informe 2002 - inicio · web viewinicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos...

142
GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002 DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE DE SOCIEDADES 1. OFICINA DE CONTROL INTERNO Manuales De Control Interno La Oficina Asesora de Control Interno, durante el año 2002, logró la adopción del 98% de los manuales de control interno de los Grupos Misionales y Administrativos que conforman esta institución. Quedó pendiente la adopción del manual de control interno del Grupo de Concordatos, el cual fue adoptado el 28 de enero de 2003, según resolución 100-161. El del Grupo de Inversión y Deuda Externa se encuentra en proceso de modificación. De otra parte, se comenzó el trabajo de sensibilización del manual de control interno del Grupo de Cartera, el cual fue creado mediante Resolución 100-003101 del 5 de noviembre de 2002. Inversión y Deuda Externa Se efectuó visita al Grupo de Inversión y Deuda Externa con el propósito de verificar el desarrollo del proceso administrativo cambiario en todas sus etapas. Dicha visita duro aproximadamente cinco meses y en la misma se estudiaron las diferentes actividades que ejecuta el mencionado grupo en el desarrollo propio de su proceso. Se detectaron debilidades que fueron puestas en conocimiento del Despacho del señor Superintendente y de la Delegada de Inspección Vigilancia y Control, quienes formularon y adoptaron medidas para el mejoramiento en el desarrollo del proceso respectivo. Proceso de Depuración Contable

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE DE SOCIEDADES

1. OFICINA DE CONTROL INTERNO

Manuales De Control Interno

La Oficina Asesora de Control Interno, durante el año 2002, logró la adopción del 98% de los manuales de control interno de los Grupos Misionales y Administrativos que conforman esta institución.

Quedó pendiente la adopción del manual de control interno del Grupo de Concordatos, el cual fue adoptado el 28 de enero de 2003, según resolución 100-161. El del Grupo de Inversión y Deuda Externa se encuentra en proceso de modificación.

De otra parte, se comenzó el trabajo de sensibilización del manual de control interno del Grupo de Cartera, el cual fue creado mediante Resolución 100-003101 del 5 de noviembre de 2002.

Inversión y Deuda Externa

Se efectuó visita al Grupo de Inversión y Deuda Externa con el propósito de verificar el desarrollo del proceso administrativo cambiario en todas sus etapas. Dicha visita duro aproximadamente cinco meses y en la misma se estudiaron las diferentes actividades que ejecuta el mencionado grupo en el desarrollo propio de su proceso.

Se detectaron debilidades que fueron puestas en conocimiento del Despacho del señor Superintendente y de la Delegada de Inspección Vigilancia y Control, quienes formularon y adoptaron medidas para el mejoramiento en el desarrollo del proceso respectivo.

Proceso de Depuración Contable

La entidad en cumplimiento a lo ordenado en el Decreto 1282 del 19 de junio de 2002, creó el Comité Técnico de Saneamiento Contable, mediante Resolución 100-002321 del 9 de agosto del año mencionado, el cual se ha reunido con el fin de analizar el cronograma de trabajo para la depuración de las cuentas por cobrar por concepto de multas y contribuciones.

Se depuró la cartera de difícil cobro en un 95% y el mismo porcentaje se encuentra en evaluación por parte del Comité de Saneamiento Contable, dada su elevada antigüedad.

Page 2: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

2

S. I. G. S. ( Antiguo Maestro de Sociedades )

Esta actividad tuvo como objetivo evaluar el sistema de actualización del maestro de sociedades de la entidad, con el fin de analizar si las radicaciones suministradas por el grupo de Correspondencia, las Intendencias Regionales y los demás grupos que tienen que ver con la actualización del mismo era coherente con la situación real de la información existente en la base de datos.

El anterior propósito logro reforzar y optimizar dicho sistema al igual que una capacitación para los funcionarios de las intendencias regionales responsables de la actualización del maestro de sociedades.

Sociedades con Reglamentación Especial

Se llevó a cabo un diagnostico integral en dicho grupo sobre los procedimientos, métodos de trabajo, levantamiento estadístico de radicaciones, etc. Los logros obtenidos fueron:

Depuración del archivo satélite del grupo Depuración y actualización de radicaciones Capacitación a todos los funcionarios del grupo en cada tema de los que

maneja Asignación de profesionales para la optimización de las labores del grupo Definición del plan de trabajo con seguimiento por parte de la Delega turra

Impulso a los Convenios con Cámaras de Comercio en Regionales

Con excepción de la Cámara de Comercio de Medellín, la totalidad de las ciudades sede de las Intendencias Regionales, cuentan con el convenio vigente para obtener la información inmediata sobre las sociedades inscritas en cada una de dichas cámaras.

La principal fuente de información proviene de la Cámara de Comercio de Bogotá, con la cual, la sede principal de la Superintendencia se comunica en forma permanente y en línea. De ahí se extrae por lo menos el 70% de la información que sirve como soporte para alimentar el S. I. G. S. (Sistema de información general de sociedades). De la misma forma, nuestro Grupo de Estadística tiene posibilidad de contactarse directamente con la Cámara de Comercio de Cali, para bajar la información relacionada con las sociedades inscritas en dicha Cámara de Comercio.

Para el año 2003, se obtendrá un enlace directo desde la sede de la Superintendencia de Bogotá con las ciudades de Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta y Cartagena, lo que permitirá obtener directa y rápidamente la información que se requiera frente a una sociedad en particular

Page 3: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

3

Circularización de Saldos con las E.P.S. y Fondos de Pensiones

Durante el año 2002 se efectuó la circularización de saldos con las diferentes EPS y Fondos Pensiónales, a las cuales están adscritos los funcionarios de la entidad.

El trabajo se encaminó a establecer la razonabilidad y veracidad de los estados de cuentas de cobro y pago de los aportes de salud y pensión, entre los registros del Grupo de Recursos Humanos de la Superintendencia y los datos de las entidades prestadoras de los servicios de salud y fondos pensionales.

Se logró una conciliación de saldos del 98% entre las 25 empresas inscritas y a las cuales se les practicó el estudio individual de aportes. Trámites Página Web Superintendencia- D. A. F. P.

La Superintendencia de Sociedades, en coordinación con la Oficina de Control Interno, elaboró un trabajo conjunto con el Departamento Administrativo de la Función Pública y programó una serie de jornadas de capacitación, tendientes a ilustrar a los diferentes Coordinadores de la entidad, cuyos grupos desarrollan trámites hacia los usuarios externos. Así las cosas, en el mes de noviembre de 2002, el Señor Superintendente, los Delegados y el Secretario General revisaron y aprobaron los trámites que se colgaran en la página Web de la Superintendencia, una vez estos sean aprobados por el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Código Único Disciplinario

La Oficina Asesora de Control Interno realizó un estudio de la Ley 734 de 2002, el cual dio como resultado la expedición de sendos memorandos a los distintos grupos de la institución, con el fin de que estos tengan en cuenta los apartes pertinentes de dicho código que tuvieran incidencia con las funciones propias que desarrolla cada grupo, tanto en el área administrativa como misional.

Además, la Oficina de Control Interno, conjuntamente con la Procuraduría General de la Nación, logró que dicha entidad capacitara a todos los coordinadores y jefes de grupo de la Superintendencia, sobre tan importante tema.

Contratación Administrativa

Se llevó a cabo una revisión al proceso contractual que realizó la entidad durante los años 1998, 1999, 2000 y 2001, tanto a los contratos con y sin formalidades plenas, encontrándose que la Superintendencia de Sociedades dio cumplimiento a las normas legales vigentes en materia contractual, durante las vigencias fiscales enunciadas.

Page 4: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

4

Evaluación del Sistema de Control Interno Contable

Con la implementación del programa financiero STONE, para efecto de registrar en línea las operaciones de orden financiero, contable y administrativo, que se producen en la institución, se analizaron y depuraron las cuentas por cobrar por concepto de contribuciones y multas con elevada antigüedad, las conciliaciones bancarias, los Avances y Anticipos Recibidos, las Cuotas Partes Pensionales por Cobrar, entre otras cuentas, y se logro que en un 95% las deficiencias y debilidades encontradas en la depuración de las cuentas antes mencionadas se corrigieran en los estados financieros y la Oficina Asesora de Control Interno veló constantemente para que los objetivos institucionales de orden financiero y contable se cumplieran. De otra parte, en las tres evaluaciones cuatrimestrales al Sistema de Control Interno Contable de la entidad, se informó en las fechas determinadas por la Resolución 196 del 23 de julio de 2001, de la Contaduría General de la Nación, a la alta dirección sobre las debilidades encontradas, así como los niveles de mejoramiento continuo implementados por los grupos responsables de alimentar el proceso financiero de la Superintendencia.

Estudio de las Cuotas Partes Pensionales por Cobrar y Pagar

Durante el año 2002, la entidad realizó reuniones con diferentes entidades estatales y cruzó correspondencia en el primer semestre, de 579 cuentas de cobros, las cuales pretenden aclarar o confirmar las posibles diferencias presentadas en las cuentas por cobrar.

De otra parte, la Superintendencia expidió las Resoluciones Nos. 531-002128 y 100-000403 del 20 de diciembre de 2001 y 26 de febrero de 2002, respectivamente, con el objeto de velar porque en el pago o cobro de las cuotas partes pensionales en las que concurre la entidad sean atendidas oportunamente.

La Oficina Asesora de Control Interno veló periódicamente porque se cumplan las directrices de la administración, que sobre la consolidación de saldos recíprocos dictó la Contaduría General de la Nación.

Comité Técnico de Saneamiento Contable

La Oficina de Control Interno, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 1282 del 19 de junio de 2002, verificó la constitución del Comité Técnico de Saneamiento Contable, con el lleno de los requisitos exigidos en la norma antes citada. Dicho comité fue constituido mediante Resolución 100-002321 del 9 de agosto de 2002, y desde su constitución se ha reunido cuatro veces. La Oficina Asesora de Control Interno ha participado con voz en dichas reuniones.

Page 5: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

5

El Grupo de Contabilidad presentó al Comité de Saneamiento Contable el cronograma de trabajo para el saneamiento de las cuentas incobrables por concepto de multas. La Oficina Asesora de Control Interno presentó en diciembre 27 de 2002 a la alta dirección el informe sobre el seguimiento a dicho cronograma.

Comportamiento de la cuenta Multas en Cobro Coactivo

Durante el año 2002 se llevó a cabo en el Grupo de Cobro Coactivo un estudio estadístico del comportamiento de las multas impuestas por la Superintendencia de Sociedades durante los años de 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001. Del mencionado estudio se concluyó que el valor de las multas impuestas en los años mencionados ascendía a la suma de $ 31.727 millones de pesos.

El 90% del valor mencionado en el párrafo anterior, corresponde a 39 multas impuestas por el Grupo de Inversión y Deuda Externa, las cuales superan la suma de $28 mil millones, por infracciones al estatuto cambiario. Estas multas se encuentran provisionadas en un 100% por ser consideradas de difícil recaudo.

La Oficina Asesora de Control Interno trasladó a las directivas de la entidad las conclusiones y recomendaciones, a efecto de crear un comité interdisciplinario que estudie cada caso en particular. Además, veló porque el valor de $31.727 millones formara parte para el diagnóstico que el Comité Técnico de Saneamiento Contable debe tomar con el fin de darle cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 716 de 2001 y su decreto reglamentario 1282 de 2002.

2. OFICINA JURÍDICA

Total de consultas recibidas 477Atendidas 472Pendientes 5

Conceptos internos 41

Trabajos especiales:

Proyecto de Boletín Jurídico 2002 Participación en la elaboración del proyecto de Ley de Insolvencia Elaboración del proyecto de resolución referente al cobro de servicios. Participación como conferencistas en el seminario sobre asambleas Participación en la circular sobre escisión y fusión Participación en la circular sobre Disminución de Capital Revisión y observaciones al proyecto de Modulo III - Guía práctica para

liquidación obligatoria Apoyo en actos jurisdiccionales relacionados con la liquidación de DRAGACOL Proyecto sobre secreto profesional –nueva doctrina

Page 6: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

6

Proyecto de respuesta sobre la disminución de capital en CODENSA Estudio sobre posibilidad de efectuar denuncia penal a promotor Estudio del fallo en acción de cumplimiento sobre DRAGACOL respecto de la

liquidación de esa sociedad Análisis en torno a la ocurrencia de una infracción cambiaria continuada en

CODENSA, reportadas por la DIAN Análisis de la sentencia T- 01410 de 2001 del C. S. Judicatura, en relación con

el procedimiento aplicable a los asuntos jurisdiccionales, de que trata la Ley 446 de 1998

Alcance de la sentencia T-530 de 2002, respecto del pago a acreedores laborales en materia de acuerdos de reestructuración

Participación en reuniones del Comité de Conciliación 02Reuniones de Control Interno 02Proyectos de Contratos 40Revisión de convenios 01Licitaciones Públicas 01

Procesos contencioso administrativos

Demandas de nulidad y restablecimiento del derecho – nulidad y reparación directa

Contestación Demandas 22Alegatos de Conclusión 21Recursos 05Participación en Pruebas (Testimoniales) 03Conciliaciones Judiciales 02Nulidades Impetradas 02Objeciones a dictamen 01Audiencias en proceso laboral 03

Acciones de tutela

Contestadas 03Direccionadas 240

Demandas de inconstitucionalidad contestadas

Luddy Felicia Mena Marmolejo (arts. 58 (8) de la Ley 550 de 1999) Arturo Ferrer Carrasco (arts. 34 (11) de la Ley 550 de 1999) Carlos Alberto Maya Restrepo (arts. 252 de la Ley 222 de 1995) Carlos Alberto Maya Restrepo (arts. 373 del Código de Comercio) Humberto de Jesús Longas Londoño (art. 86 de la Ley 222 de 1995)

Acciones de Cumplimiento 2

Page 7: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

7

Acciones Populares 1Conflictos de Competencia 1Demandas controladas al 31 de diciembre de 2002 67Informes a organismos de control y Minjusticia 2

3. OFICINA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAMENTO

La gestión adelantada por esta oficina se encuentra registrada en el siguiente cuadro:

Nombre Fecha de Inicio

Fecha de Finalización

Tipo de Conflicto Resultado

Procesadora de Detergentes La Torre S.A. 06/12/2001 13/02/2002 Intra

societario Fracaso

Carbones Los Cerros Pinzón Vélez 08/01/2002 Intra societario En Tramite

Inversiones Angie 11/01/2002 18/01/2002 Acreedor-Deudor Acuerdo

Constructora de Vivienda Social de Fac. 23/01/2002 02/05/2002 Acreedor-

Deudor Fracaso

Cosmetic France 01/02/2002 08/02/2002Intra societario Familia

Fracaso

Consatruca S. A. en Concordato 24/05/2002 30/05/2002 Sin Competencia Rechazado

Exco Colombia 05/06/2002 03/07/2002 Intra societario Fracaso

Calzado Jovical 25/06/2002 25/06/2002 Acreedor-Deudor Fracaso

Corposol 09/07/2002 12/07/2002 Acreedor-Deudor Acuerdo

Derilac 11/07/2002 11/07/2002 Acreedor-Deudor

Retiro Solicitud

Proyectos y Construcciones S. A. 23/07/2002 24/07/2002 Acreedor-Deudor Acuerdo

Frigorífico Tequendama de Cali en Liquidación 16/09/2002 29/01/2003 Acreedor-

Deudor Fracaso

Torres Castro y Jaime Vargas Cia. S en C 21/10/2002 20/11/2002 Intra

societario Fracaso

Promotora de Inversiones Arroba 24/10/2002 24/01/2003 Acreedor-Deudor Acuerdo

Industrias Ivor 28/10/2002 08/11/2002 Sin Competencia Rechazado

Cartonería Lasil 30/10/2002 23/01/2003Intra societario Familia

Fracaso

C. I. Proquímicos 17/12/2002 16/01/2003 Acreedor-Deudor Fracaso

Gerca y Compañía 26/12/2002 Intra societario En Tramite

Page 8: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

8

4. GRUPO DE CONGLOMERADOS

Desde 1998, la Superintendencia de Sociedades, a través del Grupo de Conglomerados, viene publicando un documento en el que se recopila y analiza la información sobre inscripción de matrices y subordinadas que aparece inscrita en las 56 cámaras de comercio del país. Este trabajo resulta de gran utilidad para quienes por diferentes razones deban aproximarse a la realidad de los grupos de sociedades en Colombia, en particular la DIAN, la SUPERINTENDENCIA BANCARIA, FENALCO, utilizan permanentemente este documento. Dicho estudio refleja, además, los resultados de la gestión de la entidad, en la medida en que numerosas inscripciones obedecen a la labor pedagógica que se ha realizado en estos años y a las declaratorias que se han efectuado. Las siguientes gráficas muestran la evolución de las inscripciones de matrices y subordinadas desde 1996 hasta el año 2001.

Page 9: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

9

EVOLUCIÓN EN EL REGISTRO DE LAS MATRICES Y SUBORDINADAS AÑOS 1997 - 2001

  MATRICES SUBORDINADAS  CAMARA DE COMERCIO 1997 1998 1999 2000 2001 1997 1998 1999 2000 2001

BOGOTA 171 263 331 474 519 634 747 927 1.045 1.223CALI 47 51 73 79 79 100 193 254 261 232MEDELLÍN 54 51 60 58 65 147 223 213 265 270BARRANQUILLA 11 14 23 29 28 29 34 53 56 84CAUCA 1 25 27 20 19 32 37 42 52 71ABURRA SUR 7 17 21 18 18 8 42 53 49 48CARTAGENA 6 4 19 18 13 25 25 38 38 45MANIZALES 10 6 8 18 14 27 7 11 54 54BUCARAMANGA 9 12 15 16 14 21 28 38 42 42OTRAS 36 48 63 53 55 88 174 203 180 211TOTALES 352 491 640 783 824 1.111 1.510 1.832 2.042 2.280FUENTE: Cámaras de Comercio y cálculos grupo de conglomerados

Declaratorias de Situaciones de Control y Grupos Empresariales

Con fundamento en la facultad otorgada en el artículo 30 de la Ley 222 de 1995, esta entidad ha efectuado múltiples declaratorias de situaciones de control y de grupos empresariales. Resulta importante mencionar que la gestión ha involucrado grupos de todos los tamaños: desde la Organización Ardila Lülle, hasta pequeños grupos regionales. Las prioridades que se han establecido son las investigaciones que involucran sociedades en liquidación obligatoria o en acuerdo de reestructuración empresarial. En virtud de tales declaratorias algunos acreedores han podido iniciar acciones para hacer efectiva la responsabilidad subsidiaria de las matrices.

2000 2001 2002DECLARATORIAS S.C. Ó G.E. 38 42 47SOCIEDADES INVOLUCRADAS 235 120 148

Durante el año 2002 se investigaron 862 sociedades para determinar si respecto de ellas se configuraban situaciones de control o de grupo empresarial

557614

862

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2000 2001 2002

SOCIEDADES INVESTIGADAS 2000 - 2002

SOCIEDADES INVESTIGADAS

Page 10: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

10

Para los acreedores de todas las sociedades vinculadas, así como para sus socios minoritarios y para los organismos de control resulta fundamental establecer quienes son los verdaderos controlantes, por los siguientes motivos:

Ante una eventual crisis de las subordinadas, poder hacer realmente efectiva la responsabilidad de las matrices.

Tener la posibilidad de conocer y evaluar la realidad de las operaciones entre vinculados, cuyo tratamiento es diferente al de las realizadas con sociedades no vinculadas en el grupo.

Poder conocer la información financiera del grupo como un solo ente y no únicamente la de las empresas individualmente consideradas.

Realizar un análisis de riesgo desde la perspectiva del grupo.

Hacer efectivo el principio de “transparencia” en que debe fundamentarse el mercado de valores, el cual incluye lo relacionado con la propiedad de las empresas.

Evitar la evasión de las normas tributarias en materia de grupos (Artículos 260-1, 260-8 del Estatuto Tributario), cuya efectividad depende en gran medida de que los conglomerados se encuentren debidamente inscritos en el registro mercantil.

Evitar que personas de un mismo grupo impongan por sí solas decisiones en los acuerdos de reestructuración empresarial. (Artículo 29 de la Ley 550 de 1999).

Determinar la real concentración de los grupos y contribuir a la aplicación de las normas sobre promoción de la competencia.

Page 11: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

11

Recepción y análisis de los estados financieros consolidados

Se ha venido trabajando, en coordinación con el Grupo de Planeación, en lo relativo a la implementación de un sistema adecuado para recepcionar los estados financieros consolidados. Se logró modificar el procedimiento que inicialmente era manual, para hacerlo a través de Internet.

En el año 2002, 359 grupos remitieron información financiera consolidada. Se hizo una revisión general de los estados financieros y se identificaron 20 grupos para análisis especial.

Esta labor reviste particular importancia en la medida en que permite a los accionistas, a los inversionistas, a los acreedores, a los organismos de control y al público en general, conocer la situación económica y financiera de los grupos considerados como “un solo ente económico”, en los términos del artículo 35 de la Ley 222 de 1995. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que el artículo 631-1 del Estatuto Tributario consagra la obligación de remitir los estados financieros consolidados a la DIAN antes del 30 de junio de cada año.

Actividades de divulgación

Con el propósito de realizar una labor preventiva en materia de grupos se han organizado conferencias sobre los conglomerados y se editó un CD con los principales pronunciamientos sobre grupos empresariales y situaciones de control, el cual fue distribuido en las principales ciudades del país. Actualmente forma parte de la obra Derecho Societario, cuyo autor es el doctor Francisco Reyes Villamizar.

Durante el año 2002 se dictaron conferencias en las siguientes instituciones: Universidad Javeriana, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Instituto Nacional de Contadores, ANDI Pereira, FENALCO Antioquia- CEIPA- Cámara de Comercio de Aburrá (Medellín).

5. GRUPO DE ACTUARIA

Debido a la importancia que reviste el tema de las pensiones de jubilación, en coordinación con el grupo de planeación y de sistemas, se diseñaron unos formatos para que las sociedades remitieran vía Internet el cálculo actuarial con el objeto de conformar la base de datos de esta Superintendencia y de facilitar en el futuro la revisión de dichos estudios actuariales.

La revisión y aprobación de los cálculos actuariales de las empresas vigiladas, inspeccionadas o controladas por esta Entidad que tienen pasivos pensionales vigentes. Se estudiaron y aprobaron 549 cálculos actuariales, distribuidos así:

Page 12: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

12

ACTUACIONES CANTIDADSociedades activas 435Liquidación obligatoria 43Liquidación privada 22Concordatos 14Acuerdos 32Control 3

Terminada la revisión de los cálculos, se efectuó el requerimiento a las sociedades que no los enviaron. Fue así como requerimos 34 empresas en liquidación obligatoria; 7 en Acuerdo de Reestructuración; 24 sociedades vigiladas; 73 en liquidación voluntaria; 80 sucursales extranjeras; y en concordatos, que no enviaron cálculos actuariales.  Por otra parte, se estudiaron 407 empresas que reportaron información con corte a 31 de diciembre de 2001, que responden por pasivos pensionales. En este estudio no se tuvieron en cuenta las sociedades que se encuentran en liquidación, concordato, o acuerdo de reestructuración.

En el citado estudio se tomaron las propiedades, planta y equipo, más el rubro de inversiones adicionados a sus respectivas valorizaciones, al comparar estas cifras con el valor del pasivo pensional amortizado, se concluyó que dichos activos cubren los pasivos 9 veces y media.

Si bien las cifras correspondientes al pasivo pensional parecen suficientemente respaldadas con las de los activos, los datos demuestran que existen muchas empresas que no reflejan esta realidad. En las sociedades analizadas confrontando el pasivo pensional (amortizado) con el valor de los activos citados, se estableció que en 32 empresas el pasivo pensional es superior al 50% del monto de estos rubros del activo, es decir, no se alcanza a cubrir dos veces el referido pasivo.

Lo anterior refleja la urgente necesidad de que la Superintendencia y el Ministerio de Trabajo tomen acciones para asegurar los derechos pensionales. Se impartieron instrucciones por medio del Superintendente a los grupos de liquidaciones, entre otros sobre los siguientes aspectos:

Obligatoriedad de efectuar conmutación pensional Solidaridad laboral de las sociedades de responsabilidad limitada- Conciliación administrativa con los trabajadores Unidad de Empresa. La obligación de las empresas de reconocer la acreencia de pensiones, otorga un derecho de naturaleza tributaria, por lo cual, el Grupo expide la certificación

Page 13: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

13

consagrada en el inciso segundo de artículo 9 de Decreto 331 de 1976, el cual consagra que “La Superintendencia expedirá al contribuyente un certificado en el cual conste el resultado del cálculo según le fue presentado, lo revisará posteriormente e informará de oficio a la Administración de Impuestos Nacionales el valor aceptado, dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha en la cual hubiere recibido del contribuyente el cálculo actuarial y demás elementos exigidos.”. En cumplimiento de esta misma función y con el fin de cumplir con el estatuto tributario se expidieron, con destino a la DIAN, 475 certificaciones de aprobación del cálculo actuarial.

6. GRUPO DE ACUERDOS DE REESTRUCTURACIÓN

Durante el período de enero – diciembre 2002, este Grupo realizó las siguientes actividades:

Estudio de solicitudes de Acuerdos de Reestructuración. Estudio de hojas de vida de promotores Estudio de hojas de vida de peritos Reuniones de determinación de Votos y acreencias Reuniones de fracaso Estudio de las sociedades que llegaron a acuerdo Consultas escritas de la Ley 550 Visitas de Inspección Estadísticas correspondientes a todo lo pertinente con la ley

Las anteriores actividades se cuantifican de la siguiente manera:

ACUERDOS DE REESTRUCTURACION: CANTIDAD

Acuerdo de reestructuración solicitados 116 Acuerdos admitidos 101 Solicitudes en Trámite 13 Desistieron 2

Sociedades que llegaron a acuerdo de enero a diciembre 185(estas sociedades corresponden al Grupo de Acuerdos)

Sociedades que pasaron de acuerdo a liquidación en este período 60(estas sociedades corresponden al grupo de acuerdos)

De estas sociedades que pasaron a liquidación:

Pasaron a liquidación por fracaso de la negociación 34

Page 14: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

14

Pasaron a liquidación por incumplimiento 26

En materia de acuerdos de reestructuración se registraron 116 solicitudes, de las cuales 77 provinieron del representante legal de la deudora, 30 por apoderado y 9 se realizaron por parte del acreedor.

Se ha asistido a 67 reuniones de determinación de votos y acreencias de las sociedades en acuerdo de reestructuración (estas sociedades corresponden al Grupo de Acuerdos).

Así mismo, se asistió a 34 reuniones de fracaso de la negociación (estas sociedades corresponden al Grupo de Acuerdos).

Promotores

Se ha hecho un estudio de hojas de vida de personas aspirantes a promotores de 18 mensuales en promedio. A la fecha, se encuentran inscritos 600 promotores.

Peritos

Se ha hecho un estudio de hojas de vida de personas aspirantes a peritos de 5 mensuales en promedio. A la fecha, se encuentran inscritos 385 peritos.

Asambleas de accionistas o junta de socios ordinarias

Se asistió a 32 reuniones ordinarias de accionistas o junta de socios de las sociedades que se encuentran en acuerdo de reestructuración. Adicionalmente, se han hecho 17 visitas de diligencia de inspección.

Consultas resueltas Ley 550 de 1999

En el transcurso del año se resolvieron 218 consultas con respecto a la Ley 550 de 1999, discriminadas de la siguiente manera:

PERÍODO CONSULTASEnero – febrero 28Marzo 17Abril 20Mayo 24Junio 18Julio 23Agosto 17Septiembre 15Octubre 24Noviembre 17

Page 15: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

15

Diciembre 15

Otras actividades

Entre otras actividades se encuentra la expedición de copias de diferentes documentos pertinentes a las sociedades que han sido admitidas a Ley 550 de 1999.

Se apoyó a la KPMG en la elaboración de las siguientes guías:

Guía metodológica para evaluar las solicitudes de Acuerdo de Reestructuración

Modelo de Auditoria y Diagnóstico empresarial para empresas sometidas a acuerdo de reestructuración.

Se continuó con la actualización de las estadísticas que reúnen las variables que intervinieron, para analizar la evolución del proceso de acuerdos de reestructuración, como fueron: nominadores, sectores afectados, activos, pasivos, domicilios y trabajadores comprometidos.

Se realizó la redacción del proyecto de ley del nuevo régimen de insolvencia, con el fin de establecer un procedimiento de carácter permanente que recoja todos los trámites concursales que existían en la actualidad, aplicables a personas jurídicas, personas naturales, comerciantes y no comerciantes que no tengan un régimen especial de intervención o liquidación.

Page 16: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

16

DELEGATURA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

1. GRUPO DE VISITAS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS UNO

Durante el año 2002 el Grupo de Visitas e Investigaciones Administrativas 1, no obstante tener asignadas funciones eminentemente correctivas, fundamentadas principalmente en el articulo 87 de la Ley 222 de 1995 y consignadas expresamente en la Resolución 100 - 1850 del 29 de octubre de 2001, orientó su labor a la prevención de situaciones de crisis que pudieran abocar a las compañías a las que se les adelanta una investigación administrativa a un proceso concursal, con las implicaciones laborales y económicas que ello trae consigo. De la misma manera, trató de evitar y/o subsanar a través de la actividad administrativa desplegada, conflictos entre socios o accionistas o entre estos y los administradores de las compañías, mismos que perjudican la buena marcha de las empresas, y, en general, veló por que el funcionamiento de la sociedades objeto de investigación formal o preliminar estuviera acorde con los estatutos y la ley.

Así las cosas, situaciones tales como abusos u omisiones de los órganos de dirección, administración o fiscalización, desconocimiento de derechos de asociados, violaciones de normas legales o estatutarias, realización de operaciones no comprendidas en el objeto social, desajustes o atrasos contables, etc., han sido superadas en las sociedades que han sido objeto de investigación por parte de esta Superintendencia, gracias a la intervención que con dicho fin ha realizado el Grupo de Visitas e Investigaciones Administrativas 1.

Es así como el Grupo, de oficio o a solicitud de parte, a través de un proceso de investigación, mediante labor de campo o a través de oficios, establece la ocurrencia de hechos irregulares que se presenten en el funcionamiento de las sociedades comerciales, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras, con el fin de disponer los correctivos necesarios en orden a lograr que se ajusten a la ley y a los estatutos. Así las cosas, durante el año 2002 se ordenaron investigaciones administrativas a 53 sociedades.

Años No. de sociedades1999 732000 752001 522002 53Total 253

Page 17: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

17

Se aprecia en la gráfica que el número de investigaciones administrativas decreció en los años 2001 y 2002, lo cual obedece a dos razones principales: la primera de ellas, por la división del Grupo, conformado hasta entonces por 30 funcionarios, se dejó cada uno integrado por 15 funcionarios, y, la segunda, con el fin de dar mayor celeridad a la atención de las quejas presentadas. Antes de ordenar formalmente una investigación administrativa, se requiere, mediante oficios, información preliminar a los administradores y/o revisores fiscales de las sociedades denunciadas como presuntas infractoras de la ley o los estatutos, logrando en la mayoría de los casos que el poder persuasivo de la Superintendencia provoque una conciliación de los interesados en relación con los conflictos que se presentan entre socios, accionistas y administradores, en la mayoría de los casos con la asesoría jurídica y contable de funcionarios del Grupo.

De las 53 investigaciones administrativas decretadas en el año 2002, 38 corresponden a sociedades inspeccionadas y 15 a sociedades vigiladas; en esa medida el trabajo del Grupo ha significado un gran apoyo a los asociados minoritarios, o con problemas al interior de la sociedad, como a las compañías que por uno u otro motivo se encuentran atravesando por una crisis, e incluso a terceras personas como son los trabajadores a quienes les están siendo conculcados sus derechos, quienes han encontrado en la intervención de esta Superintendencia en los entes jurídicos en cuestión, un mecanismo expedito para hacer valer sus derechos y proteger sus intereses.

Sociedades TotalVigiladas 15

Inspeccionadas 38

73 75 52 53

253

0

50

100

150

200

250

300

Nº sociedades

1999 2000 2001 2002 Total

Año

Investigaciones Administrativas Decretadas comparativo 1999 - 2002

Page 18: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

18

La labor del Grupo no se limita a la parte investigativa, sino que es complementada con la formulación de cargos por las irregularidades encontradas, aparejada con las órdenes que son impartidas y, finalmente, con la verificación del cumplimiento de las mismas, lo último de lo cual se cumplió respecto de 39 sociedades durante el año 2002, con el fin de que estas sean debidamente acatadas por los administradores, de tal forma que las investigaciones practicadas no resulten inocuas y, por el contrario, las empresas en las que se vienen presentando problemas, adopten las medidas pertinentes para continuar con el desarrollo de las actividades comprendidas en el objeto social, ajustadas a la ley y a sus estatutos, impulsando los diversos campos del sector real de la economía y contribuyendo, de esta manera, a su permanencia en el mercado, así como al sostenimiento de los empleos directos e indirectos que las .mencionadas empresas generan. A pesar de que la gráfica muestra que el número de sociedades a las que se les impartieron ordenes en el 2001, no presentó variación alguna en el 2002, debe tenerse en cuenta que en razón de la división del grupo a que se hizo referencia, en términos reales el número de sociedades a las que se impartieron órdenes se incrementó en un 100%.

Años Ordenes1999 142000 232001 392002 39Total 115

Page 19: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

19

En desarrollo de la función correctiva fueron impuestas 118 multas a sendas personas que resultaron responsables de las irregularidades detectadas, con lo cual se pretende evitar que en un futuro los administradores y los revisores fiscales continúen incurriendo en conductas que puedan perjudicar los intereses de la sociedad o de los terceros relacionados con ella.

Años Multas1999 222000 552001 1182002 126Total 321

Vale la pena hacer notar como después de la división del Grupo, cumplida en noviembre de 2001, el total de sanciones impuestas en el año 2002 aumentó respecto de todos los anteriores.

El Grupo de Visitas e Investigaciones Administrativas 1 también se ha convertido en apoyo para las sociedades que se encuentran tramitando acuerdos de reestructuración, toda vez que del total de las investigaciones en curso, 11 se están realizando sobre estas compañías, lo que ha permitido el esclarecimiento de su situación contable, jurídica, financiera y administrativa, en aras de concretar la viabilidad de las mismas y la consiguiente definición acerca de cuáles son sus verdaderas posibilidades hacia el futuro.

Page 20: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

20

INVESTIGACIONES EN CURSO A EMPRESAS EN ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN

NIT RAZON SOCIAL ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO No. EMPLEADOS

830022917Compañía Minera Treviso Colombia S.A. 7.752.846 5.692.616 2.060.230 37

800214432 Hornos Nacionales S.A. 34.629.946 31.935.896 2.694.050 373800192916 Hotelman Ltda. 9.726.096 7.537.361 2.188.735 2

860024141

Instituto de Química Biológica S.A. Quibi S.A. en Concordato 6.943.728 5.877.812 1.065.916 50

830026300Inversiones Penn Port de Colombia S.A. 1.286.000 1.115.000 0 26

830004525Módulos y Construcciones S.A. 43.317.000 36.174.000 7.142.000 12

860049954 Pen Port de Colombia S.A. 3.269.000 2.598.000 0 8

800124546 Siete Flores C. I. S.A. 12.756.000 9.104.000 0 600860501868 Tramonti Ltda. 1.485.000 2.239.000 0 1

860001710Walter Rothlisberger y Co. Ltda. 12.451.000 14.149.000 0 0

830049192 Wesmax E.U. 26.821.400 11.834.900 14.446.500 127

También vale la pena resaltar que dentro del proceso de sistematización que viene adelantando la entidad, en junio del año 2002 se puso en funcionamiento el Módulo de Gestión de Visitas, que hace parte del Sistema General de Información de Sociedades (SIGS) y permite el control de todas y cada una de las etapas del proceso investigativo, así como el registro de información detallada de cada una de las sociedades individualmente consideradas. El referido módulo está siendo alimentado con la información de todos los actos administrativos proferidos dentro de los procesos investigativos adelantados a las sociedades a cargo del Grupo, lo cual permitirá, luego de algunos ajustes que deben ser implementados por la Dirección de Informática y Desarrollo, contar con información sistematizada para la elaboración de estadísticas y para la determinación de los indicadores de gestión, contenidos en el Manual de Control Interno, adoptado formalmente mediante Resolución 100- 491 del 11 de marzo de 2002.

Page 21: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

21

Por último, la labor desplegada por el Grupo durante el año pasado se puede resumir, en términos puramente cuantitativos, en el siguiente cuadro continuación:

RESUMEN DE LAS LABORES REALIZADASTipo de providencia 2002

Formulación de cargos 37

Investigaciones decretadas 53

Visitas realizadas 45

Órdenes impartidas 39

Multas impuestas 118

Investigaciones archivadas 29

Personerías reconocidas 21

Revocatorias resueltas 14

Recursos resueltos contra multas 41

Sometimiento a control 5

2. GRUPO DE VISITAS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS DOS

Al Grupo de Visitas e Investigaciones 2 le fueron asignadas un total de 181 sociedades, 123 contaban con investigaciones administrativas: 54 se habían decretado durante los años 1997 a 1999; y 69 durante 2000 a 2001.

Durante el año 2002, el grupo adelantó los trámites para impulsar los procesos investigativos, identificando las etapas de los mismos con el fin de adelantar la actuación correspondiente, haciendo énfasis en el seguimiento de aquellas sociedades que no contaban con una actuación reciente por parte de la entidad, para lo cual se destinó a dos funcionario del grupo para identificar aquellas investigaciones y efectuar el control de términos correspondiente o definir el procedimiento a seguir.

Además de continuar con el trámite de los anteriores procesos investigativos, se decretaron 47 nuevas investigaciones a sociedades, de las cuales se realizaron un total de 37, quedando a 31 de diciembre por efectuar un total de 7 investigaciones que fueron decretadas en los meses de octubre a diciembre de 2002.

Al total de las sociedades asignadas le correspondieron 230 radicaciones: 79 con una antigüedad de 120 a 264 días hábiles en la entidad; y 151 en un rango de 0 a 120 días hábiles, las cuales fueron tramitadas durante los tres primeros meses de 2002.

Page 22: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

22

Así mismo, se atendieron las 593 radicaciones que ingresaron al grupo durante el período en cuestión, para lo cual el grupo tuvo que proyectar un total de 1.379 actos administrativos que fueron proferidos por la entidad, quedando a 31 de diciembre por tramitar las radicaciones que ingresaron en el mes de diciembre y 17 radicaciones correspondientes al mes de noviembre.

Una vez se conocieron las observaciones relacionadas con el atraso en los procesos adelantados por el grupo original, señaladas por la Contraloría General de la República en comunicación AI-SS-57 dirigida al señor Superintendente el 25 de febrero de 2002, se elaboró un cronograma que se aprecia a continuación, con el fin de solucionar el problema expuesto por dicha entidad, en el cual se establecieron los términos dentro de los cuales los funcionarios deben evacuar los trámites que se adelantan en este grupo, con el propósito de darle celeridad al proceso y ser oportunos en las decisiones adoptadas por la entidad.

CRONOGRAMA PROCESOS GRUPO DE VISITAS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS 2

DERECHO DE PETICIÓN (Copias)Funcionario

ResponsableTérmino

LegalTérmino máximo

Estudio de la petición Profesional 3 días 1 díaSupervisión de la petición Profesional Supervisor 3 días 1 díaSupervisión y firma de la petición Coordinadora 3 días 1 díaDERECHO DE PETICIÓN (Información) Estudio de la petición Profesional 15 días 4 díasSupervisión de la petición Profesional Supervisor 15 días 5 díasSupervisión y firma de la petición Coordinador 15 días 5 díasDERECHO DE PETICIÓN (Consulta)      Estudio de la petición Profesional 30 días 10 díasSupervisión de la petición Profesional Supervisor 30 días 10 díasSupervisión y firma de la petición Coordinador 30 días 10 díasSOLICITUD DE INVESTIGACIONES DE PARTE O DE OFICIO(Por Oficio)      Estudio de la petición Profesional 15 días 4 díasSupervisión de la petición Profesional supervisor 15 días 5 díasSupervisión y firma de la petición Coordinadora 15 días 5 díasDECRETA INVESTIGACIÓN      Estudio de la petición Profesional   10 díasSupervisón de la petición Profesional supervisor 10 díasVo. Bo. Coordinadora Coordinadora 15 días PRELIMINARES DE VISITA      Programa de visita Profesional 1 díaSupervisón del programa Profesional supervisor 1 díaVo Coordinadora. Credencial Coordinadora 1 díaREALIZACIÓN DE VISITA      Ejecución de la visita Profesional visitador 10 díasEntrega Informe Profesional visitador 5 díasProyecto Resolución de Cargos Profesional visitador   5 díasSupervisión del Proy. de Res. de cargos Profesional supervisor   15 días

Page 23: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

23

CRONOGRAMA PROCESOS GRUPO DE VISITAS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS 2

Vo Bo de la Coordinadora     15 díasDESCARGOS Y ADOP. DE DECISIONES      Evaluación de descargos Profesional evaluador   20 díasSupervisión de descargos Profesional supervisor   15 díasSupervisión Vo Bo, Coordinadora Coordinadora   15 díasVERIFICACIÓN ÓRDENES      Verificación cumplimiento órdenes Profesional evaluador   10 díasSupervisión de cumplimiento de ordenes Profesional supervisor   8 díasVo Bo Coordinadora Coordinadora   12 díasRECURSO      Elaboración proyecto recurso Profesional asignado   10 díasSupervisión del recurso Profesional supervisor   10 díasSupervisión y Vo Bo del recurso Coordinadora   10 díasTERMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN      Evaluación y proyecto de archivo Profesional asignado   5 díasSupervisión del acto administrativo Profesional supervisor   4 díasSupervisión y Vo. Bo. del acto admitivo. Coordinadora   4 días

Se elaboró el Manual de Control Interno del Grupo, adoptado mediante Resolución Interna 00491 del 11 de marzo de 2002, instruyendo a los funcionarios sobre su contenido, indicándoles la forma como iba a ser medida la gestión adelantada por el grupo, de acuerdo con los indicadores contenidos en el mismo; y se establecieron responsabilidades derivadas del mismo.

La Dirección de Informática y Desarrollo implementó dos aplicativos: el primero, con el propósito de ampliar los datos de la bitácora existente correspondiente a las investigaciones que se encuentran en curso; y el segundo, respecto del control de términos de requerimientos efectuados a las sociedades.

Para desarrollar los objetivos de la bitácora se asignaron cuatro funcionarios del grupo, que actualmente alimentan el módulo de investigaciones. Como quiera que algunas de las sociedades asignadas al grupo (32) no se encontraban incluidas en el sistema de información (Maestro de Sociedades), se designó a una funcionaria con el fin de actualizar el referido sistema para tener una estadística real.

En lo que tiene que ver con el segundo aplicativo referente al control de términos, la funcionaria encargada se encuentra pendiente de los ajustes necesarios para su correspondiente utilización. No obstante lo anterior, este grupo cuenta con una herramienta que reemplaza por el momento dicho aplicativo.

Desde el mes de marzo de 2002 los funcionarios han venido alimentando el Módulo de Investigaciones que hace parte del Sistema de Información General de Sociedades, con la información correspondiente a las investigaciones de las sociedades asignadas al grupo, mediante el cual se espera tener el control sistematizado de las mismas y que contendrá, además de los datos que se llevan

Page 24: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

24

en la Bitácora de Investigaciones, el origen de la investigación, los asuntos verificados en desarrollo de la visita, funcionarios que la realizaron, cargos formulados, personas involucradas, órdenes impartidas, sanciones impuestas y, en general, todas las decisiones de fondo adoptadas, que serán fundamentales para poder aplicar los indicadores de gestión.

Mientras se termina de implementar el aplicativo de Control de Términos por parte de la Dirección de Informática, se lleva un estricto control manual a los requerimientos y órdenes impartidas por la entidad.

Al interior del grupo, semanalmente la Coordinación hace un control del número total de radicaciones pendientes por tramitar, para lo cual entrega a cada profesional una relación de las radicaciones asignadas, con el fin de que se tenga presente la fecha de las mismas y se proceda a su evacuación de acuerdo con los términos establecidos para el efecto.

Lo anterior, sin tener en cuenta los derechos de petición (copias, información particular, información general y consultas), los cuales se tramitan estrictamente dentro del término legal.

Inicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran resueltos dentro de un plazo razonable, se elaboraron unos cuadros donde se consigna todos los datos que se consignan para el efecto.

En la actualidad se lleva un control a través de un aplicativo sobre la totalidad de las resoluciones proferidas por el grupo con el fin de realizar el seguimiento correspondiente y, de otra parte, para obtener la información oportuna y confiable en los informes de gestión.

Resultados obtenidos

Durante el año 2002, le fueron asignadas 122 nuevas sociedades al grupo, las cuales, junto a las 181 que le habían sido asignadas inicialmente, arrojan una gran total de 303 compañías, sobre las cuales debe destacarse lo siguiente:

Este Grupo, mediante visitas a la compañías o a través de oficios, establece la ocurrencia de hechos irregulares que ocurren en las sociedades comerciales, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras, con el fin de adoptar las medidas necesarias tendientes a que las mismas se ajusten a la ley y a los estatutos, actuación que se origina de oficio o a solicitud de parte cuando socios representantes de no menos del 10% del capital social o alguno de sus administradores lo solicitan. Durante el año 2002 se decretaron 47 visitas, como se puede apreciar en el cuadro de control.

Page 25: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

25

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD1 355-139 18-Ene-02 INV. Transtel S.A.2 355-152 25-Ene-02 INV. Impor Gear3 355-172 28-Ene-02 INV. Const. y Montajes Industriales Ltda. CYMI Ltda.4 355-232 5-Feb-02 INV. Nova Administradora de Riesgos de Transporte S.A.5 355-273 11-Feb-02 INV. Distribuidora Nacional de Asfaltos Ltda.6 355-295 19-Feb-02 INV. Mundogas Ltda.7 355-313 21-Feb-02 INV. Organización González Benítez Limitada8 355-314 21-Feb-02 INV. Construmás Ltda.9 355-315 21-Feb-02 INV. Confecciones Industriales Teusacá CIT Limitada10 355-405 26-Feb-02 INV. Escobar Ospina & Cía. Ltda.11 355-417 27-Feb-02 INV. Dep. de Imágenes Diagn. de la Unidad Santa Bárbara12 355-562 18-Mar-02 INV. Cuevas Mejía y Cía. Ltda..13 355-659 26-Mar-02 INV. Giraldo Henao y Cía. S en C14 355-1265 17-Abr-02 INV. Inversiones Robayo Mendoza S. En C.15 355-1316 18-Abr-02 INV. Almamax S.A.16 355-1320 18-Abr-02 INV. Inversiones Prada Garay y Cía. Ltda.17 355-1385 24-Abr-02 INV. Sonría Clínicas Dentales S.A.18 355-1405 26-Abr-02 INV. Gerca y Cía. Ltda.19 355-1406 26-Abr-02 INV. V y P .S.A.20 355-1455 3-May-02 INV. Transtel S.A.21 355-1550 16-May-02 INV. Proyecciones Comerciales Limitada Proycolta22 355-1601 21-May-02 INV. Corpoaseo Total SA EPS23 355-1765 7-Jun-02 INV. Empresa Regional de Aseo SA ESP "Eras SA ESP"24 355-2034 10-Jul-02 INV. Distrab Ltda.25 355-2040 10-Jul-02 INV. Horus Soluciones Ltda.26 355-2105 16-Jul-02 INV. Distribuciones Almesa Ltda. en Liquidación27 355-2158 19-Jul-02 INV. Organización Hippocampus S.A.28 355-2295 8-Ago-02 INV. Amicalucci S.A.29 355-2305 8-Feb-02 INV. Productos Minerales Colombianos Ltda.** 355-2431 21-Ago-02 Resol. Central de Inversiones S.A.30 355-2458 27-Ago-02 INV. Nutrición Vegetal Ltda. En Acuerdo de Reestructuración31 355-2526 2-Sep-02 INV. Singer Products Inc. Y Cía. Ltda.32 355-2578 6-Sep-02 INV. Comercializadora e Importadora Autocheco Ltda.33 355-2725 30-Sep-02 INV. El Mueble Suizo Ltda. En Acuerdo de Reestructuración34 355-2731 1-Oct-02 INV. Corporación Altos de San Marcos Ltda.35 355-2762 2-Oct-02 INV. Datacol S.A. En Liquidación36 355-2764 3-Oct-02 INV. Invertítulos S.A.37 355-3005 30-Oct-02 INV. Suárez y Silva Ltda. Ingenieros Contratistas38 355-3037 31-Oct-02 INV. El Torro Noreste Limitada39 355-3052 1-Nov-02 INV. Perry Bages y Cía. S. En C.40 355-3054 1-Nov-02 INV. Lindatex S.A. En Liquidación41 355-3473 19-Nov-02 INV. Escuela de Aviación de Los Andes42 355-3477 19-Nov-02 INV. Clínica Minerva S.A.43 355-3482 19-Nov-02 INV. Casar Laboratorios S.A.44 355-3944 4-Dic-02 INV. AAA Servicios S.A.45 355-3975 11-Dic-02 INV. Instituto Médico Niehans Zallen Ltda.46 355-4043 23-Dic-02 INV. Cía. Interamericana de Manufacturas S.A. Interman47 355-4049 23-Dic-02 INV. Alfonso Mejia Serna e Hijos Ltda.

A pesar que durante el año 2002 fueron decretadas 47 visitas, cabe destacar que debido a que al iniciarse este grupo algunas investigaciones se encontraban

Page 26: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

26

decretadas, durante este período se realizaron 55 investigaciones que dieron lugar al establecimiento de irregularidades, y sobre las que se elaboraron 36 pliegos de cargos como se observa en el siguiente cuadro:

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD1 355-299 19-Feb-02 Cargos Turismo Novel Ltda.2 355-558 18-Mar-02 Cargos Nova Administradora de Riesgos de Transporte S.A.3 355-1376 24-Abr-02 Cargos Almansilla SA ESP4 355-1494 9-May-02 Cargos Textiles Romanos SA5 355-1495 9-May-02 Cargos Serpetco Services SA6 355-1551 16-May-02 Cargos Constructora Ecuatorial Ltda.7 355-1593 20-May-02 Cargos Granos Piraquive S.A.8 355-1686 4-Jun-02 Cargos Inversiones Selopa SA9 355-1687 4-Jun-02 Cargos Proyectos Inmobiliarios Proinva Ltda. en Liquidación10 355-1710 6-Jun-02 Cargos Ipsalud SA11 355-1933 24-Jun-02 Cargos Transtel S.A.12 355-2065 11-Jul-02 Cargos Lubricación Técnica Limitada13 355-2189 25-Jul-02 Cargos Almansilla S. A. Empresa de Servicios Públicos14 355-2190 25-Jul-02 Cargos Auto & Truck Technology Ltda.15 355-2197 26-Jul-02 Cargos Exonet Ltda.16 355-2199 29-Jul-02 Cargos Embutidos de la Sierra Limitada17 355-2442 27-Ago-02 Cargos Inversiones Gaira Mar Limitada en Liquidación18 355-2508 30-Ago-02 Cargos Construcciones y Montajes Industriales Ltda.19 355-2581 10-Sep-02 Cargos Mundogas Ltda.20 355-2582 10-Sep-02 Cargos Mercados Minoristas de Neiva SA Mercaneiva SA21 355-2590 10-Sep-02 Cargos Pavimentos y Construcciones de Colombia Ltda..22 355-2654 18-Sep-02 Cargos Inversiones Robayo Mendoza Ltda.23 355-2847 16-Oct-02 Cargos Giraldo Henao y Cía. S en C24 355-2929 22-Oct-02 Cargos Galvez Taborda Ltda. En Acuerdo de Reestructuración25 355-2969 25-Oct-02 Cargos V y P S.A.26 355-3034 31-Oct-02 Cargos Escobar Ospina & Cía. Ltda.27 355-3035 31-Oct-02 Cargos Confección Industriales Teusacá CIT Limitada28 355-3052 1-Nov-02 Cargos Perry Bages y CÍA. S. EN C.29 355-3105 6-Nov-02 Cargos Empresa Regional de Aseo Eras S.A. E.S.P.30 355-3779 22-Nov-02 Cargos Metalgámica de Colombia S.A.31 355-3809 25-Nov-02 Cargos Corpoaseo Total S.A. E.S.P.32 355-3810 25-Nov-02 Cargos Impor Gear Limitada33 350-3919 29-Nov-02 Cargos Nutrición Vegetal Ltda. En Acuerdo de Reestruct.34 350-3920 29-Nov-02 Cargos Distrab Limitada35 355-3985 12-Dic-02 Cargos Distribuidora Nacional de Asfaltos Ltda.36 355-3986 12-Dic-02 Cargos Administradora de Riesgos de Transp. S.A. ART Nova

Las actuaciones que adelanta este Grupo no siempre se inician mediante una investigación formal, sino que con el fin de establecer la procedencia de las mismas, se realizan requerimientos e indagaciones sobre algunas compañías, las cuales suponen el seguimiento de los mismos y el análisis de la información allegada, para poder vislumbrar la procedencia de medidas diagnósticas mas concretas que permitan establecer acciones preventivas y correctivas. Es así como durante el año 2002 se adelantaron 18 investigaciones preliminares.

Page 27: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

27

Con el fin de evitar que en posteriores oportunidades los administradores y los revisores fiscales de las compañías investigadas incurran en conductas que lesionen los intereses de la sociedad o de los terceros que contratan con la misma, este Grupo sanciona a los sujetos cuya responsabilidad en las irregularidades detectadas quede establecida dentro de la actuación, así por ejemplo se impusieron las siguientes multas a los representantes legales y ex representantes legales, miembros y ex miembros de la junta directiva y revisores fiscales de aproximadamente 130 sociedades.

Para ilustrar la gestión adelantada sobre este aspecto, puede apreciarse en la gráfica que a continuación se expone, que de 186 sociedades con investigación formal se impusieron 194 multas de las cuales 129 correspondieron al año 2002.

TOTAL SOCIEDADES CON INVESTIGACIÓN FORMAL 186SOCIEDADES ARCHIVADAS 65SOCIEDADES ACTIVAS 121TOTAL MULTAS IMPUESTAS 194MULTAS IMPUESTAS AÑO 2002 129

Con el fin de corregir oportunamente irregularidades con las cuales se infringe la ley o los estatutos sociales o se afecta el orden público económico, este Grupo adelanta actuaciones correctivas en virtud de las cuales imparte instrucciones que hagan efectiva dicha finalidad, es así como durante el año 2002 se profirieron 43 actos administrativos contentivos de dichas órdenes como se evidencia en el siguiente cuadro:

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD1 355-002 3-Ene-02 Ordenes Corporación de Abastos de Bogotá S.A. Corabastos2 350-017 3-Ene-02 Ordenes Sistemas y Soluciones Ltda.3 355-158 28-Ene-02 Ordenes RT Colomboitálica de Inversiones Ltda.4 355-160 28-Ene-02 Ordenes Arneses de Colombia Ltda. Arnescol5 355-164 28-Ene-02 Ordenes Fabrica de Jabones Rioka Ltda.6 355-167 28-Ene-02 Ordenes Singer Sewing Machine Company- En Liquidación7 355-233 5-Feb-02 Ordenes Plastiaromas SA8 355-271 11-Feb-02 Ordenes Civilia S.A.9 355-277 14-Feb-02 Ordenes Poveda Hermanos Ltda. en Liquidación10 355-411 27-Feb-02 Ordenes Central de Abastos del Sur SA Surabastos SA11 355-413 27-Feb-02 Ordenes Inversiones Turísticas Metropolitan Tour Ltda.12 355-525 12-Mar-01 Ordenes Guillermo Ferro Manrique y Cía. S en C13 355-673 26-Mar-02 Ordenes Heral Obras Civiles Ltda.14 355-705 1-Abr-02 Ordenes Alfonso Mejía Serna e Hijos Ltda.15 355-804 2-Abr-02 Ordenes Empresa Col. Productora de Cuero Ecocaiman SA16 355-811 2-Abr-02 Ordenes Edilberto Manrique y Cía. SA en Liquidación17 355-818 2-Abr-02 Ordenes Semaco Ltda..

Page 28: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

28

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD18 355-1368 24-Abr-02 Ordenes Almansilla SA ESP19 355-1425 30-Abr-02 Ordenes Constructora Villa Mariana Ltda. en Liquidación20 355-1485 7-May-02 Ordenes Aspen Garden Limitada21 355-1520 9-May-02 Ordenes Comercializadora Dixa SA22 355-1653 28-May-02 Ordenes López R y Cía Ltda.23 355-1657 28-May-02 Ordenes Grupo Kawan Ltda.24 355-1879 14-Jun-02 Ordenes Jorge Pérez N y Cía. Ltda.25 355-2143 19-Jul-02 Ordenes Servicios Linguísticos Winston Salem Ltda.26 355-2156 19-Jul-02 Ordenes Integrales Consejería Técnica de Inversiones Ltda.27 355-2177 24-Jul-02 Ordenes Sociedad Amigos de Timiza Ltda.28 355-2188 25-Jul-02 Ordenes Salazar Ramírez y Cía. Ltda.29 355-2196 26-Jul-02 Ordenes Jaime Andrés Villamizar y CIA Ltda.30 355-2266 5-Ago-02 Ordenes Tajuña y Cía. Ltda.31 355-2291 6-Ago-02 Ordenes Auditron Limitada32 355-2354 14-Ago-02 Ordenes Serpetco Services SA33 355-2401 15-Ago-02 Ordenes Textiles Romanos S.A.34 355-2441 27-Ago-02 Ordenes Industrias Metálicas JB Ltda.35 355-2519 30-Ago-02 Ordenes Integrales Promotora de Negocios Ltda.36 355-2606 10-Sep-02 Ordenes Dijuana Herrera Díaz y Cía. SCS37 355-2766 3-Oct-02 Ordenes Transtel SA38 355-3064 1-Nov-02 Ordenes Granos Piraquive S.A.39 355-3070 5-Nov-02 Ordenes Turismo Novel Ltda. En Liquidación40 355-4106 24-Dic-02 Ordenes Mundogas Ltda.41 355-4109 24-Dic-02 Ordenes Exonet Ltda.42 355-4132 27-Dic-02 Ordenes Pavimentos y Construcciones de Col. Ltda.43 350-4046 23-Dic-02 Ordenes Lubricación Técnica Ltda.

De las 186 investigaciones formales, se impartieron órdenes a 69 sociedades, de las cuales 43 correspondieron al año 2002.

Page 29: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

29

TOTAL SOCIEDADES CON INVESTIGACIÓN FORMAL 186SOCIEDADES ARCHIVADAS 65SOCIEDADES ACTIVAS 121TOTAL ORDENES IMPARTIDAS 69ORDENES IMPARTIDAS AÑO 2002 43

La actividad de este grupo no se agota con la expedición de actos administrativos que imparten instrucciones, sino que para prevenir y corregir Irregularidades como abusos o inacciones de los órganos de dirección, administración o fiscalización, desconocimiento de derechos de asociados, violaciones de normas legales o estatutarias, realización de operaciones no comprendidas en el objeto social, desajustes o atrasos contables, debe hacerse un seguimiento a las órdenes impartidas de manera que pueda establecerse que las irregularidades detectadas han sido debidamente corregidas, por esto en el año 2002 se efectuaron 238 controles de términos.

En la gráfica que a continuación se expone, se ilustra que a las 302 sociedades a cargo se les han efectuado 238 controles de términos.

TOTAL SOCIEDADES A CARGO 302CONTROL DE TERMINOS 238

La actividad preventiva y correctiva de esta entidad en algunos eventos exige un mayor grado de sometimiento e intervención, con el fin de que las irregularidades que han originado la crisis administrativa, contable, financiera, o jurídica del sujeto de supervisión sea conjurada de manera eficaz y eficiente, siendo esta la razón por la que en el año 2002 se sometió a control a una sociedad. Igualmente las

Page 30: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

30

investigaciones practicadas por este grupo constituyen un mecanismo efectivo para prestar apoyo al sector empresarial, como quiera que mediante el establecimiento de la situación real de empresas que se encontraban adelantado acuerdos de reestructuración esta Entidad realizó la labor de diagnóstico necesaria para determinar la viabilidad de las mismas, como las que se enuncian en el siguiente cuadro:

SOCIEDAD NITCentral de Abastos del Sur 800.096.271Safe Colombiana S.A. 860.002.168Fábrica de Jabones Rioka 860.024.757El Muebles Suizo Ltda. 860.037.296Nutrición Vegetal Ltda. 800.131.042Transtel S.A. 800.206.541Cimpex Ltda. 860.033.925Comercializadora e Importadora Autocheco Ltda. 800.199.094

Ahora bien, las actuaciones anteriores comportan cargas y sanciones para los administradores y revisores fiscales que han cometido irregularidades, motivo por el que en ejercicio de su derecho de contradicción interponen recursos, los cuales son resueltos para dotar de completa ejecutoriedad a los actos administrativos que materializan las actuaciones preventivas y correctivas que ejerce este Grupo. A continuación se puede apreciar que se resolvieron 97 recursos durante el año 2002.

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD1 355-003 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-016 Secado de Alimentos Sedea2 355-004 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1784 Proinsa Proveedora de Insumos SA3 355-005 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1786 Proinsa Proveedora de Insumos SA4 355-006 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1792 Solla S.A5 355-007 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1780 Agropecuaria Los Llanos Ltda.6 355-008 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1779 Agropecuaria Los Llanos Ltda.7 355-009 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1798 A. Llano y Cía. Comercial Pecuaria8 355-010 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1794 A. Llano y Cía. Comercial Pecuaria9 355-011 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1789 Genética Porcina SA10 355-012 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1791 Solla S.A.11 355-021 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1009 Inversiones Chamonix Ltda.12 355-022 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1030 Ind. de Ejes y Transmisiones SA Transejes 13 355-023 3-Ene-02 RV.R.-C.O.-1031 Ind. de Ejes y Transmisiones SA Transejes 14 355-024 3-Ene-02 RV.R.-C.M.-1029 Ind. de Ejes y Transmisiones SA Transejes 15 355-079 9-Ene-02 RV.R.-C.M.-1782 Cía. Almacenadora de Granos S.A.16 355-080 9-Ene-02 RV.R.-C.M.-1783 Cía. Almacenadora de Granos S.A.17 355-654 26-Mar-02 RV.R.-C.M.-1207 Edilberto Manrique y Cía. S en C18 355-813 2-Abr-02 RV.R.-C.M.-1206 Edilberto Manrique y Cía. SA en Liquidación19 355-815 2-Abr-02 RV.R.-C.M.-1346 Tapametal SA en Liquida20 355-816 2-Abr-02 RV.R.-C.M.-1346 Tapametal SA en Liquida21 355-817 2-Abr-02 RV.R.-C.M.-1345 Tapametal SA en Liquida

Page 31: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

31

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD22 355-819 2-Abr-02 RV.R.-C.M.-1174 Industrias Alimenticias Karen Ltda.23 355-820 2-Abr-02 RV.R.-C.M-1346 Prestagil S.A. En Liquidación24 355-822 2-Abr-02 RV.R.-C.M-1347 Prestagil S.A. En Liquidación25 355-1315 18-Abr-02 RV.R.-C.M-1415 Colombiana de Emulsificantes SA26 355-1330 23-Abr-02 RV.R.-C.M-1415 Turismo Novel Ltda.27 355-1694 4-Jun-02 RV.R.-M.M-1235 Interman SA28 355-1789 12-Jun-02 RV.R.-M.M-018 Sistemas y Soluciones Ltda.29 355-2060 11-Jul-02 RV.R.-M.M-1368 Promotora Agroindustrial del Líbano S.A.30 355-2077 12-Jul-02 RV.R.-M.M-1365 Nepomuceno C/gena E Hijos31 355-2078 12-Jul-02 RV.R.-M.M-1364 Nepomuceno C/gena E Hijos32 355-2096 16-Jul-02 RV.R.-C.M-334 Fondo Ganadero de Cundinamarca SA33 355-2097 16-Jul-02 RV.R.-C.M-335 Fondo Ganadero de Cundinamarca SA34 355-2098 16-Jul-02 RV.R.-C.M-332 Fondo Ganadero de Cundinamarca SA35 355-2099 16-Jul-02 RV.R.-C.M-338 Fondo Ganadero de Cundinamarca SA36 355-2100 16-Jul-02 RV.R.-C.M-333 Fondo Ganadero de Cundinamarca SA37 355-2184 25-Jul-02 RV.R.-C.M-1896 Llanos y Cía SCS38 355-2185 25-Jul-02 RV.R.-C.M-1895 Llanos y Cía SCS39 355-2265 5-Ago-02 RV.R.-C.NP-1759 A Uno Lan Ltda. en Liquid40 355-2268 5-Ago-02 RV.R.-M.M-823 Semaco Limitada41 355-2292 6-Ago-02 RV.R.-C.NP-1760 Emp. Regional de Aseo SA ESP 42 355-2296 8-Ago-02 S.E.Not.-1716 Poveda Hnos Ltda. En Liquidación43 355-2297 8-Ago-02 RV.R.-C.M-280 Poveda Hnos Ltda. En Liquidación44 355-2394 15-Ago-02 RV.R.-C.M-1654 López R. Y Cía. Ltda.45 355-2443 27-Ago-02 RV.R.-M.M-0706 Alfonso Mejía Serna e Hijos Ltda.46 355-2459 27-Ago-02 RV.R.-C.M-270 Civilia Limitada hoy Civilia SA47 355-2598 10-Sep-02 RV.R.-C.M-169 Atico Inversiones Ltda. en Liquid48 355-2599 10-Sep-02 RV.R.-C.M-170 Atico Inversiones Ltda. en Liquid49 355-2600 10-Sep-02 RV.R.-C.M-812 Edilberto Manrique y Cía. SA en Liquidación50 355-2601 10-Sep-02 RV.R.-C.M-814 Edilberto Manrique y Cía. SA en Liquidación51 355-2795 7-Oct-02 R.R.M.-1515 Comercializadora Dixa SA52 355-2796 7-Oct-02 R.R.M.-1516 Comercializadora Dixa SA53 355-2797 7-Oct-02 R.R.M.-1517 Comercializadora Dixa SA54 355-2798 7-Oct-02 R.R.M.-1514 Comercializadora Dixa SA55 355-2799 7-Oct-02 R.R.M.-1513 Comercializadora Dixa SA56 355-2904 18-Oct-02 RV.R.-C.M-1656 Grupo Kawan Ltda.57 355-2905 18-Oct-02 RV.R.-M.M-1806 Agrícola Ganadera Ferro y C58 355-2907 18-Oct-02 RV.R.-M.M-1880 Jorge Pérez N y Cía. Ltda.59 355-2908 18-Oct-02 RV.R.-C.O-1879 Jorge Pérez N y Cía. Ltda.60 355-3780 22-Nov-02 RV.R C.O. 1368 Almansilla S.A. E.S.P.61 355-3782 22-Nov-02 RV.R.M-1373 Almansilla S.A. E.S.P.62 355-3783 22-Nov-02 RV.R.M.-1374 Almansilla S.A. E.S.P.63 355-3784 22-Nov-02 RV.R.M.-1375 Almansilla S.A. E.S.P.64 355-3785 22-Nov-02 RV.R.M-1367 Almansilla S.A. E.S.P.65 355-3786 22-Nov-02 RV.R.M.-1371 Almansilla S.A. E.S.P.66 355-3788 22-Nov-02 RV.R.P.-2659 Maincol S.A.67 355-3790 22-Nov-02 RV.R.M.-1370 Almansilla S.A. E.S.P.68 355-3794 22-Nov-02 RV.R.M.-1961 Ganadería Ferro Falla Ltda.69 355-3795 22-Nov-02 RV.R.M-1962 Ganadería Ferro Falla Ltda.70 355-3817 25-Nov-02 RV.R.M-1372 Almansilla S.A. E.S.P.71 355-3977 11-Dic-02 RV.R- C.O-2156 Integrales Consejería Técnica de Inversiones72 355-3978 11-Dic-02 RV.R.M.-2157 Integrales Consejería Técnica de Inversiones73 355-3995 16-Dic-02 RV.R.1369 Almansilla S.A. E.S.P.

Page 32: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

32

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD74 355-4040 23-Dic-02 RV.O-2766 Transtel S.A.

No. RESOL. FECHA TIPO SOCIEDAD1 355-577 20-Mar-02 RZ.R. Balanceados del Cauca SA 2 355-655 26-Mar-02 RZ.R. Fca de Jabones Rioka Ltda.3 355-656 26-Mar-02 RZ.R. Fca. de Jabones Rioka Ltda.4 355-657 26-Mar-02 RZ.R. Fca. de Jabones Rioka Ltda.5 355-661 26-Mar-02 RZ.R. Aleaciones Industriales Ltda.6 355-663 26-Mar-02 RZ.R. Corporación de Abastos de Bogotá S.A.7 355-1271 17-Abr-02 RZ.R. Payment Technologies Colombia8 355-1318 18-Abr-02 RZ.R. Cimpex Ltda.9 355-1621 23-May-02 Niega R. Turismo Novel Ltda.

10 355-1646 27-May-02 RZ.R. (RT Colombo-Itálica de Inversiones Ltda.11 355-1787 12-Jun-02 RZ.R. Colegio Thomas Jefferson12 355-2264 5-Ago-02 RZ.R. Comercializadora Dixa S.A.13 355-2272 5-Ago-02 RZ.R. Comercializadora Dixa SA14 355-2324 9-Ago-02 RZ.R. Com. Agropecuaria y Pesquera Coagropez Ltda.15 355-2393 15-Ago-02 RZ.R. López R. Y Cía. Ltda.16 355-2460 27-Ago-02 RZ.R. Civilia Limitada hoy Civilia SA17 355-2513 30-Ago-02 RZ.R. Central de Abastos del Sur S.A.18 355-2705 30-Sep-02 RZ.R. Nepomuceno Cartagena G. E Hijos en Liq. Obl.19 355-3017 30-Oct-02 RZ.R. Transtel S.A.20 355-3115 7-Nov-02 RZ.R. Industrias Metálicas J.B. Limitada21 355-3116 7-Nov-02 RZ.R. Industrias Metálicas J.B. Limitada22 355-3979 11-Dic-02 RZ.R.O Integrales Promotora de Negocios Ltda.23 355-3980 11-Dic-02 RZ.R.M. Integrales Promotora de Negocios Ltda.

La actuación de este Grupo no solo se adelanta mediante la realización de visitas y la expedición de actos administrativos, pues con el fin de procurar medidas objetivas y oportunas, así como para precaver mayores irregularidades en sociedades en las que se presentan conflictos entre los socios o los administradores que generan irregularidades y estados de deterioro, se envían delegados a las reuniones de Asambleas o Juntas de socios, en donde a la postre este Grupo puede enterarse de primera mano sobre el incumplimiento dado a las instrucciones impartidas a la sociedad o sobre le verdadera situación del conflicto entre los socios. Durante el año 2002 este Grupo envió delegados a 28 reuniones celebradas por los socios de las compañías que ameritaban dicha actuación.

No. SOCIEDAD TIPO* FECHA1 Plastiaromas S.A. R.O. 07/03/20022 Makro Cómputo S.A. R.O. 14/03/20023 Prestagil S.A. En Liquidación R.O. 15/03/20024 Alfonso Mejía Serna E Hijos Ltda. E. 16/03/20025 Inversiones Robayo Mendoza Ltda. J.S. 16/03/20026 Central de Inversiones S.A. A.O. 20/03/20027 Ciudadela Salud S.A. R.O. 20/03/2002

Page 33: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

33

No. SOCIEDAD TIPO* FECHA8 Prestagil S.A. En Liquidación R.O. 20/03/20029 Cimpex Ltda. A.O. 21/03/2002

10 Almamax S.A. R.O. 21/03/200211 Inversiones Ghiretti Ltda. En Liquidación R.O. 21/03/200212 A.R.T. Nova S.A. A.O. 22/03/200213 Civilia S.A. A.O. 27/03/200214 Empresa Regional de Aseo ERAS S.A. E.S.P. A.O. 27/03/200215 Almansilla S.A. E.S.P. R.O. 27/03/200216 Proyectos Inmobiliarios Proinva Ltda. R.O. 01/04/200217 Luis Helí Tovar y Cía. S. En C. R.O. 01/04/200218 Poveda Hermanos Limitada R.O. 06/04/200219 Inversiones Robayo Mendoza Ltda. J.S. 06/04/200220 Imágenes Santa Bárbara J.S. 12/04/200221 Interman S.A. A.O. 15/04/200222 Almamax S.A. E. 22/04/200223 Alfonso Mejía Serna E Hijos Ltda. E. 27/04/200224 Almamax S.A. E. 11/07/200225 Almamax S.A. E. 31/07/200226 Empresa Regional de Aseo ERAS S.A. E.S.P. E. 28/10/200227 Central de Inversiones S.A. E. 15/11/200228 Empresa Regional de Aseo ERAS S.A. E.S.P. E. 23/11/2002

Cuadro consolidado actuacionesDescripción de actuación Nro

1 Investigaciones decretadas I.D. 472 Investigaciones realizadas I.R. 553 Investigaciones preliminares I.P. 184 Pliego de cargos P.C. 365 Multas MT. 1296 Ordenes Impartidas OR. 437 Archivo de Actuación A.A. 568 Sometimiento a control S.C. 19 Recursos RC 97

10 Derecho de petición D.P. 4111 Control de términos C.T. 23812 Asistencia a reuniones MOS AS 28

Actos Administrativos Proferidos 1.379

Page 34: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

34

En los procesos adelantados desde la creación del grupo, el tiempo promedio utilizado entre la solicitud de investigación y la resolución que decreta la práctica de la misma, ha sido de dos meses; desde la resolución que decreta la investigación hasta la práctica de la diligencia de visita, 2 meses y medio; y hasta la expedición de la respectiva Resolución de Cargos, 5 meses.

Durante el año se atendieron un total de 97 recursos de reposición de la siguiente manera: 34 recursos asignados a la fecha de la división del grupo, los cuales se resolvieron en un tiempo promedio de 12 meses, desde la radicación del escrito mediante el cual se interponía el mismo; y con posterioridad a esta división, se han tramitado 63 radicaciones de recurso, los cuales se evacuaron en un tiempo promedio de 3 meses y medio Como se puede observar en el cuadro anteriormente relacionado, los tiempos para resolver los recursos interpuestos a los actos administrativos expedidos, han disminuido de manera considerable.

Se atendieron los tres planes especiales de tramitación de radicaciones dirigidos por la administración para lograr los objetivos propuestos por la misma, consistentes en tener los trámites a una fecha determinada.

Los funcionarios del Grupo ingresaron la información correspondiente al Módulo de Investigaciones implementado por la Dirección de Informática, el cual requirió de disponibilidad de tiempo suficiente para obtener un resultado del 98% a 31 de diciembre.

Se realizaron reuniones mensuales en el grupo con el fin de capacitar a los visitadores y evaluadores en las cuales se expusieron y unificaron criterios para solucionar los problemas que se presentaban con mayor frecuencia en las investigaciones y así obtener una mayor celeridad en los procesos investigativos.

Finalmente es de aclarar que se ha tratado de dar cumplimiento a los términos establecidos en el cronograma adoptado por el grupo para evacuar sus trámites, no obstante surgen factores que le han impedido hacerlo de manera estricta, tales

Page 35: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

35

como la actualización del Maestro del Sociedades respecto a las compañías asignadas inicialmente al grupo (32); la revisión de los expedientes de las sociedades asignadas, las cuales no contaban con una actuación reciente por parte de la entidad; el elevado número de solicitudes presentadas; el limitante del recurso humano; la asignación de funcionarios del grupo para la implementación del Módulo de Investigaciones desarrollado por la Dirección de Informática; la asistencia de funcionarios como delegados a las reuniones del máximo órgano social, así como la elaboración de los respectivos informes; y la realización de las visitas que por su complejidad requieren adelantarse de manera inmediata.

3. GRUPO CONTROL DE SOCIEDADES MERCANTILES

El grupo desarrolló su labor en torno a la búsqueda de soluciones jurídico financieras para las sociedades a su cargo. Al respecto, se hizo el estudio periódico de cada una de ellas con base en estados financieros de períodos intermedios en lapsos de tres meses aproximadamente y, en los casos de mayor gravedad, mes a mes, haciendo un detallado seguimiento a los planes y programas presentados por las sociedades para solucionar las diferentes crisis, así como de los acuerdos de reestructuración celebrados con tal fin.

En cumplimiento de la misión encomendada al grupo, fundamentada en velar porque las sociedades superen las situaciones críticas de orden jurídico, contable, administrativo y/o económico, se llevaron a cabo las siguientes actividades, durante los años de 2001 y 2002:

El grupo impartió órdenes, que van desde un instructivo general en el momento del sometimiento hasta la decisión de remover y/o multar a los administradores y a los revisores fiscales.

Como resultado del seguimiento permanente, llevado a cabo sobre cada una de las sociedades, se han subsanado las irregularidades que dieron origen al sometimiento de control, entre las que se destacan:

Page 36: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

36

Llevar contabilidad de sus negocios, de acuerdo con las normas generalmente aceptadas en Colombia (Decreto 2649/63);

Cumplimiento de las normas y obligaciones legales y estatutarias;

Reconocimiento de los derechos a los socios minoritarios;

Protección a los acreedores;

Protección del empleo;

Reconocimiento de la carga prestacional.

Radicaciones recibidas

Durante el año 2002, se recibieron 513 radicaciones de las distintas sociedades sometidas a control:

GESTIÓN CANTIDADACTAS 27COLOCACION DE ACCIONES 2CONSULTAS 2CONVOCATORIAS 65DERECHOS DE PETICION 26DESCARGOS 17PETICIONES EN GENERAL 67PRORROGAS 16QUEJAS 5RECURSOS 30RESPUESTA A REQUERIMIENTOS 90TUTELAS 1VARIOS 165TOTAL 513

Page 37: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

37

Delegados a reuniones del máximo órgano social

Se enviaron delegados a 57 reuniones ordinarias y extraordinarias del máximo órgano social.

Toma de información y visitas

Se practicaron 7 diligencias de toma de información y visitas en lo corrido del año.

Actuaciones a través de oficios

Durante lo corrido del año se expidieron 671 oficios respondiendo a las diferentes actuaciones del grupo, tales como solicitud información, impartiendo órdenes, control de términos, ampliación de términos, respuesta a consultas, derechos de petición, etc.

Actuaciones a través de resolución

A través de Resoluciones se dio trámite a 62 actuaciones como se ve en los siguientes cuadro y gráfico:

GESTIÓN NÚMEROAUTORIZACIONES 8CORRE TRASLADO DE CARGOS 1EXONERACIÓN DE CONTROL 1IMPARTIENDO ORDENES 3IMPONE MULTA 11CONFIRMA MULTA 24RECONOCIMIENTO 1RECHAZA RECURSO 11REVOCATORIA 2TOTAL 62

Page 38: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

38

También se elaboró la respuesta a una tutela incoada contra la Superintendencia por una sociedad sometida a control o un accionista.

PERMANENCIA DE LAS SOCIEDADES EN CONTROL

PERÍODO EN AÑOS TOTAL DE SOCIEDADES PARTICIPACIÓN %

DE 0 A 1 8 14%DE 1 A 2 2 3%DE 2 A 3 5 9%DE 3 A 4 9 16%DE 4 A 5 33 58%

TOTALES 57 100%

Si bien es cierto que el 58% de las sociedades han permanecido por más de cuatro años en control, las mismas se han beneficiado en la medida en que frente a las dificultades se mantienen como elemento aportante al desarrollo económico del país, situación que hubiere sido contraria, si la intervención de la Superintendencia no fuere oportuna y eficaz.

Page 39: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

39

Es importante resaltar que, no obstante la efectividad de las medidas adoptadas para superar las situaciones críticas de las sociedades, la exoneración de control no se ha concluido en buena parte de ellas, en razón a la multiplicidad de factores externos que no permiten tener una certeza razonable de que el resultado de los mismos favorezca a la sociedad, como son los casos que merecen especial atención en las siguientes sociedades:

- INVERSIONES DE GASES DE COLOMBIA S.A., depende del resultado del Proceso Laboral;

- DANARANJO S.A., Cumplimiento del acuerdo de reestructuración de pasivos;- SOCIEDAD HOTEL CARTAGENA BOCA CANOA DEL SOL S.A., depende del

resultado del proceso iniciado por perjuicios a la Fiduciaria Tequendama;- COMPAÑÍA HOTEL DEL PRADO S.A., sometida por la Fiscalía General de la

Nación por proceso de extinción de dominio;- COLOMBIANA DE HOTELES S.A., sometida por la Fiscalía General de la

Nación por proceso de extinción de dominio;- MUÑOZ MEDINA Y CIA S. EN C., disuelta la sociedad conyugal, no se ha

podido concluir la liquidación de la sociedad;- HILACOL S.A., sociedad en concordato sometida a control para vigilar el

cumplimiento del acuerdo;- SOCIEDAD DOMO LTDA., en concordato.

Sociedades sometidas a vigilancia

A partir del mes de agosto del año 2002 se le asignó en forma transitoria al Grupo de Control 91 sociedades sometidas a vigilancia para adelantar el estudio y análisis de los estados financieros con corte a 31 de diciembre de 2001, las cuales fueron escogidas mediante la implementación del “INDICE DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL” IDI, a las que se solicitó también con corte a 31 de julio de 2002 y sobre los cuales se hizo su correspondiente análisis.

4. GRUPO DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO Y FINANCIERO

Dentro de las funciones de inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, y con el propósito de dar apoyo en los asuntos de su competencia al sector empresarial y a los organismos del Estado, la Delegatura para Inspección, Vigilancia y Control, a través del Grupo de Seguimiento Económico y Financiero, ejerce una acción proactiva de carácter preventivo que busca anticiparse a las crisis de las empresas.

En desarrollo de esta labor, que promueve la adopción de medidas o estrategias económicas y/o financieras, durante el período en consideración, el Grupo duplicó su acción al haber integrado a su labor de seguimiento los resultados arrojados por el Índice de Diagnostico Integral IDI, herramienta que permite detectar situaciones de deterioro crítico y significativo en las sociedades del sector real. La

Page 40: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

40

implementación y utilización de la información que arroja el IDI implicó un reto, no solamente para el grupo, sino también para la entidad, especialmente en esta coyuntura en que se viene cuestionando la autorregulación de las empresas en los países desarrollados, sin una vigilancia de tipo estatal. El análisis de los resultados que arroja el IDI permite ejercer una acción preventiva de hechos que pudieran deteriorar el patrimonio de otras empresas y de particulares que participen o tengan relación con ellas (empleados, accionistas, acreedores, etc.), dando así cumplimiento a las funciones asignadas por la ley a esta Superintendencia. Igualmente, el IDI arroja información de tipo sectorial que puede ser utilizada por otros estamentos gubernamentales para la toma de medidas macroeconómicas.

Mediante la aplicación del Índice de Diagnóstico Integral, de las 5.800 sociedades que remitieron estados financieros a 31 de diciembre de 2001, se determinó que el 47%, es decir, 2.700 se encuentran desde el punto de vista financiero, operacional y de tendencia financiera, en deterioro significativo y critico. Ante esta situación y con el objeto de reorientar la labor de vigilancia preventiva que debe realizar esta entidad, se hizo evidente la necesidad de integrar al Grupo de Seguimiento Económico y Financiero, los resultados del IDI y las alerta contables para que conjuntamente coadyuven en el logro del objetivo de ampliar significativamente la vigilancia preventiva.

Para tal efecto, el Comité de Coordinación de la Superintendencia de Sociedades determinó los criterios bajo los cuales se organizaría el trabajo, destacándose que el Grupo estudiará las sociedades que, de acuerdo con los resultados del IDI, se encuentren calificadas en deterioro crítico (Calificación 4) y deterioro significativo (Calificación 5), teniendo en cuenta para la selección de la muestra, prioritariamente, las sociedades que tengan pensionados a cargo, principales alertas contables y monto de activos de la muestra. En consecuencia, al Grupo le fueron asignadas para su evaluación 562 sociedades.

Adicionalmente, el Grupo continuó ejerciendo su acción preventiva sobre 323 sociedades que presentaban un deterioro significativo, tales como las que al corte del ejercicio del año 2001, se encontraran en causal de disolución por pérdidas, las que presentaban pasivos vencidos a más de 90 días, cuyo valor representaba un porcentaje igual o superior al 5% de su pasivo corriente y las que venían incluidas en un proceso de seguimiento del año anterior.

Es así como en el año 2002 se estudiaron 885 sociedades, de las cuales 377 (43%) superaron sus dificultades, preservando así activos por $4.404.140 millones, asegurando el pago de pasivos por $2.166.495 millones; 47 empresas, (5%) se liquidaron ante la imposibilidad de continuar desarrollando su objeto; 5 sociedades (1%), optaron por fusionarse; a 67 (8%) sociedades, se les dio traslado interno bien a otras dependencias de esta Superintendencia por ser de su competencia o por cambio de la categoría de alertas; 13 ( 1%) se acogieron a los beneficios de la Ley 550 de 1999. Al finalizar el período objeto de estudio, 376 empresas (42%) de éstas continuaban en seguimiento, pues si bien habían

Page 41: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

41

adoptado políticas y estrategias que iban mostrando sus beneficios en los estados financieros, no les había permitido aún superar de una manera radical sus dificultades. Estas sociedades poseen activos por $7.284.022 millones y pasivos por $4.314.665 millones.

RESULTADOS SEGUIMIENTO ACTIVOS (millones) PASIVOS (millones)

Superan Dificultades (377) $4.404.140 $2.166.495Continúan en Seguimiento. (376) $7.284.022 $4.314.665Ley 550 (13) $696.043 $625.559Liquidación (47) $124.695 $134.906

Page 42: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

42

ANÁLISIS COMPARATIVO POR SECTORES PRODUCTIVOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

Desde el punto de vista de la conformación sectorial de la muestra en seguimiento para el período en estudio (2000, 2001 y 2002), se determinó que los sectores que más aportaron sociedades al seguimiento corresponden a comercio, manufactura y construcción reflejando allí el deterioro de los mismos, tal y como se aprecia en la presente gráfica. Sin embargo, se observa que para el 2002 el sector de la

No. Sociedades Estudiadas Participación % No. Sociedades

Estudiadas Participación % No. Sociedades Estudiadas Participación %

Comercio 109 30.19% 89 20.00% 241 27.23%Construcción 66 18.28% 71 15.96% 85 9.60%Manufacturero 57 15.79% 113 25.39% 188 21.24%Radio y televisión 32 8.86% 21 4.72% 23 2.60%Actividades inmobiliarias y alquiler 31 8.59% 45 10.11% 81 9.15%Correo y telecomunicaciones 21 5.82% 25 5.62% 47 5.31%Carbón petróleo y derivados 13 3.60% 25 5.62% 49 5.54%Intermediación financiera 12 3.32% 22 4.94% 80 9.04%Agropecuario 9 2.49% 12 2.70% 42 4.75%otros 5 1.39% 16 3.60% 37 4.18%Hoteles y restaurantes 4 1.11% 4 0.90% 9 1.02%Educación 1 0.28% 1 0.22% 0 0.00%Otros sevicios socialesy de salud 1 0.28% 0 0.00% 2 0.23%Electricidad 0 0.00% 1 0.22% 1 0.11%

TOTAL GENERAL 361 100.00% 445 100.00% 885 100.00%

2000 2001 2002SECTORES

COMPOSICIÓN SECTORIAL DE LAS SOCIEDADES EN SEGUIMIENTOCOMPARATIVO AÑOS 2000, 2001 Y 2002

-25

50

125

200

275

350

425

500

575

650

725

800

2000 2001 2002

Page 43: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

43

construcción y el manufacturero disminuyeron su participación dentro de la crisis, evidenciándose así los primeros síntomas de la reactivación. Caso contrario, lo presenta el sector de intermediación financiera, el cual presenta un incremento de 5 puntos respecto al año anterior, originado en la disminución de los rendimientos en sus inversiones.

Por otra parte, cabe destacar las siguientes gestiones realizadas en el Grupo en el año 2002:

- Durante el período de estudio se asistió en calidad de delegados de la Superintendencia, a 49 reuniones ordinarias o extraordinarias de Asamblea General de Accionistas o Juntas de Socios, y se practicaron 10 tomas de información en los domicilios sociales respectivos, cuando la situación de la sociedad así lo ameritara, es decir, cuando en el proceso de evaluación no fue posible determinar algunos factores para establecer el diagnostico de la sociedad.

- Se atendieron funcionarios de 89 sociedades, quienes por solicitud propia o por haberse citado previamente, se hicieron presentes en las oficinas del Grupo con el fin de formular consultas, de esclarecer requerimientos, y especialmente, para solicitar apoyo en temas de competencia del Grupo.

- Se recibieron 2.140 radicaciones, de las cuales 355 fueron recibidas por web para su análisis, tramitándose 314 que se archivaron luego de su evaluación; 40 fueron remitidas a otros grupos de la entidad para lo de su competencia; 413 fueron archivadas, por cuanto luego de efectuar la evaluación respectiva, se determinó que satisfacían lo requerido o porque en virtud de la entrega de información trimestral se decidió archivarlas en espera de la próxima entrega; sobre 1.144 se requirió información adicional; al finalizar el año, el Grupo termina con 229 radicaciones pendientes de evaluar con vencimiento menor a treinta días.

- El Grupo produjo 1.800 oficios, de los cuales 1.144 fueron para solicitar información a las sociedades, 656 fueron oficios sin radicación, es decir, a 476 sociedades nuevas que se les requirió información; se reenviaron 48 oficios por cambio de dirección, se elaboraron 57 credenciales asignando delegados de la entidad para asistencia a reuniones del Máximo Órgano Social o a tomas de información y se elaboraron 75 oficios de control de términos.

- Se continúan produciendo las estadísticas que relacionan y cuantifican los resultados de los diferentes procesos llevados en el Grupo.

Page 44: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

44

5. GRUPO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN CONTABLE

Desde su creación, a comienzos del año 1997, de acuerdo con las funciones establecidas en la Ley 222 de 1995 y en especial las señaladas en los artículos 40, 84 literal c) y 86 numerales 1 y 2, el Grupo de Estudios e Investigación Contable ejerce funciones de carácter preventivo, correctivo y de apoyo al sector comercial y a la comunidad en general, mediante el estudio de los estados financieros presentados por las sociedades vigiladas o inspeccionadas. Igualmente, se encarga de absolver consultas de carácter contable, bien sea por escrito, personal o telefónico. De igual forma, prepara proyectos de circulares en materia contable.

En ejercicio de estas funciones se evaluaron los estados financieros de 954 sociedades de las 1.050 presupuestadas al inicio del año. Dentro de dicho análisis 11 correspondían a compañías que solicitaron el trámite de Acuerdo de Reestructuración.

El estudio de los estados financieros incluye tres fases: en una primera fase se evalúan, verificando que se ajusten en su contenido y presentación a las normas de contabilidad de general aceptación en Colombia y demás normas que los regulan; en el evento de presentar inconsistencias de tipo contable y/o financiero se requiere a la compañía a través de su representante legal y su revisor fiscal, para que presente las explicaciones que considere pertinentes.

Una vez se recibe respuesta de la sociedad se inicia la segunda fase, en ésta se evalúan las explicaciones presentadas, verificando que las mismas aclaren las inconsistencias detectadas o, en su defecto, las subsanen. En caso contrario, se imparten instrucciones para que hagan las correcciones a que haya lugar; finalmente se verifica el cumplimiento de estas instrucciones.

En el proceso de la labor anterior fueron rectificados 7 estados financieros y se estudiaron 144 estados financieros de compañías vigiladas que contenían dictamen con salvedad. Se dio traslado a otros grupos de la entidad a 48 sociedades que presentaban problemas de orden administrativo, jurídico o financiero, así: a Seguimiento Económico Financiero, 10 sociedades; al Grupo de Análisis Jurídico, 26 sociedades; al Grupo de Acuerdos de Reestructuración, 7; al Grupo de Conglomerados, 3, y a Inversión y Deuda Externa, 2.

Para prestar apoyo al sector empresarial y a la comunidad en general, se atendieron 113 consultas escritas, aproximadamente 600 consultas personales y un promedio diario de 5 telefónicas.

Dentro de las funciones de control sobre aquellas sociedades que no atendieron la instrucción de remitir estados financieros de fin de ejercicio, se presentó el siguiente comportamiento:

Page 45: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

45

SOCIEDADES MUESTRA NoSociedades requeridas 979Total vigiladas 768Total Inspeccionadas (concordato y acuerdo) 211Correo devuelto inspeccionadas 109Correo devuelto vigiladas 368Cambio de dirección 24vigiladas por otras Superintendencias 5Cancelada 13En liquidación 107Radicación E. F. extemporáneas 497No radicaron E. F. 482Contestaron requerimiento 228No contestaron requerimiento 751Sancionadas con multas 648 Recursos por multas (a .28/01/03) 64Recursos tramitados 22Recursos en trámite 42TOTAL SOCIEDADES 6.980

Page 46: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

46

En cumplimiento de otras funciones asignadas al grupo, se desarrollaron las siguientes acciones:

Se elaboró el Manual de Control Interno ateniendo las últimas disposiciones que en materia legal rigen sobre el tema, documento que fue adoptado por Resolución No. 100-003100 del 5 de noviembre de 2002.

Apoyo al Grupo de Visitas e Investigaciones Administrativas en la práctica de visitas especializadas en asuntos contables.

Al Grupo de Procesos Especiales se le prestó colaboración en la realización de 3 peritazgos contables.

6. GRUPO DE SOCIEDADES CON REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

De acuerdo con los literales a) y d) del artículo 6° del Decreto 3100 de 1997, la Superintendencia de Sociedades tiene asignada la vigilancia sobre las Sociedades Administradoras de Consorcios Comerciales y los Fondos Ganaderos. Así mismo, ejerce funciones establecidas en la ley respecto de los Clubes con Deportistas Profesionales. (Artículo 31 Ley 181 de 1995).

Durante período de análisis se recibieron por diferentes conceptos un total de 3.565 negocios, a los cuales se le suman 219 que quedaron pendientes a 31 de diciembre de 2001, de los que se tramitaron 3.582, equivalente a una gestión del 94.66%, lo que indica que quedaron 202 negocios pendientes al finalizar el año. Vale la pena destacar que la gestión del grupo frente al año 2001, fue altamente

Page 47: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

47

superior, por cuanto en dicho período el volumen de negocios atendidos fue de 2.462, lo cual se ilustra mediante el siguiente cuadro y gráfica.

INFOME RADICACIONES Y NEGOCIOS RECIBIDOS Y TRAMITADOS AÑO 2002

TIPO DE TRAMITE PENDIENTES SOLICITUDES TRAMITADOS PENDIENTEAño 2001 Año 2002 Año 2002 Dic 31 /02

Actas 9 9Agentes 5 204 209Aprobación publicidad consorcios 2 31 32 1Audiencias celebradas 1 1Consultas-conceptos 4 59 53 10Consultas personales 70 70Consultas telefónicas 59 59Derecho de petición 8 8Escisiones-contratos 19 18 1Fondos ganaderos - bolsas agrop. 21 214 206 29Memorandos 84 84Multas 10 10Oficios sin radicación 243 243Estudios de estados financieros 30 365 355 40Posesiones 12 12Certificaciones 1 43 44Quejas sobre sociedades 74 932 937 69Recurso 2 20 20 2Reformas estatutarias 20 20Reuniones de grupo 43 43Reuniones institucionales 6 6Autorización objeto social 37 33 4Fiscalía General de la Nación 26 26Varios 53 665 682 36Visitas e inspecciones 10 10Clubes deportivos: radicaciones 27 324 342 9*Control términos socios may. 51 50 1Total 219 3.565 3.582 202Fuente: Estadísticas del Grupo.

Page 48: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

48

Sobre las Sociedades Administradoras de Consorcios Comerciales

Quejas

En este período se recibieron 68 quejas nuevas por diversas razones, entre las que cabe citar el incumplimiento en la devolución de aportes a la finalización de los grupos respectivos. El siguiente cuadro revela cuál ha sido el comportamiento de esta variable en los últimos 5 años por cada sociedad, de las actualmente activas.

SOCIEDAD 1998 1999 2000 2001 2002CONFICREDITO 31 61 51 39 34MEGAPLAN 32 31 47 33 13AUTOFINANCIERA 14 9 13 10 5ELECTROPLAN 2 5 3 1 2COFINAUTO 10 9 2 15 13CONCARRO 2 3 1 1 1GRANCOLOMBIANA 4 2 2 1 0TOTAL 93 111 119 100 68Fuente: Estadísticas del Grupo.

Suscriptores de planes consorciales

Por cuanto el estudio de las quejas implica un trámite administrativo, el grupo ha logrado realizar un seguimiento de la aplicación y cumplimiento de la normatividad vigente, lo cual ha permitido establecer que los negocios jurídicos celebrados entre las Sociedades Administradoras de Consorcios Comerciales y los suscriptores, tanto en su fase precontractual o postcontractual presentan contravenciones expresas al citado ordenamiento consorcial. En tal sentido, este Grupo ha ordenado la restitución de los aportes de los suscriptores una vez comprobada dicha irregularidad, lo cual ha generado las cifras que se presentan de forma consolidada y que, al final del período en análisis, se revelan en el siguiente cuadro y grafica.

Gestión encaminada a restitución de dineros a suscriptoresNOMBRE DE LA

SOCIEDAD% DEL $ RESTITUIDO

SOBRE EL TOTALORDENADAS A

RESTITUIR

MEGAPLAN S.A. 22.00 293,303,122

CONFICREDITO S.A. 60.84 810,976,000

AUTOFINANCIERA S.A. 4.94 65,875,156

SERVIPLANES S.A. 0.01 138,634

ELECTROPLAN S.A. 0.37 4,972,671

Page 49: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

49

Gestión encaminada a restitución de dineros a suscriptoresNOMBRE DE LA

SOCIEDAD% DEL $ RESTITUIDO

SOBRE EL TOTALORDENADAS A

RESTITUIR

LLAVEPLAN S.A. 1.32 17,582,547

COFINAUTO S.A. 8.39 111,882,701

CONCARRO S.A. 0.89 11,928,789

GRACOLOMBIANA S.A. 1.22 16,306,276

TOTAL 100.00 1,332,965,896Fuente: Estadísticas del Grupo.

Fuente: Estadísticas del Grupo.

Cabe señalar que las solicitudes efectuadas por los suscriptores de los diferentes consorcios comerciales, hasta tanto no se demuestre la contravención del sistema consorcial, son clasificadas como preliminares, evitando un inoficioso desgaste administrativo por parte de la Entidad y permitiendo el legitimo ejercicio del derecho de la defensa por parte de los consorcios comerciales, debiendo señalar que en el período analizado se

abrieron 45 de ellos.

Estudio de estados financieros y demás actividades relacionadas

El análisis de los estados financieros de estas sociedades se inició a partir de marzo de 1999 con la presentación de los estados financieros a diciembre 31 de 1998. Posteriormente, se han solicitado estados financieros de períodos intermedios a aquellas sociedades que así lo ameritaban.

Otras actividadesAsistencia como delegados a 8 asambleas ordinarias o extraordinarias de accionistas, con lo cual se brinda en forma de transmisión pedagógica al empresario el apoyo que requiere, teniendo en cuenta el conocimiento jurídico y contable que posee la entidad sobre el desarrollo de las asambleas de accionistas.

Page 50: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

50

Se practicaron 2 visitas (Conficrédito S.A. y Autofinanciera S.A.), de las cuales, en la primera de ellas, se expidió resolución de órdenes; la segunda, está siendo materia de estudio.

Se realizaron 7 tomas de información a todas las sociedades activas, esto es, a Megaplan S.A., Cofinauto S.A. Conficrédito S.A., Concarro S.A., Grancolombiana S.A., Electroplan S.A. y Autofinanciera S.A.

Cabe señalar que, conforme se señala en el manual de control de interno de este grupo, una de las actividades a desarrollar es la renovación de autorización para el desarrollo del objeto social de estas compañías, para lo cual se tuvieron en cuenta en diferentes momentos de acuerdo con la situación presentada en cada una de ellas, entre otros aspectos, el seguimiento de las cifras de los estados financieros, el cumplimiento de las instrucciones impartidas por el Despacho y el número de quejas del período en estudio, destacándose que, respecto de las 3 sociedades que se señalan a continuación, se limitó la autorización hasta el 30 de junio de 2003, teniendo en cuenta la actual situación jurídica, contable y financiera por la que atraviesan.

Adicional a lo anterior, debe precisarse que en este período se determinó efectuar la ratificación de vigilancia especial a Conficrédito S.A., y Grancolombiana S.A., y sujetar a la mencionada medida a Cofinauto S.A., a fin de que superen las situaciones de orden jurídico, contable, financiero y económico que dieron lugar a la adopción de las mismas.

Sobre fondos ganaderos

Estudio de estados financieros y demás actividades relacionadas

Al igual que los consorcios comerciales, el anterior seguimiento a los 24 fondos ganaderos activos y los 4 en procesos de liquidación voluntaria, genera como consecuencia los requerimientos contables del caso

Otras actividades

Asistencia a 13 de las asambleas ordinarias o extraordinarias de accionistas de las compañías en comento.

Se practicaron 2 visitas (Fondo Ganadero de Boyacá S.A. y Fondo Ganadero del Meta S.A.), corriéndose pliegos de cargos a los administradores y a la revisoría fiscal; adicionalmente se continuó con el estudio de los descargos presentados por los distintos administradores y revisores fiscales de los Fondos Ganaderos de Arauca S.A., Sucre S.A. y Putumayo S.A., que habían sido visitados en el año 2001, habiendo continuado en algunos casos con el

Page 51: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

51

estudio de las investigaciones administrativas, y en otros, imponiendo las multas correspondientes.

Se realizaron 4 tomas de información: Fondo Ganadero del Quindío S.A., Fondo Ganadero de Cundinamarca S.A., Fondo Ganadero de Montenegro en liquidación antes Fondo Ganadero de Antioquia S.A., y la Bolsa Agropecuaria Colombiana S.A. ( BACSA S.A.).

Cabe señalar que en el período de análisis, en cumplimiento del Decreto No. 573 de 2002, modificado por el 1599 del mismo año, se trasladaron las funciones de vigilancia de las Bolsas de Productos Agropecuarios a la Superintendencia de Valores, formalizándose la entrega de todos los expedientes que reposaban en este organismo el día 17 de octubre de 2002.

Sobre clubes con deportistas profesionales

En desarrollo del articulo 31 de la Ley 181 de 1995, relativo a la función de obtener información sobre la procedencia de los recursos con los cuales los afiliados, aportantes o accionistas de los clubes con deportistas profesionales adquirieron sus títulos, derechos o acciones en los diferentes clubes, se han desarrollado diversas labores a través de los requerimientos a los diferentes aportantes, afiliados o asociados de los diferentes Clubes con Deportistas profesionales.

Para el año en análisis se continuó con la labor tendiente a la aplicación de la Circular No. 100-005 del 5 de julio del 2001. En este sentido, cabe señalar que semestralmente a cada uno de los 41 clubes con Deportistas Profesionales de las distintas disciplinas (Fútbol A y B, Béisbol y Baloncesto), este Despacho les ofició con el fin de recordarles el compromiso de remitir la información respectiva.

Es oportuno recordar que nuestra labor se encuentra limitada a la verificación del origen de los recursos empleados por los particulares o personas jurídicas en la adquisición de títulos de afiliación, acciones o aportes en los clubes con deportistas profesionales.

El siguiente cuadro revela aquellos clubes que remitieron la información a 30 de junio del año 2002 y los que no cumplieron con dicha instrucción.

NIT RAZON SOCIAL SOCIOS DERECHOS800.097.185 Corporación Club Deportivo Tulúa 2.068 13,960800.118.562 Club Deportivo Atlético Huila 2.371 9,952814.000.557 Asociación Club Deportivo Pasto 2.096 2,281860.009.521 Club Deportivo Los Millonarios 3.358 30,831860.009.807 Santa Fe Corporación Deportiva 3.008 492,178890.003.300 Corporación Deportes Quindío 2.245 47,804890.203.822 Club Atlético Bucaramanga 2.048 29,079890.301.160 Asociación Deportivo Cali 5.744 5,748890.305.773 Corporación Deportiva América 2.439 9,689

Page 52: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

52

890.700.863 Corporación Club Deportes Tolima 3.142 400,797890.801.447 Corporación Deportiva Once Caldas 3.785 12,257,247890.906.307 Corporación Deportiva Independiente Medellín 2.505 10,159891.700.992 Asociación Deportiva Unión Magdalena 2.091 2,093800.015.819 Club Deportivo Municipio de Rionegro 2.009 2,223800.085.658 Corporación Deportiva Envigado Fútbol Club 2.045 4,670800.220.219 Corporación Deportivo Antioquia Ciudad de Itagui 2.028 30,700808.000102 Corporación Deportiva y Social Girardot Fútbol Club 2.19 36,213890.500.817 Corporación Nuevo Cúcuta Deportivo 2.985 70,600800.169.010 Corp. para Recreación Popular y Deportes Caldense 253 6,513800.181.193 Corpor Deportiva y Social del Atlántico Caimanes 252 24,500890.104.152 Corporación Popular Deportiva Júnior 2.006 14,924890.901.191 Corporación Deportiva Atlético Nacional 4.804 8,348800.119.855 club Deportivo Cóndor 2.011 59,863800.157.706 Corporación Deportiva Real Cartagena 1.995 2,392800.115.610 club Alianza Petrolera 2.041 8,612891.412.319 Corporación Deportiva Corpereira 2.102 3,612811.000.409 Corporación Deportiva Bello Fútbol club 2.068 7,418800.102.992 Corporación Deportiva Deportec 250 250800.185.823 Corporación Deportiva Los Leopardos 275 275801.001.052 Corporación Deportiva y Social del Quindío 252 2,227800.178.702 Corporación Deportiva y Social Los Paisas 255 98,230800.178.758 Corporación Deportiva Los Toros del Valle 259 100,000807.001.912 Corporación Cañoneros del Norte 250 6,250800.253.868 Club de Béisbol Rancheros de Sucre 276 276800.252.061 Club de Béisbol Vaqueros de Montería 250 250800.256.566 Club de Béisbol Cartagena de Indias 250 400802.000.082 Corporación Deportiva Unicosta 230 25,000800.235.820 Corporación Deportiva y Social Baloncesto Piratas 306 4,900806.002.204 Corporación Indios    800.999.215 Corp. y Deportiva y Social de San Andrés Béisbol 255 12,500800.999.215 Corporación Deportiva Cangrejeros de San Andrés Nuevo  Fuente: Estadísticas del Grupo.

El comportamiento de esta situación fue informado oportunamente a COLDEPORTES, organismo que requiere de dicha información para la renovación del reconocimiento deportivo de los clubes con deportistas profesionales.

De otra parte, se ofició a 68 particulares de forma individual para que remitieran la documentación pertinente sobre el origen de sus aportes en los distintos clubes que han informado en el primer semestre del año 2002 y que presentaron variación respecto del período final del año 2001.

Otras actividades relevantes y conexas realizadas en el grupo

Coadyuvar en la elaboración e implementación del IDI, como herramienta de aplicación tanto a las Sociedades Administradoras de Consorcios Comerciales, como a los Fondos Ganaderos, habiéndose estudiado en su totalidad el comportamiento financiero de estos últimos, con base en los estados financieros

Page 53: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

53

con corte a 30 de septiembre de 2002. Además, se elaboró el Manual de Control Interno del Grupo.

7. GRUPO DE ANÁLISIS JURÍDICOEste Grupo se encarga del estudio y trámite de todos los negocios relacionados con las sociedades comerciales y sucursales de sociedades extranjeras sujetas a la vigilancia de esta entidad. Así mismo, se tramitan los asuntos deferidos a esta Superintendencia en ejercicio de la competencia residual de que trata el artículo 228 de la Ley 222 de 1995.

Básicamente, se distinguen los siguientes tipos de negocios, a saber:

Sometimientos: No solo se limita a la vinculación con las sociedades o sucursales que por virtud de la Ley y del Decreto 3100 de 1997 están sujetas a la vigilancia de esta Superintendencia, sino también al estudio de sus estatutos sociales y la adecuación de los mismos a la normatividad vigente sobre la materia.

Fusiones y Escisiones: Es clara la Ley 222 de 1995 al disponer que estas reformas estatutarias, en el caso de las sociedades sometidas a vigilancia, deben ser previamente aprobadas por este Despacho. Es un estudio interdisciplinario en los campos jurídico, financiero y contable. Cabe anotar que por vía de la competencia residual se estudian fusiones y escisiones de sociedades no sujetas a vigilancia de esta Superintendencia.

Disminuciones de Capital: De conformidad con el artículo 145 del Código de Comercio, la Superintendencia de Sociedades debe autorizar la disminución de capital de cualquier sociedad comercial, vigilada o no, siempre y cuando se trate de efectivo reembolso de aportes. También se hace estudio jurídico y contable a la información que se recibe.

Autorización de las colocaciones de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto y acciones privilegiadas, así como de la emisión de bonos: Se enmarca esta función en los términos de las autorizaciones de Fusión o Escisión, esto es, a las sociedades que se encuentren sujetas a la vigilancia de esta Superintendencia, o aquellas que por competencia residual deben hacerlo. Así mismo, se hace de un estudio jurídico, financiero y contable.

Medidas Administrativas: Según lo dispuesto por el artículo 87 de la Ley 222 de 1995, este Grupo se encarga de atender las solicitudes de las sociedades inspeccionadas o vigiladas, salvo lo pertinente a las visitas e investigaciones administrativas que es competencia de los Grupos de Visitas e Investigaciones Administrativas.

Aprobación de inventarios del patrimonio social en Liquidaciones Voluntarias: a los inventarios del Patrimonio Social de las sociedades y

Page 54: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

54

sucursales vigiladas, y en el caso de estas últimas y de las sociedades por acciones, se imparte por aprobación del inventario del patrimonio social, según lo dispuesto por los artículos 233 y siguientes del Código de Comercio. Igualmente, se estudian los estados financieros de las sociedades en liquidación.

Colaboración con otros grupos de esta entidad: Se atienden las solicitudes elevadas por distintos grupos de esta Superintendencia, y se sustentan recursos y multas, entre otros, elevadas por grupos que no cuentan con apoyo jurídico en los mismos.

Consultas y peticiones: Diariamente se atienden consultas tanto personales como telefónicas. De igual manera, se absuelven derechos de petición y consultas elevados por escrito.

Por otra parte, en los meses de febrero a abril se hace una programación de las reuniones ordinarias del máximo órgano social de las sociedades sujetas a la vigilancia, y de aquellas que estando inspeccionadas, así lo solicitan, con el fin de determinar a cuales debe asistirse, ya sea por su importancia económica, o porque su situación jurídica, contable, administrativa o financiera lo amerite. Una vez se efectúan las reuniones, se solicita el envío de las actas que dan cuenta de las mismas, a efecto de realizar su estudio jurídico, y constatar la situación en que se encuentra la compañía

Así mismo, se efectúan labores de reglamentación respecto de materias que corresponden al grupo. Ejemplo de ello fue la colaboración en la elaboración del proyecto de circular sobre Fusiones y Escisiones, disminución de capital con efectivo reembolso de aportes y el proyecto de decreto sobre la emisión de bonos en el mercado privado.

Finalmente, en punto a las sucursales de sociedades extranjeras, se ha continuado la labor iniciada el año anterior, respecto al seguimiento estricto que se les debe realizar. Incluso se han impuesto multas por cuanto se ha observado una violación reiterada al trámite de liquidación establecido en el Código de Comercio y que incluye la participación de esta Superintendencia.

A continuación se detalla la gestión realizada durante el año sobre las actividades descritas:

GESTIÓN DESCRIPCIÓN Rad.Solicitud

Sociedades Solicitante

Doc.Salida

Sociedades atendidas

REFORMAS ESTATUTARIAS

Page 55: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

55

GESTIÓN DESCRIPCIÓN Rad.Solicitud

Sociedades Solicitante

Doc.Salida

Sociedades atendidas

FUSIONES

Autorizar o no el proceso mediante el cual una o más sociedades se disuelven, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear una nueva.

214 84 125 67

ESCISIONES

Autorizar o no el proceso mediante el cual una sociedad, sin disolverse, transfiere en bloque una o varias partes de su patrimonio, a una o más sociedades existentes o las destina a la creación de una o varias sociedades.

94 32 47 23

DISMINUCIÓN DE CAPITAL

Autorizar o no la reforma estatutaria que tiene como fin el efectivo reembolso de aportes a los socios.

186 82 137 66

LIQUIDACIONES PRIVADAS

APROBACION DEL INVENTARIO

Aprobar el inventario de patrimonio social en las sociedades por acciones disueltas, correr traslado, resolver objeciones y verificar la protocolización de la cuenta final de la liquidación.

259 157 430 259

ESTADOS FINANCIEROS SOC EN LIQ. O PARA SOMETIMIENTO

En cumplimiento de la circular 002 de 2.001, las sociedades en liquidación, remiten los estados financieros para su estudio contable y financiero.

547 425 267 159

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS

CONVOCATORIA ASAMBLEAS

Enviar delegados a reuniones de máximo órgano social con el fin de colaborar a las sociedades que solicitan la presencia de la Superintendencia.

19 13 18 14

SOMETIMIENTO Y CONTROL

Someter a la vigilancia las sociedades y sucursales por virtud de la Ley y del Decreto 3100 de 1997

309 175 351 204

SOLICITUD EMISIÓN DE BONOS

Verificar que la emisión de bonos realizada por las sociedades no sometidas a la vigilancia de otras superintendencias, se efectué de acuerdo a la ley.

11 7 6 3

CONTROL DE LEGALIDAD

Someter a las sociedades al control de la legalidad 144 97 107 74

COLOCACIÓN ACCIONES

Evaluación sobre aumentos de capital 17 12 9 7

Page 56: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

56

GESTIÓN DESCRIPCIÓN Rad.Solicitud

Sociedades Solicitante

Doc.Salida

Sociedades atendidas

SOMETIMIENTO EXTINCION DE DOMINIO 1

Sometimiento a vigilancia de sociedades en extinción de dominio

38 24 53 37

DERECHO DE PETICIÓN Consultas sobre temas jurídicos 91 65 78 42

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Copias de actuaciones de la Entidad 74 57 91 63

PRORROGAS Requieren más días para atender solicitudes 63 51 29 25

CONSULTAS Sobre temas jurídicos. 45 38 28 24

8. GRUPO DE INVERSIÓN Y DEUDA EXTERNAEl Grupo de Inversión y Deuda Externa tiene como función la de velar por el cumplimiento del régimen cambiario en lo que se refiere a las infracciones por endeudamiento externo de empresas o personas jurídicas y las violaciones al Estatuto de Inversiones Internacionales relacionadas con la inversión extranjera en Colombia e inversión Colombiana en el exterior.

Dicho control se realiza mediante procesos administrativos sancionatorios cambiarios cuya fuente tiene origen fundamentalmente en los reportes periódicos enviados por el Banco de la República, en quejas, o en inspecciones administrativas, a los cuales se aplica el Decreto 1746 de 1991.

En relación con las referidas funciones y con el objeto de verificar el cumplimiento de las normas cambiarias durante el año de 2002, el Grupo de Inversión y Deuda Externa alcanzó los siguientes resultados:

LOGROS ALCANZADOS 2002Investigaciones Iniciadas 1.352Total multas impuestas 409Monto por multas impuestas $5.046.535.684Número de procesos archivados por falta de mérito 233Numero de radicaciones recibidas por el Grupo 2.699Numero de tramites derivados de las radicaciones recibidas por el

Grupo

7.612Publicación Doctrina del Régimen de Cambios 1 (1)Inspecciones administrativas 125 (2)Apoyo Interinstitucional 75 (3)Revisión Manual de Control Interno 1 (4)

Page 57: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

57

Investigaciones iniciadas

En cuanto a las investigaciones iniciadas con el objeto de verificar el cumplimiento de las normas cambiarias, el Grupo inició un total de 1.352 investigaciones administrativas, las cuales se reflejan por trimestres de la siguiente manera:

Anualmente el Grupo realiza una labor de prevención; en el año 2002 se elaboró el compendio de Doctrina del Régimen de Cambios Internacionales en materia de Inversión Extranjera, que corresponde al trabajo de la Superintendencia en torno a temas propios de esta función, tales como la definición de infracción cambiaria, los conceptos de registro y actualización de una inversión, la responsabilidad del declarante, así como los argumentos formulados en el curso de esta clase de investigaciones administrativas.

El número de inspecciones administrativas realizadas durante el año 2002, fue de 125, en las cuales, además de obtener información sobre el cumplimiento del régimen de cambios, se brinda apoyo tanto a los inversionistas como a los receptores de las mismas en la resolución de consultas verbales.

Vale la pena resaltar el apoyo que el grupo brinda a las entidades que han requerido de información, tales como el DAS, la Superbancaria, la Superintendencia de Economía Solidaria, la DIAN, la Dirección Nacional de Estupefacientes, la Policía Nacional, los Juzgados, la Superintendencia de Valores, la Fiscalía General de la Nación y consultas a usuarios externos. El número de consultas atendidas en el 2002 fue de 75.

Teniendo en cuenta las modificaciones de las funciones del grupo dispuestas mediante Resoluciones Nos.100-002352 y 100-002790 del 14 de agosto y 04 de octubre de 2002, se hizo necesario revisar y ajustar el Manual de Control Interno a las nuevas situaciones.

Page 58: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

58

DELEGATURA PARA LOS PROCEDIMIENTOS MERCANTILES

1. GRUPO DE LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA

Durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2002, se adelantaron en ejercicio de la función jurisdiccional una serie de diligencias tendientes a lograr una pronta y ágil liquidación del patrimonio de cada una de las sociedades que ingresaron a este trámite concursal.

Es conveniente precisar que los requerimientos a los liquidadores se orientaron especialmente a la exigencia de la presentación de la caución, del plan de pagos, de inventarios y avalúos, rendición de cuentas, pagos, gestiones de enajenación de los bienes, requisitos para públicas subastas e información en general del proceso.

Los recursos de reposición hacen referencia a aquellos que se interpusieron contra providencias de envergadura como los autos de calificación y graduación de créditos, aprobación de inventarios, avalúos, etc.. Los autos atañen a la solicitud de documentos que hacen falta, bien sea para aprobar el inventario o el avalúo y diferentes requerimientos de información y pruebas.

En el año 2001 se implementó el control interno en los grupos de liquidación, y en desarrollo del control en el año 2002, se vio la necesidad de modificar los indicadores de gestión para el año 2003.

Presentación del proyecto de Circular única de Liquidación.

Resolución de Modificación Régimen de Honorarios del Liquidador.

Implementación de la Evaluación de la Gestión del Liquidador para aplicar en el año 2003.

Implementación de Sistema de Gestión para el trámite de Inventarios, Avalúos y Rendición de Cuentas del liquidador.

Proyecto de ley para modificación del régimen de liquidación obligatoria, en desarrollo del programa impulsado por el Superintendente de Sociedades.

Entrega del Módulo II y III del Instructivo para el Liquidador.

Page 59: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

59

GESTIÓN 2001 2002No. de Sociedades que ingresaron a Proceso de Liquidación Obligatoria: 65 66Directamente por decisión de la Superintendencia de Sociedades, adoptada de oficio, o por solicitud de apertura a un trámite concursal: 27 25

Por terminación del trámite concordatario, por falta de acuerdo ó incumplimiento de éste 16 16

Por incumplimiento al Acuerdo de Reestructuración: 22 25N° total de trámites expedidos con relación a los Nombramientos de Liquidadores 70 194

N° total de trámites referentes a la fijación de Honorarios del Liquidador1 76 255N° total de trámites referentes a poderes de apoderados 747 1187N° total de trámites referentes a la aprehensión de libros 65 66N° total de trámites referentes a caución 231 382N° total de trámites referentes Circularización de juzgados 2059 7198N° total de trámites referentes a Presentación de créditos 2987 4034N° total de trámites referentes a la Cesión de Créditos 54 150N° total de Trámites efectuados para aprobación de Inventarios2 96 1192N° total de trámites efectuados para aprobación de Avalúos3 75 448N° total de trámites efectuados para lograr la Aprobación de rendición de Cuentas4 120 1737

N° total de trámites efectuados para decretar y practicar medidas cautelares 967 1526

N° total de trámites efectuados para declaratorias de Nulidad 17 49N° total de trámites efectuados referentes a Certificaciones 131 264N° total de trámites efectuados referentes a Derechos de Petición 248 499N° total de trámites efectuados referentes a prorrogas 21 120N° total de trámites efectuados referentes a quejas 78 98N° total de trámites efectuados para solicitudes de información 173 784N° total de trámites efectuados para resolver solicitudes de copias 133 262N° total de trámites efectuados para solicitudes de temas especiales 1484 2068N° total de trámites efectuados para desgloses 9 25N° total de trámites efectuados para Circularización Entidades Públicas 515 370N° total de Autos de Calificación y Graduación de Créditos proferidos: 123 135N° total de trámites efectuados para Rendición de Cuentas Secuestres 130 100N° total de trámites efectuados para Gestión del Liquidador 2794 4018N° total de trámites efectuados para Subastas Públicas 365 952N° total de trámites efectuados para Autorizaciones Especiales 183 363N° total de trámites efectuados para Actas de Juntas Asesoras 382 599N° total de trámites efectuados para Plan de Pagos 111 173N° total de Autos de Requerimiento: 822 1198N° total de trámites para que se Decretaran Pruebas 34 100N° total de Autos de Previamente: 459 781N° total de Autos que decretaron diligencias de secuestro: 63 76N° total de Autos que resolvieron Recursos de reposición contra las 200 462

1 El trámite de 2001 corresponde a número de honorarios efectivamente fijados, el del año 2002 corresponde a los trámites efectuados para lograr la fijación de honorarios.2 El trámite de 2001 corresponde a número de inventarios efectivamente aprobados, el del año 2002 corresponde a los trámites efectuados para lograr la aprobación de inventarios.3 El trámite de 2001 corresponde a número de avalúos efectivamente aprobados, el del año 2002 corresponde a los trámites efectuados para lograr la aprobación del avalúo.4 El trámite de 2001 corresponde a número de rendiciones de cuentas efectivamente aprobadas, el del año 2002 corresponde a los trámites efectuados para lograr la aprobación de las mismas.

Page 60: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

60

GESTIÓN 2001 2002providencias proferidas en los procesos liquidatoriosN° total de trámites efectuados para Cesión de Bienes 0 73N° de Autos Aprobando Acuerdo Concordatario: 3 40N° total de Autos que formularon Cargos al Liquidador: 22 24N° total de Acciones Revocatorias Instauradas por Ley 550: 0 4N° total de trámites referentes a la Remoción de Liquidadores 15 56N° total de trámites de Tutelas resueltas 269 1064N° total de Traslados: 900 1059N° total de Estados: 374 440N° total de Sociedades que Finalizaron el Proceso de Liquidación Obligatoria: 28 20

N° total de trámites referentes a la integración de Juntas Asesoras 217 2169

Los grupos de Liquidación obligatoria para el año 2001, tramitaron 22.943 radicaciones de entrada, para lo cual se expidieron 18.248 pronunciamientos; para el año 2002 se tramitaron 21.827 radicaciones de entrada, lo que determinó que se expidieran 34.978 pronunciamientos.

A 31 de diciembre de 2002, se encontraban en trámite 420 sociedades, lo que ha demostrado el incremento en los trámites a cargo de esta dependencia. Así mismo, se demuestra la oficiosidad para el impulso de los procesos en atención a que los trámites efectuados superan ampliamente las solicitudes de las partes.

Es importante destacar que en aras de brindar a los usuarios información oportuna, la entidad, a través de su página en Internet, publicó todos los autos de calificación que se proyectaron en el 2002, de aprobación de inventarios y avalúos, estados y de traslado de créditos.

2. GRUPO DE CONCORDATOS

En el Grupo de Concordatos se obtuvo un gran avance durante el año 2002, relacionado con el seguimiento a los acuerdos concordatarios, se pudo ejecutar el seguimiento oportuno de los mismos consultando las bitácoras elaboradas, detectando con mayor rapidez el incumplimiento de los acuerdos y así requerir a la sociedad de inmediato. Igualmente, se tuvo más contacto con las sociedades que adelantan un acuerdo concordatario, los funcionarios del Grupo asistieron a las asambleas de accionistas y practicaron visitas de toma a de información, actividades todas que permitieron adoptar medidas tendientes a convocar de manera inmediata a una audiencia de incumplimiento en los eventos en que este se verificó, a fin de evitar mayor deterioro en la situación financiera de la sociedad y procurando que tanto el deudor como los acreedores tuviesen la oportunidad de pactar una modificación al acuerdo inicialmente celebrado si las condiciones de la empresa así lo permitían

Page 61: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

61

En cuanto al estado de los procesos concordatarios, a 31 de diciembre de 2002, es el siguiente:

Cuatro (4) figuran en trámite a esta fecha, es decir, que no han llegado a celebrar el acuerdo concordatario con sus acreedores, frente a 11 que se encontraban en este estado a 31 de diciembre de 2001.

NORMA AÑO ADMITIDASSALDO A

DIC. 31/97

SALDO A DIC. 31/98

SALDO A DIC. 31/99

SALDO A DIC. 31

/00

SALDO A DIC. 31

/01

SALDO A DIC. 31

/02DECRETO

350/891995 57 13 0 0 0 0 0

1996/7 26 18 1 0 0 0 0

LEY 222/95

1996 36 21 2 0 0 0 0

1997 81 68 25 2 0 0 01998 99 95 32 4 1 01999 102 109 42 10 42000 0 0 0 0

TOTALES 401 120 123 143 46 11 4

Toda vez que uno de los objetivos trazados en concordatos para el año 2002, era culminar totalmente los procesos concordatarios iniciados en 1999, las razones por las cuales existen procesos en trámite se deben a la práctica de las pruebas pedidas tanto por la deudora como por algunos acreedores, superada dicha etapa se pudo elaborar la calificación y graduación de créditos, encontrándose pendiente la resolución de recursos contra el auto que resolvió una solicitud de nulidad y los interpuestos contra el auto de calificación y graduación de créditos.

El saldo de las sociedades en estado de ejecución, es decir, las empresas que ya celebraron el acuerdo concordatario con sus acreedores a diciembre 31 de 2002, es de 117 sociedades, el cual se puede comparar con el saldo a diciembre 31 de 2001, que fue de 138, y con el del año 2000 que quedaron en este estado 145.

A 31 de diciembre de 2002, 24 sociedades se encontraban adelantando un acuerdo de reestructuración, en los términos del artículo 65 de la Ley 550 de 1999, de las cuales 2 fueron admitidas a ese trámite en el transcurso de ese período.

Igualmente durante el periodo mencionado se celebraron 5 acuerdos, los cuales fueron en Audiencia Final y se decretó el cumplimiento o la terminación del acuerdo concordatario a 10 concordadas.

A 15 concursadas se les declaró fracasado el proceso concordatario, por lo cual se les decretó la apertura al trámite de la liquidación obligatoria, frente a

Page 62: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

62

19 concursadas que a 31 de diciembre de 2001 se les decretó la apertura del proceso liquidatorio.

Es importante destacar, que en aras de brindar a los usuarios tanto de Liquidación Obligatoria como de Concordatos información oportuna, esta Entidad, continúa a través de su página en Internet publicando información de interés para las partes dentro del proceso (estados, autos de calificación y graduación de créditos, autos que resuelven recursos, traslados).

3. GRUPO DE PROCESOS ESPECIALES

Durante el 2002 se recibieron 323 escritos de objeciones y se han admitido 195; rechazado 105 e inadmitido 14. De las admitidas  se han decidido 72. Sobre el trámite de los procesos verbales sumarios, el Grupo de Procesos Especiales recibió durante el pasado año 593 demandas, para un total, a la fecha de corte, de 1369, de las cuales se finalizaron 954 y 415 se encuentran en trámite.

LEY 550 DE 1999 Escritos de objeciones a la determinación de derechos de voto y/o

acreencias

Desde la creación del grupo se han presentado a 31 de Diciembre de 2002, 903 escritos de objeciones, de los cuales se han admitido 460; rechazado 419; inadmitido 14; se han retirado 10.

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

OBJECIONES. Art. 26 Ley 550/99 229 351 323 903

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

OBJECIONES. Art. 26 Ley 550/99 903 136 767

De los procesos en trámite, 48 procesos con la citación para la audiencia de que trata el artículo 439 del C.P.C. y 16 se encuentran para fallo

Las 72 restantes se encuentran para admisión - suspensión del proceso, conforme a lo señalado en el numeral 3º del artículo 170 del .P.C. y en etapa probatoria.

Acciones revocatorias de actos y contratos. artículo 39 Ley 550 de 1999

Desde la creación del grupo han presentado a la fecha de corte, 10 demandas de revocatoria de que trata el artículo 39 de la Ley 550 de 1999; 7 se han admitido, y

Page 63: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

63

una de las ellas se desistió; rechazado 2, inadmitida 1. Una de las admitidas se concilió, terminándose el proceso; 7 se encuentran en trámite.

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTALAcciones revocatorias y de simulación. art. 39 ley 550/99 3 5 1 9

CLASE DE PROCESO RECIBIDAS EN TRAMITE TERMINADASAcciones revocatorias y de simulación. art. 39 Ley 550/99 9 6 3

De los 6 procesos en trámite, 1 se encuentra para fallo (Conavi vs. Transpabón); 3 procesos con la citación para la audiencia de que trata el artículo 439 del C.P.C., (Edgar José Namen vs. Autosmarca y otros; Juan Pablo Vargas vs. Acerías Paz del Río y otros y Guillermo Henao Schimel vs. Agropecuaria Ospina S en C y otro); 1 para notificación ( Juan Pablo Vargas y otros v.. Acerías Paz del Rió y otros ) y 1 demanda fue inadmitida (Carlos Arturo Altamar vs. Distrito de Barranquilla).

Controversias relativas a la ocurrencia y reconocimiento de presupuestos de ineficacia. artículos 15 y 17 Ley 550 de 1999

 Desde la creación del grupo y a la fecha de corte, se han presentado 19 demandas de ineficacia, de que tratan los artículos 15 y 17 de la Ley 550 de 1999. Se admitieron 10, de las que se han fallado 7; se han rechazado 7 y 2 fueron retiradas por la actora, quedando en trámite tres.

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTALINEFICACIAS. Arts. 15- 17 Ley 550/99 9 6 4 19

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOSINEFICACIAS. Arts. 15-17 Ley 550/99 19 03 16

Dos de los procesos en trámite se encuentran con citación para la audiencia de que trata el artículo 439 del C.P.C., (Powercell S.A. vs. Bellsouth Colombia S.A. ; Automotores Crump Diesel vs. General Motors Colmotores S.A.) y el restante se encuentra para resolver recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda. (Aguilar y Cia S.A. vs. IDU).

Demandas de impugnación relacionadas con la celebración del acuerdo o de alguna de sus cláusulas. Artículo 37 Ley 550 de 1999

Desde la creación del grupo y a la fecha de corte, se han recibido para su trámite respectivo 336 demandas contra los acuerdos de reestructuración, de las cuales

Page 64: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

64

se encuentra en estudio para determinar su admisión o no 1; retiradas 2, inadmitidas 7; rechazadas 62; admitidas 264, habiéndose terminado el proceso 61 por fallo, conciliación, desistimiento, remisión a otra autoridad y terminado el proceso por que se decretó la liquidación obligatoria de la sociedad.

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

Impugnación acuerdos. Art.37 Ley 550/99 3 115 218 336

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

Impugnación acuerdos. Art.37 Ley 550/99 336 229 107

De los 229 procesos en trámite:

Se encuentran para fallo: 51. (Los fallos pendientes del año 2002, esto es, 37: se tienen previstos para el 31 de enero de 2003).

Con citación a la audiencia de que trata el artículo 439 del C.P.C.: 49. (Para los meses de enero, febrero y marzo de 2003, ya fijadas).

Para la notificación personal de que trata el artículo 314 del C.P.C.: 37.

Para admisión – suspensión del proceso, conforme a lo señalado en el numeral 3º del artículo 170 del C. P. C. y en etapa probatoria: 92.

Demandas relacionadas con los asuntos de que tratan los numerales 3 y 4 del artículo 34 de la ley 550 de 1999

Desde la creación del grupo y hasta la fecha de corte se han presentado siete demandas, las cuales 6 han sido rechazadas y una admitida.

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTALSustitución o reducción de garantías, num. 3 y 4 art 34 Ley 550/99 0 0 7 7

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOSSustitución o reducción de garantías, num. 3 y 4 art 34 Ley 550/99 7 1 6

El proceso en trámite es el de Corpocauca vs. Bancolombia, demanda que fue admitida y se encuentra para su notificación personal.

Page 65: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

65

Demandas sobre asuntos de que trata el artículo 38 de la Ley 550/99

Se han presentado 6 demandas. Se han rechazado 2. Admitidas: 4. De las admitidas, se concilió 1 y quedan en trámite 3.

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

DEMANDAS ASUNTOS ART. 38 L 550/99 6 3 3

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

DEMANDAS ASUNTOS ART. 38 L 550/99 0 0 6 6

De las 3 que se encuentran en trámite: en etapa probatoria: 1 (Trainco vs. Leasing de Occidente); para notificación: 1. (Josefina Klinger y otros vs. Municipio de Nuquí); para fallo: (Arotec vs. Banco Popular)

Demandas que versan sobre asuntos cuya competencia no fue asignada a esta Superintendencia por la Ley 550 de 1999

Solicitudes de ineficacias:

Han presentado 3 demandas solicitando el reconocimiento de la ineficacia del trámite de reestructuración, las cuales se han rechazado de plano por falta de competencia de esta entidad.

Objeción al aviso promocional:

Se ha presentado 4 peticiones en tal sentido, habiéndose rechazado la demanda.

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

TRÁMITES. SIN COMPETENCIA 4 0 4

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

TRÁMITES. SIN COMPETENCIA 4 0 0 4

LEY 446 DE 1998

El conocimiento por parte de la Superintendencia de Sociedades de estos asuntos, como autoridad jurisdiccional, se fundamenta en la Ley 446 de 1998. Salvo lo relativo al reconocimiento de la ocurrencia de los presupuestos de

Page 66: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

66

ineficacia en los supuestos de que trata el Libro Segundo del Código de Comercio, que era función administrativa de esta entidad.

Solicitudes de reconocimiento de presupuestos de ineficacia. Artículo 133 Ley 446 de 1998

Se han presentado a la fecha de corte 36 peticiones de aplicación del artículo 133 de la Ley 446 de 1998, de las cuales se han admitido 23 y rechazado 13. De las 23 admitidas se han fallado 10 y 13 se encuentran en trámite para llevar a cabo la audiencia de que trata el artículo 439. del C.P.C.

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

INEFICACIAS. Art. 133 Ley 446 36 13 23

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

INEFICACIAS. Art. 133 Ley 446/98 11 9 16 36

De los 13 procesos en trámite, 3 con citación a audiencia, 4 en pruebas, 2 para fallo, 3 para notificación y 1 por impedimento fue remitido a otra entidad (Superintendencia de Industria y Comercio).

Solicitudes relativas a la designación de peritos para que dictaminen sobre discrepancias de precio de las alícuotas. Artículos 134, 135 y 136 Ley 446 de 1998

El Despacho encuentra que se han presentado 14 solicitudes, de las cuales se han admitido 12 y rechazado 2. De las admitidas se han terminado 6 y de los 6 procesos en trámite, se encuentran 3 con citación a audiencia;( Álvaro Ángel vs. Disinter Ltda.; Ana Maria Cote vs. Horus Grupo Oftalmológico Ltda. y Sonreir Ltda.), y 3 para notificación (Seguridad Orión Ltda.; Jorge Enrique Arenas S. vs. Promédica Ltda. y Clínica del Restrepo).

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

Designación peritos. Art.134,135,136 Ley 446 14 6 8

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

Designación peritos. Art.134,135,136 Ley 446/98 3 6 5 14

Page 67: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

67

Impugnación de actos o decisiones. Artículo 137 Ley 446 de 1998

Se han presentado 26 demandas de impugnación de actos o decisiones. Admitidas, 16 y terminadas, 12. En trámite, 14. Para fallo 2 (Manuel Mendoza Olovarri vs. Copacol S.A. y Elio Sala Cerani vs. Química Amtex S.A;). Para citación a la audiencia de que trata el artículo 439 del C. P. C., 3 (Manuel I. Dussan y otro vs. Invercolsa S.A.; Ecopetrol y Otros vs. Invercolsa S.A. y Carlos Efraín Zambrano vs. Zasa Ingeniería y Tecnología Ltda.). Para notificación 5 (Julio César Rico y otros vs. Copacol S.A.; Inge Patricia Salomón y otro vs. Inversiones S. L. en Liquidación; Harold Garrido y otro vs. Copacol S.A.; Carlos Garrido P y otros vs. Copacol S.A. y Corporación Financieras del Pacífico S.A. en liquidación vs. Inversiones Inca S.A.).

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

IMPUGNACIÓN ACTOS. Art. 137 Ley 446/98 26 14 12

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

IMPUGNACIÓN ACTOS. Art. 137 Ley 446/98 5 10 11 26

Discrepancias sobre causales de disolución. Artículo 138 Ley 446 de 1998

En cuanto a estos trámites se han recibido 9 solicitudes. Admitidas, 5 y terminadas, 4. De las demandas admitidas se encuentran en trámite 4; 1 para pruebas (Edgar Serna Maya y otro vs. Medina Serna Ltda.), 2 para fallo (Carmen Ivonne Reyna u otro vs. Phatmos Internacional Ltda., y Andrés Hoyos Vásquez y otro vs. Central de Carnes Abastos Ltda.) y una con citación a audiencia (Martha Elena Calderón vs. Inmobiliaria y Avaluadores CES & Cía. Ltda.).

CLASE DE PROCESO RECIBIDOS EN TRÁMITE TERMINADOS

DISCREPANCIAS CAUSALES. Art. 138 Ley 446/98 9 4 5

CLASE DE PROCESO 2000 2001 2002 TOTAL

DISCREPANCIAS CAUSALES. Art. 138 Ley 446/98 2 4 3 9

En suma, el Grupo ha recibido 1.369 demandas para el trámite de los procesos verbales sumarios, de los cuales se han terminado 954 y en trámite se encuentran 415.

Page 68: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

68

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y DESARROLLO

La Dirección esta conformada por los Grupos de Planeación, de Sistemas y de Estadística, que a través de los diferentes planes estratégicos y planes de acción que se adelantaron durante el año 2002, orientaron su esfuerzo para entregar tanto a los usuarios internos (funcionarios de la entidad), como a los usuarios externos (entidades oficiales, entidades privadas, sociedades del sector real de la economía y el público en general), herramientas tecnológicas que aportan conocimiento en el ámbito de la globalización, competitividad e impulso al desarrollo nacional.

Con el fin de lograr los objetivos institucionales y continuando con el proceso de mejoramiento en el uso de tecnología, como herramienta integradora, innovadora, y de amplia difusión, a nivel de toda la entidad, la Dirección de Informática y Desarrollo, adelantó el proceso de diseño, desarrollo y puesta en marcha de un Sistema Integrado de Información, el cual se muestra a continuación:

Cada uno de los módulos del Sistema Integrado de información fortalece los diferentes procesos que realiza la entidad, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la ley. Los procesos más relevantes que recibieron apoyo tecnológico son los siguientes:

Misionales

SIGS

DataSIFI

Sistema de Gestión

RecursosHumanosRecursosHumanos

SistemaFinancieroSistema

Financiero

Administrativos

Sistema Integrado de Información de la Superintendencia de Sociedades

Page 69: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

69

Envío y recepción de la información a través de Internet

Mediante la Circular Externa No. 001 del 28 de febrero de 2002, la Superintendencia de Sociedades solicitó a 6.978 sociedades que se encontraban bajo la vigilancia, la presentación de estados financieros con fecha de corte a 31 de diciembre de 2001.

Dicho proceso de recepción se realizó durante el mes de abril y mayo, y al final del mes de mayo se obtuvo que 4.274 sociedades radicaron su información utilizando el portal empresarial www.supersociedades.gov.co en Internet, y sólo 1.721 sociedades radicaron la misma información directamente en las oficinas de la Superintendencia de Sociedades a nivel nacional. Esto fue posible con el desarrollo de actividades interdisciplinarias entre el Grupo de Planeación y el Grupo de Sistemas, lo cual permitió garantizar la disponibilidad de la plataforma tecnológica 7x24X365 días y así también se ha logrado que todos los documentos e informes presentados estén disponibles, en imágenes digitalizadas, a todos los funcionarios que lo requieren, a través de la integración de sistemas de información como Sistema de Gestión, Sistema Contable y Financiero – (DataSIFI) y el Portal empresarial en Internet.

Adicionalmente, estas herramientas han permitido no sólo requerir y enviar estados financieros a través de Internet, sino que se ha ampliado la posibilidad de recibir por el mismo medio, otros tipos de informes, los cuales han sido diseñados, probados, ajustados e implantados por el Grupo de Planeación, como se muestra en el siguiente cuadro:

Es así como al 31 de diciembre de 2002, 9.308 reportes fueron recibidos, de los cuales el 72.87% se recibió por Internet y sólo el 27.16% fueron presentados personalmente en las diferentes sedes de la Superintendencia a nivel nacional.

Internet PersonalEstados Financieros a 31 de Dic y de periodos intermedios 5,159 2,042 7,201Rendicion de cuentas de Liquidadores 467 20 487Cáculo Actuarial 408 96 504Estados Financieros Consolidados 0 324 324Clubes con deportistas profesionales 59 2 61Consorcios Comerciales 20 2 22Inventarios de liquidaciones 189 17 206Estado de patrimonio liquidable 355 14 369Avalúo de Inventarios de Liquidación 126 8 134Totales 6,783 2,525 9,308

Porcentajes de Recepción 72.87 27.13 100.00

MedioTipo de Informe Total General

Page 70: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

70

Boletín Estadístico

El objetivo principal del Grupo de Estadística se encaminó a la generación de estadísticas institucionales, orientando sus esfuerzos a la entrega de información confiable y oportuna a los usuarios internos y externos, para lo cual se diseñaron nuevos métodos de trabajo y sistemas de información.

Como resultado de este proyecto estadístico, se elaboró el Boletín Estadístico a través del Portal Empresarial en Internet, con los siguientes objetivos:

Mantener informada la comunidad empresarial y al público en general, respecto de las sociedades que tramitan acuerdos de reestructuración, liquidación obligatoria, concordato, fusión y escisión y liquidación privada, tomando como base la información contenida en el Sistema de Información General de Sociedades y de otros grupos de la entidad.

Presentar en forma periódica, información consolidada sobre el movimiento societario de las sociedades comerciales en inspección, vigilancia y control, contenida en el Sistema de Información General de Sociedades.

Suministrar periódicamente información a los empresarios y al público, respecto del desempeño de las principales variables macroeconómicas y del comportamiento de las estadísticas financieras y de los indicadores financieros por sectores económicos, tomando como base las cifras de los estados financieros reportados por las sociedades en cada período e incluyendo las sociedades vigiladas por la Superintendencia de Valores.

Informar periódicamente a los empresarios y al público el comportamiento de las 3.000 empresas más grandes por ventas. Tomando como base las cifras de los estados financieros reportados por las sociedades en cada período e incluyendo las sociedades vigiladas por la Superintendencia de Valores.

Atender inmediatamente todas las solicitudes de información a través del portal empresarial, con relación a la obtención de información que anteriormente realizaban mediante un trámite personal.

Actualmente el contenido del Boletín Estadístico es el siguiente:

Información sobre el entorno macroeconómico años 1999, 2000 y 2001, el cual se actualiza anualmente, al igual que la siguiente información: Actualización Estadísticas Variables Macroeconómicas; P.I.B por ramas de actividad; Empleo; Inflación; Tasa de Cambio; Exportaciones; Importaciones; Balanza Comercial.

Se desarrollo un sistema de presentación de Indicadores Sectoriales,

clasificados en tres (3) grupos: financieros, de operación y de tendencia.

Page 71: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

71

Dentro de los financieros existen indicadores de endeudamiento, liquidez, rentabilidad y solvencia. Los de operación están compuestos por competitividad, financieros, de mercado, de producción y de recurso humano. A su turno, los de tendencia se reflejan en financieros y de producción.

Con la información de estados financieros a 31 de diciembre de 2001, de las empresas vigiladas por la entidad, se generaron 95 indicadores aplicados a los 65 sectores, definidos en el proyecto del Índice de Diagnóstico Integral (IDI) de la Superintendencia.

Se desarrolló un sistema de presentación de Indicadores sectoriales por sociedad, el cual permite al empresario comparar sus indicadores individuales contra los indicadores del sector al que pertenece, actualizados con la información a 31 de diciembre de 2001. Esta información está disponible únicamente para las sociedades mediante una clave de acceso que da confidencialidad a los datos publicados.

Se actualizó con los datos recibidos a 31 de diciembre de 2001 la información de los consolidados sectoriales, tales como Balance General; Estado de Resultados; Estado de Flujos de Efectivo; Costo de Ventas y Prestación de Servicios por subsector; Activo, Pasivo y Patrimonio por subsector; Ingresos y Gastos Financieros por subsector; Ventas País y Exterior por subsector; Costo de Ventas País y Exterior por subsector; Obligaciones financieras de corto y largo plazo, y Principales cuentas del Estado de Resultados por subsector.

Desde el mes de junio de 2002 se puede descargar, desde Internet, estados financieros básicos por sector para el año 2001 y se mantiene la información de los años 1998, 1999 y 2000, siendo una opción oportuna para aquellas personas, tanto privadas, como públicas, para generar otros tipos de estudios y proyecciones propias.

En el Boletín Estadístico, a través de Internet, de igual forma es posible obtener las 3.000 sociedades más representativas por activos, pasivos, patrimonio, ventas y utilidad o pérdida neta, pertenecientes al sector real de la economía, dando a conocer los resultados obtenidos durante el año 2001 y de igual manera para los años 2000 – 1999 – 1998.

De igual forma se actualiza de manera permanentemente estadísticas del comportamiento societario de sociedades en acuerdo de reestructuración (Ley 550 de 1999), de sociedades en liquidación obligatoria, de sociedades en concordato, fusiones y escisiones.

Page 72: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

72

Sistema de Gestión

Tiene como objetivo el controlar la ejecución de todos los asuntos o trámites que se manejan en la entidad, a través de documentos recibidos en cualquier medio (escrito, fax, correo electrónico, Internet, voz, entre otros), situación que inicia desde el momento mismo en que la correspondencia se radica a la entrada o a la salida de la Superintendencia. Igualmente, controla el flujo de los documentos al interior de la entidad, asignando tanto a dependencias como a funcionarios, tiempos y requisitos de obligatorio cumplimiento (control de términos). Al 31 de diciembre de 2002 se logró implementar los módulos del Sistema de Gestión de la siguiente manera:

Módulo Descripción Estado AlcanzadoA 31 Dic 2002

Correspondencia: Controla el ingreso, la ubicación y la salida de documentos de las diferentes de la entidad y entre ellas.

Se logró implementar el 100%En Bogotá y las Regionales

Flujos de Documentos

Controla el estudio y el flujo de los documentos que conforman los asuntos dentro de las diferentes dependencias de la entidad

Se logró implementar 100%En Bogotá y las Intendencias Regionales

Control de Términos Controla el cumplimiento de los términos de los asuntos de la entidad

Se logró implementar hasta el 90%, se encuentra pendiente en las Intendencias Regionales.

Préstamo de Expedientes

Controla el préstamos de los expedientes de los archivos de la Superintendencia.

Se logró implementar hasta el 50% por falta de recursos económicos.

Módulo de Manejo Documental

Digitaliza, almacena y maneja las imágenes de los documentos que se atienden y tramitan en la Entidad, en la actualizad todo documento que entra y sale de la entidad en Bogotá se esta digitalizando.

Se logró implementar hasta el 65% por falta de recursos económicos

Trámites en línea Comunica las sociedades y personas con la Superintendencia usando Internet y todo requerimiento queda automáticamente radicados en el Sistema de Gestión

Las sociedades están ahorrando dinero y tiempo al utilizar estas opciones de radicación.

En el proceso de puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión, se han realizado dos tipos de actividades, la primera que tiene que ver con el mejoramiento de los procesos y procedimientos, la cual ha sido realizada por el Grupo de Planeación, a través de un trabajo permanente de concientización, capacitación y entrenamiento a todas las dependencias de la entidad a nivel nacional; la segunda actividad es la realizada por el Grupo de Sistemas, la cual consiste en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de la herramienta informática, tendiente a cumplir con las necesidades expresadas por los usuarios para el manejo, administración y control documental a través del Sistema de Gestión.

Page 73: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

73

Portal Empresarial en Internet

En el proceso de eliminación de trámites que viene adelantando la Superintendencia de Sociedades, el portal empresarial en Internet juega un papel importante, ya que acerca la entidad a la ciudadanía en general a través de la tecnología y las comunicaciones.

El Sistema de Información del Portal Empresarial www.supersociedades.gov.co, ha logrado reducirle, en tiempo y en dinero, a la ciudadanía y las sociedades, el costo de realizar solicitudes o presentar su información a la entidad.

Este sistema también ha servido de apoyo para dar cumplimiento al cronograma de actividades de la Agenda de Conectividad a través de Internet. Durante la vigencia 2002 se mejoraron los servicios de la sección de contratación en línea, Fase III de la Agenda de Conectividad, donde se puede consultar toda la información de los contratos que están en curso y que se han ejecutado en la entidad.

La actualización de la información de esta sección es realizada al 100% directamente por el usuario y le facilita, de igual manera, aplicar controles sobre la información que reposa en el sistema.

Adicionalmente, durante esta vigencia se desarrolló el módulo de la Intranet, ampliando el alcance del Portal Empresarial, ya que se integran los niveles de seguridad y confidencialidad de los datos publicados por dependencia o a nivel de la entidad.

Sistema de información Contable y Financiero (DataSIFI)

En el proceso de mejoramiento del sistema de Información llamado DataSIFI, la Dirección de Informática ha perfeccionado y puesto en funcionamiento los módulos del sistema, asegurando que todo el proceso de obtención y almacenamiento de la información contable, económica y financiera de las sociedades en supervisión; sea mejorado, para así optimizar las funciones de supervisión de la entidad, y generar permanentemente nuevas herramientas para la adecuada toma de decisiones.

Page 74: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

74

A continuación se describen los diferentes módulos y los resultados alcanzados a 31 de diciembre de 2002:

Módulo Descripción Estado AlcanzadoA 31 Dic 2002

Diligenciamiento de Información

Es el conjunto de programas que facilitan a las sociedades la presentación de la información requerida por la Superintendencia. Tiene la opción de generar el archivo resultado para luego radicarlo en la Entidad.

Se ha mejorado el módulo generando un ejecutable que se entrega en CD a las sociedades, Su estado de desarrollo es del 100%.

Administración del Sistema

Define, ajusta los diferentes tipos de informe que la Entidad requiere a las sociedades, sin que implique costos adicionales a la Entidad

El usuario directo de este módulo es el Grupo de Planeación, sin embargo intervienen permanentemente las dependencias que originan las solicitudes.

Se han diseñado diez (10) tipos de informe en este sistema, los cuales se encuentran operativos

Su estado de desarrollo es del 100%

Recepción y Validación de Información a través de Internet

Interactúa con el portal empresarial en Internet para la recepción de la información, con el sistema de almacenamiento de información de DataSIFI y el Sistema de Gestión.

Se desarrolló de manera flexible para que tanto por Internet como de manera personal, automáticamente entregue información válida a la Superintendencia de Sociedades

Su estado de desarrollo es el 100%

Page 75: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

75

Módulo Descripción Estado AlcanzadoA 31 Dic 2002

Análisis de la Información Contable y Financiera

Contiene un grupo de herramientas, entre las cuales se cuentan: indicadores financieros, indicadores de operación, indicadores de tendencia, alertas contables, comparativos entre años y análisis vertical y horizontal de las cuentas, lo que ha venido tecnificado el trabajo de análisis de la información contable y financiera de las sociedades por parte de los funcionarios encargados de estas labores en la entidad

Los usuarios que han podido aprovechar esta herramienta al 100%, son aquellos que cuentan con computadores de configuración alta, que corresponde al 41% de los funcionarios de la Entidad y el porcentaje restante de los funcionarios parcialmente utilizan esta herramienta pues el computador de configuración baja.

Se incluyeron todos los ajustes necesarios para los diferentes tipos de informes que se diseñaron en este año.

Permitiendo que con esta misma herramienta se consulte toda la información integrada al Sistema de Gestión

Aunque su estado de desarrollo es del 100% y no se ha podido ampliar su cobertura por la falta de recursos económicos.

Bodega de DatosData WareHouse

Permite a los usuarios crear sus propios informes, con los datos almacenados en la Base de datos.

En la actualidad se cuenta con un Datamart con los estados financieros de las sociedades a 31 de diciembre de cada año.

Durante el 2002, el Grupo de Seguimiento Económico utilizó el nuevo sistema para el diagnóstico de las sociedades que presentaron estados financieros con corte a 31 de Dic de 2001

Se aprovechó esta herramienta para generar un nuevo sistema de análisis de la información y de diagnóstico, al cual se le ha dado el nombre de “IDI”Índice de Diagnóstico Integraly se definieron nuevos, los cuales han complementado el sistema IDI.

Sistema para la Evaluación de Sociedades, Índice de diagnóstico Integral (IDI )

Facilitar la evaluación de las sociedades, calificando el estado de las mismas por diferentes conceptos (liquidez, endeudamiento, rentabilidad, solvencia, operación y tendencia), para generar una evaluación final a través de un nuevo indicador que recibe el nombre de Índice de Diagnóstico Integral (IDI).

La metodología del IDI está basada en las cadenas de Paulot y le permite a la entidad concentrar sus esfuerzos en las sociedades que se encuentran en mayor riesgo, indicándole al analista, los aspectos de mayor susceptibilidad de la misma.

El estado del sistema es del 100% de las sociedades en vigilancia y control y del 100% de los diferentes sectores de la economía, con la información reportada a 31 de diciembre de 2001.

A la fecha un cubrimiento del 100% de los usuarios previsto en el montaje.

Page 76: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

76

Sistema de Información General de Sociedades (SIGS)

Maneja toda la información administrativa y jurídica de las sociedades en supervisión, con el objeto de contar con un registro actualizado de los principales datos de las sociedades y de los eventos (reformas estatutarias, acuerdos de reestructuración, concordatos, liquidaciones, seguimientos financieros, visitas, entre otros). El sistema está previsto para que sea utilizado por todos los usuarios de la entidad. A corte del 31 de diciembre de 2002, tiene un cubrimiento del 60% de la Superintendencia a nivel nacional.

Los módulos que componen el sistema son:

Módulo Descripción Estado AlcanzadoA 31 Dic 2002

Datos Básicos

Maneja información básica de la sociedad, tal como Nit. razón social, sigla, naturaleza de la sociedad, tipo societario, fecha de constitución, estado ante la Superintendencia, datos de correspondencia (direcciones, teléfonos, fax, apartado aéreo y e-mail), miembros de junta directiva, administradores (representantes legales), revisor fiscal y contador

Implantado en el 100% para todas las sociedades en vigilancia y control y en el 80% para los usuarios.

Hojas de Vida

Maneja la información de la hoja de vida de los liquidadores, promotores y peritos inscritos o que han solicitado inscripción en las listas de la Superintendencia o de los contralores que se encuentran manejando los concordatos de las sociedades. La información está relacionada con los datos básicos de las personas, estudios realizados, experiencia laboral, experiencia y estudio en la aplicación de métodos alternos de solución de conflictos, sectores de la economía donde considera que puede desarrollar sus funciones, lugares geográficos y tamaño de las empresas en las que está dispuesto a desarrollar funciones, etc.

Se ha logrado colocarlo en marcha en un 80%.

Reformas Estatutarias

tiene la información de las fusiones, escisiones, transformaciones y aumentos de capital, entre otras, así como las reformas estatutarias que han sido tramitadas en la entidad.

Este módulo está implantado en un 80%.

Seguimiento de Créditos y Acreencias

Maneja la información relacionada con los créditos de las sociedades en liquidación obligatoria o en concordatos que se llevan en la Superintendencia de Sociedades.

Este módulo está iniciando su implantación

Page 77: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

77

Módulo Descripción Estado AlcanzadoA 31 Dic 2002

Módulo de Procesos

Maneja la información relacionada con los eventos que se adelantan en los procesos mercantiles de liquidación y concordato y en los acuerdos de reestructuración. También se encuentra previsto el manejo de la información de seguimiento económico y financiero y de las sociedades en control.

Este módulo está implantado en un 80%.

Módulo de Investigaciones y Visitas

maneja la información de la bitácora de las visitas que se adelantan a las sociedades y el cumplimiento de los compromisos de ajuste que adquieren los administradores de las sociedades con las comisiones de visita.

Este módulo está implantado en un 90%.

Consorcios Comerciales

De acuerdo con las funciones que por ley tiene asignadas esta Superintendencia, se debe llevar una lista de los agentes colocadores que pueden vender planes en las diferentes Sociedades Administradoras de Consorcios Comerciales, para lo cual, de acuerdo con una ficha de inscripción, los aspirantes deben cumplir con unos requisitos establecidos. Este módulo interactúa con datos básicos verificando que la Sociedad Administradora de Consorcios Comerciales, en la cual se vaya a autorizar al agente colocador, se encuentre registrada. A la fecha, su actualización esta en cabeza del Grupo de Sociedades con Reglamentación Especial y la consulta en el mismo grupo y en la Delegatura para la Inspección, Vigilancia y Control

Este módulo se encuentra implantado en un 100%

ConglomeradosManeja la información de las matrices y controladas que conforman los conglomerados

Este módulo se encuentra implantado en un 70%

Inversión y Deuda Externa

Maneja información de todos los procesos de investigación administrativa por concepto de infracciones cambiarias.

Este módulo se encuentra implantado en un 100%

Sistema Integrado Administrativo y Financiero (STONE)

Durante el año 2002 el sistema financiero y administrativo STONE se utilizó en las áreas de presupuesto, contabilidad, tesorería e inventarios. Adicionalmente, se inició el análisis, diseño y puesta en funcionamiento de un sistema integrado de cartera, integrando los módulos de cartera de contribuciones, multas, cuotas partes y de vivienda en un sistema integral, siendo objetivo de la Dirección de Informática y Desarrollo y del Grupo de Sistemas mantener la plataforma tecnológica. Además, se inicio el proceso de actualización de la versión del sistema, que permitirá obtener mayor información.

Page 78: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

78

Sistema de Recursos Humanos (KACTUS)

Durante el 2002, los procesos de nómina se adelantaron sobre el sistema de información de recursos humanos. La Dirección de Informática y Desarrollo, a través de su Grupo de Sistemas, ha mantenido esta plataforma tecnológica actualizada de acuerdo a los requerimientos de ley y a las mismas necesidades del Grupo de Recursos Humanos, quienes son los usuarios directos del sistema, junto con la firma desarrolladora de la herramienta.

Adicionalmente, el sistema permite el manejo de la información necesaria para la administración de personal y las liquidaciones de nómina, parafiscales y seguridad social. Está implantado en el 100% de los usuarios del área de recursos humanos.

Convenios Interinstitucionales de Intercambio de Información

Con el objeto de obtener mejores resultados en la actualización de los datos del sistema, e iniciar el proceso de montaje de un proyecto denominado “Central de Riesgos” que apoye las funciones de la entidad, especialmente en lo que tiene que ver con la información de las personas que hacen parte las sociedades en supervisión, se han firmado convenios de intercambio de información con diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Cámara de Comercio de Bogotá: Permite la consulta e impresión en línea de certificados de existencia y representación legal, información financiera de los últimos cinco años, registro de entidades sin ánimo de lucro, referencias comerciales y financieras, establecimientos de comercio e información del registro único de proponentes. Dicha información se encuentra disponible en las Áreas de Visitas 1 y 2, Inversión y Deuda Externa, de Conglomerados, de Análisis Jurídico y de Estadista. El convenio se firmó el 13 de mayo de 1999 y su duración se prorroga cada año.

Cámara de Comercio de Cúcuta: Permite la consulta e impresión en línea de la información empresarial. Conexión instalada en la Intendencia Regional de Cúcuta. Firmado en al año 2001 y su duración es de cinco años.

Cámara de Comercio de Cartagena: Permite la consulta e impresión en línea de la información empresarial; conexión instalada en la Intendencia Regional de Cartagena. Firmado en al año 2001 y su duración es de cinco años.

Cámara de Comercio de Cali: Permite la consulta e impresión en línea de la información empresarial. Conexión instalada en la Intendencia Regional de Cali. Firmado en al año 2001 y su duración es de cinco años.

Cámara de Comercio de Bucaramanga: Permite la consulta e impresión en línea de la información empresarial. Conexión instalada en la Intendencia

Page 79: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

79

Regional de Bucaramanga. Firmado en al año 2002 y su duración es de cinco años.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales: Suministra información correspondiente al registro único tributario. Firmado en abril de 1999 y su duración es a un año con renovación automática.

En otros convenios, cuya información es de carácter reservado, la consulta de la misma sólo se encuentra en el Grupo de Estadística. Por tal razón, dentro de los nuevos servicios que presta el grupo a la entidad, está la entrega de reportes que contribuyen a determinar si un tercero es una persona idónea o no para participar en una sociedad. Igualmente, se apoya a los demás grupos en la ubicación de personas naturales o jurídicas.

Los accesos que se utilizan para prestar estos servicios, son los siguientes:

Superintendencia Bancaria: Suministro de información contable y estadística, registro de sociedades financieras, sistema de cartera, sistema de composición accionaria y central de riesgos. En la actualidad existe conexión en línea a través del Grupo de Estadística. Firmado en el año 2000.

Policía Nacional: Permite el acceso remoto al aplicativo de órdenes de captura y delitos. En la actualidad existe conexión en línea a través del Grupo de Estadística. Firmado en octubre de 1999 y tiene una vigencia de 5 años.

Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia: Permite la consulta e impresión en línea de la información que reposa en el sistema CIFIN (antecedentes financieros). Firmado en agosto de 1999 y tiene una vigencia de 4 años.

Dirección Nacional de Estupefacientes: Permite el acceso a la información que tenga a su disposición respecto de las sociedades inspeccionadas, vigiladas y controladas por esta Superintendencia. Firmado el 21 de junio de 2000 y tiene una vigencia de 5 años.

Red corporativa de la Superintendencia de Sociedades a nivel Nacional e Internet

o Equipos de Cómputo

En el 2002 se inscribió un proyecto de renovación de equipos en el programa del PNUD del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Page 80: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

80

Descripción 2002

Usuarios de computador 480

Microcomputadores 480

Cobertura de microcomputadores 100%

Configuración alta 199

Configuración media 38

Configuración baja 243

Cobertura de configuración Alta 41%

No obstante que la Superintendencia tiene inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional 2 proyectos de inversión para la ejecución de su plan estratégico de la Dirección de Informática y Desarrollo, los recursos necesarios para el desarrollo del mismo no han sido apropiados en su totalidad, razón por la cual el proyecto tiene un cubrimiento promedio del 40%.

El proceso de implantación de todos los sistemas de información ha sido el aspecto más afectado, ya que es el que tiene que ver con la actualización y mantenimiento de la infraestructura tecnológica, toda vez que el plan de reposición de estaciones de trabajo y de servidores tan sólo ha sido posible desarrollar en un 41% en promedio

La red corporativa de la Superintendencia de Sociedades está conformada por una red LAN, una red WAN y un servicio de Internet.

En cuanto a la red LAN, durante la vigencia de 2002, se realizaron todos los trabajos tendientes a garantizar su funcionamiento 24 horas, siete días a la semana y 365 días al año, desde las estaciones de trabajo como los diferentes servicios de red que se prestan en el centro de cómputo a través del Grupo de Sistemas. Se logró realizar soporte remoto usando las herramientas que provee Microsoft para atender los diferentes requerimientos de soporte técnico de las intendencias regionales.

En cuanto a la red WAN con las intendencias regionales, en la actualidad se cuenta con canales dedicados a través del convenio interinstitucional con TELECOM, donde están conectadas, integradas y operando los sistemas de información centrales con las siete sedes como son: Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y Cúcuta. Esto le permite a las sociedades tramitar cualquier requerimiento o solicitud de información a través del Sistema de Gestión en cada una de dichas ciudades, sin necesidad de trasladarse a Bogotá. De igual forma, se está realizando capacitación por parte del Grupo de Planeación y soporte por parte del Grupo de Sistemas.

Adicionalmente, en las Intendencias Regionales y con el apoyo del Grupo de Estadística están realizando la actualización del Sistema de Información General

Page 81: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

81

de Sociedades SIGS, que durante la vigencia de 2002 se realizaron capacitaciones y soportes técnicos personalizados prestados por el Grupo de Sistemas.

Teniendo en cuenta que los servicios de información que se están utilizando en dichas intendencias regionales y a que las sociedades requerían de un servicio más rápido en el acceso a la información, durante el año 2002, se logró mejorar los canales de comunicaciones de las ciudades de Medellín y Cali a 128 Kbps en Clear Channel y se amplió el ancho de banda del servicio de Internet a 512 Kpbs.

Page 82: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

82

INTENDENCIAS REGIONALES

1. INTENDENCIA REGIONAL DE BARRANQUILLA

A. Concordatos

En Ejecución:

1. Aerocosta S. A.2. Plata y Cía. Ltda.3. Agrícola Bananera La Ceiba S. A.4. Automotores de La Costa Ltda.5. Comercializadora de Licores del Magdalena S. A.6. Creaciones Liz Ltda.7. Fabrica de Hilazas Vanilon S. A.8. Fundiciones del Norte S. A.9. Industrias Automotriz del Caribe S. A.10. Asfaltos de Colombia Ltda.11. Duncan S. A.12. Remaches Industriales S. A.13. Textiles Saab de Colombia Ltda.14. Víctor Guerra y Cía. S. en C.15. Compusoftware Ltda.16. Inversiones y Construcciones Ltda.17. Construcciones Alvarez Ltda.18. Energial Solar S. A.19. Siderúrgica Técnica de La Costa20. Seguridad Constante Ltda.21. Agropecuarias Las Yabez y Cía. Ltda.22. Motores de La Costa Ltda.23. Texmundo S. A.24. Eléctricas Barranquilla25. Talleres y Almacenes Electromecánicos S. A.26. Arquiequipos Santamarta Ltda.27. Creazzo Hermanos y Cía. Ltda.

B. Liquidaciones obligatorias

Trámites nuevos:

1. González Ripol y Cía. Ltda.2. Macautos Julia y Cía. Ltda.3. La Herradura Ltda.4. Meza y Cía. S. en C.

Page 83: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

83

5. Jackson Fashion – Setton & Setton Ltda.6. Procesadora de Pastas del Caribe Ltda.

En trámite en Barranquilla:

7. Consultores Constructores Asociados Ltda. 8. Promotora de Astilleros Colombianos S. A.9. Ribaldo y Cepeda Ltda.10. Vision Tech E. U.11. Compañía Industrial de Frigoríficos Ltda.12. Grupo Habitar del Norte Ltda. 13. Castro Jaramillo y Asociados Ltda.14. Almacenes Chic Ltda.15. Café Almendra Tropical S. A.16. Diber S. A.17. Distribuciones Víctor M. Rosas Ltda.18. Fabrica Slaconia Ltda.19. Síntesis Farmoquímica Colombiana S. A.20. Francisco Jassir e Hijos Ltda.21. Inversiones Agropecuarias Mercado De Andreis Ltda.22. Inversiones Ceazzo Ltda.23. Lithocalve Impresos Comerciales S. A.24. Inversiones Cristal Ltda.25. Sociedad Lima Ltda.26. Multiblock Ltda.27. Distribuidora Musical Colombiana Ltda.28. Edificio Wasimo Ltda.29. Bananera La Granja Ltda.30. Searock Trading de Colombia Ltda.31. Editorial Mundo Latino S. A.32. Electro Costa Ltda.33. Costallantas Ltda.

En trámite Bogotá:

34. Líneas Aéreas del Caribe S. A.35. Federación de Textileros36. Fabricas de Grasas Modernas S. A.37. Productora de Rines para Automóviles 38. Procesadora de Grasas y Aceites Vegetales S. A.39. Líneas Agromar S. A.40. Constructora de Vivienda Ltda.41. Constructora Suicol Ltda.42. Constructora Di Domenico & Cía. Ltda.43. Industrias El Barco Ltda.44. Distral Industrial S .A.

Page 84: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

84

45. Industrias Wonder S .A.46. Constructora Habitat Ltda.

C. Ley 550 de 1999

Trámites Nuevos:

1. Industrias Metalmecánica Waco Ltda.2. Drogas Yasimar Ltda.3. Vergara Salazar y Asociados4. M.& R. Constructores

En trámite:

5. Comercial de Vidrios y Aluminios Ltda.6. Automotores Crum Disel S.A.7. Remel Ltda.8. La Herradura Ltda.9. Constructora Abco Ltda.10. Luis E. Barrera y Asociados Ltda.11. Masicar Ltda.

En ejecución:

12. Suelos Ingeniería Ltda.13. Avila Hermanos S.A.14. Remel Ltda.15. Automotores Crump Disel Ltda.16. Interzip S. A.17. Castro Tcherassi S. A.18. Inversiones Cb S. A..19. Royal Hotel Ltda.20. Industrias Wonder S. A.21. Compañía Química Masicar Ltda.22. Uribe S.A.23. Envases Industriales del Caribe Ltda.24. Casa Inglesa Ltda. 25. Kalucin Importing Company S. A.26. Industrias Nidalia S. A.

D. Seguimiento financiero

1. Almacenes Segurísimo Ltda.2. Tresfilados de La Costa Ltda.3. Unión Industrial Astilleros Barranquilla Ltda.4. Prefabricados de Calzados Ltda.

Page 85: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

85

5. Macanguros Ltda.6. Negocios Man Ltda.7. Inversiones Automotrices S. A.8. Compañía Andina de Comercio S.A.9. Canguro S. A.10. Laminas del Caribe S.A.11. Coal Export Service de Colombia Inc.12. Palmares de Andalucia Ltda.13. Mid Continent Supli Western Hemisphere Co.14. Ect Colombia Pipeline Holdings Ltda.15. Nutridias S. A.16. Electro Atlántico Ltda.17. Granjas El Socorro Ltda18. Intercar Ltda.19. Agropecuaria San Pedro Ltda.20. Comercialidadora de Servicios Ltda.21. Dimatec S. A.22. Agropecuaria Santa Ana Ltda.23. Alambres y Deribados S. A.24. Mecanizaciones Carboniferas y Servicios S .A.25. Industrias Molinera del Norte S. A.26. Promigas Telecomunicaciones S. A.27. S. P. I. International S A.28. Plásticos de La Costa Ltda.29. Mektub S. A.30. Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla 31. Comercializadora Superestrella Ltda.32. Laboratorios Incobra S .A.33. C. I. Prodeco – Productos Colombia S. A.34. Maderas del Darien S. A.35. El Heraldo Ltda.36. Almacenamientos Farmaceuticos Especializados Ltda.37. Impsa S .A38. Parque Industrial Malambo S. A.39. Terminal de Distribución de Productos Petroleros S. A.40. Serrano Orejarena y Cía. Ltda.41. Inversiones Palo Alto Gnecco Espinosa y Cia S en C.42. Superbrix S. A.43. Ralco S. A.44. Industrias Colombia Marco y Eliecer Sredni Y Cia45. Rafael Meisel S. A.46. Irotama S. A.47. Auros Internacional Ltda.48. Carbones de La Loma S. A.49. Construcciones Jiménez Ltda.50. Dromayor Barranquilla S. A.

Page 86: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

86

51. Celcaribe S. A.52. Gercon S .A.53. Gran Central de Abastos del Caribe S .A.54. Comunicaciones y Negocios S .A.55. Compañía Integral de Alimentos y Servicios S .A.56. Merlano Hoyos S. en C.57. Arroz Marfil Fernández Restrepo y Cía. S. C. A.58. Comercial Dinámica S. A.59. Terminal de Transportes de Barranquilla S. A.60. Arquicentro del Prado S. A.61. Baterias Willard S. A.62. Molinos Barranquillita S. A.63. Conservas California S A.64. Gnecco Mancini y Cía. Ltda.65. Compañía Hotel del Prado S. A.66. Inversiones Urbanas y Rurales S .A.67. Royal Films Ltda.68. Agrícola Eufemia Ltda.69. Dismodas S A.70. Empresar Ltda.71. Detergentes Panamericanos S .A.72. Distribuciones Eléctricas de Sabanas Ltda.73. Millicom de Colombia S. A.74. Alejandro Char y Cía. – Ingenieros Constructores Ltda.75. Alferdo Steckerl e Hijos S .A.76. Proviciones y Servicios del Caribe S .A.77. Visplast S .A.78. Barranquillita Industrial S. A.79. Parrish y Cía. S. A.80. Jincheng de Colombia S .A.81. Navarro Vives e Hijos Ltda.82. Gres Caribe S A.83. Interamericanas de Agua y Servicios S .A.

E. Investigaciones Administrativas

1. Fumigaciones Aereas de Valledupar Ltda.2. Asesorias y Consultorias para el Desarrollo Cesar Ltda.3. Barake e Hijos y Cía. S. en C. S.4. Compañía Río Grande La Magdalena5. Agustín Balaguer y Cía. Ltda.6. Coches de Valledupar7. Clínica Colsanitas S. A.8. Gres del Norte S.A.9. Agropecuaria Ospino Navaro y Cía. Ltda.10. Serviaautos El Lago y Cía. Ltda.

Page 87: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

87

11. G.10 y Cía. Ltda.12. Offi-Plus Ltda.13. Compunet S.A.14. Arneg Andina Ltda.15. Transformadores del Caribe Ltda.16. Disprocer Caribe S.A.17. Proyectos Construcciones Consultoría Ltda.18. Mercetur Vacacionar S. A.19. Hotel Yarimar Ltda.20. Central de Transportes de Santa Marta S. A.21. Servicios Médicos Integrales Ltda.22. Detergentes Panamericanos S.A. 23. Inversiones Restrepo Palacios Ltda.24. Seguridad Orión del Caribe Ltda.25. ICO Pinturas S .A.26. Promocaribe S .A..

F. Sociedades en conciliación

1. Diario La Libertad Ltda.2. Supermercado Robertico – Roberto Esper & Cia Ltda.3. Esper Editores – Roberto Esper y Cía. Ltda.4. Fayad Esper y Cía. S. en C.5. Cadena Radial La Libertad Ltda.6. Almacenes Robertico y Cía. Ltda.

G. Visitas

1. Parrish y Cía. S. en C.2. J. Milhem & Compañía S. en C.3. Milhem Hermanos y Cía. S. en C.4. Inversiones Minski y Cía. S. en C.5. Fondo Ganadero del Atlántico S. A.6. Detergentes Panamericanos S. A.

H. Disminución De Capital

1. Construcciones Sociales S.A.2. Sociedad de Comercialización Internacional Frutera de Santamarta S. A.3. Char Carson S. A.4. A. R. Ingenieros Ltda.5. Inversiones Simmonds S. en C.6. Hernando Tovar y Cía. Ltda.7. Camacho Pinzón y Cía. Ltda.8. Molinos Santamarta S.A.9. Comercializadora Inar S. A.

Page 88: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

88

10. Inmobiliaria E Inversiones ILA Ltda.11. Teneria Atlántico Ltda.

I. Aprobación de inventarios

1. Comercializadora Coassar S.A. – En Liquidación2. Torres del Camino Real S.A. – En Liquidación3. Unielevadores – En Liquidación4. Comercialización Internacional Unión de Bananeros 5. Arquitecturas Metálicas S. A. – En Liquidación6. Maquinaria de La Costa Ltda. – En Liquidación7. Unial – Unión de Astilleros Colombianos

J. Diagnóstico concursal

1. Distribuidora de Aires Acondicionados Ltda.2. Salcedo Limitada 3. M Y R Constructora Ltda.4. Procesadora de Pastas del Caribe Ltda.5. Jackson Fashions Ltda.6. Multitoys Ltda.7. Distribuidora de Aires Acondicionados Ltda.8. Ingeseq Ltda.9. Consultoría e Informática Ltda.10. Camilo Arana y Cía. Ltda.11. Internacional Distribuidora Eléctrica Ltda.

K. Fusiones

1 Litoplast – Litocosta

L. Reconocimiento Presupuesto De Ineficacia

1. Campo Ruiz y Compañía S. en C.2. Transportes Metropolitanos del Caribe Ltda.3. Operadores Fluviales Y Marítimos Río & Mar Ltda.4. Detergentes Panamericanos S .A.5. Inverkar Ltda.

O. Recepción de Estados Financieros: 364

P. Varios

1. Observaciones Estados Financieros: 1052. Cobro Persuasivo: 1813. Cobro Coactivo: 164

Page 89: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

89

4. Radicaciones: 6.3725. Oficios: 2.0706. Autos: 8517. Memorandos 3198. Resoluciones 549. Pliego de Cargos: 2

2. INTENDENCIA REGIONAL DE BUCARAMANGA

Las actividades desarrolladas por esta Intendencia Regional durante el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2002:

ACTIVIDAD No.Visitas Realizadas 20Investigaciones Administrativas 38Estudio Estados Financieros, incluyendo IDI 98Asistencia a Reuniones del Máximo Órgano Social 22Análisis Descargos Contables 22Verificar cumplimiento Ordenes contables 134Seguimientos Financieros 16Procesos de Jurisdicción Coactiva 48Mandamientos de Pago y Medidas Cautelares 96Número de Autos proferidos por la Intendencia 613Resoluciones en Materia Administrativa 53Número de oficios proferidos por la Intendencia 2.011Número de radicaciones recibidas por la Intendencia 3.114Sociedades Vigiladas 182Sociedades Inspeccionadas 13Sociedades Controladas 4Sociedades Liquidaciones Obligatoria 36Sociedades en Concordato 10Sociedades en Acuerdo de Recuperación. 16

3. INTENDENCIA REGIONAL DE CALI

Concordatos:

Se encuentran en ejecución 73 procesos a cargo de la Intendencia. En desarrollo de esa función se realizaron 26 audiencias de incumplimiento y 13 para modificar el acuerdo.

Page 90: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

90

Liquidaciones obligatorias:

El número de sociedades en liquidación obligatoria a 31 de diciembre de 2002, es de 109, con un incremento del 21%, equivalente a 21 nuevas solicitudes. En desarrollo de estos procesos se adelantaron las siguientes actuaciones:

ACTUACIONES CANTIDADPresentación de créditos 333Traslados de créditos 71Aprobación de inventarios 70Aprobación de avalúos 61Rendición de cuentas 131Calificación de créditos 20

Acuerdos de reestructuración:

Se recibieron siete solicitudes de promoción de acuerdo de reestructuración, cinco realizaron la reunión de derechos de voto y se encuentran en la etapa de negociación del acuerdo, y dos se rechazaron por no llenar requisitos.

Reformas estatutarias:

Se resolvieron 24 solicitudes en este sentido discriminadas así:

ACTUACIONES CANTIDADFusiones 9Disminuciones de capital 11Escisiones 4

Visitas e investigaciones administrativas:

Con respecto a estas actividades, en el período en cuestión se ordenó la práctica de 10 investigaciones administrativas que se encuentran en trámite y 27 visitas.

Otros trámites:

En el mes de abril, se llevó a cabo la recepción de estados financieros por el año de 2001, así: 56 sociedades en estado de inspección y 952 en estado de vigilancia.

De la información recibida, se estudiaron 178 sociedades dentro del programa I D I. De la revisión adelantada, 107 se archivaron, 44 pasaron a seguimiento y 23 para resolver.

Page 91: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

91

Se atendieron 103 solicitudes relacionadas con la expedición de certificaciones, de 97 recibidas. Se resolvieron 47 solicitudes de prórroga de 54 recibidas. Se radicaron 62 quejas respecto de las cuales se iniciaron las actuaciones correspondientes.

De otra parte, se resolvieron 221 derechos de petición de 177 recibidos, la diferencia obedece a que se incluyen radicaciones que quedaron pendientes al cierre del ejercicio anterior; se resolvieron 75 recursos de reposición y se atendieron 43 consultas de 37 recibidas.

También se atendieron 579 solicitudes de información; 100 solicitudes relacionadas con fotocopias y 439 de temas especiales de 619 recibidas.

En relación con el proceso de cobro ejecutivo y de jurisdicción coactiva, se proyectaron 1.600 oficios de cobro y 236 mandamientos de pago.

Finalmente, en el año 2002 se recibieron 6.233 radicaciones, que motivaron 9.612 actuaciones administrativas.

4. INTENDENCIA REGIONAL DE CARTAGENA

Sociedades en proceso de liquidación obligatoria: 17

a. Se decretó la apertura del trámite de Liquidación Obligatoria de 5 nuevas sociedades.

b. Actualmente se tramitan en la Intendencia 12 procesos de Liquidación Obligatoria.

c. Igualmente y por el monto de sus activos, se tramitan en Bogotá procesos liquidatorios de 4 sociedades correspondientes a esta jurisdicción.

d. Se declararon terminados los procesos de Liquidación Obligatoria de 3 sociedades, 2 en la Intendencia y uno en el Grupo de Liquidaciones 2.

Acuerdos de reestructuración:

a. Actualmente se encuentran 16 sociedades en acuerdo de reestructuración, 7 de las cuales se llevan en Bogotá teniendo en cuenta el monto de los activos.

b. En el período se admitieron 8 nuevas sociedades a la promoción de un acuerdo de reestructuración.

c. De las 16 sociedades, celebraron acuerdo de reestructuración con sus acreedores 9 sociedades.

Page 92: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

92

d. De las 9 sociedades han modificado el acuerdo de reestructuración en ejecución, 3.

e. 7 sociedades tramitan actualmente la firma del acuerdo de reestructuración.

Escisión:

Se presentaron tres solicitudes de autorización, de las cuales una fue remitida a la Superintendencia de Puertos y Transportes, de conformidad con el artículo 33 del C.C.A, y las otras 2 fueron rechazadas por no cumplir con las normas que regulan la ley.

Aumento y/o disminución de capital:

Se recibieron dos solicitudes de autorización: una fue archivada sin aprobar por no presentar los documentos exigidos por las normas que la regulan, y la otra se encuentra en estudio.

Fusión:

Fue autorizada una fusión por absorción, mediante Resolución 650.000083 del 13 de diciembre de 2002.

Inventarios:

Tres sociedades en liquidación privada presentaron los correspondientes inventarios, dos de los cuales fueron aprobados por esta Intendencia y el otro fue presentado por una sociedad respecto de la cual se decretó la apertura del trámite de liquidación obligatoria.

Diagnóstico concursal:

Se decretaron seis visitas con el fin de realizar un diagnóstico concursal. Se practicaron cinco. Como resultado de las respectivas diligencias se archivó una actuación, se decretaron tres liquidaciones obligatorias, se conceptuó que una sociedad es viable y una continúa en seguimiento financiero.

Visitas:

Investigaciones administrativas: Se realizaron 19 diligencias. Se archivaron cinco actuaciones, se decretaron diez 10 nuevas. Están en curso 14 diligencias en igual número de sociedades.

Page 93: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

93

Visitas especiales: Se realizaron 51 visitas aproximadamente, unas en cumplimiento del cronograma de visitas de la Intendencia, otras de verificación de los artículos 446 y 447 del Código de Comercio y otras de diagnóstico concursal.

Como resultado de lo anterior, se ordenó correr pliego de cargos al representante legal, revisor fiscal, miembros de junta directiva y contador de 13 sociedades y se les impartió ordenes a los representantes legales de 8 sociedades y se multaron a cuatro sociedades. Se archivaron las actuaciones administrativas adelantadas en 5 sociedades.

Otros trámites:

Estados financieros: se recepcionaron en esta Intendencia 124 sobre los cuales se libraron oficios a 117 sociedades.

a. Se recepcionaron en la oficina principal 47, para un total de 171. b. Sociedades en seguimiento financiero: 20.c. Radicaciones recepcionadas del periodo: 2.400 Entradasd. Radicaciones resueltas en la Intendencia en el mismo periodo: 2.482 salidas.e. Radicaciones pendientes y en trámite en la Intendencia: 47f. Porcentaje de atención verbal y por escrito un 98%.-

5. INTENDENCIA REGIONAL DE CÚCUTA

CONDICIÓN A dic. 31 de 2001

A dic. 31 de 2002

Vigiladas 59 64Inspeccionadas en muestra 45 39Liquidación privada 11 13Liquidación obligatoria 16 18Concordatos 3 2Acuerdos de reestructuración 3 6Total 137 141

Radicaciones

Radicaciones en línea de entrada 1.186Radicaciones en línea de salida 1.886Total 3.072

Procesos concursales

Diagnósticos 2Apertura 2Aprehensión de libros 2

Page 94: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

94

Aprobación inventarios 1Aprobación avalúos 3Calificación y graduación de créditos 2Diligencias de remates 6Aprobación rendición de cuentas liquidadores 3Aprobación cuentas finales de gestión 1Autorización subastas públicas 10Aprobación remates 6Aprobación de adjudicación por cesión de bienes 2Visitas 2Multas 2Terminación procesos 1De trámite 230Charlas a liquidadores sobre: Circular Externa No. 002 de 2002 1Charlas a liquidadores y abogados sobre el proceso liquidatorio 1

Acuerdos de reestructuración: 1

Sociedades en seguimiento económico

Sociedades Terminado En curso14 5 9

Investigaciones administrativas sociedades inspeccionadas

Investigaciones Terminadas En curso

24 9 15

Visitas a sociedades vigiladas

Visitas Terminadas En curso2 - 0 - 2

Multas Impuestas

Multas Representantes Legales

Miembros Junta Directiva

Revisores Fiscales Contadores

Sociedades Vigiladas 1 10 2 0Sociedades Inspeccionadas que no están en muestra

3 3 2 1

Total = 22 4 13 4 1

Page 95: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

95

Ordenes Impartidas

Ordenes impartidas a representantes legales por resolución 3En sociedades vigiladas 1En sociedades inspeccionadas que no están en muestra 2

Proyectos recursos

Total proyectos elaborados resolviendo recursos de reposición 3

Aprobación disminución de capital

Resoluciones aprobando disminuciones de capital 2

A sociedades vigiladas 0A sociedades en inspección no en muestra 2

Aprobación de inventarios sociedades en liquidación privada

Resoluciones aprobando inventarios en sociedades vigiladas 2

Asistencia a reuniones del máximo órgano: 8

Estados financieros

Fecha estados financieros estudiados Cantidad estudiada

A diciembre 31 de 2001- sociedades vigiladas 42

A julio 31 de 2002 – sociedades Vigiladas 4

A agosto 31 de 2002 – sociedades Vigiladas 3

A septiembre 30 de 2002 – sociedades Vigiladas 1

A diciembre 31 de 2001- sociedades en liquidación privada 3

TOTAL 53

Page 96: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

96

Jurisdicción coactiva

ESTADO NÚMEROPENDIENTES EN COBRO PERSUASIVO Y COACTIVO

Expedientes en cobro coactivo 10Expedientes Archivados por pago – Etapa Persuasivo 11Expedientes Archivados por pago 16TOTAL EXPEDIENTES 37

AUTOSEmbargos 19Diligencias de secuestro 2Mandamiento de pago 35Terminación de procesos 16Autos de trámite 54TOTAL AUTOS 126

6. INTENDENCIA REGIONAL DE MANIZALES

GESTIÓN TOTAL

SOCIEDADES BAJO LA JURISDICCION DE LA INTENDENCIA

No. de sociedades vigiladas 176No. de sociedades en liquidación obligatoriaPor la IntendenciaPor Bogotá

297

No. de sociedades en concordato 14No. de sociedades en acuerdo de reestructuraciónPor la IntendenciaPor Bogotá

510

No. de sociedades en inspección 164TOTAL SOCIEDADES 405PROCESOS CONCURSALES:N° de sociedades en concordato que pasaron a liquidación obligatoria. 0N° de sociedades que culminaron el proceso concordatario. 1N° de sociedades admitidas en liquidación obligatoria: 7N° de sociedades que culminaron el proceso de liquidación obligatoria. 1APLICABILIDAD LEY 550:N° de solicitudes recepcionadas:(a+b+c) 1(a) N° solicitudes aceptadas o admitidas: 0(b) N° solicitudes en trámite o estudio: 0(c) N° solicitudes archivadas: 1N° de sociedades en ejecución o que llegaron a acuerdo de reestructuración: 2N° de sociedades que pasan a liquidación obligatoria: 1REFORMAS ESTATUTARIAS:N° de fusiones recepcionadas : 2N° de fusiones aprobadas: 1N° de escisiones recepcionadas: 0N° de escisiones aprobadas: 0N° de disminuciones de capital recepcionadas:

5

Page 97: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

97

GESTIÓN TOTAL

N° de disminuciones de capital aprobadas: 4VISITAS:N° de investigaciones administrativas: 4N° de sociedades visitadas: 6OTROS TRÁMITES:No. de sociedades con deterioro significativo de conformidad con el IDI (Índice de Diagnóstico Integral)

66

N° de estados financieros recepcionados en la Intendencia 53N° de estados financieros estudiados: 73N° de sociedades. en seguimiento financiero: 18N° de radicaciones recepcionadas: 2.854N° de radicaciones resueltas: 2.723% de atención 95.40N° de radicaciones pendientes y en trámite: 131

7. INTENDENCIA REGIONAL DE MEDELLIN

SOCIEDADES No.VIGILADAS 932INSPECCIONADAS 1011CONTROLADAS 1LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA 105CONCORDATOS 48ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN 89

En cumplimiento de las funciones asignadas a esta Intendencia se profirieron las siguientes providencias:

ASUNTO CANTIDADAutos 1.130Oficios 4.432Resoluciones 178Memorandos 215Edictos 119Traslados 37Actas 30Certificaciones 24Radicaciones de entrada 8.195Radicaciones de salida 6.272

Page 98: Informe 2002 - Inicio · Web viewInicialmente y con el fin de adelantar el control de los recursos interpuestos contra las medidas adoptadas por esta entidad para que los mismos fueran

INFORME DE GESTIÓN MISIONAL AÑO 2002

98

ACTIVIDADES CANTIDADReuniones de determinación de derechos de voto 30Reuniones de determinación de derechos de voto 30Inspecciones judiciales 4Audiencias de incumplimiento 17Reuniones de no viabilidad 7Otras audiencias 10Remates 23Mediaciones 15Prácticas de pruebas – interrogatorios 4Reuniones fuera de la intendencia 12Diligencias de secuestro 11Reformas acuerdos de reestructuración 2Fusiones 17Escisiones 4Disminuciones de capital 5Aprobación de inventario 8Liquidaciones declaradas terminadas 4Tutelas 19Aprehensión de libros 20