DIVERSIDAD En este capítulo, se revisan los factores sociales, culturales, económicos,

ambientales y agronómicos, que afectan la decisión del agricultor tradicional de

mantener la diversidad genética, dando énfasis a la identificación y análisis de los

riesgos que pueden afectar la continuidad de estas decisiones y por lo tanto la

diversidad genética del maíz nativo en el país.

Es decir, de las condiciones que afectan la conservación del maíz nativo en el

campo, donde esta conservación ocurre naturalmente, en los predios de los

agricultores, en forma de conservación in situ. Se considera que en las especies

cultivadas, como el maíz, el factor de mayor importancia en la pérdida de

variabilidad es el reemplazo de las variedades tradicionales de los agricultores con

amplia variabilidad genética, por materiales mejorados de mayor rendimiento pero

con gran uniformidad genética o por otros cultivos más productivos o más

rentables.

Al respecto, hay una gran preocupación por la desaparición de la diversidad

genética de especies cultivadas. La mayor parte de esta diversidad está en manos

de agricultores pequeños, marginados que autoconsumen casi toda su producción,

o de comunidades indígenas de culturas muy antiguas y tradicionales. El cambio

en los sistemas de producción y el abandono de las prácticas tradicionales puede

traer como consecuencia la pérdida de la diversidad.

En la medida en que cambien las prácticas tradicionales y las formas locales de

vida que crean un contexto para las decisiones de los agricultores, así se

modificarán los cultivos y las prácticas de manejo de las semillas, dos aspectos

que influyen en la diversidad genética de los cultivos.

Es evidente que este proceso de pérdida de diversidad genética, que se conoce

como erosión genética, ha ocurrido con las especies cultivadas en todo el mundo.

Varios autores mencionan al respecto que alrededor de tres cuartas partes de la

diversidad genética de los cultivos usados en agricultura se perdió el siglo pasado

con una erosión genética en proceso.

3.1. Importancia de la conservación in situ de maíces nativos

En los esquemas de conservación de recursos fitogenéticos se han desarrollado

dos opciones: la conservación ex situ e in situ. La primera se ha desarrollado a

partir de instituciones públicas, privadas y gobiernos interesados en preservar y

tener a la mano la mayor diversidad genética de cultivos de interés para la

alimentación y la agricultura, principalmente de importancia económica en el

comercio mundial.

Page 33: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

33

De acuerdo al Convenio de la Diversidad Biológica, por conservación in situ se

entiende la conservación de ecosistemas y sus hábitats naturales, así como el

mantenimiento y recuperación de poblaciones de especies en sus medios

naturales. En el caso de especies cultivadas o domesticadas, la conservación in

situ se realiza en los hábitats donde esas especies cultivadas han desarrollado sus

propiedades distintivas.

En la conservación in situ no se aísla a los recursos fitogenéticos de su entorno

biofísico, socio-económico y cultural. Continúan ocurriendo los procesos evolutivos

y co-evolutivos, así como los procesos de selección y diversificación en los

agrosistemas.

La elaboración de la línea base de la diversidad genética del maíz peruano debe

contemplar tanto el análisis de la situación de cómo se conserva esta diversidad

tanto in situ, como en el Banco de Germoplasma (ex situ). La conservación in situ

se realiza en el campo, en los predios de los agricultores, que poseen estas

variedades locales nativas. Son los agricultores tradicionales, y mayormente los

ubicados en zonas de pobreza quienes conservan esta diversidad.

Desde los años de la década de 1940 se desarrollaron acciones para conocer,

reunir, caracterizar, conservar (en cuartos fríos o laboratorios biotecnológicos) y

utilizar la variabilidad genética de las plantas de interés en diferentes programas de

mejoramiento por ejemplo, el maíz, arroz, papa, trigo, plátano. En contraparte, en

la conservación in situ se promueve conservar el paisaje, los agroecosistemas y

los recursos fitogenéticos en el sitio en que se han desarrollado por los agricultores

o campesinos. Ambas formas de conservación son complementarias.

Desde los inicios de la década de 1990, con la aprobación del Convenio sobre

Diversidad Biológica (1992), el paradigma de conservación evolucionó desde un

énfasis en la conservación ex situ, prevalente durante las décadas del setenta y

ochenta del siglo XX, a una apuesta prioritaria para la conservación in situ. Esta

prioridad se ve expresada en el Plan de Acción Mundial (PAM) para la

conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la

agricultura y la alimentación (FAO, 1996), a través del capítulo sobre Manejo in

situ.

En la modalidad de conservación in situ, son de interés las prácticas tradicionales

que preservan y mejoran constantemente las variedades nativas. La gran mayoría

de especialistas consideran que esta forma de conservación es la más importante,

pues es la que ocurre en el campo, en un ecosistema natural, y permite la

continuidad de los procesos de adaptación y de evolución de las plantas

cultivadas, no la que “artificialmente” creamos en un Banco de Germoplasma. Sin

embargo, la práctica ha demostrado que ambas son complementarias. Por ejemplo

en la década de 1980, cuando ya el maíz híbrido se sembraba en la costa

peruana, se empezó a sustituir el Alazán por el MAD en la elaboración de la chicha

de jora. Cuando la población de dio cuenta de las diferencias en la calidad a favor

de la raza Alazán, la raza se había perdido y no hubo forma de recuperarla. Con

semilla conservada en el banco de germoplasma se reconstituyó un compuesto

Page 34: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

34

racial y en pocos años se volvió a poblar la costa norte con esa raza. (Sánchez,

1983).

3.2. Estadísticas y/o Información Básica para el Análisis de Riesgos

El maíz es el cultivo de mayor volumen de producción y de superficie sembrada a

nivel mundial y nacional.

En el Perú el maíz ocupa el primer lugar de superficie sembrada. De acuerdo al IV

Censo Nacional Agropecuario 2012, de 4´155,678 hectáreas de superficie agrícola

con cultivos (transitorios + permanentes), destaca en primer lugar el maíz, con

568,400 hectáreas, que representa el 13.68% del total de superficie sembrada, por

encima de la papa, arroz y caña de azúcar dentro de los principales cultivos

transitorios, y del café y cacao (cultivos permanentes).

Según Clotilde Quispe, especialista en Maíz de la Dirección General Agrícola del

MINAGRI (comunicación personal), en la última década se registra que el consumo

de maíz amiláceo, tradicionalmente restringido al mercado interno, ha comenzado

a conquistar nichos de mercado internacional. En el año 2012 su exportación

representó 21 millones de dólares en divisas generadas. En el año 2016 este valor

ascendió a casi 30 millones de dólares (maíz Gigante del Cusco, Maiz choclo,

maíces para cancha y maíz morado).

El maíz amiláceo es uno de los principales cultivos transitorios a nivel nacional.

Según el Censo Nacional Agrario 2012, el maíz amiláceo representó la

participación de 309,768 UA (unidades agropecuarias) contribuyendo con el 32%

del total de unidades agropecuarias y la superficie cosechada de maíz amiláceo

ascendió a 249 mil hectáreas has, es decir el 13 % de la superficie total nacional

cultivable (1 912,989 has). El maíz amiláceo es uno de los cultivos de mayor

importancia económica en la sierra del país; se constituye en el segundo recurso

más importante en la alimentación diaria de las familias rurales. En el año 2016 se

cosecharon aproximadamente 196 mil hectáreas de maíz amiláceo distribuidas en

un 80 % en la sierra del Perú. Es un cultivo realizado por la agricultura familiar; los

precios en chacra de maíz amiláceo han mostrado una tasa de crecimiento del 7.1

% en el periodo comprendido del 2006-2016 (comunicación personal).

Page 35: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

35

Cuadro N⁰ 3.1 Superficie de Principales Cultivos

Hectáreas

Nuestro país presenta una gran diversidad genética, que se intenta conservar,

principalmente en maíz nativo. Pero, para los fines de este estudio,

independientemente de esta diversidad, debe reconocerse y/o diferenciarse

básicamente los dos tipos o grupos más importantes de maíz: amarillo duro y

amiláceo, que presentan una realidad y dinámica muy diferente, tanto a nivel de su

oferta (ej.: regiones y ecosistemas donde se cultivan), como de su demanda (ej.: usos

del producto). Esta necesaria diferenciación incide en los análisis de riesgo y las

medidas de seguridad que deben tomarse para la conservación de la biodiversidad del

maíz nativo.

El maíz amarillo duro (MAD) se cultiva mayormente en la costa y selva del Perú, y su

producción es el principal insumo para la elaboración de alimentos balanceados de la

industria avícola nacional, una menor proporción para la industria porcina, y un

porcentaje mucho menor para la alimentación humana en la forma de harina, hojuelas,

entre otras. Su producción ha ido aumentando en todo el país, en respuesta a la

creciente demanda de la industria avícola, y esta a su vez en respuesta al aumento,

tanto de la población, sobre todo en las ciudades, como del ingreso. La demanda de

MAD excede a la oferta nacional, lo que obliga a importar el 60 – 65 % del

requerimiento total, con un egreso anual de divisas que supera los 120 millones de

dólares americanos4.

4 Información del INIA en http://www.inia.gob.pe/tecnologias/cultivos/132-cat-tecnologias/cultivos/395-

tecnologia-en-maiz

Cultivos Miles Cultivos Miles

Café 425,4 Palto 65,7

Papa 367,7 Avena Forrajera 54,9

Maíz amarillo duro 261,6 Haba grano verde 51,3

Maíz amiláceo 240,8 Cebada grano 45,4

Arroz 177,6 Vid 43,8

Plátano 145,7 Espárrago 39,6

Cacao 144.2 Mango 39,0

Caña de Azucar 141,3 Palma Aceitera 26,7

Yuca 94,6 Naranjo 22,5

Maíz Choclo 66,0 Manzano 22,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Page 36: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

36

Cuadro N⁰ 3.2

Fuente: MINAG – OEE Elaboración Cecilia Huamanchumo de la Cuba

El cultivo de maíz amiláceo es el cultivo de mayor importancia económica en la

sierra después de la papa, y se destina fundamentalmente al consumo humano

directo. Es cultivado en zonas con clima templado de la sierra y en invierno en

la costa. Su producción se destina al autoconsumo y al mercado local y

regional. Es justamente en la sierra, que presenta mayor diversidad de

ecosistemas, donde se cultiva la mayor parte del maíz amiláceo, y donde la

diversidad genética nativa de este cultivo es mayor. En la última década se

registra que su consumo, tradicionalmente restringido al mercado interno, ha

comenzado a conquistar nichos de mercado internacional. En el año 2012 su

exportación representó 21 millones de dólares en divisas generadas.

Cuadro N⁰ 3.3

Fuente: MINAG – OEE Elaboración Cecilia Huamanchumo de la Cuba

En la última década se registra que su consumo, tradicionalmente restringido al

mercado interno, ha comenzado a conquistar nichos de mercado internacional.

Como se indica en el acápite 3.2, el valor de las exportaciones presenta una

tendencia positiva, tal como se muestra en el siguiente cuadro N⁰ 3.4.

Costa Norte Costa Centro Costa Sur Selva Alta Selva Baja

Producción (t) 288282 283735 3925 211761 72997

Superficie (ha) 55831 45139 888 97437 38251

Variación anual prod. 0.095 0.063 0.046 0.06 0.086

Variación anuak sup. 0.057 0.033 0.017 0.032 0.042

Variación anual rend. 0.024 0.031 0.026 0.016 0.016

Producción y superficie cosechada de MAD según zonas productoras.

Promedio 1990 - 2011

Sierra Centro Sierra Norte Sierra Sur Selva Baja

Producción (t) 235838 143854 133020 22181

Superficie (ha) 64680 95377 70611 4603

Variación anual prod. 0.03 0.04 0.07 0.13

Variación anuak sup. 0.014 0.002 0.023 0.31

Variación anual rend. 0.014 0.016 0.017 -0.003

Producción, superficie cosechada y rendimiento de maíz amiláceo

según zonas productoras. Promedio 1990 - 2011

Page 37: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

37

Cuadro N⁰ 3.4

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Maiz dulce congelado 710400000 413 692 1113 1,782 2,570 3,259 3,373 3,889 4,144 3,789 6,251 5,341 4,965 3,010 6,635

Maiz dulce refrigerado 709901000 4 25 96 89 60 53 162 47 195 137 47 164 - 622

Total Maiz grano verde 2,419 2,720 3,213 1,871 2,630 3,312 3,535 3,936 4,339 3,926 6,298 5,505 4,965 3,632 6,635

Los demas maices (cancha, chullpi) 1005909000 993 761 861 1,199 1,192 1,251 1,622 2,091 2,532 2,619 3,090 3,254 2,843 2,446 3,118

Granos trabajados (mote) 1104230000 263 1044 1286 1,296 1,563 1,854 2,216 2,248 1,860 2,037 1,295 3,484 1,966 2,025 2,538

Maiz Blanco Gigante 1005903000 4055 2517 3961 4,984 4,202 5,106 7,547 9,649 9,769 7,377 10,258 11,920 10,571 8,397 10,777

Maiz Morado 1005904000 190 236 248 407 481 528 526 683 590 607 804 795 846 1,056 1,008

Total Maíz grano seco 5,501 4,558 6,356 7,886 7,438 8,739 11,911 14,671 14,751 12,640 15,446 19,453 16,226 13,924 17,441

TOTAL 7,920 7,278 9,569 9,757 10,068 12,051 15,446 18,607 19,090 16,566 21,744 24,958 21,191 17,556 24,076

Fuente: SUNAT (Aduanas) Elaborado por la Ing. Clotilde Quispe

MAIZ AMILACEO

PARTIDA

ARANCELARIA

ENE-DIC VALOR FOB (MILES DOLARES US)

Page 38: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

38

Algunos analistas diferencian la evolución que se da en los maíces amiláceos,

entre el maíz amiláceo grano seco y el maíz amiláceo verde o choclo, destacando

que su dinámica es completamente distinta. Según un estudio del IICA5, la

superficie cosechada de maíz amiláceo grano seco se mantuvo prácticamente

estancada, creciendo los últimos 20 años apenas 10%, mientras que la superficie

dedicada a la siembra de maíz amiláceo grano verde creció más del doble durante

el mismo período (120%). Esta diferencia la explican por la orientación del primero,

principalmente para el autoconsumo familiar (en su localidad de producción),

versus la orientación del segundo, al mercado de consumo masivo de alimentos.

3.3. Datos socioeconómicos del productor maicero obtenido de las Prospecciones (2013-2015)

Por su relación estrecha con la conservación in situ de la diversidad del maíz

nativo es importante obtener y analizar información de lo que ocurre a nivel de

zonas productoras, tanto en aspectos socioeconómicos, ambientales como

agrícolas. Al respecto, es necesario identificar las amenazas a la diversidad

biológica que existen en el campo, destacando el comportamiento del productor

ante las restricciones que enfrenta.

Nos vamos a referir a la información obtenida en estos aspectos sobre el productor

maicero, en los trabajos de prospección realizados en 2014 y 2015. Entre las dos

prospecciones se cubrió todo el territorio nacional, 23 regiones. En la del año 2014,

se cubrió 10 regiones: Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica,

Junín, La Libertad, Lima, Puno y Tacna. Y en la del 2015, 13 regiones: Amazonas,

Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua,

Pasco, Piura, San Martín y Ucayali.

Por experiencia directa de los especialistas, por las múltiples visitas al campo, se

conoce que la conservación in situ es mantenida por pequeños productores, de

bajos recursos, y marginados en muchos servicios básicos.

Mediante las encuestas tomadas se ha confirmado tanto los factores que

caracterizan el comportamiento del agricultor, como la amenaza de algunos, que

están afectando la conservación de la biodiversidad, como

El cambio de uso de la tierra, tanto por ampliación de las urbes, como de

las actividades mineras.

La secuencia intergeneracional. Ya que la mayoría de personas

entrevistadas, que conservan semillas, y prepara alimentos en base al

maíz nativo tiene 50 años o más, que posiblemente sus hijos o nietos ya

no los cultiven.

5 Huamanchumo de la Cuba Cecilia, La Cadena de Valor de Maíz en el Perú: diagnóstico del estado

actual, tendencias y perspectivas, IICA, 2013

Page 39: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

39

El criterio más utilizado para la siembra de maíz es el mercado (83.47%), y

la tradición solo el 2.48% (2014).

Que la preparación de la semilla para la siguiente generación del cultivo es

predominantemente realizada por las mujeres, factor cultural que debe

tomarse en cuenta con fines de capacitación en conservación y selección

de semilla (2014).

Un alto porcentaje de productores cuenta con radio y televisión, lo cual

debe tenerse en cuenta para difundir programas de información y

capacitación.

La información de campo debe servir para elaborar indicadores que permitan

monitorear la diversidad genética del maíz nativo en cada zona productora.

Sin embargo la información obtenida es insuficiente para esta finalidad. No se

ha obtenido información como:

o La migración estacional de los jefes de familia o parte de la familia, y su

efecto en la siembra de maíces nativos.

o Tamaño de la familia. Fuerza efectiva de la mano de obra familiar y

comunal y variaciones que se observan en el tiempo.

o Área sembrada de maíces nativos en los predios. Y cultivos asociados que

se dan en los predios, que generalmente incluye al maíz.

o Si se observa cambio en la dieta de los productores que afecte el consumo

de maíces nativos.

o Dotación de factores de la familia campesina. Mejorar información sobre el

nivel de capitalización del productor y su evolución relativa.

o Analizar más la endocría que se genera por la costumbre del agricultor de

seleccionar semilla de maíces nativos en poblaciones muy pequeñas.

o Mejorar información sobre el nivel de capitalización del productor y su

evolución relativa.

o Mejorar la información en cada región, sobre los diferentes usos del maíz

nativo en cada zona. Si hay bastante información, pero no uniforme. Es

necesario antes de analizar la información, elaborar indicadores para poder

uniformizar la información con fines de generalización.

Page 40: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

40

o Estudiar con mayor detalle el aspecto cultural, que varía de cada región a

otra, que influye en la conservación de la biodiversidad. Especialmente lo

vinculado con el manejo de la semilla de maíz nativo.

Sobre el manejo e intercambio de semillas

El intercambio de semillas en nuestro país, constituye uno de los elementos de mayor

importancia para la sostenibilidad de la conservación in situ de los cultivos nativos en

aquellas zonas donde existe una cultura fuertemente ligada al paisaje y la naturaleza.

El 2007 el INIA realizó una investigación sobre los mecanismos tradicionales de

intercambio de semillas realizado por los agricultores en 10 regiones (Cajamarca,

Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, San Martín, Loreto, Puno, Ica y Lima), para 11

cultivos (arracacha, camote, camu-camu, cañihua, frijol, granadilla, maca, maíz, papa,

quinua y yuca); determinó y registró 10 modalidades de intercambio tradicional de

semillas: trueque, herencia, regalo, compra-venta, pago por trabajo, siembra al partir,

préstamo, hallazgo, robo e intercambio familiar.

3.4. Análisis de Riesgos

Diferentes factores afectan la conservación de la diversidad de los cultivos: sociales,

económicos y ambientales. En la agricultura maicera, varios son los factores

relevantes para la conservación de la diversidad, en los diversos agroecosistemas

donde se desarrollan, y por lo tanto, diversos los riesgos que se enfrentan.

Explícitamente los que afectan al actor principal de esta conservación, el agricultor

tradicional, y que pueden modificar sus prácticas de conservación in situ del maíz

nativo.

Según la FAO (1998), las principales causas de la erosión genética mencionadas en

los informes de los países son: 1) la sustitución de variedades locales, 2) el desmonte,

3) la presión demográfica y 4) la explotación excesiva de especies. Se mencionan

también la degradación y compactación del suelo, contaminación de acuíferos,

además del sobrepastoreo, diversas obras de infraestructura como la construcción de

presas hidroeléctricas y caminos.

Los riesgos pueden agruparse en socio económicos (incluye los agronómicos),

ambientales e institucionales. En todos ellos el foco de atención es el agricultor, y el

entorno institucional, y como están comportándose frente a los riesgos que pueden

afectar la conservación de la diversidad del maíz nativo.

Riesgos Socio Económicos

Para los análisis de riesgos los aspectos socioeconómicos son relevantes:

Riesgos que se identifican en la conservación in situ: la pérdida de la

biodiversidad de maíz generado por factores socioeconómicos que afectan

a los agricultores tradicionales que todavía persisten en mantener esta

Page 41: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

41

diversidad. Identificar los aspectos positivos, ya que la diversidad se

conserva si es necesaria y si aporta en algo a la economía de los

agricultores.

Las características del agricultor tradicional, su cultura y nivel de

integración al mercado. Los estudios y prospecciones realizados en el

país, como en otras regiones del mundo, indican que la gran mayoría de la

agrobiodiversidad in situ se encuentra en las fincas de subsistencia de los

países más pobres. Es decir está en manos de agricultores pequeños,

marginados y pobres.

Interesa identificar claramente las regiones del Perú en las cuales los

riesgos y problemas de conservación de la diversidad del maíz nativo han

sido mayores, que coincide con la ubicación de la siembra del maíz

amarillo duro (costa y selva del país), a diferencia de los maíces

amiláceos, ubicados en la sierra del Perú. La dinámica socio económica

es claramente diferente en estas regiones. Mientras el MAD es una

commodity, el maíz amiláceo es un producto destinado a un mercado de

consumo restringido.

A nivel agronómico es necesario sistematizar los resultados de estudios

realizados por diversas instituciones que afectan la conservación de la

diversidad de maíz nativo, como los mecanismos tradicionales de

intercambio de semillas, desarrollado en varias regiones del país.

Usos del maíz nativo. Se conoce que una mayor diversidad de usos de

una raza de maíz, es un indicador favorable a un mayor interés en

conservar esa raza o variedad nativa de maíz.

Riesgos Ambientales

Como mencionan varios autores, los problemas ecológicos constituyen una seria

amenaza. En muchos países los factores ambientales parecen ser los más

importantes, como la degradación de los suelos, el desmonte (la tumba y quema) y las

largas sequías. En este contexto, se analizan también los impactos del cambio

climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus

respuestas adaptativas.

Todavía no hay estrategias ni políticas respecto al cambio climático porque se insiste

en enfocar a todo el ecosistema cuando debería analizarse caso por caso, siendo los

casos, los componentes de los ecosistemas. Además no hay una estrategia para

captar la diversidad y concentrarla en unidades fácilmente conservables y

monitoreables. Solo así se logrará que las políticas públicas sean efectivas.

El tema de los impactos y riesgos del cambio climático se desarrollará con mayor

detalle en el capítulo que trata de los Agro ecosistemas.

Page 42: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

42

Aspectos Institucionales

Aun cuando la diversidad del maíz prácticamente no se ha visto afectada en los

últimos 50 años, habiendo ocurrido cambios institucionales, climáticos y

socioeconómicos importantes en ese período, el tema institucional es el que

permanentemente está vigente como tema a discutir, pues es la forma como se

organiza el Estado para afrontar lo que puede afectar o poner en riesgo, en este caso,

la biodiversidad.

Es a través de la intervención organizada, nuestras instituciones, como podemos

afectar e influir directamente. Los otros factores, sobre todo los climáticos, escapan

mayormente a la posibilidad de cambio por decisión humana.

Especialmente nos referimos a la gestión de la diversidad del maíz, que

necesariamente involucra a instituciones sectoriales a nivel nacional, regional y local,

así como a instituciones de agricultores (Comunidades, Organizaciones de

Productores, etc.). En este caso, cabe destacar algunas experiencias positivas, como

la realizada en la sierra centro del Perú por el INIA (Junín y Huancavelica) en los años

2008-2013, y otras experiencias del Programa de Maíz de la Universidad Agraria La

Molina, en la promoción de Compuestos Raciales, que significa un reforzamiento a la

conservación in-situ de los maíces nativos.

La descentralización política que se implementó hace más de 10 años, con la finalidad

de que se tomen decisiones más adecuadas a la realidad de cada región, al estar sus

funcionarios y jefaturas más cerca de los problemas que deben solucionar, tiene

resultados discutibles hasta el momento. En todo caso, el autor opina que no existe

uniformidad en el desempeño institucional de las regiones, más bien todo lo contrario.

Cabe esperar que se tomen como ejemplo las experiencias exitosas y se difunda las

mismas en todas las regiones.

Existe diversidad en el desempeño institucional, tanto a nivel nacional como regional,

que merece un análisis más detallado, y sobrepasa la responsabilidad de este trabajo.

El Estado, sus instituciones, tienen que adaptar su política y sus acciones a los

cambios drásticos que se dan y que afectan las costumbres y actividades de los

agricultores que conservan la diversidad del maíz nativo. Las actividades de

prevención que se está haciendo al respecto, son loables y deben continuar para

garantizar que las instituciones cumplan su rol en el futuro próximo cuando se levante

la moratoria prescrita por la Ley N⁰ 29811.

3.5. Propuestas y/o Recomendaciones

Cabe mencionar el Artículo 2⁰ del Reglamento de la Ley de Moratoria, que indica que

su finalidad es la de impedir el ingreso, producción y liberación de los OVM

contemplados en la Ley, así como fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la

infraestructura y generar las líneas de base, que permitan una adecuada evaluación,

prevención y gestión de los impactos potenciales sobre la biodiversidad nativa de la

Page 43: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

43

liberación al ambiente de OVM. En este marco, se indican las siguientes

recomendaciones.

El mantenimiento de los sistemas tradicionales de producción, y el de la

cultura que los sostiene, es la mejor estrategia para la conservación de la

diversidad de las especies cultivadas en esos ecosistemas.

Diversos autores han formulado propuestas sobre esta temática,

agrupándolas en los siguientes títulos: • minimizar el riesgo de erosión

genética por fluctuaciones demográficas, cambios ambientales y

catástrofes • minimizar las amenazas del hombre a la diversidad genética •

apoyar acciones que promuevan la diversidad genética en las poblaciones

objetivo • garantizar el acceso a poblaciones para la investigación y el

fitomejoramiento • garantizar la disponibilidad de material de las

poblaciones objetivo explotadas o cultivadas por las comunidades locales.

Elaborar indicadores sobre la situación de la diversidad genética del maíz

in situ que permita monitorear y gestionar esta agrobiodiversidad.

De acuerdo a las normas y/o convenios internacionales que el Perú ha

suscrito referentes a la conservación de la biodiversidad, se deberá

establecer un sistema de comunicación efectivo que permita que los

actores (principalmente empresas productoras de OVM) asuman su

responsabilidad frente a cualquier daño a la salud humana que se pueda

generar al liberar al ambiente OVM, y compense económicamente a los

afectados.

Asimismo, se recomienda revisar la estrategia prevista tanto de la Oferta (empresas

que producen y venden OVM), como la Demanda de OVM de los agricultores del país.

En cuanto a la oferta de OVM, ¿cuál sería el interés de las empresas productoras de

OVM?, considerando que la superficie sembrada de maíz no es importante,

comparada con las mayores superficies sembradas con maíz de Brasil, Argentina, y

otros países de Sudamérica.

Referencias

Información Socioeconómica del Agricultor Maicero generada en las Prospecciones

2013 – 2015 sobre diversidad de maíz, financiadas por el MINAM

Series estadísticas históricas del MINAGRI en: http://frenteweb.minagri.gob.pe/sisca/

FAO, El Segundo Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la

Alimentación y la Agricultura en el Mundo, 2011

Page 44: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

44

Huamanchumo de la Cuba Cecilia, La Cadena de Valor de Maíz en el Perú:

diagnóstico del estado actual, tendencias y perspectivas, Lima, IICA, 2013

Jarvis D.I., L. Myer, H. Klemick H., L. Guarino, M. Smale, A.H. Brown, M. Sadiki, B.

Sthapit, T. Hodgkin. Guía de Capacitación para la Conservación in situ en Fincas,

Versión 1, IPGRI, 2006

Jarvis D.I., Padoch C., Cooper H.D. (editores). 2007. El Manejo de la Biodiversidad en

los Sistemas Agrícolas. Bioversity International.

Medina T, A. Roldán, M. Sigüeñas. Editores: Mecanismos Tradicionales de

Intercambio de Semillas. INIA, 2007

MINAGRI: Estadísticas Agrarias

Quispe Clotilde, Caracterización y Funcionamiento de la Cadena Productiva de Maíz

Amiláceo, MINAGRI, 2013

Quispe Clotilde, Importancia del Maíz Amiláceo en el Perú, Presentación en PP,

MINAGRI, Cajamarca, Mayo 2017.

Sánchez H. Informe Interno del Programa de Maíz, UNALM, 1983

Sevilla R., M. Holle Recursos Genéticos Vegetales. 2004. Ed. Luis León As. Lima,

Perú.

Page 45: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

45

Capítulo4: 4. AGROBIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS

Existe una relación directa entre la agrobiodiversidad con la diversidad de

ecosistemas. Las regiones biológicamente diversas son también ecológicamente

diversas. Es esta diversidad de ecosistemas la que genera diversidad de razas

existentes en el país, aun cuando no es el único factor que influye en este proceso.

Los ecosistemas agrícolas son sistemas antropogénicos, es decir, su origen y

mantenimiento van asociados a la actividad del hombre, que ha transformado la

naturaleza para obtener principalmente alimentos. (Sans, 2007). Se acepta

actualmente que un ecosistema es una comunidad de organismos que interactúan

entre ellos y con los componentes no vivos para desarrollarse sustentablemente y

adaptarse a condiciones cambiantes. Vale decir entonces que es la integración de

los componentes y sus interacciones.

La diferenciación del maíz en razas se debe tanto a la diversidad de ambientes en

los cuales evolucionaron como a las culturas locales que lograron su adaptación y

selección disruptiva en base a los usos específicos. De esta forma los atributos

observados en cada una de las razas de maíz son resultado de los intereses y

acciones de los agricultores, lo cual se puede detectar examinando el sistema de

clasificación que los agricultores usan para describir a las variedades y razas que

cultivan (Sanchez-Vega, 2014).

Agrobiodiversidad y Ecosistemas.-

La Agrobiodiversidad que hay en el Perú es considerable porque hay muchos

ecosistemas. En el maíz se nota una gran diferencia en el comportamiento de las

razas nativas, cuando se cultivan en su área de adaptación y cuando se cultivan

en otros ecosistemas. Si se cultivan en los ecosistemas propios, se conserva la

diversidad. Hay que caracterizar las áreas de adaptación de cada raza para probar

la hipótesis que las razas pueden definir ecosistemas. Está disponible la

información, para desarrollar la idea en una primera aproximación registrando en

un mapa isolíneas de una misma raza sobre el nivel del mar y localizando las

áreas donde se siembran las razas en esas altitudes. Pero, esa hipótesis se

probará mejor cuando comparemos las razas producidas en su propio ecosistema

y en otros, estimemos la variación que genera la interacción genotipo x localidad

eliminándola para precisar el efecto de la localidad.

4.1. Propuestas de Zonificación de Agroecosistemas

Ha habido varios intentos de zonificar el medio ambiente o los ecosistemas.

Uno de los más conocidos es el sistema de clasificación propuesto por el

botánico estadounidense Leslie Holdridge. En esencia, este sistema se

fundamenta en la delimitación de las formaciones vegetales con fisonomía

florística distintiva a partir de datos climáticos, básicamente: temperatura

media anual, precipitación por año, y evapotranspiración. El sistema de

Page 46: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

46

clasificación de zonas de vida de Holdridge, por su relativa simplicidad, fue

utilizada por la ONERN para elaborar el Mapa Ecológico del Perú en 1975. Sin

embargo, fue creado para zonas tropicales, básicamente Centro América, y

consecuentemente hay críticas para su aplicación en el Perú, que presenta

una geografía más variada y agro ecosistemas muy diversos.

En el Perú ha habido otros intentos de zonificar el ambiente. Mario Tapia los

resume en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.1: Ecosistemas y razas

Pulgar Vidal establece una clasificación, primero en cinco y luego en ocho

“Regiones Naturales”, en base a conocimientos tradicionales y geográficos,

considerando las toponimias, las percepciones del clima, los datos en cuanto a

flora y fauna, los límites de los cultivos, las obras del hombre, los paisajes

(Pulgar Vidal 1967). De las ocho “regiones naturales”, siete se ubican en la

Costa y en la Sierra, mientras que la octava abarca toda la selva (baja):

- 1 Chala o costa, hasta los 500 msnm

- 2 Yunga, occidental marítima entre los 500 y 2,300 msnm, y fluvial oriental

entre los 1000 y 2,300 msnm.

- 3 Quechua, tierra templada, entre los 2,300 y 3,500 msnm.

- 4 Suni o Jalca, tierra alta, entre los 3,500 y 4,000 msnm.

- 5 Puna entre los 4,000 y 4,800 msnm, que son altiplanicies onduladas.

- 6 Jalca, ubicada encima de los 4,800 hasta 6,768 msnm.

- 7 Rupa-Rupa o Selva Alta, que se ubica en la vertiente amazónica entre

los 400 y 1,000 msnm.

- 8 Omagua o Selva Baja de 80 a 400 msnm.

Autor Fecha Unidad Enfasis Metodología

A. Weberbauer 1946Zonas Fito

geográficasFito geografía Censos botánicos

J. Pulgar Vidal 1957Zonas de Vida

natural

Indicadores

biológicos

Interpretación

conocimiento local

A. Brack 1960 Eco regiones EcologíaEvaluación parámetros

ecológicos

A. Caballero 1978Zonas agro

económicas

Uso de la tierra y

economía

Evaluaciones agro

económicas

M. Tapia1997-

2008

Zonas agro

ecológicasVocación Ecológica

Uso potencial de la

tierra

Page 47: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

47

Concepto de zona agroecológica: es un área continua o discontinua en la que

se encuentran presentes el mayor número de elementos comunes de un

sistema agrario, los que están interrelacionados en una combinación

reconocible y diferenciada de otras; es decir, cada zona agroecológica tiene su

propia estructura productiva (Tapia,2016). Cada zona o piso ecológico posee

un límite, más allá del cual se atenta contra la resiliencia y la existencia de la

base productiva.

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por las mismas

condiciones climáticas, edáficas, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en

estrecha interdependencia, perfectamente delimitable y distinguible de otra, y

de utilidad práctica. El concepto de ecorregión se superpone a los de zona de

vida, región biogeográfica, provincia biótica, regiones florísticas y faunísticas,

que son solo visiones parciales del mismo (Brack 1986). Muchos autores

mencionan que la clasificación de los ecosistemas es una labor necesaria para

profundizar en su conocimiento y para priorizar estrategias de gestión de la

biodiversidad de un país. Sin embargo, considerando la definición de lo que es

un ecosistema, que incluye a los componentes y a sus interacciones, se

entiende la complejidad de la descripción de estos ecosistemas, puesto que

solo el componente vivo, expresado a través de la diversidad biológica, tiene

muchos elementos.

La idea es, que hay que desarrollar una metodología para la clasificación de

agroecosistemas basada en la adaptación de las razas de maíz. Para eso se

están generando mapas de distribución de las razas. Los primeros intentos de

elaboración de estos mapas se muestran en el anexo de este informe (Ver

Mapas en Anexo 1). La prospección de la diversidad (Aguirre 2013,

ASPROMAD 2014, 2015) y las colecciones que se hicieron inmediatamente

después, ha proporcionado información para elaborar los mapas del estado de

la diversidad de maíz en el Perú. Hay mapas para localizar los sitios de

cultivos de las razas nuevas o recientemente descubiertas, la distribución de

todas las razas existentes en el Perú, la distribución de las localidades donde

se siembra maíz híbrido. Esta información es importante, porque los OVM de

maíz serían de MAD, como los híbridos actuales. Durante mucho tiempo no se

espera OVM de otras razas. Asimismo, hay mapas que muestran las

localidades donde no se siembra maíz, y otros en donde se indica donde se

ha encontrado maíz mezclado o contaminado, o sea cruzado con MAD, o

cruzado con otras razas.

4.2. Interacción genotipo – ambiente

La interacción genotipo ambiente es muy importante en el comportamiento de

un genotipo determinado, debido a que no todos los genotipos tienen un

mismo comportamiento en cada ambiente. Los ambientes se determinan

principalmente por localidades y años, pero también puede ser épocas de

siembra, densidades de siembra, etc., que hacen que cambie el

comportamiento de un genotipo determinado. Cada raza tiene un componente

genético que crea la variabilidad entre razas. Todas las localidades que no

Page 48: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

48

interaccionan con un grupo de razas de probada adaptación, deben de

pertenecer a un mismo ecosistema.

Hay diversas metodologías para estudiar la interacción genotipo medio

ambiente tales como análisis de variancia y regresión que fue la más utilizada

y actualmente se utiliza más el método de efectos principales aditivos e

interacción (AMMI) propuesto por Zobel et al. (1988). El método AMMI no sólo

permite estimar estabilidad, sino, también evaluar localidades y como

consecuencia clasificar los ambientes (Crossa et al., 1990).

Cuando la interacción genotipo medio ambiente es cero (0), la diferencia en el

comportamiento entre dos razas es igual en cualquier localidad. Pero el maíz

es muy sensible a los cambios ambientales y eso depende de las razas. En la

sierra del Perú por ejemplo hay mucha interacción genotipo x ambiente. Por

ejemplo, en la sierra media las razas del Cusco son más productivas que las

de Junín y Huancavelica si se prueban en el Cusco, pero estás son más

productivas que las del Cusco si se prueban en las zonas alto-andinas. Se

podría dividir toda la sierra del Perú en diferentes eco-sistemas basados en el

comportamiento de las razas. Cada raza o grupo de razas define un agro-

ecosistema diferente.

Usando la metodología desarrollada en CIMMYT (Crossa et al., 1990), se

cruzan las razas de probada adaptación con los valores de las interacciones

localidades x razas. Esa metodología se aplicó en los resultados

experimentales obtenidos en pruebas de variedades evaluadas en diferentes

localidades. En la década de 1980 se probaron en la sierra del Perú muchas

variedades y razas en experimentos para probar la hipótesis que las razas

interaccionan menos con las localidades que las variedades mejoradas, lo

que permitiría definir áreas de la misma adaptación más fácilmente con las

razas.

Al analizar la interacción genotipo ambiente de 13 poblaciones de tendencia

tardía de maíz amiláceo; en los cuales se probaron compuestos raciales:

Sabanero, Capio, Ancashino, Huánuco, Marañon, Chullpi y Huayleño, en siete

ambientes o localidades: Cauday, Celendín, Cajamarca, Cajabamba, Carhuaz,

Andahuaylas y Huanta (figura 1) se aprecia que los compuestos raciales

Chullpi, Marañon y Capio interaccionan más con las localidades. El compuesto

racial Ancashino no interacciona con las localidades. En las 12 poblaciones de

precocidad media en los cuales se tiene seis compuestos raciales: Paro,

Pisccorunto, Huayleño, Ancashino, Sabanero y Huánuco y cinco ambientes,

Carhuaz, Pampas, Huancayo, Izcuchaca y Huanta, los compuestos raciales

Paro, Pisccorunto I y II se agrupan junto al C.R. Ancashino (figura 2). En las

10 poblaciones de mayor precocidad donde estuvieron incluidos dos

compuestos raciales Piscorunto y Paro en siete ambientes constituidos por

las localidades: Carhuaz, Jauja, Huancayo, Quispicanchis, Huanta, Huamanga

y Andahuaylas (figura 3) se observa que los compuestos raciales Paro y

Pisccorunto interaccionan más con las localidades que la variedad mejorada

PMS-635 y el Compuesto racial Pisccorunto III, que no interaccionan con las

localidades. Se encontró alta significación estadística en la interacción

Page 49: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

49

genotipo por ambiente, lo cual indicaría que las diferencias entre los genotipos

(razas y variedades mejoradas) son diferentes en cada ambiente (Espinoza,

1987) tal como podemos observar en el cuadro 4.2., y por lo tanto las

diferencias entre razas son distintas en cada ambiente, lo que se expresó en

una alta y significativa interacción raza por localidad.

En las figuras 1, 2 y 3 se muestran los rendimientos de las variedades tardías,

medias y precoces respectivamente graficados como biplots del análisis de

AMMI. Aunque el germoplasma no está completo para sacar conclusiones se

aprecia que en el caso de las tardías (figura 1) las razas tienden a juntarse

(Huánuco, Marañón, Chullpí y Huayleño) evidenciando que tienen adaptación

parecida. En el caso de las de precocidad medias los compuestos Huánuco,

Sabanero y Canchero se encuentran más dispersas y las precoces se agrupan

en el centro. Lo que define a un ecosistema no es que las razas adaptadas

sean de la misma productividad: lo que define al ecosistema es que las razas

adaptadas no han generado interacción genotipo x localidad cuando se ha

probado en diferentes ambientes. No es posible ninguna conclusión pero se

ve que la metodología permitirá definir ecorregiones basadas en el

comportamiento de las razas que muestran adaptación específica a

localidades diferentes, .sin interacción x localidades.

Martínez et al (2016) determinaron la interacción genotipo medio ambiente en

maíces nativos de Chiapas en ambientes contrastantes por sequía intraestival,

y al seleccionar poblaciones estables encontró interacción entre ambiente y

genotipo. Lozano et al (2015) indica que el análisis AMMI señaló a una

localidad de Guatemala, una de México y una de Nicaragua como las de

mayor interacción. Identificó cuatro mega-ambientes, y definió al híbrido más

estable y con buen rendimiento. El método regresión en sitios (SREG) y factores

analíticos (FA) resultó un buen predictor porque permitió identificar cuatro

subgrupos y agrupó ambientes de diferentes países con características

semejantes.

Figura 1. Biplot de AMMI con el primer componente principal (CP1) y el rendimiento promedio de 13 poblaciones de maíz amiláceo de ciclo

Page 50: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

50

tardío evaluados en siete localidades (ambientes) de Perú durante el período 1977-1979.

Figura 2. Biplot de AMMI con el primer componente principal (CP1) y el rendimiento promedio de 12 poblaciones de maíz amiláceo de precocidad media evaluados en cinco localidades (ambientes) de Perú durante el período 1978-1979.

Figura 2. Biplot de AMMI con el primer componente principal (CP1) y el rendimiento

promedio de 12 poblaciones de maíz amiláceo de precocidad media

Page 51: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

51

evaluados en cinco localidades (ambientes) de Perú durante el período 1978-1979.

Figura 3. Biplot de AMMI con el primer componente principal (CP1) y el rendimiento promedio de 10 poblaciones de maíz amiláceo de mayor precocidad evaluados en siete localidades (ambientes) de Perú durante el período 1979-1980.

La metodología usada en esos experimentos nos permitieron analizar el efecto genotípico, la variancia ambiental y el componente de la interacción descompuesta para cada variedad, lo que se muestra en el cuadro 4.2.

Page 52: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

52

Cuadro 4.2: Efecto genotípico medio ( ̅ ), variancia de efectos ambientales ( ), y

variancia de efectos de interacción ( ); Ciclo tardío, precocidad media y

mayor precocidad.

En el cuadro se muestra, en el grupo de los tardíos, que el CR Ancashino es el que

menos interacciona con las localidades (7 localidades), evidenciando que todas ellas

forman un mismo ecosistema para esa raza. Observe que la variedad mejorada

Compuesto Amarillo de Áncash acusa también una interacción por localidades muy

baja. El Umutu por ejemplo pertenece a otra eco-región porque interacciona mucho

con las localidades. En el grupo de precocidad media nuevamente el CR Ancashino

muestra muy baja interacción, lo mismo que una variedad relacionada: PMS-635. Casi

todas las demás muestran alta interacción por localidades. Entre las precoces el que

muestra menos interacción es el Pool racial Pisccorunto (mezclas de los CR

Pisccorunto) y Apurimac 269 que es una colección de la misma raza. De eso se

desprende que la porción más precoz de la raza Pisccorunto y la raza Ancashino se

adaptan en un mismo ecosistema.

Por ahora no es posible generalizar la metodología haciendo experimentos con las

razas apropiadas para cada hipótesis relacionada a los ecosistemas, pero se

vislumbra la utilidad del método una vez que se generalice el uso de los CR en el país.

4.3. Distribución de las Razas en el País

El análisis AMMI nos ha permitido ver que las razas similares se han

agrupado juntas a pesar de la alta interacción genotipo por localidades.

Entonces podemos generalizar que esta situación se pueda encontrar en toda

la diversidad en maíz en el Perú. Como hipótesis de trabajo planteamos ahora

que la relación de razas que se muestra en el cuadro 4.3 podría constituir

ecosistemas definidos y extender a todo el país y definir ecosistemas por el

comportamiento de un grupo de razas. Planteamos para probar la hipótesis

realizar ensayos en localidades contrastantes con las razas.

CICLO TARDIO PRECODIDAD MEDIA MAYOR PRECOCIDAD

POBLACIÓN ̅

POBLACIÓN ̅

POBLACIÓN ̅

Comp. Piurano 0.733 1.058 0.604 Comp.Am.Har, 1.621 7.773 3.123 Comp.Am.Har. 1.466 14.579 1.658

Umutu 0.533 1.094 1.572 Comp.Terciopelo 0.533 2.110 1.144 C.R.Pisccorunto III 0.414 16.765 0.300

Capio 0.373 2.854 0.338 PMS-635 0.427 2.779 0.202 Pool R. Paro 0.300 20.956 1.247

C.R.Sabanero 0.352 2.467 0.421 PMT-631 0.295 8.302 2.190 Pool R. Pisccorunto 0.271 16.840 0.210

C.R.Capio 0.192 3.017 0.961 C.R.Paro I 0.258 3.771 1.382 PMS-635 0.248 18.402 0.634

C.R.Ancashino 0.179 1.653 0.291 C.R.Pisccorunto I 0.138 5.517 0.614 C.R.Pisccorunto I 0.144 21.286 0.978

Comp.Terciopelo 0.144 3.350 1.000 C.R.Huayleño 0.094 4.680 1.442 Apurimac-269 -0.013 13.920 0.200

Comp.Amiláceo -0.118 2.742 0.650 Comp.Am.Anc. 0.039 4.537 0.826 C.R.Paro I -0.234 24.070 1.210

C.R.Huayleño -0.123 1.158 0.511 C.R.Pisccorunto II 0.019 5.772 0.959 C.R.Pisccorunto IV -0.700 11.865 0.517

Comp.Am.Anc. -0.408 2.120 0.170 C.R.Ancashino -0.206 3.194 0.286 Ancash-386 -1.897 7.528 2.340

C.R.Huanúco -0.560 3.347 0.963 Comp.Canchero -1.235 2.396 1.885

C.R.Marañon -0.592 1.571 0.568 C.R.Sabanero -1.984 1.281 2.033

C.R.Chullpi I -0.707 1.640 0.693

Page 53: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

53

Las razas presentes en los diferentes ecosistemas del país, han pasado por

un proceso de adaptación a un ambiente determinado. El Programa de

Investigación y Proyección Social en Maíz de la UNALM ha registrado desde

más 60 años información de estas razas y su ubicación en zonas del país, en

diferentes ecosistemas.

En los datos de pasaporte, uno de los descriptores más frecuentes es la altura

sobre el nivel del mar. Eso servirá para estudiar una zonificación basada en

las razas de maíz.

Analizando la Base de Datos de Pasaporte de las accesiones del Banco de

Germoplasma de la UNALM, que incluye los datos de las prospecciones

realizadas en el período 2013-2015, se propone en el Cuadro 4.3 una primera

aproximación, que servirá para proyectar una nueva descripción de los

ecosistemas, basados en la adaptación de las razas de maíz.

Cuadro 4.3: Ecosistemas basados en la adaptación del maíz en el Perú

Los mapas elaborados en el MINAM, con la base de datos del BG de la

UNALM se presentan en el anexo de este informe.

Ecosistemas Razas

CostaAlazán, Chancayano, Huachano, Iqueño, Jora,

Mochero, Pardo, Perla, Rienda

Selva bajaAleman, Chimlos, Chuncho, Cubano Amarillo,

Enano, Piricinco

Sierra alta

Ancashino, Chullpi, Confite morocho, Confite

puntiagudo, Cusco Cristalino Amarillo,

Huancavelicano, Huarmaca, Huayleño, Kculli,

Marañón, Morocho, Paro, Piscorunto, San

Gerónimo, San Gerónimo Huancavelicano, Shajatu,

Uchuquilla

Sierra muy alta Confite Puneño, Granada

Selva media

Amarillo Huancabamba, Arequipeño, Arizona, Blanco

Ayabaca, Coruca, Morocho Cajabambino, Cusco

Gigante, Sabanero

Page 54: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

54

4.4. Riesgos de conservación de agro ecosistemas y razas de maíz

Los problemas ecológicos constituyen una seria amenaza. Destacan los

problemas generados por el hombre, que influye en el desempeño y

diferenciación de los ecosistemas a través de su diversidad cultural, que

determina la forma en que interactuamos con otras especies y hábitats.

Importa los efectos que tiene sobre el ambiente la actividad humana. El

ambiente es afectado por el desarrollo de la tecnología agrícola, industrial y

minera. Como se indicó en el capítulo 3, en muchos países los factores

ambientales parecen ser los más importantes, en cuanto a afectar el ambiente,

como la degradación de los suelos, el desmonte (la tumba y quema) y las

largas sequías y cambios en la frecuencia e intensidad de las heladas.

4.4.1. Cambio Climático

En este contexto es relevante lo que está sucediendo actualmente por efecto

del cambio climático principalmente en la sierra del país, su impacto sobre las

zonas productoras de maíz nativo en los agricultores tradicionales, pues estaría

afectando negativamente a la sostenibilidad de los agroecosistemas.

Es evidente el cambio climático, pero faltan precisiones que permitan definir

métodos y estrategias para hacerle frente. Es conocido que el maíz es muy

sensible al clima. Si toda la diversidad del maíz se clasifica en razas y se

conoce la adaptación de las razas, solo falta definir algunas poblaciones muy

representativas de cada raza, sembrar en su región de adaptación y monitorear

los cambios que ocurren correlacionados con algunos parámetros ambientales.

Los pocos casos reportados en la literatura de experiencia para definir el

cambio climático usan un modelo fijo, sin tener ninguna metodología para

generalizar esas experiencias particulares. Los modelos deben ser al azar,

para lo que la distribución de razas en el maíz se presta para generalizar las

experiencias para poder usarlas en todo el país.

La consideración racial para definir agroecosistemas está orientada también

para facilitar la conservación de la diversidad en condiciones del evidente

cambio climático que ya está afectando a la agricultura nacional. Es necesario

adoptar un modelo al azar, porque el estudio de los efectos en casos

específicos como los patrocinados por el Banco Mundial (2009), son muy

difíciles de generalizar. Si basamos la clasificación de los ecosistemas en la

adaptación y comportamiento de las razas ante cualquier eventualidad de un

cambio ambiental, las experiencias particulares podrán generalizarse si ocurren

con las mismas razas en el mismo ecosistema.

Cuando esté toda la diversidad de maíz en el Perú concentrada en los

compuestos raciales será muy fácil estimar los afectos en cada una de las

razas de maíz cuando cambios inadvertidos afecten a las razas. Como cada

CR es una muestra representativa de todas las variedades nativas

pertenecientes a una misma raza en una región, se cumplen con los supuestos

de aleatoriedad que requiere un modelo al azar que tiene la ventaja de ampliar

las inferencias porque se puede generalizar para todo el país (toda la

Page 55: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

55

diversidad) a partir de una situación particular (unos cuantos CR que serán

controlados, observados y monitoreados en cada una de las regiones).

4.5. Propuestas ante riesgos identificados

Se requiere, para un ordenamiento del Agroecosistema (Centro

Internacional de la Papa-CIP, 1992):

La complementación y concertación de una clasificación de los

agroecosistemas, con base en variables geográficas, ecológicas y

edáficas, con una mejor definición de lo que constituye la

ecorregión altoandina (donde se ubican más las razas nativas de

maíz amiláceo).

Completar los esfuerzos realizados por el CIP y otros organismos,

en el listado de tecnologías apropiadas para estos

agroecosistemas, sean estas nativas o introducidas, para constituir

una base de datos.

Elaborar una referencia analítica de las experiencias, sus logros y

deficiencias en el desarrollo rural andino, con un análisis que

permita definir por qué unas alternativas funcionan y otras no.

La asociación de ecosistemas y razas de maíz permitirá entre otras cosas,

delimitar zonas específicas que estarían libres de OVM u otras variedades

mejoradas que podrían desplazar a las razas nativas. Además la

estrategia que se propondrá para defender a las razas nativas, es

agregarles valor para que agricultores y el mercado juntos le den

sostenibilidad a las razas (ver Capítulo 6).

Debe tenerse un contacto más estrecho con el SENAMHI y conocer el

trabajo que están realizando respecto al cambio climático. Y hacer un

seguimiento de lo que ocurre con la conservación de las razas de maíz.

Elaborar indicadores sobre la situación de la diversidad genética del maíz

in situ que permita monitorear y gestionar esta agrobiodiversidad

Referencias

Aguirre C. 2013. Informe de Consultoría. MINAM

ASPROMAD 2014. Informe de Consultoría. MINAM

ASPROMAD 2015. Informe de Consultoría. MINAM

Banco Mundial. 2009. Building Response Strategies to Climate Change in

Agricultural Systems in Latin America. The World Bank- Washington. D.C. USA.

Page 56: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

56

Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en América

Latina, Manzur M.I. (Ed), Fundación Heinrich Boll y Broederlij Delen, Colombia,

Primera Edición, Octubre 2011

Brack, A. 1986. Las ecorregiones del Perú. Bol. Lima 44: 57-70

CIP. 1992. Taller Internacional sobre el Agroecosistema Andino - Sinopsis,

Conclusiones y Recomendaciones, marzo 30 – abril 2, 1992, Centro Internacional

de la Papa (CIP).

Crossa, I., H. Gauch and R. Zobel. 1990. Additive main effect and multiplicative

interaction analysis of two international maize cultivar trials. Crop Sci. 30:493-500

Espinoza Trelles, J. A. (1987) Análisis del Comportamiento de Poblaciones de Maíz

Amiláceo (Zea mays L.), en la Sierra del Perú. Tesis para optar el grado de

Ingeniero Agrónomo y Magister Scientiae. Universidad Nacional Agraria La Molina.

FAO, El Segundo Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la

Alimentación y la Agricultura en el Mundo, 2011

Hacquenghem Anne M., Durt Etienne, Ordenamiento Territorial en el Macizo

Andino Peruano: Algunas Reflexiones, Foro del Agua Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional Agraria La Molina, Ecología aplicada e ingeniería ambiental,

11-11-2003; Lima, 2003.

Jarvis D.I., Myer L., Klemick H., et al, Guía de Capacitación para la Conservación in

situ en Fincas, Versión 1, IPGRI, 2006 (Ver Capítulo 3)

Jarvis D.I., Padoch C., Cooper H.D. (editores), Gel Manejo de la Biodiversidad en

los Sistemas Agrícolas, Bioversity International, 2007

Lozano-Ramírez, Águeda, Santacruz-Varela, Amalio, San-Vicente-García, Félix,

Crossa, José, Burgueño, Juan, Molina-Galán, José D. (2015). Modelación de la

interacción genotipo x ambiente en rendimiento de híbridos de maíz blanco en

ambientes múltiples Revista Fitotecnia Mexicana. vol. 38, núm. 4, pp. 337-347

Martínez Sánchez, Jesús; Néstor Espinosa Paz y Yuri Villegas Aparicio. 2016.

Interacción genotipo-ambiente en poblaciones de maíz nativo de Chiapas. Revista

Mexicana de Agroecosistemas Vol. 3(1): 38-48.

Perez Irungaray G.E., Gándara Cabrera G.A. et al, Ecosistemas de Guatemala,

Una Aproximación Basada en el Sistema de Clasificación de Holdridge, Revista

Eutopía, Año 1, Num. 1, enero – junio 2016 pp 25-68, Guatemala 2016.

Pulgar Vidal, Javier. 1967. Geografía del Perú: Las ocho regiones naturales. Editorial Ausonia. Lima. Sánchez Vega M. 2014. Diversidad Genética de Razas Mexicanas de Maíz de

Altitudes Intermedias, Tesis para Doctorado en Ciencias, Colegio de Post

Graduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México.

Page 57: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

57

Sans F.X. 2007. La diversidad de los agroecosistemas, Departamento de Biología

Vegetal, Universidad de Barcelona, Asociación Española de Ecología Terrestre

(AEET), y Ecosistemas, Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio

Ambiente; Ecosistemas 16 (1):44-49.

Sevilla P. R., Holle O. Miguel, Recursos Genéticos Vegetales, 2004. En especial el

Capítulo 11: Conservación In Situ

Tapia, M. 2016. Presentación Agro biodiversidad Andina, XIV Encuentro Nacional

de Agricultura Ecológica, Arequipa, octubre 2016

Zobel, R., M. Wright and H. Gauch. 1988. Statistical analysis of a yield trial. Agron

J. 80:388-393.

Page 58: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

58

Capítulo 5

5. LA LÍNEA DE BASE DE LA DIVERSIDAD DEL MAÍZ NATIVO

En el año 2015 se realizó un proyecto patrocinado por el MINAM, para completar la

prospección de la diversidad genética del maíz en el Perú, incluyendo 384

muestras de semilla de agricultores de varias regiones donde la prospección en

proyectos anteriores mostraba una serie de dudas con relación a la presencia de

las razas en los lugares colectados originalmente, cuya clasificación dio lugar a la

publicación de Grobman y colaboradores (Races of Maize in Perú, 1961), que

estamos llamando la Primera aproximación de la Clasificación de la diversidad

genética del Maíz en el Perú.

Producto del análisis visual de: 18 muestras colectadas en la costa norte en 2013,

86 muestras colectadas en 2014 en ocho regiones de la Sierra, y las 384 muestras

de 13 regiones o departamentos, y apoyados en la prospección (referencias de

agricultores y funcionarios de las agencias agrarias de esas regiones), estamos

proponiendo: 1) Eliminar de la lista de razas de la clasificación de 1961, a una serie

de razas que la experiencia de más de 50 años ha indicado que no se siembran en

la frecuencia requerida como para que la raza sea un componente importante de la

diversidad del maíz en el Perú y de los sistemas de producción en las regiones. 2)

Considerar nuevas razas a variedades nativas que son identificadas como un

grupo importante de variedades reconocidas como diferentes por los agricultores y

consumidores que no fueron consideradas en la primera aproximación de 1961, a

las que se les denomina en este documento como “razas nuevas”, (no es que

recién se han formado, sino que no fueron consideradas en la clasificación anterior

por varias razones).

La razón para hacer una segunda aproximación racial es la orientación más

utilitaria que se le da a la clasificación racial en el entendido de que, lo que no se

usa no se puede conservar, o se conserva con mucha dificultad y uso de recursos

no disponibles. Una raza debe ser un conjunto de variedades que son apreciadas

por algo, o sea tiene algún valor, así como la potencialidad para que su cultivo sea

rentable, demandado por sectores específicos de mercado. La experiencia de más

de 50 años indica que en el caso del maíz todas las razas tienen un valor actual y

potencial importante, excepto las razas que precisaremos en el acápite que sigue.

Hay razas que no tienen un valor utilitario directo y evidente, pero son

taxonómicamente importantes porque han dado origen a razas más desarrolladas.

Un ejemplo típico de esta situación es el Confite Morocho, considerado por

Mangelsdorf como la raza más antigua de maíz (Mangelsdorf, 1974).

La utilización de la diversidad de un cultivo sin previa clasificación resulta en la

generación de variedades mejoradas que afectan la diversidad. Si las variedades

mejoradas son muy buenas, desaparece en poco tiempo la diversidad. La

conservación de la diversidad ex situ o sea en bancos de germoplasma no es

suficiente, porque en los países diversos donde se han originado y diversificado

muchas especies, el número de alelos de los caracteres adaptativos y los

caracteres de valor están generalmente en baja frecuencia (Sevilla y Holle, 2004) y

Page 59: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

59

muchos de esos alelos no se captan en la colección (Marshall y Brown, 1975;

Brown y Marshall, 1995; Crossa y Venkovsky, 1997), quedan solo en la naturaleza

y desaparecen con el tiempo, perdiéndose para siempre la oportunidad de usar la

diversidad al interior de las especies.

La única manera que existe de saber cuánto se pierde de la diversidad de una

especie es clasificando su diversidad; pero la clasificación debe ser cerrada en el

sentido que la diversidad total debe ser la suma de los grupos taxonómicos

clasificados. La clasificación racial tiene esa orientación global. En el caso del

maíz, toda la diversidad se clasifica en razas. La clasificación racial se hace con

criterios botánicos o morfológicos, criterios ecológicos y criterios culturales. La

primera clasificación racial del maíz, publicada por Grobman y colaboradores

(1961) y posteriormente ampliada por Vega (1973), es considerada la primera

aproximación. Actualmente se está analizando la prospección de la diversidad y las

muestras de maíz colectadas en todo el país en los últimos años o muestras para

completar la segunda aproximación (Aguirre, 2013; ASPROMAD, 2014;

ASPROMAD, 2015).

Además de métodos eficientes para clasificar la diversidad de las especies se

necesitan métodos que permitan captar toda la variabilidad de los caracteres

adaptativos (rendimiento, tolerancia a factores abióticos y resistencia a factores

bióticos), para aumentar la frecuencia de los alelos deseados y para uniformizar los

caracteres de valor. La posibilidad de aumentar la frecuencia de los alelos

deseados y de utilizarlos será mayor si se recombinan toda las muestras de una

misma raza en una región, se forman compuestos raciales y se seleccionan los

mejores alelos que se deben hacer homocigotas en las variedades mejoradas que

se deriven de esos compuestos.

La metodología debe permitir producir semilla para beneficiar a los agricultores. En

el caso del maíz, la recombinación del compuesto cancela la endocría que sufren

las poblaciones de maíz cuando se reproducen usando un tamaño efectivo muy

bajo, de manera que en pocos años empleando un método de selección

apropiado, se puede contar con una variedad mejorada proveniente de las mismas

variedades nativas, con lo que se asegura su aceptación y a largo plazo, la

conservación de la raza en una región.

Para generar los compuestos raciales con los cuales se conservará la diversidad

de las especies y se producirá semilla para mejorar el maíz de los agricultores y

así contribuir a su nivel socio-económico y bienestar, es preciso tener la diversidad

clasificada en razas. Solo así se puede cuantificar la diversidad y

consecuentemente monitorearla. La definición de los componentes de la diversidad

del maíz en el Perú se presenta en este capítulo.

5.1. La diversidad de maíz se clasifica en razas

La diversidad del maíz se clasifica en razas. Una raza está formada de individuos

parecidos en morfología, adaptación y que tienen en común algunos caracteres

que les permiten a los agricultores y consumidores tratarlas como iguales cuando

se cultivan y se usan. Las diferencias entre razas, hasta ahora distinguidas con

Page 60: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

60

mucha subjetividad, deberían ser más objetivas si se conociese la base genética

de la diferenciación entre las razas. Sin embargo, antes de confiar completamente

en las diferencias genéticas, debemos aceptar que las diferencias en adaptación

no pueden ser posibles todavía estudiar en los genomas actuales, generalmente

estructurados con pocos alelos de los caracteres adaptativos, y sin casi ningún

conocimiento de la relación entre los genes y las expresiones culturales, o sea el

concepto que la gente común tienen de las razas de maíz.

En el presente, los países se refieren a su biodiversidad con adjetivos como,

inmensa, mucha, enorme, extraordinaria…No existen casos en que se cuantifiquen

las variedades para fines de comparación. Para eso se tendría que clasificar toda

la diversidad con métodos lo más objetivo posibles y la clasificación debería ser

cerrada, en el sentido que primero se observa toda la diversidad, se caracteriza,

se clasifica con métodos de taxonomía numérica, y se describe con la precisión

parecida a la que se usa para diferenciar especies distintas.

La clasificación racial del maíz en el Perú se publicó en 1961 (Grobman et al).

Como la clasificación fue cerrada, las 49 razas descritas en esa publicación es el

mejor estimado de la cuantificación de la diversidad del maíz en el Perú. Después

se colectó la Sierra de Piura, encontrándose cuatro razas más que según los

métodos taxonómicos que se usaron en esa oportunidad, solo eran dos (Vega,

1973). Actualmente se está haciendo una segunda aproximación de esa

clasificación y una prospección en todo el país para ver si las razas clasificadas

previamente existen, si hay razas nuevas o no descritas en la primera

aproximación (Aguirre, 2013; ASPROMAD, 2014; ASPROMAD, 2015).

Además del valor científico de la clasificación intra específica, la clasificación

cerrada es muy útil para: monitorear la diversidad en cada región, conservarla in

situ para beneficio de agricultores y consumidores, mejorar las variedades nativas

asegurando previamente suficiente variabilidad genética, controlar la endocría

cuando cada agricultor produce sus propia semilla, ligar con más posibilidades los

productos de las variedades nativas con el mercado, tener a la mano los

caracteres de valor, aplicar la legislación de protección a los derechos de los

obtentores de variedades vegetales en beneficio de los agricultores que conservan

las variedades nativas, mantener los sistemas conservativos de la diversidad y el

ambiente propio de las culturas nativas y realizar la vigilancia de los centros de

origen y diversidad del maíz en el Perú.

5.2. La primera Clasificación Racial

La clasificación de la diversidad del maíz peruano se hizo en la década de 1950 y

se publicó en 1961 por Alexander Grobman, Wilfredo Salhuana y Ricardo Sevilla,

con el asesoramiento del Dr. Paul Mangelsdorf, en ese entonces, profesor de

Genética de la Universidad de Harvard. Se describieron 49 razas; 38 principales,

clasificadas como, Primitivas: Confite Morocho, Confite Puntiagudo, Kculli, Confite

Puneño y Enano; Razas derivadas antiguamente: Huayleño, Chullpi, Granada,

Paro, Morocho, Pagaladroga, Chaparreño, Rabo de Zorro, Piricinco, Ancashino,

Shajatu, Alazán, Sabanero, Uchuquilla, Cuzco Cristalino Amarillo, Cuzco,

Page 61: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

61

Pisccorunto; Razas derivadas últimamente: Arequipeño, Huachano, Chancayano,

San Gerónimo Huancavelicano, Perla, Rienda, Marañón, Chimlos, Cuzco Gigante;

Razas introducidas: Pardo, Alemán, Chuncho, Arizona, Cuban Yellow Dent

(Cubano Amarillo); Razas incipientes: Jora, Coruca, Morocho Cajabambino,

Morado Canteño, Sarco. Razas imperfectamente definidas: Ajaleado, San

Gerónimo, Perlilla, Tumbesino, Colorado y Chancayano Amarillo. La práctica de

más de 50 años después de la publicación de la primera aproximación validó la

existencia de casi todas; algunas no se encontraban con facilidad. Ajaleado no se

encontró ni para describirla apropiadamente. Algunas se describieron a partir de

una sola muestra, como Chaparreño, Enano, Jora, Morado Canteño, Pardo,

Perlilla, Rienda, o dos muestras como Alemán, Chimlos, Rabo de Zorro y

Sabanero. Esas serán investigadas en la segunda aproximación.

Hay que advertir que si esas razas dudosas no aparecen en la segunda

aproximación no es que se han perdido; desde que se encontraron mostraron una

frecuencia muy baja, simplemente no se les tomará en cuenta en la segunda

aproximación. Así mismo, las nuevas razas que se van a incluir en la segunda

aproximación, no es que sean nuevas; posiblemente ya existían cuando se colectó

por primera vez y se describieron en 1961, pero no fueron consideradas. Ahora

tenemos más evidencias de su existencia como razas y por eso hay que

describirlas y considerarlas como un componente de la diversidad de la especie.

Con todas sus imperfecciones, la clasificación racial del maíz que se hizo en casi

todos los países de Latinoamérica fue como una línea de base de la diversidad del

maíz en Latinoamérica. El número de razas proporciona un estimado bastante

cercano a la diversidad total y permite hacer comparaciones entre países. Las

razas tienen una vigencia total actualmente. Todos pueden reconocer en Mexico

las razas Tuxpeño, Tepecintle, Cacahuacintle, Pepitilla y todas las más de 50 razas

se distinguen con facilidad. Lo mismo pasa en Guatemala y en todos los países

latinoamericanos.

Una raza se distingue de las demás por su morfología, adaptación y usos; este

último es un componente de la diversidad muy importante. Podría ser por ejemplo,

como en el caso de las razas San Gerónimo y Pisccorunto, que ellas teniendo la

misma morfología, solo se diferencian por el color del grano, la misma adaptación,

el mismo patrón molecular asociado a la presencia de los mismos alelos de AFLP y

RAPS (Blas et al, 2000), son razas diferentes, porque la gente las ve distintas,

agricultores y consumidores. Aceptamos, los que hicimos la clasificación, que hay

muchos caracteres internos que no conocemos, que están definiendo las

diferencias. Aceptamos que algunas razas no se pudieron colectar por simple azar

y otras muestras colectadas recibieron el calificativo de raza, que no les

correspondía, porque son muestras aisladas, sin ninguna significación en la

diversidad de la especie. Por eso, a la primera clasificación la llamamos primera

aproximación y cada cierto tiempo, con más experiencia y conocimiento tendremos

que hacer una segunda aproximación, tercera y todas las veces que sea

necesario, hasta que agricultores, usuarios y la academia participen en la

clasificación y se pueda consensuar los aspectos morfológicos y adaptativos con

los culturales.

Page 62: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

62

5.3. Hacia la segunda Aproximación

En la primera aproximación hay una serie de vacíos, dudas e imprecisiones que se

deben resolver en una segunda aproximación que debería completarse después

de los tres viajes de prospección y colección patrocinados en los últimos años por

el MINAM.

La publicación de la segunda aproximación servirá también para plantearse nuevas

hipótesis con relación a la existencia de nuevas razas, a la validación de las razas

previamente descritas, a la dispersión de las razas, a los mecanismos genéticos

que las generaron y a la dinámica del proceso de desaparición o generación de

nuevas razas.

A continuación, se adjunta algunas notas para orientar a los colectores y para

incentivarlos a documentar a través de las evidencias que encuentren en su trabajo

actual de prospección y colección. Se espera que, como resultado del trabajo

actual de prospección y colección, nos enfrentaremos con muchos otros vacíos,

dudas e imprecisiones que trataremos de aclarar como un insumo importante para

la publicación de la segunda aproximación de la clasificación.

Las notas se hicieron para orientar a los colectores a medida que avanzaban en

cada una de las regiones visitadas. Las colecciones hechas en la presente década

priorizaron los sitios no colectados previamente. En las primeras exploraciones

para colectar en Latinoamérica se priorizó la colección de las variedades

diferentes. Ahora se es más exigente en que cada nuestra debe representar a las

poblaciones originales.

LAMBAYEQUE.- La primera colección de Lambayeque con la que se hizo la

primera clasificación racial, no incluyó sitios a altura mayores a 1000 msnm. En la

segunda colección, en 1977, se colectó en Cclaya, aproximadamente a 1500

msnm. Gilberto Chávez hizo esa colección y él nos proporcionó la mejor referencia

de lo que hay en la sierra de esa región.

PASCO.- En la década 1950/60 no se colectó Pasco porque no existía como

departamento y la región no era importante en producción de maíz. En la década

de 1980 se colectó solo en la Selva. Se colectó muy buenas muestras de Cubano

Amarillo, por ejemplo, Pasco 14. También hay otras razas como Tusón y Alemán

pero en menor proporción. No hubo referencias del maíz que se cultiva en las

partes altas.

HUÁNUCO.- El maíz de la selva de Huánuco es muy parecido al de Pasco y otros

lugares donde se cultiva maíz tropical. Hco 72 de la raza Cubano Amarillo fue en

una época muy importante para mejorar el maíz para forraje. Las dudas e

imprecisiones son con el maíz de la zona alta. En 1977 se colectó en las provincias

de Dos de Mayo y de Huamalíes y en el distrito de Huacrachuco, muestras del

maíz de la sierra de Ancash. La mayoría de las muestras debieron clasificarse

como una raza nueva que provisionalmente se denominó Huanuqueño, que podría

ser Marañón porque es un Ancashino de mazorcas más grandes y es más tardío

con alta frecuencia de granos puntiagudos.

Page 63: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

63

También se reclasificó las razas de la zona baja. La raza de granos blancos duros

semi dentados no es ni Chuncho ni Alemán. Hay que comparar Chimlos con la

raza que encontró Cesar Oscanoa en la Ceja de Selva de Junín la década pasada

(Oscanoa y Sevilla, 2010), que se parece a Chimlos, pero es más andino que

tropical. Eso requiere sembrar las colecciones nuevas para registrar los datos de

planta. Además se requiere análisis citológicos para determinar nudos

cromosómicos y análisis moleculares para determinar marcadores para cada raza.

CUZCO.- Es la oportunidad de cambiar de nombre al Cuzco Cristalino Amarillo,

porque la raza no tiene granos cristalinos ni tampoco es todo amarillo. Los granos

son “morocho”: el endospermo tiene una capa superficial cristalina, pero el resto

del grano es harinoso. Aunque el color más frecuente del grano es amarillo, hay

variedades de la raza muy importantes, como Sacsa que tienen granos con color

de pericarpio variegado por la presencia del alelo Pvv, o con granos de color rojo

capa-blanca por la presencia del alelo Pcr; el nombre más conveniente sería

Morocho Cuzco. Hay una variedad de esa raza que tiene una alta frecuencia del

gen Pr que produce aleurona de color morado y que segrega en la mazorca. O sea

en una mazorca puede haber granos amarillos normales y granos de color morado.

Como en el Cuzco era costumbre sembrar varias razas en un mismo campo (por

ejemplo Pisccorunto, para tener cancha, y Morocho de grano amarillo para tener

mote), las cruzas son muy comunes, por ejemplo: Cuz 258, Cuz 256.

Es necesario reclasificar la raza Chuncho, que parece ser una raza introducida.

Hay que distinguie entre Chuncho y Laurel. Se ha clasificado como una raza con el

nombre de Chuncho, pero parece que los lugareños las consideran distintas; ver

por ejemplo Cu 250, Cu 251, Cuz 252, Cuz 254.

Es importante distinguir las mezclas (por ejemplo, Cuz 253 tiene una mazorca de

Sacsa y una de Cusco Gigante). Cuando en una misma muestra hay mazorcas de

diferentes razas, se trata de una mezcla. Si en una muestra hay mazorcas con

caracteres de grano y mazorca intermedios, o se presentan en una misma

mazorca atributos de razas distintas, es la progenie de una cruza entre dos razas.

AMAZONAS.- En el año 1956 se hizo la primera colección de Amazonas;

posteriormente en 1980 se colectó en Bagua. Hay pocas muestras de Amazonas y

posiblemente no sean representativas de la diversidad de maíz en la región. La

colección de 2014 parece ser mucho más representativa. El maíz más frecuente es

Morocho, cruzado probablemente con un maíz amiláceo. Hay varias muestras que

parecen Morocho Cajabambino; hay dos tipos de esa raza: una tiene granos

redondeados amarillos con algunos matices de bronceado. Se observó en las

nuevas colecciones que los granos son morochos, o sea son harinosos, pero la

parte superficial del grano es dura, tipo de grano que solo existe en la Región

Andina. El otro tipo es como un Confite Morocho con granos amarillos duros de

mazorcas largas algo abultadas en la base. Los de granos más harinosos podrían

ser Sabanero. La consulta con la Ing. Alicia Medina de la Estación Experimental

Baños del Inca en Cajamarca, cobre la variedad Umutu, cuyas características

Page 64: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

64

parecen ser similares a lo que se clasificó como Sabanero en la década de 1950.

Nos convenció que Umutu es una verdadera raza, lo que se corroboró con una

visita a la provincia de San Marcos en la región Cajamarca en la época de cosecha

este año, que me permitió observar campos de Umutu cercanos a la cosecha. Hay

en Amazonas una alta frecuencia de muestras con mazorcas más delgadas y

desuniformes que parecen degeneradas. Parece que en la región se acostumbra

seleccionar las mazorcas más largas, lo que parece causar ese síndrome de

degeneración.

5.4. Las Nuevas Razas

En los proyectos citados ejecutados en la presente década se encontraron

variedades nativas diferentes a las de la década de 1950 y descritas en 1961. Para

ser consideradas como nuevas razas, hay que preparar un expediente técnico con

la siguiente información: 1) Descripción morfológica de mazorca y planta siguiendo

la misma metodología y criterios de clasificación de todo el germoplasma

latinoamericano que se colectó en la década de 1950 y que todo está publicado

siguiendo un mismo patrón metodológico. 2) Distribución de la raza con precisión

de por lo menos las provincias donde se siembra. 3) Análisis citológico, por lo

menos la frecuencia y posición de los nudos cromosómicos. 4) Origen y

Relaciones. 5) Análisis de agrupaciones (Cluster analysis), incluyendo la raza en

cuestión y sus supuestas relacionadas.

Con relación al análisis de agrupamientos, se sugiere no poner todas las

supuestas razas nuevas en un mismo análisis. La raza propuesta como nueva

debe incluirse en un grupo de razas parecidas, o supuestamente más relacionadas

y probar con el análisis de agrupamiento una hipótesis nula de que todas

pertenecen a un mismo grupo. Para hace el fenograma (solo se usarán caracteres

morfológicos en un primer intento de agrupamiento), se incluyen en el análisis

todas las muestras colectadas entre 2013 y el 2015, de las razas en cuestión. La

hipótesis es para probar si esas muestras pertenecen o no a un mismo grupo. Es

conveniente usar un coeficiente de distancia cuyo valor empieza de 0 para facilitar

la interpretación. Esa recomendación y otras similares que son necesario tener en

cuenta, se sustentan en experiencias, a veces frustrantes (Oscanoa y Sevilla,

2010; Leujene y Calinsky, 2000; Lin, 1982).

Como todas esas muestras tendrán que sembrarse en una localidad donde se

adapten bien las muestras, para medir o cuantificar los descriptores de planta y

panoja, se pueden sacar muestras de ADN para seleccionar un grupo de

marcadores moleculares para elaborar un dendrograma y compararlo con el

fenograma, porque no es conveniente concluir solo con los resultados del

dendrograma, que se supone que agrupa las muestras más relacionadas, con una

relación más fuerte de parentesco. Debido a la evolución convergente (Mayr,

1974), hay variedades nativas (muestras colectadas), con pocas afinidades

filogenéticas, pero que son parecidas. Por ejemplo, el Confite puneño muestra una

mazorca y planta casi primitiva, no porque sea muy antigua, sino que se ha tenido

que adaptar, quién sabe si recientemente, a partir de una raza moderna, a

Page 65: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

65

ambientes muy marginales. La relación fenética, que se consigue con un

fenograma de los caracteres morfológicos nos acerca más al uso, mientras que la

relación genética que se consigue con un dendrograma de los marcadores

moleculares nos acerca más al conocimiento de relaciones filogenéticas.

Después hay que compatibilizar esos resultados con la información citológica de

nudos cromosómicos y con la información proveniente de los saberes locales, usos

y costumbres. La información citológica es muy útil, porque el patrón andino de

nudos cromosómicos (un nudo de mediano a pequeño en una posición intercalada

del cromosoma 7 y en menor frecuencia un nudo de mediano a pequeño en una

posición intercalada del cromosoma 6), es fácil de reconocer, y el tamaño, posición

y frecuencia de los nudos no han sido afectados por selección ni por efectos

ambientales. Es muy indicativo de la distinción entre razas originadas en los Andes

y razas introducidas y andinizadas.

La relación de muestras colectadas recientemente que serán comparadas todas

juntas en cada una de las supuestas nuevas razas se presenta a continuación: (las

razas nuevas en mayúscula seguidas de las muestras de la raza y muestras de

otras razas que se probarán juntas se listan seguida del nombra de la raza en

minúscula).

BLANCO SEMIDENTADO

Blanco semidentado: Amazonas 016, Amazonas 02, Amazonas 06, Piura 01,

Piura 22, Cajamarca 03, Cajamarca 22, Cajamarca 26, Cajamarca 89, Cajamarca

93, Cajamarca 94, Cajamarca 123, San Martín 15, San Martín 17, Huánuco 23,

Huánuco 33, Huánuco 37A.

BLANCO HARINOSO

Blanco harinoso: Amazonas 07, Amazonas 08, Amazonas 13, Amazonas 14,

Amazonas 17, Amazonas 18, Cajamarca 06, Cajamarca 07, Cajamarca 10,

Cajamarca 13, Cajamarca 17, Cajamarca 32, Cajamarca 60, Cajamarca 70,

Cajamarca 73, Cajamarca 75, Cajamarca 84, Blanco: Piura 07, Piura 13. Blanco

Ayabaca: Piura 10, Piura 12, Piura 14, Piura 15, Piura 18, Piura 20. Blanco

Bambamarca: Cajamarca 36, Cajamarca 41, Cajamarca 47, Cajamarca 49,

Cajamarca 55, Cajamarca 58, Cajamarca 62, Cajamarca 65, Cajamarca 67,

Cajamarca 78, Cajamarca 82, Cajamarca 87, Cajamarca 113. Blanco de

Lambayeque: Lambayeque 19, Lambayeque 23, Lambayeque 25. Blanco

Canchero: Pasco 01, Pasco 02, Pasco 09. San Gerónimo Huancavelicano: Pasco

10.

CANCHERO NORTEÑO

Marañón: Lambayeque 01, Lambayeque 02, Lambayeque 04, Lambayeque 18,

Lambayeque 22, Lambayeque 26, Lambayeque 28, Lambayeque 41, Huánuco 22,

6 Número correlativo de la colección hecha el 2015; se escribe el nombre completo de la región para no

confundir con el nombre de la accesión del BG – UNALM. Se cambiará a un número correlativo Amaz. cuando la muestra accese al banco, convirtiéndose en una “accesión”.

Page 66: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

66

Huánuco 26B, Huánuco 37B. Canchero Huánuco: Huánuco 02A, Huánuco 02B,

Huánuco 03A, Huánuco 03B, Huánuco 03C, Huánuco 04, Huánuco 14A, Huánuco

17A, Huánuco 24, Huánuco 31, Huánuco 32, Huánuco 34, Pasco 07. Shajatu:

Lambayeque 12. Amarillo Ancashino: Cajamarca 66, Cajamarca 68. Sarco:

Cajamarca 81, Huánuco 18. Paro amarillo: Cajamarca 74. Canchero rojo

variegado: Cajamarca 77. Harinoso rojo: Cajamarca 98, Cajamarca 107.

LAMBAYEQUE

Lambayeque: Lambayeque 06, Lambayeque 08, Lambayeque 09, Lambayeque 10,

Lambayeque 11, Lambayeque 29, Lambayeque 30, Lambayeque 34, Lambayeque

38, Lambayeque 39, Lambayeque 44, Lambayeque 45, Lambayeque 46,

Lambayeque 48, Lambayeque 49. Huarmaca: Lambayeque 03, Lambayeque 15,

Lambayeque 16, Lambayeque 21, Lambayeque 24, Lambayeque 31, Lambayeque

32, Lambayeque 33, Piura 04, Piura 05, Piura 06, Piura 08, Piura 11, Piura 16,

Piura 19, Piura 25, Piura 26, Piura 27, Piura 28, Piura 29, Piura 30, Cajamarca 102.

Sabanero Blanco: Cajamarca 44, Cajamarca 48, Sabanero Amarillo harinoso:

Cajamarca 42, Cusco 18. Sabanero: Libertad 09, Libertad 10. Sabanero rojo:

Cajamarca 46. Amarillo harinoso: Amazonas 09, Amazonas 16, Amarillo

semidentado: Lambayeque 43. Amarillo Huancabamba: Piura 21, Piura 23.

MOROCHO NORTEÑO

Morocho Norteño: Amazonas 10, Amazonas 11, Amazonas 12, Amazonas 15,

Amazonas 19, Cajamarca 08, Cajamarca 09, Cajamarca 12, Cajamarca 35,

Cajamarca 39, Cajamarca 40, Cajamarca 43, Cajamarca 71, Huánuco 08.

Morocho Cajabambino: Cajamarca 04, Cajamarca 05, Cajamarca 11, Cajamarca

15, Cajamarca 24, Cajamarca 25, Cajamarca 27, Cajamarca 31, Cajamarca 37,

Cajamarca 57, Cajamarca 76, Cajamarca 79, Cajamarca 86. Ancash 34. Morocho

de Ancash: Ancash 24, Ancash 31, Ancash 32.

UMUTU

Cajamarca 95, Cajamarca 96, Cajamarca 97, Cajamarca 99, Cajamarca 100,

Cajamarca 105, Cajamarca 106, Cajamarca 109, Cajamarca 111, Cajamarca 112,

Cajamarca 114, Cajamarca 115, Cajamarca 117, Cajamarca 121, Cajamarca 122,

Cajamarca 129.

GRANADA BLANCO

Cusco 10, Cusco 11, Cusco 12, Cusco 20, Cusco 27, Cusco 31, Moquegua 01,

Moquegua 12. Paro Granada: Moquegua 05B.

CABANITA

Cabana: Moquegua 14, Moquegua 15, Arequipa 06. Cabanita Granada: Arequipa

12

TUSILLA

San Martín 1, San Martín 3, San Martín 5, San Martín 10, San Martín 18, Ucayali 1,

Ucayali 8, Loreto 1, Loreto 5, Loreto 8, Loreto 10, Loreto 12.

Page 67: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

67

DUDAS EN LA CLASIFICACIÓN

Granada.- Lambayeque 20, Lambayeque 35, Lambayeque 40. Granada/Marañón:

Lambayeque 27, Lambayeque 37.Granada Blanco: Lambayeque 25,

Estaquilla o San Gerónimo Huancavelicano: Moquegua 04A, Moquegua 05C,

Huánuco 07, Huánuco 29, Blanco Estaquilla: Huánuco 101, Pasco 06,

Ancashinos cancheros.- Harinoso pericarpio rojo: Cajamarca 107. Paro Ancashino:

Huánuco 10, Huánuco 11A, Huánuco 12A. Amarillo de Áncash: Huánuco 12B,

Huánuco 14B, Huánuco 17B, Huánuco 21. Ancashino: Huánuco 13. Ancashino

Blanco: Huánuco 25. Proto Alazán: Piura 09, Cajamarca 30

RAZAS CON POCA DISPERSIÓN

PATCHO

Patcho: Cajamarca 69, Cajamarca 72

PACHIA

Pachía: Tacna 02

ALTIPLANO

Altiplano: Puno 05, Tacna 04.

Ver al final del capítulo fotos de las nuevas razas. 5.5. Reclasificación de Razas

Para completar la segunda aproximación de la Clasificación racial en el Perú será

necesario, además de los estudios de investigaciones para resolver las numerosas

hipótesis que se desprenden de la naturaleza de las relaciones entre las razas, la

opinión y criterios de agricultores, profesionales y personas que están en contacto

permanente con la diversidad del maíz en las regiones, información que felizmente

está registrada en las encuestas de prospección y los informes respectivos de los

tres últimos proyectos patrocinados por el MINAM. Sin embargo será necesario

que esa información se analice en conjunto y se ponga a disposición de los

investigadores para documentarlos en un contexto más global en forma de tesis y

artículos científicos. Las razas que requieren una reclasificación son:

Huachano.- Es urgente cotejar esas muestras con el Huachano colectado

originalmente. Si el denominado Huachano actualmente es diferente a la raza

inicial, no es conveniente bautizar a esta con otro nombre porque ya es muy

conocida; debe mantenerse el nombre Huachano y en la segunda aproximación se

debe aclarar la situación y habrá que caracterizarla como una nueva raza y

compararla con las muestras colectadas en la década de 1950.

Chaparreño.- La raza Chaparreño, aunque recibe su nombre de una variedad

cultivada en Arequipa, representa a variedades similares que se encuentran en

Page 68: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

68

muchos sitios de la costa sur del Perú desde Ica hasta Tacna. Debe publicarse en

la segunda aproximación, incluyendo las variedades que se colectaron

recientemente y se clasificaron como Iqueño; Iqueño y Chaparreño son la misma

raza.

Sabanero.- Hay que incluirla en la segunda aproximación cambiándole de nombre

porque parece que Sabanero es una introducción de una variedad colombiana y

eso no es posible probar. En todo caso la forma introducida es muy poco

distribuida. La raza de mazorcas largas, cilíndricas y granos harinosos,

redondeados amarillos o cremas, es mucho más frecuente en Cajamarca. Hay que

describirla y nominarla con un nombre local que sea reconocible por la población.

Debe ser considerada como una raza nueva e incluirla en la segunda

aproximación.

Amarillo Huancabamba.- Debe incluirse en la segunda aproximación porque no

está en la primera aproximación y nunca se publicó después de su colección en

1962.

Huarmaca.- La única variedad encontrada en el distrito de Huarmaca, sembrada en

casi toda el área maicera de ese distrito parece ser una introducción de la raza

ecuatoriana Huandango. Hay que incluirla en la segunda aproximación por las

mismas razones que la raza Amarillo Huancabamba.

Coruca.- Es una raza no muy común en Tacna donde se siembra en la costa.

Antes de incluirla en la segunda aproximación es conveniente hacer una

investigación analizando las muestras nuevas y los estudios de prospección para

conocer mejor su origen y dispersión. Clasificada en 1961 como raza incipiente.

Granada Blanco.- Variedad de maíz muy típica, de dimensiones excepcionales que

se encuentra en la sierra de Cusco y Moquegua.

Blanco semidentado.- Raza introducida muy distinta a Arizona, Alemán y Chuncho,

que son razas posiblemente derivadas del Tuxpeño mexicano.

Tusilla.- En la colección hecha en 2015 se ha encontrado en una frecuencia

excepcional una similar al Cubano Amarillo pero con la mazorca muy flexible y

delgada. Es indudablemente una introducción muy reciente de la raza caribeña

Chandelle o Canilla. Se parece a Rienda. Este es un casi típico que requiere de un

análisis molecular, porque lo único que podría probar que sean razas distintas es el

patrón molecular.

5.5.1. Razas que entran y otras que salen La clasificación racial de la diversidad de un cultivo se hace por aproximaciones

sucesivas, porque el proceso biológico que crea las razas y que hace que

aumenten o disminuyan su vigencia es muy dinámico. Como de lo que se trata

es de clasificar toda la diversidad de una especie, hay que conocer antes de

clasificar las razas, toda la diversidad de la especie. El origen de una especie,

su diversificación, su adaptación a los diferentes ecosistemas, las relaciones

entre las razas y entre las variedades de la misma especie, la desaparición de

Page 69: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

69

las razas, la generación de nuevas razas, las introducciones, son procesos

dinámicos.

Cuando se publicó la primera aproximación de la diversidad racial del maíz en

el Perú (Grobman et al), en 1961, se reconoció ese dinamismo en la

clasificación de las razas que se agruparon en: Primitivas, Antiguamente

derivadas, Tardíamente derivadas, Introducidas, Incipientes e imperfectamente

definidas. Posteriormente se colectó la Sierra de Piura, una de las pocas

regiones que no se colectaron en la década de 1950, y se clasificaron dos

razas más (Vega, 1973).

Precisamente las dudas actuales, que resultarán en la segunda aproximación

de la clasificación en la eliminación de algunas razas, correspondan a razas

definidas en 1961, como Incipientes: Jora, Morado Canteño y Sarco; Coruca se

mantiene como imperfectamente definida y Morocho Cajabambino

posiblemente se integra a una raza nueva, Morocho Norteño (“nueva” significa

que recién se describirá como raza, no es que sea recientemente originada).

Posiblemente se dejen de considerar como razas a las variedades Ajaleado,

Perlilla, Colorado y Chancayano Amarillo. Posiblemente también San Gerónimo

y Tumbesino. Todas esas seis razas fueron clasificadas en 1961 cono

“Imperfectamente definidas”.

Entre las razas primitivas a la única que habrá que cuestionar es a Enano; no

es que haya desaparecido, pero tiene una distribución muy limitada a una

región en Madre donde en 1961 se colectó una sola muestra.

Entre las razas antiguas hay una que no se ha encontrado con la frecuencia de

las primeras colecciones: Rabo de zorro. Hay buenas evidencias de que la

mazorca flexible típica de esa raza es una malformación de la mazorca,

encontrada en diferentes razas, solo en el norte donde los agricultores

generalmente seleccionan las mazorcas las más largas como progenitores

(Sevilla et al, 1976). Entre las razas antiguamente derivadas, la raza Chimlos

también está en duda.

Las últimas colecciones de maíz hechas con el patrocinio del Ministerio del

Ambiente (MINAM), corroboraron la primera clasificación y además mostraron

razas que no se detectaron en la primera aproximación. Ellas son:

Blanco Harinoso.- Incluye una serie de variedades de grano blanco harinoso,

como el Blanco de Bambamanca, Blanco de Ayabaca y otras más,

generalmente confundidas erróneamente con la raza Cuzco.

Canchero Norteño.- Muchas variedades cancheras como el Amarillo

Cajatambino y otras de Huánuco, Pasco y Cajamarca forman una raza de muy

amplia distribución calificada como canchero por su uso evidente.

Morocho Norteño.- Todos los Morochos del norte son más grande y de

mazorcas más largas que la raza Morocho que se encuentra más bien en la

Sierra sur.

Page 70: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

70

Lambayeque.- Es la raza común de la sierra de Lambayeque. Caracteres de

grano son típicos de las razas de consumo como cancha.

Introducidas.- Hay otras razas que se están sembrando en el país que son

introducciones. Por ejemplo, Harinoso Tarapaqueño desde Chile, que ya se

cultiva en Tacna, Huandango desde Ecuador que se cultiva en la provincia de

Huancabamba, distrito de Huarmaca y una variedad proveniente de Brasil que

se cultiva en Ucayali con el nombre de Pipoca (no es Pipoca). Si se demuestra

que Tusilla es una raza distinta que Rienda, es una raza nueva en el Perú,

proveniente probablemente de Colombia, Venezuela o algún país caribeño.

Metodología para probar las hipótesis de que una variedad nueva pertenece a

una raza ya escrita o una nueva raza.

1) Registrar en un solo archivo la mayor cantidad de caracteres de

mazorca, planta y panoja. Los caracteres de mazorca en las mismas

mazorcas colectadas y los datos de plantas en cultivos en campos de

adaptación similar a las áreas de origen

2) Estudiar si es posible el número y posición de nudos cromosómico.

3) Análisis de grupos para ver si dos razas supuestamente iguales se

distribuyen diferente en un dendrograma. Pero los criterios culturales

generalmente no son morfológicos ni citológicos, sin embargo son muy

importantes para definir las razas.

4) Análisis moleculares con métodos estadísticos discriminativos, solo

considerando las razas analizadas previamente con criterios

morfológicos o citológicos, probando una hipótesis nula de igualdad

entre razas.

Todo eso tomará por lo menos dos años si se siembra los campos para tomar

datos de planta y panoja.

5.5.2. Variedades que no tienen categoría de raza

Enano.- La única muestra que se tiene de esa raza de la primera colección es

Madre de Dios O3. La raza existe todavía, pero siempre se ha sembrado en

una baja frecuencia. Se recomienda que no se incluyan como raza en la

segunda aproximación (SA). Cuando variedades locales se siembran en baja

frecuencia, se recomienda considerarlas baja el título de “Razas sembradas en

baja frecuencia”

Rabo de zorro.- Rabo de Zorro no es una verdadera raza, es más bien una

deformación de la mazorca, como se ha demostrado en la última colección

donde se han encontrado mazorcas flexibles en diferentes razas.

Jora.- Es una evidente introducción desde la Sierra de un solo agricultor de

Huarmey que la mantiene hasta ahora. No es una verdadera raza de la Costa.

No se debe incluir en la SA. Fue clasificada en 1961 como raza incipiente.

Colorado.- Poco frecuente en la costa. En las últimas colecciones se ha

encontrado poco; en todo caso puede ser considerado como un tipo diferente

Page 71: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

71

por el color, de la raza Arizona, pero no debe ser considerada en la SA.

Clasificada en 1961 como imperfectamente definida

Morado canteño.- Solo se encuentra en el valle de Canta en la Costa central en

áreas muy limitadas. Es una variedad de la raza Cuzco. Clasificada en 1961

como raza incipiente. Eliminar de la SA.

Chancayano Amarillo.- Lo más probables es que la variedad Chancayano

Amarillo sea más bien una variante de la raza Perla. No hay mayores

diferencias entre esas dos razas. Eliminar de la SA. Clasificada en 1961 como

imperfectamente definida

Alemán.- Eliminar de la SA hasta que se demuestre una dispersión más amplia

y generalizada.

Chimlos.- Según los criterios usados para incluir una raza en la SA, Chimlos

no debería ser considerada, porque no se ha encontrado una variedad similar a

la que se publicó en 1961. Sin embargo hay varias variedades que no se

publicaron en 1961 que merecen estar en la SA. Hay una variedad en las

zonas bajas del Valle del Mantaro en el camino hacia la selva que clasificamos

como Chimlos, pero posteriormente concluimos que era diferente al Chimlos.

Hay que sugerir a César Oscanoa que la describa como una raza nueva y que

la bautice con un nombre representativo de la región que colectó.

Perlilla.- Es una raza pobremente definida que más parece una serie de

segregantes de cruzas entre el Cubano Amarillo y otras razas locales. No debe

ser considerada como una verdadera raza. Clasificada en 1961 como

imperfectamente definida.

Sarco.- Clasificada en 1961 como raza incipiente.

Ajaleado.- Clasificada en 1961 como imperfectamente definida

Hay además un grupo de razas que deben analizarse mejor en el contexto de

las experiencias actuales, para definir mejor su dispersión, cambiar de nombre

si es necesario para orientar su consumo y utilización con ayuda de los

saberes locales y centralizar su compuesto racial para mejorar la raza y

expandir su mercado.

5.6. Socialización de la metodología para la línea de base del maíz

Los asuntos relacionados a la conservación, clasificación y utilización sostenible de

la diversidad de los cultivos en el país deben ser discutidos entre todos los

especialistas porque no hay teorías fuertes y mucho menos experiencias

canalizadas como temas científicos a donde podamos recurrir.

Las razas deben ser las unidades de conservación y monitoreo. Porque la

clasificación racial es una clasificación cerrada, o sea de toda la diversidad del

maíz en el Perú. Después de colectar toda la diversidad, se clasifica con criterios

Page 72: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

72

botánicos (morfológicos, fenológicos, citológicos), criterios ecológicos (adaptación)

y culturales (usos y costumbres). En la década de 1950 se hizo la primera

colección de maíz en Latinoamérica y todos trataron de usar los mismos criterios

para hacer la clasificación lo más objetiva posible; sin embargo en el proceso son

inevitables las subjetividades, por eso el número de razas varía alrededor de 50.

La clasificación es cerrada porque se analiza toda la diversidad. En el Perú no hay

especies relacionadas. Las variedades nativas en su conjunto hacen toda la

diversidad de la especie. Las variedades mejoradas son parte de la diversidad de

las especies, pero por lo menos en el caso del maíz en el Perú, las variedades no

han tenido transcendencia; se cambian con mucha frecuencia. De la clasificación

resultan grupos más o menos homogéneos dentro de ellos y con diferencias

notables con los otros. En todos los países pasó lo mismo.

Se acepta que en un solo proceso no podemos captar ni conocer toda la

diversidad, por eso se le llama el primer intento de clasificación (Grobman,

Salhuana, Sevilla, 1961), la primera aproximación. La segunda sería la que se está

ejecutando ahora con una previa nueva colección.

Las dudas (el análisis de cada duda es una hipótesis) que pueden ser analizadas

con métodos científicos son: 1) Las variedades muy localizadas propias y

exclusivas de alguna región, no fueron consideradas como razas: Pachía en

Tacna, Cabana de Cabanaconde Arequipa. Blanco choclero de Bambamarca,

Blanco de Ayabaca, Choclero amarillo de Huánuco, y otros más que seguro serán

analizados para que pasen a la categoría de raza. 2) Razas clasificadas en la

década 1950 con pocas colecciones no parecen verdaderas razas, son parte de la

variabilidad de otras razas de mayor difusión. En la lista están razas más

importantes que van en paréntesis: Alemán (Chuncho), Sarco (Ancashino),

Ajaleado (Ancashino). 3) Jora no es raza de la Costa, parece una introducción

desde la Sierra, que fue colectada en la Costa. 4) Rabo de zorro es una

malformación de la mazorca que se encuentra en otras razas. 5) Confite Puneño

es más bien Altiplano, como ha sido clasificado en Bolivia; se encuentra no solo en

Puno, también hay en la sierra de Moquegua y Tacna….y varios casos más que

hay que analizar en esta segunda aproximación. 6) Algunas hay que cambiar de

nombre; además del caso de Altiplano, a Sabanero, que es un nombre de una raza

Colombiana se le podría cambiar por Umutu.

Aproximadamente 40 razas están bien: Todas las razas de costa,; no hay dudas

con razas de Sierra Central (referente: César Oscanoa), ni Sierra Sur (referente:

EE Andenes). Tampoco hay dudas con las de Selva (excepto que hay una nueva

raza introducida desde Brasil (Chávez et al, 2004).

No hay posibilidades de confundir las razas por nombres de variedades nativas.

Hay por supuesto muchas dudas con las criollas; la clasificación se hizo con las

razas nativas. De una cruza entre dos razas se puede derivar una nueva raza,

pero no es el patrón más frecuente. Lo más frecuente es que de un tronco común

se desprenden varias razas por selección natural por adaptación a condiciones

ecológicas específicas.

Page 73: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

73

Hay regiones con mayor concentración de razas, por ejemplo en la Sierra Central

se encontraron 13 razas en la década de 1959, las mismas que se colectaron casi

en las mismas frecuencias y en los mismos lugares 50 años después (ref.

Oscanoa, Sevilla). Si se colecta bien, con muestreo estratificado, es posible

encontrar zonas de concentración de la diversidad localizando las muestras

colectadas en un mapa.

El riesgo de contaminación con OVM hay que analizarlo después de tener el

panorama más avanzado y claro. Por ahora hay que concentrarnos en otro topo de

riesgo: 1) riesgos climáticos, principalmente sequías y heladas, hay muchos

ejemplos: caso de Bolivia (Rea, varios reportes) y las conclusiones del Proyecto de

Conservación in-situ: los factores físicos, bióticos, principalmente plagas y

enfermedades y abióticos, principalmente sequía heladas son las principales

amenazas de la biodiversidad. 2) Variedades como el Blanco del Cusco, que

debido a su mejor precio de mercado se siembra en todas partes, es actualmente

en el Perú la amenaza principal de la desaparición de la diversidad del maíz in-situ.

Debido a que la clasificación se hizo con criterios morfológicos, ecológicos y

culturales la clasificación racial no siempre concuerda con la clasificación hecha

con métodos moleculares. Un solo ejemplo: Blas et al, 2002, localizaron al San

Gerónico y al Pisccorunto muy juntos en un dendrograma con RAPDs y AFLP; sin

embargo nadie en la Sierra, agricultor o consumidor puede dejar de distinguirlos.

Los aspectos culturales son importantes porque entre otras cosas, nos van a

orientar a encontrar caracteres de valor. La identificación de caracteres de valor es

fácil en el caso del maíz, porque todos son externos (por eso es que el kilo de

cualquier maíz amiláceo de la sierra cuesta de dos hasta cinco veces más que el

maíz amarillo duro). Pero en otros cultivos los caracteres de valor son internos; por

ejemplo, la cantidad de lisina en el grano de la quinua, la cantidad de Fe en la

cañiwa, la cantidad de Ca en la ñuña. Algo debe tener la chicha de jora hecha con

la raza Amarillo de Oro (otra raza que debe cambiar de nombre en lugar de Cuzco

Cristalino Amarillo, porque el grano morocho como el de Amarillo de Oro no es

cristalino), que la hace tan sabrosa. No por gusto, la principal conclusión del Foro

que INIA y Bioversity organizaron en el 2010 y que ha sido la más grande

conjunción de ideas sobre la agrobiodiversidad fue: analizar la diversidad de las

especies cultivadas con métodos fitoquímicos a nivel regional, para exportar desde

las regiones productos con valor agregado.

5.7. Conservación ex situ de la diversidad de maíz en el Perú

Se denomina conservación ex situ al mantenimiento de una muestra de semillas de

las variedades nativas preservadas en campo de los agricultores, para

mantenerlas en condiciones especiales, que permiten el mantenimiento de la

viabilidad de semillas el mayor tiempo posible. Generalmente se hace en cámaras

con control de humedad y temperatura. En el banco de germoplasma del maíz

peruano se conserva la viabilidad de la semilla a mediano plazo, porque las

cámaras tienen condiciones para conservar semilla a mediano plazo: 5°C y +/-

40% de humedad relativa.

Page 74: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

74

Actualmente se conservan con muy buena capacidad germinativa

aproximadamente 2,000 accesiones. Hay duplicados de las accesiones peruanas

con un número apropiado de semillas en Svalbard, Noruega y en el CIMMYT en

México. En las condiciones actuales es necesario regenerar semillas cada cierto

tiempo, lo cual es un problema porque todas las muestras se tienen que sembrar

juntas para polinizarlas artificialmente y algunas sufren por falta de adaptación.

Hay también un problema de deriva si las regeneraciones se hacen con menos de

100 mazorcas en cada accesión.

Todo eso hace imperativo contar con nuevas facilidades para conservar semilla a

largo plazo, en cámaras con temperaturas a – 18°C a - 20°C en recipientes

herméticamente cerrados, donde la capacidad de germinar de las semillas se

mantenga al máximo.

5.8. Tareas Pendientes

5.8.1. Caracterización para completar la Clasificación La diversidad del maíz necesita caracterizarse para elaborar el expediente técnico de las razas nuevas o modificar la primera aproximación. La mazorca y planta de aproximadamente 400 muestras necesitan ser caracterizadas para ello. La caracterización de la mazorca se hará en UNALM y la de planta en la Sierra de Lambayeque, Cajamarca, Cusco y Arequipa, lugares donde se puede adaptar bien la diversidad recientemente colectada. La caracterización se hará con los descriptores de maíz, revisados y aumentados (Chavarry ; Cárdenas, 1976).

5.8.2. Completar la Clasificación Racial del Maíz en el Perú

El proyecto incluirá el estudio de las nuevas razas, preparando el expediente

técnico para proponerlas como razas nuevas, preparándolas para formar los

compuestos raciales y empezar la selección una vez que estén bien descritas y

publicadas. Las nuevas razas (subrayadas) y el conjunto de variedades cuya

integración a la raza principal está en estudio se presenta a continuación:

Blanco semidentado: Blanco semidentado, Blanco harinoso, Blanco Ayabaca,

Blanco Bambamarca. Canchero Norteño: Marañón, Canchero Huánuco,

Amarillo Ancashino de Cajamarca, Paro amarillo, Shajatu, Sarco, Canchero

rojo de Cajamarca. Lambayeque: Lambayeque, Huarmaca, Sabanero blanco,

Sabanero amarillo harinoso, Sabanero rojo, Sabanero de la Libertad, Amarillo

harinoso de Amazonas, Amarillo semidentado de Lambayeque, Amarillo

Huancabamba y Umutu. Morocho Norteño: Morocho norteño, Morocho

Cajabambino, Morocho de Ancash, Blanco Harinoso: Blanco de Lambayeque,

Blanco canchero de Pasco, San Gerónimo Huancavelicano de Pasco, Blanco

harinoso, Blanco Ayabaca, Blanco Bambamarca. Choclero de Puno, Granada

Paro blanco: Paro blanco de Cusco, Paro blanco de Moquegua.

5.8.3. Actualizar el Mapa de Distribución de las Razas de Maíz del Perú

Page 75: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

75

5.8.4. Colección de Semilla de las Razas Costeñas

Para tener una mayor representación de la diversidad de la raza en los

compuestos se colectarán 10 muestras de cada una de las razas en sus

lugares de origen. Las mismas servirán como la línea de base de la diversidad

actual para compararla con el compuesto. Solo en la Costa es necesario

colectar; en los otros casos de Sierra y Selva se cuenta con suficiente muestra

para hacer los compuestos y para otros usos.

5.8.5. Publicación de la Segunda Aproximación de la Clasificación Racial

La primera aproximación se publicó en 1961 (Grobman et al). En la segunda aproximación se asegurará que se incluyan todas las variedades nativas que tienen importancia por lo menos regional y que son identificadas por agricultores y consumidores. Además se incluirán las razas que tienen importancia como ancestros de otras razas más modernas.

5.8.6. Edición del Archivo de la Diversidad de Maíz en el Perú

La segunda aproximación de la clasificación racial del maíz en el Perú requiere

implementar una serie de sub-proyectos.

5.8.7. Uso de los marcadores moleculares en la diferenciación de razas

El primer intento de clasificar la diversidad del maíz peruano en razas usando

el análisis molecular fue de Blas et al, 2002. Se analizaron 36 accesiones del

banco de germoplasma de maíz del Perú. Los agrupamientos de las razas

usando AFLP y SSR (microsatélites) fueron parecidos. Las razas de la Sierra

se agrupan muy cerca y también con algunas razas de Costa y Selva. Algunos

casos son muy evidentes como por ejemplo la cercanía entre San Gerónimo y

Pisccorunto, con AFLP, pero es inexplicable la cercanía entre Huarmaca, una

raza introducida y Pisccorunto. En general hay coincidencias entre las

cercanías de razas clasificadas con métodos morfológicos, ecológicos y

culturales y la clasificación molecular.

López-Bonilla, 2012, presentó los resultados de los análisis moleculares

aplicados en varias razas de maíz de la Costa y en varios híbridos foráneos de

maíz amarillo duro (MAD). Concluyó que los valores de alto polimorfismo

observados en las razas muestran que no han sufrido pérdida de diversidad o

erosión genética en más de 50 años de coexistencia con MAD. Dos grande

grupos separan a las muestras de razas de Costa de los híbridos MAD,

foráneos y del INIA. Hay pequeña diferencia entre muestras de una misma

razas obtenidas en diferentes localidades, por ejemplo la riqueza alélica o

promedio de número de alelos de 10 loci microsatélites en la raza Mochero fue

4.4 en Túcume, 5.2 en una localidad de Mochumí y 5.4 en la otra, y 4.7 en una

accesión del banco de germoplasma. El Alazán muestreado en el banco de

germoplasma mostró un promedio de número de alelos de 3.6; en Túcume y en

Page 76: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

76

Ilimo fueron iguales: 4.6. En general el promedio de número de alelos fue

mayor en el campo que en la muestra analizada del banco de germoplasma, lo

que es lógico porque el tamaño de las muestras colectadas para el banco varía

entre 10 a 20 mazorcas mientras que el de las razas locales analizadas en este

proyecto fue de 100 mazorcas.

El análisis de esos dos artículos científicos muestra las posibilidades de los

métodos moleculares para probar todas las hipótesis que se desprenden de la

clasificación de las razas de maíz con fines de precisión y ajuste para

acercarnos más a la verdadera diversidad de la especie en el país. .

Fotos de las nuevas razas de maíz en las siguientes páginas.

Page 77: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

77

aaa

Page 78: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

78

bbb

Page 79: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

79

ccc

Page 80: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

80

Referencias

Aguirre C. 2013. Informe de Consultoría. MINAM

ASPROMAD 2014. Informe de Consultoría. MINAM

ASPROMAD 2015. Informe de Consultoría. MINAM

Blas R., J. Ribaut, M. Warburton, J. Chura y R. Sevilla. 2000. Análisis molecular de

razas de maíz peruano con marcadores AFLP y microsatélites (SSR). IV Congreso

Peruano de Genética. La Molina. Lima, Perú.

Brown A.H. y D.R. Marshall. 1995. A basic sampling strategy: theory and practice.

En: Collecting Plant Genetic Diversity. Thecnical guidelines. Eds. L. Guarino, V.

Ramanatha Rao, R. Reid. Pag.: 75-91.

Cárdenas G.C. 1976. Correlación entre características de panoja y de mazorca en

razas de maíces peruanos. Tesis Ing Estadístico. UNA La Molina. Lima, Perú.

Chávarry B. Caracterización morfológica de una muestra de accesiones de maíces

peruanos del Banco de germoplasma de Maíz de la UNALM. Tesis Mg Scientiae.

UNA La Molina. Lima, Perú.

Grobman A., W. Salhuana y R. Sevilla. 1961. Race of Maize in Perú. Nat Academy

of Science. Nat Research council. Pub N° 915. Wash. D.C. USA.

Crossa y Venkovsky, 1997, Variance effective population size for two stage

sampling of monoecious species. Crop Science 37: 1426.

Grobman A., W. Salhuana y R. Sevilla. 1961. Race of Maize in Perú. Nat Academy

of Science. Nat Research council. Pub N° 915. Wash. D.C. USA.

Leujene M. y T. Calinsky, 2000. Canonical analysis applied to multivariate analysis

of variance. Journal of Multivariate Analysis 72: 100-109.

Lopez Bonilla C. 2012. Informe Final del sub-proyecto: Línea de base molecular de

la estructura poblacional de razas locales de maíz y posible flujo génico en zonas

de coexistencia con cultivares híbridos de maíz amarillo duro. LAC-Biosafety. Lima

Perú.

Lin C.S. 1982. Grouping genotypes by a cluster method directly related to genotype

environment interaction mean square. Theor. Appl. Gen. 62: 277-280.

Mangelsdorf P.C. 1974. Corn: Its Origen, Evolution and Improvement. Harvard Un.

Press. Cambrige, Mass. USA.

Marshall D.R. y A.H. Brown. 1975. Optimum sampling strategies in Genetic

Conservation. En: Crop Genetic Resources for today and tomorrow. Eds: G.

Frankel y J. Howkes. IBP. N° 2. Cambridge Un. Pags: 53-80. Londres. U.K.

Page 81: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

81

Mayr E. 1974. Population Species and Evolution. The Belknap Press of Jarvard Un.

Press. Mass. USA.

Ortiz R. 1985. Efecto ambiental, Interacción genotipo medio ambiente y

heredabilidad de las características morfológicas usadas en la Clasificación Racial

del Maíz en Sierra del Perú. Tesis Mg. Scientiae. UNA La Molina. Lima, Perú.

Oscanoa C y R. Sevilla. 2010. Mejoramiento conservativo del Maíz en la Sierra del

Perú. INIA, INCAGRO. Lima, Perú.

Sevilla R. y M. Holle, 2004. Recursos Genéticos Vegetales. Luis León Asociados.

Lima, Perú.

Vega, 1972. Análisis discriminantes para la diferenciación de Razas de Maíz. Tesis

Ing Estadístico. UNA La Molina, Lima, Perú).

Page 82: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

82

Capítulo 6

6. PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD DEL MAÍZ

Si el conjunto de todas las razas es toda la diversidad del maíz en el Perú y si el maíz

es tan antiguo como se explicó en el capítulo 2, debería tener muchos caracteres

favorables, como tolerancias a factores abióticos, resistencias a enfermedades y

plagas, caracteres de valor interno, como altos niveles de proteínas, carbohidratos,

aceites, polifenoles, antocianinas y muchos metabolitos secundarios y principios

activos, y caracteres de valor externos, como granos de forma y color apreciados por

los consumidores. Esos caracteres externos son vistosos y de muy alta heredabilidad.

Los agricultores los seleccionaron durante muchos años siempre en el mismo sentido

todos los años, es decir siempre seleccionaron los granos grandes, por ejemplo y es

por eso que se encuentra una gran variación de esos caracteres de valor con muy alta

frecuencia.

Los otros caracteres son también de mucho valor, pero son internos o de muy baja

heredabilidad, por eso los agricultores no los podían apreciar. Algunos como la

resistencia a enfermedades se expresaban solo en algunos años porque no habían las

condiciones ambientales favorables para que se presente la enfermedad o porque la

variabilidad de patógenos era muy grande, típico también de los países diversos y por

lo tanto las variantes más patogénicas estaban en baja frecuencia y la enfermedad no

se presentaba aun habiendo condiciones favorables. Extraña que en el Perú, donde se

siembra el maíz en ambientes fríos, no se ha encontrado tolerancia al frío en los

primeros estados de desarrollo de la planta, no por lo menos en los niveles en que se

encuentra con facilidad en las zonas frías productivas del hemisferio norte. Para

entenderlo, revisemos la diferencia entre diversidad y variabilidad,

La diversidad es el conjunto de diferencias entre elementos distintos de una especie,

razas, variedades, ecotipos, morfotipos, y el número de ellos en un determinado

ecosistemas. Una especie cultivada es más o mensos diversa cundo tiene más o

menos razas; una especie silvestre es más o menos diversa en un ecosistema cuando

se presentan en ese ecosistema más o menos ecotipos. La variancia se refiere a las

formas distintas en que se presenta una característica en una población. El adjetivo

variable se aplica a una característica en una población definida; por ejemplo se puede

decir que el color del grano es variable en un campo de un agricultor del Valle del

Mantaro que está sembrando la raza San Gerónimo; por extensión también se puede

decir que el color de grano de la raza Cuzco sembrado en el Valle del Mantaro tiene

variancia cero porque todos los granos son blancos.

Una característica es variable cuando el gen o los genes que la gobiernan tienen en la

población varios alelos, más de dos. Un individuo de una especie diploide como el

maíz tiene solo dos alelos de cada gen; pero la población puede tener más de dos

alelos. En general se supone que las especies más antiguas en una región son las que

más alelos tienen de los caracteres adaptativos. Los caracteres adaptativos son los

que definen la adaptación en un ecosistema, generalmente tolerancia a factores

abióticos y resistencias a enfermedades y plagas. La suma de la frecuencia de los

alelos es 1. Si hay dos alelos, generalmente uno de ellos tiene alta frecuencia y el otro,

Page 83: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

83

baja frecuencia, en una variedad mejorada por ejemplo. En una población de la raza

Chullpi, el alelo su responsable de los granos arrugados dulces que es un recesivo al

normal no arrugado, tiene frecuencia 1, o sea el normal tiene frecuencia 0 porque la

suma debe ser 1. Si el Chullpi se contamina porque recibe polen de otra raza, la

frecuencia del su ya no será 1, tendrá un valor más bajo dependiendo de la intensidad

de la contaminación.

Las razas nativas de los maíces peruanos probablemente tengan muchos alelos para

esos caracteres adaptativos. La mayoría de esos caracteres adaptativos son

complejos, o sea son un conjunto de varios caracteres simples, la mayoría de esos

caracteres son gobernados por genes cuantitativos. Por esa condición principalmente,

porque son más de dos alelos, los alelos responsables de los caracteres adaptativos,

que son los que más se necesitan, están en baja frecuencia (Sevilla y Holle, 2004) a

veces tan baja que no se pueden observar en una parcela simple que usamos para

evaluar las accesiones del germoplasma, o no se captan cuando se colectan, o

habiéndolos captados en la colección se pierden por muestreo en la regeneración y

otras actividades propias del germoplasma. Mientras tanto, esa riqueza escondida está

en las manos de los agricultores más pobres el Perú.

6.1. Conceptos previos

6.1.1 La estructura genética de las variedades nativas de maíz

Las variedades nativas de maíz son cultivadas por pequeños agricultores; las

poblaciones de maíz que cultivan esos agricultores son pequeñas también. Pero lo

más crítico es que la cantidad de progenitores que intervienen para pasar de una

generación a la siguiente es mucho más chica que la población que manejan los

agricultores. En una población de una especie alógama como el maíz, donde todas

las plantas se cruzan al azar, todas efectivamente producen polen cuyos gametos

tienen la misma posibilidad de fertilizar a los óvulos de la misma población (Ver

capítulo 2). Pero no todas las semillas tienen la misma posibilidad. La costumbre

de los agricultores de conservar las mazorca en sus huayuncas, y de seleccionar

solo las mejores para semilla reduce drásticamente el tamaño efectivo (Ne)

generando endocría (Falconer y Mackay, 1997), que es el primer paso a la erosión

genética que sufren casi todas las variedades de los pequeños productores.

Un modelo muy simple puede explicar la pérdida de alelos o sea la erosión

genética. Supongamos que un principio activo muy valioso, que se encuentra en

un nivel medio en una variedad nativa de maíz, es gobernado por un solo gen con

dos alelos: A = alto nivel, a = muy bajo nivel; y no hay dominancia o se el genotipo

AA es alto, Aa es medio y aa es bajo. Como es un carácter interno, los agricultores

no lo seleccionan y como no tiene valor en la adaptación tampoco hay selección

natural, o sea, si por ejemplo empezamos con una población donde A y a tienen la

misma frecuencia o sea 0.5 cada uno, la proporción de genotipos de la población

según la ley de Hardy-Wimber será 0.25 AA: 0.5 Aa y 0.25 aa. Pero cuando las

plantas que se reproducen son pocas (Ne bajo), algunos agricultores pierden el

genotipo AA y otros pierden el genotipo aa. Ambos se acercan a la homocigosis.

Cuando eso pasa con caracteres adaptativos la homocigosis genera endocría que

Page 84: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

84

produce depresión de endocría, debilitando a la planta, bajando su productividad y

otros efectos adversos que en maíz son muy graves. La solución es juntar las

muestras para controlar la endocría, o sea juntar las variedades del agricultor que

pertenecen a una misma raza en un mismo ecosistema. A las poblaciones

resultantes se les denomina compuestos raciales (CR).

6.1.2 Los Compuestos Raciales

Los CR se forman juntando en una misma población semilla de los agricultores de

una misma raza - para no perder identidad- y de un mismo ecosistema - para no

perder adaptación. Como las diferencias entre agricultores han sido producidas al

azar, no hay buena y malas, todas se consideran iguales y se mezclan en partes

iguales. Juntar solo las supuestamente mejores tomaría varios años porque hay

que probar las variedades en experimentos por dos años o campañas en varias

localidades para poder seleccionar las mejores controlando las interacciones.

Mientras tanto si se juntan sin probarlas se gana ese tiempo recombinando las

muestras, con lo que se logra acomodar los genes para facilitar la selección

posterior.

El procedimiento ha sido usado en muchas ocasiones en Latinoamérica (Sevilla et

al 1984), pero solo para formar los CR después de haber caracterizado toda la

diversidad del maíz en el Cono Sur de Sudamérica. En esta oportunidad, el

objetivo será conservar sostenidamente la diversidad del maíz en el Perú. Pero

hay otros objetivos que, aunque de menor rango, están orientados al objetivo

principal de la conservación de la diversidad. Nadie conserva lo que no se usa. A

medida que la gente se mude a las ciudades ya no puede usar sus variedades

nativas y cambia su alimentación por alimentos producidos en grande extensiones

y comercializados en grande volúmenes abaratando el precio de mercado. Además

que la preparación de esos alimentos es más fácil, toma menos tiempo y es más

económica porque se reduce el gasto en energía doméstica. La tendencia a vivir

en las ciudades es imparable. Ese es el mayor riesgo que afronta la diversidad.

Otra utilidad de los CR es mantener a las variedades nativas libres de la

contaminación con OVM o cualquier otro contaminante que le quite valor a la

diversidad nativa. El CR, como está formado con todas las muestras de una

determinada raza en una región, contiene toda la diversidad de la raza en esa

región. Si terminada la moratoria, se aprueba la siembra de un OVM en una región

donde se siembra una raza de maíz, será imposible en la práctica asegurar que las

variedades nativas no han sido contaminadas. Pero si será posible certificar que

los CR no han sido contaminados si se cumplen los reglamentos de aislamiento

por espacio o tiempo. Aunque se acepta que los reglamentos de aislamiento serán

más rigurosos que los empleados regularmente por las empresas productores de

semilla híbrida, serán cumplidas con facilidad. Esa es una gran ventaja del uso de

los CR.

Los CR se siembran en una localidad apropiada donde pueden concurrir los

agricultores organizados las veces que sea necesario y cuando se desarrollen

talleres en diferentes etapas del cultivo. En el gráfico 1 se muestra el diseño de un

Page 85: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

85

típico campo donde se hace la selección y se produce la semilla. La progenie de

cada mazorca seleccionada se siembra el siguiente ciclo (caso de la costa o selva

donde se puede sembrar dos veces al año) o cada año (caso de la sierra). Las

parcelas tienen aproximadamente 10 m2; en cada parcela se siembra una familia

de medios hermanos porque todos los granos de una misma mazorca son medio

hermanos entre si. Cien granos de cada mazorca seleccionada se juntan en un

solo saco para formar el macho polinizador. El polinizador se siembra cada cuatro

parcelas de familias, a lo largo de todo un surco.

Como el mejoramiento es participativo no se hacen repeticiones porque eso

requeriría mantener la identidad de cada familia para juntar y promediar la

respuesta de la familia a través de las repeticiones. En su lugar, se selecciona la

mejor familia de un grupo de familias juntas que están flanqueadas por el macho

polinizador (25% de intensidad de selección). Hay que despanojar los surcos de

las familias para que todos reciban por igual polen del macho polinizador. Esa

operación la hacen los agricultores con facilidad cuando aprenden, lo que se ha

probado en muchos lugares y casos diferentes.

Todas esas operaciones contarán con especialistas en algún momento del cultivo.

La selección de las mejores mazorcas y de las más típicas para uniformizar el

producto que es un requisito del mercado, se hace muy fácilmente dentro de las

parcelas de las familias. Es muy fácil reconocer cual es la de mayor rendimiento de

cuatro parcelas adyacentes; o cual es la más precoz, la más resistente a

enfermedades de hoja, la que tiene mazorcas más sanas. En pocos ciclos se

uniformizan los caracteres de valor lo cual le da un valor agregado al producto.

Cuando se forma por primera vez el compuesto con la mezcla de todas las

muestra colectadas de una misma raza en una localidad, el ciclo de selección, es 0

(C0). Si se selecciona por ejemplo la raza Kculli en Ayacucho, sería Aya/Chullpi

C0. El siguiente ciclo es Aya/Chullpi C1 y así sucesivamente.

Page 86: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

86

GRÁFICO N⁰ 6.1 FLUJO DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS EN EL COMPUESTO RACIAL

Semilla del

Agricultor 1

Semilla del

Agricultor2

Semilla del

Agricultor 200

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

Primer ciclo de recombinación

Selección de 500 a 1000 mazorcas

Mezcla

M1 M2 M3 M4

…… …… ……. …… M5

Mezcla de mazorcas seleccionadas de

familias 200 x 5 mazorcas /familias

Mezcla de 1 000

Macho polinizador

1000

Exp

erim

ento

de

fam

ilias

de

med

ios

her

man

os

Selección de las 4

mejores mazorcas

Selección de la mejor familia

1 de 4

M6 M7 M8

Page 87: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

87

6.1.3 El Mejoramiento Participativo

Se puede reducir la emigración del campo a la ciudad, donde el trabajo para los

agricultores que solo saben cultivar la tierra, será necesariamente precario, si lo

que sabe hacer en el campo presenta una demanda estable, fácilmente

comercializable a precios razonable, con perspectivas de mercados más seguros y

rentables. El objetivo es transformar los CR en variedades mejoradas. Si cada

región mejora sus propias razas, el producto será distinto y por lo tanto la mayor

producción no reducirá los precios. La rentabilidad se asegura si las variedades

son adaptadas, situación que está asegurada en un CR. Cuando alguna variedad

empieza a tener más demanda, se siembra en otros lugares lejos de su lugar de

origen y se pierde adaptación. La principal consecuencia de eso es que aumentan

los costos de producción y se pierde rentabilidad; se aplica más fertilizantes, más

insecticidas, fungicidas, riego tecnificada, y otras tecnologías que no serán

necesarias en los CR que alcanzaran alta productividad a través de la selección y

el uso de buena semilla que será controlada por el propio agricultor. Sevilla (2015),

demostró que usando métodos de mejoramiento que son los que se usarán en los

CR se puede conseguir una ganancia por ciclo suficiente para que el agricultor se

dé cuenta del mejoramiento de sus variedades, sin mayores costos, no más que su

propio trabajo porque el mejoramiento será participativo (Rincón, 2002). Hay una

serie de ventajas que se consiguen manejando apropiadamente la diversidad de

los cultivos; una de ellas es que se usa la adaptación específica, utilizando la

adaptación que ya existe en las variedades locales.

La industria de semillas y la forma como se prestigia y se acredita el trabajo de los

mejoradores privilegia a la adaptación general, tanto que la estabilidad es un

carácter obligado es el mejoramiento moderno. La adaptación específica es un

problema solo cuando queremos adaptar una variedad a muchos ambientes

(objetivo principal de la industria de semillas y mejoradores). Las desventajas se

convierten en ventajas cuando se privilegia la adaptación específica (Sevilla y

Holle, 2004). El mejoramiento para condiciones adversas es más efectiva si se usa

adaptación específica y diversidad de los cultivos (Ceccarelli, 1996).

Otra ventaja adicional del mejoramiento de la adaptación específica es que el

agricultor no se desprende de su variedad. Él la integra a una variedad más

compleja y de propiedad comunitaria, pero de alguna forma él se siente dueño de

la semilla y de todo el proceso porque la gestión es participativa; es responsable

en alguna medida del mejoramiento de la variedad. Esa es muy importante en

regiones como la sierra del país donde la adopción de tecnologías efectivas ha

sido casi nula. Esa limitación estará superada si el agricultor es el que genera la

tecnología.

6.1.4 Los Caracteres de Valor

Los caracteres de valor son externos e internos. Los externos son fáciles de

seleccionar y uniformizar. Los internos se analizarán en un laboratorio de fito-

química de alguna universidad de la región. La ventaja de sacar la muestra en un

experimento de CR es que se tiene una referencia del sitio, de la región, y lo más

Page 88: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

88

importante es que se puede estimar la variancia de la característica porque se

muestrean familias de medios hermanos.

Mientras tanto se organizan cadenas productivas con la participación de la

Gerencia de Producción de las regiones. Todos los miembros de la cadena pueden

conocer el valor de las futuras variedades. Los caracteres a analizar son por

ejemplo, el nivel de ácidos grasos, el nivel de amilosa y amilopectinas de los

almidones del grano, la calidad proteica de los granos, el nivel de algunos

aminoácidos importantes del maíz como la metionina que se usa en alimentación

de aves, el contenido de tocoferoles y otras vitaminas, el contenido de polifenoles,

antocianinas y otros anti-oxidantes.

Todas las muestras se sacarán como mandan los cánones, lo que será transmitido

en talleres de capacitación a los agricultores. A medida que se avanza en la

selección, el producto se venderá con un certificado de laboratorio y en un

empaque especial.

Es conveniente advertir que la uniformidad de los granos, que es el producto de

maíz que se comercializa, no va en contra de la diversidad. Que unos pocos genes

del maíz se hagan homocigotas no altera el nivel de diversidad que será siendo

muy alto aún en ciclos avanzados de selección. Más bien será mayor en el CR que

en cualquier variedad del agricultor y a medida que se seleccionen los caracteres

de valor, los alelos responsables tendrán una frecuencia muy alta en desmedro de

los alelos negativos o de bajo valor, pero en algunas características solamente. La

ganancia de selección estará garantizado porque el método de selección garantiza

la recombinación de los mejores alelos que tienden a estar juntos para facilitar la

selección de los mejores en cada característica importante.

6.1.5 Los Caracteres Adaptativos

El mejoramiento de los caracteres cuantitativos es difícil, aun contando con todas

las técnicas y metodologías apropiadas. La selección se hará en condiciones

naturales porque es muy difícil simular el ambiente propicio para que se expresen

los genes responsables de la tolerancia o resistencia a los factores limitantes

bióticos y abióticos.

La selección de caracteres de evasión es la mejor estrategia. En maíz, por

ejemplo, para seleccionar para tolerancia al frío se seleccionan plantas oscuras,

chicas, con la mazorca implantada muy bajo en la planta, con mazorcas muy bien

cubiertas por las brácteas o pancas de la mazorca para encerrar el calor

metabólico que se mantiene mejor en mazorcas de forma globular (Grenblatt 1985;

Sevilla, 1995; Evaristo 1995). Eso ha permitido mejorar la tolerancia al frío en

variedades andinas (Sevilla 2006). Más compleja que la tolerancia al frío es la

tolerancia a la sequía. Chapman et al (1996) explicaron cómo se seleccionó para

tolerancia a la sequía en el CIMMYT. Ellos seleccionaron por alto rendimiento a

través de ambientes limitantes, corto intervalo de floración masculina y femenina

(ASI) y alto número de mazorcas por planta en condiciones de sequía (Bänziger et

al, 1999; Edmeades et al., 1996).

Page 89: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

89

Cuando se dominen más las técnicas y metodologías para el fenotipeo será

posible usar la selección asistida por marcadores para localicar QTL (Quality trait

loci: loci de caracteres cuantitativos) de manera de controlar las interacciones y

elevar la hedabilidad con técnicas estadísticas que afectan a los caracteres

adaptativos (Bernardo, 2008).

6.1.6 La Producción Descentralizada de Semilla

Otra gran ventaja de los CR es que solucionan el principal problema tecnológico de

la agricultura del Perú: la falta de semilla de calidad. No hay semilla de calidad

porque nadie produce porque no la vende. La inversión es muy grande para tan

poco mercado. Resulta mucho más rentable producir choclo. El choclo se vende

fácilmente a buen precio; se evitan los riesgos ambientales como heladas,

granizadas, exceso de lluvia en las cosechas, pudriciones de mazorca, además de

robos en los campos o tendales, o daños de animales.

Los agricultores aprecian y son muy exigentes con la calidad física y sanitaria de la

semilla. Aprecian mucho la uniformidad de la semilla y su tamaño. Los productores

de semilla tienen que eliminar la semilla de la punta y la base de las mazorcas con

lo que pierden aproximadamente la mitad de la producción. Una semilla con granos

de la punta y de la base de la mazorca se considera de mala calidad. Como los

agricultores no aprecian la calidad genética, algunos productores, cada vez más

frecuentes, ofrecen semilla que sola ha sido limpia y cernida, sin ninguna

seguridad de su calidad genética. Por eso muy pocos agricultores cuentan con

semilla de calidad y usan su propia semilla que generalmente es de poca

productividad principalmente por la endocría, por haber sido producida con pocos

progenitores, o sea la semilla salió de pocas mazorcas.

Un compuesto racial es una variedad formada con la semilla del propio agricultor

por lo tanto su aceptación está asegurada. En el mismo campo del experimento de

selección se produce la semilla. El agricultor organizado es dueño de la semilla. Ya

no tiene endocría porque los campos semilleros son suficientemente grandes. Una

vez cosechado el experimento y seleccionadas las mejores mazorcas todos los

años, se cosecha el macho, que produce aproximadamente 500 kg de semilla.

Hay que planificar la producción de semilla en convenio con empresas o

agricultores especializados, que podrían ser ellos mismos. Como van a estar en los

campos experimentales, que son también semilleros, muchas veces durante la

campaña, habrá muchas posibilidades de capacitarlo como semillerista; podrían

empezar a producir semilla para otros agricultores de la región: semilla de calidad

declarada. Como va a ser una gestión regional, pueden recibir legalmente

certificados de productor. Con una buena gestión, podrá ser atendido por

especialistas en mejoramiento genético, suelos, entomología, fitopatología y

cultivos.

6.1.7 Los Derechos del Agricultor

En general, los agricultores más pobres y más pequeños de las regiones más

deprimidas del país son los que mantienen en sus campos (in situ), la diversidad

del maíz. Ha habido muchos intentos de favorecerlos por esa noble gestión, hasta

Page 90: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

90

ahora infructuosos. La solución es apoyarlos para que él produzca y seleccione su

semilla y la venda a precios razonables y estables, favorecidos por que se

certificará que lo que vende es maíz de muy buena calidad. La gestión para

lograrlo se trata a continuación. En el gráfico 6.2 se muestra el flujo de actividades

de campo que es necesario hacer, que garantizará la calidad del producto, tanto la

semilla como el producto que saldrá al mercado cuando los agricultores siembren

la semilla de los CR en sus propias tierras.

Un CR es la base para la creación de variedades mejoradas. Los agricultores

organizados pueden generar una variedad propia y proteger sus derechos vía

INDECOPI, de uso exclusivo con la legislación propia de la protección a los

obtentores de variedades mejoradas. Los mejoradores de la región que intervienen

en la selección de los CR tendrán también derecho individual o institucional de

usar los CR para generar variedades mejoradas.

Page 91: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

91

Gráfico 6.2 Flujo de actividades en un campo donde se recombinan las variedades

nativas, se selecciona y produce semilla de una raza en una región

Año 1 en la Sierra/Ciclo 1 en la Costa. Objetivo: Cancelar la endocría

Año/Ciclo 2. Objetivo: Empieza la selección y la producción de semilla

Año/ciclo 3. Objetivo. Uniformizar los caracteres de valor

Siembra el C1 de selección para

que todos los granos y

mazorcas sean uniformes en

sus caracteres de valor.

Selección por rendimiento y

enfermedades

Muchas variedades nativas

de una misma raza en una

región se siembran para

recombinación

Macho polinizador

(MP): se mezcla 500

semillas de cada

variedad

Parcelas hembra: Cada

variedad de siembra

separada y se

despanoja

Siembra del ciclo 0 (C0)

de selección: la mejor

familia (parcelas

hembras) de cuatro

flanqueadas por el MP

Macho polinizador:

Mezcla de las mejores

mazorcas de las

variedades x MP

Surcos hembras:

familias de medios

hermanos o

descendientes una

mazorca seleccionada

Macho polinizador:

mezcla de las

mejores mazorcas

(4) de las mejores

familias de C1.

Cosecha del MP es

semilla mejorada

Selección de la mejor

familia de las 4

flanqueadas por MP:

Rendimiento,

tolerancia a factores

bióticos y abióticos

A partir de C2 se continúa con el mismo diseño. La semilla del MP es la básica para que empresas de

semilla o agricultores organizados produzcas semilla de los CR, para generar variedades mejoradas

con alto rendimiento, adaptadas a las condiciones limitantes de la región y con certificado de calidad

de los caracteres de valor.

Page 92: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

92

6.2 Propuestas para la Gestión de la Diversidad de Maíz

A continuación se exponen una serie de ideas que facilitarán la gestión de la

diversidad del maíz, empezando con los compromisos que hay que hacer, en el

marco de las políticas de conservación y utilización sostenible de la diversidad,

responsabilidad del Ministerio del Ambiente, con las regiones, con las

universidades regionales, con las estaciones experimentales del INIA, con

SENASA, con el MINAGRI y otras instituciones que le darán sustento legal e

institucional a esta estrategia de conservar, seleccionar, producir semilla y

comercializar productos de la diversidad en el entendido de que lo que se vende y

tiene valor se conserva más fácilmente y beneficia a toda la región.

6.2.1 Gestión en la Costa y Selva

La gestión varía según la región. En la costa es muy urgente aislar las variedades

nativas de la contaminación con los híbridos de maíz amarillo duro y en el futuro,

cuando termine la cuarentena, la contaminación con los OVM. En la Costa se

formarán CR con todas las razas para aislar la diversidad ensamblada en los CR

de los posibles contaminantes.

La ventaja en la Costa es que las razas tienen usos tradicionales bien definidos, el

Alazán por ejemplo se usa para la chicha, el Mochero es maíz de estación que se

siembra con aguas de avenida; es muy tolerante a la sequía y resistente al cañero.

La prioridad es descubrir los caracteres de valor interno de naturaleza bioquímica.

En la Selva la gestión será parecida a la Costa, pero en la Selva hay pocas razas

que están en riesgo de erosión genética. Se priorizará la raza Piricinco y la raza

Chuncho, con una estrategia similar a las razas de la Costa.

En la Costa es muy urgente colectar las variedades nativas porque hay indicios

que se están perdiendo o por lo menos disminuyendo su frecuencia.

La gestión específica será igual a la usada en la Sierra. A continuación se presenta

con más detalle la gestión de la diversidad de maíz en la Sierra

6.2.2 Gestión de la Diversidad del Maíz en la Sierra

El mejoramiento genético del maíz en la Sierra del Perú ha sido intenso y variado.

Dos instituciones, la Universidad Nacional Agraria (UNALM) y el Instituto Nacional

de Innovación Agraria (INIA) han generado aproximadamente 50 variedades

mejoradas de las que muy pocas se usan porque la producción de semilla no es

rentable. La costumbre ancestral de eliminar la punta y la base de mazorcas

generalmente de forma cónica o globular así como la eliminación de muchas

mazorcas por daños de plagas y pudriciones y por heladas que reducen la

producción a niveles críticos hacen muy poco rentable la producción de semilla.

Además los productores de semilla enfrentan los gastos de dejar los cultivos en

campo para secado, selección, limpieza, procesamiento, almacenamiento,

embolsado y distribución.

Page 93: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

93

Las dos instituciones citadas se dedicaron en décadas pasadas a producir semilla

de sus variedades; actualmente ninguna de las dos puede seguir subvencionando

el precio de la semilla. Los productores de maíz amiláceo seleccionan su propia

semilla en sus propios campos; en esas condiciones ninguna empresa privada se

ha interesado de producir semilla y consecuentemente las variedades mejoradas

están desapareciendo por pérdida de su poder germinativo.

Las condiciones de la sierra del Perú son tan diversas y la adaptación de las

variedades es tan específica que la interacción genotipo medio ambiente limita la

productividad de las variedades mejoradas; en general el mejoramiento de las

variedades debe continuar en áreas diferentes a donde se hizo la selección. Esa

situación agrava la situación haciendo la producción de semilla insostenible. Todas

las variedades mejoradas para la Sierra del Perú son muy heterogéneas; eso les

permite adaptarse a condiciones limitantes típicas de esa región, siempre que se

seleccione para productividad y caracteres adaptativos con métodos apropiados.

La aplicación de esos métodos requiere el conocimiento de procedimientos

especiales que los agricultores no conocen.

Experiencias previas han mostrado que los agricultores aprenden los métodos con

una dirección técnica profesional. No es posible usar métodos simples como la

selección masal porque es preciso seleccionar para varios caracteres a la vez y

controlar la interacción genotipo x ambienta y el error experimental que es muy

alto en esas condiciones. Además los métodos a aplicar deben posibilitar la

selección y la producción de semilla en el mismo campo y en el mismo año.

Una situación que limita el interés de productores privados de producir semilla

derivada de variedades heterogéneas en campos de selección es que según la ley

de semillas, la semilla producida en esas condiciones es de categoría común. Se

intentará aplicar el concepto de semilla de calidad declarada (QDS), para mejorar

la aceptación de la semilla en el mercado. Se espera producir aproximadamente

45 toneladas de semilla en dos años, la que puede servir como material básico

para producir en los años siguientes una cantidad apreciable de semilla de calidad

declarada y además se definirá una estrategia que permitirá salvar a todas las

demás variedades mejoradas.

Debido a la migración del campo a la ciudad, la producción y el consumo de

productos nativos ha disminuido. Así por ejemplo, a mediados del siglo pasado el

consumo de maíz amiláceo en el Perú era de 30 kgs/persona; actualmente es

menos de 10 kgs/persona. La razón de ese menor consumo es que ahora la gente

vive en las ciudades y tienen que comprar sus alimentos que no se producen en

las cantidades que el público de las ciudades demanda.

El mejoramiento genético del maíz amiláceo en el Perú ha sido muy efectivo. Un

consolidado de los resultados de la selección poblacional en 28 variedades

mejoradas por la UNALM, mostró que en general la selección aumentó el

rendimiento por ciclo en 5%; y como en promedio se aplicaron 4 ciclos por

variedad se puede estimar un mejoramiento promedio de 20%. Cada vez que se

incluye una variedad mejorada en un experimento comparativo de variedades de

Page 94: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

94

los agricultores, las variedades mejoradas ocupan los primeros lugares, todo lo que

indica que el cambio de semilla producirá un incremento considerable.

En general las variedades mejoradas en la UNALM y el INIA han sido

seleccionadas para resistencia a enfermedades (por ejemplo para resistencia a

Fusarium y virosis en el INIA y para resistencia a enfermedades de hoja en la

UNALM, y para tolerancia al frío y adaptación a suelos de baja fertilidad en

UNALM). Casi todas son variedades precoces y algunas han sido seleccionadas

para condiciones de sequía. En buenas condiciones ambientales las variedades

mejoradas alcanzan altos rendimientos, hasta 10 toneladas por hectárea; además

son más estables a través de años o sea soportan mejor las variaciones

ambientales que son comunes en la Sierra. Las variedades mejoradas tienen el

tipo y caracteres de grano de las variedades nativas. No se espera ningún

impedimento que limite su consumo por la población. En otros países se están

usando estrategias similares (Núñez et al, 2002), pero en el Perú hay una ventaja

adicional que segura el éxito: las variedades nativas ya tienen demanda y

actualmente ya tienen un precio en chacra que es muy superior amarillo duro. Eso

es algo con que no cuentan otros proyectos, que aún sin esa ventaja, son

ejemplos exitosos de manejo de la diversidad en fincas. Se están desarrollando

metodologías para medir, manejar y mantener la diversidad genética de los cultivos

en fincas (Brown y Hodgkin, 2011), metodologías que tienen la dificultad de estimar

la diversidad de los cultivos en fincas, situación que no es el caso en maíz, porque

usamos el concepto racial. .

Las agencias agrarias de la región, estaciones experimentales del INIA,

organización de las comunidades campesinas o asociaciones de agricultores y

universidades regionales serán los protagonistas principales. La participación de

los agricultores es fundamental. Se espera que en dos años, o sea en dos ciclos

seguidos, se formen los futuros empresarios de semillas. Para eso no solo tienen

que aprender a ejecutar las operaciones de producción y selección sino que se les

preparará en tareas elementales para que hagan la gestión empresarial propia del

negocio de la semilla. Desde el primer año del proyecto la participación de los

productores estará orientada a la adopción de las responsabilidades propias de la

producción de semilla.

Los compuestos se recombinan en campos de una comunidad campesina con los

métodos y procedimientos de la selección mazorca-hilera modificada. A la cosecha

se entrega la semilla a la comunidad, creando las condiciones técnicas, con apoyo

de las estaciones experimentales del INIA, y económicas, con el apoyo de las

regiones, para que se continúe la selección y producción de semilla. La unidad de

informática del programa de Maíz de la UNALM creará un sistema para monitorear

la conservación, selección y producción de semilla de los compuestos raciales de

maíz, que representan en su conjunto toda la diversidad del maíz en la sierra del

Perú.

En la Sierra del Perú se cultivan 24 razas de maíz. Es una de las regiones del

mundo con mayor diversidad. Lo más notable de esa diversidad es la variación en

caracteres de mazorca y grano y la variación en adaptación que le permite al maíz

sembrarse en lugares muy secos o muy fríos, en suelos muy pobres y en

Page 95: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

95

presencia de enemigos naturales. Los agricultores que cultivan toda esa diversidad

son los más pobres del país.

El sector más pobre del país se encuentra en la sierra, cultivando en condiciones

muy marginales, en tierras de baja fertilidad y sin suficiente agua. El cultivo más

importante en esas áreas marginales es el maíz amiláceo. El maíz amiláceo se

utiliza casi exclusivamente para alimentación humana; está presente en el país por

lo menos con una antigüedad de 6,000 años. En ese largo periodo de evolución, el

maíz que se usó siempre como alimento con mínima transformación, desarrolló

caracteres que facilitaron la cocción y la ingesta: endospermo suelto, harinoso,

pericarpio esponjoso, glumas suaves, granos grandes y vistosos, raquilla chica,

frágil que une el grano a un raquis delgado. La planta desarrolla un tallo chico con

pocas hojas angostas y un fuerte sistema radicular, caracteres que le permiten

adaptarse a las condiciones más extremas. La forma globulosa de la mazorca,

encerrada en brácteas rugosas y gruesas que dejan muchos espacios libres,

constituye un importante factor morfológico de evitación al frío que le ha permitido

al maíz adaptarse a condiciones extremas de frío y sequía en zonas muy altas,

hasta 4,000 msnm en las islas del lago Titicaca.

Mientras la mayoría del país (70%) vivía y producía en el campo, el maíz fue la

base de la alimentación y factor importante para la seguridad alimentaria.

Actualmente más del 70 % de la población vive en las ciudades que presionan al

campo para tener más alimentos. Esa demanda está haciendo que los agricultores

cambien sus variedades por otras de mayor valor en el mercado; se estima que

ese cambio podría causar la pérdida de sus variedades. Es notable el cambio

actual de las variedades nativas del agricultor por variedades de la raza Cuzco

Gigante que tienen un precio superior en el mercado de choclo. La solución está

en el mejoramiento de las razas o variedades nativas para que se integren al

mercado, lo que les daría a los agricultores un valor económico que aseguraría la

conservación de las razas in-situ.

Los genes responsables de los caracteres de valor, como la suavidad del grano, la

esponjosidad del pericarpio, suavidad de las glumas, el color y la forma del grano

se encuentran en alta frecuencia, pero los genes responsables de los caracteres

adaptativos, incluyendo la productividad en condiciones marginales, están en baja

frecuencia. Eso produce depresión por endocría en las poblaciones pequeñas que

usan los agricultores, la que se corrige fácilmente formando los compuestos con la

diversidad de la raza. La selección en los compuestos aumenta la frecuencia de

esos genes responsables de la productividad y de los caracteres adaptativos,

asegurando el mercado si se mantienen los caracteres de valor.

Los productos de la selección practicada por los agricultores organizados en

comunidades o asociaciones de agricultores tienen un mercado que se podría

consolidar fácilmente si se oferta un producto uniforme sin perder la calidad de las

variedades nativas. Actualmente ese mercado es cubierto parcialmente por

intermediarios que acopian granos en los mercados de consumo, lo que le quita

uniformidad al producto limitando el ingreso a mercados más exigentes dentro del

país o en el extranjero. El maíz amiláceo tiene un precio que varía de dos a seis

veces más que el maíz amarillo de duro, dependiendo de la raza. Si los productos

Page 96: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

96

de la selección se ligan al mercado en cadenas productivas organizadas en las

mismas regiones, se asegurará la permanencia de las razas y el mejoramiento

económico de los agricultores más pobres, constituyendo un ejemplo de

mejoramiento conservativo y de superación de la pobreza utilizando toda la

diversidad de un cultivo.

Como la gestión será muy descentralizada, ejecutado en comunidades

campesinas de un total de 24 provincias de 11 de los departamentos más pobres

del país, se requerirá un buen sistema de información. La base de ese sistema de

información será el banco de germoplasma de maíz del Programa de Maíz de la

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Esa institución cuenta con un

archivo de aproximadamente 4,000 colecciones o muestras de semilla de

agricultores, incluyendo localización geográfica y la forma y tamaño de las

muestras colectadas; aproximadamente la mitad de esas muestras cuentan con

fotos a color donde se aprecian los caracteres de mazorca y grano. Ese archivo

estará disponible en medios electrónicos para los ejecutores del proyecto que

podrán cotejar las muestras nuevas con las colectadas hace aproximadamente 50

años. En este proyecto la colección será dirigida y específica sólo de la raza que le

corresponde mejorar y conservar in-situ a cada provincia o localidad.

La metodología de recombinación de los compuestos y de la selección poblacional,

que ya está validada y se aplica en el mejoramiento genético del maíz, será

explicada y discutida en una reunión previa con todos los ejecutores y monitoreada

con formatos y procedimientos específicos definidos en esa reunión.

El proyecto debe empezar con la formación de los compuestos. Cada una de las

24 razas que se pretende mejorar tendrá un compuesto formado con el primer ciclo

de recombinación. Ese compuesto será uniforme para los caracteres de valor;

todas las plantas seleccionadas deben producir granos del mismo color, forma y

textura, y los caracteres cuantitativos como largo, ancho y espesor, cuantificados

con el promedio y una desviación estándar deben ser lo más uniforme posible. Los

caracteres adaptativos no se podrán cuantificar en este proyecto, pero la forma

como se ha formado el compuesto racial con toda la diversidad de la raza,

asegurará que el mejoramiento posterior sea efectivo.

La uniformidad de los caracteres de valor permitirá ligar a las comunidades con los

mercados vía cadenas productivas. Las muestras que se cosechen del compuesto

recombinando se caracterizarán en dos formas: frecuencia de los caracteres de

valor en el caso de los caracteres cualitativos y con el promedio más/menos una

desviación estándar en el caso de los caracteres cuantitativos. Se tomará en

cuenta los criterios para preparar a las comunidades y asociaciones de agricultores

en la protección y conservación de su propia diversidad y para agregarle valor.

6.2.3 Instituciones Involucradas y Alianzas

La gestión estará centrada en las regiones. La formación de los compuestos

raciales que será coordinado por el Programa de Maíz de la UNALM, que se

responsabilizará de la organización, uso y difusión de la información. Será

responsabilidad de la UNALM el asesoramiento para la clasificación racial, para

que los compuestos se formen sólo con germoplasma de la misma raza. La

Page 97: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

97

colección y formación de compuestos será responsabilidad de las estaciones

experimentales (EE) del INIA: EE Baños del Inca en Cajamarca; EE Santa Ana en

Junín; EE Canaán en Ayacucho; EE Andenes en Cusco y EE Illpa en Puno. En la

colección se requerirá el apoyo de universidad y de las estaciones experimentales

del INIA Todas ellas tienen experiencia en el uso de las metodologías de selección

y formación de compuestos. Se harán alianzas con las Facultades de Agronomía,

así como con Colegios o Institutos agropecuarios en las regiones de su ámbito

particular. Las Agencias agrícolas de las Regiones facilitarán el contacto con las

comunidades o asociaciones de agricultores así como la organización de cadenas

productivas. La participación de ASPROMAD (Asociación de Productores de Maíz

Amarillo Duro de Morrope), puede por su experiencia apoyar el proceso en la costa

norte. La Dirección de Competitividad del Ministerio de Agricultura (MINAG),

facilitará sus contactos para ligar a los productores con el mercado interno y

externo.

En Costa y Selva la gestión será similar a la sierra, con la prioridad en el

aislamiento que será responsabilidad de las organizaciones idóneas. Se espera

que todas las razas se conserven en los lugares donde se originaron y que sean

un factor de desarrollo y fuente de trabajo y riqueza de la región.

Referencias

Bänziger M., S. Mugo y G.O. Edmeades. 1999. Breeding for drought tolerance in

Tropical maize-Convencional approaches and Challenges to molecular approaches.

En: Eds: J.M. Ribaut y D. Poland. Molecular approaches for the Genetic improvement

of cereals for stable production in water-limited environments. Pags: 69-72. CIMMYT.

El Batán, México.

Bernardo R. 2008. Molecular markers and selection for complex traits. Learning for the

past 20 years. Crop Sci. 48: 1649-1664.

Brown A. H. y T. Hodgkin, 2011. Medición, manejo y mantenimiento en fincas de la

diversidad genética de los cultivos. En: Eds: D. Jarvis, C. Padoch y H. Cooper. Pags:

14-36. Bioversity Int. Roma, Italia.

Chapman S.C., G.O. Edmeades, J. Crossa. 1996. Pattern Analysis of gains from

selection for Drought Tolerance in Tropical Maize populations. En: Plant adaptation

and crop improvement. Pp 513-527. Ed. M. Cooper and G.L. Hammer. CAB Int. Un.

Press. Cambridge. UK.

Ceccarelli S. 1996. Positive interpretation of Genotype by Environment Interactions in

relation to Sustainability and Biodiversity. En: Plant Adaptation and Crop Improvement-

M. Cooper and G.L.Hammer. CAB Int. IRRI. ICARDA. Un. Press. Cambridge. UK.

Edmeades G.O., J. Bolaños y S.C. Chapman. 1996. Value of Secondary traits in

Selecting for drought tolerance in Tropical maize. En: Eds: G. Edmeades, M. Bänziger,

H. Micke3lson y C. Peña-Valdivia. CIMMYT, El Batán, México Pags: 222-234.

Page 98: INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN Y EDICIÓN TEMÁTICA DE LA … · 2018. 7. 2. · Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo

98

Evaristo J. 1995. Características morfológicas de la mazorca de Maíz asociadas a la

tolerancia al frío en germoplasma peruano y foráneo. Tesis Mag Scientiae. UNA La

Molina. Lima , Perú.

Falconer D.S. y T.F. Mackay. 1997. Introduction to Quantitative Genetics. Longman

Malasya.

Greenblatt I. 1985. The ear of maize as a heat conserving device. En: Northeastern

Corn Improvement Conference. Un of Massachusetts. USA. ,

Núñez I., R. Ortega, F. Castillo, Y. Salinas, P. Ramírez. 2002. Diversidad de grano y

formas de uso del maíz en el Sureste del Estado de México. En: Eds: J.L. Chávez,

L.M. Arias, D.I. Jarvis, J. Tuxil, D. Lope-Alzina, y C. Ayzaguirre. Resumen del Simposio

“Manejo de la Diversidad Cultivada en los Agro-ecosistemas Tradicionales. Pp: 68-69.

Mérida, México. IPGRI. Roma, Italia.

Rincón F., H. de León, N. Ruiz y J. Herrera. 2002. Avances en el Mejoramiento de

germoplasma de Maíz bajo el enfoque del Mejoramiento Participativo. En: Eds: J.L.

Chávez, L.M. Arias, D.I. Jarvis, J. Tuxil, D. Lope-Alzina, y C. Ayzaguirre. Resumen del

Simposio “Manejo de la Diversidad Cultivada en los Agro-ecosistemas Tradicionales.

Pp: 53-54. Mérida, México. IPGRI. Roma, Italia.

Sevilla R. 2006. Use of native and introduced maize diversity to improve cold tolerance

in Andean Maize. En: Enhancing the use of crop genetic diversity to manage abiotic

stress in agricultural production systems. Pags: 84-91. Proceedeing of a workshop.

2005. Budapest, Hungary. IPGRI. Rome, Italy.

Sevilla R. 1995. Mantenimiento de los mecanismos de defensa de la mazorca de maíz

para protegerse contra el frío en la Sierra del Peru. III Congreso Peruano de Genética.

Sociedad Peruana de Genética. UNA La Molina. Lima, Perú.

Sevilla., A. Damilano, G. Ávila, R. de Oliveira, O. Paratori, V. Machado, H. Sánchez, G.

Fernández. Evaluación del Germoplasma de Maíz del Cono Sur de Sudamérica con

fines de Agrupación Racial. Inf del Maíz N° 24. UNA La Molina. Lima, Perú.

Sevilla R y M. Holle. 2004. Recursos Genéticos Vegetales. Ed. Luis León Asoc. Lima,

Perú.

Sevilla R. 2015. Mejoramiento Poblacional de Maíz Amiláceo en la Sierra del Perú.

Implicancias en la conservación de la Biodiversidad y Utilización Sostenible.

Compendio de la XXI Reunión Latinoamericana de Maíz. Pags 27-36. Santa Cruz,

Bolivia.

Ing. Ricardo Sevilla Panizo

Consultor