infonº1

Click here to load reader

Upload: elvia-sofia-arcos-apaza

Post on 28-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANLISIS DE LOS ALIMENTOS UNJBG FCAG ESIA

PRCTICA N 1DETERMINACIN DE LA DENSIDAD DE ALIMENTOS Y SUS RELACIONES1. OBJETIVOS: Determinar la densidad tanto del cloruro de sodio y de la azcar en los respectivos parmetros. Comparar los resultados tericos, con los realizados en el laboratorio. Determinar la gravedad especifica del cloruro de sodio y de la azcar; con el uso del mtodo del picnmetro.

2. FUNDAMENTO TERICO:DENSIDAD:Enfsicayqumica, ladensidad(smbolo) es unamagnitudescalar referida a la cantidad demasacontenida en un determinadovolumende unasustancia. Ladensidad mediaes la razn entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

DENSIDAD ABSOLUTA:Ladensidadodensidad absolutaes la magnitud que expresa la relacin entre lamasay elvolumende una sustancia.Su unidad en elSistema Internacionaleskilogramo por metro cbico(kg/m3), aunque frecuentemente tambin es expresada en g/cm3. La densidad es unamagnitud intensiva.

Siendo, la densidad;m, la masa; yV, el volumen de la sustancia.DENSIDAD RELATIVA:La densidad relativa de unasustanciaes larelacinexistente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es unamagnitud adimensional(sin unidades)

Dondees la densidad relativa,es la densidad de la sustancia, yes la densidad de referencia o absoluta.Para los lquidos y los slidos, la densidad de referencia habitual es la del agua lquida a la presin de 1atmy la temperatura de 4C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000kg/m3, es decir, 1kg/dm3.Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presin de 1atmy la temperatura de 0C.MEDICIN: Eldensmetro, que permite la medida directa de la densidad de un lquido. Elpicnmetro, que permite la medida precisa de la densidad de slidos, lquidos y gases (picnmetro de gas).DENSMETRO:Los densmetros son aparatos que miden la densidad de los lquidos fundndose en el Principio de Arqumedes. Estn formados porvarillas de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en la parte inferior y un lastre. Al sumergirlas en un lquido flotan, cumplindose que el peso del volumen de lquido desalojado es igual al peso de todo el aparato; por tanto, se hundirn ms o menos segn sea la densidad del lquido.Los densmetros vienen graduados directamente en densidades (g/cm3).Existen dos tipos de densmetros:a) Para lquidos ms densos que el agua (fig. 21.1) que llevan la indicacin 1 en la parte superior de la varilla.Esta seal corresponde a la parte sumergida cuando el lquido es agua. Si se sumerge en lquidos ms densos, se hunde menos; por ello, las indicaciones aumentan numricamente hacia abajo. Segn su uso recibe el nombre de pesacidos, pesa jarabes.b) Para lquidos menos densos que el agua: La indicacin 1, correspondiente a la densidad del agua, la presentan al final de la varilla; al sumergir el aparato en un lquido menos denso, se hunde menos que en sta, por ello la varilla est graduada en densidades de valor numrico menores que 1 (fig.21.2). Pueden ser: pesa-teres, pesa alcoholes.

GRADOS BAUM:Laescala Baumes una escala usada en la medida de lasconcentracionesde ciertas soluciones (jarabes,cidos). La graduacin de un aermetro en grados Baum se establece en referencia a unadisolucin acuosadecloruro de sodio(NaCl) al 10% en masa ydestilada. La escala se puede alargar por abajo para lquidos menos densos que el agua destilada (=1g/cm). Para lquidos ms densos que el agua la escala es un poco diferente: se mantiene el valor 0B para el agua destilada y se pone el valor 15B cuando el aermetro est dentro de una disolucin al 15% de cloruro de sodio.Esto hace que las dos escalas no se correspondan; por ejemplo los 25B (densidad alta) no coinciden con los 25B (densidad baja), y por esta razn se la considera una escala confusa. Actualmente a 20C la relacin entre la densidad, , y los grados Baum de una disolucin viene dada por las siguientes relaciones: Para lquidos ms densos que el agua ( > 1 g/cm):B = 145 145/ = 145/(145 - B) Para lquidos menos densos que el agua ( < 1 g/cm):B = 140/ 130 = 140/(130 + B)Su ventaja es que permite evaluar la concentracin de cualquier solucin con una misma unidad (grados Baum) y un mismo aparato (elaermetro Baum), pero hace falta emplear una tabla especfica para determinar la concentracin de cada tipo de sustancia.RELACIN ENTREDENSIDAD YGRADOS BAUMLa relacin entre concentracin y densidad de una disolucin se utiliza todava en la industria y laboratorios, al dar la concentracin delas disoluciones de algunas sustancias en grados Baum (B), establecidos en 1768.

Esta escala equivale a una escala de densidades, tomando como puntos fijos de aqulla el agua pura y una disolucin al 10 % de NaCI.Para lquidos ms densos que el agua, la densidad de sta corresponde a 0 B y a la disolucin al 10 % de NaCI se le adjudican 10 B.Para lquidos menos densos que el agua se invierte las escalas y el agua pura tiene 10 B y a la disolucin al 10 % de NaCI le corresponden 0 B.La relacin entre B y la densidad depende algo de la temperatura. Para una temperatura ambiente de 15 C se pueden usar las relaciones siguientes:Lquidos ms densos que el agua:

Lquidos menos densos que el agua:

Siendo:n = B (grados BAUM)d = densidad relativa de la disolucin respecto al agua a la misma temperaturaPICNMETRO:Elpicnmetro, obotella de gravedad especfica, es un frasco con un cierre sellado devidrioque dispone de un tapn provisto de un finsimocapilar, de tal manera que puede obtenerse unvolumencon gran precisin.Esto permite medir ladensidadde unfluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como elaguao el mercurio. Normalmente, para la determinacin de la densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan picnmetros metlicos.Si el frasco se pesa vaco, luego lleno de agua, y luego lleno del lquido problema, la densidad de ste puede calcularse sencillamente.La densidad de partculas de unrido(polvo, por ejemplo), que no puede determinarse con el simple mtodo de pesar, puede obtenerse con el picnmetro. El polvo se pone en el picnmetro, que se pesar, dando el peso de la muestra de polvo. A continuacin, se completa el llenado del picnmetro con un lquido, de densidad conocida, en el que el polvo sea completamente insoluble. El peso del lquido desplazado podr luego determinarse, y as hallar la gravedad especfica del polvo.GRAVEDAD ESPECFICA:Es la relacin entre la densidad de una sustancia y la densidad de otra tomada como referencia denominada sustancia patrn. Lagravedad especficaes un nmero adimensional, es decir no posee unidades.La gravedad especfica se usa ms en la vida comercial que en la ciencia, as, una serie de sustancias (arena, vino, alcohol, etc.) se caracterizan frecuentemente mediante esta magnitud. 3. MATERIALES Y MTODOS: Picnmetros 2 Fiolas de 250 ml 10 Vasos de precipitado de 250 ml Baguetas Agua destilada Sal Azcar Balanza Termmetro Baume Picnmetro

4. PROCEDIMIENTO: Pesamos las cantidades necesarias de cloruro de sodio y de azcar a utilizar. vv

Colocamos en una probeta 300 ml de agua. Inmediatamente aadimos la cantidad pesada de cloruro de sodio, movemos constantemente. Procedemos a medir la temperatura (T) y los grados Baume (Be). vv

Cuando ya hallamos medido todo lo anterior, se procede a colocarla la sustancia en el matraz.

Hallamos la gravedad especfica, los salinometros. Comparamos los resultados tericos con los resultados de laboratorio. Repetir el mismo procedimiento para la azcar.5. RESULTADOS:CLORURO DE SODIO:GRAVEDAD ESPECFICA DE SOLUCIONES DE CLORURO DE SODIO% CONCENTRACINGRAVEDAD ESPECFICA SALINOMETROBe

11.005420.2641.3

21.012267.5751.5

41.0269415.1513.6

61.0391222.7275.5

81.0538630.3037.5

101.065437.87810

121.0791445.45410.6

141.09235653.03012.5

161.1053460.60614

181.1205268.18115.6

201.13175.75717

221.1364883.33317.6

241.1671890.90920.7

261.170198.48420.21

Concentracin al 1%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =80.865 grPeso total= 50.271 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 0.264 Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde:Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/ 1.00542=0.781663 Be Concentracin al 2%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =81.207 grPeso total= 50.613 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin).

Entonces: Hay 7.575Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.01226=1.756169 Be Concentracin al 4%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =81.941 grPeso total= 51.347 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin).

Entonces: Hay 15.151Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.02694=3.803824Be Concentracin al 6%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =82.550 grPeso total= 51.956 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 22.727Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.03912=5.458849Be Concentracin al 8%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =83.287 grPeso total= 52.693 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 30.303Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.05386=7.410566 Be Concentracin al 10%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =83.864 grPeso total= 53.27 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 37.878Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.0654=8.900882Be Concentracin al 12%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =84.551 grPeso total= 53.957 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 45.454Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.07914=10.633745Be

Concentracin al 14%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =85.2118 grPeso total= 54.6178 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 53.030Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.092356=12.259391Be Concentracin al 16%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =85.861 grPeso total= 55.267 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 60.606Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.10534=13.818644Be Concentracin al 18%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =86.620 grPeso total= 56.026 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 68.181Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.12052=15.595794Be Concentracin al 20%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =87.144 grPeso total= 56.55 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 75.757Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.131=16.794871 Be Concentracin al 22%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =87.418 grPeso total= 56.824 grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 83.333Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.13648 =17.413064Be Concentracin al 24%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =88.953grPeso total= 58.359grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 90.909Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.16718=20.768947Be

Concentracin al 26%:Peso del picnmetro vaco = 30.594 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =89.099 grPeso total= 58.505grEntonces:

a. determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

b. conociendo % concentracin se determina lo Salinometros (relacin de 100 Salinometros = 26.4 % de concentracin)

Entonces: Hay 98.484Salinometrosc. usando la ecuacin apropiada calculamos Be.

Dnde: Be = 145 (145)/Gravedad especificaBe = 145 (145)/1.1701 =21.078967Be

AZUCAR:DENSIDAD DE AZUCAR (g/cc)* A 15 C:Peso del picnmetro vaco = 27.83 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =77.2175grPeso total=49.3875grEntonces:

Determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

* A 16 C:Peso del picnmetro vaco = 27.83 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =77.166 grPeso total=49.336 grEntonces:

Determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

* A 17 C:Peso del picnmetro vaco = 27.83 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =77.253 grPeso total=49.423 grEntonces:

Determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

* A 18 C:Peso del picnmetro vaco = 27.83 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =77.139grPeso total=49.309 grEntonces:

Determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

* A 19 C:Peso del picnmetro vaco = 27.83 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =77.11 grPeso total=49.281grEntonces:

Determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

* A 20 C:Peso del picnmetro vaco = 27.83 gr Volumen del picnmetro = 50 cm3Picnmetro ms muestra =77.062grPeso total=49.232grEntonces:

Determinar la gravedad especifica con el uso del mtodo del picnmetro.

TEMPERATURADENSIDAD

150.98775

160.98562

170.98846

180.98618

190.98562

200.98464

210.98376

220.9829

230.98272

240.98214

250.98158

Donde D1= 0.98775 Donde D2=0.98672 Donde D3=0.98846 Donde D4=0.98618 Donde D5=0.98562 Donde D6=0.98464

LA GRAVEDAD ESPECFICA: %CONCENTRACINGRAVEDAD ESPECIFICABe

10.987751

20.986721.5

40.988462

60.986183.5

80.985625

100.983766

120.98297.5

140.982728

160.982149

6. CONCLUSIONES: Gracias a los diferentes mtodos pudimos determinar cada una de las gravedades especficas. De acuerdo al cloruro de sodio tanto los resultados de laboratorio con los resultados tericos en los Be, nos da un aproximado en cada ejercicio realizado, debido a los diferentes factores predeterminantes, que hacen que quizs no sea el mismo pero se aproxima. Estos parmetros varan de acuerdo al ambiente, en lo que concierne la temperatura de ambiente. La gravedad especfica en ambos se determin con el factor importante de la densidad del agua, dando as los valores respectivos, con la ayuda del densmetro material importante.

7. RECOMENDACIONES: Al ingresar al laboratorio debe de tener presentes que el ingreso es solo con el guardapolvo, para una adecuada manipulacin en la prctica a desarrollar. Leer cuidadosamente la prctica de laboratorio para no tener ningn problema a la hora de realizarla. Al momento de medir con el densmetro, no olvidarse darle un giro, para poder as ver con ms claridad. Todos los materiales utilizados dejarlos en el mismo lugar, adecuadamente limpio y sin ninguna alteracin. Pesar con mucho cuidado cada una de las muestras a utilizar.

8. BIBLIOGRAFA: http://practicasintegrales.files.wordpress.com/2007/06/practica-1-determinacion-de-densidad-en-alimentos.pdf http://www.gisiberica.com/densimetr%EDa%20are%F3metros/fundamento_teorico.htm http://www.fullquimica.com/2011/04/densidad.html http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-i/practicas-1/practica4.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Picn%C3%B3metro http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Baum%C3%A924