informe apicultura modulo

6
8/19/2019 Informe Apicultura Modulo http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PRODUCCION ANIMAL MODULO DE APICULTURA INSEMINACION ARTIFICIAL DE ABEJAS PRESENTADO A: Ing. JUAN CARLOS PADILLA ELABORADO POR: EDGARDO ANTONIO REYES III AÑO DE INGENIERIA AGRONOMICA GRUPO MODULAR 5-A FEBRERO 201 CATACAMAS! OLANC"O "ONDURAS C.A.

Upload: edgardo-antonio

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Apicultura Modulo

8/19/2019 Informe Apicultura Modulo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 1/6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PRODUCCION ANIMAL

MODULO DE APICULTURA

INSEMINACION ARTIFICIAL DE ABEJAS

PRESENTADO A: Ing. JUAN CARLOS PADILLA

ELABORADO POR:

EDGARDO ANTONIO REYES

III AÑO DE INGENIERIA AGRONOMICA

GRUPO MODULAR 5-A

FEBRERO 201

CATACAMAS! OLANC"O "ONDURAS C.A.

Page 2: Informe Apicultura Modulo

8/19/2019 Informe Apicultura Modulo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 2/6

ANATOMIA DE LA ABEJA

Anatomia interna de una abeja: insecto que vive

en sociedad dentro de una colmena, produce miel y

cera.Aorta dorsal: vaso

sanguíneo dorsal que

transporta la sangre del corazón a los

órganos.

Esófago: parte del tubo

digestivo entre la boca y el

estómago.

Corazón: órgano de la circulación

sanguínea.

Intestino: última

parte del tubo digestivo.Recto: última parte del intestino.

Aguijón: órgano

abdominal de la abeja.

Uña: garra puntiaguda de la abeja.

Glándula de veneno: órgano que contiene el veneno de la abeja.

Buce: abultamiento entre el esófago y la molleja de la abeja.

Cordón nervioso ventral: conjunto de nervios del vientre.

!aringe: encrucijada de las vías respiratorias y digestivas.

Antena: órgano táctil de la abeja.

Cerebro: parte donde están las capacidades mentales de la abeja.

Glándula salivar : órgano glándular que hace la saliva.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE ABEJAS REINASPREPARADO DE LAS PRINCESAS

Las reinas vírgenes obtenidas del programa de cría, no pueden ser inseminadas hasta su

maduración, (6-8 días pos-nacimiento) deben ser mantenidas en pequeñas colmenas,

llamadas núcleos bab! "n estos se introducen obreras nodri#as (abe$as de pocos días, cua

 principal %unción es el cuidado de la reina la alimentación de larvas, gracias a su

Page 3: Informe Apicultura Modulo

8/19/2019 Informe Apicultura Modulo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 3/6

capacidad de producir $alea real por el maor desarrollo de las gl&ndulas hipo %aríngeas)

alimento para el mantenimiento de las abe$as (candi' me#cla de miel a#úcar impalpable)!

O#$% &'#%(%' "n una colonia mu vigorosa, abastecida constantemente con panales cría

operculada de otras colonias, cabe hasta veinte reinas, aisladas en $aulas de re$illa!

Las venta$as de este mtodo son'

a! *acilidad de obtención de reinas para la inseminación instrumental!

 b! "vitar las prdidas de reinas debidas a los intentos de volar, si la inseminación no se

 puede reali#ar entre el cuarto se+to día de vida!

c! horro de material, abe$as panales! asta la introducción de las reinas! ctualmente,

en los ""!..!, las reinas se mantienen así durante todo el tiempo, tanto antes como

despus de la inseminación! "l mtodo adecuado para mantener la reina es su introducción

en un núcleo con / a 0 panales normales, con su%icientes abe$as $óvenes crías

operculadas! Las obreras de hasta 1 días de edad aceptan mucho me$or las reinas $óvenes

que las de 23-42 días!

los cinco días de su nacimiento, la reina a %ecundar se mantiene en un núcleo en una $aula

 pequeña, con 0 a 25 acompañantes, hasta la inseminación! i se inseminan varias reinas,

una tras otra, una ve# traídas al laboratorio de inseminación, deben ser mantenidas, con

algunas obreras los alimentos correspondientes, en la incubadora, a una temperatura de

unos 407!

9e igual %orma, los #&nganos requieren un tiempo de maduración para que el esperma sea

v&lido para la inseminación (26-45 días)! :or tanto debe sincroni#arse el nacimiento de

ambos progenitores para que en el momento adecuado sean óptimos para reali#ar lainseminación

INSEMINACI)N INSTRUMENTAL

"n el acoplamiento natural, el esperma llega directamente del endo%alo, por la vagina los

oviductos! La reina abre la bolsa copuladora, ba$ando la v&lvula

vaginal; la porción %inal del endo%alo, con sus placas quitinosas, se

introduce en la bolsa copuladora, pero no en la vagina!"n la inseminación instrumental, el llenado de los oviductos con

esperma debe hacerse introduciendo la $eringa hasta la abertura

estrecha del oviducto mediano! 9ado que %alta la participación

activa de la reina, la Aparato reproductor de la reina

O: ovarios Oa: ovariolas C: glándula de la espermateca Es:

espermateca Bc: bursa copulatrix F: aguijón Bv: bolsa de veneno

Page 4: Informe Apicultura Modulo

8/19/2019 Informe Apicultura Modulo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 4/6

<&lvula vaginal el conducto plegado de la vagina, constituen un serio estorbo para el

llenado con esperma, si ste se de$a antes de esta abertura!

"l conocimiento e+acto de la estructura anatómica del aparato genital de la reina es la

 premisa del +ito de la inseminación! :rimero, la v&lvula vaginal debe ser empu$ada haciaaba$o con auda de una sonda! .na ve# echo esto, el e+tremo de la $eringa debe

introducirse e+actamente en la abertura del oviducto mediano! :ara ello es preciso que la

 posición de la reina, su e$e, sea el adecuado la colocación de los ganchos mu e+acta;

deben situarse todos en el mismo plano! i la reina no est& bien instalada el pico de la

 $eringa de inseminación no est& centrado en la dirección del e$e del oviducto, el esperma

saldr& de la vagina, durante la inección!

"n una inseminación bien hecha, el esperma es empu$ado a travs del oviducto mediano

hacia los dos oviductos laterales! "stos sacos, amplios el&sticos pueden contener grandes

cantidades de esperma' asta cerca de 45 mm! úbicos! Los dos est&n casi siempre llenos,

 pero muchas veces con cantidades distintas!

Los oviductos no son un depósito adecuado para el esperma, primero porque el segmento

debe quedar libre para la puesta, que comien#a despus de la inseminación, segundo

 porque el esperma no recibe aquí los alimentos necesarios para su metabolismo! i el

esperma recibido no es evacuado de los oviductos dentro de 43-48 horas siguientes, muere

bloquea como un tapón marrón los conductos genitales de la reina!

"l avance del esperma en la espermateca se reali#a sin nuestra intervención; ocurre de la

misma manera despus de la inseminación natural o de la instrumental! La reina misma,

auda al avance del esperma; despus de la inseminación, su abdomen hace movimientos

de prensado! 9e esta manera el esperma es empu$ado hacia atr&s, por el oviducto mediano  por la vagina en la c&mara del agui$ón, de donde sale ba$o la %orma de unos =palitos>

marrones secos! "n este proceso de prensado el esperma pasa por la abertura del conducto

esperm&tico , parado temporalmente por la v&lvula vaginal, una parte de l pasa a la

espermateca!

APARATO DE INSEMINACI)N

parato de inseminación, con lupa %uente de lu# %ría! (evita que los

órganos copuladores se resequen debido a un e+ceso de calor)! "l aparato

que nosotros utili#amos es el modelo chle?, que consta

%undamentalmente de un soporte, dos columnas que contienen los ganchos

dorsal ventral (sirven para la apertura de los segmentos abdominales,

 permitindonos el acceso a la bolsa copuladora, donde se sitúa el ori%icio

vaginal), un recept&culo para la reina conectado a la %uente

de narcosis, la micro$eringa donde se almacena el semen de los #&nganos!

(chle, 2@8/ 2@@5)!

Page 5: Informe Apicultura Modulo

8/19/2019 Informe Apicultura Modulo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 5/6

INSEMINADOR

El aparato de inseminación se compone de los siguientes elementosfundamentales;

1° – Soporte con placa de ase ! dos columnas de soporte"

#° – $lo%ue de la reina& con conducto de gas ! soporte para la reina"

'° – (anc)o para el agui*ón ! ganc)o +entral& ,*ados a las columnas delsoporte& con liertad de mo+imientos en todas las direcciones"

-° – $lo%ue de la *eringa"

.° – /eringa con pico reempla0ale& de pleigl2s& accionada por un mecanismo&de memrana"

3° – 4uente de 2cido carónico& una otella de gran presión con una +2l+ula

reductora& con conductos )acia el lo%ue de la reina ! el recipiente de narcosis"5ara el control del regla*e preciso del 6u*o de gas se interpone un alón llenode agua"

CUIDADO DE LA REINA DESPU*S DE LA INSEMINACI)N

Aantenimiento de la reina despus de la inseminación en el núcleo bab (con e+cluidor de

reina en la entrada que impida el vuelo de %ecundación)!

:ueden introducirse de nuevo en los núcleos cuando se encuentran todavía en estado denarcosis, de$&ndoles el intervalo entre dos panales!

La tendencia del vuelo de acoplamiento persiste despus de la inseminación, aún despus

de haber inectado 6 a 8 mm! úbicos de esperma! :or lo tanto, el e+cluidor debe

mantenerse aún!

:ara la segunda inseminación, son v&lidas las mismas condiciones!

La tendencia de abandonar la colmena para acoplarse disminue m&s lentamente en las

reinas inseminadas con esperma de 2-4 #&nganos, que en las reinas que recibieron m&s de 0

mm! úbicos de esperma o dos inecciones de esperma!

uando entre el primer segundo tratamiento con B, la reina debe permanecer en la $aula

en el núcleo, es obligatorio introducirla en la #ona de las crías!

"l e+cluidor se quita de la piquera solamente despus de haber comprobado el comien#o

e%ectivo de la puesta!

Page 6: Informe Apicultura Modulo

8/19/2019 Informe Apicultura Modulo

http://slidepdf.com/reader/full/informe-apicultura-modulo 6/6

PRESUPUESTO PARA UN PROYECTO DE 20 COLMENAS CON DOS CUERPOS

 Co! Aaterial antidad :recio unitario

L!

Dotal Lps

2 Eanquina 45 255 4,555

4 :iso 45 225 4,455

/ uerpos 35 245 3,855

3 "+cluidor de reina 45 45 355

0 Aarcos /85 20 0,155

6 Lamina de cera /85 44 8,/65

1 Drampa ca#a polen 45 /05 1,555

8 limentadores 45 @5 2,855

@ Decho 45 245 4,355

Dotal /3,665