informe de sustentabilidad 2017caron dentro del programa de actividades de la empresa y se...

24
Informe de Sustentabilidad 2017 Rentabilidad Sustentable

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

Informe deSustentabilidad2017

Rentabilidad Sustentable

Page 2: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

ÍNDICEI. Perfil del Informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II. Mensaje del Presidente del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

III. Perfil de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

IV. Declaratoria de Sustentabilidad y Ejes de Acción:

A. Declaratoria de Sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

B. Eje de Acción 1: Desarrollo del Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

C. Eje de Acción 2: Interacción con la Comunidad . . . . . . . . . . . . . 30

D. Eje de Acción 3: Cuidado y Protección del Medio Ambiente . 36

V. Distinciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

I. Perfil del Informe

El Informe de Sustentabilidad CYDSA, es presentado anualmente desde el 2010 como una iniciativa de transparencia, mostrando los principales avances de la Empresa en relación a su estrategia de Sustentabilidad y Responsabilidad Social.

Los indicadores presentados en este Informe corresponden al año 2017 y fueron seleccionados en función de un análisis de materialidad, que in-cluyó tanto las expectativas de diferentes grupos de interés como de los asuntos públicos relevantes para la Empresa. Los contenidos se enmar-caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura-ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados en los indicadores del Global Reporting Initiative y el Índice de Sustenta-bilidad de la Bolsa Mexicana de Valores.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

2 •

3

Page 3: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

En CYDSA, los principios de Responsabilidad Social, la Ética Empresarial y los Valores Huma-nos han representado desde su fundación un elemento fundamental de su cultura de traba-jo. Por lo tanto, se actualiza periódicamente la integración de estos principios en un Programa Institucional que garantice el desarrollo siste-mático de esta cultura, así como su permanen-cia en el largo plazo.

Con este objetivo, durante 2017 se continuó fortaleciendo el Modelo de Sustentabilidad y Responsabilidad Social como parte integral de la estrategia de negocio y extendiéndolo a to-das las áreas de la organización, para con ello asegurar su inclusión en cada proyecto produc-tivo y su aporte a la Creación de Valor rentable y sustentable.

Conclusión de la Primera Etapa de Proyectos para Competitividad y Crecimiento

Las estrategias de desarrollo del Portafolio de Negocios de CYDSA, consideran que los resulta-dos operativos y financieros deben fundamen-tarse en una operación responsable que incor-pore las mejores prácticas de la industria. Por lo tanto, es satisfactorio informar que se concluyó

con éxito la implementación de la primera eta-pa de Proyectos de Inversión para Competiti-vidad y Crecimiento, los cuales se orientaron a mejorar el posicionamiento del Portafolio de Negocios y establecer bases sólidas para el crecimiento futuro, integrando estándares de vanguardia en el uso de la tecnología, el cuida-do del ambiente, la eficiencia y la seguridad en todos los procesos.

CYDSA avanzó en el objetivo de lograr a me-diano plazo, que toda la producción de cloro y sosa cáustica se obtenga con la menor afecta-ción posible al medio ambiente y con el proce-so productivo disponible con mayor eficiencia energética.

De la misma manera, se concretó la tercera Am-pliación de la Capacidad Productiva de sal na-tural evaporada en la subsidiaria Sales del Ist-mo, cuya planta productiva se reafirmó como la mayor productora de sal natural evaporada en el Continente Americano. En esta planta se combinaron mejoras concretas en la competi-tividad productiva, con prácticas de eficiencia energética y sustentabilidad.

Así mismo, el 16 de noviembre del 2017, se ini-ció la operación comercial del Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Gas Licuado

II. Mensaje del Presidente del Consejo

de Petróleo (Gas LP), en una caverna salina. Es-tas instalaciones, primeras en su tipo en Améri-ca Latina, colocan a CYDSA al frente de la crea-ción de parques industriales sustentables para el procesamiento, almacenamiento y manejo de hidrocarburos en cavernas salinas, contri-buyendo puntualmente a la operación limpia, eficiente y segura de energéticos en México.

Estos logros provenientes de los Proyectos de Inversión para Competitividad y Crecimiento, permitieron generar resultados financieros po-sitivos en los Negocios con una visión integral de eficiencia, seguridad y respeto al entorno como elementos fundamentales de una opera-ción productiva y rentable.

Avances en la Gestión de Sustentabilidad en el 2017

Paralelamente a esta trasformación en los Ne-gocios del Grupo, durante 2017 se enfatizó en continuar mejorando la gestión en sustentabili-dad, manteniendo este compromiso al más alto nivel de la organización. Con este propósito, se incorporaron principios y estándares interna-cionales orientados a asegurar el avance en las áreas de Desarrollo del Personal, Interacción

con la Comunidad y Cuidado y Protección del Medio Ambiente, en un marco de Ética y buen Gobierno Corporativo. Asimismo, se fortaleció la cultura de la mejora continua en los procesos de control, el despliegue de mejores prácticas, la gestión de riesgos y el diálogo con los diver-sos grupos de interés.

Con esta base, se realizó el Informe de Susten-tabilidad CYDSA 2017, tomando como referen-cia los lineamientos internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los estándares de la pla-taforma del Índice de Sustentabilidad de la Bol-sa Mexicana de Valores.

Los avances del 2017 se presentarán estructu-rados en los siguientes cinco aspectos:

• Desarrollo del Personal

• Interacción con la Comunidad

• Aseguramiento del Desarrollo Sustentable

• Reducción del Consumo Energético

• Fortalecimiento de la Rentabilidad Sustentable

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

4 •

5

Page 4: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

Desarrollo del Personal

Dentro de los principales avances específicos incluidos en este Reporte, se encuentran los relacionados con el Desarrollo del Personal. En este aspecto, durante 2017 se continuaron im-pulsando programas para que los colaborado-res del Grupo trabajen en condiciones óptimas y logren un crecimiento integral. Estos progra-mas se incorporaron en los temas de las más de 150 mil horas-hombre de capacitación.

Con referencia a la Cultura de Prevención de la Salud del Personal y de la disminución de Ries-gos en la Actividad Industrial, destaca la implan-tación de protocolos de control y capacitación más estrictos, que han permitido mayor rapidez de adecuación a nuevas normativas, así como a mantener vigentes los procedimientos de me-dicina preventiva en todas las operaciones.

También en 2017 se actualizaron los estudios en materia de seguridad y salud en el trabajo en todas las plantas productivas, incluyendo los realizados en los procesos químicos mediante la metodología internacional “Dutch Line”. De esta manera, se dio continuidad a una práctica de más de 25 años en los que se han realizado estudios de riesgo en todos los procesos pro-ductivos industriales, reafirmando el liderazgo de CYDSA en esta materia.

Debido a que el compromiso y participación de todo el personal es indispensable para realizar el logro de las metas y estrategias planteadas, continuaron los esfuerzos para construir un mejor lugar de trabajo y reducir la tasa anual de rotación del personal que en 2017 se ubicó en 2.1%, uno de los menores porcentajes obteni-dos en los últimos años.

Interacción con la Comunidad

Continuaron las actividades de Interacción con la Comunidad para desarrollar, en conjunto con diferentes grupos de interés, actividades espe-cíficas para promover en las comunidades veci-nas una mejor calidad de vida. Se incrementó la participación voluntaria del personal del Grupo y de sus familias en actividades de desarrollo comunitario, representando una de las iniciati-

vas más importantes de la empresa en apoyo al bienestar social.

En este esfuerzo destaca el Centro de Atención Comunitaria de la ciudad de Monterrey, el cual, por más de 28 años, ha ofrecido programas y cursos de diversa índole a los vecinos, además de brindarles servicios médicos. Dentro de las actividades más relevantes de este Centro, se han desarrollado proyectos de corresponsa-bilidad para la mejora de la localidad y de sus habitantes, lo cual se ha traducido en una inte-rrelación productiva y armónica.

Adicionalmente, se continuaron impulsando diferentes acciones comunitarias, entre las que destacan programas de reforestación, protec-ción de la biodiversidad y fomento a la cultu-ra ecológica en todas las zonas aledañas a las plantas del Grupo.

Aseguramiento del Desarrollo Sustentable

En materia de Desarrollo Sustentable, todas las plantas productivas de CYDSA han renovado su Certificación como Industria Limpia por par-te de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), dependiente de la Secre-taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En particular, Quimobásicos, sub-sidiaria del Grupo productora de gases refrige-rantes, representa el único fabricante de pro-ductos químicos en obtener esta Certificación en Nivel 2. Además, Quimobásicos, y la planta productora de especialidades derivadas de cloro y sosa cáustica, Iquisa Tlaxcala, poseen el Certificado de Excelencia Ambiental otorgado por la SEMARNAT.

Reducción del Consumo Energético

Dentro de los esfuerzos para la Reducción del Consumo Energético, sobresale la certificación de Inversión en Cogeneración Eficiente obteni-da por las dos plantas del Negocio de Cogene-ración de Electricidad y Vapor, que les permite contar con flexibilidad en la producción y con-sumo de energía, así como con apoyos ambien-tales y fiscales.

Fortalecimiento de la Rentabilidad Sustentable

Para CYDSA, la atención a los grupos menos favorecidos de la sociedad, ha representa-do un elemento primordial de la visión de largo plazo para contribuir a un desarrollo integral y con mejor calidad de vida. Por lo tanto, resulta fundamental controlar y dar seguimiento al desempeño social, ambien-tal y económico con la finalidad de asegurar la permanencia de las acciones sociales del Grupo en el largo plazo.

Si bien se ha avanzado con los programas orien-tados a brindar condiciones óptimas de trabajo al personal de CYDSA, para influir en la socie-dad con mayor impacto y operar en un marco de respeto al entorno, siempre será importante buscar nuevas opciones para aumentar el im-pacto positivo en el desarrollo armónico de la sociedad.

Como origen e impulso vital de los esfuerzos de sustentabilidad, se debe reconocer el profesio-nalismo de todos los colaboradores de CYDSA, quienes día con día refrendan su compromiso para alcanzar nuevas metas en cada uno de los aspectos donde pueden influir y de esa forma asegurar el crecimiento integral de la empresa y de sus comunidades.

Congruentes con los valores de la cultura or-ganizacional y la forma de hacer negocios de CYDSA, se seguirá trabajando en el fortaleci-miento de la Creación de Valor en los aspectos Económico, Social y Ambiental, para el benefi-cio de las comunidades con las que convive la Organización.

Así mismo, se mantendrán los esfuerzos, para identificar y ejecutar nuevas iniciativas que im-pacten positivamente al personal y sus familias, a los clientes, proveedores, instituciones finan-cieras, accionistas y demás grupos de interés, en un marco de trabajo conjunto con otras en-tidades, autoridades y la propia comunidad.

De esta manera, se reforzará la aportación de CYDSA como empresa comprometida con las necesidades de la sociedad y será posible el desarrollo de un entorno cada vez más sus-tentable.

Muchas gracias por su confianza y apoyo.

Ing. Tomás González SadaPresidente del Consejo de Administracióny Director General Ejecutivo

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

6 •

7

Page 5: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

A. La Empresa: CYDSA CYDSA es un grupo empresarial presente en cinco Áreas de Negocio: Sal para Consumo Doméstico y Aplicaciones Industriales; Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Derivadas; Producción y Comercialización de Gases Refrigerantes; Cogeneración de Electricidad y Vapor; y Pro-cesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos. Con base en Monterrey, México, cuenta con más de 20 subsidiarias en 9 po-blaciones del país y exporta sus productos a más de 15 naciones.

III. PERFIL DE LA EMPRESA

B. Estructura Operativa del GrupoLa producción de sal, cloro-sosa cáustica, gases refrigerantes y especialida-des químicas; la cogeneración de energía eléctrica y vapor, así como el pro-cesamiento y almacenamiento de hidrocarburos, son los principales ejes del desarrollo económico de CYDSA.

Para lograr sus objetivos, CYDSA está integrada por Negocios de Manufac-turas y Especialidades Químicas, que comprende las empresas Sales del Istmo, Industria Química del Istmo, IQUISA Santa Clara, IQUISA Noreste y Quimobásicos. Adicionalmente, los Negocios de Procesamiento y Logística de Energéticos, comprenden la Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor, la cual provee estos insumos principalmente a las propias plantas y centros de trabajo de CYDSA, mientras el negocio de Procesamiento y Almacena-miento Subterráneo de Hidrocarburos desarrolla proyectos seguros para el Sector Energético en México.

La siguiente matriz ofrece información más precisa sobre la estructura y presencia geográfica de las empresas, marcas y mercados de cada división:

Empresa Productos Aplicaciones Mercado Marcas

Sales del Istmo, S.A. de C.V. • Salrefinadaparaconsumohumanoysalindustrial

• SalLight

• Sustitutodesal

• SalgradoKosher

• Salconchileylimón

• Salengrano

Consumohumanodirecto,industriaalimenticiayprocesosindustriales

Nacionalydeex-portación,princi-palmenteaEUAyCentroamérica

• LaFina

• Cisne

• Klara

• Bakará

• Marfil

• Gallo

• Palomitos

• IndustriaQuímicadel Istmo, S.A. de C.V. (IQUISA)

• IquisaSantaClara,S.A. de C.V.

• IquisaNoreste, S.A. de C.V.

• Clorolíquidoygaseoso

• SosaCáusticalíquidaysóli-da,gradomembranaygradorayón

• Cloroencilindros

• Hipocloritodesodio

• Potasacáustica

• Ácidoclorhídricosintético

• Ácidomuriático

Industriaquímica,petroquímica,tratamientodeaguas,petrolera,celulosa,papel,pesticidas,blanqueadores,jabones,detergentes,embotelladoras,minero-metalurgia,plásticos,pigmentosypinturas,entreotras.

Nacionalydeexportación,principalmenteaCentroamérica.

Quimobásicos,S.A.deC.V.

Sociedad51%/49%con

Honeywell(EUA)

• Gasesrefrigerantes,propelentesyespumantes

• Gasesprecursoresparafabricacióndefluoropolímerosyproductosanestésico-medicinales.

Servicios:

• Destruccióndesustanciasqueafectanlacapadeozono,mediantetecnologíadearcodeplasma.

Refrigeraciónindustrial,comercialydoméstica;industriamedicinal,automotrizydeelectrodomésticos.

Nacionalydeexportación,principalmenteaLatinoamérica.

• Genetron

SistemasEnergéticosSISA, S.A. de C.V.

• CogeneracióndeEnergíaEléctricayVapor

Nacional

AlmacenamientosSubterráneosdelSureste,S.A.deC.V.

• AlmacenamientoSubterráneodeGasLP

Nacional

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

8 •

9

Page 6: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

C. Creación de Valor Económico

En la siguiente tabla se presenta el Valor Económico Retenido, el cual inclu-ye el Valor Económico Creado por CYDSA, compuesto de las Ventas Netas más los Ingresos procedentes de Inversiones Financieras; disminuido por el Valor Económico Distribuido, el cual se refiere a los costos de producción, venta y administración, gastos financieros e impuestos. Las cifras se presen-tan en millones de pesos.

Valor Económico Generado, Distribuido y Retenido por la Empresa (Cifras en Millones de Pesos)

2016 2017Var % 17/16

Valor Económico Directo Creado 7,432 9,138 23.0 %

Valor Económico Distribuido 6,777 8,558 26.3 %

Valor Económico Retenido 655 580 -11.5%

Porcentaje de Valor Económico Retenido/Valor Económico Creado 8.8% 6.4%

Como se puede observar en la tabla anterior, el Valor Económico Creado por CYDSA de 9,138 millones de pesos en el 2017, creció 23.0% al compa-rarse con el año anterior. En lo que respecta al Valor Económico Retenido de 580 millones de pesos, se presentó una disminución de 11.5% respecto al año anterior, debido principalmente al incremento en Gastos Financieros, provenientes del crecimiento de la Deuda del Grupo, para financiar en su mayor parte la construcción de las instalaciones del nuevo Negocio para Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Gas LP.

D. Misión, Visión y Valores

1. Misión

Asegurar la mejora continua de los productos, procesos y servicios, para anticipar y exceder consistentemente las necesidades y los requerimien-tos, actuales y futuros, de los clientes y consumidores finales, provocando así las condiciones para el crecimiento de la Organización, el desarrollo del personal, la convivencia armónica con las comunidades inmediatas y la op-timización del patrimonio de los accionistas, en un marco de cabal cumpli-miento de la responsabilidad social con el entorno.

2. Visión

Ser reconocida como una empresa de clase mundial, líder en las industrias en que participa, con una rentabilidad económica-social creciente y soste-nida, sustentada en la innovación y el desarrollo continuo de productos, procesos y servicios, que proporcionen un mayor valor al personal, clientes, distribuidores, consumidores, proveedores, instituciones financieras, co-munidades, accionistas y sociedad en general.

3. Valores

• Orientación al Cliente y al Consumidor final.

• Respeto hacia la Persona y su desarrollo.

• Trabajo en Equipo.

• Práctica de la Mejora Continua y la Innovación.

• Respeto al Entorno que nos rodea.

• Actuación Ética, Transparente y Trascendente.

E.Grupos de Interés CYDSA ha identificado de forma estratégica sus grupos de interés internos y externos que tienen una interacción con la operación durante el ciclo de vida del negocio.

La periódica retroalimentación de los diferentes grupos de interés, le per-mite a la Empresa actualizar sus compromisos y adaptar sus estrategias se-gún los resultados y el dinamismo propio del entorno y la sociedad.

Para cada caso, tanto en el ámbito interno como externo, se ha estable-cido un Proceso Institucional y Formal de relacionarse con las diferentes audiencias y organismos. Este Proceso contempla canales de comunicación permanentemente abiertos e instrumentos formales de retroalimentación para la medición de percepciones, expectativas y acciones a seguir. De esta forma se garantiza en todo momento el más estricto apego a la ley, la trans-parencia y el fomento del bien común.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

10 •

11In

form

e de S

uste

ntab

ilidad

201

7 1

0 • 11

Page 7: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

A continuación, se presenta una matriz donde se relacionan cada una de las iniciativas por Grupo de Interés, los esfuerzos particulares que realiza la Em-presa con cada uno de ellos y los medios de diálogo abierto y fructífero que se han mantenido para hacerlos partícipes del desarrollo de la Empresa.

Grupos deInterés  ExpectativadelosGruposdeInterés RespuestadeCYDSA MediodeComunicaciónFrecuencia deContacto

Accionistas Crecimientosostenidoycreacióndevaloreconómico. Culturademejoracontinuayenfoqueenelcrecimientosostenido;Establecimientodeobjetivosretadoresasícomodeestrategiaseficientesyefectivasparalograrlos;Comuni-cacióntransparenteyproactivadelosresultados.

• InformeAnual

• ReporteTrimestrales

• ComunicadosatravésdelaBolsaMexicanadeValores

Periódicoycontinuo

Colaboradores Liderazgoprofesional,abierto,motivante,eincluyentebasadoenlosvaloresdelaempresa;ambientelaboralinspiradoryorientadoalaac-ción;oportunidadesdedesarrollopersonalyprofesional;Cooperaciónentrecolegasenunmarcodeconfianza;remuneracióncompetitivaymotivadora.

CapacitaciónentemasdeLiderazgoymejorasenlaproduc-tividadpersonal;PromocióndelaMisión,VisiónyValoresdelaempresaparainfluirpositivamenteenlaconductadelaspersonas.Compensaciónbasadaenlaevaluaciónobjetivadeldesempeño;Oportunidadesdepromociónydesarrollobasadasendesempeñoindividual,potencialymotivación.

• EncuestasdeClimaLaboral

• BuzóndeTransparencia

• ComunicacióndelCódigodeConducta

• Talleres

Permanente

Proveedores/Distribuidores Relacionesprofesionalesyéticas. DifusióndelCódigodeConductayseguimientodecasosdedesviaciónalmismo.ElCódigoesvinculantetambiénparaproveedores.

• ComunicacióndelCódigodeConducta,Vinculante

Periódicoycontinuo

Clientes ExcedersusexpectativasenmateriadeCalidadyOportunidaddelosproductosylosservicios.

Innovaciónparaofrecerproductosyserviciosdecalidadóptima;Profesionalismoenlacalidaddelservicio.Comu-nicaciónpermanenteconlosclientesyfortalecimientocontinuodelasrelacionesconellos.

• Contactodirecto

• Encuestas

Periódicoycontinuo

Sindicatos Respetoasurepresentatividadenrelaciónalosderechosdelpersonalyseguridadlaboral.

Respetoenlasnegociacionesconlossindicatos;AplicacióntransparentedelReglamentoInteriordeTrabajo;ComisionesMixtasdeCapacitación;ProgramasdeSeguridadeHigiene.

• Reunionessindicales Periódicas

InstitucionesFinancieras Gobernanzayrespetoacompromisos. Transparencia,eficienciayresultados.Cumplimientoimpecabledeloscompromisos.

• Reunionesperiódicas Periódicoycontinuo

Comunidad Seguridad,colaboración,calidaddevida;protecciónalmedioambiente.

Culturapreventiva;Inversiónensaludyapoyoaescuelaseinstitucionesdelacomunidad;ComunicaciónabiertaypermanentesobreprogramasdeCydsa.

• Censos

• Encuestas

• ContactodirectoatravésdelosComitésyReuniones

Periódicoycontinuo

Gobierno Cumplimientocabaldetodoslasleyesyreglamentos;ÉticaEmpresarial.

EstrictaPolíticadeCumplimientoentodoslosaspectoslegales;AplicacióndelCódigodeConductaCYDSA.

• Escritos

• Documentos

• Reuniones

Permanente

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

12 •

13

Page 8: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

F. Ética y Gobierno CorporativoCYDSA ha desarrollado Políticas y Procedimientos congruentes con las me-jores prácticas de la Industria. De esta manera, se busca mantener y forta-lecer, tanto entre sus colaboradores como con los grupos de interés, una conducta ética alineada a los valores y filosofía de CYDSA, en concordancia con las buenas prácticas de Gobierno Corporativo que aseguren a sus ac-cionistas un desempeño sustentable.

A continuación se explica este apartado segmentado en: 1. Ética Empresa-rial y 2. Gobierno Corporativo.

1. Ética Empresarial

La filosofía empresarial de CYDSA está fundamentada en la Creación de Va-lor para el cliente, el personal, el accionista y la comunidad en general.

CYDSA cuenta con un Código de Conducta, el cual hace referencia a las Normas de la Organización Internacional del Trabajo, estableciendo pará-metros de actuación ante diferentes grupos de interés. El Código estable-ce un Sistema de Retroinformación a la Organización, facilitando a todos los colaboradores un Buzón de Transparencia. Este Código de Conducta es evaluado anualmente.

Los buzones están instalados físicamente en las unidades organizacionales, permitiendo recolectar comentarios, sugerencias o denuncias de acuerdo al Código. Además, existe una línea telefónica y un correo electrónico con el mismo objetivo que el Buzón.

En el Código se establece un Comité de Vigilancia y sanciones ante incum-plimientos. Cada colaborador debe firmar que recibe y acepta lo estableci-do en el documento.

En el Código de Conducta de CYDSA también se expone la Política para el manejo de Conflictos de Interés en la Empresa. Anualmente se envía al personal una carta-manifiesto de conflictos de interés, en la cual se solicita se especifique si pudiera o no existir un conflicto de interés. La carta-mani-fiesto es firmada por cada empleado y su jefe inmediato. En caso de haber un potencial conflicto de interés, un comité analiza la situación y determina las acciones pertinentes al caso.

Todas las unidades de negocio son evaluadas año con año a fin de evitar riesgos organizacionales involucrados con corrupción. En 2017 no hubo re-portes de incidentes relacionados con la renovación de contratos con pro-veedores o socios comerciales causados por actos de corrupción.

La responsabilidad de comunicar, promover y monitorear los mecanismos del desempeño ético de la Empresa, están a cargo del área de Recursos Hu-manos, que por medio de la actualización anual de las cartas-manifiesto de conflicto de interés, la gestión del Buzón de Transparencia y los comités de evaluación correspondientes, mantiene informado al Comité de Prácticas Societarias y de Auditoría del Consejo sobre el desempeño ético de CYDSA.

Otra área importante de la Ética Empresarial y Responsabilidad Social de la Empresa, es la transparencia con el consumidor. Por ello, CYDSA se apega a las disposiciones nacionales e internacionales para un correcto etiquetado de sus productos, haciendo especial énfasis en tres elementos: 1) Conteni-do (sustancias que podrían tener un impacto ambiental o social); 2) Utiliza-ción segura del producto o servicio; y 3) La forma correcta de eliminación del producto.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

14 •

15

Page 9: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

2. Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo de CYDSA está alineado al Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo, emitido por la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores y es público en la página web de la Empresa.

En 2017, el Consejo de Administración de CYDSA estaba compuesto por dieciocho Consejeros, los cuales cuentan con una amplia experiencia en distintas áreas (finanzas, negocios, comercial, mercadotecnia y planeación estratégica). De estos dieciocho Consejeros, cinco son independientes, re-presentando el 29% del total. Cabe señalar que los Consejeros son designa-dos por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas.

Para realizar sus funciones, el Consejo de Administración se encuentra in-tegrado por tres Comités: Comité de Prácticas Societarias y de Auditoría, presidido por un consejero independiente; Comité de Políticas de Compen-saciones; y Comité de Planeación y Finanzas.

Los Comités se reúnen periódicamente a fin de conocer, evaluar y aconsejar lo referente a aspectos específicos sobre la operación de la Empresa. Du-rante 2017, los Comités se integraron de la siguiente manera:

Comité de Prácticas Societarias y de Auditoría

C.P. Mario Laborín Gómez, Presidente

Lic. Álvaro Fernández Garza

Lic. Eugenio Garza Herrera

Lic. Francisco Garza Zambrano

Comité de Políticas de Compensaciones

Lic. Adrián G. Sada González, Presidente

Dr. Herminio Blanco Mendoza

C.P. Humberto Jasso Barrera

Ing. Antonio Madero Bracho

Comité de Planeación y Finanzas

Lic. Abelardo Morales Purón, Presidente

Ing. Tomás González Sada

Lic. Gabriela González Casas

Lic. Laura González Casas

Lic. Verónica González Casas

Lic. Tomás González Casas

C.P. Humberto F. Lozano Vargas

C.P. José de Jesús Montemayor Castillo

Ing. Roberto B. Rubio Barnes

Lic. Adrián G. Sada González

Ing. Alejandro von Rossum Garza

La Alta Administración de CYDSA sostiene reuniones periódicas con los Di-rectivos Relevantes de la Empresa, para analizar y tomar acciones en temas financieros, comerciales, productivos, de recursos humanos y ambienta-les. También se analizan los resultados del Buzón de Transparencia, entre otros asuntos.

En estas reuniones, la Alta Administración conoce las expectativas de im-portantes grupos de interés, como accionistas, clientes, proveedores, co-munidad y autoridades, entre otros, con el propósito de darles una res-puesta eficaz.

Asimismo, los accionistas minoritarios emiten recomendaciones e indica-ciones al Consejo de Administración a través del área de Relaciones con Inversionistas.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

16 •

17

Page 10: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

IV. DECLARATORIA DE SUSTENTABILIDAD Y EJES DE ACCIÓN

A. Declaratoria de SustentabilidadLa ruta hacia la excelencia que CYDSA ha establecido como parte de su estrategia de creación de valor en el largo plazo se sustenta en Tres Ejes de Acción que interactúan para alcanzar un desarrollo integral de la Empresa: El Desarrollo del Personal; una sana Interacción con la Comu-nidad; y el Cuidado y Protección del Ambiente que la rodea.

Con esta visión de triple compromiso, CYDSA avanza cada vez más a la me-jora sustentable de sus operaciones, impulsando el progreso de su perso-nal, minimizando su huella ambiental y apoyando el bienestar de las pobla-ciones vecinas a sus instalaciones productivas, en un marco de diálogo que ayude a mejorar las condiciones de seguridad para todos.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

18 •

19

Page 11: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

La seguridad, bienestar y desarrollo del personal es esencial para CYDSA, por lo que en 2017 se impulsaron programas institucionales enfocados a garantizar las condiciones y un ambiente óptimo de trabajo, proporcionan-do las herramientas de capacitación y educación para el crecimiento per-sonal y profesional, en un marco de igualdad de oportunidades, reconoci-miento al trabajo y respeto a la dignidad.

Dos aspectos de alta prioridad para la organización son: Mantener opera-ciones seguras que salvaguarden la integridad de todos los que forman parte de CYDSA; y fortalecer las capacidades competitivas del personal, permitiéndoles contar con una mejor posición para enfrentar los retos del mercado y seguir siendo agentes de cambio positivo para CYDSA, sus fami-lias y la sociedad en su conjunto.

A continuación se presenta la clasificación de Número de Empleados por Género y Región:

B. Eje de Acción 1:

Desarrollo del Personal

Total de Empleados por Género y Región

Hombres Mujeres2016 2017 2016 2017

Monterrey 318 353 53 43Coatzacoalcos 779 779 62 62CiudadyEstadodeMéxico 317 321 32 35Tlaxcala 36 37 2 2Hermosillo 21 21 1 1Total 1,471 1,511 150 143

Total de Empleados por Género

2016Hombres1,47190.7%

Mujeres150

9.3%

Hombres1,51191.4%

Mujeres143

8.6%

Total de Empleados1,621

Total de Empleados1,654

2017

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

20 •

21

Page 12: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

1. SALUD Y SEGURIDADLas acciones que hemos establecidos para lograr un desarrollo sustentable en la organización son concebidas para garantizar la integridad y el bienes-tar de las personas y de las comunidades vecinas a los centros de trabajo.

Con este objetivo, en 2017 CYDSA reforzó las acciones para establecer una cultura de prevención personal e industrial en todas las operaciones. Se es-tablecieron protocolos de control y capacitación más estrictos, mantenien-do los procedimientos de medicina preventiva en el cuidado de la salud de los colaboradores.

Entre los principales programas sobresale tanto la rápida adecuación de nuevas normativas, como el perfeccionamiento de los programas institu-cionales en materia de salud.

1.1. Programas Institucionales de Medicina Permanente

a. Programa de Higiene Industrial

Este programa permitió en 2017 cumplir con los nuevos requerimientos legales en materia de salud ocupacional relacionada a ergonomía y ries-gos psicosociales, logrando la meta de cubrir el 100% de encuestas de riesgos psicosociales aplicadas.

Asimismo, CYDSA concluyó durante el 2017 el proceso de reconocimien-to de agentes contaminantes para su posterior evaluación y control, con lo cual se mejoró la prevención del Programa de Salud institucional.

b Programa de Vigilancia Epidemiológica a la Salud

Mediante este instrumento de trabajo, el personal del Departamento Médico se inscribió en el Programa de Aseguramiento de Calidad, sien-do evaluado con estándares nacionales e internacionales, obteniendo una calificación de nivel de excelencia.

c. Programa de Prevención de Ausentismo

A través de este programa se fortaleció el vínculo entre el Instituto Mexi-cano del Seguro Social y CYDSA, logrando una pronta atención médi-ca a los trabajadores de la Empresa en esta Institución, reduciendo los tiempos de recuperación y días de trabajo perdidos por incapacidades.

d. Programa de Medicina Preventiva

Durante este 2017, la Empresa realizó más de 100 Pruebas de Esfuerzo con Protocolo de Bruce que permitieron un diagnóstico temprano de riesgos cardiovasculares, ubicando al “Check-Up” Médico aplicado a los colaboradores entre los más completos a nivel nacional.

e. Programa de Capacitación Médica Continua

CYDSA mantiene un alto interés en la capacitación constante de sus elementos en materia de seguridad y salud ocupacional. Algunos de los colaboradores participaron como ponentes en diversos Cursos y Ta-lleres, en el Marco del Tercer Diplomado de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

f. Resultados Obtenidos en materia de Salud en el Trabajo:

Plantas Quimobásicos e IQUISA Noreste

• Se practicaron exámenes médicos anuales a los colaboradores. Los exámenes médicos realizado consistieron principalmente en:

» Exámenes Clínicos.

» Tele de Tórax.

» Electrocardiograma (ECG) en reposo.

» Audiometría.

» Espirometría.

» Prueba de esfuerzo con protocolo de Bruce.

• Se mantiene en cero el indicador de enfermedades ocupacionales.

• Continuaron las campañas integrales de vacunación.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

22 •

23

Page 13: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

1.2. Acciones de Seguridad

Generar buenos espacios para trabajar implica mantener centros de traba-jo seguros y saludables. CYDSA cuenta con un sistema de gestión que cum-ple con la legislación y permite identificar, reducir y controlar los riesgos a la salud y seguridad de los colaboradores.

Igualmente, se cuida que las actividades sean seguras para las comunida-des en las que se operan, perfeccionando los procedimientos necesarios para actuar de manera pronta y segura en caso de alguna contingencia de proceso, transporte o producto.

Cabe señalar que en el 2017 se actualizaron los estudios de riesgo en todos los procesos productivos, bajo la reconocida metodología internacional “Dutch Line” en todas las plantas. De esta manera, se da continuidad a una práctica de más de 25 años en los que se han realizado los mencionados estudios, permitiendo a CYDSA alcanzar estándares internacionales en ma-teria de seguridad y salud en el trabajo.

Además, se avanzó en programas específicos para refrendar el liderazgo en materia de seguridad y salud ocupacional entre los que sobresalen:

• Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de Quimobásicos (Nivel I), IQUISA Hermosillo (Nivel I), IQUISA Tlaxcala (Nivel III), SISA (Nivel I), reco-nocido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la entrega del Reconocimiento de Empresa Segura, de acuerdo a la legislación aplicable.

• Implementación de Programas específicos con cada área de la organiza-ción, para mantener el indicador de Cero Accidentes Incapacitantes.

• Reconocimiento de PROFEPA por la participación de todas las Plantas en el Día Nacional de Preparación de Emergencias Químicas.

a. Logros y Acciones destacadas en Seguridad:

Planta Quimobásicos

• Se consolidó la implementación de la disminución de riesgos consideran-do el Factor Humano.

• Se mantuvieron los indicadores de más de 7 años sin accidentes incapaci-tantes y más de 15 años sin quejas de vecinos.

Planta IQUISA Coatzacoalcos

• Se realizaron 8 simulacros internos y 2 externos.

• Se realizó un simulacro de emergencia en transportación en conjunto con un cliente de Altamira, Tamaulipas.

Quimobásicos

15 añosSinquejasde

vecinos

QuimobásicosMás de

7 añossinaccidentesincapacitantes

25 añosrealizandoestudiosderiesgobajola

metodología“DutchLine”

Reconocimiento

Empresa Segura

en todas las unidades de

negocio

Más de

600 horas - hombre

capacitaciónenemergenciasIquisaCoatzacoalcos

Más de

1,800 horas - hombre

capacitaciónenseguridadIquisaCoatzacoalcos

• Se impartieron 610 horas-hombre de capacitación relacionada con emer-gencias.

• Programa mensual de pláticas de seguridad: 1,871 horas-hombre de ca-pacitación impartida.

• Se realizó la semana de seguridad y se participó en campañas de cuidado del medio ambiente con instituciones municipales y organizaciones civiles.

Planta IQUISA Hermosillo

• Participación en los Comités Locales de Ayuda Mutua del Parque Indus-trial y del Comité Técnico Consultivo de Materiales Peligrosos.

• Fortalecimiento de comunicación con las empresas vecinas a través de reuniones del Comité de Vecinos.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

24 •

25

Page 14: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

1.3 Equipo de Brigadistas

Como parte de los programas de seguridad, CYDSA lleva un estricto control de los equipos de brigadistas, los cuales se encuentran en entrenamiento continuo y óptimas condiciones de operación.

Se han ampliado los programas de entrenamiento en los procedimientos de prevención y seguridad en las siguientes especialidades:

• Combate de Incendios

• Rescate de Espacios Confinados

• Rescate de Alturas

• Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

• Manejo Inicial de la Víctima

• Traslado de Lesionados

• Materiales Peligrosos

a. Principales logros de las brigadas en 2017:

• Participación y obtención de Primer Lugar (Planta Quimobásicos) en dos Proyectos del 10° Concurso de Brigadas del Comité Local de Ayuda Mu-tua, con la participación de Protección Civil de Monterrey y algunas em-presas de la localidad.

• Realización del Simulacro EPRE (Evaluación del Plan de Respuesta de Emergencias) con la participación de evaluadores para cada brigada par-ticipante, sin observaciones de áreas de oportunidad relevantes.

• Inspecciones continuas de equipos de emergencia.

• Participación en Simulacros internos y externos.

• Programa de capacitación en primeros auxilios y RCP.

• Capacitación complementaria en búsqueda y rescate.

1.4 Horas de Trabajo en pro de la Salud y Seguridad

2016 44,247

2017 53,088

1.5 Accidentes Incapacitantes por cada mil Trabajadores

2016 1.78

2017 3.38

2. Logros en Capacitación del PersonalDurante 2017, CYDSA continuó fortaleciendo las bases de una cultura de mejora continua para fomentar el crecimiento del personal como parte integral de la organización, impulsando mejores prácticas y desarrollo de capacidades competitivas.

Entre los principales avances destaca el diseño de una nueva política y pro-cedimiento de evaluación de desempeño y desarrollo profesional, la cual incorporará elementos de vanguardia como “Success Factors”, una platafor-ma de tecnologías de la información que permitirá el despliegue de obje-tivos, evaluaciones documentadas, mayor control del proceso y el estable-cimiento de acciones de desarrollo alineadas al cumplimiento de las metas de la organización.

Esta metodología busca además fomentar el trabajo en equipo, una comu-nicación efectiva y alinear las compensaciones con base en los objetivos logrados, así como contribuir al crecimiento sustentable de la Empresa y a su viabilidad en el largo plazo.

En este sentido, se fortaleció el programa institucional de capacitación y desarrollo, el cual permite contar con una mejor posición para enfrentar los retos del mercado y generar nuevas oportunidades para el personal. Se totalizaron más de 150 mil horas-hombre de capacitación en diversos temas, entre ellos el reforzamiento de aspectos de derechos humanos que año con año se han incluido en el programa de desarrollo.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

26 •

27

Page 15: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

3. Ambiente de TrabajoLa filosofía de CYDSA desde sus orígenes considera a los colaboradores como el principal valor de la compañía, con el compromiso de fomentar un ambiente abierto e inclusivo, donde se promueva constantemente el bienestar integral del personal ofreciéndoles mejores oportunidades de desarrollo profesional y un ambiente laboral sano y respetuoso.

Las acciones de CYDSA en materia de calidad de vida se fundamentan en el respeto a los Derechos Humanos para asegurar condiciones de trabajo que propicien igualdad de oportunidades para los colaboradores. Bajo esta premisa, CYDSA opera bajo un esquema de no discriminación y de respeto a la dignidad humana, actuando siempre con estricto apego a las leyes y normas en materia laboral, garantizando el cumplimiento cabal de los si-guientes principios generales:

• Prohibición del uso de cualquier forma de trabajo forzado.

• Prohibición de cualquier tipo de contratación infantil.

• Evitar la discriminación laboral y fomentar la igualdad de oportunidades.

• Proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable.

• Mantener la seguridad en el lugar de trabajo.

• Garantizar que no se produzcan casos de violencia, acoso o intimidación.

También se respeta el derecho del colaborador a la libre asociación y nego-ciación colectiva. Actualmente, el 55.1% del personal está sindicalizado, ya sea como empleado de planta o eventual.

De la misma forma, el plan de remuneración y beneficios con que cuen-tan los empleados contempla sueldos y prestaciones competitivas, de acuerdo con el mercado laboral, perfil y responsabilidades de cada pues-to y sin distinción de género. Las presentaciones al personal incluyen, principalmente, un plan de ahorro y formación patrimonial, subsidio por incapacidad, seguro de vida, aguinaldo, despensa, prima vacacional, re-conocimiento por años de servicio y plan de protección y jubilación.

La Empresa cuenta con un Sistema de Sugerencias, el cual permite a los colaboradores plantear inquietudes específicas en los centros de trabajo.

CYDSA tiene la convicción de fomentar un ambiente de trabajo armóni-co, el cual se revisa a través de una encuesta aplicada cada dos años, lo que ha permitido mejorar la tasa anual de rotación que en 2017 se ubicó en 2.1%, colocándose en el mejor índice de los últimos años, como se puede observar en la siguiente tabla:

Tasa Anual de Rotación

2014 3.7%

2015 3.8%

2016 2.9%

2017 2.1%

A continuación se presenta una tabla del Total del Empleados por Tipo de Empleo:

Tipo de EmpleadoHombres Mujeres Total

2016 2017 2016 2017 2016 2017

EmpleadosFijos 1,330 1,306 128 126 1,458 1,432

EmpleadosTemporales 141 205 22 17 163 222

EmpleadosTiempoCompleto 1,471 1,511 150 143 1,621 1,654

3.1 Convivencia interpersonal y familiar

CYDSA es una Organización que fomenta mantener un ambiente y con-diciones óptimas para sus colaboradores, ofreciendo diversas opciones de interacción del personal y de integración familiar, a través de diferen-tes eventos y agrupaciones, los cuales se busca expandir año tras año.

Con este fin, se realizan diversas acciones para brindar condiciones labo-rales justas, con esfuerzos que promuevan la convivencia armónica de todo el equipo de trabajo y sus familias.

Destaca la organización de los torneos deportivos, campamentos de ve-rano, convivencias infantiles, eventos familiares, visitas a centros de pro-ducción, así como activación física e iniciativas de responsabilidad social, entre otras.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

28 •

29

Page 16: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

El objetivo último de la actividad empresarial es el bienestar del ser huma-no, a través de la generación legítima de desarrollo económico, de oportu-nidades de crecimiento personal y comunitario, siempre en armonía con el entorno.

Desde su origen, CYDSA refrenda su compromiso ineludible de escuchar a las comunidades donde opera, tomando en cuenta sus puntos de vista y aspiraciones en la realización de las acciones de responsabilidad social, apoyando las actividades que sean relevantes en cada localidad.

En la realización de este objetivo, sobresale la participación del personal de la Empresa en conjunto con vecinos y autoridades, en la implantación de programas de desarrollo integral comunitario, entre los cuales se en-cuentran apoyos a proyectos educativos, de infraestructura social e im-pulso a diversas organizaciones de beneficencia, así como programas de salud, ayuda en situaciones de contingencia, eventos culturales, promo-ción de buenos hábitos, protección del ambiente y fomento de la cultura ecológica, entre otros.

Piedra angular de este esfuerzo es el Centro de Atención Comunitaria de las plantas aledañas a Ruiz Cortines en Monterrey. Por más de 28 años, el Centro ha sido una inmejorable herramienta en el desarrollo social de las

C. Eje de Acción 2:

Interacción con la Comunidad

comunidades y de sus integrantes, ofreciendo programas y cursos basados en el éxito mutuo, logrando así una relación sólida y duradera.

Aprovechando sus espacios de atención, en este Centro se imparten clases de diversa índole y se brindan servicios médicos a los vecinos de la zona, tales como chequeos médicos, apoyo para medicamentos, estudios de la-boratorio y campañas de vacunación. Además, ofrece la oportunidad de mantener un espacio permanente para el diálogo de dos vías con la comu-nidad, a través del cual se establecen proyectos de corresponsabilidad en la mejora de la localidad y sus habitantes.

Este fortalecimiento de una relación propositiva entre las comunidades y los centros de trabajo se ha manifestado con más de 18 años sin registrarse quejas de vecinos, lo que refleja que el compromiso va más allá de las ins-talaciones productivas.

A continuación se presentan los principales Programas de Desarrollo In-tegral Comunitario, estructurados en: 1. Asistencia Social, 2. Salud y 3. Educación.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

30 •

31

Page 17: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

1. Asistencia Social

1.1 Salón polivalente

Contar con un espacio dedicado al apoyo de la comunidad del Fraccio-namiento Bernardo Reyes, en Monterrey, ha mostrado ser un excelente impulsor del crecimiento armónico de buenas relaciones con los vecinos, beneficiando a las personas que asisten a las múltiples actividades para el desarrollo personal y familiar como clases de aeróbicos, taekwondo, Jazz, entre las actividades que promueven una vida más activa y saludable.

Igualmente, en el salón polivalente, que es parte de los esfuerzos del Centro de Atención Comunitaria, se ofrecen cursos de primeros auxilios donde se brindan capacitaciones especialmente a amas de casa, beneficiando a más de 300 personas de la comunidad. Así mismo, se capacita a la totalidad de los maestros de las escuelas de la comunidad, contribuyendo a salvaguardar la integridad de los más de 2,300 alumnos.

Además, desde hace más de 3 años, se han incorporado como parte de los apoyos un examen médico completo, exámenes clínicos de labora-torio y prueba de esfuerzo para las personas que acuden a sus clases de aeróbicos y cumplen con una asistencia mínima del 80%, promoviendo un esquema de compromiso compartido en el que tanto los participantes como la Empresa cuentan con roles y responsabilidades a seguir para el fortalecimiento del programa.

1.2 Campamento de Verano

Este programa representa uno de los aspectos fundamentales del progra-ma comunitario toda vez que se trabaja con niños cuyos padres brindan la confianza de traerlos a las instalaciones industriales de la Empresa, con la certidumbre de que sus seres más queridos se encuentren bien cuidados.

Durante el Campamento se imparten pláticas donde los niños conocen los productos que CYDSA elabora y los satisfactores que los mismos ofrecen a su vida, en un diálogo abierto que fomenta la confianza y las buenas relacio-nes entre la Empresa y la comunidad.

En 2017 asistieron 210 niños y más de 40 jóvenes voluntarios (exalumnos del campamento) que disfrutaron de actividades ecológico/culturales con visitas a Parque Ecológico Chipinque, Parque Zoológico la Pastora, Parque Ecológico la Estanzuela, Parque Niños Héroes, Planetario Alfa, Museo Hor-no 3, Museo de Historia, Museo del Noreste, Museo de la Flora y Fauna entre otros.

1.3 Festivales

De manera institucional CYDSA realiza anualmente el festival Día de la Fa-milia y el Festival Navideño. En 2017, estos eventos contaron con una gran participación de más de 1,000 personas y permitieron brindar un escenario de sano esparcimiento a las familias de la comunidad vecina.

1.4 Infraestructura y Gestión Social

Parte del compromiso social de CYDSA es ser agente de cambio positivo en el mantenimiento, estética y sustentabilidad de las zonas aledañas a las unidades de negocio. Por lo tanto, CYDSA en conjunto con autoridades y residentes se ha dado a la tarea de hacer realidad las iniciativas concretas, tanto en situaciones de gestión de conflictos como en la propia calidad del entorno. Dichas iniciativas se presentan a continuación:

a. Comités Ecológicos

Se cuenta con cuatro Comités Ecológicos cuya principal función es in-tegrar grupos de vecinos voluntarios involucrados en el auto manteni-miento de sus áreas verdes.

b. Limpieza de Parques y Andadores

En coordinación con Servicios Primarios del Municipio de Monterrey se mantiene la limpieza de 4 parques y andadores del Fraccionamiento Bernardo Reyes. Es importante resaltar que los Comités Ecológicos en la comunidad apoyan también en este rubro.

c. Reforestación

En 2017, con apoyo de la Comisión Nacional Forestal, se donaron árbo-les para reforestar los parques aledaños a una de las plantas del Grupo.

d. Mantenimiento a Biblioteca Pública

Desde hace más de 16 años, CYDSA apoya bimestralmente con el man-tenimiento preventivo exterior de este centro de lectura.

e. Centro de Integración Ciudadana

A través del departamento de psicología de las escuelas aledañas, me-diante recomendaciones de la misma comunidad vecina, la Empresa apoya con los trámites para la atención de diferentes tipos de conflictos de integración familiar, remitiendo estos casos a la instancia de gobier-no que convenga actuando a nivel de gestoría.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

32 •

33

Page 18: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

2. Salud Apoyar a convivir en comunidades cada vez más saludables y sustentables, es uno de los fines más importantes de la Empresa.

Durante 2017 se invirtieron cerca de 4 millones de pesos en los siguientes rubros:

2.1 Servicio Médico Comunitario

• Medicamentos otorgados a la comunidad.

• Botiquines médicos de primeros auxilios.

• Exámenes clínicos de laboratorio para maestros.

• Cerca de 2,000 consultas por médicos especialistas a la comunidad.

• Más de 500 exámenes clínicos de laboratorio para la comunidad.

• Aplicación de más de 2,300 dosis de gel anti pediculosis a los alumnos de las escuelas y niños de comunidades vecinas.

2.2 Brigadas Médicas

CYDSA apoya a la Liga Cordimariana de Legionarias de María del Colegio Sor Juana Inés de la Cruz para su viaje misionero a las sierras de Oaxaca y de San Luis Potosí. Este evento se realiza aprovechando la Semana Santa y en 2017 se beneficiaron más de 300 familias de 15 diferentes poblados con más de 700 consultas.

3. Educación La actividad empresarial no estaría completa si no incluye un despliegue de mejores prácticas en la sociedad. Por esta razón, se continúan fortaleciendo los programas de vinculación con escuelas y autoridades, a fin de ofrecer espacios de divulgación de conocimiento en materias técnica, de seguri-dad y de procesos, entre muchas otras.

Entre las acciones realizadas, CYDSA mantiene un programa de apoyo com-partiendo sus mejores prácticas en entrenamiento y equipos especializa-dos para control de fugas de cloro con todos los cuerpos de protección civil.

También se realizaron conferencias en centros educativos y eventos ins-titucionales, para apoyar en la prevención y el control de accidentes con productos químicos, reduciendo su impacto y buscando disminuir en la sociedad la percepción de riesgo hacia la industria química formalmente constituida.

Para las escuelas de la comunidad vecina en Monterrey se elabora un plan interno de emergencia, mediante un instructor certificado por Protección Civil Estatal, único en su tipo en la entidad, y se realizan dos simulacros de evacuación al año en cada una de las instituciones educativas.

De manera permanente seguimos con el programa de visitas y vinculación con estudiantes de nivel técnico y profesional orientado a diversos temas como procesos productivos, gestión ambiental, seguridad y calidad.

Másde

2,600 beneficiados graciasala

capacitaciónenprimerosauxilios

Más de

3 añosaplicandoexámenesmédicosaquienesasistenacursosenelsalonpolivalente

Se invirtieron cerca de

4 millonesde pesos

entemasdeSaludparalaComunidad

más de

700 consultas

en 15 pobladosdiferentes

210 participanteseneltradicional

CursodeVeranoCYDSA

Más de

16 añosapoyandoenel

mantenimientopreventivodelaBibliotecaPúblicaenelFracc.BernardoReyes

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

34 •

35

Page 19: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

CYDSA está comprometido con la búsqueda de la excelencia ambiental como una prioridad en la operación diaria de los centros de trabajo. En to-das las decisiones y procesos de negocio, se integran los principios de lide-razgo ambiental y desarrollo sustentable.

Con este fin, la administración ambiental es un componente de la estrate-gia de la Empresa para tener mayor eficiencia operativa, reducir costos y generar responsabilidad de valor sostenible en el largo plazo, en los terri-torios donde opera.

Como ejemplo de lo anterior, se encuentra la estrategia de CYDSA para el fortalecimiento de los Negocios Estratégicos del Grupo que concluyó con la operación de la Planta IQUISA Noreste y los Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor. Estos Proyectos integran los más altos están-dares de innovación y eficiencia ecológica para impulsar la creación de va-lor compartido y sustentable en el largo plazo.

D. Eje de Acción 3:

Cuidado y Protección del Medio Ambiente

De forma paralela, CYDSA cuenta con un modelo de gestión de riesgos a través del cual, y desde 1992, se realizan estudios preventivos de identifi-cación de riesgos con tecnologías internacionalmente aceptadas. Con el mismo fin, existen en cada unidad productiva planes y prácticas específicas en materia de seguridad y protección ambiental, que cumplen cabalmente con la normatividad vigente y que permiten una atención rápida de situa-ciones adversas.

En 2017, las operaciones de la Empresa no sufrieron derrames o emisiones fuera de norma, ni han sido objeto de sanción o multa por incumplimiento de alguna regulación ambiental. Esto permite acumular más de 18 años sin emisiones que afecten a la comunidad en todos los centros de trabajo de CYDSA.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

36 •

37

Page 20: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

Certificaciones, Premios y Reconocimientos por Planta

Certificado Otorgado por:Almacenamiento

de Gas LPSISA

IQUISAQuimobásicos

Coatzacoalcos Tlaxcala Hermosillo Santa Clara Noreste

ISO -9001 Organismo Certificador Autorizado

ISO -14001 Organismo Certificador Autorizado

FSSC 22000 Organismo Certificador Autorizado

Viva Halal CCIM (Centro Cultural Islámico de México)

Kosher Organismo Certificador Autorizado

NSF National Sanitation Fundation USA

SARI Asociación Nacional de la Industria Química

Industria Limpia PROFEPA

(Nivel I)

(Nivel II)

Excelencia Ambiental PROFEPA

PASST STPS

(Nivel I) (Nivel III) (Nivel I) (Nivel I) (Nivel I)

SASISOPA ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente)

Reconocimiento participación Día Nacional para la Prevención de Riesgos Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

PROFEPA

Reconocimiento a la Implementación del Protocolo de Montreal en México

Safety Excellence Award The Chlorine Institute USA

ESR Empresa Socialmente Responsable CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. )

1. CertificacionesLas Políticas de la Empresa establecen las responsabilidades ambientales y su guía de gestión para cumplir con todos los requerimientos ambientales para operar dentro de los más altos estándares del ramo.

Se busca que las prácticas específicas que gobiernan las operaciones diarias vayan más adelante de las normas regulatorias. Para tal efecto, la Empresa participa con éxito en las certificaciones voluntarias de mayor reconoci-miento en el ramo y acorde a cada negocio, como por ejemplo el programa de Industria Limpia que certifica el cumplimiento total de la normatividad ambiental y en el cual todas las empresas del Grupo cumplen cabalmente.

En la matriz que se presenta a continuación, se incluyen los Reconocimien-tos, Certificaciones y Premios obtenidos por las plantas de CYDSA durante el año 2017:

Certificado de Calidad

Certificado Ambiental

Certificado de Alimentos

Certificado de Seguridad

Certificado de Responsabilidad Social

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

38 •

39

Page 21: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

2. Gestión AmbientalCon el objetivo de alinear estratégicamente a las múltiples iniciativas y pro-gramas que emprende la Compañía a nivel institucional y en las unidades de negocio, en 2017 fortalecimos la operación del Sistema de Gestión Am-biental. Este sistema está basado en la norma ISO-14000 y permite integrar las iniciativas de sustentabilidad y responsabilidad social a la estrategia del Negocio y a la cultura organizacional, garantizado su control y mejora con-tinua, así como su extensión a toda la cadena de valor de la Empresa.

La gestión de la sustentabilidad se fundamenta en una estrecha comunica-ción con los grupos de interés, cuya información y materialidad se plasma en el Modelo de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de CYDSA. Debi-do a esta cercana colaboración, se fortalecen buenas prácticas ambientales y se establecen metas y objetivos ambientales anuales en consenso y con seguimiento cada dos meses, al más alto nivel de la organización. De esta forma CYDSA puede impulsar la mejora continua en eficiencia y desempeño ambiental para minimizar los efectos directos que conlleva la producción.

En materia de prevención y uso eficiente de los recursos, incluimos en el Sistema de Gestión Ambiental de CYDSA la implementación de un progra-ma de formación especializada en temas de medio ambiente para los cola-boradores y extensivo para algunos proveedores estratégicos vinculados a las operaciones.

En este sentido se comparten los objetivos y resultados de las diferentes áreas del negocio a todo el personal, para que ellos puedan expresar sus dudas o sugerencias sobre las acciones que está llevando en cada unidad de negocio.

Adicionalmente existe un sistema de sugerencias abierto todo el año, a tra-vés del cual todos los miembros de la organización puedan proponer cam-bios o mejoras a los procesos.

El Sistema de Gestión Ambiental de CYDSA está certificado, lo que signifi-ca que se cuenta con auditorías externas, así como con un estricto control de calidad. Además, se mantienen políticas y acciones de sustentabilidad vigentes y aplicadas en lo referente al desempeño ambiental, seguridad y calidad. Estas políticas son originadas y supervisadas por un proceso anual formal de planeación estratégica de todos los negocios.

Para el éxito de un sistema de gestión es fundamental la innovación cons-tante que genere resultados tangibles, se presentan a continuación algu-nas de las iniciativas destacadas en materia ambiental durante el 2017:

• Disminuir el uso de mercurio, mediante la conversión de celdas de mer-curio a membrana en la nueva planta IQUISA Noreste, fabricante de cloro, sosa cáustica y especialidades químicas.

• Reducción de gases de efecto invernadero derivado del proyecto de Co-generación de Energía Eléctrica y Vapor.

• Aumento en el uso de agua reciclada de la ciudad de García, Nuevo León.

• Uso de Hidrógeno en las calderas de las plantas de IQUISA Noreste e IQUISA Coatzacoalcos.

• Programas de reforestación, reubicación y/o rescate de especies endémi-cas en nuevos proyectos, en particular en el municipio de Ixhuatlán del Su-reste, Veracruz, donde ya se han reforestado 7.2 Has. en un plan a 10 años.

• Intercambio de mejores prácticas a nivel nacional e internacional para gestionar áreas de interés y lograr objetivos comunes de la industria de la refrigeración.

• Cumplimiento de auditorías en materia de sustentabilidad y responsa-bilidad social realizadas por clientes en el negocio de Sal para Consumo Doméstico y Aplicaciones Industriales.

• Participación en el comité consultivo técnico de materiales peligrosos del Estado de Sonora y alianza municipal por la cultura de la protección civil de Hermosillo.

• Entrenamiento formal a operarios de talleres de refrigeración, para la in-troducción de gases refrigerantes de nueva generación con menos efecto en el calentamiento global.

• Desarrollo a transportistas con base a las observaciones recibidas por parte del cliente y proveedores.

• Apoyo a Unidades Estatales y Municipales de Protección Civil.

• Evaluaciones previas a la contratación de proveedores para asegurar que están legalmente establecidos y que cumplen con los parámetros de se-guridad. También se les brinda apoyo para el desarrollo de áreas de opor-tunidad detectadas.

• Encuestas de percepción de la comunidad.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

40 •

41

Page 22: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

3. Indicadores AmbientalesEn 2017 se fortaleció de manera decidida el pilar del cuidado del ambien-te, registrando mejoras puntuales en los indicadores de consumo de agua, energía, residuos y emisiones, derivado de los proyectos de Cogeneración eficiente de Electricidad y Vapor, así como de la modernización tecnológica de los procesos.

En las siguientes tablas se muestran los principales indicadores de CYDSA relacionados con:

3.1. Consumo de Energía

*Volumen Total de Aguas Vertidas(Metros Cúbicos)

2015

786,857 808,503

595,815

2016 2017

Agua Utilizada en el Proceso (Miles de Metros Cúbicos)

2015 2016 2017 Var 16-15 Var 17-16

Total de Agua 4,843 4,851 11,609* 8 6,768

Agua de reciclo 1,047 1,580 10,232** 533 8,652

* Se integra el consumo de agua del Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Gas LP**Se integra el reciclo de agua del Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Gas LP

3.3. Manejo de Residuos

Residuos (Kilogramos)

2015 2016 2017

Residuos Peligrosos 885,201 697,306 643,525

Residuos No Peligrosos 1,881,370 1,883,976 2,778,003

3.4. Control de Emisiones

Emisiones directas* 2015 2016 2017

Brutas de gases de efecto invernadero (alcance 1 según la metodología del GHG Protocolo, in-cluye: CO2, N2O y HFC) en toneladas métricas de CO2 , equivalente

1,585,291 1,191,364 1,594,853

Emisiones indirectas 2016 2016 2017

Brutas de gases de efecto invernadero generadas por el consumo de energía eléctrica (Alcance 2 según la metodología del GHG Protocolo: CO2 y N2O) en toneladas métricas de CO2 equivalente

232,311 204,252 220,343

*Se Integran las emisiones de SES

Energía Proveniente de Fuentes Limpias(Mega Watts por Hora)*

2015

45,305

67,765

82,284

2016 2017

* Datos reportados en apego a la Ley de la Industria Eléctrica (L.I.E.)

Consumos Energéticos por Fuentes (Gigajoules) *

2015 2016 2017 Var 16-15 Var 17-16

Total de energía directa 519,777 886,569 1,009,865 366,792 123,296

Total de energía indirecta 7,018,927 7,613,010 9,293,005 594,083 1,679,995

Total de energía 7,538,704 8,499,579 10,302,870 960,875 1,803,291

* Se integra a los datos los consumos de las Plantas de Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor, a partir del 2015

3.2. Utilización de Agua

% de Agua Reciclada Utilizada en la Operación

2015

1825*

47**

2016 2017

* IQUISA Noreste consume agua 100% reciclada durante 6 meses** IQUISA Noreste consume agua 100% reciclada todo el 2017

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

42 •

43

Page 23: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

1. Certificados » ISO-9001.

» ISO-14001.

» FSSC 22000.

» Certificado Kosher en los Negocios Sales del Istmo e Industria Química del Istmo (certificación de productos de acuerdo a normas Judías).

» Certificado Viva Halal del Centro Cultural Islámico de México en Sales del Istmo.

» Industria Limpia e Industria Limpia Nivel II.

» Programa de Autogestión Empresa Segura Nivel I (PASST), en las plan-tas de Sales del Istmo y Quimobásicos.

» Programa de Autogestión Empresa Segura Nivel III (PASST), IQUISA planta Tlaxacala.

» Empresa Socialmente Responsable (IQUISA Santa Clara).

2. Premios y Reconocimientos » Excelencia Ambiental de la Procuraduría de Protección al Ambiente (IQUISA Tlaxcala y Quimobásicos)

» Safety Excellence Award by The Chlorine Institute USA.

» Sistema de Administración de Responsabilidad Integral - SARI (IQUISA Santa Clara, IQUISA planta Tlaxcala, IQUISA planta Hermosillo).

V. DISTINCIONES » NSF (National Sanitation Foundation USA).

» Reconocimiento en la Implementación del Protocolo de Montreal en México (Quimobásicos).

3. Participación en Foros » CAINTRA/IPA Nuevo León.

» Foro MASH (Medio Ambiente Seguridad e Higiene) /ANIQ 2017 (Aso-ciación Nacional de la Industria Química).

» Foro Nacional ANIQ 2017.

» Día Nacional para la Preparación y respuesta a Emergencias PROFEPA.

» Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES).

» Consejo Consultivo Nacional para la Gestión Integral de Sustancias Quí-micas, Compuestos Orgánicos Persistentes y Residuos Peligrosos Suje-tos a Convenios Internacionales en Materia Ambiental.

» UNEP (United Nations Environmental Programme – COP I Convenio de Minamata).

» OCCAMM (Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Me-tropolitana de Monterrey).

» International Treads: » COP UNCCC (United Nations Framework Convention for Climate Change).

» COP (Convention of Environmental Biological Biodiversity). » Protocolo de Montreal (UN Montreal Protocol on substances the de-plete Ozone Layer).

» Negociaciones del Protocolo de Montreal. Sustancias agotadoras de la capa de Ozono.

» GRULAC Grupo de Latinoamérica y el Caribe para COP 1 Minamata.

» CLAM (Comité Local de Ayuda Mutua: Sales del Istmo, IQUISA planta Tlaxcala, IQUISA planta Coatzacoalcos, IQUISA planta Hermosillo, IQUI-SA Noreste y Quimobásicos)

» PAMI (Plan de Ayuda Mutua Industrial - IQUISA Santa Clara).

» Salt Institute USA.

» The Chlorine Institute USA.

» Alianza Municipal para la Cultura de la Protección Civil.

Info

rme d

e Sus

tent

abilid

ad 2

017

44 •

45

Page 24: Informe de Sustentabilidad 2017caron dentro del Programa de Actividades de la Empresa y se estructura - ron a través de cuestionarios, entrevistas y revisión documental, basados

- Industria Química del Istmo (1998) Coatzacoalcos- Sales del Istmo (1999)- Industria Química del Istmo (2002) Tlaxcala

Av. Ricardo Margáin Zozaya 335 Torre 2 Piso 6Col. Valle del CampestreGarza García, Nuevo LeónMéxico 66265

[email protected]

- Industria Química del Istmo (1998) Coatzacoalcos

Para mayor información:

Frank ZellerDirector Corporativo de Relaciones [email protected]

Alberto Balderas CalderónGerente de Información Administrativa y Planeación Financiera [email protected]