informe de ejecución pag - 2016 - trimestre iv · web viewen cumplimiento de lo dispuesto en la...

38
INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE GESTIÓN CUARTO TRIMESTRE ACUMULADO 2016 Bogotá, D.C., enero 2017 1

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE GESTIÓN CUARTO TRIMESTRE ACUMULADO 2016

Bogotá, D.C., enero 2017

INTRODUCCIÓN

1

Page 2: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

La Superintendencia Nacional de Salud es una Entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, cuenta con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, tiene una sede administrativa situada en la ciudad de Bogotá D.C. y seis (6) sedes Regionales ubicadas en las ciudades de Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Neiva y Quibdó.

La Superintendencia es la Entidad encargada de ejercer funciones de Inspección, Vigilancia y Control sobre los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, defender los derechos de los usuarios y velar por la sostenibilidad financiera del sistema, además de ejercer funciones jurisdiccionales y de conciliación.

La Superintendencia Nacional de Salud consciente de la sinergia a lograr entre los procesos estratégico, misional, de apoyo y de evaluación, estableció, de acuerdo al Decreto 2462 de 2013 "Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud', las unidades organizacionales para desarrollar la armonización institucional y sectorial.

Es así como, en la plataforma estratégica de la Superintendencia se han integrado las políticas y estrategias derivadas del Plan Nacional de Desarrollo –PND- y del Plan Estratégico Sectorial, para concretar las metas a cargo de la Entidad en el Plan Estratégico Institucional y el Plan Anual de Gestión –PAG-, todo ello armonizado con las actividades de inspección, vigilancia y control, así como con las funciones jurisdiccionales y de conciliación, que como ente rector de la supervisión debe ejercer sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS-.En el presente informe se exponen los resultados de la ejecución del Plan Anual de Gestión del cuarto trimestre acumulado de la vigencia 2016, el cual ha sido formulado y aprobado por la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015, dando cumplimiento al Decreto Ley 775 de 20051.La formulación del PAG 2016 se concentró en primera instancia en alinear el PND, el Plan Estratégico Sectorial y el Plan Estratégico Institucional; en segunda instancia se articuló con el Sistema Integrado de Gestión –SIG- adoptado por la Entidad mediante la Resolución 678 de 2014, en tercera instancia, se realizó la formulación del Plan Anual de Gestión de acuerdo con los elementos definidos en el formato PIFT 02 - MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DEL PLAN ANUAL DE GESTIÓN - PAG.

Con el objeto de poder hacer el seguimiento y evaluación del PAG, se establece el nivel de cumplimiento alcanzado por dependencia y Entidad, realizando un comparativo entre las metas, actividades, productos y procesos programados frente a lo alcanzado en el periodo.

De acuerdo a lo anterior se calcula el nivel de cumplimento de las metas fijadas por cada una de las dependencias y se realiza la consolidación a través de la sumatoria ponderada de las eficacias individuales, para obtener el nivel de ejecución tanto de cada dependencia como el de la entidad, en otras palabras, se mide el estado general de cumplimiento del

1 Por el cual se establece el Sistema Específico de Carrera Administrativa para las Superintendencias de la Administración Pública Nacional”, Artículo 36. Criterios básicos de evaluación.- 36.2. Plan Anual de Gestión. Con fundamento en el marco constitucional y legal, cada Superintendente deberá aprobar para cada vigencia fiscal, a más tardar el 15 de diciembre de cada año, el Plan Anual de Gestión para el año siguiente, el cual para su elaboración y consolidación, definirá mecanismos de participación de todos los servidores públicos de la entidad respectiva. En el Plan Anual de Gestión se identificarán todos los proyectos, actividades y funciones que deberá desarrollar la Superintendencia, y será la base para la concertación de objetivos y posterior evaluación de los servidores de carrera. Dicho Plan incluirá de manera detallada todas las metas operativas institucionales e individuales y las acciones de mejoramiento, a las que se comprometerá cada Superintendencia, el Superintendente y cada uno de los servidores públicos de la entidad, durante la vigencia del Plan.

2

Page 3: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Plan Anual de Gestión formulado por las dependencias y del plan consolidado de gestión de la entidad.

El seguimiento se realiza mensualmente, con un análisis de comportamiento cualitativo, frente a la verificación del cumplimiento metodológico y a las obligaciones internas; y la evaluación se realiza trimestralmente con un análisis de comportamiento cualitativo y cuantitativo, verificación del cumplimiento metodológico y de obligaciones regulatorias internas, y determinando el comportamiento de la ejecución, representado en la calificación por dependencia y por Entidad.

3

Page 4: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

1. EJECUCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

El presente informe de seguimiento al cumplimiento de la ejecución del Plan Anual de Gestión – PAG vigencia 2016, corresponde al cuarto trimestre. Este describe la ejecución del PAG por cada una de las dependencias de la entidad, con base en la información suministrada por ellas.

La ejecución y los informes serán acumulativos así:

El informe del primer trimestre reflejará un avance del 25%, el segundo trimestre un avance consolidado del 50%, el tercer trimestre un avance consolidado del 75% y el cuarto trimestre un consolidado del 100%.

Los resultados obtenidos contribuyen a los objetivos institucionales y a los procesos de la Superintendencia Nacional de Salud, en concordancia con el Manual de Procesos y Procedimientos, según Resolución 4086 del 19 de diciembre de 2014.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero 28, marzo 3 y 31, abril 19, mayo 20, junio 8 y 27, julio 15, agosto 4 y 31, septiembre 7, octubre 12 y diciembre 2 de 2016, de acuerdo a la delegación conferida en el artículo 4° de la Resolución 2639 de 2015 y de conformidad con las disposiciones del artículo 3° de la mencionada resolución y de los lineamientos establecidos en la Guía para la Formulación, Elaboración, Implementación y Evaluación del Plan Anual de Gestión de la Superintendencia Nacional de Salud (PIGU01), los productos obtenidos incluyen el desarrollo de las actividades programadas en el PAG para la vigencia 2016 y los indicadores de medición de cada una de ellas.

La Superintendencia Nacional de Salud logró durante el cuarto trimestre un avance del 97% del 100% programado para el trimestre.

Avance Acumulado IV Trimestre del PAG 2016

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

100% 97%

Programado Ejecutado

4

Page 5: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Fuentes: Delegadas, Secretaria General, Oficinas Asesoras, Oficinas

Avance Acumulado IV Trimestre del PAG 2016 por Dependencia

Del. Proc

esos

Admini

strati

vos

Del Sup

ervisi

ón de

Riesgo

s

Del. In

stituc

ional

Del. M

edida

s Esp

ecial

es

Del. Fu

nción

Juris

diccio

nal y

de Con

cil...

Del. Prot

ecció

n al U

suari

o

Ofi. Com

unica

cione

s

Ofi. Plan

eació

n

Ofi. Ju

rídica

Ofi. Con

trol D

iscipl

inario

Ofi. Con

trol In

terno

Ofi. Aná

lisis

de Ries

gos

Ofi. Te

cnolo

gías

Secret

aría G

enera

l

Total

SNS.0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

92%82%

95%100% 99% 100% 100% 100% 95% 100% 100% 100% 99%

94% 97%100%

% Ejecutado Meta Final

Fuentes: Delegadas, Secretaria General, Oficinas Asesoras, Oficinas

1.1. Superintendencia Delegada de Procesos Administrativos.

El objetivo institucional de esta delegada es “Fortalecer la inspección, vigilancia y control del aseguramiento en salud”

La Delegada obtuvo una ejecución acumulada del 92%, este se obtiene del promedio entre el primer y segundo semestre (86% del primer semestre y 97% del segundo semestre) de un 100% programado, de acuerdo a la programación del PAG de la vigencia 2016, se le evaluará semestralmente (junio y diciembre) debido a que sus indicadores están formulados con una periodicidad semestral, esto obedece a que tramitan procesos administrativos del semestre inmediatamente anterior. Para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Primer Semestre

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Proferir actuaciones realizadas en la etapa de apertura mediante el análisis de la documentación allegada.

3.070 3.737 82

*Proferir resoluciones de Pruebas  y Alegatos en el desarrollo del procedimiento administrativo 

440 594 74

5

Page 6: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Proferir resolución decisoria mediante el análisis jurídico de los descargos, las pruebas y los alegatos.

115 115 100

*Resolver los recursos y revocatorias directas presentados en los procesos administrativos.

209 283 74

*Proferir actos administrativos dentro de las actividades de descongestión  de las vigencias anteriores en el marco de  la gestión del proceso administrativo

3.644 3.661 100

Segundo Semestre

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Proferir actuaciones realizadas en la etapa de apertura mediante el análisis de la documentación allegada.

1588 1585 100

*Proferir resoluciones de Pruebas  y Alegatos en el desarrollo del procedimiento administrativo 

103 111 93

*Proferir resolución decisoria mediante el análisis jurídico de los descargos, las pruebas y los alegatos.

135 135 100

*Resolver los recursos y revocatorias directas presentados en los procesos administrativos.

168 181 93

*Proferir actos administrativos dentro de las actividades de descongestión  de las vigencias anteriores en el marco de  la gestión del proceso administrativo

3477 3492 100

La programación anual comprende cinco (5) actividades, de las cuales dos (2) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance Acumulado

Las actividades 1,2, y 4, a pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento superior al 80%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

6

Page 7: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

1.2. Superintendencia Delegada para la Supervisión de Riesgos.

El objetivo institucional de esta delegada es “Consolidar la Superintendencia Nacional de Salud como un organismo técnico, rector del sistema de vigilancia, inspección y control”.

La Delegada obtuvo una ejecución acumulada del 82% de un 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

Realizar los informes de resultados a partir de las diferentes auditorias llevadas a cabo a los sujetos vigilados

172 391 44

Realizar e implementar el proceso de auditorías a sujetos vigilados (seguimiento PGIR, reservas técnicas, riesgo en salud, riesgo financiero y otros)

231 383 60

Realizar concepto de viabilidad de los Planes de Gestión Integral de Riesgos de los sujetos vigilados

22 128 17

Ejercer monitoreo sobre el cumplimiento de los indicadores de permanencia con base en la información reportada por parte de los vigilados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

4 4 100

Ejercer monitoreo sobre el cumplimiento de las Reservas Técnicas y el Régimen de Inversiones de las Reservas Técnicas con base en la información reportada por parte de los vigilados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

4 4 100

Ejercer monitoreo sobre el proceso de implementación de los marcos técnicos normativos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009 - Normas Internacionales de Información Financiera

4 4 100

*Realizar seguimiento a la implementación de la metodología de riesgos financieros y otros del SGSSS de acuerdo al cronograma establecido. (Implementación de la metodología de riesgos financieros y otros del SGSSS)

106 106 100

*Realizar seguimiento a la implementación de la metodología de riesgos financieros y otros del SGSSS de acuerdo al cronograma establecido. (Implementación de la metodología de riesgos en salud del SGSSS)

106 106 100

7

Page 8: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Realizar seguimiento la información reportada por las entidades priorizadas en aplicación de las NIIF de acuerdo al cronograma establecido

7 7 100

*Realizar seguimiento en la medición del impacto en la implementación de las NIIF sobre el Patrimonio, por Tipo de Vigilado, por Entidad y por Principales Causas de acuerdo al cronograma establecido.

7 7 100

*Actividad a Demanda

La programación anual comprende nueve (9) actividades, de las cuales siete (6) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance: Las actividades que a continuación se mencionan no cumplieron con la meta programada debido a:

Realizar concepto de viabilidad de los Planes de Gestión Integral de Riesgos de los sujetos vigilados. La meta de informes de viabilidad de los PGIR. No se cumplió debido al número de iteraciones que se deben realizar en la evaluación de cada uno de los planes, la cual en promedio es de 5,6   por cada plan. Adicionalmente con la Resolución de categorización de riesgo 2184 de 2016 el número de entidades a viabilizar disminuyó en el 34%, toda vez que la directriz por parte del Superintendente Nacional de Salud a partir de julio de 2016 fue retirar del proceso PGIR aquellas ESE que con la resolución mencionada fueron categorizadas sin riesgo. 

Realizar e implementar el proceso de auditorías a sujetos vigilados (seguimiento PGIR, reservas técnicas, riesgo en salud, riesgo financiero y otros). Esta meta no se cumplió en razón a la necesidad que se presentó de priorizar durante la vigencia 2016, las actividades de socialización de las actualizaciones de las herramientas de elaboración, que viabilizarían y harían seguimiento a los PGIR; Además de la asistencia técnica brindada a todo el equipo directivo y técnico de las ESE y los entes territoriales.

Realizar los informes de resultados a partir de las diferentes auditorias llevadas a cabo a los sujetos vigilados. Como se justificó en la actividad de “Realizar e implementar el proceso de auditorías a sujetos vigilados (seguimiento PGIR, reservas técnicas, riesgo en salud, riesgo financiero y otros” los informes de estas auditorías por obvias razones no se podían elaborar al no realizarse las auditorias.

1.3. Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional.

Los objetivos estratégicos institucionales de esta Delegada son:

8

Page 9: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Consolidar la Superintendencia Nacional de Salud como un organismo técnico, rector del sistema de vigilancia, inspección y control.

Promover el mejoramiento de la calidad en la atención en salud. Fortalecer la inspección, vigilancia y control del aseguramiento en salud. Fortalecer a través de mecanismos de IVC la oportunidad en la generación y flujo de

los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los regímenes especiales y exceptuados.

Promover el mejoramiento de la calidad en la atención en salud

La Delegada obtuvo una ejecución acumulada del 95% de un 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

AcumuladoEvaluar y resolver las solicitudes de trámite y peticiones presentadas por los sujetos vigilados y otros actores del sistema (inversión).

30000 30000 100

Evaluar y resolver las solicitudes de trámite y peticiones presentadas por los sujetos vigilados y otros actores del sistema (Funcionamiento).

27342 42000 65

*Evaluar y emitir concepto de las solicitudes de trámite presentados por los sujetos vigilados, en los tiempos establecidos (autorizaciones, revocatorias o suspensiones de la habilitación o funcionamiento- modificaciones de cobertura geográfica, poblacional o mixta, aprobación, registro y modificación de las minutas contractuales, retiros voluntarios, reformas estatutarias, entre otros) y de acuerdo con las competencias de la Delegada, proyectar el acto administrativo.

65 65 100

Realizar el análisis y ordenar la publicación de los estados financieros de la vigencia anterior, a los sujetos vigilados

2 2 100

Realizar las actividades propias de planeación y preparación de las mesas técnicas y posterior seguimiento a los acuerdos suscritos en dichas mesas técnicas o talleres de capacitación del sistema de IVC del SGSSS (Mesas técnicas).

6 6 100

Realizar las actividades propias de planeación y preparación de las mesas

4 4 100

9

Page 10: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumuladotécnicas y posterior seguimiento a los acuerdos suscritos en dichas mesas técnicas o talleres de capacitación del sistema de IVC del SGSSS (Acuerdos suscritos).*Analizar el cumplimiento del procedimiento y/o guía establecida para resolver apelación y emitir el concepto técnico requerido

3 3 100

*Realizar acciones conjuntas con los actores del sistema que intervienen de manera directa en la prestación de los servicios de salud, según problemática evidenciada y priorizada de flujo de recursos.

22 22 100

*Evaluar los traslados que realice el FOSYGA sobre el procedimiento adelantado de restitución de recursos a las EPS, EOC, ET o IPS

895 921 97

Consolidar y remitir la información financiera y de contacto de los vigilados, sujeto de liquidación y cobro de Tasa vía Resolución.

2 2 100

Generar Informes análisis de información reportada por los sujetos vigilados (Inversión).

63 63 100

Generar Informes análisis de información reportada por los sujetos vigilados (Gestionados con Funcionamiento)

153 153 100

Realizar seguimiento a la generación, flujo, administración, y pago oportuno y completo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud

108 108 100

Realizar acompañamiento y seguimiento al Proceso de Saneamiento y Aclaración de Cartera, Depuración Obligatoria de cuentas, y pago de facturación por prestación de servicios de Salud y Recobros de los sujetos vigilados por cada entidad territorial

78 78 100

Realizar e implementar el proceso de auditorías a sujetos vigilados (IPS priorizadas, auditoria forense, Departamento Distritos y Municipios, documental, Pólizas de Salud, Planes de Atención Complementaria, Empresas

428 428 100

10

Page 11: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumuladode Medicina Prepagada, Administradoras de Riesgos Laborales Etc.)Realizar los informes resultados a partir de las diferentes auditorías a los sujetos vigilados llevadas a cabo.

174 362 48

*Realizar Auditoria no Programadas a sujetos vigilados

34 34 100

*Realizar Auditoria no Programadas a sujetos vigilados (Informes)

18 18 100

Realizar la evaluación de los planes de mejoramiento suscritos por los Sujetos Vigilados

295 295 100

*Actividad a Demanda

La programación anual comprende diecinueve (19) actividades, de las cuales dieciséis (16) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance: Las actividades que a continuación se mencionan no cumplieron con la meta programada debido a:

Evaluar y resolver las solicitudes de trámite y peticiones presentadas por los sujetos vigilados y otros actores del sistema (Funcionamiento). La Delegada proyectó tramitar para la vigencia 42.000 solicitudes, pero a 31 de diciembre de 2016 únicamente se tenía radicadas en el SUPERCOR 27.342 solicitudes, lo que genero el no cumplimiento de la meta propuesta.

Evaluar los traslados que realice el FOSYGA sobre el procedimiento adelantado de restitución de recursos a las EPS, EOC, ET o IPS. La Dirección de Inspección y Vigilancia para Entidades del Orden Nacional, asignó mensualmente a cada uno de estos profesionales un determinado número de procesos para que elaboraran el análisis técnico correspondiente, en algunos periodos, después de realizada la respectiva revisión documental, se determinó que varios de estos procesos no cumplían con los requisitos establecidos en el artículo 16 de resolución 3361 de 2013, o la información era inconsistente, lo cual obligó a requerir a quien adelantó en primera instancia el procedimiento de reintegro de recursos del FOSYGA para que aclarara las inconsistencias presentadas o aportara la documentación faltante. Lo anterior significa que no todos los procesos asignados a los profesionales dieron lugar a un informe de análisis técnico, razón por la cual en algunos meses de la vigencia de 2016, no se cumplió con el 100% del PAG.

A pesar que las ejecuciones de esta Delegada no alcanzaron un 100%, si obtuvo un cumplimiento superior al 90%, lo que lo ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

Realizar los informes de resultados a partir de las diferentes auditorías a los sujetos vigilados llevadas a cabo. Dadas las modificaciones que sufrieron los

11

Page 12: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

diferentes cronogramas de trabajo de las auditorias, así como las circunstancias fortuitas presentadas durante la ejecución de los contratos, que generaron tiempos adicionales a los inicialmente pactados, no se pudo cumplir con la realización total de los informes durante la vigencias 2016.

Aunque se recibieron por parte de los contratista informes preliminares, dichos informes presentaron observaciones por parte del equipo de profesionales encargados de la revisión, razón por la cual, fueron devueltos al contratista para los diferentes ajustes, con miras a la consolidación y presentación de los informes finales requeridos y planes de mejoramiento aprobados por la Superintendencia Nacional de Salud; lo que conllevo a requerir  tiempo adicional, de conformidad con el plan de trabajo.

Por lo anterior, fue necesario que las firmas contratistas solicitaran prórroga de ampliación, a la ejecución del contrato, con el fin de realizar entrega de los informes finales por cada entidad y se elaboren los productos finales definidos en el contrato.

1.4. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales.

El objetivo institucional de esta delegada es: “Adelantar los procesos de intervención forzosa administrativa aplicando mecanismos de seguimiento a los agentes interventores, liquidadores y contralores y realizar inspección, vigilancia y control a las liquidaciones voluntarias con el fin de proteger los derechos de los afiliados y recursos del sector salud.”

La Delegada obtuvo una ejecución acumulada del 100% del 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Realizar toma de posesión, prorroga, modificación y/o levantamiento de acciones o medida especiales de los sujetos vigilados de acuerdo con la normatividad vigente

46 46 100

*Evaluar el cumplimiento de los requisitos para el registro de agentes especiales Interventores y Liquidadores y Contralores

93 93 100

Realizar seguimiento a las Entidades con medidas adoptadas y a la gestión de los Agentes Interventores, liquidadores y contralores.

12 12 100

*Brindar apoyo jurídico, financiero y/o técnico-científico sobre las acciones y

119 119 100

12

Page 13: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

medidas especiales que adopte la Superintendencia Nacional de Salud*Realizar seguimiento a las entidades que se encuentran en liquidación voluntaria

66 66 100

*Actividad a Demanda

La programación anual comprende cinco (5) actividades, de las cuales cinco (5) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance: Esta delegada cumplió al 100% con las metas programadas para la vigencia 2016.

1.5. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y Conciliación.

El objetivo institucional de esta delegada es “Proteger los derechos y reconocer las obligaciones y deberes de los distintos actores participantes en el sector salud, a través de las funciones jurisdiccionales y de conciliación”.

La Delegada obtuvo una ejecución acumulada del 99% de un 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

.Actividad Ejecutado Programado

% de Avance Acumulado

Realizar las acciones necesarias para la ejecución de las pre jornadas de la función de conciliación con informes de resultados

14 14 100

Realizar las acciones necesarias para la ejecución de las jornadas de la función de conciliación con informes de resultados

14 14 100

Realizar el trámite de las solicitudes de conciliación

2385 2385 100

Realizar informe de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de conciliación suscritos

2 2 100

Surtir el proceso jurisdiccional de la Supersalud

21333 21333 100

Surtir el proceso jurisdiccional de la Supersalud (tramitadas en el mes)

2329 2329 100

Realizar documentos técnicos y jurídicos aplicables a la Función Jurisdiccional

11 12 99

13

Page 14: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

*Actividad a Demanda

La programación anual comprende siete (7) actividades, de las cuales seis (6) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance: Las actividad que a continuación mencionamos no cumplió con la meta programada debido a:

Realizar documentos técnicos y jurídicos aplicables a la Función Jurisdiccional. El Banco Mundial a 31 de diciembre entregó seis de los siete productos del convenio que quedaron incluidos en el PAG y el séptimo será entregado o cumplido en el mes de enero de 2017 dado que el convenio fue modificado y su vigencia va hasta Junio de 2017. Es necesario aclarar que los productos pactados en el convenio con el Banco Mundial son más de siete, sin embargo esos fueron los incluidos en el PAG 2016.

1.6. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario.

El objetivo institucional de esta delegada es: “Promover y fortalecer la participación ciudadana para la defensa de los derechos de los usuarios del sector salud”.

La Delegada obtuvo una ejecución acumulada del 100% de un 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance Acumulado

Promover los mecanismos de participación ciudadana

100 100 100

Desarrollar las capacitaciones en derechos y deberes en salud

100 100 100

Realizar eventos con la aplicación de técnicas de expresión oral

100 100 100

Promover espacios para la capacitación y el desarrollo del control social en salud

304 304 100

Aplicar instrumentos de medición de la calidad a los actores del SGSSS

100 100 100

Gestionar las solicitudes de información y PQRD de los usuarios

100 100 100

*Responder a los usuarios del SGSSS los requerimientos y/o trasladar las PQRD dentro de los plazos establecidos en la Ley, (la meta es del 90).

792786 857438 100

*Aplicar encuesta de satisfacción a los usuarios del SGSSS (la meta es del 95).

213629 231112 97

Realizar visitas a los sujetos vigilados 158 158 100

14

Page 15: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance Acumulado

de acuerdo al cronograma establecido

Realizar acciones según medidas de supervisión con la aplicación de la metodología de desempeño de las EPS en la atención al usuario

63 63 100

Realizar la validación, socialización y acompañamiento en la conformación de los COPACOS

100 100 100

Hacer presencia en los 32 departamentos del país a través de puntos de atención personalizada permanente

32 32 100

*Actividad a Demanda

La programación anual, comprende doce (12) actividades, de las cuales once (11) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance: Aplicar encuesta de satisfacción a los usuarios del SGSSS. A pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento superior al 90%, lo que lo ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

1.7. Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional.

El objetivo institucional de esta Oficina Asesora es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud”.

Esta Oficina Asesora obtuvo una ejecución acumulada del 100% de un 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Diseñar y ejecutar campañas de comunicación organizacional según las necesidades de la entidad.

984 984 100

*Diseñar y ejecutar campañas de comunicación externa y difusión como : comunicados, ruedas de prensa, piezas comunicativas, jornadas de capacitación

64 64 100

15

Page 16: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

según las necesidades de la entidadRealizar las audiencias públicas de rendición de cuentas programadas.

1 1 100

*Actividad a DemandaLa programación anual comprende tres (3) actividades, de las tres (3) cumplieron con las metas programadas.

Análisis del Avance: Esta delegada cumplió al 100% con las metas programadas para la vigencia 2016.

1.8. Oficina Asesora de Planeación

El objetivo institucional de esta Oficina Asesora es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud”.

La Oficina Asesora de Planeación obtuvo una ejecución acumulada del 100% de un 100% programado, para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades.

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

AcumuladoRealizar seguimiento a los proyectos de inversión mediante alertas tempranas sobre la ejecución de los recursos de inversión.

12 12 100

Realizar actividades de socialización y capacitación sobre las etapas del ciclo de proyectos de inversión.

71 75 100

Realizar los trámites y actualizaciones de los proyectos de inversión de la Superintendencia Nacional de Salud.

55 53 100

Organizar la actividad estadística institucional

41 41 100

Desarrollar estudios que contribuyan al cumplimiento de la misión de la Entidad

13 13 100

Aplicar la fórmula de liquidación de Tasa de Supervisión y Control

8734 8734 100

Ejecutar los estudios, informes y reportes requeridos que contribuyan al cumplimiento de la misión de la Entidad, oportunamente cumpliendo con los atributos de calidad

37 37 100

Administrar la formulación y modificación de los Planes Institucionales (PEI, PDA, PAG,) de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.

8 8 100

Administrar el seguimiento de los Planes Institucionales (PEI, PDA, PAG) de

16 16 100

16

Page 17: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumuladoacuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.Realizar jornadas para el mejoramiento continuo en los procesos de la entidad.

11 11 100

Realizar jornadas de apropiación sobre temas estratégicos, sistemas de gestión, programas de gobierno, para el mejoramiento continuo de la gestión.

24 24 100

Realizar la implementación, mejoramiento y sostenibilidad del Sistema integrado de gestión (Realizar asistencia técnica y asesoría a las dependencias de la entidad en los temas relacionados con el sistema integrado de planeación y gestión)

77 77 100

Realizar la implementación, mejoramiento y sostenibilidad del Sistema integrado de gestión (Implementar y certificar a la entidad en el Sistema de Gestión de Calidad)

25 25 100

Realizar monitoreo a la implementación, mejoramiento y sostenibilidad del Sistema integrado de gestión (Gestión ambiental).

18 18 100

Realizar monitoreo a la implementación, mejoramiento y sostenibilidad del Sistema integrado de gestión (gestión de salud y seguridad en el trabajo).

1 1 100

Realizar monitoreo a la implementación, mejoramiento y sostenibilidad del Sistema integrado de gestión (gestión de la Seguridad de la información).

1 1 100

Realizar monitoreo, mejora y seguimiento a los resultados del FURAG, ITN, con el fin de aumentar la calificación.

2 2 100

Consolidar la información sobre el desempeño y gestión institucional, como criterio de una cultura de la rendición decuentas a la ciudadanía y a los entes de control.

4 4 100

*Actividad a Demanda

La programación anual, comprende dieciocho (18) actividades, de las cuales todas cumplieron con la meta programada

Análisis del Avance. Esta Oficina cumplió al 100% con las metas programadas para la vigencia 2016.

17

Page 18: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

1.9. Oficina Asesora Jurídica.

El objetivo institucional de esta Dependencia es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud”.Esta Oficina, obtuvo una ejecución acumulada del 95% del 100% programado para la vigencia. Para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado*Responder dentro de los términos de ley las solicitudes de información, derechos de petición y consultas jurídicas recibidas durante el período

479 498 96

*Realizar actividades que permitan la interiorización del pensamiento jurídico de la Entidad en los Usuarios internos y externos

9 10 90

*Realizar el cobro persuasivo o por jurisdicción coactiva de las multas, sanciones, tasas, pagos o contribuciones de los diferentes actores del SGSSS (Porcentaje de actuaciones para adelantar cobro persuasivo o coactivo ejecutadas).

1093 1148 95

*Realizar el cobro persuasivo o por jurisdicción coactiva de las multas, sanciones, tasas, pagos o contribuciones de los diferentes actores del SGSSS (Porcentaje de procesos a los cuales se les dio impulso para cobro coactivo).

1282 1312 98

*Representar judicial y extrajudicialmente a la Superintendencia Nacional de Salud en el territorio Nacional.

257 257 100

*Representar judicial y extrajudicialmente a la Superintendencia Nacional de Salud en el territorio Nacional (Porcentaje de acciones contencioso-administrativas y ordinarias recibidas y tramitados dentro de los términos de ley).

163 163 100

*Responder las acciones de tutela oportunamente

24126 24126 100

*Proyectar los actos administrativos de única instancia, los que resuelven los recursos de reposición y apelación interpuestos contra las resoluciones de única instancia y segunda instancia respectivamente, así como los que resuelven el recurso de queja para la firma del Superintendente Nacional de

727 727 100

18

Page 19: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

AcumuladoSalud*Proyectar los actos administrativos que resuelven el recurso de reposición interpuesto contra las resoluciones de cobro de tasa para la firma del Secretario General.

164 220 75

*Actividad a Demanda

La programación anual, comprende a nueve (9) actividades, de las cuales cuatro (4) cumplieron con la meta programada.

Análisis del Avance

La actividades; Responder dentro de los términos de ley las solicitudes de información, derechos de petición y consultas jurídicas recibidas durante el período; Realizar actividades que permitan la interiorización del pensamiento jurídico de la Entidad en los Usuarios internos y externos; Realizar el cobro persuasivo o por jurisdicción coactiva de las multas, sanciones, tasas, pagos o contribuciones de los diferentes actores del SGSSS (Porcentaje de actuaciones para adelantar cobro persuasivo o coactivo ejecutadas) y Realizar el cobro persuasivo o por jurisdicción coactiva de las multas, sanciones, tasas, pagos o contribuciones de los diferentes actores del SGSSS (Porcentaje de procesos a los cuales se les dio impulso para cobro coactivo), a pesar que su ejecución no alcanzó un 100%, si obtuvieron un cumplimiento superior al 80%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

*Proyectar los actos administrativos que resuelven el recurso de reposición interpuesto contra las resoluciones de cobro de tasa para la firma del Secretario General. El grupo de Única y Segunda Instancia en aras de garantizar el debido proceso, decreta pruebas en las cuales el insumo para la mismas es suministrado por la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional, de la cual la información no se recibe en términos, afectando así la ejecución o actividad de este grupo. Igualmente el cargue de las respectivas resoluciones se cuenta con el aplicativo SGT, que a la fecha no funciona de manera correcta, impidiendo el adecuado funcionamiento del grupo (Vale la pena señalar que frente a este inconveniente la OTI ya se encuentra trabajando en la solución). Debido a estos inconvenientes la Superintendencia se encuentra desarrollando una circular en la que se establecen las políticas para la resolución de la misma situación que también justifica la demora en la proyección de los recursos.

1.10. Oficina de Control Disciplinario Interno.

19

Page 20: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

El objetivo institucional de esta Oficina es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud”.

Esta Oficina, obtuvo una ejecución acumulada del 100% de un 100%, programado. Para lograr este avance desarrollo la siguiente actividad.

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Proferir Decisiones disciplinarias (Porcentaje de Expedientes Disciplinarios Resueltos, la meta fijada fue del 9%)

27 252 11

*Proferir Decisiones disciplinarias (Porcentaje de expedientes disciplinarios impulsados en el período, la meta fijada fue del 10%)

126 252 50

*Actividad a Demanda

La programación anual, comprende dos (2) actividades las cuales cumplieron con la meta programada.

Análisis del avance:

Proferir Decisiones disciplinarias (Porcentaje de expedientes disciplinarios impulsados en el período). Esta Oficina cumplió al 100% con las metas programadas para la vigencia 2016.

1.11. Oficina de Control Interno.

El objetivo institucional de esta Oficina es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud.”

La Oficina de Control Interno, obtuvo una ejecución acumulada del 100% que corresponde al 100% de lo programado. Para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

AcumuladoEjecutar Programa Anual de Auditorías Internas (PAG)

10 10 100

Ejecutar Programa Anual Seguimiento a la Gestión Institucional (PAG)

244 244 100

20

Page 21: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

La programación anual, comprende dos (2) actividades, de las cuales las dos (2) cumplieron con la meta programada.

Análisis del avance: Esta Oficina cumplió al 100% con las metas programadas para la vigencia 2016.

1.12. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgos.

El objetivo institucional de esta Oficina es “Consolidar la Superintendencia Nacional de Salud como un organismo técnico, rector del sistema de vigilancia, inspección y control”.

Esta Oficina, obtuvo una ejecución acumulada del 100% del 100% del programado para la vigencia. Para lograr este avance se desarrolló la siguiente actividad:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

AcumuladoRealizar estudios técnicos para la elaboración de metodologías, instrumentos y políticas que permitan mejorar la supervisión del SGSSS.

81 81 100

*Actividad a Demanda

La programación anual, comprende una (1) actividad la cual se cumplió con la meta programada.

1.13. Oficina de Tecnologías de la Información - OTI.

El objetivo institucional de esta Oficina es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud”.

La Oficina de Tecnología de la Información, obtuvo una ejecución acumulada del 99% del 100% programado para la vigencia. Para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

AcumuladoRenovar, Adquirir e implementar infraestructura de TIC

74 75 99

Implementar los nuevos Sistemas de Información programados.

25 26 96

Realizar mejoras a los servicios y a las 76,85 76,85 100

21

Page 22: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumuladofuncionalidades de los Sistemas de Información existentes en la entidadFormular e implementar Plan de Optimización del Modelo de Operación TIC.

5 5 100

Formular e implementar las actividades de Arquitectura empresarial de TI.

60,6 62,6 97

Diseño e implementación de la Estrategia de Informática Forense como apoyo a la Gestión de Auditoría de la SNS.

32,1 32,1 100

Adelantar el rol de Oficial de Seguridad de la Información de acuerdo al Plan de Trabajo Trazado.

191 191 100

*Actividad a Demanda

La programación anual, comprende siete (7) actividades, de las cuales cuatro (4) cumplieron con la meta programada.

Análisis del avance. El incumplimiento de las siguientes actividades del PAG de la OTI, es debido entre otros aspectos a:

Implementar los nuevos sistemas de información programados. El no cumplimiento total de la meta programada, se debió a que en el proceso de la formulación e implementación del plan de optimización se eliminaron actividades de los proyectos Procesos Administrativos y Procesos Disciplinarios, lo que ocasionó una reprogramación en la meta. A pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento mayor a 90%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida del indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

Formular e implementar plan de optimización del modelo de operación TIC. El no cumplimiento total de la meta programada, se debió a que en el proceso de la formulación e implementación del plan de optimización se eliminaron actividades de los proyectos Procesos Administrativos, Procesos Disciplinarios y FAETI, lo que ocasionó una reprogramación en la meta. A pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento mayor a 90%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida del indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

1.14. Secretaría General.

El objetivo institucional de la Secretaria General es “Fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Salud.”

La Secretaria General, obtuvo una ejecución acumulada del 94% del 100% programado en la vigencia. Para lograr este avance se desarrollaron las siguientes actividades:

22

Page 23: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Responder a las consultas de información telefónica y personal, según formato definido.

857 857 100

*Responder a las consultas de información generadas vía correo institucional.

3400 3400 100

*Responder a las consultas de información generadas vía Supercor.

1240 1286 96

Realizar conciliación mensual de cuentas con base en la información consolidada por las dependencias que suministran información, por variable, que afecta las cuentas por cobrar durante el periodo (recaudo, recursos, revocatorias, causaciones, depuración etc.).

12 12 100

Adelantar seguimiento y registro del nivel de avance del proceso de notificación y ejecutoria de actos administrativos

12 12 100

Adelantar Seguimiento y registro de las operaciones de recaudo reportadas por la tesorería durante el periodo

12 12 100

Adelantar Seguimiento y registro de los movimientos derivados de la resolución de recursos, revocatorias o nuevas liquidaciones

12 12 100

Adelantar Seguimiento y registro de las gestiones de depuración que afectan las cuentas por cobrar.

12 12 100

Adelantar Seguimiento al estado de los procesos adelantados por el Grupo de Cobro Persuasivo y de Jurisdicción coactiva.

12 12 100

*Efectuar mensualmente los pagos a través de CUN

84292962583 84934120973 99

Ejecutar la programación mensual de pagos y PAC

103476962414 125180422034 83

Transferir recursos de la SNS a la CUN 103432627450 104614632207 99

Realizar y entregar a cada dependencia el seguimiento mensual del comportamiento de la ejecución presupuestal

11 12 92

Realizar y entregar a la alta dirección informes periódicos de gestión presupuestal

4 4 100

Elaborar y presentar estados financieros oportunamente.

4 4 100

*Depurar partidas conciliatorias dentro de la vigencia

112 285 39

23

Page 24: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

Reportar boletín de deudores morosos del estado -BDME- de acuerdo a los plazos establecidos por la Contaduría General de la Nación -CGN-

2 2 100

Generar liquidaciones a la población sujeto de tasa vía resolución individual.

0 8606 0

*Gestionar la implementación del Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, armonizado, articulado e integrado al Sistema integrado de Gestión, para proteger la salud de los trabajadores.

215 215 100

*Realizar actividades de mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a los funcionarios de la SNS (capacitación).

685 800 86

*Realizar actividades de mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a los funcionarios de la SNS

7 7 100

*Realizar actividades de mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a los funcionarios de la SNS (condiciones inseguras).

38 38 100

*Gestionar la implementación del Subsistema de Gestión Ambiental, armonizado, articulado e integrado al Sistema integrado de Gestión, para garantizar el desarrollo de acciones enfocadas al adecuado manejo de los recursos naturales

454 496 92

*Potencializar las competencias laborales de los Funcionarios de la SNS. (Hitos)

25 25 100

*Potencializar las competencias laborales de los Funcionarios de la SNS. (Funcionarios que asistieron a eventos de capacitación igual o superior a 40 horas que evidencian transferencia en el puesto de trabajo en el período).

91 92 99

*Potencializar las competencias laborales de los Funcionarios de la SNS. (Funcionarios capacitados por eventos gestionados sin afectar el proyecto de inversión).

2058 2277 90

*Programar y ejecutar actividades de mejoramiento del bienestar laboral de los Funcionarios de la SNS (eventos de bienestar social calificados satisfactoriamente en el período)

25 25 100

24

Page 25: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Programar y ejecutar actividades de mejoramiento del bienestar laboral de los Funcionarios de la SNS (Resultados de mejoramiento de calidad de vida laboral).

324 324 100

Realizar actividades de análisis y de interiorización de la importancia del proceso de evaluación de desempeño (informes de evaluación y análisis de desempeño presentados al Superintendente Nacional de Salud en el período).

2 2 100

Realizar actividades de análisis y de interiorización de la importancia del proceso de evaluación de desempeño (Porcentaje de cumplimiento de los hitos).

6 6 100

*Realizar los pagos de nómina definitiva y reconocimiento de novedades de personal

23204 23204 100

*Realizar los pagos de nómina definitiva y reconocimiento de novedades de personal (novedades de personal incorporadas en la nómina mensual dentro de los plazos establecidos). La meta es cero (0)

7 10553 100

*Adelantar los Procesos de Contratación requeridos para satisfacer las necesidades de la Entidad

324 335 97

*Adelantar seguimiento a la ejecución del Plan de Contratación de la Entidad

9 10 90

*Adjudicar los Contratos que se deriven de los Procesos de Contratación para satisfacer las necesidades de la Superintendencia

49 61 80

*Ejecutar los contratos suscritos por la Entidad de manera satisfactoria

122 168 73

Realizar liquidación de los contratos que así lo requieran

62 62 100

1. Diseñar e implementar políticas e instrumentos para el Desarrollo del Subsistema de Gestión Documental

4 4 100

*2. Organizar los documentos del archivo Central de la Superintendencia Nacional de Salud.

800 800 100

*3. Efectuar la custodia y préstamo de los documentos.

584 613 95

*4. Administrar la documentación recibida y producida por la Entidad

188433 188433 100

*4. Administrar la documentación recibida y producida por la Entidad (Entrega). Este actividad debe dar menor al 10%

114496 125061 100

25

Page 26: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

Actividad Ejecutado Programado

% de Avance

Acumulado

*Realizar las notificaciones a que haya lugar de los actos administrativos producidos por la entidad.

6520 6520 100

*Proveer a las dependencias los insumos de almacén requeridos para el cumplimiento de sus funciones

996 996 100

*Controlar el consumo de papel en la entidad. Actividad que debe dar como resultado (igual o menor que 1%)

3669 3312 100

*Prestación de todos los servicios generales de la entidad

16231 16231 100

*Controlar la prestación de servicio de parque automotor. (Esta actividad debe ser = ó menor que 1)

218919 234822 100

*Actividad a Demanda

La programación anual comprende cuarenta y siete (47) actividades, de las cuales treinta y dos (32) cumplieron con la meta programada

Análisis del avance: A continuación se realiza el análisis de algunas actividades del porque no cumplió la meta programada en la vigencia.

Ejecutar la programación mensual de pagos y PAC. No se cumplió con el 100%, debido a que las áreas Las áreas programaron pagos pero no los ejecutaron en su totalidad.

Realizar y entregar a cada dependencia el seguimiento mensual del comportamiento de la ejecución presupuestal. Debido a que estamos en periodo de transición hasta el 20 de enero de 2017 y las cifras a la fecha no son las definitivas no se ha enviado a las dependencias por lo que hasta después del 20 de enero de 2017 no se tendrán las cifras reales. A pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento mayor a 90%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida del indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

Depurar partidas conciliatorias dentro de la vigencia, Se realiza el proceso de depuración de las partidas conciliatorias de 2015 con corte a diciembre, se tiene programado realizar los registros de partidas identificadas en el mes de febrero 2017.

Generar liquidaciones a la población sujeto de tasa vía resolución individual, Se está a la espera que la Delegada de Supervisión Institucional, analice la información remitida por la Secretaria General, para proceder a las liquidaciones adicionales.

Realizar actividades de mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a los funcionarios de la SNS. Esta meta no se cumplió al 100%,

26

Page 27: Informe de Ejecución PAG - 2016 - Trimestre IV · Web viewEn cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 2639 del 15 de diciembre de 2015 y a las modificaciones tramitadas; enero

debido a que el total de los funcionarios designados a las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo no participaron de las mismas.

Gestionar la implementación del Subsistema de Gestión Ambiental, armonizado, articulado e integrado al Sistema integrado de Gestión, para garantizar el desarrollo de acciones enfocadas al adecuado manejo de los recursos naturales. No se cumplió con la meta del 100%, debido a que se reprogramo para la vigencia 2017 la certificación en el Sistema Ambiental. A pesar que su ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento igual al 90%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.*Potencializar las competencias laborales de los Funcionarios de la SNS. Esta meta no se cumplió al 100%, debido a que el total de los funcionarios designados a las capacitaciones no asistieron a las mismas. A pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento igual a 90%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

Adelantar los Procesos de Contratación requeridos para satisfacer las necesidades de la Entidad. No se cumplió con la meta, debido a que se declararon desierto once procesos de contratación por falta de proponente. A pesar que sus ejecuciones no alcanzaron un 100%, si obtuvieron un cumplimiento superior al 90%, lo que las ubica en un rango Bueno, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Vida de los indicadores del Sistema Integrado de Gestión.

Adjudicar los Contratos que se deriven de los Procesos de Contratación para satisfacer las necesidades de la Superintendencia. No se cumplió con la meta, debido a que se declararon desierto once procesos de contratación por falta de proponente.

Ejecutar los contratos suscritos por la Entidad de manera satisfactoria. Varios contratos suscritos por la Entidad se encuentran en ejecución.

27