info 10

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Trujillo Celi Cristian Fabián Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 05 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 12 de Septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 10 Título de la Práctica: Control De Calidad De Un Comprimido Tema: Dosificación de Aspirina Nombre Comercial: Aspirina Advanced Laboratorio Fabricante: BAYER Principio Activo: Ácido acetilsalicílico Concentración del Principio Activo: 650mg Estado: Solida OBJETIVO DE LA PRÁCTIA Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 1 10

Upload: cris-fabian

Post on 27-Jul-2015

37 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Trujillo Celi Cristian Fabián Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A

Grupo N° 6Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 05 de Septiembre del 2014Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 12 de Septiembre del 2014

PRÁCTICA N° 10

Título de la Práctica: Control De Calidad De Un Comprimido

Tema: Dosificación de Aspirina

Nombre Comercial: Aspirina Advanced

Laboratorio Fabricante: BAYER

Principio Activo: Ácido acetilsalicílico

Concentración del Principio Activo: 650mg

Estado: Solida

OBJETIVO DE LA PRÁCTIA

Verificar que la concentración declarada de principio activo presente en el comprimido sea la misma que indica en su formulación mediante el proceso analítico correspondiente.

MATERIALES

Vaso de precipitación. Erlenmeyer. Soporte universal

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 1

SUSTANCIAS

Ácido acetilsalicílico 650 mg de Ácido Clorhídrico HCl 0.1 N Fenolftaleína Hidróxido de Sodio NaOH 0.5N - 0.2N - 0.1N

10

Agitador de vidrio. Bureta.

Pipeta Probeta

PROCEDIMIENTO

1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo.2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Pesamos la cantidad de polvo que contenía 175 mg de p.a. (ácido

acetilsalicílico).4. Trasferir a un Erlenmeyer y agregar 50 ml HCl 0.1N 5. Calentar y llevar a ebullición la mezcla por 10 minutos 6. Agregar 3 gotas de fenolftaleína 7. Valorar con una solución de NaOH 0.5 N 8. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias 9. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos

correspondientes teniendo como referencia que 1ml de NaOH 0.5 N equivalen a 45.04 mg de ácido acetilsalicílico Los parámetros referenciales son 99.5-100.5 %.

10. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar.

GRÁFICOS

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 2

EQUIPOSBalanza

CALCULOS

Datos:

Volumen de viraje: 3.85 ml NaOH 0.5NK NaOH 0.5N = 1.0081P.R = 99.5-100.5%p.a. requerido= 175 mg => 0.175gconc. del p.a= 650mg => 0.650g1ml NaOH 0.5N= 45,04 mg Ácido acetilsalicílico Peso promedio: 0.86 g + 0.85 g + 0.85 g = 2.56 g / 3 = 0.85 g.

Cálculo de los gramos de muestra a pesar para el análisis equivalente a 175 mg de p.a:

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 3

0.85 g p.a 650 mg p.a x 175 mg p.a.

X= 0.228 g de muestra a pesar => 228 mg

Cálculo del consumo teórico de NaOH 0.5N

Calculo del consumo real:

Calculo del % Real:

CALCULOS ESTADISTICOS

MEDICAMENTO: aspirina

PA:ácido acetilsalicílico

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 4

1ml NaOH 0.5N 45.04 mg pa X 175 mg pa

X= 3.88 ml NaOH 0.5N

Consumo Real= (3.85 ml NaOH 0.5N)(1.0081)Consumo real = 3,881 ml NaOH 0.5N

1ml NaOH 0.5N 45.04 mg pa 3,881 ml NaOH 0.5N X X= 174.80 mg pa.

175 mg pa 100% 174.80 mg pa X X= 99.89 % p.a.

1 com 0.86 g2 com 0.85 g3 com 0.85 g4 com 0.85 g5 com 0.85 g6 com 0.85 g7com 0.81 g8 com 0.83 g9 com 0.79 g10 com 0.86 g11 com 0.86 g12 com 0.79 g13 com 0.86 g14 com 0.85 g15 com 0.85 g16 com 0.87 g17 com 0.89 g18 com 0.86 g

Determinación de la media

X= 0.86+0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.79+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86 18

X = 15.23 = 0.85 18

Determinación de varianza

(0.85−0.86 )2+(0.85−0.85 )2+(0.85−0.85 )2+(0.85−0.85 . )+(0.85+0.85 )2+(0.85−0.85 )2+(0.85−0.81 )2+(0.85−0.83 )+(0.85-0.79)

¿¿¿

¿(−0.01 )2+ (−0.04 )2+(−0.02 )2+ (0.06 )+(−0.01 )2+(−0.01 )2+(0.06 )2+ (−0.01 )+(−0.02 )+(−0.04 )+(−0.01)

17

S2=0.0001+0.0016+0.0004+0.0036+0.0001+0.0001+0.0036+0.0001+0.0004+0.0016+0.000117

S2=0.011717

S2=0.000688mg

Determinación de la desviación estándar

S=√S2

S=√0.0006882

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 5

S2

S2

S=0.026mg

Representación Grafica

RESULTADOS

EL cantidad real en el comprimido mediante los cálculos realizados fue de 99.89 % de Ácido acetilsalicílicoLas características organolépticas del fármaco son las siguientes:

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 6

Olor: Inodoro Color: Blanco Forma: Redonda Aspecto: Poco áspero Sabor: Característico

INTERPRETACIÓN

En este caso está dentro de los parámetros de 99.5 hasta 100.5 % por que según los cálculos tiene un porcentaje 99.89 % de principio activo presente en la formulación.

OBSERVACIONES

Se observa q se verificaron algunos métodos de los cuales nuestro grupo realizo 2 de los tres (0,1 – 0,2 N) y ninguno de ellos dieron buenos resultados así que realizamos la titulación con el NaOH 0,5N para tener los resultados correctos ya q fue el método que se validó.

CONCLUSIONES

Mediante esta práctica se pudo verificar que el medicamento si tiene la cantidad de principio activo dentro de un rango permitido, hasta la fecha de práctica.Validación de Métodos para la identificación del fármaco en cuestión.

RECOMENDACIONE

- Se recomienda medir el volumen los más exacto posible para evitar errores al momento de titular.

- Triturar bien comprimido para facilitar la disolución.- Pesar de forma correcta para obtener cálculos exactos.

CUESTIONARIO

1.- ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe la Aspirina?

La aspirina prescripta se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y causa dolor e inflamación), y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales el sistema inmune ataca partes del cuerpo). La aspirina sin prescripción es usada para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, períodos menstruales, artritis, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares.

2.- ¿Cómo se debe usar este medicamento?

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 7

Tome las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso completo de agua. No rompa, triture ni mastique las tabletas de liberación lenta.Tome las tabletas de liberación retarda con un vaso completo de agua.Las tabletas masticables pueden masticarse, triturarse o tragarse enteras. Tome un vaso completo de agua inmediatamente después de tomar estas tabletas.3.- ¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina es también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo.

GLOSARIO

El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4) (conocido popularmente como aspirina), es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico (para el alivio del dolor leve y moderado), antipirético (para reducir la fiebre) y antiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de formación de trombos sanguíneos, principalmente individuos que han tenido un infarto agudo de miocardio).

Un antiagregante plaquetario es una sustancia o fármaco cuyo principal efecto es inhibir la agregación de las plaquetas y por lo tanto la formación de trombos o coágulos en el interior de las arterias y venas.

La trombosis es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo y uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio. También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo.

La enfermedad de Kawasaki se presenta con más frecuencia en Japón, donde se descubrió por primera vez. Ocurre más en niños que en niñas. La mayoría de los niños que la padecen son menores de 5 añosLa enfermedad de Kawasaki no se ha comprendido bien y su causa aún se desconoce. Puede tratarse de un trastorno autoinmunitario. El problema afecta las membranas mucosas, los ganglios linfáticos, las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 8

La corteza del sauce blanco (nombre latino Salix alba) ha sido usada desde tiempos inmemoriales para el alivio de la fiebre y del dolor, incluso en el siglo V a. C.,

WEBGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682878-es.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000989.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trombosis

BIBLIOGRAFÍA

VADEMÉCUM farmacológico Terapéutico – Andrés Bello – Pag. 587

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

………………………………………….

Cristian Trujillo

ANEXOS

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 9

Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 10