indigenismo

9
Curso: Comunicación Profesora: Anngiel Tacca Alumna: Elizabeth Sianquez Bautista INDIGENISMO

Upload: elizabeth-sb

Post on 30-Jul-2015

563 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indigenismo

Curso: ComunicaciónProfesora: Anngiel Tacca

Alumna: Elizabeth Sianquez Bautista

INDIGENISMO

Page 2: Indigenismo

MENSAJE:Nos da a conocer la desigualdad. Nos enseña el amor a la tierra y la valentía de los campesinos en la defensa de su comunidad.

ESCENARIO:La Comunidad de Rumi, ubicada en la sierra Norte (Huamanchaco), del departamento de La Libertad.

LOS PERROS HAMBRIENTOS

PERSONAJES:-Simón Robles- Wanka- Mañu- Juan Celedonio- Güeso- Don Cipriano Ramirez

ARGUMENTO:Historia de unos campesinos indígenas de la sierra norte del Perú y de sus perros pastores frente a una prolongada sequía de dos años de duración.

Page 3: Indigenismo

IV. EVALUACIÓN:Responda cada una de las preguntas.

Identifica los personajes principales de la obra los Perros Hambrientos.

• Simón Robles: el es el padre de Vicenta, Timoteo, Martina y Antuca.

• Antuca: Hija menor de Simón Robles.• Wanka: es la madre de las generaciones de los afamados

Perros Robles.• Mañu: es hijo de Wanka y hermano de Güeso y Pellejo.• Juan Celedonio: es el afamado bandolero que roba ganado

junto a su hermano Blas. • Güeso: hijo de Wanka y hermano de Pellejo, Mañu.

Page 4: Indigenismo

Analiza el tema central de la obra:

• El tema central se da cuando ocurre una sequía en la Sierra peruana y causa serios problemas que ocasiona. Esto hace que los perros pastores empiecen a morir y caer enfermos por la sequía, también los humanos sufren las consecuencias. La naturaleza hostil pone en tensión el coraje de sus moradores quienes, con terca dignidad, se enfrentas a diversos retos.

Page 5: Indigenismo

Interpreta el contenido de la obra:• En esta obra se ve la relación que hay entre el

hombre y la tierra, la sequía y el hambre, y donde los perros son humanizados y su existencia tiene lugar en un mundo paralelo al de los humanos. Los perros son compañeros del hombre, están con él para proteger su rebaño y cuidar de sus familias.Tanto el hombre como el animal están a la merced de la naturaleza, ésta los controla.

Page 6: Indigenismo

Enjuicia el valor Literario de la novela:

• A mi parecer es un buen libro que nos ayuda a reforzar nuestra identidad como peruanos y una manera diferente de ver las cosas, referente a varios aspectos. Además su contenido me da a ver las desigualdades que se daban en esas épocas y que hasta ahora se dan lamentablemente.

Page 7: Indigenismo

Andahuaylas (Apurímac)

el 18 de enero de

1911.

En el Ministerio de Educación, la

Casa de Cultura, el Museo de Historia

En la universidad Agraria, el

28 de noviembre de 1969.

Publica obras como "Agua"

(cuento) y Yawar fiesta (su primera

novela).

Ingresó a la universidad San Marcos de Lima en la facultad de Letras

Sufrió maltratos y se refugió

en el cariño de los indios.

JOSÉ MARIA ARGUEDAS

Nació en En su

infancia

En 1931Escritor

IndigenistaFuncionario

público

Se suicidó

Page 8: Indigenismo

MARIO FLORIÁN

Nació en Participó en:

(1940-1941)

Fue

Premios:

Producción Literaria

• Nacional de Poesía José Santos Chocano

• Nacional de Novela • Nacional de los

Juegos Florales Magisteriales

• Nacional de Literatura

Inspirado de la naturaleza andina, el dolor indígena, la autoctonía , los anhelos y luchas.

Perseguido y privado de sus empleos por los poderosos gamonales congresistas, de su tierra natal.

El grupo de poetas revolucionarios "Poetas del Pueblo"

Cajamarca, el 5 de Octubre de 1917 y murió en Lima el 22 de octubre de 1999.

Page 9: Indigenismo

Piura, el 23 de noviembre de 1872 y murió en

Lima el 6 de marzo de 1966.

Publicó "Cuentos Andinos", la

primera obra importante del indigenismo.

Denuncia el esclavismo y

las diferencias sociales y raciales.

Incorpora las formas del

Cuento Moderno para dar cuenta del mundo andino.

Estudió en la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos y se graduó en

1899.Enrique López Álbújar

Nació en

Estudió

en :

Escritor

Indigenista

En 1920

1928“Matalaché”