informe de gestiÓn 2018 - museodelcineba.org · de la ciudad colaborando con los principales...

31
INFORME DE GESTIÓN 2018

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

INFORME DE GESTIÓN

2018

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

PARTE 1:

DIVULGACIÓN

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

3Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

ENLACE CON LA COMUNIDADCon un espacio renovado, talleres, visitas, charlas y proyecciones, el Museo del Cine este año consolidó su lugar como espacio para experimentar y preservar las imágenes e historias del cine argentino. A fin de vincularnos con la comunidad desarrollamos una intensa actividad en redes, ayudando a que nuestro auditorio agotara sus localidades tanto en la programación infantil de las vacaciones de invierno como con la proyección de películas argentinas mudas o el Día de las Películas Familiares, ya que las muestras del Museo contarán con una muy buena afluencia durante todo el año.

Desde nuestras redes compartimos las piezas más destacadas y curiosas de nuestro acervo con un público siempre curioso y abierto: fotografías, publicidades antiguas, películas mudas, cortometrajes científicos y trailers del cine argentino circularon por las redes. Solamente en Facebook, los videos subidos en 2018 alcanzaron un total de más de 100 mil reproducciones orgánicas.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

4Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

EXPANSIÓN EN LAS REDESLa cantidad de seguidores en las tres redes principales aumentó notoriamente durante 2018: un 15% en Facebook, un 22% en Twitter y un muy impactante 647% en Instagram, la red social con mayor presencia de público joven, pasando de manera totalmente orgánica de los 2 mil a los 17 mil seguidores.

Desde el aniversario del estreno de Esperando la carroza hasta Halloween, los posteos siempre se abrieron a un intercambio con las audiencias, consolidando la relación entre el Museo y su público; en Twitter, la red social más inmediata y favorable a la expansión de consignas y charlas, recibimos cientos de respuestas a nuestras propuestas.

DESTACADOS DE INSTAGRAM Y FACEBOOKEn la cuenta de Instagram @nitratoargentino se compartieron bellos y reveladores fotogramas escaneados de la Colección Nitrato, que preserva las películas registradas en el primer soporte fílmico de la historia del cine y, probablemente, el de mayor calidad visual. Esta cuenta es el resultado del trabajo de preservación y catalogación del acervo nitrato, que pronto incluirá la publicación de un catálogo de la colección.

En el Día Internacional de la Mujer, el Museo cedió el espacio de sus perfiles en las redes sociales a las integrantes del podcast de cine “El club de las cinco”, para que publicaran contenido dedicado exclusivamente a las mujeres en el cine argentino. A través de diversos ejes temáticos, se resaltó el rol de distintas pioneras en el cine industrial y alternativo. Además, durante el mes de marzo se celebró la labor de las mujeres en las diferentes áreas del Museo, visibilizando sus funciones y la importancia de sus aportes.

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

5Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

MUESTRA CUADRO A CUADRO: 101 AÑOS DE ANIMACIÓN ARGENTINALa muestra inaugurada el pasado 10 de Julio presenta la historia de la animación argentina desde sus inicios hasta la actualidad, una historia con hitos como el primer largometraje de animación y el primer largometraje de animación sonoro, ambos realizados en Argentina por Quirino Cristiani; la visita de Walt Disney al país; Upa en apuros, incursión de Paturuzú en la pantalla grande; la animación experimental de Luis Bras o Víctor Iturralde y la animación mainstream como Manuelita de Manuel García Ferré o Metegol de Juan José Campanella.

El punto de partida fue la colección del Museo, a la que se le sumó el aporte valioso y desinteresado de los artistas, productores y familiares de pioneros fallecidos, que nos facilitaron piezas de gran valor, como dibujos, fondos, acetatos o maquetas. Esto posibilitó montar una muestra rica en contenidos y que activa la participación del público infantil y adulto.

PUBLICACIÓN HISTORIA DEL CINE ANIMADO EN ARGENTINA En noviembre de 1917 se estrenó en el cine Select Suipacha, El apóstol, primer largometraje animado del mundo, realizado por Quirino Cristiani, Diógenes Taborda y Andrés Ducaud para Cinematografía Valle. A partir de allì, el cine de animación argentino desplegó una inusitada variedad artística y estilística, de la que esta Historia del cine animado en Argentina configura un mapa posible. Escrita en colaboración con diversos especialistas en la materia, el libro acompaña y expande a nuestra exposición “Cuadro a cuadro, 101 años de animación argentina”.

Esta publicación fue realizada con el apoyo del Régimen de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y se encuentra disponible para descargar en la web de la Asociación de Amigos del Museo del Cine.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

6Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

20° BAFICI Se presentó una selección de films dedicados a grandes artistas argentinos, que el Fondo Nacional de las Artes ayudó a realizar, entre las décadas del 60 y 70. El Museo recibió el acervo fílmico del FNA para preservarlas y ayudó a restaurar las copias. Gracias a esta iniciativa conjunta, se presentó en el festival una selección que incluyó Cuatro pintores hoy (1963) de Fernando Arce; Filiberto (1965) de Mauricio Berú; Víctor Rebuffo (1963) de Simón Feldman; Raquel Forner (1962) de Carlos Otaduy y Torre Nilsson (1974), con copia aportada gentilmente para la ocasión por su director, Alejandro Saderman.

Durante el festival también se pudo ver en la pantalla gigante de Plaza Francia una selección especial de cine mudo y publicidades de nuestro archivo y se realizaron dos ediciones de nuestro clásico taller de cine pintado.

OTROS FESTIVALES DE LA CIUDADColaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta audiovisual que permitió al vecino un acercamiento en conjunto con la Usina del Arte, donde se realizaba el festival de tango o de jazz, y dentro de los cuales se podía luego de un concierto o una presentaciòn, disfrutar de una película de temática afín y que permitía un desplazamiento entre ambos edificios destacando su rica historia conjunta.

A su vez, en el marco del festival Ciudad Emergente se presentó el work in progress del trabajo de los ganadores de la Convocatoria Video MMXVIII realizada por el Área de Video del Museo.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

7Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

33° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATAEl Museo presentó las restauraciones de dos clásicos fundacionales del cine argentino a sala llena: El último malón, con música en vivo de Maia Koenig, y Prisioneros de la tierra de Mario Soffici. En ese marco el Museo participó de una mesa sobre la restauración de películas, desde el punto de vista artístico, técnico y político acerca de la necesidad de preservar la historia del cine. Participaron Andrés Levinson del Museo del Cine y David Marriott cofundador de Arbelos Films.

ORPHAN FILM SYMPOSIUM Y EL FESTIVAL IL CINEMA RITROVATO En el Museum of the Moving Image de Nueva York se desarrolló una nueva edición del Simposio de Cine Huérfano, evento que congrega a archivistas, académicos y artistas de todo el mundo para compartir los hallazgos y rescates de material audiovisual por fuera de los cánones comerciales. Se presentaron las primeras restauraciones digitales realizadas en el Museo: Galería Cinematográfica Infantil (Domingo Mauricio Filippini, ca. 1927) y The Aryan (William S. Hart, 1916). A su vez, la reciente restauración encarada por el Museo de Prisioneros de la tierra fue presentada en la meca del cine recuperado: el festival Il Cinema Ritrovato de Bologna.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

8Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

DÍA DE LAS PELÍCULAS FAMILIARESEl Museo fue sede por primera vez del Día de las Películas Familiares, la celebración mundial -se festeja en simultáneo en más de sesenta países- del cine amateur y familiar. Como se viene haciendo desde 2007 se revisaron y proyectaron en su formato original de super 8mm, 8mm, 16mm o 9.5mm las películas traidas por el público que, a su vez, presentó las personas y las historias que se vieron en la pantalla y que son de difícil acceso en la era digital. Fue una tarde de proyección abierta y colectiva, el auditorio estuvo lleno durante toda la jornada, y recibimos tanto material del público que las cinco horas no nos permitieron mostrar todo el material que nos acercaron.

SÁBADO A LA NOCHE CINE: PROYECCIONES EN FÍLMICOEl ciclo marcó el puntapié inicial para la programación en su formato original de material de nuestro archivo. A la par de acceder a algunos clasicos y rarezas del cine argentino, el ciclo destacó la importancia de la protección, preservación y resguardo de los soportes en celuloide y otros formatos analógicos, los únicos que tienen comprobada su perdurabilidad por más de un siglo.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

9Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

CINE TODO EL AÑOEn su auditorio de la sede de Caffarena 51, el Museo del Cine programa ciclos temáticos durante todo el año, los fines de semana y con entrada libre y gratuita. Este año contó con la colaboración de la Embajada de Francia, la Embajada de México, Goethe Institut, DAC y asimismo se desarrollaron ciclos retrospectivos a la filmografía de Sandro, Juan Villegas, Agnès Varda, Fatih Akin, cine de oro mexicano y Fernando Spiner, entre otros.

PREESTRENOS TODO EL AÑOTodos los viernes de marzo a diciembre, el Museo del Cine presenta con entrada libre y gratuita en el auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, un ciclo que pasa revista a los últimos estrenos del cine argentino y a lo mejor del cine internacional. Este año se exhibieron Yo, Sandro; Abalos, una historia de cinco hermanos; El motoarrebatador, entre otros títulos.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

10Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

HOMENAJE A MARIO GALLO A 140 años de su nacimiento, se homenajeó al pionero del cine argumental en Argentina, con la proyección de La creación del himno y La revolución de Mayo, ambas de 1909, presentadas por el nieto del realizador, Gerardo Gallo. Se proyectaron en el mismo edificio donde, fueron rodadas en su terraza, espacio ocupado actualmente por el Colegio Público de Abogados. Evento realizado conjuntamente con la Fundación Cinemateca Argentina.

PASEO ÓPTICO DE ANDRÉS GUERBEROFFEn nuestra sede de Caffarena 51, se exhibe el Paseo Óptico realizado por Andres Guerberoff. Versiones libres de algunos dispositivos ópticos precinematográficos como el mutoscopio, zoótropo, praxinoscopio, peep show y teleidoscopio. A través de distintos recursos simulan movimiento, dan sensación de profundidad o fragmentan las imágenes, entre otras posibilidades. La construcción de estos juegos ópticos está realizada en base a madera, hierro, cemento, impresiones en papel, circuitos, mecanismos y materiales varios. El hecho de que sean objetos manipulables, de materiales nobles, resistentes a la exploración, y desde los cuales se accede a otro mundo (o a una versión distinta) logra una atracción irresistible para los visitantes más pequeños.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

11Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

EL MUSEO EN LA REVISTA DE FIAFLa publicación semestral de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, entidad que nuclea a los más importantes archivos audiovisuales alrededor del mundo, publicó como nota destacada un extenso artículo sobre la reciente reforma edilicia del Museo del Cine, el nuevo guión museográfico de la muestra permanente y una reflexión sobre nuevos conceptos curatoriales para contar la historia del cine en la era digital.

CALENDARIO 2019Desde 1997 el Museo del Cine edita un calendario que homenajea a los grandes nombres y títulos del cine nacional de todos los tiempos con las fotos que el Museo conserva a nivel patrimonial y otras que se suman de las últimas producciones. Cada año, una temática o un homenaje (como el merecidísimo a la fotógrafa Annemarie Heinrich hace dos años) y una mirada distintiva sobre el cine nacional.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

PARTE 2:

PRESERVACIÓN

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

13Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

RESTAURACIÓN DE UNO DE LOS GRANDES CLÁSICOS NATIVOS: PRISIONEROS DE LA TIERRA Fue llevada a cabo a partir del hallazgo reciente de dos copias 35mm, una hallada en la Cinemateca Francesa (en excelente estado ya que proviene directamente del negativo original) y otra en el Narodni Filmovy Archiv de Praga. La restauración fue posible gracias a la colaboración de dos de las entidades más prestigiosas en lo que tiene que ver con rescates cinematográficos: The Film Foundation y el laboratorio de L’Immagine Ritrovata de Bologna. The Film Foundation, creada en 1990 por el director Martin Scorsese para recaudar fondos y generar conciencia sobre la necesidad urgente de preservar la historia del cine, brindó el apoyo financiero para la restauración realizada en L’Immagine Ritrovata.

Esta película existía en Argentina sólo en copias 16mm, ya que el negativo y copias 35mm se fueron perdiendo a lo largo del siglo XX. Terminada la restauración digital, The Film Foundation financió una copia nueva en fílmico, único soporte que garantiza la preservación de la película a largo plazo.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

14Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

RESTAURACIÓN DE UN FILM PERDIDO: THE ARYANCo-dirigida y protagonizada por William S. Hart en 1916 y bastamente celebrada durante su estreno como una de las primeras obras maestras del cine norteamericano, ninguna copia parecía haber sobrevivido, ampliando aún más su leyenda.

En la misma colección en la que fue hallada la versión completa de Metropolis se identificó una copia con el título “La fiera domada” que resultó ser el título de reestreno de The Aryan en Buenos Aires, con una duración que se acerca a los 45 minutos de los 50 de la versión original. Restaurada por el equipo del Museo, esta nueva versión de la película perdida de Hart logró reunir una serie de materiales provenientes de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y de la Academia de Cine y Artes Audiovisuales de Hollywood. Se contó con el asesoramiento de los especialistas Kevin Brownlow, Richard Koszarski y Fernando Martín Peña.

Page 15: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

15Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

RESTAURACIÓN DE EL ÚLTIMO MALÓNFilm inusual y adelantado a su tiempo, se trata de una reconstitución cinematográfica de la revuelta final de los mocovíes, que tuvo lugar en San Javier (Santa Fe) en 1904. Trece años después de la rebelión, su director, Alcides Greca, recreó aquellos eventos con los participantes reales como actores y representando la crudas condiciones de vida a las que estaban sometidos en el presente, fundando -con este documento etnográfico- las bases de la película antropológica.

El Museo conserva el que pareciera ser el único elemento existente de El último malón; una reducción a 16mm realizada en 1968 a partir de la copia 35mm proporcionada por la familia de Alcides Greca a Fernando Birri, quien la proyectó en la Escuela de Cine Documental de Santa Fe en 1956. Esta versión copia fue escaneada en 4k en los Laboratorios Leche y restaurada digitalmente en el Museo.

RESTAURACIÓN DEL VIDEO CIUDAD DE POBRES CORAZONESEn el marco del ciclo dedicado a Fernando Spiner se presentó el rescate del videoclip integral del disco de Fito Páez. A partir de una donación del realizador del tape original que data de 1988 y una copia de ese mismo máster realizada en el año 2010, se realizó una nueva digitalización combinando los mejores materiales de ambos y una corrección de color ampliando el detalle entre luces y sombras y logrando mejor contraste. Siempre dentro de lo que el original proponía, buscando respetar la intención de los realizadores y la lógica del video analógico, parte integral de la estética de la década del ochenta que tanto el disco de Páez como el audiovisual de Spiner representan en su mejor faceta.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

16Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

MESA DE INSPECCIÓN FÍLMICA CON VIDEO: PROYECTO DE TRANSFER DIGITALA partir del cierre del laboratorio fotoquímico de la empresa Cinecolor en Olivos en 2017, el Museo del Cine recibió como donación muchos equipos de tratamiento de material fílmico, desde insumos pequeños hasta equipamiento avanzado. Entre los equipos recibidos se encontraba una mesa de inspección de película en 16 mm y 35 mm que contaba con un sistema de monitoreo de video. La particularidad de este sistema de inspección es que se podría aprovechar su sistema de video para incorporarle una computadora y digitalizadora y lograr, sin muchos cambios en su funcionamiento, un transfer digital en resolución estándar.

Gracias a esta iniciativa, se logró establecer una isla de digitalización y edición de material en 35 mm y 16 mm, la única de su tipo en el Museo, lo que permitirá de cara al 2019 contar con un archivo digital para consulta y acceso de prácticamente cualquier colección que lo requiera.

RESTAURACIONES DEL ÁREA CONSERVACIÓNEl Área de Conservación ha realizado en el transcurso del año la restauración de diferentes piezas patrimoniales. Para la exhibición “Cuadro a Cuadro, 101 años de animación argentina” se realizó la restauración de ocho afiches cinematográficos entre ellos Mil intentos y un invento y Las aventuras de Hijitus y de dieciséis acetatos para animación de la película Mafalda, originales de Oscar Desplats. También se restauraron ciento doce bocetos de vestuario originales de Gori Muñoz, Fridl Loss, Carlos Dawling, Otilia de Castro, Federico Rivas, Graciela Galán y Eduardo Lerchundi. Todas estas piezas fueron posteriormente digitalizadas bajo parámetros de preservación por el Área de Digitalización.

También se trabajó en la puesta en valor del conjunto de vestuario, delantal, faja y capa del traje regional de gallega perteneciente a Niní Marshall y un proyector 28mm Pathè Kok, destacado por su rareza y portabilidad, por no necesitar corriente eléctrica.

Page 17: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

17Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

DONACIÓN ASOCIACIÓN CINEMATOGRÁFICA ARGENTINA DE MUTUALIDAD En 1941 Walt Disney visita la Argentina enviado por el gobierno de Franklin D. Roosevelt, quien buscaba estrechar lazos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Se asombró con el trabajo de Quirino Cristiani y de Florencio Molina Campos, quien colaboró con Disney en los dibujos animados Saludos amigos, Los tres caballeros, y El gaucho Goofy. De su paso por la Argentina provienen dos dibujos que regaló a la Asociación Cinematográfica Argentina de Mutualidad, institución que este año los donó al Museo.

DONACIÓN SALESIANOSEl Fondo Salesianos del Archivo Nitrato está conformado por films producidos y archivados por las distintas comisiones fílmicas de producción y exhibición de la Misión Salesiana en Argentina y consiste en su mayoría en vistas y registros de actos conmemorativos y eventos religiosos registrados en la década del 10 y del 20. Muchos realizados por encargo por productoras como Cinematográfica Valle y otras realizadas por el religioso de la orden Alberto M. de Agostini, quien durante años realizó fascinantes registros fotográficos y cinematográficos de las misiones en la Patagonia.

Page 18: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

18Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

DONACIÓN SASLAVSKYDel gran director argentino se recibieron fotos de films como El loco serenata, Cinco besos, Puerta Cerrada y el guión de clásicos como La Fuga y La dama duende. Además se recibieron fotos de rodaje y publicitarias de sus producciones totalizando 800 fotografías en papel, 105 negativos de nitrato, 12 tiras de negativos color de acetato y 10 álbumes de películas. También premios, como el de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina por su labor en A sangre fría. Donado por el sobrino del realizador.

DONACIÓN NICOLÁS RUBIÓ Proveniente del mundo del arte, desconocido en el del cine, Nicolás Rubió (n.1928) es uno de los pocos realizadores que entre 1950 y 1960 dirigió más de 20 documentales sobre otros artistas plásticos y sus obras. Mezclando el registro documental con la libertad del cine experimental, Rubió produjo una valiosa obra que hasta hace muy poco permanecía desconocida para el público general. El Museo del Cine recibió este año la donación de toda su obra en fílmico (incluyendo copias y negativos) y, con la presencia del director, se proyectaron cortometrajes muy poco exhibidos, en su formato original de 16mm.

Page 19: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

19Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

DONACIÓN BEATRIZ GUIDODe una de las grandes de la literatura argentina se recibieron varias versiones mecanografiadas de Homenaje a la hora de la siesta y un interesante volumen de cartas, algunas entre ella y su gran amor -y junto a quien produjo algunos de los grandes clásicos de nuestro cine como La casa del ángel y La mano en la trampa, entre otras- Leopoldo Torre Nilsson; el guión de La Caída y casi cuatrocientas fotografías. Donado por la sobrina de la escritora, Adriana Martínez Vivot.

DONACIÓN OSCAR BARNEY FINNEl reconocido director argentino tiene especial cariño por esta institución a la que contribuye periódicamente con elementos de interés. En esta ocasión se recibió la caja de recuerdos de Julia Von Grolman, fotos del film Comedia Rota, y dos guiones inéditos uno de Jorge Prelorán y otro de María Vaner, entre otros.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

20Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

DONACIÓN HÉCTOR OLIVERAActualmente en proceso, se recibieron todas las décadas de labor de este gran director argentino a través del sello Aries cinematográfica. Entre otros se destacan los guiones de El Jefe y Paula Cautiva y dos cámara Arriflex de diferentes épocas y un completo juego de lentes originales del mítico estudio Baires. Una cantidad considerable y ejemplar de fotografías de cada una de las películas rodadas por Aries enmarcan el volumen de la donación.

DONACIÓN LITA STANTICLita Stantic producciones realizó una importante donación de copias y masters de films referenciales del cine argentino como La ciénaga y La niña santa de Lucrecia Martel; Mundo grúa de Pablo Trapero; Un oso rojo de Adrián Caetano; Camila, Momentos, Señora de Nadie, Yo la peor de todas y Miss Mary de María Luisa Bemberg; Los miedos, de Alejandro Doria; y títulos recordados a través del tiempo como Fútbol argentino; Tan de repente; Hamaca paraguaya; Café de los maestros, Diletante; El verano del potro y un Muro de silencio, esta última no sólo producida sino también dirigida por Lita Stantic.

Page 21: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

21Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

DONACIONES FERNANDO SPINER Y EDUARDO CALCAGNOFernando Spiner y Eduardo Calcagno eligieron al Museo del Cine para la preservación de sus films en copias 35mm. Fernando Spiner donó copias positivas de sus films: La sonámbula, Adiós querida Luna y Aballay; más los negativos de imagen y sonido de La sonámbula. Eduardo Calcagno donó copias positivas de El Censor más sus negativos de imagen y sonido de ese film.

DONACIÓN VESTUARIO ZAMAA través de Rey Cine SRL el Museo del Cine atesora el vestuario significativo de una de las más importantes producciones del año 2017 y de la trayectoria de su realizadora, Lucrecia Martel. Se recibió el vestuario del personaje de Don Diego de Zama encarnado por Daniel Giménez Cacho y de los personajes encarnados por Vando Villamil (ministro contador) y Juan Minujín (Ventura Prieto).

Page 22: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

PARTE 3:

EDUCACIÓN

Page 23: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

23Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

CURSOS YWORKSHOPSEl Museo del Cine y la Asociación de Amigos del Museo del Cine ofrecieron una serie de seminarios y talleres dictados por integrantes del staff del Museo y otros especialistas en prácticas audiovisuales, que combinan la teoría, la creatividad y la práctica profesional. Se dictaron, entre otros, El Taller de Cine Encontrado (Found Footage), dictado por Eva Noriega, donde por medio de la proyección, análisis y discusión de obras se abordaron la creación y las estrategias de diversas directoras y directores que trabajan con distintas corrientes (el cine de apropiación, desmontaje, reciclaje de imágenes, détournement y remix entre otras). El taller Do It Yourself, técnicas de iluminación, cámara y sonido para Youtube, dictado por Peri Azar. Y el Taller de Realización en Super 8 Milímetros, de Paulo Pécora, dictado para todos aquellos que quieran conocer el manejo creativo de ese formato fílmico creado en 1965 para un uso específicamente hogareño. También estos cursos se ofrecieron como capacitación al propio personal del Museo, por ejemplo el caso del Taller de Cianotipía y técnicas antiguas de impresión.

Page 24: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

24Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

TALLERES INFANTILESEl equipo de Educación convocó al Cine Club Infantil La Garrita. En estos encuentros se trabajó con niños de entre seis y doce años con distintas técnicas de animación relacionadas con una selección de cortos inéditos: dibujos animados, muñecos de plastilina, siluetas articuladas, sombras chinas, juguetes ópticos y muchas cosas más.

Por otra parte, el área brinda regularmente el Taller de Cine Pintado donde los chicos de cuatro a doce años trabajan pintando su propia película, conocen cómo se empalman las cintas y se finaliza con la proyección de su propio trabajo. A esto se suma la colaboración del área de Video con quien se organizó el Taller de Efectos Especiales en el que los chicos asumieron los roles de un equipo móvil de televisión de los noventa en directo: usar la cámara, usar la videocasetera, elegir las imágenes en un mezclador, poner los títulos, subir o bajar el sonido y por último estar delante de cámara actuando, hablando o bailando.

MUSEO ABIERTO A TODOS LOS SENTIDOSEl Museo también convoca y facilita el acceso a aquellos que por diversas razones no suelen experimentar el placer del cine como fue el caso de la actividad pensada para personas no videntes. En el marco del Taller de Cine Latinoamericano y Español de la Escuela General San Martín, un grupo de jóvenes y adultos ciegos y disminuidos visuales, del barrio de Caballito recorrieron los espacios del Museo, sintieron la temperatura que se requiere para preservar el patrimonio, tocaron, olieron y corroboraron las dimensiones espaciales y las texturas de materiales audiovisuales y también escucharon archivos sonoros, acompañados siempre por el equipo de Educación. El grupo de Educación y Comunidad abre las puertas del Museo del Cine para compartir la experiencia audiovisual con cualquier grupo con capacidades diferentes.

Page 25: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

25Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

VISITA GUIADA DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEn ocasión del día internacional de los museos, el Museo del Cine abrió al público su sede-archivo en Ministro Brin 615, La Boca. El establecimiento es un centro de documentación biblioteca, hemeroteca, cuyos depósitos cuentan con más de 60.000 películas en sus formatos originales, 400 aparatos de registro y reproducción de imágenes fílmicas -integrado por equipos Lumière, Pathé y Gaumont, moviolas; más de 3.000 afiches originales de películas argentinas, 400 piezas de vestuario utilizadas en filmes argentinos 360 bocetos de escenografía y vestuario y 60.000 fotografías de películas y personalidades del cine. Los responsables de cada área de conservación realizaron una selección especial de materiales y contaron novedades.

PEQUEÑOS ARCHIVOSCarolina Cappa, archivista de nuestra Cineteca, realizó este año el taller “Pequeños Archivos Audiovisuales”, una iniciativa que contó con el apoyo del Museo. Se trató de una serie de talleres sobre preservación audiovisual cuyo fin es expandir las herramientas necesarias para trabajar en la recuperación del patrimonio en zonas fuera de la ciudad de Buenos Aires. El taller se realizó en espacios con los que el Museo del Cine viene trabajando en la recuperación de películas locales: Tilcara, Jujuy (mayo), Ushuaia y Río Grande, Tierra del Fuego (septiembre) y Santa Rosa, La Pampa (noviembre).

Page 26: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

PARTE 4:

PRODUCCIÓN Y COOPERACIÓN

Page 27: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

27Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

CONVOCATORIA MMXVIII ÁREA DE VIDEO El área de video del Museo llamó a concurso de proyectos para la realización de obras audiovisuales con equipos de televisión analógicos e imágenes de nuestro archivo en soporte magnético. El jurado estuvo integrado por Toia Bonino, Javier Plano y Milena Pafundi.

Los tres proyectos ganadores se pudieron ver durante La Noche de los Museos. Un evento que incluyó música en vivo, utilización de equipos de video analógicos obsoletos (caseteras, monitores y mixer) que se han dejado de fabricar hace veinte años o más. Piezas únicas de museo que volvieron a ser utilizadas en el trabajo de procesar imágenes. El despliegue de equipos electrónicos y las imágenes de los videocasetes ayudaron a crear composiciones visuales y sonoras actuales e impensadas.

Page 28: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

28Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DE LA ESCUELA DE CINEMATOGRAFÍA DE LA PLATALa cineteca del Museo colaboró en el proyecto “La Recuperación de los Cortometrajes de la Escuela de Cine de La Plata (1956-1978)” encarado por el Movimiento Audiovisual Platense (MAP) y la Facultad de Bellas Artes (UNLP).

Gracias al aporte del Museo se pudo realizar la limpieza y restauración física de cincuenta cortometrajes y la primera experiencia piloto de escaneo 4k en el Laboratorio Leche del cortometraje Carta de Ramona (1966) de Alejandro Malowicki, realizado en el marco de la carrera de cine y que cuenta con la dirección de cámara y fotografía del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer y montaje de Miguel Pérez, estudiantes de la carrera.

COLABORACIÓN CON OTROS ARCHIVOSEl Museo brindó asesoramiento técnico y prestó equipamiento para la inspección técnica de películas al Archivo Histórico Provincial Prof. Fernando Aráoz de Santa Rosa, La Pampa. Esta prestación se dió en el marco del convenio firmado con dicha institución con motivo de la entrega al Museo en calidad de guarda de veintinueve rollos de 35mm en nitrato que conforman el Fondo Filippini, una de las colecciones fílmicas más importantes del país por su antigüedad y excelente estado de conservación. Similares iniciativas se realizaron con con la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, a los que se prestaron moviolas y otro equipamiento para revisar materiales fílmicos.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

29Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

ENCUENTRO “PATRIMONIO CULTURAL, PROPIEDAD INTELECTUAL Y ACCESO A LA CULTURA: POSICIONES EN DEBATE”En el MALBA se realizó este encuentro con representantes del Museo del Cine, el MALBA, el MAMBA, el MNBA, Wikimedia Argentina, Fundación Vía Libre, la Universitá degli Studi di Torino y FLACSO. Desde el derecho y la gestión de patrimonio se presentaron diferentes posiciones y experiencias sobre la labor educativa y de difusión que realizan museos y archivos, y el uso que hacen de las imágenes de sus colecciones. El registro del encuentro fue producido por el Área de Video del Museo.

DESARROLLO DE NUEVA BASE DE DATOSDentro de las acciones de gestión de los acervos del Museo se ha impulsado la implementación de una nueva plataforma informática que permita darle visibilidad a los procesos técnicos archivísticos. El área de catalogación se encuentra actualmente en proceso de confección de los instrumentos necesarios para poder en el corto plazo migrar a la mencionada plataforma todos los registros producidos con el fin de poner a disposición de la comunidad el patrimonio. Esto permite proyectar para 2019 la implementación de la herramienta y la sinergia con otras áreas como Biblioteca y acervo museológico.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

30Informe de Gestión 2018 | MUSEO DEL CINE |

TRADUCCIÓN NORMAS DE CATALOGACIÓN FIAFDesde el mes de mayo del corriente la Directora del Museo, a través de una invitación del Comité de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, realiza, junto a un grupo de notables referentes de la región latinoamericana e iberoamérica, la traducción y revisión de las normas de registro y catalogación a fines de homologar prácticas archivísticas normalizando criterios y terminología. Este aporte a las instituciones que custodian este tipo de acervos tendrá continuidad en 2019.

PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ EJECUTIVO DE FIAF La directora del Museo, Paula Félix-Didier, recientemente incorporada al Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, participó de las dos reuniones celebradas este año, en las que se discutieron políticas de preservación y de gestión de archivos audiovisuales.

Page 31: INFORME DE GESTIÓN 2018 - museodelcineba.org · DE LA CIUDAD Colaborando con los principales festivales de la ciudad, el Museo del Cine presentó en su auditorio una rica oferta

Agustín R. Caffarena 51, La BocaBuenos Aires. Argentina [email protected]/museodelcine

STAFF DEL MUSEO DEL CINE

Paula Félix-Didier DIRECTORA

Alfonso, VictoriaAzar, PeriBassi, CarlaBedirian, RobertoBenítez, ErnestoCappa, Carolina del Valle Castillo, María CelesteCouselo, JorgeCrespo, María AngélicaDe Azkue, JavierDe Grazia, AmaliaDe Tomaso, RoxanaDe Vargas Machado, DouglasDe Vita, Pablo Fernandez Cardon, HernánFlores, JavierGacitúa, Juan FranciscoGiacomini, FlorenciaHubacek, PazKriletich, ValeriaLevinson, AndrésLezama, FranciscoListorti, LeandroLuchetti, KarinaManrupe, RaúlMatos, Roberto RicardoMazza, GracielaMendez, JoséMendez, María José

Monti, Germán Nagy, AndreaNotari, María MartaNovoa, José ManuelPedelhez, ValeriaPiloni, Edgar Ariel Quintana, Beatriz EstelaRodorico, Diego ArielRodriguez Fernandez, GladysRomano, DamiánRussomano, MarcelaSáenz, Ana InésSancho, Carlos FabiánSantiso, Marcela AndreaSapriza Morán, MarianaSepich, JulietaSolaas, EloísaSolís, GabrielaSpinsanti, RominaTravaglini, GabrielUrrutia, AgurtzaneYablon, SebastiánVarela, LeandroVázquez, PamelaVerde, FedericoVieites, María del CarmenVolpin, Constanza