informe de auditoría a la implementación del catálogo de ...€¦ · informe de auditoria...

13
Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de Clasificación Presupuestal de Conformidad con la Resolución No. 010 de 2018 Bogotá D.C. Mayo de 2018

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de Clasificación Presupuestal de Conformidad con la

Resolución No. 010 de 2018

Bogotá D.C. Mayo de 2018

Page 2: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 2 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO DE LA AUDITORIA -------------------------------------------------------------------------- 3

1.1 Objetivos Específicos ---------------------------------------------------------------------------------- 3

2. ALCANCE DE LA AUDITORIA --------------------------------------------------------------------------- 3 3. PROCESO AUDITADO ------------------------------------------------------------------------------------ 3 4. MARCO LEGAL O ANTECEDENTES ------------------------------------------------------------------ 3

4.1 Marco Legal ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3

5. ASPECTOS GENERALES -------------------------------------------------------------------------------- 3 5.1 Términos del Informe ---------------------------------------------------------------------------------- 3

5.2 Responsabilidad ---------------------------------------------------------------------------------------- 4

5.3 Plan General de Auditoria ---------------------------------------------------------------------------- 4

6. DESARROLLO DE LA AUDITORIA --------------------------------------------------------------------- 4 7. RESULTADOS DE LA AUDITORIA ------------------------------------------------------------------- 13

7.1 Aspectos Conformes -------------------------------------------------------------------------------- 13

7.2 Oportunidades de Mejora -------------------------------------------------------------------------- 13

8. CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA --------------------------------------------------------------- 13

Page 3: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 3 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

1. OBJETIVO DE LA AUDITORIA

Evaluar la implementación del Catálogo de Clasificación Presupuestal en la Entidad de conformidad con la Resolución No.010 de 2018

1.1 Objetivos Específicos

1. Verificar el cumplimiento de las 18 actividades planificadas en la mejora OM-0455 para

la adopción del Catálogo de Clasificación Presupuestal.

2. Producir un informe de auditoría con los resultados de la verificación.

2. ALCANCE DE LA AUDITORIA

La evaluación aplica a la vigencia 2018 y lo corrido de 2019. 3. PROCESO AUDITADO

Procesos: Direccionamiento Estratégico y Gestión Financiera 4. MARCO LEGAL O ANTECEDENTES

4.1 Marco Legal

Decreto 412 de 2018 por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1068 de 2015 en el Libro 2 Régimen reglamentario del sector hacienda y crédito público, Parte 8 del Régimen Presupuestal, Parte 9 Sistema Integrado de Información Financiera -SIIF NACIÓN y se establecen otras disposiciones. Resolución No 010 de 2018 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

5. ASPECTOS GENERALES

5.1 Términos del Informe

Se utilizará para el presente Informe, los términos y definiciones establecidos en el Manual de Auditoría Interna (M-EM-01), los cuales deben ser tenidos en cuenta para su entendimiento y posterior formulación de los planes de mejoramiento, a saber:

Page 4: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 4 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

No Conformidad Real – NCR: Incumplimiento de un requisito legal, técnico, de organización o cliente. Se constituye cuando existe evidencia objetiva del incumplimiento.

Oportunidad de Mejora – OM: Acción para mejorar un procedimiento, proceso o actividad. Se constituye como una Recomendación.

5.2 Responsabilidad

La responsabilidad de la Oficina de Control Interno es verificar el cumplimiento del plan de mejoramiento planteado para adelantar el proceso de implementación del Catálogo de Clasificación Presupuestal por parte del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de acuerdo a la Resolución No. 010 de 2018 expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público dentro de la oportunidad de mejora 0455.

5.3 Plan General de Auditoria

La Oficina de Control Interno del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE - en cumplimiento de su rol de evaluador independiente, remitió el Plan General de Auditoría No. 08 del 03 de mayo de 2019, mediante el cual informó el objetivo, alcance y actividades a ejecutarse.

6. DESARROLLO DE LA AUDITORIA

Se efectuó la verificación de las actividades programadas por la Entidad y planteadas dentro de la Oportunidad de Mejora OM-0455, de acuerdo a lo siguiente: 6.1 Identificación de los criterios aplicables al DAPRE

Se pudo evidenciar que en coordinación entre la Oficina de Planeación y el Área Financiera, se desarrollaron mesas de trabajo que contaron con la participación de coordinadores y funcionarios, entre ellos del Fondo de Programas Especiales para la Paz “FONDO PAZ” donde se desarrollaron las siguientes actividades:

En reunión realizada el día 27 de Julio de 2018, la Coordinadora del Grupo de

Contabilidad informó a los funcionarios del Grupo y al Contador del Fondo Cuenta Fondo Paz, sobre la expedición del Decreto 412 de 2018 y la Resolución 010 de 2018 por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público por lo cual las Entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación a partir del 1º de enero de 2019 tendrían un nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal.

El Grupo de Presupuesto del DAPRE, revisó la normatividad referente al Catálogo Clasificador Presupuestal, se hizo lectura a la Resolución No. 010 de 2018 y Decreto No.

Page 5: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 5 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

412 de marzo de 2018, adicionalmente se revisó el Manual de Clasificación Presupuestal, tablas de homologación y los clasificadores en éste caso revisando puntualmente el Clasificador de Gastos.

Se realizó una reunión en la cual participaron los Coordinadores de los Grupos de Contabilidad, Central de Cuentas y Presupuesto, a fin de determinar qué ítems aplicarían para la Entidad de los 2.214 ítems que tiene el Catálogo de Clasificación Presupuestal publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de tal forma que para el Clasificador de Gastos (Funcionamiento e Inversión) quedaron 487 líneas, en éste no se incluyó lo correspondiente a Gastos de Personal pues se hizo la depuración para que sirviera de insumo y que el Área de Talento Humano verificara y solicitara al Área de Tecnología para la revisión y aplicación en los sistemas que actualmente tienen.

Se realizó reunión en la cual participaron los asesores de la Oficina de Planeación, para revisar qué ítems aplicarían a los proyectos de inversión a cargo de la Entidad de los 2.214 ítems que tiene el Catálogo de Clasificación Presupuestal publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de tal forma que para el Clasificador de Inversión quedaron 130 líneas.

Una vez analizada la normatividad por parte del Grupo de Nómina del Área de Talento Humano, determinó el catálogo de la nueva clasificación presupuestal que se deben aplicar para los Gastos de Personal de la Entidad, entregando un cuadro donde se definió la nueva clasificación.

Las anteriores actividades fueron desarrolladas para identificar los criterios que aplicaban a la Entidad de acuerdo a la nueva normatividad y se encuentran documentadas en el SIGEPRE – Módulo Mejoras.

6.2 Solicitud de asesoría de la DGPCP y la DGP, sobre dudas generadas en la revisión y análisis de la normativa expedida.

De acuerdo con las evidencias que se solicitaron y presentaron durante el desarrollo de la auditoría y que se encuentran documentadas en el SIGEPRE, se pudo observar que el Área Financiera y la Oficina de Planeación, en forma articulada adelantaron las siguientes actividades en procura de cumplir lo planeado, así: Mediante correo electrónico del 27 de julio de 2018, se solicitó capacitación a la

Subdirectora Técnica y administrativa de la Subdirección de Análisis y Consolidación Presupuestal del Ministerio de Hacienda relacionada con la implementación del Catálogo de Clasificación Presupuestal y además resolver inquietudes relacionadas con: 1. la “Clasificación adecuada de las operaciones en el nuevo CCP”; 2. “Cambios en los procesos de la Gestión Financiera Pública” y 3. “Impactos en los sistemas de información”. (ver anexo No. 1)

Se recibe respuesta a la solicitud de capacitación sobre el Catálogo de clasificación presupuestal por parte de la Subdirectora Técnica de la Subdirección de análisis y

Page 6: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 6 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

consolidación Presupuestal del MHCP, informando la disposición de la subdirección y del grupo de trabajo para realizar una capacitación para el viernes 10 de agosto en horario de 09:00am a 11:00am en la sala 4 piso 3 del MHCP. (ver anexo No. 1)

Mediante correo electrónico de fecha 19/09/2018, se presentó solicitud ante el Grupo de análisis Presupuestal del MHCP, referente al clasificador que corresponde al Operador logístico. (ver anexo No. 2)

Una vez revisado el Catálogo de Clasificación Presupuestal, se remitió correo al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, manifestando algunas inquietudes sobre la adopción de dicho clasificador. (ver anexo No. 3)

El día 4 de septiembre de 2018, se efectuó una reunión con funcionarios del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, donde se socializó el nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal, la cual contó con la participación de funcionarios del DAPRE en particular del grupo de Adquisiciones de Obras, Bienes y Servicios y Central de Cuentas. (ver anexo No. 4)

6.3 Presentación de solicitudes ante la Dirección de Presupuesto y el DNP durante las etapas de preparación e implementación del CCP.

De acuerdo con los documentos evidenciados en el SIGEPRE, se pudo observar que, para el cumplimiento de la presente acción, se desarrollaron las siguientes actividades, así:

Mediante correo electrónico de fecha 24 de septiembre de 2019, se presentó al

Ministerio de Hacienda y Crédito Público por parte de la Coordinadora del Grupo de Contabilidad y del Grupo de Presupuesto del DAPRE, unas solicitudes relacionadas con el adecuado uso de los nuevos códigos de clasificación presupuestal referente a las Incapacidades Médicas; Manejo del Fondo Cuenta FONDO PAZ; Sueldos de Vacaciones; Servicio de Alojamiento por estancias cortas; Servicios de distribución de electricidad y gas. (ver anexo No. 5)

En atención a las inquietudes anteriormente presentadas, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante correo electrónico de fecha 16 de octubre de 2019, dio respuesta y las mismas fueron comunicadas a las áreas interesadas como fueron: Talento Humano, Fondo de Programas Especiales para la Paz FONDO PAZ y Oficina de Planeación. (ver anexo No. 6).

Durante el mes de noviembre de 2018, se solicitó mediante correo electrónico dirigido al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, aclaración sobre la afectación presupuestal para el gasto de semaforización según el nuevo clasificador presupuestal. Así mismo, mediante correo electrónico de fecha 21 de noviembre de 2018, se recibió respuesta por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (ver anexo No. 7)

Page 7: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 7 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

6.4 Coordinar la participación de los funcionarios de la Entidad en las capacitaciones que programen la Dirección de Presupuesto y el DNP.

De acuerdo con lo programado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, se pudo evidenciar que se adelantaron las siguientes actividades tendientes al cumplimiento de la acción anteriormente descrita, así:

Mediante correo electrónico de fecha 28 de agosto de 2018, se solicitó por parte de

la oficina de Planeación al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se programara una capacitación para 25 funcionarios del sector Presidencia, la cual se llevó a cabo el 4 de septiembre de 2018 en el salón Alejandría. (ver anexo No. 8)

En atención a la invitación efectuada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para participar en un programa de capacitación virtual, mediante correo electrónico de fecha 12 de octubre se coordinó la participación de los funcionarios del DAPRE y se extendió la invitación a las demás entidades del Sector. (ver anexo No. 9).

6.5 Realizar retroalimentación al interior de la Entidad sobre la implementación del CCP.

Durante el desarrollo de la Auditoria, se pudo evidenciar que la Entidad adelantó lo pertinente para capacitar al mayor número de funcionarios comprometidos con la implementación del nuevo clasificador presupuestal, así:

Área Financiera 25 funcionarios de los grupos de Presupuesto, Pagaduría, Central

de Cuentas y Contabilidad. Área de Talento Humano, 2 funcionarios de los grupos de Viáticos y Nómina. Área de Sistemas, 2 funcionarios. Cajas menores, 4 funcionarios quienes tienen la responsabilidad como

cuentadantes. Oficina de Planeación, se capacitó el Jefe de la oficina y los perfiles asesores, Área Administrativa: 6 funcionarios.

Una vez capacitados, se adelantaron retroalimentaciones al interior de cada dependencia, en particular el Área Financiera quienes interactuaban con todos los demás grupos y con el Fondo de Programas Especiales para la Paz FONDO PAZ.

6.6 Definir los responsables que van a revisar los aplicativos internos que maneja la Entidad.

Para la ejecución de esta acción, se pudo observar en el SIGEPRE que se adelantaron las siguientes actividades por parte de las dependencias comprometidas, así:

Área Financiera

Page 8: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 8 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

Se revisó por parte de los Coordinadores que conforman el Área Financiera, la normatividad concerniente al nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; revisando el Manual de Clasificación Presupuestal, tablas de equivalencia - gastos y los diferentes clasificadores. Se designó a los Coordinadores de los Grupos de Contabilidad, Central de Cuentas y Presupuesto para revisar los ítems que conforman el Clasificador por Objeto de Gasto, actividad desarrollada el día 6 de septiembre de 2018. Una vez efectuada la anterior depuración, la Coordinadora del Grupo Central de Cuentas, remitió correo al Área de Información y Sistemas, informando los ítems que utilizaría el DAPRE y que se requiere que se haga la incorporación en el Sistema de Gestión Financiera para la vigencia 2019, para lo cual se designó al Ingeniero Tito Espitia. (ver anexo No. 10) Área de Talento Humano La Jefe del Área de Talento Humano, designó a las Coordinadores de Nómina y de Comisiones y Viáticos, para revisar el aplicativo de Gestión Humana en todo lo relacionado con la Nómina y lo pertinente al Sistema de Gestión de Comisiones. Una vez realizado lo anterior, se concluyó que el sistema de comisiones y de nómina Kactus, requerían de ajustes por los cuales deberá adelantar la empresa contratista Digitalware.

6.7 Revisar la funcionalidad y reportes que generan los aplicativos internos que maneja la Entidad y evaluar si estos satisfacen las necesidades del CCP De acuerdo a lo documentado durante el desarrollo de la auditoría, se pudo evidenciar que una vez identificadas las necesidades de ajustes a los sistemas de Gestión Financiera, de nómina y de comisiones, se procedió a evaluar cuales serían las funcionalidades y reportes donde se efectuaría los ajustes, para lo cual se procedió como se describe a continuación: Sistema de Gestión Financiera En reunión entre funcionarios de las Áreas Financiera y de Tecnología, se definió que el sistema de Gestión Financiera requería los siguientes ajustes:

Permitir que el administrador funcional pueda asignar permisos a otro usuario alterno del grupo de central de cuentas para la creación de códigos nuevos que no encuentren en la base inicialmente cargada.

Establecer un control de advertencia de saldos a nivel PADRE, para la afectación presupuestal que a nivel del detalle de desagregación HIJO, realizará el supervisor cuando efectúe la certificación de pago a través del sistema de contratos.

Page 9: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 9 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

Pruebas que incluyan: cargue de algún contrato con la nueva codificación y elaboración de una certificación para pago en el sistema de contratos y creación de la cuenta de pago en el sistema de gestión financiera.

Capacitación o socialización a los usuarios de contratos sobre cómo y qué información deben cargar y actualizar en el aplicativo de contratos, con la homologación de los rubros presupuestales a la nueva codificación del CCP.

Capacitación o socialización a los supervisores de la Entidad, dando a conocer los cambios en el aplicativo de contratos con los nuevos códigos del CCP antes de la salida a producción el 2 de enero de 2019.

Sistema de Gestión Humana – Módulo de Nóminas Se realizó la verificación de la funcionalidad y reportes que genera el Sistema de Gestión Humana - Módulo de Nómina y se determinó que se deben realizar los siguientes ajustes:

Se debe crear los nuevos códigos de contabilización. Se debe relacionar los conceptos de nómina a cada cuenta contable. Se deben realizar las pruebas de funcionalidad. Se deben generar los reportes como archivos planos para el cargue en el

aplicativo SIIF Nación. Sistema de Viáticos y Comisiones Inicialmente se consideró que lo pertinente a Viáticos se manejaría a través del sistema SIIF Nación de acuerdo con las instrucciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sin embargo, el Área de Comisiones propuso continuar con el aplicativo y para el cual solicitaron los siguientes ajustes:

Cargue y modificación de rubros. Genere el plano de ITEMS desglosando el valor de transporte y de viáticos por

separado. Con las actividades anteriores se dio cumplimiento a lo planeado en este aspecto, las evidencias que la soportan se encuentran en el anexo No. 11

6.8 Actualizar los aplicativos internos que maneja la Entidad, de acuerdo con las necesidades identificadas. Consecuente con el punto anterior, se realizó reunión entre la Coordinadora de la Central de Cuentas y el Área de Tecnologías y Sistemas de Información, donde se estableció como se enlazan los aplicativos de Gestión Financiera y contratos en lo relacionado con la implementación del nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal con lo cual se construyó el formulario CCP en el Aplicativo de Gestión Financiera, revisando además como se efectuaría el cargue de los nuevos códigos y

Page 10: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 10 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

construir el cambio en el formulario de certificaciones de pago que realizan los supervisores del aplicativo de contratos. Con relación al Sistema de Gestión Humana - Nómina, de acuerdo a la necesidad identificada, se procedió a crear los nuevos códigos de contabilización, se relacionaron los conceptos de nómina a cada cuenta contable, se realizaron las pruebas de funcionalidad con la nómina del mes de diciembre y seguridad social, con los nuevos códigos presupuestales y se generaron los archivos planos para el cargue en el aplicativo SIIF Nación. De igual forma, se efectuaron las modificaciones solicitadas al aplicativo de Comisiones, donde se evidenció que el archivo plano se genera desglosando el valor de transporte y de viáticos por separado, quedando configurado lo relacionado a funcionarios de planta, personal militar y policía, para los contratistas, el procedimiento se efectuará a través del SIIF NACIÓN. Con las anteriores acciones y las evidencias relacionadas en el anexo No. 12, se soporta el cumplimiento de lo planeado.

6.9 Definir los responsables que van a apoyar el proceso de implementación y actualización de la documentación de las dependencias involucradas.

De acuerdo a los documentos que soportan el desarrollo de esta actividad, se evidenció que los Jefes de las dependencias que tiene la responsabilidad de la implementación del nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal, designaron a funcionarios que integran las diferentes áreas de acuerdo a lo siguiente:

Por parte del Área Financiera a los Coordinadores que la integran; por parte del Área administrativa se designó al enlace del área; La Oficina de Planeación delegó al señor asesor Pedro Pablo Ariza; Talento Humano delegó a los Coordinadores de Nómina y Comisiones y Viáticos. (ver anexo No. 13).

Con lo anterior, se verificó el cumplimiento de lo propuesto en el plan.

6.10 Informar a los responsables de las dependencias, los compromisos y obligaciones que tienen frente a la implementación y documentación del CCP.

Se evidenció que mediante correo electrónico de fecha 20 de septiembre de 2018 enviado por la Oficina de Planeación, se informó a los funcionarios que integran los diferentes grupos de trabajo de las áreas comprometidas con la implementación del nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal, sobre los compromisos y se impartieron los lineamientos e instrucciones para el desarrollo de las obligaciones en los siguientes términos:

Page 11: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 11 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

Establecer un plan de trabajo con la participación de los funcionarios de cada grupo de trabajo, con fin desarrollar la tareas definidas en el plan de mejora.

Las observaciones o inquietudes que se presenten sobre el Catálogo de Clasificación Presupuestal de los Gastos de Funcionamiento, se deben remitir mediante correo electrónico a la Coordinadora del Grupo de Presupuesto del DAPRE [email protected], para ser analizados y enviados a la Dirección General del Presupuesto Público de la Nación - Ministerio de Hacienda y lo relacionado con los Gastos de Inversión a través del Jefe de la Oficina de Planeación o al correo [email protected] , para ser presentadas ante el DNP.

La Jefe del Área Administrativa informó al Grupo de Adquisición de Bienes y servicios la responsabilidad de garantizar la implementación del Catálogo de clasificación presupuestal en lo referente a la programación del plan anual de adquisiciones 2019 y atender el plan de mejoramiento aprobado.

La Jefe del Área de Talento Humano le informó a los Grupo de Nómina y Comisiones y Viáticos la responsabilidad en la implementación del Catálogo de clasificación presupuestal en los ajustes que se deben hacer en el Sistema de Gestión Humana y Gestión de Comisiones.

Con lo anterior, se evidencia el cumplimiento de la actividad propuesta y los soportes que se pueden ver en el anexo No. 14

6.11 Actualizar y publicar en el SIGEPRE la documentación requerida. Como se evidencia en las acciones relacionadas con esta actividad, se realizó por parte del Área de Contratos la actualización del formato F-BS-34 Certificación Periódica de Ejecución de Contrato de Prestación de Servicios Personales el cual fue publicado en el SIGEPRE, cumpliendo con lo planeado. (ver anexo No. 15).

6.12 Determinar los bienes y servicios que se requieren de acuerdo con las necesidades de la Entidad y el promedio histórico manejado para funcionamiento e inversión

De acuerdo con lo evidenciado, el desarrollo de esta actividad estuvo a cargo del Grupo de Adquisiciones de Obras, Bienes y Servicios, para lo cual efectuó reuniones al interior del Grupo y definió la actualización del formato de programación y seguimiento al Plan Anual de Adquisiciones F-DE-34 el cual permite la identificación de los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República para la vigencia 2019; según el Nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal. El grupo de asesores de la Oficina de Planeación realizó el ejercicio de identificar los bienes y servicios que se requieren para la adecuada implementación del catálogo de clasificación presupuestal correspondiente a Inversión.

Page 12: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 12 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

Con lo anterior, se verificó el cumplimiento de la actividad propuesta y los soportes se encuentran en el anexo No. 16.

6.13 Registrar la información de funcionamiento e inversión en el Plan Anual de Adquisiciones y remitirla a la Oficina de Planeación y Área Financiera para validación.

Se observó según lo soportado en el SIGEPRE, que, de acuerdo a lo realizado por el Grupo de Adquisiciones de Obras, bienes y Servicios, se registró en el Plan Anual de Adquisiciones, la información correspondiente a gastos de funcionamiento e inversión de acuerdo al nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal para la vigencia 2019. (ver anexo No. 17).

6.14 Revisar y validar que la clasificación presupuestal establecida en el Plan Anual de Adquisiciones corresponda al objeto de los contratos a suscribir, y a la codificación contable para cada tipo de del gasto.

De acuerdo con las acciones registradas en el SIGEPRE, se pudo evidenciar que, durante el mes de diciembre de 2018, se realizó por parte de la Oficina de Planeación y Grupo de Presupuesto de la Gestión Financiera, la revisión al Plan Anual de Adquisiciones, para lo cual recibieron de las diferentes Direcciones, Consejerías y Áreas del DAPRE, los proyectos iniciales de acuerdo a las instrucciones emitidas, a los cuales se les hizo observaciones y correcciones devolviéndolos a la dependencia correspondiente para sus ajustes. Una vez ajustados y corregidos los planes, fueron nuevamente enviados para su aprobación final y posteriormente se enviaron al Grupo de Adquisiciones, Obras, Bienes y Servicios para su consolidación. (ver anexo No. 18)

6.15 Presentar a la Dirección de Operaciones el Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y Servicios para aprobación.

Según lo publicado en el SIGEPRE, se pudo observar que el coordinador del Grupo de Adquisiciones el día 27 de diciembre de 2018, realizó presentación del Plan Anual de Adquisiciones de Bienes y Servicios a la Directora de Operaciones, la cual contó con la participación de los Jefes de la Oficina de Planeación, Financiera y Contratos. (ver anexo 18).

6.16 Aprobar el Plan definitivo El Director de Operaciones (encargado) el día 03 de enero de 2019, aprobó el Plan Anual de adquisiciones, el cual contiene la programación de los bienes y servicios que requieren las dependencias de la Presidencia con el nuevo código de clasificación presupuestal y se efectuó su publicación en los siguientes links: http://es.presidencia.gov.co/dapre/contratacion/plan-anual-adquisiciones; http://intranet.presidencia.gov.co/dapre/paa.asp y http://es.presidencia.gov.co/dapre/contratacion/informes-secop-plan-anual-adquisiciones. (ver anexo 20).

Page 13: Informe de auditoría a la Implementación del Catálogo de ...€¦ · INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento TABLA DE CONTENIDO

P á g i n a 13 | 13

INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE GESTIÓN

Proceso asociado: Evaluación, Control y Mejoramiento

6.17 Registrar el Plan definitivo. En el anexo 21 se evidencia el registro del Plan Anual de Adquisiciones una vez aprobado en forma definitiva.

6.18 Conformación del Comité de Programación Presupuestal, integrado por representantes de la Dirección y las áreas de presupuesto, contabilidad y planeación.

Mediante Resolución No. 0392 del 19 de junio de 2018, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, modificó la Resolución 0982 del 22 de diciembre de 2017 para conformar el Comité de Programación Presupuestal conforme lo dispuso el artículo 19 de la Resolución 010 de 2018 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (ver anexo 22).

6.19 Homologación de las reservas presupuestales y cuentas por pagar constituidas al cierre de la vigencia 2018 para su ejecución en el 2019.

El Grupo de Presupuesto y Contabilidad de la Gestión Financiera, efectuó la homologación durante el mes de enero de 2019, de la Reserva Presupuestal y Cuentas por Pagar constituida al cierre de la vigencia 2018 de acuerdo al nuevo Catálogo de Homologación Presupuestal correspondiente al DAPRE, FONDO PAZ y Fondo Colombia en Paz. (ver anexo 22). 7. RESULTADOS DE LA AUDITORIA

7.1 Aspectos Conformes

Se desarrollaron todas las actividades propuesta en la Oportunidad de Mejora 0455 por parte de las dependencias comprometidas en la implementación del nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal de acuerdo con las evidencias relacionadas en los anexos del No. 1 al 23 que forma parte integral del presente informe.

7.2 Oportunidades de Mejora

8. CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República desarrolló lo planeado en la Oportunidad de Mejora 0455 y adelantó la implementación del nuevo Catálogo de Clasificación Presupuestal en cumplimiento al Decreto 412 de 2018 y Resolución 010 de 2018 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público el cual entró en vigencia a partir del 1º de enero de 2019.