informativo electronico crrip 7

9
Colegio de Relacionadores Industriales del Perú INFORMATIVO ELECTRONICO No. 007-12-02 Diciembre 2002 Junta Directiva Nacional Decano: Daniel Valera Loza, Vice Decano: Guillermo León Arias, Director Secretario: Miguel Ramos Carrillo, Director de Relaciones Publicas: Jaime Hermosilla Utrilla Director de Actividades Profesionales y Culturales Rene Danziger Artieda, Directora de Bienestar Social: Nancy VizurragaTorrejón, Director Tesorero: Donalde Arévalo Guzmán, Director de Biblioteca: Christian Niquen Espejo Responsable del Informativo Electrónico Miguel Ramos Carrillo “RECUERDA QUE EL PRESENTE INFORMATIVO NO TIENE COSTO PARA EL COLEGIO Y SU DISTRIBUCION ES GRATUITA PARA LOS MIEMBROS DE LA ORDEN Y AMIGOS DEL COLEGIO” PRESENTACION Estimado colega: Hagamos uso de este instrumento que nos brinda la modernidad (el correo electrónico), para desarrollar mejor la comunicación entre junta directiva y miembros de la orden o sencillamente entre nosotros (colegas que compartimos la misma profesión). El presente boletín no debe ser solo un informativo en el cual el asociado lo reciba y lo deseche; sino debemos aprovechar la facilidad de este medio (internet) para que exista retorno o “feedback”, que nos permita estar mucho mas cerca y conocer sobre vuestras inquietudes y lo que deseamos de nuestro colegio y/o nuestra profesión. Es decir que el presente informativo no solo sea eso, sino una herramienta locución y dialogo entre sus asociados. Los miembros de la orden pueden emitir sus opiniones, consejos, criticas (serán bienvenidas), que nos hagan sentir su presencia, propiciando de este modo

Upload: colegio-rrii

Post on 14-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORMATIVO ELECTRONICO CRRIP 7

TRANSCRIPT

Colegio de Relacionadores Industriales del Per

INFORMATIVO ELECTRONICO

No. 007-12-02

Diciembre 2002

Junta Directiva Nacional

Decano: Daniel Valera Loza, Vice Decano: Guillermo Len Arias,

Director Secretario: Miguel Ramos Carrillo, Director de Relaciones Publicas: Jaime Hermosilla Utrilla

Director de Actividades Profesionales y Culturales Rene Danziger Artieda, Directora de Bienestar Social:

Nancy VizurragaTorrejn, Director Tesorero: Donalde Arvalo Guzmn,

Director de Biblioteca: Christian Niquen Espejo

Responsable del Informativo ElectrnicoMiguel Ramos Carrillo

RECUERDA QUE EL PRESENTE INFORMATIVO NO TIENE COSTO PARA EL COLEGIO Y SU DISTRIBUCION ES GRATUITA PARA LOS MIEMBROS DE LA ORDEN Y AMIGOS DEL COLEGIOPRESENTACION

Estimado colega:

Hagamos uso de este instrumento que nos brinda la modernidad (el correo electrnico), para desarrollar mejor la comunicacin entre junta directiva y miembros de la orden o sencillamente entre nosotros (colegas que compartimos la misma profesin). El presente boletn no debe ser solo un informativo en el cual el asociado lo reciba y lo deseche; sino debemos aprovechar la facilidad de este medio (internet) para que exista retorno o feedback, que nos permita estar mucho mas cerca y conocer sobre vuestras inquietudes y lo que deseamos de nuestro colegio y/o nuestra profesin. Es decir que el presente informativo no solo sea eso, sino una herramienta locucin y dialogo entre sus asociados.

Los miembros de la orden pueden emitir sus opiniones, consejos, criticas (sern bienvenidas), que nos hagan sentir su presencia, propiciando de este modo actos de retorno por parte de la directiva que signifiquen realizacin de actividades o actos solicitado por sus agremiados.

No esperemos una asamblea para comunicarnos, si podemos hacerlo mediante esta maravilla que significa el internet. Para eso fue creado para estar ms juntos, para dialogar y avanzar.

No queremos que este instrumento solo sea de informacin, sino repetimos de dialogo entre R I s. Solo tienes que redactar tu comunicacin a este correo y clickear enviar.A manera de ensayo instauramos en el presente correo un tema de debate, el cual puedes participar emitiendo una opinin, si es posible fundamentado. El mismo ser publicado en una edicin especial del presente informativo.

El tema de debate es CONSIDERAS QUE NUESTRA PROFESION PODRIA DERIVAR EN UN CAMBIO DE NOMBRE COMO EL DE RECURSOS HUMANOS?

Nos gustara escuchar opiniones en pro y en contra.Puedes darnos tu opinin a ste correo [email protected] el retorno

CENA DE NAVIDAD...Con xito por la gran presencia de R I s (Lase Relacionadores Industriales), se llev a cabo la gran cena por aniversario de creacin del colegio y por navidad. Fue muy buena la oportunidad para departir y confraternizar. El evento se realiz en el HOTEL CASINO BRUCE el da viernes 6 de los corrientesEn el prximo informativo presentaremos las fotos de este importante acontecimiento.AYUDANOS A LLEGAR A MAS R I s

Si conoces de colegas a quienes no les llegue el presente informativo, te agradeceremos nos enves su direccin electrnica al presente correo [email protected] , no interesa que no sea colegiado, solo que sea R.I. COLABORA POR FAVOR....

SITUACION ECONOMICA DEL COLEGIO...(transparencia ante todo)En prximos nmeros del presente informativo, haremos una publicacin de la situacin econmica de nuestro Colegio.EN PROXIMOS NUMEROS BRINDAREMOS SERVICIOS DE CONSULTA LABORAL...Para aquellos colegas que se encuentren al da en sus cotizaciones, les brindaremos la posibilidad de hacer consultas laborales particulares (a travs de correo electrnico).

Para tal efecto solicitaremos el concurso de los especialistas en Derecho Laboral de nuestro Colegio.

MODIFICAN REGLAMENTO SOBRE GRATIFICACIONES LEGALESReproducimos literalmente el informe emitido por el estudio Pinkas Flint, referente al tema.

DESCUENTO PROPORCIONAL DE LOS DAS DE INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS PARA EL CLCULO DE LAS GRATIFICACIONES LEGALES

Ayer se public en El Peruano el Decreto Supremo N 017-2002-TR, que modifica el numeral 3.4. del artculo 3 del Decreto Supremo N 005-2002-TR, Reglamento de la Ley de Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad (vigente desde el 4 de julio del presente ao).

El texto original del artculo 3, numeral 3.4., del Decreto Supremo N 005-2002-TR (vigente hasta el da de ayer), era el siguiente:

3.4. El tiempo de servicios para efectos del clculo se determina por cada mes calendario completo efectivamente laborado en el perodo correspondiente.A partir del viernes 6 de diciembre de 2002, dicho artculo se encuentra redactado de la siguiente forma:3.4. El tiempo de servicios para efectos del clculo se determina por cada mes calendario completo laborado en el perodo correspondiente. Los das que no se consideren tiempo efectivamente laborado se deducirn a razn de un treintavo de la fraccin correspondiente.

Adems, como dato importante, en el artculo 2 del Decreto Supremo N 017-2002-TR, se precisa que la modificacin resulta aplicable para la gratificacin que corresponda abonar en diciembre de 2002.En principio, debemos sealar que se mantiene el clculo de la gratificacin por meses completos, lo cual no ha sido modificado por la norma publicada el da de ayer. Sin embargo, se ha establecido un criterio razonable para los casos de ausencias injustificadas.

Por ejemplo, si un trabajador falta injustificadamente al centro de labores el da lunes 9 de diciembre, slo se le descontar un treintavo del sexto correspondiente al mes de diciembre, al momento de realizar el clculo de la Gratificacin de Navidad que se le deber abonar hasta el da 15 del mes en curso. De ningn modo se le podr descontar todo el sexto generado en el mes de diciembre, como suceda al amparo del texto original de la norma.

El efecto inmediato de esta modificacin reglamentaria en las empresas, es que a partir de ahora las faltas injustificadas de los trabajadores al centro de labores se les debern descontar a razn de un treintavo del sexto correspondiente al mes en que se produjo la falta, al momento de efectuar el cmputo de la gratificacin respectiva.

Para no incurrir en supuestos de infraccin de las normas vigentes en materia de Gratificaciones Legales, se debern adoptar las siguientes medidas preventivas:

Efectuar el clculo del monto de las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, a razn de sextos por cada mes dentro del semestre respectivo.

Descontar los das de inasistencias injustificadas, a razn de treintavos de sextos por cada da de no asistencia al centro de trabajo.

Sumar los das resultantes a los sextos de los dems meses, para obtener el monto total de las gratificaciones.

Fuente: Estudio Pinkas FlintULTIMO MINUTO...CONGRESO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

El 10 de los corrientes, se aprob en el Congreso, y por unanimidad, el proyecto de Ley que modifica el DL 25593; entre otras temas se reconoce la posibilidad de sindicalizarse cuando el trabajador se encuentra en periodo de prueba, nmero de trabajadores para afiliarse a un sindicato contina en 20 y si es de empresas (sindicato de actividad, gremio u oficio) se reduce de 100 a 50. Se determina que el convenio colectivo contina vigente mientras no sea modificado por un convenio posterior, sin perjuicio de aquellas clusulas que hubieren sido pactadas con carcter permanenteAmpliaremos en prximos informativos y si lo promulga el ejecutivo.

Fuente: Redaccin propia del ColegioESTABILIDAD LABORAL

ABSOLUTA EN DEBATETal como lo referimos en informativos anteriores, respecto al contenido de los temas laborales en la nueva Constitucin, la Cmara de Comercio de Lima, abri el debate emitiendo un pronunciamiento que por razones de espacio lo abreviamos:

El retiro o no del art 37 A, no soluciona el problema de fondo de la estabilidad laboral aprobada en el Congreso, aprobado en el proyecto de la nueva Constitucin.El tema de fondo en el debate constitucional del rgimen laboral es la permanencia del art. 27 aprobado en la nueva carta magna, que abre las puertas para restablecer la estabilidad absoluta en el pas. Segn este artculo en caso de despido arbitrario, el trabajador tiene el derecho a la indemnizacin que determina la ley o a la readmisin en el empleo. Es decir con este art. se estara regresando a la estabilidad laboral que imper en la dcada de los 80, con nefastas consecuencias para el pas Para que nuestros colegas tengan una idea clara de lo delicado del tema, reproducimos el mencionado art. 27 de la nueva Carta Magna (art. aprobado por el Congreso)

"Artculo 27.- El trabajo es un derecho y un deber, base del bienestar social y medio de realizacin de la persona. El trabajo en sus diversas modalidades es objeto de proteccin por el Estado, en especial el de la madre y del menor de edad.

El Estado erradica toda forma de trabajo prohibido por la ley. El despido requiere de causa justificada sealada en la ley. En caso de despido injustificado del trabajador, tiene derecho a una indemnizacin o a la readmisin en el empleo o a cualquier otra prestacin en la forma prevista por la ley. Es nulo el despido que agravia derechos fundamentales reconocidos por esta Constitucin.

Fuente: Redaccin propia del Colegio; El Peruano 10/12/02CONTINUA EL DEBATE..."CARTA AL DR. CARLOS FERRERO COSTA, PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPBLICA, (remitida por CONFIEP)Pero no solo han logrado dejar el camino abierto para la estabilidad laboral absoluta, sino tambin estn contribuyendo a una inestabilidad jurdica, desalentando la inversin privada, pues para el sector empresarial, el tema laboral en la constitucin, estemos de acuerdo o no, constitua "un capitulo cerrado", lo que permita, en cierto modo, conocer las reglas del juego y tener expectativas en el crecimiento del pas. Es la primera vez que en un tema tan importante, como lo es la reforma de nuestra Constitucin, las partes involucradas han llegado a un acuerdo unnime, consensuando criterios opuestos, lo cual no ha sido valorado al momento del debate en el Pleno por algunos Congresistas, creando desaliento en los gremios, de participar en este tipo de polticas concertadoras, para la generacin de normas coherentes y tcnicas, que conduzcan al desarrollo de la economa nacional.

Sugerimos, consecuentemente, se plantee nuevamente al Pleno del Congreso la reconsideracin del artculo 37-A del texto aprobado, pues como lo indicamos anteriormente, atenta contra la flexibilizacin en las normas laborales, por consiguiente, incrementara la tasa de empleo informal, provocando el descenso en el empleo formal. Atentamente, Ing. Julio Favre Carranza Presidente Fuente: Informativo CONFIEPSEALES DE INESTABILIDAD JURDICAFrente a la aprobacin, por parte del Congreso de la Repblica, del captulo sobre Derecho al Trabajo de la Constitucin, el mismo que prcticamente restablece la estabilidad laboral absoluta, el mximo representante de COMEXPER, Juan Mulder, manifest, su extraeza, puesto que resulta increble que luego de que varios representantes del sector privado y de organismos internacionales, advirtieran sobre el impacto negativo del rgimen laboral en la inversin y en el empleo puedan prosperar iniciativas como la mencionada.

"Adems del sobrecosto que significa, se est dando una vez ms seales de inestabilidad jurdica a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, al retroceder unos veinte aos en materia laboral y hacer cada vez ms inflexible el rgimen aplicado", precis Mulder. Considerando que estas medidas de rigidez laboral slo benefician a aquellos que se encuentran actualmente empleados y dejan de lado al 85% de la PEA que se encuentra desempleada o subempleada, COMEXPER, plantea la siguiente interrogante: Se est legislando a favor de trabajador o del puesto de trabajo?Fuente: Informativo CONFIEP

LOCAL PARA EL COLEGIO

Reiteramos a nuestros colegas nos informen respecto a la venta de una casona o local ubicado en los distritos de San isidro, Lince, Jess Mara San Isidro o Miraflores, cuyo precio bordee los $ 50 mil. El informe lo podemos recibir va e mail a ste correo.SEMINARIOS, CONGRESOS, FORUM BECASInformamos a nuestros colegas sobre realizacin de actividades y becas en temas de Recursos Humanos y Actualizacin Laboral (...si deseas se publique algn curso relativo a Recursos Humanos o de Actualizacin Laboral, escrbenos a ste correo. El servicio es gratuito) No hemos recibido informacin por el momentoNUESTROS COLEGAS NOS ESCRIBEN...Estimados colegas y miembros de la orden:

Para felicitarlos por este gran avance del Colegio. Es la comunicacin mas directa que

podemos tener, tanto en lo relacionado a las actividades, as como mantenernos

actualizados laboralmente y establecer diversas consultas. Acabo de abrir un

archivo para ordenar sus comunicaciones. Gracias y Saludos a todos. Lic. Maria Teresa Fiestas A de Campos Encargada de Capacitacin Departamento Recursos Humanos Petrleos del Peru - PETROPERU S.A.

GRACIAS POR TUS PALABRAS MARIA TERESA... BOLSA DE TRABAJOEste servicio es gratuito, y no representa ninguna responsabilidad para el Colegio.Si deseas efectuar un anuncio ofertando alguna vacante en RRHH, escrbenos al [email protected] con copia al [email protected]

*

AUXILIAR EN CAPACITACIN.

Conocimientos de Administracin y gestin de la capacitacin.

Capacidad para desarrollar mejoras y otros.

Dominio de Word, Excel y Power Point. La remuneracin ofrecida es de S/. 900.00 (mensual).

Las personas interesadas, srvanse remitir su curriculum vitae adjuntando con fotografa reciente a la Av. Industrial 491 Lima (altura de la cuadra 26 de la Av. Argentina - Lima) Atencin Sr. Ricardo Condori Fernndez Telfonos: 336-5428 Anexo 286 o al Telfono. Celular Nro. 965-5737.

WIESE AETNA CIA DE SEGUROS

REQUIERE ASISTENTE DE PERSONAL

CONDICIONEGRESADO DE RR.II

SEXOHOMBRE O MUJER

EDADDE 23 A 26 AOS

EXPERIENCIA

MINIMA EN EL AREA

CONOCIMIENTOS

PLANILLAS, CONTRATOS, ASISTENCIAS MEDICAS,

PROCESO DE SELECCIN

INTERESADOS ENVIAR CV A [email protected]

SR. SANTIAGO ARCE SCARPATI

05.12.02

TOPY TOP S. A.

REQUIERE DOS PRACTICANTES

CONDICIONDE IV A VII CICLO

SEXOMASCULINO

EDADDE 21 A 26 AOS

EXPERIENCIA MINIMA 3 MESES

SUBVENCION S/ 410.oo MAS REFRIGERIO

TELEFONO459-0126 Y 459-0086 anexo 264

ATENCINSRTA. CLAUDIA DOLORIER o ERIKA CHAFLOQUE

DESDE

EL 05 AL 09 DE DICIEMBRE DE 3 pm: A 5 pm:

DIRECCINAV. SANTUARIO 1323 ZARATE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ALTURA CDRA. 12 DE AV. GRAN CHIMU

E-MAIL

[email protected]

EMPRESA TEXTIL

(Poblacin laboral 1,600)

REQUIEREJEFE DE PERSONAL

EDADNO MAYOR DE 35 AOS

CONOCIMIENTOS PLANILLAS , LEGISLACIN LABORAL, CONTRATOS Y ASPECTOS PROPIOS DEL AREA

RANGO SALARIAL

S/ 1,500.oo

ATENCION

LIC. JORGE ENCALADA

TELEFONO

451-6202 anexo 222

05.12.02

----------------------------------------------. En esta oportunidad solicito lo siguiente:

Cargo : ASISTENTE DE PERSONALExperiencia : mnimo 03 aosConocimiento: manejo de Planilla, PDT, Impuestos ,legislacin laboral actual, office 2000 y sistemas.

Acercarse con C.V. el Lunes 09/12/2002 de 08:00 a 11:00 am a Jr. Rio Tumbes 228-SAN LUIS (CDRA. 8 AV. SAN JUAN)

Lic. Luis Ventura Loyola

LIMA, 06 De NOVIEMBRE DEL 2002.

-----------------------------------------Es grato dirigirme a ustedes, a fin de comunicarles que nuestra empresa dedicada al rubro de confeccin de prendas de vestir, est requiriendo (02) PRACTICANTE de RELACIONES INDUSTRIALES, el que deber contar con el siguiente perfil:

Estudiante de los ltimos ciclos de la facultad.

Capacidad para desempearse en situaciones de tensin y presin por cumplimiento.

Alto sentido de responsabilidad y alta resolucin de problemas.

Agradecer a usted, tenga a bien difundir en la bolsa de Trabajo de la Facultad nuestro requerimiento.

Los interesados podrn remitir sus Curriculum Vitae a la Av. Santuario 1323, Zarate, San Juan de Lurigancho, o enviarlo va correo electrnico a [email protected] consulta al respecto, comunicarse al telfono 459-0126 anexo 264

Atentamente,

CLAUDIA DOLORIER GALLEGOS

ADMINISTRACION & GESTION HUMANA

Corporacin Topy Top S.A*Fuente: Bolsa de Trabajo de la Facultad de Administracin y Relaciones Industrialesde USMP

.

_1073299955.bin