influencia de la familia

9
La Familia En El Desarrollo De La Personalidad De los Niños La familia es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, la unidad básica de organización social, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia es el ente que influye de manera determinante en la personalidad, conducta, aprendizaje y valores del niño, es por excelencia quien debería de enseñarle a socializar para que cuando lleguen a la edad adulta, sean competitivos a la búsqueda de éxito y la productividad. El ambiente ideal para el desarrollo adecuado de estos elementos es aquel que brinde armonía y afecto entre los integrantes de la familia. Hoy en día se sabe que el tipo relación que exista entre los padres y el niño va influenciar en el comportamiento y en la personalidad del menor. Por ejemplo, si los padres demuestran actitudes y conductas rígidas, autoritarias y violentas es casi seguro que los hijos se muestren tímidos, retraídos, inseguros o rebeldes y agresivos; un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre los integrantes se convertirán en factores que desencadenen problemas tanto en la conducta, el rendimiento académico como en el desarrollo emocional y social de los niños. Por el contrario, las personas seguras, espontáneas son aquellas que se les ha brindado la oportunidad de expresarse, de decidir y desarrollarse en un clima de afecto, confianza y

Upload: isacherrybomb

Post on 09-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

La Familia En El Desarrollo De La Personalidad De los NiosLa familia es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, la unidad bsica de organizacin social, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros proteccin, compaa, seguridad, socializacin y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia es el ente que influye de manera determinante en la personalidad, conducta, aprendizaje y valores del nio, es por excelencia quien debera de ensearle a socializar para que cuando lleguen a la edad adulta, sean competitivos a la bsqueda de xito y la productividad. El ambiente ideal para el desarrollo adecuado de estos elementos es aquel que brinde armona y afecto entre los integrantes de la familia. Hoy en da se sabe que el tipo relacin que exista entre los padres y el nio va influenciar en el comportamiento y en la personalidad del menor. Por ejemplo, si los padres demuestran actitudes y conductas rgidas, autoritarias y violentas es casi seguro que los hijos se muestren tmidos, retrados, inseguros o rebeldes y agresivos; un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre los integrantes se convertirn en factores que desencadenen problemas tanto en la conducta, el rendimiento acadmico como en el desarrollo emocional y social de los nios. Por el contrario, las personas seguras, espontneas son aquellas que se les ha brindado la oportunidad de expresarse, de decidir y desarrollarse en un clima de afecto, confianza y armona. Los valores son otros patrones de conducta y actitudes que se forman en el nio desde edades muy tempranas. La solidaridad, el respeto, la tolerancia son valores que surgen en el seno familiar, el nio observa de sus padres y aprende de sus conductas, si percibe que son solidarios, ayudan a los dems o que cumplen con sus responsabilidades, ellos asimilarn estos patrones y har que formen parte de su actuar diario . En la escuela esto slo se reforzar puesto que la familia es y siempre ha sido el principal agente educativo en la vida del nio.

La PersonalidadLa personalidad es una de las categoras ms polmicas y complejas de la Psicologa. Si consideramos que somos anlogos los seres humanos (percepcin, aprendizaje o pensamiento) debemos analizar cmo nos diferenciamos de los dems y cmo cada uno posee una personalidad propia y peculiar. Analizando la etimologa del trmino personalidad, distinguindola del temperamento y el carcter que, a menudo, se han tomado como sinnimos. Entre las teoras ms relevantes hay algunas clsicas, como el Psicoanlisis de Freund, que otorga primaca al inconsciente del individuo; las tipologas de Catell y Eysenck, que subrayan la importancia de los rasgos de personalidad y crearon test para medirlos; y la teora humanstica de Rogers, que destaca el potencial de crecimiento humano. Qu es la personalidad? Qu variables internas (rasgos, cogniciones, expectativas) o situacionales son importantes en su constitucin? Cmo se desarrolla a lo largo del ciclo vital de cada individuo? Qu es lo normal y lo anormal en la personalidad? Sabemos que cada ser humano es nico y singular, y tambin parecido a los dems. Si la Psicologa de las diferencias individuales enfatiza el estudio del individuo concreto, la Psicologa de la personalidad, si quiere ser una ciencia, tiene que definir leyes que expliquen la conducta de las diferentes personalidades para poder predecir sus conductas.El desarrollo y la formacin de la personalidad se va dando durante toda la vida del ser humano ya que las caractersticas, influencias y regularidades que distinguen al ser humano en cada periodo de su vida estn determinadas por las circunstancias socioculturales econmicas polticas e histricas concretas en la existencia de cada individuo. La relacin nica particular irrepetible entre cada sujeto y su entorno promueve y potencia el desarrollo psquico y de la personalidad. El desarrollo no es algo primitivo de nios y jvenes si no que se produce a lo largo de la vida de cada ser humano.

Caractersticas De La PersonalidadPara comprender mejor el concepto de personalidad, es preciso distinguirlo de otros relacionados con l, como temperamento y carcter. El temperamento consiste en la herencia biolgica recibida y, por tanto, es difcil de cambiar o modificar. El carcter es un trmino derivado de una palabra griega que significa grabado y se forma por los hbitos de comportamiento adquiridos durante la vida. La personalidad es la conjuncin del temperamento y el carcter en una nica estructura. La personalidad representa un patrn profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que persisten por largos perodos de tiempo y son relativamente resistentes a la extincin.Entre las caractersticas ms relevantes de la personalidad podemos citar estas: No tiene una existencia real, se infiere a partir de la conducta de los individuos. Es una abstraccin que nos permite ordenar la experiencia y predecir el comportamiento en situaciones especficas. Es la forma habitual de comportamiento de cada individuo. Comprende tanto su conducta manifiesta como su experiencia privada. No consiste en una suma de conductas aisladas, sino que incluye la globalidad del comportamiento. Se produce por la interaccin de la herencia gentica y el ambiente del individuo, por el aprendizaje social y las experiencias personales. Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida. Es individual y social. Somos distintos pero tambin iguales, y una tarea primordial es alcanzar el equilibrio entre lo que nos une y lo que nos diferencia. Cada persona es nica e irrepetible, sin embargo, cuando nos vemos como actores en el escenario del mundo, podemos superar la inercia y los interese mezquino de ciertas concepciones racistas. Cuando somos ms consientes de nuestras acciones y reacciones observamos cmo nos condiciona el entorno y cmo somos nosotros quienes lo construimos.

La Familia En El Desarrollo De La Personalidad.La familia es una unidad de personalidades que interactan y forman un sistema de emociones y necesidades interrelacionadas. Es probable que la familia donde cada uno nace sea la influencia ms grande en el desarrollo respectivo. En el pasado, la mayor parte de las investigaciones se centraba en las madres y sus hijos; pero ahora se estudian los vnculos entre los nios y los padres, sus hermanos, y hermanas, sus abuelos y otras personas que los cuidan. El primer vnculo afectivo se establece con la madre, mas si el curso natural de los hechos se interrumpe, se pueden presentar otros. El vnculo afectivo es la relacin activa y recproca de afecto entre dos personas. En los crculos no cientficos se llama amor. La interaccin entre dos personas a travs del tiempo fortalece este vnculo. Para un buen desarrollo psicolgico y social, es fundamental la relacin madre-hijo, sobre todo durante el primer ao de vida que parece ser el ms crtico. El apego es el vnculo emocional y de dependencia que el nio establece con sus padres y se establece hasta los 7 u 8 meses de edad.El cuidado, amor y seguridad materna son fundamentales para el desarrollo normal. Un dao o trauma puede ser superado en forma parcial y parece que en algunas circunstancias las carencias infantiles se pueden superar con apoyo social y el afecto de otros. La madre desarrolla un papel importante en el desarrollo emocional del nio. A medida que la madre contina funcionando en esta forma bsica, el modelo de vnculo se mantiene. Si altera su conducta hacia el bebe de manera sustancial y consistente, no solo en una o dos ocasiones, el modelo y naturaleza del vinculo puede cambiar tambin.

Rol De La MadreUna madre es eje central de una sociedad es el ncleo de un todo, ella es el pilar de cualquier familia, si bien el padre muchas veces procura lo necesario, la, madre es quien renuncia a ser ella misma por lograr que sus hijos sean lo que ella muy noblemente dejo de ser. La madre ms que cumplir un rol o tener una funcin en esta sociedad es la pieza fundamental de un enorme engranaje social en el cual nos desarrollamos nosotros sus hijos.

El Vinculo Madre - HijoEl vnculo es el lazo afectivo intenso que se desarrolla entre los padres y su beb. Hace posible que los padres quieran colmar a su beb de amor y afecto, protegerlo y estimularlo. El vnculo afectivo le ensea al beb el primer modelo a seguir para entablar relaciones interpersonales, fomenta la sensacin de seguridad y su autoestima. Generara un buen vnculo con el beb es importante para las futuras relaciones sociales. El primer contacto con el recin nacido desencadena en la madre cario y deseo de proteccin: es el primer paso para generar el vnculo con el beb. En muchas ocasiones, tras el nacimiento del beb, muchos padres pueden pensar que no sienten ese instinto o vnculo maternal o paternal. Esto es fruto del estado de desorientacin y del cansancio tras el parto. No debe ser causa de preocupacin ya que esto cambiar cuando estn un poco ms relajados y tengan continuo contacto con el beb. Todo necesita su tiempo y tienen toda la vida por delante. Si la madre amamanta al beb el vnculo madre-hijo se genera ms rpidamente ya que madre e hijo mantienen una relacin muy especial de alimento y cario.

Cmo Se Generan Los Lazos AfectivosLa mayora de los recin nacidos estn preparados biolgicamente para establecer el vnculo con su madre. La clave es la interaccin con el beb: Contacto fsico "piel con piel" que es relajante para el beb y sus padres. Contacto visual Hablar con el recin nacido Acariciarlo y acunarlo Al amamantar al beb

Rol Del PadreLa presencia del padre en la crianza de los nios producir efectos positivos en ellos, sern ms independientes, autnomos y creativos. Segn los expertos la sensacin de proteccin que brinda un padre a su hijo es muy importante y le ayudar a enfrentar los problemas de mejor manera. Padre y madre tienen distintos roles en la educacin de los hijos, pero una buena comunicacin entre ambos har que el pequeo se sienta seguro y querido. Es vital que el padre se involucre en la crianza de los hijos y que no mantenga una relacin distante y dejar todo en manos de la madre, las responsabilidades deben compartirse.

El padre es capaz de dar rdenes y disciplinar a los hijos con ms firmeza que la madre, si el nio entiende que el padre se preocupa por su bienestar, se sentir querido y acatar mejor las rdenes. Hay estudios que sealan que una buena relacin entre hijo y padre repercuten en el xito en la etapa escolar y en la adultez del hijo. Es vital que el hombre en el rol de padre tome una actitud activa en la crianza de sus hijos, ensendoles, educndolos y querindolos mucho.

Lazos Y Vnculos Entre Paps e InfantesMuchos paps establecen fuertes lazos con sus hijos poco despus del nacimiento. Los nuevos padres admiran con orgullo a sus bebs y se sienten obligados a cargarlos. Los bebes contribuyen a mantener los lazos al hacer lo que todo beb normal hace; abrir los ojos, agarrar los dedos o moverse en los brazos de los padres. A los tres meses de edad es posible predecir la seguridad del vnculo entre padre e hijo. Los paps que se sienten satisfechos con sus hijos de tres meses, saben que son importantes en el desarrollo de los bebs, responden a sus necesidades, tienen como prioridad pasar tiempo con ellos y pueden lograr establecer un vnculo seguro a la edad de un ao. Los bebes desarrollan vnculos con ambos padres casi al mismo tiempo.

Perturbaciones En Las Relaciones FamiliaresCuando se rompen los vnculos entre los infantes y los padres, o se deterioran porque los nios son separados de sus padres o porque las relaciones son difciles de mantener, las consecuencias pueden ser demasiado severas. Qu ocurre con los nios a quienes se les priva de sus padres desde muy temprana edad? La respuesta depende de numerosos factores, entre los cuales se hallan la razn para la separacin, los cuidados que el nio recibe y la calidad de las relaciones antes de la separacin y despus de ella.