informe de supervision educativa

8
Introducción Según (Ecured) los orígenes de la supervisión aparecen en los primeros modelos de las organizaciones educativas de la antigüedad. Es por eso que en este trabajo se presentan de forma general y cronológica las edades y los aspectos más relevantes que la supervisión educativa ha tenido a lo largo del tiempo. Se podrá observar y comparar como los regímenes de inspección educativa fueron evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos como acompañamiento docente. También se dan a conocer algunos hechos y personajes muy importantes que tuvieron una gran influencia en la creación del cargo de supervisión que en un principio fue llamado como un proceso de inspección. Se darán cuenta que la supervisión no es una necesidad que se ha suscitado en los últimos años, por el contrario es una necesidad que surgió desde la edad antigua y que ha ido avanzando a través del tiempo.

Upload: angela-dominguez

Post on 24-Oct-2015

149 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Supervision Educativa

Introducción

Según (Ecured) los orígenes de la supervisión aparecen en los primeros modelos de

las organizaciones educativas de la antigüedad.

Es por eso que en este trabajo se presentan de forma general y cronológica las

edades y los aspectos más relevantes que la supervisión educativa ha tenido a lo largo

del tiempo.

Se podrá observar y comparar como los regímenes de inspección educativa fueron

evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos como acompañamiento docente.

También se dan a conocer algunos hechos y personajes muy importantes que tuvieron

una gran influencia en la creación del cargo de supervisión que en un principio fue

llamado como un proceso de inspección.

Se darán cuenta que la supervisión no es una necesidad que se ha suscitado en los

últimos años, por el contrario es una necesidad que surgió desde la edad antigua y

que ha ido avanzando a través del tiempo.

Page 2: Informe de Supervision Educativa

Antecedentes Históricos de la Supervisión Educativa

La inspección escolar en la Edad Antigua

El origen de la supervisión educativa se vincula con la

necesidad de los poderes públicos y de las instituciones de

ejercer un control político y de vigilar el comportamiento de los

maestros y las escuelas, consideradas como un medio eficaz

para conservar las tradiciones y difundir los valores

establecidos en la sociedad.

En la Edad Antigua, en Atenas existía el sofronista, que era

un magistrado encargado de vigilar la educación y la

conducta moral. El areópago formaba parte del tribunal superior y se encargaba de

controlar la acción pública de la escuela.

En Esparta, los éforos, magistrados elegidos por el pueblo, controlaban la educación

pública en todas sus manifestaciones.

En Roma existían los censores, que eran magistrados facultados por la ley para tener

el control y la autoridad absoluta de la educación de los jóvenes.

La inspección escolar en la Edad Media

En las civilizaciones de occidente, las primeras escuelas

elementales se encontraban en los claustros y monasterios; la

Iglesia dirigía e inspeccionaba las instituciones. En España, la labor

de la inspección estaba a cargo del denominado gran chantre, que

era el responsable de la dirección de las escuelas episcopales y

abaciales. En el siglo X II, quien desarrollaba las tareas de él

inspección, recibía el nombre de maestrescuela.

La inspección escolar en la edad moderna

En la Edad Moderna, en varios países de Europa, la inspección de la enseñanza

estaba a cargo de la justicia. En la Cédula Real otorgada por Enrique II en el Siglo XIV

se mencionaba que los miembros de la justicia debían cumplir la función de veedores,

teniendo la facultad de visitar las escuelas, examinar la enseñanza y dictar una pena

El areópago se encargaba de controlar la acción pública de la escuela.

El Gran Chantre que inspeccionaba la educación en España.

Page 3: Informe de Supervision Educativa

(a resarcir en forma monetaria), en caso de no cumplir las

disposiciones vigentes. En una carta de Felipe II, rey de

España, puede observarse lo siguiente:

Mando que la justicia de estos reinos, cada uno en su

jurisdicción, visiten cada año una vez las Escuelas y los

Maestros de ellas, examinados y aprobados, para ver si

enseñan bien, y el cuidado que deben, conforme a lo que

en esta mi carta mando, lo cual quiero que tenga fuerza

de ley. Carta de Felipe II, Rey de España, siglo XVI. En el año 1642, los maestros de

Madrid se agruparon en la hermandad de San Casiano, a la que Felipe IV encomendó

la inspección y visita de escuelas.

En 1743 Felipe V refiriéndose a dicha hermandad dispuso: que haya veedores en

dicha Corporación que cuiden y celen el cumplimiento de la obligación de los

Maestros, y a este fin se elijan por el Consejo personas en la mí Corte de los

profesores más antiguos y beneméritos dándoseles por él el título de Visitadores.

La inspección escolar en la edad contemporánea

La inspección escolar moderna se afianzó en 1789, con el triunfo de la Revolución

francesa. En ese momento, los gobiernos proclamaban la

enseñanza como un bien al que pudiera acceder toda la

humanidad.

En 1833, la llamada Ley Guizot estableció la inspección

profesional en Francia.

En el año 1812, en España, la Constitución de Cádiz ordenó

el establecimiento de escuelas en todos los pueblos de la

monarquía española, la ampliación del número de

universidades y la creación de una Dirección General de Estudios, que tendría la

inspección bajo su cuidado. En 1849, un Real Decreto creó, en este país, la

Inspección de Enseñanza Primaria. Allí se leía lo siguiente:

En 1821, el obispo de Estrasburgo, creó una comisión escolar integrada por nobles

para la inspección de escuelas. En Inglaterra, en 1839, el Consejo de Su Majestad

nombró los primeros inspectores británicos.

Felipe, Príncipe de Asturias, por Tiziano(1551).

Revolución francesa, (1789).

Page 4: Informe de Supervision Educativa

En el continente americano, en Estados Unidos, las primeras escuelas fueron creadas

a mediados del siglo XVII por organizaciones religiosas. Una vez que crecieron

considerablemente, fue necesario su control. En Massachusetts, en 1642, se creó una

inspección escolar encargada de vigilar la asistencia de los niños a la escuela.

El sistema fue financiado y supervisado por las comunidades locales, iniciándose la

implantación progresiva de la administración y supervisión a nivel local y privado que

se mantiene actualmente.

A lo largo del siglo XIX, los Estados fueron organizando los sistemas escolares. A la

vez, se crearon sistemas escolares locales y confesionales que dieron lugar a

diferentes modelos de supervisión educativa.

En el año 1801, en Cuba, en un informe pedido por Fray Manuel Quesada, se

solicitó la creación de inspectores o curadores para la mejor observancia de los

preceptos legales relativos a la enseñanza. En 1889, finalmente, se reglamentó el

sistema de inspección cubano.

Una vez que el Estado comenzó a encargarse del presupuesto de tales servicios,

introdujo una serie de pautas, reglas y reglamentaciones. Así se formó un grupo de

personas que pudiesen asegurar el cumplimiento de dichas normas llamados:

inspectores.

A principios del siglo XIX, en el nivel de educación secundaria, se extendió el sistema

de exámenes externos. Esto hacía necesario el control y la supervisión de los niveles

de rendimiento, para lo cual, los

inspectores debían tener experiencia en

amplias áreas del currículum comunes a

la mayoría de las escuelas. La función

de los inspectores consistía en

informarle a la Administración Central el

estado de la educación y en promoverla

en sus diferentes áreas. (poznerpilar)

Hoy en la actualidad, "La moderna

supervisión escolar es, pues, la acción positiva y democrática destinada a mejorar la

enseñanza mediante la formación continua de todos los interesados: el alumno, el

maestro, el supervisor, el administrador y el padre o alguna otra persona interesada en

el problema". (Monografias)

Page 5: Informe de Supervision Educativa

Bibliografía

Ecured. (s.f.). Ecured. Recuperado el 23 de Otubre de 2013, de http://www.ecured.cu/index.php/Supervisi%C3%B3n_Educativa

Monografias. (s.f.). Recuperado el 27 de Octubre de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos35/supervision-educativa/supervision-educativa.shtml#ixzz2iyWWU0jP

poznerpilar. (s.f.). Recuperado el 28 de Octubre de 2013, de http://www.poznerpilar.org/biblioteca/museo_feria/www.pgi.me.gov.ar/museo/exposiciones/vidayobra/supervision.htm

Page 6: Informe de Supervision Educativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

NOMBRE: ANGELA TERESA DOMINGUEZ

NO. DE CUENTA: 20112002818

ASIGNATURA: SUPERVISION EDUCATIVA

CATEDRATICA: LICDA. WALDINA ERAZO

SECCION: 17:01

GRUPO: 3

SAN PEDRO SULA, 29 DE OCTUBRE DE 2013