informe anual de gobierno corporativo · ... posee una licenciatura en ciencias de la educación...

29
0 Fecha de elaboración: Enero de 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Informe anual de cumplimiento de Gobierno Corporativo de Coopenae al 31 de diciembre de 2016. 2016

Upload: dinhdieu

Post on 05-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

Fechadeelaboración:Enerode2017

INFORMEANUALDEGOBIERNOCORPORATIVOInformeanualdecumplimientodeGobiernoCorporativodeCoopenaeal31dediciembrede2016.

2016

I. AsambleadeDelegados

a) CantidaddedelegadosprevistoenelEstatuto1.200

SegúnArtículo26deEstatuto laAsambleaGeneraldeDelegadosestaráconformadapor1.200delegadosmáslosmiembrosdelConsejodeAdministraciónyComitédeVigilanciaque serán delegados ex oficio ante la Asamblea. Los delegados son nombrados por unperiodode4años.

b) Cantidaddedelegadosquevotaronparaelegir los cuerposdirectivos.en laAsambleaGeneraldeDelegadosdel7demayode2016:1.114

II. ConsejodeAdministración

a) Cantidaddemiembrosprevistosenlosestatutos:

Segúnartículo62delEstatutodeCoopenae,elConsejodeAdministraciónestarácompuestopor7miembrospropietariosy2miembrossuplentes.

b) InformacióndelosmiembrosdelConsejodeAdministración,segúnelsiguientedetalle:

Nombreynúmerodeidentificacióndeldirector

CargoenConsejodeAdministración

Fechadeúltimonombramiento

601920337 GRACEBADILLALÓPEZ PRESIDENTA MAYO2016600991021 SERGIOASTORGAESPINOZA VICEPRESIDENTE MAYO2016

302110018MARIOALBERTOCORONADOBARBOZA

SECRETARIO MAYO2016

102960039MARÍAROSABARQUERORODRÍGUEZ

VOCALI MAYO2016

106890052 JUANAIBANEZBLANDÓN VOCALII MAYO2016400850537 MANUELENRIQUESALASZÁRATE VOCALIII MAYO2016401020858 YOLANDAHERNÁNDEZRAMÍREZ VOCALIV MAYO2016203710424 DENISSEBARQUEROLÓPEZ SUPLENTEI MAYO2016302460481 JULIOCÉSARMADRIGALLEANDRO SUPLENTEII MAYO2016

NombreyNúmerodeidentificaciónmiembrosindependientes

Nohay.

c) AtestadosyExperiencia

GraceCristinaBadillaLópez,PresidentedelConsejodeAdministración:EsMasterenAdministración Pública, Licencia en Administración Educativa y Contaduría Pública,Técnicoenriesgosoperativos,haparticipadocomomiembrodelComitédeVigilanciadeCoopenae, se ha desempeñado como contadora, director y docente, ha recibidocapacitación y formación en temas como Normas internacionales de Contabilidad,GestióndeRiesgoparaDirectores,GobernabilidadyResponsabilidadEmpresarialenlasCooperativasdeAhorroyCrédito,RiesgosFinancieros,Sugef14-09Reglamentosobrelagestión de la tecnología de información y Ley 8204 y actualmente ocupa el cargo dePresidentedelaJuntaDirectivadelaSociedadAgenciadeSegurosyVicepresidentedeFEDEACyCONACOOP.

Sergio Astorga Espinoza; Vicepresidente del Consejo de Administración: Es BachilleruniversitarioenEducación,haparticipadocomomiembrodelaComisióndeCréditodeCoopenae, se ha desempeñado como director y docente y ha recibido capacitación yformación en temas como Gestión de Riesgo para Directores, Gobernabilidad yResponsabilidad Empresarial en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, RiesgosFinancieros,Sugef14-09ReglamentosobrelagestióndelatecnologíadeinformaciónyLey8204.

Mario Coronado Barboza; Secretario del Consejo de Administración: Posee unDiplomadoenAdministracióndeempresas,haparticipadocomomiembrodelaComisiónde Crédito y Comité de Auditoría de Coopenae, se ha desempeñado como director ydocente,ha recibidocapacitacióny formaciónen temascomoGestióndeRiesgoparaDirectores,GobernabilidadyResponsabilidadEmpresarialenlasCooperativasdeAhorroyCrédito,RiesgosFinancieros,Sugef14-09ReglamentosobrelagestióndelatecnologíadeinformaciónyLey8204.

María Rosa Barquero Rodríguez; Vocal I del Consejo de Administración: Posee unaMaestría Profesional en Dirección de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas,Licenciatura en Administración Educativa, Licenciatura en Orientación Educativa yVocacional,DiplomadoenProgramadeAltaDirección,haparticipadocomocoordinadoradel Comité de Riesgos de Coopenae, Directora del CONACOOP, Directora de la JuntaAdministrativadelINFOCOOP,DirectoradelaComisióndeMujeresCooperativistasyharecibido capacitación y formación en temas comoGestión de Riesgo para Directores,GobernabilidadyResponsabilidadEmpresarialenlasCooperativasdeAhorroyCrédito,Riesgos Financieros, Sugef 14-09 Reglamento sobre la gestión de la tecnología deinformaciónyLey8204.

Juana Ibáñez Blandón; Vocal II del Consejo de Administración: Posee Maestría enAdministracióndeNegociosconÉnfasisenMercadeo,LicenciaturaenAdministraciónde

Negocios con Énfasis en Mercadeo, se ha desempeñado como Tutora en la EscuelaCienciasdelaAdministración,DirectoradeProyectosyTesisdeGraduaciónenlaCatedrade Investigación y ha recibido capacitación y formación en temas como InteligenciaComercialyBenchmarking,Liderazgo,LegislaciónLaboral,InteligenciaEmocionalyLey8204.

ManuelEnriqueSalasZárate;Vocal IIIdelConsejodeAdministración:EsBachillerenEducación, ha participado comomiembro del Comité de Crédito de Coopenae, se hadesempeñado como docente y director de primaria y ha recibido capacitación yformación en temas como Gestión de Riesgo para Directores, Gobernabilidad yResponsabilidad Empresarial en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, RiesgosFinancieros,Sugef14-09ReglamentosobrelagestióndelatecnologíadeinformaciónyLey8204.

Yolanda Hernández Ramírez; Vocal IV del Consejo de Administración: Posee unalicenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración Educativa,Bachillerato en Literatura y Lingüística con énfasis en la Especialidad de Francés yBachilleratoenCienciasdelaEducaciónconénfasisenEnseñanzaMedia,haparticipadocomomiembro Junta Directiva, Tribunal de Honor y Tribunal Electoral de COLYPRO,TribunaldeEleccionesyComitédeEducacióndeCoopenaeyharecibidocapacitaciónentemas Educación financieros, Planificación Estratégica, Liderazgo, Contabilidad,ProtocoloyEtiqueta,Inglés,RedacciónyElaboracióndeActasyLey8204.

Julio CesarMadrigal Leandro; Suplente II del Consejo deAdministración:Poseeunalicenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración Educativa,LicenciaturaenEducaciónconÉnfasisenIyIICiclo,BachilleratoenCienciasyLetras,haparticipadocomomiembrodelComitédeCréditodeCoopenaeRL,sehadesempeñadocondocenteydirectordeprimariayharecibidocapacitaciónyformaciónentemascomoGestióndeRiesgoparaDirectores,GobernabilidadyResponsabilidadEmpresarialenlasCooperativasdeAhorroyCrédito,RiesgosFinancieros,Sugef14-09ReglamentosobrelagestióndelatecnologíadeinformaciónyLey8204.

DenisseBarqueroLópez;SuplenteIdelConsejodeAdministración:PoseeunaMaestríaenCienciasconMenciónenAdministraciónEducativayconmenciónenlaEnseñanzadela Informática, Licenciatura en Ciencias de la Educación, se ha desempeñado comodocentedemaestríaenAdministraciónEducativayLicenciaturaenDocenciayharecibidocapacitaciónyformaciónenDesarrollodeCentrosdeRecursosparaelAprendizaje,UsodeRecursosDigitalesenBibliotecas,SistematizacióndeExperienciasEducativas,GestiónCooperativaparaComitésdeEducación.

d) Variacionesqueseprodujeronenelperiodo:

Nombramientos

NombreynúmerodeidentificacióndeldirectorFechade

nombramiento601920337 GRACEBADILLALÓPEZ MAYO2016600991021 SERGIOASTORGAESPINOZA MAYO2016302460481 JULIOCÉSARMADRIGALLEANDRO MAYO2016102960039 MARÍAROSABARQUERORODRÍGUEZ MAYO2016106890052 JUANAIBANEZBLANDÓN MAYO2016

Retiros

NombreynúmerodeidentificacióndeldirectorFechade

nombramientoNohay.

e) MiembrosdelConsejodeAdministraciónquetienencargosdeadministraciónodirectivosenotrasentidadesqueformenpartedelmismogrupovinculado:

Nombreynúmerodeidentificacióndeldirector

Nombredelaentidad Cargo

601920337 GRACEBADILLALÓPEZ COOPENAE-CorreduríadeSeguros PRESIDENTE

302110018 MARIOALBERTOCORONADOBARBOZA

COOPENAE-CorreduríadeSeguros SECRETARIO

400850537 MANUELENRIQUESALASZÁRATE

COOPENAE-CorreduríadeSeguros FISCAL

f) ReunionesdelConsejodeAdministración

• NúmerodesesionesquerealizóelConsejodeAdministraciónduranteelperíodoeneroadiciembrede2016:51

• NúmerodesesionesenqueestuvoausenteelPresidentedelConsejodeAdministraciónduranteelperíodoeneroadiciembrede2016:0

• Número de sesiones que realizó el Consejo de Administración sin laasistenciadetodossusmiembrosduranteelperíodoeneroadiciembrede2016:0

• NingunodelosmiembrosdelConsejodeAdministraciónparticipanenelcapital de entidades que tengan el mismo, análogo o complementario

génerodeactividaddelqueconstituyaelobjetosocial,tantodeCoopenaecomodesugrupo,yestofuecomunicadoalaCooperativa.

g) Las siguientes son las políticas creadas sobre conflicto de interés, y estándisponibles para su consulta en la página web en la dirección electrónicahttp://www.coopenae.fi.cr/informes/documentos-cooporativos/codigo-e-informe-de-gobierno-corporativo

Número NombrePOLGGE01-02 OperacionesconDirectores,EjecutivosysusParientesPOLGGE01-04 IdentificaciónGrupoVinculado

h) DescripcióndelaspolíticasparalaremuneracióndelosmiembrosdelConsejodeAdministraciónaprobadas.

El capítulo V del Código de Gobierno Corporativo establece el esquema deremuneracióneincentivosparaelConsejodeAdministración

Losmiembrosdel ConsejodeAdministracióndeCoopenaepercibirán las siguientesremuneracionesybeneficios.

Dieta. Los miembros del Consejo de Administración de Coopenaepercibiránunadietaporel trabajoquerealicenen lacooperativa. Lamisma se deberá mantener dentro de los límites razonables queestablece el mercado para tal efecto y estará regida por lo queestablezca el Estatuto y el Reglamento interno del Consejo deAdministración.

Incentivo por años de servicio: Reconocimiento por años de serviciocadavezquecumplanconunquinqueniodeformarpartedeloscuerposdirectivosdelaCooperativa.

i) Descripción de la política de rotación de los miembros de las CuerposDirectivos

Artículo49delEstatuto:LosintegrantesdelConsejodeAdministración,losmiembrosdelosComitésylosdelTribunalElectoralseránelectosporlaAsambleadeDelegadosyDelegadas,porperíodosdedosaños,pudiendoserreelectosArtículo54delEstatuto:LaeleccióndelosmiembrosdelConsejodeAdministración,delos Comités y del Tribunal Electoral, se organizará de manera que asegure laalternabilidad eligiendo en el Consejo, cuatro propietarios y un suplente en los añosparesytrespropietariosyunsuplenteenlosañosimpares.EnlosComitésseelegirán

dospropietariosyunsuplenteenlosañospares,trespropietariosyunsuplenteenlosimpares

j) Usuariosdeserviciosfinancieros

Casos CantidadPorcentajedeResolución

PorCoopenae Porotrasinstancias

Consultas 193 100% 0%Quejas 1676 100% 0%Reclamos 2799 100% 0%

k) Educaciónycapacitaciónfinanciera

Cursos/Eventos CostosCantidad

Invitados Asistentes Porc.atención

ResponsabilidadSocial 13.031.200 1.200 1.009 84%

CapacitaciónAsociados 61.962.500 Sindatos 3.710 Sindatos

CapacitaciónDelegados 4.437.500 Sindatos 355 Sindatos

Inducción 38.865.492,70 659 645 95%

III. Comitésdeapoyo

a) ComitésdeapoyoconquecuentaelConsejodeAdministración:

NombredelComité

Cantidadde

Miembros

CantidaddeMiembros

Independientes

FuncionesoResponsabilidades

Aspectosdemayor

relevanciatratadosenloscomitésen

2016Auditoría 4 1 AnexoNo.1 AnexoNo.2TIC 6 0 AnexoNo.1 AnexoNo.2Cumplimiento 7 0 AnexoNo.1 AnexoNo.2Administración y 4 1 AnexoNo.1 AnexoNo.2

ControldeRiesgosComitéDirigencial 3 0 AnexoNo.1 AnexoNo.1

b) Miembrosdeloscomitésdeapoyo:

COMITÉCORPORATIVODEAUDITORÍA

Nombreynúmerodeidentificacióndelmiembro CargoFechadeúltimonombramiento

601920337 GRACEBADILLALÓPEZ COORDINADORA MAYO2016

302110018 MARIOALBERTOCORONADOBARBOZA SECRETARIO MAYO2016

400870095 ÁLVAROARAYAPALMA FISCAL MAYO2016108110873 ADRIÁNÁLVAREZGARCÍA SUBGERENTE PERMANENTE

Nombreynúmerodeidentificaciónmiembrosindependientes

105740903 JOSÉZÚÑIGATABORDA

PERFILDELOSMIEMBROSEXTERNOSALCOMITÉ

José Zúñiga Taborda, Licenciado en Contaduría Pública, Socio de Auditoría y Líder deConsumerBusinessparaDeloitteCostaRica,Nicaragua,HondurasyRepúblicaDominicana.Ha laborado como auditor, consultor, gerente de auditoría en múltiples empresas einstituciones.

COMITÉCORPORATIVODETECNOLOGÍADELAINFORMACIÓN

Nombreynúmerodeidentificacióndelmiembro CargoFechadeúltimonombramiento

600991021 SERGIOASTORGAESPINOZA COORDINADOR MAYO2016401020858 YOLANDAHERNÁNDEZRAMÍREZ SECRETARIA MAYO2016

601270323 JOSÉEDUARDOALVARADOCAMPOS

GERENTEGENERAL PERMANENTE

108110873 ADRIÁNÁLVAREZGARCÍA SUBGERENTE PERMANENTE

105960918 MILTONMORALESSANCHOGERENTEDE

TIC PERMANENTE

601270323 JASONRETANACÓRDOBAJEFEDERIESGOS PERMANENTE

Nombreynúmerodeidentificaciónmiembrosindependientes

Nohay.

COMITÉCORPORATIVODECUMPLIMIENTO

Nombreynúmerodeidentificacióndelmiembro CargoFechadeúltimonombramiento

601920337 GRACEBADILLALÓPEZ COORDINADORA MAYO2016

400850537 MANUELENRIQUESALASZARATE SECRETARIO MAYO2016

601270323 JOSÉEDUARDOALVARADOCAMPOS GERENTEGENERAL PERMANENTE

108110873 ADRÍANALVAREZGARCÍA SUBGERENTE PERMANENTE

602400141 JOHNNYGUTIERREZSOTO GERENTEFINANCIERO PERMANENTE

108260302 VICTORROJASMELENDEZ GERENTEDEOPERACIONES

PERMANENTE

106900607 CARLOSRAMÍREZZAMORA GERENTECOMERCIAL PERMANENTE

108910665 WILLIAMBOLAÑOSSMITH OFICIALDECUMPLIMIENTO

PERMANENTE

109400905 JASONRETANACÓRDOBA JEFEDERIESGOS PERMANENTE

Nombreynúmerodeidentificaciónmiembrosindependientes

Nohay.

COMITÉCORPORATIVOPARALAADMINISTRACIÓNYCONTROLDERIESGOS

Nombreynúmerodeidentificacióndelmiembro CargoFechadeúltimonombramiento

102960039 MARÍAROSABARQUERORODRÍGUEZ COORDINADORA MAYO2016106890052 JUANAIBÁÑEZBLANDÓN SECRETARIA MAYO2016108110873 ADRIÁNÁLVAREZGARCÍA SUBGERENTE PERMANENTE109400905 JASONRETANACORDOBA JEFEDERIESGOS PERMANENTE

Nombreynúmerodeidentificaciónmiembrosindependientes

106410178 FRANKLINNOGUERAFLORES

PERFILDELOSMIEMBROSEXTERNOSALCOMITÉ

FranklinNogueraFlores,ContadorPúblicoAutorizado,Socio,LíderdeGestióndeRiesgosdeTecnologíayServiciosdeAuditoría Interna–ERSparaCostaRica,Nicaragua,HondurasyRepúblicaDominicanaConsultoríadeRiesgosEmpresariales.

COMITÉCORPORATIVODIRIGENCIAL

Nombreynúmerodeidentificacióndelmiembro CargoFechadeúltimonombramiento

601920337 GRACEBADILLALÓPEZ COORDINADORA MAYO2016600991021 SERGIOASTORGAESPINOZA SECRETARIO MAYO2016

601270323 JOSÉEDUARDOALVARADOCAMPOS GERENTEGENERAL PERMANENTE

Nombreynúmerodeidentificaciónmiembrosindependientes

Nohay.

c) Descripciónde lapolíticapara la selección,nombramientoydestituciónde losmiembrosdeloscomitésdeapoyo

ElpresidentedelConsejodeAdministración,propondráantesdequefinaliceelmesdejuniodecadaaño,alosrepresentantesdelConsejoencadaunodeloscomitéssupracitadosydeacuerdoconloquelosreglamentosynormativasparticularesestablezcan.Losmiembrosdeloscomitésdeapoyodebencontarconelconocimientooexperienciaque se requierade acuerdo con lanormativaespecial aplicable y con los requisitosaprobadosporelConsejodeAdministración.SedestituiráaunmiembrodelosComitésdeApoyosinocumpleconlosrequisitosestablecidosenlosReglamentosdecadaComitéoinfringierelaspolíticasdegobiernocorporativo.• CuandoincurreenfaltasseñaladasporlaSUGEF,SUPEN,SUGEVALoSUGESE

• Cuando en ejercicio de sus funciones la cooperativa contrate a una personavinculadaporconsanguinidadoafinidadhastael segundogrado,deberádecidirquiénsequeda.

• CuandorenunciealaCooperativa.MiembrosdelComitédeAuditoría• El Comité de Auditoría de Coopenae estará conformado por al menos dos

miembros del Consejo de Administración y por el presidente del Comité deVigilancia. Adicionalmente,elComitépuedecontarconmiembrosexternosa laorganización(quenoseafuncionarionimiembrodelConsejodeAdministraciónodelComitédeVigilancia).

• Para el ejercicio de sus funciones, el Comité deberá contar con al menos unmiembroespecializadoeneláreafinancierocontable,queposeacomomínimoungradoacadémicoenadministracióndenegociosocontaduríapúblicayexperienciamínimadecincoañosenlaboresafinesyquienpodráserunmiembroexternoalaorganización.

• ElConsejodeAdministraciónseráresponsabledenombrar laspersonas idóneaspara que cumplan con el objetivo del Comité de Auditoría. Las personas queintegren este Comité, serán responsables de cumplir a cabalidad las funcionesencomendadasporelConsejodeAdministraciónyelRGC.

• Antesdel30dejuniodecadaaño,elConsejodeAdministraciónnombraráa losmiembros del Comité de Auditoría, quienes designarán a su coordinador(a) ysecretario(a)pormayoríasimple

MiembrosdelComitédeTecnologíadeInformación:• El Comité de Tecnología de Información de Coopenae estará conformado por

cuatromiembros,unodelConsejodeAdministración,elgerentegeneral,elgerentedeTecnologíadeInformaciónyGerentedelaUnidaddeRiesgos.

• ElComitédeTIpodrácontarconlaparticipacióndelosresponsablesdelasáreasde negocio de la entidad y con asesores externos a la organización cuando loconsiderenecesario

MiembrosdelComitédeCumplimiento• LacomposicióndelComitéestádefinidoenelartículo14de laLey8204yenel

artículo14delManualdeCumplimientoyseestablecequedichoComitéestaráintegradocomomínimoporcuatromiembros:elGerenteGeneral,unmiembrodeConsejodeAdministración,un funcionariodealtoniveldeláreaoperativade lainstituciónyelOficialdeCumplimiento.

• En la selecciónde losmiembrossevalorasusolvenciamoraly trayectoriaenelsistemafinancieronacionalyensusactividadespersonales.

• PodránparticiparenlassesionesdelComitésinderechoavoto,elauditorinternoylosfuncionariosqueelComitéconsiderenecesarios.

MiembrosdelComitéparalaadministraciónycontrolderiesgos• El artículo4delManual deRiesgosestablecequeel ConsejodeAdministración

debeasegurarqueexistaunComitéparalaAdministraciónyControldeRiesgos;elcual estará integrado por dos miembros del Consejo de Administración, unrepresentantedelaGerenciaGeneral,unrepresentantedelaUnidaddeRiesgosy

unmiembroexternoconconocimientodelnegocio.ElGerenteGeneral,definiráelintegranteporpartedelaGerencia.

MiembrosdelComitéTécnicoEl Comité Técnico estará conformado por dosmiembros del Consejo de Administración, lagerenciaysubgerenciadelaCooperativa.• LosmiembrosdelComitéseránelegidosantesdel30dejuniodecadaaño.

d) Descripcióndelapolíticaparalaremuneracióndelosmiembrosdeloscomitésdeapoyo

Los integrantes de los Comités de Apoyo que sean miembros de Consejo deAdministración,órganos sociales,personal (ejecutivosono);no recibirándietasporparticiparenlosmismos.ÚnicamenterecibirándietaslosmiembrosexternosaCoopenaeyquecumplanconlosrequisitosestablecidosenelReglamentodecadaComité.

e) Descripcióndelapolíticasobrerotacióndelosmiembrosdeloscomitésdeapoyo.

Rotacióndedirectores.ElestatutodeCoopenaeensuartículo49establecequelosintegrantesdelConsejodeAdministraciónseránelectosporlaAsambleadeDelegadosyDelegadas,porperíodosdedosaños,pudiendoserreelectos.Elartículo54delEstatutoconsignaque laelecciónde losmiembrosdelConsejodeAdministraciónseorganizarádemaneraqueasegurelaalternabilidad;eligiendocuatropropietariosyunsuplenteenlosañosparesytrespropietariosyunsuplenteenlosañosimpares.ConelfindedarlecontinuidadyeficienciaaltrabajodesarrolladoporlosmiembrosdelosComitésdeApoyoseprocuraráqueellosrotenentrecadaComité,almenoscadadosaños.ParalosmiembrosexternosdelosComitésdeApoyonoseestableceunapolíticaderotación.

f) Descripcióndelapolíticamediantelacuallosmiembrosdeloscomitésdeapoyo

sevenobligadosaabstenersedevotaroparticiparenlasreunionesdelcomité,oinclusoadimitirdesunombramiento.

Cuandosedetecteunposibleconflictodeinterésconalgúncliente,elcasosereferiráalaGerenciaGeneralparaquesetomeunadecisióndeacuerdoconloestablecidoenestecódigooparaquetrasladeelcasoalConsejodeAdministración.Potenciales y actuales conflictos de interés deben ser identificados, revelados, yexplicadosconsuficientedetalleparapermitirjuiciosválidosquepermitanmedirsusimpactos.LosmiembrosdelosComitésdeApoyodeberánabstenersedevotarydeparticiparenlasesión, siexisteun temarelacionadoconsusempresas,personaso relacionesde

hasta segundogradodeconsanguinidadoafinidad, según ladefinicióndegrupodeinteréseconómicoobien,porconflictodeintereses.Lacooperativanopodrárealizaroperacionesactivas,pasivasodecualquierotraíndoleconlosmiembrosdelConsejodeAdministración,PlanaGerencialydemásfuncionarios,encondicionesmásfavorablesquelasaprobadasporelConsejodeAdministraciónparatodos los asociados. Se incluye en esta limitación tasa de interés, plazos, garantías,cobro de comisiones por transferencias o cambio de moneda y cualquier otracaracterísticadelproductooservicioquebrindaCoopenae.Estoaplicatambiénparalasoperacionesdefamiliareshastaelsegundogradodeconsanguinidadoafinidaddelos miembros del Consejo de Administración, Comité Técnico y demás órganosdirectivos.Ningún miembro del Consejo de Administración o Comité Técnico o sus familiarespodránofrecerovenderdirectaoindirectamente(atravésdeunaempresaenlaquetengamayoríaaccionaria)bienesy/oserviciosalacooperativa.UnmiembrodelosComitésdeApoyodeberádimitirdelComitécuandosedeterminequeexistenviolacionesalosEstatutos,ReglamentosyPolíticasestablecidas.

IV. Operacionesvinculadas

a) DetalledelasoperacionesrelevantesentreCoopenaeylosmiembrosdelConsejodeAdministración.

CoopenaeAl31deDiciembrede2016

OperacionesdelosmiembrosdelConsejodeAdministraciónyEjecutivos

1) Operacionesrelacionadasconactivosopasivos

Porcentajeconrespectoalpatrimonio

NúmerodemiembrosdelConsejodeAdministraciónyEjecutivoscontempladosenla

participaciónCréditosotorgados 0.77% 18Inversiones 0,24% 18Otrasoperacionesactivas - -Captacionesalavista 0,15% 18Captacionesaplazo 0,78% 18CaptacionesdeBonosatravésdeofertapública

- -

Otrasoperacionespasivas - -

2) Operacionesrelacionadasconactivosopasivos

Porcentajeconrespectoalosingresostotales

NúmerodemiembrosdelConsejodeAdministraciónyEjecutivoscontempladosenla

participaciónIngresosfinancieros 0,11% 18Otrosingresos - -

Gastosfinancieros 0,17% 18Otrosgastos - -

b) DetalledelasoperacionesactivasopasivasentreCoopenaeyotrasempresasdelgrupovinculado.

CoopenaeAl31deDiciembrede2016

Operacionesconotrasempresasopersonasdegrupovinculado,nocontempladosenelincisoa)

3) Operacionesrelacionadasconactivosopasivos

Porcentajeconrespectoalpatrimonio

Númerodeempresascontempladosenla

participaciónCréditosotorgados 1.42% 89Inversiones 0.27% 89Otrasoperacionesactivas - -Captacionesalavista 0.05% 89Captacionesaplazo 0.27% 89CaptacionesdeBonosatravésdeofertapública

- -

Otrasoperacionespasivas - -

4) Operacionesrelacionadasconactivosopasivos

Porcentajeconrespectoalosingresostotales

Númerodeempresascontempladosenla

participaciónIngresosfinancieros 0.17% 89Otrosingresos - -Gastosfinancieros 0.06% 89Otrosgastos - -

V. AuditoríaExterna

a) La firma de auditoría externa contratada para la auditoría de los estadosfinancierosdelperiodo2016esKPMG.

b) EsteeselquintoañoqueKPMGrealizalaauditoríadeestadosfinancieros.

c) KPMGhasidocontratadapararealizartrabajosespecialesparaCoopenae,enlasáreasdetecnología,prevencióndelegitimacióndecapitalesyriesgos.

d) ElComitédeAuditoríaexigea la firmaauditoraunacertificaciónde ingresosparacorroborarqueloshonorariospagadosporCoopenaeaellosnosuperael

25% de sus ingresos. Adicionalmente, se exige una declaración jurada quecumpleconloestipuladoenelReglamentodeAuditoresExternosaplicablealossujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE, de que estáninscritosenelRegistrodeElegiblesdeSUGEVAL

VI. SistemadeAdministracióndeRiesgos

a) Descripción general de la política de riesgos de la cooperativa, detallando yevaluando losriesgoscubiertosporelsistema, juntocon la justificaciónde laadecuacióndedichossistemasalperfildecadatipoderiesgo.

Coopenae entiende la función de riesgos como uno de los elementos esenciales ydiferenciadoresdesuestrategiacompetitiva.Acordeconlaestrategiacorporativa,elConsejodeAdministraciónestablecelosprincipiosgeneralesquesedefinenelperfilderiesgosobjetivodelaInstituciónyapruebalaspolíticasdecontrolygestiónderiesgos,asícomoelseguimientoperiódicodelossistemasinternosdeinformaciónycontrol,tomandoencuentalanaturaleza,lacomplejidadyelvolumendesusoperaciones.

EnelprocesodegestiónintegralderiesgosparticipaelConsejodeAdministración;laGerenciaGeneral, elComitédeRiesgos,el DepartamentodeGestiónderiesgos, laAuditoriaInterna,laGerenciaFinancierayelComitédeActivosypasivos,basándoseen un Manual de Riesgos que donde se definen los principios, la estructura, lasresponsabilidades y funciones de los participantes del proceso, las estrategiasgeneralesdegestiónderiesgosylaspolíticasparacadariesgogestionadoenCoopenae.

Coopenaesigueunmodelodegestiónycontrolderiesgosbasadoentres líneasdedefensa:

• Laprimeralíneadedefensaestáconstituidaporlasunidadesdenegocioylasáreasdesoportequecomopartedesuactividadoriginan laexposiciónderiesgode lacooperativa. Estas unidades son responsables de gestionar, hacer seguimiento yreportar adecuadamente el riesgo generado, que debe ajustarse a los límites(apetito),toleranciaycapacidadalriesgoestablecidos.Paraatendersufunción,laprimera línea de defensa debe disponer de los medios para identificar, medir,gestionaryreportarlosriesgosasumidos.

• La segunda línea de defensa está constituida por el Departamento Gestión deRiesgos.Estasegundalíneavelaporelcontrolefectivodelosriesgosyaseguraquelosmismossegestionandeacuerdoconelniveldeapetito,toleranciaycapacidadderiesgodefinido.

• La tercera líneadedefensaestáconstituidapor laAuditoría Interna.Esta terceralínea evalúa periódicamente que las políticas y procedimientos son adecuados ycompruebasuefectivaimplementación.

Las tres líneas de defensa cuentan con un nivel de separación e independenciasuficiente para no comprometer la efectividad del esquema general y actúancoordinadamenteafindemaximizarsueficienciaypotenciarsuefectividad.Porencimadelas líneasdedefensa,elConsejodeAdministraciónyelComitédeRiesgossupervisanactivamentelaadecuadagestiónycontroldelosriesgosdesdeelmásaltoniveldelaorganización.

ParamejorejerciciodeestafunciónelConsejocuentaconelapoyodelComitédeRiesgosquetienecomomisiónprincipalasistirleeneldesarrollodesusfuncionesrelacionadasconelcontrolylagestióndelriesgo.Aestosefectos,elComitédeRiesgostieneasignadas,segúnloestablecidoenelManualdeRiesgos,lasfuncionesquemásadelantesedescriben.

LosprincipiosgeneralesquesirvendeguíaenlaCooperativaparaladefiniciónyelseguimientodelperfilderiesgossonlossiguientes:

• Elprocesodeadministraciónderiesgosdebeserformal,integralycontinuo.• Lafunciónderiesgosesindependienteeintegral;• Losriesgosasumidosdebensercompatiblesconelniveldesuficiencia

patrimonial,ytienenqueestaridentificados,medidosyvaloradosydebenexistirprocedimientosparasuseguimientoygestión,ademásdesólidosmecanismosdecontrolymitigación;

• Todoslosriesgosdebensergestionadosdeformaintegradaytratadosdiferenciadamenteenfuncióndesutipo

• Lasáreasdenegociosonresponsablesdeproponerymantenerelperfilderiesgodentrodesuautonomíaydelmarcodeactuacióncorporativo,atravésdeunainfraestructuraderiesgosadecuada;

• Lainfraestructuraderiesgosdebeseradecuadaentérminosdepersonas,herramientas,basesdedatos,sistemasdeinformaciónyprocedimientos,deformaquefaciliteunadefiniciónclaraderolesyresponsabilidades,asegurandounaasignacióneficientederecursosentreeláreacorporativaylasunidadesderiesgosenáreasdenegocio.

GestióndelRiesgodeCréditoA. Las políticas, procedimientos y estrategias para la gestión de los riesgos de

créditoestaránenconcordanciaconelapetitoderiesgo, límitesynivelesdetolerancia aprobados por la Gerencia y el Consejo de Administración, demaneraquelasmetasdecrecimiento,losnivelesdeestimaciones,incobrablesy de rentabilidad esperada consideren la variables macroeconómicas y losfactoresquerepercutensobrelacalidady/oeldeteriorodelacarteradecrédito

y la Cooperativa aplique criterios sanos y prudentes en el otorgamiento decréditoenapegodelanormativa.

B. El Departamento de Riesgos es la instancia encargada de identificar, medir,monitorear y controlar el riesgo de crédito mediante modelos internos yregulatoriosquepermitananalizarelcomportamientodelacarteradecrédito,brindarseguimientode losprincipales indicadoresyexposicionesportipodeproducto, con el objetivo de cuantificar los riesgos, reducir la posibilidad depérdidas que pudieran resultar del incumplimiento de pago por parte declientesycontrapartesyasegurarsequelasprovisionescorrespondenalnivelderiesgoasumido.

C. El Comité de Riesgos y el Consejo de Administración brindarán seguimientomensual y trimestral del cumplimiento de los índices de riesgo de crédito,límitesdecolocaciónydelasmetascrediticiasfijadas,asícomolosresultadosdelosindicadoresdecalidadyriesgodecrédito,conelfindeidentificarfactoresqueimpactenlacalidaddelacartera,analizarsurepercusiónsobrelasuficienciapatrimonialyrecomendarlasmedidascorrectivasqueseannecesarias,loqueincluye introducir cambiosen losobjetivosyen lasestrategias.ElComitédeRiesgoevaluarálasexposicionesalriesgodecréditobajocondicionesdeestrésanteposiblescambiosenvariableseconómicas,porfactoresambientalesoporelimpactodeturbulenciasfinancieras.

D. La Cooperativa aplicará procedimientos de otorgamiento de créditotransparentes, particularmente a deudores relacionados, los cuales seránsometidosalcontrolyseguimientoquedisponeelregulador,conelobjetodeminimizarlosriesgosdelospréstamosrelacionados.

E. LaCooperativaestableceráunesquemadecontrolyderevisionesquelebrindeseguridadrazonabledelcumplimientodelanormativa,quelasexcepcionessereportan al nivel gerencial apropiado, que los créditos con problemas sonoportunamente identificados, con la finalidad de que se toman lasmedidascorrectivas oportunas y se generen los insumos oportunos para la toma dedecisionesporpartedelComitédeRiesgosydelConsejodeAdministración.

GestióndeRiesgodeMercadoyLiquidez:A. Coopenae realizará operaciones en productos y mercados debidamente

autorizados por el regulador y la normativa y en los que se poseanconocimientos y capacidades que aseguren una gestión eficaz del riesgo, esdecir,lahabilidadparaidentificar,medir,controlareinformarlasexposicionesalriesgoysuimpactosobrelasuficienciadecapital.

B. Coopenaeaplicarálímitesmáximosdeexposiciónynivelesdealertaasociadosal riesgo demercado, en lo relativo a riesgos de tasas, tipo de cambio y deprecios,operandoúnicamenteconinstrumentosdealtaseguridadyliquidezenel mercado, correspondiéndole al Comité de Riesgo brindar seguimientomensualdedichoslímiteseindicadores,buscandoquelaCooperativasiempreseubiqueennivelesdenormalidad.

C. SeimplementaráunaestructuradecontroleseficazpartiendodeloslímitesytoleranciasqueestableceelíndicedeDesempeñodeCoopenaeyelÍndicedeRiesgodeCoopenae,buscandoquelosriesgosqueasumenlasáreastomadorasde riesgos estén en concordancia con las políticas financieras, el apetito deriesgo establecido por el Consejo de Administración y los objetivos ymetasanuales.

D. La administración del riesgo de liquidez garantizará la diversificación de lasfuentesdefondeoyelmantenimientodenivelesóptimosdeactivoslíquidos,conel finde lograr el crecimiento ydesarrollode losnegocios enunmarcoconservador, de alta seguridad y confiabilidad para los asociados einversionistas,cumplimientoconlanormativavigente.

E. ElConsejodeAdministraciónaprobóelgradodetoleranciaalriesgodeliquidezque Coopenae está dispuesta a asumir, así como las políticas, objetivos,estrategiayestructuraparaadministraradecuadamentedichoriesgo.

F. ElConsejodeAdministraciónaprobóydelegóenelComitédeRiesgosyenlaGerencia General, lineamientos, procedimientos, herramientas, modelos,indicadores,parámetros,escenariosquemidanlaadecuadagestióndelriesgodeliquidez.

G. La Cooperativa realizará pruebas de tensión para simular cambios en losresultadosdelamedicióndelosriesgosdemercado,medianteladefinicióndeescenarios que reflejen situaciones extremas en el entorno económicofinancieroyqueimpliquenalteracionesnegativasensusituacióndeliquidezyensucapacidaddecreacióndevalor.

RiesgoOperacional-TI-legal-reputacional:(riesgosnofinancierosydelnegocio)

A. La Cooperativa gestionará integralmente sus riesgos de operación, legales ytecnológicosbuscandoquesuoperaciónnormalseaeficienteyquelaspolíticas,procedimientos,estrategiasyprácticasdecontrolinternoesténapegadasalas

mejoresprácticasdegestióndelriesgoylegenerenventajascompetitivasalaCooperativaysusempresasrelacionadas.

B. La Cooperativa divulgará a todas las Gerencias, dueños de procesos y áreastomadoras de riesgos las principales políticas, prácticas y herramientas, lesbrindarácapacitaciónypromoveráunafuerteculturadegestiónycontroldelriesgoydeautoevaluacióndelagestióndelosriesgosoperativos,demodoquepromueva el mejoramiento continuo de los procesos de cara al cliente, lacontinuidaddelnegocioylaprevencióndeeventosnodeseadosqueimpliquenpérdidaseconómicas.

C. La Cooperativa implementará procesos efectivos para la identificación,medición,registrodeeventosypérdidas,controlymonitoreodelosriesgosnofinancierosydelnegocio,conelfindeinformartrimestralmentealComitédeRiesgolaexposiciónalasdiversascategoríasderiesgosqueconformanlamatrizderiesgosdelÍndicedeRiesgodeCoopenae.

D. Lasáreastomadorasderiesgosydueñosdeprocesosdebengestionarenformaefectivalosriesgosoperativosydelnegocio,incluyendolosriesgosestratégicosy reputacionales,empleandomatricesde riesgoe indicadoresde riesgoydedesempeño, demodo que el Departamento de Riesgos tenga insumos parainformaralComitédeRiesgosobrelosnivelesderiesgostomados,laspérdidasderivadas de eventos inesperados y lasmedidas correctivas adoptadas parasubsanardebilidadesidentificadasoenprocesossusceptiblesdemejoramiento.

Paralagestióndelosriesgostecnológicosseadoptaránmodelosdestinadosaasegurarla prevención de los riesgos informáticos con el propósito de identificar, valorar ydocumentarlosriesgosasociadosconactivosdeinformación,controlesyseguridaddelainformación,contemplandounanálisisdecriticidad,deprobabilidaddeamenazasyvulnerabilidades,entreotras.Losprocedimientosdefinenlasestrategiasymedidasparamitigar laspérdidaspotencialespordaños, interrupción,alteraciónyfallasderivadasdelusodehardware,software,sistemas,aplicaciones,redesycualquierotrocanaldedistribucióndelainformación.

VII. SeguimientoalaspolíticasdeGobiernoCorporativo

Políticas Cumple Observacionesa) Se votan en el Consejo de Administración

separadamente aquellos asuntos que seansustancialmente independientes, a fin de que losmiembros puedan ejercer de forma separada suspreferenciasdevoto.

Sí -

b) ElConsejoaprueba laestrategiade laCooperativa.Supervisa y controla que la Administración cumplalasMCI.

Sí -

c) ElConsejodeAdministraciónapruebalaspolíticasdelacooperativaysonactualizadasalmenosunavezalaño

d) El Presidente, como responsable del eficazfuncionamiento del Consejo de Administración, seaseguredeque losconsejerosrecibanconcarácterprevioinformaciónsuficiente:estimuleeldebateylaparticipación activa de los consejeros durante lassesionesdelConsejo,salvaguardandosu libretomadeposiciónyexpresióndeopinión.

Sí -

e) El Consejo se reúne con la frecuencia precisa paradesempeñarconeficaciasusfunciones,siguiendoelprogramadefechasyasuntosqueestablezcaaliniciodel ejercicio, pudiendo cada Consejero proponerotros puntos del orden del día inicialmente noprevistos.

f) QuelasinasistenciasdelosconsejerossereduzcanacasosindispensablesysecuantifiquenenelInformeAnualdeGobiernoCorporativo.

g) QueelConsejoenplenoevalúeunavezalaño:• La calidad y eficiencia del funcionamiento del

Consejo;• ElfuncionamientodesusComités

h) TodoslosconsejerostenganderechoaobtenerdelaCooperativa el asesoramiento preciso para elcumplimientodesusfunciones.

i) La Cooperativa establece un programa decapacitación que proporcione a los Delegados unconocimientorápidoysuficientedelaempresa,asícomodesus reglasdegobiernocorporativo.Yqueofrezcan también a los consejeros programas deactualización de conocimientos cuando lascircunstanciasloaconsejen.

j) Lacooperativaexigealosconsejerosdediquenasufunción el tiempo y esfuerzo necesarios paradesempeñarlaconeficacia.

k) La Cooperativa establece reglas que obligan a losconsejeros a informar y, en su caso, dimitir enaquellossupuestosquepuedanperjudicarelcréditoy reputación de la cooperativa y, en particular, lesobliguenainformaralConsejodelascausaspenalesenlasqueaparezcancomoimputados,asícomodesusposterioresvicisitudesprocesales.

l) QueelmiembroexternodelComitédeAuditoría,sedesigne teniendo en cuenta sus conocimientos yexperienciaenmateriadecontabilidad,auditoríaogestiónderiesgos.

m) El responsable de la función de auditoría internapresente al Comité de Auditoría su plan anual detrabajo; le informedirectamente de las incidenciasquesepresentenensudesarrollo;ylesometaalfinaldecadaejerciciouninformedeactividades.

n) Lapolíticadecontrolygestiónderiesgosidentifique,almenos:• Los distintos tipos de riesgo (operativos,

tecnológicos,financieros,legales,reputacionales,etc.) a los que se enfrenta la Cooperativa,incluyendoentrelosfinancierosoeconómicos,lospasivos contingentes y otros riesgos fuera debalance;

• LafijacióndelnivelderiesgoquelaCooperativaconsidereaceptable;

• Lasmedidasprevistasparamitigarelimpactodelosriesgosidentificados,encasodequellegaranamaterializarse;

• Lossistemasdeinformaciónycontrolinternoqueseutilizaránparacontrolarygestionarloscitadosriesgos, incluidos los pasivos contingentes oriesgosfueradebalance.

o) LaRelaciónconproveedores Sí p) LaRelaciónconelentesupervisor Sí

VIII. Estructuradepropiedad

a) DetalledelaparticipaciónenelCapitalSocialdeCoopenaeal31dediciembrede2016delosMiembrosdelConsejodeAdministración,gerentegeneralomiembrosdecomitésdeapoyo

CoopenaeesunaasociaciónvoluntariadepersonasynodecapitalesqueserigeporlaLeydeAsociacionesCooperativasycuyocapitalsocialeselaportedecadaunodesusmiembrosynoesunacapitalizaciónmedianteparticipaciónaccionaria.Estaparticularidadlespermiteasus103.361asociadosretirarseoafiliarsevoluntariamentealacooperativayparticiparenlas Asambleas con derecho a voz y un voto indistintamente del monto del capital quetengan.

Conbaseenloanterior,consideramosqueenelcasodeCoopenaeocualquiercooperativa,indistintamente del monto de la aportación que los miembros del Consejo deAdministración,elgerentegeneralolosmiembrosdeloscomitésdeapoyo(queasuvezsonasociados)mantenganenelCapitalSocialdelaentidad,esunfactorquenosepuedeconsiderarrelevanteparamantenerelcontroldelaorganización.

Adicionalmente, cada asociado tiene el mismo derecho, beneficio y trato equitativo,indistintamente del porcentaje que representen sus aportes de capital social en laestructurapatrimonial.Porlotanto,ningúnasociadoogrupodeasociadospodríancontrolarlaorganizaciónenfuncióndelmontodesusaportacionesdecapitalsocial.

Esimportanteseñalarsinembargo,quelaparticipaciónenelcapitalsocialdelosDirectores,Gerentes,EjecutivosymiembrosdelosComitésdeApoyo,alcanzaadiciembrede2016el0.31%deltotaldelcapitalsocialdeCoopenae.

b) MovimientosenlaestructurasocialquefueronrealizadosporlosmiembrosdelConsejodeAdministración, gerente general omiembrosde comitésdeapoyo,duranteelperiododeeneroadiciembre2016:

LosmovimientosenelcapitalsocialdelosmiembrosdelConsejodeAdministración,gerentegeneralymiembrosdeComitédeApoyosedanporaportesmensualessegúnseestableceen el Estatuto, pero que no generan unmayor control sobre la cooperativa, porque semantienelacondicióndeunsociounvoto.

IX. PreparacióndelInforme

a) Elpresenteinformefueaprobadoensesiónordinarianúmero3018delConsejodeAdministracióncelebradaelmiércoles01demarzode2017,enformaunánime.

b) NingunodelosmiembrosdelConsejodeAdministraciónvotóencontraoseabstuvoconlaaprobacióndelinformeanualdegobiernocorporativo.

ANEXO1FUNCIONESYRESPONSABILIDADESDELOSCOMITÉSDEAPOYOAL

CONSEJODEADMINITRACIÓN

COMITÉDEAUDITORÍACORPORATIVO

a. Propiciar la comunicación entre losmiembros del Consejo de Administración, la

gerenciaGeneral,laAuditoríaInterna,laAuditoríaExternaylosentessupervisores.b. Conoceryanalizarlosresultadosdelasevaluacionesdelaefectividadyconfiabilidad

delossistemasdeinformaciónyprocedimientosdecontrolinterno.c. ProponeralConsejodeAdministraciónloscandidatosparaauditorinternod. Dar seguimiento al cumplimiento del programa anual de trabajo de la Auditoría

Internae. ProponeralConsejodeAdministraciónlafirmaauditoraresponsablederealizarla

auditoraexternaylascondicionesdecontratación.Deberáverificarpreviamentelosrequisitos establecidos en el “Reglamento de auditores externos aplicable a lossujetosfiscalizadosporlaSUGEF,SUGEVAL,SUPENySUGESE”.

f. RevisarlainformaciónfinancieraanualytrimestralantesdesuremisiónalConsejodeAdministración,poniendoénfasisencambioscontables,estimacionescontables,ajustes importantes como resultado del proceso de auditoría, evaluación de lacontinuidad del negocio y el cumplimiento de leyes y regulaciones vigentes queafectenalaentidad.

g. Revisar y trasladar al Consejo de Administración los estados financieros anualesauditados,elinformedelauditorexterno,losinformescomplementariosylacartadegerencia.

h. En caso de que no se realicen los ajustes propuestos en los estados financierosauditadosporelauditorexterno,trasladaralConsejodeAdministraciónuórganoequivalente un informe sobre las razones y fundamentos para no realizar talesajustes. Este informe debe remitirse conjuntamente con los estados financierosauditados,asimismodebepresentarsefirmadoporelcontadorgeneralyelgerentegeneralorepresentantelegal.Enelcasodelasentidades,gruposyconglomeradosfinancierossupervisadosporlaSuperintendenciaGeneraldeEntidadesFinancieras,aplica lo establecidoenel artículo10del “ReglamentoRelativo a la InformaciónFinancieradeEntidades,GruposyConglomeradosFinancieros”.

i. Darseguimientoa la implementaciónde lasaccionescorrectivasqueformulenelauditorexterno,elauditorinternoylaSUGEFySUGESE.

j. ProponeralConsejodeAdministraciónelprocedimientoderevisiónyaprobacióndelosestadosfinancierosinternosyauditados,desdesuorigenhastalaaprobaciónporpartedelosmiembrosdelrespectivocuerpocolegiado.

k. Velar por que se cumpla el procedimientode aprobaciónde estados financierosinternosyauditados.

l. Evitarlosconflictosdeinterésquepudiesenpresentarseconelprofesionalolafirmadecontadorespúblicosquesedesempeñancomoauditoresexternosalcontratarlesparaquerealicenotrosserviciosparalaempresa.

m. Ademásdelosinformesparticularesqueserequierenparadarcumplimientoalasfuncionesaquíseñaladas,elComitédeAuditoríadeberárendirunreportetrimestralsobresusactividadesalConsejodeAdministración.

n. Adicionalmente deberá realizar las demás funciones y requerimientos, de lasnormativas específicas que le sean aplicables a cada una de las entidades queconformanelgrupoCoopenae.

o. Cuando se conozcan temas específicos de Coopenae y cualquier otra entidadintegrante del Grupo Financiero Coopenae, que a criterio del coordinador delComité de Auditoría, requieren la presencia del Gerente General, Subgerente oquienestedesigneensuausenciayelauditorinternodeCoopenaeydecualquierotraentidadintegrantedelGrupoFinanciero;estossoloseránválidossienlasesióndondesetratódichotema,estuvopresenteelGerenteGeneral,SubgerenteoquienestedesigneyelauditorinternodeCoopenaeycualquierotraentidadintegrantedelGrupoFinanciero.

COMITÉCORPORATIVOPARALAADMINISTRACIÓNYCONTROLDERIESGOS

a. Revisar los objetivos, lineamientos y políticas para la administración integral de

riesgos,asícomolaseventualesmodificacionesqueserealicenalosmismos.b. Recomendar límites, estrategias y políticas que coadyuven con una efectiva

administraciónderiesgos,asícomodefinirlosescenariosyelhorizontetemporalenlos cualespuedenaceptarseexcesosa los límites aprobadosoexcepcionesa laspolíticas,asícomolosposiblescursosdeacciónomecanismosmedianteloscualesseregularicelasituación.Ladefinicióndeescenariosdebeconsiderartantoeventosoriginadosenaccionesdelapropiaentidadcomocircunstanciasdesuentorno.

c. Establecerelgradodetoleranciayapetitoalriesgoparaelportafoliodecréditoseinversiones,considerandosegmentosdemercadosobjetivos, tiposdeproductos,sectoreseconómicosyregionesadministrativas.

d. Emitirlasrecomendacionesdemodificacióndeloslímitesdeexposiciónderiesgo.e. Establecer la estructura del Sistema de Información de Riesgos, así como, la

informaciónreferentealosriesgosquesepuedatransmitirexternamentef. Monitorearlasexposicionesariesgosycontrastardichasexposicionesfrentealos

límitesdetoleranciaaprobadosporelConsejodeAdministración.Debereferirsealimpactodedichosriesgossobrelaestabilidadysolvenciadelaentidad.

g. InformaralConsejodeAdministraciónlosresultadosdesusvaloracionessobrelasexposicionesalriesgodelaCooperativa.ElConsejodeAdministracióndefinirálafrecuenciadedichosinformes.

h. Conocer y promover procedimientos y metodologías para la administración deriesgos.

i. Proponer planes de contingencia en materia de riesgos para la aprobación delConsejodeAdministración.

j. ProponeralConsejodeAdministración,ladesignacióndelafirmaauditoraparaelprocesodeAdministraciónIntegraldeRiesgos.

k. Proponer para la aprobación del Consejo de Administración, los sistemas ymetodologíasdemedicióndelniveldeexposiciónalriesgodecrédito,incluyendounametodologíadeanálisisdeestrésdesusdeudores,actualesypotenciales.

l. RealizarunanálisisdelosestadosfinancierosenlassesionesdelComitédeRiesgos,estudiando con detenimiento el crecimiento de las cuentas principales,particularmente, cartera, inversiones, captaciones, obligaciones financieras,ingresos, gastos yutilidades.AdemásdebeestudiarseelCAMELS conelCAMELSSUGEF Ajustado haciendo un breve análisis de cada apartado (C=SuficienciaPatrimonial,A=CalidaddelosActivos,M=Gestión,E=Rentabilidad;L=LiquidezyS=Sensibilidaddelosriesgosdemercado)

COMITÉCORPORATIVODECUMPLIMIENTO

a. Proponeryrevisarlaspolíticas,procedimientos,normasycontrolesqueconformanelprogramadecumplimientoinstitucionalparacumplirconloslineamientosdelaLey8204.

b. Formular, al Consejo de Administración, políticas de confidencialidad respecto aempleados y directivos en el tratamiento de los temas relacionados con laLegitimacióndeCapitalesyFinanciamientodelTerrorismo

c. Reunionestrimestralesconelfindeidentificaryproporcionarsoluciónaproblemasrelacionadosconelcumplimientodelaspolíticasyprocedimientosestablecidos.

d. VelarporelcumplimientodelplandetrabajodelaOficialíadeCumplimiento.e. Elaborar el Código de Ética para su aprobación por parte del Consejo de

Administración.f. Velarporlaejecucióndelprogramadecapacitaciónanualdelpersonal,yconocer

losresultadosdelasevaluaciones.g. Analizar los informes que le remitan las gerencias y órganos de supervisión

(auditoríainternayexterna),relacionadoconelcumplimientodelasdisposicionesestablecidasporlaCooperativaparacumplirconlaLey8204.

h. RevisióndelosreportesdeoperacionessospechosasquehayansidoremitidosalaSUGEFporpartedelOficialdeCumplimiento.

COMITÉCORPORATIVODETI

a. Proponerelestablecimientodepolíticasynormasenmateriadeusodetecnologíadelainformación.

b. RevisarperiódicamenteelmarcoparalagestióndeTIC.c. Proponer los niveles de tolerancia al riesgo de TIC en congruencia con el perfil

tecnológicodelaentidadencoordinaciónconlaGerenciadeRiesgos.

d. Proponer,supervisaryevaluarelProgramaInstitucionaldeDesarrolloInformático.e. Presentaralmenossemestralmenteocuandolascircunstanciasasíloameriten,un

reporte sobre el impacto de los riesgos asociados a TIC en coordinación con laGerenciadeRiesgos.

f. Monitorearque laaltagerenciatomemedidasparagestionarelriesgodeTICenforma consistente con las estrategias y políticas y que cuenta con los recursosnecesariosparaesosefectos.

g. Determinar acciones para solucionar las necesidades de servicios y equipos deinformáticaytelecomunicaciones.

h. Promover la comunicación y el intercambio, en materia de Tecnologías deInformaciónyComunicaciones,coninstitucionespúblicasyprivadas.

i. Crearlosórganosycomisionesdeapoyoqueconsiderenecesarios,asícomodefinirsuintegración,atribucionesyfuncionamiento.

j. Recomendar las inversiones en proyectos, así como las inversiones en TIC engeneral.

k. Formularsugerenciasrespectodelpresupuestoparalaadquisiciónycontratacióndebienesyserviciosinformáticos.

l. Proponer el Plan Correctivo-Preventivo derivado de la auditoría y supervisiónexternadelagestióndeTIC.

m. DarseguimientoalasaccionescontenidasenelPlanCorrectivo-Preventivo.n. Lasdemásqueestablezcanotrasdisposicionesjurídicasaplicables.

COMITÉCORPORATIVODIRIGENCIAL

• SeguimientoperiódicoalPlanEstratégicoyPlanOperativo

ANEXO2ASPECTOSDEMAYORRELEVANCIATRATADOSENLOSCOMITÉSDURANTEELPERIODO

DEENEROADICIEMBREDE2016

COMITÉDEAUDITORÍACORPORATIVO

a. PlanAnualdeTrabajodelComitédeAuditoríaCorporativob. Revisión y actualización de reglamento y políticas del Comité de Auditoría

CorporativoInformetrimestraldeactividadesc. Correspondenciaenviadayrecibidad. SeguimientoalPlandeTrabajodeAuditoríaExternae. RevisiónperiódicadelainformaciónfinancieraCoopenaeR.L.f. AnálisisestadosfinancierostrimestralesCoopenaeR.L.g. SeguimientodeconveniosfinancierosCoopenaeR.L.h. SeguimientoinformeSUGEFi. Informesobreexcedentesj. InformesobreeldesarrollodelacampañapublicitariadeCoopenaeR.L.k. Análisis del crecimiento de la cartera de créditos e impacto sobre los ingresos

financierosdelacooperatival. InformedeTasadeinteréspasivam. Impactofinancierodelasmodificacionesalanormativan. InformedeGobiernoCorporativodeCoopenaeR.L.y laCoopenaeCorreduríade

Seguroso. RevisiónperiódicadelainformaciónfinancieraCoopenaeCorreduríadeSegurosp. AnálisisestadosfinancierostrimestralesCoopenaeCorreduríadeSegurosq. SeguimientoainformesdelaAuditoríaInternaCoopenaeR.L.r. SeguimientodeinformesdeauditoríainternaCoopenaeCorreduríadeSeguross. PresentacióndelPlandeTrabajodelaAuditoríaInternat. SeguimientoalPlandeTrabajodelaAuditoríaInternau. InformesdeAuditoríaInternadeCoopenaeR.Lv. InformesdeAuditoríaInternadeCoopenaeCorreduríadeSegurosw. ContrataciónAuditoríaExternax. PresentacióndelPlandeTrabajodelaAuditoríaExternay. EvaluacióndelaAuditoríaExternaCoopenaeR.L.z. EvaluacióndelaAuditoríaExternaCoopenaeCorreduríadeSegurosaa. CartaalaGerencia,versiónpreliminarbb. EstadosFinancierosAuditadosal31dediciembrede2015,CoopenaeR.L.cc. CartaalaGerenciaal31dediciembrede2015,CoopenaeR.Ldd. Estados FinancierosAuditados al 31 dediciembrede 2015, SociedadAgencia de

Segurosee. CartaalaGerenciaal31dediciembrede2015,SociedadAgenciadeSeguros

COMITÉCORPORATIVODECUMPLIMIENTO

I. InformedeLogros2016II. InformeSentinel2016III. ReclamacióndeFondosIV. ReportedeOperacionesenúnicasenefectivoV. ReportesdeOperacionesmúltiplesenefectivoVI. ReportesOperacionesInusualesVII.ReportesOperacionesSospechosas/ReportesXMLVIII.ConsultasdecasosICDIX. DistribucióndeClientessegúnnivelderiesgoLC/FTX. ProgramadeeducaciónformalXI. ProgramadeCapacitaciónentrenamientocontinuoXII.HechosRelevantes(Artículo15,Pep,IndicadorRoe´sdeingreso)XIII.PAO2017

COMITÉCORPORATIVOPARALAADMINISTRACIÓNYCONTROLDERIESGOS

a. LogroselDepartamentodeGestióndeRiesgos2015b. Seguimientodeacuerdosc. Seguimientodelasexposicionesderiesgosd. SeguimientomensualIndicadordeRiesgosdeCoopenae(IRC)e. Presentación empresa Fit& Proper, para la consultoría de la gestión de riesgos,

avancesdeldiagnósticoyelInformedelaconsultoría.f. PlandeacciónparaelavancedelPlandeContinuidaddeNegocio.g. ImpactosmodificacionesSUGEF1-05yregistrodeestimacionescontracíclicas.h. PresentacióndelaspruebasdeestrésparacarteradecréditosolicitadoporSUGEF

(BUST)i. InformesdeAuditoríaExternaeInternaj. Metodologíadeevaluacióndenuevosproductosyserviciosk. CronogramaimplementaciónSUGEF18-16RiesgoOperativol. AvancedelPAO2016m. CambiosNormativosn. PresentaciónCorreduríaSeguroso. RevisiónfuncionesComitédeRiesgosp. Informecapacitaciónanualderiesgosq. ProcesosCríticos–BIAr. PresentaciónKPMG–ProcesoAuditoríaRiesgos2017s. PlanContingenteyPruebasdeestrésdeliquidezt. DefiniciónMontoEventosdeRiesgou. RecomendacionesparamodificaciónalÍndicedeRiesgoCoopenae(IRC)v. PropuestadelIndicadordelRiesgodeCoopenae(IRC)

COMITÉCORPORATIVODETECNOLOGIAINFORMACIÓNYCOMUNICACIÓN

a. ActualizacióndelasMatricesdeRiesgos.b. ControlestadísticodelasdiferentesÁreasdeTIC.c. DisponibilidaddelosserviciosdeTICal100%.d. SupervisióndeSUGESEe. Madurezenlosprocesosdeevaluaciónf. Nivelesdeincidentescontinúanbajandog. ReorganizacióndelDataCenter