informe final de taller

19
Informe final Universidad : UNaM (Universidad Nacional de Misiones). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Cátedra : “Taller de Análisis y Producción del Discurso Histórico”. Docente a cargo para la evaluación de este informe : Prof. Lucía Esther Schvorer. Alumno : Ferreyra, Gerardo Exequiel. Fecha de entrega : 18 de Febrero del año 2013. Introducción : En el presente informe analizare dos discursos pertenecientes al campo de producción historiográfica regional. Para desarrollar esta tarea me remitiré a los contenidos desarrollados en la cátedra “Taller de Análisis y Producción del discurso histórico”. Estas son herramientas que considero de fundamental importancia para el análisis de los discursos historiográficos desde una óptica crítica, puesto que brindan instrumentos que nos orientan hacia una comprensión mas acabada de lo escrito. Los autores en cuestión son Edgar y Alfredo Poenitz en su texto, “La expulsión de la compañía y la decadencia de las Misiones Postjesuíticas” y Ángela Perié de Schiavoni, Norma

Upload: exequielferr

Post on 29-Oct-2015

142 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final de Taller

Informe final

Universidad : UNaM (Universidad Nacional de Misiones).

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Cátedra : “Taller de Análisis y Producción del Discurso Histórico”.

Docente a cargo para la evaluación de este informe : Prof. Lucía Esther

Schvorer.

Alumno : Ferreyra, Gerardo Exequiel.

Fecha de entrega : 18 de Febrero del año 2013.

Introducción:

En el presente informe analizare dos discursos pertenecientes al campo de producción

historiográfica regional. Para desarrollar esta tarea me remitiré a los contenidos desarrollados

en la cátedra “Taller de Análisis y Producción del discurso histórico”. Estas son herramientas

que considero de fundamental importancia para el análisis de los discursos historiográficos

desde una óptica crítica, puesto que brindan instrumentos que nos orientan hacia una

comprensión mas acabada de lo escrito.

Los autores en cuestión son Edgar y Alfredo Poenitz en su texto, “La expulsión de la

compañía y la decadencia de las Misiones Postjesuíticas” y Ángela Perié de Schiavoni, Norma

Oviedo y Héctor Eduardo Jaquet en su texto: “Tras los pasos de los guaraníes perdidos”. Como

vemos en los títulos ambos textos analizan la situación de las Misiones luego del año 1768,

donde “la compañía de Jesús” fue desalojada del territorio de las Misiones, aunque el último

texto (tras los pasos de los guaraníes perdidos) se extiende hasta el periodo de la guerra de la

triple alianza donde los nacientes estados se disputaban por obtener la hegemonía sobre el

territorio de las Misiones.

A lo largo de este informe tratare de responder a los siguientes interrogantes: ¿Quiénes

son los autores y porque ambos, a pesar de analizar una misma problemática, se posicionan

desde perspectivas tan opuestas?

Page 2: Informe Final de Taller

Informe final

Conociendo a los autores y su temática:

En cuanto a los autores, pondré mayor énfasis en la descripción de dos de ellos, uno de

cada texto:

Edgar Poenitz:

Nacido en Entre Ríos, a lo largo de su formación obtuvo los siguientes títulos: Profesor en

Historia; Licenciado en Historia; Doctor en Historia y Doctor en Antropología Social, aunque

se especializa en Historia Regional Misionera.

A lo largo de su vasta trayectoria a publicado más de veinte trabajos sobre historia

regional, sobre todo historia postjesuitica y sus textos han tenido un alto grado de

aceptabilidad, en el campo de producciones historiográficas regionales, a tal punto que dos de

sus obras “Misiones, provincia Guaranítica. Defensa y disolución” (1768 – 1830). Y “La

Herencia Misionera”, se han convertido en materiales de consulta centrales para quienes estén

interesados en investigar el periodo postjesuitico en las Misiones.

A lo largo de su carrera se desempeño como investigador del CONICET en el instituto

de geohistoria; luego se desempeñó como rector del Instituto Hernando Arias de Saavedra de

Posadas Misiones. Desde el 2006 se desempeño como subdirector del Diario Territorio. En el

2010 fue nombrado como titular del Directorio de la CONEAU por un periodo de cuatro años

por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Además, en ese mismo año, se desempeñó

como docente en la facultad de Artes de la UNaM.

Aspectos temáticos trabajados :

En su texto, analiza el recorte temporal que abarca desde 1867 a 1830. El primer tópico

que toma para la explicación es “la expulsión de la compañía de Jesús”: una orden religiosa que

tenía como objetivo principal llevar la palabra de dios a los pueblos originarios mediante

prácticas religiosas. La misma estuvo instalada desde 1609 en el territorio de las Misiones y en

ellas se establecía un espacio de mutua interacción y participación cooperativa entre los

guaraníes y jesuitas.

Page 3: Informe Final de Taller

Informe final

Poenitz sostiene que en este periodo los jesuitas fueron capaces de desarrollar nuevos

modos de producción: organizaron las reducciones a bases de ciertos principios ya existentes en

la comunidad guaraní como la implementación del tupambaé (bienes producidos para el

consumo comunitario). Por otro lado, introdujeron la implementación de un abambaé:

“conjunto de chacras, estanzuelas o talleres, donde los naturales utilizaban el tiempo libre de

sus obligaciones comunitarias –bastante amplio por cierto- para realizar tareas productivas en

exclusivo provecho personal” (p 16). De esta manera, continúa el autor, los pueblos guaraníes

se autoabastecían pero no lograban cubrir todas sus necesidades; por ello se entablaba un

comercio de trueque interno en las Misiones y un intercambio exterior para adquirir elementos

cultuales y artículos de hierro, trigo y vino.

El gobernador del Río de La Plata, Francisco Bucarelli, fue quien se encargó de expulsar a

los jesuitas (tras el cumplimiento de ordenanzas de la corona española) despojándolos de bienes

materiales y funciones religiosas por medio de incautaciones y deportaciones. Este proceso se

lo conoce como Temporalización: “…por pasar del poder espiritual de la congregación

religiosa al poder temporal de la corona” (poenitz, 1998 p 10). Luego colocaron nuevos

personajes que se encargaron de regir y hacer conocer las nuevas políticas de organización.

En 1770 se produjo una reestructuración de las Misiones; Bucarelli introdujo nuevas

pautas para el sostenimiento de la temporalización, presentando objetivos claves: 1)

evangelización de los naturales a través de párrocos ajenos a órdenes sagradas. 2) introducción

a las Misiones al mercado; para lograr esto se debió introducir el uso del español y establecer

buen trato con los caciques aborígenes.3) implantó gobernadores interinos, administradores

particulares en los pueblos y un administrador general para todas las Misiones, los cuales

intervenían en las transacciones (ventas, permutas y contratos). Se pasó de tener empleados

espirituales (jesuitas) a empleados civiles para que toda actividad comercial (exterior e interior)

fuese controlada por el Cabildo.

Luego de la restructuración de las Misiones, éstas entran en un proceso de decadencia y se

produce una disminución de la demografía. Según poenitz, la produjeron las epidemias y la

insuficiente alimentación. Otro factor de incidencia importante fue el “éxodo Misionero” (la

población activa fuera de las misiones que escapaba lejos de la administración rio platense para

Page 4: Informe Final de Taller

Informe final

aprovechar la oferta de trabajo en las regiones aledañas de Misiones como Corrientes y

Paraguay). La escases de mano de obra dentro del territorio misionero produjo que este entrara

en una crisis económica; no podían pagar los tributos a la corona, y la explotación yerbatera

pasó a manos españolas, lo que produjo que algunos guaraníes se incorporaron como mano de

obra para productores españoles.

Su texto culmina con una reflexión postulando que el proceso de decadencia de las

Misiones se produce por la expulsión de los jesuitas lo que ataco la organización económica-

social tradicional y, desde entonces, la prosperidad instaurada por los jesuitas, no pudo

restaurarse jamás.

Héctor Jaquet

Este autor es profesor y Licenciado en Historia. Obtuvo ambos títulos en la UNaM

(Universidad Nacional de Misiones). Actualmente se encuentra realizando su futuro doctorado

en Historia y se desempeña en lo que confiere a la cinematografía. Durante su trayectoria se

desempeño como docente de la facultad de humanidades de la UNaM en las cátedras de:

“Taller de Análisis y Producción del Discurso Histórico” y “Taller de Tesis”. En cuanto a su

enfoque de investigación, se centra en el análisis de los discursos historiográficos y ha

publicado varios libros sobre historiografía regional.

Aspectos temáticos trabajados :

En el texto presentado más arriba, Jaquet junto a sus colaboradores, analizan el recorte

temporal que va desde 1768 hasta 1865. Los investigadores se proponen “…reconstruir la

trayectoria de los indios guaraníes de las misiones en la sociedad regional, durante una fase

de transición histórica que va desde la desintegración de la misiones jesuíticas (1768), hasta la

etapa previa a la guerra de la triple alianza” (Jaquet, 2001, p. 62).

El primer tema que se propone como camino para la explicación es la expulsión de la

compañía de Jesús en 1768, bajo la directiva de el Rey Carlos III que ordeno, en 1767, expulsar

a los Jesuitas de la región pero “mantener el sistema vigente”, con algunas modificaciones

administrativas.

Page 5: Informe Final de Taller

Informe final

Quien realiza la expulsión fue el gobernador Bucarelli. El nuevo Reglamento transformo

el Comercio de una economía cerrada a una más abierta. Se autorizó en las Misiones la

presencia de comerciantes; se otorgo concesiones a empresarios para la explotación yerbatera y

maderas nativas en general con mano de obra nativa y propuso estimular la explotación de

productos demandados por el comercio portuario rioplatense. Estas modificaciones trajeron

consigo la desvalorización de los precios misioneros, la trasformación de los nativos a

empleados asalariados y el reemplazo de los productos fabricados en la región por otros

fabricados fuera. En lo social se abandono el sistema de contención y control de las Misiones

jesuíticas

La Revolución de Mayo de 1810 ofrece un nuevo panorama político: el gobernador de las

Misione adhiere a la misma en 1810. De esta manera Misiones queda como centro entre focos

contrarrevolucionarios (Paraguay y Montevideo), además de los ataques del Brasil.

Tras estos avances bélicos, los guaraníes fueron marginados y buscaran un espacio en la

escena social a través de sus habilidades laborales, en el ejército y la economía o mediante la

incorporación a nuevas instituciones, encausando el orden político. Para facilitar la explicación

sobre la situación de los guaraníes durante el recorte temporal que se propusieron estudiar

dividen a su texto en tres partes:

1. El tema desarrollado es la resistencia activa impuesta por los originarios a los avances

de los estados nacientes. se inicia con la adhesión de Misiones a la causa revolucionaria. Hacia

1815, Paraguay bajo la gobernación de Rodríguez de Francia, ordena su autoridad sobre el

territorio de las Misiones. Las acciones bélicas dirigidas por Paraguay y Brasil, provocaron que

los pueblos fueran devastados y los guaraníes relocalizados. Estos buscaron líderes para

levantarse en armas. Además, intentaron reconstruir las reducciones, otros se incorporaron

como mano de obra en estancias, de Entre Ríos y Corrientes y, en Paraguay integran partidas de

yerbateros con el riesgo de ser apresados ya que Rodríguez de Francia consideraba los yerbales

como propiedad de Paraguay. Además este estado actuó como centro migratorio de los pueblos

ubicados en la actual provincia de misiones. Pero en 1848 fueron expulsados debido al

incremento de la población no nativa. Algunos guaraníes calificados de “requechos” eran

enviados a penitenciarias, lugares de donde se fugaban. Otro centro migratorio fueron las

reducciones de Brasil.

Page 6: Informe Final de Taller

Informe final

2. Desarrollan la “desestructuración de modelos y la resistencia pasiva”. En esta etapa los

guaraníes fueron incorporados con cargos militares a los ejércitos. También se insertaban como

peones para los empresarios y se destacaban por ser conocedores del terreno. Debido a su

constante movimiento, aportaban información a los paraguayos sobre los demás gobiernos, que

siempre era desconfiada por “provenir de indios”.

Muchos de los intentos de reorganización por parte de los nativos fueron frenados, debido

a nativos ya insertos en el nuevo sistema que actuaban como informantes del estado.

3. Alrededor de 1833 surge “La Rinconada de San José” (o “Trinchera”): proyecto de

edificación que utilizó labor india y se extendió hasta 1840. Éstos, para proveerse de materiales

de construcción, desmantelaron sus antiguos centros de ocupación, donde conseguían paja,

barro, piedras, etc. además construyeron medios de transporte como canoas y balsas.

Los guaraníes solían ocupar cargos importantes dentro de la magna obra. Eran peones

asalariados y se les pagaba en especies (ponchos y carne). Más allá de todo esto, los guaraníes

eran juzgados como “haraganes” viendose afectados por una cierta carga racista y etnocentrista.

La Rinconada de San José sirvió también para delimitar una ideología y parámetros nacionales.

Entre 1845 y 1865 se produce un potencial abandono de la trinchera a tal punto que a finales de

esos años se vio convertida en un paraje. La situación de los guaraníes también cambio: fueron

desplazados de sus trabajos como peones de estancia, y como conocedores del terreno debido a

la incorporación de profesionales

El texto culmina con reflexiones de los autores donde aclaran que la situación de los

guaraníes ha sido abordada desde la voz oficial determinando como consideraban a los

“indios” las autoridades estatales; que se le negó su derecho de libertad y propiedad, resaltando

solamente sus características negativas, sumando prejuicios hacia éstos.

Construcción de los discursos:

Como vemos, ambos textos tratan de reconstruir la situación de las Misiones jesuíticas

luego de la expulsión de la compañía de Jesús en 1768. Sin embargo, los textos difieren en el

análisis de la misma problemática, a tal punto que el tema abordado por Poenitz en todo su

texto, Jaquet lo reduce a una explicación global, y se explaya con mayor profundidad en los

Page 7: Informe Final de Taller

Informe final

temas referidos a la situación de los guaraníes durante el preludio de la guerra de la triple

alianza. Ahora bien, ante esto cabe preguntarnos ¿Por qué difiere la progresión temática de

ambos texto, si pretenden estudiar la situación guaranitica luego de la expulsión de los jesuitas?

Las misiones jesuíticas y la situación de los guaraníes:

En el análisis de Poenitz los guaraníes se ven desvalorados; incluso en sus reflexiones

finales postula que “la causa directa de la decadencia ha de verse en la descomposición del

régimen de la comunidad y de producción colectiva y solidaria de bienes, que no supieron ni

pudieron conservar los propios indígenas”(Poenitz, p 37, el subrayado es mío) más adelante

continua diciendo “…sin que los propios dirigentes indígenas advirtieran, por la falta de

capacidad y madurez…”( Poenitz, p 37, el subrayado es mío). Esto se debe a que el objetivo de

Poenitz no es reconstruir el pasado de los guaraníes, sino apelar a presentar la decadencia de las

misiones y así, resaltar la organización jesuítica, como la única y mejor alternativa para la

formación territorial de las Misiones. En términos de Pelai Pages: “las misiones jesuíticas”

constituyen al “sujeto histórico” de Poenitz. (Pages, El Conocimiento Historico, 1983,p 16)

Por otro lado, Héctor Jaquet junto a su equipo de investigación, presenta a las misiones

jesuíticas como una etapa previa que sirve para caracterizar la situación de los guaraníes luego

de la expulsión de los jesuitas y antes de la conformación de los estados nacionales. Para lograr

reconstruir el recorrido de los guaraníes en el periodo que va desde 1768 a 1865, el sujeto

histórico, como lo define Pelai Pages, está representado por los guaraníes: “En ese juego de

poderes, el actor que nos interesa, el indio guaraní reducido, se constituirá a la vez en un

recurso útil para los agentes estatales enfrentados…” (Jaquet 2001, p 67, subrayado mío). Con

esta cita el autor deja en claro que pretende estudiar y, por esta razón, el recorte en su texto

difiere del de Poenitz. Jaquet no busca caracterizar las Misiones jesuíticas, sino que pretende

reconstruir el recorrido de los guaraníes luego de 1768.

Según Pelai Pages, el sujeto histórico está determinado por el posicionamiento teórico del

autor, pero para determinar ese posicionamiento teórico debemos remitirnos a “la esfera social”

descripta en los conceptos de Michel de Certeau, como el contexto político-social, económico y

cultural, que está compuesto por la institución histórica, lugar de formación y trabajo del

historiador que arrastra formas de interrogar fuentes y los intereses de ese sector. El historiador

Page 8: Informe Final de Taller

Informe final

dentro de la sociedad y el lugar como condicionante del discurso producido (cfr. Michel de

Certeau, la operación histórica, 1978, p 17)

En lo que confiere al contexto político en que fue escrito el texto de Poenitz, podemos

decir que fue editado por primera vez en un periodo donde la estructura neoliberal se

encontraba en su mayor auge (1993). El dirigente político de turno en Argentina, Carlos Saúl

Menen, se encaminaba a su reelección. El proyecto político de Menen se caracterizaba por

poner un énfasis en el mercado tecnocrático y macroeconómico, que redujo la intervención

estatal al mínimo en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como

mejor garante. Este contexto se ve reflejado en el texto de Poenitz, ya que el mismo trasciende

los parámetros de una simple explicación y pretende ser un proyecto político a través del cual

se apela a la defensa de las Misiones jesuíticas caracterizándola como señalé con anterioridad:

como el mejor sistema de organización que atravesó el territorio misionero.

De esta manera el autor pretende presentar una imagen de las Misiones Jesuíticas que

políticamente esta abalada como un elemento más del mercado(al que apuntaba el sistema

neoliberal) y que, aún hoy, se utiliza en Misiones (como una de las principales atracciones

turísticas). Otra de las características de la esfera social, que influye en el proceso de formación

discursiva es el lugar. Poenitz es un entrerriano que produjo la primera edición de este texto

desde Buenos Aires, muy lejos del territorio misionero y por lo tanto su producción está

atravesada de una mirada porteñocentrica que apela a la explicación de las Misiones tomando

como referencia las modificaciones propuestas por los gobernantes del virreinato, y deja de

lado la situación del misionero que era expropiado de sus tierras. Se los caracteriza, incluso, de

salvajes, incapaces, etc. Esta denominación degradante de los nativos, impregnada de

desigualdades, tiene como objetivo legitimar la visión de las elites y, a través de esto, controlar

las estructuras mentales de los lectores (cfr. Van Dijk, análisis crítico del discurso, 1994, p 7)

Por otro lado el texto de Jaquet es producido en un contexto completamente diferente, se

trata de la crisis económica del 2001: fue una crisis financiera y política generada por la

restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de

ahorro denominada Corralito, y llevo a una situación de acefalía presidencial iniciándose con la

renuncia de: Fernando de la Rúa. Durante el 2001 se sucedían protestas y cacerolazos en el

País. Este contexto histórico en el discurso de Jaquet se ve reflejado fuertemente, el mismo

Page 9: Informe Final de Taller

Informe final

relata cómo los estados nacionales se disputan la hegemonía del territorio de las Misiones

ocasionando fuertes cambios en la organización de los guaraníes quienes en un principio, al

igual que los argentinos del 2001, impusieron resistencia pero de todos modos fueron

despojados de sus pertenencias. Incluso en su “breve reflexión metodológica” el autor aclara

que el tema de investigación estuvo guiado por una situación actual. dice Jaquet: “pero una

pregunta (producto de un interés de nuestro presente) nos guiaba a la interpretación del

pasado: ¿Por qué los guaraníes constituyen un sector discriminado y marginal en la sociedad

misionera?”(p 94). En esta cita, también se evidencia la influencia del lugar de producción, es

un misionero, que critica la realidad que percibe en su cotidianeidad.

Región histórica

La licenciada en historia, Lucia Esther Schevorer, en su texto, teniendo puentes en el

bicentenario. Reflexiones historiográficas regionales desde una provincia argentina: Misiones.

Señala que : la historia actual de la provincia de misiones como parte integrante del estado

argentina es relativamente breve en relación en relación al largo tiempo pasado, su actual

territorio y habitantes eran parte integrante de otras historias, de pueblos que hoy constituyen

territorios de otros estados nacionales, como Paraguay y Brasil ( p, 8 y 9). Esta afirmación

confirma que considerar a la historia regional misionera solamente como parte del estado

argentino seria reducir al máximo el gran desarrollo histórico que se dio en el territorio de

misiones antes de su incorporación como territorio nacional.

Esta noción de región histórica en el texto de Jaquet se ve reflejada durante todo su

discurso, sobre todo en el tercer momento de su texto “incorporación definitiva y

reacomodamiento al sistema” la historia regional está contada como parte del territorio

paraguayo que se instalo en la actual posadas como “trinchera de San José”. Para realizar este

tipo de investigación el autor se baso en el “Archivo Nacional de Asunción”, que “ah

iluminado grandemente la perspectiva de la historia de misiones” (jaquet, 2001, p 61), además

utilizo como fuentes: “el archivo de Brasil”, realizo una investigación bibliográfica consultando

autores como. Anderson Benedict, Bartolomé Mitre y demás.

Con respecto al texto de Poenitz, se puede inferir que el autor comprende la noción de

historiografía regional mas allá de los límites nacionales, por el citado del archivo de asunción

Page 10: Informe Final de Taller

Informe final

en las fuentes utilizadas, sin embargo, durante el desarrollo de su texto la historiografía regional

es relatada bajo una mirada porteñocentrica, debido a que todo su análisis se limita a explicar

las consecuencia que produjo la instauración de nuevas normativas, para la organización del

territorio de las misiones, por parte de las autoridades del virreinato.

Conclusión:

Finalmente en estos discursos podemos ver que como dice Pecheux los sujetos discursivos

de ambos textos están dominados por una formación discursiva en la cual se inscribe su

discurso, en el caso de Jaquet por ejemplo apela a una explicación dialéctica (un concepto

hegeliano) del proceso, al referirse a los poderes en pugna, de los estados nacientes, que

produjeron el avance de su relato, además de la reiterativa recurrencia a discursos ajenos en

ambos textos para desarrollar su propio discurso.

Otra de las características fundamentales que debo resaltar con respecto al discurso

historiográfico de Poenitz es que este se encuentra dirigido por una intencionalidad política-

comercial, pues apela a la defensa de la Misiones Jesuíticas (un producto turístico), en palabras

de Fontana produce una historia con el fin de legitimar una coyuntura política. Además su

discurso está atravesado de caracterizaciones etnocentristas respecto a los guaraníes, que como

diría Van Dijk, tiene como objetivo legitimar la visión de las elites y a través de esto controlar

las estructuras mentales de los lectores.

Si tomamos la función de la enseñanza histórica que señala Fontana (como una

herramienta que debe dar un carácter crítico para entender quiénes son y utilizar su aprendizaje

de la historia para juzgar el presente, mediante “pasados recordados”) El texto de Jaquet

cumple explícitamente con esta característica, ya que el mismo apela a desmitificar las

nociones de vacio histórico. Además de llama a la defensa de los guaraníes que históricamente

constituyen un sector marginal de la sociedad misionera, en este sentido podemos decir que el

análisis de Jaquet, como señala Van Dijk en su ACD, constituye una ideología de resistencia y

al mismo tiempo de solidaridad, con los grupos dominados, en este caso los guaraníes.

Page 11: Informe Final de Taller

Informe final

Bibliografía:

De CERTEAU, Michel: La operación histórica. En: Jacques le Goff y Pierre

Norma: Hacer la historia. Ed. Laia, Barcelona, 1978.

FONTANA, Josep: ¿para qué sirve la enseñanza histórica? P 25-30 (en:

Antognazzi, Irma y Redondo, Nilda: Que universidad necesitan los pueblos. VIII

Jornadas del grupo de trabajo hacer la historia, Rosario, 2009).

GOLMAN, Noemi: Historia y lenguaje los discursos de la revolución, con

apéndice documental de Marino Moreno, Juan Jose Castelli, Bernardo

Monteagudo. De los fundamentos de las ciencias del Hombre. Buenos Aires

1992. Ed. Centro Editor de American Latina. Páginas 7 a 22.

PAGES, Pelai: introducción a la historia- Epistemología, teoría problemas de

métodos en los estudios históricos. Barcelona, ed. Barcamva, 1983.

PERIE de S., Angela; OVIEDO, Norma y JAQUET, hector Eduardo:Tras los

pasos de los guaraníes perdidos. De la desintegración de las misiones a la

movilidad étnica en una etapa de transición (1768-1865 aproximadamente); En:

JAQUET, Héctor: En otra historia. Ed. Universitaria de la UNaM, posadas,

2001. (Capítulo II, páginas 61 a 97).

POENTIZ, Edgar y POENTIZ, Alfredo: la expulsión de la compañía y la

decadencia de las misiones postjesuiticas. En el libro de los mismos autores:

Misiones, provincia guaranitica. Defensa y Disolución (1768-1830). Ed.

Posadas, 1998, (1° edición en 1993) Ed. Universitaria. Cap. 1: páginas: 9 a 39

SCHEVORER, Esther Lucia: Tendiendo puentes en el Bicentenario. Reflexiones

historiográficas regionales desde una provincia de Argentina: Misiones.

Ponencia presentada en el 2do Foro Internacional del Bicentenario de Paraguay:

Historia Identidad y Proyección. Asunción, 17, 18 y 19de agosto de 2010, en

prensa.

VAN DIJK, Teun: análisis crítico del discurso. N cuadernos numero 2, octubre

de 1994, maestría en lingüística.