infagua-1-1 (1)

Upload: wandres270

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    1/13

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOS

    INFORME DE PRCTICA DE LABORATORIO

    DATOS INFORMATIVOS:

    Carrera: Ingeniera en AlimentosCiclo Acadmico: Abril Septiembre 2016Asignatura: ANISIS !" AI#"N$%S INi&el: Se'to(ro)esor: Ing* Cecilia CarpioA+udante: Srta* #ara ,os $apia

    "studiantes: ,os #esa- ,ose .uanoc/anga- Andrs %lalla(rctica de aboratorio N:

    TEMA:3ANISIS !" A.4A (%$A5"- A.4A #IN"A- C%N 7 SIN .AS8

    1. DATOS OBTENIDOS

    Tabla N 1. !atos obtenidos en las (ruebas eali9adas para Anlisis de Agua*

    ANLISIS REALIZADO

    Du!"aT#$al

    Cl##A%$&'#

    A%&(!"Cl#u#) *B#+u#)

    Al%al&,&(a(

    V#lu+!,

    U$&l&"a(#!,T&$ula%&-,

    EDTA+l/ Na0S02+l/ NaO3+l/ A4NO2+l/

    30S5

    +l/

    30S5

    +l/F 3

    Mu!)$a(! A4ua

    A4ua %#,Ga)

    ; < 61-= 110 0 6-6

    A4ua )&,Ga)

    =- < -1 >-; 0 =-

    A4uaP#$abl!

    -2 < 0- 2; 0 2-=

    Elab#a(# 6#:.uanoc/anga ,*- #esa ,*- %lalla A*- ?2016@

    Fu!,$!:aboratorio de Anlisis de los Alimentos I*- CIA- 4$A

    0. CLCULOS

    DUREZA TOTAL

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    2/13

    A4ua %#, Ga)

    DT como CaCO3 (ppm)= V

    Vm1000

    DT como CaCO3 (ppm)= 34ml

    100ml1000

    DT como CaCO3 (ppm)=340

    Tabla 0.!ure9a $otal de las muestras de agua anali9adas

    Du!"a T#$al

    Mu!)$a (! A4ua Du!"a +47L/ Ga(# (! Du!"a

    A4ua %#, Ga) ;0 #47 !4A

    A4ua )&, Ga) = (%C% 5AN!A

    A4ua P#$abl! 2 5AN!A

    Elab#a(# 6#:.uanoc/anga ,*- #esa ,*- %lalla A*- ?2016@Fu!,$!:aboratorio de Anlisis de los Alimentos I*- CIA- 4$A

    CLORO ACTIVO

    No /ubo presencia de Cloro Acti&o en ppm ?mgB@ en las muestras anali9adas- la prueba almomento de aadir el +oduro de potasio no presento coloraciDn- indicando una prueba negati&a*

    ACIDEZ TOTAL

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    3/13

    A4ua %#, Ga)

    AT=VN1000(

    meq

    L )

    V1

    AT=61.80.021000(

    meq

    L )

    100

    AT=12.36

    Tabla 2.Acide9 $otal de las muestras de agua anali9adas

    Mu!)$a (!A4ua

    A%&(!"T#$al

    A4ua %#, Ga) 12*6

    A4ua )&, Ga) 0*62

    A4ua P#$abl! 0*1

    Elab#a(# 6#:.uanoc/anga ,*- #esa ,*- %lalla A*- ?2016@Fu!,$!:aboratorio de Anlisis de los Alimentos I*- CIA- 4$A*

    CLORUROS 8 BROMUROS

    A4ua %#, Ga)

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    4/13

    mgde cloruros

    L =(1100.2)10

    100

    100

    mgde cloruros

    L =1098

    Tabla 5.Cloruros + 5romuros en mgB de las muestras de agua anali9adas

    Mu!)$a (!A4ua

    Cl#u#) *B#+u#)

    +47L/

    A4ua %#, Ga) 10>=

    A4ua )&, Ga) >2

    A4ua P#$abl! 2=

    Elab#a(# 6#:.uanoc/anga ,*- #esa ,*- %lalla A*- ?2016@Fu!,$!:aboratorio de Anlisis de los Alimentos I*- CIA- 4$A

    ALCALINIDAD

    Al%al&,&(a( (! %ab#,a$#) !, +47LNo /a+ presencia de carbonatos en mgB en las muestras anali9adas- +a Eue el agua sin gas +potable al aadir el indicador )enol)talena no presento coloraciDn*

    Al%al&,&(a( (! b&%ab#,a$#) !, +47L

    A4ua %#, Ga)

    Alcalinidad de bicarbonatos en mg /L=(HF)10

    Alcalinidad de bicarbonatos en mg /L=36.610

    Alcalinidad de bicarbonatos en mg /L=366

    Tabla 9.Alcalinidad e'presada en mgB de carbonatos + bicarbonatos de las muestras*

    ALCALINIDAD

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    5/13

    Mu!)$a (!A4ua

    Cab#,a$#)+47L/

    B&%ab#,a$#)+47L/

    A4ua %#, Ga) 66

    A4ua )&, Ga) 0 =

    A4ua P#$abl! 0 2=

    Elab#a(# 6#:.uanoc/anga ,*- #esa ,*- %lalla A*- ?2016@Fu!,$!:aboratorio de Anlisis de los Alimentos I*- CIA- 4$A

    2. RESULTADOS

    Tabla . esultados %btenidos en el Anlisis de las muestras de agua*

    Du!"a T#$al ALCALINIDAD

    Mu!)$a(! A4ua

    Du!"a+47L/

    Ga(# (!Du!"a

    63A%&(!"T#$al

    Cl#u#)*B#+u#)

    +47L/

    Cab#,a$#)+47L/

    B&%ab#,a$#)+47L/

    A4ua%#, Ga)

    ;0#47!4A

    -6; 12*6 10>= 66

    A4ua)&, Ga)

    =(%C%

    5AN!AF-0> 0*62 >2 0 =

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    6/13

    A4uaP#$abl!

    2 5AN!A F-;F= 0*1 2= 0 2=

    Elab#a(# 6#:.uanoc/anga ,*- #esa ,*- %lalla A*- ?2016@Fu!,$!:aboratorio de Anlisis de los Alimentos I*- CIA- 4$A

    5. DISCUSI;N

    !urante el desarrollo de la prctica la cual consistiD en el anlisis del agua potable-agua mineral- con + sin gas- para ser comparados con los parmetros Eue especi)ica laN%#A IN"N 2 200:200=* Agua puri)icada en&asada* eEuisitos* a $abla 2-muestra de acuerdo a los &alores encontrados- Eue el agua con gas se considera comomu+ dura al tener ;0 mgB ?carbonato de calcio e'presado como CaC%@- el aguapotable dio 2mgB- segGn .riego- ?200>@- tener un agua dura in)lu+e sobre todo en el

    rendimiento + el mantenimiento de los electrodomsticos de limpie9a- as como en elsabor del agua* 4n agua descalci)icada- por el contrario- reduce la cantidad dedetergente necesaria- tanto en la&adoras domsticas como industriales- +a Eue si ladure9a es e'cesi&a se generan sales insolubles Eue producen espuma- /aciendo Eue/aga )alta ms cantidad de producto limpiador*

    (or otro lado- el sabor del agua est in)luido por la cantidad de minerales + elementosdisueltos* 4n agua dura- con muc/a presencia de sales de calcio + magnesio- sabrpeor Eue un agua ms ligera* (ero /a+ Eue considerar- porEue un agua e'cesi&amenteblanda tampoco tendr buen sabor- lo ideal en este caso es Eue tenga unaminerali9aciDn eEuilibrada para dis)rutar de unas adecuadas caractersticasorganolpticas- tanto para consumo directo como para cocinar*

    os mtodos Eue se utili9aron para determinaciDn de los parmetros )sico- Eumicos)ueron: &olumtrico para dure9a + cloro libre residual*os resultados permiten concluir Eue los parmetros )sico

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    7/13

    los iones Eue componen la molcula: H%K ?iDn cido@ + %H< ?iDn bsico@* asiguiente ecuaciDn describe el eEuilibrio de disociaciDn del agua ?Luintanilla- 200>@

    Se determina mediante un electrodo de &idrio Eue proporciona- en )orma directa- el&alor del pH del agua* Cuando medimos el pH con un pHmetro medimos el log de la

    acti&idad- no la concentraciDn del ion /idrDgeno con el signo cambiado* a e&aluaciDndel pH se emplea para caracteri9ar un agua- dar seguimiento a un proceso?neutrali9aciDn- biolDgico anaerobio- corrosiDn@- o bien- para controlar las condicionesde operaciDn ?precipitaciDn- )loculaciDn- sistemas biolDgicos anaerobios- desin)ecciDn@+a Eue la &elocidad de las reacciones depende de l*a medida de pH es una de las pruebas ms importantes + )recuentemente utili9adasen el anlisis Eumico de agua* (rcticamente todas las )ases del tratamiento del aguapara suministro + residual- depende del pH*"n el sistema de abastecimiento- uno de los principales propDsitos de regulaciDn delpH es reducir al mnimo la corrosiDn Eue es consecuencia de las compleMas reaccionesentre pH- C%2- dure9a- alcalinidad + temperatura* "n general- se e&ita tener pH menor

    a F para ese e)ecto* %tro )actor es Eue el pH ma+or a = inter)iere en la desin)ecciDncon cloro*

    "l cloro libera +odo a partir de las soluciones de +oduro de potasio a pH = o in)erior*"l +odo libre se &alora con una soluciDn patrDn de tiosul)ato de sodio con almidDncomo indicador* "n la utili9aciDn de este mtodo se deben tener en cuentainter)erencias como las )ormas o'idadas de manganeso + otros agentes o'idantes* "spre)erible una titulaciDn cida porEue algunas )ormas de cloro combinado noreaccionan a pH F* a concentraciDn detectable mnima de cloro residual se apro'imaa ;0 microgramos de Cl si se utili9a tiosul)ato de sodio + una muestra de1000 ml

    ?Harris- 200@*

    a $abla 6 muestra los resultados de las pruebas reali9adas a la muestra de aguademuestran Eue el contenido de sDlidos disueltos totales es de ;0 mgB para el aguacon gas- = para la muestra de agua sin gas + de 2 para el agua potable- segGn N$"IN"N 10=:2011 desde el umbral de lo aceptable estticamente los criterios para elagua potable para /umanos se encuentran en 00 mgB- en este- no /a+ ningunapreocupaciDn por contraer cncer +a Eue un ser /umano rec/a9ara el agua por su color-olor + gusto en un ni&el muc/o ms baMo de lo necesario Eue se reEuiere para /acerdao* SegGn esto el agua potable de la cual se tomD la muestra es buena para elconsumo /umano* Con el anlisis /a+ e&idencia de Eue en el agua no se encuentra una

    gran cantidad de li'i&iados- +a Eue este es uno de los )actores Eue ms in)lu+e en lacantidad de sDlidos disueltos totales- a &eces llegando a e'ceder los 0000 mgB +adems este es el tipo de contaminaciDn Eue ms se presenta por in)luencia de losdesec/os del ser /umano ?!otro- 1>>;@*

    "l cloro es el agente ms utili9ado en el mundo como desin)ectante en el agua deconsumo /umano- debido principalmente a su carcter )uertemente o'idante-responsable de la destrucciDn de los agentes patDgenos ?en especial bacterias@ +numerosos compuestos causantes de malos sabores*

    "s )undamental mantener en las redes de distribuciDn peEueas concentraciones decloro libre residual- desde las potabili9adoras /asta las acometidas de los

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    8/13

    consumidores- para asegurar Eue el agua /a sido con&enientemente desin)ectada* Noobstante- es importante sealar Eue la ausencia de cloro libre residual no implica lapresencia de contaminaciDn microbiolDgica*"l cloro residual libre en el agua de consumo /umano se encuentra como unacombinaciDn de /ipoclorito + cido /ipocloroso- en una proporciDn Eue &ara en

    )unciDn del pH ?ema- 2010@*

    9. CONCLUSIONES

    "l agua al ser un sol&ente uni&ersal tiene la capacidad de inter&enir en muc/os

    procesos industriales o domsticos- debe tener una calidad )sico Eumicabastante buena para cualEuier uso* Se puede decir Eue los anlisis practicados en ellaboratorio para el agua natural- potable o de desec/o se determinara- el 63 delagua- el cual indica la intensidad de acide9 Eue pueda presentar- la al%al&,&(a( lacual &a a depender del pH del punto )inal utili9ado en la determinaciDn- la (u!"a$#$alEue es la Eue &a a medir el contenido de carbonatos- cloruros- sul)atos +ocasionalmente nitratos de calcio + magnesio ?CaK mg@- el Cl## !)&(ual- Eue sebasa en liberar el +odo libre de la soluciDn de +oduro de potasio Eue se encuentre enla muestra- como se puede obser&ar en la tabla N 2 los resultados de las di)erentesmuestras*

    os anlisis anteriormente descritas + los resultados presentados en la tabla N2-

    son esenciales dentro de un anlisis de agua +a Eue nos permite unir losconocimientos adEuiridos durante toda la parte e'perimental- con lo cual se pudoconcluir Eue dic/os resultados se encuentran dentro de los &alores aceptables segGnlas normas citadas bibliogr)icamente- por tanto el agua anali9ada es de mu+ buenacalidad- a pesar de Eue una de las muestras no sea procesada- para ser de consumo/umano*

    a muestra de agua anali9ada se clasi)ica- en trminos de su dure9a- como blanda-

    poco blanda o mu+ dura- de modo Eue la muestra de agua anali9ada es apta para elconsumo /umano debido a Eue posee menos de 00 ppm de productos sDlidostotales disueltos- sin embargo no es adecuada para el uso industrial* os &olGmenesde "!$A empleado para la titulaciDn son mu+ precisos- sin embargo no se puedea)irmar la e'actitud Eue poseen porEue no se conocen los &alores reales* a dure9ade agua e'aminada- se debe ma+oritariamente a los iones de calcio +minoritariamente a los iones de magnesio*

    $ambin se puede concluir Eue en los clculos de alcalinidad- sabemos Eue sta see'presa como carbonatos + bicarbonatos- pero nosotros al agregar la )enol)taleina

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    9/13

    notamos Eue no /aba cambio de coloraciDn para las muestras de agua sin gas +agua potable- por eso decimos Eue la alcalinidad en carbonatos es 0- en cambio enbicarbonatos arroMa una cantidad di)erente a la de 0 para las tres muestras anali9adascomo se presenta en la tabla N*

    Cabe mencionar Eue la presencia de cloro acti&o en las muestras anali9adas no tu&o

    ningGn &alor- esto debido Eue en todas las muestras no e'iste presencia del mismo-pues puede deberse muc/o con la in)luencia del tratamiento Eue este reciba o laaplicabilidad de sustancia Eue no contengas este elemento*

    . RECOMENDACIONES

    Se recomienda Eue la preparaciDn de soluciones se /aga con la medida e'acta +a

    Eue el utili9ar inadecuadamente cada reacti&o inter)iere en la presencia de los&alores pudiendo reportar &alores incorrectos o e'agerados*

    Se recomendara Eue para este anlisis de agua se tome muestras menos procesadas

    para saber Eu cantidad o Eue &alores presentan dic/as muestras- +a Eue como sepuede obser&ar en el anlisis de cloro acti&o ninguna muestra presento algGn tipo de&alor*

    Cabe mencionar Eue el uso del reacti&o para la determinaciDn de acide9 )ue mu+

    ele&ado en la muestra de agua con gas- por lo Eue se recomendara utili9ar unamuestra di)erente para minimi9ar el consumo de reacti&o + as poder a/orrar dic/oreacti&o*

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    10/13

    N= qg

    L solucin

    qg= g

    qq

    qq=!eso "olecular Na2#2032

    qq=158,11 g/mol

    2

    qq=79,055g/mol

    N=

    g

    qq

    L solucin

    g=N L solucin qq

    g=0,1N 0,1L79,055 g /mol

    g=0,79055 g

    Se debe agregar 0-F>0 g de $iosul)ato de sodio en 100ml para obtener una soluciDn deNa2S20al 0-1N*

    1 +l (! )#lu%&-, (! NaO3 @0N.

    (eso #olecular Na%HP ;0gBmol

    N= qg

    L solucin

    qg= g

    qq

    qq=!eso "olecular NaOH

    1

    qq=40 g/mol1

    qq=40g /mol

    N=

    g

    qq

    L solucin

    g=N L solucin qq

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    11/13

    g=0,02N 0,1L40 g/mol

    g=0,08 g

    Se debe agregar 0-0=g de Na%H a 100 ml de agua para obtener una soluciDn de Na%H al 0-02N

    u! !) la al%al&,&(a( (!l a4ua

    "s la capacidad del agua para neutrali9ar cidos o aceptar protones* "sta representa la suma delas bases Eue pueden ser tituladas en una muestra de agua* !ado Eue la alcalinidad de estdeterminada generalmente por el contenido de carbonatos- bicarbonatos e /idrD'idos- sta setoma como un indicador de dic/as especies iDnicas.?Anderson Q (ascual- 1>>>@

    I,(&u! !l %#,%!6$# * la (&?!!,%&a !,$!: (u!"a $!+6#al * (u!"a 6!+a,!,$!.

    !ure9a temporal: "s la parte de la dure9a total Eue puede incrustar + corresponde a la cantidadde calcio + magnesio Eue puede asociarse con iones bicarbonato* Su determinaciDn analticacorresponde al contenido en bicarbonatos presentes en el agua + como m'imo es igual a ladure9a total del agua*!ure9a permanente: Corresponde a la cantidad de calcio + magnesio restante Eue se asocia conlos otros iones- como cloruros- sul)atos- nitratos***etc* "s la di)erencia entre la dure9a total + ladure9a temporal + en general en las condiciones de trabaMo normales no produce incrustaciones*

    a di)erencia es Eue la dure9a temporal se produce por carbonatos + puede ser eliminada al

    /er&ir el agua o por la adiciDn del /idrD'ido de calcio ?Ca?%H@2@* "l carbonato de calcio esmenos soluble en agua caliente Eue en agua )ra- as Eue /er&ir ?Eue contribu+e a la )ormaciDnde carbonato@ se precipitar el bicarbonato de calcio )uera de la soluciDn- deMando el agua menosdura + la dure9a permanente no puede ser eliminada al /er&ir el agua- es usualmente causadapor la presencia del sul)ato de calcio + magnesio +Bo cloruros en el agua- Eue son ms solublesmientras sube la temperatura /asta cierta temperatura luego la solubilidad disminu+e con)ormeaumenta la temperatura* (uede ser eliminada utili9ando el mtodo S%!A ?carbonato de sodio@ o(otasio*?Rande&enne Q ibes- 2002@

    E, u %a)#) )! !u&!! u$&l&"a u, a4ua (! al$)&+a 6u!"a@ !) (!%&

    %#+6l!$a+!,$! l&b! (! )al!)

    "l agua con un alto grado de pure9a es necesario utili9ar en laboratorios de in&estigaciDn +desarrollo tecnolDgico en centros de in&estigaciDn o en uni&ersidades +a Eue reEuieren de aguade Dptima calidad para eliminar &ariables ocultas en los resultados de sus anlisis*

    "Euipos e instrumentos como cromatDgra)os de gases + de lEuidos- espectrDmetros deabsorciDn + emisiDn atDmica- deben operar con agua con la cual se tenga la absoluta certe9a dela ausencia de contaminantes + componentes Eue puedan inter)erir con los resultados delanlisis* $ambin en anlisis clnicos- en trabaMos con culti&os celulares o con )luidos concomponentes bioEumicos es indispensable el uso de agua de la meMor calidad + pure9a*?Soog-Crouc/- Q Holler- 200=@

    P# u a"-, )! !u&!! (! (u!"a 6aa !+6l!ala !, %al(!#)

  • 7/26/2019 INFagua-1-1 (1)

    12/13

    "l obMeti&o principal del uso de agua con 0 de dure9a es e&itar problemas de corrosiDn eincrustaciones- asegurando la calidad del agua de alimentaciDn + del agua contenida en lacaldera* a dure9a del agua cuanti)ica principalmente la cantidad de iones de calcio + magnesiopresentes en el agua- los Eue )a&orecen la )ormaciDn de depDsitos e incrustaciones di)ciles deremo&er sobre las super)icies de trans)erencia de calor de una caldera* (or este moti&o se debe

    usar agua con 0 de dure9a para trabaMar en calderos*?ui9- Alonso- Q Luintanilla- 200>@

    =* BIBLIOGRAFA

    Agencia de CooperaciDn $cnica IICA< #e'ico* ?200F@*Sistemas de captacin de agua lluviapara uso domstico en Amrica Latina y el Caribe.ecuperado el 2 de ,ulio de 2012-de /ttp:BBbiotu*orgBdoTnloadBecoaldeaBbioconstruccionB#anualO20deO20Captacion

    O20AguaO20lu&ia*pd)

    American (ublic Healt/ Association- American Uater Uors Association- Uater "n&ironmet ederation* ?200@*Standar methods for the examination of water and wastewater?2Ved*@* Uas/ington !C: Centennial*

    Aura9o de Jumaeta- #* ?200;@*Manual para analisis bsicos de calidad del agua de bebida.

    ecuperado el 2= de Mulio de 2012- de/ttp:BBTTT*b&sde*pa/o*orgBb&sacgB)ullte'tBmanual*pd)

    !otro- (* ?1>>;@*!studio de la evolucin del p" en funcin de la temperatura.ecuperadoel

    2F de Mulio de 2012- de /ttp:BBTTT*el+sium*com*arBscienceBp/+sB)ilesBp/*pd)

    "scobedo (- #* $*- Salas (lata- ,* A*- Q #uo9 .riego- ,* A* ?200>@*!valuacin de losprocesos de purificacin de una despachadora de agua potable en ciudad #uare$.

    ecuperado el 2= de Mulio de 2012- de /ttp:BBTTT2*uacM*m'BII$BC4C7$Bmar9o(mTdJ0CQpgisP1