informe de la experiencia - catapulta

3
CREACIÓN DE UNA CATAPULTA TIPO TREBUCHET ALEJANDRA CARDONA GAVIRIA ESNEIDER DURANGO MURILLO MELISSA PATIÑO ARBOLEDA HADALUZ PULGARIN TABORDA PABLO A. TORRES ESTRADA Informe de experiencia Edgar Daniel Sánchez Londoño Docente

Upload: neider-durango

Post on 04-Aug-2015

679 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de La Experiencia - Catapulta

CREACIÓN DE UNA CATAPULTA TIPO TREBUCHET

ALEJANDRA CARDONA GAVIRIAESNEIDER DURANGO MURILLOMELISSA PATIÑO ARBOLEDA

HADALUZ PULGARIN TABORDAPABLO A. TORRES ESTRADA

Informe de experiencia

Edgar Daniel Sánchez LondoñoDocente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

CIENCIAS NATURALES FÍSICASMEDELLÍN

2012

Page 2: Informe de La Experiencia - Catapulta

TÍTULOCreación de una catapulta tipo trebuchet, teniendo en cuenta consultas bibliográficas realizadas anteriormente, con el fin de comprender su funcionamiento desde el ámbito físico.

OBJETIVO

Conocer la experiencia adquirida durante el diseño y la fabricación de una catapulta en clase de física, teniendo en cuenta diferentes principios físicos.

MARCO TEÓRICO

Al comienzo del trabajo surgió la idea de realizar la catapulta, modelo “trebuchet” ya que nuestro compañero pablo, en juegos de guerras medievales había visto este diseño y le parecía muy interesante, además, consultando en la red encontramos diferentes tipos de catapultas, como por ejemplo: el trebuchet, el onagro, la ballesta romana, etc; sin embargo luego de ver algunos videos con los lanzamientos de estos modelos quedamos impactados con el “trebuchet” debido a que sus tiros eran muy eficientes e incluso era un diseño sencillo que podríamos realizar fácilmente.

La catapulta que nosotros utilizamos, es una catapulta tipo trebuchet, cuya mecanismo funciona mediante la energía potencial que ocasiona un peso suspendido, además de que tiene otro tipo de principios físicos.

Para la fabricación de esta catapulta nos fue necesario recurrir a una búsqueda bibliográfica para poder documentarnos un poco sobre el tema y conocer más a fondo todo este tema,

DATOS MATEMÁTICOS

A = Longitud total del brazo lanzadorLa distancia B debe de ser de 4 veces la distancia C.La longitud de la honda D, debe de ser 3/4 de la longitud de B.

Page 3: Informe de La Experiencia - Catapulta

La masa W (Contrapeso), debe de ser 100 veces mayor que el peso WP, del proyectil a lanzar. Además el ángulo del brazo lanzador "amartillado" debe de ser de 45°.Estas son las proporciones mínimas que tiene que cumplir nuestra trebuchet para que sea funcional.

Otro elemento a tener en cuenta es el ángulo del pivote, si el ángulo es mayor (fig A), conseguimos que el proyectil llegue más lejos pero toma menos altura, en el caso extremo tendremos que el ángulo es casi 0. Con esta configuración conseguiremos que el proyectil alcance una altura máxima perdiendo así algo de alcance.1

1 Construcción de una trebuchet. (08 de Marzo de 2010). Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de TecnoSava: http://www.tecnosalva.com/construcci%C3%B3n-trebuchet