informe de actividades 2006 - ua

31
ESTACIÓN CIENTÍFICA FONT ROJA NATURA, ECFRN- UA INFORME DE ACTIVIDADES 2006 Dr. Andreu Bonet Coordinador ECFRN UA Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

ESTACIÓN CIENTÍFICA FONT ROJA NATURA, ECFRN- UA

INFORME DE ACTIVIDADES 2006

Dr. Andreu Bonet Coordinador ECFRN UA Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

2

La presente memoria resume las actividades realizadas en la Estación Científica Font Roja Natura de la Universidad de Alicante (ECFRN UA), durante el año 2006. LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE QUIERE MOSTRAR SU AGRADECIMIENTO A LAS INSTITUCIONES QUE HAN FACILITADO EL DESARROLLO DE ESTAS ACTIVIDADES: CONSELLERIA DE TERRITORIO Y VIVIENDA, EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCOY Y CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRANEO.

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

3

CONTENIDOS 1. Introducción 1.1. Estructura organizativa 1.2. Objetivos 2. Investigación 2.1. Objetivos específicos 2.2 Resultados de las actividades de investigación durante 2006. 2.2.1. Publicaciones y comunicaciones en congresos 2.2.2. Proyectos 2.2.2.1. Proyectos i+d financiados en convocatorias públicas 2.2.2.2. Contratos de i+d de especial relevancia con empresas y/o administraciones 2.2.2.3. Colaboraciones de la ecfrn ua en proyectos de otras instituciones o centros 3. Docencia y formación 3.1. Objetivos específicos 3.2. Resultados de las actividades docentes y formativas desarrolladas durante 2006 3.2.1. Curso de experto universitario en protección de espacios naturales en el ámbito local 3.2.2. Seminarios científicos y talleres de trabajo 3.2.2.1. Jornadas teórico-prácticas sobre la seca de la encina 3.2.2.2. Seminarios científicos ecfrn ua: el proyecto life de alta montaña 3.2.2.3. Taller de trabajo: análisis espacial en ecología: métodos y aplicaciones. 3.2.2.4. Taller de ecología: “modeling forest dynamics, unt” ecfrn ua 3.2.3. Congresos 3.2.3.1. 1er congreso valenciano de espeleología. 3.2.4. Programas de doctorado y postgrado 3.2.4.1. Master universitario en gestión del patrimonio (Dep. Geografía humana). 3.2.4.2. Programa de doctorado gestión de ecosistemas y de la biodiversidad (Dep. Ecología). 3.2.5. Licenciaturas y Diplomaturas. 3.2.6. Otros cursos 4. Divulgación y apoyo a la gestión de espacios naturales 4.1. Objetivos específicos 4.2. Actividades desarrolladas durante 2006 Anexo Medios de comunicación

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

4

1. INTRODUCCIÓN La gestión de la Estación Científica Font Roja Natura depende del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante. Es la aportación de la UA al convenio suscrito junto a la Conselleria de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alcoy y la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Su principal objetivo es el estudio y formación en temas relacionados con los sistemas naturales del Parque Natural Carrascal de la Font Roja (Alcoi e Ibi, Alicante). La inauguración tuvo lugar el día 8 de noviembre de 2005, presidida por el Rector de la UA, el Honorable Sr. Conseller de Territorio D. Rafael Blasco i Castany, el Sr. Alcalde de Alcoy, D. Jorge Sedano Delgado y por el representante de la Caja de Ahorros del Mediterraneo, D. Vicente Soria, Secretario General. El presente informe resume las actividades desarrolladas durante el año 2006. Entre las diferentes actividades desarrolladas por la Universidad de Alicante, participaron un total de 374 alumnos. 1.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La Estación científica Font Roja Natura UA depende del Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación y está coordinada por un Coordinador Académico. Además, en apoyo de las tareas de investigación, docencia y gestión se cuenta con tres becarios licenciados que prestarán sus servicios y desarrollarán su formación en el centro bajo la tutela del Coordinador Académico. El centro podrá recibir apoyo en investigación y docencia de todos los Departamentos, Institutos Universitarios y grupos de investigación de la Universidad de Alicante que propongan líneas de actuación, proponiendo responsables de las diferentes líneas de investigación. Coordinador académico: Dr. Andreu Bonet Coordinador ECFRN UA Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación Becarios Lda. Estrella Pastor Llorca Lda. Beatriz Terrones Contreras Lda. Soraya Constan-Nava

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

5

1.2. OBJETIVOS Los objetivos de la estación científica se centran en el desarrollo y creación de tres líneas de trabajo en investigación, docencia y formación, y difusión de la investigación y apoyo a la gestión de los espacios naturales:

• Investigación

• Docencia y formación

• Divulgación y apoyo a la gestión de espacios naturales 2. INVESTIGACIÓN 2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1.1. Apoyar las líneas de investigación pura y aplicada actuales de los Departamentos,

Institutos Universitarios y grupos de investigación que se desarrollan en relación al entorno de los espacios naturales protegidos, áreas de influencia del Carrascal de la Font Roja y del Municipio de Alcoi y territorio comarcal circundante.

2.1.2. Dinamizar la creación de nuevas líneas de investigación de la UA de acuerdo con las necesidades y prioridades de las entidades implicadas en el estudio, conservación y gestión de los espacios naturales.

2.1.3. Promover la inserción de la Estación Científica en redes de seguimiento científico, especialmente en estudios a largo plazo, a diferentes escalas; autonómica, nacional e internacional.

2.2. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DURANTE 2006.

En este apartado se indican los proyectos desarrollados o iniciados durante esta anualidad en la Estación, así como los resultados científicos publicados o presentados en congresos. 2.2.1. PUBLICACIONES Y COMUNICACIONES EN CONGRESOS Publicaciones científicas

1. Bonet, A.; Albors, J.L. 2006. Conclusiones I jornadas científicas del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. El bosque mediterráneo. Iberis, 4: 9-10.

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

6

2. Cantó J.L, y Pastor E. - Fenología comparada entre las poblaciones de Phylloscopus bonelli y Phylloscopus trochilus en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja (Alicante). Revista de Anillamiento. Nº 16-17. Junio 2006.

3. Chirino, E.; Bonet, A.; Bellot, J. and Sánchez, J.R. 2006. Effects of 30-year-old Aleppo

pine plantations on runoff, soil erosion, and plant diversity in a semi-arid landscape in south eastern Spain. Catena 65: 19-29.

4. Climent, A. Constán-Nava, S; Terrones, B. y Bonet, A. 2006. “Distribució de les

poblacions de l´especie invasora Ailanthus altissima (Mill.) Swingle al Parc Natural del Carrascal de la Font Roja”.Iberis 4: 89-102.

5. Pastor, E.; Bonet, A. 2006. Análisis de la producción de frutos y efectos de Curculuio

elephas Gyll., en tres especies del género Quercus sp. en ambientes contrastados del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. Iberis, 4: 59-72.

6. Payá, J., Marco, B., Ferrer, C., Catalá, M., Pastor, E. y Pedauyé-Gonzalez, R. Análisis

de los talleres de Medio Ambiente del CEMACAM Font-Roja-Alcoi. Rev. IBERIS. pp 103-111. Alcoy.

7. Pausas, J.G.; Bonet, A.; Maestre, F.J.; Climent, A. 2006. The role of the perch effect on

the nucleation process in Mediterranean semi-arid oldfields. Acta Oecologica-International Journal of Ecology 29: 346-352.

8. Terrones, B.; Bonet, A.; Carchano, R.; Brotons, J.; Segura, M. 2006. Cartografía de la

cubierta vegetal del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. Iberis, 4:73-87. Otras publicaciones

1. Maestre F.T., Bonet A. 2007. I Reunión del grupo de trabajo de ecología espacial de la AEET. Ecosistemas. 2007/1

(URL: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=467&Id_Categoria=20&tipo=portada) Aportaciones a congresos y demás resultados de la investigación

1. Terrones, B.; Constán-Nava, S., Bonet, A.; Vizcaíno, N.; Climent, A. 2006. Hábitat disponible para la especie invasora Ailanthus altissima (Mill.) Swingle en el P.N. del Carrascal de la Font Roja, Alicante”. Congreso Nacional de Especies Exóticas Invasoras celebrado los días 19-22 de septiembre de 2006 en León. Ponencia.

2. Bonet. A. et al. 2006. “Avances de investigación en la Estación Científica Font Roja

Natura UA”. Presentación de la revista IBERIS. Alcoy. Alicante.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

7

2.2.2. PROYECTOS Relación de proyectos vigentes desarrollados total o parcialmente en la ECFRN UA.

2.2.2.1. Proyectos I+D financiados en convocatorias públicas

Título del proyecto: Gestión de ecosistemas y de la biodiversidad (VIGROB064) Vinculación a la ECFRN: parcial Entidad financiadora: Universidad de Alicante Entidades participantes

Universidad de Alicante

Duración, desde: 01/07/2006 Hasta: 30/06/2008 Investigador responsable: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO Número de investigadores participantes: 9

Cuantía subvención: 10.596,91 €

Título del proyecto: Bases ecológicas para el control de la especie invasora Ailantus altissima en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. (GV06/029) Vinculación a la ECFRN: completa Entidad financiadora: Consellería de Empresa Universidad y Ciencia Entidades participantes

Universidad de Alicante

Duración, desde: 01/01/2006 Hasta: 31/12/2006 Investigador responsable: BONET JORNET, ANDRES Número de investigadores participantes: 4

Cuantía subvención: 7.205,00 €

Título del proyecto: Gestión de ecosistemas y de la biodiversidad (VIGROB064) Vinculación a la ECFRN: parcial Entidad financiadora: Universidad de Alicante Entidades participantes

Universidad de Alicante

Duración, desde: 01/10/2005 Hasta: 30/09/2007 Investigador responsable: BELLOT ABAD, JUAN FRANCISCO Número de investigadores participantes: 9

Cuantía subvención: 10.015,50 €

2.2.2.2. Contratos de I+D de especial relevancia con empresas y/o administraciones

Contratos de I + D vigentes en la anualidad 2006, desarrollados por colaboración con diferentes entidades.

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

8

Titulo : ANÀLISI DE LA CAPACITAT DE CÀRREGA DEL PARATGE NATURAL MUNICIPAL DEL RACÓ DE SANT BONAVENTURA-ELS CANALONS (ALCOI) Tipo de contrato: Prestación Abreviada Vinculación a la ECFRN: completa Empresa / Administración financiadora: AYUNTAMIENTO DE ALCOI. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE ALICANTE Duración, desde: 29/11/2006 Hasta: 29/05/2007 Investigador responsable: ANDRES BONET JORNET Número de investigadores participantes: 1 Precio total del proyecto 3.000,00 € Titulo : ESTUDIO SOBRE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEJO TURÍSTICO PARQUE NATURAL EL MONTGÓ Tipo de contrato: Asistencia Técnica Vinculación a la ECFRN: parcial Empresa / Administración financiadora: AYUNTAMIENTO DE DENIA. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE ALICANTE Duración, desde: 29/09/2006 Hasta: 28/02/2007 Investigador responsable: ANDRES BONET JORNET Número de investigadores participantes: 1 Precio total del proyecto 10.100,00 € Titulo : REALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y USOS AGRÍCOLAS DE LA NUEVA CONDUCCIÓN JÚCAR-VINALOPÓ Tipo de contrato: Investigación Vinculación a la ECFRN: parcial Empresa / Administración financiadora: AGUAS DEL JÚCAR, S.A.. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE ALICANTE Duración, desde: 05/04/2006 Hasta: 05/06/2007 Investigador responsable: ANTONIO ESCARRE ESTEVE Número de investigadores participantes: 6 Precio total del proyecto 124.138,00 € Titulo : CARTOGRAFÍA SIG DE LA CUBIERTA VEGETAL DE LA LIC SERRES DE MARIOLA I CARRASCAL DE LA FONT ROJA Tipo de contrato: Prestación Abreviada Vinculación a la ECFRN: completa Empresa / Administración financiadora: VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE RESIDUOS, S.A. - VAERSA. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE ALICANTE Duración, desde: 19/12/2005 Hasta: 19/03/2006 Investigador responsable: ANDRES BONET JORNET Número de investigadores participantes: 1 Precio total del proyecto 13.150,00 €

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

9

2.2.2.3. Colaboraciones de la ECFRN UA en proyectos de otras instituciones o centros

• Colaboración en tareas de campo relacionadas con el Proyecto Ecoquarry (LIFE

04/ENV/000/95). Soraya Constan-Nava.

• Seguimiento de las poblaciones de Zorro (Vulpes vulpes, Linnaeus 1758) en la Península Ibérica a lo largo de un bienio 2006-2007. Grupo de Carnívoros Terrestres. GCT-SECEM. Soraya Constan-Nava.

http://webs.ono.com/meles/seguimiento_poblaciones_zorro.htm

• Anillamiento científico de aves en el P.N. del Carrascal de la Font Roja. Conselleria de Territori i Habitatge. Estrella Pastor Llorca.

3. DOCENCIA Y FORMACIÓN 3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Apoyar el uso de Parque Natural y su entorno para el desarrollo de las

actividades docentes desarrolladas por la UA, especialmente de actividades prácticas, seminarios y cursos.

3.1.2. Estimular la creación de una red docente para la realización de actividades prácticas.

3.1.3. Establecer una línea de formación en materia de gestión ambiental, especialmente dirigida a la protección del medio natural.

3.2. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES Y FORMATIVAS DESARROLLADAS DURANTE 2006

3.2.1. CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE ESPACIOS

NATURALES EN EL ÁMBITO LOCAL Presentación En la actualidad existe una demanda creciente de formación en materia de gestión espacios naturales motivada por los nuevos retos de la gestión territorial. En el marco de desarrollo actual, muchas entidades locales están elaborando sus Agenda 21 como instrumento puesto a disposición de todos los ciudadanos para garantizar el desarrollo sostenible de su territorio. La actual ley de espacios protegidos de la Comunidad Valenciana brinda a las entidades locales la posibilidad de cumplir un papel relevante en la protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, mientras que a la vez que se abre un abanico de oportunidades para la iniciativa privada y la custodia del territorio. La conservación es parte fundamental de la estrategia de gestión sostenible de los recursos. Por ello, los Espacios Naturales Protegidos no son entidades aisladas del resto

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

10

del territorio sino que han de formar parte de un sistema de conservación que permita vertebrar el territorio en igualdad de condiciones frente a otros sectores de desarrollo. Curso dirigido principalmente a universitarios, estudiantes de últimos cursos de Biología, Sociología, Turismo, Derecho, Humanidades, Geografía y también a licenciados, técnicos ambientales y todos aquellos interesados en la protección de los espacios naturales. Se plantea como tarea de capacitación y formación en nuevos sectores de empleo ligados al medio ambiente, de técnicos y emprendedores relacionados con la protección de la naturaleza, la custodia del territorio y con la industria cultural y turística. Se pretende informar a los interesados para que puedan responder de forma adecuada a las potencialidades del territorio, para la puesta en marcha de iniciativas viables locales de desarrollo sostenible, sobre la base de la dinamización de los recursos de patrimonio natural. Coordinadores: Director de Estudios: Dr. Andreu Bonet. Departamento de Ecología, Universidad de Alicante Jefe de Estudios: Dr. Antonio Aledo, Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante Dr. Alfredo Ramón Morte. Dep. An. Geogr.. Reg. Coordinador de Módulo de SIG:

Entidades Colaboradoras: Cemacam Font Roja Ayuntamiento de Alcoy. Gerencia de medio ambiente. Conselleria de Territorio Y Vivienda (Generalitat Valenciana) Características del curso Curso a impartir en el CEMACAM Font Roja y en la Estación Científica Font Roja Natura, exceptuando el bloque 4 correspondiente a las Herramientas SIG a impartir en laboratorios de informática de la UA en el Campus de S. Vicente del Raspeig (enero y febrero). Se realizarán prácticas de campo en Parajes Naturales Municipales. Precio: 434 euros. Esta cantidad incluye asistencia al curso, los desplazamientos en las salidas técnicas del curso, y documentación de apoyo. Se ofertarán tres becas parciales en aplicación de la normativa de cursos de postgrado y especialización (http://www.ua.es/cedip/index.htm). Duración del curso 200 horas (180 h lectivas, horas dedicadas a trabajos 20 h). Asistentes: 31.

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

11

Evaluación: Para la obtención del título de Experto Universitario por la Universidad de Alicante, será necesaria la asistencia como mínimo a un 85% de las sesiones del curso, la correcta realización de los ejercicios y de los trabajos y la respuesta a un cuestionario. Para obtener la titulación correspondiente, aquellas personas que hayan abonado la matrícula deberán llevar a cabo un proyecto. La evaluación se realizará mediante la entrega al profesor del trabajo tutorado. Los tutores serán los profesores Andreu Bonet (Departamento de Ecología) y Antonio Aledo (Departamento de Sociología). El trabajo deberá entregarse como máximo una semana después de finalizado el curso. El curso se impartirá indistintamente en valenciano y castellano. Programa Bloque 1: Bases conceptuales

• Aspectos organizativos del curso. El nuevo marco conceptual • El desarrollo sostenible en las Agenda 21 • La planificación integrada del territorio • Conservación In situ de la biodiversidad

Bloque 2: La protección de los EN

• Estrategias internacionales de conservación • Protección de los Espacios Naturales • Los ENP en la Comunidad Valenciana. • Gestión de Parajes Naturales Municipales • Conservación de los recursos naturales a escala local • La custodia del territorio • Conservación in situ de flora. Microrreservas • Programas LIFE de conservación de humedales

Bloque 3: Instrumentos económicos de gestión

• Instrumentos económicos de las iniciativas a escala local y regional • La participación pública en los ENP • Bases teóricas de economía ambiental • Economía de recursos naturales

Bloque 4: Instrumentos de planificación

• Aplicaciones de la ecología del paisaje a la gestión del territorio • Integración territorial y zonificación de ENP • Planes de gestión de ENP locales • La planificación de Eurosite

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

12

Bloque 5: Herramientas SIG y tecnologías de la información aplicadas a la gestión del territorio

• Sistemas de Información Geográfica • Otras tecnologías aplicadas a la gestión del territorio • La planificación territorial a escala local • Aplicaciones de tecnologías de la información para la toma de decisiones en

ENP Bloque 6: Uso público

• Percepción ambiental • Planificación Uso público en ENP • Turismo en ENP • Educación ambiental • Impactos sociales de los ENP • Culturas y espacios naturales

Bloque 7: Experiencias de gestión Municipal. Estudio de casos.

• La gestión municipal en Elche • Experiencias en gestión y participación pública • Gestión de ENP privados y educación ambiental • Gestión y conservación de reservas marinas • Gestión municipal en Petrer • La conservación del paisaje rural • Gestión municipal en Alcoy: Racó S. Bonaventura • P.N. Carrascar de la Font Roja • Experiencias en gestión ambiental en Villena • PN Montgó • Experiencias de gestión ambiental en Dènia

Profesorado participante La docencia corre a cargo de profesores universitarios, así como de profesionales de reconocido prestigio del campo de la conservación y protección de espacios naturales, con amplia trayectoria docente y profesional, capaces de ofrecer a los futuros profesionales las herramientas necesarias para desarrollar con éxito su actividad. Andreu Bonet Jornet Ecología, UA Antonio Aledo Tur Sociología I, UA Raúl Ruiz Callado Sociología I, UA Moisés Hidalgo Moratal Análisis Económico Aplicado, UA Josep A. Ivars Baidal Análisis Geográfico Regional, UA

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

13

Carlos Martín Cantarino Cc. Mar Y Biol. Aplic., UA Alfonso Ramos Espla Cc. Mar Y Biol. Aplic., UA Antonio Pastor López Ecología, UA Alfredo Ramón Morte Análisis Geográfico Regional, UA Ascensión Padilla Blanco Análisis Geográfico Regional, UA Juan Antonio Marco Molina Análisis Geográfico Regional, UA Ana M. Campo Muñoz Generalitat Valenciana Isabel Queralt Ruano Fundación Bancaja María José Gil Ayuntamiento Petrer Miguel Signes Ayuntamineto Alcoy José Luis Albors Parque Natural F. Roja, GV Inmaculada Vidal Peñas Parque Natural Montgó Cesar Bordehore Fontanet Ayuntamiento Denia Josep Nebot Cerdà Generalitat Valenciana José Emilio Martínez Pérez Sicai José Jiménez García-Herrera Parque Nacional Cabañeros Estela García Botella Cota Ambiental S.L. Fernando Llorens Cobos Cota Ambiental S.L. José Manuel Mira Martínez Sigua Ángel Sánchez Pardo Análisis Geográfico Regional Juan Peña Llopis Ecología Guadalupe Ortíz Noguera Sociología I J. Batiste Llorca Ramis Generalitat Valenciana Anna Pons I Frígols Generalitat Valenciana Salvador F. Palop Guillem Generalitat Valenciana Lluis Serra Laliga Generalitat Valenciana José L. Echevarrías Escuder Generalitat Valenciana Miquel Rafa I Fornieles Fundació Territori I Paisatge German A. Corzo Mora Servicio Parques-Colombia Rafael Pedauyé Obra Social Cam Juan Carlos Aranda Ayuntamiento Elche Calendario : Duración del período lectivo: desde el 19 de octubre de 2006 hasta el 30 de marzo de 2007. Las clases tienen lugar los viernes, de 9.30 h a 13.30 h y de 15.30 h a 19.30 h, incluyendo clases iniciales el jueves 19 de octubre. Se realizan salidas de campo

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

14

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

15

3.2.2 SEMINARIOS CIENTÍFICOS Y TALLERES DE TRABAJO

3.2.2.1. JORNADAS TEÓRICO-PRÁCTICAS SOBRE LA SECA DE LA ENCINA

Realizado el 31 de mayo y 1 de junio. Contó con la participación de profesorado especializado. Financiado por el CEMACAM Font Roja. Se concedieron 1,5 créditos de libre configuración por la UA.. Asistentes: 25.

Responsables Dr. Luis Vicente López Llorca, Catedrático del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, UA Dr. Andreu Bonet Jornet, Prof. Titular y Coordinador del la ECFRN UA. Programa Miércoles, 31 de mayo

• 10.00 h. Presentación de las Jornadas

• Conferencias 10.30 h Enfermedades vegetales de Etiología difícil: una visión global Prof. D. Rafael Jiménez Díaz, Premio Jaime I de Investigación Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), Córdoba

• Café • 12.00 h The impact and biology of Sudden Oak Death in the US (Impacto y biología de

la “muerte súbita” del roble en Estados Unidos) Dr. Niklaus J. Grunwald, Horticultural Crops Research Laboratory, USDA ARS Dept. Botany & Plant Pathology, Oregon State University

• Comida • Trabajo práctico

Excursión por el Parque de la Font Roja, para reconocimiento de síntomas y toma de muestras para su estudio en laboratorio

• Trabajo práctico en laboratorio con las muestras recogidas Jueves 1 de junio

• 10.30 h Estudios sobre el impacto de Phytophthora ramorum en el ámbito mediterraneo Dr. Eduardo Moralejo, Institut d´Estudis Avaçats de les Illes Balears (CSIC)

• Café • 12.00 h Enfermedades bacterianas de la encina

Dra. M. Milagros López, Instituto Valenciano de Investigaciones agrarias (IVIA), Moncada, Valencia

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

16

• Comida • Prácticas: Manejo de cultivos de Phytophthora y otro material relacionado con el curso

• Conclusiones y Clausura de las Jornadas

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

17

3.2.2.2. SEMINARIOS CIENTÍFICOS ECFRN UA: EL PROYECTO LIFE DE ALTA MONTAÑA Realizado el sábado, 25 de marzo de 2006, desde las 9.30 h hasta las 15h, a cargo del Dr. Lluis Serra Laliga, del Servicio de Biodiversidad de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Además de una sesión de conferencias, se realizaron visitas guiadas en campo a zonas de interés en conservación de la biodiversidad y microrreservas de flora en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. Se facilitó un servicio de transporte desde la Universidad. La actividad fué gratuita previa solicitud de inscripción. Financiada por el CEMACAM Font Roja. Asistentes: 27

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

18

3.2.2.3. TALLER DE TRABAJO: ANÁLISIS ESPACIAL EN ECOLOGÍA: MÉTODOS Y APLICACIONES. I Reunión del grupo de trabajo de ecología espacial de la AEET (Asociación Española de Ecología Terrestre).

Realizado en el CEMACAM-Font Roja, Parque Natural de la Font Roja (Alcoy), 27-29 Septiembre 2006. Financiación del CEMACAM Font Roja y la AEET.. Comisión organizadora Dr. Fernando T. Maestre (Universidad Rey Juan Carlos), Dr. Andreu Bonet (Universidad de Alicante) Dr. Adrián Escudero (Universidad Rey Juan Carlos) Objetivos de la actividad: (i) Proporcionar una visión global de las distintas técnicas disponibles para analizar datos espacialmente explícitos, así como sus principales aplicaciones en Ecología. (ii) Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre investigadores interesados en el análisis espacial de datos ecológicos. (iii) Contribuir a la consecución de los objetivos del grupo de trabajo ECESPA. Organización de la actividad: el workshop incluyó charlas de ponentes invitados y comunicaciones en formato oral y póster de los participantes. Las charlas de los ponentes invitados tuvieron una duración de 45 minutos (35 minutos de charla y 10 minutos de preguntas) y las de los participantes 20 minutos (15 minutos de charla y 5 minutos de preguntas). Programa y calendario Miércoles 27 de Septiembre:

• 6:00 – 8:00 Recepción de participantes y entrega de documentación Jueves 28 de Septiembre:

• 8:00 – 9:00 Recepción de participantes y entrega de documentación • 9:00 – 9:30 Inauguración del workshop Fernando T. Maestre, Andreu Bonet, Adrián

Escudero, Representante de la CAM • 9:30 - 10:15 Introducción al análisis espacial de datos en ecología Susana Bautista

(Univ. Alicante) • 10:15 – 11:00 Métodos para el análisis de datos puntuales I: datos mapeados Marcelino

de la Cruz (Univ. Politécnica de Madrid) • 11:00 -11:30 Pausa para el café • 11:30 - 12:45 – Métodos para el análisis de datos puntuales II: SADIE Fernando T.

Maestre (Univ. Rey Juan Carlos) • 12:45 – 13:30 Métodos para analizar variables continuas I: correlogramas Adrián

Escudero (Univ. Rey Juan Carlos) • 13:30 - 15:30 Comida

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

19

• 15:30 – 16:15 Métodos para analizar variables continuas II: geoestadística Antonio Gallardo (Univ. Pablo de Olavide)

• 16:15 – 17:00 Métodos para analizar variables continuas III: otros métodos Francisco Rodríguez (Univ. Alicante)

• 17:00 – 18:00 Pausa para el café y visita de pósteres • 18:00 – 18:45 Métodos para analizar matrices de datos José Mª Olano (Univ. Politécnica

de Valladolid) • 18:45 – 19:30 Análisis de bordes Jesús Julio Camarero (Gobierno de Aragón)

Viernes 29 de Septiembre:

• 9:00 – 11:00 Comunicaciones orales cortas • 11:00 -11:30 Pausa para el café • 11:30 - 15:00 Visita al parque natural de la Font Rotja y comida • 15:00 – 17:00 Comunicaciones orales cortas • 17:00 – 19:00 Pausa para el café y visita de pósteres • 19:00 – 20:00 Conclusiones y clausura del workshop Fernando T. Maestre, Andreu

Bonet, Adrián Escudero Número de asistentes: 70 Cuota de inscripción: 70 € no socios AEET, 48 € socios AEET. La cuota incluye inscripción, materiales, comida y transporte desde Alcoy al CEMACAM (no incluye alojamiento).

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

20

3.2.2.4. TALLER DE ECOLOGÍA: “MODELING FOREST DYNAMICS, UNT” ECFRN UA Proyecto de colaboración internacional entre la University of North Texas (UNT) y la Universidad de Alicante (UA). Financiación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la National Science Foundation (USA). 24-28 Julio 2006. Solicitud de ayudas para actividades de Extensión Universitaria y Cultura. Curso 2005 – Primer Semestre Asistentes: 20 Las actividades se estructuraron alrededor de los siguientes temas de estudio: • los ecosistemas forestales y las interacciones entre vegetación y clima a largo término, analizando la dendrocronología y las interacciones entre humanidad y el ambiente en la cuenca mediterránea, • dinámica de la cobertura arbustiva tras las perturbaciones • relaciones entre vegetación e hidrología, modelización ecológica. Esta fue la base de los grupos de trabajo que realizaron trabajos de campo y ejercicios de modelización. Estas actividades forman parte de un bloque temático dentro de un programa mucho más amplio a desarrollar entre el 7 y el 31 de julio en la UA. Programa de trabajo del Taller Lunes 24 julio. Trabajo de campo en la ECFRN UA.

• 9h desplazamiento desde al UA a la Font Roja • 10h trabajo de campo en el PN Font Roja

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

21

• 14.30h almuerzo • 16.30h visita a la ECFRN UA • 19 h regreso a la UA

Martes, 25 de Julio. Sesiones de trabajo UA (Dep. Ecología, Aula Arcos, Fac. Ciencias IV).

• 9h Informes de los trabajos de campo en la UA. • 10.3h café • 11h Sesión de trabajo en modelización y análisis de datos en dinámica forestal. • 14h. almuerzo • 15.30h Sesión de trabajo en modelización y análisis de datos en dinámica forestal. • 19 h fin de la sesión

Miércoles, 26 de Julio. Sesiones de trabajo UA (Dep. Ecología, Aula Arcos, Fac. Ciencias IV).

• 9h Sesión de trabajo en modelización y análisis de datos en dinámica forestal. • 14h. almuerzo • 15.30h Sesión de trabajo: escritura de artículos y preparación de presentaciones. • 19 h fin de la sesión

Jueves, 27 de Julio. Sesiones de trabajo UA (Dep. Ecología, Aula Arcos, Fac. Ciencias IV).

• 9h Sesión de trabajo en modelización y análisis de datos en dinámica forestal. • 14h. almuerzo • 15.30h Sesión de trabajo: escritura de artículos y preparación de presentaciones. • 19 h fin de la sesión

Viernes, 28 de julio. Seminarios en la ECFRN UA.

• 9h desplazamiento desde al UA a la Font Roja • 10h Presentaciones • 14.30h almuerzo • 16.30h Presentaciones • 19 h regeso a la UA

3.2.3. CONGRESOS 3.2.3.1. 1er CONGRESO VALENCIANO DE ESPELEOLOGÍA. 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2006. Convocado por: la Federación de Espeleología de la Comunidad Valenciana. Organizado por: el grupo Speos del Centre Excursionista d’Alcoi. La Estación Científica Font Roja Natura UA colabora en la organización, conjuntamente con otras entidades (Parc Natural Font Roja, Generalitat Valenciana, Gerència de Medi Ambient de l’Ajuntament d’Alcoi, y CEMACAM Font Roja). Contenido Técnico y Científico: Ponencias, Conferencias, Debates, Mesas redondas, exposición de trabajos.

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

22

Contenidos Complementarios: Aula de fotografía digital, exposiciones temáticas, actividades de ocio y deportivas. Certamen de fotografía.

3.2.4. PROGRAMAS DE DOCTORADO Y POSTGRADO Apoyo a la docencia de tercer ciclo de la UA 3.2.4.1. MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO (DEP. GEOGRAFÍA HUMANA).

Módulo “Gestion del patrimonio ambiental”. Se realizó el 5/11una salida de prácticas de campo de la asignatura “Técnicas de gestión en espacios naturales”, realizando el recorrido del Menejador. Además se realizó un seminario con participación de los becarios del centro y una vista comentada a las instalaciones y exposiciones de Font Roja Natura. Así mismo se contó con la participación de los monitores del CEMACAM Font Roja. Prof. Andreu Bonet. Asistentes: 15. 3.2.4.2. PROGRAMA DE DOCTORADO CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Asiganturas

• Balances hídricos y tipos de cubierta vegetal., Responsable: J. Bellot, J.R. Sánchez. Dep. Ecología. Mayo-Junio 2006. Asistentes: 6

• Dispersión en plantas y animales: mecanismos y consecuencias. Responsable: J. Belliure. Dep. Ecología. UAL. Junio 2006. Asistentes: 7

• Análisis funcional de la vegetación: procesos ecológicos e hidrológicos. Responsable: J. Bellot. Mayo-Junio 2006. Asistentes: 5

• Ecología del paisaje. Responsable: J. Martín. Mayo-Junio 2006. Asistentes: 3 • Dinámica de la vegetación y cambio de usos del suelo. Responsable A. Bonet. Mayo-Junio

2006. Asistentes: 10

3.2.5. LICENCIATURAS Y DIPLOMATURAS.

Apoyo a la docencia en prácticas de diferentes asignaturas de primer y segundo ciclos de licenciaturas y diplomaturas de la UA.

Asignaturas

• (2005-06 - 9833) Conservación y restauración de espacios naturales. Licenciatura de Biología (4º Curso).Optativa. Dep. Ecología. Marzo 2006. Asistentes: 20.

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

23

• (2005-06 - 2591) Gestión de espacios protegidos. Licenciatura de Biología (5º curso). Dep. Ecología. Abril 2006. Asistentes: 7

• (2005-06 - 8388) Gestión y Conservación de recursos ambientales de interés turístico. Diplomatura de Turismo (3r. curso). Optativa. Dep. Ecología. Abril 2006. . Asistentes: 13

• (2005-06 - 9832). Ecología humana y ordenación del territorio. (5º. curso). Optativa. Dep. Ecología. Abril 2006. Asistentes: 20

• (2005- 7907) Sociología del medio ambiente. Licenciatura en Sociología. Obligatoria. Dep.. Sociología I. Asistentes: 25

• Prácticas en Empresa en el Ayuntamiento de Alcoy, Gerencia de Medio Ambiente. Facultad de Ciencias. Con la participación de 5 alumnos tutelados por M. Signes (Ayto. Alcoy) y A. Bonet (UA).

3.2.6. OTROS CURSOS

• El Bosque Mediterráneo. Oficina Verde UA, Seminario: La gestión del Parque Natural del carrascal de la Font Roja. Visita a la ECFRN UA y salida de campo, ruta Menejador. Asistentes: 20.

• I Jornadas de geografía física. Sociedad de Geógrafos Españoles. 29 julio 2006. Visita a la ECFRN UA y salida de campo, ruta Menejador. Asistentes: 32.

• Universidad permanente. Actividades en la ecfrn ua. Salida de campo. Visita a la ECFRN UA y salida de campo, ruta Menejador. 5 octubre. Asistentes: 19.

4. DIVULGACIÓN Y APOYO A LA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES 4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Dinamizar las actividades de divulgación en materias científicas asociadas a la zona de

influencia del espacio natural, especialmente las relativas al estudio, conservación, restauración y gestión de los sistemas naturales y humanos.

• Favorecer transferencia de conocimiento científico generado por la UA para su aplicación en gestión, conservación y mejora de los sistemas naturales.

• Participar en grupos de trabajo relativos a la aplicación del conocimiento científico en la gestión de los sistemas naturales y en su conservación.

4.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 2006

A lo largo del año 2006 se han desarrollado diferentes actividades de participación en los órganos de decisión de los parques naturales, así como reuniones de coordinación:

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

24

• Reuniones de coordinación del consorcio Font Roja Natura. Asistentes: Dª. Aranxa Revert, Concejala de medio Ambiente del Ayto. de Alcoy; D. Juan Luis Albors, Director –Conservador del parque natural del carrascal de la Font Roja, D. Miguel Signes, Gerente de Medio Ambiente del Ayto. de Alcoy, D. Joaquín Payá, Director del CEMACAM Font Roja y A. Bonet, Coordinador de la ECFRN UA.

• Asistencias al Consell de Portecció (órgano de gestión del P.N. del Carrascal de la Font

Roja) durante 2006. Por acuerdo del Consell de portecció, el Coordinador de la ECFRN UA formará parte del mismo en calidad de invitado de honor, con voz, pero sin voto, además de la participación estatutaria del representante de la UA. Andreu Bonet Jornet

• Asistencia a las Juntas Rectoras del Parque natural de la Serra de Mariola, en calidad de

asesor del representante de la UA. Andreu Bonet Jornet.

• Colaboración en tareas de campo relacionadas con el Proyecto Ecoquarry (LIFE 04/ENV/000/95). Soraya Constan-Nava.

• Anillamiento científico de aves en el P.N. del Carrascal de la Font Roja. Estrella Pastor

Llorca.

• Programa de Voluntariado Ambiental de Pinoso, para la Vigilancia y Prevención de Incendios Forestales y la Conservación de Especies de Flora y Fauna. Soraya Constan-Nava.

• Asesoría al Parque Natural del Carrascal de la Font Roja sobre el impacto de las

actividades forestales. Generalitat Valenciana. Beatriz Terrones Contreras. • Asesoría al Parque Natural de la Sierra de Mariola y al P.N Font Roja en temas de

control de especies invasoras. Soraya Constan-Nava. • Seguimiento de las poblaciones de Zorro (Vulpes vulpes, Linnaeus 1758) en la

Península Ibérica a lo largo de un bienio 2006-2007. Grupo de Carnívoros Terrestres. GCT-SECEM. Soraya Constan-Nava. http://webs.ono.com/meles/seguimiento_poblaciones_zorro.htm

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

25

ANEXO MEDIOS COMUNICACIÓN

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

26

INFORMACION (02/01/2006)

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

27

INFORMACION (28/03/2006)

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

28

LAS PROVINCIAS (08/06/2006)

MINI DIARIO (20/09/2006)

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

29

LAS PROVINCIAS (20/09/2006)

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

30

LA VERDAD (20/09/2006)

Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES 2006 - ua

31