informe final del proyecto malla

6
TEMA El tema de nuestro proyecto de investigación es: La malla sumergible recolectora de basuras. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta investigación parte sobre el interés y la curiosidad sobre la contaminación de los ríos que afecta a todo nuestro entorno entonces nosotros nos hicimos una problemática la cual busca mejorar esta condición de los ríos y busca mediante una malla sumergible recoger todos esos residuos sólidos que contaminan a los ríos para tener un mejor entorno OBJETIVO GENERAL Construir un sistema que logre limpiar el agua contaminada por residuos solidos OBJETIVOS ESPECIFíCOS Crear un blog el cual contenga todas las evidencias acerca del proyecto Investigar y pasar al portafolio sobre la contaminación que atenta contra el agua y el medio ambiente. Lograr sacar todos los residuos sólidos que contaminan el agua. Realizar y crear evidencias escritas y fotográficas del proyecto Crear un poster, el cual contenga toda la información acerca de nuestro proyecto PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo lograr una cuenca contaminada por residuos sólidos sea limpiada por mecanismos robóticos? JUSTIFICACIÓN A través de este proyecto queremos enseñar a las personas que los ríos hoy en día han sido contaminación y lo que buscamos nosotros es lograr que esa agua contaminada sea limpiada y además lo elegimos porque es un proyecto que beneficia a la sociedad. Resumen del proyecto Este proyecto se comenzó a desarrollar desde que ondas llego al colegio y este proyecto lo pensamos realizar con unos materiales de una impresora dañada los cuales son de carácter reutilizable que nos ayudan a crear nuestro proyecto y lo que queremos es que unas mallas sumergibles en el agua atrape todas esas basuras y se acciones cuando la malla este llena y para ello necesitamos unos sensores.

Upload: cristian-rios-morales

Post on 22-Nov-2014

265 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final del proyecto malla

TEMAEl tema de nuestro proyecto de investigación es:La malla sumergible recolectora de basuras.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEsta investigación parte sobre el interés y la curiosidad sobre la contaminación de los ríos que afecta a todo nuestro entorno entonces nosotros nos hicimos una problemática la cual busca mejorar esta condición de los ríos y busca mediante una malla sumergible recoger todos esos residuos sólidos que contaminan a los ríos para tener un mejor entorno

OBJETIVO GENERALConstruir un sistema que logre limpiar el agua contaminada por residuos solidos

OBJETIVOS ESPECIFíCOSCrear un blog el cual contenga todas las evidencias acerca del proyectoInvestigar y pasar al portafolio sobre la contaminación que atenta contra el agua y el medio ambiente.Lograr sacar todos los residuos sólidos que contaminan el agua.Realizar y crear evidencias escritas y fotográficas del proyectoCrear un poster, el cual contenga toda la información acerca de nuestro proyecto

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN¿Cómo lograr una cuenca contaminada por residuos sólidos sea limpiada por mecanismos robóticos?

JUSTIFICACIÓNA través de este proyecto queremos enseñar a las personas que los ríos hoy en día han sido contaminación y lo que buscamos nosotros es lograr que esa agua contaminada sea limpiada y además lo elegimos porque es un proyecto que beneficia a la sociedad.Resumen del proyectoEste proyecto se comenzó a desarrollar desde que ondas llego al colegio y este proyecto lo pensamos realizar con unos materiales de una impresora dañada los cuales son de carácter reutilizable que nos ayudan a crear nuestro proyecto y lo que queremos es que unas mallas sumergibles en el agua atrape todas esas basuras y se acciones cuando la malla este llena y para ello necesitamos unos sensores.

CATEGORÍA DE ANÁLISISEl proyecto muestra sobre la problemática que ha tenido la ciudad en los últimos años El proyecto beneficia a una sociedad no solo en la vida si no en la salud para tener un ambiente más agradable donde un niño puede crecer crear sin tanta contaminación para que la vida sea más satisfactoria en en una ciudad sino en un paisaje lindo donde las aguas sean mas limpias que salga como cristalina no un montón de basura que recorre una ciudad

Page 3: Informe final del proyecto malla

Marco Teórico

AguaEl agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

Malla Cada uno de los cuadriláteros que constituyen el tejido de la red.Tejido de pequeños eslabones o anillos de metal enlazados entre sí.Cada uno de los anillos de que se forma este tejido.Tejido semejante al de malla.

Fuentes hídricas, un recurso para reforestar y conservarSobra decir que el cuidado de ríos, quebradas, manantiales y cualquier otro tipo de fuente hídrica es necesario e importante, ya que es el principal proveedor del agua para todos.

Parece que esto se ha olvidado y la mano del hombre ha hecho lo contrario, convirtiendo las fuentes hídricas en basureros de muchas comunidades, lo cual ya pasa ‘su cuenta de cobro’ y con cada llegada del invierno o fuertes caudales se ven las consecuencias, que han terminado en hechos lamentables como inundaciones, sequías y cambios de clima, afectando pueblos, ciudades y la vida de cientos de personas.

Colombia fuente de aguaColombia es un país rico en diferentes e importantes recursos tales como la flora y fauna, tierras fértiles, gran cantidad de selvas y bosques, y agua, entre otros. El recurso hídrico principalmente es el que hace de Colombia una potencia reconocible alrededor del mundo, pues la hidrografía colombiana posee cinco vertientes en donde desembocan más de 700 ríos que se encuentran al interior del continente incluidos el Magdalena, Meta, y uno de los más importantes del mundo, el río Amazonas; limitaciones con el océano atlántico y pacífico, además de cantidades grandísimas de reservas de agua como lo son los embalses, las lagunas, y las ciénagas, entre otros. Son éstas fuentes las que permiten un desarrollo apropiado de actividades trascendentales tanto para la estabilidad social y política, como para la economía colombiana como lo son la pesca y la obtención de alimentos, al igual que el turismo; y como una de las formas históricamente más importantes de transporte al interior del país, como también para importaciones y exportaciones de mercancía con otros países.

Page 4: Informe final del proyecto malla

Contaminación del aguaHay muchas formas de contaminar nuestro Planeta Tierra y una de ellas es contaminando el Agua. 

Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada.

En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros.

También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir.

El agua puede contaminarse de muchas maneras, entre ellas, cuando vertimos aceite,  químicos y basura al drenaje. Esta agua llega a nuestros ríos y  mares.

El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella. 

Bibliografía

-http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=269:guardianes-del-agua&catid=18:reportajes&Itemid=35-http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm-http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/ola-verde/252492-fuentes-hidricas-un-recurso-para-reforestar-y-conservar-http://es.thefreedictionary.com/malla