informe 1

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO NOMBRE: JEISON QUILLIGANA FECHA: 17/04/15 DOCENTE: ING NELLY LUNA Tema: Analices de sustancias y normas seguridad de laboratorio Introducción: En esta práctica analizaremos tres sustancias químicas con el objetivo de identificas y diferenciar las propiedades de cada una de ellas el analices de sustancias , mediante el analices químico que es un conjunto de técnicas y procedimientos empleados para identificarla composición de una sustancia Objetivos principales: Analizar sustancias químicas e identificar sus características Identificar las diferencias entre cada una de las sustancias Aprender como analizar las sustancias químicas Aprender cómo poner en práctica todas las normas de seguridad en un laboratorio Objetivos específicos: Aprender a como no correr riesgos en el laboratorio Aprender como analizar las sustancias químicas Manipular sustancias si correr riesgos Materiales y equipos: Gafas de seguridad Guantes Mascarilla Urea Bromuro de potasio

Upload: alexis-quilligana

Post on 11-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZONOMBRE: JEISON QUILLIGANAFECHA: 17/04/15DOCENTE: ING NELLY LUNATema: Analices de sustancias y normas seguridad de laboratorioIntroduccin: En esta prctica analizaremos tres sustancias qumicas con el objetivo de identificas y diferenciar las propiedades de cada una de ellas el analices de sustancias , mediante el analices qumico que es un conjunto de tcnicas y procedimientos empleados para identificarla composicin de una sustanciaObjetivos principales:Analizar sustancias qumicas e identificar sus caractersticasIdentificar las diferencias entre cada una de las sustanciasAprender como analizar las sustancias qumicasAprender cmo poner en prctica todas las normas de seguridad en un laboratorioObjetivos especficos:Aprender a como no correr riesgos en el laboratorioAprender como analizar las sustancias qumicasManipular sustancias si correr riesgosMateriales y equipos:Gafas de seguridadGuantes MascarillaUreaBromuro de potasioSulfato Zinc heptahidratado

Procedimiento:Para la prctica se realiz en siguiente procedimiento primero despus de ingresar al laboratorio con las respectivas seguridades procedimos con solicitar las sustancias a nuestra docente despus de eso nuestra docente nos indic como analizar las sustancias y procedimos con la prctica tomando apuntes de todo lo referente a cada sustancias tambin las tocamos y miramos su forma su olor y su contextura una vez analizado todo esto procedimos con apuntar los datos obtenidos y los datos q ue nos daban en cada frasco de la sustancia una vez terminada la prctica procedimos con salir del laboratorio Marco tericoUrea Laurea, tambin llamada, carbamida, carbonildiamida, etc, es un compuesto qumico cuya frmula esCO (NH2)2. Urea es como se nomina alcido carbnicode la diamida. Se trata de una sustancia nitrogenada que producen abundantes seres vivos, para eliminar elamonacode sus organismos, ya que es considerablemente txico. En los hombres y otros animales, se encuentra presente en sangre, hgado, linfa, sudor, rganos, huesos, etc., llegando a haber, por ejemplo, concentraciones de hasta 20g por litro en la orina de los humanos.Este compuesto qumico se produce principalmente en el hgado, actuando como producto metablico final. Su aspecto es el de un slido cristalino, de color blanquecino. Su forma es la de una esfera o en ocasiones, tambin adopta una forma granular. Esta sustancia posee la capacidad de absorber agua atmosfrica, es decir, es higroscpica, y suele relacionarse con un ligero olor caracterstico a amonaco.

Propiedades fsicas

Aparienciablanco

Densidad1340kg/m3; 1,34g/cm3

Masa molar60,06g/mol

Punto de fusin405,8K (133C)

Propiedades qumicas

Acidez0.18 pKa

SolubilidadenaguaEn agua:108 g/100 ml (20C)167 g/100 ml (40C)251 g/100 ml (60C)400 g/100 ml (80C)733 g/100 ml (100C)

Valores en elSIy encondiciones estndar(25Cy 1atm), salvo que se indique lo contrario.

Usos Industria qumica y de los plsticos Se encuentra presente en adhesivos, plsticos, resinas, tintas, productos farmacuticos y acabados para productos textiles, papel y metales. Suplemento alimenticio para el ganado: Se mezcla en el alimento del ganado y aporta nitrgeno,que es vital en la formacin de las protenas. Produccin de resinas Como por ejemplo laresina urea-formaldehdo. Estas resinas tienen varias aplicaciones en la industria, como por ejemplo la produccin de madera aglomerada. Tambin se usa en la produccin de cosmticos y pinturas. Produccin de drogas Se usa como adulterante para la fabricacin de drogas como lametanfetamina.2

Sulfato de zinc hiperhidratadoNombre Comercial: Sulfato de zinc heptahidratado

Sinnimos: Vitriolo blanco, vitriolo de zinc

Formula Qumica: ZnSO4 * 7H2O

Peso Molecular: 287.6 g/mol

Uso: Se usa como suplemento de zinc en la alimentacin animal,para preparar abonos y sprays agrcolas

Identificacin de la Empresa: Pontificia Universidad Javerianawww.javerianacali.edu.co

Nmero Telefnico: PBX. (572) 321 8200 711: Emergencias Mdicas555: Servicios Generales

Los peligrosIdentificacin de Riesgos: La exposicin aguda puede causar: Irritacin de la piel,irritacin de los ojos, disturbios gastrointestinales, irritacin de nariz y garganta, La exposicin crnica puede causar: Dermatitis en la piel, conjuntivitis en los ojos, no se conocen reacciones anticipadas de ingestin; al inhalar, reflejo de broncoconstriccin.

Primeras vas de exposicin: Ingestin, contacto con la piel, inhalacin, contacto con losojos

Sntomas relacionados con la exposicin

- Inhalacin: La evaporacin a 20C es despreciable; sin embargo, sepuede alcanzar rpidamente una concentracin nociva de partculas en el aire cuando se dispersa

- Contacto con los ojos: Puede causar leve irritacin ocular, manifestndose enenrojecimiento.

- Contacto con la piel: Contacto prolongado puede causar irritacin

- Ingestin: La ingestin de grandes cantidades del producto puedecausar gastroenteritis

Propiedades fiscas y qumicasEstado fsico a 20C: Slido, polvo cristalino

Color: Incoloro

Olor: Inodoro

Punto de fusin [C]: 100 C

Punto de ebullicin [C]: 500 C

Presin de vapor, 20C: N.A

Densidad relativa al agua: 1.97

Solubilidad en agua [% en peso]: 54%

Limites de explosin - Inferior [%]: N.A

Limites de explosin - Superior [%]: N.A

Informacin toxicaToxicidadN.D

Tras inhalacin

No establecidas ya que no hay evidencia de daos por laexposicin prolongada al polvo o contacto del producto con el ser humano

Tras contacto con la pielNo establecidas ya que no hay evidencia de daos por laexposicin prolongada al polvo o contacto del producto con el ser humano

Tras contacto con los ojosNo establecidas ya que no hay evidencia de daos por laexposicin prolongada al polvo o contacto del producto con el ser humano

Bromuro de potasioElbromuro de potasioes unasalde color blanco,higroscpicay soluble enaguayetanol. Su frmula esKBr. Muy utilizado en elsiglo XIXcomoanticonvulsivo, hoy slo se emplea con este uso enveterinaria. Tiene aplicaciones tambin en la industria fotogrfica; con la aclaracin de que por su estructura inica puede ocasionar cncer. Tambin como aderezo en vegetales. Debido a sunaturaleza inica, su solucin acuosa es un conductor elctrico.Propiedades fsicas y quimicasFrmula Molecular: KBrMasa molar: 119.01 g/molDensidad: 2.75 g/cm3, slidoPunto de fusin: 734C (1007 K)Punto de ebullicin: 1435C (1708 K)Solubilidad en agua: 53.5 g/100 ml (0C)Estado fsico: Solido cristalino Color: Blanco o incoloro.Pto. De ebullicin: 1435 C Pto. De fusin: 734 COlor: Inodoro. Descomposicin termal: Aprox. 800 C.Peso especfico: 2,75 Solubilidad: En agua 65,5 g/100 ml a 20 C en Etanol 102g/ 100 ml a 25 C.Estabilidad: Higroscpico.Reactividad: No calentarlo por encima de los 800 C. No exponerlo a la humedad.Materias a evitar: Oxidantes fuertes, cidos fuertes y sales de metales pesados. Reacciona explosivamente con trifluoruro de bromo.Graficas

ConclusionesMediante la prctica realizada pudimos identificar y diferenciar las diferentes sustanciasLa prctica realizada pudo ayudarnos de mucho porque aprendimos a manipular sustancias toxicasAprendimos a no correr riesgos en el laboratorio y a respetar las normas de seguridad de un laboratorio

RecomendacionesSer ms responsables y dejar limpios todos los materiales utilizadosPoner ms atencin a la clase y organizarnos mejorTomar en cuenta y apuntar todo lo necesario en la prcticaBibliografahttps://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110709175408AAcQe3Qhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bromuro_de_potasiohttp://ssfe.itorizaba.edu.mx/ntec13/webext/secure/hoja/T3QUIMICA%20%20COMPLETO/MSDS%20BROMURO%20DE%20POTASIO%20T3QUIMICA.pdfhttp://www.ctr.com.mx/pdfcert/Sulfato%20de%20Zinc%20Heptahidratado.pdf http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=propiedades+fisicas+y+quimicas+de+la+ureahttp://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/quimica-de-la