informe de la maqueta

3
Topología de anillo CONTENIDOS: I. INTRODUCCION II. OBJETIVOS III. MARCO CONCEPTUAL IV. MATERIALES V. RESULTADO VI. CONCLUSIONES I. Introducción Este tipo de Topología de red conecta estaciones formando un anillo, en donde cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación posee un receptor y un transmisor que hace la función de repetirlo, pasando la señal a la siguiente estación de anillo II. Objetivos . Dar a conocer acerca la topología de anillo . Dar a conocer su uso y su importancia en la cotidianidad ya que es un concepto importantísimo en el diseño de redes de pc . Comprender el funcionamiento de los dispositivos que hacen posible que cada red tenga uso. III. Marco conceptual Topología: Ciencia que estudia los razonamientos matemáticos, prescindiendo de los significados concretos Receptor: Que recibe Transmisor: Aparato que emite señales eléctricas o telefónicas Nodo: Cada uno de los puntos de un cuerpo vibrante que permanecen fijos IV. Materiales . Cartón paja . Silicona liquida Alejandro Cárdenas Sánchez Julián Steven Riaño Piedrahita John Anderson Serna Parra Bryan Echeverry Arredondo Grado: 10-4

Upload: calejo07

Post on 12-Feb-2017

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la maqueta

Topología de anillo

CONTENIDOS:

I. INTRODUCCIONII. OBJETIVOS

III. MARCO CONCEPTUALIV. MATERIALESV. RESULTADO

VI. CONCLUSIONES

I. Introducción

Este tipo de Topología de red conecta estaciones formando un anillo, en donde cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación posee un receptor y un transmisor que hace la función de repetirlo, pasando la señal a la siguiente estación de anillo

II. Objetivos

. Dar a conocer acerca la topología de anillo

. Dar a conocer su uso y su importancia en la cotidianidad ya que es un concepto importantísimo en el diseño de redes de pc

. Comprender el funcionamiento de los dispositivos que hacen posible que cada red tenga uso.

III. Marco conceptual

Topología: Ciencia que estudia los razonamientos matemáticos, prescindiendo de los significados concretos

Receptor: Que recibe

Transmisor: Aparato que emite señales eléctricas o telefónicas

Nodo: Cada uno de los puntos de un cuerpo vibrante que permanecen fijos

IV. Materiales

. Cartón paja

. Silicona liquida

. Marcador

. Lápiz

. Pintura negra

Alejandro Cárdenas SánchezJulián Steven Riaño Piedrahita

John Anderson Serna ParraBryan Echeverry Arredondo

Grado: 10-4

Page 2: Informe de la maqueta

Topología de anillo

V. Resultados

Ventajas:

. La ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios

. Si se poseen pocas estaciones el rendimiento es óptimo

. Esta topología usa menos cable que la topología estrella

Desventajas:

. La ruptura de algún cable o fallo de un nodo altera el funcionamiento de toda la red

. Si se posee una gran cantidad de estaciones el rendimiento decaerá

. La topología en anillo posee más cable que la topología de bus pero menos que la topología de estrella.

Alejandro Cárdenas SánchezJulián Steven Riaño Piedrahita

John Anderson Serna ParraBryan Echeverry Arredondo

Grado: 10-4

Page 3: Informe de la maqueta

Topología de anillo

VI. Conclusiones

. Hay diferentes tipologías de red que permiten el funcionamiento de uno o más equipos por medio de cables que los conectan

. Hay diferentes clases de tipologías y todo depende de cómo estén conectados los servidores o equipos

. El hub es un dispositivo que transmite la información de un puerto a los diferentes equipos

. El router nos permite conectar uno o más equipos para ponerlos en red.

Alejandro Cárdenas SánchezJulián Steven Riaño Piedrahita

John Anderson Serna ParraBryan Echeverry Arredondo

Grado: 10-4