infodrog 2010 - wordpress.com · centro de encuentro y acogida de oviedo «cea» 2.2. programa...

208
INFORME SOBRE DROGAS EN ASTURIAS INFODROG 2010 OBSERVATORIO SOBRE DROGAS para ASTURIAS

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFORME SOBRE DROGAS EN ASTURIAS

INFODROG 2010

OBSERVATORIO SOBRE DROGAS para ASTURIAS 

Page 2: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

2

               

Informe sobre Drogas 

Asturias 2010 INFODROG 

           

Observatorio sobre Drogas Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas de Asturias 

Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad 

Page 3: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

3

Ficha Técnica:  Promueve y Edita: Consejería de Sanidad del Principado de Asturias  Distribuye: Observatorio sobre Drogas para Asturias Unidad de Coordinación del Plan de Drogas Dirección General de Salud Pública  Equipo de la Unidad de Coordinación del Plan de Drogas para Asturias: Victoria Díaz Fernández, Trabajadora Social Verónica Díaz Rivero, Auxiliar Administrativo Mayte Fernández Arango, Administrativo Nadia García Alas, Pedagoga Camino Gontán Menéndez, Documentalista Antón González Fernández, Sociólogo Luisa González Gutiérrez, Trabajadora Social José Ramón Hevia Fernández, Médico Asunción Modino Turienzo, Trabajadora Social Mónica Regueira Álvarez, Trabajadora Social  Redacción y Coordinación: Antón González Fernández Nadia García Alas José Ramón Hevia Fernández  Colaboraciones: Victoria Díaz Fernández, UCPD Camino Gontán Menéndez, UCPD Luisa González Gutiérrez, UCPD Mónica Regueira Álvarez, UCPD Marisa Redondo, Registro de la Mortalidad de la Dirección General de Salud Pública Julio Cesar Fernández, Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐. Margarita Eguiagaray, Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐  Agradecimientos: A  Ignacio Donate Suárez, por  la  labor realizada durante años en el Observatorio Sobre Drogas y por  la colaboración prestada en la redacción de este informe. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Delegación del Gobierno del Principado de Asturias, Centro Penitenciario de Villabona, ONG´s  sobre drogas, Planes Municipales  sobre Drogas y a todas  las personas, organismos,  instituciones que han  facilitado  información para que este documento pudiera ver la luz. A los miembros de la Comisión de Seguimiento del Observatorio sobre Drogas para Asturias: Margarita Eguiagaray García, Ana Belén Díaz Fernández,  Juan Ramón Santos Fernández, Ángeles Roces González, Rafael Cofiño Fernández, Berta Cid Vila y Félix Álvarez Carrascal.  Dedicatoria: A Eduardo Gutiérrez Cienfuegos.   Oviedo, 9 de  febrero de 2012 

Page 4: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

4

Índice  Introducción  

Apartado  I:  Consumo,  Percepción  y  Opinión  de  la  Población  ante  las Drogas 1. Algunas Notas Metodológicas 2. Algunas Precisiones Conceptuales  Apartado  I:  Sección  1ª:  Consumo  de Drogas  en  la  población  de  15  a  64  años  en Asturias 

 1. Perspectiva General  2. El Consumo de Sustancias Legales en la población asturiana de 15 a 64 años 

2.1. Tabaco 2.2. Bebidas Alcohólicas 2.3. Hipnosedantes (Tranquilizantes y Somníferos) 

 3. El Consumo de Sustancias Ilegales en la población asturiana de 15 a 64 años 

3.1. Cánnabis 3.2. Cocaína 3.3. Resto de Sustancias: Speed/Anfetaminas, Alucinógenos, Éxtasis y Heroína 

 4. Percepción Social sobre la Importancia del Problema del Consumo de Sustancias  5. Percepción Social del Riesgo de consumo de Diferentes Sustancias  6. Percepción Social de la Accesibilidad de las Sustancias Ilegales  7. Conclusiones 

7.1. Tabaco 7.2. Alcohol 7.3. Hipnosedantes 7.4. Cannabis 7.5. Cocaína 7.6. Resto de Sustancias: Speed/Anfetaminas, Alucinógenos, Éxtasis y Heroína 

 Apartado  I:  Sección  2ª:  Los  Jóvenes  de  14  a  18  años  y  el  consumo  de  sustancias psicoactivas en Asturias 

 1. Panorama General 

1.1. Sexo 1.2. Edad 1.3. Edad Media de Inicio 1.4. Riesgo Percibido 1.5. Disponibilidad Percibida 1.6. Información Recibida 1.7. Actividades del Tiempo Libre 

 2. Consumo Sustancias Legales 

2.1. Tabaco 2.2. Bebidas Alcohólicas 

Page 5: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

5

2.3. Hipnosedantes (Tranquilizantes y Somníferos)  3. Consumo de Sustancias Ilegales: Cannabis, Cocaína, Éxtasis y otras drogas de diseño 

3.1. Cannabis 3.2. Cocaína 3.3. Éxtasis y otras Drogas de Diseño 

 4. Resto de Sustancias Ilegales 

4.1. Anfetaminas 4.2. Alucinógenos 4.3. Sustancias Volátiles 4.4. Heroína 

 5. Policonsumo  6. Riesgo Percibido ante el Consumo de Drogas  7. Disponibilidad Percibida de Drogas  8. Información Recibida  9. Actividades del Tiempo Libre  10. Cantidad de Dinero Disponible  11. Resumen   

Apartado II: Programas de Prevención  1. Programas de Prevención del Consumo de drogas 

1.1. Prevención Universal, Selectiva e Indicada.   2. Planes Municipales sobre Drogas 

2.1. Presupuesto  Aportado  por  la  Comunidad  Autónoma  a  los  Planes/Programas Municipales sobre Drogas 

2.2. Actividades más relevantes de los Planes y/o Programas Municipales sobre Drogas  3. Programas y Actividades de Prevención del Consumo de drogas 

3.1. Ámbito Escolar. 3.1.1. Proyectos Pedagógicos de Educación y Promoción de la Salud 3.1.1.1. Programas promovidos por el Plan sobre Drogas para Asturias.   3.1.1.2. Programas auspiciados por los Planes y/o Programas Municipales sobre 

Drogas. 3.1.2. Exposiciones  Itinerantes:  «¿De  qué  van  las  Drogas?  ¿De  qué  van  los 

jóvenes?», «Cannabis: lo que hay que saber», «Coca ¿qué?»  3.2. Ámbito Familiar 

3.2.1. Programas Regionales y Municipales 3.3. Ámbito Laboral 

3.3.1. Acciones Regionales y Municipales 3.4. Ámbito Comunitario 3.5. Ámbito Sanitario 

3.5.1. Acciones Regionales y Municipales 3.6. Otros 

Page 6: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

6

 Apartado  III:  Admisión  a  Tratamiento  y  Urgencias  por  abuso  de sustancias psicoactivas en la Red Pública de Salud Mental  1. Admisión a tratamiento de personas por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas 

en la red de Salud Mental del Principado de Asturias 1.1. Admisiones «Con» y «Sin» Tratamiento Previo 1.2. Evolución Temporal de las Admisiones a Tratamiento 1.3. Sustancia que Motiva la Admisión a Tratamiento 1.4. Vía de Administración de la Sustancia 1.5. Infección V. I. H. 1.6. Media de Edad 1.7. Situación Laboral 1.8. Otras Drogas Consumidas 1.9. Nivel de Estudios 

 2. Análisis por Género 

2.1. Distribución de las personas admitidas a tratamiento según sexo 2.2. Admisiones a Tratamiento, Sexo y Nivel de Estudios 2.3. Situación Laboral 2.4. Droga Principal y Vía de Consumo 2.5. VIH 

 3. Urgencias hospitalarias por consumo de sustancias psicoactivas Ilegales 

3.1. Evolución Temporal 3.2. Sustancia causante de la Urgencia 3.3. Edad Media de las personas atendidas 

 4. Admisión a Tratamiento por abuso o dependencia del Alcohol  5. Urgencias Hospitalarias por Consumo de Alcohol  

Apartado  IV:  Programas  y  Recursos  de Deshabituación  e  Incorporación Social  1. Programas y Recursos Residenciales 

1.1. Comunidades Terapéuticas 1.1.1. Destinatarios 

 2. Programas y Recursos Sociosanitarios 

2.1. Programas Jurídico‐Penales 2.1.1. Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD) 

2.2. Centro Penitenciario de Villabona  3. Programas y Recursos de Incorporación Social y Otros 

3.1. Pisos de Inserción 3.2. Recursos de Centro de Día 

3.2.1. Fundación ADSIS Gijón 3.2.2. Amigos Contra la Droga Avilés 3.2.3. Centro de Día Buenos Amigos de Mieres 

 Apartado  V:  Programas  de Disminución  de  Riesgos  y  de  Reducción  del Daño 

Page 7: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

7

 1. La disminución de riesgos y reducción del daño en el Plan de Drogas para Asturias 2010‐

2016. 1.1. Reducción del Daño 1.2. Disminución del Riesgo 

 2. Reducción del Daño; Recursos y Dispositivos 

2.1. Centros de Emergencia Social. Centros de Encuentro y Acogida «CEA». 2.1.1. Centro Municipal de Encuentro y Acogida de Gijón «CMEA» 2.1.2. Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 

2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa de Intercambio de Jeringuillas; distribución SANIKITS 2.5. Programa de Dispensación de Metadona 

 3. Disminución del Riesgo; Programas 

3.1. Programa Zona Clave. 3.1.1. Intervenciones Zona Gijón Periodo 2008 ‐ 2009 3.1.2. Intervenciones Zona Avilés Periodo 2008 ‐2009 3.1.3. Intervenciones Zona Oviedo Periodo 2008‐2009 

 

Apartado  VI:  Estimación  de  la  Mortalidad  Asociada  al  Consumo  de Drogas  1. Estimación de Muertes Atribuibles al Tabaco en Asturias 2. Estimación de Muertes Atribuibles al Alcohol en Asturias 3. Estimación de Muertes Atribuibles al Consumo de Drogas (excluidas tabaco y alcohol) en 

Asturias.  

Apartado VII: Indicadores sobre la Oferta y Control de Drogas  1. Denuncias, Decomisos y Detenciones: datos de España y Asturias 2. Drogas y Seguridad 3. Venta de Bebidas Alcohólicas 4. Alcohol y Tráfico 5. Tabaco 6. Otras Sustancias  

Apartado VIII: Experiencias de Buenas Prácticas en Prevención  1. Nuestro  Huerto  Escolar:  Programa  Intergeneracional  de  Promoción  de  la  Salud  en 

Taramundi  

1.1. Presentación 1.2. Objetivos  1.3. Población Destinataria 1.4. Personas Implicadas 1.5. Metodología 1.6. Desarrollo 1.7. Contenidos de las Sesiones:  1.8. Temporalización 1.9. Impacto 1.10. Innovación  

Page 8: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

8

1.11. Evaluación   2. Programa Ocio Juvenil Oviedo  

2.1. Descripción 2.2. Objetivos 2.3. Población Destinataria 2.4. Metodología y Estrategias 2.5. Actividades 2.6. Evaluación 2.7. Impacto (Mejoras conseguidas) 2.8. Sostenibilidad (Cambios duraderos conseguidos) 2.9. Fortalecimiento de la Comunidad (Aspectos conseguidos) 2.10. Innovación y Posibilidad de Transferencia 2.11. Enfoque de Género 

 3. Estrategia Bola de Nieve con Grupos Naturales de Adolescentes y Jóvenes en Situación de 

Riesgo en Avilés  

3.1. ¿A Que Demanda Respondemos? 3.2. ¿Que Queremos Conseguir? 3.3. ¿Cuales Son Nuestros Logros? 3.4. Desarrollo de la Experiencia 3.5. ¿Que Aspectos Éticos y/o Valores Destacamos? 3.6. Nuestra Aportación Singular 

Page 9: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

9

Introducción  En  el  presente  informe  del Observatorio  sobre Drogas  para Asturias  correspondiente  al  año 2010,  como  en  los  anteriores  desde  el  primero  realizado  en  2003,  se  pretende  realizar  una descripción  lo más completa posible de  la situación del contexto socio‐sanitario de  las drogas en nuestra región, tratando de reflejar no solo  los aspectos epidemiológicos que rodean a  los consumos,  sino  también  los programas y actuaciones de algunas de  las principales  iniciativas que se desarrollan en nuestra Comunidad Autónoma.  En  la primera parte del documento nos acercamos a  la  situación del CONSUMO DE DROGAS entre  la población general  (de 15 a 64 años) y  los  jóvenes de Asturias  (de 14 a 18 años), con datos  que  proceden  del  Programa  de  Encuestas  del  Plan  Nacional  Sobre  Drogas.  En  estos momentos  se dispone de una dilatada  serie  temporal que nos permite por un  lado describir adecuadamente la situación actual, y por otro, aproximarnos a las tendencias que dibujan a lo largo del  tiempo  los  indicadores sobre consumos, actitudes, disponibilidad, opinión, etcétera, respecto de las drogas.  En el ámbito de la PREVENCIÓN se hace una descripción y actualización con los últimos datos de los principales Programas que  se desarrollan en nuestra Comunidad Autónoma. Por un  lado,  aquellos  impulsados  por  la  propia  Administración:  «Proyectos  pedagógicos  de  Educación  y Promoción de la Salud», «Órdago», la «Aventura de la Vida» y «El Secreto de la Buena Vida», y por otro, aquellos desarrollados por  los Ayuntamientos a  través de  los Planes Municipales de Drogas, entre  los que destacan: el «Cine en  la Enseñanza», «Entre Todos», en  la «Huerta con mis Amigos», «De qué van las Drogas? ¿De qué van los jóvenes?».   En relación con la ASISTENCIA, se presentan también los últimos datos y la evolución de algunos de  los programas asistenciales, entre  los que cabe destacar:  los  indicadores SEIT «Admisión a tratamiento»  y  «urgencias  hospitalarias»,  las  características  de  las  personas  que  están  a tratamiento  en  Comunidades  Terapéuticas,  los  programas  «jurídico  penales  y  de reincorporación social que se llevan a cabo en el centro penitenciario de Villabona», y diversos programas que desarrollan distintas asociaciones, como son: el programa de «Inserción Social de  Personas  Privadas  de  Libertad  que  realiza  la  asociación  ADSIS»,  el  del  «Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD)», el programa de la «Asociación de Amigos contra la Droga», y por último la actividad del centro de día «Buenos Amigos».  En el apartado de la DISMINUCIÓN DE RIESGOS y REDUCCIÓN DE DAÑOS y, además de analizar el Programa de Disminución de Riesgos en Lugares de Ocio «Zona Clave» y de Reducción del Daño como  los de acercamiento de  los  recursos a personas con mayor problemática  social y sanitaria «Trolebús» y de  intercambio de  jeringuillas «SANIKITS», se  incorpora en esta ocasión el Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia  iniciado recientemente en nuestra Comunidad.  El trabajo se completa con otros cuatro capítulos más, tres  de ellos clásicos en los informes que realiza el Observatorio sobre Drogas para Asturias: INDICADORES SOBRE LA OFERTA Y CONTROL DE  DROGAS,  MORTALIDAD  POR  LAS  PRINCIPALES  DROGAS,  E  INDICADORES  BÁSICOS  DE SEGUIMIENTO DEL PLAN  SOBRE DROGAS PARA ASTURIAS,  y otro más novedoso, que  recoge algunas EXPERIENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENCIÓN llevadas a cabo en nuestra CC.AA. 

Page 10: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

10

                    

Apartado I Consumo, Percepción y Opinión de la Población 

sobre las Drogas 

Page 11: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

11

1. Algunas Notas Metodológicas  Las encuestas  son una herramienta básica de  las ciencias  sociales que nos permiten estimar, con  un  margen  de  error  y  un  nivel  de  confianza  determinados,  cómo  se  distribuyen determinadas  variables  en  una muestra  representativa  de  una  población  con  el  objeto  de extrapolar  esos  resultados  al  universo  representado  por  la  muestra,  en  nuestro  caso  la población  relacionada  con  el  consumo  de  sustancias  psicotrópicas.  Además  de  ofrecer información  que  permite  contextualizar  las  pautas  de  consumo,  conocer  las  características sociodemográficas  de  los  consumidores  y  sus  percepciones  de  riesgo  y  disponibilidad  de  las sustancias,  las encuestas,  repetidas periódicamente en el  tiempo  (como  las  realizadas por el Plan Nacional de Drogas o  la Encuesta de Salud de Asturias,  ‐ESA‐), permiten comparar series temporales de las mismas variables e indicadores, observando su evolución en el medio y largo plazo y sus trayectorias o tendencias, lo que siempre es una información valiosa para la toma de decisiones de cara a actuaciones a desarrollar.  En  este  informe  se  presentan  los  datos  obtenidos  de  las  últimas  encuestas  realizadas  en materia  de  salud  y/o  de  drogas  en  nuestra  comunidad  autónoma:  la  Encuesta  Domiciliaria sobre  Abuso  de  Drogas  2009/10  (EDADES)  y  la  Encuesta  Estatal  sobre  Uso  de  Drogas  en Enseñanzas Secundarias 2008 (ESTUDES).  La Encuesta Domiciliaria sobre Abuso de Drogas (EDADES) es una encuesta domiciliaria bienal sobre  esta materia  dirigida  a  la  población  entre  15  y  64  años  que  realiza  la Delegación  del Gobierno para  el  Plan Nacional  sobre Drogas desde  el  año  1995.  Tiene  como objetivos más importantes conocer  la prevalencia de  las distintas drogas, analizando también otros aspectos relacionados con el consumo, como son: las características sociodemográficas, los patrones de consumo,  la  opinión  y  la  percepción  de  riesgo  de  los  ciudadanos,  y  la  disponibilidad  de  las diversas sustancias psicoactivas.  En la edición del año 2007‐2008 se incluyó un módulo de preguntas específico sobre consumos en el Medio  laboral que  sólo  se aplicaba a  las personas que en el momento de  la entrevista tenían empleo o que, estando en paro, tenían experiencia laboral previa. El objetivo era ampliar la  información disponible, dada  la  importancia que el  consumo de drogas puede  tener  tanto para los/as trabajadores/as como a terceros.  Los  datos más  recientes  que  nosotros  vamos  a  recoger  corresponden  a  la  submuestra  de Asturias del año 2009/10 que se ajusta a la siguiente metodología:   Universo  y  marco  muestral:  población  residente  en  Asturias  de  15  a  64  años,  ambos 

inclusive.  Se  incluye población de  zonas  rurales pero  sobre  todo  la  residente en hogares familiares no institucionalizados. 

Muestra:  En  todo  el  Estado  se  realizaron un  total de 20.109  entrevistas, de  las que 753 correspondieron a Asturias.  La distribución de  la muestra por  comunidades autónomas y grupos  de  edad  es  disproporcional,  para  sobre  representar  a  las  comunidades  más pequeñas y a la población joven de 15 a 39 años, más expuesta  al consumo de drogas. 

La  afijación  y  selección  de  la muestra  se  hizo  por  conglomerados  trietápicos  (secciones censales, hogares e individuos) sin sustitución. 

El  ámbito  temporal  del  trabajo  de  campo  (noviembre  2009  y  enero‐febrero  2010)  y presentación  oficial  de  datos  (diciembre  de  2010)  hace  que  sus  resultados  se muestren como «2009/10». 

Error  aleatorio:  para  p=q=50%  (0,50)  y  un  nivel  de  confianza  del  95,5%  (2  s)  el  error estimado para el conjunto de la muestra es del ± 3,0%. 

   

Page 12: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

12

Tabla 1. Distribución de  la muestra de  la Encuesta Domiciliaria sobre Abuso de Drogas en Adultos (EDADES), Asturias y España 1995‐2009. 

   1995  1997  1999  2001  2003  2005  2007  2009 Asturias  388  709  457  419  433  1.049  835  753 España  8.888  12.304  12.234  14.113 12.033 27.934 23.715  20.109 

  La Encuesta Estatal  sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias  (ESTUDES)  se  inició en 1994 y permite aproximarnos a la situación y tendencias de consumo de drogas en estudiantes de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en España. Además, aborda otros aspectos cualitativos  que  rodean  al  consumo  de  las  diversas  sustancias  como  son:  opiniones, conocimientos,  riesgo  percibido,  accesibilidad,  etcétera.  Nosotros  vamos  a  referirnos  a  la fracción muestral asturiana del año 2008.  En ese año  se aumentó  la muestra que  tenía asignada nuestra Comunidad  (656 casos) hasta alcanzar los 1.766 sujetos lo que permite aumentar el nivel de confianza y reducir el margen de error para mejorar la precisión y aportar datos más ajustados a la realidad asturiana.  La Ficha Técnica de la encuesta y trabajo de campo desarrollado fue el siguiente:    Población  y marco muestral:  la  población  de  referencia  son  los  estudiantes  que  cursan 

Enseñanzas Secundarias en Asturias (3º y 4º de ESO, 1º y 2º Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio). 

Muestra: muestreo por conglomerados bietápicos, estratificado por titularidad del centro y tipo de estudios. 

Cuestionario estandarizado, anónimo y autocumplimentado.  El ámbito temporal es el año de su ejecución (2008). Se realizó en otoño en dos oleadas.  Para mejorar  la  precisión.  en  nuestra  Comunidad  Autónoma  se  aumentó  la  submuestra 

asignada dentro de la muestra nacional en 19 centros, 12 aulas y 1.110 alumnos/as, lo que supuso un total de 48 centros, 96 aulas y 1.766 estudiantes entrevistados. 

 Tabla    2.  Distribución  de  la muestra  de  la  Encuesta  Estatal  sobre Uso  de  Drogas  en  Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) en Asturias y España. 1994‐2008. 

  Para ajustar  los  resultados de  la muestra de  las encuestas a  la distribución  real del universo muestral (población asturiana de 15 a 64 en el caso de EDADES y población escolar de 14 a 18 en el caso de ESTUDES),  los porcentajes de consumo están ponderados por edad y sexo en el caso de EDADES y por nivel de estudios, titularidad del centro y número de estudiantes en  la ESTUDES.  Esto significa que los porcentajes obtenidos en la encuesta se multiplican por unos coeficientes que tienen en cuenta el tamaño de la población para cada variable y que se llaman Coeficientes de Ponderación.       

  1994  1996  1998  2000  2002  2004  2006  2008 Asturias  993  875  765  661  744  584  1.737  1.766 España  20.931  18.966  18.085  20.450  26.576  25.521  26.454  30.183 

Page 13: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

13

2. Algunas Precisiones Conceptuales  En el presente  texto se utiliza con  frecuencia el  término de «Prevalencia» entendido como  la proporción de personas que  responden a  las variables del  cuestionario de una u otra  forma. Este concepto no es exactamente el mismo que el que se utiliza en el análisis epidemiológico en el  que  por  Prevalencia  se  entiende  la  relación  del  número  de  casos  existentes  de  una determinada  variables  (p.  ej.  Consumo  de  alcohol  en  la  última  semana)  entre  el  número  de casos posibles.  El término se diferencia del de «Incidencia», que representaría el número de casos nuevos que surgen en un área y en un periodo de tiempo determinados, también muy utilizado en el análisis epidemiológico.  Siguiendo  a  Pons  y  Berjano,1  también  es  interesante  definir  tres  términos  como  son  los  de «consumo», «abuso» y «dependencia».  Estos  autores  entienden  por  consumo  «la  utilización  que  se  hace  de  una  sustancia  en  un determinado momento. En un sentido estricto contempla únicamente la ingesta actual, aislada de otras ingestas pasadas o futuras. Es posible que algunas personas puedan consumir o utilizar algunas  sustancias  en determinadas  circunstancias  y no pasen a una utilización masiva o un abuso  de  las  mismas.  En  otras  palabras,  se  puede  tomar  cualquier  droga,  sin  que necesariamente el sujeto que  la consume pueda convertirse en abusador o dependiente de  la misma».  Los  intervalos  de  tiempo  que  se manejan  habitualmente  para  comunicar  la  prevalencia  de consumo de alguna sustancia son; «alguna vez en la vida», en los «últimos doce meses», en lo «últimos treinta días» y por supuesto el «diario». El primero es un indicador amplio que refleja los consumos de tipo «experimental», útil particularmente para evaluar las pautas de conducta en  los  jóvenes  y  escolares.  El  consumo  en  el  «último  año»  es  entendido  como  de  tipo «esporádico», mientras  que  los  realizados  en  los  «últimos  treinta  días»  o  «habitual»  y  el «diario» son asociados a conductas de mayor riesgo.  El «Glosario de Términos de Alcohol y Drogas de  la Organización Mundial de  la Salud»2 define los siguientes tipos de consumo:   Consumo experimental  (experimental use) como  las primeras veces que se consume una 

droga determinada (incluyendo el tabaco o el alcohol). El término se refiere en ocasiones a un consumo extremadamente infrecuente o inconstante. 

  Consumo de riesgo (hazardous use, hazardous drinking). Patrón de consumo de sustancias 

que eleva el  riesgo de  sufrir  consecuencias nocivas para el  consumidor. Algunos  autores limitan  estas  consecuencias  a  las  de  tipo  físico  y mental  (como  el  consumo  perjudicial), mientras que otros  incluyen también  las consecuencias sociales. A diferencia de consumo perjudicial, el consumo de riesgo se refiere a modelos de consumo que tienen importancia para  la salud pública, pese a que el consumidor  individual no presenta ningún trastorno actual. Este término se utiliza actualmente por  la OMS, pero no  figura entre  los términos diagnósticos de la CIE‐10 (ICD‐10).  

 

1 PONS DIEZ,  J. y BERJANO PEIRATS, E. «El  consumo abusivo de alcohol en  la adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social». DGPND. 2 Organización Mundial de  la Salud, 1994 «Lexicon of Alcohol and Drug Terms». Edición en español realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, 2008. 

  

Page 14: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

14

Consumo excesivo (excessive drinking). Término desaconsejado actualmente para referirse a un hábito de consumo que excede el «standard» de consumo moderado o aceptado. Un equivalente aproximado que se utiliza hoy en día es el término «consumo de riesgo». En la Octava Revisión de  la Clasificación  Internacional de Enfermedades se hacía una distinción entre  dos  tipos  de  consumo  excesivo  de  alcohol:  el  episódico  y  el  habitual,  donde  el consumo  excesivo  era  aparentemente  equivalente  al  de  intoxicación  etílica.  El  consumo excesivo episódico (también atracón o consumo intensivo de alcohol) consiste en episodios relativamente breves que se producen al menos algunas veces al año. Pueden durar varios días  o  semanas.  El  consumo  excesivo  habitual  consiste  en  el  consumo  regular  de cantidades de alcohol lo bastante grandes como para perjudicar la salud de la persona o el orden social. 

  Consumo abusivo (heavy drinking) es definido por la OMS como el patrón de consumo que 

excede un estándar de consumo moderado o (de manera más ambigua) consumo social. Es el consumo que supera un volumen diario determinado  (p. ej.,  tres bebidas al día) o una cantidad concreta por ocasión (p. ej., cinco bebidas en una ocasión, al menos una vez a  la semana). 

 Otro  tipo de consumo muy utilizado en  la actualidad vinculado al alcohol es el de «Consumo intensivo de alcohol», «atracón» o «consumo concentrado», término relacionado con el citado «consumo  excesivo  episódico».  Los  términos  son  la  traducción  del  inglés  «binge  drinking, heavy  episodic  drinking,  risky  single‐occasion  drinking,  heavy  sessional  drinking».  Para  su definición  se  suele  aludir  a  aspectos  relacionados  con  la  cantidad  consumida  (medida  en gramos de alcohol o en número de consumiciones) y  la frecuencia de consumo o el  intervalo temporal en el que se ingiere la sustancia, entre otros. En un intento de llegar a un consenso en España, el grupo de expertos reunidos en  la 1ª Conferencia de Prevención y Promoción de  la Salud en la Práctica Clínica definió el «episodio de consumo intensivo de alcohol» en función de criterios  de  cantidad,  duración  y  frecuencia,  considerándolo  como  la  «ingesta  de  60  o más gramos de alcohol (6 Unidades de Bebida Estándar ‐UBEs) en varones y de 40 o más gramos (4 UBEs) en mujeres, concentrada en una única  sesión  (habitualmente 4‐6 h), durante  la que  se mantiene un cierto nivel de intoxicación (alcoholemia no inferior a 0,8)» (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008)3.  Por otro lado, la OMS define Abuso (abuse) de drogas, alcohol, sustancias, sustancias químicas o  sustancias  psicoactivas,  como  un  grupo  de  términos  de  uso  extendido,  pero  con  varios significados.  En  el  DSM‐IIIR14,  el  «abuso  de  sustancias  psicoactivas»  se  define  como  «un modelo  desadaptativo  de  uso  de  una  sustancia  psicoactiva  caracterizado  por  un  consumo continuado, a pesar de que el sujeto sabe que tiene un problema social,  laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el consumo o consumo recurrente en situaciones en  las que es físicamente peligroso». Se trata de una categoría residual, siendo de elección el  término «dependencia» cuando proceda. El  término «abuso» se utiliza a veces con «desaprobación» para  referirse a cualquier  tipo de consumo, particularmente, de drogas ilegales. Debido a  su ambigüedad, este  término no está  recogido en el CIE‐105  (ICD‐10).  Las expresiones «consumo perjudicial» y «consumo de riesgo» («hazardous use») son equivalentes en la terminología de la OMS, si bien normalmente hacen referencia sólo a los efectos sobre la 

3 Cortés Tomás, Mª T.; Espejo Tort, B.; Martín del Río, B.; Gómez Iñiguez, C. «Tipologías de consumidores de alcohol dentro de la práctica del botellón en tres ciudades españolas». Disponible en:  http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72714400002 4  Diagnostic  and  Statistical  Manual  of  Mental  Disorders (Manual  Diagnóstico  y  Estadístico  de  los  Trastornos Mentales.). Publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana, contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las  ciencias  de  la  salud  puedan  diagnosticar,  estudiar  e  intercambiar  información  y  tratar  los  distintos trastornos mentales. La edición citada es la tercera revisada (DSM‐IIIR). La OMS recomienda el uso del Sistema Internacional ya citado (CIE‐10), cuyo uso está generalizado en todo el mundo. 5 Clasificación Internacional de Enfermedades, décima de edición. 

Page 15: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

15

salud  y no  a  las  consecuencias  sociales.  La Office  of  Substance Abuse Prevention de  Estados Unidos  también desaconseja el empleo del  término «abuso», aunque expresiones  tales como «abuso de sustancias» siguen utilizándose de forma extendida en Norte América para referirse generalmente a los problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas.  La misma fuente define Dependencia (dependence) aplicado al alcohol y otras drogas como  la «necesidad de consumir dosis  repetidas de  la droga para encontrarse bien o para no sentirse mal».  En  el  DSM‐IIIR,  la  dependencia  se  define  como  un  «grupo  de  síntomas  cognitivos, fisiológicos  y  del  comportamiento  que  indican  que  una  persona  presenta  un  deterioro  del control sobre el consumo de  la sustancia psicoactiva y que sigue consumiéndola a pesar de  las consecuencias adversas». Equivale, más o menos, al síndrome de dependencia recogido en  la CIE‐10 (ICD‐10). En el contexto de la CIE‐10 (ICD‐10), el término dependencia podría referirse en general a cualquiera de los componentes del síndrome. Este término se intercambia a menudo con el de adicción y alcoholismo.  En 1964, un Comité de Expertos de la OMS introdujo el término «dependencia» para sustituir a los de adicción y habituación6. Por  regla general, el  término puede utilizarse en  referencia a toda la gama de sustancias psicoactivas (farmacodependencia, drogodependencia, dependencia de sustancias químicas, dependencia del consumo de sustancias) o para referirse a una droga o a una clase de drogas concreta (p. ej., dependencia del alcohol, dependencia de opiáceos).  Si  no  se  especifica,  la  dependencia  se  refiere  tanto  a  los  elementos  físicos  como  a  los psicológicos. La dependencia psicológica o psíquica se aplica al deterioro del control sobre  la bebida  o  sobre  el  consumo  de  la  sustancia  (ansia,  «craving»,  compulsión), mientras  que  la dependencia fisiológica o física se refiere a la tolerancia y los síntomas de abstinencia.  Por último, la citada Unidad de Bebida Estándar –UBE‐ («standard drink») es una forma rápida y práctica  de  conocer  los  gramos de  alcohol  consumidos  y  se  define7  como  la  «cantidad  de bebida necesaria para ingerir 10 gramos de etanol puro (en Europa y EE.UU.) u 8 gramos en el caso de Gran Bretaña». Conociendo  la graduación de  la bebida y  la cantidad  ingerida es  fácil calcular las UBEs consumidas simplemente calculando los gramos de alcohol ingeridos8.  A  partir  de  este  concepto  la OMS  considera  como  consumo  de  riesgo  una  cantidad  igual  o mayor de 28 UBEs por semana en hombres y 17 en mujeres.   

6 WHO expert Comittee on Addiction‐producing Drugs. Thirteenth  report of  the WHO Expert Committee. Geneva, World Health Organization, 1964 (WHO Technical Report Series, Nº.273). 7 Informe de la Comisión Clínica de Alcohol para el Plan Nacional sobre Drogas, 2007. 8 Para determinar los grados de alcohol puro contenidos en una bebida alcohólica, en función de su graduación y de la cantidad  ingerida, se aplica  la  fórmula siguiente: Gramos de alcohol puro =  (graduación de  la bebida x cantidad ingerida en cm3x 0,8).

Page 16: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

16

                    

Apartado I Sección 1ª 

Consumo de Drogas en la población de 15 a 64 años en 

Asturias                

Page 17: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

17

1. Perspectiva General 

Según  la  Real  Academia  la  etimología  del  término  «droga»  proviene  del  árabe  hispánico «hatrúka»;  literalmente,  «charlatanería»  y  entre  las  distintas  acepciones  recogidas,  las  dos primeras la definen como «Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes» y como «Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante,  deprimente,  narcótico  o  alucinógeno»  y  distingue  entre  «blanda,  la  que  no  es adictiva  o  lo  es  en  bajo  grado,  como  las  variedades  del  cáñamo  índico»  y  «dura,  la  que  es fuertemente adictiva, como la heroína y la cocaína».  Desde el punto de vista de  la salud pública el término se aplica a una cantidad  importante de sustancias diferentes que presentan efectos muy dispares. Van desde  las consideradas en  las sociedades occidentales como drogas legales (tabaco, alcohol e hipnosedantes), hasta un sin fin de productos de comercio  ilícito entre  los cuales  los más habituales en nuestro medio son el cánnabis,  la  cocaína,  las  drogas  de  síntesis,  las  anfetaminas,  el  speed,  la  heroína,  los alucinógenos y los inhalantes volátiles.  Los datos que se presentan en este informe para reflejar los consumos de estas sustancias en la población general (de 15 a 64 años) son  los obtenidos de  la muestra asturiana de  la encuesta EDADES del año 2009/10.  Tal y  como  se advierte en  la edición nacional de  la EDADES 20059,  como encuesta estatal  la muestra de la EDADES está diseñada para obtener resultados con una precisión aceptable para el  conjunto de España  (para un nivel de  confianza del 95,5%  ‐2  s‐ el error  estimado para el conjunto  de  la muestra  es  del  ±  3,0%).  Sin  embargo,  el  tamaño  de  las  submuestras  de  las Comunidades Autónomas (sobre todo en  las comunidades con menos población) hace que  las prevalencias de  las drogas menos extendidas tengan unos  intervalos de confianza mayores. Si tenemos en cuenta además que  se  trata de un muestreo con diseño complejo, esto  significa que «dichas estimaciones están muy afectadas por el azar y pueden generar dientes de sierra y líneas de tendencia engañosas»10. En nuestra comunidad Autónoma  la encuesta EDADES 2009 se realizó sobre una muestra de 754 entrevistas válidas, muy inferior por ejemplo a las 2.495 de la Encuesta de Salud de Asturias de 2008. Por lo tanto sus resultados están sujetos a un margen de error más amplio y resulta más difícil establecer diferencias estadísticamente significativas, particularmente para las sustancias de comercio ilegal y de menor consumo, cuyos porcentajes, al ser muy bajos, resultan difíciles de interpretar.  Hechas  estas  puntualizaciones,  al  analizar  el  consumo  de  las  diversas  sustancias  hay  que comenzar recordando que la gran mayoría de la población no tiene problemas de consumo con ninguna de ellas. A partir de esta consideración, la primera afirmación que cabe realizar sobre el consumo de sustancias es que, como no resulta sorprendente, en Asturias como en España, las sustancias legales son las más consumidas.  De acuerdo  con  la  submuestras asturiana de  la EDADES 2009/10, el alcohol ocupa el primer lugar  en  porcentaje  de  población  consumidora  en  la mayoría  de  las  tipologías  de  consumo: Experimental (Alguna vez en la vida), Esporádico (Últimos 12 meses) y Habitual (Últimos treinta días), con la única excepción del Diario, donde es superado por el tabaco (32,1% frente a 11,5% de la población de 15 a 64 años.  El  resto  de  las  sustancias  psicoactivas  muestran  proporciones  de  consumo  mucho  más pequeños,  siendo  los más  relevantes  los del  los  tranquilizantes  (5% de población de 15 a 64 años que los consume diariamente, en su mayoría mujeres), y los somníferos/sedantes (2,5%) y 

9 http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/Domiciliaria2005.pdf 10 Op. cit. 

Page 18: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

18

el  cánnabis  en  los  consumos  experimental,  esporádico  y  habitual  (con  prevalencias respectivamente del 26,5%, 5,1% y 3,2% en el año señalado), ya que los diarios solo afectan al 0,5% de  la muestra.  La  cocaína,  los alucinógenos,  las anfetaminas,  las drogas de  síntesis,  la heroína y los inhalables volátiles reflejan prevalencias de consumo muy inferiores que se sitúan entre el 1% y el 10% en la tipología de experimental y por debajo del 1% para los consumos más habituales (Tabla 1).  Analizando  los  diversos  consumos  bajo  la  perspectiva  de  género,  vemos  que  en  general  las proporciones de consumidores son siempre mayores que  las de consumidoras, si bien, en  las drogas legales, las diferencias intersexuales son menores que en el resto de sustancias.  Desde  el  punto  de  vista  de  la  edad,  en  casi  todas  las  sustancias  las  proporciones  de consumidores son mayores en las cohortes de población más jóvenes, con la excepción también del alcohol y el tabaco, que tienen una importante presencia en  todos los grupos de edad.  Y en general  también  las prevalencias de consumo son mayores en  las categorías de menor frecuencia  (experimental) para  ir descendiendo al pasar a  las  categorías de mayor asiduidad (habitual y diario).  Por último, desde el punto de vista evolutivo en el medio‐largo plazo  (entre  los años 1995 y 2009/10)  cabe  señalar  dos  cuestiones  significativas;  en  primer  lugar  el  aumento  de  la proporción de población en el consumo experimental («alguna vez en  la vida») mientras que el consumo «diario» se mantiene en los valores de años anteriores (caso del tabaco, que pasa del 31,9% de 1995 al 32,1% en 2009,  lo que  supone un aumento de  solo el 0,3%) o  incluso disminuye como ocurre  con el alcohol  (que pasa del 15,9% en 1995 al 11,5% del 2009) o el cannabis (que pasa del 0,9% en 1995 al 0,5% en 2009 después de haber pasado por valores del 2,2  o  de  2,4  en  años  intermedios).  Y  en  segundo  lugar  el  mantenimiento,  cuando  no  la reducción, de  las proporciones de población consumidora del resto de sustancias en  las tres tipologías de consumo.

Page 19: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

19

Tabla 1. Evolución de las prevalencias de consumo de diversas sustancias psicoactivas. Según sexo. Adultos 15‐65 años.1995‐2009. Asturias. 

  1995  1999  2003  2007  2009 Prevalencia de consumo Experimental «alguna vez en la vida» 

H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Tabaco        69,2  56,7  62,6  76,9  66,4  71,6  71,6  64,3  67,9  80,9  75,7  78,2 

Alcohol        93,0  72,0  81,6  95,8  84,9  90,3  97,9  93,1  95,6  97,6  93,6  95,6 

Cánnabis 16,8 

9,3  12,6  27,0  14,8  19,9  33,0  22,5  27,7  33,6  18,5  25,7  34,7  18,3  26,5 

Éxtasis  3,2  0,6  1,8  2,6  1,8  2,2  3,3  0,5  1,8  5,0  1,3  3,1  2,7  1,3  2,0 

Alucinógenos  4,2  1,5  2,7  4,0  0,6  2,1  4,1  1,9  3,5  5,2  1,0  3,1  1,3  0,5  0,9 

Anfetaminas/speed  4,8  2,9  3,8  3,9  0,9  2,2  5,1  1,4  3,3  6,9  2,3  4,6  1,6  0,3  0,9 

Cocaína  6,9  2,4  4,5  4,6  1,1  2,3  10,0  1,9  6,0  9,5  3,2  6,4  10,4  2,9  6,6 

Heroína  3,2  0,6  1,8  0,4  0,7  0,6  2,3  0,0  1,2  1,7  0,0  0,9  0,5  0,0  0,3 

  1995  1999  2003  2007  2009 Prevalencia de consumo Esporádico «últimos 12 meses» 

H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Tabaco        49,1  42,1  45,4  42,7  38,2  40,5  38,4  45,4  42,3  46,4  41,6  44,0 

Alcohol 90,9 

69,9  78,5  81,0  54,5  66,1  85,9  73,1  79,5  85,0  76,6  80,8  89,6  79,0  84,3 

Cánnabis  9,1  2,8  5,7  9,6  3,7  6,9  14,0  5,6  9,8  10,5  5,6  8,0  8,5  1,6  5,1 

Éxtasis  1,5  0,6  1,0  1,7  0,9  1,2  0,5  0,0  0,2  1,7  0,4  1,0  0,5  0,0  0,3 

Alucinógenos  1,8  0,3  0,9  0,8  0,6  0,7  1,0  0,0  0,5  1,0  0,0  0,5  0,0  0,0  0,0 

Anfetaminas/speed  1,8  1,8  1,8  1,7  0,6  1,1  1,5  0,0  0,6  1,1  0,4  0,8  0,0  0,0  0,0 

Cocaína  3,9  0,3  1,9  2,3  0,6  1,3  4,5  0,0  2,2  3,6  1,2  2,5  0,3  0,0  0,1 

Heroína  1,6  0,6  1,1  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,4  0,0  0,2  0,3  0,0  0,1 

  1995  1999  2003  2007  2009 Prevalencia de consumo Habitual «en los últimos 30 días» 

H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Tabaco        46,3  37,6  41,5  36,7  36,3  36,5  41,2  36,0  38,9  44,4  38,9  41,7 

Alcohol 76,4 

45,1  58,8  69  39,8  53,1  80,8  61,9  71,3  73,1  55,3  64,5  83,9  65,0  74,4 

Cánnabis  6,6  0,8  3,5  6,9  2,3  4,4  9,8  4,2  7,0  7,8  3,3  5,6  5,9  0,5  3,2 

Éxtasis  0,6  0,3  0,4  0,4  0,2  0,3  0,0  0,0  0,0  0,8  0,4  0,6  0,5  0,0  0,3 

Alucinógenos  0,7  0,0  0,3  0,0  0,3  0,2  0,0  0,0  0,0  0,6  0,0  0,3  0,0  0,0  0,0 

Anfetaminas/speed  0,6  1,2  0,9  0,7  0,3  0,5  1,0  0,0  0,5  0,6  0,2  0,4  0,0  0,0  0,0 

Cocaína  1,1  0,0  0,5  1,3  0,6  0,9  1,4  0,0  0,7  2,6  0,6  1,7  0,3  0,0  0,1 

Heroína  1,4  0,6  1,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,3  0,0  0,1 

  1995  1999  2003  2007  2009 Prevalencia de consumo Diario 

«todos los días en los últimos 30 

días» 

H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Tabaco      31,9  41,8  33,5  37,5  30,2  31,9  30,7  35,1  31,1  33,4  34,0  30,1  32,1 

Alcohol 26,9 

8,1  15,9  16,8  3,6  9,6  24,6  5,9  13,3  18,0  7,4  12,6  18,5  4,5  11,5 

Cánnabis  1,9  0,0  0,9  3,9  0,4  1,9  3,4  0,9  2,2  3,6  1,0  2,4  0,8  0,3  0,5 

Page 20: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

20

2. El Consumo de Sustancias Legales en la población asturiana de 15 a 64 años 

2.1. Tabaco 

 En el año 2009 el 44% de  los y  las asturianos/as de 15 a 64 años entrevistados declaró haber fumado esporádicamente en el «Último año». El 41,7% haberlo hecho en el «Último mes» o «habitualmente» y el 32% reveló consumirlo a «Diario en  los últimos 30 días»,  lo que de otra forma  significa  que  casi  el  70%  de  la  población  no  fuma  a  diario.  Por  sexo,  en  todas  las frecuencias de consumo los valores más altos corresponden a los hombres, aunque las menores diferencias  entre  ambos  sexos  se observan precisamente  en  el patrón de  consumo «Diario» (34% frente al 30 %).  Gráfico 1. Prevalencia de consumo de Tabaco por sexo y tipología de consumo. Asturias 2009/10. 

80,9

46,4 44,4

34,0

75,7

41,6 38,930,1

78,2

44,0 41,7

32,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Experimental Esporádico Habitual Diario

Hombres

Mujeres

Total

Si  comparamos  las prevalencias de  consumo de nuestra  comunidad autónoma  con  los datos nacionales  podemos  comprobar  que  los  datos  asturianos  son  ligeramente  superiores  en  las tipologías  de  consumo  «en  el  último  año»,  «en  los  últimos  30  días»  y  «diariamente  en  los últimos 30 días», categoría en la que además se registran las menores diferencias. De cualquier manera,  estas  diferencias  no  son  estadísticamente  significativas  dado  el  margen  de  error manejado en la encuesta.  Gráfico 2. Comparativa de  la Prevalencia de consumo de Tabaco Asturias – España, según tipología de consumo. Asturias 2009/10. 

44,0 41,7

32,1

42,839,4

31,8

05

101520253035404550

Prevalencia de consumoEsporádico «últimos 12

meses»

Prevalencia de consumoHabitual «en los últimos

30 días»

Prevalencia de consumoDiario «todos los días enlos últimos 30 días»

ASTURIAS

ESPAÑA

  Por  grandes  grupos de  edad  fuman diariamente  el  29,7% de  las personas de  15  a  39  años frente al 34,7% de las de 40 a 64, lo que dicho en positivo, significa que el 70% de las de 15 a 39 y el 65% del grupo de edad siguiente, no tiene el hábito de fumar a diario.  

Page 21: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

21

El número medio de cigarrillos consumidos al día por las personas fumadoras es de 14,6, con una  intensidad algo mayor en hombres  (16,7) que en mujeres  (12,3). Por otro  lado cuatro de cada  diez  (42,4%)  de  las  personas  fumadoras  son  grandes  fumadores,  definidos  como  las personas fumadoras que en los últimos 30 días fuman por término medio, más de 20 cigarrillos diarios. Esta  categoría define a  las personas adictas de alto consumo y por  tanto que asume mayores riesgos respecto a su salud, y es significativamente mayor entre  los hombres (52,2%) que entre las mujeres (31,5%).   A pesar del importante carácter adictivo que tiene el tabaco, cabe destacar que el 21,5% de los hombres  y  casi  la  misma  proporción  de  mujeres  (el  20,1%)  manifestaron  en  2009  ser exfumadores/as11, siendo el porcentaje total del 20,8%.  Gráfico 3. Proporción de exfumadores/as  Asturias. 2009/10 

21,520,1

20,8

10

12

14

16

18

20

22

24

% Personas que han fumado alguna vez en su vida y llevanmás de un año sin fumar

Hombres

Mujeres

Total

 Desde el punto de vista de  la evolución  temporal,  los consumos «experimentales»  («alguna vez en la vida»), reflejan un sensible aumento en el periodo 1999‐2009, particularmente en las mujeres que aumentaron este tipo de consumo en 19 puntos porcentuales frente a los 11 p. p. en que lo hicieron los hombres, tal y como se observa en el gráfico siguiente.  Gráfico  4.  Evolución  por  sexo  de  las  prevalencias  de  consumo  experimental  de  Tabaco. Asturias. 1999‐2009/10 

69,2

80,176,9 77,0

71,6

80,9

56,7

69,366,4

61,564,3

75,7

62,6

76,0

71,669,7

67,9

78,2

45

50

55

60

65

70

75

80

85

1999 2001 2003 2005 2007 2009

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

  Sin  embargo  la  evolución  de  los  «consumos  diarios»  refleja  dos  cuestiones  relevantes;  en primer  lugar una diferencia mayor entre  los valores de hombres y mujeres al principio que al final del periodo, que ha pasado de  los 12,8 puntos porcentuales de 1997 a  los 4 p. p. de  la actualidad  y  que  en  definitiva  muestra  la  convergencia  de  ambos  sexos  en  este  tipo  de consumo. Y en segundo lugar, que dicha convergencia ha sido fruto básicamente del descenso en la proporción de fumadores, que han visto reducida su porcentaje en 7 p. p., mientras que las fumadoras reflejan un comportamiento más estable con una ligera tendencia al alza (+1,8 p. 

11 Personas que responden afirmativamente a la pregunta ¿Ha habido alguna vez un período en su vida en que Ud. haya fumado tabaco todos los días? y que al mismo tiempo contestan que ha pasado más de 12 meses desde la última vez que fumaron un cigarrillo u otro tipo de tabaco.

Page 22: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

22

p.), como se ve en el gráfico siguiente. En el corto/medio plazo se observa una ligera tendencia al descenso del consumo tras  la aprobación de  la Ley 28/2005 de Medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.  Gráfico  5.  Evolución  por  sexo  de  las  prevalencias  de  Consumo Diario  de  Tabaco.  Asturias.  1997‐2009/10 

41,1 41,8

35,7

30,2

35,1 35,134,0

28,3

33,5

29,6

31,931,1 31,1

30,1

35,2

37,5

32,731,1

33,4 33,432,1

25

27

29

31

33

35

37

39

41

43

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

  Este comportamiento divergente de las tipologías de consumo «experimental» y «diario» en el medio‐largo plazo pone de manifiesto  en primer  lugar  la pertinencia de esta distinción  y en segundo  lugar  niega  el  sentido  común  que  dice  que  la mayor  «experimentación»  de  una sustancia correlaciona con un mayor consumo «habitual», como queda patente al observar las tendencias desiguales de ambas  trayectorias. En definitiva una mayor experimentación en el uso  de  una  sustancia  (consumo  «alguna  vez  en  la  vida»)  no  significa  el  aumento  de  los consumos diarios, más problemáticos desde todos los puntos de vista.  El  número  medio  de  cigarrillos  diarios  consumidos  por  las  personas  fumadoras  no  ha experimentado grandes cambios a  lo  largo de  los años, algo por otro  lado que no resulta del todo  sorprendente,  ya  que  en  principio  no  cabe  esperar  de  las  personas  con  adicción  una disminución  relevante en  su dosis diaria habitual. En 2009/10  fue de 14,5 para el  total de  la población, con un consumo de cuatro cigarrillos diarios más por parte de  los hombres que de las mujeres.  Gráfico 6. Evolución del número medio de cigarrillos diarios por sexo. Asturias. 1995‐2009/10 

14,3

17,5 18,2

15,2

12,9

15,6 15,616,7

12,714,5

16,1

13,1 12,6 12,9 12,9 12,3

13,5

16,017,2

14,212,8

14,3 14,3 14,5

10

12

14

16

18

20

1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Hombres Mujeres Total

 En  el  indicador  de  grandes  fumadores/as  se  observa  en  2009/10  una  disminución  en  las prevalencias  para  ambos  sexos, muy  acusada  en  el  caso  de  las Mujeres  (‐7,7  p.  p.).  En  la evolución  general  de  la  serie,  a  pesar  de  que  desde  2005  hay  un  descenso  continuado  se mantiene un  ligero  aumento  en  los Hombres  (+ 4,4 p. p.)  entre 1997  y 2009/10  y un  ligero descenso las mujeres (‐3,5 p. p.).   

Page 23: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

23

Gráfico 7. Evolución de la prevalencia de Grandes Fumadores/as (20 cigarrillos y más al día) respecto al total de Fumadores/as por sexo. Asturias. 1997‐2009/10 

47,8 44,7

58,1 55,952,2

35,0 37,5 35,439,2

31,5

41,4 41,248,2 47,8

42,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1997 2001 2005 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

Por su parte, el porcentaje de exfumadores muestra en la actualidad unos valores un poco más altos que  los del  inicio de  la serie en 1997 en  todas  las categorías. Quizás  la conclusión más significativa en estos doce años sea el incremento de la proporción de las exfumadoras en 3,2 p. p.  Gráfico 8. Evolución de la prevalencia de exfumadores/as por sexo. Asturias. 1997‐2009/10 

20,516,5

23,8

36,234,1

31,3

21,5

16,912,9 11,9

28,8

22,7

28,1

20,118,7

14,717,9

32,529,1 29,8

20,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

A  priori  resulta  interesante  cruzar  la  evolución  de  las  personas  Exfumadoras  con  la  de  las Fumadoras a Diario para observar la relación existente entre ambas variables. Así entre 1997 y 2009/2010 mientras que  la proporción de  fumadores de  tabaco diario disminuye 3,2 puntos porcentuales, la de exfumadores aumenta 2,1 p. p., lo que implica que si en 1997 la diferencia entre ambos indicadores era de 16,5 p. p., en la actualidad se ha reducido a 11,3 p. p. También, a la vista de estos datos se pone de manifiesto que aunque se consiguen resultados, el objetivo de  reducir  el  consumo  de  tabaco  en  la  población  general  es  una  labor  de  largo  recorrido. Además,  será de  interés  seguir  la evolución de estos  indicadores en  los próximos años, para evaluar el efecto que tiene en ellos la prohibición de fumar tabaco en todos los locales públicos en vigor el 2 de enero del presente año 2011.          

Page 24: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

24

Gráfico 9. Relación entre la evolución del Total de Exfumadores/as y la del Total de Fumadores/as de Tabaco a Diario. Asturias. 1997‐2009/10 

18,714,7

17,9

32,529,1 29,8

20,8

35,237,5

23,7

32,2 33,4 33,4 32,1

05

10152025303540

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Exfumadores/as

Fumadores/as de Tabacoa Diario

Tabla 2.  Indicadores del tabaquismo en Asturias. Según sexo. Adultos 15‐65 años.1995‐2009/10. 

1995  1999  2003  2007  2009/2010 TABACO  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Grandes fumadores (20 cigarrillos y más) 

56,7  47,1  51,1  56,9  62,3  57,2  29,1  40,0  37,1  55,9  39,2  47,8  52,2  31,5  42,4 

Número medio de cigarrillos consumidos 

14,3  12,7  13,5  17,2  15,3  16,2  12,9  12,6  12,7  15,6  12,9  14,3  16,7  12,3  14,6 

Porcentaje de ex fumadores 

20,5  16,9  18,7  16,5  12,9  14,7  36,2  28,8  32,5  31,3  28,1  29,8  21,5  20,1  20,8 

Page 25: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

25

2.2. Bebidas Alcohólicas  Por  encima  del  tabaco,  el  alcohol  es  la  sustancia más  consumida  para  los  indicadores más generales  («Experimental»,  «Esporádico»  y  «Habitual»),  siendo  sin  embargo  su  consumo inferior para el indicador«Diario», cuestión que por otra parte es de todo punto razonable. En el año 2009/2010 casi  la práctica totalidad de  las personas entre 15 y 64 años de Asturias (el 95,6%)  manifestó  haberlo  consumido  «alguna  vez  en  la  vida»  (experimental),  el  84% reconocieron  haberlo  hecho  en  el  «último  año»  (esporádico)  y  el  75%  declararon  haberlo consumido  en  el  «último  mes»  (habitual).  Sin  embargo  el  consumo  «diario»  se  queda ligeramente por encima del 10%, lo que representa una bajada «drástica» respecto a las otras frecuencias de consumo  (63 p. p. en relación al Habitual), algo que no ocurre con el  tabaco, donde el «salto» se observa en el paso de «Experimental» a «Esporádico». En definitiva, casi el 90% de la población asturiana de 15 a 64 años no toma bebidas alcohólicas a diario.  Gráfico 10. Prevalencias de consumo de Alcohol por Tipología de Consumo y sexo. Asturias. 1997‐2009/10. 

97,689,6

83,9

18,5

93,6

79,0

65,0

4,5

95,684,3

74,4

11,5

0

20

40

60

80

100

120

Experimental Esporádico Habitual Diario

Hombres

Mujeres

Total

En  relación  al  resto  de  España,  es  destacable  que mientras  los  consumos  «Esporádicos»  y «Habituales»  son  mayores  en  nuestra  región,  los  «Diarios»  (más  problemáticos)  son prácticamente iguales.  Gráfico 11. Comparativa de  consumo de Alcohol Asturias – España  según Tipología de Consumo. Asturias 2009/10 

84,374,4

11,5

78,7

63,3

11,0

0102030405060708090

Prevalencia de consumoEsporádico «últimos 12

meses»

Prevalencia de consumoHabitual «en los últimos 30

días»

Prevalencia de consumoDiario «todos los días en los

últimos 30 días»

Asturias

España

 

Page 26: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

26

Respecto a la variable sexo, se pueden afirmar dos cosas; la primera (una pauta que se cumple en  casi  todas  las  sustancias  salvo  los  tranquilizantes  y  somníferos)  que  los  porcentajes  de población  consumidora  son  siempre más  altos  en  los hombres,  independientemente de  la tipología  de  consumo.  Y  la  segunda  que  «casi»  se  establece  la  pauta  que  dice  que  las diferencias entre hombres y mujeres aumentan según lo hace la frecuencia de consumo; así la menor diferencia entre  las prevalencias de ambos sexos se observa en el «Experimental», donde se limita a 4 p. p., aumenta a 10,6 p. p. en el «Esporádico» y a 18 en el «Habitual», para situarse en 14 p. p. en el consumo «Diario». En definitiva  las mujeres consumen con menor frecuencia que  los hombres, y  la diferencia  respecto a ellos aumenta  conforme  lo hace el riesgo.  En la ingesta de alcohol se distinguen dos patrones claramente diferenciados en función que el día  sea  Laborable  (de  lunes  a  jueves)  o  Fin  de  semana,  y  como  resulta  obvio,  el  consumo aumenta en el último caso. Así  los  resultados de 2009/10 ponen de manifiesto que  los días laborables el tanto por ciento de personas de 15 a 64 años que consume es mucho menor para ambos  sexos  (48,3%  en  el  caso  de  los  hombres  y  20,9%  en  las mujeres)  que  los  fines  de semana, donde los correspondientes porcentajes ascienden a 82,7 y a 63,0.  Gráfico  12.  Porcentaje  de  población  que  consume Alcohol  en Días  Laborables  y  Fin  de  Semana. Asturias 2009/10. 

48,3

82,7

20,9

63,0

34,5

72,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Laborables (l a j). Fin de Semana

Hombres

Mujeres

Total

. Desde  el  punto  de  vista  del  género  también  es  significativo  observar  que  el  aumento  del consumo los fines de semana es más acusado en las mujeres (+42,1 puntos porcentuales) que en  los hombres  (+34,4 puntos porcentuales). Consecuentemente,  las diferencias entre  sexos en los consumos en días laborables ascienden a 27,4 p. p. y se quedan en 19,7 p. p. los fines de semana.  Las bebidas más consumidas también reflejan diferencias según la distinción Laboral o Fin de Semana. En Días Laborables y para la población total, son la cerveza/sidra y el vino/champán las bebidas preferidas (22% y 21%), seguidas a mucha distancia de  los combinados/cubatas y de los licores fuertes, ambas con un 1,6%.   Los Fines de Semana el orden anterior se mantiene pero los porcentajes varían notablemente en  todos  los  casos,  pasando  la  cerveza/sidra  a  alcanzar  el  50,3%  del  total  de  la  población, 

Page 27: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

27

seguida  del  vino/champán  con  el  37%  y  de  los  combinados/cubatas  que,  con  un  22%, presentan  la mayor  subida de  todas  las bebidas  relacionadas. Es  curioso  comprobar que  las prevalencias de consumo por sexo mantienen una diferencia entre que se sitúa en torno a los 8 p. p. en las bebidas más consumidas.  Gráfico  13.  Consumo  de  diversas  bebidas  en  «Días  Laborables»  y  «Fines  de  Semana».  Asturias 2009/10. 

Días Laborables

28,031,9

0,53,2

0,8 2,7

13,8 12,5

0,8 0,0 0,0 0,5

20,8 22,2

0,7 1,6 0,4 1,6

05

101520253035

Vino/C

hampán

Cervez

a/Sidra

Aperitivos

/Vermú

Combin

ados/C

ubatas

Licores

 de Fru

tas

Licores

 Fuert

es

Hombres

Mujeres

Total

Fines de Semana. 

41,1

60,0

5,3

30,4

1,36,7

32,4

40,7

4,5

13,8

3,40,8

36,7

50,3

4,9

22,0

2,4 3,7

‐5

5

15

25

35

45

55

65

Vino/C

hampán

Cervez

a/Sidra

Aperitivos

/Vermú

Combin

ados/C

ubatas

Licores

 de Fru

tas

Licores

 Fuert

es

Hombres

Mujeres

Total

Otro  fenómeno  que  en  los  últimos  años  se  ha  puesto  de manifiesto  es  el  aumento  de  las cantidades de alcohol consumidas en una  sola  sesión,  fenómeno ya mencionado y conocido como atracón o «binge drinking»12, identificado como un cambio del modelo de consumo de 

12 Considerado como la ingesta de 60 o más gramos de alcohol (6 Unidades de Bebida Estándar ‐UBEs) en varones y de 40 o más gramos (4 UBEs) en mujeres, concentrada en una única sesión (habitualmente 4‐6 h), durante la que se mantiene un cierto nivel de intoxicación (alcoholemia no inferior a 0,8) (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008). 

Page 28: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

28

alcohol  por  parte  de  la  sociedad  española,  del  «mediterráneo»  (entendido  como  más equilibrado e identificado como un consumo moderado, repartido a lo largo de toda la semana y vinculado a entornos sociales y familiares), al «anglosajón o nórdico» caracterizado por un consumo elevado y concentrado en poco  tiempo, que busca directamente  la borrachera o intoxicación  etílica  y  que  se  produce  habitualmente  los  fines  de  semana.  Según  los  datos obtenidos  en  la  encuesta  EDADES  2009/10,  este  comportamiento  es  mayoritariamente masculino, ya que afecta a algo más de un 10% en los hombres  frente a  un 4% de las mujeres.  Tabla 3. Porcentaje de Personas que manifiestan haber BEBIDO EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS 5 Ó MÁS BEBIDAS EN 1 SESIÓN 

Hombres  Mujeres  Total 

10,2  4,0  7,1 

En relación al resto de España, en nuestra región la práctica de los atracones es muy inferior, ya que el porcentaje de población que lo lleva a cabo es la mitad que en el conjunto nacional, donde asciende al 14,9% de la población de 15 a 64 años.  Para analizar los datos sobre la cantidad de alcohol ingerido, en la EDADES se viene utilizando el  criterio  fijado  por  la Dirección General  de  Salud  Pública  a  partir  de  la Unidad  de Bebida Estándar (UBE) 13, que permite establecer la tipología de bebedores en función de la cantidad de alcohol  ingerido  (simplificando  los procesos de conversión de  las diferentes bebidas) y el sexo. El consumo de alcohol medido en UBE se realiza así de forma sencilla:  

1 cerveza/vino/aperitivo = 1 UBE = 10 gr. de alcohol puro 1 consumición de destilados = 2 UBE 

 De acuerdo con este método,  la tipología de bebedores en función de  la cantidad de alcohol ingerido y el sexo es la siguiente:  Tabla 4. Tipología del consumo de alcohol según número de UBEs 

 Varones  Mujeres 

  Nº de UBE  Nº de UBE Abstinente  0  0 Ligeros  1‐2  1‐2 Moderados  3‐6  3‐4 Altos  7‐8  5‐6 Excesivos  9‐12  7‐8 Gran Riesgo  + 13  + 8 

13 UBE‐  (Unidad de Bebida Estándar o  standard drink) es una  forma  rápida y práctica de  conocer  los gramos de alcohol consumidos y se define como  la cantidad de bebida necesaria para  ingerir 10 gramos de etanol puro  (en Europa y EE.UU.) u 8 gramos en el caso de Gran Bretaña, que considera la densidad relativa del Alcohol respecto al agua  (0,8).  Conociendo  la  graduación  de  la  bebida  y  la  cantidad  ingerida  es  fácil  calcular  las UBEs  consumidas simplemente calculando los gramos de alcohol ingeridos. 

Page 29: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

29

 Estos  consumos  abusivos  de  alcohol  son  similares  en  fines  de  semana  (2,6%)  y  en  días laborables  (2,5%),  lo  cual  es  razonable  en  un  contexto  de  dependencia  de  la  bebida,    y  se muestran más acusados en los hombres que en las mujeres. De todos modos hay que señalar que estos porcentajes están calculados sobre un número de casos muy pequeños (menos de 20  sobre  una  muestra  de  741  válidos)  y  sujetos  a  gran  variabilidad  lo  que  hace  que  su representatividad estadística sea reducida.  Tabla 5. Número y porcentaje de personas con consumo abusivo de Alcohol en días  laborables y fines de semana, según categoría de consumo y sexo.2009/2010. 

 

Días Laborables Categoría  Frecuencias  Hombre  Mujer  Total 

n  8  2  10 Altos 

%  2,2  0,5  1,3 

n  7  0  7 Excesivos 

%  1,9  0,0  0,9 

n  2  0  2 Gran Riesgo 

%  0,5  0,0  0,3 

n  17  2  19 Total (Abusivo) 

%  4,6  0,5  2,6 

Fines de Semana 

Categoría  Frecuencias  Hombre  Mujer  Total 

n  7  3  10 Altos 

%  1,9  0,8  1,3 

n  5  2  7 Excesivos 

%  1,4  0,5  0,9 

n  2  0  2 Gran Riesgo 

%  0,5  0,0  0,3 

n  14  5  19 Total (Abusivo) 

%  3,8  1,3  2,5 

 Otro  indicador que monitoriza  los consumos problemáticos de alcohol es el tanto por ciento de la población que manifiesta haber sufrido episodios de borrachera o intoxicación etílica en el último año, un 14,1% de los hombres y un 4,8 % de las mujeres de 15‐64 años.  Tabla 6. Porcentaje de personas que declaran haberse emborrachado alguna vez en el último año por sexo. Asturias. 2009/10. 

HOMBRES  MUJERES  TOTAL 

14,1  4,8  9,4 

Page 30: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

30

Se da así la característica de que Asturias presenta consumos de alcohol más elevados que el conjunto de España para los indicadores menos problemáticos (los esporádicos y habituales), mientras que los consumos son iguales o inferiores a los de España en los casos de más riesgo (consumo diario, atracones y borracheras).  Gráfico 14. Comparativa de episodios de borrachera en el último año. Asturias – España. 2009/10 

9,4

23,1

0

5

10

15

20

25

SE HAN EMBORRACHADO ALGUNA VEZ ENEL ÚLTIMO AÑO

Asturias

España

 Por  lo  que  respecta  a  la  evolución  temporal  del  consumo  de  alcohol,  las  series  de  los porcentajes  de  consumo  de  las  Encuestas  Domiciliarias  de  Drogas  entre  los  años  1999  y 2009/10  reflejan  un  cierto  retroceso  de  los  «diarios»  (de mayor  riesgo), mientras  que  los «experimentales» aumentan desde final de los años 90, particularmente en las mujeres, para estabilizarse  en  los  últimos  años.  Este  patrón  divergente  entre  los  consumos  de mayor  y menor  riesgo  observado  ya  en  el  tabaco  (y  también  a  nivel  nacional)  vuelve  a  poner  de manifiesto  el  error  de  asociar  el  aumento  en  el  número  de  personas  que  prueban  una sustancia  con  el  aumento  en  las  personas  que  desarrollan  consumos  más  frecuentes  o problemáticos.  Antes  al  contrario  como  se  vuelve  a  comprobar  aquí,  mientras  que  los consumos experimentales de alcohol aumentan constantemente durante la primera década del siglo XXI, los diarios mantienen tendencia a disminuir.  Gráfico 15. Evolución de las Prevalencias de consumo de Alcohol «Alguna vez en la vida» por sexo. Asturias. 1999‐2009/10

93,095,8

97,9 97,6

72,0

84,9

93,1 93,6

81,6

90,3

95,6 95,6

65

70

75

80

85

90

95

100

1999 2003 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

Page 31: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

31

Gráfico 16. Evolución de las Prevalencias de consumo de Alcohol «Diario» por sexo. Asturias. 1995‐2009/10

26,9

16,8

24,6

18,0 18,5

8,1

3,65,9

7,44,5

15,9

9,6

13,3 12,6 11,5

0

5

10

15

20

25

30

1995 1999 2003 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

De  la  misma  forma,  una  conducta  de  riesgo  como  son  las  borracheras,  se  mantuvieron ligeramente  al  alza  entre  1995  y  2007,  para  descender  acusadamente  hasta  2009, particularmente en el caso de las mujeres. En este brusco descenso a partir de 2007 sin duda tiene que ver la Reforma del Código Penal en materia de seguridad vial que entró en vigor el 1  de  diciembre  del  citado  año  (Ley Orgánica  15/2007,  de  30  de  noviembre  por  la  que  se modifica  la  Ley  Orgánica  10/1995,  de  23  de  noviembre  del  Código  Penal  en  materia  de Seguridad Vial), que entre otras cuestiones, contempla penas de cárcel para  los conductores ebrios  y  concretamente  de  6 meses  a  un  año  de  prisión  para  aquellos  conductores  que  se nieguen  a  someterse  a  las  pruebas  de  alcoholemia. De  todos modos,  será  conveniente  ver cómo evoluciona este indicador en próximos años para poder confirmar esta tendencia.  Gráfico 17. Evolución de proporción de población que declara haberse emborrachado en el último año, por sexo. Asturias. 1995‐2009/10

25,6

30,627,7

30,7

14,110,7 10,2

11,914,1

4,8

17,6 18,8 19,722,4

9,4

0

5

10

15

20

25

30

35

1995 1999 2003 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

Por  lo que respecta a  la evolución del consumo en días  laborables y en fin de semana, sí se aprecia un ligero incremento en los consumos en días laborables y de forma más acusada en fin de semana en consonancia con el cambio de patrón anteriormente señalado, del modelo cultural tradicional de consumo al concentrado los fines de semana. (Gráfico 18).     

Page 32: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

32

Gráfico 18. Evolución del porcentaje de personas que consumen Alcohol en «Días Laborables» y en «Fin de semana», por sexo. Asturias. 1995‐2009/10.

 

Días Laborables (de lunes a jueves). 

36,3

47,6 47,2

32,5

48,3

13,420,5 21,6 18,7 20,923,0

32,8 34,2

25,7

34,5

0

10

20

30

40

50

60

1995 1999 2003 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

  

 Fines de Semana (viernes a domingo).

63,167,8

76,771,2

82,7

37,6 37,5

57,653,4

63,0

48,9 51,3

67,162,6

72,8

30

40

50

60

70

80

90

1995 1999 2003 2007 2009

Hombres

Mujeres

Total

  Por  lo  que  respecta  a  las  bebidas  ingeridas  se  observa  como  se  produce  un  cambio  en  la jerarquía de las más consumidas, pasando la «Cerveza/Sidra» a ocupar el primer lugar en las preferencias  de  consumo  tanto  en  «Días  Laborales»  como  (especialmente)  los  «Fines  de Semana», en sustitución del «Vino/Champán», que hasta finales de  los años 90 era  la bebida preferida, y que pasa a ocupar el segundo lugar. Por su parte en los doce años contemplados los «Combinados/Cubatas» reflejan un descenso significativo en «Días Laborables» (reducen a  la mitad su proporción de consumidores), mientras que  los «Fines de Semana» aumentan ligeramente (4 p. p.).           

Page 33: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

33

Gráfico  19.  Evolución  del  consumo  de  bebidas más  populares  en  Días  Laborables  y  en  «Fin  de semana», por sexo. Asturias. 1997‐2009/10.

 

 Días Laborales

30,4

21,3 20,817,0 17,4

22,2

3,81,8 1,60

10

20

30

1997 2003 2009

Vino/Champán Cerveza/Sidra Combinados/Cubatas 

 

 Fin de Semana

38,232,7

36,734,1

41,6

50,3

18,822,8 22,0

10

20

30

40

50

1997 2003 2009

Vino/Champán Cerveza/Sidra Combinados/Cubatas

Page 34: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

34

Tabla 7. Características de consumo de alcohol en Asturias, según sexo. Adultos 15‐65 años.1995‐2009/10.  

1995  1999  2003  2007  2009/10 Alcohol H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Prevalencia de consumo «alguna vez en la vida» 

      93,2  72,0  81,6  95,8  84,9  89,6  97,9  93,1  95,6  97,6  93,6  95,6 

Prevalencia de consumo «últimos 12 meses» 

90,9  69,9  78,5  81,1  54,5  66,1  85,9  73,1  79,5  85,0  76,6  80,8  89,6  79,0  84,3 

Prevalencia de consumo «últimos 30 días» 

76,4  45,1  58,8  69,1  39,8  53,1  80,8  61,9  71,3  73,1  55,3  64,5  83,9  65,0  74,4 

Prevalencia consumo «diario»  26,9  8,1  15,9  16,8  3,6  9,6  24,6  5,9  13,3  18,0  7,4  12,6  18,5  4,5  11,5 Consumo de alcohol «días laborables» últimos 30 días 

36,3  13,4  23,0  47,6  20,5  32,8  47,2  21,6  34,2  32,5  18,7  25,7  48,3  20,9  34,5 

Consumo de alcohol «fin de semana» últimos 30 días 

63,1  37,6  48,9  67,8  37,5  51,3  76,7  57,6  67,1  71,2  53,4  62,6  82,7  63,0  72,8 

Consumo abusivo de alcohol «diario» 

            5,9  2,3  3,8  3,7  8,6  6,2  8,4  1,8  5,2 

Borracheras «últimos 12 meses»  25,6  10,7  17,6  30,6  10,2  18,8  27,7  11,9  19,7  30,7  14,1  22,4  14,1  4,8  9,4 

Page 35: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

35

2.3. Hipnosedantes (Tranquilizantes y Somníferos)14  Los  tranquilizantes o  sedantes  (pastillas para nervios o ansiedad) y  los somníferos  (pastillas para dormir) son sustancias  legales con un uso extendido en nuestra sociedad «del riesgo»15 que  además  presentan  la  particularidad  de  que  son  las  únicas  sustancias  en  las  que  las prevalencias de  consumo,  independientemente de  cual  sea  el  indicador de  frecuencia,  son claramente  mayores  en  las  mujeres  que  en  los  hombres,  llegando  a  duplicar  y  hasta  a cuadruplicar el consumo de aquellos. Este claro sesgo de género correlaciona con el  rol y el status asignado socialmente a las mujeres y señala directamente a factores como la sobrecarga de trabajo y responsabilidad de las mujeres (la «jornada interminable»), la escasa valoración y estima social que reciben los papeles y las responsabilidades asignados socialmente a la mujer tanto en el ámbito privado como en el público,  la dificultad para conciliar el  trabajo privado con las responsabilidades familiares y la todavía escasa corresponsabilidad de los hombres en éstas tareas.  Por  lo que  respecta a  los  tranquilizantes,  la primera  cuestión que hay que destacar es que presentan mayor proporción de consumo que los somníferos, ya que en todas las categorías y para ambos sexos, los porcentajes son el doble que aquellos. En 2009/10, poco más de diez de cada cien personas entre 15 y 64 años afirmaron haberlos consumido «Alguna vez en la vida», el  7  y  el  6%  los  consumieron  en  los  «Últimos  12  meses»  y  en  los  «Últimos  30  días» respectivamente  y  el  5%  son  consumidores  a  «Diario».  Como  se  observa  en  el  gráfico siguiente, las Mujeres como mínimo duplican («Alguna vez en la vida») y llegan a cuadriplicar («Últimos 30 días» y «Diarios») las proporciones de consumidores.  Gráfico 20. Prevalencia de consumo de Tranquilizantes por Tipología de Consumo y sexo. Asturias. 2009/10. 

7,0

3,72,7 2,1

15,7

10,99,3

7,7

11,3

7,36,0

4,9

0

5

10

15

Alguna vez en laVida

Últimos 12 meses Últimos 30 días Diario

Hombres

Mujeres

Total

  Como se ha señalado, son menos las personas que consumen somníferos y concretamente en las tipologías de mayor riesgo, como en los «Últimos 30 días» y a «Diario» no llegan al tres por 

14 El término tranquilizantes se refiere «sensu stricto», al grupo de las benzodiacepinas y antidepresivos, mientras que en el grupo de los somníferos se incluyen otros psicotrópicos (barbitúricos, etc). 15 La sociedad del riesgo hace referencia al momento histórico contemporáneo, caracterizado por la pérdida de las seguridades 

que la sociedad tradicional ofrecía a las personas en distintas dimensiones o ámbitos sociales (trabajo, familia, ideología, etc.). El primer teórico que habló de este cambio fue el sociólogo ULRICH BECK, quien en su libro La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad (1986) expuso una serie de cambios que afectan a las nuevas generaciones en relación a las de sus ancestros. 

Page 36: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

36

ciento de la población de 15 a 64 años. La proporción de mujeres en estas dos categorías es del 4,5% y del 4% respectivamente.   Gráfico  21.  Prevalencia  de  consumo  de  Somníferos  por  Tipología  de  Consumo  y  sexo.  Asturias. 2009/10. 

4,0

2,7

1,1 1,1

8,8

5,64,5

4,0

6,4

4,1

2,8 2,5

0123456789

10

Alguna vez en laVida

Últimos 12 meses Últimos 30 días Diario

Hombres

Mujeres

Total

  Un  indicador  que  pone  de  manifiesto  que  para  muchas  personas  el  consumo  de  estas sustancias  puede  pasar  de  ser  una  solución  médica  a  un  problema  es  la  proporción  de personas que declaran consumirlas al margen de los canales legalmente establecidos. Como se puede observar en el gráfico siguiente, el 1% de  la población de 15 a 64 años manifiesta haber consumido Tranquilizantes sin Receta Médica en  los Últimos 12 meses, curiosamente con  proporciones muy  parecidas  en  ambos  sexos.  La  cifra  para  los  Somníferos  es menor  y además aquí las diferencias entre sexos son mayores.  Gráfico  22.  Consumo de Hipnosedantes  (Tranquilizantes  y  Somníferos)  Sin Receta Médica  en  los últimos 12 meses, por sexo. Asturias. 2009/10. 

0,8

0,3

1,1

0,80,9

0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

Tranquilizantes Somníferos

Hombres

Mujeres

Total

 

Page 37: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

37

3. El Consumo de Sustancias Ilegales en la población asturiana de 15 a 64 años 

 3.1. Cánnabis 

Según la última Encuesta Domiciliaria de Drogas 2009/10, el 26,5% de los/as asturianos/as con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años lo ha probado de forma experimental «Alguna ocasión en  la vida», un 5,1% declara haberlo consumido esporádicamente en  los «Últimos 12 meses», el 3,2% de forma habitual en los «Últimos treinta días» y solo el 0,5% a «Diario». Hay que destacar pues, que alrededor del 98% de la población en esa franja de edad no consume cánnabis  ni  habitual  ni  diariamente.  Se  trata,  en  todo  caso,  de  la  droga  ilegal  con mayor proporción de consumidores y la única donde se declaran consumos diarios.  En  relación  al  sexo,  la  proporción  de  consumidores  es  siempre  más  alta  que  la  de consumidoras.  Gráfico  23.  Prevalencia  de  consumo  de  Cannabis  por  Tipología  de  Consumo  y  Sexo.  Asturias. 2009/10. 

34,7

8,55,9

0,8

18,3

1,6 0,5 0,3

26,5

5,13,2

0,50

5

10

15

20

25

30

35

40

Experimental Esporádico Habitual Diario

Hombres

Mujeres

Total

 Comparando  la  proporción  de  población  asturiana  consumidora  con  la  española  según tipología  de  consumo  vemos  que  las  prevalencias  son  siempre  menores  en  nuestra comunidad autónoma.  Gráfico 24. Comparativa de consumo de Cannabis Asturias – España según Tipología de Consumo.  2009/10. 

26,5

5,13,2

0,5

32,1

10,67,6

2,0

0

5

10

15

20

25

30

35

Experimental Esporádico Habitual Diario

Asturias

España

 

Page 38: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

38

Por grupos etarios16, llama mucho la atención que en los consumos «Experimentales» (alguna vez en la vida) el grupo de más edad presente cifras superiores al de menos edad. En el resto de  tipologías  y  como  cabe  esperar,  los  más  altos  corresponden  al  grupo  más  joven  y significativamente, los diarios presentan en ambos grupos porcentajes muy pequeños.  Tabla 8.  Porcentaje de población de 15 a 64  años consumidora de cannabis en Asturias. Encuesta Domiciliaria sobre Uso de Drogas 2009/2010. Submuestra asturiana. 

 Edad  

15‐34  35‐64 Alguna vez  12,6  13,8 Últimos 12 meses  3,0  0,9 Últimos 30 días  2,0  0,8 Diario  0,4  0,0 

 El  análisis  evolutivo muestra  como  aspectos más  destacados  el  constante  descenso  de  las frecuencias de consumo de mayor riesgo desde el año 2003 al 2009/10, como son el diario y el habitual  e  incluso  el  esporádico, mientras que  el  experimental ha  vuelto  a  subir  entre  la penúltima y la última de las ediciones de ésta encuesta, fenómeno que también se produce en los resultados a nivel nacional. Este hecho vuelve a subrayar la disociación existente entre el comportamiento de  los  consumos experimental y el diario, ya  señalados en el  tabaco y el alcohol.  Hay  que  señalar  también  que  en  esta  sustancia  (al  igual  que  pasó  en  su momento  con  el alcohol y el tabaco), parece que la proporción de consumidoras cada vez se aproxima más a la de los hombres.  Todo  ello parece  corroborar  la  tendencia de descenso gradual de  los  consumos de mayor riesgo  en  las  sustancias  de mayor  consumo  (tabaco,  alcohol  y  cannabis)  que  ofrece  una lectura global positiva respecto al consumo de sustancias en nuestra comunidad autónoma.  Gráfico  25.  Evolución  de  la  Prevalencia  de  consumo  de  Cannabis  por  Tipología  de  Consumo. Asturias. 1995‐2009/10. 

12,6

24,519,9

25,428,3

25,719,7

26,5

5,7 6,7 6,9 8,2 9,8 8,0 6,0 5,1

3,5 3,6 4,4 5,28,1

5,6 4,6 3,20,9 0,3 1,9 0,9 2,2 2,4 1,0 0,50

10

20

30

1995 1977 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Alguna  vez en la  vida Últimos  doce  mese

Últimos  30 días Diario

16 Dicho de varias personas: Que tienen la misma edad. RAE. 

Page 39: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

39

Tabla 9. Características de consumo de Cánnabis y sus derivados en Asturias. Según sexo. Adultos 15‐65 años.1995‐2009/10.  

1995  1999  2003  2007  2009/10 Cánnabis y sus 

derivados  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Número de encuestados  180  208  388  227  230  457  216  217  433  415  420  835  376  378  754 Prevalencia de consumo «alguna vez en la vida» 

16,8  9,3  12,6  27  14,8  19,9  33,0  22,5  27,7  23,6  16,0  19,6  34,7  18,3  26,5 

Prevalencia de consumo «últimos 12 meses» 

9,1  2,8  5,7  9,6  3,7  6,9  14,0  5,6  9,8  7,7  4,3  6,0  8,5  1,6  5,1 

Prevalencia de consumo «últimos 30 días» 

6,6  0,8  3,5  6,9  2,3  4,4  9,8  4,2  7,0  6,5  2,6  4,6  5,9 0,5 3,2

Prevalencia consumo «diario» 

1,9  0,0  0,9  3,9  0,4  1,9  3,2  0,5  1,8  1,4  0,5  1,0  0,8 0,3 0,5

Page 40: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

40

3.2. Cocaína  Aunque la cocaína es tras el cannabis, la segunda droga ilegal más consumida en Asturias, sus prevalencias  de  consumo  son  bastante menores.  Los  resultados  obtenidos  de  la  encuesta EDADES 2009/10 son del 6,5% del total de la población de 15 a 64 años para los consumos en «Algún momento de la vida», del 0,4% en los «Esporádicos» y de 0,3% en los «Habituales».  Cabe  destacar  que  se  observa  una  diferencia  significativa  de  consumo  en  cuanto  al  sexo, siendo mucho más  frecuente entre  los varones que en  las mujeres en  todos  los  indicadores estudiados: 10,1% vs. 2,9% en «alguna vez», 0,8% vs. 0,0% en  los «últimos 12 meses» y 0,5% vs. 0,0% en  los «últimos 30 días». La submuestras asturiana de  la EDADES 09/10 no detecta consumos «diarios» (más de 20 días en el último mes).  La edad  tiene una  incidencia estadísticamente significativa en  la prevalencia de consumo de cocaína, siendo mayores las proporciones de consumidores en el grupo de más edad (de 35‐64 años) que en el de menos (15‐34 años). Este fenómeno parece poner de manifiesto que en la actualidad,  la mitad más joven de  la población de 15 a 64 años se ha apartado (o se está apartando) del consumo de ésta sustancia y es un problema más grave para los consumidores mayores de 35 años.  Tabla 10.  Proporción de población de 14 a 64 años consumidora de cocaína en Asturias, según edad. Fuente: Encuesta Domiciliaria sobre Uso de Drogas 2009/2010. Submuestra asturiana. 

 Edad  

15‐34   35‐64 Alguna vez  2,9  3,1 Últimos 12 meses  0,1  0,1 Últimos 30 días  0,0  0,1 

 En la comparativa con España por tipología de consumo vemos que, al igual que ocurre con el cannabis,  la proporción de personas consumidoras de 15 a 64 años es menor en Asturias en todas las categorías.  Gráfico 26. Comparativa de consumo de Cocaína Asturias – España  según Tipología de Consumo. 2009/10. 

6,5

0,4 0,3

10,2

2,6

1,2

0

2

4

6

8

10

12

Experimental Esporádico Habitual

Asturias

España

 

Page 41: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

41

La  tendencia  temporal muestra  un  incremento  en  el  indicador  de  consumo  experimental «alguna vez en  la vida» desde el año 1999. Sin embargo y como venimos observando en  las sustancias anteriores, en los indicadores, «último año» y «últimos treinta días» se aprecia un descenso que pone de manifiesto  la estabilización o  incluso tendencia a  la baja que se está produciendo en el consumo de cocaína (resultados EDADES 09/10).   Gráfico 27. Evolución de la Prevalencia de consumo de Cocaína por Tipología de Consumo. Asturias. 1995‐2009/10.  

4,5 4,3

2,3

4,2

6,0 6,4

5,0

6,6

1,9 1,72,2 2,5

1,6

0,40,5 0,6 0,9

1,50,7

1,71,1

0,3

1,3

3,1

0

1

2

3

4

5

6

7

1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

Alguna vez en la vida Últimos 12 meses Últimos 30 días 

 

Page 42: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

42

Tabla 11. Características de consumo de Cocaína y sus derivados en Asturias. Según sexo. Adultos 15‐65 años.1995‐2009/10.  

1995  1999  2003  2007  2009/10 Cocaína 

H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T Número de encuestados  180  208  388  227  230  457  216  217  433  415  420  835  375  378  753 Prevalencia de consumo «alguna vez en la vida» 

6,9  2,4  4,5  4,6  1,1  2,3  10,2  1,9  6  8,4  1,7  5,0  10,1  2,9  6,5 

Prevalencia de consumo «últimos 12 meses» 

3,9  0,3  1,9  2,3  0,6  1,3  4,5  0,0  2,2  2,6  0,5  1,6  0,8  0,0  0,4 

Prevalencia de consumo «últimos 30 días» 

1,1  0,0  0,5  1,3  0,6  0,9  1,4  0,0  0,7  2,2  0,0  1,1  0,5  0,0  0,3 

Page 43: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

43

3.3. Resto de Sustancias: Speed/Anfetaminas, Alucinógenos, Éxtasis y Heroína  En la población de 15 a 64 años para el resto de sustancias sólo se declaran consumos de tipo «experimental» y en menor medida «esporádico», reflejando en cualquier caso proporciones de  consumidores  mucho  menores  que  las  drogas  anteriores.  Como  se  señala  en  los comentarios a los resultados de la encuesta EDADES 2009/10 a nivel nacional, «el consumo de estas  sustancias  se mantiene  en  niveles  bajos  y  estables»17.  Es  necesario  señalar  que  el número de casos que dentro de  la muestra de Asturias (compuesta por 754 casos), responde afirmativamente  respecto  al  consumo  de  estas  sustancias  es muy  reducido  (por  ejemplo  el mayor de todos, el consumo «experimental» de éxtasis, presenta 15 casos) y por  lo tanto, el empleo  de  distribuciones  de  frecuencias  en  porcentajes  no  parece  adecuado,  ya  que  el aumento de por ejemplo 5 casos puede alterar sustancialmente el resultado y las conclusiones extraídas al respecto poco adecuadas a la realidad, motivo por el que vamos a utilizar en este apartado las distribuciones de frecuencias por números de casos o «n».  En 2009/10 se registran 15 casos en el consumo de tipo «Experimental» de Éxtasis, 7 en el caso del  Speed/Anfetaminas  y  los Alucinógenos,  y  solamente 2 para  la Heroína.  Sin  embargo  en consumos  más  frecuentes  como  el  «Esporádico»  y  el  «Habitual»  desaparecen  el Speed/Anfetaminas y los Alucinógenos, detectándose consumos muy reducidos (2 casos como mucho) en todos los indicadores de Éxtasis y aún menos de la Heroína.  Gráfico  28. Número  de  consumidores  de  diferentes  sustancias  en  la  Encuesta  EDADES  2009/10. Submuestra para Asturias 

15

2 2

7

0 0

21 1

7

0 00

2

4

6

8

10

12

14

16

Experimental Esporádico Habitual

Éxtasis

Speed o Anfetaminas

Heroína

Alucinógenos

Por  sexos  y  como  es  norma  en  las  sustancias  ilegales,  el  consumo  es  predominantemente masculino. Centrándonos en el «experimental» por ser, como hemos visto, el que más casos de consumidores y de consumidoras registra, destaca el éxtasis con el doble de hombres que de mujeres.  Por  el  contrario,  en  la heroína no  se observan  casos  en  la población  femenina entrevistada. 17 www.mspsi.es/gabinetePrensa/notaPrensa/.../presentacionEdades200910.ppt 

Page 44: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

44

Gráfico  29.  Número  de  consumidores  de  tipo  «Experimental»  o  «Alguna  vez  en  la  vida»  de diferentes sustancias por sexo en la Encuesta EDADES 2009/10. Submuestra para Asturias 

 

10

6

2

55

10

2

0

2

4

6

8

10

12

Extasis Speed oAnfetaminas

Heroína Alucinógenos

Hombres

Mujeres

Desde el punto de vista evolutivo, las prevalencias de consumo han disminuido en todas las sustancias entre 1995 y 2009, con la única excepción de la Heroína en los hombres, sustancia que parece  registrar un  leve  repunte  en  los  últimos  años, que  como  es  lógico, habrá  que seguir con especial interés en las siguientes ediciones de estas encuestas.  

Page 45: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

45

Tabla 12. Características de consumo de «Resto de sustancias»  (anfetaminas, éxtasis, heroína, alucinógenos) en Asturias. Según sexo. Adultos 15‐65 años.1995‐2009/10.  

1995  1999  2003  2007  2009/10 Resto de sustancias 

H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T  H  M  T 

Número de encuestados  180  208  388  227  230  457  216  217  433  415  420  835  375  378  753 

Anfetaminas «Alguna vez en la vida»  4,6  2,9  3,8  3,9  0,9  2,2  5,1  1,4  3,3  5,1  1,2  3,1  1,6  0,3  0,9 «Últimos 12 meses»  1,8  1,8  1,8  1,7  0,6  1,1  1,5  0,0  0,6  1,0  0,2  0,6  0,0  0,0  0,0 «Últimos 30 días»  0,6  1,2  0,9  0,7  0,3  0,5  1,0  0,0  0,5  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0 

Éxtasis «Alguna vez en la vida»  3,2  0,6  1,8  2,6  1,8  2,2  3,3  0,5  1,8  4,3  1,0  2,6  2,7  1,3  2,0 «Últimos 12 meses»  1,5  0,6  1  1,7  0,9  1,2  0,5  0,0  0,2  0,7  0,0  0,4  0,5  0,0  0,3 «Últimos 30 días»  0,6  0,3  0,4  0,4  0,2  0,3  0,0  0,0  0,0  0,2  0,0  0,1  0,5  0,0  0,3 

Heroína «Alguna vez en la vida»  3,2  0,6  1,8  0,4  0,7  0,6  2,3  0,0  1,2  0,5  0,2  0,4  0,5  0,0  0,3 «Últimos 12 meses»  1,6  0,6  1,1  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,3  0,0  0,1 «Últimos 30 días»  1,4  0,6  1,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,0  0,3  0,0  0,1 

Alucinógenos «Alguna vez en la vida»  4,2  1,5  2,7  4,0  0,6  2,1  4,1  1,9  3,5  4,8  0,5  2,6  1,3  0,5  0,9 «Últimos 12 meses»  1,8  0,3  0,9  0,8  0,6  0,7  1,0  0,0  0,5  0,7  0,0  0,4  0,0  0,0  0,0 «Últimos 30 días»  0,7  0,0  0,3  0,0  0,3  0,2  0,0  0,0  0,0  0,7  0,0  0,4  0,0  0,0  0,0 

Page 46: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

46

4. Percepción Social sobre la Importancia del Problema del Consumo de Sustancias 

 Como  se observa  y  respecto  al  resto de  España,  la percepción  general  en Asturias  sobre  la importancia del problema del consumo de sustancias es mayoritariamente «algo» o «nada» importante. Las mayores diferencias entre ambos territorios se observan en la categoría «Muy Importante», donde en nuestra región no alcanza al 30% de  la población entre 15 y 64 años mientras  que  en  el  resto  del  Estado  alcanza  casi  al  50%  de  la  población.  Esta  categoría  es además, la que menor porcentaje de población asturiana recoge de las tres contempladas. 

 Gráfico 30. Porcentajes de población según la Importancia del Problema del consumo de sustancias. Comparativa Asturias – España. 2009/10 

35,3 36,7

28,1

20,4

30,7

48,9

0

10

20

30

40

50

60

Nada importante Algo importante Muy importante

Asturias

España

  

5. Percepción Social del Riesgo de consumo de Diferentes Sustancias  La  percepción  del  riesgo  depende  fundamentalmente  de  dos  factores;  la  sustancia  y  la frecuencia  de  consumo.  Así  la  práctica  totalidad  de  la  población  (en  torno  al  95%  o más) declara tener una percepción del riesgo alta (Bastante+Mucho Riesgo) en relación a consumir «mensual»  y  «semanalmente»  heroína,  cocaína,  alucinógenos  y  éxtasis  o  a  «beber  5‐6 cañas/copas  diarias».  Sin  embargo,  ese  tanto  por  ciento  de  población  se  reduce considerablemente    cuando  se  habla  del  «consumo  de  cannabis  semanalmente»  (donde  se queda en el 80%) o mensualmente  (donde baja al 60%) o de 5‐6 copas  los  fines de semana, que  presenta  la menor  proporción  de  la  población  de  todas  (solo  el  45%  lo  considera  de Bastante+Mucho Riesgo).  Como se observa en el gráfico siguiente, se  registran diferencias en  la percepción del  riesgo entre  la población  asturiana  y  la  española,  algunas no muy  acusadas,  como pueden  ser  los relacionados con las sustancias consideradas más peligrosas (heroína, cocaína, alucinógenos o éxtasis)  y  donde  además  la  proporción  de  población  suele  ser  algo mayor  en  el  caso  de Asturias. Sin embargo en otras como «Fumar un paquete de tabaco diario», «Fumar hachís o marihuana  semanalmente»  y  «Tomar  tranquilizantes  o  pastillas  para  dormir»  semanal  o mensualmente son valoradas como de Bastante o Mucho Riesgo por mayores porcentajes de población  en  España  que  en  Asturias.  Al  contrario,  solo  ocurre  de  forma  significativa  con «Tomar 5 o 6 cañas/copas al día».  

Page 47: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

47

Gráfico 31. Porcentaje de personas que consideran alguno de los siguientes consumos una práctica de Riesgo Alto. Comparativa Asturias – España. 2009/10 

81,1

45,9

94,8

60,3

72,2

47,1

59,8

95,3

97,9

96,8

99,0

99,0

99,5

99,4

89,4

45,0

91,4

62,7

81,6

60,1

79,7

94,4

98,3

94,6

99,0

97,5

99,4

96,1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fumar un paquete de tabaco diario

Tomarse 5 ó 6 cañas/copas el fin de semana

Tomarse 5 ó 6 cañas/copas cada día

Fumar hachís ó marihuana una vez o menosal mes

Fumar hachís ó marihuana una vez a lasemana o más

Tomar tranquilizantes o pastillas para dormiruna vez o menos al mes

Tomar tranquilizantes o pastillas para dormiruna vez por semana o más

Consumir éxtasis una vez o menos al mes

Consumir éxtasis una vez por semana o más

Consumir cocaína una vez o menos al mes

Consumir cocaína una vez por semana o más

Consumir heroína una vez o menos al mes

Consumir heroína una vez por semana o más

Consumir alucinógenos (ácidos, tripis, LSD)una vez o menos al mes

Asturias España

 

6. Percepción Social de la Accesibilidad de las Sustancias Ilegales  Respecto a la disponibilidad percibida sobre una escala nominal compuesta por las categorías «Prácticamente Imposible», «Difícil», «Relativamente Fácil» y «Muy Fácil» hay que señalar que la mayor  parte  de  la muestra  entrevistada  considera  que  es  «Prácticamente  Imposible»  o «Difícil» conseguir las sustancias ilegales señaladas (una proporción de 8 a 2). Según el tipo de sustancia, únicamente el cannabis  iguala  la proporción de personas que  lo ven accesible con las que no. La sigue ya a distancia la cocaína y a continuación el resto de sustancias. Respecto al sexo y como se puede observar en el gráfico siguiente, el % de hombres que consideran que es «Relativamente Fácil+Muy Fácil» acceder a las diferentes sustancias es siempre mayor que las mujeres.  

Page 48: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

48

Gráfico  32.  Porcentaje de  personas  que  consideran que  es  «Relativamente  Fácil» o  «Muy  Fácil» conseguir alguna de las sustancias mencionadas, por sexo. Asturias 2009/10. 

51,4

24,030,8

22,0 22,5

35,4

20,925,3

19,7 20,1

43,5

22,428,0

20,8 21,3

0

10

20

30

40

50

60

Hachís,cannabis,marihuana

Heroína Cocaína LSD, ácidos Extasis u otrasdrogas dediseño

Hombres

Mujeres

Total

  

7. Conclusiones  

7.1. Tabaco → El porcentaje de exfumadores muestra en  la actualidad unos valores un poco más altos 

que los de 1997, particularmente en las mujeres (+ 3,2 p. p).  → En el largo plazo (1997‐2009/10) se observa: 

• En los consumos «experimentales» («alguna vez en la vida»), un sensible aumento en el periodo, particularmente en  las mujeres que aumentaron este tipo de consumo en 19 puntos porcentuales frente a los 11 p. p. en que lo hicieron los hombres. 

 • La  convergencia  de  ambos  sexos  en  los  consumos  «diarios».  Esta  convergencia  ha 

sido  fruto básicamente del descenso en  la proporción de  fumadores, que han visto reducida  su  porcentaje  en  7  p.  p.,  mientras  que  las  fumadoras  reflejan  un comportamiento más estable con una ligera tendencia al alza (+1,8 p. p.). 

 → En el corto/medio plazo se observa una  ligera tendencia al descenso del consumo tras  la 

aprobación de la Ley 28/2005 de Medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. En el mismo sentido, es muy probable que la reciente Ley 42/2010 de 30 de diciembre que modifica la anterior, tenga efectos reductores adicionales observables en los próximos años. 

 7.2. Alcohol 

→ La evolución temporal de consumo refleja un cierto retroceso de los consumos «diarios» mientras  que  los  «experimentales»  aumentaron  desde  final  de  los  años  90  y  se  han estabilizado en los últimos años. 

 → El  fenómeno  del  atracón  de  alcohol  continúa  aumentando,  y  es  mayoritariamente 

masculino y de fines de semana.  

Page 49: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

49

→ Asturias presenta consumos de alcohol más elevados que el conjunto de España para los indicadores menos problemáticos (esporádicos y habituales), mientras que  los consumos de más riesgo (diario, atracones y borracheras) son iguales o inferiores. 

 → Los  episodios  de  borracheras  han  descendido  acusadamente  entre  2007  y  2009, 

particularmente en el caso de las mujeres. En este brusco descenso sin duda tiene que ver la Reforma  del Código Penal  en materia de  seguridad  vial que  entró  en  vigor  el  1 de diciembre  del  citado  año  (Ley  Orgánica  15/2007,  de  30  de  noviembre  por  la  que  se modifica  la  Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal en materia de Seguridad Vial). 

 → La dificultad para hacer descender el consumo de alcohol con el paso de los años, así como 

la aparición de nuevas pautas de ingesta (atracón), ponen de manifiesto lo adecuado de la redacción  y  puesta  en  práctica  del  Programa  de  Prevención  del  Consumo  Abusivo  y  de Atención  y  Tratamiento  a  las  Personas Dependientes  del Alcohol  incluido  en  el  Plan  de Drogas para Asturias 2010/2016, actualmente en su fase final. 

 7.3. Hipnosedantes 

→ Son  las únicas sustancias en  las que  las prevalencias de consumo,  independientemente de cual sea el indicador de frecuencia, son claramente mayores en las mujeres. Este claro sesgo de género correlaciona con el  rol y el status asignado socialmente a  las mujeres y señala  directamente  a  factores  como  la  sobrecarga  de  trabajo  y  responsabilidad  de  las mujeres  (la «jornada  interminable»),  la escasa valoración y estima social que  reciben  los papeles  y  las  responsabilidades  asignados  socialmente  a  la  mujer  tanto  en  el  ámbito privado  como  en  el  público,  la  dificultad  para  conciliar  el  trabajo  privado  con  las responsabilidades  familiares  y  la  todavía  escasa  corresponsabilidad  de  los  hombres  en éstas tareas. 

 7.4. Cannabis 

→ Comparando  la  proporción  de  población  asturiana  consumidora  con  la  española  según tipología  de  consumo,  las  prevalencias  son  siempre  menores  en  nuestra  comunidad autónoma. 

 → El  análisis  evolutivo muestra  el  constante descenso de  las  frecuencias de  consumo de 

mayor riesgo  (diario, habitual y esporádico) desde el año 2003 a  la actualidad, mientras que el experimental ha vuelto a  subir entre  la penúltima y  la última de  las ediciones de ésta encuesta, fenómeno que también se observa en los resultados a nivel nacional. 

 → Parece  que  la  proporción  de  consumidoras  cada  vez  se  aproxima  más  a  la  de  los 

hombres.  

7.5. Cocaína → Los resultados parecen poner de manifiesto que en la actualidad, la mitad más joven de la 

población  de  15  a  64  años  se  ha  apartado  (o  se  está  apartando)  del  consumo  de  ésta sustancia y es mayor el consumo en los consumidores mayores de 35 años. 

 

Page 50: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

50

→ En  la  comparativa  con  España  por  tipología  de  consumo  la  proporción  de  personas consumidoras es menor en Asturias en todas las categorías. 

 → La  tendencia  temporal  muestra  un  incremento  en  el  indicador  de  consumo 

«experimental»  (alguna  vez  en  la  vida).  Sin  embargo  (y  como  se  observa  en  otras sustancias)  en  las  categorías,  «último  año»  y  «últimos  treinta  días»  se  aprecia  un descenso, que se corresponde con  la estabilización o  incluso  tendencia a  la baja que se está produciendo en el consumo de cocaína a nivel nacional. 

  

7.6. Resto de Sustancias: Speed/Anfetaminas, Alucinógenos, Éxtasis y Heroína  → El consumo de estas sustancias se mantiene en niveles bajos y estables.  → Por sexos y como es norma en las sustancias ilegales, el consumo es predominantemente 

masculino.  → Desde el punto de vista evolutivo,  las prevalencias de consumo han disminuido en todas 

las  sustancias entre 1995 y 2009,  con  la única excepción de  la Heroína en  los hombres, sustancia que parece registrar un  leve repunte en  los últimos años, que como es  lógico, habrá que seguir con especial interés en las siguientes ediciones de estas encuestas. 

Page 51: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

51

                  

Apartado I Sección 2ª 

Los Jóvenes de 14 a 18 años y el consumo de sustancias psicoactivas en Asturias 

Page 52: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

52

Panorama General  Como ocurre con  la población de 15 a 64 años y de acuerdo en este caso con  la  información proporcionada  por  la  encuesta  ESTUDES,  el  alcohol,  el  tabaco  y  el  cannabis  son,  por  este orden,  las  sustancias más  consumidas  por  los  estudiantes  de  enseñanzas  secundarias  en  el Principado de Asturias. En 2008, respecto al tipo de consumo «en alguna ocasión en la vida» (o «experimental»), el 83,6% contestó afirmativamente respecto al alcohol, el 43,7% respecto al tabaco  y más de un  tercio  (28,9%) para  el  cannabis.  El porcentaje de  consumidores  «en  el último año»  fue del 78,6%, 37,3% y 25,6%  respectivamente, y  la proporción en  los «últimos treinta días» del 70,0%, 30,9% y 15,2%.  Esas  tres  sustancias  son  además,  las  únicas  en  las  que  se  declaran  consumos  «diarios» significativos, con unos porcentajes del 6,6% para el alcohol, del 13,3% para el  tabaco y del 1,4% en el caso del cannabis.  Cabe destacar también que el cannabis es la sustancia que más reducción en la proporción de población consumidora arroja en 2008  respecto a 2006, cualquiera que sea  la  frecuencia de consumo.  A  estas  tres  sustancias  las  sigue  en  porcentaje  de  consumidores/as  la  cocaína,  con  una proporción  del  7,2%  para  el  tipo  experimental  (alguna  vez  en  la  vida),  del  4,4%  para  el esporádico (últimos 12 meses) y del 1,5% para el más reciente (últimos 30 días), valores todos ellos inferiores a los obtenidos en 2006.  Con respecto al resto de las sustancias (éxtasis, alucinógenos, anfetaminas, heroína, sustancias volátiles)  cabe destacar que  la  razón de  consumidores es mucho menor en  todas ellas,  con unas proporciones máximas que no superan en ningún caso el 7% y que van, en los consumos «experimentales» del  6,2% de  los Alucinógenos  al  1,7% de  las  Sustancias Volátiles  y  en  los «recientes» desde el 1,4% en los Alucinógenos al 0,5% de la Heroína.  La conclusión general que se obtiene de  la comparación de  los resultados de 2008 con  los de años anteriores es la estabilización o disminución en las prevalencias de consumo de muchas sustancias, siendo clara en el caso del tabaco, el cannabis y la cocaína. El descenso en éstas dos últimas es particularmente llamativo dado que habían registrado incrementos apreciables en los años anteriores.  

1.1. Sexo  No es sorprendente que el consumo de sustancias refleje diferencias relevantes en función del sexo. En general, la proporción de consumidores de sustancias ilegales es siempre mayor en los  chicos  que  en  las  chicas,  independientemente  de  la  tipología  de  consumo.  En  estas sustancias se observan diferencias por sexo importantes y que se acentúan a medida que los consumos  se hacen más  frecuentes o  intensos. Sin embargo en  sustancias  legales  como el tabaco, el alcohol y  los tranquilizantes,  la proporción es superior en ellas en muchos de  los tipos  de  consumo  contemplados.  Por  ejemplo  en  el  caso  del  alcohol,  las  chicas  reflejan frecuencias  de  consumo  ligeramente  superiores  a  los  chicos  en  los  indicadores 

Page 53: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

53

«experimental», «esporádico» y «reciente», siendo mayores únicamente  los consumos de  los chicos en el «diario».  En todo caso se puede afirmar que los resultados obtenidos en función del sexo son bastante similares a lo observado en años anteriores.  

1.2. Edad  La edad, como el sexo, establece diferencias  importantes en el consumo de sustancias. En el caso de  la población de 14 a 18 años, al aumentar crece el tanto por ciento de  la población consumidora.  Esta  pauta  se  observa  en  el  tabaco,  el  alcohol,  el  cannabis  y  la  cocaína, mientras que en el caso del éxtasis, las anfetaminas, los alucinógenos y las sustancias volátiles los comportamientos son más irregulares, registrándose en ocasiones descensos al pasar de un rango de edad a otro y también al pasar de una tipología de consumo a otra.  

1.3. Edad Media de Inicio  El tabaco, el alcohol y los inhalantes volátiles son las sustancias con las que primero se toma contacto, con unas edades de inicio entre los 13 y los 14 años. Le siguen los tranquilizantes y el cannabis que se empiezan a consumir a los 14 años, mientras que para el resto de las drogas la edad de inicio es más tardía, pasados los 15 años.  

1.4. Riesgo Percibido  Los  consumos que  se  asocian  con menores  riesgos por parte de  los  jóvenes estudiantes de enseñanzas secundarias son el alcohol, el cannabis y los tranquilizantes consumidos de manera «experimental»  y «esporádica»  (en el «último  año»). Por  contra,  la heroína,  la  cocaína  y el éxtasis son percibidas como sustancias con mayor riesgo sea cual sea el tipo de consumo que se haga.  Es de destacar que en  los últimos años  se observa un  incremento del  riesgo percibido del consumo de  la gran mayoría de sustancias y  frecuencias de consumo. Y significativamente, los aumentos más  llamativos se detectan en el tabaco, el alcohol y el cannabis. Este hecho podría  ser una de  las  causas de  la disminución de  la prevalencia de  consumo de estas  tres sustancias desde el año 2004.  

1.5. Disponibilidad Percibida  Como es  lógico,  las sustancias  legales  (alcohol y  tabaco) son percibidas como más accesibles por parte de los jóvenes. Del resto (cannabis, cocaína, anfetaminas, alucinógenos, etcétera), el cannabis parece ser la más fácil de conseguir.  Comparando  los  resultados de 2008  con  los del 2006 en Asturias es de destacar  como muy positivo  el  descenso  general  en  la  percepción  de  la  accesibilidad  de  todas  las  sustancias, siendo particularmente acusados en  los tranquilizantes,  la heroína, el speed/anfetaminas y el éxtasis,  ya que  todas  reflejan un descenso de más de 10 puntos porcentuales entre  ambas 

Page 54: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

54

fechas.  En  el  polo  opuesto  se  encontraría  el  alcohol,  que  además  de  ser  la  sustancia más accesible, sólo ha disminuido medio punto porcentual en su percepción de disponibilidad.  Al  ser  comparados  con  el  conjunto  de  España,  los  estudiantes  asturianos  perciben mayor accesibilidad para conseguir alcohol, cocaína y heroína, y menos para el resto de sustancias. Esta  situación  refleja  una  mejora  respecto  a  años  anteriores,  cuando  la  disponibilidad percibida en Asturias era mayor que en España para todas las sustancias.  

1.6. Información Recibida  Nueve  de  cada  diez  estudiantes  de  14  a  18  años  manifiestan  estar  perfecta  o suficientemente informados en relación con el consumo de drogas y los efectos y problemas asociados con las diversas sustancias y sus formas de consumo.  Este  indicador permanece al alza desde unas cotas ya de por sí elevadas,  lo que  indica que el margen de mejora es cada vez más pequeño.  Las vías principales por  las que reciben esta  información siguen siendo, como otros años,  los medios de comunicación, los padres (madre y padre por ese orden) y charlas y cursos. Llama la atención  que  otros  colectivos  o  instituciones  de  los  que  cabría  esperar mayor  peso  como fuente de información dada su especificidad, como son profesionales sanitarios, profesores y organismos oficiales, aparezcan mucho menos citados como canales de información.  

1.7. Actividades del Tiempo Libre  Más de uno de cada cinco jóvenes de 14 a 18 años salen a divertirse por la noche «más de un día a la semana». En el otro extremo, un 17,6% declara no salir ninguna noche a la semana. En general los chicos salen más frecuentemente que las chicas.  Teniendo en cuenta  la hora de vuelta a casa, el porcentaje más alto (32,4%)  lo hace entre  las 12 y las 2. A medida que aumenta la edad, la hora de regreso es más tardía, estando a los 18 años próxima a las cuatro de la madrugada de media.  La evolución de los datos en los últimos años registran una reducción del número de salidas nocturnas y también parece haberse adelantado  la hora de regreso a casa,  lo que hace que disminuya la exposición a estos dos factores de riesgo y pudiera explicar, en parte también, la disminución en la prevalencia del consumo de algunas sustancias.   

Page 55: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

55

2. Consumo Sustancias Legales  

2.1. Tabaco  Al igual que en la población adulta de 15 a 64 años, el consumo de tabaco está muy extendido entre  los  estudiantes  asturianos  de  14  a  18.  En  el  año  2008  un  43,7%  declaró  haberlo consumido en «alguna ocasión en  la vida»  (42% en 2006), más de un  tercio  (37,3%) afirmó haberlo probado en el «último año»  (frente al 33,2 de 2006) y el 30,9% en el «último mes» frente al 27,8% de 2006. El porcentaje de fumadores diarios se sitúa en el 13,3%, cifra que se mantiene estable respecto al estudio anterior.  Por  sexo,  la  proporción  de  fumadoras  es  superior  al  de  fumadores  en  todos  los  tipos  de consumo  excepto  en  los  «diarios»,  donde  los  porcentajes  declarados  son  prácticamente iguales, paridad que no  se producía en 2006. Las diferencias  intersexuales se han  reducido bastante respecto a la encuesta del año 2006 (Tabla 1).  Tabla  1.  Comparativa  2006‐2008  de  la  proporción  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de Asturias de 14 a 18 años  consumidores de Tabaco, por Sexo y Categorías de Consumo. ESTUDES 2006‐2008. Submuestra asturiana. 

 Experimental  Esporádico  Habitual  Diario  H  M  H  M  H  M  H  M 

2006  35,3  50,3  27,3  39,6  22,7  33,5  11,1  15,8 2008  41,9  45,6  35,1  40,5  28,5  33,4  13,4  13,1 

 Los consumos aumentan con la edad en todas las categorías, lo que significa que el grupo de edad de 17‐18 años presenta  las prevalencias más elevadas. En  los consumos «diarios» hay una diferencia de 15 puntos porcentuales entre los estudiantes de 14 años y los del grupo de más edad. En éstos últimos, más de  seis de  cada diez han probado en «alguna ocasión» el tabaco, más de  la mitad  lo han  consumido  en  los «últimos  12 meses»,  casi un  50%  lo han hecho en los «últimos 30 días» y uno de cada cinco fuma tabaco a «diario».   Tabla  2.    Porcentajes  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años consumidores de Tabaco, por grupos de Edad y Tipología de Consumo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

 

Edad  Experimental Esporádico  Habitual  Diario 

14 años  31,5  20,6  17,0  5,0 15‐16 años  52,1  37,9  29,5  13,9 17‐18 años  61,8  55,5  49,9  20,1 

  La  edad media  de  inicio  al  consumo  de  ambos  sexos  son  los  13,3  años  (13,1  en  2006), mientras  que  la  de  comienzo  a  consumir  diariamente  es  de  13,6  años  (14,2  en  2006).  Los chicos  son  algo más  precoces  que  las  chicas  tanto  en  el  inicio  del  consumo  como  en  el consumo  diario,  ya  que  declaran  comenzar  a  los  12,9  años  frente  a  los  13,6  de  ellas  en  el 

Page 56: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

56

primer caso, y a los 13,1 y los 14,0 años, en el segundo. De todos modos y como se observa, las diferencias  son muy  pequeñas  entre  ambos  sexos  y  permanecen  bastante  estables  en  los últimos años.  Dentro  de  los  consumidores  de  tabaco  en  los  «últimos  treinta  días»  el  consumo medio  de cigarrillos diarios es de 6,5 (5,6 en 2006), con importantes diferencias según género, ya que los chicos consumen una media de 8,5 cigarrillos (6 en 2006), frente a los 4,7 de las chicas (5,3 en 2006).  Estos  resultados  prueban  que  una mayor  proporción  de  población  consumidora  no tiene por qué estar asociado a una mayor cantidad de cigarrillos diarios consumidos.  De  los estudiantes que  fuman en  la actualidad, el 67,5% se han planteado dejarlo en alguna ocasión (74,3% en 2006). De estos, en realidad lo han intentado el 40,5 (en 2006 era el 39,7%), sin diferencias  significativas por  sexo,  con un 41,1% de  los  chicos  (39,1% en 2006)  frente al 39,9% de las chicas (40,1%).  En cuanto al entorno social del tabaco, en el 50,7% de  las casas donde viven  los estudiantes fuma al menos una persona diariamente  (47,9% en 2006),  lo que representa una proporción de exposición pasiva al humo del tabaco bastante elevada.  Los  datos  respecto  al  consumo  de  tabaco  en  los  Centros  Educativos  de  Asturias muestran todavía  «cierta  permisividad»  (pese  a  estar  prohibido),  aunque  los  datos  respecto  al  2006 reflejan una mejoría alentadora. En  los  treinta días previos a  la encuesta, el 45%  (49,5% en 2006) de  los alumnos de Asturias declara que ha visto  fumar en «alguna ocasión» a «algún profesor» dentro del recinto del centro educativo. El 71,6% (76,1% en 2006) ha visto a «otro estudiante» y el 46,5%  (47,3%) a «otras personas». Estos porcentajes, aun  siendo elevados, son menores que  los reflejados en el global del territorio nacional, que en el primer caso son del 47,1%, en el segundo del 73,4% y en el último de ellos del 52% (Tabla 3).   Tabla 3.  Comparativa 2006‐2008 de algunos indicadores de consumo de Tabaco en estudiantes de  Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, por Sexo. ESTUDES 2006‐2008. Submuestra asturiana. 

 Hombre  Mujer  Total 

  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Edad media inicio al consumo primera vez  13,1  12,9  13,2  13,6  13,1  13,3 Edad media consumo diario  14,3  13,1  14,1  14  14,2  13,6 Media de cigarrillos/día  6,0  8,7  5,3  4,5  5,6  6,5 Planteamiento dejar de fumar  73,8  57,7  74,8  76,2  74,3  67,5 Intento dejar de fumar  39,1  41,1  40,1  39,9  39,7  40,5 Fuma una persona diariamente en su casa   44,8  46,3  51,4  55,3  47,9  50,7 Ver profesores fumando en el centro educativo 

56,1  47,6  42,3  42,3  49,5  45,0 

Ver compañeros fumando en el centro educativo 

78,4  73,6  73,6  69,6  76,1  71,6 

Ver otras personas fumando en el centro educativo 

52,2  49,5  42,1  43,6  47,3  46,5 

Page 57: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

57

En definitiva, nuestra Comunidad Autónoma presenta un patrón de consumo de tabaco entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años parecido al del territorio nacional. Las prevalencias encontradas en cada uno de las categorías analizadas se asemejan bastante a los del conjunto español aunque en nuestra región el porcentaje de consumidores, como se puede observar en la Figura 1, es ligeramente inferior.  Figura  1.  Comparativa  Asturias‐España  de  las  proporciones  de  estudiantes  de  Enseñanzas Secundarias consumidores de Tabaco, según Tipología de Consumo. ESTUDES 08. 

 

43,7

37,7

30,9

13,3

44,6

38,1

32,4

14,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Alguna  vez Ult 12 meses Ult 30 días Diario

Asturias

España

  Respecto a  la tendencia temporal entre 1994 y 2008,  los datos muestran un claro descenso entre el  inicio y el  final. La proporción de consumidores «a diario» ha pasado del 24,5% en 1994  al  13,3%  en  2008  (descenso  de  11,2  puntos  porcentuales).  Entre  las  dos  últimas encuestas  llama  la atención el descenso de  las  consumidoras, que han pasado del 15,8% al 13,1%, igualándose por primera vez con los chicos.  Figura 2. Evolución de  los porcentajes de Consumidores de Tabaco a Diario en el Último Mes, en estudiantes de Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años,  según Sexo. ESTUDES 1994‐2008. Submuestra asturiana. 

18,8

26,623,7 23,1

13,320,4 20,1

15,0

22,1

17,1

11,113,4

28,131,2

25,0

30,2

25,328,4

15,813,1

24,525,8

13,3

21,6

0

5

10

15

20

25

30

35

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Total Chicos Chicas 

 

Page 58: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

58

2.2. Bebidas Alcohólicas  Como se ha visto, el alcohol es la sustancia de consumo más extendido en la población de 15 a 64 años y en los jóvenes estudiantes de 14 a 18 años ocurre lo mismo. En 2008 más de ocho de cada diez declararon haberlo probado «alguna vez en la vida», el 78,6 % en el «último año» y cerca de un 70% en el «último mes», lo que hace que la situación se encuentre prácticamente en  los mismos  parámetros  que  en  la  encuesta  de  2006.  El  porcentaje  de  consumidores  a «diario en el último mes» se sitúa en torno al 6,6%, lo que comparado con el mismo valor de la encuesta de 2006 (3%) muestra una tendencia al alza a tener en cuenta.  En el análisis por sexo, al  igual que en  la encuesta anterior y como ocurre con el  tabaco, en tres  de  las  cuatro  tipologías  de  consumo  la  proporción  de  bebedoras  es  superior  a  la  de bebedores.  La  excepción  son  los  consumos  «a  diario»  donde  los  porcentajes  se  invierten (9,9%‐3,0 %) (Tabla 4).  Tabla 4. Evolución 2006‐2008 del porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, consumidores de Alcohol, por Sexo y Tipología de Consumo. ESTUDES 2006‐2008. Submuestra asturiana. 

 Experimental  Esporádico  Habitual  Diario 

  2006  2008  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Hombre  82,0  82,7  77,8  77,4  68,1  66,3  3,6  9,9 Mujer  84,2  84,7  81,4  79,9  71,4  71,5  2,1  3,0 Total  83,1  83,6  79,6  78,6  69,7  70,0  2,9  6,6 

 Al  igual  que  con  el  tabaco,  la  proporción  de  consumidores  de  alcohol  se  incrementa  de manera notable con  la edad y disminuye con  la frecuencia de consumo. Así  los valores más altos corresponden al grupo de 17‐18 años en  la categoría de consumo «experimental» y  los más  bajos  a  los  de  14  años  en  la  de  «diario».  En  los  consumidores  «diarios»,  además  de reflejarse  frecuencias mucho menores en  todos  los grupos de edad  (siempre por debajo del 9%),  es  la  cohorte  intermedia  de  15‐16  años  la  que  presenta  la  mayor  proporción  de consumidores (Tabla 5).  Tabla  5.  Porcentaje  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años Consumidores de Alcohol, por Grupo de Edad y Tipología de Consumo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

 

Edad  Experimental Esporádico Habitual  Diario 

14 años  66,0  60,2  48,6  2,5 15‐16 años 

86,1  80,4  70,2  8,1 

17‐18 años 

94,1  92,6  82,2  5,9 

 De acuerdo a  lo esperado, el consumo de bebidas alcohólicas es más frecuente  los fines de semana  que  los  días  laborables. Así,  dentro  de  los  que  declararon  haber  bebido  de  forma «habitual», siete de cada diez (el 68,3% de los chicos y el 72% de las chicas) lo hacen los fines 

Page 59: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

59

de semana (a partir del viernes por la tarde) y el 35,6% todos los fines de semana. En los días «laborables»  los  porcentajes  se  reducen  al  27,2%  (23,6%  en  2006)  y  además  el  patrón  en función del género cambia, manifestando beber más chicos que chicas (32,7% vs. 21,4%).  Atendiendo  al  tipo  de  bebida más  consumida,  las  preferencias  cambian  de  los  «fines  de semana» a los «días laborables». En el primer caso los y las estudiantes asturianos de 14 a 18 años se inclinan por los «combinados y cubatas» (58,6% frente al 61,8% de 2006), seguido de «cerveza‐sidra» (48,4% frente a 49,8% en 2006) y los «licores fuertes» (34,3%, proporción que no ha cambiado respecto a 2006). En los «días laborables» los «combinados y cubatas» (9,6%) desaparecen del primer puesto y son sustituidos por la «cerveza‐sidra» con el 22,8% (19,5% en 2006).  La edad media a la que se prueba por primera vez una bebida alcohólica se sitúa en los 13,5 años  (13,8 en 2006) y  la de  comienzo al  consumo  semanal a  los 14,4 años  (14,7 en 2006). Tanto en el primer caso como en el segundo los chicos vuelven a ser ligeramente más precoces que las chicas; 13,2 años por 13,8 ellas y 14,3 años frente a 14,5.  En  cuanto  a  los  episodios  de  borracheras,  un  57,2%  de  los  estudiantes  declara  haberlas padecido en «alguna ocasión en su vida», proporción que refleja un descenso respecto a 2006 de 2,8 puntos porcentuales.  La mitad del  total  (50,2%) en  los «últimos 12 meses»,  (mismo valor que en 2006)  y algo más de  tres de  cada diez  (31,2%) en  los «últimos  treinta días», indicador que también desciende respecto a 2006, en este caso 3,8 puntos porcentuales. Por otro  lado,  un  porcentaje  importante  (9%)  refiere  haber  sufrido  un  episodio  de  estas características «cuatro o más días en el último mes», lo que equivale a decir que uno de cada diez jóvenes se emborracha una vez por semana (con toda probabilidad los fines de semana). La  prevalencia  de  borracheras  es muy  similar  en  chicos  y  en  chicas,  aunque  es  algo más elevada en ellos. También a medida que aumenta la edad se incrementa la frecuencia; en los «últimos treinta días» se ha emborrachado el 24,2% de 14 años y el 44,2% del grupo de edad 17‐18 años.  La prevalencia de episodios de intoxicaciones etílicas en nuestra Comunidad Autónoma es algo mayor que la registrada en España, pero como hemos señalado, es destacable la disminución observada respecto a 2006.  La  mayoría  de  los  jóvenes  (85,7%)  compra  las  bebidas  «en  bares»  (91%  en  2006)  y «discotecas»  (76,5%  vs.  79,6%  en  2006),  pero  también  los  «supermercados»  (50%)  son  un lugar  importante  de  compra  que  además  aumentó  considerablemente  su  peso  respecto  a 2006 (38,8%). Sin embargo los «hipermercados» (3,1%) tienen un peso residual.  Y respecto a los lugares de consumo, más de la mitad (58,7%) declaran consumir en «espacios abiertos», proporción que también ha aumentado respecto a 2006 (47,7%) y que está ligado al  fenómeno del botellón, aunque  la mayoría dicen hacerlo en «bares» (88,1% frente al 91% de 2006) y «discotecas» (76,3% vs. 80,6%).  Tabla 6. Evolución 2006‐2008 de algunos indicadores de consumo de Bebidas Alcohólicas por parte de  los estudiantes de   Enseñanzas Secundarias del Principado de Asturias de 14 a 18 años, según Sexo. EDADES 2006‐2008. Submuestra asturiana. 

 

Page 60: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

60

Hombre  Mujer  Total   2008  2006  2008  2006  2008  2006 Edad media inicio al consumo primera vez (años)  13,2 13,8 13,8 13,8  13,5  13,8Edad media inicio al consumo semanal (años)  14,3 14,8 14,5 14,6  14,4  14,7Consumo 5 o más cañas/ copas en la misma ocasión (%) 

28,7 25,2   26,9 

Consumo en días laborables (%)  32,7 27,6 21,4 19,3  27,2  23,6Consumo en fines de semana (%)  68,3 67,9 72 71,4  70  69,6Compra de bebidas alcohólicas en bares (%)  79,1 92,4   85,6 Consumo en bares (%)  84,2 92,1   88,1 Consumo en espacios abiertos (%)  57,3 60,1   58,7 Viajar como pasajero en vehículo conducido por alguien bajo efectos del alcohol (%) 

13,5 20,4 15,5 17,3  14,5  18,9

Conducir vehículo bajo efectos del alcohol (%)  8,1 9,8 0,8 2,1  4,5  5,9Accidentes que requirieron asistencia médica con consumo de alcohol (%) 

11 9,7   10,3 

Peleas o agresiones en las que estuvo presente el alcohol (%) 

19,6 36   24,8 

Asistencia sanitaria urgente con presencia de alcohol (%) 

9,6 6,5   7,9 

Detenido por la Policía con presencia de alcohol (%) 

10,7 4,2   8,5 

 Durante el «último año» el 14,5% de los jóvenes encuestados reconoce que ha viajado como pasajero  en  un  vehículo  a  motor  conducido  por  alguien  bajo  los  efectos  del  alcohol, proporción  que  afortunadamente  ha  disminuido  4,4  puntos  porcentuales  respecto  a  la encuesta  anterior.  Lo  mismo  ocurre  con  el  porcentaje  de  jóvenes  que  declara  haber conducido  un  vehículo  (coche  o moto)  en  los  «últimos  doce meses»  bajo  los  efectos  del alcohol que fue del 4,5%  (frente al 5,9% de 2006) con un porcentaje muy superior de chicos (8,1%  vs.  9,8%  en  2006)  que  de  chicas  (0,8%  vs.  2,1%),  y  que  reflejan  una  evolución descendente en ambos casos.  Un  relevante 18,7% de  los  jóvenes encuestados en Asturias estuvieron  implicados en algún tipo  de  accidente  que  requirió  asistencia médica  en  los  «últimos  doce meses»,  siendo  el porcentaje  ligeramente  superior en  los chicos que en  las chicas  (21%  frente al 16,3% de  las mujeres). Dentro de ellos, el 10,3% declaró haber consumido alcohol en las dos horas previas al accidente, siendo ésta la sustancia más consumida.  Por otro  lado, un 26,8% del total de  los  jóvenes asturianos de este grupo de edad declaran haber estado «envueltos en peleas o agresiones» (35,6% hombres y 17,6% mujeres). Dentro de ellos, el 24,8% manifestó haber  consumido alcohol en  las dos horas previas al  incidente, siendo el 19,5% de los chicos por el 36% de las chicas, lo que pone de manifiesto que en ellas el consumo de alcohol se relaciona en mayor proporción con situaciones violentas.  Por  último,  uno  de  cada  cinco  jóvenes  de  este  grupo  etario  (20,1%),  «recibió  asistencia sanitaria  urgente  en  los  últimos  12 meses»  y  dentro  de  ellos,  un  7,9%  había  «consumido alcohol en las dos horas previas al episodio».  

Page 61: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

61

En  comparación  con  el  resto  de  España,  en  nuestra  CCAA  se  registran  proporciones superiores de jóvenes consumidores de alcohol, siendo las diferencias más acentuadas en los consumos recientes, con casi diez puntos porcentuales por encima los estudiantes asturianos respecto al conjunto nacional (Tabla 7).  Tabla 7. Comparativa Asturias‐España de  la Proporción de estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años consumidores de Alcohol, según la Tipología de Consumo. ESTUDES 2006‐2008. 

 Asturias  España 

  2006  2008  2006  2008 Consumo «alguna vez en la vida» 83,1 83,6 79,6  81,2 Consumo «últimos 12 meses»  79,6 78,6 74,9  72,9 Consumo «últimos 30 días»  69,7 68,1 58,0  58,5 

  Respecto  a  la  evolución  temporal,  cabe  señalar  que  las  proporciones  de  consumidores  se mantienen muy estables, con prevalencias prácticamente iguales en las dos últimas encuestas y  con  ligeros descensos  respecto a  los del  inicio de  la  serie en 1994, más acusados en  los consumos esporádicos o «últimos 12 meses» y particularmente los más habituales o «últimos 30 días» (Figura 3). Cabe destacar que este último consumo más frecuente y por lo tanto, más preocupante es el que más descenso refleja entre el  inicio y el final de  la serie, pasando del 79,1% en 1994, al 68,1% en 2008, lo que implica 11 puntos porcentuales menos.  Figura 3. Evolución de la proporción de Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años consumidores de Bebidas Alcohólicas, por Tipología de Consumo. EDADES 1994‐2008. 

84,5 85,5 86,9

79,3 79,6

89,5

83,1

82,8 84,4 85,7

78,9 79,3

87,1

79,6 78,679,1

70,774,7

61,5

67,1

77,5

69,7 68,1

83,6

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

%

Alguna vez Últimos 12 meses Últimos  30 dias

    

Page 62: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

62

2.3. Hipnosedantes (Tranquilizantes y Somníferos)18  En  el  año  2008  el  16,1%  (11,9%  en  2006)  de  los  estudiantes  asturianos  de  enseñanzas secundarias manifestó  haber  consumido  tranquilizantes  o  pastillas  para  dormir  (con  o  sin receta médica) en «alguna ocasión en  la vida», el 10,8% en  los «últimos 12 meses» (6,7% en 2006) y el 5,4% en los «últimos 30 días» (en 2006 el 3%) (Tabla8).  El  consumo  declarado  exclusivamente  sin  receta  es  bastante menor:  En  «alguna  vez  en  la vida»  es del 7,6%,  en  el «último  año» del 5,5%  y en  lo que  se  refiere  a  los  consumos más recientes («últimos 30 días») del 3,7%.  Por sexos no se aprecian diferencias importantes. No obstante, en los «últimos doce meses» y en «últimos treinta días»  los chicos presentan mayores prevalencias que  las chicas (11,9% vs. 9,6% y 5,7% vs. 5% respectivamente).  Tabla  8.  Evolución  2006‐2008  de  la  proporción  de  estudiantes  de    Enseñanzas  Secundarias  de Asturias de 14 a 18 años, consumidores de Tranquilizantes o Somníferos por Sexo. ESTUDES 2006‐2008. Submuestra asturiana. 

 Experimental  Esporádico  Habitual 

  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Total  11,9  16,1  6,7  10,8  3,0  5,4 Hombre  9,4  16,0  5,4  11,9  2,5  5,7 Mujer  14,6  16,2  8,1  9,6  3,5  5,1 

 Como  es habitual  en otras  sustancias,  también  con  la  edad  aumenta  el  consumo de  estos fármacos,  siendo  los  estudiantes  del  grupo  de  edad  intermedio  (15  y  16  años)  los  que presentan  las mayores prevalencias en  las  tres  tipologías de  consumo, 18,2%, 13,3% y 6,5% respectivamente, algo que ya se observaba en 2006 (Tabla 9).  Tabla  9.    Proporción  de  estudiantes  de    Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años, consumidores  de  Tranquilizantes  o  Somníferos  por  grupo  de  Edad.  ESTUDES  2008.  Submuestra asturiana. 

 Edad  Alguna vez  Últimos 12 meses Últimos 30 días 14 años  12,5  5,8  2,2 15 años 16 años 

18,2  13,3  6,5 

17 años 18 años 

13,3  8,3  5,6 

 La edad media en que se comienzan a consumir hipnosedantes son los 14,1 años (13,5 años en 2006), siendo más temprana en las chicas, 13,8 años (14 años en 2006), que en los chicos (14,5 años frente a los 12,7 de 2006). En los consumidores sin receta médica, la media de edad 

18 El término tranquilizantes se refiere «sensu stricto», al grupo de las benzodiacepinas y antidepresivos, mientras que en el grupo de los somníferos se incluyen otros psicotrópicos (barbitúricos, etc.). 

Page 63: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

63

declarada es algo mayor y nuevamente ellas declaran una edad de inicio inferior (de 14,2 años frente a los 15,1 de los hombres).   No hay grandes diferencias entre el consumo de tranquilizantes de los jóvenes asturianos y los del resto del país, situándose  la mayor diferencia en  la categoría «alguna vez en  la vida», 1,2 puntos inferior al valor nacional.  En cuanto a la evolución del consumo respecto a años precedentes, se observa un incremento importante tanto a nivel autonómico como nacional. 

Page 64: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

64

3. Consumo  de  Sustancias  Ilegales:  Cannabis,  Cocaína,  Éxtasis  y  otras drogas de diseño 

 Un  29,5%  de  jóvenes  declararon  en  2008  haber  consumido  algún  tipo  de  sustancia  ilegal (cannabis, cocaína, alucinógenos, éxtasis, heroína, etcétera) en «alguna ocasión en su vida» (el 35,3% en 2006). Un 26,0% (30,9% en 2006) manifestó haberlas consumido en los «últimos doce meses» y un 15,8% en  los «últimos  treinta días»  (20% en 2006). Estas cifras ponen de manifiesto una reducción generalizada respecto a la anterior encuesta.  Por sexo y como es habitual en este tipo de sustancias, los porcentajes de consumidores son mayores  que  los  de  las  consumidoras,  independientemente  de  la  pauta  de  consumo.  Así declararon haber consumido alguna sustancia  ilegal en «alguna ocasión en su vida» el 32,5% de ellos frente al 26,3% de ellas; en los consumos «esporádicos» el 29,5% de los chicos frente al 22,4% de las chicas, y en los consumos realizados en el «último mes» el 17,6% frente al 14%. Es destacable que todos los valores por sexos han disminuido respecto a 2006 (Tabla 10).  Tabla 10. Evolución 2006‐2008 de la proporción de Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, consumidores de Alguna Sustancia Ilegal, por Frecuencia de Consumo y Sexo. ESTUDES 2006‐08. Submuestra asturiana. 

 Experimental  Esporádico  Habitual 

  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Total  35,3  29,5 30,9 26,0 19,3 15,8 Hombre 36,8  32,5 31,7 29,5 21,5 17,6 Mujer  33,7  26,3 29,9 22,4 16,8 14,0 

 Por edad se observa que a medida que aumenta, la proporción de consumidores también lo hace  en  las  tres  tipologías,  aunque  existen  diferencias  importantes.  Así,  en  los  realizados «Alguna vez en la vida» se obtienen prevalencias que van desde el 20,6% a los 14 años hasta el 39,6%  a  los  17‐18.  Los  efectuados  durante  los  «Últimos  doce meses»  se mueven  en  una horquilla  que  va  del  18,9%  en  las  edades  inferiores  hasta  el  34,5%  en  los mayores,  y,  por último, en los consumos declarados en los «Últimos treinta días», los porcentajes van desde el 7,2% a los 14 años al 22,1% a los 17‐18 años.  Tabla  11.    Proporción  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años, consumidores  de  Alguna  Sustancia  Ilegal  por  Frecuencia  de  Consumo  y  Edad.  ESTUDES  2008. Submuestra asturiana. 

   Experimental  Esporádico  Habitual 14 años  20,6  18,9  7,2 15 años 16 años 

29,2  25,8  16,8 

17 años 18 años 

39,6  34,5  22,1 

   

Page 65: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

65

3.1. Cannabis  El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida por los estudiantes de enseñanzas secundarias,  con  bastante  diferencia  respecto  a  las  demás,  aunque  en  relación  a  2006  se aprecia una disminución en las prevalencias de consumo en todas las tipologías. Es junto con la cocaína, la única sustancia ilegal en la que se monitorizan consumos diarios (20 ó mas días al mes) con un 1,4% de los estudiantes de 14 a 18 años (3% en 2006).  Los datos obtenidos en  la encuesta ESTUDES 2008 muestran que el tanto por ciento que han consumido cannabis en «Algún momento de la vida» es del 28,9% frente al 34,5% de 2006, lo que refleja una reducción de 5,6 puntos. El porcentaje de consumidores en los «Últimos doce meses» fue del 25,6% (30,1% en 2006), y del 15,2% (18,8%) cuando se trata de consumos en los  «Últimos  treinta  días».  Por  tanto  en  general,  los  consumos  han  visto  reducida  su prevalencia entre 2006 y 2008 en una media de casi 4 puntos porcentuales (más importante en los consumos menos frecuentes).  Tabla  12.  Evolución  2006‐2008  de  la  proporción  de  estudiantes  de    Enseñanzas  Secundarias  de Asturias  de  14  a  18  años,  consumidores  de  Cannabis,  por  Frecuencia  de  Consumo  y  Sexo (porcentajes). ESTUDES 2006‐08. Submuestra asturiana. 

  

Experimental  Esporádico  Habitual  Diario   2006  2008  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Total  34,5 28,9  30,1 25,6 18,8 15,2 2,9  1,4Hombre  35,7 31,7  30,7 28,9 20,9 16,7 4,9  1,3Mujer  33,2 26,0  29,5 22,1 16,5 13,6 0,6  1,4

 Por sexo y como puede observarse en  la Tabla 12,  la proporción de consumidores es mayor en los chicos que en las chicas en todas las categorías. Quizás lo más destacable vuelve a ser el descenso en  la prevalencia de consumidores respecto a 2006 en ambos sexos y en todas las categorías de consumo, en algunos casos significativo, como en el del consumo «diario» de los chicos.  Por  lo que  se  refiere a  la evolución de  las  frecuencias de  consumidores entre 1994 y 2008 según  la  tipología  de  consumo  (Figura  4),  «Alguna  vez  en  la  vida»  y  en  los  «Últimos  doce meses» muestran un perfil muy claro en forma de cono, ascendente hasta 2004 y en descenso a  partir  de  ahí  hasta  el  año  2008,  cuando  se  alcanzan  valores  cercanos  (aunque  todavía superiores) a los del inicio del periodo.  Por su parte en los consumos «Diarios» y en el «Último mes» la trayectoria es similar aunque con prevalencias bastante menores y con un perfil menos irregular, alcanzando ya en 2002 los valores más altos, desde donde comienzan a descender.  De  acuerdo  con esto, parece  claro que desde  los primeros años del presente  siglo  se  está registrando  una  reducción  en  las  prevalencias  de  consumo  de  cannabis  entre  los  y  las jóvenes estudiantes asturianos/as.  

Page 66: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

66

Figura 4. Evolución del porcentaje de estudiantes de  Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, consumidores de Cannabis,  según  la Tipología de Consumo. ESTUDES 1994‐2008. Submuestra asturiana. 

21,625,2 23,6

28,231,7

35,3

30,1

25,6

15,117,9

16,219,0

21,920,2 18,8

15,2

0,9 1,22,9 2,1

4,7 4,3 2,9 1,4

24,0 25,6 26,8

34,5 34,1

41,3

34,5

28,9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Alguna vez Últimos 12 meses Últimos 30 dias Diariamente  

 Atendiendo a la edad, vemos que los consumidores aumentan en paralelo con la misma. A los 14  años  no  llegan  a  uno  de  cada  cinco  los  alumnos  de  secundaria  que  declaran  haber consumido esta sustancia en los «Últimos doce meses» (18,1%), mientras que a los 17‐18 años ese porcentaje se ha duplicado (39,6%).   Tabla 13. Proporción de consumidores de Cannabis en estudiantes de Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, por edad y tipología de consumo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

  

Edad  Experimental  Esporádico  Habitual  Diario 14 años  19,5  18,1  6,1  0,3 

15‐16 años  28,7  25,6  16,2  1,3 

17‐18 años  39,6  33,9  21,2  2,7 

  Respecto al número de días de consumo en el «último mes», el 7,7% afirma haberlo hecho más de cinco días, con una proporción doble en  los chicos que en  las chicas (10,2%   frente a 5%).  La edad media de  inicio es  la más temprana dentro de  las drogas  ilegales y se sitúa en 14,4 años para ambos sexos (14,8 en 2006), siendo un poco anterior en los chicos (14,2 años) que en las chicas (14,7 años).  

Page 67: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

67

Al comparar  los datos de población consumidora de Asturias con  los del  resto de España  se pone  de manifiesto  que  es menor  en  nuestra  región  en  todas  las  categorías.  El  28,9%  en Asturias frente 35,2% en España para los consumos realizados en «Alguna ocasión en la vida», el 25,6% frente a 30,5% en el «Último año», el 15,2% frente al 20,1% en  los «Últimos treinta días» y el 1,4% por el 3,2% en los consumos «Diarios».  Figura  5.  Comparación  de  la  Proporción  de  consumidores  de  Cannabis  Asturias/España,  por tipología de consumo. ESTUDES 2008. 

28,925,6

15,2

1,4

35,2

30,5

20,1

3,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Alguna  vez Ult 12 meses Ult 30 dias Diario

Asturias

España

  

3.2. Cocaína  Si  bien  los  índices  generales  de  prevalencia  de  esta  sustancia  son muy  inferiores  a  los  del cannabis,  sigue  siendo  la  segunda  sustancia  ilegal más  consumida entre  los estudiantes de enseñanzas secundarias. La  tasa de prevalencia en «Algún momento de  la vida» es del 7,2% (7,1%  en  2006),  del  4,4%  en  los  «Últimos  doce meses»  (5,7%)  y  del  1,5%  en  los  «Últimos treinta días» (3,3% en 2006). La proporción de  jóvenes que  la consume a «Diario» (20 días o más en  los Últimos treinta días) es muy pequeña, del 0,2% en el año 2008. En conclusión, el consumo de cocaína es  fundamentalmente un consumo de tipo experimental  («alguna vez en la vida») o esporádico («en los últimos doce meses»).  En  todas  las  categorías  las  prevalencias  son  superiores  en  los  chicos  que  en  las  chicas  y respecto  a  los  datos  de  la  encuesta  de  2006,  descienden  todos  los  valores  con  la  única excepción de los Hombres en la tipología de «experimental» (Alguna vez en la vida).  Tabla 14. Proporción de  consumidores de  cocaína en estudiantes de   Enseñanzas Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, por Sexo y Tipología de Consumo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

 Experimental  Esporádico  Habitual 

  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Total  7,1  7,2  5,7  4,4  3,3  1,5 Hombre 8,1  9,8  6,5  5,8  4,2  1,5 Mujer  6,1  4,4  4,8  2,8  2,4  1,4 

 

Page 68: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

68

Respecto  al  consumo  según  la  variable  edad,  excepto  en  el  caso  de  los  consumos experimentales («en alguna ocasión en la vida») en el que el grupo de edad intermedio declara una prevalencia superior al de más edad (8,8% frente a 7,1%), en el resto es éste último (17‐18 años) el que presenta las mayores prevalencias.  Tabla  15. Proporción de  consumidores de Cocaína  en  estudiantes de  Enseñanzas  Secundarias de Asturias de 14 a 18 años, por Grupos de Edad y Tipología de Consumo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

 Edad  Experimental  Esporádico  Habitual  Diario 14 años  2,5  2,2  1,7  0,3 15 años 16 años 

8,8  4,9  1,0  0,1 

17 años 18 años 

7,1  5,9  2,7  0,6 

 La  edad media  de  inicio  al  consumo  en  el  2008  son  los  14,6  años,  poco  después  que  el cannabis. Entre  chicos y  chicas no  se aprecian diferencias  significativas en el  comienzo del consumo de esta sustancia.  Al comparar los resultados de consumo de los y las estudiantes asturianos con los del resto de España se observa que mientras los «experimentales» y «ocasionales» son superiores, los más frecuentes son  inferiores. En el año 2008 a nivel nacional se declaran unas prevalencias del 5,1%, 3,6% y 2% para las categorías «Alguna vez en la vida», «Último año» y «Últimos treinta días», mientras  que  en  nuestra  Comunidad  se  declaran  porcentajes  superiores  en  los  dos primeros casos y menores en los consumos más recientes.  Figura  7. Comparativa Asturias‐España del porcentaje de  estudiantes de  Enseñanzas  Secundarias consumidores de Cocaína, según Tipología de consumo. ESTUDES 2008. 

 

7,2

4,4

1,5

5,1

3,6

2,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Alguna  vez Ult 12 meses Ult 30 días

Asturias

España

   Por último,  la gráfica de  la evolución de  la prevalencia de consumo de cocaína muestra un panorama caracterizado por unos porcentajes moderados y estables (entre el 1 y el 4%) en los 

Page 69: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

69

diferentes tipos de consumo en el periodo que va desde 1994 hasta el 2000, fecha en la que se inicia un aumento hasta el 2004, momento en que comienza a descender. Entre 2006 y 2008 los porcentajes han vuelto a bajar de forma general en los diferentes tipos de consumo.  Figura 8. Evolución del Porcentaje de jóvenes de 14 a 18 años consumidores de Cocaína 1994‐2008, por Tipología de consumo. EDADES. Submuestra asturiana, 1994‐2008. 

 

2,73,1

4,2 4,0

7,3 7,1 7,2

2,33,0 2,7

2,0

6,47,1

5,7

4,4

1,51,1 1,4

0,6

2,2

3,83,3

1,5

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

%

Alguna vez Últimos  12 meses Últimos  30 dias 

 3.3. Éxtasis y otras Drogas de Diseño 

 Bajo esta denominación se  incluyen una serie de drogas sintéticas con efectos estimulantes y alucinógenos  que  derivan  de  la  feniletilamina.  Hay  que  decir  que  las  proporciones  de población que declaran consumirlas son menores que  las de  la cocaína. En el año 2008 un 5,2% de los estudiantes asturianos de 14 a 18 años ha probado éxtasis en «Alguna ocasión en su vida» (2,5% en 2006), un 1,3% en los «Últimos doce meses» (1,8% en 2006) y un 1% en los «Últimos treinta días», mismo valor que en 2006 (tabla 2.1.11).  Como  sucede  con  el  resto  de  drogas  ilegales,  la  proporción  de  jóvenes  consumidores  es superior a  la de  consumidoras.  Las prevalencias declaradas por  los  chicos  son 8,5%, 1,4% y 1,3% para los tres tipos de consumos, mientras que las chicas declaran consumos marginales; 1,6%,  1,2%  y  0,6%  respectivamente.  En  definitiva  se  trata  de  un  consumo muy  reducido, fundamentalmente masculino y experimental.  Tabla  16.  Porcentajes  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años, consumidores  de  Éxtasis,  por  Sexo  y  Tipología  de  Consumo.  ESTUDES  2006‐08.  Submuestra asturiana. 

 Experimental  Esporádico  Habitual 

  2006  2008  2006  2008  2006  2008 Total  2,5  5,2  1,8  1,3  1,0  1,0 Hombres  3,2  8,5  2,3  1,4  1,5  1,3 Mujeres  1,8  1,6  1,2  1,2  0,5  0,6 

Page 70: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

70

Desde el punto de vista del comportamiento entre 2006 y 2008 lo más destacable parece ser el descenso o el mantenimiento de los consumos a partir de unas proporciones ya de por sí muy bajas. La única categoría que se puede decir que aumenta, el «consumo experimental» (alguna vez en  la vida) en  los hombres no alcanza el 10%, y de hecho, el  incremento del  total de  la misma variable responde unilateralmente a ella.  A diferencia de otras sustancias, según aumenta la edad no se aprecia un incremento claro de la  proporción  de  consumidores.  En  los  consumos  de  tipo  «experimental»,  el  grupo  etario intermedio (15‐16 años) es el que alcanza las mayores proporciones (7,1%), mientras que en el consumo «esporádico» y en el «habitual», sí que son  los de más edad  los que más declaran consumirla, siempre eso sí, dentro de una cifra bastante baja (Tabla 18).  La edad media de  inicio en el consumo se situó en 2008 en  los 15,2 años, muy parecida a  la obtenida en el año 2006.  Tabla 18. Porcentaje de estudiantes de Enseñanzas Secundarias del Principado de Asturias de 14 a 18  años,  consumidores  de  Éxtasis  en  según  Edad  y  Tipología  de  Consumo.  ESTUDES  2006‐08. Submuestra asturiana. 

 Edad  Experimental Esporádico  Habitual 14 años  1,9  1,7  0,8 15 años 16 años  7,1  1,1  0,8 

17 años 18 años  2,4  1,8  1,5 

 En  nuestra  Comunidad  se  aprecian  cifras  de  consumo  ligeramente  superiores  a  las observadas en el total nacional en los consumos «experimentales» (2,5 puntos por encima), inducido por un mayor consumo de  los chicos asturianos en esta  tipología  (8,5% en Asturias frente a 3,5% en el territorio español). En las otras dos categorías las prevalencias observadas son ligeramente inferiores.  Figura 9. Comparativa Asturias‐España de la proporción de estudiantes de Enseñanzas Secundarias Consumidores de Éxtasis, por Tipología de Consumo. 

 

5,2

1,31,0

2,7

1,9

1,1

0

1

2

3

4

5

6

Alguna  vez Últimos 12 meses Últimos 30 dias

%

Asturias España

 Fuente: Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006‐08. Submuestra asturiana. 

Page 71: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

71

 La evolución a  largo plazo de estos  indicadores muestra que el consumo «Alguna vez en  la vida»  ha  sufrido  un  incremento  importante  entre  2006  y  2008  llegando  a  duplicarse.  Los indicadores  «Últimos  12 meses»  y  «Últimos  30  días»  siguen  una  tendencia  descendente desde el 2002, patente tanto en chicos como en chicas (Figura 10).  Figura  10.  Evolución  del  porcentaje  de  estudiantes  de  enseñanzas  secundarias  consumidores  de Éxtasis, según Tipología de Consumo. ESTUDES 1994‐2008. Submuestra asturiana. 

 

4,5

1,3

6,5

5,2

3,4

5,24,8

4,03,23,0

2,62,2

3,8

2,43,0

4,0

1,31,31,9

0,80,7

1,8 2,2

1,0

0

1

2

3

4

5

6

7

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Alguna  vez Últimos  12 meses Últimos  30 dias 

   

4. Resto de Sustancias Ilegales  El  resto de  las drogas de  comercio  ilícito presentan proporciones de  consumo menores,  sin llegar  al  7%  en  ninguno  de  las  clases  de  consumo.  En  la mayoría  sólo  se  declaran  de  tipo «experimental» y, en menor medida, «esporádicos», teniendo los más «habituales» muy poca presencia.   

4.1. Anfetaminas19  El 4,1% de  los estudiantes han consumido anfetaminas en «Alguna ocasión en  la vida» (2,7% en 2006), un 3,6% (2,1% en 2006) en  los «Últimos doce meses» y no  llega al 0,8% (1%, 2006) los que declaran haberlo hecho en los «Últimos treinta días».  Desde el punto de vista temporal lo más destacable es el descenso generalizado en todas las tipologías de consumo, más acusadas en la categoría de mayor frecuencia y por  lo tanto de mayor riesgo («Últimos 30 días»), que además es la única que presenta un perfil de constante 

19 Se incluyen en este apartado no solo a las anfetaminas propiamente dichas, sino también al speed, ice, metanfetamina, cristal, 

etcétera. 

Page 72: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

72

descenso  desde  1994,  mientras  que  las  otras  dos  variedades  de  consumo  presentan  un comportamiento más irregular.  Figura  11.  Evolución  del  porcentaje  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  consumidores  de Anfetaminas. ESTUDES 1994‐2008. Submuestra Asturiana. 

 

5,8

4,6

5,7

4,8

6,46,7

2,7

4,13,9 4,1 4,2

2,9

5,5

4,3

2,1

3,6

2,7

3,5

2,01,4

2,52,1

1,0 0,8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Alguna vez Últimos 12 meses Últimos 30 dias 

  

4.2. Alucinógenos20  El porcentaje de consumidores «alguna vez en la vida» es de un 6,2% (4,9% en 2006), del 3,7% en el «último año» (3,5% en 2006) y del 1,4% en los «últimos 30 días» (1,7 en 2006).  Desde el punto de vista evolutivo se vuelve a observar  lo que se puede considerar una pauta constante  en  la práctica  totalidad de  las  sustancias  ilegales de menor  cunsumo.  Esto  es,  el aumento o mantenimiento de las frecuencias de consumo experimentales, de menos riesgo y el descenso de los más frecuentes y peligrosos.  Figura  12.  Evolución  del  porcentaje  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  consumidores  de Alucinógenos. EDADES 1994‐2008. Submuestra asturiana. 

5,1

8,2

7,26,8

4,8

8,1

4,9

6,2

4,4

7,6

6,5

2,8 2,7

4,13,5 3,73,3

3,73,0

1,71,1

2,51,7 1,4

01

234

567

89

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Alguna  vez en la  Vida Últimos  12 meses Últimos  30 días 

20 Los alucinógenos engloban una serie drogas entre las que se encuentran el LSD, los «ácidos o tripis», la ketamina, la mescalina, 

los hongos, etcétera. 

Page 73: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

73

4.3. Sustancias Volátiles21  La proporción de consumidores «alguna vez en  la vida» es del 1,7% (3,4% en 2006), del 0,8% (frente  al  2%  del  2006)  en  los  «últimos  doce meses»  y  del  0,7%  (1%  en  2006)  en  los más recientes.  Atendiendo a  la variable sexo no se aprecian diferencias en  los consumos menos habituales, mientras que el patrón de distribución etario muestra un perfil en «pico» (Tabla 19).  Tabla  19.  Prevalencia  de  estudiantes  de    Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años, consumidores de Sustancias Volátiles en por Sexo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana.  

 

Asturias  

Experimental  Esporádico  Habitual Total  1,7  0,8  0,7 Hombre  1,1  0,5  0,3 Mujer  0,6  0,3  0,3 Edad       14 años  1,4  0,6  0,6 15‐16 años  1,8  0,9  0,8 17‐18 años  1,8  0,6  0,6 

 Desde el punto de vista temporal se ha reducido la proporción total de jóvenes que declaran consumir  inhalantes volátiles entre el año 2004 al 2006 en  los  tres  indicadores estudiados, pero si tenemos en cuenta todos los años de la serie se observa que actualmente estamos en unos niveles de consumo medios (Figura 13).  Figura 13. Evolución de la proporción de estudiantes de Enseñanzas Secundarias, consumidores de Sustancias Volátiles según Tipología de Consumo. ESTUDES 1994‐2008. Submuestra asturiana. 

 

4,74,4

2,6

3,9

1,4

5,7

3,7

1,72,8

2,2

1,3

2,5

1,1

2,62,0

0,81,1 1,3

0,71,2

0,9

1,9

0,9 0,7

0

1

2

3

4

5

6

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Alguna  vez en la  vida Últimos  12 meses Últimos  30 días 

 

21 Bajo este epígrafe se incluyen los pegamentos, disolventes, gasolinas e hidrocarburos, etcétera. 

Page 74: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

74

4.4. Heroína  Las  encuestas  escolares  no  son  el  instrumento  más  adecuado  y  preciso  para  estudiar  el consumo  de  sustancias  como  la  heroína,  ya  que  además  de  la  baja  prevalencia  de  esta sustancia, es probable que los consumidores no estén en los lugares o en el momento en que se  recogen  los  datos,  lo  que  provoca  la  subestimación  de  dicha  población;  por  tanto,  los resultados reflejados a continuación deben manejarse con cierta precaución.  Se  trata  de  una  droga  con  una  prevalencia  declarada muy  pequeña,  con  un máximo  de población  consumidora  del  2,4%  para  el  consumo  «experimental»,  mientras  que  los «esporádicos» se quedan en el 0,7% y los más «recientes» en el 0,5% (Tabla 20).  Atendiendo al sexo, la proporción de consumidores es siempre más alta en los chicos, aunque se observan matices  según  la  tipología de  consumo. Así  la diferencia entre  ambos  sexos es apreciable  sobre  todo  en  el  consumo  «experimental»  (2,1%  frente  al  0,3%  de  chicas).  Sin embargo en  las otras dos categorías, ambas con proporciones muy reducidas,  las diferencias intersexuales son menores.  Por  otra  parte,  según  la  edad,  los  consumos  aumentan  entre  los  14  y  los  16  años,  para disminuir a continuación.  Tabla  20.  Prevalencia  de  estudiantes  de  Enseñanzas  Secundarias  de  Asturias  de  14  a  18  años, consumidores de Heroína, por Sexo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

  

Alguna vez Últimos 12 meses 

Últimos 30 días 

Total  2,4  0,7  0,5 Hombre  2,1  0,5  0,3 Mujer  0,3  0,3  0,2 Edad       14 años  1,1  1,1  0,6 15‐16 años  3,5  0,6  0,4 17‐18 años  0,6  0,6  0,6 

    Con  las reservas explicadas al  inicio de este apartado, podemos comentar que se observa un ligero  repunte en el consumo de heroína con  respecto a años precedentes, más acusado a partir del año 2002 y particularmente los que tienen carácter «experimental» (Figura 14).        

Page 75: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

75

Figura 14. Evolución de la proporción de Estudiantes de Enseñanzas Secundarias, consumidores de heroína por Tipología de Consumo. ESTUDES 1994‐2006. Submuestra asturiana.. 

0,70,9

0,60,3 0,3

0,40,7

2,4

0,4

0,9

0,3 0,2 0,30,4

0,6 0,7

0,10,4

0,1 0,1 0,10,3

0,5 0,5

0

1

2

3

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Alguna  vez en la  vida Últimos  12 meses Últimos  30 días 

         

Page 76: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

76

5. Policonsumo  El  policonsumo  o  uso  combinado  de  sustancias  no  es  excepcional;  los  estudiantes  suelen consumir varias sustancias y no una sola. En la tabla siguiente se muestran las relaciones en el indicador «Últimos 12 meses», de las diferentes sustancias analizadas.  Tabla 21. Relación de consumo de las diferentes sustancias (Últimos doce meses) en estudiantes de Enseñanzas  Secundarias  del  Principado  de  Asturias  de  14  a  18  años  de  edad,  según  sustancia principal. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

 

 Se  puede  afirmar  que  los  jóvenes  estudiantes  de  14  a  18  años  que  consumen  sustancias ilegales  como  cocaína,  éxtasis,  alucinógenos,  speed,  heroína,  sustancias  volátiles,  etcétera, prácticamente en su totalidad consumen también alcohol, cannabis y, en un porcentaje muy elevado, tabaco.  Existe una estrecha relación entre el consumo de tabaco, alcohol y cannabis de tal manera que  dentro  de  los  estudiantes  consumidores  de  tabaco  en  el  «último  año»,  un  97% consumieron alcohol y más de  las mitad  (55,5%) cannabis. En este mismo  tipo de consumo, casi  la  totalidad  de  los  escolares  consumidores  de  cannabis  bebieron  alcohol  (99,8%)  y  un 80,7% fumaron tabaco.  El alcohol es la sustancia que más correlaciona con el resto, de forma que se constituye en el común  denominador  de  los  que  consumen  otras  sustancias.  A  la  inversa,  entre  los  que tienen el alcohol como sustancia principal, los consumos de otras drogas son los más bajos.  Los jóvenes que han consumido éxtasis en este mismo periodo de tiempo son usuarios en un porcentaje  importante  de  alucinógenos,  anfetaminas  y  cocaína,  mientras  que  los consumidores  anuales  de  cocaína  simultanean  esta  sustancia  con  las  anfetaminas  y  las hipnosedantes. El consumo de estos últimos fármacos no parece llevar aparejado el del resto de sustancias, excepto el tabaco, alcohol y cannabis.    

Sustancia Principal 

Tab  Alcoh  Hipnod Canna

b Coca  Éxt  Anfet  Alucin  Hero  S Volát 

Tabaco    92,2  19,2  55,5 11 2,9 8,8 8,1  1,4  1,6Alcohol  45,1    12,9  32,1 5,4 1,7 4,4 4,6  0,9  1Hipnodtes.  66,6  92,1    53,5 21,2 6 20 4,2  2,1  4,1Cannabis  80,7  99,8  22,8  16,8 4,9 13,5 13,4  2,4  2,2Cocaína  95,2  100  53,9  97,9 36,2 68,1 29,2  11,8  7,8Éxtasis  82  100  42.9  89,6 72,2 63,5 58,3  35,2  27,1Anfetnas.  93,5  100  61,1  96,1 81,5 43,5 30,9  11,4  6,2Alucignos.  83,6  100  12,6  92,5 33,9 20,9 29,9   12,6  8,8Heroína  78,9  100  39,4  95,1 78,7 70,6 64 72,2    42,1SS. Volátiles 

73,1  100  57,9  69,5 41,1 42,6 27 39,8  34,1 

Page 77: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

77

6. Riesgo Percibido ante el Consumo de Drogas   El riesgo percibido ante distintas conductas de consumo de drogas es un  indicador  indirecto muy  útil  que  ayuda  a  explicar  la  prevalencia  actual  de  consumo  y  en  cierta  manera  a predecirlo. Se trata de variables entre  las que se ha encontrado una correlación negativa, es decir que a mayor percepción de riesgo menor prevalencia de consumo y viceversa.   Por  lo  que  se  refiere  a  las  pautas  de  consumo  y  como  es  lógico,  la  percepción  del  riesgo depende de la frecuencia de consumo y del tipo de sustancia. Así los consumos «habituales» y las sustancias ilegales suelen ser percibidos por los jóvenes como de mayor riesgo. Dentro de los consumos «experimentales» el riesgo atribuido a las sustancias legales (alcohol, el tabaco e hipnosedantes)  es mucho menor que  el de  las  ilegales  y dentro de  éstas,  el  cannabis  es  la sustancia a la que se le otorga menor grado de peligrosidad.   Aquí se refleja la proporción de estudiantes de enseñanzas secundarias que manifiestan que una  determinada  pauta  de  consumo  en  relación  a  una  sustancia  comporta  «Bastantes  o Muchos problemas».   A  tenor  de  lo  expuesto,  las  pautas  de  conducta  que  los  jóvenes  consideran  que  acarrean menos  problemas  son  consumir  en  «alguna  ocasión  en  la  vida»  tabaco  (38,9%),  alcohol (45,3%), hipnosedantes (47,1%) y cannabis (61,2%). El resto de  las sustancias son percibidas como más peligrosas, de  forma que más de ocho de cada diez manifiestan que su consumo puede conllevar «bastantes» o «muchos problemas».   Las  conductas del  consumo «habitual»  (una  vez  a  la  semana o más),  llevan asociadas una mayor  percepción  de  problemas.  El  alcohol  es  la  sustancia  cuyo  consumo  «frecuente»  es vista por  los  jóvenes con menor riesgo, aunque aún así el 60,1% considera que entraña un riesgo «importante». El consumo «habitual» de  las demás sustancias psicoactivas,  incluido el tabaco, es percibido como de riesgo «bastante elevado».   Y respecto a la evolución temporal de este indicador, resaltar que la percepción del riesgo de los distintos tipos de consumo, aunque se mantiene en niveles muy elevados, ha disminuido en  dos  tipos  de  consumo  («esporádico»  y  «habitual»)  y  para  todas  las  sustancias  en  el periodo de tiempo contemplado.        

Page 78: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

78

Tabla  22.  Evolución  2006  y  2008  de  la  Percepción  de  Riesgo  entre  los  estudiantes  de  enseñanzas secundarias de 14  ‐18 años de Asturias,  según Sustancia ante  las  conductas de  consumo de drogas «Alguna  Vez»  y  «Habitual»,  Proporción  de  jóvenes  que  piensan  que  esa  conducta  puede  causar «Bastantes+ Muchos Problemas». ESTUDES 2006‐08. Submuestra asturiana.    

Alguna vez  Habitual  

2006  2008  2006  2008 Tabaco  50,5  38,9  89,3  84,5 Alcohol (5 ó 6 cañas/copas el fin de semana) 

‐  ‐  46,8  45,3 

Alcohol (1 ó 2 cañas/copas cada día) 

‐  ‐  60,1  60,0 

Cannabis  74,6  61,2  90,7  86,6 Tranquilizantes  64,5  47,1  89,8  85,6 Éxtasis  93,8  84,8  97,5  93,5 Speed  93,2  83,5  97,6  93,4 Alucinógenos  92,2  84,7  97,4  93,2 Cocaína (polvo)  92,0  80,8  97,3  93,5 Heroína  93,8  86,3  97,7  93,7 Inyectarse droga  95,1  89,1  97,8  93,7 

  Por  sexo,  el  riesgo  percibido  por  las  chicas  es  superior  al  de  los  chicos  para  todas  las sustancias, excepto los tranquilizantes consumidos de forma esporádica, dato revelador dado que son las mujeres las que muestran mayor consumo de esta sustancia   Como se puede observar en la Tabla 23, a nivel nacional se obtienen resultados muy parecidos a los de nuestra región.              

Page 79: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

79

Tabla  23.  Comparativa  Asturias‐España  de  la  Proporción  de  jóvenes  estudiantes  de  enseñanzas secundarias de 14 ‐18 años que piensan que el consumo de determinadas sustancias «Alguna Vez» y «Habitualmente»  puede  causar  «Bastantes  o  Muchos  problemas».  ESTUDES  2008.  Submuestra asturiana. 

  

Asturias  España  

Alguna vez  Habitualmente  Alguna vez  Habitualmente Tabaco  38,9  84,5  32,5  88,8 Alcohol  (5  ó  6 cañas/copas  el fin de semana) 

‐  45,3  ‐  47,2 

Alcohol  (1  ó  2 cañas/copas cada día) 

‐  60  ‐  57,9 

Cannabis  61,2  86,6  54,8  88,3 Tranquilizantes  47,1  85,6  45,5  86,6 Éxtasis  84,8  93,5  85  96,1 Speed  83,5  93,4  85,1  96,0 Alucinógenos  84,7  93,2  84,8  95,9 Cocaína (polvo)  80,8  93,5  81,4  96,0 Heroína  86,3  93,7  86,8  96,2 Inyectarse droga 

89,1  93,7  88,9  96,3 

 

Page 80: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

80

7. Disponibilidad Percibida de Drogas  Se  trata  de  otro  indicador  interesante  a  la  hora  de  valorar  el  consumo  de  drogas  en  la población  joven.  Como  en  el  caso  del  riesgo  percibido,  se  admite  que  la  Disponibilidad Percibida para acceder a  las distintas sustancias es un factor que,  junto con otros, modula el consumo,  estableciéndose  una  correlación  positiva  entre  la  mayor  disponibilidad  y  la probabilidad de consumo y por tanto, de problemas asociados. Para medirlo se utiliza como indicador la «proporción de estudiantes que piensan que obtener en 24 horas cada una de las drogas consideradas es relativamente fácil o muy fácil».  No es sorprendente que las sustancias que a juicio de los jóvenes son más fáciles de conseguir son todas las legales y después el cannabis. En 2008 más de nueve de cada diez manifiestan que es «fácil o muy fácil» conseguir alcohol (94,5%), más de seis de cada diez (62,5%) cannabis, y más de la mitad (53%) se manifiestan en el mismo sentido en relación con los tranquilizantes.   Más  difíciles  de  obtener  son  el  resto  de  las  sustancias  ilegales  (cocaína,  anfetaminas, alucinógenos, etcétera), donde «sólo» dos o tres jóvenes de cada diez piensan que es «fácil o muy fácil» conseguir estas drogas.  Por  lo  que  respecta  a  la  evolución  temporal  de  este  indicador  entre  2006  y  2008  se comprueba  que  se  ha  reducido  la  percepción  de  disponibilidad  de  todas  las  sustancias, excepto el alcohol, que se mantiene prácticamente igual.  Gráfico 15. Evolución entre 2006 y 2008 de la Disponibilidad Percibida de las diferentes drogas por estudiantes  de  enseñanzas  secundarias  de  14  ‐18  años  de  Asturias.  Proporción  de  jóvenes  que piensan  que  es  «Fácil  o  Muy  Fácil»  obtener  cada  sustancia.  ESTUDES  2006‐2008.  Submuestra asturiana. 

 

72,068,1

39,9 40,3 40,247,3

32,9

53,062,5

35,6

24,8 26,2 25,4 28,0

95,0 94,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alcohol

Tranquilizantes

Cannabis

Cocaína en polvo

Heroína

Speed o anfetaminas

Éxtasis

Alucinógenos

2006

2008

  

Page 81: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

81

Comparando  los datos obtenidos en el Principado de Asturias con  los de  la muestra nacional, observamos  que  las  disponibilidades  percibidas  son  parecidas,  aunque  los/as  estudiantes asturianos/as declaran mayor facilidad para obtener alcohol, cocaína y heroína (Gráfico 16).   Gráfico  16.  Comparación  Asturias  y  España  de  la  disponibilidad  percibida  por  los  estudiantes respecto a diferentes drogas por parte de  los/as estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14‐18 años.  Proporción  que  piensan  que  es  «fácil  o  muy  fácil»  obtener  cada  droga.  ESTUDES  2008. Submuestra asturiana. 

 

94,5

53,0

62,5

35,6

24,8 26,2 25,428,0

90,8

55,6

63,6

32,7

23,228,1 26,6 28,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alcohol Tranq Cannabis Cocaína  Heroína Anfetam Éxtasis Alucinóg

Asturias

España

  8. Información Recibida  Otro aspecto  interesante que nos ayuda a comprender el fenómeno de  las drogas es el de  la información recibida por parte de los jóvenes. La información, la sensibilización o la educación para la salud son aspectos claves que contribuyen a la prevención y, por tanto, influyen en los consumos posteriores.  Una amplia mayoría de  jóvenes  (91,6%)  se  siente «suficiente o perfectamente  informado» sobre las  drogas, sus efectos, los problemas asociados y las formas de consumo.   No se aprecian diferencias significativas atendiendo a  la variable sexo  (91,8% en  los chicos por 91,4% en las chicas) y si nos fijamos en la edad, vemos que los porcentajes se incrementan con la misma: 88,8% para el grupo de 14 años, 91,6% para el grupo  intermedio y 94,8% para los mayores (17‐18 años).  Aunque este indicador tiene ya poco margen de mejora dado los elevados índices en los que se encuentra, todavía ha experimentado un ligero ascenso respecto a la anterior encuesta. En el año  2006  el  porcentaje  de  jóvenes  que  declaraban  estar  «suficiente  o  perfectamente» informados era del 89,9% frente al 91,6% en 2008 (Gráfico 17). 

Page 82: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

82

Gráfico 17. Comparación 2006‐2008 de  la  valoración de  la  Información  recibida por parte de  los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14‐18 años de Asturias. ESTUDES 2006‐2008. 

54,3

37,3

6,61,7

53,4

36,5

8,2

1,9

0

10

20

30

40

50

60

Perfectamenteinformado

Suficientementeinformado

Informado a medias Mal informado

2008

2006

  Comparada  con  el  resto  de  España,  en  nuestra  Comunidad  Autónoma  se  observa  una percepción más positiva de la información recibida (91,6% frente al 85,7%).  La  tendencia  de  este  indicador  en  los  últimos  años  en  Asturias  también  es  ascendente, manteniéndose  en  cotas  muy  altas  desde  el  año  2000  e  incrementándose  aun  más  los porcentajes en los dos últimos años, pasando del 84,4% en el año 2004 al 91,6% en el 2008.  Gráfico 18. Evolución del porcentaje de estudiantes de enseñanzas secundarias de 14‐18 años de Asturias que se considera «suficiente o perfectamente informado sobre las drogas». ESTUDES 1996‐ 2008. Submuestra asturiana. 

  

51,3

77,8

87,1 86,8 84,489,9 91,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 

 Las  principales  vías  por  las  que  se  ha  recibido  esta  información  son,  en  primer  lugar,  los «medios de comunicación» (64,7%), seguido de los «padres» y en concreto la «madre», que es 

Page 83: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

83

la  segunda opción más  contestada  (64,3%),  las «charlas o  cursos»  (62,6%),  los «profesores» (62,2%) y el «padre» con un 60%. Otras fuentes de  información, aunque también relevantes, son  señaladas  con  menor  frecuencia,  como  los  amigos,  libros  y  folletos,  profesionales sanitarios, Internet y organismos oficiales.  Gráfico 19. Porcentaje de estudiantes de enseñanzas Secundarias del Principado de Asturias de 14 a 18  años  de  edad  que  señala  las  siguientes  Vías  de  Información  como  su  Principal  Fuente  de información sobre drogas. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

  

64,7 64,3 62,6 62,2 60,0

44,6 41,236,4 33,1 30,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Med comun 

Madre 

Cursos 

Prof

Padre

Amig

Libros

Prof san

Internet

Org  ofic

%

  Otro tema interesante se refiere al hecho de si en su centro educativo «se ha tratado en clase el  tema  de  las  drogas  en  alguna  ocasión».  Un  76,5%  responde  afirmativamente  a  esta cuestión frente al 72,7% del año 2006,  lo que supone un  incremento de casi cuatro puntos porcentuales.   9. Actividades del Tiempo Libre  El  «número  de  veces  que  se  sale  de marcha  por  la  noche»  y  la  «hora  de  regreso  a  casa» pueden considerarse factores indirectos de riesgo que influyen positiva o negativamente en los consumos de drogas ya que una mayor  frecuencia de  salidas nocturnas y un  regreso a casa más tardío  llevan asociadas una mayor probabilidad de consumo de sustancias, tanto  legales como ilegales.  Un 25,9%  (25,4% en 2006) de  los estudiantes de estas edades manifiestan salir entre «una y tres noches al mes», el 23,5%  (19,6% en 2006)  lo hacen «una noche a  la semana» y casi un cuarto de  la muestra (24,3%, 22,2% en 2006) han salido «más de una noche a  la semana» en los  últimos  doce meses.  También  hay  que  destacar  que  un  cuarto  de  los  jóvenes  (26,4%) «nunca sale» o lo hace «menos de una noche al mes», y por tanto adoptan una postura muy moderada en este sentido.  Las chicas salen para divertirse por la noche con menos frecuencia que los chicos. Un 17,2% de ellas declaran «no  salir nunca»  frente al 12,7% de ellos. En el  resto de  las categorías  los porcentajes de ellos son siempre superiores, si bien las diferencias son bastante pequeñas. 

Page 84: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

84

Gráfico 20. Porcentaje de estudiantes de enseñanzas secundarias de 14 ‐18 años de Asturias según las «Salidas Nocturnas para Divertirse», por Sexo. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

 

12,7 12,7

26,0

23,325,4

17,2

10,3

25,823,7 23,1

14,9

11,5

25,9

23,5 24,3

0

5

10

15

20

25

30

Nunca Menos  de  unanoche  al  mes

1‐3 noches  a lmes

1 noche  a  lasemana

Más  de  1 nochea  la  semana

Hombre

Mujer

Tota l

 Otro  indicador  relacionado  con el anterior es el de  la «hora de  regreso a  casa  los  fines de semana», que  también nos orienta  sobre  el  grado de  exposición al  riesgo de  consumo de sustancias.  Como se puede ver en la figura siguiente, el porcentaje más alto (un 32,4% del total) regresa a casa «entre las 12 y las 2 de la mañana». Otro importante tanto por ciento (19,4%) regresa «pasadas  las  cuatro de  la mañana»,  conjunto en el que está más  representado el grupo de edad de 17 y 18 años. Y casi uno de cada cuatro jóvenes que salen los fines de semana llega a casa «antes de las doce de la noche» (compuesto mayoritariamente por los del grupo de edad de 14 y 15 años).  Gráfico 21. Distribución porcentual de los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14‐18 años del Principado de Asturias según la «Hora de Regreso a Casa en Fin de Semana la última vez que salió para divertirse». ESTUDES 2008. Submuestra Asturiana. 

21,9

30,9

23,3 23,824,1

34,1

27,4

14,4

22,9

32,4

25,3

19,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Antes de las  12de la noche

De 12 a 2 de lamadrugada

De 2 a 4 de lamadrugada

Más tarde delas 4 de lamadrugada

Hombre

Mujer

Total

 

Page 85: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

85

10. Cantidad de Dinero Disponible  Los y las estudiantes de enseñanzas secundarias de Asturias disponen por término medio para sus  gastos  personales  a  la  semana  de  21,6  euros  (1,60  euros  por  debajo  de  la  media nacional). Por sexos son los chicos los que declaran recibir mayor cantidad (24,8 euros frente a los 18,3 de las chicas).  A los 14 años la media de dinero recibido a las semana es de 13,8 euros, entre los 15 y los 16 sube a 21,4 euros y entre los 17‐18 años supera los treinta euros (30,6€).  Tabla 24. Distribución porcentual de  los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14‐18 años del Principado de Asturias según la «Cantidad media de dinero recibido a la semana para sus gastos», por Sexo y Edad. ESTUDES 2008. Submuestra asturiana. 

   Euros Total  21,6    Varones  24,8    Mujeres  18,1 Edad      14 años  13,8    15‐16 años  21,4    17‐18 años  30,6 

  11. Resumen  A la luz de los datos que arroja la submuestras asturiana de la encuesta ESTUDES del año 2008, podemos extraer las siguientes conclusiones:  → El consumo de drogas entre los estudiantes de enseñanzas secundarias de nuestra región 

continúa siendo predominantemente de  tipo «experimental»  (alguna vez en  la vida) u «ocasional» (alguna vez en el último año). 

 → Las drogas  legales  (como  el  tabaco, el  alcohol  y  los  tranquilizantes  y  somníferos) están 

más  extendidos  en  las  chicas  que  en  los  chicos  en  los  consumos  «experimentales», «ocasionales» y «habituales» (aunque con prevalencias muy semejantes). Sin embargo los consumos «diarios» de alcohol son superiores en ellos. 

 → Los datos reflejan la reducción del consumo de tabaco y el mantenimiento del alcohol. El 

tabaco ya había experimentado una disminución muy importante en todas las categorías e indicadores en el 2006 y actualmente se mantienen en esos niveles. En próximas ediciones de  ésta  encuesta  se  podrá  comprobar  el  impacto  que  han  tenido  las  recientes  normas legales sobre el consumo en espacios públicos (Ley 42/2010, de 30 de diciembre). 

 → Respecto al alcohol y partiendo de unos índices de prevalencia más elevados, también se 

han reducido  las proporciones de consumidores, de forma más acusada en  la categoría de  consumo  «últimos  30  días».  Sin  embargo,  la  prevalencia  de  episodios  de 

Page 86: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

86

intoxicaciones etílicas  (borracheras) en nuestra Comunidad Autónoma  (al  igual que en todo el territorio español) continua siendo elevada, no obstante, como dato positivo, ha disminuido ligeramente respecto a 2006. 

→ Merece  prestar  atención  al  consumo  de  los  hipnosedantes,  ya  que  ha  aumentado  su consumo con relación a la anterior encuesta del año 2006. 

 → Respecto  a  las  sustancias  ilegales  los  porcentajes  de  consumo  son  mayores  en  los 

hombres que en las mujeres y salvo el cannabis, presentan cifras de consumo bajas.  → Se observa un descenso en el consumo del cannabis y de  la cocaína, continuación de  la 

tendencia iniciada en el año 2004.  → El  consumo  de  éxtasis  revela  cierta  estabilización  frente  a  ligeros  incrementos  en  los 

alucinógenos  y  las  anfetaminas,  en  todo  caso  partiendo  de  niveles  de  consumo  muy reducidos. 

 → Por lo general, a medida que aumenta la edad se incrementan los consumos, alcanzando 

las proporciones más altas en el grupo de 17‐18 años.  → Las edades de inicio se han adelantado ligeramente para casi todas las sustancias y en el 

caso de la cocaína y los alucinógenos, este adelanto ha sido un poco mayor. Las sustancias que se empiezan a consumir primero son el tabaco, el alcohol y las sustancias volátiles. 

   

Page 87: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

87

                     

Apartado II Programas de Prevención 

Page 88: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

88

1. Programas de Prevención del Consumo de drogas  

1.1. Prevención Universal, Selectiva e Indicada.   En  el  campo  de  la  prevención  del  consumo  de  drogas  hasta  hace  unos  años  se  hacía  la diferenciación  de  la  prevención  en  tres  tipos,  a  partir  de  la  propuesta  hecha  por  CAPLAN (1980), considerándola como prevención primaria, secundaria y terciaria. Sin embargo, en  los últimos años  se maneja una nueva  terminología que nos parece oportuno definir por  ser el marco de nuestro Plan sobre Drogas para Asturias, a saber, prevención universal, selectiva e indicada (GORDON, 1987). En la tabla anexa a continuación se determinan estos conceptos22.   

Conceptualización Tipos de 

prevención Definición 

Primaria Se interviene antes de que surja el problema. Tiene  como  objetivo  impedir  el  surgimiento  del problema. 

Secundaria El  objetivo  es  localizar  y  tratar  lo  antes  posible  el problema cuya génesis no ha podido ser  impedida con las medidas de prevención primaria. 

Clásica 

Terciaria Se lleva a cabo una vez que el problema ha aparecido y su objetivo es evitar complicaciones y recaídas. 

Universal Es aquella que va dirigida a  todo el grupo diana23  sin distinción (ej. Jóvenes de 12 a 14 años). 

Selectiva 

Es aquella que va dirigida a un subgrupo de la población diana que tienen un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio de las personas de esa edad. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo. 

Actual 

Indicada 

Es aquellas que va dirigida a un subgrupo concreto de la comunidad, que suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento. Se dirige, por  tanto, a individuos de alto riesgo. 

  La consideración de esta diferenciación y conceptualización se encuentra presente en todas las iniciativas y estrategias que desde  la prevención como prioridad se contemplan en  todas  las instancias que promueve y colaboran con el Plan sobre Drogas para Asturias. A continuación se señalan  las más  destacables  desde  los  planes  y/o  programas municipales  sobre  drogas  así como los programas y actividades de prevención del consumo de drogas regionales.   

22 Fuente: BECOÑA IGLESIAS, E.: «Bases científicas de la prevención de las drogodependencias». DGPNSD. 2002. 23  Población  o  grupo  diana:  es  el  grupo  de  personas  a  las  que  va  proyectado  dicha  actividad,  según  unas características (perfil) definidas, lo cual la hace objeto de intervención para el proyecto establecido. 

Page 89: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

89

2. Planes Municipales sobre Drogas  Los  problemas  relacionados  con  el  consumo  de  drogas  sobrepasan  las  posibilidades  de actuación de cualquier  institución o administración por sí sola, planteándose  la necesidad de articular respuestas desde áreas o ámbitos de actuación diversos: educación, salud, juventud, servicios  sociales,  empleo,  ocio...,  pero  también  de  los  diferentes  niveles  de  las administraciones públicas: Central, Autonómica y Local.  Es  preciso  pues,  establecer  una  coordinación  y  colaboración  entre  las  diversas administraciones con la finalidad de alcanzar una respuesta posible, deseada por la población y adecuada a la situación en cada momento.  La intervención en el ámbito de la prevención del consumo de drogas o de la inserción de las personas drogodependientes precisa de un contexto que la haga operativa, donde se sitúen y se  favorezcan  las respuestas a  los problemas que se generan; ese contexto es  la Comunidad Local  (barrio,  distrito,  pueblo, municipio)  y  la  intervención  que  en  ella  se  lleva  a  cabo  se denomina «intervención  comunitaria». Por ella entendemos  las actividades  realizadas en un territorio, que están dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social de la población, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus  propios  problemas,  demandas  o  necesidades.  Para  conseguir  desarrollarla,  deberían cumplirse una serie de requisitos que a propuesta de SÁNCHEZ VIDAL  (1991)24 se concretan en:  

→ Centrarse en colectivos, no en individuos. → Perseguir objetivos de potenciación y desarrollo de los colectivos. → Realizarse en la comunidad en que se genera el problema que ha de resolverse. → Trabajar desde la base o a través de personas mediadoras comunitarias. → Ser integral e interdisciplinar. → Utilizar un estilo interventivo pro‐activo. → Planificar la evaluación y la intervención. → Maximizar  la  iniciativa  y  participación  del  propio  colectivo  al  que  se  dirige  la 

intervención. → Utilizar un modelo conceptual y explicativo supra‐individual, ecológico e interactivo. 

 Un aspecto  ineludible de  la  intervención comunitaria y que puede extraerse de  la  lectura de estos  requisitos  es  la  participación  comunitaria.  La Organización  Panamericana  de  la  Salud (OPS),  la define  como el «proceso de  intervención de  la población en  la  toma de decisiones para  satisfacer  sus  necesidades  de  salud,  el  control  de  los  procesos  y  la  asunción  de  sus responsabilidades y obligaciones derivadas de esta facultad de decisión».  En  este  sentido,  queda  claro  que  no  podemos  iniciar  una  intervención  comunitaria  sin  la participación  de  la  comunidad  sobre  la  que  tiene  lugar  y  siguiendo  estas  premisas  básicas, desde  el  Plan  sobre Drogas  para  Asturias  y  la Dirección General  de  Salud  Pública  a  la  que pertenece, se considera una  línea prioritaria en  los diversos ámbitos de actuación preventiva identificados. 

24 FERNÁNDEZ HERMIDA, J. R. y SECADES VILLA, R. (2002): «Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias». Ministerio del Interior. Madrid. 

Page 90: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

90

La intervención comunitaria permite desde el ámbito de lo local la puesta en marcha de Planes Municipales  sobre  Drogas,  que  facilitan  dos  premisas  fundamentales  de  cualquier  trabajo relacionado con  la prevención de  los problemas sociales y de mejora de  las condiciones de  la población:  la  posibilidad  de  la  coordinación  de  las  áreas  de  actuación  y  de  recursos  y  la posibilidad de  la participación de  la propia comunidad en  las soluciones, clave de toda acción preventiva.  El Plan sobre Drogas para Asturias recoge entre sus iniciativas la referida a potenciar los planes y/o programas municipales sobre drogas. Esta iniciativa dio paso a una convocatoria pública de subvenciones  para  implicar  a  más  ayuntamientos  y/o  mancomunidades  por  tanto  la posibilidad de ampliar la acción preventiva en el campo del consumo de drogas, aumentando la financiación y los compromisos de las instituciones publicas.  A nivel operativo y administrativo los Planes Municipales significan un acuerdo de colaboración entre la comunidad autónoma y las corporaciones locales, para la prevención del consumo de drogas  y  la  inserción  social  de  las  personas  drogodependientes,  al  tiempo  que  señalan  la necesidad de actuación de las diversas áreas municipales: servicios sociales, salud,  educación, juventud, empleo, deportes, ocio...  Las razones que justifican y apoyan esta iniciativa, son entre otras, las siguientes:  

→ El Municipio es el referente más próximo de la población. Esta situación de proximidad facilita y favorece las respuestas a los problemas que se generan. 

→ El Municipio o Comunidad Local permite tomar decisiones lo más cerca posible de los problemas por lo que la descentralización es una de las características fundamentales de las Instituciones Locales (Ayuntamientos). Lo que se puede realizar a nivel local no debe realizarse desde ámbitos más amplios. 

→ El Municipio  tiene buena parte de  la competencia sobre  recursos e  instrumentos de apoyo social. 

→ El  Municipio  está  en  una  situación  más  adecuada  para  integrar  y  propiciar  la participación  y  los  esfuerzos  comunitarios  y  donde  tienen  un  papel  relevante  los políticos (la Administración), los técnicos y los ciudadanos. 

 La  convocatoria  anual  de  subvenciones  para  las  corporaciones  locales  establece  las  líneas prioritarias de actuación. En el año 2010, la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios propuso las siguientes:  

→ La  ejecución  de  actuaciones  que  contribuyan  a  impulsar  las  estrategias  e  iniciativas contempladas en el Plan sobre Drogas para Asturias así como en la Estrategia Nacional 2009‐2016 incorporando en todos sus objetivos y acciones la perspectiva de género.  

→ La colaboración en el desarrollo de Proyectos de Educación para  la Salud de centros educativos, en coordinación especialmente con las asociaciones de padres y madres y otros recursos sociocomunitarios. 

→ Estrategias  de  participación  comunitaria  como  las  actuaciones  que  suponen  la implicación  de  distintas  áreas  municipales  y  todas  aquellas  que  favorezcan  la participación de colectivos sociales. 

→ Prevención en situaciones de riesgo con menores, jóvenes y familias. 

Page 91: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

91

→ Actuación de prevención universal en el ámbito familiar. → Programas para la disminución del consumo de alcohol especialmente con menores y 

jóvenes. → El  desarrollo  de  acciones  específicas  para  personas  drogodependientes:  Centros  de 

Encuentro y Acogida y/o recursos de incorporación social. → Mantenimiento  del  área  de  información  y  orientación  a  población  general  como 

servicio permanente dentro del Plan o programa. → Formación  continuada  (mínimo  30  horas)  dirigida  a  colectivos  específicos  de  la  

localidad: profesionales de los servicios sociales y sanitarios, medios de comunicación, hostelería, autoescuelas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, etc. Dos puntos y medio por acción de Formación continuada (mínimo 30 horas). 

 Tabla 1. Ayuntamientos con PMD. 2001‐10 

 Ayuntamiento/ Mancomunidad 

2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010 

Avilés                     Castrillón                     Cangas del Narcea                     El Franco (Tapia y Castropol) 

                  

Gijón                     Mancomunidad Cinco Villas 

                  

Mancomunidad Comarca Sidra 

                  

Mancomunidad Valle Nalón 

                  

Mieres                     Lena                     Navia (Coaña y Villayón) 

                  

Oviedo                     Valdés                     Vegadeo‐San Tirso de Abres  

                  

Gozón                     Ribadesella                     Ribadedeva                     Noreña                     Tineo                     Siero                     Cudillero                     Llanera                     Taramundi                     

Mancomunidad                     

Page 92: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

92

Cangas Onís 

Grado                     Aller                     Llanes                     Morcín‐Riosa ‐ Ribera d’Arriba 

                  

Salas                     Mancomunidad Valles del Oso 

                  

Fuente:  Resolución  por  la  que  se  conceden  las  subvenciones  a  Corporaciones  Locales  para  el  desarrollo  de  los Planes Municipales sobre Drogas, publicada anualmente en el BOPA.   Así,  en  el  año  2010  son  29  los  ayuntamientos  y/o mancomunidades  que  participan  en  las políticas sobre drogas. La mayor parte de  la población asturiana puede verse beneficiada de los diferentes programas que  se  realizan: escolares, adolescentes y  jóvenes, padres/madres, profesionales  de  los  recursos  (sanitarios,  sociales,  educativos…),  organizaciones  sociales  y personas drogodependientes.   La población potencialmente atendida en estos programas se sitúa ya en 1.020.718 personas, es decir un 94,13% de la población total de la región (1.084.341).   Es  importante  destacar,  además  de  la  progresiva  implantación  en  nuevos municipios  de Planes  sobre Drogas,  la permanencia  a  lo  largo de  los años de  la  inmensa mayoría de  las entidades locales que concurren a esta convocatoria de subvenciones.    

2.1. Presupuesto Aportado por  la Comunidad Autónoma a  los Planes/Programas Municipales sobre Drogas 

  En  la  Tabla  2  se muestra  el  importante  crecimiento  económico  que  ha  experimentado  la dotación  presupuestaria  destinada  a  los  Planes  y  Programas Municipales  sobre Drogas  a  lo largo de estos años, que confirma que  la prevención ocupa un espacio muy relevante en  las políticas sobre drogas en nuestra comunidad autónoma.          

Page 93: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

93

 Tabla 2. Evolución presupuesto PMD 1991‐2010 (en euros) 

 Año  Euros 1991  30.000 1992  60.000 1993  76.653 1994  90.151 1995  144.242 1996  170.687 1997  180.303 1998  192.323 1999  192.323 2000  192.323 2001  306.516 2002  309.522 2003  344.998 2004  385.998 2005  492.130 2006  528.730 2007  866.500 2008  1.000.000 2009  1.000.000 2010  905.000 

Fuente: UCPD.      En el Gráfico 1 se puede observar la constante tendencia al alza en la inversión realizada por la Comunidad Autónoma para la financiación de los Planes Municipales sobre Drogas durante el periodo 1991‐2010, destacando el incremento de un 63’86 % entre 2007 y 2006 o el 15% entre 2007 y 2008. Como se observa también, el último año  la necesaria austeridad presupuestaria provocada  por  la  recesión  económica  global  han  obligado  a  reducir  un  9,5%  la  inversión realizada.           

Page 94: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

94

 Gráfico  1.  Evolución  del  presupuesto  destinado  por  la  Comunidad  Autónoma  a  los Planes/Programas Municipales sobre drogas 1991‐2010. 

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

EUROS

  

2.2. Actividades más  relevantes de  los Planes y/o Programas Municipales sobre Drogas 

 Desde  el  Plan  sobre  Drogas  para  Asturias  las  acciones  desarrolladas  a  nivel  municipal  o supramunicipal suponen además de una prioridad, un modo operativo, racional y cercano de llevar  a  cabo  nuestras  pretensiones.  Se  podrían  definir  como  aquel  brazo  ejecutivo  que, mediante  una  planificación  estratégica,  permite  visualizar  la  variedad  y  complejidad  del consumo  de  drogas  y  cómo  se manifiesta  en  el  ámbito  local.  Tener muy  clara  una  política municipal  sobre  drogas  y  drogodependencias  con  el  conjunto  de  recursos,  programas  y servicios  implicados, es el propósito de nuestro Plan Regional. Por todo ello,  la existencia de estas  estructuras  de  coordinación  es  una  realidad  en  nuestra  Comunidad  Autónoma, desarrollando  como  actividades  más  destacables  desde  nuestros  municipios  las  que  a continuación  se  recogen y que podrían englobarse en un  trabajo colectivo y coordinado del área preventiva en toda su amplitud:  → Mantenimiento  de  las  actividades  de  información,  sensibilización  y  asesoramiento  a  la 

población,  recogiendo  las  iniciativas  de  los  distintos  sectores  de  la  comunidad  y atendiendo a sus demandas concretas individuales y colectivas. 

→ Prevención del consumo de drogas desde el ámbito escolar enmarcada en  la Educación y promoción de la salud. Programas y actividades complementarias. 

→ Prevención  del  consumo  de  drogas  en  poblaciones  vulnerables  o  en  riesgo  (familias  y jóvenes). 

→ Proyectos de  intervención desde el ámbito  familiar con programas y  talleres preventivos de carácter universal y selectivo. 

→ Formación de profesionales, mediadores y  agentes sociales (cursos, jornadas, seminarios). → Estrategias que  favorecen  la participación  comunitaria. Promoción  y  cooperación  con el 

movimiento  asociativo  bien  asociaciones  juveniles,  AMPAS,  sindicatos,  asociaciones  de familiares y personas afectadas… etc. 

Page 95: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

95

→ Prevención del consumo de drogas desde el ámbito del ocio y tiempo  libre. Coordinación con programas de ocio saludable. 

→ Acciones  organizadas  junto  con  el  ámbito  laboral  o  formativo‐profesional  para  el desarrollo de actividades preventivas (escuelas taller, talleres de empleo, personal de  los Ayuntamientos…). 

→ Utilización de  los  recursos del municipio para  la  incorporación  socio‐laboral de personas drogodependientes.  En  algunos  programas  y  planes  se  llevan  a  cabo  acciones  a  nivel asistencial y de incorporación social. 

→ Se contemplan campañas institucionales para la sensibilización en Días internacionales así como programas específicos para determinadas sustancias como el tabaco. 

→ Colaboración en las actuaciones que, en materia de prevención del consumo de drogas y/o de  promoción  de  la  salud  comunitaria,  lleven  a  cabo  los  distintos  departamentos municipales, otras Administraciones Públicas y el tercer sector. 

→ Coordinación de las medidas que se desarrollen en el municipio en el ámbito de las drogas.   Tanto  desde  la  estructura  del  Plan  Regional  sobre  Drogas  como  desde  los  Planes  y/o Programas  Municipales  se  han  intensificado  las  distintas  comisiones  de  participación  y seguimiento: Comisiones Municipales sobre Drogas, Comisión de Salud de Zona o Grupos de Trabajo de los programas sectoriales, constituyéndose en espacios de debate, discusión y toma de decisiones sobre las intervenciones a desarrollar en la comunidad respecto a la prevención del consumo de drogas.  A partir del ejercicio 2008‐09 es destacable el esfuerzo que a nivel municipal se ha hecho por parte  de  los  programas  y/o  planes  municipales  sobre  drogas  en  lo  que  se  refiere  a  la colaboración con el mundo de  la empresa  (pública y privada) para el desarrollo de acciones preventivas en el ámbito laboral. Esta línea de actuación, no menosprecia a otras sobre las que durante  el  año  2010  se  ha  hecho  hincapié  con  carácter  transversal  a  todas  las  áreas  de intervención (escolar, familiar, laboral, sanitaria…) como son la formativa y la de evaluación. 

Page 96: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

96

Tabla 3. Población de los municipios de Asturias con Planes Municipales sobre Drogas 2008‐2010.  

Municipio  2008  2009  2010 

ALLER  12.970 12.766 12.582 

AVILES  83.517 84.242 84.202 

CANGAS DEL NARCEA  14.796 14.589 14.445 

CASTRILLON  22.843 22.894 22.832 

CUDILLERO  5.855 5.797 5.763 

GIJON  275.699 277.554 277.198 

GOZON  10.719 10.738 10.788 

GRADO  11.027 11.033 11.003 

LENA   12.959 12.766 12.705 

LLANERA  13.505 13.776 13.919 

LLANES  13.915 14.013 13.950 

MIERES  44.459 44.070 43.688 

MORCIN  7.221 7.137 7.097 

Morcín  2.962 2.964 2.921 

Riosa  2.262 2.200 2.187 

Ribera d´Arriba  1.997 1.973 1.989 

NOREÑA  5.289 5.415 5.470 

OVIEDO  220.644 224.005 225.155 

RIBADEDEVA  1.875 1.852 1.865 

RIBADESELLA  6.296 6.296 6.301 

SALAS  6.007 5.962 5.886 

SIERO  50.233 51.181 51.730 

TINEO  11.377 11.146 11.018 

VALDES  13.715 13.529 13.371 

COMARCA DE LA SIDRA  28.453 28.559 28.549 

Bimenes  1.907 1.880 1.894 

Cabranes  1.111 1.101 1.080 

Colunga  3.930 3.878 3.778 

Nava  5.543 5.594 5.635 

Sariego  1.323 1.331 1.322 

Villaviciosa  14.639 14.775 14.840 

MANCOMUNIDAD DEL ORIENTE 

9.061 9.063 9.036 

Cangas de Onís  6.731 6.761 6.756 

Onís  815 803 797 

Amieva  837 815 805 

Ponga  678 684 678 

MANCOMUNIDAD VALLE NALON 

81.500 81.246 80.852 

Caso  1.911 1.869 1.848 

Page 97: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

97

Laviana  14.245 14.210 14.160 

Langreo  45.663 45.565 45.397 

San Martin Rey Aurelio  18.810 18.729 18.549 

Sobrescobio  871 873 898 

MANCOMUNIDAD VALLE DEL OSO 

4.427 4.372 4.335 

Quirós  1.425 1.389 1.341 

Proaza  790 797 814 

Teverga  1.944 1.933 1.932 

Santo Adriano  268 253 248 

MANCOMUNIDAD CINCO VILLAS 

15.176 15.153 15.027 

Muros del Nalón  1.981 1.970 1.959 

Pravia  9.135 9.131 9.012 

Soto del Barco  4.060 4.052 4.056 

EL FRANCO  12.198 12.104 11.974 

El Franco  4.075 4.073 4.046 

Castropol  3.900 3.845 3.807 

Tapia  4.223 4.186 4.121 

NAVIA  14.197 14.214 14.092 

Navia  9.118 9.190 9.085 

Coaña  3.458 3.442 3.464 

Villayón  1.621 1.582 1.543 

VEGADEO  5.622 5.535 5.497 

Vegadeo  4.289 4.240 4.222 

San Tirso de Abres  564 556 542 

Taramundi  769 739 733 

TOTAL POBLACIÓN PMD  1.015.555 1.021.211 1.020.718 

TOTAL POBLACIÓN ASTURIAS 1.080.138 1.085.289 1.084.341 

% POBLACIÓN PMD SOBRE POBLACIÓN TOTAL 

94,02 94,10 94,13 

Unidades: Personas 

Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes. Elaborado por SADEI. 

Tipo de datos: Definitivos 

Última actualización: 27/08/2010 

 

Page 98: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

98

   Planes y/o Programas Municipales sobre Drogas con vigencia durante todo el año.   Planes  y/o Programas Municipales  sobre Drogas  con  vigencia durante una parte del 

año.   Perfiladas en rojo las Áreas Sanitarias 

 

Page 99: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

99

1. Allande 2. Aller 3. Amieva  4. Avilés 5. Belmonte de Miranda 6. Bimenes 7. Boal 8. Cabrales 9. Cabranes 10. Candamo 11. Cangas del Narcea 12. Cangas de Onís 13. Caravia  14. Carreño 15. Caso 16. Castrillón  17. Castropol  18. Coaña  19. Colunga 20. Corvera de Asturias 21. Cudillero  22. Degaña  23. El Franco 24. Gijón 25. Gozón  26. Grado 27. Grandas de Salime 28. Ibias  29. Illano  30. Illas  31. Langreo  32. Laviana 33. Lena 34. Llanera 35. Llanes 36. Mieres  37. Morcín  38. Muros del Nalón 39. Nava  

40. Navia  41. Noreña  42. Onís  43. Oviedo 44. Parres  45. Peñamellera Alta 46. Peñamellera Baja 47. Pesoz  48. Piloña 49. Ponga 50. Pravia 51. Proaza 52. Quirós 53. Las Regueras 54. Ribadedeva  55. Ribadesella 56. Ribera de Arriba 57. Riosa  58. Salas 59. San Martín de Oscos 60. San Martín del Rey Aurelio 61. San Tirso de Abres 62. Santa Eulalia de Oscos 63. Santo Adriano 64. Sariego  65. Siero  66. Sobrescobio  67. Somiedo  68. Soto del Barco 69. Tapia de Casariego 70. Taramundi 71. Teverga  72. Tineo 73. Valdés 74. Vegadeo 75. Villanueva de Oscos 76. Villaviciosa 77. Villayón  78. Yernes y Tameza 

  

3. Programas y Actividades de Prevención del Consumo de drogas  

3.1. Ámbito Escolar  El Plan sobre Drogas para Asturias apuesta por la persona, por su capacidad para relacionarse sin problemas con  las drogas, considerando que  los programas de prevención que queremos se  encaminen  a  mejorar  las  relaciones  de  las  personas  con  ellas  mismas,  ayudándoles  a desarrollar  la  autonomía,  la  autoestima,  la  autorresponsabilidad  y  a  poner  en  práctica  los 

Page 100: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

100

valores  de  una  sociedad  democrática,  facilitando  información  veraz,  la  toma  de  decisiones autónoma,  el  desarrollo  de  habilidades,….  Desde  esta  óptica,  en  el  Plan  sobre  Drogas  se entiende  la prevención  como una prioridad  y, dentro de ella,  la educación  como eje de  las políticas preventivas, potenciando  la aplicación de un  conjunto de  iniciativas que  señalan el desarrollo de la intervención.  Por lo que se refiere a dichas iniciativas, los programas de prevención del consumo de drogas que se promueven con carácter  institucional en el ámbito escolar, se enmarcan dentro de un espacio más amplio:  la Educación y Promoción de  la Salud. En este sentido, se establece un acuerdo  institucional  entre  la  Consejería  de  Salud  y  Servicios  Sanitarios  y  la  Consejería  de Educación y Ciencia para el apoyo de Proyectos Pedagógicos de Educación y Promoción de  la Salud en centros escolares, dando  impulso y apoyo  institucional al desarrollo de programas y acciones de prevención desde la educación infantil, interviniendo con la comunidad educativa y  formando  al  profesorado  para  esta  tarea.  Del mismo modo,  desde  las  Administraciones Locales,  a  través  de  la  oferta  que  realizan  diversos  Planes  y/o  Programas Municipales,  se complementa esta convocatoria.  En  nuestro  ámbito  escolar,  y  en  este  marco  de  coordinación  institucional  entre  Salud  y Educación,  se  continúa  con  la  oferta  de  programas  y  recursos  didácticos  para  trabajar  la educación  y  la  prevención  sobre  drogas  en  todos  los  niveles  educativos  de  la  enseñanza obligatoria, para que los escolares tengan la oportunidad de obtener información y formación sobre drogas. Consideramos necesario aclarar que  la cuestión de  la prevención del consumo de drogas en este ámbito tiene dos partes diferenciadas, aunque complementarias entre sí: la parte curricular establecida por  la  legislación y  las normas estatales y autonómicas vigentes y la parte vinculada al Programa de Educación y Promoción de la Salud en la escuela; tanto para un caso como para el otro, se ofrece apoyo y asesoramiento desde  la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y los planes/programas municipales sobre drogas.  Teniendo esto presente, señalamos como actuaciones más significativas en nuestra región las recogidas a continuación.  

3.1.1. Proyectos Pedagógicos de Educación y Promoción de la Salud  El  Programa  de  Educación  y  Promoción  de  la  Salud  en  la  Escuela  nace  con  la  finalidad  de apoyar  la  introducción  de  la  EpS  en  la  escuela,  para  establecer  relaciones  de  colaboración entre las y los docentes, sanitarios, familias y comunidad e integrar los programas relacionados con la salud existentes en nuestra región.  Este Programa ha  ido evolucionando y en  la actualidad es  fruto de  la colaboración entre  las Consejerías de Educación y Ciencia, y Salud y Servicios Sanitarios. Algunos resultados de esta colaboración son los siguientes:  → Convocatoria  anual  de  subvención  que  se  ha mantenido  desde  1992  hasta  2009  (sólo 

hubo  un  año  en  que  no  se  convocó,  1999).  El  número  de  centros  con  proyecto  de Educación y Promoción de  la Salud  (EPS)  fue 13 en 1992‐93 y ha  ido aumentando año a año hasta llegar a 243 en 2009‐10. Este crecimiento ha sido continuo y se ha acelerado en los  últimos  años.  Sobre  el  total  de  centros  que  han  participado  el  año  2009  en  la 

Page 101: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

101

convocatoria (197), trabajan el tema de prevención del consumo de drogas un 34% de los mismos. 

→ Circular  de  inicio  de  curso  para  participar  en  programas  de  EPS  y  prevención  del consumo  de  drogas.  Desde  el  presente  curso  escolar  2010‐2011  existe  esta  línea  de acuerdo, que  sustituye  la  anterior  convocatoria mencionada, para  facilitar el  trabajo de promoción de la salud en los centros escolares asturianos. El total de centros públicos que han participado en  la misma ha sido de 167   siendo en su mayoría centros de enseñanza primaria. 

→ La formación del profesorado ha sido continua durante estos años con cursos relacionados con  la  incorporación de  la EPS en  los centros escolares. Como ejemplo, en el curso 2009‐10, se realizaron 71 horas formativas con la participación de 84 profesores y profesoras. 

→ Se  han  puesto  en  marcha  programas  institucionales  para  facilitar  la  incorporación  de determinados  temas.  En  la  actualidad,  existen  los  programas  La  aventura  de  la  vida, Órdago    y  El  Secreto  de  la  buena  vida  (para  la  prevención  del  consumo  de  drogas  en primaria  y  secundaria)  promovidos  a  nivel  regional,  que  en  numerosas  ocasiones  se acompañan de otros impulsados por la Administración local. 

→ Trabajo en equipo del asesor/a del Centro de Profesorado y Recursos, del coordinador/a de Educación y Promoción de  la Salud (PS) del Área Sanitaria, del personal técnico de  los planes y/o programas municipales sobre drogas para apoyar a los centros en el desarrollo de sus proyectos. Esta colaboración se ha mantenido en el tiempo, con la incorporación de otros profesionales y la constitución de grupos de trabajo sobre EPS. 

 3.1.1.1. Programas promovidos por el Plan sobre Drogas para Asturias.   

  «¡Órdago! El desafío de vivir sin drogas».  ¡ÓRDAGO!  es  un  programa  editado  por  la  Fundación  EDEX,  de  prevención  específica  del consumo  de  drogas,  dirigido  a  los  escolares  que  cursan  la  etapa  de  Educación  Secundaria Obligatoria (12‐16 años).  Este programa permite  implementar  en  el medio  escolar un proceso  educativo orientado  a modificar los diversos factores asociados al abuso de drogas por parte de los jóvenes. Se basa en  una  estrategia  pedagógica  de  promoción  de  la  salud  centrada  en  el  desarrollo  de competencias  sociales básicas,  como  la  resolución de problemas,  la  toma de decisiones y  la comunicación.  Ofrece, además, una vía pedagógica paralela y vinculada a la que siguen los escolares con sus profesores, a través del trabajo desde los ámbitos familiar y comunitario.  Los datos de participación en cuanto a centros escolares, alumnado y profesorado se refiere, los recogemos en la siguiente tabla:       

Page 102: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

102

EVOLUCIÓN PROGRAMA ÓRDAGO 2003/2011   

2003/04  2004/05  2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10  2010/11CENTROS  55  52  51 40 40 37 33  25ALUMNADO  8.498  9.940  9.273 6.281 6.565 5.592 4.711  2.632PROFESORADO  388  454  418 322 359 311 254  180   «La Aventura de la Vida»   Editado por  la Fundación EDEX,  la Aventura de  la Vida es un programa de Educación para  la Salud con énfasis en la prevención del consumo de drogas.  Interviene  sobre  los  principales  «factores  de  protección»  frente  a  los  usos  de  drogas susceptibles de una acción educativa  (como el  crecimiento de  la autoestima,  la  información adecuada  sobre  las  drogas  y  sus  efectos,  y  el  desarrollo  de  competencias  personales  y sociales),  así  como  sobre  los  «factores  de  riesgo»  (presión  de  grupo,  influencia  de  la publicidad, …).  Sus  destinatarios  son  los  escolares  con  edades  comprendidas  entre  los  8  y  los  11  años.  El programa  apuesta  porque  sea  el  profesorado  quien,  desde  el  trabajo  cotidiano  en  el  aula (enmarcado éste en una escuela promotora de salud), se  implique en el fomento de estilos y condiciones de vida saludables, junto a las familias y demás agentes sociales.  Desde el curso 2003/04,  la cobertura del programa ha evolucionado como  se muestra en  la siguiente tabla:  

EVOLUCIÓN PROGRAMA LAV 2003/2011   

2003/04  2004/05  2005/06 2006/07 2007/08 2008/09  2009/10  2010/11CENTROS  55  52  51 56 62 55  49  54ALUMNADO  8.498  9.940  9.273 4.769 4.996 5.881  4.180  3.399PROFESORADO  388  454  418 300 331 328  247  267   Concurso escolar «El Secreto de la Buena Vida»  Destinado  a  chavales  de  10‐12  años,  este  concurso  está  impulsado  por  el  Ministerio  de Sanidad  y  Consumo  (Delegación  del  Gobierno  para  el  Plan  Nacional  sobre  Drogas)  y  el Ministerio de Educación (Centro de Investigación y Documentación, CIDE), contando para ello con la colaboración de las Comunidades Autónomas.  En Asturias,  fruto del acuerdo de colaboración  institucional y  la estrecha relación mantenida entre la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y la Consejería de Educación y Ciencia, se ha venido desarrollando desde el curso académico 2007‐08.    

Page 103: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

103

Tiene dos objetivos básicos:  → Por un  lado, ofrecer un  instrumento  lúdico y educativo a niños/as de entre 10 y 12 años, 

una edad idónea para la prevención, puesto que es justo el momento en el que se suelen producir los primeros contactos con las drogas, el alcohol y el tabaco. 

 → Por otro, difundir entre  los centros educativos  los programas de prevención escolar que 

existen en  la Comunidad Autónoma y facilitar al profesorado el trabajo de prevención en clase, dotándoles de material educativo. 

 El objetivo del mismo es conseguir inculcar en el alumnado el equilibrio bio‐psico‐social del ser humano, es decir, la salud como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social; para ello el juego recoge una serie de cuestiones que a  lo  largo de una aventura  lúdica y divertida pretende  hacer  que  los  chavales  se  enfrenten  de  una  forma  adecuada  a  las  drogas,  para conseguir que sus vidas sean más saludables y dotarles de ciertas herramientas para que su salud sea fuerte y resistente, en definitiva, se trata de encontrar El Secreto de la Buena Vida.  Los datos de participación durante los dos últimos cursos son los siguientes:  

PROGRAMA EL SECRETO DE LA BUENA VIDA 

CURSO  CENTROS PROFESORADO ALUMNADO 

2007‐08  46  320  2594 2008‐09  51  200  2750 2009‐10  56  200  2700 

  

3.1.1.2. Programas  auspiciados  por  los  Planes  y/o  Programas Municipales sobre Drogas. 

  «El Cine en la Enseñanza»  Los  Ayuntamientos  de  Gijón,  Mieres,  Lena  y  Oviedo  han  ofertado  este  programa  de  la Asociación  IRUDI  BIZIAK  a  través  de  sus  respectivos  Planes Municipales  sobre Drogas,  para alumnado de 15 a 18 años. El programa comienza  su andadura en el curso escolar 2001/02 siendo  los municipios de Oviedo y Gijón  los pioneros en su  implantación, posteriormente se suman los Planes Municipales de Lena y Mieres. Los datos de inscripción del curso académico 2010‐11 han sido: 60 centros educativos, 206 docentes, 3.306 alumnos/as. Han colaborado la Consejería  de  Salud  y  Servicios  Sanitarios  / Unidad  de  Coordinación  del  Plan  sobre Drogas, Consejería de Educación y Ciencia/ Centros del Profesorado y Recursos, Irudi Biziak.   «Entre Todos»   Este  programa,  de  la  Fundación  CESPA‐  Proyecto  Hombre,  se  lleva  desarrollando  durante varios  cursos  en  el municipio de Oviedo, para  el  alumnado de  1º  y 2º    (12‐14  años) de un centro  educativo.  Se  ha  realizado  formación  del  profesorado  y  se  han  trabajado  unas  20 sesiones por aula, así como sesiones conjuntas entre profesorado, padres, madres y alumnado. 

Page 104: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

104

Han participado 9 docentes  y 277  alumnos/as;  se han utilizado  guías para el profesorado  y  material para el alumnado y las familias. Ha colaborado el Ayuntamiento de Oviedo, Fundación CESPA y Consejería de Educación y Cultura (CPRs), AMPAS.   «En la Huerta con Mis Amigos»   Los Ayuntamientos de Gijón, Gozón, Vegadeo, Taramundi y la Mancomunidad de Cinco Villas a través  de  sus  Planes/Programas Municipales  sobre  Drogas,  ofertan  «En  la  huerta  con mis amigos» (programa de A.G.I.P.A.D.: Asociación Guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de Drogas) a  todos  los centros educativos de  sus municipios. El programa  se dirige a escolares de 5 a 8 años, por lo que complementa la oferta que el Principado de Asturias realiza con el programa «La Aventura de la Vida». Su implantación tiene lugar desde el curso escolar 2001/02,  contando,  durante  el  curso  2009/10,  con  una  participación  total  de  21  centros educativos, 977 alumnos/as y 71 docentes.  

3.1.2. Exposiciones  Itinerantes:  «¿De  qué  van  las  Drogas?  ¿De  qué  van  los jóvenes?», «Cannabis: lo que hay que saber», «Coca ¿qué?»  

 Durante el año 2010 se han  implementado varias exposiciones  itinerantes en el campo de  la prevención  del  consumo  de  drogas  que,  en  algunos  contextos,  han  transcendido  hasta  el ámbito comunitario.  → La exposición «¿De qué van  las drogas’¿De qué van  los  jóvenes?» de  la Fundación EDEX 

tienen lugar desde el año 2001 en los centros escolares de secundaria de varios municipios asturianos,  para  alumnado  de  14  a  18  años;  según  los  últimos  datos,  durante  el  curso  escolar 2009/2010, han participado 116 alumnos/as en dos centros de  los municipios de Castrillón y Salas. Se han realizado  las visitas guiadas y debates con el profesorado en el aula  sobre  los  20  paneles  informativos.  Han  colaborado  los  Planes Municipales  sobre Drogas de Castrillón y Salas. 

 El material  didáctico  de  las  «exposiciones  temáticas  sobre  Cannabis  y  Cocaína»  consta igualmente de paneles informativos que sugieren un punto de vista crítico por parte de las personas  participantes.  Ambas  exposiciones  se  han  llevado  a  cabo  en  varias  zonas  de nuestra  región  durante  períodos  semanales  y  quincenales.  Se  han  implicado  en  su desarrollo,  las  entidades  promotoras  Fundación  EDEX  y  Promoción  y  Desarrollo  Social (PDS) junto con los Planes Municipales sobre Drogas de Mieres, Castrillón, Vegadeo, Riosa‐Morcín‐Ribera de Arriba, Mancomunidades de Cinco Villas ,Comarca de la Sidra, Cangas de Onís y Valle del Nalón. 

   En el siguiente cuadro se resumen las actividades durante los últimos cursos:      

Page 105: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

105

 

Programas auspiciados por los Planes y/o Programas Municipales sobre Drogas 

Exposiciones Itinerantes 

CURSO ESCOLAR 2006/07 

El cine en la enseñanza 

Entre todos 

En la huerta con mis amigos 

¿De qué van las drogas? ¿De qué van los jóvenes? 

 Cannabis Lo que hay que 

saber 

Coca ¿qué? 

CENTROS  52  1 9 17  ALUMNADO  8.432  262 400 2.019  PROFESORADO  217  10 24 96  2007/08     CENTROS  89  1 27 6  ALUMNADO  6.249  300 1.243 898  PROFESORADO  327  11 898 31  2008/09     CENTROS  53  1 27 1 3 ALUMNADO  3.606  277 1.639 120 148 PROFESORADO  217  9 117 6 4 2009/10     CENTROS  60  1 21 2 13  9ALUMNADO  3306  277 977 116 438  414PROFESORADO  206  9 71 ‐‐‐‐‐‐ 13  21

Fte.: UCPD   

3.2. Ámbito Familiar  

3.2.1. Programas Regionales y Municipales  Incrementar la participación de las familias en los programas preventivos así como priorizar las acciones  con  las  familias  vulnerables  o  en  situación  de  riesgo  social,  son  objetivos  que  se marcan  desde  el  Plan  sobre  Drogas  del  Principado  de  Asturias  para  este  ámbito  de intervención. La oferta actual de recursos para la formación e información de madres y padres es muy rica y variada. El abordaje de la programación municipal en este ámbito contempla, por una parte  la oferta global de productos  (formativo/preventivos) desde el punto de vista del grado de exigencia que implica para las familias, y por otra, desde la disponibilidad de éstas a comprometerse en mayor o menor medida ( o sea,  las características de  la demanda). Con el propósito de llegar a diversos perfiles de madres y padres se planifican intervenciones desde la región y el municipio en diverso formato:   Talleres  formativo‐educativos  en  centros  escolares  mediante  la  colaboración  de  las 

Asociaciones  de Madres  y  Padres  y  la  Federación  de Madres  y  Padres  (FAPA)  «Miguel Virgós». Desde  la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios se establece un convenio de colaboración  con  la  FAPA Miguel Virgós  para  el  desarrollo  de  acciones  preventivas  que abordan  de  manera  específica  e  inespecífica  la  temática  del  consumo  de  drogas, 

Page 106: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

106

ajustándose a las características de la población escolar y a los intereses demandados por las familias. 

   2007  2008  2009  2010 CENTROS  98  67  121  100 PARTICIPANTES ÓRDAGO 

645  304  345  195 

PARTICIPANTES LAV  512  656  720  460 OTROS CURSOS RELACIONADOS 

368  112  930  960 

  Campañas generales de  información/sensibilización. Charlas  informativas. Acciones que 

ayudan  a  vislumbrar  más  objetivamente  los  posibles  problemas  relacionados  con  las drogas, así como el papel de la familia en la prevención. 

  Cursos  específicos  sobre  prevención  del  consumo  de  drogas.  Talleres  formativos.  Se 

interviene utilizando material didáctico variado así como con los programas de prevención familiar Moneo y Protego de prevención universal y selectiva respectivamente así como el programa El cine en  la enseñanza que se  lleva a cabo simultáneamente con sus hijos/as. Las  actividades  que  se  han  llevado  a  cabo  con  programas  estandarizados  como  los mencionados han contando con  la participación  total de 1082 personas. La colaboración expresa  ha  sido  por  parte  de  los  Planes  y/o  programas  municipales  sobre  drogas  de Mieres, Lena, Gijón, Oviedo, Cangas de Narcea y Tineo. 

  Escuelas de familias. En una mayoría significativa de los Planes y/o programas municipales 

sobre drogas (22 de los 29 subvencionados) se constituyen estos espacios de participación. Se  trata  de  un marco  en  el  que  se  reflexiona  sobre  todas  aquellas  dimensiones  de  la educación de los/as hijos/as, el rol paterno/materno en la educación, concienciar el papel modélico  de  la  conducta  familiar,  establecimiento  de  límites  claros,  la  negociación  de conflictos,  la  responsabilidad  y  la  autonomía  adulta  y  prevenir,  por  tanto,  recorridos disfuncionales con las drogas u otras situaciones de riesgo. 

 

3.3. Ámbito Laboral  

3.3.1. Acciones Regionales y Municipales La colaboración con el mundo de la empresa es clave para el desarrollo de las estrategias que se  llevan  a  cabo  desde  un  plan  y/o  programa municipal  sobre  drogas  en  cuanto  al  ámbito laboral se refiere.  Existen  diferentes  posibilidades  para  su  desarrollo,  desde  el  punto  de  vista  de  la  inserción social, sociocomunitaria, asistencial y preventiva. En cuanto a este último se refiere, desde los municipios  se  colabora  con  el  ámbito  empresarial  a  través  de  diversos  agentes  que protagonizan  la vida de  las empresas de cierta entidad  (representantes sindicales, delegados de  prevención,  comités  de  seguridad,  servicios  médicos…etc.)  para  poder  programar conjuntamente medidas de prevención universal y selectiva/indicada así como de promoción de la salud en el marco de salud laboral.  

Page 107: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

107

Las actividades que, en colaboración con las distintas áreas municipales, se han llevado a cabo durante  el  último  ejercicio  han  contemplado  desde  distribución  de  folletos  sobre  temas puntuales  (campañas  informativas  sobre Días Mundiales  como  son el del  tabaco  y  alcohol), pasando por actividades formativas como charlas o cursos (formación de mediadores/as o en talleres  de  empleo),  hasta  la  propuesta más  ambiciosa  de  diseñar  e  impulsar  un  plan  de intervención conjuntamente con diversos representantes de  las empresas. En este ámbito de intervención, debemos destacar  la  labor  realizada por  los Planes y/o programas municipales sobre drogas de Lena con un programa junto con el Comité de Salud Laboral del Ayuntamiento y  campaña  sobre  el  consumo  de  tabaco;  el  de  Oviedo  con  un  plan  de  actuación  en  el Ayuntamiento además de campañas de sensibilización sobre tabaco y alcohol; Mancomunidad Valle  del Nalón  con  acciones  de  información  y  difusión  con  asociaciones  empresariales,  de comerciantes  y  hostelería;  Ribadedeva  con  campañas  de  sensibilización  en  Ayuntamiento, centro  de  salud  y  empresas  privadas;  Mancomunidad  de  Cangas  de  Onís  con  charlas informativas  en  el  taller  de  empleo;  Mancomunidad  Comarca  de  la  sidra  con  talleres formativos dirigidos a taller de empleo y servicio de ayuda   a domicilio; y Grado con taller de deshabituación  tabáquica  en  colaboración  con  la  FACC  y  la  Asociación  española  contra  el Cáncer.   

3.4. Ámbito Comunitario  La  propia  definición  y  descripción  de  los  planes  y/o  programas municipales  sobre  drogas contempla la consideración de que sin una planificación y estrategia comunitaria, las acciones que se puedan llevar a cabo en las localidades carecen de sentido.   Por ámbito comunitario, se puede entender cualquiera de los anteriormente mencionados, es decir,  su  extensión  abarca  cualquier  nivel  de  intervención:  familiar,  escolar,  sanitaria  y/o laboral,  de  las  que  hemos  recogido  en  otros  apartados.  No  obstante,  y  siguiendo  la organización y  clasificación a propuesta del Plan Nacional  sobre Drogas, en este epígrafe  se van a  tener en  cuenta  las  iniciativas que en  relación a  colectivos en  situación de  riesgo y a aquellos que se encuentran en su tiempo de ocio, han sido desarrolladas por  las políticas de prevención de drogas municipales.  Si nos centramos en aquellas medidas preventivas que  se ejecutan desde  las  situaciones de riesgo,  son  varias  las  entidades  locales  que  durante  el  ejercicio  2010  han  programado actividades en este  sentido. La gran mayoría  se han dirigido a  las  familias vulnerables y a  la juventud, mediante programas o actividades concretas y continuas a  lo  largo del tiempo. Son destacables  las  iniciativas por parte de Ribadedeva con el Centro de día  juvenil, así como  la educación de calle que se lleva a cabo en los PMDs de El Franco‐Tapia y Castropol, Comarca de la Sidra, Castrillón, Avilés y Gijón.  En cuanto al ámbito del ocio y tiempo  libre se refiere,  las propuestas que se realizan en este terreno han ido orientadas a mejorar la calidad del uso del tiempo libre, lo que nos indica que es  importante prestar atención a  la disponibilidad, variedad y atractivo de  las actividades así como  el  lugar  donde  se  desarrollan  (ofrecer  actividades  alternativas  allí  donde  se  produce concentración de riesgos). Más de  la mitad de  los planes y/o programas municipales que han existido durante el 2010 han dedicado  tiempo, esfuerzo y recursos en  favorecer una variada 

Page 108: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

108

oferta de actividades en prevención del consumo de drogas, dentro de los diversos proyectos implementados en  los municipios, para su utilización en  los espacios de tiempo  libre. Bajo  la mirada de ocio saludable estas líneas de actuación han contribuido a la promoción de la salud y  la prevención del consumo de drogas. En este  sentido, mencionar que algunos Planes y/o programas, con mayor o menor nivel de intensidad, han colaborado en los programas de ocio saludable municipal  como  han  sido  Pola  de  Lena,  Ribadesella,  Oviedo,  Cangas  de  Narcea, Valdés, Noreña, Gozón, Llanera, Riosa ‐Ribera de Arriba y Morcín, Castrillón y Grado.   

3.5. Ámbito Sanitario  

3.5.1. Acciones Regionales y Municipales  Desde  este  ámbito  de  actuación,  se  pretende  contribuir  a  la  prevención  del  consumo  de drogas con  tareas educativas,  informativas y  formativas de  los distintos grupos de población con  los que el  sector  sanitario  trabaja cotidianamente. En este  sentido, desde el Plan  sobre Drogas para Asturias y sus diferentes planes municipales, se trata de fomentar la coordinación con  recursos  sanitarios  (Salud  Pública,  Atención  Primaria  y  Especializada…)  teniendo  como finalidad  la  generación  de  sinergias  en  el  abordaje  de  la  prevención.  Por  este motivo,  se contemplan acciones en el ámbito sanitario desde la prevención universal, selectiva e indicada tal y como se recoge en el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo en Asturias así como en  las estrategias de prevención escolar y  familiar del Programa «Las adicciones y  los adolescentes.  Educar  para  prevenir»  que  se  desarrolla  conjuntamente  con  la  Sociedad  de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (SEAPA). Del mismo modo,  la puesta en marcha de charlas y cursos formativos dirigidos a profesionales y población en general, se coordinan con  los  centros  de  salud  de  los  diferentes municipios  para  informar  y  sensibilizar  sobre  la temática de prevención del consumo de drogas, haciendo hincapié en el consumo de tabaco y alcohol.   

3.6. Otros Ámbitos  Dentro  de  esta  categoría  se  encuentra  todas  aquellas  propuestas  que,  gozando  de  la transversalidad que las caracteriza, se promueven a nivel autonómico y local. Son destacables las  acciones  que  en  el  terreno  de  la  comunicación  social,  la  formación,  la  coordinación,  la participación  comunitaria  y  la  convocatoria  de  premios  y  concursos,    consiguen  integrar  y completar el área preventiva de nuestro Plan  sobre Drogas para Asturias a  lo  largo del año 2010.  La  descripción  de  actividades  que  se  enmarcan  dentro  de  estos  espacios  son  las  que  a continuación se señalan:  → Difusión  y  divulgación  de  campañas  institucionales  de  sensibilización  e  información: 

conmemoración de Días Mundiales, Consulta Joven, difusión en medios de comunicación de masas, aplicación de  las nuevas  tecnologías  (páginas web, blog,  sms,  redes  sociales), reducción de riesgo (Transporte Público Búho), estrategia Bola de Nieve, …etc. 

Page 109: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

109

→ Oficinas de  información  y asesoramiento que  como actividad está presente en  todos  y cada uno de los PMD, sí se presenta como tal en el caso del programa municipal de Gijón para  familias y  jóvenes, el de  la Comarca de  la Sidra,  la Mancomunidad Cinco Villas o el PMD de Riosa‐Ribera de Arriba y Morcín. 

→ Planes formativos y/o o jornadas dirigidas a profesionales, personal mediador, familias y población  general:  curso  de  formación  de  personas mediadoras,  talleres  para  jóvenes, cursos  para monitores/as  de  tiempo  libre,  foros  juveniles,  etc.  La  práctica  totalidad  de Entidades  Locales  subvencionadas han puesto en marcha acciones desde este punto de vista. 

→ Estructuras  de  coordinación  que  garanticen  el  compromiso  de  colaboración  en  las políticas preventivas: comisiones de educación y promoción de la salud, consejos locales, comisiones de participación, consejos de salud…etc. 

→ Actuaciones preventivas específicas de tabaco, alcohol y cocaína. Durante el año 2010 la totalidad de Planes y/o programas municipales  sobre drogas han desarrollado  iniciativas relacionadas  con  el  consumo  de  tabaco  enmarcadas  en  el  Programa  de  Prevención  y Control  del  Tabaquismo  del  Principado  de  Asturias;  algunos  de  ellos  destacan  por  sus intervenciones de deshabituación  tabáquica con  talleres organizados conjuntamente con los Centros de Salud y/o la Asociación Española contra el Cáncer, así mencionar el caso de Avilés, Llanera, Salas, Grado, Vegadeo y San Tirso de Abres, Oviedo, Gijón, Pola de Lena y Mancomunidad  Comarca  de  la  Sidra.  En  otros  municipios  asturianos,  el  abordaje  del consumo de tabaco se hace desde una perspectiva de prevención universal con estrategias informativas, divulgativas, de sensibilización y formativas que puede aglutinarse en torno al Día Mundial o en  jornadas/encuentros puntuales; en esta  línea se encuentran, además de  los  concejos mencionados,  Cangas  de Narcea,  Cudillero, Mieres,  Ribadedeva,  Tineo, Avilés, Mancomunidad Valle del Nalón, Taramundi y Avilés. Dentro  de  este  epígrafe,  y  teniendo  en  cuenta  que  en  el  nuevo  Plan  sobre Drogas  del Principado de Asturias 2010‐2016  se mencionan  como acciones novedosas y prioritarias aquellas que monográficamente  se  llevan  a  cabo en  relación  a determinadas  sustancias como  son  el  alcohol  y  la  cocaína,  desde  los  PMDs  se  trabajan  preventivamente  estas sustancias  mediante  programas  y  actividades  puntuales  así  debemos  destacar  Gozón, Mancomunidad  Cinco  Villas, Mancomunidad  Cangas  de  Onís,  Vegadeo  y  San  Tirso  de Abres,  Ribadedeva,  Siero, Mancomunidad Valle  del Nalón, Avilés, Oviedo,  Ribadesella  y Pola de Lena. 

 → Premios y/o concursos. Se desarrollan actividades en este sentido para  la difusión de  los 

programas  y/o  planes  municipales  así  como  la  concienciación  e  información  sobre  la temática. En esta línea trabajan los PMDs de Avilés, Tineo, Taramundi, Vegadeo y San Tirso de Abres, Navia‐Coaña y Villayón, El Franco‐Tapia de Casariego y Castropol. 

Page 110: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

110

              

Apartado III Admisión a Tratamiento y Urgencias por abuso de 

sustancias psicoactivas en la Red Pública de Salud 

Mental   

Page 111: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

111

1. Admisión  a  tratamiento  de  personas  por  abuso  o  dependencia  de sustancias psicoactivas en  la  red de Salud Mental del Principado de Asturias 

 1.1. Admisiones «Con» y «Sin» Tratamiento Previo 

 En  el  año  2010  se  registraron  un  total  de  315  Admisiones  a  tratamiento  por  abuso  o dependencia  a  sustancias  psicoactivas  (excluyendo  el  alcohol)  en  los  16  Centros  de  Salud Mental pertenecientes al SESPA25. La cifra es  inferior a  la registrada en años anteriores y no contempla aquellos dispositivos pertenecientes a otros organismos o  instituciones privadas que  realizan  admisiones  a  tratamiento  al margen de  la  red pública  (lo que  implica que  el número total de personas admitidas a tratamiento en Asturias sería algo mayor).  Las  admisiones  a  tratamiento  por  abuso  de  sustancias  psicoactivas  vienen  descendiendo desde  los años 90 del pasado siglo  (Figura 1). Concretamente entre  los años 1997 y 2010  la reducción ha sido del 74% en el «Total de Admisiones», siendo más acusada en la categoría «Con Tratamiento Previo», donde alcanza el 83%, que en «Sin Tratamiento Previo» con una reducción del 58%.  Figura  1.    Evolución  de  admisiones  a  tratamiento  en  la  Red  de  Salud Mental  por  consumo  de sustancias psicoactivas, según Tipo de Tratamiento. Asturias 1997‐2010. 

 

1.235

731 786

562500

408 408315

320191 234

176 178 152 161 135157210256

322386

552540

915

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

Total

Con Tto. Previo

Sin Tto. Previo

 Fte.: Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐ 

 Del total de  las 315 personas de 2010, 157 (el 50%) fueron personas que ya habían recibido un  tratamiento previo anterior  (en 2009  fueron 209, 51%  sobre el  total de aquel año). Por otro lado 135 o el 43% (148 en 2009 que representaba el 39%), corresponden a usuarios que acceden por primera vez a la red asistencial (los 23 casos restantes hasta 315 o el 7% hasta el 

25 Es  la puerta de entrada al sistema especializado. Asume  la valoración  inicial de todos  los casos que se derivan, en su  inmensa mayoría desde la Atención Primaria de Salud, asumiendo la asistencia directa de la mayoría de los trastornos mentales de su zona de  referencia  (Zonas  Básicas  de  Salud)  y  derivando  a  los  que  procede  a  otros  servicios  más  especializados  en  programas específicos. 

Page 112: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

112

100%, son «Casos no registrados»), grupo que configura la incidencia anual (número de casos nuevos en el año). La distribución por sexo pone de manifiesto que son mayoría los hombres que acceden a este servicio asistencial; 128 en las admisiones «Con tratamiento previo», 108 en las «Sin tratamiento previo» y 255 sobre el Total.  Figura  2.  Admisión  a  Tratamiento  en  la  Red  de  Salud  Mental  por  consumo  de  sustancias psicoactivas, según Sexo y Tipo de Tratamiento. Asturias 2010. 

 

128108

255

28 2557

156133

312

0

50

100

150

200

250

300

350

Con Tto. Previo Sin Tto. Previo Total Admisiones aTto.

Hombres

Mujeres

Total

 Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐ 

 Como se ha puesto de manifiesto al iniciar el análisis de las cifras registradas por el Servicio de Salud Mental  del  Principado  de  Asturias,  se  observan  discrepancias  entre  la  cifra  total  de Admisiones a Tratamiento (315) y la suma de los diferentes subtotales, como por ejemplo los «Con» y «Sin» Tratamiento Previo que como vimos eran 157 y 135 y que suman 292. Los 23 casos  restantes,  clasificados  como  «Casos  no  registrados»  son  debidos  a  las  omisiones  o errores que se producen en el momento de cumplimentar los registros administrativos.  Para  evitar  que  esta  «pérdida»  dificulte  la  lectura  de  los  datos,  de  aquí  en  adelante trabajaremos  con  proporciones  y  porcentajes,  ya  que  entendemos  que  de  esta  forma  se facilita la interpretación de los mismos.   

1.2. Evolución Temporal de las Admisiones a Tratamiento  Como  se  observa  en  la  Figura  1,  la  evolución  temporal  desde  los  años  90  del  indicador «Admisión  a  Tratamiento»  muestra  una  clara  tendencia  descendente  que  parece  estar relacionado con los cambios observados en las pautas de consumo de drogas.  Entre  otros  factores  estarían,  por  una  parte,  la  disminución  del  consumo  de  heroína  en general  e  inyectada  en  particular  y,  por  otra,  el  aumento  de  consumo  de  otras  sustancias como  la  cocaína  y  el  cannabis, más  integradas  socialmente  y  con menor  percepción  del riesgo  que  aquella  y  que  además,  por  sus  características  permiten  un  proceso  de desintoxicación y deshabituación en régimen abierto, no residencial.  

Page 113: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

113

Por  tanto, no  se puede deducir que esta bajada  implique una disminución en el abuso de sustancias adictivas ni en  los problemas relacionados con el consumo de sustancias ya que en los últimos años han aumentado el número de admisiones por cocaína y cannabis, debido a que  la percepción del riesgo que entraña su consumo es menor que  la de  la heroína y que sus efectos físicos, psíquicos y sociales se ponen de manifiesto de forma menos agresiva.   

1.3. Sustancia que Motiva la Admisión a Tratamiento  Si  analizamos  las  admisiones  a  tratamiento  en  2010  según  «Droga  de  Abuso  Principal»  se observa que la jerarquía está encabezada por la heroína, seguida de la cocaína y el cannabis. Si distinguimos  en  las  admisiones  aquellas  personas  que  han  recibido  tratamiento  con anterioridad de  las que  lo reciben por primera vez se aprecian diferencias significativas; en las que lo han recibido alguna vez, la heroína no solo ocupa el primer lugar en la proporción de ingresos  sino  que  además  incrementa  su  peso  hasta  alcanzar  cerca  del  70%,  quedando  la cocaína  ligeramente por encima del 20% de  los casos y «irrelevante» 6%. Sin embargo en  las que  reciben  tratamiento  por  primera  vez  la mayor  proporción  de  casos  corresponde  a  la cocaína, seguida a distancia de la heroína y con el cannabis muy cerca de ésta (Tabla 1).  TABLA  1.    Nº  y  porcentaje  de  personas  Admitidas  a  Tratamiento  por  consumo  de  sustancias psicoactivas  en Asturias,  según  Tipo de Admisión  a  Tratamiento  y  Sustancia que  lo motiva. Año 2010. 

 

Total Con 

Tratamiento Previo 

Sin Tratamiento 

Previo 

n  %  n  %  n  % 

Heroína  143 45,7 104 67,1 35 26,7 

Opiáceos  10 3,2 5 3,2 5 3,8 

Cocaína  106 33,9 33 21,3 59 45,0 

Anfetaminas  1 0,3 0 0,0 0 0,0 

MDMA  0 0,0 0 0,0 0 0,0 

Hipnóticos y Sedantes  7 2,2 4 2,6 0 0,0 

Cannabis  43 13,7 9 5,8 29 22,1 

Alucinógenos  2 0,6 0 0,0 2 1,5 

Sustancias Volátiles  0 0,0 0 0,0 0 0,0 

Otras Sustancias  1 0,3 0 0,0 1 0,8 

Fte.: Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐  Desde el punto de vista evolutivo observamos que en 2010 la heroína fue la causante del 45% de  las demandas de  tratamiento  frente al 96% que  representaba en 1997. Este  importante descenso  global  no  oculta  que  desde  2005  el  declive  se  ha  estabilizado  en  torno  a  esa proporción,  reflejándose  incluso  en  2010  un  ligero  aumento  respecto  al  año  anterior  del peso  de  ésta  sustancia  en  el  total  de  admisiones  a  tratamiento  y  que  bien  pudiera  estar relacionado  con  el  leve  incremento  en  el  consumo  de  esta  sustancia  que  reflejan  las encuestas más recientes como la EDADES 2009/10, hecho al que habrá que prestar la máxima atención.  

Page 114: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

114

Tendencia opuesta a la de la heroína refleja la cocaína, que pasó de representar apenas el 3% de las admisiones en 1997 al 34% actual, nivel que alcanzó en los primeros años del presente siglo y en el que se mantiene desde esa época.  Por otro lado el cannabis mantiene una línea de constante ascenso desde 1997 y registra un aumento  significativo  a  partir  del  2007  (pasando  a  representar  del  9%  al  16%  en  2009), estabilizándose en los últimos dos años en torno al 15% de las admisiones a tratamiento. Este ascenso correlaciona con  las prevalencias actuales de consumo de esta sustancia que arrojan las encuestas sobre drogas.  Como se observa, la tendencia de las admisiones a tratamiento de la heroína por un lado, y de la cocaína y el cannabis por otro, siguen  líneas convergentes, particularmente  las de  las dos primeras que en los últimos años llegan casi a tocarse.  FIGURA 3. Evolución del peso porcentual de la Heroína, Cocaína y Cannabis como drogas principales en el total de las admisiones a tratamiento. Asturias 1997‐2010. 

 

94,4

84,3

74,3

56,1

46,252,5

40,245,7

2,98,3 10,6

30,136,2

32,3 35,8 33,9

1,1 1,9 4,5 5,7 8,2 916 13,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

% Heroína

% Cocaína

% Cannabis

 Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la UCOSAM  La  diferente  evolución  de  estas  tres  sustancias  en  el  colectivo  de  personas  admitidas  a tratamiento  según  sean  «Con  tratamiento  previo»  o  «Por  primera  vez»  se  observa  muy claramente en las Figuras 4 y 5.  En «con  tratamiento previo»  (Figura 4) el perfil es  similar al obtenido en el Total aunque el peso de la heroína es mayor en todos los años y el de la cocaína y el cannabis menores, lo que muestra la dificultad del proceso de deshabituación de aquella sustancia frente a las otras dos. En 2010 la heroína acapara la mayor parte de solicitudes y aumenta su peso respecto a 2009 y 2007, mientras que  la  cocaína  con un 21% de  las admisiones  y el  cannabis  con un el 5,8%, reducen su peso de manera relevante respecto a 2009.     

Page 115: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

115

FIGURA 4. Evolución del peso porcentual de la Heroína, Cocaína y Cannabis como drogas principales en las admisiones Con tratamiento previo. Asturias 1997‐2009. 

 

97,592,1

85,5

71,261,5

66,9 64,6 67,1

1,2 3,5 4,4

17,424,2 21,5

36,4

21,3

0,2 0,2 1,2 2,6 3,1 2,010,0 5,8

0

20

40

60

80

100

120

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

% Heroína

% Cocaína

% Cannabis

 Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la UCOSAM 

 Sin embargo en el subgrupo «Sin tratamiento previo», (Figura 5) se observan diferencias muy significativas. En primer  lugar se comprueba cómo a partir del 2001 se produce un punto de inflexión  importante,  superando  la  cocaína  a  la  heroína  como  principal  causa  de  nuevas admisiones a tratamiento y cómo ésta última reduce su peso de  forma muy acusada, de  tal forma que incluso en 2009 el cannabis la supera en proporción de nuevas admisiones. En el año 2010  la cocaína con el 45% de nuevas admisiones a tratamiento sigue en primer  lugar, a continuación  la heroína con el 27% y el cannabis con casi el 22% (30% en 2009) de  los casos. Estos datos subrayan por un lado el alto riesgo que para la salud tiene el consumo de cocaína y cannabis, y por otro corroboran el repunte que parece estar experimentando el consumo de heroína.   FIGURA 5. Evolución del peso porcentual de la Heroína, Cocaína y Cannabis como drogas principales en las admisiones «Sin Tratamiento Previo». Asturias 1997‐2010. 

85,6

62,3

47,9

23,018,6

28,3

18,926,7

7,8

22,0 25,2

58,0 57,950,7

46,6 45,0

3,8 6,812,4 12,6

17,421,1

29,722,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

% Heroína

% Cocaína

% Cannabis

 Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la UCOSAM 

Page 116: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

116

En este sentido parece oportuno recordar lo que se comentaba en el INFODROG 2008:  

«Queremos  llamar  la  atención  en  el  importante  incremento  que  están sufriendo las solicitudes de atención por consumo de cannabis que hace que en la actualidad, una de cada cinco solicitudes nuevas sea por problemas con esta sustancia, circunstancia que no hace más que constatar que estas demandas de nuevos  tratamientos  son  congruentes  con  los patrones de  consumo actuales en  los  que  la  cocaína  y  el  cannabis  se  imponen  como  drogas  de  uso preferente». 

 También merece ser destacado el constante descenso que se observa desde el año 2003 en el peso que sobre el total de las nuevas admisiones tiene la cocaína, que se ha reducido en 13 puntos porcentuales.  

1.4. Vía de Administración de la Sustancia  Respecto a esta variable,  la mayor proporción de admisiones  se vincula con  la «pulmonar o fumada», con el 57%, seguida de la «esnifada» con casi el 25% de los casos y ya a distancia de la «oral»  (con cerca del 10%) y  la «parenteral o  inyectada»  (con menos del 4%). Se aprecian elocuentes diferencias en este indicador en función de si las personas estuvieron previamente a  tratamiento  o  no.  En  las  primeras  y  vinculada  a  las  alta  proporción  de  consumidores  de heroína en este subgrupo, la vía mayoritaria es con diferencia la «pulmonar o fumada» (con el 67%),  seguida  a  distancia  de  la  «intranasal  o  esnifada»  (el  13%),  la  «oral»  con  el  10%  y  la parenteral o inyectada con el 5%.  Por  otro  lado,  entre  las  personas  «sin  tratamiento  previo»  aparecen  en  el mismo  orden  la «pulmonar  o  fumada»  (aunque  con menor  proporción  de  casos,  el  50%),  la  «intranasal  o esnifada» (que en este caso aumenta hasta el 35%) y la «oral» con el 10% (Figura 6).  FIGURA 6. Tanto por ciento de usuarios/as según Vía Principal de Consumo y Tipo de Admisiones a Tratamiento. Asturias 2010. 

9,8 10,2 10,4

57,5

66,9

49,6

24,1

13,4

35,6

3,2 5,11,5

5,4 4,5 3,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Total Con TratamientoPrevio

Sin TratamientoPrevio

Oral

Pulmonar o fumada

Intranasal o esnifada

Parenteral o inyectada

Desconocida

 Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐ 

 

Page 117: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

117

Como  se  señalaba  en  el  INFODROG  2008,  la  evolución  del  indicador  «vía  principal  de consumo» muestra como conclusiones más relevantes el descenso de la vía «inyectada» que viene  produciéndose  de manera  continua  desde  1991  hasta  llegar  a  situarse  en  la  última posición en 2010 y el incremento de la vía «fumada» y «esnifada», más patente ésta última a partir del 2001 (Figura 7).  FIGURA  7.    Evolución  del  porcentaje  de  personas  Admitidas  a  Tratamiento  por  consumo  de sustancias  psicoactivas  en Asturias,  según  Vía  de  Administración  de  la  sustancia  principal  1991‐2010. 

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Oral Fumada Esnifada Inyectada OtrasF

Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la UCOSAM 

 En  la  actualidad  las  vías mayoritariamente  utilizadas  son  la  «pulmonar  o  fumada»  y  (ya  a distancia)  la  «esnifada»,  con  unos  porcentajes  mucho  mayores  que  el  resto  y  con trayectorias ascendentes en los últimos años. Lógicamente las causas hay que buscarlas en el retroceso experimentado en el consumo de  la heroína, en el cambio de vía de consumo de esta droga (que ha pasado de ser inyectada a ser fumada), en los programas de reducción de riesgo implantados y en la prevalencia de consumo que tienen en estos momentos la cocaína y el cannabis, que utilizan fundamentalmente esas vías.  

1.5. Infección V. I. H.  La prevalencia actual de «infección VIH» en  las personas admitidas a  tratamiento es del 6% (4,2% en 2009), con algo más del 7% de  los usuarios «tratados previamente»  frente al 4,4% entre  los  «no  tratados  previamente»,  en  consonancia  con  las  prevalencias  del  tipo  de sustancias consumidas en uno y otro caso. De todos modos, a la hora de valorar este dato hay que tener en cuenta que del 60% de las personas «admitidas a tratamiento» se desconoce su estado serológico frente al VIH (46% entre los/as usuarios/as «Con Tratamiento Previo» y 73% entre los «Sin Tratamiento Previo»).   

Page 118: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

118

 FIGURA  8.    Evolución  del  Porcentaje  de  personas  Admitidas  a  Tratamiento  por  consumo  de sustancias psicoactivas en Asturias, según Estado Serológico frente al VIH 1991‐2010. 

8,8 8,3 8,1 7,1 8,5 7,6 7,95,9 6,4 7 5,9 5,4

2,9 4,26,0

44,0

38,1 39,135,8

38,3

31,4 30,5

22,417,9

15,217,6 16,4

13,59,8

7,9

16,419,4

21,3 20 21,118,7 20,2

25,621,7 23

28,0 29,4

24,6

19,1

26,0

05101520253035404550

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Positivo Negativo (análisis últimos 6 meses) Negativo (sin fecha de análisis)

 Fte.: Elaboración propia a partir de datos de la UCOSAM 

  

1.6. Media de Edad  La «media de edad» de las personas que solicitan atención ha aumentado con el paso de los años  tanto en  las personas «con  tratamiento previo» como en  los «atendidos por primera vez».  Es  destacable  particularmente  el  aumento  de  la  edad  media  de  las  personas  «Con Tratamiento Previo», que suma 11 años entre 1991 y 2010 frente a los «solo» 6 de las de «Sin Tratamiento Previo». De aquí la creciente distancia entre ambas edades medias (de los 2 años de 1991 a los 6 actuales).  FIGURA 9. Evolución de la Media de Edad de las personas admitidas a tratamiento, «Con» y «Sin» Tratamiento Previo. Asturias 1991‐2010. 

27,427,327,227,827,928,829,4

30,631,531,532,633,433,1

33,934,234,736,035,6

37,138,1

25,525,025,325,326,227,1

27,627,427,929,630,229,129,329,729,3

31,031,030,631,131,8

20

25

30

35

40

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Edad Media Con Tto. Previo Edad Media Sin

 Fte.: Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐ 

Page 119: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

119

Por otro lado es significativo que, en relación a la variable anterior, la «edad media de inicio al consumo» de las personas admitidas a tratamiento pasó de 21,8 años en 1991 a 20,0 en 2003 y a 20,2 en 2010 (Figura 10).  FIGURA  10.  Evolución  de  la Media  de  Edad  de  Inicio  al  Consumo  de  las  personas  admitidas  a tratamiento. Asturias 1991‐2010. 

 

21,822,1

21,421,2

21,8

21,3

20,020,2

20,0

20,520,2

19

20

21

22

23

1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

Edad Media de Inicio al Consumo

 Fte.: Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐ 

Page 120: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

120

TABLA 2. Características generales de los casos Admitidos a Tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas (excepto alcohol), según tratamiento previo y sexo (números absolutos, porcentajes sobre el total y medias). Asturias 2010. 

 

AÑO 2010 OTRAS SUSTANCIAS 

Descripción  Concepto  Total Con 

Tratamiento Previo 

Sin Tratamiento 

Previo Hombres Mujeres 

SEIT. Admisiones    315  157  135  255  57 Si  53,8 54,2 52,8

Tratamiento Previo % No  46,2

 45,8 47,2

Hombre  81,7 82,1 81,2 Sexo % 

Mujer  18,3 17,9 18,8  

Media de Edad –Años‐    35,12  38,11  31,77  35,31  34,33 No sabe leer ni escribir  1,0 1,9 0,0  1,2 0,0Enseñanza primaria incompleta 

5,7 4,5 7,4  5,9 5,3

Enseñanza primaria completa 

27,9 26,8 26,7  27,5 31,6

Enseñanza secundaria 1ª etapa, EGB, ESO, FP1 o de  

42,9 47,1 40,7  43,5 40,4

Enseñanza secundaria 2ª etapa, BUP, FPII, COU 

13,0 11,5 15,6  12,2 14,0

Estudios universitarios medios y superiores 

3,5 3,2 4,4  3,9 1,8

Desconocido  6,0 5,1 5,2  5,9 7,0

Estudios % 

Otros Estudios especificados 

0,0 0,0 0,0  0,0 0,0

Trabajando  29,8 31,2 28,1  31,0 24,6Parado. NO habiendo trabajado antes 

5,7 3,2 8,9  4,7 10,5

Parado, habiendo trabajado antes. 

38,7 37,6 38,5  38,8 36,8Situacion Laboral % 

Otros  25,7 28,0 24,4  25,5 28,1Heroína  45,7 67,1 26,7  46,2 45,6Otros Opiáceos  3,2 3,2 3,8  2,8 5,3Cocaína  33,9 21,3 45,0  34,9 31,6Anfetaminas  0,3 0,0 0,0  0,0 0,0MDMA  0,0 0,0 0,0  0,0 0,0Hipnóticos y Sedantes  2,2 2,6 0,0  0,0 7,0Cannabis  13,7 5,8 22,1  14,9 10,5Alucinógenos  0,6 0,0 1,5  0,8 0,0Sustancias Volátiles  0,0 0,0 0,0  0,0 0,0

Droga Principal % 

Otras Sustancias  0,3 0,0 0,8  0,4 0,0Media de Edad de Inicio de Consumo –Años‐ 

 20,22  19,51  20,85  19,68  22,25 

Oral  9,8 10,2 10,4  9,4 12,3Vía de consumo % Pulmonar o fumada (aspiración de gases o vapores,  

57,5 66,9 49,6  55,7 64,9

Page 121: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

121

Intranasal o esnifada (aspiración de polvo por la 

24,1 13,4 35,6  25,1 19,3

Parenteral o Inyectada  3,2 5,1 1,5  3,9 0,0

 

Desconocida  5,4 4,5 3,0  5,9 3,5Heroína  1,7 3,0 0,7  2,1 0,0Otros Opiáceos  8,4 15,0 3,4  9,5 3,9Cocaína sin especificar  13,1 15,8 11,6  13,6 9,8Anfetaminas sin especificar 

1,7 0,0 3,4  1,7 2,0

MDMA  0,7 0,0 1,4  0,8 0,0Hipnóticos y Sedantes  9,1 15,8 4,1  9,1 9,8Cannabis  22,2 18,0 26,0  22,7 17,6Alucinógenos  1,3 0,8 1,4  1,7 0,0Sustancias Volátiles  0,0 0,0 0,0  0,0 0,0Alcohol  27,6 21,1 30,1  27,3 31,4

Drogas 30 días antes % 

Otras Sustancias  14,1 10,5 17,8  11,6 25,5Menos de 30 días  7,3 6,4 5,2  9,0 0,0Un mes ‐ Un año  1,6 1,9 1,5  1,2 3,5Un año ‐ Cuatro años  9,8 14,0 6,7  7,5 21,1Cinco años y más  6,0 10,8 0,7  7,1 1,8Nunca se ha inyectado  55,6 45,2 73,3  53,7 61,4

Tiempo Inyección % 

Desconocido  19,7 21,7 12,6  21,6 12,3Positivo  6,0 7,6 4,4  5,9 7,0Negativo (análisis en los últimos 6 meses) 

7,9 10,2 5,9  9,0 3,5

Negativo (sin análisis en los últimos 6 meses) 

26,0 36,3 16,3  25,5 28,1VIH % 

Desconocido.  60,0 45,9 73,3  59,6 61,4Fte.: Unidad de Coordinación de Salud Mental –UCOSAM‐ 

 1.7. Situación Laboral 

 En relación a  la «situación  laboral» (Figura 11) el porcentaje de personas que  la estabilizaron aumentó entre 1997 y 2007, periodo en el que se  registró una disminución de usuarios/as «en paro» (tanto «no habiendo trabajado antes» como «habiendo trabajado antes») a la vez que se incrementó la proporción de las personas «ocupadas». Esa trayectoria pudo responder a varios factores que actuaron conjuntamente; la disminución del consumo de la heroína y al aumento  de  la  cocaína  y  el  cannabis,  sustancias  caracterizadas  por  su  mayor  integración sociolaboral;  al  aumento  progresivo  de  la  edad  de  las  personas  que  acuden  a  solicitar tratamiento,  lo  que  acrecienta  la  probabilidad  de  que  estén  insertados  en  el mercado  de trabajo; y por supuesto que fueron años de crecimiento económico.    La actual  crisis económica explicaría  también el aumento que  se observa a partir de 2007 y hasta  la  actualidad  en  las  dos  categorías  de  «Parado/a»  y  la  disminución  en  la  de «Trabajando».   

Page 122: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

122

Figura  11.  Evolución  del  porcentaje  de  personas  Admitidas  a  Tratamiento  según  su  Situación Laboral. Asturias 1997‐2010. 

5,7

32,4 31,8

25,0 24,0

29,838,2

51,051,248,747,7

40,535,2

5,62,74,05,0

7,78,611,0

38,741,1

38,434,129,0

36,840,1

25,7

52,147,0

39,7

26,7

0

10

20

30

40

50

60

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

Trabajando Parado/a, no habiendo trabajado antes

Parado/a, habiendo trabajado antes Parado/a

 Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

  

1.8. Otras Drogas Consumidas  Además del registro «Droga principal de admisión a tratamiento», disponemos del de «Otras drogas secundarias consumidas 30 días antes» que da una idea del policonsumo existente; las sustancias más mencionadas en 2010  fueron por este orden el «alcohol» en el 27,6% de  los casos, el «cannabis» en el 22,2% (frente al 19,9% en 2009) y en tercer lugar la «cocaína» que con el 13,1% vuelve a reducir su presencia respecto al 17,6% de 2009 y al 22% de 2007.  Esa  disminución  casi  generalizada  de  las  sustancias  «tradicionales»  (con  la  excepción  del alcohol)  se  explica  en  parte  observando  la  tendencia  que  refleja  la  categoría  «Otras sustancias»  que  pasa  del  2,9%  en  2007  al  12,9%  en  2009  hasta  alcanzar  el  14,1%  actual, incremento apreciable que habrá que  seguir en próximos años y que pone  sobre  la mesa  la aparición constante de nuevas  sustancias,  tal y como  reflejan  las encuestas estatales  sobre drogas.  Dentro  de  este mismo  indicador  de  «drogas  secundarias  consumidas  30  días  antes»,  en  el subgrupo de usuarios «con  tratamiento previo»  se observa un cambio de orden  respecto al 2007; así el alcohol, que ese año aparecía en tercer lugar (19 %) se sitúa en 2010 en el primero con el 21,1% de los casos, sustituyendo a la cocaína que en 2007 ocupaba el primer lugar con el 24,3% y que ahora se sitúa en el tercer  lugar con el 15,8%, por detrás del cannabis que es mencionado en el 18% de los casos. Aquí, como en el total de casos admitidos a tratamiento, es destacable que la categoría de «Otras sustancias» ha pasado de representar el 2,3% de los casos en 2007 al 10,5% en 2010.  En  las personas que «no han  recibido  tratamiento previo»  se mantiene el orden en  las dos sustancias más mencionadas (alcohol y cannabis) aunque en este caso incluso la cocaína cede el tercer lugar como sustancia más citada en beneficio de la categoría «Otras sustancias». Así el alcohol desciende del 35,8% en 2007 al 33,3% en 2009 y al 30% en 2010; el cannabis pasa 

Page 123: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

123

del 23,3% en 2007 al 20,8% en 2009 y al 26% en la actualidad. Y la cocaína del 18,9% al 14,5% y al 11,6% respectivamente, mientras que «Otras sustancias» pasan del 3,1% en 2007 al 13,8% en 2009 y al 18% de los casos en 2010 (tabla 1).  

1.9. Nivel de Estudios  Según el «nivel de estudios»,  la gran mayoría de usuarios/as  tiene estudios «secundarios y primarios» por este orden. El 83,8%  (frente al 81,4% en 2009) de  las personas admitidas a tratamiento completaron «niveles de estudios de enseñanza primaria y secundaria» (primera y segunda etapa).  Las  categorías  «sin  estudios»  (No  sabe  leer  ni  escribir+Primaria  incompleta)  y «universitarios/as» están  representados en mucha menor proporción 6,7%  (7,6% en 2009) y 3,5% (4,7% en 2009) respectivamente. Como puede verse en la Figura 12, es siempre mayor la proporción de las personas admitidas a tratamiento que terminan la enseñanza secundaria.  Figura  12.  Evolución  del  Nivel  Máximo  de  Estudios  Alcanzado  por  las  personas  Admitidas  a Tratamiento. Asturias 2004‐2010. 

8,7 9,655,5 7,6 6,7

26,521,29

25,131,4

27,9

58,7963,12

59,5

50,055,9

4,26 4,95 4,3 4,7 3,50

10

20

30

40

50

60

70

2004 2006 2008 2009 2010

Sin estudios Enseñanza primaria

Enseñanza secundaria Estudios universitarios 

Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

 2. Análisis por Género  El sexo,  junto con  la edad, es una de  las variable  independientes por excelencia en el análisis social,  a  la  luz  de  la  que  han  de  ser  analizadas  el  resto.  Las  situaciones  diferentes  que  se observan para ambos sexos ante la misma realidad social ponen sobre la mesa desigualdades sociales de carácter estructural analizadas a  la  luz de  la categoría de análisis de género, que permite  el  examen  sociológico  de  esas  situaciones,  obtener  conclusiones  pertinentes  y plantear soluciones adecuadas a esa situación.   

Page 124: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

124

2.1. Distribución de las personas admitidas a tratamiento según sexo  En 2010 el 82% de usuarios atendidos son hombres frente al 18% de mujeres, proporción que se mantiene aproximadamente igual a lo largo del tiempo tanto en los que ya «han recibido tratamiento» (84% vs. 15%) como en los «tratados por primera vez» (89% vs. 11%, Figura 13). La observación más destacable que se puede hacer atendiendo a esta relación es que con el paso de  los años ha aumentado  ligeramente el peso de  los hombres y descendido el de  las mujeres.   Figura 13. Evolución del peso porcentual de admisiones a tratamiento según sexos.1997‐2010. 

 

82,3 85,880,9 84,7 86 85,8 86,1

81,7

17,7 14,219,1 15,3 14 14,2 13,9

18,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2010

% Hombres

% Mujeres

 Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

 En relación a la «media de edad de inicio al consumo», las mujeres lo hacen poco más de dos años más tarde que los hombres.   

2.2. Admisiones a Tratamiento, Sexo y Nivel de Estudios  Si tenemos en cuenta el «nivel de estudios», los porcentajes acumulados de las categorías «No sabe  leer ni  escribir+Enseñanza primaria  incompleta»  alcanzan  el 7,1%  en  los hombres  y  el 5,3% en  las mujeres. El 83% de  los hombres tiene «Enseñanza primaria completa+Enseñanza secundaria 1ª y 2º etapa» frente al 86% de  las mujeres. En «Estudios universitarios medios y superiores» el valor de los hombres alcanzan el 3,9% frente al 1,8% de las mujeres.  

2.3. Situación Laboral  Respecto a  la «situación  laboral» es  significativo que el 31% de  los hombres  se encuentren trabajando frente al 24% de las mujeres y que el 47% de éstas se encuentren en «Paro» frente al 43% de los hombres.    

Page 125: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

125

2.4. Droga Principal y Vía de Consumo  Por  lo que  se  refiere  a  la «droga principal de  admisión  a  tratamiento», en  ambos  sexos  se organiza según la secuencia heroína‐cocaína‐cannabis, con ligeras diferencias en cada uno de ellos (prácticamente la misma proporción en ambos en heroína y mayor en los hombres en las otras dos). Por otro  lado, es singular que nada menos que en el 7% de  las mujeres  la droga principal de consumo sean  los «Hipnóticos y Sedantes», sobre todo teniendo en cuenta que son sustancias sin referencias en los hombres. De forma parecida, llama la atención el 5% de mujeres cuya droga de admisión a tratamiento son «Otros opiáceos» frente al 3% en hombres.  Sobre  la  «vía  de  consumo»,  cabe  señalar  que  en  ambos  sexos  la  más  empleada  es  la «Pulmonar o Fumada» aunque llama la atención que en las mujeres sea 9 puntos porcentuales más alta que en los hombres. A ésta vía de consumo le sigue la «Nasal» con ¼ de los casos, y a continuación la «Oral» aunque es llamativa la alta prevalencia en las mujeres, 12% (3 p. p. más que  los  hombres),  probablemente  vinculada  a  las mayores  dependencias  relacionadas  con «Hipnóticos y Sedantes» y «Otros opiáceos». Es significativa  también  la ausencia de mujeres en vía «Inyectada».  

2.5. VIH  Por  último,  la  «serología  del  VIH»  pone  de manifiesto  que  las  proporciones  de mujeres  y hombres  que  no  conocen  su  situación  al  respecto  son  las mayores  y  en  ambos  casos muy parecidas (en torno al 60%) aunque algo mayores en ellas. La suma de las categorías «Negativo (sin análisis en  los últimos 6 meses)» y «(sin análisis en  los últimos 6 meses)» alcanza el  los hombres el 34,5% mientras que en las mujeres se queda en el 31,6%. 

Page 126: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

126

3. Urgencias  hospitalarias  por  consumo  de  sustancias  psicoactivas ilegales 

 El  indicador  urgencias  hospitalarias  recoge  los  episodios  de  urgencia  relacionados  con  el consumo no médico o no terapéutico de sustancias psicoactivas en el Principado de Asturias. En él se incluyen todos aquellos casos en los que en la historia clínica se menciona el consumo de drogas  ilegales y se excluyen aquellos en  los que se cita únicamente consumo de alcohol, tabaco, antidepresivos, hipnóticos y antipsicóticos.  

3.1. Evolución Temporal  En el año 2009 se registraron un total de 223 episodios de urgencias por consumo de drogas ilegales en nuestra Comunidad Autónoma. La gran mayoría de  los pacientes que precisaron atención urgente fueron hombres con una proporción del 82,8% (84,3% en 2008) respecto al total; en correspondencia las mujeres representaron el 17,1% (15,7% en 2008).  Como  se observa  en  la  Figura  14,  la  evolución  de  estos  episodios  desde  el  2003  refleja un incremento hasta 2006 (a excepción del atípico 2004) y una bajada a partir de ahí. El gran peso que tienen los hombres se refleja en que la evolución del «Total» de casos sigue en paralelo la evolución  de  estos.  Las mujeres  a  parte  de  su menor  peso,  presentan  una  trayectoria más estable, con una ligera tendencia al alza.  Figura  14.  Evolución  de  los  Episodios  de  Urgencias  Hospitalarias  por  Abuso  de  Sustancias psicoactivas. Asturias 2003–2009. 

 

258

189

321 326

251 268223227

156

283 292

212 226184

31 33 38 34 39 42 380

50

100

150

200

250

300

350

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total Hombres Mujeres 

Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

 3.2. Sustancia causante de la Urgencia 

 En 2009 las sustancias que provocaron la urgencia fueron en primer lugar la Cocaína en uno de cada  tres  casos  (34,1  frente  al  39,1%  en  2008),  seguido  del  Cannabis  (21,9%),  la  Heroína (19,3%), y Otros Opiáceos con el 17,4%. El resto de sustancias presentan unos porcentajes por debajo del 5% del total.  

Page 127: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

127

Al respecto de  la evolución de este  indicador cabe señalar tres cuestiones. En primer  lugar y durante  el periodo  2003‐2009  la  cocaína  se mantiene  en  el primer puesto  como  sustancia causante de  las urgencias  (1/3 de  los casos), aunque hay que  señalar que su peso sobre el total ha disminuido en algo más de 4 puntos porcentuales en los siete años contemplados. En segundo lugar se observa un grupo compuesto por el cannabis, la heroína y los opiáceos, por este orden,  con proporciones del 22 al 17% del  total de  casos y en  cuya evolución hay que subrayar  el  paso  del  cannabis  del  último  al  primer  lugar,  al  aumentar  su  peso  porcentual desde 2003  en 7 p. p.,  tendencia que unida  a  la mostrada  en  el  apartado de  admisiones  a tratamiento, subraya  los riesgos de una sustancia con una engañosamente baja percepción del  riesgo.  El  caso  contrario  es  el  de  la  heroína  que muestra  una  evolución  claramente decreciente  a  lo  largo de  los años  (como  también  vimos en el  apartado  anterior),  con una reducción de 4 p. p.  Y  en  tercer  lugar  que  sustancias  como  los  alucinógenos,  las  anfetaminas  y  el  MDMA, presentan  pesos  porcentuales  que  no  superan  en  ningún  momento  el  5%,  caso  de  los alucinógenos en 2009.   FIGURA 15. Evolución en % de las principales sustancias psicoactivas que motivan los episodios de urgencias hospitalarias. Asturias 2003 – 2009. 

23,1

28,1

18,320,6

23,4 22,319,319,6

15,7 14,817,4

19,8

15,517,4

38,736,8

40,1 39,1

35,1

39,1

34,1

2,7 2,2 3,21,6 2,3

3,41,91,3 2,2

0,4 0,0 0,5 0,9 0,7

13,815,1

22,5

17,815,8

17,6

21,9

0,9 0,0 0,73,6 3,2

1,3

4,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Heroína

Opiáceos

Cocaína

Anfetaminas

MDMA

Cannabis

Alucinógenos

Fte.: Observatorio sobre Drogas para Asturias a partir de datos UCOSAM 

 3.3. Edad Media de las personas atendidas 

 Respecto a la edad media de las personas atendidas en urgencias en el 2009 fue de 33 años y se evidencia un aumento de cerca de 2 años desde el 2003 hasta el fin de la serie (Figura 16).    

Page 128: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

128

FIGURA 16. Evolución de la Media de Edad de las personas atendidas en urgencias hospitalarias por abuso de sustancias psicoactivas. Asturias 2003 – 2009. 

Edad Media  (Años)

31,2 31,4

32,4 32,1

34,9

33,633,1

29

30

31

32

33

34

35

36

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

 Fte.: Observatorio sobre Drogas para Asturias a partir de datos UCOSAM 

  

4. Admisión a Tratamiento por abuso o dependencia del Alcohol  En el año 2010, 427 personas  fueron admitidas a  tratamiento por abuso o dependencia del alcohol en Asturias en la red asistencial de salud mental del SESPA (frente a los 644 de 2009). De ellas, 167 (239 en 2009) fueron personas que ya habían recibido tratamiento previo alguna vez en su vida, frente a las 220 (355 en 2009) que lo demandaron por primera vez.  En la evolución temporal de las admisiones a tratamiento y si tomamos como referencia el año 2000  (Figura  17)  se  aprecia  una  trayectoria  irregular,  con  diferencias  relevantes  entre  los distintos años, con un rango o diferencia entre el valor más alto y más bajo (correspondientes a 2004 y 2000 respectivamente) de 394 casos. Carecemos de una explicación para este tipo de comportamiento  que  por  otra  parte  se  observa  también  en  las  personas  admitidas  «Sin Tratamiento previo», que  arroja un  rango de 191  casos entre  el máximo de 2001  (con 356 casos) y el mínimo de 2000  (con 165). Sin embargo,  las personas «Con  tratamiento previo» siguen una línea más estable a lo largo del periodo, con una cifra máxima de 281 en 2004 y una mínima de 115 en 2005.  Figura 17. Evolución del número de personas admitidas a tratamiento por abuso o dependencia del alcohol. Total y Con y Sin Tratamiento previo. Asturias 2001‐2010. 

298

609 604

528

692

541

641

452

515

644

427

115

245 249281

210

259223

207239

167165

356

299

230

334

271309

208

283

355

210224

30

130

230

330

430

530

630

730

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Con tto previo Sin tto previo

 Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

Page 129: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

129

En atención a esta dispersión es conveniente  reducirla mediante una cifra  resumen, en este caso las medias anuales de cada categoría, que da como resultado una media de cerca de 550 admisiones a  tratamiento anuales por abuso o dependencia del alcohol,  repartiéndose de forma bastante equilibrada entre  las personas que  lo hacen por primera vez en su vida y  los que no, aunque  siendo  los primeros  los que mayor número de  casos arrojan  sobre el  total. (Figura 18).  Figura 18. Media anual de personas admitidas a tratamiento por abuso o dependencia del alcohol. Total y Con y Sin Tratamiento previo. Asturias 2000‐2010. 

 

541

220275

0

100

200

300

400

500

600

Media Admisiones 2000/2010

Total

Con tto previo

Sin tto previo

 Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

 Por  sexo,  ocho  de  cada  diez  admitidos  son  varones,  producto  de  la  alta  prevalencia  de consumo de alcohol diario de  los hombres en comparación con  las mujeres y presentar estos consumos más abusivos. De todos modos se observa que la presencia de las mujeres es mayor en  la categoría con «Tratamiento previo» que en  las que  lo solicitan por primera vez  (Figura 19).  Figura 19. Porcentaje según sexo y tipo de admisión de personas tratadas por abuso o dependencia del alcohol. Asturias 2010. 

75,4

89,5

23,415,2

0

20

40

60

80

100

Con Tto. Previo Sin Tto. Previo

% Hombres % Mujeres 

Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

Page 130: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

130

La «media edad» de las personas que precisan atención por problemas de abuso de alcohol es más  alta  que  en  las  sustancias  ilegales  y  también  algo más  alta  en  las  personas  «Con tratamiento previo». En el año 2010 se situó en los 47 años para éstas últimas y ligeramente por encima de 45 para las personas «Sin Tratamiento Previo» (Figura 20).  Figura 20. Evolución de  la media de edad de  las personas Admitidas a Tratamiento por Abuso o Dependencia del Alcohol, según hayan recibido o no Tratamiento Previo. Asturias 2000 – 2010. 

41,141,9

45,3 44,945,6

46,446,9

39,340,3

43,8 43,6

44,7

45,8 45,45

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

2000 2001 2003 2005 2007 2009 2010Edad

Con tto previo Sin tto previo 

Fte.: Elaboración propia a partir de los datos de la –UCOSAM‐ 

 La línea evolutiva muestra una tendencia creciente en ambos indicadores con un aumento de más de cinco años desde el 2000 al 2010 en las dos tipologías de admisión.   

5. Urgencias Hospitalarias por Consumo de Alcohol  El número de personas ingresadas en urgencias hospitalarias por consumo de alcohol en el año 2009 fue de 76, el número más bajo desde el año 2005.   

2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 63  63  107  116  83  84  76 

Fte.: UCOSAM 

  Por lo que respecta al peso que las urgencias por alcohol tienen sobre el global por abuso de sustancias,  cabe  señalar  que  ha  pasado  de  representar  ¼  del  total  al  actual  ⅓,  aunque también es verdad que ese incremento se acusa especialmente en los dos primeros años de la serie, manteniéndose en el resto en torno al 33% (Figura 21).        

Page 131: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

131

Figura 21. Evolución de la Proporción de las Urgencias ocasionadas por el consumo de Alcohol sobre el total por el consumo de sustancias psicoactivas. 2003 – 2009. 

 

24,4

33,3 33,335,6

33,1 31,334,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

% Alcohol

 

Page 132: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

132

                

Apartado IV Programas y Recursos de 

Desintoxicación, Deshabituación e 

Incorporación Social  

Page 133: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

133

1. Programas y Recursos de Desintoxicación y Deshabituación  

1.1. Comunidades Terapéuticas  Dentro  del  «Plan  sobre  Drogas  del  Principado  de  Asturias  2010‐2016»,  en  el  Ámbito  de Actuación «Tratamiento Integral: Asistencia ‐ Incorporación social» el Objetivo 2 es Mejorar la asistencia  en  los  dispositivos  asistenciales  concertados  en materia  de  drogodependencias. Para  conseguirlo,  Asturias  cuenta  entre  sus  dispositivos  con  una  oferta  adecuada  de Comunidades Terapéuticas para el tratamiento de las drogodependencias.  Las  Comunidades  Terapéuticas  recogidas  en  este  documento  son  centros  privados subvencionados por  la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, que  funcionan en  régimen residencial.  Se  orientan  a  la  rehabilitación  y  reinserción  social  de  las  personas drogodependientes  incluyendo, para ello,  tratamientos de desintoxicación, deshabituación y tratamientos con sustitutivos (Programa de Mantenimiento con Metadona).  Las entidades de estas características que colaboran con el Principado de Asturias son.  

- Comunidad Terapéutica APTAS‐El Valle. - Comunidad Terapéutica ARAIS. - Centro Proyecto Hombre. - Fundación Instituto Spiral. 

 Los objetivos generales de intervención son:  

- Desarrollar  una  intervención  psicoterapéutica  y  socioeducativa  individual  y  grupal orientada a conseguir la reestructuración social del individuo. 

- Desarrollar hábitos de salud física, mental y social. - Orientar y apoyar a las familias de los residentes. 

  

1.1.1. Destinatarios  Las Comunidades Terapéuticas se constituyen como un recurso dirigido a  drogodependientes y personas con problemas relacionados con el consumo de drogas que por sus características requieren un tratamiento en régimen residencial.  Es  requisito para el acceso  la  residencia en Asturias al menos en el último año, excepto  los casos excepcionales que serán evaluados los servicios de Salud Mental.  Se  constituyen  también  como  un  recurso  de  seguimiento  jurídico  penal  para  aquellos drogodependientes que se encuentren cumpliendo condena en las comunidades terapéuticas.      

Page 134: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

134

Tabla  1:  Resumen  de  Indicadores  de  atención  en  las  Comunidades  Terapéuticas  en  Régimen Residencial de APTAS‐El Valle, ARAIS, Fundación Proyecto Hombre y SPIRAL.  

Fte.: Elaboración propia a partir de las memorias anuales de APTAS‐El Valle, ARAIS, Fundación Proyecto Hombre y SPIRAL. 

 Como puede apreciarse en  la tabla resumen, el número de pacientes atendidos a  lo  largo de los últimos 8 años se mantuvo en torno al medio millar, aunque en los dos últimos se observa una disminución  relevante. Esto puede  ser debido a  la constante disminución de  la heroína como  sustancia  causante  del  ingreso  a  tratamiento  y  el  aumento  de  otras  que,  como  la cocaína  o  el  cannabis,  son  más  proclives  a  permitir  procesos  terapéuticos  en  régimen abierto.  El perfil  sociofamiliar  tipo de  los pacientes derivados a este  tipo de  recursos en  los últimos años continúa siendo mayoritariamente el de un varón con una edad media de 37 años, con estudios primarios, soltero, en paro y que convive con su familia de origen.  

  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010 

ATENDIDOS  486  534  589  510  492  580  346  378 

Hombres  394  438  477  367  295  406  272  319 

Mujeres  92  96  112  143  197  174  74  59 

MEDIA DE EDAD  34,1  34,8  35,6  36,85  37,85  38,0  36,5  37,6 

SEXO (V/M) %  81/19  82/18  81/19  72/28  60/40  70/30  82/18  84/16 NIVEL DE  FORMACION (ESTUDIOS PRIMARIOS) % 

56%  58%  56%  50%  44%  46%  52%  42% 

SITUACION LABORAL (PARO) % 

43%  38%  52,1%  45,1%  55%  40%  41%  53% 

ESTADO CIVIL (SOLTERO) % 

50%  49%  59,9%  56,3%  52%  65%  63%  64% 

CONVIVENCIA AL INICIAR EL PROGRAMA (FAMILIA ORIGEN) % 

44%  38%  45%  47%  49%  48%  38%  50% 

DROGA PRINCIPAL DE ABUSO % 

Heroína 42% 

Heroína 42% 

Heroína 31% 

Policonsumidores 69% 

Policonsumidores 70% 

Policonsumidores 70% 

Otras Drogas 36% 

Alcohol 

26% 

EDAD INICIO CONSUMO DROGA PRINCIPAL 

18,0  18,8  19,1  18,0  18,3  18,4  17,5  18,0 

ANTECEDENTES PENALES % 

37%  30%  43%  47%  64%  68%  45%  40% 

VIH %  6%  6%  8%  7%  7%  6%  2%  7% VHC %  26%  19%  20%  35%  42%  40%  20%  20% PATOLOGIA PSIQUIATRICA % 

47%  51%  53%  55%  54%  70%  54,7%  63% 

Page 135: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

135

Si  bien  la  demanda  de  tratamiento  se  había  ido  reduciendo  a  la mitad  en  el  caso  de  los opiáceos  (hasta  llegar  a  2005  en  que  se  ha  igualado  con  la  de  cocaína),  actualmente  las sustancias predominantes son «Otras Drogas» (entre  las que se encuentran el cannabis, o el cocaetileno) y el consumo combinado de varias (policonsumo o heroína+cocaína). La edad de inicio en el consumo de la droga principal se mantiene en torno a los 17‐18 años.  Los  pacientes  en  estos  recursos  presentan  un  aumento  en  el  diagnóstico  de  cuadros psicopatológicos añadidos a la dependencia de sustancias (mayoritariamente las incluidas en el Eje  I, descriptor de  trastornos psiquiátricos como depresiones, demencias, dependencias, esquizofrenias o  fobias), en paralelo  con  lo que  se observa en  sus  familiares más directos. Este hecho puede  relacionarse  con una mejoría  en  el diagnóstico de  estos  cuadros  en  este grupo de población.  En cuanto a  la infección por el VIH y la Hepatitis C se observa un aumento, sobre todo en el caso del VHC.  Para terminar, la problemática legal de los pacientes sigue siendo destacable.   

2. Programas y Recursos Sociosanitarios  

2.1. Programas Jurídico‐Penales  

2.1.1. Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD)  La Asociación Servicio  Interdisciplinar de Atención a  las Drogodependencias  (S.I.A.D.), es una asociación sin ánimo de  lucro  fundada en 1987 que  interviene en todos  los campos sociales, principalmente en el jurídico penitenciario.  El S.I.A.D. comienza su  trabajo en Asturias en el año 2003 mediante  la  firma de un convenio entre  el  Tribunal  Superior  de  Justicia,  la  Consejería  de  Salud  y  Servicios  Sanitarios  del Principado de Asturias y el propio S.I.A.D. En la actualidad lleva a cabo su labor en 9 Juzgados de Instrucción y 7 de lo Penal de Oviedo y Gijón, 1 Juzgado de Violencia sobre la Mujer, 3 Salas de los Penal de la Audiencia Provincial y 1 Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.  El  objetivo  general  es  la  resocialización  de  la  población  drogodependiente  con  problemas judiciales  a  través  de  dos  líneas  de  actuación;  mediante  estrategias  sociales,  sanitarias, psicoterapéuticas etc. dirigidas hacia el individuo por una parte, y por otra, mediante tareas de orientación y asesoramiento en el ámbito  judicial, para posibilitar dentro del marco  legal de nuestro  ordenamiento  el  proceso  de  socialización  y  normalización  para  el  colectivo  drogo‐delincuente.  Los objetivos más específicos de la intervención son:   Información y orientación a  la población con problemas  jurídico‐penitenciarios  sobre  los 

recursos  existentes  y  sobre  las  gestiones  judiciales  necesarias  en  cada  fase  del procedimiento penal. 

Page 136: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

136

Elaboración de un diseño de  intervención acorde  con el esquema asistencial y  judicial y con el perfil personal de los drogo‐delincuentes. 

Atención  e  información  a  los  familiares  de  los  usuarios  drogodependientes  sobre  los recursos  existentes  y  sobre  las  gestiones  judiciales  necesarias  en  cada  fase  del procedimiento penal. 

Asesoramiento  técnico  especializado  en  drogodependencias  a  todos  los  operadores judiciales (jueces, magistrados, fiscales, forenses, abogados....). 

Coordinación con los órganos judiciales, dirigida al conocimiento global de la situación bio‐psico‐social del drogodependiente para que así conste en  los procedimientos  judiciales y con los profesionales de los recursos asistenciales públicos/privados. 

 Asesoramiento a los profesionales de atención a drogodependientes. Periciales para Juicios. Seguimiento: se llevara a cabo a instancia de los juzgados y tribunales, con la periodicidad que estimen oportuna.  Tabla 2: Características más destacadas de los usuarios/as del Servicio Interdisciplinar de Atención a Drogodependientes. 

  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010 ENTREVISTADOS EN CALABOZO 

214  461  433  412  396  384  320 

ENTREVISTADOS EN DESPACHO 

        185  216  1.156 

SEXO (V/M)%  95/5  95/5  92/8  90/10  91/9  91/9  90/10 

EDAD MEDIA  34 años  34 años  33 años  33 años  35 años  34 años  35 años 

ESTADO CIVIL SOLTER@ 

71% SOLTER@ 

65% SOLTER@ 

70% SOLTER@ 

71% SOLTER@ 

63% SOLTER@ 

66% 

SOLTEROS 65% Hs. 75% Ms. 

HIJOS  NO 59%  NO 53%  NO 60%  NO 59%  NO 49%  No 54%  No 51% Familia Propia 29% Hs 46% Ms CONVIVENCI

A   

Familia Origen 40% 

Familia Origen 44% 

Familia Origen 41% 

Familia Propia 33% 

Familia Propia 32%  Familia de 

Origen 32% Hs 21% Ms 

DROGAS PRINCIPALES (consumo actual) 

ALCOHOL, 70% 

CÁNNABIS 48% Y 

COCAÍNA 44% 

ALCOHOL 72%, 

CÁNNABIS 57%  Y 

COCAÍNA 50% 

ALCOHOL 89%, 

CÁNNABIS 71%, 

BENZODIACEPINAS 76% COCAÍNA 

57% 

ALCOHOL 89%, 

CÁNNABIS 71%, 

BENZODIACEPINAS 57% COCAÍNA 

76% 

ALCOHOL 88%, 

CÁNNABIS 67%, 

BENZODIACEPINAS 73% COCAÍNA 

61% 

ALCOHOL 88% 

CÁNNABIS 83 COCAÍNA 

82% HEROÍNA 

44% 

ALCOHOL 86% 

CÁNNABIS 82% 

COCAÍNA 81% 

HEROÍNA 47% 

BENZODIACEPINAS 42% 

VIAS DE CONSUMO 

ORAL FUMADA 

ESNIFADA/FUMADA 

ORAL FUMADA 

ESNIFADA/FUMADA 

ORAL FUMADA ORAL 

ESNIFADA/FU

ORAL FUMADA ORAL 

ESNIFADA/FU

ORAL FUMADA ORAL 

ESNIFADA/FU

ORAL FUMADA 

ESNIFADA/FUMADA 

Heroína 75% Fumada 

Cocaína 57% Esnifada 

Page 137: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

137

MADA  MADA  MADA  FUMADA/INYECTADA 

TTO. ANTERIOR 

NO 64%  NO 66%  NO 64%  NO 55%  NO 48%  NO 56%  NO 54% 

TTO. ACTUAL  NO 58%  NO 66%  NO 63%  NO 68%  NO 63%  NO 63%  NO 63% 

TIEMPO EN TTO. ACTUAL 

MÁS DE 24 MESES 37% 

MÁS DE 24 MESES 47% 

MÁS DE 24 MESES 50% 

MÁS DE 24 MESES 54% 

MÁS DE 24 MESES 62% 

MÁS DE 24 MESES 62% 

MÁS DE 24 MESES 41% 

TIPO DE DELITO 

Robo Con Fuerza 18% 

Robo Con Fuerza 17% 

Malos Tratos 19% 

Malos Tratos 19% 

C.S.P./Tráfico de Drogas 

20% Malos Tratos 

16% 

C.S.P./Tráfico de Drogas 

16% Robo/Hurto 

14% 

Robo con Fuerza 17% 

Hs C.S.P./Tráfico de Drogas 27% Ms 

DECISIÓN JUDICIAL 

LIBERTAD 89% 

LIBERTAD 86% 

LIBERTAD 91% 

LIBERTAD 85% 

LIBERTAD 99% 

LIBERTAD 90% 

LIBERTAD 79% 

  Estos datos reflejan el Perfil del Usuario de  los servicios que presta el SIAD como un hombre con una edad entre 34‐35 años, que vive con su familia de origen, soltero y sin hijos, cuyas drogas  principales  son  el  alcohol,  el  THC  y  la  cocaína,  que  no  siempre  ha  recibido tratamiento, que ha sido detenido por un delito de robo con fuerza y cuya decisión judicial ha  sido mayoritariamente  la  libertad.  Por  su  parte,  las mujeres  asistidas  presentan  como rasgos  diferenciales  la mayor  presencia  de  familia  propia  y  con  hijos  y  que  la  infracción causante de la detención está más relacionada con Delitos Contra la Salud Pública y el tráfico de drogas.  

2.2. Centro Penitenciario de Villabona  Una  de  las  variables  más  determinantes  de  la  población  penitenciaria  es  la  adicción  a sustancias  tóxicas.  En  el  estudio  «Drogodependencias  y  Prisión:  Situación  de  las  cárceles españolas:  Estudio  sobre  la  Situación de  las  Personas  con  Problemas de drogas  en  Prisión»  realizado  en  200526,  se  dice  que  «Es  conveniente  que  desde  todos  los  sectores  que  están relacionados de alguna manera con el cumplimiento de la pena de prisión, se reflexione sobre el  hecho  constatado  de  que  entre  el  70%  y  el  80%  de  las  personas  privadas  de  libertad  en España  lo están a causa de su adicción»27 al mismo  tiempo que aportan  los siguientes datos referidos  al  consumo  de  drogas  en  el  último  año  por  parte  de  las  personas  internadas:  el tabaco  constituye  el  consumo mayoritario  con  el  76,8%  de  los  casos,  seguido  del  cánnabis (59,7%),  cocaína  (44,8%), heroína  (37,9%), alcohol  (32,5%), heroína  y  cocaína  (27,7%),  crack (21,3%),  y  en  las  frecuencias más  bajas  éxtasis  (10,4%)  y  alucinógenos  (8,0%).  Además,  el 44,3% consume metadona, el 32,6% ansiolíticos e hipnóticos y el 9,7% anfetaminas.  Las prácticas de riesgo asociadas al consumo de drogas han traído y traen como consecuencia la presencia de enfermedades con  importante  repercusión en  la salud  individual y colectiva, siendo la infección por el VIH y en algunos casos el posterior desarrollo del SIDA y la infección 

26 Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) y Ministerio de Sanidad y Consumo. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. 2008.  27 Op. cit. Pág. 41. 

Page 138: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

138

por VHC  las que adquieren mayor   trascendencia por  la enorme repercusión que tienen en el proceso  terapéutico  del  drogodependiente,  en  las  familias,  en  la  sanidad  pública  y  en  la sociedad en general.  El ordenamiento legislativo de la intervención con las personas privadas de libertad establece que el fin de  la  Institución Penitenciaria es  la reeducación y reinserción social, protegiendo y velando por  la  salud de  los  internos, y a  tal  fin deben  incluir en  sus políticas en materia de prevención  y  tratamiento de  la dependencia  las mismas estrategias que para el  resto de  la sociedad.  Dada  la  gran  incidencia de  factores  y prácticas de  riesgo  entre  la población que  ingresa  en prisión,  la  administración  penitenciaria  considera  que  el  objetivo  prioritario  de  las intervenciones  con  esta  población  es  la  reducción  al máximo  de  los  daños  y  de  los  riesgos asociados  al  consumo de  drogas  como  son,  la  recaída  en  el  consumo,  la  reincidencia  en  el delito y las infecciones y/o coinfección por VIH/VHC.  En  este  sentido  tanto  los  programas  de  desintoxicación,  como  de  deshabituación,  los programas de mantenimiento con metadona o el PIJ (programa de intercambio de jeringuillas), deben  estar  encaminados  a  reducir  los  daños  y  los  riesgos,  contemplando  aspectos preventivos, asistenciales sanitarios, psicoterapéuticos, educativos, formativos y sociales.  Los programas que se han  llevado a acabo durante estos años en el Centro Penitenciario de Villabona son los siguientes:  

• Programa Libre de Drogas. Llevado a cabo en  las Unidades Terapéuticas y Educativas, siguiendo  un modelo  innovador dentro de  los  centros penitenciarios  a partir de  un modelo de cogestión entre los trabajadores de esas unidades (equipo multidisciplinar) y los/as internos/as. Tiene como unidad básica de acción los grupos de terapia y apoyo donde se trabajan de forma integral todos los aspectos de las personas ingresadas en los mismos, desde los problemas de consumos de sustancias y sus consecuencias hasta los problemas sociales, laborales y de salud. 

 • Programa  de  Mantenimiento  con  Metadona.  Desde  el  año  1997  el  Centro 

Penitenciario de Villabona es Centro prescriptor y dispensador de metadona, y desde el 2002 cuenta con un servicio autorizado de farmacia que se encarga de preparar  la sustancia. 

 • Programa de Deshabituación con Antagonistas. Programa que nunca ha tenido mucha 

demanda pero que se sigue manteniendo como un servicio a los/as usuarios/as.  

• Programa de Intercambio de Jeringuillas. Programa iniciado en  2001 e ideado para las personas que utilizan esta vía de consumo (pese a las medidas de vigilancia). Es llevado a cabo por los/as Enfermeros/as del centro, y el material del KIT que se intercambia es facilitado por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado.  

 

Page 139: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

139

• Programas  de  Educación  para  la  Salud.  Que  incluyen  además  de  los  Talleres  de Educación  para  la  Salud,  Grupos  de  Autoayuda,  Talleres  de  Salud  y  Deporte, información, motivación y acogida. 

 Objetivos Generales de los Programas  

- Evitar el consumo de drogas en  la población abstinente, minimizar  las conductas de riesgo de  aquellas personas que  se han  iniciado  en  el  consumo  y  reducir  los daños asociados en las personas que ya han desarrollado la adicción. 

- Rentabilizar terapéuticamente la entrada en prisión de las personas con problemas de consumo. 

- Posibilitar  la  continuidad  del  proceso  rehabilitador  en  las  personas  que  lo  hubieran iniciado antes de su entrada en prisión. 

- Estimular el  inicio en  la  rehabilitación de aquellas personas que no hubieran  tenido previamente contactos con dispositivos terapéuticos. 

- Evitar la marginación. - Impulsar en aquellos  internos cuyas condiciones  jurídicas, penitenciarias y personales 

lo permitan,  la derivación a dispositivos no penitenciarios para el cumplimiento de  la condena. 

 Las intervenciones que se han llevado a cabo en Asturias, se detallan a continuación:  

  2001  2002  2003  2004  2005  2006 2007  2008  2009 Actividades de información‐motivación al ingreso. 

2.072  607  973  1.795 1.037 ‐ ‐  ‐  ‐ 

Desintoxicaciones por año. 

220  220  240  266 275 219 256  228  250 

Programa de intercambio de jeringuillas (Kits entregados). 

347  1.456  1.815  2.526 1.934 2.477 644  621  761 

Programa de Metadona. Dispensación 

Presentes 31‐Diciembre. 

306  309  308  274 273 278 228  256  258 

Entradas.  394  331  373  326 330 287 262  240  223 

Salidas.  324  330  376  360 331 282 311  212  221 Programa de Metadona. Intervención Psico‐Social 

Presentes 31‐Diciembre. 

‐  33  48  35 37 45 122  69  66 

Entradas.  ‐  32  66  74 21 92 130  96  43 

Salidas.  ‐  25  51  87 19 73 53  27  46 

Deshabituación con antagonistas (naltrexona). 

38  65  80  80 3 0 0  0  0 

Actividades en Módulo Terapéutico (deshabituación) 

Page 140: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

140

Presentes 31‐Diciembre. 

178  183  190  185 283 294 404  483  449 

Entradas.  270  312  327  316 689 524 917  849  791 

Salidas.  247  336  320  321 591 493 807  780  825 

Centro de día.  4  ‐  16  17 7 17 19    0 

Derivaciones Comunidad Terapéutica. 

47  44  32  24 45 55 54  87  136 

Otros recursos.  9  ‐  ‐  ‐ ‐ 6 1    0 Actividades de educación para la salud 

Talleres.  95  115  95  271No 

eval.‐ ‐  ‐   

Charlas.  429  169  189  460 ‐  ‐ ‐  ‐   

Otras.  28  ‐  303  ‐ ‐  ‐ ‐  ‐   

Total Internos  552  284  587  731 ‐  ‐ 1.513  2.263  2.404 Fte.: Grupo de Actuación en Drogodependencias del C. P. de Villabona 

 

3. Programas y Recursos de Incorporación Social y Otros  

3.1. Pisos de Inserción  Los pisos de  incorporación social son un recurso esencial en el proceso global de tratamiento que  trabaja  tanto en  los aspectos personales y socio‐educativos de  los usuarios, como en el establecimiento de  las  líneas de  trabajo de  forma  conjunta y  coordinada  con  los programas derivantes.  El  proyecto  de  Pisos  de  Incorporación  Social  está  integrado  en  el  Plan  sobre  Drogas  para Asturias  coordinado  por  la Unidad  de  Coordinación  del  Plan  de Drogas  de  la  Consejería  de Salud  y  Servicios  Sanitarios  con  el  objetivo  de  facilitar  y  apoyar,  mediante  dispositivos residenciales y con finalidad socio‐educativa, a aquellas personas que habiendo realizado un proceso  terapéutico  avanzado  (residencial  o  ambulatorio,  en  libertad  o  en  el  Centro Penitenciario de Villabona) y encontrándose abstinentes, no dispongan de un medio socio‐familiar habitual  (o  éste no  se  considere  adecuado) para  llevar  adelante  este proceso  con unas garantías mínimas de éxito.  El  recurso  está  abierto  a  todas  las  personas  en  la  fase  de  incorporación  social  de  su tratamiento, siempre y cuando vengan derivadas de cualquiera de los Programas Terapéuticos pertenecientes  a  la  red  de  recursos  del  Plan  sobre  Drogas  para  Asturias  o  del  Centro Penitenciario  de  Villabona  (previa  valoración  y  derivación  posterior,  por  parte  del  equipo terapéutico del centro penitenciario).  Se parte de un concepto de incorporación social entendido como un proceso socializador de la persona que se realiza desarrollando las capacidades y potenciando la adquisición de mayores niveles de autonomía personal en el contexto de un entorno social lo más normalizado posible. Se  trata  de  un  proyecto  residencial  de media  estancia  (seis meses  aproximadamente)  que propone  un  marco  socio‐educativo  como  lugar  de  convivencia  normalizado.  Por  ello,  el 

Page 141: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

141

proyecto pretende que  los usuarios  se  integren en  la  comunidad,  tomen  contacto  con  y  se desenvuelvan en, los recursos normalizados que esta les ofrece.  Los usuarios, hombres  y mujeres, deben  ser mayores de 18 años  y estar empadronados en cualquiera de  los municipios asturianos  con una antigüedad mínima de un  año,  salvo  casos excepcionales evaluados por la Comisión de Valoración.  El  proyecto  de  Pisos  de  Incorporación  Social  se  concreta  a  través  de  un  convenio  de colaboración firmado en 2009 entre la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias a través de la Unidad de Coordinación del Plan de Drogas y los Ayuntamientos de Oviedo  y  Gijón  a  través  de  sus  respectivos  Planes Municipales  de  Drogas.  Sin  embargo  el proyecto  tuvo  sus  inicios  en 2007,  año  en que  entró  en  funcionamiento  el piso de Oviedo, aunque solo con 4 usuarias (en un principio los pisos fueron segregados por sexos, Gijón para hombres  y Oviedo para mujeres,  algo que  se decidió  cambiar  a partir del uno de enero de  2010, momento en que pasaron a ser mixtos con el doble objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de las plazas y de adaptarse a la realidad social).  Como señalamos, es a partir de 2009 cuando se firma el nuevo convenio conjunto que en ese año puso a disposición de las personas que lo necesitaran 6 plazas en cada uno de los pisos.  Ambos  son  gestionados  por  entidades  sin  ánimo  de  lucro  con  las  que  los  respectivos ayuntamientos han firmado convenios de colaboración para esta labor; el Piso de Inserción de Oviedo gestionado por la Fundación C.E.S.P.A. «Proyecto hombre – Asturias», y el de Gijón por el Colectivo NACAI.  Los datos cuantitativos más destacables de ambos recursos correspondientes a los dos últimos años son los siguientes: 

PISO INCORPORACIÓN SOCIAL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN  2009  2010 Nº plazas / piso  6  6 

Nº de ingresos (solo hombres)  11  11 

Nº de altas (ABANDONOS Y EXPULSIONES)  6  11 

Tasa de Ocupación    80,5% 

Media usuario/as anuales  11  16 

Nº de días de estancia media por usuario  83,2  110,2 

Rango de estancias: Máximo y Mínimo  10  164  9  249 

Finalización del proyecto  ‐  3 

Finalización del tiempo de estancia 

‐  1 

Abandono voluntario  4  4 

Expulsión  2  2 

Nº de salidas por causa 

Otros  ‐  1 

Comunidad terapéutica  6  8 

Salud mental  1   

Centro de día  4  2 

Centro penitenciario  ‐   

Nº de usuari@s según derivante 

Salud mental    1 Fte.: Memoria Anual del Plan Municipal de Drogas del Ayuntamiento de Gijón 

 

Page 142: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

142

El perfil tipo de los usuarios del Piso de Inserción de Gijón es el siguiente; su estado civil suele ser  soltero  o  separado,  con  una  edad  media  de  39  años.  La  mitad  viene,  antes  de  su tratamiento,  de  una  situación  de  calle.  Sólo  seis  provienen  de  fuera  de  Asturias  y  son españoles en  su mayoría, estando empadronados  casi  todos en Asturias, aunque en Gijón sólo lo están siete desde hace más de dos años.  Respecto  a  su  estado  de  salud,  si  bien  la mayoría no padece  patologías, hay una  cantidad considerable  que  sí,  especialmente  psiquiátricas.  Uno  de  cada  cinco  tiene  algún  tipo  de minusvalía, con una incapacidad en ocasiones bastante alta (más del 60 %). La droga de abuso principal más  frecuente  es  el  alcohol,  seguido  de  la  heroína,  aunque  casi  todos  tengan policonsumo. El  tratamiento medio de su dependencia ha sido de 11,1 meses y están más tiempo en tratamiento los que son alta voluntaria.  Nueve tienen causas pendientes con la justicia, habiendo solicitado seis justicia gratuita. Son muy pocos (tres) los que tienen deudas pendientes.  Una mayoría,  (diez)  desarrolló  su  profesión  en  la  construcción.  Prácticamente  todos  son demandantes de empleo con experiencia previa. También la mayor proporción tiene estudios primarios, destacando que hay siete que tan solo saben leer y escribir.  

PISOS INCORPORACIÓN SOCIAL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO 

2009  2010 

Nº plazas / piso  6  6 Nº de ingresos en el año  (solo mujeres)  4  12 Nº usuari@s en el año  8  14 Nº de altas  5  10 Tasa de Ocupación    79% Nº de días de estancia media por usuario    123,4 Rango de estancias: Máximo y Mínimo      16  273      

Alta por cumplimiento de objetivos 

5  5 

Finalización del tiempo de estancia 

‐  0 

Abandono voluntario  1  3 Expulsión  ‐  1 

Nº de salidas por causa 

Otros  ‐  1 Comunidad terapéutica    14 Salud mental    0 Centro de día    0 

Nº de usuari@s según derivante 

Centro penitenciario    0 Fte.: Memoria Anual de la Fundación C.E.S.P.A. «Proyecto Hombre – Asturias»  

Page 143: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

143

Además  de  estos  dos  recursos  residenciales,  el  Ayuntamiento  de  Avilés,  a  través  del  Plan Municipal sobre drogas, tiene un convenio de colaboración con la Asociación Albéniz28, para el mantenimiento de un piso de inserción de reclusos con problemas de adicción.   

3.2. Recursos de Centro de Día  Los Centros de Día son recursos de Inserción Socio‐laboral en horario diurno que permiten  la continuidad  de  los  programas  de  deshabituación  de  drogodependencias  que  se  vienen desarrollando en otros recursos de tratamiento (residenciales o ambulatorios).  Su  fin  es  que  los  participantes  recuperen  su  vida  social  y  laboral  y  adquieran  un  grado  de autonomía  suficiente  que  les  permita  desenvolverse  en  su medio  social,  valiéndose  de  sus recursos, sin depender de las drogas.  El perfil de usuarios de estos centros es el siguiente:  

- Personas con problemas de drogodependencias, que habiendo finalizado su programa terapéutico  en  centro  asistencial,  en  situación  o  no  de  cumplimiento  de  condena, puedan continuar su proceso de inserción socio‐laboral en Centro de Día. 

 - Personas con problemas de drogodependencias y problemas penales añadidos, que se 

encuentran  en  situación  de  privación  de  libertad  o  susceptibles  de  beneficiarse  de alguna medida alternativa al ingreso en prisión. 

 El Principado de Asturias, a  través de  la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, mantiene convenios con la Fundación Adsis de Gijón y la A. AMIGOS CONTRA LA DROGA de Aviles.   Además  de  estos  dos,  también  existe  una  subvención  para  el  Centro  de  Día  Asociación BUENOS AMIGOS de Mieres, recurso dirigido a alcohólicos que atiende preferentemente a  la población del Área Sociosanitaria VII.  Los programas de Centros de Día están dotados de personal cualificado para el desarrollo de las tareas encomendadas, así como de los recursos materiales necesarios.  

3.2.1. Fundación ADSIS Gijón  El  Programa  de  la  Fundación Adsis  en Asturias  nace  en  1998  con  la  finalidad  de  apoyar  la inserción  social  de  personas  privadas  de  libertad  y  drogodependientes,  mediante  la estructuración  de  procesos  socioeducativos  acomodados  a  las  características  de  los participantes. En el año 2002 se produce la apertura del Centro de Día autorizado y acreditado como Centro de Atención Socio‐sanitaria a Personas Drogodependientes por  la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias y en la actualidad cuenta con 20 plazas.  

28 http://www.asociacion‐albeniz.com 

Page 144: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

144

La metodología empleada se caracteriza por  la Personalización del proceso,  la Normalización desarrollando  la  capacidad de  vivir en  libertad de  forma gradual a  través de un proceso, el Trabajo  en  red, utilizando  los  recursos  existentes,    sanitarios,  culturales o de otro  tipo  y  el enfoque Integral, trabajando todos los aspectos que configuran la vida de la persona.  El proceso de inserción consta de tres fases; Fase de Preparación, cuyo objetivo es el de asumir de forma positiva e integrada las dificultades propias de la excarcelación para elaborar un plan de  vida  adecuado desde  el que  ir  trabajando objetivos.  Fase de Vivencia durante el que  se introducen  progresivamente  los  distintos  elementos  que  conforman  una  vida  normalizada, generando  y  manteniendo  un  estilo  de  vida  libre  de  drogas  y  socialmente  integrado, asumiendo personalmente valores positivos respecto a  la propia vida. Fase de Consolidación en  la  que  el  objetivo  es  arraigar  un  estilo  de  vida  libre  del  consumo  de  drogas  de  forma autónoma, desde una lectura consciente y realista sobre la propia vida.  Tabla 3. Datos más relevantes del centro de día ADSIS. 2006–2010. 

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES DATOS REFERIDOS A LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR LA FUNDACIÓN ADSIS EN ASTURIAS 2006‐2009 

  2006  2007  2008  2009  2010 

USUARIOS CENTRO DE DIA  38 44 51 56  59 Hombres  36 39 45 51  52 Mujeres  2 5 6 5  7 CAMPO DE TRABAJO  17 17 18 20  16 Hombres  15 15 17 18  15 Mujeres  2 2 1 2  1 SEXTAFERIA  13 ‐ ‐ ‐  ‐ Hombres  11 ‐ ‐ ‐  ‐ Mujeres  2 ‐ ‐ ‐  ‐ ACOMPAÑAMIENTO  A  INSERCION LABORAL 

14 11 17 0  ‐ 

Hombres  14 11 17 0  ‐ Mujeres  0 0 0 0  ‐ TALLERES AL INTERNO DE PRISION  32 53 72 64  93 Hombres  23 47 65 58  90 Mujeres  9 6 7 6  3 OTROS SEGUIMIENTOS  6 2 3 6  8 Hombres  6 1 2 4  7 Mujeres  0 0 1 2  1 TOTAL  PARTICIPANTES ACTIVIDADES (1‐6) 

120 127 161 146  176 

Hombres  105 113 146 131  164 Mujeres  15 14 15 15  12 TOTAL PARTICIPANTES PROGRAMA (1‐5) 

104 122 146 140  173 

Hombres  95 108 134 127  162 Mujeres  9 14 12 13  11 

Fte. Memorias anuales ADSIS 

Page 145: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

145

Las  características  que  presentan  los  destinatarios  del  Centro  de  Día  en  2010  son  las siguientes:  

Personas privadas o ex privadas de libertad o con problemas jurídico penales (93%).  Personas en  segundo y  tercer grado penitenciario derivadas de  la UTE de Villabona 

(81%).   Presentan trastornos adictivos 85%.  Llegan abstinentes del consumo de drogas (98%).  En su mayoría son hombres  (88%).  La media de edad es de 36 años.   Personas seropositivas  VIH (19%)  Personas seropositivas  VHC (32%)  Problemática de salud mental (34%)  Tienen reconocida discapacidad (22%)  Con necesidades de un recurso residencial que facilite su incorporación social (32%)  Residentes en Gijón (61%)  En situación de desempleo (81%)   Tiempo de permanencia en el Centro de Día 10 meses por usuario  Inserción Laboral 59% 

 Figura 1. Evolución del número de usuarios/as del centro de día ADSIS. 2006–2010 

 

3844

5156 59

36 3945

51 52

2 5 6 5 70

10

20

30

40

50

60

70

2006 2007 2008 2009 2010

Total usuarios Centro de Día Hombres Mujeres 

Fte.: Memorias anuales ADSIS 

 Por último y según  la memoria de  la entidad,  los aspectos más destacables del Centro de día durante el 2010 fueron las siguientes:  • Incremento del número de usuarios atendidos en el Centro de Día, alcanzando el número 

de 59 personas en el año. También del número de personas residentes en Gijón un 61%, así como el número de derivaciones de la UTTs de la red sanitaria. 

• La adhesión al tratamiento de los usuarios del Centro de Día es significativa ya que de las 59  personas  atendidas,  sólo  3  lo  abandonaron  y  otras  3  fueron  expulsadas.  El  tiempo medio de permanencia en el Centro de Día por usuario es de 10 meses. 

• Incremento de tipos delictivos por las modificaciones legislativas del Código Penal, motivo por  el  cual  se  incrementan  el  número  de  demandas  tanto  de  seguimiento  de  penas alternativas a  la pena privativa de  libertad por parte del Servicio de Medidas Alternativas 

Page 146: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

146

de  la  Dirección  General  de  Instituciones  Penitenciarias,  como  de  plaza  para  el cumplimiento de penas alternativas a la pena privativa de libertad. 

• Crecimiento del número de personas a  las que se  le concede el beneficio de suspensión de  la  ejecución  de  la  pena  privativa  de  libertad,  condicionada  a  la  realización  del tratamiento de la drogodependencia en nuestro Centro de Día. 

• La crisis económica ha tenido su reflejo en el aumento de la dificultad para culminar con éxito  el  proceso  de  inserción  laboral,  así  como  en  una  reducción  de  recursos  y  como consecuencia  de  oferta  de  cursos  de  cualificación  profesional  con  los  que mejorar  su empleabilidad. 

  

3.2.2. Amigos Contra la Droga Avilés  Como en el caso anterior, la estrecha colaboración de esta entidad con la Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona hace que este recurso esté especializado en el trabajo  con población drogodependiente  reclusa.  Esta  relación ha  ido  estrechándose  con  el paso del tiempo, tal y como se observa en la Tabla de datos sobre usuarios y actividades, que muestra cómo el peso de los usuarios derivados desde el centro penitenciario de Villabona ha pasado de significar el 8,5% en el año 2006, el 28% en 2007, el 51% en 2008 y el 60% en 2009.  El programa  llevado a cabo por esta entidad se sitúa en el nivel de «alta exigencia», ya que requiere la abstinencia durante la realización y es obligatoria la participación de la familia. Va dirigido a personas con un nivel de deterioro medio‐alto.  Sus objetivos son proporcionar asistencia psicológica específica ante  los problemas derivados de  la  adicción  a  sustancias,  proporcionar  un  recurso  adecuado  para  el  cumplimiento  de medidas  alternativas  al  ingreso  de  prisión,  desarrollar  hábitos  sociales  y  laborales  básicos, facilitar la incorporación laboral, elevar la calidad de vida, así como dotar de habilidades a los familiares para que sean un recurso en la inserción familiar, laboral y social.  Para  conseguirlos  llevan  a  cabo  un  abanico  de  actividades  que  van  desde  la  asistencia psicológica  individual y familiar mediante terapia de grupo y el entrenamiento en habilidades sociales, pasan por  la organización de talleres pre‐laborales y formativos en diversos campos, el acompañamiento en el proceso de inserción socio‐laboral o la elaboración, el seguimiento y apoyo de Planes Individualizados de Inserción, hasta la intervención familiar, las actividades de planificación del ocio, asesoramiento jurídico, formación de voluntarios, etc.            

Page 147: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

147

Figura 2. Evolución de Usuarios/as Atendidos/as anualmente en el centro de día Buenos Amigos. 2006–2010. 

 

72 77

95110

94

10 5 7 6 8

0

20

40

60

80

100

120

2006 2007 2008 2009 2010

Hombres Mujeres

  

Centro de Día Buenos Amigos de Avilés Año 2010 M  4 Nº de usuari@s nuev@s en el año por sexo  47 H  43 M  0 Modalidad 

centro de día 

14 H  14 

M  4 Nº de usuari@s provenientes del año anterior 

Modalidad ambulatoria 

41 H  37 M  8 Nº de atendid@s totales anuales  102 H  94 M  0 

Nº de atendid@s que lo hacen por segunda vez en el mismo año H  4 M  0 Nº de atendid@s que lo hacen por tercera vez en el mismo año H  1 M  0 Nº de atendid@s que lo hacen por cuarta o más veces en el mismo año H  0 M  4 Acceso directo H  20 M  0 Comunidad 

Terapéutica  H  1 M  0 Sistema judicial H  12 M  2 CSM H  6 M  2 Villabona H  52 M  0 

Albergue H  3 M  0 

Nº de usuari@s atendid@s según vía de acceso 

Otros recursos H  0 M  8 

Page 148: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

148

M  8 Talleres Ocupacionales  H  94 

M  8 Nº  de  participantes  en  actividades  según actividad  Talleres terapéutico‐

educativos  H  94 M  3 Cannabis H  50 M  3 Alcohol H  26 M  0 

Heroína H  6 

M  2  Cocaína  H  9 

M  0 

Nº de usuario@s atendid@s según sustancia de inicio y sexo 

Sustancias 

 Otras  H  3 

M  2 Heroína 

H  28 M  3 

Cocaína H  36 M  3 Alcohol H  20 M  0 

Nº de usuario@s atendid@s según sustancia principal y sexo 

Sustancias 

Cannabis H  8 M  3 Por alta terapéutica H  18 M  0 Por  cumplimiento 

parcial de objetivos  H  6 M  2 Por abandono H  7 M  1 Por expulsión H  11 M  0 

Nº de altas por causa y sexo 

Otras  Fuerza  mayor: prisión  H  4 

M  9,75 Media de años de dependencia de l@s usuario@s H  11 M  15,6 Edad media de inicio al consumo de l@s usuario@s H  16 M  6 Nº Usuario@s con antecedentes familiares de adicción a sustancias H  59 M  2 Nº Usuario@s con antecedentes familiares de problemas psiquiátricos H  21 M  1 3ER Grado y/o Condicional H  51 M  1 Sustitución condena H  16 M  1 

Nº Usuario@s con problemas jurídico‐penales 

Pendientes Juicio H  12 

Hepatitis vírica  M  4 

Page 149: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

149

M  4 Hepatitis vírica H  26 M  1 VIH H  6 M  2 Diagnóstico psiquiátrico H  30 M  3 

Nº de usuari@s según enfermedades derivadas del consumo 

Ninguna H  48 

Fte.: Asociación Amigos Contra la Droga  El  significativo  aumento  de  número  de  usuarios  a  partir  de  2008  «se  debe  a  la  puesta  en marcha de la modalidad de tratamiento ambulatorio y a la nueva organización de los horarios del centro de día, que han redundado en un mejor aprovechamiento del recurso, permitiendo la ampliación  del  número  de  plazas  y  una  oferta  terapéutica  más  variada»  (Memoria  de  la Entidad,  2009).  Estas  modificaciones  han  permitido  un  aumento  aproximado  del  40%  de usuarios entre el antes y el después de las citadas modificaciones.  El perfil tipo de un usuario es el de un hombre de 36 años de edad, soltero, sin hijos, con un nivel de estudios de enseñanza obligatoria, en paro en el momento del ingreso, derivado del Centro Penitenciario de Villabona, sin ingresos económicos y procedentes de las comarcas de Avilés  o Gijón.  Señalar  por  último  que  en  el mantenimiento  de  este  dispositivo  colaboran entre otras entidades, además del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés a través del Plan Municipal de Drogas.   

3.2.3. Centro de Día Buenos Amigos de Mieres  Este centro nace en 2002 dirigido exclusivamente a personas con dependencia alcohólica y sólo  para  las  personas  del Área  Sanitaria VII,  aunque  a  lo  largo  de  estos  últimos  años  han atendido  a  personas  derivadas,  principalmente  desde  Salud  Mental,  de  otras  Áreas.  Su programa está dirigido tanto al paciente como a sus familias.  Los objetivos generales son:  

- Informar a la población - Ofrecer un soporte terapéutico para lograr la rehabilitación y autonomía personal. - Llevar a cabo un programa de trabajo individualizado. - Orientar,  ayudar  y  dotar  de  los  recursos  necesarios  a  familiares  afectados  por  la 

problemática - Derivar a los recursos adecuados a aquellos casos que no puedan tratar. 

 El programa consta de las siguientes fases: 

- Acogida - Reconocimiento del problema - Interiorización - Prevención de recaídas - Seguimiento 

 

Page 150: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

150

Tabla 4. Características de  la población atendida por el Centro de Día Buenos Amigos. Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas para Asturias. Asturias 2006‐2010. 

   2006  2007  2008  2009  2010 PACIENTES         H  M  H  M 

TOTAL  35  30  20  17  10  25  11 

NUEVOS INGRESOS  19  23  9  7  4  18  5 

PROCEDENTES AÑO ANTERIOR  13  7  11  11     ABANDONOS  5  4  2  4   DIAS DE ESPERA MEDIA PARA INGRESO  10  7*  7*  7*   PACIENTES MAS FAMILIARES  66  67  35  67   

H  77,8%  76,7%  65%  63%  70% SEXO % 

M  22,2%  23,3%  35%  37%  30% EDAD MEDIA 

  H  45  45  43  44  40‐44   M          44 

ESTADO CIVIL H  18%  14 

SOLTERO M 

10,5%  26,1%  20%   1 

H  47%  7 CASADO 

M 73,6%  56,5%  50% 

60%  3 H  35%  6 

SEPARADO/DIVORCIADO M 

15,7%  30,8%  25% 10%  4 

H    0 VIUDO 

M     5% 

30%  1 CONVIVENCIA          H  M FAMILIA DE ORIGEN  21,5%  34,8%    30%  13  1 

FAMILIA PROPIA  73,6%  60,9%    52%  9  7 SOLO  5,2%  4,3%    18%  3  3 SITUACION LABORAL        H  M  H  M 

PARO  10,5%  10,0%   41% 

20% 

7  2 

ILT  2,5%  10,0%    8%  0  2 

PENSIONISTAS  34,8%  30,0%   41% 

10% 

   

ACTIVO  52,6%  46,7%    22%  5  0 

OTROS  3,0%  3,3%     40% 

12  7 

DROGA PRINCIPAL           ALCOHOL  100%  100%  100%  100%  100% CONSUMO        H  M  H  M 

12‐15 ANOS  47,3%  33,%        ‐  ‐ 16‐20 ANOS  47,2%  63,4%        25  11 

EDAD  MEDIA  DE INICIO DEL CONSUMO 

MAS DE 20 AÑOS  5,2%  3,3%        ‐  ‐ MEDIA  DE  AÑOS  DE  DEPENDENCIA  DE  LOS INGRESOS 

     > 15 

> 15 

> 15 

> 15 

Page 151: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

151

ANTECEDENTES FAMILIARES PSIQUIATRICOS          H  M   31,5%  3,3%  3,33%  3,7%  ‐  ‐ ANTECEDENTES  FAMILIARES  DE  CONSUMO DE SUSTANCIAS 

        H  M 

  73,6%  33,3%  45%  30%  5  4 CON TRATAMIENTO PSIQUIATRICOS          H  M   26,3%  46%  60%  33,34%     ALTAS        H  M  H  M 

TERAPEUTICA  2  5  2  2  1  4  1 

VOLUNTARIA  4  3  5  3  1  7  1 

EXPULSION  2  1  1  1  1  0  6 

1       FORZOSA  1  1  1 

       ESTANCIA MEDIA (EN MESES)           DEL TOTAL  10‐15  10‐15  6‐8  12  12 ALTAS TERAPEUTICAS  24‐30  24‐30       ALTAS  NO TERAPEUTICAS  6‐8  6‐8       EDAD MEDIA           

H  44   EDAD MEDIA 

M 45  45  43 

44    

Page 152: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

152

                 

Apartado V Programas de Disminución de Riesgos y de Reducción 

del Daño 

Page 153: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

153

La disminución de riesgos y reducción del daño en el Plan de Drogas para Asturias 2010‐2016.  

1.1. Reducción del Daño  El problema del consumo de sustancias no consiste únicamente en la conducta de consumo de drogas, sino que conforma un particular estilo de vida. Abandonada hace tiempo la pretensión de un mundo en el que dejen de existir problemas de  consumo de  sustancias,  se acepta  la evidencia de que muchas personas van a persistir en el consumo de drogas y que no todos los consumidores se encuentran en situación de abandonarlo, además de que algunos de ellos no se  acercan  ni  contactan  con  los  servicios  sanitarios  normalizados.  Por  tanto,  las  políticas  y programas no pueden basarse en ideales utópicos sobre una sociedad «libre de drogas» o una sociedad en la que siempre se consumirán las drogas de forma segura. Esto lleva a pensar de forma más realista en la necesidad de ampliar las intervenciones.  Los programas de reducción de daños evidentemente no pueden resolver todos los problemas asociados al consumo, por lo que deben ser considerados como integrados en el marco de una política  global  de  actuación más  amplia  frente  al  consumo  de  drogas  que  incluya  también tratamientos con objetivo abstinencia y atención a las familias.  Por tanto, el trabajo en drogodependencias no es exclusivo del sistema sanitario, sino que cae dentro  del  ámbito  de  trabajo  de  diferentes  sectores  institucionales  y  sociales  (familia, educación, acceso al empleo, legislación,  asociaciones y ONGs,  etc.), combinando entre todos estos sectores métodos diferentes pero complementarios, útiles todos ellos en  la prevención de usos problemáticos de sustancias. Muchos de los riesgos derivados del consumo de drogas son el  resultado de  la estigmatización  social de  los usuarios de drogas, más que del propio consumo.  

1.2. Disminución del Riesgo  Son  numerosas  las  investigaciones  que  confirman  la  relación  existente  entre  determinadas formas  de  ocio  y  los  consumos  de  drogas.  El  consumo  de  bebidas  alcohólicas  que  realizan los/las adolescentes y jóvenes durante los fines de semana aparece estrechamente asociado a la necesidad que tienen de relacionarse con sus iguales, de divertirse y ocupar su tiempo libre.  Las estrategias que  se  implementan desde esta perspectiva  tienen como objetivo  inmediato reducir los comportamientos de riesgo que puedan llevar a daños potenciales vinculados al uso de  drogas,  desarrollando  la  capacidad  de  decisión  y  control  de  las  personas  sujetos  y  las comunidades, haciendo calculables los riesgos asociados al consumo de drogas.  Como  elementos  fundamentales  de  las  estrategias  de  reducción  de  riesgos  aparecen  los conceptos de «proximidad» y «baja exigencia».  El  concepto  de  «proximidad»  hace  referencia  a  la  necesidad  de  que  las  diferentes intervenciones  que  se  realicen  estén  diseñadas  teniendo  en  cuenta  la  realidad  y  las 

Page 154: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

154

necesidades  de  la  vida  cotidiana  de  las  personas  destinatarias.  Elemento  central  de  esta estrategia es la intervención desde el grupo de iguales.  «Baja  exigencia»  significa  no  condicionar  la  prestación  de  un  determinado  servicio  al cumplimiento, por parte de  las personas destinatarias, de obligaciones específicas que en  la mayoría de  los  casos  son  impuestas por  terceras que no  tienen  en  cuenta  sus  capacidades reales.  Por  lo  antedicho,  las estrategias de  reducción de  riesgos no  son propuestas  excluyentes de otras alternativas. Antes que nada deben ser consideradas como un puente entre las personas consumidoras de drogas y el sistema educativo y sanitario  tendente a mejorar su calidad de vida, y  la de  sus  familiares y entornos comunitarios.Desde esta óptica, el Plan  sobre Drogas para Asturias apuesta por  la persona y por su capacidad para relacionarse sin problemas con las  drogas,  en  el  convencimiento  de  que  éstas  van  a  seguir  estando  presentes  en  nuestro medio.  La necesidad de una estrategia de  reducción de  riesgos  y de  la  inclusión de actuaciones de carácter preventivo en  los ámbitos de ocio  juvenil, ha  sido expresada  conjuntamente desde distintas asociaciones, colectivos e instituciones del ámbito juvenil y de las drogodependencias de nuestra región y recogida en el Plan sobre Drogas para Asturias 2010‐2016 concretándose en el Ámbito de Actuación 3 «Disminución del Riesgo y Reducción del Daño» con los siguientes objetivos:  

• Impulsar el desarrollo de programas de calle y de contacto en  zonas de  riesgo, bien estructurados y con eficacia contrastada. 

• Reducir  los  factores de riesgo y  fomentar actitudes y comportamientos responsables ante  los  consumos  de  sustancias  en  el marco  de  la  promoción  de  la  salud  en  los colectivos y grupos más vulnerables. 

• Mantener  los  programas  de  disminución  de  daños  estudiando  su  adecuación  a  los nuevos patrones de consumo. 

  

2. Reducción del Daño; Recursos y Dispositivos  Cuatro  son  los programas  fundamentales puestos en marcha desde  la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios: Programa Zona Clave, Trolebús, Sanikits y el Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia.  

RECURSOS ESPECÍFICOS Nº DE 

DISPOSITIVOS ENTIDADES 

RESPONSABLES 1 centro residencial  CEA Cáritas Oviedo Centros de Emergencia 

Social. Centros de Encuentro y Acogida «CEA»  1 centro de día 

CMEA Ayuntamiento Gijón 

Unidades móviles; Programa «Trolebús» 

3 SESPA, Cruz Roja, CESPA‐

Proyecto Hombre Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de farmacia. 

30 Colegio Oficial de Farmacéuticos de 

Asturias 

Page 155: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

155

Programa de Intercambio de Jeringuillas; distribución SANIKITS 

Unidades Móviles Oficinas de Farmacia 

Centros de Encuentro y Acogida 

Colectivo Nacai Fte.: UCPD y UCOSAM 

  

2.1. Centros de Emergencia Social. Centros de Encuentro y Acogida «CEA»  Los Centros de Encuentro y Acogida (CEA) son centros que entran en  la tipología de recursos de baja exigencia, es decir,  recursos orientados a personas  con problemas de adicción a  las drogas  en  situación  de  emergencia  social  (sin  recursos  económicos  suficientes  y  sin  apoyo familiar y social) e inmersos en una situación de exclusión y marginación social para los que el acceso  no  está  condicionado  al  cumplimiento  de  unos  requisitos  determinados  (como  por ejemplo, abstinencia o abandono del consumo).  Su  objetivo  general  es  favorecer  la  reducción  de  la marginación  y  exclusión  social  de  estas personas buscando la disminución del daño psicológico, somático y social y de la criminalidad, y  mejorando  en  un  mínimo  posible  su  calidad  de  vida,  ampliando  y  diversificando  las posibilidades de intervención en los centros de tratamiento.  Asturias  cuenta  con dos  centros pertenecientes a ésta  tipología de  recursos, aunque ambos con características diferentes;     

2.1.1. Centro Municipal de Encuentro y Acogida de Gijón  El Centro Municipal de Encuentro y Acogida del Ayuntamiento de Gijón –CMEA‐ es un recurso gestionado  por  la  propia  Fundación  Municipal  de  Servicio  Sociales.  Pretende  ofrecer  un espacio para contactar con personas que viven en  situación de especial necesidad y  facilitar unas medidas mínimas de alimentación, higiene y orientación.  En 2010 hubo un total de 50.455 visitantes, lo que implica 139 visitas diarias, un 9,66 % más de media diaria que el año anterior. En horario de mañana se registran menos visitantes que por la tarde (46,25 % frente al 53,75 %), siendo en todo caso  la mayoría hombres (91,38 %). Este año ha vuelto a aumentar la proporción de hombres que visitan el centro, la más alta en toda su historia. La media diaria de visitas ha ido aumentando paulatinamente desde que se abrió el centro y particularmente en los dos últimos años.         

Page 156: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

156

Tabla  4.5.6.2.  Evolución  del  número medio  de  visitas  diarias  en  el  CMEA  de Gijón,  según  «Días Laborables», «No Laborables» y «Total». 2006‐2010. 

106,8 101,3

124,4132

146,3

85,5 89,5

109,3115,7

123,4

100,0 97,8

119,6126,7

139,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2006 2007 2008 2009 2010

Laborables

No Laborables

Total

Fte.: Memoria CMEA de Gijón 2010 

 

Es de destacar que  la  actual  crisis  económica ha podido  ser  el motivo que  en 2010  llevó  a cerrar  el  centro  momentáneamente  «por  saturación»  en  235  ocasiones,  al  sobrepasar  la demanda el número máximo de plazas. Este número de cierres es algo mayor que el de 2009 y significa que hubo al menos un cierre en la mitad del los días del año 2010.  Datos Generales:  

Centro Municipal de Encuentro y Acogida de Gijón 

2009  2010 

M  77  90 Nº usuarios/as activos en el año 

H  328  532 M  54   

Nº usuarios/as nuevos en el año H  285   M  39  39 

Edad Media usuarios/as activos H  41  42 M  5.480  4.350 

Nº de visitas en el año H  40.783  46.105 

Distribuidos  746  893 Sanikits 

Recogidos  23  351 Preservativos Distribuidos  6.171  3.843 

M  25 H  152 

141 Expulsiones 

NS  16   (Comidas) BEBIDAS  113.570  118.231 Higiene DUCHAS  6.950  7.576 Lavandería  3.146  3.219 

Servicios 

Orientación  293  265 

Domicilio Sin domicilio (alterna albergue y calle) 

240  501 

Page 157: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

157

Casa  34  80 

Pensión  19  15 

 

Otros  18  26 

Española  219  432 Nacionalidad 

Extranjera  92  190 

* Inicio, Proceso, Final  En el CMEA de Gijón se  toman algunos datos de  los visitantes que  los quieren dar. Desde  la apertura del centro se han tomado datos de unas 2.614 personas diferentes. Evidentemente, no todas estas personas continúan visitando el centro, por lo que desde el año 2006 en el mes de mayo de cada año se repasan  las fichas dejando sólo  las de  las que continúan visitando el centro.  Según  este  criterio,  durante  2010,  de  mayo  a  diciembre,  han  estado  en  activo visitando el centro unas 622 personas registradas, lo que significa que el 35% corresponden a nuevos registros de visitantes en activo durante el año 2010.    Tabla 4.5.6.2. Evolución del número de personas registradas como Visitantes Activos. 2007‐2010. 

Total  Vis i tantes  Activos

465417 405

622

0

100

200

300

400

500

600

700

2007 2008 2009 2010

2.1.2. Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA»  Gestionado por Cáritas Asturias, este CEA se establece como un servicio de acceso directo y baja  exigencia  que  ofrece  acogida  temporal  y  atención  permanente  y  personalizada  a personas drogodependientes en situación de emergencia social, como alternativa integral e integradora,  con  finalidad de  favorecer una  reducción  de  la marginación  y  exclusión de  la persona  drogodependiente,  buscando  la  disminución  del  daño  somático‐social  y  de  la criminalidad. El CEA interviene en tres niveles de actuación:  

• Mejorar la calidad de vida del consumidor de drogas. 

Page 158: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

158

• Ampliar y diversificar las posibilidades de intervención en los centros de tratamiento. • Influir en  la comunidad para  facilitar  la comprensión de  los problemas derivados del 

consumo de drogas.  Con una  capacidad de alojamiento de 16 personas,  consta de  cuatro dormitorios múltiples, sala de estar‐comedor, vestíbulo, cocina, dos despensas y dos baños.  Los objetivos específicos son:  

• Garantizar, a partir de una estancia mínima de 15 días, una atención que  cubra  sus necesidades básicas de alimentación, higiene y descanso. 

• Ofrecer un espacio para «estar» en una atmósfera  tranquila con  ritmos establecidos que  motiven  la  normalización  de  hábitos  básicos,  donde  el  toxicómano  pueda reflexionar y decidir el camino que va a tomar y recuperar hábitos perdidos. 

• Ofrecer atención a las personas que no tienen intención  de dejar las drogas incidiendo en una mejora de los hábitos de consumo. 

• Ofrecer  la  «atención  provisional»,  ampliando  la  estancia,  a  aquellas  personas  que están  realizando  un  tratamiento,  vayan  a  realizarlo  de  inmediato  o  demuestren disposición y compromiso de cambio. 

• Posibilitar  la atención  sanitaria básica a  través de  los  servicios de atención primaria, urgencias, etc. 

• Buscar apoyos legales, jurídicos o sociales a la persona residente intentando minimizar su problema personal. 

• Posibilitar la reanudación de contactos con su familia. • Interceder para  facilitar el acceso a otros  recursos  (sociales,  sanitarios,  terapéuticos, 

etc.). • Implicar  a  las  personas  usuarias  en  una  correcta  pauta  de  comportamiento  que 

favorezca el acercamiento al vecindario.  En torno a estos objetivos, desarrolla las siguientes actividades:  Para Personas Usuarias Internas 

- Acogida,  con una duración de 15 días de  forma mensual  y  la posibilidad de repetir acogida cada mes. 

- Información y orientación - Atención Sanitaria Básica - Atención Sanitaria Especializada. - Derivaciones a Comunidades y Centros. - Orientación: Acceso a Prestaciones Sociales. - Apoyo Jurídico Penal. - Inserción Laboral 

 Para Personas Usuarias Externas 

- Lavado  de  ropa,  aseo  personal,  domiciliación  de  correo,  ropero,  corte  de pelo,… 

- Visitas a comunidades terapéuticas. - Visitas a Villabona. 

Page 159: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

159

- Administración de tratamientos externos. - Vales de Ropero. 

 Los datos más relevantes de  las prestaciones realizadas por el servicio en el año 2010 son las siguientes:  

Centro de Encuentro y Acogida Oviedo Gestionado por Cáritas Asturias 2010 

  Mujeres  Hombres Nº usuari@s activ@s en el año  32  119 

Edad Media usuari@s activ@s  35,6  38,2 

Nº usuari@s nuev@s en el año  10  39 

Nº de visitas en el año  87  286 Alcohol  9  25 Cocaína  7  35 Heroína  6  40 Policonsumo  16  63 Metadona  12  42 

Nº usuari@s activ@s en el año: Adicción según sustancia  

Drogas de Diseño 

0  3 

Distribuidos  2.337  9.152 Nº de Sanikits 

Recogidos  1.127  6.324 Nº de Preservativos  Distribuidos  160  55 

Nº de Expulsiones en el año  15  54 

Comidas  100%  100% Higiene  100%  100% Lavandería  100%  100% 

Nº de Servicios prestados en el año 

Orientación  100%  100% Alterna albergue/calle

16  73 

Casa  29  4 Pensión  5  20 

Nº usuari@s activ@s en el año: Lugares de residencia 

Otros  7  11 Española  29  114 Nº usuari@s activ@s en el año: 

Nacionalidad  Extranjera  2  5 Fte.: Memoria anual de Actividades de Cáritas Diocesana 

  

2.2. Programa Trolebús  La Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias, en el marco de ampliar la  oferta  de  tratamientos  a  los  drogodependientes,  y  en  concreto  a  aquellos  con  mayor problemática  sociosanitaria  y  a  los que no  se  encuentran  en  tratamiento, decide  en  el  año 2000 poner en marcha este tipo de dispositivo. En ese año empieza a funcionar en Gijón, dos años más tarde en Oviedo y en 2005 en el Caudal (febrero) y Nalón (diciembre).  

Page 160: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

160

Este  tipo  de  programa  se  caracteriza  por  una  actitud  de  acercamiento  a  las  personas consumidoras de drogas por parte de  las/os  trabajadoras/es del dispositivo, que permitan  la implicación  de  las/los  usuarias/os  en  los mismos.  Sólo  de  este modo  se  puede  esperar  un contacto  adecuado  con  una  parte  importante  de  la  población  «oculta»  de  usuarios(as), pudiendo convertirse en programas «puente» hacia otros servicios sociosanitarios.  Según  la OMS  este  tipo  de  programas  deben  basar  sus  intervenciones  hacia  el  cambio  de conducta  individual,  grupal  y  en  la  orientación  política,  legal  y  estructural  en  materia  de consumo de drogas.  Su  principal  objetivo  es  acercar  los  recursos  a  las/os  pacientes  con mayor  problemática  de relación social y sanitaria y los considerados de baja exigencia. Para ello se facilitará el acceso a todos los pacientes subsidiarios de este tipo de intervenciones, se mejorará la calidad de vida de  los  pacientes  con  dependencia  de  sustancias  preparando  a  los  pacientes  para  el  paso  a programas con objetivo abstinencia, dando a conocer y derivando a  los recursos que puedan mejorar  su  situación,  contactando  con  drogodependientes  que  están  lejos  del  sistema normalizado  y  se  hallan  en  situaciones  de  emergencia  psicofísica  y  social,  formando  como agentes  de  salud  a  drogodependientes  y  estableciendo  una  comunicación  horizontal  para conocer sus necesidades, a la vez que nuevos patrones y escenarios de consumo.  El programa  se dirige  fundamentalmente a aquellos pacientes dependientes de opiáceos en Programa de Mantenimiento con metadona y bajo umbral, y a los drogodependientes alejados de los circuitos terapéuticos y en situación de emergencia psíquica, física y/o social.  En  el  Trolebús  se  realizan  las  siguientes  actividades:  dispensación  de metadona,  Educación para la salud, consejo profesional, pequeñas curas, trabajo de calle y labores de reducción de daños  asociados  al  consumo,  como  intercambio  de  jeringuillas,  reparto  de  papel  de  plata, distribución de preservativos y cualquier otra acción.  A continuación se presentan  los datos más  relevantes de  los  trolebuses que  funcionan en el Principado de Asturias en la actualidad.   

TROLEBUS GIJON 

Valores medios mensuales  2008  2009  2010 

MEDIA  ANUAL PACIENTES EN TRATAMIENTO CON METADONA 

126  121  125 

SANIKITS DISTRIBUIDOS  1.808  2.028  1695 PRESERVATIVOS  DISTRIBUIDOS  5.839  4.861  3.721 CURAS REALIZADAS  388  167  124 Nº DE PERSONAS ATENDIDAS (NO PACIENTES A TRATAMIENTO CON METADONA) 

57  25  63 

    

Page 161: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

161

TROLEBÚS OVIEDO 

Valores medios mensuales  2008  2009  2010 

MEDIA  ANUAL PACIENTES EN TRATAMIENTO CON METADONA 

73  80  99 

SANIKITS DISTRIBUIDOS  813  146  85 

PRESERVATIVOS  DISTRIBUIDOS  5.138  3.076  4.368 CURAS REALIZADAS  217  236  172 Nº DE PERSONAS ATENDIDAS (NO PACIENTES A TRATAMIENTO CON METADONA) 

269  241  202 

  

TROLEBUS CAUDAL 

Valores Medios Mensuales  2008  2009  2010 MEDIA  ANUAL PACIENTES EN TRATAMIENTO CON METADONA 

45  45  45 

SANIKITS DISTRIBUIDOS  611  550  311 

PRESERVATIVOS  DISTRIBUIDOS  2.728  4.084  3.094 

CURAS REALIZADAS  24  31  29 

Nº DE PERSONAS ATENDIDAS (NO PACIENTES A TRATAMIENTO CON METADONA) 

79  86  82 

  

TROLEBUS NALÓN 

Valores medios mensuales  2008  2009  2010 

MEDIA  ANUAL PACIENTES EN TRATAMIENTO CON METADONA 

265  281  271 

SANIKITS DISTRIBUIDOS  83  184  813 

PRESERVATIVOS  DISTRIBUIDOS  2.060  3.583  4.096 

CURAS  197  39  82 

Nº DE PERSONAS ATENDIDAS (NO PACIENTES A TRATAMIENTO CON METADONA) 

199  36  32 

  

2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia  Ciertos pacientes con dependencia a opiáceos no se encuentran en situación de abandonar el consumo a  corto o medio plazo. Partiendo de esta  realidad,  se han  implantado hace  varios años  los  Programas  de  Mantenimiento  con  Metadona  (PMM)  en  nuestra  Comunidad Autónoma  con  el  desarrollo  de  las  Unidades  de  Tratamiento  de  Toxicomanías  (UTT),  los Centros  de  dispensación  periféricos,  los  Autobuses,  la  dispensación  de  metasedín  en  los Centros de Salud Mental (CSM) y más recientemente en las oficinas de farmacia. 

Page 162: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

162

El  Programa  de  Atención  en  Oficinas  de  Farmacia  a  personas  con  problemas  de drogodependencias  y  en  programas  de  mantenimiento  con  metadona  (PMM)  se  regula mediante un Concierto entre la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y el Colegio Oficial de Farmacéuticas del Principado de Asturias para el periodo 2007‐2011.  Objetivo General:  Ofrecer cobertura asistencial en oficinas de farmacia a pacientes con dependencia a opiáceos en tratamiento con agonistas (metadona).  Objetivos Específicos:  

- Facilitar  el  acceso  (proximidad)  a  todos  los  pacientes  subsidiarios  de  este  tipo  de tratamiento y que cumplan los criterios de inclusión/ derivación determinados. 

- Mejorar la calidad de vida de estos pacientes. - Realizar intervenciones encaminadas a la Educación para la Salud de dichos pacientes. - Fomentar un estrecho contacto con el Centro de referencia, para facilitar el proceso de 

rehabilitación social. - Intentar modificar otras prácticas de riesgo. 

 Vía de Acceso:  El  acceso  se  realiza por derivación desde  las UTT/CSM del  SESPA que  remitirán  al paciente susceptible de participar en el programa y que cumpla  los criterios, a  la  farmacia acreditada que ofrezca cobertura asistencial en la zona de residencia del paciente. El farmacéutico podrá rechazar la derivación si considera que ésta no cumple dichos criterios.  Cada oficina de farmacia se compromete a aceptar un máximo de 5 pacientes que no le serán impuestos en ningún caso en contra de su voluntad.  Criterios de Inclusión:  

- Pacientes con diagnóstico de dependencia a opiáceos en tratamiento con sustitutivos (metadona). 

- Usuarios de larga evolución en PMM (6 meses – 1 año o más) con grado aceptable de integración social. 

- Pacientes con dosis de metadona, estabilizadas o decrecientes. - Pacientes que no generan habitualmente problemas en las tomas y en el seguimiento 

en  su  Centro  de  referencia  (pérdidas  de  dosis,  sospecha  de  desviación  ilegal  del producto…). 

 Debemos destacar tres aspectos destacables del programa: la proximidad de la farmacia a su lugar de residencia, la normalización en la recepción de la metadona y la satisfacción que ha producido  en  el  drogodependiente,  su  entorno  familiar,  psiquiatras,  farmacéuticos  y Administración.  

Page 163: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

163

La dispensación de metadona en oficinas de  farmacia se  inició en septiembre de 2007 con 3 pacientes en dos farmacias, una de Avilés (área sanitaria  III) y otra de Arriondas (área VI). En diciembre de ese mismo año  la participación en este programa  se elevó a 29 pacientes y 9 farmacias de las áreas sanitarias de Avilés, Arriondas y Gijón.  Tal y como se observa en  la siguiente tabla, durante el año 2010  las farmacias participantes ascendieron a 41 y la media mensual de pacientes fue de 140, destacando el área sanitaria V (Gijón)  con una media de 71 pacientes,  seguida de  la de Avilés  (38)  y Oviedo  (20).  La  ratio pacientes/oficinas fue de 3,5.  Tabla Media Mensual de Pacientes, Oficinas de Farmacia y Ratio Pacientes/Oficina de Farmacia, por Área Sanitaria 2008 – 2010.   

2008  2009  2010 

AREAS SANITARIAS 

Media pacientes atendidos

/as 

Oficinas Ratio 

Pacientes /oficina 

Media pacientes atendidos

/as 

Oficinas Ratio 

Pacientes /oficina 

Media pacientesatendidos

/as 

Oficinas Ratio 

Pacientes /oficina 

AREA I  6  3  2  9  3  3  7  3  2,3 

AREA II  0  1  0  0  1  0  0  1  0,1 

AREA III  15  4  3,7  23  10  2,3  38  11  3,6 

AREA IV  12  5  2,4  18  6  3  20  6  3,4 

AREA V  49  12  4  66  16  4,1  71  15  4,7 

AREA VI  2  1  2  3  2  1,5  4  2  2,1 

AREA VII  0  2  0  0  2  0  0  2  0,0 

AREA VIII  0  1  0  0  1  0  0  1  0,0 

TOTAL  84  29  2,8  119  41  2,9  140  41  3,5 Fte.: Unidad de Coordinación del Plan de Drogas                   

Page 164: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

164

2.4. Programa de Intercambio de Jeringuillas; distribución SANIKITS  Datos Generales  

PROGRAMA DISTRIBUCIÓN DE SANIKITS AÑO 2009 UBICACIÓN DE 

LOS PIJS  Nº DISPOSITIVOS 

ENTIDADES 

Emergencia social 

2 CEA Caritas Oviedo 

CMEA Ayuntamiento de Gijón 

Unidades móviles 

Bus Mieres Bus Langreo Bus Oviedo 

Gijón 

Oficinas de farmacia. 

‐ Cooperativas Farmacéuticas de Distribución: CFASA, COFARES, 

COFAS 

Otros  4 

Colectivo Nacai Centro Penitenciario de Villabona 

Comité Ciudadano Antisida Centro día Mil Soles‐SILOÉ 

  La evolución anual de los sanikits distribuidos desde el año 1992 a 2010 distinguiendo entre los distribuidos en oficinas de farmacia y el resto de dispositivos es la siguiente:  

Nº DE SANIKITS DISTRIBUIDOS 

AÑO EN 

FARMACIAS ONG Y RECURSOS DE 

TRATAMIENTO TOTAL 

1992  42.250    42.250 1993  161.250    161.250 1994  96.500  3.000  99.500 1995  113.750  11.023  124.773 1996  179.442  6.000  185.442 1997  211.798  21.250  233.048 1998  201.000  25.000  226.000 1999  201.000  ‐  201.000 2000  150.000  32.500  182.500 2001  166.150  29.500  195.650 2002  119.000  15.000  134.000 2003  127.000  25.000  152.000 2004  91.000  25.000  116.000 2005  87.500  20.000  107.500 2006  45.500  30.000  75.500 2007  53.530  55.000  108.530 2008  51.899  61.750  113.649 2009  43.698  23.000  66.698 2010  23.750  35.750  59.500 

Fte.: UCPD 

Page 165: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

165

En  líneas  generales,  el número  total  de  sanikits distribuidos  aumentó de  forma  constante durante la década de los 90, para comenzar a descender a finales de la misma. Sin embargo, según el recurso distribuidor se aprecian comportamientos diferentes; las ONG y los recursos de tratamiento mantienen una línea más estable de unidades suministradas, aumentando a partir de la primera década del s. XXI, mientras que en las farmacias dibujan una trayectoria similar al total gracias al peso que tienen sobre él. En todo caso el uso de sanikits disminuye por un menor uso de la vía intravenosa para el consumo de sustancias a partir de la epidemia del  SIDA en la década de los 80.  Evolución  del  número  de  sanikits  distribuidos  entre  1994‐2010,  en  Farmacias  y  ONG´s  y  otros Servicios de Tratamiento. 

 

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

En Farmacias ONG´s y Recursos de Tratamiento Total 

 2.5. Programa de Dispensación de Metadona. 

 PROGRAMA DE DISPENSACIÓN DE METADONA 2009 

UBICACIÓN DEL PROGRAMA RESPECTO A LA RED ASISTENCIAL 

Nº DE PROGRAMAS Nº DE 

USUARIOS ATENDIDOS 

Centro de salud mental  16 CSM  2.496 Centro de tratamiento específico de drogodependencias 

4 UTT  1.718 

Unidades de Hospitalización psiquiátrica en Hospitales Generales 

5  63 

Unidad móvil  3  482 Centro penitenciario  1  258 Oficinas de farmacia  30  120 

  

3. Programas de Disminución del Riesgo  

3.1. Programa Zona Clave.  ZONA CLAVE es un Programa de disminución de riesgos promovido por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias en colaboración con el Consejo de  la Juventud 

Page 166: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

166

del Principado de Asturias (CJPA), el Plan Municipal sobre Drogas de Oviedo, el Plan Municipal sobre Drogas de Avilés,  la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón, el Conseyu de Mocedá de Xixón  (CMX),  la Asociación  Juvenil Socio Comunitaria Xaregu y  la Asociación Cruz Roja Española (Asamblea local de Avilés).   Este programa    inicia  su andadura en Asturias a  final del año 2002. El Objetivo principal de éste programa es disminuir los riesgos directos e indirectos asociados al consumo de drogas en lugares de ocio y diversión frecuentados por jóvenes.  Población destinataria:  El conjunto de la juventud asturiana que disfruta de su tiempo de ocio en lugares públicos de diversión, bien sean cerrados (bares, discotecas, etc.) o abiertos (parques, calles, playas, etc.) y que hace, o no, un consumo de drogas, fundamentalmente alcohol y drogas de síntesis.  Profesionales de las organizaciones juveniles e instituciones que participan en su elaboración, asociaciones de hostelería, de vecinos, de madres y padres, docentes y otros agentes sociales de la comunidad.  Metodología:  La metodología se centra en  la  intervención de mediadores  juveniles en el grupo de  iguales. Estos,  por  su  cercanía  al  grupo,  se  constituyen  como  figuras  indispensables  para  la intervención en materia de reducción de riesgos.  Entre las actividades que se realizan destacan: 

- Captación y formación de las personas mediadoras voluntarias. - Conocimiento del contexto de intervención. - Colaboración con los diferentes agentes sociales comunitarios. - Elaboración y difusión de materiales para reforzar las intervenciones. - Intervenciones en espacios de ocio juvenil. 

 El  programa  se  coordina  desde  la  Unidad  de  Coordinación  del  Plan  sobre  Drogas  con  la participación  del  Consejo  de  la  Juventud  del  Principado  de Asturias,  los  Planes Municipales sobre Drogas de  los municipios en  cuyos entornos  se desarrolla, y  las  tres entidades que  lo ejecutan (Xaregu, Conseyu y Cruz Roja).  Todas  las  actuaciones  derivadas  del  funcionamiento,  planificación  y  evaluación  son consensuadas por las entidades que participan en la coordinación y seguimiento del programa.         

Page 167: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

167

3.1.1. Intervenciones Zona Gijón Periodo 2008 ‐ 2009  

Conseyu de la Mocedá de Xixón 

  2008  2009 

MEDIADORES  23 4

INTERVENCIONES  9 15

JÓVENES INFORMADOS 

1.005 845

ANÁLISIS DE ALCOHOLEMIA 

723 658

ANÁLISIS OTRAS DROGAS 

0 0

PRESERVATIVOS  364 1.010

FOLLETOS  983 1.193Fte.: Elaboración propia a partir de las Memorias anuales Conseyu de la Mocedá de Xixón.      

3.1.2. Intervenciones Zona Avilés Periodo 2008 ‐2009 Cruz Roja Avilés 

  2008  2009 

MEDIADORES  15

INTERVENCIONES  11 13

JÓVENES INFORMADOS 

351

ANÁLISIS DE ALCOHOLEMIA 

400

ANÁLISIS OTRAS DROGAS 

211

PRESERVATIVOS  0

FOLLETOS  317Fte.: Elaboración propia a partir de las Memorias anuales Cruz Roja Avilés.        

Page 168: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

168

3.1.3. Intervenciones Zona Oviedo Periodo 2008‐2009  

Asociación Juvenil Sociocomunitaria Xaregu   

2008  2009 

MEDIADORES  19  17 

INTERVENCIONES  11  13 

JÓVENES INFORMADOS  333  533 

ANÁLISIS DE ALCOHOLEMIA 

666   

ANÁLISIS OTRAS DROGAS 

0  0 

PRESERVATIVOS  0  0 

FOLLETOS  817  1.063 Fte.: Elaboración propia a partir de las Memorias anuales Asociación Juvenil Sociocomunitaria Xaregu. 

 3.1.4. Total 2008‐2009 

 EVOLUCIÓN TOTAL INTERVENCIONES PROGRAMA 

ZONA CLAVE 2008‐2009   2008  2009 

MEDIADORES  31  21 

INTERVENCIONES  1.689  41 

JÓVENES INFORMADOS  1.789  1.378 

ANÁLISIS ALCOHOLEMIA  364  658 

PRESERVATIVOS  57  1.010 

FOLLETOS  31  2.256 Fte.:  Elaboración  propia  a  partir  de  las Memorias  anuales  Conseyu  de  la Mocedá  de  Xixón,  Cruz  Roja  Avilés, Asociación Juvenil Sociocomunitaria Xaregu.  Las intervenciones han tenido un considerable aumento en este último año con el propósito de acercarse  a  lo  acordado  por  Convenio    de  actuación  con  la  Consejería  de  Salud  y  Servicios Sanitarios (una intervención mensual) y poder así ofrecer la cobertura deseada desde su inicio. Por  lo que se refiere a  la formación, cabe decir que siguiendo con  la filosofía del programa y entre las diferentes estrategias de intervención y actividades que lo configuran, se considera la formación de  las personas mediadoras  como  cuestión  clave  a priorizar  cada  año.  En dichas actividades formativas se combinan acciones de formación básica, dirigidas fundamentalmente a personas voluntarias que deseen colaborar como mediadoras del programa, con formación complementaria  que  permite  conocer  nuevos  avances  y  tendencias  en  el  marco  de  la reducción  de  riesgos.  La  formación  mejora  sustancialmente  todos  los  años  pues  en  ella descansa la rigurosidad y eficiencia del programa. 

Page 169: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

169

                

Apartado VI Estimación de la Mortalidad Asociada al Consumo de 

Drogas    

Page 170: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

170

1. » Estimación de Muertes Atribuibles al Tabaco en Asturias  En  el  año  2008  se  produjeron  en  Asturias  12.704  fallecimientos,  de  los  que  2.458  son imputables al tabaco, lo que supone en términos de mortalidad general que una de cada cinco de las muertes acaecidas en nuestra región pueda ser atribuida al hábito de fumar.  Del  total de 6.366 hombres  fallecidos ese año, el 27,3%  (1.737) serían debidos a esta causa, mientras que en el caso de las 6.338 mujeres fallecidas lo serían una de cada diez (9,9%) (Tabla 1).  TABLA 1. Estimación de muertes atribuibles al tabaco en Asturias 1987‐2008.  

Total  Hombres  Mujeres 

Año Def. 

Totales Def. 

tabaco % 

Def. Totales

Def. tabaco

% Def. 

TotalesDef. 

tabaco % 

1987  10.496  2.343  22,3 5.488 1.739 31,7 5.008 604  12,1 1993  11.472  2.402  20,9 6.095 1.915 31,4 5.377 487  9,1 1997  11.566  2.322  20,1 6.124 1.771 28,9 5.442 551  10,1 1998  11.958  2.424  20,3 6.270 1.853 29,6 5.688 571  10,0 1999  12.394  2.493  20,1 6.439 1.897 29,5 5.955 596  10,0 2000  12.146  2.322  19,1 6.235 1.767 28,3 5.911 555  9,4 2001  11.699  2.273  19,4 6.062 1.673 27,6 5.637 608  10,6 2002  12.191  2.413  19,8 6.268 1.789 28,5 5.923 628  10,6 2003  12.733  2.556  20,1 6.556 1.876 28,6 6.177 673  10,9 2004  12.530  2.412  19,3 6.455 1.768 27,4 6.075 639  10,5 2005  12.681  2.304  18,2 6.474 1.716 26,5 6.207 582  9,4 2006  12.325  2.507  20,3 6.371 1.797 28,2 5.954 629  10,6 2007  12.667  2.465  19,4 6.434 1.754 27,3 6.227 626  10,1 2008  12.704  2.458  19,3 6.366 1.737 27,3 6.338 627  9,9 

Fuente: Registro de Mortalidad y Observatorio sobre Drogas para Asturias. 

 Ateniéndonos a  los números absolutos, en  los diez años  transcurridos entre 1998 y 2008 se observa  una  ligera,  aunque  constante  disminución  de  la mortalidad  en  hombres  por  esta causa,  que  pasó  de  1.853  defunciones  a  1.737,  que  en  términos  porcentuales  implica  un descenso del 6,3%, dinámica que contrasta con la de las mujeres, que en este mismo periodo reflejan un aumento de  la mortalidad por  tabaco del 9,8%, al pasar de 571 defunciones en 1998 a 627 en 2008. Sin duda estas trayectorias divergentes de  largo recorrido son resultado de  las  pautas  de  conducta  respecto  al  consumo  de  tabaco  que  hombres  y mujeres  han adoptado  en  las  últimas  décadas;  ellos  disminuyéndolo  y  ellas  aumentándolo.  Esto  hace pensar que en las décadas siguientes continuaremos observando estas trayectorias opuestas referidas a lo mortalidad atribuida al tabaco en ambos sexos.  Coherentemente  con  estas  trayectorias,  es  lógico  pensar  que  el  peso  porcentual  de  las muertes atribuidas al tabaco sobre el total de defunciones en cada sexo haya variado de  la misma  forma. Así  entre  1998  y  2008  el  peso  de  las muertes  por  tabaco  sobre  las muertes totales en hombres se ha reducido 2,3 puntos porcentuales mientras que la misma proporción en  las  mujeres  aumentó  1,3  p.  p.  De  todos  modos  es  importante  no  olvidar  que 

Page 171: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

171

proporcionalmente, esta causa de muerte en los hombres sigue siendo más del doble que en las mujeres.  Diferenciando  el  porcentaje  de  mortalidad  atribuible  al  tabaco  por  «grandes  grupos  de enfermedad» y sexo para el año contemplado, vemos que en  los hombres  las neoplasias29 han sido la principal causa de muerte con un 47,4% del total de muertes atribuibles al tabaco (46,1% en 2007), seguidas de las enfermedades cardiovasculares con un 30,5 (32,1% en 2006) y por último,  las enfermedades respiratorias que fueron  las responsables de un 21,9% de  los fallecimientos, prácticamente el mismo porcentaje que en 2007  (Figura 1). Este orden se ha mantenido sin cambios en los últimos 10 años.  Figura 1. Evolución de  la Mortalidad Atribuible al Tabaco en Hombres  según Grandes Grupos de Enfermedades. Asturias 1998‐2008. 

 

468541

466390

471 449402 424 392 423

382

824775829763802845

758763754782811

530555576

529569588584545545

607574

0100200300400

500600700800900

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tumores Enfer Cardiovasculares Enfer Respiratorias

 Fuente: Registro de Mortalidad. 

   En las mujeres la distribución porcentual de muertes atribuibles a este hábito es diferente. La primera causa son las enfermedades cardiovasculares con un peso del 54,2%, seguidas de los tumores malignos con un 32,4 (30,5% en 2006) que superan a las enfermedades respiratorias con  un  13,3%  (14,2  en  2006).  Es  revelador  la  evolución  temporal  que  se  observa  en  los tumores, que hasta el año 2000 se situaban en tercer  lugar, que entre el año 2001 y el 2005 alternaron  el  segundo puesto  con  las  enfermedades  respiratorias  y que desde 2006  se han afianzado en este segundo  lugar y además en una dinámica de crecimiento que sin duda es consecuencia  del  incremento  del  hábito  tabáquico  de  las mujeres  en  las  últimas  décadas (Figura 2), por lo que es predecible que en unos años terminen situándose en el mismo orden que el observado en  los hombres, pasando a ocupar el primer  lugar como causa de muerte atribuible al tabaco.    

29 Neoplasia (nuevo  crecimiento en griego),  es  el  proceso  de  proliferación  anormal  de  células  en  un tejido u  órgano que desemboca en  la formación de un neoplasma. Un neoplasma que forma una masa diferenciada se denomina tumor y puede ser benigno o maligno. Otros neoplasmas pueden no formar tumores, como la neoplasia cervical intraepitelial y la leucemia.

Page 172: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

172

FIGURA  2.  Evolución  de  la  Mortalidad  Atribuible  al  Tabaco  en  Mujeres.  Grandes  Grupos  de Enfermedades. Asturias 1998‐2008. 

 

123

918994

136124

100 108

234221216

349 354 342

397 405 412 405

348391 387383

111130

121128161

125

87

1269696105

050

100150200250300350400450

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tumores Enfer Cardiovasculares Enfer Respiratorias

 Fuente: Registro de Mortalidad. 

 Por  categorías  diagnósticas  en  hombres,  el  cáncer  de  pulmón,  la  enfermedad  pulmonar obstructiva crónica  (EPOC) y  la cardiopatía  isquémica  son  los  referencias que aparecen  con mayor frecuencia como causantes de mortalidad por el tabaquismo con unos porcentajes del 31,5% (30,7 en 2007), 18,5% (19,5) y 15,1% (12,4) respectivamente.  En las mujeres, las patologías más prevalentes son las de origen cardíaco destacando aquellas que  se  recogen  como  «otras  enfermedades  del  corazón»  con  un  peso  del  19,4%  y específicamente  la enfermedad  isquémica del corazón, responsable del 16% de  las muertes. En  tercer  lugar  y  desbancando  a  la  «enfermedad  cerebrovascular»  que  hasta  2007  había ocupado este lugar, aparecen los «tumores de tráquea, bronquios y pulmón» con el 11%. Así aquella pasa a ocupar la cuarta posición con el 10,2%. Por lo señalado anteriormente respecto a  la  evolución  de  este  indicador  (ver  figura  4),  es  bastante  probable  que  este  cambio  se afiance  en  los  próximos  años  e  incluso  a  medio‐largo  plazo  los  «tumores  de  tráquea, bronquios y pulmón» acabe situándose como una de las dos principales patologías de causa de muerte en las mujeres.  En cuanto a la tendencia a largo plazo por categoría diagnóstica y sexo es preciso reseñar que entre  1998  y  2008  los  hombres  evidencian  un  aumento  en  las  muertes  causadas  por neoplasias  o  tumores  (+1,6%)  y  una  reducción  en  las  de  origen  cardiovascular  (‐7,66%)  y enfermedades  respiratorias  (‐18,37%).  Por  su  parte  las  mujeres  registran  un  incremento espectacular del 149% en  los tumores malignos  (fundamentalmente cáncer de pulmón, que se  incrementó  en  más  del  50%)  y  menos  relevante  en  las  afecciones  cardiovasculares (+12,03%). Las enfermedades respiratorias no reflejan prácticamente variación (+2,1%).  

Page 173: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

173

2. Estimación de Muertes Atribuibles al Alcohol en Asturias  Un primer análisis de las cifras de fallecimientos debidos al consumo de bebidas alcohólicas en Asturias en el año 2008 pone de manifiesto que se produjeron un total de 342, frente a las 367 de 2006 (Tabla 2), lo que implica un reducción de 25 en números absolutos y del ‐6,81%.  Existen importantes diferencias en función del sexo. En el año referido fallecieron un total de 276 hombres (296 en 2006,  lo que representa el 80% del total de fallecidos por esta causa e implica una Tasa Bruta de 53,3 hombres  fallecidos por cada 100.000 hab.), y de 66 mujeres (tasa  11,7),  lo  que  arroja  una  razón  de masculinidad  de  4,55  varones  fallecidos  por  cada mujer, prácticamente la misma que en 2008.  TABLA 2.   Número, Proporción y Tasa Bruta (por 100.000 habitantes) de muertes por consumo de bebidas alcohólicas en Asturias. 1987‐2008. 

 

Año  Total Tasa Bruta 

% T  H Tasa Bruta 

% H  M Tasa Bruta 

% M 

1987  437  39,5  4,16 349 65,1 6,36 88 15,4  1,75 1988  475  43,0  4,43 376 70,3 6,71 99 17,4  1,94 1989  465  42,2  4,30 369 69,4 6,39 96 16,9  1,90 1990  494  45,0  4,41 394 74,3 6,60 100 17,7  1,91 1991  451  41,3  3,99 357 67,6 6,02 94 16,7  1,76 1992  435  39,6  3,89 357 67,4 6,06 77 13,6  1,47 1993  438  39,4  3,82 347 64,7 5,70 91 15,7  1,68 1994  425  38,0  3,73 352 65,2 6,02 73 12,7  1,41 1995  392  35,1  3,32 323 59,9 5,18 69 11,9  1,24 1996  393  36,1  3,29 315 60,2 5,05 78 13,8  1,37 1997  404  37,2  3,49 318 61,0 5,19 86 15,2  1,58 1998  396  36,6  3,31 326 62,8 5,21 70 12,4  1,22 1999  400  36,9  3,22 329 63,3 5,11 71 12,5  1,19 2000  385  35,7  3,17 311 60,2 4,98 74 13,2  1,25 2001  393  36,5  3,36 321 62,2 5,30 72 12,9  1,28 2002  377  35,1  3,04 307 59,6 4,80 70 12,5  1,16 2003  390  36,3  3,06 317 61,4 4,84 73 13,0  1,18 2004  386  35,9  3,08 306 59,4 4,74 80 14,3  1,32 2005  393  36,5  3,10 314 60,8 4,85 79 14,0  1,27 2006  367  34,1  2,98 296 57,3 4,65 71 12,7  1,19 2007  336  31,3  2,66 266 51,6 4,12 70 12,5  1,13 2008  342  31,7  2,69 276 53,3 4,34 66 11,7  1,04 

Observatorio sobre Drogas para Asturias  Por  grupos  de  causas, más  de  un  tercio  de  ellas  (40,35%)  corresponden  a  enfermedades digestivas (36,4% en 2006), el 37,13% de  las muertes fueron debidas a neoplasias  (37,0% en 2006),  un  8,18%  (11,7  en  2006)  a  accidentes  no  intencionales  y  un  9,35%  a  accidentes intencionales (10% en 2006) (Tabla 3).   

Page 174: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

174

TABLA  3. Mortalidad  estimada  (%  de muertes  de  cada  categoría.)  por  Consumo  de  Bebidas  con Alcohol según Grandes Grupos de Enfermedades y Sexo en Asturias 2006‐2008.  

 2006  2008  

H  M  T  H  M  T Neoplasias   39,4 27,2 37,0 39,85 25,75 37,13 Enfermedades mentales 

5,4 0,0 4,4 4,3 3,03 4,09 

Enfermedades cardiovasculares 

1,4 0,0 1,1 1,81 0 1,46 

Enfermedades digestivas 

35,4 40,5 36,4 34,4 48,48 40,35 

Enfermedades del sistema nervioso 

0 0 0 0 0 0 

Accidentes no intencionales 

10,3 17,8 11,7 7,97 9,09 8,18 

Accidentes intencionales 

8,9 14,5 10,0 8,33 13,63 9,35 

TOTAL  100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Observatorio sobre Drogas para Asturias.  En relación con las categorías diagnósticas, la mayor parte de las personas que fallecieron por patologías asociadas al alcohol lo hicieron por cirrosis hepática (122 muertes, más de un tercio de  los  fallecidos),  le  siguen  en  frecuencia  los  tumores  malignos  de  esófago  y  de labio/boca/faringe (56 y 44 fallecidos que representan el 16,37% y el 12,86% respectivamente) y los suicidios y lesiones autoinfligidas (28) y los accidentes de tráfico (26) el 8,18% y 7,60%.  TABLA 4. Mortalidad estimada por Consumo de Bebidas con Alcohol según Categorías Diagnósticas y Sexo en Asturias 2008. Nos absolutos y peso % sobre el total de muertes de cada categoría. 

 

2008 

H  M  T 

PATOLOGIA  n  %  n  %  N  % 

Tumor maligno de labio/boca/faringe   36 12,8 8 11,4 44  12,6 

Tumor maligno de esófago  47 16,8 8 11,4 56  15,8 Tumor maligno laringe  28 9,9 2 2,3 30  8,5 Trastornos mentales y del comportamiento ligados al alcohol 

12 4,3 2 3,0 14  4,1 

Cardiomiopatía alcohólica  5 1,8 0 0,0 5  1,5 Cirrosis  97 34,9 25 37,3 122  35,4 Gastritis alcohólica  1 0,4 0 0,0 1  0,3 Polinuropatía alcohólica  0 0,0 0 0,0 0  0,0 Pancreatitis aguda  8 2,9 6 8,9 14  4,1 Pancreatitis crónica  0 0,0 1 1,8 1  0,4 Accidentes tráfico vehículos de motor  20 7,1 6 9,1 26  7,5 Envenenamiento accidental alcohol  2 0,7 0 0,0 2  0,6 

Page 175: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

175

Suicidios y lesiones autoinflingidas  20 7,2 8 12,6 28  8,3 Homicidio  3 1,0 1 2,1 4  1,2 Total  276 100,0 66 100,0 342  100,0 

Observatorio sobre Drogas para Asturias. 

 La  línea  evolutiva  de  la  mortalidad  asociada  al  alcohol  en  el  periodo  1998‐2008  es descendente para ambos sexos, aunque más acusada en los hombres que en las mujeres, que también parten de cifras más altas.  Así, en el año 1998 fallecieron 396 asturian@s por esta causa (tasa de 36,6 muertes por cada 100.000  hab.)  mientras  que  en  2008  los  fallecidos  fueron  342  (tasa  31,7/100.000).  Esta tendencia descendente es algo mas pronunciada en  los hombres, cuya  tasa pasó de 62,8 a 53,3 entre 1998 y 2008, mientras que en las mujeres disminuyó también de 12,4 a 11,7 en ese mismo periodo de tiempo.  FIGURA 3. Evolución de la mortalidad asociada al consumo de alcohol por sexo. Asturias 1998‐2008. 

 

326 329311 321

307 317 306 314296

266 276

70 71 74 72 70 73 80 79 71 70 66

0

50

100

150

200

250

300

350

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Hombres Mujeres 

  

3. Estimación de Muertes Atribuibles al Consumo de Drogas  (excluidas tabaco y alcohol) en Asturias. 

 En el año 2008 fallecieron en Asturias por patologías asociadas al consumo de drogas ilegales un total de 27 personas (26 en 2006), de las cuales 25 (21) fueron hombres y 2 mujeres (5).   Como puede observarse en la tabla que figura a continuación, las diferencias por sexo son muy importantes, presentando una razón de masculinidad de las Tasas Brutas/100.000 hab. de más de 10 varones fallecidos por cada mujer (Tabla 4).    

Page 176: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

176

TABLA 4. Mortalidad Estimada por Drogas  (excluidas tabaco, alcohol y tranquilizantes). Número y tasa bruta por 100.000 habitantes. Asturias 1996‐2008. 

 Año  Total  Tasa Bruta  Hombres Tasa Bruta Mujeres  Tasa Bruta 1996  35  3,2  34  6,5  1  0,2 1997  36  3,3  29  5,5  7  1,2 1998  43  4,0  40  7,7  3  0,5 1999  37  3,4  35  6,7  2  0,4 2000  31  2,9  26  5,0  5  0,9 2001  22  2,0  19  3,7  3  0,5 2002  25  2,3  20  3,9  5  0,9 2003  27  2,5  23  4,5  4  0,7 2004  28  2,6  26  5,0  2  0,4 2005  25  2,3  17  3,3  8  1,4 2006  26  2,4  21  4,1  5  0,9 2007  29  2,7  26  5,0  3  0,5 2008  27  2,5  25  4,8  2  0,4 

Observatorio sobre Drogas para Asturias. 

 El  gráfico  evolutivo muestra  una  línea  descendente  entre  1996  y  2008,  tanto  en  números absolutos  como  en  tasas. No obstante,  a partir del 2001  y hasta 2006  se percibe un  ligero repunte en  las  tasas de  fallecidos  aunque  sin  llegar nunca  a  los niveles de  los  años 1996  a 1999,  que  fueron  los  más  altos  de  la  serie.  En  los  hombres  las  tasas  más  elevadas  se registraron en los mencionados años mientras que en las mujeres la mayor tasa se obtuvo en el año 2005.  FIGURA 4. Evolución de los fallecimientos estimados por drogas ilegales en Asturias, por sexo. 1996‐2008. 

 

25262117

2623201926

3540

2934

17

3 2 5 3 5 4 2 2358

0

10

20

30

40

50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Hombres Mujeres 

Observatorio sobre Drogas para Asturias 

Page 177: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

177

                   

Apartado VII Indicadores sobre la Oferta 

y Control de Drogas            

Page 178: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

178

1. Denuncias, Decomisos y Detenciones: datos de España y Asturias  El control de la oferta de drogas en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas 2009‐2016 se potencia a  través de  la coordinación y actividad de  los efectivos policiales especializados en esta materia. Los datos que afectan a  las actuaciones sobre  la dimensión «oferta» proceden del Ministerio del Interior.  Desde el punto de vista legal, la lucha contra la oferta y el tráfico de drogas se apoya en dos normas fundamentales; la Ley Orgánica 1/1992 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana bajo la que se persigue básicamente el consumo y el pequeño tráfico. Y el Código Penal (Ley Orgánica  10/1995)  que  da  soporte  a  las  actividades  contra  el  gran  tráfico  y  los  grupos organizados de delincuentes.  En  el  conjunto  de  España  y  en  aplicación  del  artículo  25  de  la  Ley Orgánica  1/1992  sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, desde el año 2000 se observa un aumento progresivo del  número  de  denuncias  realizadas  por  consumo  y  tráfico  en  la  vía  pública,  y particularmente desde 2006  gracias  a  la aplicación de  los Planes Operativos de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en los locales de Ocio y proximidad de los Centros Escolares. Así en 2009 se registraron 351.927 denuncias en toda España en aplicación de esta norma, lo que supuso un aumento del 23,32% respecto al año anterior.  Gráfico 1. Denuncias en España 1997‐2009. 

173.096

218.656

285.378

351.927

240.237

150.193

122.285

122.634112.27076.564

81.30267.677

63.855

050.000

100.000150.000

200.000250.000

300.000350.000

400.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Nº de Denuncias  en aplicación de L. O. 1/92

 Fte.: Estadística Anual sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado 

 Según  la Estadística Anual Sobre Drogas 2009 (Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado) el 82,8% del total de denuncias realizadas por ésta vía se produjeron por posesión o consumo de cannábicos; el 12,4% por cocaínicos; el 2,8% por opiáceos y el 1,1% por estimulantes (incluido el MDMA).  

Page 179: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

179

El  perfil  típico  del  denunciado  en  España  en  aplicación  de  la  Ley  Orgánica  1/1992  de Protección de la Seguridad Ciudadana, es el siguiente:  

- Hombre en un 95,23% de las ocasiones. - Español en un 89,16% de las ocasiones. - De entre 19 y 25 años en un 46,41% de las ocasiones. 

 Por  lo que  respecta a  los decomisos, en 2009  se  realizaron 388.702 de  los que 371.913  (el 95,7%)  fueron  por  aplicación  de  la  Ley  Orgánica  1/1992  sobre  Protección  de  la  Seguridad Ciudadana  y  solamente  14.018  (el  3,6%)  por  aplicación  del  Código  Penal  (Ley  Orgánica 10/1995) que  conllevan detenciones. Por último en 2.771 decomisos  (0,71%) no  se produjo detención ni denuncia.  Es  significativo  que  el  número  de  decomisos  correlaciona  con  el  número  de  personas denunciadas por la Ley Orgánica 1/1992, lo cual denota que la mayoría de las intervenciones de drogas  ilegales que se  realizan en España se hace al amparo de dicha  ley, mientras que una parte mucho menor da  lugar a detenciones por tráfico de drogas en aplicación de  la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal.  A lo largo de 2008, cuando se aplicó  la L.O. 1/1992, en un 83,30% de  las veces se  incautaron cannabicos;  en  un  12%,  cocaínicos;  en  un  2,72%,  opiáceos  y  en  un  1,10%,  estimulantes (incluido  el  MDMA).  En  ese  pequeño  tráfico  o  consumo  se  decomisaron  en  2009  3.085 kilogramos de hachís  (307  en 2006), 42,3 Kg. de  cocaína  (38,6  en 2006), 6,3  kilogramos de heroína,  1.084  unidades  de  alucinógenos,  5.134  de  depresivos,  sedantes  y  tranqulizantes  y 3.116 unidades  de éxtasis (22.898 en 2006).  En aplicación de  la Ley Orgánica 10/1995 de Código Penal el número total de detenciones en 2009 fue de 19.399, lo que supone una disminución del 1,51% con respecto a 2008.  La  gráfica  de  evolución  del  número  de  detenciones muestra  un  aumento  sostenido,  que desde 2000 se han mantenido en un rango que oscila entre las 12.718 y las 19.696.  Gráfico 2. Detenciones en España 1997‐2009. 

14.992

13.43013.967

17.06717.38017.430

12.718

14.267

16.29916.766

18.98319.696

19.399

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

17.000

18.000

19.000

20.000

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

 Fte.: Estadística Anual sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado 

Page 180: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

180

Cuando  se  han  practicado  detenciones,  en  un  55,16%  de  las  veces  se  han  incautado cannábicos;  en  un  32,25%  cocaínicos;  en  un  4,78%  opiáceos  y  en  un  4,47%  estimulantes (incluido el MDMA).   Estas  detenciones  guardan  la  siguiente  relación  porcentual  con  las  diferentes  familias  de drogas:   

- El 50,61% (47,4% en 2006) es por tráfico de cannábicos. - El 35,89% (36,7%) por tráfico de cocaínicos. - El 5,97% (5,9%) por opiáceos. - El 4,33% por estimulantes (anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis). - El 2,63% (2,7%) por depresivos, sedantes y tranquilizantes. 

  La relación por sexo de las detenciones pasó de 6,7 hombres por cada mujer en 2002 a 5,7 en 2009,  disminución  corroborada  por  el  aumento  que,  en  ese  mismo  periodo  de  tiempo, experimentó el número de mujeres detenidas. Así  las mujeres han pasado de representar el 13% sobre el total de personas detenidas en 2002 al 15% en 2009, aunque hay que señalar que ese porcentaje alcanzó su máximo en 2006 y 2007 y que en el último año ha disminuido (Tabla 1).    Tabla 1. Detenciones en España por sexos 2002‐2009. Variación porcentual 2002‐2009 y peso de las mujeres sobre el total anual. 

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Estadística Anual Sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

          

 2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 

%Variación 2002‐2009 

Hombres  15.181  10.547  12.115  13.760  14.009  15.859  16.582  16.522  +8,83

Mujeres  2.249  1.774  2.080  2.423  2.669  2.967  2.979  2.877  +27,9

No consta  0  397  72  116  127  157  135  0  0

Total  17. 430  12.718  14.267  16.299  16.805  18.983  19.696  19.399  +11,29

% Mujeres sobre el total 

12,9  13,9  14,6  14,9  15,9  15,6  15,1  14,8 

Page 181: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

181

Gráfico 3. Detenciones en España 2002‐2009. Variación porcentual del peso de las mujeres sobre el total anual. 

12,9

13,9

14,614,9

15,915,6

15,114,8

10

11

12

13

14

15

16

17

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

% Mujeres detenidas sobre el total

 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Estadística Anual Sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

  Gráfico 4. Evolución detenciones en España por sexos 2002‐2009.  

16.582 16.52215.859

14.00913.76012.115

10.547

15.181

2.249 1.774 2.080 2.423 2.669 2.967 2.979 2.877

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Hombres Mujeres

 Fte.: Estadística Anual sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado 

 El perfil de los detenidos en España por tráfico de drogas en 2009 fue el siguiente:  

- Por  nacionalidades,  el  61,78%  (11.984)  eran  españoles  (con  un  aumento  de  2,95% respecto a 2008) y el 37,74% (7.322) extranjeros, lo que supuso una disminución del ‐5,83% respecto al año anterior. No consta la nacionalidad de 93 personas (el 0,48%). 

 

Page 182: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

182

- Por  sexo,  de  los  19.399  detenidos  en  2009  en  España,  el  85,17%  fueron  hombres (16.522) y el 14,83% mujeres  (2.877). Respecto a 2007 se ha producido un aumento del 4,1% en hombres y una disminución del ‐3,03% en mujeres. 

 - Por  edades,  la  distribución  por  tramos  de  edad  refleja  un  predominio  claro  de  los 

grupos que van de  los 19 a  los 40 años, con un  reparto porcentual muy  similar, en torno al 20% y en los que destaca el conjunto de 31 a 40 años con el 28,7% (Tabla 2). 

 Tabla 2. Distribución por grupos de edad de los detenidos en España por tráfico de drogas en 2009. 

   Menos de 

16 De 16 a 

18 De 19 a 25

De 26 a 30 

De 31 a 40 

Más de 40 

No consta 

TOTAL

Nº TOTAL 

52  638  4.596  3.905  5.564  3.809  835  19.399

%  0,3  3,3  23,7  20,1  28,7  19,6  4,3  100 Fte.:  Estadística  Anual  sobre  Drogas  2009.  Secretaría  de  Estado  de  Seguridad,  Centro  de  Inteligencia  contra  el Crimen Organizado  El  número  de  operaciones  destacadas  contra  el  tráfico  de  drogas  y  atribuidas  a  grupos organizados  (entendiéndose como «operaciones destacadas» desde  la perspectiva policial a las cantidades  incautadas en una  sola operación cuando  superan: un kilogramo de heroína, cinco de cocaína, cien de hachís o mil unidades de psicotrópicos) en el año 2006 fue de 736, de 936 en 2007 y de 819 en 2009. Esta evolución tiene como sustancia protagonista al tráfico de hachís que pasa de 300 operaciones en 2006 a 427 en 2007 y a 431 en 2009. La cocaína pasa  de  355  operaciones  realizadas  en  2006,  a  411  en  2007  y  a  316  en  2009. Disminuyen levemente  las operaciones de éxtasis que pasan de 31 a 34 y a 26 en cada uno de  los años citados. El número de operaciones registradas de heroína aumentan, pasando de 36 a 28 y a 46 en 2006, 2007 y 2009 respectivamente.  Las cantidades  incautadas de cocaína muestran una gráfica con clara tendencia ascendente aunque  con  acusadas  oscilaciones  (la  cota más  alta  se  alcanzó  en  el  año  2006  con  49.650 kilogramos). En 2009 disminuyeron  las cantidades  intervenidas un 9,41% con respecto al año 2008  (tabla  1).  Esta  disminución  interanual  se  produce  por  tercer  año  consecutivo  y probablemente  se  debe  a  la  reducción  de  la  producción mundial  de  droga  que,  según  la ONU, ha bajado en un 22% entre 1995 y 2008.  La  evolución  de  las  cantidades  incautadas  de  hachís muestra  una  tendencia  ascendente hasta el año 2004 en el que se alcanza el máximo del período en estudio. En los años 2005 y 2006 se producen unos descensos significativos que podrían atribuirse a una posible caída en la producción de cannabis en el norte de África. En 2009 se vuelve a producir una disminución de la cantidad incautada del 34,88% con respecto al pasado año (tabla 1).  Respecto a la heroína, la evolución de las cantidades muestra una tendencia general a la baja, que correlacionan con los descensos de consumo que presentan los indicadores de demanda. No  obstante  dicha  tendencia  se  rompe  en  el  2006  y  2008  años  en  el  que  hubo  varias actuaciones con grandes cantidades  incautadas. En el año 2009 se produce una disminución del  45,15%  con  respecto  al  año  2008,  volviéndose  a  situar  por  debajo  de  la media  de  sus valores (Tabla 3). 

Page 183: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

183

 Tabla 3. Cantidades decomisadas en España de las tres principales drogas ilegales. 1997‐2009. 

 Año  Heroína (K)  Cocaína ( k)  Hachís ( k) 1997  479  18.418  315.328 1998  418  11.688  428.236 1999  1.170  18.111  431.165 2000  485  6.165  474.505 2001  631  33.681  514.182 2002  275  17.660  564.816 2003  242  49.279  727.313 2004  271  33.135  794.437 2005  174  48.430  669.704 2006  472  49.654  459.267 2007  227  37.784  653.631 2008  548  27.981  682.672 2009  300  25.349  444.581 

Fte.: Estadística Anual Sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

  Tabla 4. Cantidades intervenidas en España. Éxtasis, Speed y LSD. 2005‐2009. 

 Sustancia  2005  2007  2009 

MDMA (éxtasis, uds.) 

572.914 490.644  404.334 

Sulfato de anfetamina (Speed) grs. 

‐ 81  148 

LSD (unds.)  19.509 1.855  9.062 Fte.: Estadística Anual Sobre Drogas 2009. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

 Por lo que respecta a nuestra comunidad autónoma, y con los datos disponibles, la evolución de los indicadores detenciones, denuncias y decomisos es la siguiente.  Las detenciones  llevadas a cabo en aplicación de  la Ley Orgánica 10/1995 de Código Penal muestran una disminución del  ‐15,7% entre 2008  y 2009  (de 382  a 322)  y del  ‐21,4%  si  la comparación la hacemos respecto a 2007 (de 410 a 322), lo que refleja una bajada mucho más acusada que en el resto de España.  Por lo que respecta a las denuncias en aplicación de la Ley Orgánica 1/1992 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, la evolución es inversa, con aumentos del 21% de 2008 a 2009 y del 54% si tomamos como referencia 2007.  Otro  tanto ocurre con  los decomisos, que aumentaron un 21% entre 2008 y 2009 y un 52% entre 2007 y 2009  (tabla 1). Como se observa, y al  igual que en el conjunto de España visto anteriormente,  los  decomisos  correlacionan  claramente  con  las  denuncias  realizadas  en aplicación de la Ley Orgánica 1/1992 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. 

Page 184: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

184

 Gráfico 5. Nº de Detenciones, Denuncias y Decomisos en Asturias. 2005‐2009. 

351 300 410 382 322

2.241

3.245

5.608

6.918

8.634

2.637

3.594

6.234

7.811

9.528

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2005 2006 2007 2008 2009

Detenciones

Denuncias

Decomisos

 Fte.: Estadística Anual Sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

 Por  lo  que  respecta  a  las  cantidades  intervenidas,  se  observa  que mientras  que  en  España había disminuido  en  el periodo 2005‐2009  la  cantidad de hachís  (y  sus derivados),  cocaína, éxtasis y LSD, y solo se registra aumento de heroína, en Asturias disminuyeron las cantidades de cocaína y heroína (Tabla 5), mientras que aumentaron todas las demás (Tabla 6). Según la Secretaría de Estado de Seguridad30, la razón de las disminuciones no es una mayor o menor eficiencia en las incautaciones sino el descenso de la producción mundial de droga que, según la ONU, ha bajado en un 22% entre 1995 y 2008.  Tabla 5. Evolución de incautaciones de cocaína, hachís y heroína (Kg.) en Asturias, 2000‐2009  

Sustancia  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 Cocaína  5,9  17,8  1.350,7  274,1  418,2  792,7  14,09  22,85  18,46  14,17 

Hachís  10.715,5  127,8  131,4  175,6  103,8  96,63  86,51  95,94  215,24  239,98 

Heroína  9,2  2  0,9  7,7  2,0  4,6  0,3  6,86  1,73  0,14 Fte.: Estadística Anual Sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

  Tabla 6. Cantidades intervenidas en Asturias 2005‐07‐09. 

 Sustancia  2005  2007  2009 

MDMA (éxtasis, uds.) 

230  402  355 

Sulfato de anfetamina (Speedy, gr.) 

‐  ‐  205 

LSD (uds.)  12  14  599 Fte.: Estadística Anual Sobre Drogas 2009. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

  

30 Diario El País, 06/05/2010. 

Page 185: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

185

Tabla 7. Detenciones en Asturias, 1997‐2009  

1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 307  328  369  343  365  278  197  239  351  342  415  382  322 

Fte.: Estadística Anual sobre Drogas. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado 

 En el período 1997‐2009 el número total de detenciones en nuestra región ha sido de 4.238, lo que hace una media anual de 326. Esto significa que el último año se situó (ligeramente) por debajo de esta cifra, algo que solo ocurrió en el periodo 2002‐2004 y en 1997, mientras que el resto de los años las cifras se mantuvieron por encima de esa media.  Gráfico 6. Detenciones anuales respecto a media del periodo 1997‐2009 en Asturias. 

 

278

415382

307

328

369343

365

197

239

351 342

322

100

150

200

250

300

350

400

450

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Detenciones  Anuales Media  Anual  1997‐2009

 Fte.: Estadística Anual Sobre Drogas 2009. Secretaría de Estado de Seguridad, Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado. 

 En  relación  a  los  lugares  de  decomiso  del  gran  tráfico  de  drogas  ilegales  en  2009,  en  la cocaína  los  decomisos  más  importantes,  en  cuanto  a  cantidad  de  droga  incautada  se produjeron en  las provincias de Las Palmas, Madrid, La Coruña, Valencia y Álava. Respecto al hachís,  a  la  cabeza  de  las  cantidades  intervenidas  aparecen  claramente  destacadas  varias provincias andaluzas como Sevilla, Cádiz, Málaga, Huelva o Almería, seguidas de Barcelona. Por lo  que  respecta  al  éxtasis  se  sitúan  en  los  primeros  lugares  por  cantidad  de  unidades intervenidas La Coruña, Baleares y Málaga. En cantidad de heroína incautada, Madrid ocupa el primer  lugar,  seguida  de  Toledo  y  Barcelona.  En  cuanto  a  los  alucinógenos,  aparecen  Las Palmas, Barcelona y Almería y respecto a los depresivos, sedantes y tranquilizantes, surge en primer  lugar Barcelona seguida de Asturias, único caso en que aparece nuestra comunidad autónoma en éste marcador.  

2. Drogas y Seguridad  Según la memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2009 (datos del 2008), la evolución de  los  procedimientos  incoados  y  tramitados  en materia  de  tráfico  de  drogas  en  nuestra Comunidad Autónoma refleja un aumento del 25% entre 2007 y 2008 (Tabla 7). Como señala la propia memoria «Pese a  las oscilaciones,  la  lectura que se puede extraer del conjunto  (de 

Page 186: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

186

Comunidades  Autónomas)  es  una  tendencia  ascendiente  en  el  número  de  procedimientos incoados por tráfico de drogas en relación con el total de pasados años»31.   Tabla 7. Procedimientos judiciales por Tráfico de drogas en Asturias 2003‐2008. 

 

2003  2004  2005  2006  2007  2008 % 2007‐2008 

163  175  189  173  169  211  +24,8  La actividad de los grupos y organizaciones criminales dedicados al tráfico de drogas se centra en dos sustancias: cocaína con  la que  trafica el 71,8% de  los grupos y el hachís con  la que trafica el 31,2%. España como país no productor de este tipo de sustancias cumple el papel de puente o tránsito de estas mercancías destinadas a otros países, más que de destino final de las mismas.  Destaca  el  Fiscal  Superior  de  nuestra  Comunidad  Autónoma  que  el  fenómeno  de  la delincuencia organizada se observa casi exclusivamente en  las ciudades, principalmente en Oviedo y localidades próximas, sobre todo Gijón, y que su actividad se centra principalmente en la comisión de delitos contra el patrimonio y de tráfico de drogas. Se reseña que durante el año 2008 se ha mantenido el nivel de intervención de sustancias estupefacientes, salvo en lo relativo al hachís que pasó de 83.975,46 grs. en el año 2007 a 216.619,51 grs. en el año 2008. Dicho incremento se debió principalmente a una operación del Servicio de Vigilancia Aduanera que en enero permitió la ocupación de 160 kilos de hachís a una organización que la introducía desde Marruecos.  En relación con las drogas de síntesis (MDMA) el tráfico ilegal se ve facilitado por:  

- Internet (brinda anonimato) y no se necesitan grandes infraestructuras.   

- La  ausencia de controles fronterizos en la Unión Europea.   

- El incremento de diversas sustancias no fiscalizadas, sustitutivas de las ya conocidas en las listas de fiscalización y con efectos bastante similares.  

 - La  posición  de  España  como  país  turístico  y  con  gran  afluencia  de  visitantes  en 

determinadas  zonas  principalmente  de  la  costa  mediterránea  (relación  con  las industrias del ocio), además de la demanda por parte de la población joven. 

   

3. Venta de Bebidas Alcohólicas  Entre 2007 y 2009 en Asturias han aumentado ligeramente los consumos per càpita de sidra y  de  vino,  apoyado  éste  último  en  el  aumento  del  consumo  de  los  vinos  nacionales  con 

31 Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado 2009. VOL I. CAP II. C) Algunos delitos en particular. Terrorismo y Delitos de tráfico de drogas en España. Pág. 260. 

Page 187: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

187

Denominación de Origen, ya que el extranjero con D. O. y el de vino de Mesa ha disminuido, al igual que lo ha hecho el de la cerveza.  El  gasto per  cápita  en  este  tipo de bebidas ha  variado  casi  correlativamente  al  consumo, registrándose aumentos en el gasto en vino  (con D. O. nacional) y  la  sidra, aunque aquí  se registra una excepción en  la cerveza, que también muestra un aumento del gasto per càpita pese al descenso observado en el consumo (achacable quizás a un aumento en el precio).  Sin embargo  los descensos en el gasto  si que varían en paralelo al descenso en el consumo tanto en los vinos con D. O. extranjeros y en los de mesa (Tabla 8).   Tabla 8. Venta de vino y bebidas alcohólicas en Asturias. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca  y Alimentación, Panel Consumo Alimentario. Año 2007‐2009. 

 Volumen (miles 

de kg) Valor (miles de €)

Precio medio kg 

Consumo per capita 

Gasto per capita Producto 

2007  2009  2007  2009  2007 2009 2007  2009  2007  2009Total vinos  13.653,9  14.802,5  31.388,9 35.460,7 2,3 2,4 12,1  12,8  27,8  30,7

Espumosos  488,8  449,2  2.729,9 2.539,6 5,6 5,6 0,4  0,4  2,4  2,2

Vinos (D.O.)  5.545,5  5.963,4  19.676,2 21.914,8 3,6 3,7 4,9  5,1  17,4  18,9

Vinos nacional (D.O.) 

5.119,4  5.952,0  18.287,4 21.894,0 3,6 3,7 4,5  5,1  16,2  18,9

Vinos extranjero (D.O.) 

426,1  11,3  1.388,8 20,8 3,3 1,8 0,4  0  1,2  0,02

Vinos tinto (D.O.) 

4.207,5  5.141,1  15.579,8 18.464,3 3,7 3,6 3,7  4,4  13,6  15,9

Vinos blanco (D.O.) 

903,7  653,5  3.157,9 2.856,2 3,5 4,3 0,8  0,6  2,8  2,4

Vinos rosado (D.O.) 

434,4  168,8  938,5 594,3 2,2 3,5 0,4  0,1  0,8  0,5

Vino de mesa (v + e) sin denominación de origen (S/DO) 

7.407,6  7.225,8  9.367,1 9.271,3 1,3 1,3 6,6  6,2  8,3  8,0

Vino de mesa nacional (S/DO) 

6.515,6  6.228,3  7.963,9 6.929,3 1,2 1,1 5,9  5,4  7,1  5,9

Vino de mesa extranjero (S/DO) 

446,2  213  958,7 474,6 2,1 2,2 0,4  0,2  0,8  0,4

Otros vinos de mesa (S/DO) 

445,8  130,6  444,4 175,8 1 1,3 0,4  0,1  0,4  0,1

Page 188: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

188

Vino de mesa tinto (S/DO) 

4.616,3  3.139,3  5.813,3 3.791,7 1,3 1,2 4,1  2,7  5,1  3,3

Vino de mesa blanco (S/DO) 

1.926,5  2.555,9  1.719,7 2.377,2 0,9 0,9 1,7  2,2  1,5  2,1

Vino de mesa rosado (S/DO) 

864,7  876,7  1.834,0 1.410,8 2,1 1,6 0,8  0,7  1,6  1,2

Cervezas  8.988,1  8.670,6  10.895,7 11.987,2 1,2 1,4 8  7,5  9,6  10,3Cerveza con alcohol 

5.030,2  5.165,4  6.498,4 7.304,7 1,3 1,4 4,5  4,4  5,7  6,3

Cerveza sin alcohol 

3.957,9  3.505,3  4.397,3 4.682,4 1,1 1,3 3,5  3,0  4  4,0

Sidra  1.244,3  1.363,3  2.247,7 2.414,5 1,8 1,8 1,1  1,2  2  2,1Brandy  313,4  414,1  2.566,7 3.152,6 8,2 7,6 0,3  0,3  2,3  2,7Whisky  173,8  101,5  2.441,4 1.449,6 14 14,3 0,1  0,1  2,2  1,2Ginebra  31,4  35,4  290,7 414,3 9,3 11,7 0  0,02  0,3  0,3Ron  51,1  37,3  541,5 484,4 10,6 13 0  0,03  0,5  0,4Anís  124,8  163,9  862,4 1.123,5 6,9 6,8 0,1  0,1  0,8  0,9 Si comparamos esos datos regionales de consumo y gasto per cápita con  los del conjunto de España de  las bebidas alcohólicas más comunes correspondientes a 2009, podemos observar que en nuestra comunidad autónoma es más alto el consumo de vinos con Denominación de Origen y de sidra, y bastante menor el de cervezas, particularmente sin alcohol, y que estas diferencias se mantienen al comparar el gasto per cápita realizado (Figuras 5 y 6).  Gráfico 7. Comparativa España‐Asturias del Consumo per Cápita de diversas bebidas. Año 2009. 

 

8,84

4,322,97

16,45

12,76

3,68

0,3

12,8

5,1 5,17,5

4,43

1,2

02468

1012141618

Total vin

os

Vino con

 denomi

nación 

de orige

n (D.O.)

 (v + e)

Vinos tra

nquilos 

naciona

l (D.O.)

Cervezas

Cerveza 

con alco

hol

Cerveza 

sin alco

hol Sidra

ESPAÑA ASTURIAS

 Fte.: Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Panel Consumo Alimentario. Año 2009. 

     

Page 189: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

189

Gráfico 8. Comparativa España‐Asturias del Gasto per Cápita de diversas bebidas. Año 2009.  

19,3516,79

10,93

19,47

15,27

4,19

0,53

30,7

18,9 18,9

10,3

6,34

2,1

0

5

10

15

20

25

30

35

Total vin

os

Vino con

 denomi

nación 

de orige

n (D.O.)

 (v + e)

Vinos tra

nquilos 

naciona

l (D.O.)

Cervezas

Cerveza 

con alco

hol

Cerveza 

sin alco

hol Sidra

ESPAÑA ASTURIAS

 Fte.: Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Panel Consumo Alimentario. Año 2009. 

  

4. Alcohol y Tráfico  Tabla 9. Diligencias en Asturias en relación con los delitos contra la seguridad colectiva, conducción alcohólica 2000‐2009. 

  

2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 

Accidentes (1) 

1.579  1.653  1.687  1.607  1.481  1.497  1.652  1.451  1.300  1.181

Accidentes (2) 

391  407  438  579  423  367  445  384  443  370

Infracciones (alcoholemia) 

‐‐  ‐‐  2.526  3.001  3.182  3.454  3.828  3.201  3.356  3.457

Negativa a realizar prueba alcoholemia 

57  53  41  49  88  58  63  63  83  87 

(1) Total accidentes (2) Accidentes en los que se ha podido realizar la prueba de alcoholemia y ésta ha resultado positiva Fte.: Delegación del Gobierno del Principado de Asturias 

   

Page 190: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

190

5. Tabaco  Observando  la evolución de  la venta de cigarrillos en España y  las diferentes Comunidades Autónomas en los tres años que van de 2006 a 2009 se observa un descenso generalizado de la venta de cajetillas de 20 unidades, con la única excepción de Castilla y León. El descenso del total nacional fue de casi el 10% y el de Asturias bastante inferior aunque cercano al 4%.  Tabla 10. Ventas de cigarrillos en la península e Islas Baleares (cajetillas de 20 unidades). Fuente: Comisionado del Mercado de Tabacos, Ministerio de Economía y Hacienda. 

 

CC. AA.  2006  2007  2009 Evolución % 2006‐2009 

Andalucía  822.519.901 812.241.737 737.816.204 ‐10,30 

Aragón  130.738.748 132.182.981 123.634.104 ‐5,43 

Asturias  98.552.435 97.775.755 94.908.315 ‐3,70 

Baleares  177.794.843 178.996.011 142.915.428 ‐19,62 

Cantabria  56.789.904 56.449.794 53.571.077 ‐5,67 

Castilla y León  189.133.877 220.614.962 212.558.179 12,39 

Castilla  La Mancha 

227.433.669 192.958.209 183.430.294 ‐19,35 

Cataluña  858.458.054 844.082.231 758.718.236 ‐11,62 

C. Valenciana  565.771.618 568.852.373 491.021.189 ‐13,21 

Extremadura  106.843.233 106.838.545 104.001.473 ‐2,66 

Galicia  226.390.798 219.972.219 212.369.454 ‐6,19 

Madrid  532.496.982 529.754.972 496.172.286 ‐6,82 

Murcia  148.154.197 151.782.393 135.544.749 ‐8,51 

Navarra  93.799.972 88.608.345 83.861.284 ‐10,60 

País Vasco  242.584.723 227.715.568 211.559.251 ‐12,79 

Rioja La  27.415.951 26.307.157 25.743.974 ‐6,10 

España  4.504.878.904 4.455.138.251 4.067.825.494 ‐9,70  Estos  descensos  en  las  ventas,  aunque  significativos  como  indicador  indirecto  sobre  el consumo  en  cada  territorio,  pueden  mejorarse  si  lo  relacionamos  con  la  población correspondiente  a  cada  zona.  Así,  dividiendo  el  número  de  cajetillas  vendidas  entre  la población de cada CC. AA., obtendremos un  indicador más completo del peso que tienen  las ventas de este tipo de tabaco en cada territorio. Hemos utilizado  los datos de venta del año 2008 al no tener disponible el Instituto Nacional de Estadística a la fecha de redacción de este informe,  los datos de población correspondientes al padrón de 2009. Los  resultados de esta 

Page 191: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

191

operación se muestran en el siguiente gráfico. En este ratio, nuestra comunidad autónoma se encuentra por debajo del valor nacional (94 frente a 103 cajetillas por habitante y año).   Gráfico 9. Cajetillas (de 20 unidades) por habitante y año en la península e Islas Baleares. 

CAJETILLAS POR HABITANTE/AÑO

100

103

94

161

98

91

98

115

113

101

81

86

105

145

107

88

103

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Andalucí a

Aragón

Ast ur ias (Principado de)

Balears (Illes)

Cant abr ia

Cast illa y León

Cast illa-La Mancha

Cat aluña

Comunidad Valenciana

Ext remadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral de)

Paí s Vasco

Rioja (La)

ESPAÑA

 Fte.:  Elaboración  propia  a  partir  de  ÍNE  ‐Padrón Municipal  de  Habitantes  2008‐  y  de  Ventas  por  CC.  AA.  de  Cajetillas  de  20 unidades (2008), Comisionado para el Mercado de Tabacos, Ministerio de Economía y Hacienda. 

 Tabla 11. Ventas de cigarrillos y cigarros en unidades, Asturias 2006‐2009. 

Asturias 

  2006  2007  2008  2009 % 

2006 2009 

Cigarrillos  98.552.435  97.775.755 101.369.798 94.908.275 ‐4 

Cigarros  33.478.824  35.809.709 37.387.896 41.868.595 25 Unidades: Cigarrillos, Cajetillas de 20 unidades. Cigarros, unidades. Fuente: Comisionado del Mercado de Tabacos, Ministerio de Economía  y Hacienda. 

  

Page 192: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

192

 Tabla 12. Ventas de cigarrillos y cigarros en unidades, España 2006‐2009. 

ESPAÑA 

 2006  2007  2008  2009 

% 2006 2009 

Cigarrillos  4.504.878.829  4.455.138.251 4.514.441.352 4.067.825.494  ‐10 

Cigarros  1.035.489.728  1.102.492.737 1.128.719.060 1.177.662.604  14 Unidades: Cigarrillos, Cajetillas de 20 unidades. Cigarros, unidades. Fuente: Comisionado del Mercado de Tabacos, Ministerio de Economía  y Hacienda 

 Gráfico 10. Comparativa de Ventas de cigarrillos España‐Asturias, 2006‐2009. (2006 base 100). 

 

100

102,85

96,3

100,21

90,29

99,21

98,89

84

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

2006 2007 2008 2009

ASTURIAS

ESPAÑA

 Elaboración propia a partir de datos del Comisionado del Mercado de Tabacos, Ministerio de Economía y Hacienda. 

 Gráfico 11. Comparativa de Ventas de cigarros España‐Asturias, 2006‐2009. (2006, base 100). 

 

VENTA DE CIGARROS ESPAÑA‐ASTURIAS

100

125,05113,73106,96 111,67

109106,47

0

20

40

60

80

100

120

140

2006 2007 2008 2009

ASTURIAS

ESPAÑA

 Elaboración propia a partir de datos del Comisionado del Mercado de Tabacos, Ministerio de Economía  y Hacienda. 

    

Page 193: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

193

6. Otras Sustancias  Algunos fármacos (legales) como tranquilizantes, depresivos y somníferos principalmente, se desvían del  cauce  terapéutico  y  llegan al mercado minorista  ilegal de drogas por  vías muy variadas: medicación correctamente dispensada pero no consumida, sustracciones realizadas en  los  diversos  establecimientos  o  centros  sanitarios,  robos  en  las  farmacias  y  clínicas veterinarias,  falsificaciones  de  recetas,  ventas  de  fármacos  en  Internet,  laboratorios clandestinos,  desviación  de  productos,  consumos  sin  receta  médica  en  los  centros penitenciarios, etcétera.  Como hemos señalado al hablar de los lugares de decomiso del Gran Tráfico de drogas ilegales en 2009 y respecto a los fármacos (legales), es la única tipología de drogas en la que nuestra comunidad  autónoma  aparece  mencionada  a  nivel  nacional,  con  48.396  unidades decomisadas en 2009, que representaron el 14,23% del total de unidades confiscadas ese año, cifra  solo  superada por  las CC. AA. de Cataluña  (46%)  y Valencia  (19%).  Evidentemente, no todos los años Asturias tiene un peso porcentual dentro del conjunto nacional tan alto, pero sí hay que  señalar que en el periodo 2005 a 2008, el peso porcentual de  las  incautaciones de estas  sustancias  refleja  cifras  que  están  por  encima  de  los  reflejados  por  otras  drogas  en nuestra región y de uso más extendido, tal y como se puede observar en la tabla 13, ya que es la única sustancia que en todos los años recogidos refleja pesos porcentuales por encima del 1%, y que supera en dos ocasiones el 4%.  Tabla  13.  Unidades  decomisadas  de  depresivos  en  Asturias  y  peso  %  sobre  el  total  nacional. Comparación con el mismo peso relativo de otras drogas 2005‐2009. 

 Asturias  2005  2006  2007  2008  2009 

Número de unidades incautadas de Depresivos  

3.621  2.638  1.481  2.537  48.396 

% sobre el total nacional de Depresivos incautados 

4,53  1,32  1,01  4,66  14,23 

% de unidades de Alucinógenos incautados en Asturias sobre el total nacional de alucinógenos incautados 

0,06  0,04  0,27  0,51  5,11 

% de Heroína incautada en Asturias sobre el total nacional de Heroína incautada 

2,65  0,06  3,03  0,32  0,05 

% de unidades de Éxtasis incautadas en Asturias sobre el total nacional de unidades de Éxtasis incautadas 

0,04  0,06  0,08  0,33  0,09 

% de unidades de Hachís incautado en Asturias sobre el total nacional de Hachís incautado 

0,01  0,02  0,01  0,03  0,05 

% de cocaína incautada en Asturias sobre el total nacional de Cocaína incautada 

1,64  0,03  0,06  0,07  0,06 

 Las cantidades de unidades de tranquilizantes decomisadas en toda España desde el año 1998 se muestran a continuación:  

Page 194: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

194

Tabla 14. Unidades decomisadas de depresivos en España. 1998‐2006 

 Fuente: Ministerio del Interior Secretaría de Estado de Seguridad. 

 Dentro  del  grupo  se  encuentran  incluidos  los  sedantes  y  tranquilizantes  como  Buprex, Ketamina, Rohipnol, Trankimazin, Tranxilium, etcétera.   

1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009 97.538  389.157  151.796  3.023.551  200.690  23.353  643.995  70.994  199.788  146.635  24.244  340.074 

Page 195: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

195

Tabla 15. Unidades decomisadas de antidepresivos, sedantes y tranquilizantes según Comunidades Autónomas, 2004‐2009. 

  

CCAA  2004  2005  2006  2007  2008  2009 % 

2005‐2009 

MEDIA 2004‐2009 

Andalucía  489.000  27.759  173.694 10.136 16.981 31.017 ‐94  124.764

Aragón  2.879  841  389 987 1.244 924 ‐68  1.211

Cantabria  112  20.264  1.373 629 859 959 756  4.033

Castilla  ‐  La Mancha 

241  759  488 2.176 505 556 131  788

Castilla‐León  683  935  2.088 661 1.106 4.842 609  1.719

Cataluña  2.120  1.766  483 30.321 302 144.967 6.738  29.993

Ceuta  451  304  543 288 863 712 58  527

Extremadura  144  385  420 251 824 2.255 1.465  713

Galicia  12.363  1.098  1.193 1.264 1.845 3.881 ‐69  3.607

Islas Baleares 

2.066  2.096  2.292 1.544 1.472 4.565 121  2.339

Islas Canarias 

527  1.741  2.082 4.365 3.499 4.433 741  2.774

La Rioja  8  183  110 14 682 256 3.100  209

Madrid  83.610  2.929  4.392 82.737 10.759 22.897 ‐73  34.554

Melilla  0  133  1.303 1.053 3.667 2.480 1.765  1.439

Navarra  123  2.365  112 22 226 32 ‐74  480

País Vasco  25  0  216 5 537 48 92  139

Principado Asturias 

353  3.621  2.637 1.481 2.537 48.396 13.610  9.837

Región  de Murcia 

618  526  136 3.269 631 680 10  977

Comunidad Valenciana 

48.673  3.290  5.836 5.432 5.705 66.174 36  22.518

Total (unidades) 

643.995  70.994  199.787 146.635 54.244 340.074 ‐47  242.621

Fuente: Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. 

  

Page 196: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

196

              

Apartado VIII Experiencias de Buenas Prácticas en Prevención 

Page 197: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

197

1. Nuestro Huerto Escolar: Programa Intergeneracional de Promoción de la  Salud en Taramundi 

 1.1. Presentación 

 Taramundi es un concejo pequeño  localizado en el Occidente de Asturias con una población que no llega a los 750 habitantes. La pirámide de población refleja la realidad demográfica de muchos concejos  rurales asturianos: más del 35% de  la población es mayor de 65 años y el colectivo  infantil  apenas  llega  al  10 %.  El  colegio  de  Taramundi  pertenece  al  Centro  Rural Agrupado Occidente e integra escolares de Taramundi y de San Tirso de Abres. Actualmente el número de escolares de Educación Infantil y Primaria está entorno a la treintena.  Desde  el  Plan  Municipal  de  Prevención  de  Drogas  se  viene  planteando  como  objetivo primordial la intervención en el consumo de drogas desde la prevención, potenciando hábitos saludables y promocionando  la participación  infantil y  juvenil como  forma de vida saludable. Todo esto desde un trabajo directo, transversal y coordinado con todos los agentes sociales de la comunidad.   Atendiendo a este planteamiento desde el Plan de Drogas y el Programa Rompiendo Distancias se detectó la necesidad de sensibilizar y dar a conocer a la población más joven la importancia que tienen en la salud los buenos hábitos como un elemento de prevención e integrándolo con otras  iniciativas  existentes  en  el  centro  escolar  como  «El  desayuno  saludable»  y  con  la particularidad de abrir  la escuela a una forma diferente de aprendizaje con otros maestros y maestras expertos en esa tarea como son las personas mayores.   

1.2. Objetivos  - Promocionar hábitos de vida saludable desde una edad temprana. - Promover  la  participación  saludable  de  la  infancia  involucrándoles  en  la  vida  de  su 

comunidad. - Aprender hábitos saludables de forma  intergeneracional fortaleciendo  los  lazos entre 

generaciones. - Fomentar una forma do ocio saludable. - Valorar el trabajo en equipo y la solidaridad. - Fomentar la educación en igualdad entre sexos y edades. 

 Por otro lado, es importante señalar que en el proyecto se han tenido en cuenta los objetivos curriculares del aula para cada uno de los niveles educativos que son coincidentes con los del proyecto.  

1.3. Población Destinataria  El programa ha tenido como destinatarios y destinatarias los 28 niños y niñas de la Escuela de Taramundi divididos en tres grupos: 

- Grupo de educación Infantil: 5 niños y 4 niñas - Grupo de primer ciclo de Primaria: 5 niños y  5 niñas  - Grupo de segundo ciclo de Primaria: 5 niños y  4 niñas  

 

Page 198: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

198

1.4. Personas Implicadas  Las  personas  implicadas  han  sido  más  de  41  personas:  niños  y  niñas  de  la  Escuela  de Taramundi,  y  13  personas  mayores  (de  la  Asociación  de  Personas  Mayores  El  Mazo  de Taramundi)  y voluntarias además del profesorado y familias.  

1.5. Metodología  La actividad  realizada ha  sido  la puesta en marcha de un huerto escolar en el municipio de Taramundi de  forma  intergeneracional. La clase habitual se sustituyó por una nueva  formula educativa,  la  interacción que  resulta de  la sabiduría, experiencia y ganas de aprender de  las personas mayores y voluntarias y las ganas de saber, la creatividad e ilusión de las niñas y los niños.  De  forma mensual  las personas mayores y voluntarias acudieron al  colegio y mostraron  sus amplios  conocimientos  sobre el medio  a niños  y  a niñas, mientras que estos  aportaron  sus ideas y  reflexión. La  sesiones  fueron amenas, dinámicas, participativas y divertidas  fruto del  trabajo mutuo entre varias generaciones.  

1.6. Desarrollo  Una vez diseñado el proyecto,  se desarrolló una    reunión de presentación del proyecto a  la Junta  Directiva  de  la  Asociación  de  Personas Mayores  el Mazo  de  Taramundi  que  valoró positivamente  la  iniciativa  y  la  difundió  entre  sus miembros  para  la  detección  de  personas mayores interesadas en colaborar.   La presentación del programa  fue acogido por  los niños y  las niñas con mucho entusiasmo e interés en la medida que suponía trabajar con las personas mayores, especialmente cuando en la mayoría de los casos eran sus abuelas y abuelos.  Una vez formado el grupo de voluntarios y voluntarias, se realizaron reuniones para conocer más en profundidad el proyecto del huerto, distribuir  los grupos   y   trabajar cada una de  las sesiones prácticas seleccionando los contenidos y  teniendo en cuenta los recursos necesarios. Para un mejor seguimiento del proyecto, antes de cada de las sesiones de intervención (en el aula o en  el huerto) se desarrollaron reuniones de coordinación y preparación con el grupo de voluntarios y voluntarias y tras las sesiones reuniones de evaluación y seguimiento.  

1.7. Contenidos de las Sesiones:   

- Enero 2010: Primera sesión del alumnado con las personas mayores  - Objetivo: Concienciar al alumnado en el entorno en el que viven y el  respeto por el 

mismo. - Contenido:  Conocimiento  de  las  herramientas  que  se  usan  en  el  huerto:  Azada, 

rastrillo, cubo, regadera, pala,… Los niños y  las niñas comentaban sus conocimientos sobre  las  herramientas  y  las  personas  mayores  les  explicaban  su  experiencia  y conocimiento sobre las mismas. 

 

Page 199: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

199

- Febrero 2010: Segunda sesión del alumnado con las personas mayores - Objetivo: Crear el semillero para nuestros alimentos. - Contenido:  Se  hizo  un  semillero  en  cada  aula  donde  cada  persona  participante 

aportaba su sabiduría.  

- Marzo 2010: Tercera sesión del alumnado con las personas mayores  - Objetivo: Aprender a plantar desde el cuidado y autocuidado. - Contenidos: Primera salida al huerto, cada niño y niña con ropa y calzado adecuado a 

la jornada como forma de hábitos saludables.   Las personas mayores  van  explicando  el  trabajo  a  realizar  y  lo  llevan  a  cabo:  Se  abren dos riegos para cada grupo, y los niños y las niñas van sembrando.  

- Abril 2010: Cuarta sesión del alumnado con las personas mayores - Este día llovió, por lo que no pudimos salir al huerto y la sesión se modificó. - Objetivo. Conocer el funcionamiento de  la compostadora. - Contenidos: La persona experta en Educación medioambiental explicó a los niños y las 

niñas el uso de la compostadora. Las preguntas fueron innumerables por parte de los niños y  las niñas. Posteriormente,  las personas mayores  les mostraron  semillas para plantar en próximas ocasiones y respondieron a las preguntas de los y las presentes. 

 - Mayo 2010: Quinta sesión del alumnado con las personas mayores - Objetivo: Celebrar el día Mundial sin Tabaco y aprender a  limpiar el huerto desde el 

respeto al medioambiente. - Contenido: Con motivo del día Mundial sin tabaco se les hizo entrega a los niños y las 

niñas y participantes de gorras con el objetivo de potenciar hábitos de vida saludables. Posteriormente, salimos al huerto con los útiles adecuados para limpiar nuestra tierra y seguir plantando productos naturales cerrando por este curso escolar la actividad. 

 - Junio 2010: Sexta sesión Evaluación de la actividad. La evaluación se especifica en el 

apartado correspondiente de la ficha.  

1.8. Temporalización  El  Proyecto  comenzó  a  finales  del  2009,  cuando  se mantuvieron  las  primeras  reuniones  de coordinación entre los diferentes colectivos implicados y finalizó en el mes de junio de 2010.  

1.9. Impacto  

- Primera  experiencia  de  huerto  escolar  en  el  que  han  estado  implicadas más  de  41 personas. 

- El vínculo creado entre las personas mayores y los niños y niñas. - Valoración muy positiva por parte de todas las personas implicadas. - Repercusión y difusión en prensa del proyecto. 

   

Page 200: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

200

1.10. Innovación  

- Proyecto novedoso en Asturias y transferible a cualquier otro municipio. - Proyecto  pionero  en  la  incorporación  de  hábitos  de  vida  saludable  de  forma 

intergeneracional. - Creación de huertos infantiles familiares a partir de esta experiencia. 

 1.11. Evaluación 

  

- El proyecto de nuestro huerto escolar ha sido una experiencia muy enriquecedora para todas las personas implicadas en el proyecto. 

- Señalar que a lo largo de las sesiones, muchos niños y niñas, por su propia experiencia familiar, nos relataron cómo cultivan el huerto su familia, lo que nos llevó a reflexionar sobre  la  vida  tradicional  y  las  semejanzas  y  diferencias  con  la  vida  actual  desde  un enfoque de salud y, sobre todo, a intercambiar aprendizajes y crear vínculos especiales en el espacio y tiempo que estaban en el huerto.  

- Por otro  lado,  la creación de huertos  infantiles  familiares en el  tiempo de ocio, por petición de niños y niñas a su familia, ha sido un elemento revelador para el proyecto. 

Page 201: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

201

2. PROGRAMA OCIO JUVENIL OVIEDO  

2.1. Descripción Ocio  Juvenil  de  Oviedo,  es  un  programa  promovido  desde  la  Concejalía  de  Juventud  del Ayuntamiento  de  Oviedo,  que  engloba  destintas  iniciativas  de  ocio,  desarrolladas  por entidades del Concejo.  Dentro de este Programa se inscribe:  

- Proyecto La Noche es Tuya: proyecto de ocio que se viene desarrollando desde 1999, con actividades deportivas, culturales y  lúdicas,   dirigidas a  jóvenes de entre 18 y 30 años,  que  se  realizan  durante  las  noches  de  los  fines  de  semana,  durante  dos temporadas al año. 

 - Proyecto DOCE17: Proyecto de ocio educativo, puesto en marcha en agosto de 2008, 

el cual desarrolla sus actividades deportivas, culturales y lúdicas tanto en las tardes de fin de  semana,  como  entre  semana  en periodos de  vacaciones  escolares, dirigido  a jóvenes de entre 12 y 17 años. Dentro de las actividades de este proyecto también se dispone  de  un  espacio  denominado  Espacio  Abierto    donde  se  realizan  actividades coordinadas  y  desarrollas  por  el  propio  equipo  técnico  del  Programa,  donde  se informa, orienta y educa sobre aspectos relacionados con conducta afectivo‐sexual y social, mitos  y  estereotipos  asociados  al  consumo  de  drogas  y  actitudes  violentas desde la transversalidad. 

 - Proyecto de Actividades Puntuales Lúdico Educativas: Actuaciones puntuales que dan 

respuesta  a  demandas  de  colaboración  realizadas  por  entidades  del  Concejo  de Oviedo,  reforzando el  trabajo de promoción de  la  salud y estilos de vida  saludables, dirigidas a jóvenes entre 12 y 30 años. 

 2.2. Objetivos - Promover  estilos  de  vida  saludables  entre  la  población  juvenil  y  adolescente  del 

Concejo desde actividades del ocio. - Desarrollar  actividades  para  el  disfrute  del  ocio  y  tiempo  libre  de  jóvenes  y 

adolescentes ovetenses con acceso gratuito - Proporcionar espacios gratuitos en Oviedo para el desarrollo de actividades de ocio a 

jóvenes y adolescentes. - Impulsar  a  través  de  la  población  juvenil  organizada  en  asociaciones,  clubes  y 

federaciones del Concejo de Oviedo la promoción de actividades de ocio no asociadas al consumo de sustancias. 

- Potenciar la participación en las actividades de colectivos más vulnerables. - Favorecer la participación e implicación activa en el Programa de menores y jóvenes.  - Desarrollar  acciones  formativas  dirigidas  a mediadores/as  juveniles  para  desarrollar 

actuaciones de prevención de drogodependencias. - Establecer y consolidar líneas de coordinación con las entidades, consejos de juventud 

y  otras  organizaciones  interesadas  en  desarrollar  propuestas  de  formación  y    ocio dirigidas a jóvenes.  

 

Page 202: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

202

2.3. Población Destinataria Población juvenil comprendida entre los 12 y los 30 años.   

2.4. Metodologia y Estrategias  

- Formación de personas que desean desarrollar actividades dentro del Programa. - Colaboración con los diferentes agentes y/ o recursos sociales.  - Edición de materiales que  promuevan la participación juvenil. - Desarrollo de actividades de ocio no asociadas al consumo de sustancias. 

  

2.5. Actividades  

→ Convocatoria a entidades participantes en el Programa. → Formación del monitorado en cuestiones relacionadas con  la promoción de  la salud y 

la prevención de drogodependencias en el ámbito del ocio y tiempo libre → Coordinación,  desarrollo  y  evaluación  el  Programa  (La  Noche  es  Tuya,  DOCE17  y  

Actividades Puntuales Lúdico Educativas). → Orientación y asesoramiento sobre demandas recibidas en materia de ocio. → Participación en foros y encuentros de debate. → Coordinación y desarrollo de la zona oficial Bookcrossing del Programa. → COORDINACIÓN  (Institución y tipo de ayuda prestada) 

 - La  Fundación C.E.S.P.A‐Proyecto Hombre, a través de un convenio de colaboración 

establecido con el Ayuntamiento de Oviedo (Concejalía de Juventud), desarrolla la coordinación del Programa. 

- El Plan Municipal  sobre Drogas; participa en el diseño, difusión y evaluación del Programa 

- La  Concejalía  de  Juventud,  Centros  Sociales,  Nuevas  Tecnologías,  Deportes  y Empleo  –Agencia  de  Desarrollo  Local‐  participan  en  la  coordinación,  difusión  y evaluación del Programa.  

- Las entidades que  se presentan a  la  convocatoria anual del Programa y que  son aceptados sus proyectos, participan en el proceso del diseño, difusión, ejecución de actividades  y evaluación. 

- Centros  de  enseñanza  secundaria  del  Concejo, Universidad  de Oviedo,  Escuelas Taller, Casas de Oficios colaboran en la difusión del Programa. 

- Centros  de  menores  y  asociaciones  que  trabajan  con  menores  en  riesgo  de exclusión social en la difusión y derivación de menores al Programa. 

  

2.6. Evaluación  

- Evaluación  de  proceso:  De  acuerdo  con  los  siguientes  indicadores;  porcentaje  de actividades  realizadas  conforme  a  lo  planificado,  grado  de  cumplimiento  de  la temporalización  establecida  en  la  programación,  población  alcanzada  sobre  la población  destinataria,  grado  de  satisfacción  e  impresiones  de  las  entidades 

Page 203: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

203

participantes en el proceso y grado de participación de  las entidades en el desarrollo del proceso. 

 - Evaluación de  los resultados: Número de actividades desarrolladas por  las entidades 

que  incluyen  la  promoción  de  la  salud  y  estilos  de  vida  saludable,  número  de actividades  de  ocio  gratuitas  que  se  ofertan    a  la  población  juvenil  y  adolescente, número  de    instalaciones  juveniles  y  deportivas  que  se  abren  fuera  de  su  horario habitual  ,  número  de  acciones  formativas  desarrolladas  dirigidas  a  mediadores/as juveniles , número de actividades en las que se aborde transversalmente temáticas de salud y educación en valores, número de contactos mantenidos con agentes sociales (educadores/as,  animadores/as,  etc.),  número  de  jóvenes  que  colaboran  en  la organización  y difusión de una actividad.  

 - Evaluación  de  impacto  social  del  Programa:  número  y  tipo  de  solicitudes  de 

información efectuadas al Programa, número de apariciones del Programa en medios de comunicación, difusión del Programa en  foros externos, variación en  la  tendencia de constitución de asociaciones juveniles, organización de las mismas, o implicación de ellas en distintos aspectos del movimiento social y ciudadano, grado de valoración del Programa por parte de la población del Concejo (profesionales, familias y jóvenes). 

 2.7. Impacto (Mejoras conseguidas) 

 - Consolidación  de  una  alternativa  de  ocio  saludable  en  periodos  vacacionales 

escolares y en las tardes/noches de los fines de semana. - Creación  de  espacios  de  socialización  libres  de  drogas  en  los  que  desarrollar 

actividades lúdicas y educativas en el tiempo de ocio.  - Promoción  y  visibilización  de  las  actuaciones  y  actividades  que  desarrollan  las 

entidades juveniles, deportivas y culturales del Concejo entre la población juvenil. - Implicación  a  lo  largo  de  estos  años  de  106  entidades  sin  ánimo  de  lucro,  clubes 

deportivos y asociaciones  juveniles en el desarrollo de actividades de ocio bajo una perspectiva de promoción de la salud y prevención de drogodependencias. 

- Formación de un elevado número de monitores/as (para participar en el Programa se necesita  haber  realizado  una  formación  básica)  de  las  diversas  entidades  que participan en el Programa en Prevención de Drogodependencias desde el ámbito del tiempo libre con una perspectiva de promoción de la salud. 

- Número  significativo de  jóvenes participantes en  las actividades del Programa  (una media de 5.005 jóvenes al año desde el inicio).  

- Fomento  de  la  metodología  de  intervención  comunitaria  y  del  trabajo  en  red, promoviendo  actuaciones  y  proyectos  conjuntos  con  diversas  entidades  y organizaciones. 

- Inclusión  de  objetivos  preventivos  y  de  actuaciones  de  sensibilización  en  las actividades ofertadas en el Programa. 

 2.8. Sostenibilidad (Cambios duraderos conseguidos) - Existencia de un grupo de jóvenes con un alto grado de fidelización al Programa. - Existencia de un alto interés por parte de diversas entidades del Concejo en participar 

activamente en el Programa, desarrollando actividades con y/o para población juvenil. 

Page 204: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

204

- Consolidación  de  un modelo  estable  de  coordinación  con  el  Plan Municipal  sobre Drogas,  diferentes  Concejalías  y  entidades  del  Concejo  para  la  implantación  y desarrollo de actuaciones en el marco del Programa. 

- Integrado  en  el  ámbito  de  intervención  juvenil  del  Plan  Municipal  sobre  Drogas, apoyado y en relación con otros programas y actuaciones preventivos, lo que potencia su eficacia. 

 2.9. Fortalecimiento de la Comunidad (Aspectos conseguidos) - Durante  el desarrollo del  Programa  (1999‐2010)  se ha  logrado  que  un  total de  106 

asociaciones y entidades diferentes hayan participado en el desarrollo del mismo. - La importancia que tiene el trabajo en red de diferentes agentes sociales, los cuales de 

manera  directa  o  indirecta  forman  parte  del  desarrollo  y  ejecución  del  programa: Institución pública (Ayuntamiento de Oviedo), Organización social (Fundación CESPA), Entidades del  concejo de Oviedo  (asociaciones,  federaciones  y  clubes deportivos),  y población joven (12‐17 y 18‐30 años) de Oviedo 

- Trabajo  en  coordinación  de  diferentes  concejalías  del  Ayuntamiento  de  Oviedo (fundamentalmente las de Juventud, Deportes y Centros Sociales) 

 2.10. Innovación y Posibilidad de Transferencia - La metodología de intervención basada en los principios de intervención comunitaria, 

ya  que  son  las  propias  entidades  juveniles,  asociaciones  y  clubes  deportivos  del Concejo  las que proponen  las actividades a desarrollar y  las que posteriormente  las desarrollan, posibilitando  a  las personas que participan  el  contacto  con  recursos de ocio del Concejo. 

- La creación de un «espacio abierto» como método de relación informal, que posibilita un mayor  acercamiento  y  posibilidad  de  intervención  de  los/as  técnicos/as  con  los jóvenes participantes. 

- La  difusión  del  Programa  a  través  de  estructuras  de  coordinación  establecidas  con instituciones, entidades y organizaciones que trabajan con menores. 

 2.11. Enfoque de Género 

 - Incorporación  a  lo  largo  de  estos  años  objetivos  y  actuaciones  donde  se  tiene  en 

cuenta las diferencias y peculiaridades de género. - Formación dirigida al equipo técnico del Programa y al monitorado de  las actividades  

en cuestiones relacionadas con la incorporación del enfoque de género. - Utilización  un  lenguaje  inclusivo  de  las mujeres  (no  sexista)  en  la  redacción  de  los 

contenidos  de  todos  los  soportes  de  publicidad,  guía  del  monitorado,  informes, documentos, etc., editados por el Programa.  

Page 205: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

205

3. Estrategia Bola de Nieve con Grupos Naturales de Adolescentes y Jóvenes en Situación de Riesgo en Avilés 

 3.1. ¿A Que Demanda Respondemos? 

Con esta actuación se responde a una demanda social e institucional de realizar actuaciones de prevención del consumo de drogas con jóvenes en situación de riesgo de exclusión social en un marco de la Educación Para la Salud y Promoción de Salud reflejada en documentos tales como Plan Municipal de Salud de Avilés, Plan de Salud para Asturias, Plan Sobre Drogas de Asturias, Estrategia Nacional Sobre Drogas.  

3.2. ¿Que Queremos Conseguir? Fomentar  comportamientos  saludables  en  grupos  de  jóvenes  en  situación  de  riesgo; encauzando su participación en la comunidad y favoreciendo su incorporación social.  

3.3. ¿Cuales Son Nuestros Logros?  La  siguiente  tabla  recoge  un  resumen  sobre  las  «Bolas de Nieve»  realizadas desde  abril  de 2009  hasta  la  actualidad.  Esta  tabla  incluye  los  temas  abordados  y materiales  elaborados, número de participantes directos en cada una de ellas, es decir, número de personas que han recibido  la  formación  (N1) y  transmitido directa y  sistemáticamente esa  información a otros jóvenes  (N2). La  formación directa o espontánea o  la  recibida posteriormente a  través de  la distribución de materiales no son cuantificables.  

Tema  Fechas  Información Transmitida Material Elaborado 

N1  N2 

Leyes y Drogas 

Abril‐Mayo 2009 

Diciembre 2010 

- Las sustancias que la Legislación española considera ilegales. Diferencia entre las conductas que son delito y las que son una infracción grave de la L.O. 1/92 de 21 de febrero. 

- Indicios habituales de tráfico de drogas. 

- Penas por tráfico y circunstancias agravantes. 

- Derechos en caso de detención 

Folleto: “Más información, menos líos: Las drogas y las leyes.” Postal: “VRS Drogas & Leyes.”  

4 8 

12 26 

El preservativo como único método eficaz en la prevención del VIH/Sida 

Septiembre‐ Octubre 2009 

Febrero2010 

- Conceptos básicos del VIH/Sida. - Vías de Transmisión. - Las pruebas de detección y donde realizarlas en Asturias. 

- El  preservativo:  Tipos,  consejos para  su  correcta  utilización  y conservación  y  lugares  donde conseguirlos de forma gratuita en Avilés. 

Postal: “VRS usa condón siempre.” Postal: “VRS lucha contra el Sida.” 

12 8 

55 40 

Combinar el alcohol y el cannabis. 

Octubre‐ Noviembre 

2009 

‐ Conceptos básicos de  las drogas y Clasificación según sus efectos. ‐ Efectos y riesgos del alcohol. ‐ Efectos y riesgos del cannabis. 

Postal: “VRS alcohol+porros= STOP.” 

12  42 

Page 206: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

206

‐ Efectos y riesgos de la mezcla de alcohol y cannabis. ‐  Medidas  de  reducción  de  los riesgos  del  consumo  de  alcohol, cannabis y su mezcla. 

Conducir bajo los efectos del alcohol, el cannabis, la cocaína y la ketamina. 

Marzo‐Abril 2010 

- Efectos  del  consumo  de  alcohol, el  cannabis,  la  cocaína  y  la ketamina  sobre  el  SNC  y  su relación  con  los  riesgos  para  la conducción de vehículos. 

- Definición  de  alcoholemia  y  la relación existente entre  la misma y las sanciones vigentes. 

- Las  diferentes  pruebas  de detección de consumo de drogas. 

- Medidas  de  reducción  de  los riesgos  asociados  al  consumo  de drogas  en  relación  con  la conducción de vehículos. 

 

10  35 

Enfermedades asociadas al consumo de tabaco en mujeres. 

Diciembre 2010‐Enero 

2011 

- Composición del tabaco. - Motivos  por  los  que  la  gente fuma. 

- Enfermedades  asociadas  al consumo  de  tabaco,  haciendo especial  hincapié  en  las  que afectan a mujeres. 

- Efectos  del  consumo  de  tabaco sobre la estética. 

Postal: “LMRK Tabaco y mujer” 

5  23 

N1: Número de miembros del grupo  inicial de  la “Bola de nieve”. N2: Número de encuestas realizadas por N1  

3.4. Desarrollo de la Experiencia  Primera fase: Análisis de la realidad 

- La observación directa participante que nuestros educadores de calle mantienen a  lo largo  de  la  convivencia  diaria  con  estos  grupos  pone  de  manifiesto  las  lagunas informativas,  la  proliferación  de  mitos  y  en  general  toda  una  serie  de  conductas problemáticas que serían susceptibles de ser minimizadas a través de una información verídica y adecuadamente transmitida. Algunos ejemplos: 

- Desconocimiento de nuestro sistema jurídico en materia de drogas. - La  consideración,  en  la  práctica,  del  preservativo  únicamente  como  método 

anticonceptivo, obviando su naturaleza profiláctica de las ITS. - Desinformación  sobre  los  efectos  adversos  de  la  interacción  entre  el  alcohol  y  el 

cannabis. - Proliferación de falsas creencias cobre  los riesgos que implican la conducción bajo los 

efectos de diferentes sustancias de abuso (alcohol, cannabis, cocaína y ketamina). - Falta  de  información  concreta  sobre  los  efectos  negativos  del  consumo  de  tabaco 

sobre el cuerpo de la mujer.   

Page 207: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

207

 Segunda Fase: Sesión Formativa.  Los temas mencionados son muy concretos y concisos lo cual es requisito imprescindible para la segunda  fase,  la sesión  formativa. La experiencia nos ha  llevado a  la conclusión de que es fundamental para asegurar un nivel de atención óptimo por parte de los participantes, por lo que  la  duración  de  estas  sesiones  no  debe  superar  las  dos  horas.  Otro  aspecto  de  gran relevancia  para  el  éxito  de  la misma  está  en  el  enfoque  participativo  y  el  empleo  de  un constante feed‐back en el que los formadores trasladan nuevos conocimientos en función de los que los participantes traían consigo.  La  utilización  de  las  infraestructuras  comunitarias  próximas  a  los  grupos  (centros  socio‐culturales,  colegios,  locales  de  Asociaciones  de  Vecinos...)  son  el  escenario  ideal  ya  que además  de  suponer  una  optimización  de  recursos  públicos  añade  un  acercamiento  de  la comunidad  organizada  (AMPAs,  Asociaciones  de  Vecinos,  profesorado  y  otras  entidades sociales) al trabajo que se realiza con estos grupos de jóvenes.  Antes de  finalizar  la  sesión  se  recogen  las  ideas  consideradas  como más  importantes por el grupo para a continuación proceder con la tercera fase.  Tercera Fase: Adaptación Cultural y Difusión de la Información  La  «Adaptación  Cultural»  consiste  básicamente  en  «traducir»  a  lenguaje  generacional  los mensajes que se usarán para la difusión de la información.  Esencialmente estos materiales son dos: la postal de apoyo y el cuestionario de mediación.  

- La postal de apoyo: recoge la información que el grupo consideró más relevante para transmitir a sus  iguales, acompañada de un grafismo relativo al tema en cuyo diseño los miembros del grupo también participan. 

 - El  cuestionario  de mediación:  para  cada  una  de  las  «Bolas  de  nieve»  que  hemos 

desarrollado  se ha  elaborado un  cuestionario  cuyo objeto  es  el de  servir de  excusa para que  los chavales puedan transmitir  información sobre el tema a sus amistades y personas conocidas y ejercer por tanto una mediación entre iguales. Para facilitar esta labor y asegurar que  los conocimientos esenciales  sean  trasmitidos adecuadamente, cada  ítem  del  cuestionario  va  acompañado  de  una  nota  explicativa  que  contiene exactamente la información que debe de ser trasmitida. 

 Esta adaptación no sólo es  importante para una mayor eficacia de  los mensajes respecto a  la población  destinataria,  sino  como  mecanismo  para  que  los  participantes  aprehendan  los contenidos y mensajes que van a transmitir en la siguiente fase (la mediación entre iguales) a través  de  la  «Encuesta  Bola  de  Nieve»  en  la  que  los miembros  de  la  pandilla  realizan  la mediación con aquellas personas de su red relacional que se ajustan al perfil definido en cada caso.  

3.5. ¿Que Aspectos Éticos y/o Valores Destacamos? 

Page 208: INFODROG 2010 - WordPress.com · Centro de Encuentro y Acogida de Oviedo «CEA» 2.2. Programa Trolebús 2.3. Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia 2.4. Programa

INFODROG 2010 

208

 - Aprendizaje  grupal  y  cooperativo:  el  grupo  de  participantes,  dedica  su  tiempo  al 

aprendizaje de algo nuevo de forma cooperativa, pues se ayudan en la comprensión de los aspectos más difíciles. 

 - Aprendizaje  para  compartir:  los  conocimientos  adquiridos,  una  vez  traducidos  a  su 

propio lenguaje, son para “transmitir” a otras personas.  

3.6. Nuestra Aportación Singular  Nuestra aportación es adaptar  la estrategia de «Bolas de nieve» que  la ONG belga MODUS VIVENDI hizo  en  su día de  la  técnica de muestreo no‐probabilístico de  Leo A. GOODMAN, convirtiendo  lo que en origen era un mecanismo para obtener  información de poblaciones de  difícil  acceso  (consumidores  de  drogas  principalmente)  en  una  técnica  para  difundir información  y  promover  la  educación  para  la  salud  entre  iguales  en  esas  mismas poblaciones.  La  idea  subyacente  es  que  algunos miembros  de  estos  grupos  tienen más  capacidad  que nadie para entrar en contacto con otras personas de características similares y transmitirles desde la cercanía una información que de otra forma sería muy difícil que les llegase.  4. Institución Responsable de la Intervención o Programa  Concejalía de Consumo y Ciudad Saludable. Ayuntamiento de Avilés. C/Galiana 11. C. P. 33402, Avilés. Tel.: 985 510 458. Email: salud@ayto‐aviles.es