informe del segundo taller descentralizado de políticas de...

23
Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de Modernización Elaborado por: Con el apoyo de: Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado Junio 2012 Secretaría General Secretaría de Gestión Pública

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

Informe del Segundo

Taller Descentralizado de Políticas de

Modernización

Elaborado por:

Con el apoyo de: Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ

Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado

Junio 2012

Secretaría General

Secretaría de Gestión Pública

Page 2: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

Seminario Taller:

“Segundo Taller Descentralizado de Políticas de Modernización de la Gestión

Pública”

La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros en

coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima llevó a cabo el Segundo Taller

Descentralizado de Políticas de Modernización de la Gestión Pública los días 21 y 22 de

junio en el Gran Hotel Bolívar. Dicho taller se realizó con el fin de recoger la problemática

de los Gobiernos Locales respecto a la modernización y las alternativas de acción para

alcanzar la modernización. Los resultados servirán de insumo en el trabajo que la SGP-

PCM está realizando en la construcción de la Política Nacional de Modernización de la

Gestión Pública.

El primer día se realizó el Taller de Diagnóstico de la Gestión Pública Local. Este

ejercicio participativo tuvo el objetivo de identificar, definir y priorizar los problemas que

afectan a la gestión pública en el nivel local, y los factores que obstaculizan y limitan su

modernización, así como recoger propuestas de solución. La dinámica se dividió en 2

partes:

1. Bloque de la mañana:

En la mañana se llevó a cabo un ejercicio participativo orientado a evaluar el desempeño

de los Gobiernos Locales en la prestación de servicios a la ciudadanía. Para cumplir con

este objetivo, se formaron distintos grupos de trabajo en los cuales se identificaron las

oportunidades de mejora en la provisión de bienes y servicios por parte de los Gobiernos

Locales; luego se priorizaron los problemas identificados según el orden de importancia y

se trabajó en mayor detalle con los problemas priorizados para determinar las causas y

los efectos de las oportunidades de mejora. Finalmente, se identificaron las alternativas

de solución para cada uno de los problemas identificados.

En el anexo 1 se muestran los principales problemas identificados, las causas y efectos

de los mismos y las alternativas de solución. A través de la dinámica participativa

desarrollada en la mañana se identificaron las siguientes oportunidades de mejora sobre

la deficiente provisión de bienes y servicios que son competencia de los Gobiernos

Locales:

Page 3: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

3

o Servicio insuficiente y/o falta de cobertura de agua y alcantarillado.

o Limitada cobertura servicio de recojo de residuos sólidos.

o Inadecuada organización del espacio físico (deficientes planes de

desarrollo y ordenamiento urbano).

o Deficiente organización para la prestación del servicio de seguridad

ciudadana.

o Infraestructura vial precaria, deteriorada y colapsada.

Asimismo, se detectaron algunas oportunidades de mejora en aspectos transversales:

o Limitadas capacidades del personal y autoridades

o Limitación de presupuesto

o Deficiente coordinación interna

2. Bloque de la tarde:

En la tarde se llevó a cabo un ejercicio participativo orientado a identificar los obstáculos y

limitaciones que enfrentan los gobiernos locales para funcionar como instituciones

modernas.

Para cumplir con este objetivo, se formaron distintos grupos de trabajo. Cada grupo de

trabajo analizó a un sistema administrativo particular:

1. SNIP

2. Sistema de abastecimiento (compras)

3. Planificación y Presupuesto

4. Recursos Humanos

5. Modernización

6. Control

En cada grupo se identificaron las oportunidades de mejora sobre las dificultades

ocasionadas por el sistema administrativo respectivo; luego se priorizaron los problemas

identificados según el orden de importancia y se trabajó en más detalle con los problemas

priorizados para determinar las causas y los efectos de los mismos. Finalmente, se

identificaron las alternativas de solución para cada uno de los problemas identificados.

En el anexo 2 se muestran los principales problemas identificados, las causas y efectos

de los mismos y las alternativas de solución. A través de la dinámica participativa

Page 4: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

4

desarrollada en la tarde se pueden establecer las siguientes conclusiones sobre cada

sistema:

Sistema de inversión pública (SNIP):

Los Gobiernos Locales encuentran las siguientes oportunidades de mejora en el

SNIP:

o Evitar la formulación de plan de inversiones con proyectos que están a nivel de

idea

o Atomización de proyectos por deficiente sistema de presupuesto participativo

o Procesos de verificación de viabilidad engorrosos (demora por parte del MEF)

o Ausencia de concertación para ejecutar proyectos territoriales (cofinanciados)

o Inconsistencia entre PIP viable y expediente técnico (existe una mala calidad de

los estudios de pre inversión y el SNIP no toma acciones contra los malos

formuladores y evaluadores

Sistema de abastecimiento (compras):

Los Gobiernos Locales encuentran las siguientes oportunidades de mejora en el

Sistema de Abastecimiento:

o Términos de referencia mal planteados (desconocimiento de la normativa)

o Procesos irregulares (mala programación de compras)

o Demora en la prestación de servicios de reparación por trámites y exigencias de

la ley

o Excesos de OCI en procesos

o Sobrevalorización del bien o servicio

o Requisitos no explícitos para realizar estudios de mercado

Sistema de Planeamiento y Presupuesto :

Los Gobiernos Locales encuentran las siguientes oportunidades de mejora en el

Sistema de Planeamiento y Presupuesto:

o Desarticulación entre Planes de Desarrollo Concertados, Planes Sectoriales y

Planes Operativos

o Deficiente planificación de captación de ingresos

o Publicación tardía de normas presupuestales y limitada difusión y/o

capacitación en estas normas

Page 5: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

5

o Deficiente capacitación en la metodología para la formulación del presupuesto

por programas presupuestales

o Manejo político del presupuesto que se sobrepone al técnico

o El clasificador del gasto es engorroso

o Existe descoordinación entre áreas para asignar presupuesto a cada sector

dentro del municipio

Sistema de Recursos Humanos:

Los Gobiernos Locales encuentran las siguientes oportunidades de mejora en el

Sistema de Recursos Humanos:

o Existe deficiente selección de personal ya que no se han establecido perfiles

según funciones

o Débiles capacidades profesionales del personal ya que no poseen los

conocimientos necesarios para ocupar un cargo determinado

o Inadecuada o inexistente evaluación del desempeño

o Inadecuado sistema remunerativo y de incentivos que desmotiva a los

trabajadores

o Inexistente política de capacitación

o Coexistencia de distintos regímenes laborales. Esto genera descontento y

desmotivación entre los trabajadores debido a las distintas escalas laborales

existentes.

Modernización:

Los Gobiernos Locales encuentran las siguientes oportunidades de mejora para

fomentar la modernización de la gestión en los Gobiernos Locales:

o Deficiente procedimientos administrativos

o Intromisión y falta de decisión política pro modernización

o Asignación presupuestal limitada

o Escasez de cuadros gerenciales por no aplicarse meritocracia

o Procedimientos para la administración de compras (engorrosas)

Control:

Page 6: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

6

Los Gobiernos Locales encuentran las siguientes oportunidades de mejora en lo

que refiere al control que existe por parte de la Contraloría:

o Dualidad de dependencia de la O.C.I.: funcional (Contraloría Gral. De la

República) y administrativa (Gobierno Local)

o Desconocimiento de normas de los sistemas administrativos y normas de

control

o Sobreposición de capacidad sancionadora (O.C.I.) y entidad

o Poca credibilidad de las sociedades sancionadoras

En el segundo día, los altos funcionarios de los organismos rectores de los sistemas

administrativos invitados presentaron una ponencia, luego un representante de los grupos

de trabajo de la tarde expuso los problemas identificados con relación al sistema

administrativo correspondiente, seguido de esto el funcionario de cada sistema respondió

a las dudas expuestas por el representante del grupo de trabajo.

Las presentaciones realizadas fueron:

El Rol de la Contraloría General en el Control de la Gestión Pública – Ingeniero

Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad.

El Sistema Nacional de Presupuesto Público con enfoque de resultados: Hacia

una mejora en la calidad del Gasto Público – Carlos Vargas, Ministerio de

Economía y Finanzas.

Dirección General de Política de Inversiones - Eloy Durán Cervantes, Director de

Política y Programación de Inversiones, Ministerio de Economía y Finanzas.

Modernización de las Políticas de Gestión de Compras Públicas: Alcances y Retos

– Magaly Rojas.

La Reforma del Servicio Civil como parte de la reforma y modernización del

Estado, Sistema de Modernización de la Gestión Pública: Estrategia desde la SGP

– Juan Carlos Cortés, Director Ejecutivo de SERVIR.

Sistema de Modernización de la Gestión Pública – Denisse Ledgard, Secretaría de

Gestión Pública.

Adicionalmente, se contó con las siguientes presentaciones:

Municipalidad Metropolitana de Lima: Identificación de Problemática en la

prestación de servicios desde la perspectiva metropolitana - Patricia Guillén

Page 7: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

7

Nolasco, Gerente de Defensa al Ciudadano de la Municipalidad Metropolitana de

Lima

Plan de incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal – Karina

Vargas, Dirección de Calidad del Gasto – MEF

Municipalidad Metropolitana de Lima: Agenda Metropolitana de Modernización-

Francisco Carbajal Zavaleta, Gerente de Planificación de la Municipalidad

Metropolitana de Lima

Page 8: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

8

Anexo 1: Problemas y soluciones identificadas en el Segundo taller Descentralizado de Políticas de Modernización (Bloque de la

mañana – prestación de bienes y servicios)

Grupo N°1

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Antecede el criterio político antes que el

técnico

Desorden administrativo Informes técnico bien sustentados que permitan

tomar decisiones

Centralismo de toma de decisiones en alta

dirección

Desorden en la ciudad por falta de

intervención del gobierno local

Formar equipo multidisciplinario para asesorar a

la autoridad política

Toma de decisiones por la comuna engorroso

y fuera de plazo

Inseguridad ciudadana Permanentes reuniones de trabajo con las

comisiones de comuna

No se generan impactos positivos en la

población y solución de los problemas

Gobierno central modifica constantemente las

normas rectoras y no las socializa

Perdida de principio de autoridad Sugerir que el GC socialice (pre publique y

consulte) sobre aplicación de normas de

injerencia en los gl.

Mayor delegación de competencias a los

gobiernos locales

Desorden en la ciudad por falta de

intervención del gobierno local

Revisión toral de las normas municipales

aprobadas

Proyectos de ordenanza no se dictaminan

dentro de un plazo prudencial (el consejo no

tiene plazo)

Incluir dentro del RIC un plazo a la comisión

para dictaminar y aprobar las ordenanzas

Falta de soporte técnico legal para dictaminar

acuerdos

La norma ha establecido criterios para

distribución de FONCOMUN

No se ejecuten obras publicas Generar estrategias para mejorar la

recaudación tributaria

Deficiente política y estrategias de

recaudación

Necesidades insatisfechas de la población Distribución equitativa del canon

Falta de medios legales, logísticos y RRHH de

los gobiernos locales

Inadecuada prestación de servicios públicos Creación del equipo técnico de gestión para co

financiamientos

Limitada capacidad de gestión para

cofinanciamientos

Elaboración de proyectos adecuados a

directivas de entes cooperantes

Contar con planes de desarrollo que permita

mejorar la capacidad de financiamiento

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Toma de decisiones sin

planificación y

priorización

1

Ordenanzas

desactualizadas para

adecuadas

intervenciones

municipales

2

Limitados recursos

económicos transferidos

y autogenerados

3

Page 9: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

9

Grupo N°2

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

El servidor público no está empoderado con

enfoque de brindar servicio de calidad

Población desinformada y descontenta Implementar el plan de desarrollo de personas

No se le da la importancia del caso por parte

de la alta dirección

No utilización de los servicios que presta la

municipalidad - informalidad

Dar incentivos a los funcionarios en lo referente

a la atención publica

Designar un equipo de mejora continua que

evalué el tipo de servicio que la entidad brinda

periódicamente

Políticamente no son proyectos atractivos Generación de focos de infección -

enfermedades endémica y epidérmicas)

Implementación del plan de adecuación de

manejo ambiental (pigars y pama)

Regulación normativa muy exigente por parte

del sector (MINAM)

Contaminación del medio ambiente y de la

ciudad

Mayor presencia del soporte técnico del minam

para viabilizarían de proyectos de relleno

sanitario

Proyecto muy costoso y no se autofinancia por

deficiente cultura tributaria de los usuarios

Poco tiempo de vida útil de relleno sanitario Requerir asistencia técnica a entes cooperantes

y financiamiento

Crear una planta de tratamiento de residuos

sólidos (reciclaje y segregación en la fuente)

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Deficiente calidad de

servicio de atención y

orientación al ciudadano

4

Deficiente disposición

final de residuos sólidos5

Page 10: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

10

Grupo N°3

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Entrampamiento jurídico con otros estamentos

públicos

Normas claras y precisas respetando los niveles de

gobierno

Exceso de legalismo en los órganos de control

Falta de capacitación y motivación al personal

municipalAtención deficiente e Inoportuna

Implementación de políticas de recursos humanos

(capacitación, remuneraciones)

Limitaciones para una adecuada política

remunerativaInsuficiente identificación institucional

Escasos recursos tecnológicos e informáticos

Deficiencias en la información otorgada al

administrador sobre la situación de su

expediente

Interoperabilidad de los sistemas informáticos del sector

público

Personal no calificado y no capacitado Implementación de un programa de mejora continua de

TICs

Priorización de temas políticos Coordinar disposición de recursos

Falta de claridad de las competenciasArticular los planes de desarrollo de los distintos niveles

de gobierno

Poca disponibilidad de tiempo para participar Reclamos incosistentes y sin fundamentosFortalecer el uso adecuado de los mecanismos de

particación ciudadana

Desinterés en participar en el desarrollo localDeterioro de la imagen institucional por

inducción política

Desconocimiento de derechos del ciudadano

Falta de programas de sensibilización y formación

ciudadana

Falta de compromiso con la

Entidad2

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Colisión de normas en los

sistemas administrativos 1

Procesos y procedimientos engorrosos

Inadecuada implementación

de recursos informáticos3

Falta de coordinación

interinstitucional4

Escasa participación

ciudadana en el desarrollo

local

5

Page 11: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

11

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Falta de recursos para inversión Elevados índices de morbilidad y mortalidad Priorización de proyectos integrales de agua y saneamiento

Elevados costos para construcción de redes de cañerías y

canaletes de drenaje

Elevado número de casos de enfermedades

infectocontagiosas

Mejorar la gestion fuentes de financimiento y asignación de gasto

Deficiente infraestructura de agua y saneamiento Mejorar asignación de recursos por parte del gobierno central

Deficiente organización y gestión interna

Exploción demográfica y aparición de AAHH

Limitada disponibilidad de recursos financieros / bajos

niveles de recaudación de arbitrios de serenazgo/ falta de

conciencia tributaria

Altos niveles de delincuencia y criminalidad Mejorar los servicios de seguridad ciudadanaa partir de mayor

recaudación de arbitrios de serenazgo

Falta de equipamiento moderno y de personal capacitado Desorne urbano (ambulantes) Implementación de equipos, herramientas y vehículos de

patrullaje al personal de serenazgo

Limitada coordinación de la policía nacional Incrementar el uso de tecnología

Deficiente gestión e implementación de servicios de

seguridad ciudadana

Mejorar coordinación con policiía nacional

Explosión demográfica y migración desordenada Ciudades desordenadas (no se respetan areas verdes,

veredas, etc.)

Elaboración de proyectos de ordenamiento territorial y urbana

Se gestiona sin planeamiento Ciudades sobrepobladas y tuborizadas Elaboracion y/o actualizacion del plan directo (plan de desarrollo)

Ausencia de planes de desarrollo y ordenamiento urbano Capacitacion en planificación familiary autoestima de la mujer

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Limitado acceso a los

servicios de agua potale y

saneamiento

1

Limitado servicio de

seguridad ciudadana2

Inadeacuada organización

del espacio físico3

Page 12: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

12

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Ausencia de plan de gestión residuos solidosAumento de enfermedades virales y gatreointestinales Ejecución de proyectos de relleno sanitario

Deficiente servicio de recolección de residuos solidos Ciudades sucias / acumulación de basura en vías

públicas

Implementación y/o mejoramiento de servicios de rr.ss.

Municipales

Escaza educación ciudadana para el ciudado de la ciudadProliferacion de vectores contagiosos Educación y cultura al ciudadano

Escazo equipamiento y RRHHDeterioror del ornato Formulación de plan de gestión de residuos sólidos

Inexistencia de rellenos sanitarios

Falta de recursos para inversión Infraestructura vial deteriorada y colapsada Mejorar servicios de tránsito vehicular

Ausencia de criterio técnico normativo Disminución del nivel de transito vial Ejecución de vias integradoras

Falta de mantenimiento vial Pérdidas economicas Formular plan y sistema vial local

Deficiente ejecución de obras/ Limitadas obras de arte y

drenaje

Incremento de costo y operación y mantenimiento

vehicular

Mejorar supervisión en ejecución de obras

Falta de plan y sistema vial local Incremento de accidentes de transito

Saneamiento fisico deteriorado Obstáculos para el desarrollo economico

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Inadecuado servicio de

limpieza publica4

Deficiente servicio de

infraestructura vial5

Page 13: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

13

Grupo N°4

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Limitada asignación presupuestal para prestar un buen

servicio de seguridad ciudadana.

Mayor delincuencia e incremento de robos y asaltos Plan de seguridad ciudadana sin fronteras (antes, durante

y después).

Morosidad en el pago de arbitrios de seguridad ciudadana. Bajo desarrollo económico distrital Incremento presupuestal, mayor coordinación con otras

instituciones como la PNP.

Insuficiente personal operativo - serenos Implementación de casetas de auxilio rápido.

Desempleo: sociedad sin oportunidades y débil mora

El planeamiento territorial es una inversión que no genera

rentabilidad política.

Tráfico de tierras Mejoramiento de capacidades de GEDUR.

Las autoridades propician las invasiones por ratones y

pesticidas.

Desorden en el crecimiento de la ciudad Implementar el plan de gestión de riesgos.

Habilitaciones urbanas en zonas de alto riesgo Desarrollo desordenado y sin metas y sin objetivos

claros

Proponer co-financiamiento con el ministerio de ivienda

(orden territorial).

Catastro urbano desactualizado Crecimiento de las Invasiones

Falta de delimitación real de las provincias y distritos

Desconocimiento de normas municipales y de orden

territorial

No existe visión de planificación en las autoridades.

Escasos planes y proyectos destinados a solucionar

problemas de limpieza pública.

Incremento de enfermedades infecto-contagiosas. Gestión Integral de residuos sólidos

Débil consciencia de bienestar y salud públicas. Contaminación ambiental y aparición de

enfermedades.

Fortalecimiento de recaudación

Débil implementación de planes de manejo de residuos

sólidos

Morbilidad y mortalidad infantil. Para consumir e implementar el relleno sanitario que se

designe obligatoriamente un % del FONCOMUN

Saneamiento básico:

limpieza pública3

Inadecuada prestación de

servicios de seguridad

ciudadana

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

1

Ordenamiento territorial 2

Page 14: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

14

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Insuficiente presupuesto para implementar gobierno

electrónico

Continuidad de trámites engorrosos por la falta de

simplificación

Gobierno electrónico debe ser financiado con

transferencias

Falta de interés en adquirir equipamiento y transparencia

en la gestión.

Incremento de personal en la planta de las

instituciones

Destinar mayor presupuesto

Incremento de los costos de transacción Mejoramiento de capacidades administrativas

Falta de educación vial Mayores costos operativos del servicio Formulación del plan regulador de tutas

Falta de coordinación interinstitucional: municipalidad-PNP. Incrementa: accidentes de tránsito Implementación de mayor semáforos y señalización

Falta de programas y proyectos de semaforización y

simbolización.

Incremento de vehículos informales Desarrollar los planes reguladores de transporte y

hacerlas cumplir

Falta de decisión política de las autoridades Mayores costos por tiempo perdido Desarrollar un plan vial de la ciudad.

Falta de plan regulador de rutas

Transporte urbano e

interurbano5

Gobierno Electrónico 4

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Page 15: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

15

Grupo N°5

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Inadecuada programación de

actividades

Incumplimiento de plan de

gobierno

Integración de planes local, regional y

local

Falta de interés y coordinación Incumplimiento de objetivos y

metas

Implementar gesion para resultados

Agenda pública poco clara

Mala distribución del ingreso del MEF Incumplimiento de plan de

gobierno

Correcta distribución de recursos

Falta de adecuadas formas de

recaudación de recursos propios

Incumplimiento de objetivos y

metas

Asignar mayores recursos para cumplir

con los proyectos prioritarios

Ausencia de obras públicas

Insuficientes recursos para

capacitación

Retraso de atención de

requerimientos orientados al

ciudadano

Establecer planes de capacitación

acorde a las necesidades de personal

Reclutamiento de presonal

inadecuado

Corrupción de funcionarios Actualizar documentos de gestión

Falta de voluntad política Funciones indefinidas Adecuar a los sistemas administrativos

internos (interconectados)

Desactualización de directivas Duplicidad de funciones

Falta de planes operativos Falta de transparencia en la

gestión

Falta de desarrollo tecnológico Demora en resultados Unificación de sistemas de gestión

administrativa

Las diferentes entidades cuentan con

distintos sistemas

Mala atención a los proveedores

de bienes y servicios

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Inadecuada planificacion de

las areas usuarias1

Falta de presupuesto 2

Falta de personal

capacitado3

Inadecuados instrumentos

de gestión4

Falta de un adecuado

sistema de gestión

administrativa

5

Page 16: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

16

Grupo N° 6

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Mala selección del personal Ineficiente y limitada ejecución presupuestal

no orientada a las necesidades de la

poblacion

En la curricula de estudios de formación de

profesionales se deben dar cursos sobre la gestión

pública

Ausencia de capacitaciones dentro de los

organismos

Personal cumple inadecadamente sus

funciones

No hay asignación de presupuesto para

capacitación

Mala atencion al pueblo

Formación previa inadecuada del personal

Deficiente distribución de los recursos del

estado

Escasa disponibilidad presupuestal

Falta de cultura tribtaria Incumplimiento de metas de atención

Limitado apoyo a las

actividades productivas3

Desconocimientos de las autoridades para

priorizar proyectos poductivos

Escasos proyectos de desarrollo económico Priorizar la elaboración de perfiles y expedientes

técnicos sobre proyectos productivos

Deficiente servicio de

seguridad ciudadana4

Falta de una adecuada estrategia para

afrontar el problema (falta de capacitación)

Aumento delincuencia, generado

desconfianza a la ciudadana de la Gestión

Municipal.

Que en la curricula de formación del personal

encargo de la seguridad ciudadana la formación

pre limiar y cultura civica

Inexistente Plan Urbano y Rural Bajo desarrollo economico Desarrollo de un plan urbano y rural

Falta de Planificación, Rehabilitación y

Mantenimiento

Dificultad en la atenció de los servicios

Deprecia valor de la propiedad.

El Municipio no considera prioritario el servicio

de limpieza y ornato de la ciudad

Incremento de enfermedades infecciosas.

Mala imagen que afecta al turismo.

Dotar de prespuesto para equipar y sensibilizar a la

ciudadania en la limpieza publica

Falta de concientización del usuario

Buscar financiamiento a través de organismos de

cooperación y fondos concursables para atender

necesidades básicas

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Limitadas capacidades del

personal y autoridades1

Limitación de presupuesto

asignado para el distrito2

Inadecuado acceso

vehicular y peatonal5

Deficiente servicio de

limpieza6

Page 17: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

17

Anexo 2: Problemas y soluciones identificadas en el Segundo taller Descentralizado de Políticas de Modernización (Bloque de la

tarde – sistemas administrativos)

Grupo SNIP

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Desconocimiento de los sistemas

administrativos

Desorden administrativo Evaluar las decisiones políticas antes de ejecutarlas

Compromiso político con la ciudadanía Inadecuada atención a la población que

sufre el problema

Priorizar los proyectos que estén dentro de los ejes

estratégicos de desarrollo

Improvisación en la toma de decisiones Proyectos ejecutados no generan impacto

en la sociedad

Debilidad administrativa en la gestión

municipal

Intervenciones con inversión que no

solucionan problemas integrales en el largo

plazo

Fortalecimiento de la capacidad operativa y de gestión

para actualizar los documentos de gestión

Desinterés de los funcionarios en cuanto a la

actualización y articulación de los planes

Desconfianza de la población respecto a la

priorización por incumplimiento de proyectos

priorizados

Perdida de la democracia participativa Apertura de canales de participación

Generar confianza en la población a través del

cumplimiento de ejecución de los proyectos priorizados

Mala concepción de los estudios de pre

inversión

Demora en financiar los proyectos y por

tanto su ejecución

Aprobar PIP con un mínimo de estudios básicos que

permitan variaciones mínimas con el ET

presiones externas que aceleran los plazos de

evaluación de un PIP

Costo adicional en tiempo y dinero en

reformulación de proyectos

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Documentos de gestión

desactualizados y no

articulados (PDC, PEI, POA)

2

Inconsistencia entre PIP viable

y expediente técnico

1

Escasa participación

ciudadana en la priorización

de proyectos

3

5

Autoridad no tiene en

consideración los planes para

la toma de decisiones

Page 18: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

18

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

TDRs inadecuados Proyectos ejecutados no generan impacto

en la sociedad

Capacitación constante a formuladores y evaluadores

Formuladores con poco criterio o

desconocimiento de la normatividad vigente

Mayores gastos en la ejecución de los

proyectos

Normatividad que exija y acredite a formuladores y

evaluadores

Vicios en el sistema de contrataciones de

consultoría (no superar los 3 UITs)

Falta equipo de trabajo en la Unidad

formuladora

Recarga laboral en DPI, centralismo Sobre costos en la ejecución del proyecto Priorizar la evaluación de los PIPS

Respetar los plazos de evaluación y verificación de

viabilidad de DGPM

No existe acreditación de formuladores y

evaluadores que conlleve a sanciones por

malas practicas

Continuidad en la mala calidad de los

estudios de pre inversión

SNIP debería regular un proceso abreviado para la

compra publica de proyectos ejecutados por

administración directa

No existe aplicativo que haga seguimiento a

los formuladores y evaluadores

Procesos normativos

engorrosos (verificación de

viabilidad)

7

El SNIP no toma acciones

contra los malos formuladores

y evaluadores

8

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

mala calidad de los estudios

de pre inversión6

Page 19: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

19

Grupo ABASTECIMIENTO (Compras)

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Desconocimiento de la normativa Proceso no adjudicado Contar con un catálogo de requisitos de bienes

similaresCorrupción de funcionarios Gastos innecesarios

Retraso en la ejecución de obras o prestación

de servicios

Bienes ya entregados o servicios ya realizados Incumplimiento de metas Elaborar un buen PAAC y cuadro de necesidades

Mala programación de compras

Demora en la prestación de servicios

de reparación por trámites y

exigencias de la ley

3

Falta de previsión programa mantenimiento

maquinaria y equipo

Deficiente prestaciones de servicios de

limpieza pública

Contar con un programa de mantenimiento

preventivo

Excesos de OCI en procesos 4

Inflexibilidad de los profesionales de OCI Obstáculos en los procesos Coordinaciones directas con los responsables de los

sistemas

Sobrevalorización del bien o servicio 5

Malos requerimientos Colusión de funcionarios y/o servidores Contar con personal idóneo

Personal no capacitado o con intenciones de

favoritismo

Demora en procesos Capacitación permanente al personal

Responsabilidad no definida de Estudios de

mercado

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Términos de referencia mal

planteados1

Procesos irregulares 2

Requisitos no explícitos del estudio de

mercado6

Page 20: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

20

Grupo PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Desarticulación entre Plan de desarrollo Integral Concertado, Plan

Estratégico Institucional y Plan de Implementación y Plan Operativo /

Desarticulación planes estratégicos de corto, mediano y largo plazo

Incumplimiento de metas Mayor concertación entre Gob. Regionales y Gob.

Locales

Publicación tardía de normas presupuestales y limitada difusión y/o

capacitación en estas normas

Excesivas modificaciones presupuestarias Adecuada formulación de planes institucionales

Deficiente planificación de captación de ingresos Excesivo saldo de balance de inversión (40 millones en el

caso de Piura)

Poner en práctica los planes elaborados

Clasificador del gasto es engorroso Pocos proyectos de impacto Articular planes de largo, mediano y corto plazo

Deficiente capacitación en la metodología para la formulación del

ppto por programas presupuestales

Insatisfacción de la población Capacitación al personal municipal

Descoordinación entre áreas para asignar presupuesto a cada sector

dentro del municipio

Formular PIA con PIPS Viables

Manejo político del presupuesto se sobrepone al técnico (si ya tienes

planificado tu presupuesto y hay una obra política, esta se prioriza y

tienes que reorganizar tu presupuesto)

Atomización de proyectos pequeños por satisfacción

política

Generar guías metodológicas para formular el ppto

del año siguiente

Formulación de plan de inversiones con proyectos que están a nivel

de idea (no se formulan proyectos, se atienden demandas de

presupuesto participativo a nivel de idea, sin fundamento)

Publicación oportuna de normas y eficaz difusión de

las mismas

Documentos de gestión y planificación deficiente Atomización de proyectos Fijar líneas de base por problemas del Plan,

construcción de indicadores y seguimiento

Deficiente sistema de presupuesto participativo

Ausencia de concertación para ejecutar proyectos territoriales

(cofinanciados)

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Deficiente programación y

formulación del PIA

Page 21: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

21

Grupo RECURSOS HUMANOS

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

No se establecen perfiles adecuados Bajo desempeño del personal Establecer perfiles de acuerdo a funciones y

responsabilidades

Mala imagen institucional Proceso de selección transparente

Falta de personal técnico que lo formule y lo

actualice

Evadir responsabilidades en el cumplimiento de

funciones

Capacitar en la elaboración de instrumentos de

gestión

Demora en la aprobación por parte de las instancias

pertinentes (alta dirección)

Desconocimiento de funciones Establecer plazos para elaboración y arrobación de

documentos internos

Falta de seguimiento y monitoreo Duplicidad de funciones Permanente seguimiento y monitoreo

Falta implementar el reglamento de desarrollo de

capacidades de personal (el que norma servir)

Bajo desempeño laboral Implementar reglamento de desarrollo de

capacidades

Falta de priorización por la autoridad Personal que no se supera en su desempeño (es

conformista)

Por favores políticos

Falta de presupuesto Personal desactualizado en el desarrollo de su

función

Concientizar y sensibilizar a la autoridad sobre la

priorización de capacitación

No hay réditos políticos ("se hace lo que el alcalde

quiere")

Desconocimiento de normas y leyes actualizadas

Falta de plan de incentivos Mala atención al ciudadano Instituir una política de incentivos

Bajas remuneraciones Limitado desarrollo de sus funciones Elaborar una política de incentivos

Inadecuados mecanismos de motivación No añade valor agregado

Reducción de gastos fiscales Diferente escala laboral Crear un régimen laboral únicoDesorden en los régimen es laborales Descontento de trabajadores

Diferencias en los beneficios sociales

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Mala selección del personal 1

Instrumentos de gestión

inexistentes o desactualizados2

Evaluaciones del personal

limitada3

Las entidades no priorizan la

capacitación del personal4

Desmotivación del personal 5

Existen diversos regímenes

laborales en el sector publico6

Page 22: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

22

Grupo MODERNIZACIÓN

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Desactualización de los procesos administrativos

a la normativa vigente

Mayores costos de transacción (tiempo, dinero,

recurso humano, etc.)

Simplificación y actualización de los procesos

administrativos.

Menor competitividad Estandarizar y certificación ISO

Falta de capacidad y formación en principios y

valores

Gestión negativa y escenario de conflictos Gestión pública participativa planificada.

Autoridades dediles con políticas de gobierno

improvisadas

Políticas escases de Estado no armónicas con la

gestión descentralizada

Gobiernos locales con limitaciones para tener un

proceso de modernización acelerado

Políticas de financiamiento complementario (asocio

público-privado, fideicomiso-bonos)

Generación de inequidad en cuanto a distribución

presupuestal

Carencia de incentivos y limitaciones para la

mejora remunerativa de buenos cuadros

gerenciales y colaboradores.

Gestión pública deficiente Políticas de incentivos por rendimientos y

responsabilidades.

Desinterés en la capacitación los trabajadores

por parte de las autoridades ediles.

Implementar los programas de capacitación integral de

personal

Complejidad de normas administrativas en

adquisiciones.

Que la PCM disponga que en la OSCE se disminuya los

cronogramas (días en los procesos de selección)

Proyectos de ley para la simplificación de procesos de

adquicisiones.

Generar tres soportes básicos: normatividad, plataformas

tecnológicas, el monitoreo del bien y servicio.

DESARROLLO DEL PROBLEMA

Intromisión y falta de decisión política

pro modernización

Procedimientos para la administración

de compras (engorrosas)

Escasez de cuadros gerenciales por

no aplicarse meritocracia

Asignación presupuestal limitada

Deficiente procedimientos

administrativos

OPORTUNIDADES DE MEJORA

Page 23: Informe del Segundo Taller Descentralizado de Políticas de ...sgp.pcm.gob.pe/web/images/documentos/Informe de... · Paco Toledo Yallico, Gerente Central de Calidad. ... Política

23

Grupo CONTROL

RECOMENDACIONES

Problema Prioridad Causas Efectos Ideas de solución

Normativa vigente: falta acelerar proceso para

dependencia única.

Concluir proceso de dependencia

Documentos de gestión inadecuados o

desactualizados.

Realizar control concurrente o de supervisión.

Falta de capacitación a funcionarios y servidores

respecto a normativas a cargo de la Contraloría

Gral. De la República.

Mayor interacción con los funcionarios.

Falta de objetividad en las decisiones de las

comisiones de procesos administrativos

disciplinarios.

Capacidad sancionadora de O.C.I. no tiene

fundamento objetivo.

Modificación de normas que establezcan una única

capacidad sancionadora.

La veeduría de Control Interno no es precisa en

sus controles.

Recomendaciones de O.C.I. no son consideradas

con seriedad y responsabilidad.

Atribuciones sancionadoras excesivas.

Poco control a la labor de las sociedades de

auditoría.

Sociedades auditoras funcionan con flexibilidad. Mayor rigurosidad en la acreditación de las

sociedades auditoras

Evaluación permanente a los resultados de las

sociedades auditoras.

OPORTUNIDADES DE MEJORA DESARROLLO DEL PROBLEMA

Dualidad de dependencia de la O.C.I.:

funcional (Contraloría Gral. De la

República) y administrativa (Gob. Local)

1

Actuación de la O.C.I. con autonomía plena e

independencia

Desconocimiento de normas de los

sistemas administrativos y normas de

control

2

Incumplimiento de normas de parte de

funcionarios y servidores.

Sobre posición de capacidad

sancionadora (O.C.I.) y entidad3

Poca credibilidad de las sociedades

sancionadoras4