informe de lectura

Upload: melisa

Post on 05-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de lectura sobre el articulo de Teresa Colomer "La enseñanza de la literatura como construcción de sentido.

TRANSCRIPT

Informe de lectura: La enseanza de la literatura como construccin de sentido.

Materia: EDI II

Alumno: Stikar MelisaProfesor: Turcatti Mara LauraAo: 2015

Teresa Colomer comienza su artculo La enseanza de la literatura como construccin de sentido, haciendo una revisin de la literatura como prctica a lo largo de la historia. Luego de la crtica que va realizando a los diferentes modelos educativos, propone desde un valor formativo que el objetivo primero de la educacin literaria es el de contribuir a la formacin de la persona; la consecuencia ser la construccin de la sociabilidad. Esto se dar a partir de textos que: han abordado y abordan la valoracin de la actividad humana a travs del lenguaje (Colomer; p 5). El segundo objetivo que menciona tiene que ver con la oportunidad de confrontar diferentes textos que ofrecer a los estudiantes una diversidad cultural y social abordando cuestiones filosficas que sern reconocidas por los diferentes sujetos. El tercer objetivo que tiene la enseanza de la literatura ser la reivindicacin de la interrelacin entre lenguaje y literatura. Luego de esta justificacin de la enseanza de la literatura, Colomer introduce el principio de modelo interpretativo. Este plantea que centrarse en la lectura literaria estar atravesada por dos lneas: la lectura directa de los textos y la lectura guiada por parte del docente para ayudar los estudiantes a encontrar relaciones ms complejas entre los textos. Otra de las orientaciones propuestas por la autora tendr que ver con la lectura libre. Esto consiste en afianzar la idea de que la lectura extensa de los textos permitir forjar una relacin entre alumnos y obras, logrando la adquisicin de nociones implcitas del funcionamiento de los textos literarios. Dado esto, sugiere dos etapas diferentes: el acceso a los textos en la etapa infantil y la lectura extensiva en la secundaria. En la primera etapa, Colomer propone diferentes lneas para observar la ayuda hacia la educacin literaria que estas obran aportan: 1) La adquisicin de sistemas de smbolos 2) El uso de la lengua para la construccin del sentido 3) La adquisicin de la conciencia narrativa 4) La ampliacin de la experiencia: los temas. En definitiva, las obras ledas en la infancia permitirn la formalizacin de la experiencia de lectura ajustndose a la capacidad de cada individuo en esa etapa. Ms adelante, el artculo parece poner en oposicin dos acciones que siempre estuvieron, separadas muchas veces, dentro de las prcticas de enseanza: leer o explicar. Sin embargo, aqu no son vistas como un par dicotmico opuesto sino como la interrelacin que debe haber entre estas nociones. No solo la lectura de los textos sino ensear a pensar y a dialogar sobre los textos: El aprendizaje interpretativo a partir de prcticas concretas de lectura guiada de textos que implican la verificacin de s los conceptos y principios interpretativos se transfieren ms tarde a la lectura de nuevos textos (Colomer, p 16). Esta prctica propiciar que los estudiantes adquieran un metalenguaje y conocimientos especializados. En otra instancia se vuelve a recuperar la parfrasis como una prctica acertada para el aprendizaje de la interpretacin del texto y la verbalizacin por parte del estudiante. La propuesta de integracin de los aprendizajes literarios mediante la lectura organizada de los textos y dentro del marco de un proyecto, es otra de las orientaciones que ofrece el artculo. Un itinerario de lectura organizada permitir que los estudiantes tengan acceso directo a los textos y una ampliacin gradual de la capacidad de lectura. Promover la lectura y ensear a leer sern las dos prcticas fundamentales para lograr en los estudiantes una conexin y produccin de textos sobre las obras ledas logrando as, una interpretacin y conocimiento pertinente y gradual para la construccin de sentido.

Bibliografa:Colomer, Teresa. La enseanza de la literatura como construccin de sentido en Lectura y vida, revista latinoamericana de lectura.