influencia de innovaciones tecnológicas en el comportamiento del turista

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA & TURISMO ALUMNO: Zulay Lisseth Pesántez Valarezo NIVEL: Séptimo “B” TEMA: INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL COMPORTAMIENTO DEL TURISTA El desarrollo de la tecnología ha influido en varios aspectos, en la forma de hacer negocios, en las estrategias de promoción, en la forma de vida de las personas; en general ocasionando cambios en toda clase de ámbitos. De este modo, nos encontramos ante un cambio de paradigma uno de ellos es en el Marketing en el cual el Internet juega un doble papel. “Por un lado, es un canal que permite desarrollar Marketing de modo eficiente mientras que por otro lado, reduce las oportunidades de los proveedores al descender el contacto directo con los consumidores.” (Sánchez, Dávila, & López, 2012, pág. 407) El internet permite una conexión a nivel mundial lo cual es beneficioso al momento de realizar una promoción y llegar a gran cantidad de personas o a través de la aplicación de algunas herramientas mostrar nuestro producto a un público objetivo existe otro aspecto y es la evidente pérdida de la

Upload: zuly-pesantez

Post on 13-Apr-2017

16 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia de innovaciones tecnológicas en el comportamiento del turista

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA & TURISMO

ALUMNO: Zulay Lisseth Pesántez Valarezo

NIVEL: Séptimo “B”

TEMA:

INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL COMPORTAMIENTO DEL

TURISTA

El desarrollo de la tecnología ha influido en varios aspectos, en la forma de hacer negocios,

en las estrategias de promoción, en la forma de vida de las personas; en general

ocasionando cambios en toda clase de ámbitos. De este modo, nos encontramos ante un

cambio de paradigma uno de ellos es en el Marketing en el cual el Internet juega un doble

papel. “Por un lado, es un canal que permite desarrollar Marketing de modo eficiente

mientras que por otro lado, reduce las oportunidades de los proveedores al descender el

contacto directo con los consumidores.” (Sánchez, Dávila, & López, 2012, pág. 407)

El internet permite una conexión a nivel mundial lo cual es beneficioso al momento de

realizar una promoción y llegar a gran cantidad de personas o a través de la aplicación de

algunas herramientas mostrar nuestro producto a un público objetivo existe otro aspecto y

es la evidente pérdida de la relación personal empresa-cliente es decir el contacto directo

con los mismos.

Los turistas son cada vez más independientes de los intermediarios; en la actualidad es

innegable que las personas buscan información en la web antes de realizar un viaje, debido

a la facilidad de obtener información no solo acerca del destino turístico y los atractivos

que éste ofrece sino también de los prestadores de servicios indispensables para el

desarrollo de la actividad turística como son los hoteles, restaurantes, guías de viajes

virtuales, transporte entre otras; son los turistas mismos los que empiezan a organizar su

viaje y no solicitan los servicios de las agencias de viajes.

Page 2: Influencia de innovaciones tecnológicas en el comportamiento del turista

La adquisición de paquetes turísticos puede estar condicionada por la accesibilidad

económica de la persona, para aquellos que prefieren simplemente disfrutar de su viaje sin

preocuparse por los servicios adicionales que pueda necesitar ya que están a cargo de la

agencia.

El consumidor intensifique su uso de las TICs en particular de internet como herramienta

clave para identificar, contactar y realizar actividades de intercambio directamente con los

proveedores, algo que puede hacer de forma cómoda, flexible y rápida. (Berné, García,

García, & Múgica, 2013, pág. 94)

Las empresas ligadas a la actividad turística deben de establecer estrategias que permitan

captar la atención del cliente y lograr la fidelización del mismo. Ofreciendo algo que el

internet por sí solo no pueda suplir, esa podría ser la clave para que el cliente en este caso el

turista utilice el internet como medio para contactar a la empresa y solicitar su servicio y no

como herramienta para ellos suplir sus propias necesidades de organización de viajes

debido a la gran cantidad de información a la que tienen acceso.

El surgimiento del autoservicio se desarrolla debido a las tecnologías más concretamente

del internet tienen una gran influencia de cambio en el comportamiento del consumidor.

Estos cambios se han ampliado en los últimos años debido a la creciente importancia de las

redes sociales en el negocio turístico. Usadas para hacer partícipe al usuario en las

decisiones de la empresa u otras entidades de turismo; permiten obtener información,

sugerencias, ideas y opiniones por parte de los usuarios. Esto puede generar grandes

beneficios e influir en el cliente debido a que éste siente que se interesan por él.

Los cambios en el panorama digital están revolucionando la relación tradicional de la gente

con el tiempo y el lugar y la evolución de nuevos patrones de viaje. En este aspecto

intervienen las aplicaciones para teléfonos inteligentes relacionadas con el turismo aquellas

que pueden estar basadas en los servicios de información proporcionados, por ejemplo,

guías de destino, buscadores de alimentos y transporte local; este tipo de herramientas

pertenecen a los denominados servicios basados en la localización, ofrece a cada usuario en

base a la información de su ubicación geográfica. También existen el uso de aplicaciones

relacionadas a la planificación y guías de viaje, los traductores entre otras.

Page 3: Influencia de innovaciones tecnológicas en el comportamiento del turista

Es posible analizar cómo las aplicaciones de smartphone conceptualmente alteran nuestra

comprensión de la práctica turística de viajes, este enfoque en la funcionalidad se adopta

con el fin de entender cómo el teléfono inteligente altera las interacciones humanas con

otras personas, lugares, objetos e información. Permite un acercamiento entre el turista y el

destino, crear su propia opinión e imagen del lugar basado en la información recopilada.

La tecnología tiene sus pros y sus contras, el internet es una biblioteca virtual prácticamente

sin fin que pone a disposición información a gran escala, esto puede ser de gran utilidad

para todos aquellos entes que forman parte de alguna u otra manera de la industria turística

si aprovechan eficientemente las facilidades que ofrece la web, las nuevas tecnologías

puede añadirle un plus a sus negocios independientemente de las características que estos

posean incluso llegando a tener una conexión con el turista de tal forma que cumpla con sus

expectativas ofreciendo justo lo que necesita o creando algo novedoso que los diferencie de

la competencia. Tiene como aliados el gran alcance del internet, la interactividad que ofrece

y las distintas opciones que ofrece para presentar la información de forma que capte la

atención del cliente y logre su objetivo la venta.

Por otro lado está la independencia que la revolución tecnológica ha creado en los clientes

ya que el mismo acceso a la web ha minimizado la distancia entre los proveedores y

consumidores; donde los principales afectados son las empresas que se dedican a la

intermediación, ejemplo de esto las agencias de viajes. Los turistas se sienten en la

capacidad de planear el viaje a sus destinos obligando a las empresas a implantar nuevas

formas de llegar al consumidor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Berné, C., García, M., García, M., & Múgica, J. (2013). Identificación y análisis de

los criterios de cambios del sistema de distribución turístico asociados al uso

intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Investigaciones

Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 90-101.

Page 4: Influencia de innovaciones tecnológicas en el comportamiento del turista

2. Sánchez, M., Dávila, M., & López. (2012). M-tourism: las app en el sector turístico.

IX Congreso Nacional "Turismo y Tecnologías de la Información y kas

Comunicaciones", TURITEC 2012, 407-424.