influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

191
Martín Otero Agra. INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y DEPORTIVO: ESTUDIO DE DIFERENTES FACTORES. 2020 TESIS DOCTORAL INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y DEPORTIVO: ESTUDIO DE DIFERENTES FACTORES Martín Otero Agra 2020

Upload: others

Post on 06-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Mar

tín

O

tero

A

gra

. IN

FL

UE

NC

IA

EN

L

A

CA

LID

AD

D

E

LA

RE

AN

IMA

CIÓ

N

CA

RD

IOP

UL

MO

NA

R

EN

E

L

ÁM

BIT

O

ES

CO

LA

R

Y

DE

PO

RT

IVO

: E

ST

UD

IO

DE

D

IFE

RE

NT

ES

FA

CT

OR

ES

. 2

02

0

TESIS DOCTORAL

INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL

ÁMBITO ESCOLAR Y DEPORTIVO: ESTUDIO

DE DIFERENTES FACTORES

Martín Otero Agra

2020

Page 2: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

TESIS DE DOCTORADO

Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar en el

ámbito escolar y deportivo: estudio de diferentes factores

Dirigida por el doctor:

Roberto Barcala Furelos

2020

Escola Internacional de Doutoramento

Page 3: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar
Page 4: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Roberto Barcala Furelos

HACE CONSTAR que el presente trabajo, titulado “Influencia en la calidad de la

reanimación cardiopulmonar en el ámbito escolar y deportivo: estudio de diferentes

factores”, que presenta Martín Otero Agra para la obtención del título de Doctor, fue

elaborado bajo su dirección en el programa de doctorado “Programa de Doutoramento en

Ciencias do Deporte, Educación Física e Actividade Física Saudable”. Este programa

interuniversitario está integrado en la Universidade da Coruña y en la Universidade de

Vigo.

Pontevedra, miércoles 10 de junio de 2020.

El director de la tesis de doctorado,

Dr. Roberto Barcala Furelos

Escola Internacional de Doutoramento

Page 5: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar
Page 6: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

VI

Agradecimientos

En primer lugar, me gustaría comenzar por mi director, Roberto Barcala Furelos. Mi

gratitud es inexplicable. De la incontable lista de hechos por los que puedo estar

agradecido, me gustaría destacar su ayuda desinteresada en el desarrollo de mis aptitudes,

los largos días de trabajo que han sumado enormemente en mi aprendizaje y, sobre todas

las cosas, la posibilidad de trabajar en equipo y conocer personas que suman en todos los

aspectos positivos.

A María Teresa Hermo Gonzalo, simplemente me gustaría darle las gracias por ser

auténtica, inconformista, perfeccionista, atrevida, noble y por estar ahí siempre. Un

ejemplo en el que fijarse durante toda la vida.

A Felipe Fernández Méndez, me gustaría agradecerle la confianza depositada en mí desde

el momento de la propuesta de un trabajo de fin de grado hasta el día de hoy, en el que

tenemos una buena amistad.

A todas las personas que han ofrecido su mano para levantarse de las caídas y continuar

con el camino durante esta etapa y a las que tengo en gran estima: Cristian Abelairas, Iker

Besada, María Fernández, Cristina Jorge, Santiago Martínez, Alexis Padrón, Lucía

Peixoto, Alexandra Pérez, Ezequiel Rey, Antonio Rodríguez, Myriam Santos, Cristina

Varela, Anton Kalen, etc.

A todos los componentes del grupo REMOSS y a todos mis compañeros del programa de

doctorado por su ayuda y disponibilidad, siempre preparados para sumar.

A todo el personal de la Escuela Universitaria de Enfermería de Pontevedra, por todos

estos años de formación, desarrollo y crecimiento. También por la ayuda y disponibilidad

ofrecida por todo el centro y todos sus trabajadores. Todos y cada uno de ellos me han

hecho sentirme siempre como si fuese mi casa, algo que es impagable.

A mis amigos, por todas las experiencias y el cariño que nos une de todos estos años. A

mis padres, por apoyarme en la decisión de seguir mi propio camino y por ayudarme a

ser quien soy, con mis virtudes y mis defectos. A mis hermanos, por abrir camino y estar

siempre en la sombra como un colchón. A toda mi familia, es especial a mi tía Raquel por

todo el cariño que reparte.

A mis abuelos, que siempre serán eternos para mí y que me enseñaron la fuerza que puede

tener un abrazo en esta vida. A mi tía Mari, que siempre invadía todo con su forma de ser

Page 7: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

VII

y que te hacía sentir especial. A mi siempre amigo Tiago, por su forma de ser, por firmar

gran parte de mis recuerdos más bonitos y por ser mucho más grande que alto.

A toda la familia de Mari Luz, por hacerme sentir siempre como en casa. Y a ella por ser

mi persona, por ser mis manguitos y mis ruedines. Por preocuparse por mí más que nadie.

Por escuchar mis penurias y hacer que escucha mis locuras. Por reírse. Por quererme.

Gracias

Page 8: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

VIII

Lista de publicaciones

Artículos con revisión por pares en revistas internacionales

- Jorge-Soto C, Fernández-Méndez F, González-González Z, Fandiño-Reissmann

FG, Otero-Agra M, Barcala-Furelos R, et al. Football referees as first responders

in cardiac arrest. Assessment of a Basic Life Support training program. Signa

Vitae 2018;14:41-5.

- Otero-Agra M, Rodríguez-Núñez A, Rey E, Abelairas-Gómez C, Besada-

Saavedra I, Antón-Ogando AP, et al. What biomechanical factors are more

important in compression depth for children lifesavers? A randomized crossover

study. Am J Emerg Med 2019;37:100–8.

- Otero-Agra M, Barcala-Furelos R, Besada-Saavedra I, Peixoto-Pino L,

Martínez-Isasi S, Rodríguez-Núñez A. Let the kids play: gamification as a CPR

training methodology in secondary school students. A quasi-experimental

manikin simulation study. Emergency Medicine Journal 2019;36:653-9.

Otras publicaciones

- Santos-Folgar M, Otero-Agra M, Fernández-Méndez F, Hermo-Gonzalo MT,

Barcala-Furelos R, Rodríguez-Núñez A. Ventilación durante la reanimación

cardiopulmonar en el lactante: ¿boca a boca y nariz o con bolsa autoinflable? Un

estudio cuasiexperimental. An Pediatr (Barc) 2018;89:272-8.

- Fernández-Méndez F, Barcala-Furelos R, Otero-Agra M, Fernández-Méndez M,

Santos-Folgar M, Rodríguez-Núñez A. Evaluación sobre la técnica de

compresiones torácicas usando APP. ¿Ayudan o entorpecen la reanimación

cardiopulmonar? Med Intensiva 2018;

https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.07.015.

- Otero-Agra M, Hermo-Gonzalo MT, Fernández-Méndez F, Barcala-Furelos R.

Influencia de un programa de ejercicios calisténicos en la calidad de las maniobras

de RCP. Tiempos de Enfermería y Salud 2018;1:42-9.

- Jorge-Soto C, Abilleira-González M, Otero-Agra M, Barcala-Furelos R,

Abelairas-Gómez C, Szarpak L, Rodríguez-Núñez A. Schoolteachers as

candidates to be basic life support trainers: A simulation trial. Cardiology Journal

2019;26:536-42.

Page 9: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

IX

- Fernández-Méndez F, Otero-Agra M, Abelairas-Gómez C, Sáez-Gallego NM,

Rodríguez-Núñez A, Barcala-Furelos R. ABCDE approach to victims by

lifeguards: How do they manage a critical patient? A cross sectional simulation

study. PLOS ONE 2019;14.

Page 10: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

X

Índice de contenidos

Agradecimientos ............................................................................................................. VI

Lista de publicaciones .................................................................................................. VIII

Índice de tablas ............................................................................................................ XIV

Índice de figuras .......................................................................................................... XVI

Lista de abreviaturas .................................................................................................. XVIII

Resumen ....................................................................................................................... - 1 -

Capítulo 1 ................................................................................................................... - 17 -

1.1 Introducción general .................................................................................... - 19 -

1.2 Objetivos ...................................................................................................... - 27 -

1.2.1 Objetivo principal ................................................................................. - 27 -

1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................ - 27 -

1.3 Estructura de la tesis .................................................................................... - 28 -

Capítulo 2 ................................................................................................................... - 31 -

2.1 Resumen ....................................................................................................... - 35 -

2.1.1 Palabras clave ....................................................................................... - 35 -

2.2 Introducción ................................................................................................. - 36 -

2.3 Material y métodos ...................................................................................... - 37 -

2.3.1 Muestra ................................................................................................. - 37 -

2.3.2 Diseño del estudio ................................................................................ - 38 -

2.3.3 Material ................................................................................................. - 39 -

2.3.4 Análisis Estadístico .............................................................................. - 40 -

2.4 Resultados .................................................................................................... - 40 -

2.5 Discusión ..................................................................................................... - 42 -

Capítulo 3 ................................................................................................................... - 45 -

3.1 Resumen ....................................................................................................... - 49 -

3.1.1 Palabras clave ....................................................................................... - 49 -

Page 11: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XI

3.2 Introducción ................................................................................................. - 50 -

3.3 Material y métodos ...................................................................................... - 50 -

3.3.1 Participantes ......................................................................................... - 50 -

3.3.2 Diseño ................................................................................................... - 51 -

3.3.3 Formación de RCP ............................................................................... - 51 -

3.3.4 Test de calidad de RCP ......................................................................... - 52 -

3.3.5 Análisis estadístico ............................................................................... - 52 -

3.4 Resultados .................................................................................................... - 54 -

3.4.1 Influencia de elevación ......................................................................... - 54 -

3.4.2 Influencia de la profundidad y la elevación.......................................... - 55 -

3.4.3 Evaluación de las variables biomecánicas en la profundidad............... - 56 -

3.5 Discusión ..................................................................................................... - 62 -

Capítulo 4 ................................................................................................................... - 65 -

4.1 Resumen ....................................................................................................... - 69 -

4.1.1 Titular ................................................................................................... - 70 -

4.1.2 Palabras clave ....................................................................................... - 70 -

4.1.3 Mensajes clave ...................................................................................... - 70 -

4.2 Introducción ................................................................................................. - 71 -

4.3 Material y métodos ...................................................................................... - 72 -

4.3.1 Participantes ......................................................................................... - 72 -

4.3.2 Diseño ................................................................................................... - 72 -

4.3.3 Formación de RCP ............................................................................... - 73 -

4.3.4 Evaluación de RCP ............................................................................... - 75 -

4.3.5 Análisis estadístico ............................................................................... - 76 -

4.4 Resultados .................................................................................................... - 77 -

4.5 Discusión ..................................................................................................... - 80 -

Capítulo 5 ................................................................................................................... - 83 -

Page 12: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XII

5.1 Palabras clave .............................................................................................. - 85 -

5.2 Introducción ................................................................................................. - 85 -

5.3 Objetivo ....................................................................................................... - 85 -

5.4 Material y métodos ...................................................................................... - 85 -

5.5 Resultados .................................................................................................... - 86 -

Capítulo 6 ................................................................................................................... - 87 -

6.1 RCP por personas adultas ............................................................................ - 89 -

6.2 RCP por niños y niñas ................................................................................. - 93 -

6.3 Expansión de la formación ........................................................................ - 100 -

6.4 Barreras para la implementación del SVB ciudadano ............................... - 103 -

Capítulo 7 ................................................................................................................. - 109 -

7.1 Conclusiones generales .............................................................................. - 111 -

7.1.1 Estudio 1 – Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada

cardíaca. Valoración de un programa de formación de Soporte Vital Básico [Football

referees as first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic Life Support

training program]............................................................................................... - 111 -

7.1.2 Estudio 2 – ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la

profundidad de las compresiones realizadas por niños rescatadores? Un estudio

aleatorizado de casos cruzados [What biomechanical factors are more important in

compression depth for children lifesavers? A randomized crossover study] .... - 111 -

7.1.3 Estudio 3 – Deja que los niños jueguen: Gamificación como una

metodología formativa en estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental

con maniquís de simulación [Let the kids play: gamification as a CPR training

methodology in secondary school students. A quasi-experimental manikin

simulation study] ............................................................................................... - 112 -

7.1.4 Estudio 4 - ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una

adaptación del cubo de Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube .................... - 112 -

7.2 Limitaciones del estudio ............................................................................ - 112 -

7.3 Aplicaciones prácticas ............................................................................... - 113 -

Page 13: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XIII

7.4 Futuras líneas de investigación .................................................................. - 114 -

Capítulo 8 ................................................................................................................. - 117 -

8.1 Bibliografía ................................................................................................ - 119 -

Anexos ...................................................................................................................... - 137 -

Anexo 1: Football referees as first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic

Life Support training program. ................................................................................. - 139 -

Anexo 2: What biomechanical factors are more important in compression depth for

children lifesavers? A randomized crossover study. ................................................ - 147 -

Anexo 3: Let the kids play: gamification as a CPR training methodology in secondary

school students. A quasi-experimental manikin simulation study. .......................... - 159 -

Anexo 4: ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación del cubo

de Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube. ........................................................... - 169 -

Page 14: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XIV

Índice de tablas

Tabla 1: Los 10 principios de la ERC: incrementar la supervivencia con Kids Save Lives

.................................................................................................................................... - 25 -

Tabla 2: Descripción de la muestra, respuestas del test y variables de RCP y DEA Los

resultados están expresados a través de media ± DT y con porcentajes o intervalos de

confianza del 95% ...................................................................................................... - 41 -

Tabla 3: Datos antropométricos: análisis descriptivo ................................................. - 56 -

Tabla 4: Datos de angulación y de calidad de RCP: comparación según la elevación de

los niños ...................................................................................................................... - 57 -

Tabla 5: Datos antropométricos: comparación según la media de profundidad y la

elevación ..................................................................................................................... - 58 -

Tabla 6: Datos de angulación: comparación según la media de profundidad y elevación

de los niños ................................................................................................................. - 59 -

Tabla 7: Datos de calidad de la RCP: comparaciones según la profundidad media y la

elevación de los niños ................................................................................................. - 60 -

Tabla 8: Coeficientes estandarizados del análisis discriminante de los datos biométricos

entre los grupos “Mayor profundidad”, “Profundidad media” y “Menor profundidad” ... -

61 -

Tabla 9: Clasificación de los niños según su Profundidad media y reclasificación de

acuerdo con los valores de las funciones discriminantes ........................................... - 61 -

Tabla 10: Tabla explicativas de las cuatro metodologías formativas utilizadas en este

estudio ......................................................................................................................... - 75 -

Tabla 11: Variables antropométricas por metodología para todos los participantes y por

curso ........................................................................................................................... - 78 -

Tabla 12: Variables continuas de habilidades de RCP de acuerdo con la metodología

utilizada ...................................................................................................................... - 79 -

Page 15: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XV

Tabla 13: Variables categóricas de habilidad de RCP de acuerdo con la metodología

utilizada ...................................................................................................................... - 79 -

Tabla 14: Evidencias en el aprendizaje de SVB, RCP y primeros auxilios en el entorno

escolar ......................................................................................................................... - 96 -

Page 16: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XVI

Índice de figuras

Figura 1: Cadena de supervivencia (Chain of Survival). ............................................ - 20 -

Figura 2: Foto de la participación en el WRAH en Santiago de Compostela ............ - 23 -

Figura 3: Diagrama que resume el contenido de la introducción y la ubicación de los

trabajos dentro del entorno escolar y deportivo.......................................................... - 26 -

Figura 4: Diseño del estudio. Estaciones de formación teórica y práctica y variables

recogidas durante la simulación práctica en escenario simulado. .............................. - 39 -

Figura 5: Representación gráfica de la calidad de las compresiones realizadas por los

participantes ................................................................................................................ - 42 -

Figura 6: Diagrama de flujo del estudio ..................................................................... - 51 -

Figura 7: Diagrama de flujo del estudio ..................................................................... - 72 -

Figura 8: Variables de entrenamiento con feedback visual y de evaluación de RCP en

QCPR Instructor App ................................................................................................. - 76 -

Figura 9: Herramienta didáctica (Rescube) ................................................................ - 86 -

Figura 10: Formación en RCP con peluches y maniquís de bajo coste con materiales

reciclados .................................................................................................................. - 105 -

Page 17: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XVII

Page 18: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XVIII

Lista de abreviaturas

ANOVA: Análisis de varianza

CC: Compresiones correctas

CE: Coeficientes estructurales

CFV: Formación Complementaria con Feedback Visual

CPR: Cardiopulmonary Resuscitation

CT: Formación Complementaria Tradicional

DEA: Desfibrilador Externo Automático

DT: Desviación típica

ERC: European Resuscitation Council

EuPSF: European Patient Safety Foundation

EVA: Formación basada en evaluación

FIFA: Fedération Internationale de Football Association

GAM: Formación basada en gamificación

IC: Intervalos de confianza

ILCOR: International Liaison Committee on Resuscitation

IMC: Índice de masa corporal

MC: Posición de manos correcta

PCEH: Parada cardíaca extrahospitalaria

PM: Profundidad media de compresión

Q-Obj: Objetivo de descarga de calidad

QRCP: Calidad de la RCP

RCP: Reanimación Cardiopulmonar

RM: Ritmo medio de compresión

Page 19: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

XIX

SVB: Soporte Vital Básico

TE: Tamaño del efecto

UEFA: Union of European Football Associations

WFSA: World Federation of Societies of Anaesthesiologist

WHO: World Health Organization

Page 20: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar
Page 21: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 1 -

Resumen

Page 22: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 2 -

Page 23: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 3 -

Capítulo 1: Introducción general

La parada cardíaca extrahospitalaria (PCEH) es la tercera causa de muerte en países

industrializados después del cáncer y las enfermedades cardiovasculares1, afectando en

torno a 700.000 personas en Europa y Norteamérica anualmente.2,3 El ensayo EuReCa

ONE (que valoró las PCEH de 27 países europeos en el mes de octubre de 2014) estimó

que la tasa de incidencia de PCEH en Europa es de 84 x 100.000 habitantes x año,

mientras que en España es de 28 x 100.000 habitantes x año.4 En todo el mundo se

observan variaciones con respecto del daño neurológico y la supervivencia tras una

PCEH,4-9 destacando algunos países con tasas de supervivencia menores al 10% de los

casos.2,3,10 Aun con todos estos datos, el gasto en investigación, prevención y tratamiento,

en relación con la PCEH, es limitado. Llevar a cabo inversiones en materia de mejorar la

prevención, el reconocimiento y el tratamiento precoz sobre este problema, daría lugar a

progresos en las estadísticas de los años venideros. En la “Cadena de Supervivencia” se

resumen los procesos clave para mejorar la detección y el tratamiento precoz de la

PCEH.11 El conocimiento de las técnicas señaladas en la cadena de supervivencia

supondría avances en los pronósticos, a pesar de que formar a toda la gente posible

conlleve gastos sustanciales.12

Aumentar las tasas de supervivencia en el ámbito de la PCEH depende de numerosos

factores, sin embargo, los principales investigadores insisten y coinciden en que la

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es el factor que aporta mayor contribución a la

mejora de los pronósticos en la PCEH.13 La frecuencia y calidad de la RCP por testigos a

lo largo del mundo es muy diversa y normalmente menor a lo esperado.14 También

presenta bajos índices de utilización el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

por testigos en casos de PCEH.15 Muchos avances son necesarios en torno a la PCEH, en

particular aumentar los índices de RCP por testigos, mejorar la calidad de los registros y

la calidad de los tratamientos.16 Del mismo modo, también se han observado mejorías en

la supervivencia al producirse aumentos en los índices de uso de DEA por testigos, antes

de la llegada de los servicios de emergencias sanitarias.17,18 Se relaciona como causa

principal de las tasas de actuación por testigos bajas en PCEH a la falta de conocimiento

de las habilidades para aplicar la cadena de supervivencia, siendo la formación previa el

principal factor predictor de actuación.19,20

La optimización de la detección previa, del reconocimiento precoz y de la calidad de la

RCP son complejas sin una adecuada formación.13,21 Los países con mejor calidad de

Page 24: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 4 -

enseñanza en Soporte Vital Básico (SVB) presentan mayores índices de aplicación de

RCP por testigos.22 Ha de potenciarse la formación de SVB en el mayor número de

ciudadanos posible. Por otro lado, se están llevando a cabo por todo el mundo diferentes

estrategias que tienen el mismo objetivo: aumentar los índices de RCP por testigos en

PCEH (RCP asistida por teléfono, programas de rescatadores voluntarios, avances en los

desfibriladores de acceso público, uso de aplicaciones, etc.). Todas estas estrategias son

positivas y deben fomentarse junto a la expansión de la enseñanza en SVB del mayor

número de ciudadanos, sin que conlleven una disminución o distracción en torno a este

objetivo.

La meta principal debe ser la expansión de la formación en SVB con el fin de mejorar los

índices de supervivencia en casos de PCEH. Sería de ayuda que se le diese más

importancia en los medios de comunicación o las redes sociales, que el personal sanitario

haga conciencia en los ciudadanos o que se hagan movilizaciones de formaciones en

lugares públicos. Las personas con más probabilidad de presenciar una parada cardíaca

deben ser identificadas para hacerles llegar el aprendizaje de una forma más accesible,

enseñando a tanta gente como sea posible de manera efectiva, en el menor tiempo posible

y con los menores recursos posibles.23-25 Sin embargo, la opción más viable es llevar a

cabo iniciativas de educación pública con el objetivo de integrar los contenidos de SVB

en el currículum escolar.13-26 La enseñanza de estos contenidos en la formación

obligatoria es un factor que tiene incidencia en las tasas de RCP por testigos26,27 y es

posible que produzca reducciones en los gastos sanitarios.28,29

El Consejo Europeo de Reanimación [European Resuscitation Council] (ERC) contempla

a la PCEH en entorno deportivo como una circunstancia especial a la que debe prestarse

la importancia que merece, haciendo mención de este en la sección 4 de sus Guías.30

Durante la práctica deportiva profesional, es común la presencia de personal sanitario

para proceder a la atención en caso de una emergencia. Sin embargo, esto no suele ocurrir

durante la práctica de deportes amateurs y deporte base. El deporte amateur moviliza a

millones de personas por todo el mundo. Solo en España en el año 2018, 3.866.867

personas realizaron deporte federado, de los cuales sólo el 0,12% fueron considerados

deportistas de alto nivel. El 28% de estas personas practicó fútbol con licencia

federativa.31 El deportivo es un entorno de riesgo en el que debe trabajarse la

concienciación en relación a la PCEH. Este debe ser una diana en la implementación de

la formación de SVB.

Page 25: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 5 -

La declaración Kids Save Lives es un proyecto que surgió en el año 2015, liderado por un

equipo de investigadores expertos en el campo de la PCEH en Europa con el objetivo

prioritario de acelerar el proceso de implementación obligatoria en las escuelas de todo

el mundo.32,33 Los responsables de la declaración sugieren que tanto los sanitarios como

los organismos políticos deben encargarse de promover la formación en escuelas, la cual

debe ser iniciada cuanto antes siguiendo las recomendaciones indicadas, buscando

estrategias para que sea eficiente y efectiva.33-36

El objetivo principal de esta tesis es analizar la calidad de las maniobras de RCP y SVB

realizada por testigos en el ámbito escolar y deportivo en función de la edad, metodología,

características y la formación recibida. Los objetivos específicos son particulares de cada

estudio realizado en esta tesis por compendio.

• El objetivo del primer estudio realizado fue valorar el aprendizaje y retención de

las habilidades de SVB en árbitros de fútbol de categorías amateur basadas en una

formación breve.

• El objetivo del segundo estudio fue evaluar las características demográficas y

antropométricas en la realización de la RCP en niños de 9 a 14 años.

• El objetivo del tercer estudio realizado fue evaluar el efecto sobre la calidad de la

RCP de una metodología basada en gamificación al compararla con metodología

más tradicionales.

• El objetivo del cuarto estudio realizado fue analizar el efecto del uso de materiales

didácticos adaptados e innovadores en la formación de SVB en niños de entre 5 y

8 años.

Este estudio se ha realizado de acuerdo con los requerimientos y estándares propuestos

por la Universidade de Vigo, componiéndose en 8 capítulos. El capítulo 1 aporta

fundamentos teóricos, describe los objetivos y la estructura del trabajo. Los capítulos 2,

3, 4 y 5 presentan los estudios realizados que componen la tesis doctoral por compendio.

El capítulo 6 muestra una discusión en la que se contrastan los resultados obtenidos con

las evidencias científicas publicadas. El capítulo 7 presenta las conclusiones del trabajo,

futuras líneas de investigación y limitaciones. Por último, el capítulo 8 presenta todas las

referencias bibliográficas utilizadas en este trabajo.

Page 26: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 6 -

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca.

Valoración de un programa de formación de Soporte Vital Básico [Football referees

as first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic Life Support training

program]

El objetivo de este estudio fue valorar el aprendizaje y retención de las habilidades de

SVB en árbitros de fútbol de categorías amateur basadas en una formación breve.

Para ello se realizó un estudio transversal con 35 árbitros de fútbol de categoría senior-

amateur miembros del Comité Gallego de Árbitros para medir el aprendizaje de

habilidades de RCP a través de un escenario de simulación de parada cardíaca tras una

formación. La formación fue teórico-práctica y duró 30 minutos, con una proporción

instructor/alumno de 1/10. Las habilidades de RCP y del uso del DEA fueron evaluadas

individualmente a través de un test práctico en un escenario simulado en maniquí y

medidas con el software Wireless SkillReporter de Laerdal (RCP) y con una lista de

control específica (DEA).

En este caso se ha observado que un tercio de los participantes sabían lo que era un DEA,

pero solo un 8% sabía cómo utilizarlo. Después de la formación, todos los participantes

consiguieron realizar una RCP con una calidad superior al 70% y fueron capaces de

utilizar el DEA apropiadamente (54,2% sin ninguna incidencia). El tiempo medio de

aplicación de descarga fue más corto para los participantes que consiguieron cumplir el

estándar de calidad (p = 0,022).

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de

las compresiones realizadas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de

casos cruzados [What biomechanical factors are more important in compression Depth

for children lifesavers? A randomized crossover study]

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre la calidad de la RCP de una

metodología basada en gamificación al compararla con metodología más tradicionales.

Para ello se realizó un estudio cuasi-experimental aleatorizado de casos cruzados con 196

niños de entre 9 y 14 años sin experiencia previa en RCP. Tras recibir una formación

teórico-práctica de SVB de 50 minutos, los niños realizaron cuatro simulaciones de RCP

solo compresiones de 1 minuto con el maniquí en el suelo y ellos en cuatro alturas

Page 27: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 7 -

diferentes (en el suelo, 5 cm, 10 cm y 15 cm). Las variables antropométricas, de

angulación y de calidad de RCP fueron registradas durante las simulaciones.

Los resultados muestran que la calidad de la RCP fue subóptima en todas las pruebas. Las

simulaciones con el rescatador colocado en el suelo obtuvieron la mejor calidad de

compresión. Los niños que hicieron las compresiones con mayor profundidad tuvieron

valores antropométricos significativamente superiores. Los análisis dieron más poder

discriminatorio a las variables antropométricas que a las variables de angulación con

respecto de la profundidad de compresión.

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología

formativa en estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con

maniquís de simulación [Let the kids play: gamification as a CPR training

methodology in secondary school students. A quasi-experimental manikin simulation

study]

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre la calidad de la RCP de una

metodología basada en gamificación al compararla con metodología más tradicionales.

Para ello 489 estudiantes de secundaria (entre 12 y 16 años) de dos institutos en España

sin experiencia previa en RCP participaron en este estudio cuasi-experimental

aleatorizado en bloques en febrero de 2018. Los estudiantes fueron clasificados en

diferentes grupos, los cuales recibieron formación teórico-práctica de 50 minutos en RCP

con diferentes metodologías: GAM (formación basada en gamificación como actividad

académica obligatoria pero no examinada para aprender jugando en equipo, con

retroalimentación por el profesor y por el programa); EVA (formación basada en una

evaluación posterior como incentivo motivacional, con retroalimentación por el profesor

y por el programa); CFV (complementaria con Feedback visual, formación basada en una

actividad académica no obligatoria y no evaluada, con retroalimentación por el profesor

y por el programa); CT (complementaria tradicional, formación basada en una actividad

académica no obligatoria y no evaluada, con retroalimentación por el profesor). Después

de una semana, cada estudiante realizó una simulación de 2 minutos de RCP solo

compresiones, siendo medida la calidad. El Feedback visual en la formación y las

variables de calidad de la RCP en las simulaciones fueron aportados por la aplicación

QCPR Instructor App, utilizando un maniquí Little Anne, ambos de Laerdal (Noruega).

Page 28: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 8 -

Los resultados muestran que la metodología GAM tuvo resultados significativamente

superiores para la calidad de la RCP que CFV y CT. Además, la metodología GAM

también tuvo resultados significativamente mejores en ritmo correcto que CFV y CT. El

93,4% de los participantes de la metodología GAM obtuvo una media de profundidad de

compresión > 50 mm, lo cual supone una proporción significativamente mayor que los

estudiantes de las metodologías CFV y CT (78,0% y 71,9%). No se encontraron

diferencias entre las metodologías GAM y EVA.

Capítulo 5: ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación

del cubo de Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube

El objetivo de este estudio fue analizar el efecto del uso de materiales didácticos

adaptados e innovadores en la formación de SVB en niños de entre 5 y 8 años.

Para ello una muestra de conveniencia de 116 niños y niñas de entre 5 y 8 años

participaron en este estudio de diseño cuasi-experimental de corte transversal. Los

participantes del estudio se clasificaron en 2 grupos a través de una aleatorización

controlada. Los participantes realizaron tres test evaluados con una lista de control: un

test previo a la formación, un test una semana después y un último test un mes después

de la enseñanza. La formación teórico-práctica fue de 60 minutos de duración, en forma

de cuento y de dramatización. El grupo Maniquí utilizó una metodología clásica de

enseñanza con un maniquí de entrenamiento como material de apoyo. El grupo Rescube

utilizó una metodología con material adaptado con un maniquí y una herramienta

didáctica adaptada como material de apoyo.

Los resultados muestran que ambas metodologías obtuvieron resultados

significativamente positivos de aprendizaje en comparación con el pretest. Sin embargo,

al valorar la retención a un mes, se observó un descenso significativo del porcentaje de

éxito de la secuencia en el grupo Maniquí, algo que no ocurrió en el grupo Rescube

Capítulo 6: Discusión general

El objetivo de esta tesis por compendio fue analizar la calidad de las maniobras de RCP

y SVB realizada por testigos en el ámbito escolar y deportivo en función de la edad,

metodología, características y la formación recibida. Para ello se realizaron diseños en

diversas situaciones con personas adultas del ámbito deportivo y estudiantes de diferentes

Page 29: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 9 -

edades, de forma que se aporten evidencias en relación al aprendizaje y retención de los

contenidos.

6.1 RCP por personas adultas

Existen muchas barreras y reticencias a realizar RCP por parte de testigos adultos, sin

embargo, el factor de los cuidados previos a la llegada de los servicios de emergencias

sanitarias y la RCP aplicada por testigos es un factor de mucha importancia, si no el de

mayor.22 La principal causa de que las tasas de aplicación de socorro durante PCEH sean

bajas es la falta de conocimientos y de habilidades para prestar ayuda.19 El tener

conocimientos de SVB es un factor importante para conseguir aumentar los índices de

actuación por testigos, como está ocurriendo en los últimos años en Europa.4 En lo que

respecta al ámbito del SVB, RCP y primeros auxilios; nuevos métodos de formación en

personas adultas son precisos para conseguir llegar a las mejores metodologías.37 ya que

no existe un consenso entre el contenido, el instrumental mínimo, la duración o la forma

de medir la efectividad de la enseñanza en RCP.23 En los próximos años, sería positivo

aumentar las evidencias en relación a la formación, de manera que se tengan en cuenta

los grupos a los que se pretende formar y los materiales disponibles para realizarla. La

enseñanza de personas adultas es importante debido a que son el factor clave para realizar

RCP extrahospitalaria de calidad en el presente. En este sentido, hay grupos profesionales

que tienen más probabilidades de presenciar una PCEH, por lo que deben hacerse

esfuerzos por reclutar a estos grupos y proceder a su formación de manera reglada.25,38

Formar a empleados de empresas, familiares de personas con alto riesgo de sufrir PCEH,

profesores o profesionales del ámbito deportivo sería una estrategia efectiva que

promovería la presencia de primeros intervinientes en diferentes ámbitos. Un grupo

profesional que no había sido valorado como primer interviniente en casos de PCEH son

los jueces deportivos. El primer estudio de este compendio de artículos ha aportado

evidencias en relación a que, a través de una formación breve (30 minutos) los árbitros

son capaces de actuar como testigos en una PCEH realizando compresiones de calidad y

realizando una desfibrilación segura y rápida. Por lo tanto, se evidencia que los árbitros

tienen cualidades y son un grupo factible a ser una población diana ideal para ser

formados como primeros intervinientes.39

Page 30: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 10 -

6.2 RCP por niños y niñas

Como norma general, los niños no son capaces de hacer RCP de calidad.40,41 Sin embargo,

existen ventajas a la hora de llevar a cabo formación en niños. Es una etapa ideal para

realizar enseñanza en RCP, SVB y primeros auxilios ya que, entre otras cosas, reduce la

barrera psicosocial, lo que ayuda a tener un comportamiento de ayuda, produce beneficios

motivacionales, inclusivos, emocionales y potencia las habilidades psicomotrices y

cognitivas.20,42 Si la metodología, la estrategia y los contenidos se adaptan de manera

eficiente a las características de los estudiantes, estos pueden aprender mejor y en menos

tiempo que las personas adultas.43 En los eventos de PCEH, los escolares de edades

tempranas pueden actuar de manera eficaz como testigos intervinientes al llevar a cabo el

primer paso de la cadena de supervivencia.44,45 De esta manera, y a pesar de las

limitaciones físicas, puede decirse que todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una

vida, incluso los más jóvenes.29,46 El conocimiento de SVB es un deber cívico que todo

el mundo debería saber y los jóvenes son una gran cohorte de población que, si consigue

aplicarse de manera obligatoria en las escuelas, llegará a prácticamente el total de la

población futura, rompiendo barreras culturales y sociales y haciendo una sociedad

mejor.47,48 Los autores sostienen que su enseñanza debe iniciarse por los aspectos más

básicos, aumentando la complejidad de los contenidos de forma adaptada a la edad.28,32,49

En los últimos años, el proyecto Kids Save Lives ha recabado evidencias y experiencias

en relación con la implementación de la formación en escuelas de diferentes partes del

mundo. La etapa escolar es ideal, no solo por ser una etapa en la que hay mejor

preparación para asimilar conocimientos, sino porque permite realizar una enseñanza

continuada y progresiva, desde los más básico hasta lo más avanzado. El segundo de los

artículos de este compendio consiguió aportar evidencias sobre las características físicas

necesarias para hacer una RCP con calidad aceptable. Los datos aportados por este

artículo, unidos a otros artículos existentes, sugieren que los niños no son capaces de

hacer RCP de calidad con características inferiores a las explicadas.40,41,50 Estos hallazgos

refuerzan el mensaje de que no debe buscarse la calidad de las compresiones al utilizar

maniquís adultos en las formaciones con escolares menores de 12 años, ya que podría

incidir en su confianza y su motivación.50 En el tercero de los artículos, se consiguió

aportar evidencias con respecto de las metodologías de enseñanza a alumnado de entre

12 y 16 años. En concreto, los resultados de este estudio mostraron que las formaciones

deben ser adaptadas a la edad; que la práctica debe realizarse (siempre que sea posible)

Page 31: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 11 -

con maniquís con retroalimentación visual; que se genera un mayor aprendizaje si el

enfoque es obligatorio y que la gamificación debe considerarse como una alternativa

frente a la evaluación, ya que no presenta resultados inferiores y conlleva trabajo en

equipo, mayor motivación y participación.42 En el cuarto trabajo, se ha observado cómo

es posible realizar una formación en la activación de la cadena de supervivencia en

alumnos de entre 5 y 8 años. Este trabajo evidencia que el uso de metodologías con

contenidos y herramientas didácticas adaptadas a la edad presenta resultados positivos en

niños desde las edades de educación infantil. Además, el uso de materiales adaptados a la

edad (peluches y herramientas específicas) puede ser positivo en el aprendizaje y sobre

todo en la retención. Es factible comenzar temprano la enseñanza con contenidos y

materiales adaptados a las capacidades de los escolares.51

6.3 Expansión de la formación

A pesar de ser una de las principales causas de muerte en todo el mundo, la sociedad no

está debidamente concienciada sobre la PCEH. Es necesario que los ciudadanos tengan

conocimientos sobre este tema para que puedan valorar la realidad de la situación y el

papel primordial que juegan en ella. La estrategia más eficiente para integrar la realidad

de la PCEH y su tratamiento en su día a día de forma natural es llevar a cabo iniciativas

de educación pública reglada y obligatoria.13,52 En este sentido, se debería ser optimista a

largo plazo y comenzar con la implementación de la enseñanza en RCP, SVB y primeros

auxilios en la enseñanza obligatoria y cualquier tipo de formación reglada.53 La enseñanza

en la escuela debe ser el primer objetivo. Los niños suponen el 100% de la población

futura y el colegio es el sitio ideal para formarlos. Los estudiantes identifican el colegio

como el lugar para aprender y la integración de los contenidos en el currículum es posible,

siendo las metodologías de formación obligatoria las que tienen mejores resultados.26,42

Otro paso adelante sería el regular la enseñanza de los profesores en sus planes

universitarios y exigir reciclajes a través de cursos cada cierto tiempo.34,54-56 Los

profesores son capaces de aprender de manera sencilla a atender en emergencias y la

regulación en la carrera universitaria supondría contar con un primer interviniente en cada

aula.57 Otras formaciones regladas, ya sean universitarias, de formación profesional o

específicas para cualquier labor, deberían contar con contenidos de atención a

emergencias. La enseñanza debe ajustarse a los recursos temporales y materiales

disponibles, intentando siempre seguir las evidencias más contrastadas.57 En el primer

artículo de este compendio, un total de 35 árbitros de fútbol voluntarios recibieron una

Page 32: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 12 -

formación sencilla en RCP y DEA con buenos resultados. La duración total de la

enseñanza fue de 30 minutos, lo que puede considerarse una formación breve.23 Esta tuvo

contenidos teóricos y prácticos, en la que se utilizaron diferentes estrategias: un vídeo

informal y práctica sobre maniquí con demostración previa. Utilizar este tipo de

estrategias durante las formaciones regladas de personas adultas es útil y beneficiaría a

aumentar el número de primeros intervinientes en entornos con cierto riesgo de producirse

PCEH (por ejemplo, el deportivo).39 En el segundo artículo del compendio, un total de

196 escolares de entre 9 y 14 años recibieron formación en SVB. Esta fue de carácter

teórico-práctica y realizada en 50 minutos, incluyendo los contenidos de activación de la

cadena de supervivencia y RCP. Era esperable que los participantes mostrasen una calidad

de RCP baja debido a sus características físicas. Los resultados de este trabajo ayudan a

comprender que las enseñanzas deben ser adaptadas a las características de los

participantes, y que en escolares menores de 12 años solo debe buscarse la calidad de

habilidades cognitivas. La búsqueda de objetivos inalcanzables puede frustrar a los niños

y producir un descenso de su motivación.50 Debido a esta experiencia, el tercer y cuarto

trabajo de este compendio han tratado de evaluar diferentes metodologías didácticas en

relación a la formación en SVB en diferentes etapas. El tercer artículo ha tratado de

evaluar una metodología de gamificación frente a otras metodologías más tradicionales

en función de la calidad de RCP. Un total de 489 estudiantes de educación secundaria de

entre 12 y 16 años participaron en el estudio, edades en las que la calidad de la RCP es

alcanzable. La formación tuvo una duración total de 50 minutos con una estrategia

teórico-práctica impartida por profesores. Las metodologías de carácter obligatorio

presentaron los mejores resultados (gamificación y evaluación clásica). Sin embargo, la

gamificación es una metodología que conlleva menos estrés, permite focalizar en el

trabajo en equipo y con múltiples connotaciones positivas.42 El cuarto y último trabajo

trató de evaluar una metodología de enseñanza con contenidos y herramientas didácticas

adaptadas en la activación de la cadena de supervivencia frente a una metodología

tradicional con maniquí. Un total de 116 escolares de entre 5 y 8 años participaron en el

estudio, cuyos contenidos se centraron en el reconocimiento de la parada cardíaca y la

llamada a los servicios de emergencias sanitarias. Se decidió no realizar enseñanza sobre

RCP debido a que los escolares de estas edades no tienen el desarrollo físico suficiente

para hacerlo con calidad. En este caso, la metodología con material adaptado, utilizando

un peluche y una herramienta didáctica como material de apoyo (Rescube, similar a un

Page 33: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 13 -

cubo de Rubik) consiguió mantener los resultados un mes después de la formación,

siendo, por lo tanto, más resistente al olvido.51

6.4 Barreras para la implementación del SVB ciudadano

La implementación de acciones formativas en testigos no tiene contraindicaciones y está

suficientemente contrastada como para considerarla el factor clave.22,33

La PCEH, se trata de un gran problema a nivel global a la que debe otorgársele la

importancia que merece, lo que implicaría invertir fondos en la enseñanza. La formación

de los ciudadanos en SVB tiene costes (en material, en formadores, en preparación) y

todavía la evidencia es limitada en relación entre inversión-formación y

supervivencia.23,32,58,59 Una estrategia de bajo coste en relación a la cantidad de personas

formadas es la escuela. En este sentido, debe fortalecerse el papel del profesor como

formador en SVB y primeros auxilios. Las formaciones deben ser breves, ya que, además

de consumir menos recursos y ser más baratas, existen evidencias de que podrían ser más

efectivas que las tradicionales de 4 horas de duración.23,60 Además, disponer de maniquís

estandarizados para la práctica de RCP, supone un hándicap por su coste para numerosos

centros educativos. Es necesario que se tenga acceso a un buen material y las

administraciones deben buscar soluciones para llegar a él con el menor gasto posible.34,61-

63 El objetivo final es optimizar la inversión, de manera que se puedan reducir costes en

comparación con los gastos que suponen los cuidados post-resucitación

intrahospitalarios.28 Solamente incluir el SVB en el currículum puede que no sea

suficiente. En España, la legislación de educación vigente estipula que hay que enseñar

primeros auxilios en Educación Primaria y Secundaria, pero no especifica lo que se ha de

aprender ni los objetivos.55 Es necesaria la realización de currículums claros, con

objetivos definidos, cerrados a la interpretación y ajustados a las etapas a través de una

estructura modular, de forma que no sea el principal obstáculo en términos de calidad y

cantidad de la formación.32,55,61,63 La implementación a nivel global debería realizarse de

la manera correcta, teniéndose en cuenta que no todos los programas llevados a cabo son

exitosos y que llegar a un consenso internacional sin un currículum común no es fácil.32,64

Debido a esto, existe la necesidad de establecer redes de trabajo y aunar esfuerzos para

diseñar estudios sólidos y con fuerza suficiente para valorar la efectividad a largo plazo.23

Page 34: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 14 -

Capítulo 7: Conclusiones generales

Las maniobras de RCP y SVB en el ámbito escolar y deportivo pueden ser de alta calidad

al ser aplicada por testigos. Las personas adultas pertenecientes a estos ámbitos (como,

por ejemplo, el colectivo arbitral) tienen la capacidad para responder de forma adecuada

en situaciones de PCEH, por lo que sería positivo aprovechar sus formaciones específicas

(como árbitros) para que aprendan a actuar. Los niños y las niñas pueden asimilar los

conocimientos y habilidades para actuar en situaciones de PCEH. Esta asimilación será

más eficiente si se ajusta a la edad y a las características de los escolares. La adquisición

de habilidades se verá incentivada si además se utilizan metodologías adaptadas que

favorecen la retención. En términos de coste/beneficio de cara a la atención de la PCEH,

es necesaria la implementación de la formación en SVB en la enseñanza obligatoria.

Las conclusiones del primer estudio de esta tesis fueron que un programa de

entrenamiento de RCP y de uso del DEA breve y específico fue efectivo para mejorar las

habilidades de árbitros de fútbol, legos en la materia. La formación para árbitros es

factible y no toma demasiado tiempo, por lo que podría ser incluida como un contenido

más en su preparación. El colectivo arbitral podría tener un papel relevante como testigo

y primer interviniente en la parada cardíaca en los eventos deportivos, ya que siempre

está presente y próximo a los deportistas.

Las conclusiones del segundo estudio de esta tesis fueron que la calidad de RCP

subóptima en todas las alturas (alzas para hacer RCP) analizadas. Los datos muestran que

la profundidad de compresión realizada por niños y niñas depende de las características

antropométricas, siendo los 12 años la edad aproximada para conseguir una RCP de

calidad aceptable. El uso de elevadores aumenta el ángulo de brazo, aproximándolo a los

90º. Sin embargo, no mejora la calidad de RCP comparado con una posición sin

elevación. La calidad de la RCP realizada por rescatadores infantiles depende

fundamentalmente de sus características físicas. Las modificaciones posicionales no

mostraron mejoras.

Las conclusiones del tercer estudio de esta tesis fueron que la enseñanza de la RCP

mediante una metodología basada en la gamificación obtuvo resultados con mayor

calidad de RCP que otras metodologías de enseñanza e igual calidad con la metodología

tradicional con una prueba de evaluación final. La gamificación obtuvo resultados

superiores a todas las metodologías no obligatorias e iguales a la evaluación sin requerir

Page 35: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Resumen

- 15 -

ningún mecanismo de control (examen). La gamificación debería ser considerada como

una metodología de formación especialmente indicada en entornos académicos infantil y

juvenil.

Las conclusiones del cuarto estudio de esta tesis fueron que los dos métodos utilizados

muestran resultados positivos de aprendizaje a corto plazo de la secuencia de alerta a los

servicios de emergencias en niños. El uso de materiales innovadores y adaptados como el

Rescube consiguió una mayor resistencia al olvido y mantener a largo plazo los conceptos

relacionados con la activación de la cadena de supervivencia.

Conviene señalar que todas las investigaciones de esta tesis por compendio fueron

realizadas utilizando escenarios de simulación, que son situaciones que tienen

características diferentes a los casos reales. En todos ellos el tamaño muestral es limitado,

por lo que sería conveniente realizar nuevas investigaciones para contrastar las

conclusiones. En el primer estudio, la muestra fue formada por colegiados pertenecientes

a la misma delegación, por lo que puede que los resultados fuesen diferentes si los árbitros

perteneciesen a otra delegación territorial. En el segundo estudio, el aprender la técnica

en el suelo podría ser un sesgo en los resultados obtenidos con elevación. En el tercer y

cuarto estudio, es importante señalar que nuevas investigaciones son necesarias para

medir la efectividad de retención de las metodologías en periodos más largos.

Page 36: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 16 -

Page 37: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 17 -

Capítulo 1

Introducción general

Page 38: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 18 -

Page 39: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 19 -

1.1 Introducción general

La parada cardíaca extrahospitalaria (PCEH) es la tercera causa de muerte en países

industrializados después del cáncer y las enfermedades cardiovasculares1, afectando en

torno a 700.000 personas en Europa y Norteamérica anualmente.2,3 El ensayo EuReCa

ONE (que valoró las PCEH de 27 países europeos en el mes de octubre de 2014) estimó

que la tasa de incidencia de PCEH en Europa es de 84 x 100.000 habitantes x año,

mientras que en España es de 28 x 100.000 habitantes x año.4 Al producirse una parada

cardíaca, el cerebro comienza a deteriorarse tras 3-5 minutos sin recibir ningún aporte

sanguíneo, dando lugar a lesiones neurológicas irreversibles o al fallecimiento.65 Se

observan variaciones en relación con el daño neurológico y la supervivencia tras una

parada cardíaca,4-9 destacando algunos países con tasas de supervivencia menores al 10%

de los casos.2,3,10 La mayor parte de estas PCEH tienen lugar en los propios

domicilios,4,66,67 aunque también existe un riesgo elevado en otros lugares públicos con

marcada afluencia. El ensayo EuReCa TWO (que valoró las PCEH de 28 países europeos

entre octubre y diciembre de 2017) incide en que la incidencia de PCEH continúa siendo

preocupante y que deben mejorarse los registros y la calidad de los tratamientos.16

Aun con todos estos datos, el gasto en investigación, prevención y tratamiento, en relación

con la PCEH, es limitado, siendo mucho menor que en otros campos como el cáncer, el

infarto agudo de miocardio o la insuficiencia cardíaca.33 Las estadísticas muestran que se

producen 20 veces más muertes por PCEH en las que se realiza Reanimación

Cardiopulmonar (RCP) que, por accidentes de tráfico, en los que se han invertido muchos

recursos (con éxito) en las últimas décadas.33 Llevar a cabo inversiones en materia de

mejorar la prevención, el reconocimiento y el tratamiento precoz sobre este problema,

daría lugar a progresos en las estadísticas de los años venideros.

En el año 2006, Nolan y colaboradores publicaron la llamada “Cadena de Supervivencia”

(Figura 1), en la cual se resumen los procesos clave para mejorar la detección y el

tratamiento precoz de la PCEH.11 Dentro de la cadena supervivencia, destaca el papel de

los testigos al realizar el Soporte Vital Básico (soporte de vía aérea, respiración y

circulación sin el uso de otro equipo que no sea un dispositivo de protección), en el que

se engloban la RCP y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).68 Los

principales investigadores en el campo de la PCEH coinciden en que el conocimiento de

las técnicas señaladas en la cadena de supervivencia supondría avances en los pronósticos,

a pesar de que formar a toda la gente posible conlleve gastos sustanciales.12

Page 40: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 20 -

Aumentar las tasas de supervivencia en el ámbito de la PCEH depende de numerosos

factores, muchos de los cuales requieren todavía investigación e información para valorar

su impacto. Sin embargo, los principales investigadores insisten y coinciden en que la

RCP aplicada por testigos [en inglés: Bystander Cardiopulmonary Resuscitation (CPR)]

es el factor que aporta mayor contribución a la mejora de los pronósticos en la PCEH.13

La publicación Utsein define el término RCP por testigos como “La realizada por una

persona que no forma parte de los servicios de emergencias. El personal sanitario puede

aplicar RCP como testigo si no está respondiendo como parte de la organización de los

servicios de emergencias”.69 Maurer y colaboradores, señalan sobre el término inglés

Bystander CPR, que existen problemas en determinados idiomas con la traducción del

término, lo que, unido al desarrollo en los últimos años de sistemas de primeros

intervinientes y de respuesta comunitaria, provoca una falta de uniformidad en el

concepto. Debido a esto, sugieren la siguiente definición para la persona que realiza RCP

como testigo: “Persona que, independientemente de sus conocimientos médicos, en

emergencias o en resucitación – 1. Realiza cualquier forma de resucitación

(compresiones torácicas y/o uso del DEA) – 2. Está presente en la escena, sin ser alertada

o dirigida por los servicios de emergencias –”.70

La frecuencia y calidad de la RCP por testigos a lo largo del mundo es muy diversa y

habitualmente inferior a lo deseado.14 La media europea de realización de RCP por

testigos en 2017 fue del 58% de los casos de PCEH (rango de 13% - 83%).16 En Europa

existen casos como los de Noruega19,71, Países Bajos28 o Suecia72, todos ellos con índices

superiores al 60%; casos como el de Alemania, con solamente tasas del 20% cuando el

50% de las PCEH son presenciadas por testigos65,73,74 o como el de Rumanía, con valores

del 6%.28 En Estados Unidos, los índices de RCP por testigos tienen mucha variación en

función de los estados (entre un 10% y un 65%), siendo la media del país un 31% en

Figura 1: Cadena de supervivencia (Chain of Survival).

Fuente: Nolan y colaboradores 2006.11

Page 41: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 21 -

2015.75,76 El uso del DEA por testigos de PCEH también presenta tasas disminuidas, en

torno al 16% de los casos.15 Con respecto a España, no existen datos recientes y fiables

en relación a los índices de RCP o DEA por testigos. Por ello, es necesario aumentar las

tasas de RCP por testigos, mejorar la calidad de los registros y la calidad de los

tratamientos.16

Se estima que, en Europa y Estados Unidos, en torno a 200.000 vidas al año se salvarían

si se consigue aumentar los testigos que intervengan aplicando RCP.33 Existen numerosas

evidencias en las que se reporta su participación como uno de los factores principales (no

el único) para el aumento de las tasas de recuperación de la circulación espontánea en la

escena, de supervivencia a los 30 días y al año.22,29,77,78 En EuReCa TWO se observaron

mayores índices de supervivencia si la RCP era iniciada por testigos y no por los servicios

de emergencias o intervinientes enviados por ellos.16 En Dinamarca, en concreto, se ha

visto como se han reducido (tras PCEH) los casos con secuelas neurológicas, el gasto en

enfermería a domicilio y las muertes por cualquier causa dentro del primer año.79 Del

mismo modo, se han observado mejorías en la supervivencia al producirse aumentos en

los índices de uso de DEA por testigos antes de la llegada de los servicios de emergencias

sanitarias.17,18 En este sentido, se relaciona como causa principal de las tasas de actuación

por testigos bajas en PCEH a la falta de conocimiento de las habilidades para aplicar la

cadena de supervivencia, siendo la formación previa el principal factor predictor de

actuación.19,20

La detección previa y el reconocimiento precoz forman un eslabón vital a partir del cual

la continuación de la cadena de supervivencia puede optimizarse.11,80 Existen evidencias

que indican que en algunos lugares del mundo se realiza RCP de alta calidad (siguiendo

las recomendaciones)68 por testigos.81 Sin embargo, la optimización de la detección

previa, del reconocimiento precoz y de la calidad de la RCP es algo complejo sin una

adecuada formación.13,21 A pesar de que la medición del impacto de los sistemas de

enseñanza en la sociedad sea algo muy difícil debido a la multitud de factores que

implica58, los países con mejor calidad de formación en SVB presentan mejores tasas de

aplicación de RCP por testigos.22 Los datos deben ser tomados con cautela en relación al

impacto que esto tiene en la supervivencia, sin embargo, ha de potenciarse la enseñanza

de SVB en el mayor número de ciudadanos posible.

Complementariamente a la formación de los ciudadanos, se están llevando a cabo por

todo el mundo diferentes estrategias que tienen el mismo objetivo: aumentar las tasas de

Page 42: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 22 -

RCP por testigos en PCEH. La más extendida y asentada es la llamada RCP asistida por

teléfono (en inglés: Dispatcher-Assisted CPR), recomendada por las Guías del Consejo

Europeo de Reanimación [European Resuscitation Council] (ERC).68 La RCP asistida

por teléfono ha demostrado aumentar los índices de RCP por testigos y, en algunos casos

y en cierta medida, tener influencia en el aumento de tasas de supervivencia.34,82-85

Además, es posible que su aplicación mejore la calidad de la RCP cuando el testigo no

tiene formación.86 Son estos datos por lo que los teleoperadores están siendo reconocidos

como una parte esencial de la aplicación de la cadena de supervivencia y por lo que está

recomendada la aplicación de la RCP asistida por teléfono.

Otras estrategias que implican mejorías en las tasas de realización de RCP o en los índices

de supervivencia son la aplicación de programas de conexión de primeros intervinientes

a través de smartphone;34,59,87 programas para mejorar la asistencia de los

teleoperadores;67 avances en el ámbito de los desfibriladores de acceso público17,87-90 o la

utilización de aplicaciones (validadas, fiables y con evidencia) que tengan impacto en la

práctica.91 Todas estas estrategias son positivas y deben fomentarse junto a la expansión

de la formación en SVB del mayor número de ciudadanos, sin que conlleven una

disminución o distracción en torno a este objetivo.

La meta principal debe ser la expansión de la formación en SVB con el fin de mejorar las

tasas de supervivencia en casos de PCEH. Para ello, jugarían un papel de gran importancia

los medios de comunicación y las redes sociales13,34 o el personal sanitario, concienciando

a la población de su papel y fomentando su aprendizaje o abogando por la expansión del

DEA en los espacios públicos.78 Esto podría producir una normalización y provocar un

mayor interés en la sociedad. Lo mismo ocurrirá si se llevan a cabo movilizaciones de

formaciones simples (hospitales, eventos deportivos, campus universitarios, festivales,

centros comerciales, aeropuertos, etc.)52,60 y/o se fomenta la instalación de Kioscos de

RCP (puestos de maniquís con pantalla) todo ello en lugares públicos78 y/o se expande el

uso de aplicaciones y/o serious game de aprendizaje en smartphones, tabletas u

online.53,92 En este sentido, cabe destacar que el International Liaison Committee on

Resuscitation (ILCOR) ha establecido, apoyado por el Parlamento Europeo, campañas

como la Semana Europea de Conciencia sobre PCEH o el World Restart a Heart day.

Esta última, con gran impacto en las redes sociales, se realiza, desde 2018, el día 16 de

octubre, llegando a formar a 675.000 personas (#WorldRestartaHeart:12,7 millones de

Page 43: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 23 -

menciones) (Figura 2).46,93 Todo tipo de campañas que sirvan para aumentar la práctica

de SVB sin inhibiciones cuando se precise, debe ser susceptible de llevarse a cabo.

Las personas adultas representan una categoría especial en relación al aprendizaje y deben

realizarse colaboraciones entre investigadores de todo el mundo para llegar a estrategias

eficientes en su formación.23,37 Las personas con más probabilidad de presenciar una

parada cardíaca deben ser identificadas para hacerles llegar el aprendizaje de una forma

más accesible, enseñando a tanta gente como sea posible de manera efectiva, en el menor

tiempo posible y con una utilización eficiente de recursos.23-25 La enseñanza de las

personas adultas supone un primer paso vital para concienciar a la sociedad y para la

búsqueda de un presente mejor. Sin embargo, ni todas las estrategias son efectivas64 ni es

realista pensar que se conseguirá llegar a todo el mundo a través de programas

voluntarios.32,53

La ERC contempla a la PCEH en entorno deportivo como una circunstancia especial a la

que debe prestarse la importancia que merece, haciendo mención de esta en la sección 4

de sus guías.30 La parada cardíaca es la primera causa de muerte en atletas durante

competición o entrenamiento.30,94 Durante la práctica deportiva profesional, es común la

presencia de personal sanitario para proceder a la atención en caso de una emergencia.

Sin embargo, esto no suele ocurrir durante la práctica de deportes amateurs. El deporte

amateur moviliza a millones de personas por todo el mundo. Solo en España en el año

2018, 3.866.867 personas realizaron deporte federado, de los cuales sólo el 0,12% fueron

considerados deportistas de alto nivel. El 28% de estas personas practicó fútbol con

licencia federativa.31 El entorno deportivo entraña riesgos provocados por la afluencia de

Figura 2: Foto de la participación en el WRAH en Santiago de Compostela

Page 44: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 24 -

personas y los esfuerzos de los deportistas. La concienciación en relación a la PCEH debe

ser tenida en cuenta tanto por las administraciones como por los agentes implicados en el

deporte base, amateur y profesional. Este debe ser una diana en la introducción de la

formación de SVB.

Los entornos deportivos y escolares están muy relacionados, pues el deporte en edad

escolar es uno de los mayores promotores en la iniciación deportiva. Son, por lo tanto, la

comunidad implicada (clubes, familias, deportistas, profesores) quienes tienen el deber y

la responsabilidad para la concienciación sobre la prevención y actuación ante la PCEH.

En relación al entorno escolar, sería prioritario promover iniciativas de educación pública

con el objetivo de integrar los contenidos de SVB en el currículum.13,26 La formación de

estos contenidos en la enseñanza obligatoria es un factor que tiene incidencia en las tasas

de RCP por testigos.26,27 Es posible, incluso, que la apuesta de la enseñanza de RCP en

las escuelas produzca reducciones en los gastos sanitarios.28,29 Sin embargo, la simple

integración de los contenidos puede no ser suficiente. Países como Noruega, Dinamarca

o Hungría, a pesar del avance de los últimos años, presentan problemas en la

implementación y no aseguran la enseñanza a todos sus estudiantes.27,61,62,95 Lo que

parece claro, es que formar en SVB en la enseñanza obligatoria es una buena inversión

de futuro y una buena oportunidad de aprender los conceptos poco a poco. Además, casi

el 100% de la población futura podrá tener acceso a ella.

La declaración Kids Save Lives es un proyecto avalado por la World Health Organization

(WHO), el ILCOR, la ERC, la European Patient Safety Foundation (EuPSF) y el World

Federation of Societies of Anaesthesiologists (WFSA). Surgió en el año 2015, liderado

por un equipo de investigadores expertos en el campo de la PCEH en Europa.33 Su

objetivo prioritario es acelerar el proceso de implementación obligatoria en las escuelas

de todo el mundo.32 En el año 2016, señalaron los 10 principios de la ERC para

incrementar la supervivencia con Kids Save Lives (Tabla 1):29

Page 45: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 25 -

Tabla 1: Los 10 principios de la ERC: incrementar la supervivencia con Kids Save Lives

1 Todo el mundo puede salvar una vida – incluso un niño puede salvar una vida.

2 En torno a dos horas de formación de RCP al año para un escolar es suficiente

3

La formación debe contar con práctica de compresiones que debe ser aumentada con aprendizaje teórico –

incluido virtual -. La formación puede ser realizada sin equipamiento sofisticado o maniquís de reanimación

específicos.

4 La formación anual de los escolares debería comenzar a la edad de los 12 años o antes.

5

Los niños formados deberían ser animados a formar a otras personas. Los deberes de todos los niños después

de cada formación deberían ser: por favor, entrena a otras 10 personas en las próximas dos semanas e

infórmalo.

6

Una amplia gama de personas, incluidos personal de anestesiología, cardiología, de emergencias,

enfermería, paramedicina, estudiantes sanitarios, profesores formados y muchos otros voluntarios pueden

formar exitosamente a escolares en RCP – en colegios, hospitales y otros lugares-.

7

Las personas responsables en los Ministerios de Educación y/o Ministerios de Escuelas y otros líderes

políticos de cada país deberían implementar un programa a escala nacional para formar en RCP a los

escolares.

8 Cada Consejo de Resucitación Nacional (CRN) u organismo similar debería apoyar la implementación de

una iniciativa a escala nacional y la campaña Kids Save Lives en su país.

9 Con Kids Save Lives, los niños podrán también aprender responsabilidades y habilidades sociales relevantes.

10 Los programas nacionales que forman a escolares en RCP pueden salvar más vidas, mejorando la

productividad de la sociedad y reduciendo los costes sanitarios.

Fuente: Böttiger BW y colaboradores 2016.29

En relación al desarrollo del proyecto, Italia, Alemania, Hungría o Brasil están

comenzando a aplicar las recomendaciones de la declaración.45,49,95,96 Por otro lado, 5

países europeos (Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Portugal) tienen legislada la

formación obligatoria de RCP en las escuelas, mientras que en otros 23 está recomendado

(Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Chipre, Eslovenia, España, Hungría,

Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido,

República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía). De todos ellos,

solamente 7 países han establecido la formación anualmente, a pesar de que prácticamente

todos los organismos responsables conocen la declaración Kids Save Lives.97,98 Los

responsables de la declaración sugieren que tanto los sanitarios como los organismos

políticos deben encargarse de promover la enseñanza en escuelas, la cual debe ser iniciada

cuanto antes siguiendo las recomendaciones indicadas, buscando estrategias para que sea

eficiente y efectiva.33-36

Page 46: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 26 -

Figura 3: Diagrama conectivo entre el contenido de la introducción y la ubicación de los trabajos dentro del entorno escolar y

deportivo

Page 47: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 27 -

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo principal

Analizar la calidad de las maniobras de RCP y SVB realizada por testigos en el ámbito

escolar y deportivo en función de la edad, metodología, características y la formación

recibida.

1.2.2 Objetivos específicos

1.2.2.1 Valorar el aprendizaje y retención de las habilidades de SVB en árbitros de

fútbol de categorías amateur basadas en una formación breve.

1.2.2.2 Evaluar las características demográficas y antropométricas en la realización

de la RCP en escolares de 9 a 14 años.

1.2.2.3 Evaluar el efecto sobre la calidad de la RCP de una metodología basada en

gamificación al compararla con metodología más tradicionales en jóvenes de

entre 12 y 16 años.

1.2.2.4 Analizar el efecto del uso de materiales didácticos adaptados e innovadores

en la formación de SVB en escolares de entre 5 y 8 años.

Page 48: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 28 -

1.3 Estructura de la tesis

Este estudio se ha realizado de acuerdo con los requerimientos y estándares propuestos

por la Universidade de Vigo. La tesis se ha compuesto en 8 capítulos:

El capítulo 1 tiene como objetivo aportar fundamentos teóricos y describir el objetivo

principal, los secundarios y la estructura de la tesis.

El capítulo 2 presenta el primer artículo original titulado “Árbitros de fútbol como

primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de un programa de formación de

Soporte Vital Básico”. El objetivo de este estudio fue valorar la habilidad de reanimación

cardiopulmonar y del uso del desfibrilador automático externo de árbitros de fútbol en un

escenario de simulación de un incidente deportivo después de un programa de formación

breve.

El capítulo 3 presenta el segundo artículo original titulado “¿Qué factores biomecánicos

son más importantes en la profundidad de las compresiones realizadas por niños

rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados”. El objetivo de este estudio fue

evaluar los aspectos biomecánicos relacionados con la profundidad de las compresiones

en la reanimación cardiopulmonar realizada por niños.

El capítulo 4 presenta el tercer artículo original titulado “Deja que los niños jueguen:

Gamificación como una metodología formativa en estudiantes de secundaria. Un estudio

cuasi-experimental con maniquís de simulación”. El objetivo de este estudio fue evaluar

la metodología de gamificación comparada con otras metodologías existentes al realizar

una formación de reanimación cardiopulmonar a estudiantes de secundaria.

El capítulo 5 presenta el cuarto trabajo original presentado en congreso titulado “¿Es

posible enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación del cubo de Rubik a

niños entre 5 y 8 años? Rescube”. El objetivo de este estudio fue valorar el aprendizaje

inmediato y la retención a un mes de la secuencia de alerta a los servicios de emergencias

sanitarias utilizando una metodología alternativa de bajo coste (Rescube).

El capítulo 6 presenta una discusión en la que se contrastan los resultados y experiencias

obtenidos en los trabajos originales con las evidencias publicadas por diversos

investigadores.

El capítulo 7 presenta las conclusiones del trabajo, así como las limitaciones y las

aplicaciones prácticas del estudio y las futuras líneas de investigación.

Page 49: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 1: Introducción general

- 29 -

El capítulo 8 incluye todas las referencias bibliográficas del estudio.

Para finalizar esta tesis doctoral, en el apartado de anexos pueden encontrarse los tres

artículos originales publicados en revistas y la comunicación oral publicada en congreso

realizados.

Page 50: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 30 -

Page 51: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 31 -

Capítulo 2

Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en

parada cardíaca. Valoración de un programa de

formación de Soporte Vital Básico.

Football referees as first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic Life

Support training program.

Cristina Jorge-Soto1,2, Felipe Fernández-Méndez1,3, Zulema González-González4,

Francisco Guillermo Fandiño-Reissmann4, Martín Otero-Agra3,4, Roberto Barcala-

Furelos1,4, Cristian Abelairas-Gómez1,5, Antonio Rodríguez-Núñez1,2,6,7.

1. Grupo de Investigación CLINURSID, Universidad de Santiago de Compostela.

2. Escuela Universitaria de Enfermería de Santiago de Compostela, Universidad de

Santiago de Compostela.

3. Escuela Universitaria de Enfermería de Pontevedra, Universidade de Vigo.

4. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Pontevedra, Universidade

de Vigo.

5. Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela, Universidad de

Santiago de Compostela.

6. Unidad de Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos, Hospital Clínico

Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

7. Instituto de Investigación de Santiago de Compostela (IDIS) y Red SAMID.

Publicado en Signa Vitae el 2 de noviembre de 2018. Signa Vitae 2018;14(2):41-5.

DOI: 10.22514/sv142.112018.6

Page 52: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 32 -

Page 53: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 33 -

Características de la revista

- Signa Vitae

- ISSN 1334-5605 / e-ISSN 1845-206X

- Factor de impacto JCR® 2018 = 0,173

- Posición 27/29 (Cuartil 4) en categoría de “Emergency Medicine”

- CiteScore 2018 = 0,13

- Percentil 15 en el ranking CiteScore en “Emergency Medicine” (65/77)

- SJR 2018 = 0,119

- SNIP 2018 = 0,084

- Indexada en:

- Science Citation Index Expanded (SciSearch)

- Journal Citation Reports/Science Edition

- Chemical Abstracts Service Source Index

- Hrcak

- IndexCopernicus

- EBSCOhost®

- Geneva Foundation for Medical Education and Research

- Global Health

- Scopus

- Excerpta Medica / Embase

Page 54: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 34 -

Características del artículo

- Este artículo no ha sido citado por otros trabajos (febrero 2020).

- Researchgate

- Research interest score: 1,5

- Lecturas: 41

- Mendeley

- Lectores 6

Page 55: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 35 -

2.1 Resumen

Objetivo: Valorar la habilidad de RCP y del uso del DEA de árbitros de fútbol en un

escenario de simulación de un incidente deportivo después de un programa de formación

breve.

Material y métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental con 35 árbitros de fútbol

amateur. Se llevó a cabo un diseño test – retest de muestras relacionadas tras un programa

de formación. La formación teórico-práctica duró 30 minutos, con una proporción

instructor/alumno de 1/10. Las habilidades de RCP fueron medidas utilizando el software

Wireless SkillReporter y el uso del DEA a través de una lista de control específica.

Resultados: Un tercio de los participantes sabían lo que era un DEA, pero solo un 8%

sabía cómo utilizarlo. Después de la formación, todos los participantes consiguieron

realizar una RCP con una calidad superior al 70% y fueron capaces de utilizar el DEA

apropiadamente (54,2% sin ninguna incidencia). El tiempo medio de aplicación de

descarga fue más corto para los participantes que consiguieron cumplir el estándar de

calidad (p = 0,022).

Conclusiones: Después de un programa de formación muy breve y simple, los árbitros de

fútbol fueron capaces de realizar una potencialmente efectiva RCP y un correcto uso del

DEA en un escenario simulado. La formación en SVB debería ser implementada en el

currículum educativo de los árbitros de fútbol.

2.1.1 Palabras clave

Desfibrilador automático externo, árbitros, parada cardíaca, reanimación cardiopulmonar,

soporte vital básico, formación, deporte, fútbol.

Page 56: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 36 -

2.2 Introducción

El deporte, ya sea a nivel profesional o amateur, es un fenómeno social con un gran

número de seguidores y jugadores. Esta dimensión social y el aumento de las lesiones y

situaciones críticas relacionadas han captado la atención de la comunidad científica. Por

esto, en 2015, las guías con las recomendaciones para RCP incluyen el manejo de la

parada cardíaca en eventos deportivos por primera vez.30,99

Sobre 24.000 paradas cardíaca de etiología no traumática ocurren en España cada año,

con índices de supervivencia del 5-7%.100 Al menos la mitad de las paradas cardíacas

extrahospitalarias son presenciadas por testigos.101 Aunque el inicio de la RCP por

testigos y una desfibrilación temprana podría doblar o triplicar los índices de

supervivencia101,102 e incrementar el pronóstico,79,103,104 la poca conciencia y los

insuficientes conocimientos mantienen los índices de RCP aplicada por testigos por

debajo del 30% en muchos países.105,106 En el entorno deportivo, la parada cardíaca es la

primera causa de muerte en atletas durante la competición o el entrenamiento,30,94 incluso

asociada con un corazón con una estructura normal,107 aunque la muerte súbita podría ser

la primera manifestación de cardiomiopatía en una persona joven.108 Globalmente, la

incidencia de la parada cardíaca en atletas se encuentra entre 1:65.000 y 1:200.000.109

Actualmente, los deportes más frecuentemente relacionados con la parada cardíaca son el

fútbol, baloncesto y atletismo94,110 ya que son los más populares y más extendidos por

todo el mundo.

Hay más de 260 millones de jugadores de fútbol registrados a nivel global. En España,

hay más de 600.000 licencias, a parte de los seguidores no federados que forman parte de

competiciones y actividades deportivas.108

Hasta el año 2015, la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) ha

registrado 23 fallecimientos por paradas cardíacas en futbolistas profesionales; quince de

las cuales ocurrieron durante un partido.111 Sin embargo, no existen registros sistemáticos

de paradas cardíacas durante sesiones de entrenamiento o durante partidos en ligas

profesionales.

Con el objetivo de aumentar la RCP aplicada por testigos, se han promovido algunas

iniciativas, especialmente en fútbol. En la práctica, las ligas profesionales requieren la

presencia de profesionales sanitarios durante los partidos de fútbol, mientras que, en

Page 57: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 37 -

competiciones de menor calibre, la responsabilidad de ser el primer interviniente recae

sobre árbitros, entrenadores u otros jugadores.30,112

La necesidad de un DEA disponible o de personal formado en RCP en las instalaciones

deportivas no está contemplada en las reglas del juego; por lo tanto, la primera

intervención para la parada cardíaca es implementada por las regulaciones locales o por

la organización del evento deportivo.

Las Guías de Requerimientos Médicos Mínimos de la Union of European Football

Associations (UEFA) obliga que en todos los partidos de competición estén presentes

profesionales sanitarios y dispositivos DEA;113 sin embargo, esta norma no es aplicable

a otras competiciones de fútbol. Actualmente, muchos campos de fútbol tienen

dispositivos DEA instalados en áreas públicas y en vestuarios.

Los árbitros de fútbol son potenciales primeros intervinientes ideales en paradas

cardíacas, especialmente en aquellas producidas en partidos amateur o competiciones de

menor rango. Cada temporada, los árbitros participan en un rango de entre 80 y 120

partidos sin cobertura de profesionales sanitarios. Aunque reciben una formación

específica y periódica, los programas de formación de árbitros en España no incluyen

contenidos de Primeros Auxilios. El objetivo del presente estudio fue valorar la habilidad

de RCP y del uso del DEA de árbitros de fútbol de categoría amateur tras una sesión de

formación muy breve.

2.3 Material y métodos

Se realizó un estudio transversal sin grupo control para medir el aprendizaje de

habilidades de RCP a través de un escenario de simulación de parada cardíaca.

2.3.1 Muestra

Se ha elegido una muestra de conveniencia de 35 árbitros de fútbol de categoría senior-

amateur, miembros del Comité Gallego de Árbitros y sin formación previa en SVB. La

participación fue voluntaria y sin incentivos personales. Todos ellos dieron su

consentimiento informado tras recibir una explicación sobre los objetivos y el diseño del

estudio. El estudio respetó la Declaración de Helsinki y fue aprobada por la Junta de

Revisión Institucional local.

Page 58: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 38 -

2.3.2 Diseño del estudio

Como primer paso del estudio, se valoraron los conocimientos sobre DEA de los

participantes a través de un cuestionario para primeros intervinientes utilizado

previamente.114 (¿Sabes lo que es un DEA? ¿Sabes cómo se usa el DEA? ¿Has recibido

formación previa en DEA?).

El segundo paso consistió en una sesión teórica muy breve sobre la cadena de

supervivencia, la cual incluyó una presentación y el visionado de un vídeo formativo que

cuenta la historia de un joven jugador que sufre una parada cardíaca mientras practica

fútbol sala y es reanimado por su entrenador; al final del vídeo, un experto resume los

aspectos claves de la RCP por testigos. El vídeo está disponible en la web:

https://www.youtube.com/watch?v=ZQdwoRf-TLg. Este material audiovisual ha sido

utilizado en estudios previos con personas sin formación.114,115

Para la práctica se utilizó una metodología basada en la demostración y en el

entrenamiento sobre el maniquí a través de Feedback visual en tiempo real para la calidad

de RCP, siguiendo el modelo de formación de González-Salvado y colaboradores.52 El

instructor dio indicaciones a los participantes sobre calidad en tiempo real: la profundidad

de las compresiones, ritmo de compresión, reexpansión de tórax y posición de manos. El

tiempo de formación efectivo sobre maniquí fue de cinco minutos. La formación total fue

de 30 minutos (sesión teórica, video formativo y entrenamiento de habilidades).

Después de la práctica, la habilidad de los participantes se evaluó individualmente a través

de un test práctico en un escenario simulado: el maniquí simuló a un futbolista

desplomándose en el suelo, sin respiración. El diseño del estudio se muestra en la Figura

4.

Page 59: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 39 -

2.3.3 Material

Se utilizó el maniquí Laerdal Resusci Anne (Noruega) con el Software Laerdal Skill

Reporter versión 10 que mide la calidad de las compresiones y las ventilaciones; y el

dispositivo de entrenamiento DEA Philips Heartrestart (Países Bajos). Los criterios de

calidad se dispusieron de acuerdo con las recomendaciones aportadas por las Guías de la

ERC del año 2015 [profundidad de compresión entre 50 y 60 mm y ritmo de compresión

entre 100 y 120 compresiones por minuto].68

Las medidas de RCP de calidad incluyen: ritmo medio de compresión (RM) en

compresiones por minuto; profundidad media de compresión (PM) en milímetros;

compresiones correctas (CC) en porcentaje; posición de manos correcta (MC) en

porcentaje; y calidad de la RCP (QRCP) en porcentaje. El uso del DEA se evaluó a través

de una lista de control que incluyó las siguientes medidas: 1) Tiempo hasta la

desfibrilación, 2) Seguridad, 3) Objetivo de descarga efectiva, 4) Objetivo de descarga de

calidad.

El tiempo fue registrado en segundos desde el momento en que el participante tocaba el

dispositivo DEA hasta que presionaba el botón de descarga. Para una actuación segura,

el participante no debía estar en contacto con el maniquí en el momento en el que la

descarga se realizaba. Para llevar a cabo lo que se definió como “objetivo de descarga

efectivo” era necesaria una actuación segura con una duración menor de 2 minutos y con

Figura 4: Diseño del estudio. Estaciones de formación teórica y práctica y variables recogidas durante la simulación práctica en escenario

simulado.

DEA: Desfibrilador Externo Automático; RCP: Reanimación Cardiopulmonar

Page 60: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 40 -

los electrodos correctamente colocados. Para la descarga de calidad, las siguientes

variables fueron consideradas: cambio en la posición de los electrodos, electrodos

ligeramente desplazados hacia el eje longitudinal en el plano frontal y el seguimiento

correcto del orden de ejecución (1. Encender el dispositivo, 2. Colocación de los

electrodos, 3. Insertar el conector en la ranura, 4. Realizar la descarga). Si alguna de estas

condiciones no estaba presente, el objetivo de descarga de calidad se consideraba como

no conseguido.

2.3.4 Análisis Estadístico

El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS para Windows versión 21 (SPSS

Inc, IBM, Armonk, NY). La edad de la muestra total y según género, la descripción del

tiempo de aplicación del DEA total y según Q-Objetivo (Objetivo de descarga de calidad)

y las variables de RCP se expresaron a través de media, desviación típica (DT) e

intervalos de confianza del 95%. Las respuestas del test y las variables categóricas del

DEA se expresaron a través de frecuencias absolutas y relativas. La prueba de Shapiro-

Wilk se utilizó para comprobar la normalidad. La prueba U de Mann-Whitney se utilizó

para valorar las diferencias en edad por género y en las de tiempo de aplicación del DEA

por Q-Objetivo. Un valor de corte de p < 0,05 se usó para determinar las diferencias

significativas.

2.4 Resultados

De los 35 participantes, veintiocho (80%) fueron hombres y siete (20%) fueron mujeres;

la edad media fue de 25 años (Tabla 2).

La Tabla 2 muestra el análisis de las variables de calidad de RCP y la Figura 5 una

representación gráfica de la calidad de RCP. El ritmo medio de compresión fue de 111,2

± 5,0 compresiones por minuto y la profundidad media de compresión fue de 51,6 ± 6,6

milímetros. El programa registró más de la mitad del total de las compresiones como

correctas (53,8 ± 37,3%). Un alto porcentaje de compresiones (91,7 ± 21,2%) fue

realizado con una correcta posición de manos. La calidad de la RCP (QRCP) fue de 73,3

± 18,6%.

En relación con el uso del DEA, todos los participantes fueron capaces de completar una

simulación segura en menos de 2 minutos (64,7 ± 17,2 segundos) y 19 participantes

(54,2%) consiguieron cumplir el objetivo de calidad.

Page 61: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 41 -

En relación con el test de conocimientos previos, 11 participantes (31,4%) declararon

saber lo que es un DEA; 3 participantes (8,6%) afirmaron saber cómo usarlo y solo un

participante (2,9%) había recibido alguna formación previa.

Los participantes que cumplieron el objetivo de calidad completaron el test más rápido

(58,2 ± 8,9 segundos) que los participantes que tuvieron algún error durante el

procedimiento (72,4 ± 21,3 segundos) (p = 0,010).

Dieciséis participantes (45,7%) no cumplieron el objetivo de calidad. Los errores

cometidos fueron: 13/16 (81,3%) no colocaron los electrodos en el lugar correcto, 1/16

(6,3%) cambiaron el orden de los electrodos y 3/16 (18,8%) modificaron el orden de

ejecución.

Tabla 2: Descripción de la muestra, respuestas del test y variables de RCP y DEA Los

resultados están expresados a través de media ± DT y con porcentajes o intervalos de

confianza del 95%

Variables Total

(N=35)

Hombres

(n=28)

Mujeres

(n= 7) P

Edad media en años ± DT 25,2 ± 8,6 25,9 ± 9,4 22,3 ± 4 0,26a

TE

ST

N (

%) ¿Qué es? 11 (31,4) - - -

¿Cómo se usa? 3 (8,6) - - -

Formación previa 1 (2,9) - - -

RC

P

Med

ia ±

DT

(IC

95%

) RM 111,2 ± 5,0

(108,8 – 114,9) - - -

PM (mm) 51,6 ± 6,6

(47,4 – 56,1) - - -

CC (%) 53,8 ± 37,3

(26,7 – 79,2) - - -

MC (%) 91,7 ± 21,2

(77,0 – 105,0) - - -

QRCP (%) 73,3 ± 18,6

(61,5 – 85,1) - - -

DE

A

Q-Obj [N (%)] 19 (54,3) 16 (55,7) 3 (8,6) 0,5b

Tiempo ± DT

(segundos) 64,7 ± 17,2 65,1 ± 18,8 63,1 ± 8,5 0,8c

RM: Ritmo medio de compresión (compresiones/minuto) PM: Profundidad media de

compresión CC: Compresiones correctas MC: Posición de manos correcta QRCP: Calidad

de la RCP, Q-Obj: Objetivo de descarga de calidad. DT: Desviación típica. a U Mann-

Whitney; b Chi Cuadrado; c T Student.

Page 62: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 42 -

2.5 Discusión

La parada cardíaca durante la práctica deportiva es una realidad alarmante30,94,107 debido

a que la aplicación de RCP por testigos (incluyendo el uso del DEA) es infrecuentemente

realizada y, cuando se realiza, esta suele tener una baja calidad, por lo que los esfuerzos

deberían encaminarse con el objetivo de mejorar el pronóstico de la parada cardíaca. Los

árbitros de fútbol tienen cualidades que hacen que sean un grupo ideal en el que focalizar

la formación de RCP y el uso temprano del DEA en caso de parada cardíaca durante la

competición. Sin embargo, el efecto de aprendizaje de una sesión formativa breve y

simple en una muestra de árbitros de fútbol no ha sido estudiada de forma generalizada

todavía. Este tipo formación de relativo bajo coste y breve podría ser implantada en el

currículum regular de los árbitros y, observando nuestros resultados, debería ser incluido

en los programas de formación específicos para árbitros.

La experiencia previa muestra efectos positivos de las iniciativas que avalan la aplicación

de RCP por testigos y la desfibrilación de acceso público en eventos deportivos. Así, en

Italia, tras la implementación de la “Legge Balduzzi” (que regula el uso del DEA y el

material necesario para soporte vital en instalaciones deportivas), el retorno de la

circulación espontánea después de la parada cardíaca ha aumentado a un 65% de los

casos.116 Mientras hay un consenso en la necesidad de aumentar los conocimientos de los

ciudadanos e intentar aumentar la conciencia de una parte significativa de la sociedad de

Figura 5: Representación gráfica de la calidad de las compresiones realizadas por los participantes

Porcentaje de compresiones con profundidad correcta, con posición de manos correcta, reexpansión y ritmo de compresión. La figura

también muestra los estándares de calidad de RCP

0

20

40

60

80

100QRCP

Ritmo correcto

Profundidad correctaPosición de manos correcta

Reexpansión correcta

Árbitros 70% Calidad

Page 63: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 2: Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada cardíaca. Valoración de

un programa de formación de Soporte Vital Básico

- 43 -

la importancia de una RCP rápida y de calidad en el pronóstico de la parada cardíaca, no

está claro cuál es el programa de formación más factible y efectivo o cuales son los grupos

diana que tengan más prioridad.52,117

Una de las barreras de la implementación de programas de desfibrilación de acceso

público es la falta de conocimiento sobre lo qué es un DEA y para qué se usa por parte

de la sociedad.105,106 En el presente estudio, solo uno de cada tres árbitros sabía lo que era

el dispositivo y menos de uno de cada diez declararon saber cómo usarlo. Los resultados

señalan que los esfuerzos deberían hacerse con el objetivo de familiarizar con el DEA a

sus potenciales usuarios, y que no es suficiente con colocar desfibriladores en áreas

deportivas.

González-Salvado y colaboradores52 han mostrado en un estudio reciente los beneficios

de una formación práctica, muy breve (5 minutos) de RCP solo compresiones, guiada por

instructores certificados. Los participantes recibieron un Feedback visual de calidad

durante la formación como forma de corrección de sus errores en tiempo real. Nuestros

resultados son comparables, de forma que el ritmo medio de compresiones (111

compresiones por minuto) y la profundidad media de compresión (52 milímetros)

alcanzaron los objetivos de calidad reflejados en las recomendaciones internacionales; la

posición de manos fue correcta en más del 90% de las compresiones realizadas. En la

mayor parte de los casos, la calidad superó el 70%, que es el gold estándar normalmente

aceptado en la literatura68 y los valores normalmente mostrados en los estudios de RCP

de calidad118,119 así como en los estudios de RCP solo compresiones.52,115

También, nuestro estudio ha mostrado que árbitros de fútbol sin formación previa,

después de formar parte de un muy simple y breve programa de formación, fueron capaces

de realizar una segura y efectiva desfibrilación en menos de un minuto y que más de la

mitad de ellos lo hicieron sin cometer ningún error y cumpliendo el objetivo de calidad.

Se observaron resultados similares en otros estudios con participantes de diferentes

perfiles. De este modo, el 75% de una muestra formada por 103 estudiantes de farmacia

de primer año fueron capaces de realizar una desfibrilación efectiva en 74 segundos118

después de una formación teórico-práctica con maniquí breve, y en un estudio previo

desarrollados en el metro Sao Paulo, el personal de seguridad con formación completó el

procedimiento de la cadena de supervivencia en 4 minutos y 8 segundos desde la

detección de la parada cardíaca hasta la desfibrilación.119

Page 64: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 44 -

Una desfibrilación temprana es un factor pronóstico esencial después de una PCEH,

aunque el tiempo crítico para que se produzca la eficacia del DEA no haya sido

demostrado. Numerosos estudios han mostrado que los ciudadanos son capaces de aplicar

una descarga efectiva en menos de 2 minutos y este podría ser asumido como

razonable.68,100,105

Hemos observado que todos los árbitros pudieron completar el procedimiento del uso del

DEA en menos de 2 minutos y, además, el grupo que lo hizo en menos tiempo cometió

menos errores. Aunque no se sabe a qué se ha debido este resultado, suponemos que pueda

estar relacionado con el hecho de que la mejor forma de usar un desfibrilador rápido y de

manera correcta es seguir estrictamente sus indicaciones visuales y auditivas.

En relación a los errores en el procedimiento, el error más común fue la mala colocación

de los electrodos seguido de modificaciones en el orden del procedimiento. Estos

resultados difieren de los observados en estudios previos con escolares sin formación

previa donde la modificación del orden de ejecución fue el error más prevalente (76,4%)

seguido por el cambio de los electrodos (14,3%) y que los electrodos estuvieran

desplazados del eje longitudinal en el plano frontal (10,9%).120 Este hecho debería ser

considerado por los instructores de manera que puedan fortalecer esos puntos en la

formación y evitar los errores más comunes.

Page 65: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 45 -

Capítulo 3

¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la

profundidad de las compresiones realizadas por niños

rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados.

What biomechanical factors are more important in compression depth for children

lifesavers? A randomized crossover study.

Martín Otero-Agra1,2, Antonio Rodríguez-Núñez3,4,5, Ezequiel Rey1, Cristian

Abelairas-Rodríguez3,5,6, Iker Besada-Saavedra1, Ana Pilar Antón-Ogando1, Sergio

López-García7, José Luis Martín-Conty8, Roberto Barcala-Furelos1,3,5.

1. Grupo de Investigación REMOSS, Facultad de Ciencias de la Educación y del

Deporte de Pontevedra, Universidade de Vigo.

2. Escuela Universitaria de Enfermería de Pontevedra, Universidade de Vigo.

3. Grupo de Investigación CLINURSID, Departamento de Psiquiatría, Radiología y

Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela.

4. Unidad de Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos, Hospital Clínico

Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

5. Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) y Red SAMID.

6. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela,

Santiago de Compostela.

7. Facultad de Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.

8. Escuela Universitaria de Enfermería de Toledo, Universidad de Castilla La

Mancha.

Publicado en American Journal of Emergency Medicine el 1 de enero de 2019. Am J

Emerg Med 2019;37(1):100–8.

DOI: 10.1016/j.ajem.2018.05.003

Page 66: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 46 -

Page 67: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 47 -

Características de la revista

- American Journal of Emergency Medicine

- ISSN 0735-6757 / e-ISSN 1532-8171

- Factor de impacto JCR® 2018 = 1,651

- Posición 14/29 (Cuartil 2) en categoría de “Emergency Medicine”

- CiteScore 2018 = 1,21

- Percentil 70 en el ranking CiteScore en “Emergency Medicine” (23/77)

- SJR 2018 = 0,670

- SNIP 2018 = 0,746

- Indexada en:

- Index Medicus / Medline

- Excerpta Medica / Embase

- Current Contents / Clinical Medicine

- ISI / BIOMED

- BIOSIS

Page 68: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 48 -

Características del artículo

- Citado por tres trabajos:

- Peixoto-Pino L, Rico-Díaz J, Arufe-Giráldez V. Elaboración y aplicación

de un proyecto interdisciplinar en las etapas de Infantil y Primaria sobre

prevención de accidentes promovido desde el Área de Educación Física.

Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación.

2019;35:250-4.

- Oh JH. Does the use of steps decrease the quality of cardiopulmonary

resuscitation when children as rescuers perform chest compression? Am

J Emerg Med 2019;37:155-6.

- Otero-Agra M, Barcala-Furelos R, Besada-Saavedra I, Peixoto-Pino L,

Martínez-Isasi S, Rodríguez-Núñez A. Let the kids play: gamification as

a CPR training methodology in secondary school students. A quasi-

experimental manikin simulation study. Emergency Medicine Journal

2019;36:653-9.

- Researchgate

- Research interest score: 3,2

- Lecturas: 40

- Mendeley

- Lectores: 24

- Field-Weighted Citation Impact: 3,47

Page 69: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 49 -

3.1 Resumen

Objetivo: Evaluar los aspectos biomecánicos relacionados con la profundidad de las

compresiones en la reanimación cardiopulmonar realizada por niños.

Material y métodos: Se realizó un estudio aleatorizado de casos cruzados con 196 niños

de entre 9 y 14 años. Los niños realizaron cuatro simulaciones de RCP solo compresiones

de 1 minuto en cuatro alturas diferentes (en el suelo, 5 cm, 10 cm y 15 cm). Las variables

antropométricas, de angulación y de calidad de RCP fueron registradas durante las

simulaciones.

Resultados: La calidad de la RCP fue subóptima en todas las pruebas. Las simulaciones

con el rescatador colocado en el suelo obtuvieron la mejor calidad de compresión. Los

niños que hicieron las compresiones con mayor profundidad tuvieron valores

antropométricos significativamente superiores. Los análisis dieron más poder

discriminatorio a las variables antropométricas que a las variables de angulación con

respecto de la profundidad de compresión.

Conclusión: La profundidad de compresión obtenida por los niños depende en mayor

medida de sus características antropométricas que de su posición corporal. La edad

aproximada para realizar compresiones con una aceptable calidad es de 12 años. El uso

de elevadores aumenta el ángulo de las piernas, haciendo que sea cercano a los 90º pero

esto no mejora la calidad de RCP al compararlo con su realización en el suelo.

3.1.1 Palabras clave

Niños, Reanimación Cardiopulmonar, Profundidad, Análisis Biomecánico,

Antropométricos, Elevación, Elevador.

Page 70: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 50 -

3.2 Introducción

La parada cardíaca es una de las principales causas de fallecimiento en los países

desarrollados.121 La RCP realizada por testigos tiene el potencial de mejorar la

supervivencia.122,123 Una posibilidad de mejorar esto podría ser implementar programas

de SVB en las escuelas. Algunas evidencias muestran que la implementación de

programas de SVB en las escuelas mejoran los porcentajes de intentos de reanimación

realizadas por testigos en los años posteriores.22,29,124 Quizás Kids Save Lives pueda ser la

manera de mejorar la supervivencia en casos de PCEH.33,44 Enseñar SVB en la escuela

tiene numerosas ventajas, con connotaciones pedagógicas y una relación coste-beneficio

positivas.125,126

En los últimos años, numerosos estudios han señalado la edad de los participantes como

un factor de importancia en la calidad de la RCP (QRCP) realizada por niños rescatadores.

Estos estudios sugieren que 12-13 años es la edad aproximada para realizar RCP con una

calidad aceptable desde el punto de vista físico y cognitivo.33,40,41,48,127,128 Numerosos

estudios han señalado también la importancia de variables como el índice de masa

corporal (IMC) y la forma física,129,130 el peso131,132 y otras variables antropométricas

como la longitud del antebrazo y del fémur.133

En las guías de la ERC del año 2015, se enfatiza sobre la posición de los brazos, que

deben estar verticalmente recto sobre el pecho de la víctima.68 Un estudio encontró que

los rescatadores realizan RCP con mayor calidad cuando las compresiones torácicas son

realizadas con un ángulo de brazo sobre el pecho de la víctima de 90º comparadas con

ángulos menores de 90º.134 Además, numerosos estudios han encontrado una mejora en

la calidad al usar elevadores al realizar RCP sobre una camilla.133-135

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los diferentes factores biomecánicos

relacionados con la profundidad de compresión de la RCP realizada por niños. Además,

las diferencias de angulación y de la calidad de la RCP dependientes de la elevación de

los niños fueron analizadas.

3.3 Material y métodos

3.3.1 Participantes

Un total de 196 escolares (125 niñas y 71 niños) en la ciudad de Pontevedra (España)

fueron incluidos en el estudio. Las edades de estos escolares comprendieron desde los 9

Page 71: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 51 -

hasta los 14 años. Los criterios de inclusión fueron: participación voluntaria, autorización

por sus padres, consentimiento informado por escrito y completar todas las fases del

estudio. Los criterios de exclusión fueron: limitaciones físicas no compatibles con la

realización de la RCP y el no consentimiento por sus padres. Ninguno de los participantes

tenía experiencia previa en RCP.

3.3.2 Diseño

Se utilizó un estudio cuasi-experimental aleatorizado de diseño cruzado. (Figura 6) Las

variables antropométricas registradas fueron: edad; peso; altura; IMC y longitud de brazo,

antebrazo y fémur. Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Facultad

de Ciencias de la Educación y del Deporte (Universidad de Vigo, España).

3.3.3 Formación de RCP

Los participantes fueron divididos en grupos de 8 – 10 a través de una aleatorización

individual. Cada grupo recibió una formación teórico-práctica de SVB de 50 minutos por

profesores certificados. Esta formación incidió en la importancia de los aspectos de la

cadena de supervivencia [llamada a los servicios de emergencias sanitarias,

reconocimiento temprano, RCP con compresiones continuadas por testigos] mencionados

Figura 6: Diagrama de flujo del estudio

Page 72: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 52 -

en las guías de la ERC del año 2015.68 La parte práctica de la formación consistió en una

formación de RCP “solo compresiones” durante 25 minutos usando maniquís de Laerdal,

Noruega (15 minutos con Little Anne® + 10 minutos con Resusci Anne®). Estos son

maniquís formativos de alta fidelidad recomendados por la ERC.105

3.3.4 Test de calidad de RCP

Los participantes realizaron 4 simulaciones de RCP solo compresiones de 1 minuto con

el maniquí en el suelo. Cada simulación de RCP fue realizada con el rescatador a

diferentes alturas en relación con el maniquí. Los participantes hicieron una prueba sin

elevación, en el suelo (T0) y tres con elevadores a diferentes alturas: 5 cm (T1), 10 cm

(T2) y 15 cm (T3) del suelo. Estas alturas fueron elegidas tras una prueba piloto donde

un niño expuso su autopercepción de comodidad. Las simulaciones de calidad de RCP

fueron realizadas una semana después de la formación y con un descanso mínimo de 30

minutos para evitar los efectos de la fatiga. Una distribución emparejada y aleatorizada

fue realizada, de manera que cada participante realizase las simulaciones en un orden

diferente.

Las variables de media de ritmo y de profundidad fueron obtenidas a través del programa

Wireless Skill Reporter versión 1.1 (Laerdal, Norway). Las variables de “reexpansión

incorrecta”, “profundidad correcta” y “calidad de compresiones torácicas” fueron

calculadas a través de la observación de las gráficas aportadas por el programa siguiendo

las recomendaciones de RCP en adulto68 (número de compresiones sin reexpansión, con

profundidad entre 50 y 60 mm y sin errores).

Antes de comenzar la simulación, las variables de ángulos de los participantes (“ángulo

de brazo”, “ángulo de pecho” y “ángulo de pierna”) al realizar RCP fueron analizadas con

el programa Kinovea, versión 0.7.10 (Francia). Este programa ha sido utilizado y validado

en diversos estudios.136,137

3.3.5 Análisis estadístico

El análisis estadístico fue realizado con el programa SPSS 20 para Windows (SPSS,

Chicago, Illinois, Estados Unidos). El análisis descriptivo fue expresado a través de

medias, desviación estándar e intervalos de confianza.

Para las pruebas de normalidad, la prueba de Shapiro-Wilk fue utilizada para muestras

menores de 50 y la prueba de Kolmogorov-Smirnov para muestras mayores o iguales a

Page 73: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 53 -

50. Para las pruebas de las diferencias en función de las alturas de los elevadores, se

utilizó la prueba de Friedman con la prueba de suma de rangos de Wilcoxon para las

comparaciones por pares, con un nivel de significación de p < 0,0083 (0,05/6) para

realizar la corrección de Bonferroni.138 La prueba de Rosenthal se utilizó para calcular el

tamaño del efecto para muestras no paramétricas.

Un análisis Cluster de k-medias fue utilizado para agrupar la muestra en función a la

variable dependiente “profundidad media” en relación con la elevación. Para cada

simulación, el total de la muestra fue dividida en 3 grupos: Mayor profundidad,

Profundidad media y Menor profundidad.

Una vez que los participantes fueron clasificados y tras aplicar las pruebas de normalidad

con las pruebas de Kolmogorov-Smirnov o Shapiro-Wilk según correspondiese, una

prueba de ANOVA de un factor o H de Kruskal-Wallis fue utilizada según el criterio de

normalidad, para realizar la comparación entre grupos con un nivel de significación de p

< 0,05. Además, para las pruebas no paramétricas, se utilizó una comparación por pares

con la prueba U de Mann-Whitney con un nivel de significación de p < 0,017 (0,05/3)

para realizar la corrección de Bonferroni.138 Para calcular el tamaño del efecto,

dependiendo de los criterios de normalidad, se utilizó la prueba de Cohen o de Rosenthal.

El mismo procedimiento fue utilizado para comparar el efecto de la elevación dentro de

un mismo grupo. Además, para realizar la corrección de Bonferroni para variables no

paramétricas se utilizó un nivel de significación de p < 0,0083 (0,05/6).

Los parámetros aportados por Cohen139 – y ampliados posteriormente por Rosenthal140 –

fueron utilizados para el tamaño del efecto: trivial (< 0,2), pequeño (0,2 – 0,5), moderado

(0,5 – 0,8), grande (0,8 – 1,3) y muy grande (> 1,3).

Para finalizar, se realizó un análisis discriminante de cada simulación, incluso con las

variables que no cumplieron el criterio de normalidad141, para verificar la naturaleza

discriminante de todas las variables independientes en función de los grupos calculados

(Mayor profundidad, Profundidad media y Menor profundidad). Para esto, se realizó una

selección de aquellas variables con un coeficiente de Pearson < 0,7 entre ellas y con

mayor representación en los grupos: “peso”, “longitud de antebrazo”, “longitud de

fémur”, “ángulo de brazo”, “ángulo de pecho” y “ángulo de pierna”. El análisis

discriminante muestra las diferencias entre dos o más grupos en función de las variables

independientes. Al medir los coeficientes estructurales (CE) se identifica aquellas

Page 74: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 54 -

variables independientes que mejor discriminan un participante para pertenecer a un

grupo específico. Un CE > |0,3| fue considerado relevante para la interpretación del

vector lineal.142 Las pruebas de Chi Cuadrado y V de Cramer fueron realizadas entre los

grupos creados por el análisis Cluster y los grupos predichos por el análisis discriminante.

Para describir la intensidad de la asociación, se utilizó una prueba V de Cramer con los

siguientes parámetros (143): Pequeña (0,06 – 0,17), Mediana (0,18 – 0,29) y Grande (≥

0,3).

3.4 Resultados

La edad de los participantes fue: 9 años (20,9%), 10 años (16,3%), 11 años (23,5%), 12

años (18,9%), 13 años (16,3%) y 14 años (4,1%). Las variables antropométricas de toda

la muestra fueron: edad (11,06 ± 1,50 años), altura (148,90 ± 10,01 cm), longitud de

antebrazo (22,43 ± 1,66 cm), longitud de brazo (48,77 ± 3,74 cm), longitud de fémur

(41,27 ± 3,97 cm), peso (44,15 ± 10,47 kg) e IMC (19,73 ± 3,23 kg/m2). Los datos

antropométricos de los participantes se muestran en la Tabla 3.

3.4.1 Influencia de elevación

Los datos que describen las diferencias en las variables de angulación y de calidad de

RCP en función de la elevación del rescatador (T0, T1, T2 y T3) se muestran en la Tabla

4.

Los resultados muestran diferencias significativas (< 0,001) al comparar las variables de

angulación (ángulo de brazo, de pecho y de piernas) al utilizar elevación (T1, T2 y T3)

con la no utilización de elevadores (T0). En ese sentido, en T0, los ángulos de brazo y

pecho disminuyen, mientras que el ángulo de piernas aumenta. Por otro lado, hay una

gran variabilidad en los ángulos de pecho y de piernas en las diferentes elevaciones.

Los resultados de todas las variables de calidad de RCP muestran resultados

significativamente mejores al comparar la simulación sin elevación (T0) con el uso de

diferentes elevadores (T1, T2 y T3). Sin embargo, en estas comparaciones el tamaño del

efecto fue, en el mayor de los casos, pequeño (0,46).

Page 75: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 55 -

3.4.2 Influencia de la profundidad y la elevación

Los análisis Cluster de k-medias formaron los grupos en cada test con las siguientes

características:

- T0: Mayor profundidad [n = 54, (40 – 59) mm]; Profundidad media [n = 80, (28

– 39) mm]; Menor profundidad [n = 62, (4 – 27) mm].

- T1: Mayor profundidad [n = 22, (39 – 55) mm]; Profundidad media [n = 89, (26

– 38) mm]; Menor profundidad [n = 85, (10 – 25) mm].

- T2: Mayor profundidad [n = 35, (38 – 56) mm]; Profundidad media [n = 75, (26

– 37) mm]; Menor profundidad [n = 86, (11 – 25) mm].

- T3: Mayor profundidad [n = 36, (38 – 54) mm]; Profundidad media [n = 84, (25

– 37) mm]; Menor profundidad [n = 76, (9 – 24) mm].

La Tabla 5 muestra las diferencias en los datos de las variables antropométricas. No se

encontraron diferencias significativas en la comparación de los cuatro test en cada grupo.

El grupo de Mayor profundidad obtuvo valores significativamente mayores que el grupo

de Menor profundidad en todas las variables antropométricas y en todas las elevaciones

(TE ≥ 0,27). En las variables peso, longitud de fémur y de brazo y altura, el tamaño del

efecto comprendió entre 0,49 y 2,08.

La Tabla 6 muestra las diferencias en los datos de las variables de angulación. No se

encontraron diferencias significativas en la comparación de las variables de angulación

entre los tres grupos (Mayor profundidad, Profundidad media y Menor profundidad). Se

encontraron diferencias significativas en el ángulo de brazo (TE ≤ Moderado), de pecho

(TE ≤ Muy grande) y piernas (TE ≤ Muy grande) al comparar las cuatro simulaciones

en cada grupo.

La Tabla 7 muestra las diferencias en los datos de las variables de calidad de RCP. No se

encontraron diferencias significativas en la comparación de las cuatro simulaciones en

cada grupo. En el análisis de los resultados de las variables de calidad de RCP,

comparados con las recomendaciones de las guías de la ERC (68), se detectaron valores

subóptimos en todos los grupos. Los resultados observados en las variables ritmo medio

y reexpansión incorrecta no muestran diferencias con un tamaño del efecto mayor que

moderado entre los grupos (TE ≤ 0,52). Los resultados observados en profundidad media,

profundidad correcta y calidad de compresión torácica muestran valores

significativamente mayores en el grupo de Mayor profundidad (TE ≥ 0,58).

Page 76: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 56 -

3.4.3 Evaluación de las variables biomecánicas en la profundidad

Los resultados del análisis discriminante se muestran en la Tabla 8. Las funciones

discriminantes clasifican correctamente un 56,1% de los casos en T0; 57,5% en T1;

59,7% en T2 y 65,3% en T3 (Tabla 9). Solo las primeras funciones obtenidas en cada uno

de los análisis discriminantes fueron significativas. Solo las variables antropométricas

tienen un poder discriminante alto: peso (≥ 0,85), longitud de fémur (≥ 0,71) y longitud

de antebrazo (≥ 0,53). Las variables de angulación tuvieron un bajo poder discriminante

(< 0,3).

Los valores de la prueba V de Cramer mostraron asociaciones de alta intensidad (V > 0,3)

al comparar los grupos de Mayor profundidad, Profundidad media y Menor profundidad

con los grupos predichos por el análisis discriminante.

Tabla 3: Datos antropométricos: análisis descriptivo

Total (n = 196) Chicas (n=125) Chicos (n = 71)

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Edad a 11,06 (1,50)

10,85 11,27

11,11 (1,49)

10,85 11,38

10,97 (1,53)

10,97 11,33

Altura b 148,90

(10,01)

147,49

150,31

148,72

(9,67)

147,01

150,43

149,21

(10,65)

146,70

151,73

Longitud de antebrazo c 22,43

(1,66)

22,20

22,67

22,40

(1,67)

22,10

22,70

22,49

(1,65)

22,10

22,88

Longitud de brazo d 48,77

(3,74)

48,25

49,30

48,79

(3,59)

48,16

49,43

48,75

(4,02)

47,79

49,70

Longitud de fémur e 41,27 (3,97)

40,71 41,83

41,55 (4,03)

40,83 42,26

40,79 (3,85)

39,88 41,70

Peso f 44,15

(10,47)

42,67

45,62

44,17

(10,92)

42,24

46,10

44,11

(9,69)

41,81

46,40

IMC g 19,73

(3,23)

19,28

20,19

19,78

(3,47)

19,17

20,40

19,64

(2,77)

18,98

20,29

a: Edad, en años; b: Altura, en centímetros; c: Longitud de antebrazo, en centímetros; d: Longitud de brazo, en

centímetros; e: Longitud de fémur, en centímetros; f: Peso, en kilogramos; g: Índice de Masa Corporal en kg/m2

Page 77: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 57 -

T

ab

la 4

: D

ato

s d

e a

ngu

laci

ón

y d

e c

ali

da

d d

e R

CP

: co

mp

ara

ció

n s

eg

ún

la

ele

va

ció

n d

e l

os

niñ

os

Mu

est

ra

to

tal

(n =

19

6) †

Pru

eb

a d

e F

rie

dm

an

para m

ed

idas

rep

eti

das

y c

om

paració

n p

or p

ares

con

correcció

n d

e B

on

ferron

i

Pru

eb

a r

de R

ose

nth

al

para c

alc

ula

r el

tam

o d

el

efe

cto

h

r =

0,3

0 P

equ

eño

r

= 0

,11

Tri

via

l

r

= 0

,13

Tri

via

l

r =

0,5

7M

od

erad

o

r

= 0

,58

Mo

der

ad

o

r

= 0

,57

Mo

der

ad

o

r

= 0

,61

Mo

der

ad

o

r

= 0

,59

Mo

der

ad

o

r

= 0

,53

Mo

der

ad

o

r =

0,1

9 T

rivia

l

r

= 0

,02

Tri

via

l

r

= 0

,04 T

rivia

l

r =

0,4

5 P

equ

eño

r

= 0

,07

Tri

via

l

r

= 0

,07

Tri

via

l

r

= 0

,46

Peq

ueñ

o

r

= 0

,06 T

rivia

l

r

= 0

,31

Peq

ueñ

o

r =

0,3

1 P

equ

eño

r =

0,0

1 T

rivia

l

r

= 0

,05

Tri

via

l

r =

0,3

1 P

equ

eño

r =

0,0

7 T

rivia

l

r

= 0

,02

Tri

via

l

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 =

0,0

3

2 v

s 3 =

0,0

1

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 <

0,0

01

2 v

s 3 <

0,0

01

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 <

0,0

01

2 v

s 3 <

0,0

01

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 =

0,7

6

2 v

s 3 =

0,3

8

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 =

0,2

0

2 v

s 3 =

0,1

9

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 =

0,2

2

2 v

s 3 <

0,0

01

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 =

0,8

7

2 v

s 3 =

0,3

4

0 v

s 2 <

0,0

01

1 v

s 2 =

0,1

9

2 v

s 3 =

0,6

8

r =

0,2

0 P

equ

eño

r

= 0

,20 P

equ

eño

r

= 0

,02

Tri

via

l

r =

0,1

8 T

rivia

l

r

= 0

,61

Mo

der

ad

o

r

= 0

,61

Mo

der

ad

o

r

= 0

,55

Mo

der

ad

o

r

= 0

,61

Mo

der

ad

o

r

= 0

,61

Mo

der

ad

o

r

= 0

,18

Tri

via

l

r

= 0

,14

Tri

via

l

r

= 0

,05

Tri

via

l

r =

0,4

4 P

equ

eño

r =

0,4

4 P

equ

eño

r =

0,0

1 T

rivia

l

r =

0,3

8 P

equ

eño

r

= 0

,23 P

equ

eño

r

= 0

,27 P

equ

eño

r =

0,2

6 P

equ

eño

r

= 0

,25 P

equ

eño

r

= 0

,07

Tri

via

l

r =

0,3

1 P

equ

eño

r

= 0

,26 P

equ

eño

r

= 0

,09 T

rivia

l

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1 v

s 3 =

0,7

6

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1

vs

3 <

0,0

01

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1

vs

3 <

0,0

01

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 =

0,0

07

1 v

s 3 =

0,3

2

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1 v

s 3 =

0,7

8

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1

vs

3 <

0,0

01

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1 v

s 3 =

0,1

5

0 v

s 1 <

0,0

01

0

vs

3 <

0,0

01

1 v

s 3 =

0,0

7

T3

(1

5 c

m) IC

82

,64

84

,16

73

,85

75

,27

93

,32

94

,95

13

5,7

0

14

1,8

1

26

,53

29

,40

5,9

4

11

,09

1,7

6

5,0

6

1,0

3

3,4

5

Med

ia

(DT

)

83

,40

(5,3

9)

74

,56

(5,0

4)

94

,13

(5,8

0)

13

8,7

9

(21

,91

)

27

,96

(10

,21

)

8,5

1

(18

,30

)

3,4

1

(11

,71

)

2,2

4

(8,6

0)

T2

(1

0 c

m) IC

83

,54

84

,99

67

,27

68

,72

99

,69

10

1,3

4

13

6,8

2

14

3,9

1

27

,18

29

,78

13

,74

20

,72

1,4

8

4,6

8

0,9

9

2,9

3

Med

ia

(DT

)

84

,27

(5,1

4)

67

,99

(5,1

7)

10

0,5

2

(5,8

6)

14

0,3

7

(25

,18

)

28

,48

(9,2

5)

17

,23

(24

,77

)

3,0

8

(11

,33

)

1,9

6

(6,8

6)

T1

(5

cm

) IC

82

,49

84

,11

59

,69

61

,25

10

8,6

0

11

0,4

3

13

7,1

7

14

3,8

4

26

,71

29

,29

12

,58

19

,55

1,2

9

4,2

9

0,6

8

2,4

4

Med

ia

(DT

)

83

,30

(5,7

7)

60

,47

(5,5

4)

10

9,5

2

(6,4

7)

14

0,5

1

(23

,64

)

28

,00

(9,1

4)

16

,07

(24

,75

)

2,7

9

(10

,63

)

1,5

6

(6,2

5)

T0 (

0 c

m)

IC

80

,34

82

,20

57

,79

59

,91

11

6,2

6

11

8,4

7

13

2,4

4

13

8,3

5

31

,57

34

,42

3,5

9

7,9

5

5,4

1

11

,02

4,5

7

9,4

3

Med

ia

(DT

)

81,2

7

(6,6

2)

58,9

4

(6,9

0)

117,3

7

(7,8

5)

135,3

9

(20,9

9)

32,9

9

(10,1

4)

5,7

7

(15,4

7)

8,2

1

(19,9

2)

7,0

0

(17,2

5)

Án

gu

lo d

e b

razo

(º)

Án

gu

lo d

e p

ech

o

(º)

Án

gu

lo d

e p

iern

as

(º)

Rit

mo m

ed

io

Profu

nd

ida

d m

ed

ia

(mm

)

Reex

pan

sió

n i

ncorrecta

(%)

Pro

fun

did

ad

correcta

(%)

Ca

lid

ad

de c

om

presi

ón

torácic

a (

%)

0:

T0

(0

cm

); 1

: T

1 (

5 c

m);

2:

T2 (

10 c

m);

3:

T3 (

15 c

m)

†:

Pru

eb

a d

e F

rie

dm

an

para m

ed

idas

rep

eti

das.

Se u

tili

zó l

a p

ru

eb

a d

e s

um

a d

e r

an

go

s d

e W

ilco

xo

n p

ara

la

co

mp

ara

ció

n p

or p

ares.

Se a

pli

có l

a c

orrecció

n d

e B

on

ferron

i y s

e a

sign

ó u

n v

alo

r d

e s

ign

ific

ació

n d

e p

<

0,0

08

3 (

0,0

5/6

)

r:

Pru

eb

a r

de R

ose

nth

al

r p

ara c

alc

ula

r e

l ta

mañ

o d

el

efe

cto

: T

riv

ial

(< 0

,2);

Peq

ueñ

o (

0,2

- 0

,5);

Mo

dera

do

(0

,5 -

0,8

); G

ra

nd

e (

0,8

- 1

,3);

Mu

y G

ran

de (

>1,3

)

Page 78: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 58 -

Tabla 5: Datos antropométricos: comparación según la media de profundidad y la elevación

Mayor profundidad a

T0: n = 54, (40-59) mm

T1: n = 22, (39-55) mm

T2: n = 35, (38-56) mm

T3: n = 36, (38-54) mm

Profundidad media b

T0: n = 80, (28-39) mm

T1: n = 89, (26-38) mm

T2: n = 75, (26-37) mm

T3: n = 84, (25-37) mm

Menor profundidad c

T0: n = 62, (4-27) mm

T1: n = 85, (10-25) mm

T2: n = 86, (11-25) mm

T3: n = 76, (9-24) mm

ANOVA de un factor o Kruskal-

Wallis H comparación por pares

con corrección de Bonferroni

Prueba d de Cohen o r de

Rosenthal para calcular el

tamaño del efecto Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Edad

(cm)

T0†

(0 cm)

11,93

(1,22)

11,59

12,26

11,05

(1,48)

10,72

11,38

10,32

(1,36)

9,98

10,67

a vs b = 0,001

a vs c < 0,001

b vs c = 0,003

r = 0,29 Pequeño

r = 0,52 Moderado

r = 0,25 Pequeño

T1†

(5 cm)

12,14

(1,24)

11,58

12,69

11,35

(1,36)

11,06

11,64

10,48

(1,46)

10,17

10,80

a vs b = 0,012

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,24 Pequeño

r = 0,42 Pequeño

r = 0,30 Pequeño

T2†

(10 cm)

12,31

(1,11)

11,93

12,69

11,31

(1,34)

11,00

11,61

10,34

(1,38)

10,04

10,63

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,34 Pequeño

r = 0,56 Moderado

r = 0,34 Pequeño

T3†

(15 cm)

12,42

(1,13)

12,03

12,80

11,43

(1,19)

11,17

11,69

10,01

(1,25)

9,73

10,30

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,36 Pequeño

r = 0,67 Moderado

r = 0,52 Moderado

Altura

(cm)

T0*

(0 cm)

155,54

(8,03)

153,55

157,94

149,29

(8,91)

147,31

151,28

142,42

(8,78)

140,20

144,65

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,76 Moderado

d = 1,59Muy grande

d = 0,78 Moderado

T1*

(5 cm)

157,05

(8,49)

153,29

160,81

151,24

(8,37)

149,48

153,01

144,32

(9,82)

142,20

146,44

a vs b = 0,02

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,70 Moderado

d = 1,34Muy grande

d = 0,76 Moderado

T2*

(10 cm)

159,98

(7,76)

156,65

161,98

150,98

(7,57)

149,24

152,73

142,84

(8,38)

141,04

144,64

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 1,10 Grande

d = 2,02Muy grande

d = 1,02 Grande

T3*

(15 cm)

158,44

(7,37)

155,94

160,93

151,16

(7,77)

149,48

152,85

141,88

(8,30)

139,98

143,77

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,96 Grande

d = 2,08Muy grande

d = 1,16 Grande

Longitud de

antebrazo

(cm)

T0†

(0 cm)

23,17

(1,41)

22,78

23,55

22,46

(1,51)

22,13

22,80

21,75

(1,79)

21,30

22,20

a vs b = 0,013

a vs c < 0,001

b vs c = 0,010

r = 0,22 Pequeño

r = 0,40 Pequeño

r = 0,22 Pequeño

T1†

(5 cm)

23,34

(1,24)

22,79

23,89

22,76

(1,47)

22,45

23,07

21,84

(1,74)

21,46

22,22

a vs b = 0,07

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,36 Pequeño

r = 0,27 Pequeño

r = 0,55 Moderado

T2†

(10 cm)

23,59

(1,49)

23,08

24,10

22,62

(1,31)

22,31

22,92

21,80

(1,72)

21,43

22,17

a vs b = 0,002

a vs c < 0,001

b vs c = 0,002

r = 0,35 Pequeño

r = 0,33 Pequeño

r = 0,15 Trivial

T3†

(15 cm)

23,56

(1,27)

23,13

23,99

22,68

(1,44)

22,37

22,99

21,62

(1,68)

21,24

22,01

a vs b = 0,002

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,28 Pequeño

r = 0,51 Moderado

r = 0,52 Moderado

Longitud de

brazo

(cm)

T0*

(0 cm)

51,00

(3,08)

50,16

51,84

48,88

(3,40)

48,12

49,64

46,70

(3,58)

45,79

47,61

a vs b = 0,001

a vs c < 0,001

b vs c = 0,001

d = 0,65 Moderado

d = 1,29 Grande

d = 0,63 Moderado

T1*

(5 cm)

51,29

(3,07)

49,93

52,66

49,51

(3,36)

48,80

50,21

47,35

(3,74)

46,54

48,15

a vs b = 0,10

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,55 Moderado

d = 1,10 Grande

d = 0,61 Moderado

T2*

(10 cm)

52,07

(3,32)

50,93

53,21

49,63

(2,76)

49,00

50,27

46,68

(3,40)

45,96

47,41

a vs b = 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,84 Grande

d = 1,61Muy grande

d = 0,95 Grande

T3*

(15 cm)

52,10

(3,15)

51,03

53,16

49,40

(2,91)

48,77

50,03

46,51

(3,39)

45,73

47,28

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,91 Grande

d = 1,70Muy grande

d = 0,92 Grande

Longitud de

fémur

(cm)

T0†

(0 cm)

43,48

(3,22)

42,60

44,36

41,35

(3,95)

40,47

42,23

39,24

(3,57)

38,34

40,15

a vs b = 0,002

a vs c < 0,001

b vs c = 0,001

r = 0,27 Pequeño

r = 0,53 Moderado

r = 0,28 Pequeño

T1*

(5 cm)

43,96

(3,20)

42,54

45,38

42,18

(3,68)

41,40

42,96

39,61

(3,77)

38,80

40,43

a vs b = 0,13

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,50 Moderado

d = 1,20 Grande

d = 0,69 Moderado

T2*

(10 cm)

44,76

(2,75)

43,82

45,70

41,97

(3,62)

41,13

42,80

39,25

(3,49)

38,50

39,99

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,84 Grande

d = 1,69Muy grande

d = 0,77 Moderado

T3*

(15 cm)

44,40

(2,94)

43,40

45,39

42,18

(3,60)

41,39

42,96

38,79

(3,28)

38,04

39,54

a vs b = 0,003

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,66 Moderado

d = 1,78Muy grande

d = 0,99 Grande

Peso

(kg)

T0*

(0 cm)

50,24

(10,90)

47,27

53,22

45,09

(10,03)

42,85

47,32

37,62

(6,27)

36,03

39,21

a vs b = 0,006

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 0,50 Moderado

d = 1,46Muy grande

d = 0,88 Grande

T1

(5 cm)

53,61

(10,85)

48,80

58,42

45,83

(10,41)

43,63

48,02

39,93

(8,17)

38,16

41,69

a vs b = 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,32 Pequeño

r = 0,49 Pequeño

r = 0,30 Pequeño

T2*

(10 cm)

55,16

(12,34)

50,92

59,40

45,33

(8,38)

43,41

47,26

38,63

(6,89)

37,16

40,11

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 1,01 Grande

d = 1,89Muy grande

d = 0,88 Grande

T3*

(15 cm)

55,68

(12,24)

51,54

59,82

44,87

(7,70)

43,20

46,54

37,89

(6,72)

36,35

39,42

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

d = 1,17 Grande

d = 2,03Muy grande

d = 0,97 Grande

IMC

(kg/m2)

T0†

(0 cm)

20,56

(3,38)

19,64

21,48

20,13

(3,52)

19,35

20,91

18,49

(2,22)

17,93

19,06

a vs b = 0,42

a vs c < 0,001

b vs c = 0,008

r = 0,07 Trivial

r = 0,34 Pequeño

r = 0,22 Pequeño

T1†

(5 cm)

21,57

(2,99)

20,25

22,90

19,90

(3,42)

19,18

20,62

19,06

(2,87)

18,44

19,68

a vs b = 0,014

a vs c < 0,001

b vs c = 0,16

r = 0,23 Pequeño

r = 0,34 Pequeño

r = 0,11 Trivial

T2†

(10 cm)

21,59

(3,86)

20,27

22,92

19,51

(3,00)

19,12

30,51

18,90

(2,81)

18,30

19,50

a vs b = 0,02

a vs c < 0,001

b vs c = 0,06

r = 0,22 Pequeño

r = 0,37 Pequeño

r = 0,15 Trivial

T3†

(15 cm)

22,03

(3,80)

20,75

23,32

19,58

(2,80)

18,98

20,19

18,80

(2,86)

18,15

19,46

a vs b = 0,001

a vs c < 0,001

b vs c = 0,07

r = 0,31 Pequeño

r = 0,45 Pequeño

r = 0,14 Trivial

†: Prueba H de Kruskal-Wallis; la prueba U de Mann-Whitney fue utilizada para hacer la comparación por pares, se aplicó la corrección de

Bonferroni asignando un valor de significación de p < 0,017 (0,05/3)

*: ANOVA de un factor (p < 0,05)

d: Prueba d de Cohen para calcular el tamaño del efecto. r: Prueba r de Rosenthal para calcular el tamaño del efecto: Trivial (< 0,2); Pequeño (0,2 -

0,5); Moderado (0,5 - 0,8); Grande (0,8 - 1,3); Muy Grande (> 1,3)

Grupos según profundidad media (Mayor profundidad, Profundidad media, Menor profundidad) fueron calculadas a través de un análisis Cluster

Page 79: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 59 -

Tabla 6: Datos de angulación: comparación según la media de profundidad y elevación de los niños

Mayor profundidad a

T0: n = 54, (40-59) mm

T1: n = 22, (39-55) mm

T2: n = 35, (38-56) mm

T3: n = 36, (38-54) mm

Profundidad media b

T0: n = 80, (28-39) mm

T1: n = 89, (26-38) mm

T2: n = 75, (26-37) mm

T3: n = 84, (25-37) mm

Menor profundidad c

T0: n = 62, (4-27) mm

T1: n = 85, (10-25) mm

T2: n = 86, (11-25) mm

T3: n = 76, (9-24) mm

ANOVA de un factor o Kruskal-

Wallis H comparación por pares

con corrección de Bonferroni

Prueba d de Cohen o r de

Rosenthal para calcular el tamaño

del efecto Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Ángulo de

brazo

(º)

T0†

(0 cm)

81,20

(5,31)

79,75

82,65

81,63

(7,51)

79,95

83,30

80,87

(6,51)

79,22

82,52

a vs b = 0,55

a vs c = 0,91

b vs c = 0,47

r = 0,05 Trivial r = 0,01 Trivial

r = 0,06 Trivial

T1*

(5 cm)

80,00

(5,82)

81,41

86,58

83,19

(5,79)

81,97

84,41

83,23

(5,77)

81,98

84,48

a vs b = 1,00

a vs c = 1,00

b vs c = 1,00

d = 0,14 Trivial

d = 0,13 Trivial

d = 0,01 Trivial

T2†

(10 cm)

84,51

(4,78)

82,87

86,16

84,33

(5,20)

83,14

85,53

84,10

(5,28)

82,97

85,24

a vs b = 0,74

a vs c = 0,65

b vs c = 0,87

r = 0,03 Trivial

r = 0,04 Trivial

r = 0,01 Trivial

T3†

(15 cm)

84,06

(5,01)

82,36

85,75

82,58

(5,50)

81,39

83,78

84,00

(5,37)

82,77

85,23

a vs b = 0,10

a vs c = 0,71

b vs c = 0,14

r = 0,15 Trivial

r = 0,04 Trivial

r = 0,12 Trivial

ANOVA de medidas

repetidas o Friedman con

comparación por pares con

corrección de Bonferroni

Prueba d de Cohen o r de

Rosenthal para calcular el

tamaño del efecto

†T0 vs T1 = 0,04 Pequeño

†T0 vs T2 = 0,002Pequeño

†T0 vs T3 = 0,005Pequeño

†T1 vs T2 = 0,84 Trivial

†T1 vs T3 = 0,86 Trivial

†T2 vs T3 = 0,71 Trivial

*T0 vs T1 = 0,57 Pequeño

*T0 vs T2 = 0,04 Pequeño

*T0 vs T3 = 1,00 Pequeño

*T1 vs T2 = 1,00 Pequeño

*T1 vs T3 = 1,00 Trivial

*T2 vs T3 = 0,42 Pequeño

†T0 vs T1 = 0,05 Trivial

†T0 vs T2 = 0,002 Pequeño

†T0 vs T3 = 0,006 Moderado

†T1 vs T2 = 0,19 Pequeño

†T1 vs T3 = 0,34 Trivial

†T2 vs T3 = 0,71 Trivial

Ángulo de

pecho

(º)

T0†

(0 cm)

60,39

(6,44)

58,63

62,15

58,54

(7,30)

56,91

60,16

58,19

(6,67)

56,50

59,89

a vs b = 0,14

a vs c = 0,06

b vs c = 0,69

r = 0,13 Trivial

r = 0,18 Trivial

r = 0,03 Trivial

T1†

(5 cm)

61,50

(5,91)

58,87

64,12

60,62

(5,2)

59,51

61,74

60,03

(5,73)

58,79

61,27

a vs b = 0,50

a vs c = 0,26

b vs c = 0,34

r = 0,06 Trivial

r = 0,11 Trivial

r = 0,07 Trivial

T2†

(10 cm)

68,26

(4,27)

66,79

69,72

68,25

(5,81)

66,92

69,59

67,66

(4,95)

66,60

68,72

a vs b = 0,62

a vs c = 0,50

b vs c = 0,83

r = 0,05 Trivial

r = 0,06 Trivial

r = 0,02 Trivial

T3*

(15 cm)

75,00

(4,70)

73,41

76,59

74,87

(5,07)

73,77

75,97

74,01

(5,19)

72,83

75,20

a vs b = 1,00

a vs c = 1,00

b vs c = 0,86

d = 0,03 Trivial

d = 0,20 Pequeño

d = 0,17 Trivial

ANOVA de medidas

repetidas o Friedman con

comparación por pares con

corrección de Bonferroni

Prueba d de Cohen o r de

Rosenthal para calcular el

tamaño del efecto

†T0 vs T1 = 0,34 Trivial

†T0 vs T2 < 0,001 Pequeño

†T0 vs T3 < 0,001 Moderado

†T1 vs T2 < 0,001 Trivial

†T1 vs T3 < 0,001 Moderado

†T2 vs T3 < 0,001 Moderado

*T0 vs T1 = 0,13 Pequeño

*T0 vs T2 < 0,001 Muy Grande

*T0 vs T3 < 0,001 Muy Grande

*T1 vs T2 < 0,001 Muy Grande

*T1 vs T3 < 0,001 Muy Grande

*T2 vs T3 < 0,001 Grande

†T0 vs T1 = 0,06 Trivial

†T0 vs T2 < 0,001 Moderado

†T0 vs T3 < 0,001 Moderado

†T1 vs T2 < 0,001 Moderado

†T1 vs T3 < 0,001 Moderado

†T2 vs T3 < 0,001 Moderado

Ángulo de

piernas

(º)

T0*

(0 cm)

116,35

(7,76)

114,23

118,47

116,75

(8,42)

114,88

118,62

119,05

(6,97)

117,28

120,82

a vs b = 1,00

a vs c = 0,20

b vs c = 0,25

d = 0,05 Trivial

d = 0,37 Pequeño

d = 0,30 Pequeño

T1*

(5 cm)

108,86

(6,54)

105,96

111,76

108,76

(6,68)

107,35

110,17

110,47

(6,15)

109,14

111,79

a vs b = 1,00

a vs c = 0,90

b vs c = 0,25

d = 0,01 Trivial

d = 0,26 Pequeño

d = 0,26 Pequeño

T2*

(10 cm)

99,37

(5,41)

97,51

101,23

100,25

(5,90)

98,90

101,61

101,21

(5,96)

99,93

102,49

a vs b = 1,00

a vs c = 0,36

b vs c = 0,91

d = 0,15 Trivial

d = 0,32 Pequeño

d = 0,16 Trivial

T3†

(15 cm)

92,50

(5,02)

90,80

94,20

94,30

(6,29)

92,93

95,66

94,72

(5,50)

93,47

95,98

a vs b = 0,17

a vs c = 0,06

b vs c = 0,57

r = 0,12 Trivial

r = 0,18 Trivial

r = 0,05 Trivial

ANOVA de medidas

repetidas o Friedman con

comparación por pares con

corrección de Bonferroni

Prueba d de Cohen o r de

Rosenthal para calcular el

tamaño del efecto

*T0 vs T1 < 0,001 Grande

*T0 vs T2 < 0,001 Muy grande

*T0 vs T3 < 0,001 Muy Grande

*T1 vs T2 < 0,001 Muy Grande

*T1 vs T3 < 0,001 Muy Grande

*T2 vs T3 < 0,001 Muy Grande

†T0 vs T1 < 0,001 Pequeño

†T0 vs T2 < 0,001 Moderado

†T0 vs T3 < 0,001 Grande

†T1 vs T2 < 0,001 Moderado

†T1 vs T3 < 0,001 Moderado

†T2 vs T3 < 0,001 Pequeño

†T0 vs T1 < 0,001 Moderado

†T0 vs T2 < 0,001 Grande

†T0 vs T3 < 0,001 Grande

†T1 vs T2 < 0,001 Moderado

†T1 vs T3 < 0,001 Grande

†T2 vs T3 < 0,001 Moderado

†: Prueba H de Kruskal-Wallis; la prueba U de Mann-Whitney fue utilizada para hacer la comparación por pares, se aplicó la corrección de

Bonferroni asignando un valor de significación de p < 0,017 (0,05/3) para las comparaciones “a vs b vs c”. Prueba de Friedman; la prueba de suma de

rangos de Wilcoxon fue utilizada para hacer la comparación por pares, se aplicó la corrección de Bonferroni asignando un valor de significación de p <

0,0083 (0,05/6) para las comparaciones “T0 vs T1 vs T2 vs T3”

*: ANOVA de un factor o ANOVA de medidas repetidas (p < 0,05)

d: Prueba d de Cohen para calcular el tamaño del efecto. r: Prueba r de Rosenthal para calcular el tamaño del efecto: Trivial (< 0,2); Pequeño (0,2 -

0,5); Moderado (0,5 - 0,8); Grande (0,8 - 1,3); Muy Grande (> 1,3)

Grupos según profundidad media (Mayor profundidad, Profundidad media, Menor profundidad) fueron calculadas a través de un análisis Cluster

Page 80: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 60 -

Tabla 7: Datos de calidad de la RCP: comparaciones según la profundidad media y la elevación de los niños

Mayor profundidad a

T0: n = 54, (40-59) mm

T1: n = 22, (39-55) mm

T2: n = 35, (38-56) mm

T3: n = 36, (38-54) mm

Profundidad media b

T0: n = 80, (28-39) mm

T1: n = 89, (26-38) mm

T2: n = 75, (26-37) mm

T3: n = 84, (25-37) mm

Menor profundidad c

T0: n = 62, (4-27) mm

T1: n = 85, (10-25) mm

T2: n = 86, (11-25) mm

T3: n = 76, (9-24) mm

ANOVA de un factor o Kruskal-

Wallis H comparación por pares con

corrección de Bonferroni

Prueba d de Cohen o r de Rosenthal

para calcular el tamaño del efecto Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Ritmo medio

T0*

(0 cm)

132,78

(20,85)

127,08

138,47

130,88

(19,86)

126,45

135,30

143,50

(20,50)

138,29

148,71

a vs b = 1,00

a vs c = 0,015

b vs c = 0,001

d = 0,09 Trivial

d = 0,52 Moderado

d = 0,09 Trivial

T1†

(5 cm)

137,64

(18,88)

129,26

146,01

137,26

(24,09)

132,18

142,34

144,65

(23,85)

139,50

149,79

a vs b = 0,64

a vs c = 0,30

b vs c = 0,03

r = 0,04 Trivial

r = 0,10 Trivial

r = 0,17 Trivial

T2*

(10 cm)

141,49

(22,83)

133,64

149,33

136,77

(24,60)

131,11

142,33

143,05

(26,45)

137,38

148,72

a vs b = 1,00

a vs c = 1,00

b vs c = 0,35

d = 0,20 Pequeño

d = 0,06 Trivial

d = 0,25 Pequeño

T3*

(15 cm)

137,50

(16,20)

132,02

142,98

136,51

(22,96)

131,53

141,49

141,91

(22,93)

136,67

147,15

a vs b = 1,00

a vs c = 0,96

b vs c = 0,36

d = 0,05 Trivial

d = 0,21 Pequeño

d = 0,24 Pequeño

Profundidad

media

(mm)

T0†

(0 cm)

45,30

(4,54)

44,06

46,53

33,75

(3,79)

32,91

34,59

21,31

(4,33)

20,21

22,41

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,85 Grande

r = 0,86 Grande

r = 0,86 Grande

T1†

(5 cm)

44,41

(4,46)

42,43

46,39

32,07

(3,80)

31,27

32,87

19,49

(3,56)

18,72

20,26

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,69 Moderado

r = 0,70 Moderado

r = 0,86 Grande

T2†

(10 cm)

43,09

(4,39)

41,58

44,59

31,31

(3,17)

30,58

32,04

20,07

(3,67)

19,28

20,86

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,80 Grande

r = 0,78 Moderado

r = 0,86 Grande

T3†

(15 cm)

43,39

(4,82)

41,76

45,02

30,65

(3,80)

29,83

31,48

17,68

(3,84)

16,81

18,56

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,79 Moderado

r = 0,81 Grande

r = 0,86 Grande

Reexpansión

incorrecta

(%)

T0†

(0 cm)

12,39

(24,05)

5,82

18,95

4,17

(11,41)

1,63

6,71

2,08

(6,16)

0,52

3,65

a vs b = 0,24

a vs c = 0,016

b vs c = 0,09

r = 0,10 Trivial

r = 0,22 Pequeño

r = 0,14 Trivial

T1†

(5 cm)

34,12

(32,95)

19,51

48,73

17,66

(24,79)

12,44

22,88

9,71

(19,42)

5,52

13,90

a vs b = 0,02

a vs c < 0,001

b vs c = 0,007

r = 0,22 Pequeño

r = 0,36 Pequeño

r = 0,21 Pequeño

T2†

(10 cm)

29,73

(32,63)

18,52

40,94

17,73

(24,01)

12,21

23,25

11,71

(19,60)

7,51

15,91

a vs b = 0,04

a vs c = 0,001

b vs c = 0,10

r = 0,19 Trivial

r = 0,30 Pequeño

r = 0,13 Trivial

T3†

(15 cm)

19,37

(31,70)

8,65

30,10

7,79

(15,16)

4,50

11,08

4,17

(8,43)

2,25

6,10

a vs b = 0,22

a vs c = 0,002

b vs c = 0,004

r = 0,11 Trivial

r = 0,29 Pequeño

r = 0,23 Pequeño

Profundidad

correcta

(%)

T0†

(0 cm)

28,07

(29,91)

19,91

36,23

1,17

(2,53)

0,61

1,74

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,68 Moderado

r = 0,84 Grande

r = 0,42 Pequeño

T1†

(5 cm)

22,04

(24,33)

11,25

32,83

0,69

(2,07)

0,26

1,13

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,68 Moderado

r = 0,93 Grande

r = 0,32 Pequeño

T2†

(10 cm)

16,69

(22,41)

9,00

24,39

0,26

(0,95)

0,04

0,48

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c = 0,002

r = 0,76 Moderado

r = 0,88 Grande

r = 0,24 Pequeño

T3†

(15 cm)

17,91

(22,29)

10,37

25,45

0,28

(1,05)

0,05

0,51

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,74 Moderado

r = 0,88 Grande

r = 0,29 Pequeño

Calidad de

compresión

torácica

(%)

T0†

(0 cm)

23,90

(26,15)

16,77

31,04

1,00

(2,31)

0,49

1,52

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,65 Moderado

r = 0,80 Grande

r = 0,41 Pequeño

T1†

(5 cm)

11,77

(15,02)

5,11

18,43

0,53

(1,77)

0,15

0,90

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,58 Moderado

r = 0,85 Grande

r = 0,30 Pequeño

T2†

(10 cm)

10,51

(13,27)

5,95

15,07

0,22

(0,89)

0,01

0,43

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c = 0,004

r = 0,72 Moderado

r = 0,85 Grande

r = 0,23 Pequeño

T3†

(15 cm)

11,79

(17,21)

5,97

17,61

0,18

(0,52)

0,06

0,29

0,00

(0,00)

0,00

0,00

a vs b < 0,001

a vs c < 0,001

b vs c < 0,001

r = 0,73 Moderado

r = 0,86 Grande

r = 0,28 Pequeño

†: Prueba H de Kruskal-Wallis; la prueba U de Mann-Whitney fue utilizada para hacer la comparación por pares, se aplicó la corrección de Bonferroni

asignando un valor de significación de p < 0,017 (0,05/3)

*: ANOVA de un factor (p < 0,05)

d: Prueba d de Cohen para calcular el tamaño del efecto. r: Prueba r de Rosenthal para calcular el tamaño del efecto: Trivial (< 0,2); Pequeño (0,2 - 0,5);

Moderado (0,5 - 0,8); Grande (0,8 - 1,3); Muy Grande (> 1,3)

Grupos según profundidad media (Mayor profundidad, Profundidad media, Menor profundidad) fueron calculadas a través de un análisis Cluster

Page 81: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 61 -

Tabla 8: Coeficientes estandarizados del análisis discriminante de los datos biométricos entre los grupos “Mayor

profundidad”, “Profundidad media” y “Menor profundidad”

T0 T1 T2 T3

Datos biométricos

Función Función Función Función

1 2 1 2 1 2 1 2

Peso 0,87 -0,04 0,86 0,24 0,85 -0,38 0,85 0,37

Longitud de fémur 0,73 0,37 0,79 -0,31 0,74 0,57 0,71 -0,47

Longitud de antebrazo 0,57 0,26 0,64 -0,31 0,53 0,14 0,54 -0,20

Ángulo de brazo 0,04 -0,31 0,05 0,20 0,04 0,06 -0,03 0,58

Ángulo de pecho 0,19 0,50 0,16 0,06 0,06 0,40 0,09 -0,17

Ángulo de piernas -0,23 0,35 -0,21 0,38 -0,14 -0,16 -0,15 -0,24

Autovalor 0,37 0,02 0,29 0,03 0,66 0,01 0,78 0,05

Lambda de Wilks 0,72 0,98 0,76 0,97 0,60 0,99 0,53 0,95

Correlación Canónica 0,52 0,13 0,47 0,17 0,63 0,08 0,66 0,22

Chi Cuadrado 63,87 3,30 53,10 5,23 98,13 1,12 119,60 9,51

Grados de libertad 12 5 12 5 12 5 12 5

Significación < 0,001 0,65 < 0,001 0,39 < 0,001 0,95 < 0,001 0,09

% de Varianza 95,5% 4,5% 91,1% 8,9% 99,1% 0,9% 93,9% 6,1%

Valor discriminante de los Coeficientes Estandarizados: (CE): ≥|0,3|

Tabla 9: Clasificación de los niños según su Profundidad media y reclasificación de acuerdo con los valores de las

funciones discriminantes

Grupos originales

Grupos predichos Asociación

Original-Predicho

Mayor

profundidad

Profundidad

media

Menor

profundidad ꭓ2

V de

Cramer

T0

Mayor profundidad 42,6% 48,1% 9,3%

55,99 0,38

Grande Profundidad media 16,3% 60,0% 23,8%

Menor profundidad 4,8% 32,3% 62,9%

T1

Mayor profundidad 18,2% 68,2% 13,6%

34,96 0,30

Grande Profundidad media 4,5% 61,8% 33,7%

Menor profundidad 0,0% 36,5% 63,5%

T2

Mayor profundidad 40,0% 51,4% 8,6%

69,45 0,42

Grande Profundidad media 9,3% 54,7% 36,0%

Menor profundidad 0,0% 27,9% 72,1%

T3

Mayor profundidad 44,4% 50,0% 5,6%

96,61 0,50

Grande Profundidad media 4,8% 71,4% 23,8%

Menor profundidad 0,0% 31,6% 68,4%

T0: Clasifica correctamente el 56,1% de la muestra total

T1: Clasifica correctamente el 57,7% de la muestra total

T2: Clasifica correctamente el 59,7% de la muestra total

T3: Clasifica correctamente el 65,3% de la muestra total

Intensidad de la asociación de la V de Cramer: Pequeño (0,06 - 0,17); Mediano (0,18 - 0,29); Grande (≥ 0,30)

Page 82: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 62 -

3.5 Discusión

Los niños son un objetivo clave en la formación de RCP.44,48,144 Estudios previos sugieren

los 9-10 años como la edad aproximada en la que los niños pueden aprender a realizar

RCP y retener esos contenidos.145,146 Sin embargo, debido a sus características físicas, la

evidencia científica señala que la edad para realizar RCP con una calidad aceptable es de

12-13 años.33,40,41,48,127,128 Este estudio analizó la influencia de los parámetros corporales

y la elevación de los niños en la calidad de la RCP.

Los resultados obtenidos sugieren que los niños presentan una calidad de RCP subóptima

independientemente de su altura sobre la víctima. Se observó un ritmo de compresión

superior a las 100-120 compresiones por minuto recomendadas por las guías de la ERC

2015.68 Además, la profundidad de compresión estuvo por debajo del mínimo

recomendado de 5 cm por las guías de la ERC 2015.68 Numerosos estudios sobre la

calidad de la RCP realizados en niños con formaciones similares observaron valores

subóptimos como en el presente estudio.41,127,128

A pesar de que la evidencia científica indica que las características físicas son el factor

clave en la calidad de la RCP en niños, existen también estudios en personas adultas

valorando la posición del rescatador. Las guías de la ERC 2015 recomiendan mantener

los brazos rectos y posicionarse verticalmente sobre el pecho de la víctima.68 Mayrand y

colaboradores mostraron un incremento en el ángulo de brazo al usar elevadores para

realizar RCP en una cama.134 Debido a esta evidencia, se ha decidido valorar la influencia

de la elevación de los niños. Sin embargo, los resultados sugieren un descenso en la

calidad de la RCP al usar elevadores para alterar la posición, independientemente de la

altura utilizada.

Existen estudios que muestran que los niños más mayores realizan compresiones con

mayor calidad que los niños más jóvenes.41,127,128 Además, como principal objetivo, esta

investigación ha intentado valorar cuales son las variables que mejor explican la

profundidad de las compresiones.

Los resultados de este estudio sugieren que los niños rescatadores que realizan

compresiones con mayor profundidad tienen una mayor edad media y también mayores

valores antropométricos, independientemente de la altura del elevador utilizado; y estos

datos están en concordancia con los estudios previamente mencionados.41,127,128

Numerosos estudios con rescatadores adultos señalan la importancia de numerosas

Page 83: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 3: ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la profundidad de las

compresiones realizas por niños rescatadores? Un estudio aleatorizado de casos cruzados

- 63 -

variables físicas en la calidad de las compresiones torácicas, como la correlación con el

IMC y la forma física;129,130 el peso131,132 o la longitud de antebrazo, torso y fémur.132 El

análisis discriminante sugiere que las variables antropométricas (peso, y longitud de

fémur y de antebrazo) tienen mayor efecto en la profundidad de las compresiones. Parece

ser posible predecir la profundidad de compresión de los niños basada en sus

características antropométricas.

Por otro lado, el análisis discriminante realizado en esta investigación no dio fuerza

explicativa a las variables de angulación (ángulos de brazo, pecho y piernas) en la

profundidad de compresión. De la misma forma, al comparar los grupos (Mayor

profundidad, Profundidad media, Menor profundidad), no se encontraron diferencias

significativas en las variables de angulación. Dichas variables, en este estudio, no

predicen la profundidad de compresión. Las guías de la ERC 2015 recomiendan mantener

los brazos rectos y posicionarse verticalmente sobre el pecho de la víctima.68 Estudios

previos también muestran una correlación entre un ángulo de brazo cercano a los 90º y

mejor calidad de compresiones.134 Sin embargo, se encontraron diferencias para las

variables de angulación al comparar las diferentes alturas (T0, T1, T2 y T3) de los

participantes del mismo grupo de profundidad. Estas diferencias sugieren que cuando el

ángulo de brazo es cercano a los 90º, la calidad de las compresiones disminuye. Los

resultados difieren con las recomendaciones mencionadas previamente. Por lo tanto, el

grupo de investigación no recomienda utilizar elevadores en niños rescatadores, incluso

aunque su ángulo de brazo se acerque más a 90º.

El análisis discriminante realizado en el T3 (elevación de 15 cm) muestra la mayor

intensidad de asociación entre los grupos Cluster y los grupos predichos por el análisis

discriminante. Estos datos sugieren que las variables antropométricas discriminantes, lo

son más cuanto mayor sea la elevación del niño. Como se menciona previamente, hay

una variación en la angulación dependiendo de la elevación de los niños. Por lo tanto, las

variables antropométricas tienen un mayor valor discriminante y más importancia cuanto

más varíe la angulación de los niños.

Finalmente, los resultados muestran diferencias en la calidad de la RCP dependiendo de

la profundidad de compresión. Hay diferencias con un tamaño del efecto relativamente

pequeño al comparar el ritmo medio y la reexpansión incorrecta. Estas diferencias con

tamaño del efecto pequeño coinciden con estudios previos, que sugieren que los niños de

9 años son capaces de asimilar los contenidos de RCP.147 Sin embargo, las diferencias

Page 84: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 64 -

con un tamaño del efecto grande fueron observadas en variables como media de

profundidad, profundidad correcta o la calidad de las compresiones torácicas. Estas

variables tienen una mayor importancia desde el punto de vista físico que las mencionadas

previamente. Estas diferencias con un tamaño del efecto grande coinciden con los

estudios previos que sugieren que los 12-13 años son la edad en la que los niños tienen la

capacidad física para realizar RCP con una calidad aceptable.33,41,127,128

Page 85: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 65 -

Capítulo 4

Deja que los niños jueguen: gamificación como una

metodología formativa en estudiantes de secundaria. Un

estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación.

Let the kids play: gamification as a CPR training methodology in secondary school

students. A quasi-experimental manikin simulation study.

Martín Otero-Agra1, Roberto Barcala-Furelos1, Iker Besada-Saavedra1, Lucía Peixoto-

Pino2, Santiago Martínez-Isasi3, Antonio Rodríguez-Núñez4.

- Grupo de Investigación REMOSS, Facultad de Ciencias de la Educación y del

Deporte de Pontevedra, Universidade de Vigo.

- Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela, Universidad

de Santiago de Compostela.

- Unidad de Salud y Podología, Departamento de Ciencias de la Salud.

Universidad de la Coruña.

- Grupo de Investigación CLINURSID, Universidad de Santiago de Compostela.

Publicado en Emergency Medicine Journal el 1 de noviembre de 2019. Emergency

Medicine Journal 2019;36(11):653-9.

DOI: 10.1136/emermed-2019-208905

Page 86: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 66 -

Page 87: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 67 -

Características de la revista

- Emergency Medicine Journal

- ISSN 1472-0205 / e-ISSN 1472-0213

- Factor de impacto JCR® 2018 = 2,307

- Posición 9/29 (Cuartil 2) en categoría de “Emergency Medicine”

- CiteScore 2018 = 1,43

- Percentil 77 en el ranking CiteScore en “Emergency Medicine” (18/77)

- SJR 2018 = 0,841

- SNIP 2018 = 1,216

- Indexada en:

- Web of Science Core Collection / Science Citation Index / Science

Citation Index Extended

- Current Contents / Clinical Medicine

- Medline / Index Medicus

- PubMed Central

- Scopus

- Embase / Excerpta Medica

- CINHAHL

- Google Scholar

Page 88: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 68 -

Características del artículo

- Citado por dos trabajos:

- Oliver E. Democratisation of first aid. Emergency Medicine Journal

2019;36:652.

- Fernández-Méndez F. New strategies in emergency training [Tesis].

Universidad de Santiago de Compostela;2019.

- Researchgate

- Research interest score 4,5

- Lecturas 81

- Mendeley

- Lectores 42

- Field-Weighted Citation Impact 0,87

Page 89: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 69 -

4.1 Resumen

Objetivo: La gamificación es una metodología formativa basada en la no evaluación y en

la competición con altos contenidos emocionales. El objetivo de este estudio fue evaluar

la metodología de gamificación comparada con otras metodologías existentes al realizar

una formación de RCP a estudiantes de secundaria.

Material y métodos: 489 estudiantes de secundaria de dos institutos en España

participaron en este estudio cuasi-experimental aleatorizado en bloques en febrero de

2018. Los estudiantes fueron clasificados en diferentes grupos, los cuales recibieron

formación en RCP con diferentes metodologías: GAM (formación basada en

gamificación como actividad académica obligatoria pero no examinada para aprender

jugando en equipo, con retroalimentación por el profesor y por el programa); EVA

(formación basada en una evaluación posterior como incentivo motivacional, con

retroalimentación por el profesor y por el programa); CFV (complementaria con

Feedback visual, formación basada en una actividad académica no obligatoria y no

evaluada, con retroalimentación por el profesor y por el programa); CT (complementaria

tradicional, formación basada en una actividad académica no obligatoria y no evaluada,

con retroalimentación por el profesor). Después de una semana, cada estudiante realizó

una simulación de 2 minutos de RCP solo compresiones, siendo medida la calidad. El

Feedback visual en la formación y las variables de calidad de la RCP en las simulaciones

fueron aportados por la aplicación QCPR Instructor App, utilizando un maniquí Little

Anne, ambos de Laerdal (Noruega).

Resultados: la metodología GAM (89,56%; 95% IC: 86,71 - 92,42) tuvo resultados

significativamente superiores para la calidad de la RCP que CFV y CT (81,96%; 95% IC:

78,04 - 85,88 y 64,11%; 95% IC: 58,23 – 69,99). La metodología GAM (61,77%; 95%

IC: 56,09 – 67,45) también tuvo resultados significativamente mejores en ritmo correcto

que CFV y CT (48,41%; 95% CI: 41,15 – 55,67 y 17.28%; 95% IC: 10,94 – 23,62). El

93,4% de los participantes de la metodología GAM obtuvo una media de profundidad de

compresión > 50 mm, lo cual supone una proporción significativamente mayor que los

estudiantes de las metodologías CFV y CT (78,0% y 71,9%). No se encontraron

diferencias entre las metodologías GAM y EVA. Un nivel de confianza del 95% fue

asignado a todos los valores.

Page 90: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 70 -

Conclusiones: La metodología GAM tuvo mejores resultados de calidad de la RCP que

los métodos de formación académica no evaluables, con retroalimentación del profesor o

del programa. La gamificación debería ser considerada como un método de formación

alternativo para la enseñanza de SVB en jóvenes.

4.1.1 Titular

Metodología de formación innovadora en RCP con estudiantes.

4.1.2 Palabras clave

Gamificación, RCP, Adolescentes, Educación Secundaria Obligatoria, Feedback.

4.1.3 Mensajes clave

¿Qué se sabe del objeto de estudio?

La enseñanza obligatoria de RCP en las escuelas está fuertemente recomendada por las

organizaciones que integran el ILCOR.

La gamificación es una metodología formativa que utiliza la competición y los equipos

sin necesidad de evaluación, lo que podría mejorar la motivación y la retención del

aprendizaje, especialmente en niños y jóvenes.

¿Qué aporta este estudio?

En este estudio de metodologías formativas, los estudiantes que aprendieron a través de

la gamificación tuvieron mejores valores de calidad de la RCP que otros con metodologías

no evaluables.

Este estudio sugiere que la gamificación pueda ser un método superior para la enseñanza

de RCP a jóvenes, comparado con metodologías más tradicionales.

Page 91: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 71 -

4.2 Introducción

La importancia de la enseñanza de la RCP a escolares está comúnmente aceptada. Países

como Noruega, Dinamarca o Estados Unidos incluyen dichos contenidos en su

currículum obligatorio y algo similar está planeado para las escuelas del Reino Unido en

los próximos años.20,22,124,148 Se ha sugerido que la formación a escolares pudo haber

contribuido en un incremento en la intervención por parte de los testigos, mejorando la

supervivencia a la PCEH en Dinamarca después de un periodo de 10 años.22

Mientras que el objetivo de enseñar a todos los niños es un reto para toda sociedad que

promueva la resucitación,34 no existen evidencias claras sobre cuál es el mejor sistema de

formación en RCP en las escuelas, aunque el entrenamiento tradicional es el método más

frecuente y accesible.105 La formación tradicional está basada en la demostración y

práctica de las compresiones torácicas siguiendo las instrucciones del profesor.48 Sin

embargo, está reconocido que el uso de Feedback visual (información digital disponible

a tiempo real en una pantalla) durante la formación consigue mejores resultados,149 por

lo que la ERC recomienda su uso siempre que sea posible.105

La literatura educacional describe varias metodologías en las que son utilizadas diferentes

motivaciones: actividad evaluable obligatoria (actividad con evaluación)22 y actividad no

evaluable ni obligatoria que no afecta a las puntuaciones (actividad sin evaluación).57 La

motivación y la adherencia a la práctica con modelos innovadores y eficientes podría ser

la forma de aprendan una técnica de forma que sea duradera en el tiempo.150 La

gamificación es una metodología formativa basada en la no evaluación y en la

competición con altos contenidos emocionales. La gamificación es un tipo de

metodología formativa que está en alza, focalizando en el aumento de la atención y de la

motivación que tienen impacto en el aprendizaje.151 Como tal, el uso del juego para

enseñar RCP está comenzando a ser considerada como una alternativa,152 aunque, en

nuestro conocimiento, no existen estudios que comparen el uso de esta metodología frente

a otras en formación de estudiantes. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar

la enseñanza de RCP a través de gamificación en estudiantes de secundaria, comparándola

con tres métodos tradicionales de enseñanza presentes en la literatura.

Page 92: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 72 -

4.3 Material y métodos

4.3.1 Participantes

Un total de 489 estudiantes de secundaria (246 hombres y 243 mujeres) de dos institutos

de Pontevedra y Santiago de Compostela (España) formaron parte del estudio durante 2

semanas de febrero de 2018. Una muestra de conveniencia fue utilizada y los participantes

pertenecieron a cuatro cursos académicos: 1º ESO (edad: 12-13); 2º ESO (edad: 13-14);

3º ESO (edad: 14-15); 4º ESO (edad: 15-16). Los estudiantes fueron excluidos si tuvieron

alguna limitación física que fuese incompatible con la realización de RCP, o haber tenido

experiencia previa en RCP. Todos los tutores legales de los participantes dieron el

consentimiento informado y todos los estudiantes participaron voluntariamente en el

estudio.

4.3.2 Diseño

Se realizó un estudio cuasi-experimental aleatorizado en bloques (Figura 7). La

distribución entre institutos y grupos se realizó a través de aleatorización por bloques,

donde la clase fue la unidad de aleatorización. Los participantes que pertenecían al mismo

curso fueron divididos en clases y la metodología formativa utilizada en cada clase fue

asignada de manera aleatorizada. La aleatorización fue realizada con el programa

informático Research Randomizer (www.randomizer.org).

Figura 7: Diagrama de flujo del estudio

ANOVA: análisis de varianza; RCP: Reanimación Cardiopulmonar

Page 93: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 73 -

4.3.3 Formación de RCP

Todos los participantes recibieron 50 minutos de formación teórica y práctica de RCP

usando el protocolo solo compresiones, siguiendo la misma estructura básica:

La formación teórica de 15 minutos de duración se realizó a través de un video informal

producido por la Universidade de Vigo (España)

https://www.youtube.com/watch?v=ZQdwoRf-TLg, que ha sido utilizado en otros

programas de formación.115

La formación con maniquí se realizó utilizando el maniquí Little Anne (Laerdal,

Noruega). El tiempo total invertido en cada clase con maniquí fue de 35 minutos. Cada

participante tuvo un tiempo de práctica en maniquí de 4 minutos, divididos en ciclos de

2 minutos de RCP solo compresiones.

Para realizar esta formación de 50 minutos se utilizaron cuatro metodologías distintas.

Las clases del mismo curso académico fueron asignadas aleatoriamente a una de las

cuatro metodologías. Cada estudiante, por lo tanto, solo tuvo experiencia con un método

formativo (Tabla 10). Participaron entre 20 y 30 estudiantes en cada sesión.

Dos de los métodos formaron parte del currículum de la asignatura de Educación Física

y los estudiantes fueron avisados de que afectaría a sus calificaciones. En los otros dos

métodos, la formación no formó parte del currículum, sin haber una evaluación o examen

obligatorio. El Feedback del instructor fue utilizado en todas las metodologías. Por otro

lado, tres de las metodologías también usaron Feedback visual a través del cual los

estudiantes pudieron ver sus resultados en una pantalla. Se utilizó como Feedback visual

la aplicación de smartphone QCPR Instructor APP para el maniquí Laerdal Little Anne

(Figura 8).

- Formación de Gamificación Básica (GAM): esta metodología es definida como

“actividad académica obligatoria, no sometida a examen, basada en el juego y que

afecta a las calificaciones” Los participantes se dividieron en equipos de cuatro

estudiantes para la formación. Todos los participantes pudieron ver sus propios

resultados y los de sus compañeros de equipo en una pantalla (Feedback visual).

Después de 1 semana, estos equipos participaron en una competición práctica en

maniquí basada en un sistema de puntuaciones como parte del contenido del

currículum de la asignatura de Educación Física, en la que la mejor puntuación se

Page 94: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 74 -

les dio a los equipos como mejor calidad de RCP. La actividad académica se llamó

“Champions League RCP”. Los resultados de las simulaciones de calidad de RCP

individual (la suma de los miembros del equipo), la originalidad al poner nombre

al grupo o el trabajo en equipo fueron los aspectos calificables en la asignatura.

Esta metodología fue considerada obligatoria en el currículum que afecta a las

calificaciones, sin examen.

- Formación con Evaluación (EVA): esta metodología es definida como “actividad

académica obligatoria, sometida a examen y que afecta a las calificaciones”. Los

participantes entrenaron individualmente en los maniquís y se les avisó de que

serían examinados individualmente como parte del currículum de Educación

Física. Los estudiantes pudieron ver sus resultados en una pantalla (visual

Feedback). Cuanto mayor fuera la calidad de RCP solo compresiones en la

simulación, mayor serían sus calificaciones en la asignatura. El examen fue, por

lo tanto, la referencia para medir las notas y consistió en la simulación de RCP de

calidad.

- Formación Complementaria con Feedback Visual (CFV): esta metodología es

definida como “actividad académica, no obligatoria, no sometida a examen y que

no afecta a las calificaciones”. Los participantes de este grupo fueron avisados de

que esta actividad formativa no formaba parte del currículum y que no influiría en

sus notas en función de los resultados en la simulación de RCP. Los estudiantes

pudieron ver sus resultados en una pantalla (Feedback visual).

- Formación Complementaria Tradicional (CT): esta metodología es definida como

“actividad académica no obligatoria, no sometida a examen y que no afecta a las

calificaciones”. Como en la metodología CFV, los participantes formaron parte

de la actividad, la cual no formó parte del currículum ni afectaba a las

calificaciones según los resultados obtenidos en la simulación de RCP. En este

método, el Feedback visual no fue utilizado.

Page 95: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 75 -

Tabla 10: Tabla explicativas de las cuatro metodologías formativas utilizadas en este estudio

Entrenamiento

teórico

Entrenamiento

con maniquí

Tiempo de

entrenamiento

con maniquí

Feedback

visual

Feedback

del

instructor

Actividad

obligatoria

en

currículum

Califica

en las

notas

Testado

con

examen

Incentivos motivacionales

GAM

- Tiempo total: 15

minutos

- Video formativo

- Formación de

equipos: 4

estudiantes por

equipo

- Tiempo total:

35 minutos

- Practica de

compresión

- Descanso y

Feedback

- 4 minutos:

Practica de

compresión

- 31 minuto:

tiempo de

descanso y

Feedback del

instructor y

compañero

- Sí - Sí - Sí - Sí - No

- Competición

- Actividad con sentimiento de

equipo

- Sin examen estresante

EVA

- Tiempo total: 15

minutos

- Video formativo

- Tiempo total:

35 minutos

- Practica de

compresión

- Descanso y

Feedback

- 4 minutos:

Practica de

compresión

- 31 minuto:

tiempo de

descanso y

Feedback del

instructor

- Sí - Sí - Sí - Sí - Sí

- Examinación

- Actividad individual

- Examen más estresante

CFV

- Tiempo total: 15

minutos

- Video formativo

- Tiempo total:

35 minutos

- Practica de

compresión

- Descanso y

Feedback

- 4 minutos:

Practica de

compresión

- 31 minuto:

tiempo de

descanso y

Feedback del

instructor

- Sí - Sí - No - No - No

- Formación sin incentivos

- Actividad individual

- Sin examen estresante

CT

- Tiempo total: 15

minutos

- Video formativo

- Tiempo total:

35 minutos

- Practica de

compresión

- Descanso y

Feedback

- 4 minutos:

Practica de

compresión

- 31 minuto:

tiempo de

descanso y

Feedback del

instructor

- No - Sí - No - No - No

- Formación sin incentivos

- Actividad individual

- Sin examen estresante

GAM: Formación de Gamificación Básica; EVA: Formación con Evaluación; CFV: Formación Complementaria con Feedback Visual; CT: Formación Complementaria

Tradicional

4.3.4 Evaluación de RCP

Cada participante llevó a cabo una simulación práctica de calidad de RCP una semana

después de recibir la formación. Se siguió el protocolo de RCP solo compresiones,

utilizándose el maniquí Little Anne junto con la aplicación de smartphone QCPR

Instructor App, configurado con las recomendaciones de las guías de la ERC.68

Las características antropométricas recogidas fueron la edad en años, género, altura en

cm, peso en kg e IMC en kg/m2. Las variables continuas utilizadas para medir las

habilidades de RCP se midieron con la aplicación de smartphone QCPR Instructor App

(Figura 8): Calidad de RCP (QRCP), en porcentaje; tiempo de compresión, en porcentaje,

número total de compresiones; reexpansión correcta, en porcentaje; profundidad correcta,

en porcentaje; ritmo correcto, en porcentaje; profundidad correcta, en porcentaje y ritmo

medio, en compresiones por minuto. Un valor ≥ 70% fue considerado como estándar de

calidad para la variable QRCP.153 La variable categórica profundidad media fue medida

en mm. La QCPR Instructor App categoriza los valores de profundidad media > 50 mm

en una categoría singular. En el análisis, los valores de profundidad fueron categorizados

como “> 50 mm” y “≤ 50 mm”.

Page 96: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 76 -

4.3.5 Análisis estadístico

Se realizó un análisis intergrupal entre las 4 metodologías formativas con diversas

variables relacionadas con la calidad de RCP.

Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics versión 20 para Windows (SPSS, Chicago,

Illinois, Estados Unidos) para realizar el análisis estadístico. En primer lugar, se realizó

un análisis descriptivo con medidas de tendencia central (media), de dispersión

(desviación típica) y estimadores de confianza (intervalos de confianza) en todas las

variables continuas. A continuación, de valoraron los parámetros de normalidad

utilizando la prueba de Kolmogorov-Smirnov y los grupos fueron comparados utilizando

la prueba no paramétrica H de Kruskal-Wallis con un nivel de significación de p < 0,05.

Para las comparaciones por pares de los grupos diferentes (cada grupo fue comparado con

el resto uno por uno), se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Se aplicó

la corrección de Bonferroni en el uso de las medidas múltiple para los test de hipótesis,

usando un nivel de significación de p < 0,008 (0,05/6). Aunque se comprobaron las

diferencias entre todos los grupos y debido al interés primario en la metodología GAM,

solo se describieron las diferencias estadísticas entre GAM y el resto de los grupos para

facilitar el entendimiento. Se utilizó la prueba R de Rosenthal para muestras no

paramétricas para calcular el tamaño del efecto en cada comparación por pares. Los

Figura 8: Variables de entrenamiento con feedback visual y de evaluación de RCP en QCPR Instructor App

RCP: Reanimación Cardiopulmonar; QRCP: Calidad de la RCP.

Page 97: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 77 -

tamaños del efecto se clasificaron de acuerdo con su valor siguiendo la clasificación

propuesta por Cohen y extendida por Rosenthal:

Trivial: (<0,2); pequeño (0,2 – 0,5); moderado (0,5 – 0,8); grande (0,8 – 1,3); muy grande

(> 1,3).

Para describir la proporción de participantes asignados a cada metodología que

consiguieron una profundidad media de ≤ 50 mm y > 50 mm se utilizaron frecuencias

relativas y absolutas. La prueba Chi Cuadrado se utilizó con un nivel de significación de

p < 0,05 para la comparación entre metodologías y la prueba V de Cramer para calcular

el tamaño del efecto. Los tamaños del efecto se clasificaron de acuerdo a su valor

siguiendo la clasificación propuesta por Cramer:

Trivial (< 0,06); pequeña (0,06 – 0,18); mediana (0,18 – 0,29); grande (> 0,29).

4.4 Resultados

Un total de 246 chicos (50,3%) y de 243 chicas (49,7%) participaron en el estudio. El

rango de edad fue de 12-16 años (13,51 ± 1,15 años). Los participantes tuvieron una

altura de 163,04 ± 8,92 cm; un peso de 56,83 ± 12,35 kg y un IMC de 21,26 ± 3,73

kg/m2. Todos los participantes completaron la formación y la evaluación de RCP.

La Tabla 11 muestra las variables antropométricas de los participantes del estudio de

acuerdo con la metodología formativa a la que fueron asignados, así como según su curso.

La Tabla 12 presenta los resultados de la simulación de RCP realizada una semana

después de la formación. En ella, el grupo GAM mostró mejores o iguales resultados que

los otros tres grupos. El grupo GAM tuvo una calidad de compresión y de RCP

significativamente mejor que el grupo CT con un tamaño del efecto moderado. El grupo

GAM mostró valores significativamente mayores en la proporción de compresiones con

profundidad correcta en comparación con los grupos CVF y CT con un tamaño del efecto

pequeño. El grupo GAM mostró mayores valores en la variable de ritmo correcto en

comparación con el CT (tamaño del efecto = 0,58; efecto moderado). El ritmo medio

mostró valores excesivos para el grupo CT (129,46 ± 13,36 compresiones por minuto),

con diferencias significativas con el grupo GAM (115,04 ± 11,33 compresiones por

minuto) con un tamaño del efecto pequeño (0,49). No se encontraron diferencias

significativas entre los grupos GAM y EVA en ninguna de las variables.

Page 98: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 78 -

La Tabla 13 presenta los resultados para la variable categórica de profundidad media. El

grupo GAM tuvo una proporción significativamente mayor de participantes con

compresiones > 50 mm (93,4%) comparado con el grupo CT (71,9%) con un tamaño del

efecto mediano (V = 0,29) y con el grupo CVF (78,0%, tamaño del efecto mediano; V =

0,23). No se encontraron diferencias entre los grupos GAM y EVA.

Tabla 11: Variables antropométricas por metodología para todos los participantes y por curso

Variables

GAMa (N=151) EVAb (N=140) CFVc (N=109) CTd (N=89)

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Edad 13,62

(1,04) 13,44 - 13,79

13,37

(1,26) 13,14 - 13,60

13,45

(1,12) 13,24 - 13,67

13,60

(1,18) 13,34 - 13,85

Altura 163,49

(8,51) 162,05 - 164,92

161,82

(9,77) 160,03 - 163,61

163,69

(8,70) 162,02 - 165,35

163,19

(8,59) 161,33 - 165,05

Peso 55,24

(10,24) 53,52 - 56,96

55,00

(12,15) 52,77 - 57,22

58,44

(14,13) 55,75 - 61,14

59,93

(12,66) 57,18 - 62,67

IMC 20,58

(2,98) 20,08 - 21,08

20,89

(3,68) 20,21 - 21,56

21,65

(4,19) 20,85 - 22,45

22,41

(4,00) 21,55 - 23,28

Variables Curso

(Edad)

GAMa (N=151) EVAb (N=140) CFVc (N=109) CTd (N=89)

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Edad

1º ESO

(12-13)

12,17

(0,38) 12,01 - 12,33

12,15

(0,36) 12,04 - 12,25

12,11

(0,32) 11,98 - 12,24

12,21

(0,42) 12,03 - 12,38

2º ESO

(13-14)

13,16

(0,37) 13,06 - 13,26

13,07

(0,26) 12,97 - 13,17

13,15

(0,36) 13,03 - 13,26

13,14

(0,35) 12,98 - 13,29

3º ESO

(14-15)

14,20

(0,40) 14,07 - 14,32

14,17

(0,38) 14,01 - 14,33

14,16

(0,38) 13,98 - 14,34

14,19

(0,40) 14,01 - 14,37

4º ESO

(15-16)

15,17

(0,38) 15,03 - 15,32

15,20

(0,40) 15,07 - 15,32

15,14

(0,35) 14,98 - 15,29

15,14

(0,35) 14,98 - 15,29

Altura

1º ESO

(12-13)

158,45

(6,76) 155,46 - 161,45

156,70

(9,27) 153,94 - 159,45

157,52

(8,47) 154,17 - 160,87

157,83

(7,51) 154,66 - 161,00

2º ESO

(13-14)

161,73

(7,35) 159,77 - 163,70

164,24

(8,71) 160,64 - 167,84

163,49

(7,38) 161,16 - 165,82

161,30

(6,11) 158,44 - 164,16

3º ESO

(14-15)

166,13

(8,02) 163,50 - 168,77

163,30

(7,21) 159,93 - 166,67

168,63

(7,97) 164,79 - 172,47

165,81

(8,27) 162,04 - 169,58

4º ESO

(15-16)

168,41

(9,97) 163,99 - 172,83

167,42

(9,33) 163,65 - 171,19

167,52

(7,48) 164,12 - 170,93

169,05

(8,12) 165,14 - 172,97

Peso

1º ESO

(12-13)

49,23

(9,70) 44,93 - 53,53

49,61

(10,11) 46,61 - 52,61

52,39

(14,32) 46,72 - 58,05

52,67

(9,88) 48,50 - 56,84

2º ESO

(13-14)

53,57

(9,77) 50,96 - 56,19

51,52

(8,31) 48,09 - 54,95

57,91

(14,62) 53,29 - 62,52

57,31

(9,59) 52,82 - 61,80

3º ESO

(14-15)

56,76

(9,24) 53,73 - 59,80

58,99

(11,79) 53,47 - 64,50

63,79

(15,56) 56,29 - 71,30

62,50

(11,54) 57,25 - 67,76

4º ESO

(15-16)

62,86

(8,89) 58,92 - 66,81

64,81

(12,28) 59,85 - 69,77

62,44

(7,90) 58,84 - 66,03

68,99

(14,05) 62,22 - 75,76

IMC

1º ESO

(12-13)

19,44

(2,56) 18,31 - 20,58

20,09

(3,13) 19,16 - 21,02

20,91

(4,62) 19,08 - 22,74

21,12

(3,35) 19,70 - 22,53

2º ESO

(13-14)

20,41

(3,05) 19,59 - 21,22

19,04

(2,19) 18,14 - 19,94

21,51

(4,47) 20,10 - 22,92

21,94

(2,97) 20,55 - 23,34

3º ESO

(14-15)

20,59

(3,18) 19,54 - 21,63

22,15

(4,58) 20,00 - 24,29

22,32

(4,51) 20,15 - 24,49

22,86

(4,93) 20,61 - 25,10

4º ESO

(15-16)

22,15

(2,30) 21,13 - 23,17

23,09

(3,71) 21,59 - 24,59

22,26

(2,53) 21,11 - 23,41

24,05

(4,18) 22,04 - 26,07

a GAM: Formación de Gamificación Básica; b EVA: Formación con Evaluación; c CFV: Formación Complementaria con Feedback Visual; d CT: Formación

Complementaria Tradicional.

Edad en años; Altura en centímetros; Peso en kilogramos; IMC en kg/m2.

Nivel de confianza: 95%

Page 99: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 79 -

Tabla 12: Variables continuas de habilidades de RCP de acuerdo con la metodología utilizada

Variables

GAMa (N=151) EVAb (N=140) CFVc (N=109) CTd (N=89) Prueba H de

Kruskal-Wallis

p=0,05

Prueba U de

Mann-Whitney

con Bonferroni

p=0,008

Prueba r de

Rosenthal

(Tamaño del

efecto) Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

Media

(DT) IC

QRCP (%) 89,56

(7,75) 86,71 - 92,42

85,44

(20,35) 82,04 - 88,84

81,96

(20,64) 78,04 - 85,88

64,11

(27,91) 58,23 - 69,99 < 0,001

a x b = 0,03

a x c < 0,001*

a x d < 0,001*

0,13 Trivial

0,27 Pequeño*

0,56 Moderado*

Tiempo de

compresión

(%)

99,60

(4,16) 99,27 - 99,93

99,39

(1,81) 99,08 - 99,69

99,31

(5,33) 98,30 - 100,32

95,53

(17,73) 91,79 - 99,26 0,026

a x b = 0,06

a x c = 0,17

a x d = 0,70

0,11 Trivial

0,09 Trivial

0,03 Trivial

Calidad de

compresión

(%)

90,56

(16,28) 87,95 - 93,18

85,94

(19,95) 82,61 - 89,28

82,90

(18,81) 79,33 - 86,47

67,09

(23,01) 62,24 - 71,94 < 0,001

a x b = 0,02

a x c < 0,001*

a x d < 0,001*

0,13 Trivial

0,29 Pequeño*

0,59 Moderado*

Compresiones

totales

228,47

(20,06) 224,92 - 232,02

228,27

(23,23) 224,39 - 232,15

237,81

(25,92) 232,89 - 242,73

253,70

(36,69) 245,97 - 261,42 < 0,001

a x b = 0,71

a x c = 0,002*

a x d < 0,001*

0,02 Trivial

0,19 Trivial*

0,46 Pequeño*

Reexpansión

correcta (%)

89,97

(20,38) 86,69 - 93,25

87,02

(25,04) 82,84 - 91,20

86,58

(20,19) 82,75 - 90,41

82,19

(26,54) 76,80 - 87,78 0,022

a x b = 0,61

a x c = 0,02

a x d = 0,013†

0,03 Trivial

0,15 Trivial

0,16 Trivial†

Profundidad

correcta (%)

91,09

(22,03) 87,54 - 94,63

88,73

(23,67) 84,77 - 92,68

74,98

(32,88) 68,74 - 81,22

70,31

(38,91) 62,12 - 78,51 < 0,001

a x b = 0,23

a x c < 0,001*

a x d < 0,001*

0,07 Trivial

0,32 Pequeño*

0,28 Pequeño*

Ritmo

correcto (%)

61,77

(35,32) 56,09 - 67,45

53,84

(35,89) 47,85 - 59,84

48,41

(38,25) 41,15 - 55,67

17,28

(30,10) 10,94 - 23,62 < 0,001

a x b = 0,03

a x c = 0,008*

a x d < 0,001*

0,13 Trivial

0,17 Trivial*

0,58 Moderado*

Ritmo

medio

115,04

(11,33) 113,22 - 116,86

115,79

(12,44) 113,71 - 117,87

119,81

(13,02) 117,34 - 122,28

129,46

(13,36) 126,65 - 132,27 < 0,001

a x b = 0,35

a x c = 0,002*

a x d < 0,001*

0,06 Trivial

0,19 Trivial*

0,49 Pequeño*

a GAM: Formación de Gamificación Básica; b EVA: Formación con Evaluación; c CFV: Formación Complementaria con Feedback Visual; d CT: Formación

Complementaria Tradicional.

QRCP: calidad de la RCP en porcentaje; Tiempo de compresión en porcentaje; Calidad de compresión en porcentaje; Compresiones totales en compresiones; Reexpansión

correcta en porcentaje; Profundidad correcta en porcentaje; Ritmo correcto en porcentaje; Ritmo medio en compresiones por minuto.

La prueba H de Kruskal-Wallis para muestras independientes fue aplicada con un nivel de significación de p = 0,05. Para las comparaciones por pares se utilizó la prueba U

de Mann-Whitney. La corrección de Bonferroni se aplicó con un nivel de significación de p = 0,008 (0,05/6).

Las diferencias significativas son expresadas con “*”. Los errores tipo 1 son expresados con “†”.

La prueba de Rosenthal se usó para calcular el tamaño del efecto: Trivial (<0,2); Pequeño (0,2 - 0,5); Moderado (0,5 - 0,8); Grande (0,8 - 1,3) y Muy grande (>1,3)

Nivel de confianza: 95%

Tabla 13: Variables categóricas de habilidad de RCP de acuerdo con la metodología utilizada

Variable Valores GAMa (N=151) EVAb (N=140) CFVc (N=109) CTd (N=89)

Profundidad

media

≤ 50 mm 10 (6,6%) 11 (7,9%) 24 (22,0%) 25 (28,1%)

> 50 mm 141 (93,4%) 129 (92,1%) 85 (78,0%) 64 (71,9%)

Pares Chi Cuadrado (χ2)

p=0,05 V de Cramer

a x b χ2 = 0,17

p = 0,68

V = 0,02

Trivial

a x c χ2 = 13,20

p < 0,001

V = 0,23

Mediano

a x d χ2 = 20,72

p < 0,001

V = 0,29

Mediano

a GAM: Formación de Gamificación Básica; b EVA: Formación con Evaluación; c CFV: Formación Complementaria con Feedback Visual; d

CT: Formación Complementaria Tradicional.

Profundidad media en milímetros.

La prueba de Chi Cuadrado fue aplicada con un nivel de significación de p = 0,05.

Prueba V de Cramer: Trivial (< 0,06); Pequeño (0,06 - 0,18); Mediano (0,18 - 0,29); Grande (> 0,29),

Page 100: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 80 -

4.5 Discusión

Se ha comparado la metodología de gamificación con otro tipo de metodologías

educacionales al formar en RCP a estudiantes de secundaria. Esta comparación se ha

hecho basándose en las variables de calidad obtenidas en una simulación de RCP solo

compresiones de 2 minutos después de la formación. Se ha encontrado que los estudiantes

que han sido formados utilizando una metodología basada en equipos lo hicieron mejor o

igual en la mayoría de los parámetros de la simulación al compararlas con las otras tres

metodologías en las que se trabajó individualmente. Las diferencias mayores se han visto

en las metodologías en las que la formación no formaba parte del currículum (CFV y CT),

destacando particularmente el grupo CT, una metodología que solamente utilizó el

Feedback del instructor sin la ayuda del Feedback visual proyectado en una pantalla

durante el entrenamiento en maniquí.

La evidencia científica sugiere con fuerza que la RCP aplicada por testigos es un factor

clave en las posibilidades de supervivencia en los casos de parada cardíaca

extrahospitalaria.22,68,105 La evidencia científica también indica que existe una asociación

entre realizar RCP en un caso real y la formación previa en las maniobras de RCP (si la

gente no está entrenada, no realizará RCP).20,45 En consecuencia, la formación en SVB y

RCP en edad escolar es un factor clave que aumentará las posibilidades de aplicación de

RCP por testigos.20,22,44 Sin embargo, muchos niños no reciben formación en SVB.45

De acuerdo con la declaración Kids Save Lives, la formación de SVB en edad escolar es

solamente obligatoria en 5 países en Europa,34 y los expertos coinciden en la opinión de

que crear una legislación sobre estos contenidos es vital para su implementación.33

Además de sus beneficios sociales, la formación es una actividad que tiene numerosas

repercusiones positivas (sociales,34 motivacionales,152 inclusivas,115 emocionales,154 etc.),

que está bien valorada por los niños,45 y que es asequible.34,44 Para que las repercusiones

positivas tengan lugar, el entrenamiento debe ser diseñado en función de las

características de los estudiantes con el objetivo de aumentar el aprendizaje y la

retención.105,150

Los profesores valoran la implementación de los contenidos de SVB en el currículum

académico de manera positiva. Hay evidencias que defienden a los profesores como

encargados de esta formación en lugar de otros profesionales más especializados en estos

contenidos.48,105 También existen un buen número de proyectos exitosos en los que la

Page 101: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 4: Deja que los niños jueguen: gamificación como una metodología formativa en

estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con maniquís de simulación

- 81 -

formación se ha llevado a cabo a través de un proceso piramidal (profesionales sanitarios

– profesor – estudiante).45,57,152

Los profesores también declaran que tendrían intención de llevar a cabo la formación en

SVB si ellos estuvieran formados adecuadamente para impartir los contenidos.126 Una de

las ventajas de los profesores siendo formadores de SVB es la posibilidad de entrenar a

los niños en dosis pequeñas y tener la habilidad de aprovechar el potencial de los niños.105

Los estudiantes disfrutan de los juegos competitivos (gamificación) como un método

formativo. Del mismo modo, los juegos aumentan la participación, la retención, la

motivación y tienen un impacto en las necesidades psicológicas básicas de los

estudiantes.155 En RCP, la metodología de gamificación no ha sido previamente utilizada.

Métodos similares (serious game o competiciones) han sido aplicadas con buenos

resultados, enfatizando sus repercusiones en las habilidades psicomotrices y la

retención.48,152,156 En este estudio, la gamificación obtuvo resultados con una calidad

significativamente mejor que las metodologías no obligatorias y sin examen (CFV y CT),

sin valorarse diferencias con la metodología de evaluación. Sin embargo, al compararla

con una evaluación típica, el resultado de no inferioridad tiene connotaciones positivas.

Las diferencias más notorias se muestran en las variables cognitivas (ritmo de

compresión). Sería apropiado evaluar las influencias de cada metodología para decidir

cuál es la más indicada para cada grupo específico.

Pocas evidencias existen al valorar el impacto del aspecto de obligatoriedad en la

formación de SVB a pesar de la existencia de países en los que el contenido ha sido

introducido.20,22,34,124 En la provincia de Lugo (en España), el proyecto “RCP na Aula”

regula la formación en SVB como contenido del currículum obligatorio a todos los

estudiantes.157 En nuestro estudio, las metodologías obligatorias han obtenido resultados

más positivos que las metodologías no obligatorias (CFV y CT).

La formación tradicional guiada por el instructor es el método más extendido. Es una

metodología muy útil ya que solo requiere los recursos más accesibles.105 Diferentes

proyectos basan sus formaciones en este tipo de metodología, por ejemplo, “Anxos” en

Galicia o “PROCES” en Cataluña (ambos en España).57,158 Sin embargo, hay estudios que

indican mejores resultados de calidad cuando se utiliza Feedback visual unido a las

instrucciones del formador.149 Se han valorado resultados similares con un entrenamiento

breve y sencillo llevado a cabo por personas sin formación previa que personal sanitario

Page 102: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 82 -

con formación.52 También se han realizado estudios en los que los niños reciben

formación con Feedback.50,149 En vista de evidencias como estas, la ERC recomienda

utilizar Feedback visual cuando sea posible.105 En este estudio, los peores resultados

fueron obtenidos por las dos metodologías con carácter no obligatorio y sin examen,

viéndose los peores resultados en el grupo CT (solo Feedback del instructor) en

comparación con el grupo CFV (Feedback visual y de instructor).

Un valor del 70% de calidad de RCP es normalmente el considerado como punto de corte

para una calidad aceptable en una simulación en maniquí.153 Diferentes estudios han

valorado que la calidad de RCP de los niños es subóptima, haciendo mención también a

la influencia de la fuerza y de las características antropométricas en estos resultados.41,50

En este estudio, se han observado resultados de calidad (mayores del 70%) en las tres

metodologías en las que se utilizó Feedback visual. Además, los mejores resultados se

observaron en los grupos de gamificación y evaluación, lo que podría estar relacionado

con las evidencias existentes sobre la importancia de la motivación52 y de las respuestas

emocionales154 al realizar RCP.

Page 103: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 5: ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación del cubo de

Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube

- 83 -

Capítulo 5

¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando

una adaptación del cubo de Rubik a niños entre 5 y 8

años? Rescube.

Roberto Barcala-Furelos1, Martín Otero-Agra1,2, Lucía Peixoto-Pino3, Cristina Varela-

Casal4

1. Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de Pontevedra, Universidade

de Vigo.

2. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria. Servicio de Cardiología, Complejo

Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

3. Universidad de Santiago de Compostela.

4. Universidade de Vigo.

Presentado en el XXXI Congreso Nacional SEMES. Urgencias: La fuerza del equipo en

Girona el 5,6 y 7 de junio de 2019. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y

Emergencias; 2019. p. 60.

ISBN: 978-84-09-10965-4

Page 104: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 84 -

Page 105: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 5: ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación del cubo de

Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube

- 85 -

5.1 Palabras clave

Cadena de supervivencia, Niños, Simulación.

5.2 Introducción

En los últimos años, la enseñanza de la RCP escolar y la activación de la cadena de

supervivencia ha sido una de las preocupaciones del personal sanitario de emergencias y

educadores. La activación precoz es un eslabón fundamental para la supervivencia al paro

cardíaco extrahospitalario. La introducción de metodologías novedosas y de bajo coste

que puedan implicar a un mayor número de niños y lograr una motivación que fomente

la retención de habilidades y conocimientos es un reto que la escuela y la educación para

la salud debe abordar.

5.3 Objetivo

Valorar el aprendizaje inmediato y la retención a 1 mes de la secuencia de alerta a los

servicios de emergencias sanitarias utilizando una metodología alternativa de bajo coste

(Rescube)

5.4 Material y métodos

Una muestra de conveniencia de 116 escolares (63 niños y 53 niñas) de entre 5 y 8 años

participaron en este estudio de diseño cuasi-experimental de corte transversal. Los

participantes del estudio se clasificaron en 2 grupos. La aleatorización se hizo de manera

controlada, de forma que la distribución por edades en los grupos fuese similar.

Los 2 grupos en los que se dividieron los participantes realizaron la misma secuencia

durante el estudio: autorización voluntaria de los progenitores, realización de un test

previo con lista de control, presentación del material a utilizar para la formación,

formación teórica de media hora de duración (a través de un cuento), formación práctica

de media hora de duración (dramatización de la historia), realización de un test con lista

de control una semana después de la formación y realización de un test con lista de control

un mes después de la formación. Los tres test fueron realizados a través de prácticas con

lista de control y se evaluó si los participantes fueron capaces de enumerar y ordenar toda

la secuencia de alerta de a los servicios de emergencias sanitarias.

Los 2 grupos utilizaron diferentes metodologías y materiales:

Page 106: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 86 -

-Metodología clásica de enseñanza con maniquí: la formación se realizó utilizando un

maniquí de entrenamiento como material de apoyo (N = 55).

- Metodología con material adaptado (Rescube): la formación se realizó utilizando un

peluche y una herramienta adaptada como material de apoyo (N = 61). (Figura 9)

5.5 Resultados

Al utilizar la metodología con maniquí, se observaron resultados significativamente

positivos de aprendizaje (63,6%; p < 0,001) en comparación con el pretest. Al valorar la

retención a 1 mes, se observó un descenso significativo del porcentaje de éxito de la

secuencia (41,8%; p = 0,022).

Al utilizar la metodología con Rescube, se observaron resultados significativamente

positivos de aprendizaje (72,1%; p < 0,001). Al valorar la retención a 1 mes, no se

observaron diferencias significativas del porcentaje de éxito de la secuencia (75,4%; p =

0,68).

Figura 9: Herramienta didáctica (Rescube)

Page 107: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 87 -

Capítulo 6

Discusión general

Page 108: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 88 -

Page 109: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 89 -

El objetivo de esta tesis por compendio fue analizar la calidad de las maniobras de RCP

y SVB realizada por testigos en el ámbito escolar y deportivo en función de la edad,

metodología, características y la formación recibida. Para ello se realizaron diseños en

diversas situaciones con personas adultas del ámbito deportivo y estudiantes de diferentes

edades, de forma que se aporten evidencias en relación al aprendizaje y retención de los

contenidos.

6.1 RCP por personas adultas

Conviene tratar dos conceptos en relación con la realización de RCP y primeros auxilios.

El primero de ellos se trata de los “Cuidados previos a la llegada de los servicios de

emergencias sanitarias” (en inglés Pre-arrival care) que comprende la aplicación de la

cadena de supervivencia por personas no pertenecientes a los servicios de emergencias

sanitarias (reconocimiento de la PCEH, llamada e interacción con los servicios de

emergencias sanitarias, realización de RCP y utilización del DEA).78 El segundo concepto

es el de RCP aplicada por testigos (en inglés Bystander CPR); que es la actuación por una

persona que, independientemente de su formación, realiza RCP o aplica el DEA estando

presente en la escena sin ser alertada o dirigida por los servicios de emergencias o

formando parte de ellos.70

A pesar de que las tasas de supervivencia en PCEH dependen de múltiples factores, los

principales investigadores en este campo de conocimiento, insisten en que los cuidados

previos a la llegada de los servicios de emergencias sanitarias y la RCP aplicada por

testigos son componentes de vital importancia.22 Sin embargo, los índices de aplicación

de RCP por testigos globalmente son bajos o, por lo menos mejorables, siendo

posiblemente el factor sobre el que se puede hacer mayor intervención. La RCP por

testigos se aplica aproximadamente en el 30% de los casos antes de la llegada de los

servicios de emergencias sanitarias22,159,160 y el DEA se utiliza por los testigos en un 16%

de los sucesos.15 Es necesario mencionar la relación entre las tasas de cuidados previos a

la llegada de los servicios de emergencias sanitarias y de RCP por testigos con los índices

de supervivencia tras PCEH, pudiéndose llegar a salvar muchas vidas en todo el

mundo.13,33,78 Por ello, en los últimos años están surgiendo muchos sistemas de respuesta

comunitarios para primeros intervinientes con el fin de aumentar las tasas de RCP por

testigos.70

Page 110: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 90 -

En este contexto, la principal causa de que los índices de aplicación de socorro durante

PCEH sean bajas es la falta de conocimientos y de habilidades para prestar ayuda.19 El

haber recibido una formación previa y haber asimilado las habilidades en SVB son

factores predictores en la actuación por testigos tras una PCEH.20 A esto se suman los

datos que indican que las áreas con menores tasas de conocimientos en SVB tiene peores

índices de supervivencia a la PCEH.75 La enseñanza reduce la barrera psicosocial de los

ciudadanos a la hora de actuar en situaciones de emergencia, ayudando a crear

comportamientos de ayuda. Por lo tanto, es un factor de importancia para conseguir

aumentar los índices de actuación por testigos, como está ocurriendo en los últimos años

en Europa.4 Además implica una atención más rápida, de mayor calidad y de mayor

seguridad.21,154 Aunque hay otros factores sobre los que puede intervenirse que también

podrían tener incidencia en las tasas de aplicación de RCP extrahospitalaria o en los

índices de supervivencia, la implementación de la enseñanza en las escuelas o la

integración de formaciones públicas o regladas es, quizás, la actuación más eficiente y

que más se está promoviendo en los últimos años.26,27,87,161 Es posible realizar RCP de

calidad por testigos, aunque para ello es imprescindible expandir la formación.81

A pesar de años de investigación, el aprendizaje como fenómeno psicológico y

pedagógico es un proceso aún por descubrir del que se requiere aumentar las evidencias

para poder conocer las estrategias más eficientes en relación a la formación. En lo que

respecta al ámbito del SVB, RCP y primeros auxilios son precisos nuevos métodos de

enseñanza en personas adultas para conseguir llegar a las mejores metodologías.37 Sin

embargo, no existe un consenso entre el contenido, el instrumental mínimo, la duración

o la forma de medir la efectividad de la formación en RCP, lo que hace que sea difícil

conseguir que exista una manera particular de formar a la población adulta.23

En muchos aspectos, existe una gran controversia que dificulta los consensos entre

diferentes grupos de trabajo o entre países. A pesar de que la realización de ventilaciones

de rescate en RCP es beneficiosa, sobre todo en PCEH de causa respiratoria (por ejemplo,

ahogamientos), pediátricas o de larga duración; los ciudadanos muestran reticencias a

utilizar la técnica de ventilación boca a boca. Esto, sumado a que se trata de una técnica

de mayor complejidad que las compresiones torácicas, hace que esté más extendido la

formación de la RCP solo compresiones, la cual es más sencilla, tiene más facilidad de

retención y está asociada con una mejor aceptación por personas sin conocimientos

previos (legos).162

Page 111: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 91 -

Las enseñanzas tradicionales de 4 horas de duración han sido recomendadas durante

décadas, aunque se consideran caras en relación al tiempo, al dinero y a ser limitada en

cuanto a número de personas.60 Los programas largos, se consideran cada vez menos

eficientes y quizá sean recomendables cuando formen parte de programas extensos que

engloben más aspectos (formaciones profesionales, universitarias, etc.).38 En los últimos

años, diversos estudios han aportado evidencias positivas de programas breves (5-30

minutos) en grupos específicos o en programas públicos.39,52,60,115 Es posible, incluso, que

además de ser una estrategia efectiva, los programas breves puedan ser mejores que los

de larga duración. Los contenidos de aprendizaje deberían combinar la teoría y la práctica,

siendo un factor clave la realización de práctica sobre maniquí. Así mismo, es importante

el uso de retroalimentación visual en tiempo real siempre que sea posible. El uso de

retroalimentación visual no implica que el papel del instructor pierda importancia; debería

llevarse a cabo la formación, a ser posible, con las indicaciones de un instructor.23 Por

otro lado, muchas de las habilidades adquiridas durante una enseñanza en SVB se

deterioran a niveles considerados inaceptables a partir de los 30 días.24 Es por esto, que

también es recomendable realizar reentrenamientos con práctica en maniquís en periodos

de tiempo viables (no menor de un año).23 Teniendo en cuenta estas evidencias, la

situación ideal sería instruir a tanta gente como sea posible, de una manera efectiva, en el

menor tiempo y con los optimizando los recursos disponibles. No obstante, las diferencias

entre los recursos disponibles y la controversia ya mencionada, dificulta que se consiga

llegar al método gold estándar, al no existir una heterogeneidad de contenidos,

metodologías o mediciones.23 Por todo ello, en los próximos años, sería positivo aumentar

las evidencias en relación a los sistemas de entrenamiento, de manera que se tengan en

cuenta los grupos a los que se pretende formar y los materiales disponibles para realizar

la enseñanza.

Hay diversos grupos profesionales que tienen el deber de ser primeros intervinientes en

caso de presenciar una PCEH. Entre ellos encontramos al personal sanitario clínico y no

clínico (personal médico, personal de enfermería, personal de emergencias sanitarias,

personal de odontología, estudiantes de medicina o estudiantes de enfermería), al resto de

personal de los servicios de emergencias y otros primeros intervinientes (policías,

bomberos, socorristas o personal de primeros auxilios) y a otros grupos profesionales que

también tienen deber de ser primeros intervinientes aunque esto no esté tan asimilado

como en los casos anteriores (profesores, cuidadores o vigilantes de seguridad).105 La

Page 112: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 92 -

enseñanza de personas adultas es importante debido a que son el factor clave para realizar

RCP extrahospitalaria de calidad. Llegar a formar al total de la población es algo

inconcebible sin llevar a cabo programas públicos de enseñanza. En los colectivos

profesionales que tienen más probabilidades de presenciar una PCEH, deberían ser

prioritarios para promover su formación en SVB de manera reglada.25,38 Introducir esta

enseñanza en los trabajadores dentro de las medidas de la salud en el trabajo, implicaría

un aumento de la seguridad.24 Los familiares de personas con alto riesgo de sufrir una

PCEH no pertenecen a un grupo profesional como tal, pero son también un grupo

susceptible de ser formado como primeros intervinientes, y podría llevarse a cabo desde

los hospitales.23 Los educadores son un grupo profesional en el que ya se ha evidenciado

sobradamente sus capacidades para adquirir los conocimientos y tener capacidad de

usarlos en casos de PCEH54,57, además como colectivo, habitualmente muestran interés

en recibir esta formación.126 Es necesario que se produzcan avances en los que se ensalce

el papel del profesor como personal con deber de asistir como primer interviniente.56,163

Otro campo en el que el riesgo de PCEH es alto es en el entorno deportivo. Existen

recomendaciones que sugieren que el personal de los clubes deportivos, entrenadores o

primeros intervinientes de los atletas debe tener conocimientos.164 Sería ideal estar

preparado con un plan de acción en emergencias164, concienciando activamente a los

profesionales del deporte como personal con el deber de asistir.38,165

Un grupo profesional que no había sido valorado como primer interviniente en casos de

PCEH son los jueces deportivos. Solo en relación al fútbol, los árbitros amateurs pueden

participar en torno a 80 y 120 partidos sin cobertura sanitaria. Los árbitros son personal

que precisa de una formación específica en la cual pueden implementarse los contenidos

y habilidades para el tratamiento de una PCEH y otras emergencias de forma sistemática,

asegurando un primer interviniente en eventos de potencial alto riesgo. El primer estudio

(Capítulo 2) de este compendio de artículos ha aportado evidencias en relación a que, a

través de una enseñanza breve (30 minutos) los árbitros son capaces de actuar como

testigos en una PCEH haciendo compresiones de calidad y realizando una desfibrilación

segura y rápida. El ritmo medio (111 compresiones por minuto) y la profundidad media

de compresión (52 milímetros) cumplieron las recomendaciones de la ERC y la posición

de manos fue correcta en más del 90% de las compresiones realizadas. En la mayor parte

de los casos, la calidad superó el 70%, que es el gold estándar normalmente aceptado en

la literatura68 y los valores normalmente mostrados en los estudios de RCP de

Page 113: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 93 -

calidad118,119 así como en los estudios de RCP solo compresiones.52,115 De la misma

forma, los participantes fueron capaces de realizar una segura y efectiva desfibrilación en

menos de un minuto y más de la mitad de ellos lo hicieron sin cometer ningún error y

cumpliendo el objetivo de calidad. Otros estudios con participantes de diferentes perfiles

obtuvieron resultados similares. Uno de ellos observó que el 75% de una muestra formada

por 103 estudiantes de farmacia de primer año fueron capaces de realizar una

desfibrilación efectiva en 74 segundos118 después de una formación teórico-práctica con

maniquí breve. Otro estudio realizado con personal de seguridad del metro de Sao Paulo

mostró como los participantes completaban el procedimiento de la cadena de

supervivencia en 4 minutos y 8 segundos desde la detección de la PCEH hasta la

desfibrilación.119 Observando los resultados obtenidos y lo mencionado anteriormente, se

evidencia que los árbitros tienen cualidades y son un grupo factible a ser una población

diana ideal para ser formados como personal con el deber de asistir. Sería, por lo tanto,

recomendable en los próximos años, potenciar el papel de los jueces deportivos (durante

su formación específica) como primeros intervinientes en casos de PCEH.39

6.2 RCP por niños y niñas

El papel de los niños y niñas en edad escolar como primeros intervinientes tiene

numerosas incógnitas. Como norma general, el alumnado de primaria e infantil no es

capaz de hacer RCP dentro de los márgenes de calidad ya que debido a sus características

físicas no alcanzan la profundidad adecuada al hacer las compresiones torácicas (es

necesaria una fuerza aproximada de 50 kg). 40,41,166 Entre 5 y 10 años, los niños y niñas

no realizan RCP de calidad ya que no comprimen el pecho lo suficiente.40,41,167 A estas

edades, además, algunos contenidos en relación con las compresiones torácicas no se

asimilan adecuadamente debido a las habilidades psicomotrices y cognitivas presentes en

estas etapas.20 A partir de los 10 años podría ser idóneo empezar a tratar las compresiones

torácicas de calidad.49 No es hasta los 12-13 años la edad a la que los jóvenes pueden

hacer compresiones con una calidad aceptable.40,41

Existen numerosas ventajas a la hora de llevar a cabo formación en la niñez. La etapa

escolar es en la que el sentido de la responsabilidad y las habilidades sociales se

establecen.32 Es una etapa ideal para realizar enseñanza en SVB y primeros auxilios ya

que, entre otras cosas, reduce la barrera psicosocial. Esto ayuda a tener un

comportamiento de ayuda, produce beneficios motivacionales, inclusivos y emocionales

y potencia las habilidades psicomotrices y cognitivas.20,42 La formación en SVB ofrece

Page 114: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 94 -

efectos favorables en el aprendizaje independientemente de la edad a la que se realice y

es positivo empezar a edades tempranas.20,32,167 Si la metodología, la estrategia y los

contenidos se adaptan de manera eficiente a las características de los estudiantes, estos

pueden aprender mejor y en menos tiempo que las personas adultas.43 La etapa escolar es

el momento clave para la adquisición de estas habilidades.54

Aunque muchos jóvenes no son capaces de llevar a cabo compresiones de calidad por su

físico, sí que pueden aprender las partes teóricas del SVB como los adolescentes o los

adultos, llegando a asimilar conceptos realmente útiles en situaciones reales.167 El

reconocimiento de la PCEH y la alerta temprana a los servicios de emergencias sanitarias

es un primer eslabón vital a partir del cual se progresa hacia los siguientes pasos.11,80 En

la PCEH, los escolares de edades tempranas pueden actuar de manera eficaz como

testigos intervinientes al llevar a cabo el primer paso de la cadena de supervivencia.44,45

Con estas evidencias, y a pesar de las limitaciones físicas, Kids Save Lives defiende que

“todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida, incluso los más jóvenes”.29,46

De hecho, Alismail y colaboradores señalan que uno de los niños participantes en su

estudio salvó la vida de un familiar previo a la publicación del trabajo.154 Formar a los

escolares en SVB es una realidad del presente, ya que son potenciales rescatadores que

están presentes en muchos entornos de riesgo. La formación es una manera de concienciar

sobre la realidad y ayuda a gestionar el coste emocional de presenciar una PCEH.20

También tiene efectos positivos en su autodesarrollo, motivación y confianza con

respecto a situaciones de emergencia.33,95,167,168 En este contexto, la enseñanza de SVB

en la infancia es similar a nadar o andar en bici, la retención suele ser buena, aunque el

curso sea breve y barato, por lo que es difícil que los jóvenes olviden como salvar una

vida.29,43 El conocimiento de SVB es un deber cívico que todo el mundo debería saber y

los jóvenes son una gran cohorte de población que, si consigue llegar a formarse de

manera obligatoria en las escuelas, llegará a prácticamente el total de la población futura,

rompiendo barreras culturales y sociales.47,48

La edad a la que debe comenzarse a formar a los niños y niñas es un tema que está en

continuo debate.28 A pesar del efecto adverso de las características físicas en la RCP, los

jóvenes menores de 10 años pueden aprender contenidos teóricos de los cuidados previos

tan bien como los más mayores o los adultos.169 No existen estudios que muestren

desventajas con respecto a empezar la formación en SVB a edades tempranas.28 En

contraposición, existen estudios que sostienen que implicaría numerosas ventajas (buena

Page 115: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 95 -

retención, aumento del interés, enseñanza gradual, etc.).20,32,33,167 Los cuidados previos a

la llegada de los servicios de emergencias comprenden las acciones de reconocimiento de

la PCEH, llamada e interacción con los servicios de emergencias sanitarias, aplicación de

RCP y utilización del DEA.78 Los autores sostienen que su enseñanza debe iniciarse por

los aspectos más básicos, aumentando la complejidad de los contenidos de forma

adaptada a la edad.28,32,49 La falta de consenso en relación a la edad de inicio no debe

retrasar la introducción de la enseñanza en las escuelas.49 Desde los 3 años, los niños y

niñas son capaces de aprender a reconocer a una víctima con PCEH y a llamar a los

servicios de emergencias sanitarias utilizando canciones, bailes y sus peluches.170

También se encuentran resultados positivos en niños y niñas de 4-5 años: aprenden a

reconocer consciencia y respiración, a abrir la vía aérea, a alertar a los servicios de

emergencias sanitarias y a colocar en posición lateral de seguridad (PLS).171,48 Desde los

5 años, son capaces también de atender hemorragias externas y mostrar mejores

resultados que en edades menores en todos los aspectos mencionados anteriormente.167

Con 6-7 años, son capaces de realizar una RCP subóptima y capaces de utilizar con

calidad el DEA.48,172 Entre los 8 y 10 años, todavía no son capaces de comprimir el pecho

lo suficiente, pero pueden continuar ampliando su formación en aspectos cognitivos de

los primeros auxilios.40,41,169 A partir de los 12 años, aproximadamente, los jóvenes tienen

la capacidad física para hacer RCP con una calidad aceptable.40,41 Desde esta edad, es

cuando tienen que comenzar a tratar el concepto de RCP de calidad y a aprender aspectos

más avanzados como la RCP con ventilaciones.26,127 Además de la edad, se han de tener

en cuenta otros factores en la enseñanza en SVB en escolares. El género es una variable

que no parece tener un rol importante, mientras que el nivel educacional afecta

positivamente.173 El realizar la formación en el sitio de trabajo puede ayudar en el

aprendizaje, por lo que es importante que los niños y niñas la realicen en sus aulas.174 Las

emociones también juegan un papel importante al realizar RCP,154 al igual que la

confianza personal. Esta última es un factor clave, tanto en el aprendizaje y en la

motivación,29,49 como en la disposición de actuar como intervinientes.49,154 Esta confianza

es dependiente de la formación y, al igual que las habilidades, va decreciendo con el

tiempo, si no se realizan reentrenamientos.38 Realizar ventilaciones correctas es una

habilidad más compleja que la realización de compresiones torácicas.49 Esta mayor

complejidad y la realidad de que es una técnica con altas reticencias a ser utilizada por

los ciudadanos por miedo a contagios, hace que el protocolo de solo compresiones

torácicas tenga una mayor aceptación.78

Page 116: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 96 -

Tabla 14: Evidencias en el aprendizaje de SVB, RCP y primeros auxilios en el entorno escolar

Desde

3 años

- Reconocer a la víctima con PCEH

- Llamada a los servicios de emergencias sanitarias

- Palacio Villazón,

2015170

4 – 5 años

- Reconocer consciencia y respiración de la víctima

- Abrir la vía aérea

- Alertar a los servicios de emergencias sanitarias

dando indicaciones precisas

- Colocar a la víctima en posición lateral de seguridad

- Bollig, 2009171

- Plant, 201348

Desde

5 años

- Atender hemorragias externas

- Habilidades anteriores con mayor calidad - Bánfai, 2018167

6 – 7 años - Realización de RCP de calidad subóptima

- Utilización del DEA con calidad

- Uray, 2003172

- Plant, 201348

8 – 10 años - RCP con profundidad insuficiente

- Habilidades anteriores con mayor calidad

- Jones, 200740

- Abelairas-Gómez,

201441

- Bánfai, 2017169

Desde aprox.

12 años

- RCP con calidad aceptable

- RCP con ventilaciones

- Jones, 200740

- Abelairas-Gómez,

201441

- Aloush, 201826

Por lo expuesto, educar en la escuela es quizás la estrategia más sencilla y efectiva para

enseñar a la población joven. Con la intención de conseguir este objetivo, la declaración

Kids Save Lives29,33 establece como una de las recomendaciones de que los niños y niñas

deben empezar con una formación anual a los 12 años o antes. Este punto de corte está

relacionado con la capacidad física para realizar compresiones. Sin embargo, debería

recomendarse encarecidamente iniciar con la formación en edades más tempranas.

Empezar, por ejemplo, en la educación infantil, con los contenidos adecuados a sus

capacidades intelectuales y físicas podría ser muy beneficioso.32 Iniciar, en estas edades

Page 117: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 97 -

tempranas (3-5 años) con contenidos y materiales adaptados, podrían ayudar a fortalecer

mensajes clave y reforzarlos en el tiempo.32,48,170 Por ello, deberían aprender a realizar el

reconocimiento de la parada cardíaca y la llamada e interacción con los servicios de

emergencias sanitarias. Entre los 6 y 10 años, los niños y niñas deben reforzar las

habilidades aprendidas, utilizándose diferentes metodologías (aplicaciones, vídeos, etc.)

con contenidos más ajustados a la edad. Del mismo modo, en esta etapa debe introducirse

la formación en la utilización del DEA, ya que a partir de los 6 años ya son capaces de

utilizarlo con calidad en modelos simulados.172 También deben iniciarse las primeras

aproximaciones a las compresiones torácicas, aunque sin hacer demasiado énfasis en la

calidad de estas. En este rango de edad, los escolares no son capaces de realizar

compresiones con calidad debido a sus características físicas y muestran poca tolerancia

al esfuerzo requerido.41 Es necesario, por lo tanto, que estas edades sean introductorias y

con el objetivo de asimilar la técnica. Una manera de aumentar el interés en realizar RCP,

podría ser utilizar maniquís pediátricos (con forma de otro niño) o material de un tamaño

más adaptado a sus características físicas y con menos requerimiento de fuerza. Después

de los 10 años, podría comenzarse a buscar la calidad de las compresiones, comenzando

con maniquís pediátricos o livianos, y avanzando a maniquís adultos, de mayor tamaño.

Conforme los estudiantes vayan desarrollando sus características físicas, podrán valorar

mejorías en sus habilidades, lo que incentivaría su confianza y motivación. Una vez el

alumnado consiga realizar compresiones con calidad (12-14 años), se iniciará el

aprendizaje de ventilaciones, considerando las circunstancias en las que estas son

beneficiosas.

Estrategias como la educación por compañeros-tutores (el alumnado con más edad) puede

ser una buena forma de mejorar la formación y conseguir mayor implicación.175 Unido a

todos estos contenidos, la escuela permitiría añadir otras habilidades útiles en relación a

los primeros auxilios (posición lateral de seguridad, hemorragias, etc.) que deberían ir de

la mano con los contenidos de RCP. El aula y el colegio deben ser donde los escolares

reciban estas enseñanzas, ya que es el lugar que identifican con aprender. La edad escolar

es ideal, no solo por ser una etapa en la que hay mejor preparación para asimilar

conocimientos, sino porque permite realizar una enseñanza continuada y progresiva,

desde lo más básico hasta lo más avanzado.

En relación a estos temas, el segundo de los artículos (Capítulo 3) de este compendio

consiguió aportar evidencias sobre las características físicas necesarias para hacer una

Page 118: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 98 -

RCP con calidad aceptable. Los análisis realizados sugieren que es posible inferenciar la

profundidad de las compresiones torácicas de los niños en función de sus características

físicas. Se observó como la edad aproximada para hacer compresiones con profundidad

aceptable era de 12 años, con una altura mínima aproximada de 155 cm y con un peso

mínimo aproximado de 50 kg además de otras variables físicas (longitud de antebrazo:

mínimo 23 cm; longitud de brazo: mínimo 51 cm; longitud de fémur: mínimo 43 cm e

IMC: mínimo 20,5 kg/m2). La posición del rescatador sobre el maniquí no fue explicativa

sobre la calidad de las compresiones. Los datos aportados por este trabajo, unidos a otros

artículos existentes, sugieren que los niños no consiguen realizar compresiones con

profundidad suficiente sin un desarrollo físico mínimo.40,41,127,128 Esto es algo que

refuerza el mensaje de que no debe buscarse la calidad de las compresiones al utilizar

maniquís adultos en las formaciones con escolares menores de 12 años, ya que podría

incidir en su confianza y motivación.50

El tercero de los artículos (Capítulo 4), mostró evidencias con respecto de las

metodologías de enseñanza a alumnado de entre 12 y 16 años. Estos participantes

pertenecían a todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde

cuentan con una edad en la que es factible realizar RCP de calidad por sus características

físicas. En dicho estudio, se ha observado cómo los grupos que utilizaron maniquís con

retroalimentación visual obtuvieron mejores resultados que el grupo que solamente

recibió retroalimentación del instructor. Se han valorado resultados similares con un

entrenamiento breve y sencillo llevado a cabo por personas sin conocimientos previos

que personal sanitario con formación.52 También se han realizado estudios en los que los

niños y niñas reciben formación con Feedback.50,149 Además, los grupos que recibieron

formación obligatoria (como parte de los contenidos obligatorios de la asignatura de

Educación Física) mostraron mejores resultados que los grupos que la recibieron de forma

no obligatoria (actividad voluntaria externa al currículum académico). Existen pocas

evidencias que valoren el factor de obligatoriedad en las enseñanzas de RCP. En la

provincia de Lugo (en España), el proyecto RCP na Aula regula la formación en SVB

como contenido del currículum obligatorio a todos los estudiantes.157 Entre los grupos

que recibieron enseñanza obligatoria, la gamificación (metodología por equipos a través

de una competición, sin examen) obtuvo resultados mejores o no inferiores que la

metodología con evaluación. Teniendo en cuenta que ambos grupos mostraron resultados

de calidad muy altos, la no inferioridad es algo positivo, ya que una metodología a través

Page 119: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 99 -

del juego con trabajo en equipo presenta connotaciones más positivas que una evaluación

individual. En RCP, métodos similares (serious game o competiciones) han sido

aplicadas con buenos resultados, enfatizando sus repercusiones en las habilidades

psicomotrices y la retención.48,152,156 La formación a través de juegos influye en la

participación, retención y motivación de los conocimientos y habilidades, teniendo

impacto en las necesidades psicológicas.155 En la RCP, la motivación y las respuestas

emocionales juegan un papel importante.154 Las enseñanzas deben, por lo tanto, ser

adaptadas a la edad; la práctica debe realizarse (siempre que sea posible) con maniquís

con retroalimentación visual; se genera un mayor aprendizaje si el enfoque es obligatorio

y la gamificación debe considerarse como una alternativa frente a la evaluación, ya que

no presenta resultados inferiores y conlleva trabajo en equipo, mayor motivación y

participación.42

En el cuarto trabajo (Capítulo 5), se ha observado cómo es posible realizar una formación

en la activación de la cadena de supervivencia en alumnos de entre 5 y 8 años. Los

contenidos de la enseñanza fueron adaptados a las características de los participantes. Los

escolares debían realizar la secuencia ante una simulación de PCEH: mantener la calma,

comprobar la respuesta, llamar a los servicios de emergencias sanitarias y dar

indicaciones precisas al teleoperador. Uno de los grupos (Maniquí) recibió esta formación

por parte del instructor con un maniquí simulando a la víctima. El otro grupo (Rescube)

la recibió también a través del instructor, con un peluche simulando a la víctima y con

una herramienta de aprendizaje adaptada a su edad, con imágenes y manipulable con las

manos. Los porcentajes de participantes que realizaron la secuencia completa de forma

correcta son altos en ambos grupos. Sin embargo, mientras que el grupo Maniquí registró

porcentajes de participantes significativamente menores tras un mes, el grupo Rescube

registró porcentajes similares después del mismo periodo de tiempo. Los resultados

obtenidos en este trabajo son similares a los de estudios realizados en escolares de igual

o mayor edad (rango entre 5 y 14 años) en relación al aprendizaje inmediato.26,167,169 Los

participantes que utilizaron la herramienta didáctica Rescube, no mostraron un descenso

de las habilidades aprendidas después de 1 mes. Otros estudios han mostrado dicho

descenso tras 4 meses.167,169 Este trabajo muestra como el uso de metodologías con

contenidos y herramientas didácticas adaptadas a la edad logra resultados positivos en

niños desde la educación infantil. El uso de materiales adaptados a la edad (peluches y

herramientas específicas) puede ser incentivador en el aprendizaje y sobre todo en la

Page 120: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 100 -

retención. Es factible comenzar temprano la formación con contenidos y materiales

adaptados a las capacidades de los escolares.51

6.3 Expansión de la formación

A pesar de ser una de las principales causas de muerte en todo el mundo, la sociedad no

está debidamente concienciada sobre la PCEH. Es necesario que los ciudadanos tengan

conocimientos sobre este tema para que puedan valorar la realidad de la situación y el

papel primordial que juegan en ella. La ciudadanía es el pilar básico del que dependen las

mejoras en las tasas de supervivencia tras PCEH, teniéndose en cuenta que, para que se

produzcan mejorías, es necesario formar a un 15% de la población.176 Sin embargo, existe

una falta de interés y de motivación por gran parte de las personas que se ha relacionado

con la falta de conocimientos.25 Por ello, es preciso que los ciudadanos valoren el papel

que juegan en la supervivencia de la PCEH, comprendiendo que es algo sencillo, que no

supone grandes esfuerzos y que lo único erróneo es no hacer nada.33,78 Debe aprovecharse

el poder de los medios de comunicación y de las redes sociales para informar sobre este

tema.13,34 Así, los sanitarios deberían animar a la participación, promoviendo la formación

en escuelas, campañas o movilizaciones públicas con el objetivo de concienciar a los

ciudadanos.36,46,52,78,93 Como ejemplo, en el año 2012, la ERC consiguió una declaración

firmada por más del 50% del Parlamento Europeo para establecer la Semana Europea de

Conciencia sobre PCEH.36 Aunque estas iniciativas hacen que el objetivo esté más

cercano, es poco realista llegar a toda la población a través de este tipo de iniciativas.32,33

La estrategia más eficiente para integrar la realidad de la PCEH y su tratamiento en el día

a día de forma natural consiste en llegar mediante la educación pública reglada y

obligatoria.13,52

El futuro debería ir encaminado a promover iniciativas nacionales e internacionales en

las que se potencie la formación obligatoria para prestar auxilio en situaciones de

emergencia. Además de ser una inversión para el avance de la sociedad, debe darse a

todos los ciudadanos la oportunidad de prestar ayuda a otras personas o a familiares que

lo necesiten. El punto de partida comienza con la implementación de la enseñanza de

RCP, SVB y primeros auxilios en la etapa obligatoria y cualquier tipo de formación

reglada.53 La enseñanza en la escuela debe ser el primer objetivo. Los estudiantes, que

suponen el 100% de la población futura, identifican el colegio como el lugar para

aprender. Además, la integración de los contenidos en el currículum es posible. Las

metodologías de formación obligatoria son las que tienen mejores resultados.26,42 El

Page 121: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 101 -

aprendizaje en SVB debe comenzarse tan pronto como sea posible.32,48 Así mismo, es un

lugar idóneo para realizar formaciones breves, con repeticiones, con estímulos

multisensoriales, a través del trabajo en equipo o el juego, que se mantengan con el

tiempo; introducir contenidos ajustados a la edad; crear estrategias que permitan

consolidar el aprendizaje; y usar herramientas interactivas, vídeos, prácticas con

maniquís, software y/o apps.32,42,49,60 Las formaciones en España, suelen llevarse a cabo

impulsadas a través del voluntariado sanitario, las cuales son efectivas.157,158 Sin embargo,

los docentes con conocimientos adquiridos no presentan peores resultados que las

realizadas por sanitarios externos y presentan otras ventajas: consumen menos recursos,

habilidades de enseñanza, seguimiento continuado o aprovechamiento del potencial del

alumnado.42,55,61,163 La reticencia de los docentes a ser partícipes en la enseñanza de SVB

del alumnado viene dado por la falta de conocimientos.27 La implementación de la

enfermería escolar con el papel de coordinador de SVB podría ser una solución para

ayudar a impulsar la formación con personal propio de las escuelas. La enfermería escolar

es un puesto que no está presente en todos los lugares, por lo que solamente sería de

utilidad en países en los que esté regulado o en los que se introduzca.26,177,178

La estrategia más efectiva sería regular la enseñanza de los docentes en sus planes

universitarios y exigir reciclajes a través de cursos cada cierto tiempo.34,54-56 Esto,

supondría contar con un primer interviniente en cada aula.57 Otras enseñanzas regladas,

ya sean universitarias, de formación profesional o específicas para cualquier labor,

deberían contar con contenidos de atención a emergencias. Algunas de ellas están

ubicadas en entornos de alto riesgo (deportivo, escolar, infantil) en los que se deberían

impartir estos contenidos de forma obligatoria.38,39,165 La utilización de las formaciones

regladas es una estrategia que permitiría refrescar los contenidos aprendidos en la infancia

y que, sumado a las ventajas de realizarse en un escenario específico de contenidos

obligatorios, supondría la inclusión de la enseñanza de SVB en todos los planes de

estudios.42,55,174

No existe un método gold estándar en relación a la formación de personas adultas y/o

jóvenes con respecto al entorno escolar y/o deportivo.23 Esta debe ajustarse a los recursos

temporales y materiales disponibles, intentando siempre seguir las evidencias más

contrastadas.57 En el primer artículo de este compendio, un total de 35 árbitros de fútbol

recibieron una formación sencilla en RCP y DEA con buenos resultados. La duración

total fue de 30 minutos, lo que puede considerarse una formación breve.23 Esta tuvo

Page 122: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 102 -

contenidos teóricos y prácticos en la que se utilizaron diferentes estrategias: un vídeo

informal y práctica sobre maniquí con demostración previa. La formación impartida a

estos árbitros mostró resultados positivos en relación a la calidad de sus habilidades como

primeros intervinientes. Una enseñanza simple y la utilización de diversas estrategias

contrastadas por la evidencia científica son eficaces para formar colectivos similares al

colectivo arbitral de fútbol. Este tipo de estrategias durante las formaciones regladas de

personas adultas es útil y beneficiaría a aumentar el número de primeros intervinientes en

entornos con cierto riesgo de producirse PCEH (por ejemplo, el deportivo).39

En el segundo artículo del compendio, un total de 196 escolares de entre 9 y 14 años

recibieron formación en SVB. Esta fue de carácter teórico-práctica y realizada en 50

minutos, incluyendo los contenidos de activación de la cadena de supervivencia y RCP.

Era esperable que los participantes mostrasen una calidad de RCP baja debido a sus

características físicas. El estudio pudo mostrar evidencias con respecto a las

características físicas y su dependencia en la calidad de la RCP al ser realizada por

jóvenes. La utilización de elevadores por debajo de las rodillas no fue efectivo para

mejorar la calidad de la RCP, ya que supusieron peores valores de calidad. Los resultados

de este trabajo ayudan a comprender que las enseñanzas deben ser adaptadas a las

características de los participantes, y que en escolares menores de 12 años solo debe

buscarse la calidad de habilidades cognitivas. La búsqueda de objetivos inalcanzables

puede frustrar a los niños y producir un descenso de su motivación.50

Debido a esta experiencia, el tercer y cuarto trabajo de este compendio han tratado de

evaluar diferentes metodologías didácticas en relación a la formación en SVB en

diferentes etapas. El tercer artículo ha tratado de evaluar una metodología de gamificación

frente a otras metodologías más tradicionales en función de la calidad de RCP. Un total

de 489 estudiantes de educación secundaria de entre 12 y 16 años participaron en el

estudio, edades en las que la calidad de la RCP es alcanzable. La enseñanza tuvo una

duración total de 50 minutos con una estrategia teórico-práctica impartida por docentes.

El estudio mostró resultados positivos en todas las metodologías, siendo los principales

factores a tener en cuenta el uso de Feedback en tiempo real y el uso de enfoques de

carácter obligatorio frente a los voluntarios. Dentro de las metodologías de carácter

obligatorio, se observaron valores similares entre el uso de la gamificación y de una

evaluación clásica. Sin embargo, la gamificación es una metodología que conlleva menos

Page 123: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 103 -

estrés, permite focalizar en el trabajo en equipo y tiene múltiples connotaciones

positivas.42

El cuarto y último trabajo, trató de evaluar una metodología de formación con contenidos

e instrumentos adaptados en la activación de la cadena de supervivencia frente a una

metodología tradicional con maniquí. Un total de 116 escolares de entre 5 y 8 años

participaron en el estudio, cuyos contenidos se centraron en el reconocimiento de la

parada cardíaca y la llamada a los servicios de emergencias sanitarias. Se decidió no

realizar enseñanza sobre RCP debido a que los escolares de estas edades no tienen el

desarrollo físico suficiente para hacerlo con calidad. Este estudio muestra como ambas

metodologías son útiles para enseñar estos contenidos en niños de entre 5 y 8 años. Sin

embargo, solo la metodología con material adaptado, utilizando un peluche y un

instrumento didáctico como material de apoyo (Rescube, similar a un cubo de Rubik)

consiguió mantener los resultados un mes después de la formación, siendo, por lo tanto,

más resistente al olvido.51

En resumen, en las edades más tempranas es necesario llevar a cabo enseñanzas con

contenidos más sencillos y con instrumentos adaptados que produzcan una mejor

asimilación mismos. La formación en la búsqueda de calidad de RCP debe comenzar en

edades más tardías, dentro de contenidos obligatorios en el currículum escolar,

empleando Feedback visual y herramientas como música o vídeos, y a través de

metodologías o enfoques que favorezcan el aprendizaje.

6.4 Barreras para la implementación del SVB ciudadano

En los últimos años, se han desarrollado estrategias que han resultado ser útiles en el

aumento de las tasas de aplicación de RCP por testigos. Entre ellas podemos encontrar

algunas como la mejora de la RCP asistida por teleoperador,13,67,85,87,179 el uso de sistemas

de primeros intervinientes conectados59,87 o la mejoría en las dotaciones de DEA

públicos.87,164 Sin embargo, cabe recordar que existen estrategias que no han demostrado

afectar positivamente en la RCP aplicada por testigos.64,91 Toda acción encaminada a la

formación en reanimación debe ser contrastada y promover su conocimiento en caso de

aplicabilidad y eficiencia. El aumento de los índices de supervivencia es multifactorial,

al igual que la realización de RCP por testigos.13 La implementación de acciones

formativas en testigos no tiene contraindicaciones y está suficientemente contrastada

como para considerarla el factor clave.22,33

Page 124: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 104 -

La PCEH, a pesar de ser un importante problema de salud pública, es un campo en el que

la inversión en investigación, prevención y tratamiento es inferior en comparación con

otros campos como el cáncer, el infarto agudo de miocardio o la insuficiencia cardíaca.33

Las administraciones públicas deben atender a las estadísticas de prevalencia de este

evento para tomar medidas que pasan entre otras cuestiones por la inversión en la

preparación de la población. La formación de los ciudadanos en SVB tiene costes (en

material, en formadores, en preparación) y todavía la evidencia es limitada en relación

inversión-formación y supervivencia.23,32,58,59 Es importante la evaluación del impacto

clínico de la enseñanza y valorar la efectividad-coste de las intervenciones.23

Los docentes son profesionales preparados específicamente para enseñar, que tienen

vínculos con su alumnado y lo conoce.105 Un aspecto negativo es la creencia de algunos

docentes de que no es su cometido la enseñanza de técnicas de primeros auxilios y que

por tanto no disponen ni de la experiencia ni conocimientos adecuados.27 Sin embargo,

tanto el currículum escolar, como algunas sentencias que obligan al profesorado a tratar

situaciones de urgencia180 indican que se debe abordar este contenido. Por ello, sería

recomendable ofrecer una formación obligatoria durante su etapa universitaria que les

hiciese sentir competentes para enseñar los contenidos de SVB.27,56,62 Los docentes en

relación al coste/beneficio son la opción más eficiente pues ya están en los centros

escolares y pueden programar con mayor facilidad acciones educativas breves y

repedidas.32,55 Estas formaciones pueden ser más efectivas que las tradicionales de 4

horas.23,60

El material para la enseñanza de la RCP es una de las preocupaciones más recurridas por

los docentes y también una barrera percibida para su implantación en entornos

comunitarios. No supone en sí un gran problema el acceso al material teórico que se

divulga a través de medios digitales (material informático, vídeos, juegos interactivos,

etc.). En relación a la práctica, disponer de maniquís estandarizados, supone un hándicap

por su elevado coste. Es recomendable que se tenga acceso a los materiales con mayor

evidencia de aprendizaje. Es responsabilidad de las administraciones encontrar soluciones

para dotar a los centros de este equipamiento con el menor gasto posible.34,61-63 De forma

alternativa, la utilización de maniquís de bajo coste con materiales reciclados 96 o de

peluches,170 podría ser también efectiva (Figura 10). La recomendación con más

evidencia es la utilización de maniquís con feedback en tiempo real para optimizar la

calidad de la RCP.105

Page 125: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 105 -

El objetivo final es optimizar la inversión, de manera que se puedan incluso, reducir

costes en comparación con los gastos que suponen los cuidados post-resucitación

intrahospitalarios.28 La formación bien estructurada y planificada tiene un coste asumible

y los programas nacionales tienden a mejorar la productividad de la sociedad y reducir

gastos sanitarios.29,44 La legislación debe orientar los medios para conseguir los fondos

de inversión.34 Mejorando el conocimiento y la responsabilidad de los ciudadanos, es

probable que mejoren los valores de la sociedad hacia una proactividad para intervenir en

situaciones presenciadas de parada cardíaca y contribuir a una amortización del gasto y,

por tanto, mejorar el ahorro sanitario.

La enseñanza escolar en SVB y RCP está legislado en 5 países europeos y aconsejado en

23 países, habiendo sido establecida la formación en 7 naciones.98 Además, Reino Unido

la ha introducido en el año 2018 de manera obligatoria en el currículum.93 En España, la

legislación de educación vigente estipula que hay que enseñar primeros auxilios en

Educación Primaria y Secundaria,181 pero no especifica lo que se ha de aprender ni los

Figura 10: Formación en RCP con peluches y maniquís de bajo coste con materiales reciclados

Page 126: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 106 -

contenidos.55 Las formaciones llevadas a cabo en este país, parten mayoritariamente

impulsadas de proyectos de voluntarios (RCP na aula o PROCES).157,158 En países como

Hungría o Dinamarca no se ha implementado la formación de manera exitosa a pesar de

tener legislada la formación en SVB y RCP en las escuelas.27,95,167

Entre los factores para la no aplicación, podemos encontrar la falta de conocimientos de

los docentes, ya sea a nivel de legislación o de competencias para formar en SVB.27,34,62

La enseñanza universitaria de SVB a los educadores sería de gran ayuda para la

implementación en las escuelas. También se señala que el papel de coordinador de RCP

en las escuelas podría ser de ayuda para la aplicación exitosa y organización de los

contenidos a impartir.34,62 Países como Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza o Estados

Unidos tienen puestos de enfermería escolar en los colegios, algo que, sería interesante

introducir en otros países por todos los beneficios que pueden aportar y necesidades que

cubrir.178 La enfermería escolar aportaría un profesional que podría cumplir este papel de

una manera eficiente, siempre y cuando se regule por ley su presencia en cada escuela.

Por otro lado, es necesaria la realización de currículums claros, con objetivos específicos

y cerrados a la interpretación y ajustados a las etapas a través de una estructura modular,

de manera que no sea el principal obstáculo en términos de calidad y cantidad de la

formación.32,55,61,63 La clase política y los gestores del sistema educativo deben actuar

para llevar a cabo programas nacionales con uniformidad de contenidos, de forma que la

enseñanza en SVB esté adecuadamente legislada y sea implementada con éxito en los

países.29,32,34,44

La implementación a nivel global debe realizarse de manera correcta. Debe tenerse en

cuenta que no todos los programas llevados a cabo son exitosos y que llegar a un consenso

internacional sin un currículum común no es fácil.32,64 Los programas de RCP en escuelas

requieren de evidencias basadas en principios educacionales y pedagógicos, con revisión

crítica de su efectividad.28 Con respecto a esto, son necesarias más investigaciones para

encontrar los mejores métodos.105 Como se ha citado previamente, el proyecto Kids Save

Lives promueve la aceleración de la expansión mundial de la formación, y los Consejos

Nacionales de Resucitación deben apoyar dicha declaración.29,32 A lo largo del mundo

existen muchas regiones, con diferentes culturas y sistemas, que deben trabajar de manera

conjunta para aprender unos de otros y que tenga lugar un adecuado progreso.4 Por ello,

existe la necesidad de establecer redes de trabajo y aunar esfuerzos con el fin de diseñar

Page 127: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Capítulo 6: Discusión general

- 107 -

estudios sólidos y con fuerza suficiente para valorar la efectividad a largo plazo.23

Estamos ante una oportunidad y un reto a nivel mundial para progresar como sociedad.

Page 128: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 108 -

Page 129: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 109 -

Capítulo 7

Conclusiones generales

Page 130: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 110 -

Page 131: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 111 -

7.1 Conclusiones generales

Las maniobras de RCP y SVB en el ámbito escolar y deportivo pueden ser de alta calidad

al ser aplicada por testigos. Los adultos legos, formados en RCP y SVB que desarrollan

sus actividades en entornos deportivos (como el colectivo arbitral) pueden responder de

forma adecuada en situaciones de PCEH con una formación breve. Este modelo formativo

podría ser incorporado a sus formaciones específicas, incrementando el número de

testigos capaces de actuar en entornos deportivos no profesionales.

Asimismo, los niños y las niñas pueden aprender los conceptos y adquirir las habilidades

para actuar en situaciones de PCEH. Esta asimilación será más eficiente si se ajusta a la

edad, a las características de aprendizaje y con la implementación de metodologías

adaptadas que favorecen la retención. Es necesaria la incorporación de la formación en

SVB en la enseñanza obligatoria.

7.1.1 Estudio 1 – Árbitros de fútbol como primeros intervinientes en parada

cardíaca. Valoración de un programa de formación de Soporte Vital Básico

[Football referees as first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic

Life Support training program]

Un programa de entrenamiento de RCP y de uso del DEA breve y específico fue efectivo

para mejorar las habilidades de árbitros de fútbol, inicialmente legos en la materia. La

formación para árbitros es factible y no requiere demasiado tiempo, por lo que podría ser

incluida como un contenido más en su preparación. El colectivo arbitral podría tener un

papel relevante como testigo y primer interviniente en la parada cardíaca en los eventos

deportivos.

7.1.2 Estudio 2 – ¿Qué factores biomecánicos son más importantes en la

profundidad de las compresiones realizadas por niños rescatadores? Un

estudio aleatorizado de casos cruzados [What biomechanical factors are more

important in compression depth for children lifesavers? A randomized

crossover study]

Los resultados obtenidos en este estudio muestran una calidad de RCP subóptima en todas

las alturas analizadas. Los datos muestran que la profundidad de compresión realizada

por niños y niñas depende de las características antropométricas, siendo los 12 años la

edad aproximada para conseguir una RCP de calidad aceptable. El uso de elevadores

Page 132: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 112 -

aumenta el ángulo de brazo, aproximándolo a los 90º. Sin embargo, no mejora la calidad

de RCP comparado con una posición sin elevación. La calidad de la RCP realizada por

niños depende fundamentalmente de sus características físicas. Las modificaciones

posicionales no mostraron mejoras.

7.1.3 Estudio 3 – Deja que los niños jueguen: Gamificación como una metodología

formativa en estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental con

maniquís de simulación [Let the kids play: gamification as a CPR training

methodology in secondary school students. A quasi-experimental manikin

simulation study]

La enseñanza de la RCP mediante una metodología basada en la gamificación obtuvo

mejores resultados en la calidad de RCP que la obtenida con otras metodologías de

enseñanza. La metodología de gamificación sin evaluación normativa (examen), alcanzó

los mismos resultados que la metodología tradicional basada en una prueba de evaluación

normalizada (examen). La gamificación obtuvo resultados superiores a todas las

metodologías no obligatorias e iguales a la evaluación sin requerir ningún mecanismo de

control (examen). La gamificación debería ser considerada como una metodología de

formación especialmente indicada en entornos académicos infantiles y juveniles.

7.1.4 Estudio 4 - ¿Es posible enseñar la cadena de supervivencia usando una

adaptación del cubo de Rubik a niños entre 5 y 8 años? Rescube

Los dos métodos utilizados muestran resultados positivos de aprendizaje a corto plazo de

la secuencia de alerta a los servicios de emergencias en escolares. El uso de materiales

innovadores y adaptados (como el Rescube) promueven una mayor resistencia al olvido

y mantener a largo plazo los conceptos relacionados con la activación de la cadena de

supervivencia.

7.2 Limitaciones del estudio

Conviene señalar que los datos registrados en todas las investigaciones que forman esta

tesis por compendio fueron recogidos a través de escenarios de simulación, un método

suficientemente contrastado. Sin embargo, en este método, las emociones y estímulos

estresantes son diferentes a los de las situaciones reales, por lo que lo observado en los

estudios podría diferir de lo que podría ocurrir en un suceso real.

Page 133: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 113 -

En el primer estudio (capítulo 2), la muestra fue formada por árbitros de fútbol

pertenecientes a la misma delegación, así que todos ellos han recibido la misma

formación. Es posible que los resultados fuesen diferentes si los árbitros perteneciesen a

otra delegación territorial. La participación en el estudio fue voluntaria y puede que solo

aquellos que estuvieran motivados participasen en el estudio, lo que podría influenciar en

el aprendizaje. De la misma forma, es obvio que este tipo de estudio no puede ser

realizado en pacientes reales. Además, está basado en una única sesión de formación.

Otras estrategias, como combinar diferentes materiales, duraciones mayores y la

realización de sesiones de práctica en maniquí repetidas podrían resultar en un mejor

aprendizaje y retención.

En el segundo estudio (capítulo 3), el tamaño muestral es limitado, por lo que más

investigaciones son necesarias para corroborar sus hipótesis. Aprender la técnica en el

suelo podría ser un sesgo en los resultados obtenidos con elevación.

En el tercer estudio (capítulo 4), el tamaño muestral es relativamente pequeño para hacer

deducciones, corroborar o testar otras hipótesis o resultados. Es necesario señalar que los

efectos fueron evaluados solamente una semana después de la sesión de formación.

Nuevas investigaciones son necesarias para medir la efectividad de retención de estas

metodologías. Así mismo, cuando el número de comparaciones es alto, la aplicación

repetida de este procedimiento, para dar un nivel de significación α, puede llevar a un

gran número de rechazos de la hipótesis nula, aunque no haya diferencias reales. Aunque

el uso de la corrección de Bonferroni ayuda al realizar comparaciones múltiples, la

precisión es reducida cuantas más comparaciones se hagan.

En el cuarto estudio (capítulo 5), el tamaño muestral también es relativamente pequeño,

por lo que también son necesarias nuevas investigaciones corroborando el papel de los

procedimientos con mayor número de participantes. La retención de los conocimientos

solamente fue evaluada después de una semana y de un mes. Sería recomendable realizar

aproximaciones en referencia a la retención de los conocimientos tras periodos de tiempo

más largos.

7.3 Aplicaciones prácticas

En la población adulta, numerosos grupos profesionales (profesores, entrenadores, etc.)

comparten entornos profesionales, educativos o lúdicos en los que concurre mucha gente

o pasan muchas horas. La asistencia inmediata en caso de parada cardíaca es fundamental,

Page 134: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 114 -

por cada minuto que se demora la reanimación se pierde entre un 10 y un 12% de

posibilidades de supervivencia. Ofrecer oportunidades formativas a potenciales primeros

intervinientes puede incrementar la supervivencia y reducir la morbilidad. Esta tesis

doctoral presenta evidencias sobre como el colectivo arbitral de fútbol muestra buenos

resultados tras una formación breve de RCP y DEA. El deportivo es un entorno en el que

existe un riesgo considerable de sucesos de PCEH en el que toda formación relacionada

con él debe incluir contenidos de SVB y primeros auxilios (entrenadores, árbitros,

profesionales universitarios, etc.). Enseñanzas de características similares pueden llegar

a ser eficientes si son incluidas en las formaciones específicas de los distintos entornos

(universitaria, formación profesional o laboral).

El escolar es un entorno idóneo para que se lleve a cabo la enseñanza de primeros auxilios.

Esta tesis doctoral aporta evidencias sobre la formación de RCP y SVB a los niños y niñas

dentro de la escuela. La enseñanza en los colegios e institutos debería ser impartida por

profesores, asegurándose su formación en la etapa universitaria y adecuándose los

currículums escolares de forma que sean claros y específicos. La enseñanza en la etapa

pediátrica debería ser adaptada a las capacidades físicas y cognitivas, de forma que pueda

asegurarse la asimilación de las habilidades y los conocimientos. La escuela es el lugar

que cuenta con profesionales con formación específica para llevar a cabo la enseñanza a

niños. Además, es el entorno en el que los niños potencian sus capacidades de aprendizaje

y en el que podrían tenerse los medios para llevar a cabo una enseñanza adaptada y

continuada que pueda llegar a extenderse al total de la población en el futuro.

7.4 Futuras líneas de investigación

Las próximas líneas de investigación en relación con el aumento de las tasas de RCP por

testigos deberían ir encaminadas en diversas direcciones. En primer lugar, es necesario

conseguir nuevas evidencias a largo plazo sobre la implementación de los contenidos de

SVB y RCP en el ámbito escolar, deportivo, universitario, etc. dentro de las formaciones

obligatorias o actividades extracurriculares.

Existen pocas evidencias con respecto a la formación continuada por etapas para valorar

el efecto que podría tener en el futuro de la sociedad. En este sentido, deben realizarse

trabajos que busquen fortalecer el papel del docente como instructor de SVB y RCP.

Page 135: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 115 -

El papel de la enfermería escolar todavía no ha sido estudiado podría ser un apoyo

fundamental para la formación del personal docente en los centros educativos y ayudarles

en la transmisión de una educación para la salud que incluya los primeros auxilios.

Por último, debe continuar la búsqueda de metodologías de aprendizaje eficientes y de

bajo coste, así como herramientas para llevar a cabo la formación, de manera que se

genere mayor interés, aprendizaje y retención.

Page 136: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 116 -

Page 137: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 117 -

Capítulo 8

Bibliografía

Page 138: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 118 -

Page 139: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 119 -

8.1 Bibliografía

1. Taniguchi D, Baerstein A, Nichol G. Cardiac arrest: a public health

perspective. Emerg Med Clin North Am 2012;30:1-12.

2. Georgiou M, Lockey AS. ERC initiatives to reduce the burden of cardiac

arrest: the European cardiac arrest awareness day. Best Pract Res Clin

Anaesthesiol 2013;27:307-15.

3. Mozaffarian D, Benjamin EJ, Go AS, Arnett DK, Blaha MJ, Cushman M, et

al. Heart disease and stroke statistics – 2015 update: a report from the

American Heart Association. Circulation 2015;131:434-41.

4. Gräsner JT, Lefering R, Koster RW, Masterson S, Böttiger BW, Herlitz J, et al.

EuReCa ONE – 27 Nations, ONE Europe, ONE Registry. A prospective one

month analysis of out-of-hospital cardiac arrest outcomes in 27 countries in

Europe. Resuscitation 2016; 105:188-95.

5. Beck B, Bray J, Cameron P, Smith K, Walker T, Grantham H, et al. Regional

variation in the characteristics, incidence and outcomes of out-of-hospital

cardiac arrest in Australia and New Zealand: results from the Aus-ROC

Epistry. Resuscitation 2018;126:49-57.

6. Ong MEH, Shin SD, De Souza NNA, Tanaka H, Nishiuchi T, Song KJ, et al.

Outcomes for out-of-hospital cardiac arrests across 7 countries in Asia: the Pan

Asian Resuscitation Outcomes Study (PAROS). Resuscitation 2015;96:100-8.

7. Rea TD, Eisenberg MS, Sinibaldi G, White RD. Incidence of EMS-treated out-

of-hospital cardiac arrest in the United States. Resuscitation 2004;63:17-24.

8. Hawkes C, Booth S, Ji C, Brace-McDonnell SJ, Whittington A, Mapstone J, et

al. Epidemiology and outcomes from out-of-hospital cardiac arrests in

England. Resuscitation 2017;110:133-40.

9. Girotra S, van Diepen S, Nallamothu BK, Carrel M, Vellano K, Anderson ML,

et al. Regional variation in out-of-hospital cardiac arrest survival in the United

States. Circulation 2016;133:2159-68.

10. Berdowski J, Berg RA, Tijssen JG, Koster RW. Global incidences of out-of-

hospital cardiac arrest and survival rates: systematic review of 67 prospective

studies. Resuscitation 2010;81:1479-87.

11. Nolan J, Soar J, Eikeland H. The chain of survival. Resuscitation 2006;71:270-

1.

Page 140: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 120 -

12. Oman G, Bury G. Use of telephone CPR advice in Ireland: uptake by callers

and delays in the assessment process. Resuscitation 2016;102:6-10.

13. Nolan JP. High-quality cardiopulmonary resuscitation. Curr Opin Crit Care

2014;20:227-33.

14. Gräsner JT, Bossaert L. Epidemiology and management of cardiac arrest: What

registries are revealing. Best Practice and Research Clinical Anaesthesiology

2013;27:293-306.

15. Pollack RA, Brown SP, Rea T, Aufderheide T, Barbic D, Buick JE, et al. Impact

of bystander automated external defibrillation use on survival and functional

outcomes in shockable observed public cardiac arrests. Circulation

2018;137:2104-13.

16. Gräsner JT, Wnent J, Herlitz J, Perkins GD, Lefering R, Tjelmeland I, et al.

Survival after out-of-hospital cardiac arrest in Europe – results of the EuReCa

TWO study. Resuscitation 2020;148:218-26.

17. Bækgaard JS, Viereck S, Palsgaard Møller T, Kjær Ersbøll A, Lippert F, Folke

F. The effects of public access defibrillation on survival after out-of-hospital

cardiac arrest. A systematic review of observational studies. Circulation

2017;136:954-65.

18. Nehme Z, Andrew E, Bernard S, Haskins B, Smith K. Trends in survival from

out-of-hospital cardiac arrest defibrillated by paramedics, first responders and

bystanders. Resuscitation 2019;143:85-91.

19. Nolan JP, Hazinski MF, Aickin R, Bhanji F, Billi JE, Callaway CW, et al. Part

1: Executive summary: 2015 International Consensus on Cardiopulmonary

Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015: Section 1. Executive

summary. Resuscitation 2015:95:1-80.

20. Cave DM, Aufderheide TP, Beeson J, Ellison A, Gregory A, Hazinski MF et

al. Importance and implementation of training in cardiopulmonary

resuscitation and automated external defibrillation in schools: a science

advisory from the American Heart Association. Circulation 2011;123:691–

706.

21. Navarro-Patón R, Freire-Tellado M, Pavón-Prieto MP, Vázquez-López D,

Neira-Pájaro M, Lorenzana-Bargueiras S. Dispatcher assisted

Cardiopulmonary Resuscitation (CPR): Is it still important to continue

teaching lay bystander CPR? Am J Emerg Med 2017;35:569-73.

Page 141: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 121 -

22. Wissenberg M, Lippert FK, Folke F, Weeke P, Hansen CM, Christensen EF, et

al. Association of national initiatives to improve cardiac arrest management

with rates of bystander intervention and patient survival after out-of hospital

cardiac arrest. JAMA 2013;310:1377–84.

23. González-Salvado V, Rodríguez-Ruiz E, Abelairas-Gómez C, Ruano-Raviña

A, Peña-Gil C, González-Juanatey JR, et al. Training Adult Laypeople in Basic

Life Support. A Systematic Review. Rev Esp Cardiol (English Edition)

2018;73:53-68.

24. Anderson GS, Gaetz M, Masse J. First aid skill retention of first responders

within the workplace. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and

Emergency Medicine 2011;19:11

25. Vaillancourt C, Stiell IG, Wells GA. Understanding and improving low

bystander CPR rates: a systematic review of the literature. CJEM 2008;10:51-

65.

26. Aloush S, Tubaishat A, ALBashtawy M, Suliman M, Alrimawi I, Al Sabah A,

et al. Effectiveness of a Basic Life Support Training for Middle School

Students. The Journal of School Nursing 2018; 1059840517753879.

27. Zinckernagel K, Malta Hanse C, Hulvej Rod M, Folke F, Torp-Pedersen C,

Tjørnhøj-Thomsen T. What are the barriers to implementation of

cardiopulmonary resuscitation training in secondary schools? A qualitative

study. BMJ Open 2016;6:e010481.

28. Ecker H, Schroeder DC, Böttiger BW. “Kids Save Lives” – School

resuscitation programs worldwide and WHO initiative for this. Trends in

Anaesthesia and Critical Care 2015;5:163-6.

29. Böttiger BW, Bossaert LL, Castrén M, Cimpoesu D, Georgiou M, Greif R, et

al. Board of European Resuscitation Council (ERC). Kids Save Lives—ERC

position statement on school children education in CPR.: “Hands that help—

training children is training for life”. Resuscitation 2016;105:A1–3.

30. Truhlář A, Deakin CD, Soar J, Khalifa GEA, Alfonzo A, Bierens JJLM, et al.

European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015: Section 4.

Cardiac arrest in special circumstances. Resuscitation 2015;95:148–201.

31. División de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica, Ministerio de

Cultura y Deporte. Anuario de Estadísticas Deportivas. Secretaría General

Page 142: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 122 -

Técnica, Subdirección General de Atención al ciudadano, Documentación y

Publicaciones; 2019. p. 112-126.

32. Bohn A, Lukas RP, Breckwoldt J, Böttiger BW, Van Aken H. ‘Kids Save

Lives’: why schoolchildren should train in cardiopulmonary resuscitation.

Curr Opin Crit Care 2015;21:220-5.

33. Böttiger B, Van Aken H. Kids Save Lives - training school children in

cardiopulmonary resuscitation worldwide is now endorsed by the World

Health Organization (WHO). Resuscitation 2015;94 (A5±7).

34. Böttiger BW, Semeraro F, Wingen S. "Kids Save Lives": educating

schoolchildren in cardiopulmonary resuscitation is a civic duty that needs

support for implementation. J Am Heart Assoc 2017;6:e005738.

35. Böttiger BW, Semeraro F, Altemeyer KH, Breckwold J, Kreimeier U, Rücker

G, et al. KIDS SAVE LIVES – Schülerausbildung in Wiederbelebung: Eine

Erfolgsgeschichte für Deutschland und die Welt. Notfall Rettungsmed

2017;20:91-6.

36. Van Aken H, Hessler M, Brinkrolf P, Bohn A, Gottschalk A. Resuscitation

Training for Schoolchildren Worldwide: Kids Save Lives. Anesthesia &

Analgesia 2017;124(4):1354-6.

37. Chalkias A, Antoniou P, Xanthos T. Education in resuscitation: The need for a

new teaching method. Am J Emerg Med 2016;35:370-1.

38. Aranda-García S, Herrera-Pedroviejo E, Abelairas-Gómez C. Basic Life-

Support Learning in Undergraduate Students of Sports Sciences: Efficacy of

150 Minutes of Training and Retention after Eight Months. International

Journal of Environmental Research and Public Health 2019;16:4771.

39. Jorge-Soto C, Fernández-Méndez F, González-González Z, Fandiño-

Reissmann FG, Otero-Agra M, Barcala-Furelos R, et al. Football referees as

first responders in cardiac arrest. Assessment of a Basic Life Support training

program. Signa Vitae 2018;14:41-5.

40. Jones I, Whifield R, Colquhoun M, Chamberlain D, Vetter N, Newcombe R.

At what age can schoolchildren provide effective chest compressions? An

observational study from the heartstart UK schools training programme. BMJ

2007;334:1201–3.

Page 143: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 123 -

41. Abelairas-Gómez C, Rodríguez-Núñez A, Casillas-Cabana M, Romo-Pérez V,

Barcala-Furelos R. Schoolchildren as life savers: at what age do they become

strong enough? Resuscitation 2014;85:814–9.

42. Otero-Agra M, Barcala-Furelos R, Besada-Saavedra I, Peixoto-Pino L,

Martínez-Isasi S, Rodríguez-Núñez A. Let the kids play: gamification as a CPR

training methodology in secondary school students. A quasi-experimental

manikin simulation study. Emergency Medicine Journal 2019;36:653-9.

43. Baldi E, Bertaia D, Contri E. School children learn BLS better and in less time

than adults. Resuscitation 2015;88:e15-e16.

44. Miró Ò, Díaz N, Sánchez M. Aprender reanimación cardiopulmonar desde la

escuela. Emergencias 2012;24:432–5.

45. Semeraro F, Scapigliati A, De Marco S, Boccuzzi A, De Luca M, Panzarino B,

et al. "Kids Save Lives" campaign in Italy: a picture from a nationwide survey

on the web. Resuscitation 2017;111:e5–6.

46. Böttiger BW, Lockey A, Aickin R, Castren M, de Caen A, Escalante R, et al.

“All citizens of the world can save a life” – The World Restart a Heart (WRAH)

initiative starts in 2018. Resuscitation 2018;128:188-90.

47. Böttiger BW, Dirks B, Jost U, Kreimeier U, Osche S, Roessler M, et al. The 10

fundamental principles of lay resuscitation. Recommendations by the German

Resuscitation Council. Eur J Anaesthesiol 2018;35:721-3.

48. Plant N, Taylor K. How best to teach CPR to schoolchildren: a systematic

review. Resuscitation 2013;84:415–21.

49. Lukas RP, Van Aken H, Mölhoff T, Weber T, Rammert M, Wild E, et al. Kids

Save Lives: a six-year longitudinal study of schoolchildren learning

cardiopulmonary resuscitation: Who should do the teaching and will the effects

last? Resuscitation 2016;101:35-40.

50. Otero-Agra M, Rodríguez-Núñez A, Rey E, Abelairas-Gómez C, Besada-

Saavedra I, Antón-Ogando AP, et al. What biomechanical factors are more

important in compression depth for children lifesavers? A randomized

crossover study. Am J Emerg Med 2019;37:100–8.

51. Barcala-Furelos R, Otero-Agra M, Peixoto-Pino L, Varela-Casal. ¿Es posible

enseñar la cadena de supervivencia usando una adaptación del cubo de Rubik

a niños entre 5 y 8 años? Rescube. En: XXXI Congreso Nacional SEMES.

Urgencias: La fuerza del equipo; 5, 6 y 7 de junio de 2019, Girona, España:

Page 144: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 124 -

Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias; 2019. p. 60.

ISBN 978-84-09-10965-4

52. González-Salvado V, Fernández-Méndez F, Barcala-Furelos R, Peña-Gil C,

González-Juanatey JR, Rodríguez-Núñez A. Very brief training for laypeople

in hands-only cardiopulmonary resuscitation. Effect of real-time Feedback.

Am J Emerg Med 2016;34:993–8.

53. Yeung J, Kovic I, Vidacic M, Skilton E, Higgins D, Melody T, et al. The school

Lifesavers study – A randomised controlled trial comparing the impact of

Lifesaver only, face-to-face training only, and Lifesaver with face-to-face

training on CPR knowledge, skills and attitudes in UK school children.

Resuscitation 2017;120:138-45.

54. Navarro-Patón R, Freire-Tellado M, Basanta-Camiño S, Barcala-Furelos R,

Arufe-Giráldez V, Rodriguez-Fernández JE. Efecto de 3 métodos de enseñanza

en soporte vital básico en futuros maestros de Educación Primaria. Un diseño

cuasiexperimental. Med Intensiva 2017;42:207-15.

55. Abelairas-Gómez C, Carballo-Fazanes A, López-García S, Martínez-Isasi S,

Rodríguez-Núñez A. Los maestros deberían saber cómo salvar vidas y enseñar

a los niños cómo hacerlo. La inclusión de formación en soporte vital básico en

los planes de estudios de títulos universitarios de formación del profesorado.

Formación obligatoria en SVB en colegios y universidades. An Pediatr (Barc).

2020; https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.11.010.

56. Abelairas-Gómez C, Carballo-Fazanes A, Martínez-Isasi S, López-García S,

Rico-Díaz J, Rodríguez-Núñez A. Conocimiento y actitudes sobre los primeros

auxilios y soporte vital básico de docentes de Educación Infantil y Primaria y

los progenitores. An Pediatr (Barc). 2019;

https://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.10.010.

57. Pichel López M, Martínez-Isasi S, Barcala-Furelos R, Fernández-Méndez F,

Vázquez Santamariña D, Sánchez-Santos L, et al. Un primer paso en la

enseñanza del soporte vital básico en las escuelas: la formación de los

profesores. Anales de Pediatría 2018;89:265–71.

58. Calle P, Mpotos N. How to evaluate the impact of a citizen rescue system on

survival from cardiac arrest? Neth Heart J 2019:1-2.

Page 145: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 125 -

59. Ringh M, Rosenqvist M, Hollenberg J, Jonsson M, Fredman D, Nordberg P, et

al. Mobile-Phone Dispatch of Laypersons for CPR in Out-of-Hospital Cardiac

Arrest. N Engl J Med 2015;372:2316-25.

60. Brown LE, Bottinor W, Tripathi A, Carroll T, Dillon WC, Lokits C, et al. A

Novel, 5-Minute, Multisensory Training Session to Teach High-Quality

Cardiopulmonary Resuscitation to the Public: Alive in Five. Circ Cardiovasc

Qual Outcomes 2017;10:e003404.

61. Bakke HK, Bakke HK, Schwebs R. First-aid training in school: amount,

content and hindrances. Acta Anaesthesiologica Scandinavica 2017;61:1361-

70.

62. Malta Hansen C, Zinckernagel L, Kjær Ersbøll A, Tjørnhøj-Thomsen T,

Wissenberg M, Knudsen Lippert F, et al. Cardiopulmonary Resuscitation

Training in Schools Following 8 Years of Mandating Legislation in Denmark:

A Nationwide Survey. J Am Heart Assoc 2017;6:e004128.

63. Chen ZH, Li H, Wang Y, Ye H, Wang HH, Sun YQ, et al. Knowledge and

attitude on cardiopulmonary resuscitation education of primary and secondary

schoolteachers in China. Chinese Medical Journal 2019;132:1244-6.

64. Cone DC, Burns K, Maciejewski K, Dziura J, McNally B, Vellano K. Sudden

cardiac arrest survival in HEARTSafe communities. Resuscitation

2020;146:13-8.

65. Breckwoldt J, Schloesser S, Arntz HR. Perceptions of collapse and assessment

of cardiac arrest by bystanders of out-of-hospital cardiac arrest (OOHCA).

Resuscitation 2009;80:1108-13.

66. Iwami T, Hiraide A, Nakanishi N, Hayashi Y, Nishiuchi T, Uejima T, et al.

Outcome and characteristics of out-of-hospital cardiac arrest according to

location of arrest: a report from a large-scale, population-based study in Osaka,

Japan. Resuscitation 2006;69:221-8.

67. Hardeland C, Skåre C, Kramer-Johansen J, Birkenes T, Myklebust H, Hansen

AE, et al. Targeted simulation and education to improve cardiac arrest

recognition and telephone assisted CPR in an emergency medical

communication centre. Resuscitation 2017;114:21-6.

68. Perkins GD, Handley AJ, Koster RW, Castrén M, Smyth MA, Olasveengen T,

et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015:

Page 146: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 126 -

Section 2. Adult basic life support and automated external defibrillation.

Resuscitation 2015;95:81–99.

69. Perkins GD, Jacobs IG, Nadkarni VM, Berg RA, Bhanji F, Biarent D, et al.

Cardiac arrest and cardiopulmonary resuscitation outcome reports: update of

the Utsein resuscitation registry templates for out-of-hospital cardiac arrest: a

statement for healthcare professionals from a task force of the International

Liaison Committee on resuscitation (American Heart Association, European

Resuscitation Council, Australian and New Zealand Council on Resuscitation,

Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart Foundation,

Resuscitation Council of Southern Africa, Resuscitation Council of Asia); and

the American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee

and the Council on Cardiopulmonary, Critical Care, Perioperative and

Resuscitation. Resuscitation 2015;96:328-40.

70. Maurer H, Masterson S, Tjelmeland IB, Gräsner JT, Lefering R, Böttiger BW,

et al. When is a bystander not a bystander any more? A European survey.

Resuscitation 2019; 136:78-84.

71. Rasmussen JR, Haanæs EK, Gilbert M. Hjertestans utafor sykehus I Tromsø

kommune i perioden 1999-2003 (in Norwegian). At:

http://www.ub.uit.no/munin/bitstream/10037/815/1/student.pdf [Revisado el

29/01/2020].

72. Riva G, Hollenberg J, Svensson L, Ring M, Rubertsson S, Nordberg P, et al.

11 Increase in Bystander-CPR in Sweden is associated with increased rates of

compression-only CPR. BMJ Open 2017;7:A4.

73. Gräsner JT, Wnent J, Seewald S, Neukamm J, Fischer M. Erste Hilfe und

Traumamanagement – Ergebnisse aus dem Deutschen Reanimationsregister.

Anästhesiol Intensivmed Notfallmed Schmerzther 2012;47:724-32.

74. Neukamm J, Gräsner JT, Schewe JC, Breil M, Bahr J, Heister U, et al. The

impact of response time reliability on CPR incidence and resuscitation success:

a benchmark study from the German Resuscitation Registry. Crit Care

2011;15:R282.

75. Anderson ML, Cox M, Al-Khatib SM, Nichol G. Rates of cardiopulmonary

resuscitation training in the United States. JAMA Intern Med 2014;174:194-

201.

Page 147: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 127 -

76. Neumar RW, Eigel B, Callaway CW, Estes NA 3rd, Jollis JG, Kleinman ME, et

al. American Heart Response to the 2015 Institute of Medicine Report on

Strategies to Improve Cardiac Arrest Survival. Circulation 2015;132:1049-70.

77. Riva G, Ringh M, Jonsson M, Svensson L, Herlitz J, Claesson A, et al. Survival

in out-of-hospital cardiac arrest after standard cardiopulmonary resuscitation

or chest compressions only before arrival of emergency medical services:

nationwide study during three guideline periods. Circulation 2019;139:2600-

9.

78. Brady WJ, Mattu A, Slovis CM. Lay Responder Care for an Adult with Out-

of-Hospital Cardiac Arrest. N Enf J Med 2019;381:2242-51.

79. Kragholm K, Wissenberg M, Mortensen RN, Fonager K, Jensen SE, Rajan S,

et al. Return to Work in Out-of-Hospital Cardiac Arrest Survivors: A

Nationwide Register-Based Follow-Up Study. Circulation.

2015;131(19):1682–90.

80. Deakin CD. The chain of survival: Not all links are equal. Resuscitation

2018;126:80-2.

81. Fernando SM, Vaillancourt C, Morrow S, Stiell IG. Analysis of bystander CPR

quality during out-of-hospital cardiac arrest data derived from automated

external defibrillators. Resuscitation 2018;128:138-43.

82. Bobrow BJ, Spaite DW, Vadeboncoeur TF, Hu C, Mullins T, Tormala W, et al.

Implementation of a regional telephone cardiopulmonary resuscitation

program and outcomes after out-of-hospital cardiac arrest. JAMA Cardiol

2016;1:294-302.

83. Ro YS, Shin SD, Lee YJ, Lee, SC, Song KJ, Ryoo HW, et al. Effect of

dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation program and location of

out-of-hospital cardiac arrest on survival and neurologic outcome. Ann Emerg

Med 2017;69:52-61.

84. Wu Z, Panczyk M, Spaite DW, Hu C, Fukushima H, Langlais B, et al.

Telephone cardiopulmonary resuscitation is independently associated with

improved survival and improved functional outcome after out-of-hospital

cardiac arrest. Resuscitation 2018;122:135-40.

85. Seyed Bagheri SM, Sadeghi T, Kazemi M, Esmaeili Nadimi A. Dispatcher-

Assisted Bystander Cardiopulmonary Resuscitation (Telephone-CPR) and

Page 148: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 128 -

Outcomes after Out of Hospital Cardiac Arrest. Bull Emerg Trauma

2019;7:307-13.

86. Bohm K, Vaillancourt C, Charette ML, Dunford J, Castrén M. In patients with

out-of-hospital cardiac arrest, does the provision of dispatch cardiopulmonary

resuscitation instructions as opposed to no instructions improve outcome: a

systematic review of the literature. Resuscitation 2011;82:1490-5.

87. Nolan JP, Berg RA, Callaway CW, Morrison LJ, Nadkarni V, Perkins GD, et

al. The present and future of cardiac arrest care: international experts reach out

to caregivers and healthcare authorities. Intensive Care Med 2018;44:823-32.

88. Smith CM, Lim Choi Keung SN, Khan MO, Arvanitis TN, Fothergill R,

Hartley-Sharpe C, et al. Barriers and facilitators to public access defibrillation

in out-of-hospital cardiac arrest: a systematic review. European Heart Journal

– Quality of Care and Clinical Outcomes 2017;3:264-73.

89. Ringh M, Hollenberg J, Palsgaard-Moeller T, Svensson K, Rosenqvist M,

Lippert K, et al. The challenges and possibilities of public access defibrillation.

Journal of Internal Medicine 2018;283:238-56.

90. Zègre-Hemsey JK, Bogle B, Cunningham CJ, Snyder K, Rosamond W.

Delivery of automated external defibrillators (AED) by drones: Implications

for emergency cardiac care. Curr Cardiovasc Risk Rep 2018;12:25.

91. Fernández-Méndez F, Barcala-Furelos R, Otero-Agra M, Fernández-Méndez

M, Santos-Folgar M, Rodríguez-Núñez A. Evaluación sobre la técnica de

compresiones torácicas usando APP. ¿Ayudan o entorpecen la reanimación

cardiopulmonar? Med Intensiva 2018;

https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.07.015.

92. Böttiger BW, Semeraro F, Altemeyer KH, Breckwoldt J, Kreimeier U, Rücker

G, et al. KIDS SAVE LIVES: School children education in resuscitation for

Europe and the world. Eur J Anaesthesiol 2017;34:792-6.

93. Böttiger BW, Lockey A, Aickin R, Bertaut T, Castren M, de Caen A, et al. Over

675,000 lay people trained in cardiopulmonary resuscitation worldwide – The

“World Restart a Heart (WRAH)” initiative 2018. Resuscitation 2019;138:15-

7.

94. Harmon KG, Asif IM, Klossner D, Drezner JA. Incidence of sudden cardiac

death in National Collegiate Athletic Association athletes. Circulation

2011;123(15):1594–600.

Page 149: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 129 -

95. Bánfai B, Pandur A, Schiszler B, Radnai B, Banfai-Csonka H, Betlehem J.

‘Kids Save Lives’ in Hungary – Implementation, opportunities, programmes,

opinions, barriers. Resuscitation 2018;130:e3-e4.

96. Nakagawa NK, Silva LM, Carvalho-Oliveira R, Oliveira KMG, Santos FRA,

Calderaro M, et al. KIDS SAVE LIVES BRAZIL: A successful pilot program

to implement CPR at primary and high schools in Brazil resulting in a state

law for a training CPR week. Resuscitation 2019;140:81-3.

97. Semeraro F, Wingen S, Schroeder DC, Ecker H, Scapigliati A, Ristagno G, et

al. KIDS SAVE LIVES implementation in Europe: A survey through the ERC

Research NET. Resuscitation 2016;107:e7-e9.

98. Semeraro F, Wingen S, Schroeder DC, Ecker H, Scapigliati A, Ristagno G, et

al. KIDS SAVE LIVES – Three years of implementation in Europe.

Resuscitation 2018;131:e9-e11.

99. Kramer EB, Serratosa L, Drezner J, Dvorak J. Sudden cardiac arrest on the

football field of play--highlights for sports medicine from the European

Resuscitation Council 2015 Consensus Guidelines. Br J Sports Med

2016;50(2):81–3.

100. Recomendaciones del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar sobre

instalación, autorización y formación para el uso del desfibrilador externo

automático fuera del ámbito sanitario 2012 [Internet]. [cited 2015 Sep 7].

Available from:

http://www.semicyuc.org/sites/default/files/recomendaciones_cercp_en_uso_

dea_v.0.9_1.pdf

101. Mozaffarian D, Benjamin EJ, Go AS, Arnett DK, Blaha MJ, Cushman M, et

al. Executive summary: heart disease and stroke statistics--2015 update: a

report from the American Heart Association. Circulation 2015 Jan

27;131(4):434-41

102. Iwami T, Kitamura T, Kiyohara K, Kawamura T. Dissemination of chest

compression-only cardiopulmonary resuscitation and survival after out-of-

hospital cardiac arrest. Circulation 2015;132(5):415–22.

103. Kragholm K, Wissenberg M, Mortensen RN, Hansen SM, Malta Hansen C,

Thorsteinsson K, et al. Bystander efforts and 1-year outcomes in out-of-

hospital cardiac arrest. N Engl J Med 2017;376(18):1737–47.

Page 150: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 130 -

104. Reynolds JC, Frisch A, Rittenberger JC, Callaway CW. Duration of

resuscitation efforts and functional outcome after out-of-hospital cardiac

arrest: when should we change to novel therapies? Circulation

2013;128(23):2488–94.

105. Greif R, Lockey AS, Conaghan P, Lippert A, De Vries W, Monsieurs KG, et al.

European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015: Section

10. Education and implementation of resuscitation. Resuscitation

2015;95:288-301.

106. Taniguchi T, Sato K, Fujita T, Okajima M, Takamura M. Attitudes to bystander

cardiopulmonary resuscitation in Japan in 2010. Circ J Off J Jpn Circ Soc

2012;76(5):1130–5.

107. Asif IM, Harmon KG. Incidence and etiology of sudden cardiac death: new

updates for athletic departments. Sports Health 2017;9(3):268–79.

108. Guerra-Martín MD, Martínez-Montilla JM, Amador-Marín B. Necesidades de

formación sobre reanimación cardiopulmonar en el ámbito deportivo del

fútbol. Enferm Clínica 2016;26(3):165–73.

109. Kramer E, Dvorak J, Kloeck W. Review of the management of sudden cardiac

arrest on the football field. Br J Sports Med 2010;44(8):540–5.

110. Suárez-Mier MP, Aguilera B, Mosquera RM, Sánchez-de-León MS. Pathology

of sudden death during recreational sports in Spain. Forensic Sci Int.

2013226(1-3):188–96.

111. Scharhag J, Bohm P, Dvorak J, Meyer T. F-MARC: the FIFA Sudden Death

Registry (FIFA-SDR). Br J Sports Med 2015;49(9):563–5.

112. Dvorak J. “Sudden Cardiac Death” makes the headline, but: “Football for

Health” is the message. Eur Heart J 2009;(30):877–9.

113. UEFA. Requisitos Médicos Mínimos para Partidos y Torneos UEFA.

[Internet]. Unión de Federaciones Europeas de Fútbol; c 1998 - 2017 [Citado

en Julio 2017] Disponible en: https://es.uefa.org/protecting-the-

game/medical/index.html

114. Jorge-Soto C, Abelairas-Gómez C, Barcala-Furelos R, Gregorio-García C,

Prieto-Saborit JA, Rodríguez-Núñez A. Aprendizaje del uso del desfibrilador

semiautomático mediante métodos audiovisuales en escolares. Emerg Rev Soc

Esp Med Urgenc Emerg. 2016;28(2):103–8.

Page 151: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 131 -

115. Rodríguez-Núñez A, Regueiro-García A, Jorge-Soto C, Cañas-González J,

Leboráns-Iglesias P, García-Crespo O, et al. Quality of chest compressions by

Down syndrome people: a pilot trial. Resuscitation 2015;89:119–22.

116. Zorzi A, Susana A, Spadotto V, Cacciavillani L, Corrado D. Sudden cardiac

arrest in Italian sports facilities in 2015: epidemiological implications of the

so-called “Balduzzi decree”. G Ital Cardiol 2006;17(11):903–7.

117. Krasteva V, Jekova I, Didon JP. An audiovisual Feedback device for

compression depth, rate and complete chest recoil can improve the CPR

performance of lay persons during self-training on a manikin. Physiol Meas

2011;32(6):687.

118. Kopacek KB, Dopp AL, Dopp JM, Vardeny O, Sims JJ. Pharmacy students’

retention of knowledge and skills following training in automated external

defibrillator use. Am J Pharm Educ 2010;74(6):109.

119. Gianotto‐Oliveira R, Gonzalez MM, Vianna CB, Monteiro Alves M,

Timerman S, Kalil Filho R, et al. Survival after ventricular fibrillation cardiac

arrest in the Sao Paulo metropolitan subway system: first successful targeted

automated external defibrillator (AED) program in Latin America. J Am Heart

Assoc. 2015;4(10):e002185.

120. Jorge-Soto C, Abelairas-Gómez C, Barcala-Furelos R, Garrido-Viñas A,

Navarro-Patón R, Muiño-Piñeiro M, et al. Automated external defibrillation

skills by naive schoolchildren. Resuscitation 2016;106:37–41.

121. Priori SG, Aliot E, Blomstrom-Lundqvist C, Bossaert L, Breithardt G, Brugada

P, et al. Task force on sudden cardiac death of the European Society of

Cardiology. Eur Heart J 2001;22:1374–450.

122. Sladjana A, Gordana P, Ana S. Emergency response time after out-of-hospital

cardiac arrest. Eur J Intern Med 2011;22:386–93.

123. Iglesias Vázquez JA, Rodríguez Núñez A, Barreiro Díaz MV, Sánchez Santos

L, Cegarra García M, Penas Penas M. Plan de desfibrilación externa

semiautomática en Galicia. Resultados finales de su implantación.

Emergencias 2009;21:99–104.

124. Kanstad BK, Nilsen SA, Fredriksen K. CPR knowledge and attitude to

performing bystander CPR among secondary school students in Norway.

Resuscitation 2011;82: 1053–9.

Page 152: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 132 -

125. Miró Ò, Jiménez-Fábrega X, Espigol G, Culla A, Escalada-Roig X, Díaz N, et

al. Teaching basic life support to 12–16 year olds in Barcelona schools: views

of head teachers. Resuscitation 2006;70:107–16.

126. López Unanua MC, Garrote Freire A, Freire Tellado M, Pérez Romero E,

Rodríguez Rodríguez A, Mosquera Castro M. Encuesta a profesores de

Institutos de Secundaria sobre la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar

básica en sus centros. Emergencias 2008;20:251–5.

127. Abelairas-Gómez C, Rodríguez-Núñez A, Vilas-Pintos E, Prieto Saborit JA,

Barcala-Furelos R. Efectos del refuerzo audiovisual en tiempo real sobre la

ejecución de las compresiones torácicas realizadas por escolares. Emergencias

2015;27:189–92.

128. Mpotos N, Iserbyt P. Children saving lives: training towards CPR excellence

levels in chest compression based on age and physical characteristics.

Resuscitation 2017;121:135-40 .

129. Lopez-Gonzalez A, Sanchez-Lopez M, Rovira-Gil E, Ferrer-Lopez V,

Martinez-Vizcaino V. Influence of body mass index and physical fitness of

university students on the ability to perform quality external chest

compressions in manikin. Emergencias 2014;26:195–201.

130. Russo SG, Neumann P, Reinhardt S, Timmermann A, Niklas A, Quintel M, et

al. Impact of physical fitness and biometric data on the quality of external chest

compression: a randomised, crossover trial. BMC Emerg Med 2011;11:20.

131. Hasegawa T, Daikoku R, Saito S, Saito Y. Relationship between weight of

rescuer and quality of chest compressions during cardiopulmonary

resuscitation. J Physiol Anthropol 2014;33:16.

132. Roh YS, Lim EJ. Factors influencing quality of chest compression depth in

nursing students. Int J Nurs Pract 2013;19:591–5.

133. Chi CH, Wu FG, Wu TH. Rescuers' effect on active compression-

decompression cardiopulmonary resuscitation (ACD-CPR) operating. Am J

Emerg Med 2003;21:561–2.

134. Mayrand KP, Fischer EJ, Ten Eyck RP. A simulation-based randomized

controlled study of factors influencing chest compression depth. West J Emerg

Med 2015;16:1135–40.

Page 153: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 133 -

135. Edelson DP, Call SL, Yuen TC, Vanden Hoek TL. The impact of a step stool

on cardiopulmonary resuscitation: a cross-over mannequin study.

Resuscitation 2012;82:874–8.

136. El-Wardany SH, El-Sayed WH, Ali MF. Interrater and intrarater reliability of

Kinovea computer program in measuring cervical range of motion in frontal

plane. Med J Cairo Univ 2016;84:55–62.

137. Moral-Munoz JA, Esteban-Moreno B, Arroyo-Morales M, Cobo M, Herrera-

Viedma E. Agreement between face-to-face and free software video analysis

for assessing hamstring flexibility in adolescents. J Strength Cond Res

2015;29:2661–5.

138. Field A. Discovering statistics using SPSS. 3rd ed. London, UK: Sage; 2009.

139. Cohen J. Statistical power analysis for the behavioural sciences. 2nd ed.

Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum; 1988.

140. Rosenthal R. Meta-analytic procedures for social research. 2nd ed. Newbury

Park, CA: Sage; 1991.

141. Tabachnick BG, Fidell LS. Using multivariate statistics. 3rd ed. New York:

Harper Collins; 1996.

142. Tabachnick BG, Fidell LS. Using multivariate statistics. 5th ed. Boston: Allyn

and Bacon; 2007.

143. Cramer H. Mathematical methods of statistics. Champaign: Princeton

University Press; 1999.

144. Colquhoun M. Learning CPR at school-everyone should do it. Resuscitation

2012;83:543–4.

145. Lubrano R, Romero S, Pietro S, et al. How to become an under 11 rescuer: a

practical method to teach firs aid to primary shoolchildren. Resuscitation

2005;64:303–7.

146. Bohn A, Van Aken HK, Möllhoff T, et al. Teaching resuscitation in schools:

annual tuition by trained teachers is effective starting at age 10. A four-year

prospective cohort study. Resuscitation 2012;83:619–25.

147. Fleischhackl R, Nuernberger A, Sterz F, Schoenberg C, Urso T, Habart T, et al.

Schoolchildren sufficiently apply life supporting first aid: a prospective

investigation. Crit Care 2009;13:R127.

Page 154: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 134 -

148. Damian Hinds. Learning life-saving skills in school is crucial.

https://www.gov.uk/government/news/damian-hinds-learning-life-saving-

skills-in-school-is-crucial (Access date 20 Jul 2019).

149. Abelairas-Gómez C, Gili-Roig C, López-García S, Palacios-Aguilar J, Romo-

Pérez V, Barcala-Furelos R. Benefits of visual Feedback on cardiopulmonary

resuscitation training: a non-randomised manikin study with bystanders. Hong

Kong Journal of Emergency Medicine 2017;24:115–22.

150. Cheng A, Nadkarni VM, Mancini MB, Hunt EA, Sinz EH, Merchant RM, et

al. Resuscitation education science: educational strategies to improve

outcomes from cardiac arrest: a scientific statement from the American Heart

Association. Circulation 2018;138:e82–122.

151. Brull S, Finlayson S. Importance of gamification in increasing learning. J

Contin Educ Nurs 2016;47:372–5.

152. Vetter VL, Haley DM, Dugan NP, Iyer VR, Shuts J. Innovative

cardiopulmonary resuscitation and automated external defibrillator programs

in schools: Results from the Student Program for Olympic Resuscitation

Training in Schools (SPORTS) study. Resuscitation 2016;104:46–52.

153. Perkins GD, Colquhoun M, Simons R. Training manikins. In: Colquhoun M,

Handley A, Evans TR, eds. ABC of resuscitation. 5th ed. London: BMJ books,

2004:97–101.

154. Alismail A, Massey E, Song C, Daher N, Terry MH, López D, et al. Emotional

impact of cardiopulmonary resuscitation training on high school students.

Front Public Health 2017;5:362.

155. Horsley TL. Innovative learning activity. Education theory and classroom

games: increasing knowledge and fun in the classroom. J Nurs Educ

2010;49:363–4.

156. Semeraro F, Frisoli A, Loconsole C, Mastronicola N, Stroppa F, Ristagno G, et

al. Kids (learn how to) save lives in the school with the serious game Relive.

Resuscitation 2017;116:27–32.

157. López Unanua MC, Freire Tellado M, Rasines Sisniega R, Iglesias González

A. RCP na aula: programa de enseñanza de la reanimación cardiopulmonar

básica para estudiantes de secundaria. Emergencias 2012;24:74–80.

158. Miró Ó, Escalada X, Jiménez-Fábrega X, Díaz N, Sanclemente G, Gómez X,

et al. Programa de reanimación cardiopulmonar orientado a centros de

Page 155: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 135 -

enseñanza secundaria (PROCES): Conclusiones tras 5 años de experiencia.

Emergencias 2008;20:229–36.

159. Herlitz J, Svensson L, Holmberg S, Ängquist KA, Young M. Efficacy of

bystander CPR: intervention by lay people and by health care professionals.

Resuscitation 2005;66:291-5.

160. Chan PS, McNally B, Tang F, Kellermann A. Recent trends in survival from

out-of-hospital cardiac arrest in the United States. Circulation 2014;130:1876-

82.

161. Isbye DL, Rasmussen LS, Ringsted C, Lippert FK. Disseminating

cardiopulmonary resuscitation training by distributing 35.000 personal

manikins among school children. Circulation 2007;116:1380-5.

162. Ewy GA, Sanders AB. Alternative approach to improving survival of patients

with out-of-hospital primary cardiac arrest. J Am Coll Cardiol 2013;61:113-8.

163. Abelairas-Gómez C, López-García S, Martínez-Isasi S, Carballo-Fazanes A,

Rodríguez-Núñez A. Conocimientos en soporte vital básico del futuro

profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. ¿Una cuenta

pendiente de los planes de estudios universitarios? An Pediatr (Barc)

2018;94:344-5.

164. Siebert DM, Drezner JA. Sudden cardiac arrest on the field of play: turning

tragedy into a survivable event. Neth Heart J 2018;26:115-9.

165. Jorge-Soto C, Abilleira-González M, Otero-Agra M, Barcala-Furelos R,

Abelairas-Gómez C, Szarpak K, et al. Schoolteachers as candidates to be basic

life support trainers: A simulation trial. Cardiology Journal 2018;26:536-42.

166. Tomlinson AE, Nysaether J, Kramer-Johansen J, Steen PA, Dorph E.

Compression force-depth relationship during out-of-hospital cardiopulmonary

resuscitation. Resuscitation 2007;72:364-70.

167. Bánfai B, Pandur A, Schiszler B, Pék E, Radnai B, Bándai-Csonka H, et al.

Little lifesavers: Can we start first aid education in kindergarten? – A

longitudinal cohort study. Health Education Journal 2018;77:1007-17.

168. Abelsson A, Odestrand P, Nygårdh A. To strengthen self-confidence as a step

in improving prehospital youth laymen basic life support. BMC Emergency

Medicine 2020;20:1-5.

Page 156: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 136 -

169. Banfai B, Pek E, Pandur A, Csonka H, Betlehem J. ‘The year of first aid’:

effectiveness of a 3-day first aid programme for 7-14-year-old primary school

children. Emerg Med J 2017;34:526-32.

170. Palacio Villazón R, Nonide Robles M, Carreño Morán F, López Roldan L, Cao

Fernández A. Proyecto “Con tus manos puedes salvar vidas”. RqR Enfermería

Comunitaria (Revista de SEAPA) 2015;3:35-43.

171. Bollig G, Wahl HA, Svendsen MV. Primary school children are able to perform

basic life-saving first aid measures. Resuscitation 2009;80:689-92.

172. Uray T, Lunzer A, Ochsenhofer A, Thanikkel L, Zingerle R, Lillie P, et al.

Feasibility of life-supporting first-aid (LSFA) training as a mandatory subject

in primary schools. Resuscitation 2003;59:211-20.

173. Papalexopoulou K, Chalkias A, Dontas I, Pliatsika P, Giannakakos C,

Papapanagiotou P, et al. Education and age affect skill acquisition and retention

in lay rescuers after a European Resuscitation Council CPR/AED course. Heart

& Lung 2014;43:66-71.

174. Hamilton R. Nurses’ knowledge and skill retention following cardiopulmonary

resuscitation training: A review of the literature. J. Adv. Nurs. 2005;51:288–

297.

175. Beck S, Issleib M, Duabmann A, Zöllner C. Peer education for BLS-training

in schools? Results of a randomized-controlled, noninferiority trial.

Resuscitation 2015;94:85-90.

176. Chamberlain DA; Hazinski MF; European Resuscitation Council. Education

in Resuscitation: ILCOR advisory statement. Resuscitation 2003;59:11-43.

177. Smith F. Vital role of school nursing. Evid Based Nurs 2017;20:1.

178. Rodríguez-Almagro J, Hernández-Martínez A, Alarcón-Alarcón G, Infante-

Torres N, Donate-Manzanares M, Gómez-Salgado J. The need for school

nursing in Spain: A mixed methods study. Int. J. Environ. Res. Public Health

2018;15:2367.

179. Freund Y, Philippon AL. ¿Es el teleoperador un mal juez y un buen instructor

en la reanimación cardiopulmonar guiada? Emergencias 2017;29:3-4.

180. Sentencia: 00187/2018. Procedimiento Abreviado 0000149 /2018 /. 2018. p.

1–12.

181. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Primaria. Madrid: BOE 52. 2014.

Page 157: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 137 -

Anexos

Page 158: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 138 -

Page 159: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 139 -

Anexo 1: Football referees as first

responders in cardiac arrest.

Assessment of a Basic Life Support

training program.

Page 160: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 140 -

Page 161: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 141 -

Page 162: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 142 -

Page 163: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 143 -

Page 164: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 144 -

Page 165: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 145 -

Page 166: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 146 -

Page 167: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 147 -

Anexo 2: What biomechanical factors

are more important in compression

depth for children lifesavers? A

randomized crossover study.

Page 168: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 148 -

Page 169: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 149 -

Page 170: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 150 -

Page 171: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 151 -

Page 172: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 152 -

Page 173: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 153 -

Page 174: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 154 -

Page 175: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 155 -

Page 176: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 156 -

Page 177: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 157 -

Page 178: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 158 -

Page 179: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 159 -

Anexo 3: Let the kids play:

gamification as a CPR training

methodology in secondary school

students. A quasi-experimental

manikin simulation study.

Page 180: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 160 -

Page 181: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 161 -

Page 182: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 162 -

Page 183: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 163 -

Page 184: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 164 -

Page 185: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 165 -

Page 186: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 166 -

Page 187: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 167 -

Page 188: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 168 -

Page 189: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 169 -

Anexo 4: ¿Es posible enseñar la

cadena de supervivencia usando una

adaptación del cubo de Rubik a niños

entre 5 y 8 años? Rescube.

Page 190: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Martín Otero Agra

- 170 -

Page 191: Influencia en la calidad de la reanimación cardiopulmonar

Anexos

- 171 -