inf110

14

Click here to load reader

Upload: rubi-jimenez

Post on 05-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INF110

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

INFORMÁTICA GERENCIAL

INGENIERÍA DE SOFTWARE

DATOS REFERENCIALES

AREA DE FORMACION

CUATRIMESTRE

CLAVE

PRE-REQ

CREDITOS

CARGA

HORARIA

HORAS

TEORICAS

HORAS

PRACTICAS

HORAS INTERACCION

TUTORIAL (HIT)

HORAS DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE (HEI)

ESPECIALIZADA

INF-110

BR.

4

5

3

2

24

96

Page 2: INF110

2

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura ofrece los conocimientos básicos acerca de la informática como ciencia, su historia y su importancia en el mundo actual. También permite desarrollar las habilidades para manejar la computadora y cada uno de los elementos que la conforman (Hardware y Software), adaptado a los últimos avances tecnológicos, tales como demótica, robótica cibernética, espacios virtuales, entre otros. Dentro de la temática del programa se encuentran los siguientes tópicos: La computadora, el hardware, unidades de almacenamiento, multimedia, software y los últimos avances tecnológicos, todos enfocados de una forma práctica.

SABERES PREVIOS

Actitud positiva para las investigaciones.

Facilidad para la comunicación oral.

Actitud reflexiva y disposición al uso del computador.

Manejo de Internet para el acceso a las informaciones.

INTENCIÓN EDUCATIVA

Proporciona el conocimiento básico, para desarrollar la capacidad de análisis crítico y resolución de problemas en el

manejo de la información, por medio del uso de ordenadores, promoviendo la creatividad, así como también la adquisición

de habilidades técnicas necesarias para el crecimiento personal y profesional.

Page 3: INF110

3

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL Competencias generales:

Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional.

Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión.

Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional.

Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.

Desarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma. Competencias Específicas:

Maneja un lenguaje técnico relacionado con las ciencias de la informática y la gerencia.

Maneja las herramientas de análisis, diseño y desarrollo de proyectos computacionales.

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA Explica las teorías relacionadas a la historia de la informática y la importancia que ha tenido la misma en el

desempeño laboral y cotidiano de las personas.

Distingue la estructura de las computadoras, atendiendo a los distintos tipos de hardware y software, para poder

elegir el que mejor se adapte a las necesidades previstas.

Reconoce la importancia de los avances tecnológicos aplicables a la informática para aprovecharlos como

herramientas de trabajo.

Maneja un lenguaje técnico relacionado con las ciencias de la informática y la gerencia.

Utiliza herramientas y métodos que le permitan aprovechar programas y aplicaciones informáticas.

Page 4: INF110

4

PRIMERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

TEMAS

ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3

HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

14

HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA I:

Informática,

La computadora Informática

Concepto de Informática

Importancia de la informática como ciencia

Computadora

Concepto de computadora.

Ramas de la computación

Historia de la Computadora

Evolución

Generaciones Precursores

Tipos de Computadoras:

Por su tamaño

Por su capacidad

Por su elaboración de datos.

1-Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. Presentación a los y las participantes y el facilitador/a. 2- Lluvias de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas. 3- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. 4- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de la carrera. 5- Formalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la Producción Final Escrita vinculada a las actividades prácticas. 6- Foro Social: Comente acerca de sus ocupaciones, gustos y expectativas como futuros profesionales. 7. Foro de Dudas.

25

Min.

40

Min.

15

Min.

30 Min.

25 Min.

1

Hora

1- Investigación en Internet acerca de la informática y la computadora, y redacción de un informe de lectura que contenga: a.- Informática: concepto e importancia b.- Computadora: concepto, historia, generaciones, tipos de computadoras. Colgar en la plataforma de la UAPA.

14 Horas

1- Muestra identificación con la asignatura y la metodología a desarrollar en la misma. 2- Aporta sugerencias para la consecución de las competencias establecida en el programa de la asignatura. 3- Reconoce la importancia de la informática para el desarrollo de su vida profesional y laboral. 4- Analiza la historia de la computadora. (pioneros, generaciones y características) 5- Identifica los tipos de computadora y las ejemplifica. 6- Clasifica los diferentes tipos de computadoras teniendo en cuenta su tamaño y su elaboración de datos. Y define cada uno de ellos.

El Texto Básico es

indispensable para cumplir

con el desarrollo de la

Asignatura

Page 5: INF110

5

SEGUNDA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS

ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3

HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

14

HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA II:

Hardware Generalidades

Concepto de hardware

Clasificación del hardware

Descripción y función de los siguientes periféricos: Entrada:

Teclado

Mouse

Scanner

Lector óptico

Monitor Sensible al tacto

Cámara digital

Modems

Salida

Monitor

Printer

Modems

Ploters

1- Retroalimentación del contenido

trabajado en las HEI de la primera semana. Manifestar dudas y aportaciones.

2- Exposición oral por parte de un

grupo de participantes acerca de: Descripción y función de los dispositivos de entrada y salida de la computadora

3- Intervención del facilitador para

aclarar dudas e inquietudes del tema expuesto.

4- Foro Académico: La importancia

de la Informática en la sociedad actual.

20 Min.

60 Min.

30 Min.

1 Hora

1- Haciendo uso del programa Power Point, realiza una presentación con los dispositivos de entrada y salida en donde resaltes:

Definición,

Importancia

Funcionamiento

Estructura Este documento debe de tener imágenes, sonidos, textos, animación. Subirlo a la plataforma virtual de la UAPA.

14

Horas

7- Identifica el hardware y sus componentes y la forma en que los mismos se integran para formar parte del computador. 8- Establece relación del hardware con el funcionamiento del computador, e identifica cada uno de sus periféricos y los usos de los mismos.

Page 6: INF110

6

TERCERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS

ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

14

HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA III:

Unidades de soporte de información

Disco duro

Disk drive y diskette

CD y CD ROM

Zip

DVD y DVD ROM

Memoria flash, Mp3, Mp4, Ipond

Unidades de

Almacenamiento

Bit

Byte

Kilobyte

Megabyte

Gigabyte

Terabyte

Pentabyte

1- Retroalimentación del contenido trabajado en las HEI de la primera semana. Manifestar dudas y aportaciones.

2- Exposición de un grupo de

participantes en el aula, acerca de las unidades de soporte de información y de las unidades de almacenamiento

3-Explicación por parte del

facilitador acerca de la importancia que tienen estos periféricos como parte del computador y la relación que tienen estos con las unidades de almacenamiento.

4-Práctica guiada en la solución de problemas utilizando las unidades de almacenamientos. Socializar dudas y aclaraciones.

5- Foro de seguimiento para las inquietudes de la producción final.

6- Foro Académico, seguimiento

20

Min.

60 Min.

20 Min.

10

Min. 1

Hora

1- Realización de una presentación en Power Point, con las Unidades de soporte de información en donde resaltes:

Definición,

Importancia

Funcionamiento

Estructura Esta presentación debe de tener imágenes, sonidos, textos, animación. Subirlo a la plataforma virtual de la UAPA.

14 Horas

9- Analiza el uso de las unidades de soporte de información como dispositivos de almacenamiento y soporte para respaldar la actividad que se realiza en el computador. 10- Identifica los diferentes periféricos que se pueden usar como soporte extra para almacenar información. 11- Identifica las unidades de almacenamiento sus usos y la forma en que las mismas determinan la capacidad de guardar y descargar información.

Page 7: INF110

7

CUARTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS

ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3

HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

12

HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA IV:

Periféricos de

procesamiento de Datos

(parte interna)

Memorias

Tarjetas

CPU

Puertos

Bus de datos

Mother Board

Procesadores. Hert

Mhz, GHz, otros

Fuente de poder-

Power suply

Multimedia

Concepto de multimedia.

Periféricos de la multimedia.

Tipos de multimedia

Tipos de información multimedia.

1- Reflexión colectiva acerca de aspectos más relevantes contenidos en las actividades HEI de la semana anterior. 2- Presentación por un grupo de participantes de los periféricos de procesamiento de datos. 3- Exhibición y explicación por parte del facilitador, haciendo uso de un computador (abierto), de cada uno de los periféricos de procesamiento de datos. 4- Foro Académico: el uso e importancia de la multimedia en la gestión del conocimiento. 5-Seguimiento a las inquietudes en el foro para la Producción Final.

30

Min.

60

Min.

20 Min

1

Hora

1- Realización de una presentación en Power Point, con los Periféricos de procesamiento de Datos en donde resaltes:

Definición,

Importancia

Funcionamiento

Estructura Esta presentación debe de tener imágenes, sonidos, textos, animación. Colgarlo en la plataforma de UAPA. .

12 Horas

12- Identifica en situaciones reales los periféricos de procesamientos de datos de un computador. 13- Describe con propiedad los componentes de multimedia y las aplicaciones que se pueden dar en los mismos. 14. Explica las ventajas del uso de multimedia en la comunicación y la enseñanza, para su eficientización. 15. Demuestra dominio en el manejo de las diferentes multimedia, por medio de presentaciones en el aula. 16. Establece comparaciones entre distintos elementos y/ o herramientas multimedia, identificando la que sea de uso más conveniente en cada necesidad.

Page 8: INF110

8

QUINTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS

ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

14 HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA V Software

Generalidades

Concepto de software

Importancia Clasificación y descripción del software: De Sistema:

Windows (Todas las versiones)

Linux

Unix

Otros De aplicación

Procesadores de Texto

Hojas electrónicas

Presentador electrónico

Base de datos

Lenguajes de programación

Paquetes Comerciales

Otros

1- Reflexión colectiva acerca de aspectos más relevantes contenidos en las actividades HEI de la semana anterior. 2- A través de lluvia de ideas propiciar diálogos de saberes acerca de la parte lógica del computador, el Software. 3- Exposición por parte de un grupo de participantes, acerca del Software, enfatizando las diferentes clasificaciones y aplicaciones del mismo. 4- Intervención por parte del facilitador para puntualizar algunos aspectos del Software para realzar su importancia en el mundo computacional. 5-Demostración por el facilitador, en el computador, del software de aplicación y de sistemas y sus diferentes aplicaciones. 4-Foro Académico, seguimiento. 5- Seguimiento a las inquietudes en el foro para la Producción Final.

20

Min.

25 Min.

25 Min.

20 Min.

20 Min.

1

Hora

1- Redacción de un informe acerca de las generalidades del Software que incluya: a) Concepto e Importancia de software b) Clasificación y descripción del software: De Sistema:

Windows (Todas las versiones)

Linux

Unix

Otros De aplicación

Procesadores de Texto

Hojas electrónicas

Presentador electrónico

Base de datos

Lenguajes de programación

Paquetes Comerciales

Otros Del software de aplicación debes de dar por lo menos 2 ejemplos de cada uno de ellos. Colgarlo en la plataforma de UAPA.

14

Horas

17- Domina el concepto de software como el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas y su clasificación. 18- Identifica con ejemplos que es software de sistema y su aplicación. 19- Describe el software de sistemas más recientes que ha salido al mercado, mostrando actualización y dominio de las nuevas aplicaciones tecnológicas. 20- Identifica versiones recientes de los sistemas operativos, lenguajes de programación y bases de datos para aplicarlos a su preparación académica.

ALLES DE CONTENIDOS POR UNIDAD

Page 9: INF110

9

SEXTA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS

ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

14 HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA VI: Avances

Tecnológicos

Domótica

Virus Informáticos

Mecatrónica

Cibernética

Nanotecnología

Chip en los seres humanos

1- Lluvia de ideas que propicie una retroalimentación de los tópicos más relevantes abordados en las actividades de HEI de la semana anterior 2- Exposición por parte de un grupo de participantes, acerca de los temas: Demótica, Virus Informáticos, Mecatrónica, Cibernética, Nanotecnología, Chips en los Seres Humanos, resaltado su importancia en la sociedad actual. 4-Presentacion del primer bloque de exposiciones correspondientes a la producción final. 5- Foro Académico, seguimiento. 6. Seguimiento a las inquietudes en el foro para la Producción Final.

20

Min.

35

Min.

55 Min.

1 Hora

1- Redacción de un informe de una página de cada uno de los siguientes temas:

Domótica

Virus Informáticos

Mecatrónica

Cibernética

Nanotecnología

Chip en los seres humanos Incluir el impacto que tienen en la sociedad. Subirlo en la plataforma virtual de la UAPA.

14

Horas

21. Valora la importancia de los avances tecnológicos y su incorporación al desarrollo de las empresas y de las tareas cotidianas. 22- Explica la concepción de: espacios virtuales, domótica, virus informáticos, Mercatronica, cibernética, nanotecnología y los chips en los seres humanos, y la forma en que los mismos pueden interferir en la vida de los hombres. 23- Analiza el impacto de las redes sociales en la comunicación personal y colectiva, como medios de masas.

Page 10: INF110

10

SEPTIMA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES TEMAS

ACTIVIDADES DE

INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

14

HEI

RESULTADOS ESPERADOS

TEMA VI Avances

Tecnológicos

Espacios Virtuales

Redes Informáticas

Robótica

Otros

1- Socialización de los aspectos más relevantes de las asignaciones de HEI desarrolladas en la semana anterior.

2- Exposición de los temas Avances Tecnológicos, por parte de un grupo de participantes previamente asignados. 3- . Ejercicio de reconocimiento de terminologías como espacios virtuales, redes informáticas, robótica, demótica, etc. 4. Presentación del segundo bloque de exposiciones correspondientes a la producción final.

5- Foro Académico, seguimiento

15 Min.

25 Min.

30 Min.

40

Min. 1

Hora

1- Redacción de un informe de una página de cada uno de los siguientes temas:

Espacios Virtuales

Redes Informáticas

Robótica

Otros Incluir el impacto que tienen en la sociedad. Subirlo en la plataforma virtual de la UAPA. 2. Repaso de los contenidos desde la primera a la séptima unidad para la prueba departamental.

6 Horas

8 Horas

21- Explica la concepción de: espacios virtuales, redes informáticas, robótica, y otros temas de importancia que estén en la actualidad y la forma en que los mismos pueden interferir en la vida de los hombres. 22- Analiza el impacto de las redes sociales en la comunicación personal y colectiva, como medios de masas.

Page 11: INF110

11

OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTERACCION TUTORIAL

(Presencial /Virtual)

3 HIT

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

INDEPENDIENTE

RESULTADOS ESPERADOS

1-Socialización colectiva acerca de los resultados esperados de la asignatura. 2- Segunda Prueba Departamental

15 Min

95 Min.

1-. Revisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la UAPA 2- Autoevaluación del aprendizaje. 3- Revisión de calificaciones de la asignatura.

23- Entrega a tiempo los proyectos elaborados. 24- Explica con fluidez y seguridad el proyecto o investigación realizada. 25- Completa todas las asignaciones de la asignatura.

Page 12: INF110

12

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)

Producción oral y

Actividades de Interacción

-Exposiciones orales y virtuales

Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.

10% -Actividades de interacción sincrónica y asincrónica

Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.

-Actividades de interacción asincrónica

Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.

Producción Escrita

-Ensayos -Trabajos de Investigación -Cuestionarios y Ejercicios -Diario Reflexivos y -Mapas Mentales

Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento.

15%

-Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).

-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).

-Proyectos

Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo, colaboración).

-Portafolios

Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y oralmente.

Actividades Prácticas

Profesionales

-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.

15%

-Practicas in situ

Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.

-Prácticas de laboratorio

Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o externos.

-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

Prueba Escrita

-De respuestas breves y de completamiento. -Respuestas alternativas. -De Asociación o apareamiento. –Ordenamiento. -De localización e identificación. -Selección múltiple -Preguntas de ensayo.

-Conocimiento -Comprensión -Aplicación

-Análisis -Síntesis -Estimación escrita

-Razonamiento crítico

50%

Actitudes y Valores

-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.

10%

-Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.

-Cooperación, - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. -Muestra disposición para el trabajo en equipo

-Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo

-Solidaridad - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes. - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás

-Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.

-Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico -Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.

-Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas. -Imparcialidad en los juicios que emite.

Page 13: INF110

13

INFORMACIONES PARA RECORDAR

Primera semana de

facilitación

El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).

Asignaciones

semanales

Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados.

Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.

Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.

Foro Seguimiento de la Producción

Final

Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.

Producción Final (Escrita y oral)

El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por MSN, grabar y subir un Video o según indique el facilitador).

Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados.

El Texto Básico es

indispensable para cumplir

con el desarrollo de la

Asignatura

Page 14: INF110

14

BIBLIOGRAFIA

BASICA

Prieto Espinosa, Alberto; Gloris Ruiz, Antonio; Torres Cantero, Juan Carlos. Introducción a la Informática. 3ra. Edición, Editora McGrawHill, México 2002.

COMPLEMENTARIA

O’ Leary, Timothy y Linda O’ Leary, “Computación Básica”, 1era. Ed. McGrawHill, México, 1997.

“Aprende Computación”. Grupo Editorial Océano. M. Morris Mano.

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA

Licenciado o Ingeniero en informática.

Dinamismo y actitud motivadora en la conducción de las facilitaciones.

Dominio de las aplicaciones informáticas y los entornos virtuales.

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Solanlly Martínez, Ing. De Sistema y Computación. Maestría en Ciencias de la Educación. Reyna Hiraldo Trejo, Directora Escuela de Ciencia y Tecnología. Doctora en Educación. Ingeniera en Informática.

Luz Rosa Estrella, Doctora en educación. Directora de la Oficina para la Reforma Curricular. Pedro Emilio Ventura, coordinador de la comisión revisora para la reforma curricular. Máster en Mercadeo. Elizabeth Filpo, Facilitadora de la Escuela de Turismo.

Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular en marzo del 2012.