indice - ridaa.unicen.edu.ar

95
1 INDICE RESUMEN ....................................................................................................................... 3 Capítulo 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4 Objetivo general ........................................................................................................ 5 Objetivos específicos ............................................................................................... 5 Capítulo 2. ANTECEDENTES ............................................................................................ 8 Capítulo 3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 11 3.1. Ambiente y Desarrollo Sustentable ..................................................... 11 3.2. La Sustentabilidad Urbana y los Residuos .......................................... 13 3.3. Definición y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos .............. 14 3.4. Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos ........................................... 17 3.5. Reducir, Reutilizar y Reciclar ................................................................ 19 3.6. Indicadores de Sustentabilidad ............................................................ 20 Capítulo 4. MARCO LEGAL ............................................................................................. 22 4.1. Declaración de Rio y Agenda 21 .......................................................... 22 4.2. Constitución Nacional ............................................................................ 25 4.3. Legislación Nacional. ............................................................................. 26 4.4. Constitución de la Provincia de Rio Negro .......................................... 29 4.5. Legislación de la Provincia de Rio Negro ............................................ 30 4.6. Normativa Municipal (Viedma, Río Negro) .......................................... 32 Capítulo 5. ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................... 33 5.1. Ubicación geográfica ............................................................................. 33 5.2. Actividad económica .............................................................................. 34 5.3. Caracterización poblacional .................................................................. 34 5.4. Caracterización del medio físico natural ............................................. 36 5.4.1. Límites naturales .................................................................................. 36 5.4.2. Geología .................................................................................................. 36 5.4.3. Suelos ....................................................................................................... 37 5.4.4. Hidrografía ............................................................................................... 37 5.4.5. Hidrología Subterránea...................................................................... 37 5.4.6. Clima.......................................................................................................... 38 5.4.7. Flora y Fauna ......................................................................................... 38 5.4.8. Vientos ...................................................................................................... 39 Capítulo 6. METODOLOGIA ........................................................................................... 40 6.1. Obtención de información ..................................................................... 40 6.2. Criterios de selección para la elección de los indicadores ............... 42

Upload: others

Post on 30-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

1

INDICE RESUMEN ....................................................................................................................... 3

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

Objetivo general ........................................................................................................ 5

Objetivos específicos ............................................................................................... 5

Capítulo 2. ANTECEDENTES ............................................................................................ 8

Capítulo 3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 11

3.1. Ambiente y Desarrollo Sustentable ..................................................... 11

3.2. La Sustentabilidad Urbana y los Residuos .......................................... 13

3.3. Definición y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos .............. 14

3.4. Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos ........................................... 17

3.5. Reducir, Reutilizar y Reciclar ................................................................ 19

3.6. Indicadores de Sustentabilidad ............................................................ 20

Capítulo 4. MARCO LEGAL ............................................................................................. 22

4.1. Declaración de Rio y Agenda 21 .......................................................... 22

4.2. Constitución Nacional ............................................................................ 25

4.3. Legislación Nacional. ............................................................................. 26

4.4. Constitución de la Provincia de Rio Negro .......................................... 29

4.5. Legislación de la Provincia de Rio Negro ............................................ 30

4.6. Normativa Municipal (Viedma, Río Negro) .......................................... 32

Capítulo 5. ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................... 33

5.1. Ubicación geográfica ............................................................................. 33

5.2. Actividad económica .............................................................................. 34

5.3. Caracterización poblacional .................................................................. 34

5.4. Caracterización del medio físico natural ............................................. 36

5.4.1. Límites naturales .................................................................................. 36

5.4.2. Geología .................................................................................................. 36

5.4.3. Suelos ....................................................................................................... 37

5.4.4. Hidrografía ............................................................................................... 37

5.4.5. Hidrología Subterránea ...................................................................... 37

5.4.6. Clima.......................................................................................................... 38

5.4.7. Flora y Fauna ......................................................................................... 38

5.4.8. Vientos ...................................................................................................... 39

Capítulo 6. METODOLOGIA ........................................................................................... 40

6.1. Obtención de información ..................................................................... 40

6.2. Criterios de selección para la elección de los indicadores ............... 42

Page 2: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

2

6.3. Variables de análisis .............................................................................. 42

6.3.1. Indicadores de generación: ............................................................. 42

6.3.2. Indicadores de costo ........................................................................... 44

6.3.3. Indicadores de gestión: ..................................................................... 45

Capítulo 7. RESULTADOS Y DISCUSIONES ...................................................................... 49

7.1. Descripción de la gestión de los residuos sólidos Urbanos en Viedma. ................................................................................................................ 49

7.2. Indicadores de Sustentabilidad. ........................................................... 60

Capítulo 8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 89

8.1 Recomendaciones .......................................................................................... 94

Page 3: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

3

RESUMEN

El siguiente trabajo analiza la gestión de los residuos sólidos

urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro en

el periodo 2007/2010. Se describieron las distintas etapas de gestión de

desde el paradigma de la gestión integral advirtiéndose los puntos en

conflicto en el manejo durante el período de estudio. Se aplicaron

indicadores de sustentabilidad tomados de CEPIS y otros de elaboración

propia como; generación per cápita, costo de recolección y

mantenimiento del sitio de disposición final, ayudantes de recolección

por habitantes, distancias recorridas, porcentaje del presupuesto

municipal destinado a la gestión, entre otros. Estos indicadores se

compararon con rangos establecidos para América Latina y el Caribe. La

información para la construcción de los indicadores se obtuvo a partir de

entrevistas a personas calificadas en la gestión de estos residuos en la

ciudad de Viedma, salidas de campo y los certificados de recolección

aportados por el área de Obras y Servicios Públicos. En la gestión de

residuos sólidos urbanos domiciliarios en Viedma no se efectúa

separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de

materiales reciclables; finalmente los residuos son vertidos en un

basural a cielo abierto. La gestión se encuentra en un todo por fuera de

lo entendido como un sistema de gestión integral. Paralelamente los

indicadores de sustentabilidad estudiados no se hallaron dentro de los

rangos de referencia establecidos para América Latina y el Caribe.

Finalmente se pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un

nuevo sistema de gestión que tienda al manejo integral de los residuos

sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de Viedma, donde la eficiencia

en el uso de los recursos –de infraestructura, económicos y humanos- el

manejo ambientalmente adecuado de los residuos y la participación

ciudadana sean sus ejes prioritarios.

Page 4: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

4

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

La combinación de tasas elevadas de crecimiento demográfico,

junto a los patrones de producción y consumo han dado lugar a diversas

problemáticas ambientales. La gestión de residuos sólidos urbanos

domiciliarios es una de ellas ya que usualmente carece de una adecuada

planificación, evaluación de la rentabilidad económica y la eficiencia

ecológica en términos de (in) sostenibilidad ambiental urbana.

En este marco de in-sustentabilidad, la gestión integral de los

residuos sólidos se convierte en parte de la economía de los países,

ocupando un lugar prioritario en los sectores públicos y privados, en

relación a las actividades tendientes a minimizar los perjuicios

medioambientales de los procesos productivos e industriales. En este

contexto, la problemática de los residuos ocupa un lugar principal en la

gestión ambiental urbana. (Tchobanoglous, et al. 1994).

En Viedma, capital de la provincia de Rio Negro (Argentina), los

residuos son recolectados de la forma convencional (canastos

particulares en el frente de las casas) y depositados en el sitio de

disposición final a cielo abierto, “dejando fuera del circuito”, las etapas

de separación en origen, transferencia, reciclado o tratamiento y la

disposición en vertederos controlados. Por otro lado, existe un manejo

de residuos por fuera de los canales formales de gestión, como los

basureros espontáneos en barrios periféricos y la recolección informal.

En este contexto, no se han encontrado estudios que evalúen la

gestión formal de residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de

Viedma (RSUD) y su eficiencia en términos económicos y ecológicos

(medio físico-natural).

Por lo expuesto anteriormente, este trabajo de investigación es de

carácter exploratorio-descriptivo y surge a partir de la siguiente

pregunta:

¿De qué manera el Municipio de Viedma efectúa actualmente la

gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios?

Page 5: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

5

Para responder la pregunta de investigación, durante el período

2007/2010, se relevó información bibliográfica, se efectuaron

entrevistas a los actores responsables de la gestión de los RSUD,

especialmente a funcionarios del Municipio de Viedma y responsables de

la empresa que brinda el servicio de gestión de residuos. Paralelamente

se realizaron múltiples salidas de campo con el objeto de recopilar

información y evidencias que contribuyan a comprender el actual

sistema de gestión.

Se construyeron una serie de indicadores de sustentabilidad, alguno

de ellos basados en el trabajo de CEPIS (2002) que permiten evaluar la

gestión de RSUD, durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010. En base a

la información recopilada, fue posible conocer la gestión mes a mes, año

a año, evaluando así su evolución en el tiempo.

Los indicadores contribuirán al control y regulación del servicio y

podrán ser utilizados como herramientas para las instituciones

interesadas en la planificación ambiental de la ciudad.

Objetivo general

Analizar la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos

Domiciliarios en la ciudad de Viedma, provincia de Rio Negro entre los

años 2007/2010.

Objetivos específicos

Describir las distintas etapas de gestión formal de los Residuos Sólidos

Urbanos Domiciliarios (RSUD) en la ciudad de Viedma; teniendo en cuenta

los lineamientos básicos de una adecuada gestión de integral de residuos

sólidos urbanos domiciliarios (GIRSUD).

Evaluar la gestión formal de los Residuos Sólidos Urbanos

Domiciliarios en las distintas etapas a través de indicadores de

sustentabilidad y compararlos con los valores recomendados por CEPIS.

(Indicadores para el gerenciamiento del servicio de limpieza pública;

2002)

Page 6: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

6

El documento se ha organizado en nueve capítulos y dos anexos

que se describen brevemente a continuación.

En el capítulo 1 se expone la introducción del trabajo, con una breve

explicación del problema de investigación y los objetivos del mismo,

tanto el general como específicos.

En el capítulo 2 se presentan los antecedentes directamente

relacionados con los residuos sólidos urbanos domiciliarios y se realiza

una breve explicación de relevancia.

En el capítulo 3 se elabora el marco teórico, se presentan los

distintos conceptos que enmarcan el trabajo de investigación.

Esbozándose primeramente conceptos generales como, Desarrollo

sustentable, problemática ambiental, declaración de Rio, Agenda 21 y

una breve descripción de los indicadores de CEPIS etc. Y conceptos

específicos como la definición y clasificación de los residuos, como es la

gestión integral de residuos sólidos urbanos domiciliarios, las diferentes

alternativas que contribuyen a reducir, reciclar y reutilizar los residuos.

En el capítulo 4 se desarrolla el marco jurídico, donde se expone un

resumen de los tratados internacionales, legislación nacional, provincial

y las ordenanzas municipales vigentes. En relación directa con la gestión

de los residuos sólidos urbanos domiciliarios.

En el capítulo 5 se detalla el área de estudio, haciendo referencia a

la ubicación geográfica, caracterización poblacional, y el medio físico

natural que describe los limites naturales de Viedma, el clima, la

temperatura, la fauna y flora y los vientos predominantes entre otros.

En el capítulo 6 se describe la metodología utilizada, los criterios de

selección de los indicadores de sustentabilidad y las variables a analizar.

En el capítulo 7 se exponen los resultados y discusiones, realizando

una descripción de la empresa encargada de la recolección como

también una detallada descripción del circuito de gestión de los residuos

sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de Viedma y sus principales

características. Finalmente se exponen los indicadores utilizados para

evaluar la gestión residuos sólidos urbanos domiciliarios en el periodo

2007- 2010 con su correspondiente análisis.

Page 7: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

7

Por último, en el capítulo 8 se presentan las conclusiones y

recomendaciones para contribuir a la mejora de la gestión de los

residuos sólidos urbanos domiciliarios en la ciudad de Viedma.

Page 8: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

8

Capítulo 2. ANTECEDENTES

En el siguiente capítulo se presentan los antecedentes pertinentes

a la gestión de los RSUD y a la utilización de los indicadores de

sustentabilidad, que brindan un acercamiento al estado del arte en la

temática de estudio.

En principio se enunciarán aquellos estudios que permitieron

enmarcar y conocer acciones tendientes al estudio y propuestas de

gestión de los RSUD, y seguidamente se registran los antecedentes que

posibilitaron ampliar los conocimientos sobre los indicadores de

sustentabilidad.

A continuación se enuncian los antecedentes consultados:

“Las Flores Recicla” Plan de Gestión Integral de Residuos. Ciudad de Las

Flores, Provincia de Buenos Aires. (2009).

“Caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos en María Ignacia.

Pautas para su Gestión Sostenible”. Martin Freiría. Universidad Nacional del

Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Ciudad

de Tandil, Provincia de Buenos Aires. (2005).

“Unidad de Reciclado Rauch” (URRA). Ciudad de Rauch - Provincia. de

Buenos Aires (1998).

Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos. Ciudad de Laprida -

Provincia. de Bs. As. (1990).

Los documentos mencionados anteriormente, brindan una

introducción a la problemática de la gestión de los residuos, en el

contexto de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Principalmente, facilitaron identificar las distintas instancias de la

GIRSUD en ciudades pequeñas y medianas en las instancias de

generación, almacenamiento y acumulación, recolección, tratamiento y

separación y su disposición. Paralelamente, se conocieron diferentes

maneras de abordar la problemática de los residuos, en función de las

características de cada localidad, los recursos humanos, económicos,

entre otros.

Se tuvieron en cuenta los casos de las ciudades de Rauch, Las

Flores y Laprida ya que en estas localidades se efectúa la clasificación

Page 9: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

9

en origen, proceso que el Municipio de Viedma ha intentado sin éxito. En

estas ciudades se realiza la separación y tratamiento de los residuos

Orgánicos para la producción del compost, como el caso de Laprida; y

parte de los residuos Inorgánicos como Vidrio, papel, cartón, plástico y

metales- se introdujeron en el mercado, obteniéndose así un rédito

económico, como el caso de Rauch. El resto de los residuos que no

pueden ser tratados, se disponen en vertederos controlados.

Estos antecedentes muestran las distintas estrategias que pueden

ser utilizadas para sensibilizar a la población a fin de generar la

participación y cooperación, considerando las características propias de

cada localidad, por lo que alcanzar un alto grado de participación

ciudadana es primordial para lograr una GIRSUD.

El antecedente de la localidad de María Ignacia (provincia de Bs As)

es una investigación que permite conocer las características (cantidad,

composición y el peso volumétrico) de los residuos allí generados, con el

fin de proporcionar información y herramientas útiles para la gestión

sostenible de los residuos de esta comunidad. La importancia de

conocer las características de generación, composición y volumen,

radica en poder ajustar de la mejor manera las técnicas y estrategias

adecuadas para alcanzar un manejo sustentable de los RSUD, aquí se

utilizaron indicadores como; residuos per cápita, cantidad de papel y

cartón, materia orgánica, plástico generados dentro de los residuos

sólidos de María Ignacia, volumen de los residuos sólidos urbanos de

María Ignacia y cobertura de recolección entre otros. Por motivos de

disponibilidad de información, no se avanzó en esta tesis con la

composición de los residuos de Viedma.

En resumen, estos antecedentes enmarcan la gestión de residuos

que se efectúa en localidades de Argentina y las tendencias hacia la

gestión integral.

El segundo objetivo específico de este trabajo de investigación es

analizar la gestión de los RSUD en Viedma (Río Negro) a través de

indicadores de sustentabilidad. Con la intención de tener una mayor

aproximación al concepto y aplicación de los indicadores de

sustentabilidad; se mencionan los estudios consultados:

Page 10: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

10

“Indicadores para el gerenciamiento del servicio de limpieza pública”.

Ing. Fernando A. Paraguassú de Sá; Ing. Carmen Rosio Rojas Rodríguez;

CEPIS, Ciudad de Lima, Peru (2002)

“Sostenibilidad ambiental urbana: Indicadores del Área RSU, Municipio

de Tandil”. CINEA. Facultadad de Ciencias Humanas. Universidad del Centro

de la Provincia de Buenos Aires. Ciudad de Tandil, Buenos aires (2006).

“La sustentabilidad ecológica en la gestión de los residuos sólidos

urbanos, Indicadores para la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Di Pace;

Crojethovich. Universidad Nacional de General Sarmiento, (UNGS) Buenos

Aires. (1999)

El estudio de CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y

Ciencias del Ambiente) pone de manifiesto las características de los

servicios de recolección de Latinoamérica y el Caribe, basándose en la

experiencia de profesionales en la administración pública y privada de

Rio de Janeiro y Lima. El estudio permite una visión global de la gestión

y los puntos a considerar para su correcto análisis. De aquí se tuvieron

en cuenta una serie de indicadores con sus rangos aceptables, que

fueron de gran utilidad para analizar y evaluar la gestión que se efectúa

en Viedma.

Por otro lado, el estudio en la Región Metropolitana de Buenos Aires

aplica parte de los indicadores propuestos por CEPIS con las

características propias de la gestión de RSUD en Argentina.

A su vez, el antecedente del Municipio de Tandil, posibilita tener

una mirada integral de la ciudad, entendiéndola como un sistema

abierto, donde coexisten múltiples interacciones. Conocer estas

interacciones, facilitará la articulación entre el Municipio, la empresa

recolectora, y los residuos, con el fin de tener mayores posibilidades de

lograr una gestión integral.

Page 11: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

11

Capítulo 3. MARCO TEÓRICO

3.1. Ambiente y Desarrollo Sustentable

En el siglo XVIII en Europa, el desarrollo de la industria y los

cambios en los patrones de producción y consumo desencadenaron la

migración de la población rural a la ciudad, generando como

consecuencia una presión cada vez mayor sobre la capacidad de los

recursos para sustentar a las poblaciones, sumado a ello serios

problemas asociados a la inexistencia de saneamiento básico.

En este período histórico “se concebía a los recursos naturales

como recursos infinitos, es decir, que el crecimiento de la población

mundial no comprometía a la base de sustentación. El progreso se

produciría bajo distintas concepciones de desarrollo; todo ello

independiente de los límites medio ambientales” (Di Pace, M 2001).

El modelo de desarrollo de ese entonces se apropiaba de los

recursos para producir bienes y servicios sin responsabilizarse de los

problemas ambientales que producían sus explotaciones.

Con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo Humano (1972) celebrada en Estocolmo, se posicionó a la

temática ambiental en un lugar destacado de la política mundial. En

dicha oportunidad se presentaron dos posturas sobre el medio

ambiente: los países desarrollados estaban más preocupados por el

equilibrio ecológico global y los países en vías de desarrollo, centraban

sus planteos fundamentalmente en los alcances sociales de esa

problemática.

En esta conferencia se pone en cuestionamiento por primera vez,

el concepto de Desarrollo, pero no es hasta el informe Nuestro Futuro

en Común, elaborado por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y

Desarrollo, donde se alcanza una conceptualización más acabada de

esta nueva forma de desarrollo, donde se define al Desarrollo Sustentable

(DS) como “la capacidad de satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”

Page 12: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

12

(Brundtland; 1987).

La definición de D.S. implica un cambio cuali-cuantitativo en el

estilo de desarrollo, redefiniendo los objetivos tradicionales, (satisfacción

de las necesidades básicas y aumento de la productividad económica) a

partir de patrones de uso de los recursos renovables viables en el largo

plazo en términos sociales y ambientales”(…)“proceso de cambio en

el cual la explotación de los recursos, la orientación de la evolución

tecnológica y la modificación de las instituciones están acordes y

acrecientan el potencial actual y futuro para satisfacer las necesidades y

aspiraciones humanas” (Nuestro Futuro en Común,1998).

Lo más rico de este concepto es que se requiere de un enfoque

basado en la interdependencia entre la ecología, la economía y el

ambiente, es decir, una mirada interdisciplinaria tendiente a integrar las

dimensiones económicas, ecológicas y sociales.

La segunda conferencia de la Organización de Naciones Unidas,

celebrada en Río de Janeiro en el año 1992 titulada “Conferencia de

Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo” fue precedida por un

intenso proceso de evaluación ambiental y sus vínculos con las políticas

de desarrollo. Su importancia radicó en que era la primera oportunidad

en que la comunidad internacional ponía el foco en el denominado

"Desarrollo Sustentable" y en la necesidad de adoptar una agenda de

trabajo común enmarcada en dicho concepto.

Sus principales acuerdos fueron la “Declaración de Rio” y la

llamada “Agenda 21”. La Declaración de Río es un documento que

contiene 27 principios que los gobiernos se comprometieron a aplicar en

sus políticas de desarrollo.

La República Argentina es una de las naciones signatarias, tanto

para la Declaración de Rio como para la Agenda 21, esta última es un

plan de acción muy amplio que incluye la dimensión tanto

económica como social del desarrollo sustentable. Se profundizará sobre

las particularidades de esta Agenda y en especial sobre el Capítulo 21,

en el marco legal.

La gestión de RSUD es una de las problemáticas ambientales

Page 13: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

13

importantes a resolver de los asentamientos urbanos, para ésta

investigación se asume como concepto de problemática ambiental

“aquellas interrelaciones entre la sociedad y el medio físico

(transformado o no) que generan directa o indirectamente

consecuencias negativas sobre la salud de la población presente o futura

y sobre sus actividades (y relaciones) sociales; pueden provocar un

impacto negativo sobre los componentes de la flora y fauna, y alterar las

condiciones estéticas y sanitarias del ambiente”. (Herrero, 2004: 166).

En este contexto, el principal impacto negativo de los RSUD, es la

condición sanitaria del ambiente y su potencial afectación a la salud.

3.2. La Sustentabilidad Urbana y los Residuos

Con la Revolución Industrial se inicia un cambio cualitativo, en el

comportamiento, y cuantitativo en la escala territorial, de los sistemas

urbanos y de los sistemas que los nutren. La crisis ambiental comenzó a

gestarse con esta Revolución, originando nuevos desafíos en la relación

entre lo urbano, lo económico y lo ambiental. Por ende se entiende que

el ambiente urbano está sujeto al condicionamiento y determinación en

la interrelación de estas tres dimensiones (Di Pace María et al, 2002).

En este contexto surge el concepto de sustentabilidad urbana como

una nueva dimensión en la concepción de las relaciones entre estas tres

dimensiones centrando los debates y reflexiones en la valoración

adecuada del ambiente y de la utilización responsable de los recursos,

asegurando la posibilidad de su uso a largo plazo.

La sustentabilidad urbana apunta a ir más allá de la identificación

de los efectos negativos que se generan en el ámbito urbano, intenta

analizar a las ciudades en un contexto físico. (Martínez, 1999). Las

mismas se encuentran sometidas a las demandas generadas por el

modelo de desarrollo capitalista y por el aumento constante de la

población, repercutiendo en la capacidad y calidad de los ecosistemas,

viéndose afectada la calidad de vida de las poblaciones.

Se entiende a la ciudad como un sistema abierto, capaz de

intercambiar materia y energía con los sistemas que le circundan. Esta

materia y energía proviene de ecosistemas externos, que es devuelta al

Page 14: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

14

ambiente con una menor calidad, principalmente en forma de desechos

y calor disipado.

Este tipo de interacción entre los sistemas, ocasionan directa o

indirectamente consecuencias negativas sobre la calidad de vida de las

generaciones presentes y futuras.

La evacuación de los desechos, no planteaban un problema

significativo, debido a que el tamaño de las poblaciones era pequeño y

la superficie disponible para asimilación era mayor que en actualidad.

Con el aumento en las poblaciones y los cambios en las pautas de

consumo se produjo un aumento en la cantidad de residuos sólidos

alojados en las calles, generándose basureros espontáneos.

La acumulación de RSU, en basurales no controlados está asociada

a la problemática de contaminación de suelos, acuíferos, cursos

fluviales, emanaciones de gases y proliferación de plagas y

enfermedades.

Si bien muchas enfermedades no pueden atribuirse a la exposición

de los residuos sólidos, el inadecuado manejo de los mismos puede

crear condiciones en los hogares que aumentan la susceptibilidad de

contraer enfermedades. (Banco Interamericano de Desarrollo, 1997)

En la actualidad y a escala local, se han comenzado a utilizar

distintas metodologías y tratamientos para mejorar la gestión de RSU,

en particular en localidades pequeñas, donde principalmente se mejoró

la disposición final, mediante la utilización de vertederos controlados.

Asimismo se implementaron mejoras en la recolección y en los

tratamientos para la recuperación y reciclaje de los residuos sólidos.

Como ejemplos podemos mencionar el trabajo en la Región

Metropolitana de Buenos Aires realizado por Di Pace y Crojethovich

(1999), el URRA en la ciudad de Rauch, y los sistemas de gestión

aplicados en Las Flores y Laprida.

3.3. Definición y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos

Antes de adentrarnos en el manejo que se realiza sobre los residuos

es necesario precisar, ¿Qué son los residuos? .Si bien existen

Page 15: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

15

múltiples definiciones, en este trabajo se ha adoptado la propuesta por

la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de

la Nación, que define a los Residuos Domiciliarios, como “aquellos

elementos, objetos o sustancias que como consecuencia de los

procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son

desechados y/o abandonados”. (Ley 25.916, 2004).

Los residuos sólidos urbanos se pueden clasificar de diversas formas

y criterios, en relación a la importancia que revisten para su utilidad, la

peligrosidad, fuente de producción, posibilidades de tratamiento, tipo de

materiales, el impacto producido, y las condiciones económicas entre

otros.

Para esta tesis, se escoge el criterio de clasificación o agrupación de

los residuos según el origen o fuente de Tchobanoglous, et al (1994).

Este trabajo discrimina a los residuos sólidos urbanos en dos; los

Domiciliarios donde se pueden identificar los desechos de tipo:

doméstico, comercial, institucionales, construcción y demolición,

industriales, agrícolas y por otro lado, los No Domiciliarios que son

aquellos provenientes de limpieza de las calles, parques, plazas, podas,

etc.

Residuos Domiciliarios o Domésticos: estos abarcan aquellos

residuos provenientes de las actividades domésticas, hogareñas, que

derivan de los restos de comida, de limpieza (polvo, cenizas, papel,

cartón, vidrio, latas, etc.). Dentro de este grupo de residuos se pueden

encontrar algunos desechos que se enmarcan en la categoría de

peligrosos, como pueden ser las pilas, baterías, medicamentos, etc. Para

estos casos particulares.

Residuos Comerciales: este tipo de residuos deriva de las

actividades de comercio, tales como mercado, almacenes, restaurantes,

edificios, etc. Se diferencia de los domésticos en cuanto al porcentaje de

la fracción orgánica e inorgánica.

Residuos Institucionales: incluyen los residuos provenientes de

instituciones educacionales, cárceles, cementerios, oficinas públicas,

etc. Aunque es preciso aclarar que una parte de los residuos que

Page 16: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

16

provienen de las cárceles, morgues, geriátricos, centros de salud, son

considerados como residuos patogénicos y deberán gestionarse de

manera diferenciada.

Residuos de Construcción: los desechos de construcción tienen una

composición variada, tales como piedras, hormigón, ladrillo, madera,

acero y materiales similares. Estos pueden derivar de la construcción y

demolición de edificios, de calles y veredas.

Residuos Industriales: incluye los materiales procedentes de los

procesos industriales, en esta categoría se tomarán solo los residuos

que no requieran un tratamiento especial, es decir, que no sean

considerados residuos especiales o peligrosos.

Residuos Agrícolas: a esta categoría pertenecen los desechos que

provienen de las actividades agrícolas, como por ejemplo la producción

de leche, el desarrollo de cultivos, explotación ganadera, cereales, etc.

Residuos Municipales: aquí se agrupan a los que provienen de la

operación y mantenimiento de servicios municipales, como el barrido de

las calles, los residuos en los cestos municipales, desechos de jardinería,

como también desechos de animales muertos, materia fecal de animales

domésticos entre otros.

Partiendo de la premisa de que todas las actividades humanas son

generadoras de residuos, es importante lograr una correcta planificación

y administración de estos residuos sólidos, que a su vez requieren la

existencia de acuerdos institucionales (organismo municipal, empresa

pública, empresas privadas, cooperativas comunitarias), personal

suficiente y capacitado (responsables, técnicos entrenados, ingenieros

y planificadores) y autoridad para generar suficientes ingresos para

cubrir sus costos. (BID, 1997).

Por otro lado, se debe tener en cuenta que los residuos son

portadores de valor y se pueden considerar como recurso en otro

contexto. Esto se ve reflejado en dos ejemplos cotidianos, los

“cartoneros” (Imagen 1) que recogen de las calles materiales como

cartón, cobre, aluminio, botellas, etc. para luego vender y de esta forma

obtienen dinero. Otro ejemplo, es el “Programa de reciclado de tapitas

Page 17: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

17

de Plástico” (Imagen 2) llevado a cabo por la Fundación Garrahan, que

consiste en juntar tapas de gaseosa y de agua mineral para su reciclado.

Imagen N°1: Cartoneros Fuente: Clarín 2002

Imagen N°2: programa de reciclado de tapas

de plástico de la fundación Garrahan.

Fuente: www.vaporlospibes.com.ar

3.4. Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos

En cuanto a la gestión de los residuos sólidos según Tchobanoglous

(op Cit.) puede ser definida como “las acciones tendientes al control de

la generación, almacenamiento, recogida, transferencia y transporte,

procesamiento y disposición final de los residuos sólidos, de una forma

que armoniza con los principios de la salud pública, de la economía y de

otras consideraciones ambientales”.

También puede ser definida como: “el conjunto de vínculos sociales

y técnicos establecidos entre distintos agentes o actores sociales

heterogéneos, incluida la administración gubernamental, dirigidos a

incidir voluntariamente el manejo de la generación, organización,

control, fiscalización y evaluación de las distintas etapas del circuito de

los residuos en una ciudad determinada”. (Sabatè. 1999).

Complementariamente a lo mencionado anteriormente, define a la

Gestión Integral de los residuos sólidos como la selección y aplicación de

las tecnologías, técnicas y programas que contribuyan a lograr las metas

Page 18: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

18

y objetivos específicos de la gestión. Cuando todos los elementos

funcionales han sido evaluados para su uso y todos los contactos y

conexiones han sido agrupados para una mayor eficacia y rentabilidad,

entonces la comunidad ha desarrollado un sistema integral de gestión.

En Argentina, la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios, (Ley Nº

25.916, 2004) denomina a la Gestión Integral de los Residuos Sólidos,

como al conjunto de actividades interdependientes y complementarias

entre sí, que conforman un proceso de acciones para el manejo de

residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad

de vida de la población.

A continuación se mencionaran las distintas etapas que contempla

la gestión integral de residuos sólidos; la existencia o no de alguna de

ellas está sujeta al tamaño de la población, a los aspectos socio-

culturales y a los recursos técnicos y económicos con que se cuenta,

entre otros.

Generación de residuos: Es la primera etapa del ciclo de vida de los

residuos y está estrechamente relacionada con el grado de conciencia

de los ciudadanos, las características socioeconómicas de la población y

pautas de consumo. Cabe aclarar que el ciclo de vida comienza en su

generación y ocurre hasta el momento que es depositado o eliminado de

cualquier otra forma. Como se ha dicho anteriormente se considera

residuo a todo objeto que no es considerado de valor para el portador.

Abarca todas las actividades en las que los objetos son identificados por

su carencia de valor, y son agrupados para su evacuación.

Almacenamiento y manipulación: La manipulación abarca las

actividades asociadas al manejo o la gestión de los residuos por parte de

los generadores antes que estos sean colocados en contenedores o en

bolsas de almacenamiento para su recolección. Incluye el movimiento

de contenedores o bolsas hasta el punto de recolección. Estas

actividades varían de acuerdo a las características y frecuencia de la

recolección y el tipo de materiales que se separen para ser reutilizados o

reciclados.

Recolección: En esta etapa los residuos son retirados de la vía

Page 19: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

19

pública mediante la recogida manual o mecanizada, la misma incluye

cargar las bolsas en vehículos y transportarlos al sitio de descarga.

Existen dos formas de realizar la recolección, la más común o

tradicional, donde los residuos son recogidos de los canastos

particulares y la “selectiva” en donde los residuos son llevados y

depositados diferenciadamente en contenedores particulares, por

ejemplo orgánico e inorgánico o vidrio, papel y plástico.

Transporte y transferencia: Cuando el lugar de disposición final se

encuentra alejado de la zona urbana, los residuos deberían ser

transportados hasta una estación de transferencia donde un vehículo

con mayor capacidad los transporta al basural a fin de reducir los costos

de transporte. Esta acción se efectúa generalmente en los grandes

conglomerados urbanos.

Separación, procesamiento y transformación: En esta etapa se

realizan todas las actividades referentes a la captación de aquella

porción de residuos que pueden ser reutilizados, reciclados o necesitan

de algún tratamiento particular. Estas actividades se realizan en

instalaciones de recuperación o plantas integradas de recuperación y

transferencia de materiales. Estas actividades se realizan en las

ciudades donde la gestión de los residuos es avanzada.

Disposición Final: Es la última etapa por la que transitan los residuos

que anteriormente no han sido separados. Técnicamente aquello que no

se recicla o reutiliza se denomina rechazo y es la fracción de residuos

que debe disponerse. En la actualidad la evacuación de los residuos se

realiza en los llamados rellenos sanitarios. Estos se diferencian de los

basurales a cielo abierto por la implementación de ingeniería que

permite disponer los residuos reduciendo los riesgos al ambiente.

3.5. Reducir, Reutilizar y Reciclar

Profundizando lo mencionado en la etapa de separación,

procesamiento y transformación de los residuos, es fundamental la

implementación de planes o programas que contribuyan a la reducción y

reutilización de los desechos con el objetivo de disminuir la cantidad

final de residuos dispuestos.

Page 20: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

20

Esto consiste en un cambio “de arriba hacia abajo”, aludiendo a

cambios en los procesos de producción y consumo, de una producción

más limpia, eficiente en el uso de los recursos, y previniendo la

contaminación. Como también debe realizarse un consumo responsable,

favoreciendo aquellos productos y servicios que respeten al ambiente.

Si bien gran parte de los residuos son técnicamente reciclables,

antes de cualquier alternativa de reciclaje, normalmente se compara el

costo de hacer un bien nuevo con el costo de realizarlo con materiales

recuperados.

En muchos casos además de no competir con los costos de

fabricación, muchos de los materiales reciclables no suelen alcanzar la

calidad deseada, por tal motivo, la mayor parte de los programas

de reciclaje en los países en desarrollo son subvencionados por los

gobiernos.

Por ello a la hora de financiar una planta de recuperación y reciclaje

de materiales de los RSU, se debe conocer las características de cada

localidad, los costos de operación y mantenimiento y la posibilidad de

incorporarlo al circuito comercial. La producción de estos materiales

reciclados, reduce la explotación de recursos no renovables, se ahorra

en agua, energía, además la transformación de estos materiales es,

salvo excepciones, menos contaminante y agresiva para el ambiente.

Paralelamente también se crea una conciencia ambiental en la

comunidad que se puede ver reflejada en el tipo de consumo, en el

menor derroche de materiales y mayor cuidado del entorno.

3.6. Indicadores de Sustentabilidad

A lo largo de las últimas décadas se ha registrado un avance

significativo en la definición de indicadores ambientales y valores de

referencia (cuali-cuantitativos) para la evaluación de la sustentabilidad.

Este concepto supone la puesta en práctica de los criterios necesarios

para establecer la evaluación de cambios, adaptaciones, y límites del

sistema físico natural, frente a la presión ejercida por los procesos de

desarrollo económico.

La ciudad de Viedma no cuenta con datos del medio físico natural,

Page 21: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

21

económicos y sociales que permitan analizar la gestión de residuos en

su conjunto. Por tal motivo es necesario efectuar un diagnóstico con una

visión sistémica, como lo requiere ésta temática.

En ésta tesis se utilizaron los indicadores de sustentabilidad debido

a su utilidad como herramienta para determinar la eficiencia del sistema

desde una perspectiva ambiental, que involucre lo económico, lo social y

lo natural. Los indicadores tienen como principal característica la

capacidad de cuantificar y simplificar la información, promoviendo el

entendimiento de los problemas en cada una de las etapas del circuito

de gestión.

La utilización de indicadores permite además detectar las

debilidades o fortalezas en cada etapa, facilitando la comprensión de

toda la gestión y los puntos donde se debe hacer especial hincapié. Por

otra parte, sientan bases para mejoramiento de la gestión año tras año.

Page 22: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

22

Capítulo 4. MARCO LEGAL

Enmarcar los objetivos, las estrategias y las acciones de la gestión

de los residuos sólidos urbanos dentro de un marco regulatorio con

leyes, reglamentos o normas permite regular el comportamiento de los

agentes económicos, de las instituciones públicas y de la población en

general. A su vez facilita el control y la fiscalización de las acciones

vinculadas al manejo al de los mismos.

Previo a ingresar en el análisis de las distintas normas que regulan

la materia se deja en claro que se analizará en primer lugar los

instrumentos internacionales más relevantes a la temática en cuestión,

para luego abordar el tratamiento de la normativa en nuestro país, la

provincia de Río Negro y por último la normativa del Municipio de

Viedma.

4.1. Declaración de Rio y Agenda 21

Como se ha mencionado, la declaración de Estocolmo (1972) definió

una serie de principios en vista a la necesidad de encontrar criterios

comunes, que sirvieran como guía para los pueblos con el fin de

preservar y mejorar el medio ambiente. Posteriormente estos principios

fueron reafirmados en la conferencia de Rio de Janeiro en 1992, que

junto a la Agenda 21 conformaron los principales acuerdos de esta

conferencia.

La Agenda 21 es un plan de acción que los países se

comprometieron a llevar a cabo, y donde los gobiernos son los

encargados de dar aplicación con el objetivo de detener y revertir los

efectos ocasionados por la degradación ambiental.

Este acuerdo plantea la necesidad de cambiar la política actual, la

cual es la causante del aumento de la pobreza, el hambre, de

enfermedades y analfabetismo, por aquellas políticas que fomenten la

igualdad de oportunidades, mejoren el nivel de vida de los necesitados,

que se encargue además de proteger los ecosistemas, en la búsqueda

de un futuro más próspero para todos nosotros. También insiste en que

no se podrá alcanzar el logro individual de los objetivos propuestos, sino

que será a través de la cooperación de las distintas naciones, países y

Page 23: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

23

ciudades que se podrá cambiar esta realidad.

En la Agenda se hace mención específica sobre la “Gestión

ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones

relacionadas con las aguas cloacales” nombrado en el capítulo 21. El

mismo, afirma que una de las cuestiones fundamentales para detener y

revertir la degradación del ambiente de las ciudades es a partir de la

elaboración de planes y estrategias que permitan una gestión

ecológicamente racional de los desechos sólidos debiéndose ir más allá de

la simple eliminación, procurando resolver la causa fundamental del

problema, intentando cambiar las pautas insostenibles de producción y

consumo. En consecuencia, en el marco de las acciones necesarias se

debería tener en cuenta las siguientes actividades.

Reducción al mínimo de los desechos.

Aumento al máximo de la reutilización y el

reciclado ecológicamente racionales de los desechos.

Promoción de la eliminación y el tratamiento

ecológicamente racionales de los desechos.

Ampliación del alcance de los servicios que se ocupan de los

desechos.

También señala que "los gobiernos, las instituciones y las

organizaciones no gubernamentales, incluidos los grupos de

consumidores, mujeres y jóvenes y en colaboración con los

organismos competentes del sistema de las Naciones Unidas,

deberían iniciar programas para demostrar y poner en práctica el

reaprovechamiento y el reciclado de un volumen mayor de

desechos".

Tales programas deberían basarse en actividades que tengan en

cuenta aspectos locales y culturales como por ejemplo:

Desarrollar y reforzar la capacidad nacional de reaprovechar y reciclar una

proporción de desechos cada vez mayor.

Revisar y reformar las políticas nacionales en materia de

desechos a fin de proporcionar incentivos para el reaprovechamiento y

el reciclado.

Page 24: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

24

Elaborar y aplicar planes nacionales para la gestión de los

desechos que incentiven al reaprovechamiento y el reciclado de los

desechos y les den prioridad.

Modificar las normas vigentes o las especificaciones de compra

para evitar discriminación en contra de materiales reciclados, teniendo

en cuenta las economías en el consumo de energía y de materias

primas.

Elaborar programas de sensibilización e información del público

para fomentar la utilización de productos reciclados.

Incentivar a las industrias, instituciones, particulares, y partes

interesadas a reciclar los desechos en lugar de eliminarlos.

Además enumera algunos instrumentos que contribuyen a

efectuar las actividades anteriormente mencionadas:

Ofrecer incentivos a las autoridades locales y municipales para

que reciclen la máxima proporción de sus desechos.

Proporcionar asistencia técnica a las actividades informales de

reaprovechamiento y reciclado de residuos.

Emplear instrumentos económicos y normativos, incluso

incentivos fiscales, para apoyar el principio de que los que producen

desechos deben pagar por su eliminación.

Por otro lado, deberán alentar a las organizaciones no

gubernamentales y a los ciudadanos a que cooperen en la puesta en

práctica de dichos puntos, basándose en estudios que aporten

mayor información sobre los residuos, incentivando a la población de

manera que se vaya modificando el patrón de producción y consumo

insostenible. Teniendo mayor vigilancia y seguimiento de los datos

estadísticos, permitirá evaluar los cambios a partir de la ejecución de

políticas en materia de desechos, brindando la posibilidad de

implementar medidas correctivas.

Aun cuando la puesta en práctica de políticas basadas en “las

tres R” (reducir, reciclar, reutilizar) sea llevada con éxito, queda una

Page 25: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

25

parte de residuos que debe ser tratada, por lo tanto, también se

deberá mejorar las prácticas de tratamiento y eliminación.

El Capítulo 28 que se refiere a las “Iniciativas de autoridades

locales en apoyo del programa 21”. Como la agenda 21 se preocupa

tanto de los problemas como de las soluciones que se relacionan con

las actividades locales, la participación y cooperación de las

autoridades locales constituirán un factor determinante en la

educación y la movilización de la población en pro del desarrollo

sustentable.

4.2. Constitución Nacional

A partir de la conferencia de Naciones Unidas (1972) se inició un

proceso de dictado de legislación propiamente ambiental, con

repercusiones en materia constitucional. Lo destacable de la

incorporación de la temática ambiental dentro de la Constitución

Nacional pasa por elevar los principios arriba enunciados al máximo

nivel normativo nacional y, asimismo, por el otorgamiento de vías

judiciales en aquellos casos en los que tales derechos sean amenazados

o directamente vulnerables.

La Ley Fundamental de la Nación Argentina, reformada en el año

1994, establece en su Artículo 41, en materia ambiental que “...

corresponde a la Nación, el dictado de las normas que contengan

los presupuestos mínimos de protección, y a las Provincias, las

necesarias para complementarlas”. En este sentido, la mayoría de

las normas de presupuestos mínimos sancionadas hasta ahora,

determinan como autoridad de aplicación a la máxima autoridad

ambiental a nivel nacional, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo

Sustentable dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la

Nación.

Este Artículo también regula la responsabilidad civil por el daño

ambiental, estableciendo la obligación de recomponer, reparar o

arreglar al estado que éste tenía antes del daño siempre y cuando sea

posible. En el caso de que esa reparación "en especie" no fuera posible,

la empresa o el particular deberán pagar indemnización.

Page 26: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

26

En relación al daño ambiental podemos citar al Artículo 43 donde se

establece la acción de amparo. En virtud de dicho artículo toda persona

puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no

exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de

autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente

lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad

manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación

y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la

competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de

incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las

asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley,

la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Existen también en la Constitución Nacional, otros aspectos que

serían aplicables a la gestión de residuos, referidos a la atribución de

funciones de los poderes de gobierno y la distribución de

competencias, así como lo relativo a tratados de integración (presentes

en el Artículo 75, Incisos 10, 12, 13, 18, 22, y 24 y Artículo 31).

Asimismo, los Artículos 121 y 124, disponen que las provincias son

las titulares de dominio de los recursos naturales existentes en su

territorio y, por lo tanto, les cabe el ejercicio de todas las facultades

relacionadas con esa titularidad, incluso las relativas a su uso. Debe

recordarse, que las provincias conservan todo el poder, no delegado por

la Constitución Nacional al Gobierno Federal, y el que expresamente se

hayan reservado (Artículo 121).

4.3. Legislación Nacional.

Si bien Argentina posee normativa ambiental, los problemas recaen

en la capacidad que tiene el Estado de cumplir y hacer cumplir la

normativa existente. Desde un punto de vista más específico, en

relación a la temática de los residuos sólidos urbanos podemos citar a

las siguientes Leyes nacionales:

Ley Nº 25.675 (B.O. 28/11/02). Ley General del Ambiente (LGA).

Esta Ley establece un sistema federal de coordinación

Page 27: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

27

interjurisdiccional para la implementación de políticas ambientales de

escala nacional y regional (Artículo 1º, inc. j) a través del “COFEMA”

(Concejo Federal de Medio Ambiente), el objeto de este consejo es la

articulación de las políticas para el logro del DS, entre las distintas esferas

del gobierno.

Asimismo, establece los presupuestos mínimos para el logro de una

gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y

protección de la diversidad biológica y la implementación del DS. Dentro

de los principios de la política ambiental podemos citar:

Congruencia: entre la legislación nacional, provincial y

municipal;

Precautorio: cuando haya peligro de daño grave deberán

implementarse medidas eficaces, en función de los costos, para impedir

la degradación del ambiente aún en ausencia de información o certeza

científica;

Equidad intergeneracional: los responsables de la protección

ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por

parte de las generaciones presentes y futuras;

Responsabilidad: el generador de efectos degradantes sobre el

ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las

acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la

vigencia de otros sistemas de responsabilidad;

Sustentabilidad: gestión apropiada del ambiente para que el

desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos

naturales no comprometa las posibilidades de las generaciones

presentes y futuras;

Solidaridad: la Nación y Provincias son responsables de la

prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos

adversos derivados de su propio accionar, como así también de la

minimización de los riesgos ambientales sobre los ecosistemas

compartidos;

Los puntos anteriormente nombrados, están en consonancia con los

Page 28: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

28

principios de la declaración de Rio de 1992, permitiendo observar la

congruencia entre los tratados internacionales y la normativa a nivel

nacional.

La citada Ley enumera los instrumentos de la política ambiental,

definiendo a los presupuestos mínimos y el daño ambiental

entendido este último como “… hechos o actos jurídicos, lícitos o

ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental como

toda alteración relevante que modifique negativamente el

ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los

bienes o valores colectivos”.

Ley Nº 25.916 (B.O. 7/09/04). Protección Ambiental para la Gestión Integral

de Residuos Domiciliarios

Esta Ley dicta los presupuestos mínimos de protección ambiental

para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean éstos de

origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o

institucional, con excepción de aquellos que se encuentren regulados

por normas específicas como es el caso de residuos peligrosos (24.051).

Asimismo, define a los residuos domiciliarios como “aquellos

elementos, objetos o sustancias que como consecuencia de los

procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son

desechados y/o abandonados”.

En cuanto al manejo que se realiza sobre los residuos sólidos

urbanos define a la gestión integral como el conjunto de

actividades interdependientes y complementarias entre sí que

conforman un proceso de acciones para el manejo de los

residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la

calidad de vida de la población.

Dicha gestión comprende las etapas de generación y disposición

inicial, recolección y transporte, tratamiento, transferencia y disposición

final de estos residuos. Entre los objetivos de la Ley podemos se pueden

citar:

Lograr un adecuado y racional manejo de los residuos

domiciliarios mediante su gestión integral, a fin de proteger el ambiente

Page 29: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

29

y la calidad de vida de la población;

Promover la valorización de los residuos domiciliarios a través

de la implementación de métodos y procesos adecuados;

Minimizar los impactos negativos que estos residuos puedan

producir sobre el ambiente;

Estos tres objetivos concuerdan con los fijados en la agenda 21,

mencionados anteriormente (reducir, reciclar y reutilizar)

Aunque a nivel nacional no se encuentra una norma técnica que

regule la Gestión Integral de los Residuos Domiciliarios, dentro de la Ley

Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la

Gestión Integral de Residuos Domiciliarios, se establecen pautas para las

etapas de tratamiento, transferencia y disposición final. Específicamente

se enuncia la obligatoriedad de no ubicar centros de disposición final en

sitios cercanos a áreas urbanas de manera de no afectar la calidad de

vida de la población, como también considerando la planificación

territorial, el uso del suelo y la expansión urbana. A su vez, no podrá

localizarse dentro de Áreas Protegidas o en sitios que contengan

elementos significativos del patrimonio natural y cultural como también

en áreas que sean inundables.

4.4. Constitución de la Provincia de Rio Negro

La constitución de la provincia de Rio Negro En la sección séptima

“POLITICA ECOLOGICA”, establece en su Artículo 84. Que todos los

habitantes tienen el derecho a gozar de un ambiente sano, libre de

factores nocivos para la salud, y el deber de preservarlo y defenderlo.

Con este fin, el Estado:

Previene y controla la contaminación del aire, agua y suelo,

manteniendo el equilibrio ecológico.

Para grandes emprendimientos que potencialmente puedan

alterar el ambiente, exige estudios previos del impacto ambiental.

Establece programas de difusión y educación ambiental en todos

los niveles de enseñanza.

Page 30: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

30

En el Artículo 85, establece que la custodia del ambiente está a

cargo de un organismo con poder de policía, dependiente del Poder

Ejecutivo, con las atribuciones que le fija la ley siendo esta institución, el

consejo provincial de ecología y medio ambiente “CODEMA”.

Los habitantes están legitimados para accionar ante las autoridades

en defensa de los intereses ecológicos reconocidos en esta Constitución.

4.5. Legislación de la Provincia de Rio Negro

La provincia de Rio Negro, carece de una legislación específica

sobre los residuos urbanos. Sin perjuicio de ello se deben mencionar las

siguientes leyes de índole ambiental factibles de utilizar en el marco

legal.

LEY Nº 2631 “DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS”

En su artículo 1° establece que La Provincia de Río Negro, en

conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, la Conferencia de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, los principios

del Derecho Internacional, la Constitución Nacional y la Constitución

Provincial, adhiere, adopta y declara de interés social y económico a los

principios que sustentan el denominado "Desarrollo Sustentable" como

modo de generación de riqueza, distribución equitativa de la misma y

protección del medio ambiente, y como vehículo del bienestar general

de la sociedad.

LEY Nº 2581 “CRUZ VERDE RIONEGRINA”:

La Cruz Verde Rionegrina tiene -entre otras- la función de difundir,

promover, asesorar y aplicar las normativas vigentes y futuras en

materia ambiental en cada uno de los municipios en el marco del

desarrollo sostenible. Como así también tiene como función:

Establecer programas de difusión y educación ambiental.

Promover la participación activa de las comunas para crear

legislación municipal concordante con la legislación provincial.

Elaborar planes de trabajos orientados a mejorar la calidad

de vida de las comunidades involucradas. Entre otras.

Page 31: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

31

En su Artículo 2º dispone la creación del Consejo de Ecología y Medio

Ambiente como órgano de aplicación de la ley.

LEY Nº 2517 “CARTA AMBIENTAL”

En el Artículo 1º se dispone la realización de una Carta Ambiental de

la Provincia de Río Negro, a efectos de contar con un diagnóstico

expeditivo de la realidad socio-ambiental, de manera que permita

delinear las políticas de desarrollo y de protección ambiental, por lo que

el Poder Ejecutivo Provincial deberá ordenar las acciones necesarias

para tal fin. No se han revelado avances al respecto.

LEY Nº 2615 “CONCEJO FEDERAL DEL MEDIO AMBIENTE” (COFEMA)

En el Artículo 1º dispone la adhesión de la Provincia de Río Negro al

Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), conforme los términos

del Acta Constitutiva suscripta el 31 de agosto de 1990 en la Provincia

de La Rioja, que figura expresamente como Anexo I.

En su Artículo 2º establece que la adhesión de la Provincia de Río

Negro al organismo interjurisdiccional indicado en el artículo anterior

importará la obligación de adoptar, a través de los poderes que

correspondan, las reglamentaciones o normas generales que resuelva la

Asamblea cuando se expida en forma de Resolución, con carácter de

preceptos básicos e ineludibles, reservándose la facultad de exigir

mayores medidas de prevención y corrección tendientes a asegurar la

calidad del medio ambiente.

LEY Nº 3250 REGULACIÓN DEL LOS RESIDUOS ESPECIALES EN LA

PROVINCIA DE RÍO NEGRO.

Artículo 1°: Establece que la norma en cuestión tiene por objeto

regular todas las etapas de gestión de los residuos especiales en

salvaguarda del patrimonio ambiental provincial.

Artículo 2°: Dispone que, en lo referente a la gestión de residuos

especiales, deberá tenderse a la prevención a través de la minimización

de la cantidad y la peligrosidad de los residuos generados y de la

gestión adecuada de los residuos producidos con el objeto de garantizar

la protección de la salud de los seres vivos y promoviendo el desarrollo

sostenible.

Page 32: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

32

4.6. Normativa Municipal (Viedma, Río Negro)

En el ámbito de la normativa local, la única ordenanza que se

encuentra en el digesto municipal en lo referente a los residuos

generados en la ciudad de Viedma es la 3146, en ella se establece la

prohibición de arrojar los desperdicios en la vía pública. En este marco,

la empresa recolectora de residuos puede retirar hasta un metro cúbico

de basura y si los desechos de la poda exceden esa cantidad, el vecino

podrá llevar el sobrante al depósito de escombros y ramas municipal.

Page 33: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

33

Capítulo 5. ÁREA DE ESTUDIO

5.1. Ubicación geográfica

La provincia de Río Negro se encuentra situada al norte de la

Patagonia, está ubicada entre los 37° y los 42° de latitud Sur y entre los

62° y 72° de longitud Oeste. Las provincias con las que limita son: al

Norte con La Pampa, al Sur con Chubut, al Este con Buenos Aires y el

océano Atlántico, y al Oeste con Neuquén.

Imagen 3: Localización de la ciudad de Viedma en la República Argentina

Fuente: Elaboración propia.

La ciudad de Viedma, capital de la provincia de Río Negro y

cabecera del departamento Adolfo Alsina (8.813km2 de superficie), se

encuentra ubicada al Este de la provincia, en la margen derecha del Río

Negro, frente a la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones y dentro

de la zona productiva conocida como Valle Inferior del Río Negro. Su

ubicación geográfica va de los 40° 26´ y los 41°03´ latitud Sur y los

62°48´ y 63°40´ de longitud Oeste, extendiéndose de Oeste a Este

siguiendo el margen del río hasta su desembocadura.

Page 34: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

34

5.2. Actividad económica

El crecimiento demográfico de la ciudad no encontró correlato en la

dinamización de la economía, convirtiendo al Estado en el principal

factor de la actividad económica local.

A pocos kilómetros de la ciudad, en dirección Oeste por Ruta 3 se

localiza el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), es una zona

rural ubicada a lo largo del último tramo del curso de Río Negro, con una

extensión de 80.560 hectáreas. En ella predomina la actividad agrícola-

ganadera sustentada en la producción de cebolla, manzanas, ciruela,

nueces, trigo, maíz, entre otras, y cría de ganado vacuno y ciervos.

La comarca Viedma–Patagones, si bien pertenecen a diferentes

Provincias, constituyen una unidad de centros urbanos que comparten

una diversidad de atractivos turísticos (naturales y culturales). Por tal

motivo el turismo es una creciente actividad económica impulsada

desde el Municipio con participación del sector privado, especialmente

es los periodos de receso estival.

5.3. Caracterización poblacional

Viedma es una de las ciudades de Río Negro con mayor

concentración de población respecto a su superficie, ya que en 165 km2

se estiman 53.000 habitantes aproximadamente, y su densidad

poblacional es superior a 280 hab. /km2 siendo la densidad poblacional

de la provincia de 3,05 hab-/km2.

Teniendo en cuenta los datos de población correspondientes a los

censos de los años 1991 y 2001 se ha registrado un crecimiento medio

anual del 0,014 %, según confirma el gobernador de la provincia para el

año 2010 la población asciende a 52.703 habitantes, esto corresponde a

los datos preliminares que arroja el censo, ya que para la fecha no se

han publicado los resultados oficiales

(http://www.loprincipal.com.ar/?p=1529).

En la imagen 4 se puede observar los barrios con mayores

densidades poblacionales marcados con rojo, en estos barrios (Fonavi)

Page 35: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

35

se generan las mayores cantidades de residuos por lo que la recolección

tiene una frecuencia diaria y puede complementarse con una matutina.

Imagen 4: Densidad poblacional por barrios

Fuente: Dirección general de catastro y topografía. Dirección general de Estadística y

Censos. Rio Negro. (2004)

A continuación se presenta, la pirámide poblacional (imagen 5) con

la distribución de edades notándose una mayor cantidad de mujeres

sobre los hombres, 25.778 y 24.923 respectivamente. También se

observa un ensanchamiento notable dentro del rango de edades de 5 a

15años, como también una expectativa de vida que supera los 80 años.

Page 36: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

36

Imagen 5: Pirámide poblacional por edades.

Fuente: Dirección general de Estadística y Censos. Rio Negro. (2004)

5.4. Caracterización del medio físico natural

La ciudad está emplazada en un valle formado por una terraza alta

y una planicie aluvial, con una suave pendiente hacia el mar y una altura

media de 4 m.s.n.m.

5.4.1. Límites naturales

La ciudad se encuentra limitada naturalmente al SE, franja de

médanos costeros, al NE el cauce del río negro. Al SO las lomas bardas o

terrazas naturales que sobran la diferencia entre el nivel de valle y la

meseta Patagonia.

5.4.2. Geología

La meseta Patagonia formada en el terciario superior presenta un

aspecto llano ligeramente ondulado.

Las unidades geológicas identificadas son las siguientes:

• Formación rionegrina: conforma las mesetas laterales del valle y

es el basamento de la llanura aluvial. (Terciario superior).

• Rodados Patagónicos: apoyado sobre las areniscas del

“rionegrense”, forma un manto discontinuo de variado espesor. Se

compone de fragmentos redondeados de rocas ígneas, metamórficas

y sedimentarias con cementación de carbonato de calcio.

Page 37: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

37

• Materiales piro clásticos

• Depósitos aluviales: el río ha depositado considerable cantidad de

materiales sobre el piso del valle en procesos relativamente recientes.

5.4.3. Suelos

Los suelos derivan en su mayor proporción de aluviones fluviales y

en menor medida de materiales provenientes de las mesetas, el

contenido de materiales finos aumenta de O a E y su consistencia es

considerada media. Además tienen como característica una alta

salinidad que generalmente aumenta en profundidad

5.4.4. Hidrografía

La ciudad de Viedma ha crecido sobre la margen Sur del Río Negro,

este río nace de la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, desde aquí

hasta su desembocadura recorre 730 km. Su parte inferior es el límite

natural y político entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires.

Su cuenca hidrográfica es de 70.000 km2, con un caudal medio

anual de 873m3/seg. En su desembocadura, como consecuencia de las

mareas originadas por el mar se introduce una masa de agua salada

hasta los 10 km con influencia de hasta 65 km río arriba.

5.4.5. Hidrología Subterránea

Respecto al recurso hídrico subterráneo no se han relevado

antecedentes específicos en el área del Departamento de Adolfo Alsina.

No obstante, coexisten en la región la cuenca del Río Negro, la cuenca

de ríos y arroyos menores de la meseta patagónica y la cuenca de ríos y

arroyos menores de la vertiente atlántica (Instituto Nacional del Agua,

2002) las cuales presentan dinámicas superficiales y subterráneas

diferentes. En la cuenca del Rio Negro, donde se emplaza la ciudad de

Viedma, existe un acuífero freático poco profundo vinculado con los

rellenos sedimentarios del valle que recibe el aporte del Río Negro

(Secretaria de Recursos Hídricos, 2007). En las restantes cuencas y

específicamente en el sector sur del partido, donde se allá el sitio de

disposición final de la ciudad de Viedma y Balneario El Cóndor se localiza

un acuífero pobre, salobre y con un aprovechamiento limitado. Durante

Page 38: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

38

los talleres efectuados en pos de lograr un plan de Recursos Hídricos

para la provincia de Rio Negro se ha detectado como una problemática

los conocimientos insuficientes sobre los acuíferos y su dinámica y

paralelamente - en relación directa con el trabajo de tesis - se ha

advertido como un problema a solucionar la contaminación de recurso

por la inadecuada disposición de residuos sólidos urbanos.

5.4.6. Clima

A la ciudad de Viedma le corresponde el tipo climático semi-árido,

meso termal, puesto que presenta una temperatura media anual de 14°

C, ubicándola dentro del grupo genérico de climas templados, donde las

mayores temperaturas se registran en los meses de enero y febrero con

una máxima media anual de 29° C y las mínimas en los meses de julio –

Agosto con una mínima media anual de 2,5° C aproximadamente.

Las precipitaciones en esta región son homogéneas durante todo el

año aunque se observa un régimen de lluvias más abundantes en el

transcurso de octubre a mayo, teniendo un promedio anual de 391,2

Mm., con una humedad media relativa de 65,7 %.

5.4.7. Flora y Fauna

De la relación relieve-clima-suelo surge la vegetación del monte

predominante con ligeras variantes en las proximidades del rio. El

paisaje vegetal presenta la forma de arbustos con un piso de hierbas y

gramíneas.

El monte puede alcanzar un máximo de 2 metros con predominio de

chañar, piquillín, jarilla entre otros. Llegando a la costa de rio y a las

islas la vegetación se hace más exuberante. Aparece una formación

ribereña con el predominio del sauce criollo, esta especie exige aguas

dulces y junto con esta especie se presentan los juntos y las chilcas cuya

densidad aumenta por la proximidad al agua.

Las especies típicas corresponden a poblaciones de monte

patagónico, destacándose el Guanaco, Ñandú y Mara. Las especies

introducidas que se recalcan son los depredadores de ganado como el

zorro, el puma y el jabalí; por otro lado se encuentran las vizcachas,

Page 39: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

39

liebres y hurones en zona de pasturas. Entre las aves las de mayor

población son los loros, cotorras y avutardas.

5.4.8. Vientos

La velocidad media del viento a 0.50 metros de altura es de 6,2

km/h a 1,50 de altura es de 9,4 km/h mientras que a 4 metros la

velocidad media es de 12 km/h.

Regularmente se registran los vientos más fuertes entre los meses

de octubre y febrero, entre los meses de marzo a junio los de menor

intensidad quedando las intensidades medias en los meses de agosto y

septiembre.

Los vientos del SO son los de mayor intensidad, son frecuentes y

predominan en primavera y en menor medida en verano. Este viento

surge como húmedo del anticiclón del pacifico y luego de cruzar la

cordillera, ya seco llega al valle inferior.

Los vientos NO son de baja velocidad pero los más frecuentes en

todo el año, acentuándose en el semestre de otoño e invierno, en esta

época poseen un carácter fresco y seco, en primavera-verano continúa

siendo seco pero se convierte en caliente. Los vientos del E y SE son los

menos frecuentes y los más moderados en velocidad, son los que

aportan las cargas de humedad durante el año debido a su condición de

viento de origen marino. Estos vientos son frescos en verano y

templados en invierno.

Page 40: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

40

Capítulo 6. METODOLOGIA

En Viedma, capital de la provincia de Rio negro, no se poseen

antecedentes que evalúen y analicen la gestión formal de residuos

sólidos urbanos domiciliarios en cada una de las etapas teniendo en

cuenta los lineamientos básicos de una gestión integral y la ley 25.916

de protección ambiental para la gestión ambiental de residuos

domiciliarios.

A esta situación se suma la escasa información disponible sobre el

“circuito informal” de residuos, haciéndose referencia a aquella porción

de residuos que por distintas circunstancia no es recolectada y/o

depositada en el circuito formal, constituyendo parte de basureros

espontáneos o depositados en zonas no habilitadas.

En este capítulo se detallan los pasos metodológicos a través de los

cuales se llevó a cabo la investigación a fin de responder a los objetivos

planteados a inicio de este documento.

La investigación puede dividirse en dos etapas, una primera, donde

se describe específicamente el circuito formal de gestión de los residuos,

realizando una descripción de la empresa encargada de la recolección y

un diagnóstico de la situación encontrada en el año 2010. La gestión

informal, si bien no es objeto de estudio de esta tesis, fue abordada

someramente. La segunda etapa constó de la aplicación de una serie de

indicadores, mediante los cuales se analizó la gestión de RSUD de la

ciudad de Viedma en el periodo 2007 – 2010.

6.1. Obtención de información

La información se obtuvo inicialmente de la consulta a sitios

oficiales de internet y bibliografía con el fin de recoger datos de los

aspectos socio-económico y del medio físico natural de la ciudad de

Viedma como, localización, superficie, economía, datos poblacionales,

clima, suelo, entre otros.

A su vez para obtener información específica de la temática de

estudio y lograr una descripción del sistema de gestión, se realizó

un

Page 41: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

41

análisis de los informes aportados por el Municipio de Viedma,

complementándose con datos generados en las entrevistas de tipos

“abiertas” realizadas a informantes calificados, a saber:

1. Jorge Ferreira (Intendente del Municipio de Viedma),

2. Claudio Castro (Subsecretario de Servicios Públicos),

3. Hugo Salvo (Presidente de la empresa encargada de la

recolección; “Cotravili”),

4. Luciano Videla (Subsecretario de Comunicación del Municipio).

En el transcurso del encuentro, se fue indagando en función a las

actividades que desempeñan y su conexión con la gestión de RSUD. Por

lo tanto, a los señores Jorge Ferreira y Luciano Videla se los consultó

sobre la existencia de Ordenanzas Municipales vigentes referentes a la

gestión de los residuos, los programas y proyectos existentes y la

relación entre el municipio y la empresa responsable de la recolección,

presupuesto que destina para la gestión, entre otros puntos.

Al Subsecretario de Obras Públicas Claudio Castro se le preguntó

sobre el servicio de recolección, y cómo este se controla. En las

entrevistas detalló que el servicio se regula a través de certificados que

se emiten por mes y son expedidos por la Secretaria de Obras y

Servicios Públicos. Esta documentación fue facilitada para los meses

comprendidos entre el año 2007 al 2010 de donde se extrajo la

siguiente información: días laborales, cantidad de residuos recolectados,

cuadras servidas, viajes al basural, costos recolección por cuadra y de

los viajes al basural, costo del mantenimiento del basural y el valor total

de la gestión. Estos datos son de significativa importancia para la

posterior aplicación de los indicadores que permiten evaluar el sistema

de gestión de residuos de la ciudad de Viedma.

Con el señor Hugo Salvo se constató parte de la información

obtenida en las otras entrevistas, y se profundizó sobre el personal,

recorridos, camiones recolectores, jornadas laborales, y los trabajos que

se realizan en el basural.

Page 42: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

42

Complementariamente a esto, se han realizado salidas de campo;

recorriendo al área de disposición final, los galpones de la empresa a

cargo de la gestión de los RSU y efectuando seguimientos de los

recorridos, con el fin de cotejar la información recolectada y aportar más

datos a través de la observación directa.

6.2. Criterios de selección para la elección de los indicadores

Para determinar los criterios de selección se tuvieron en cuenta la

bibliografía mencionada en el apartado antecedentes y particularmente

el estudio de Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de

Limpieza Pública (CEPIS, 2002) en América Latina y el Caribe. Se

establecieron los criterios de selección de indicadores de sustentabilidad

para la ciudad de Viedma considerando:

Si es posible acceder al dato útil para la aplicar el indicador.

Si son medibles, si son representativos y si pueden ser aplicados.

Si es sensible al cambio y comparables.

Como ya se mencionó, se utilizaron algunos indicadores de

sustentabilidad propuestos por el documento CEPIS (Óp. Cit.) que

presentan rangos de aceptabilidad. La aplicación de indicadores y

rangos permitió comparar y analizar la gestión en la ciudad de Viedma

entre los años 2007-2010. Dichos indicadores se complementaran con

otros construidos en base a la información que se extrajo de los

certificados de recolección.

6.3. Variables de análisis

Las variables que se analizaran en esta investigación de describen a

continuación:

6.3.1. Indicadores de generación:

Cantidad de viajes al sitio de disposición final

La cantidad de viajes realizados al sitio de disposición permite

calcular aproximadamente la cantidad de residuos generados por mes

Page 43: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

43

en Viedma, a partir de realizar el cálculo entre la cantidad de viajes que

se realiza al basural y la capacidad de los vehículos recolectores. Este

indicador es una aproximación a la cantidad total de residuos generados

ya que no se tiene información sobre la cantidad de residuos que

quedan afuera del circuito formal.

Este dato cruzado con la información del servicio es de suma

importancia y de él se desprenden gran parte de los indicadores

utilizados en esta tesis.

Residuos recolectados al mes

Como se mencionó en el indicador anterior, la cantidad de residuos

dispuestos al mes se obtiene de multiplicar la cantidad de viajes al

basural por la capacidad de los vehículos de recolección. Si bien no hay

datos precisos sobre la capacidad de los mismos, se estima que por

viaje unas 8 Tn, al considerar la capacidad del camión de 16 m3 y la

densidad de los residuos compactados de 0,5 tn/m3 según Neumann

(2010).

Residuos recolectados por día:

El indicador de residuos generados por día, permite calcular la

cantidad de vehículos de recolección que son necesarios para realizar la

recolección de residuos de manera eficiente. Este dato se obtiene de

dividir la cantidad de residuos generados por mes sobre la cantidad de

días trabajados al mes.

Indicador generación per cápita

Page 44: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

44

La generación per cápita se obtiene a partir de la división de los

residuos recolectados por el circuito formal por día y la población total.

Este indicador, es un dato básico a la hora de realizar un estudio de

estas características, ya que en conjunto con otros indicadores posibilita

evaluar y comparar la generación de Viedma en distintos periodos de

tiempo y con otras ciudades. No obstante, por cuestiones de alcance la

tesis no considera la recolección informal, por lo cual este dato es

aproximado a la realidad.

6.3.2. Indicadores de costo

Indicador de costo por tonelada dispuesta al mes

El costo de la tonelada dispuesta por mes, se obtiene de la relación

entre el costo mensual total de la gestión y la cantidad de residuos en

toneladas dispuestas al mes. Conocer este dato permite conocer la

evolución de los costos de gestión.

Costo del mantenimiento del sitio de disposición final por

tonelada mes

Al igual que los indicadores anteriores, este dato puede ser utilizado

para evaluar la evolución de los costos en el tiempo. Este indicador

calcula solamente el costo de mantenimiento del sitio de disposición

final por tonelada mes.

Indicador de costo en pesos ($) por kilogramo/habitante/mes

Una vez discriminados los valores anteriores se podrá obtener el

valor de costo de la gestión de los residuos en relación a las toneladas

por habitante, el mismo se obtiene al dividir la generación per cápita

Page 45: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

45

mes y el costo de la tonelada. Este último se obtiene del indicador

“indicador de costo por tonelada dispuesta por mes”.

6.3.3. Indicadores de gestión:

Dentro de la gestión de residuos es de suma importancia conocer si

el equipamiento y personal con el que cuenta la empresa encargada de

la recolección (camiones, personal, indumentaria, herramientas, etc.)

guarda relación con la población a la que se le presta el servicio y si este

lo realiza de manera eficiente. Obtener esta información posibilita

evaluar de qué manera se efectúa la gestión, como también ajustar la

gestión en base a los datos obtenidos.

Relación de habitantes/ayudantes de recolección

Rango aceptable: 3,428 a 4,571 hab/ayudante de recolección o

0,30 a 0,26 ayudantes de recolección/1.000 hab. (Compactadora de 16

m3, densidad de residuo compactado 0,5 tn/m3, 3 ayudantes/vehículo,

recolección de residuos domiciliarios).

El indicador de ayudantes de recolección, permite determinar si la

cantidad de ayudantes del servicio de recolección guarda relación con la

cantidad de habitantes que posee Viedma.

Relación de Habitantes/vehículo de recolección

Rango aceptable: 33.142 hab. /vehículo de recolección (compactadora

de 16 m3 o 8 tn)

En este índice se considera de manera implícita el tipo y capacidad

del vehículo, generación de residuos por habitante, cantidad de

población flotante, turnos y número de viajes realizados, porcentaje de

Page 46: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

46

vehículos en reserva, cobertura y calidad del servicio.

El indicador de vehículos de recolección nos permite determinar si

la cantidad de vehículos del ente operador logra cubrir la recolección de

los residuos.

Comparación de toneladas recolectadas versus horas pagadas

Rango aceptable: 0,30 a 0,35.

Esta información se utiliza para conocer los costos operativos del

servicio (costos directos–mano de obra), así como verificar

mensualmente si la relación de toneladas recolectadas está de acuerdo

con la cantidad de horas pagadas para ejecutar el servicio.

Relación de toneladas/ayudante/día

Rango aceptable: 4,5 a 5,0 t/ayudante/día (método de vereda,

compactadora de 16 m3, 2 viajes/día).

En este indicador se considera de manera implícita el método de

recolección (vereda o esquina), tipo de almacenamiento de residuos,

edad y contextura física del trabajador, tipo de vehículo, cantidad de

viajes realizados.

A través de este indicador podemos conocer y evaluar el

rendimiento diario de los ayudantes de recolección en proporción con la

cantidad de residuos generados por mes.

Distancia recorrida, diferenciada

En los certificados de recolección se encuentra discriminada la

información sobre la cantidad de cuadras servidas por día y por mes

como también los viajes realizados al basural. En tal sentido, se pueden

Page 47: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

47

diferenciar: el recorrido interno, el recorrido al basural y la distancia

total. Tener conocimiento sobre las distancias que recorren los

vehículos, permite evaluar en conjunto con otros indicadores, la

posibilidad de instalar una planta de transferencia con el fin de utilizar

eficientemente los recursos.

Relación entre kilogramos recolectados y el total de kilómetros

recorridos

Rango aceptable: 100 a 150 kg/total km recorridos (3 ayudantes,

25 km al lugar de descarga).

Esta información posibilita conocer la relación que existe entre la

cantidad de toneladas que se recolectan y el kilometraje total recorrido

por mes. El aumento o disminución del valor se refleja necesariamente

en el costo del servicio. En este índice se considera de manera implícita

la densidad poblacional, método de recolección (vereda o esquina), tipo

de almacenamiento de los residuos, frecuencia del servicio, rutas

adecuadas de recolección y número de ayudantes.

Rendimiento del combustible

Rango aceptable: 2 a 3 km/litro.

En este índice se considera de manera implícita el desempeño del

chofer, las condiciones mecánicas del vehículo (regulación de la bomba

de inyección) las condiciones de las vías de acceso (pendiente y tipos de

caminos) y la distancia recorrida.

Presupuesto Anual Municipal de la gestión de los Residuos

Sólidos Domiciliarios (%)

Page 48: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

48

Rango aceptable: 10 a 15%.

La implementación de un sistema integral aplicado a la gestión de

los residuos, no puede ser tal, si no es acompañada por una partida

presupuestaria que lo respalde. Por tal motivo, conocer el porcentaje

asignado a la gestión permite conocer el grado de compromiso de los

tomadores de decisiones.

Si bien el porcentaje asignado a la recolección de residuos de una

ciudad varía en función del tamaño de la población, de los

estratos sociales, del tipo de gestión que se realiza, etc. Este puede

variar entre un 10 - 15% según el estudio de la CEPIS.

En este índice se considera de manera implícita la calidad y

cobertura del servicio, y la prioridad que se da al mismo.

Evolución del relleno del sitio de disposición final de Viedma a

partir de imágenes satelitales.

A través de la visualización de imágenes satelitales podemos

visualizar la evolución de la colmatación del sitio de disposición final, en

relación a la ocupación del espacio y la organización en el uso del

espacio a lo largo del tiempo.

Page 49: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

49

GENERACION

ALMACENAMIENTO Y

ACUMULACIÓN

RECOLECCIÓN

TRANSPORTE

DISPOSICIÓN FINAL

Capítulo 7. RESULTADOS Y DISCUSIONES

En el presente capitulo se describirán las etapas que comprende la

gestión de los residuos sólidos urbanos domiciliarios de la ciudad de

Viedma y el análisis de los indicadores de sustentabilidad seleccionados.

7.1. Descripción de la gestión de los residuos sólidos Urbanos en

Viedma.

Como se ha mencionado en el marco teórico, la gestión de los

residuos comprende una serie de etapas, que varían dependiendo de

las técnicas y tecnologías con las que disponga cada localidad, la

cantidad de población, los recursos económicos entre otros factores.

La imagen 6 permite visualizar las etapas que comprende la gestión de

RSUD de Viedma.

Imagen 6: visualización de las etapas de la gestión.

Fuente: elaboración propia.

La Municipalidad de Viedma a mediados del año 2006, presentó la

licitación pública 08/06 que tenía por objeto la prestación del servicio de

recolección de residuos sólidos de la ciudad y del Balneario El Cóndor

Page 50: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

50

(ubicado a 30 km de distancia de Viedma) y su posterior transporte

descarga en el basural municipal distante a 25 km del casco urbano.

Dicha licitación fue otorgada a la Cooperativa de Trabajo Viedma

Ltda. (COTRAVILI) quien continúa en 2010 efectuando con los servicios.

La cooperativa posee un galpón donde se realizan las tareas de

aseo y mantenimiento de los camiones que efectúan el servicio de

recolección y transporte al sitio de disposición final. Para llevar a cabo

las actividades cuenta con:

- 15 empleados que se encargan de la recolección de residuos,

entre ayudantes de recolección (“coleros”) y choferes,

- 4 camiones recolectores con una capacidad de 16 m3 de residuo

compactado,

- Camión Mercedes 1722 modelo 2007.

- Camión Ford cargo 1722 modelo 2007.

- Camión Ford cargo 1720 modelo 2005.

- Camión Dimex modelo 2001.

- Un taller mecánico, con dos empleados que realizan las tareas

de, mantenimiento y reparación de camiones.

- Un tractor permanente en la zona del sitio de disposición final

para movilizar la basura y tapar las fosas.

A continuación se describen las etapas en la gestión de residuos en

la ciudad de Viedma y Balneario el Cóndor:

Generación

Los datos de generación, volumen y el peso de los desechos que se

producen en una ciudad son de gran utilidad a la hora de desarrollar un

sistema de integral de recolección.

Page 51: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

51

Entre los factores que pueden influir sobre la tasa de generación la

más importante corresponde a las características socio-económicas,

relacionadas directamente con el consumo cotidiano y la recolección

informal, “cirujeo” ya que quita del circuito aquellos desechos que

presentan un valor económico, como puede ser el cartón, papel, plástico,

etc.

En Viedma, la generación de residuos ronda en un promedio de 42

tn diarias, tomando este valor como referencia y una población de

52.703 mil habitantes, según estimaciones aportadas por el

departamento de estadística y censo de la provincia de Rio Negro, la

generación per cápita es de aproximadamente 0,81kg/hab/día para el

año 2010. No obstante, la evolución de este indicador se profundizará

más adelante en esta tesis.

Cabe mencionar que no se han encontrado datos o estudios sobre el

peso, volumen y generación de los residuos. En esta investigación se

obtuvo el dato de generación a través de conocer la cantidad de viajes

al basural y la capacidad del vehículo de recolección lo que nos brinda

una aproximación a la cantidad de residuos generados y gestionados.

Almacenamiento y acumulación

En la ciudad de Viedma conviven las dos formas de acumulación o

almacenamiento de residuos, uno “Convencional” representado por

el canasto de residuos frente a cada vivienda y la forma “Selectiva”

en el cual la acumulación de residuos se realiza en contenedores

orgánicos e inorgánicos.

Esta última forma de recolección, comenzó en el año 2005 con la

puesta de los contenedores en la vía pública de forma azarosa,

intentando una cierta proximidad entre los mismos según informa el

Subsecretario de Comunicación del Municipio.

Durante salidas de campo y en charlas con los vecinos (2009), se

confirmó el bajo porcentaje de personas que separaba los residuos por

contenedor, en su mayoría se exponían tres motivos: el desinterés; el

desconocimiento de la separación y por último la recolección de los

contenedores a través de los mismos vehículos de recolección, por lo

Page 52: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

52

que el trabajo de separación en origen, era en vano.

A fines del año 2010, se volvió a constatar la situación descripta

manifestándose principalmente al observar los contenedores (orgánico e

inorgánico) donde no se efectuaba la separación de los residuos,

sumando además que los mismos también son usados para depositar

escombros y restos de jardinería.

Recolección

La recolección de las “bolsas de residuos”, dispuestas en canastos,

contenedores o depositadas en la vereda, se efectúa por 3 camiones con

una capacidad de 16 m3, conformados por 3 ayudantes o “coleros”;

siendo un servicio nocturno, aunque para los barrios FONAVI, se pueden

realizar complementariamente salidas diurnas en aquellos casos que lo

necesite.

El horario de recolección comienza a las 20.00 hs. recorriendo

diariamente el área urbana, separada en tres sectores que se

desarrollaran más abajo.

Para el balneario el Cóndor la recolección se realiza semanalmente,

excepto en la época estival en donde se agrega un camión adicional y se

aumenta la frecuencia del servicio comenzando a mediados de

diciembre y disminuyendo la frecuencia a mediados de febrero. Si bien

no se tienen registros sobre la cantidad de días que se efectúa la

recolección en estos meses, en el mes de enero los residuos se

recolectan diariamente.

En los seguimientos que se han realizado a los camiones se observó

que el personal cuenta con un uniforme que lo distingue, conformado

por camisa o chalecos con bandas luminosas, pantalón, zapatos y

guantes. Sin embargo, la utilización de esta indumentaria no se ha

observado en todos los operarios incumpliendo las normas de higiene y

salubridad.

Cabe mencionar que no existe registro de los recorridos de los

vehículos de recolección y según nos informó el titular de la entidad, los

recorridos sobre la ciudad se organizan en base a las distintas zonas y

Page 53: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

53

días. Se pueden mencionar 3 recorridos principales:

Sector centro: la zona está comprendida entre los 3

bulevares (Ayacucho, Contin y la Costanera) y la costa de río. Aquí la

recolección se realiza los días lunes, miércoles, y viernes, donde se

recogen los residuos de las calles paralelas al río. Los martes, jueves y

sábados se sirven las calles perpendiculares a la costa de río.

Sector barrios Fonavi: estos barrios poseen construcción en

altura, y fueron creados con fondos nacionales para la vivienda. Poseen

el mayor volumen de residuos, tienen una frecuencia diaria y si es

necesario se complementa con un recorrido matutino, a fin de satisfacer

la demanda del barrio. Esta zona, cuenta también con cooperativas de

trabajo financiadas por la municipalidad, (independientes del servicio de

recolección) los cuales se encargan de limpiar los espacios comunes

como puede ser la vía pública, espacios verdes y prevenir la aparición

de basureros espontáneos.

Tercer sector: aquí se incluyen los barrios que no se

encuentran en las zonas nombradas anteriormente. En ésta zona el

servicio se realiza tres veces a la semana, e incluye la recolección en el

Balneario el Cóndor.

Servicios especiales: la cooperativa presta un servicio

especial para los comercios los días lunes, miércoles y viernes por la

mañana, dejando para el día sábado a aquellos comercios

gastronómicos.

En la imagen 7 de la ciudad de Viedma se distinguen los distintos

sectores de recolección. El sector centro está delimitado en color rojo,

mientras que en color celeste se encuentra la zona de barrios FONAVI,

dentro de la misma se presenta en color azul, los barrios con mayor

densidad poblacional, que en general requieren de recorridos diurnos.

Page 54: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

54

Imagen 7: Imagen satelital de la ciudad de Viedma

Fuente: Google Earth

Los camiones operan siguiendo una forma de trabajo común a todos

los recorridos. A medida que cada camión llega al máximo de capacidad

de carga (8 Tn) éstos se dirigen al sitio de disposición final municipal

distante a 25 km para volcar los residuos y regresar para continuar con

la recolección hasta finalizar el recorrido o el turno correspondiente.

En cuanto al recorrido (Imagen 7) que realizan los camiones para

disponer los residuos, el camino se encuentra asfaltado sus primeros 5

km hasta el Aeropuerto Internacional Gobernador Edgardo Castello,

posteriormente el camino es de ripio y no evidencia tener el

mantenimiento necesario, afectando directamente a desgaste de los

vehículos y al rendimiento del combustible.

Page 55: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

55

Imagen 8: imagen satelital del recorrido hacia el sitio de disposición final.

Fuente: Google Earth

Transporte y transferencia

Viedma cuenta con 4 vehículos de recolección de 16 m3 para

transportar sus residuos al sitio de disposición final. Actualmente en la

ciudad de Viedma, no se realiza la Transferencia, Separación y

Procesamiento de los residuos. Si bien se puede prescindir de estas, es

importante recordar que la transferencia de los residuos a un vehículo

de mayor capacidad, permite un ahorro en el combustible cuando la

distancia al sitio de disposición final lo requiere. La etapa de separación

y procesamiento, permite disminuir la cantidad y el volumen de residuos

dispuestos, a través de la captación de aquella porción de residuos

reciclables, reutilizables o que necesiten un tratamiento particular para

su disposición. Como también de aquella parte orgánica, que puede ser

utilizada para generación de compost.

Disposición final

Finamente, los residuos son llevados al sitio de disposición final

Municipal. El predio ocupa una superficie de aproximadamente 14

hectáreas y no posee ningún sistema de impermeabilización, siendo

Page 56: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

56

desde el punto de vista conceptual un sitio de disposición final no

controlado o basurero a cielo abierto.

Aquí según refiere el encargado de la empresa de recolección, los

residuos ingresan al predio sin ser pesados y son descargados por los

camiones recolectores. Posteriormente una pala mecánica deposita los

residuos en “las fosas” (imagen 9), no contándose con datos de los

horarios de trabajo y el personal afectado en dichas tareas. Las mismas

son tapadas aproximadamente 5 días después del vuelco, en acuerdo

con los recolectores informales que ingresan al predio, a fin que tengan

tiempo suficiente para “cirujear” y recolectar los materiales de valor en

el mercado.

En esta etapa de disposición final existen irregularidades según lo

planteado en el marco teórico y con el propósito de efectuar una

adecuada disposición de los RSUD.

- En la puerta de entrada se señala al basural como relleno

sanitario, sin cumplir siquiera los requerimientos mínimos para serlo.

- Dentro del basural no se observa una organización en la

utilización del espacio, por tal motivo es difícil distinguir cuál es el sector

que se está utilizando actualmente para disponer los residuos.

- Asimismo se constató que dentro del basural viven personas,

detectándose 9 construcciones precarias en distintos sectores del

basural.

- En cuanto a las fosas, se observó que no contemplan ningún

tipo de aislamiento de la base con geo-membranas no existiendo

consecuentemente sistemas de colección y tratamiento de lixiviados.

- No se advierte una adecuada cobertura diaria de los

residuos, y en aquellas áreas ya rellenas y cubiertas no se observan

sistemas de evacuación de gases. Se detectaron descargas de residuos

recién volcados, en lugares que no evidenciaban la presencia fosas.

- Se efectúa la quema de una porción de los residuos

depositados, aunque si bien en las salidas campo no se pudo constatar

dicha información, en la imagen 9 se pone en evidencia que esto sí se

Page 57: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

57

realiza.

Imagen 9: Fosas Imagen 10: Quema en el sitio de

disposición

Fuente: www.eco-comarca.foroes.net

Por otro lado, el predio está cercado con una estructura para

contener la malla de alambre, pero ésta solo se encuentra presente en

el frente del mismo y en parte de sus laterales, dejando libre su parte

posterior. Es importante mencionar que la colocación de perímetro, fue

para desempeñar la función de contención de aquella parte de los

residuos que pudiera ser transportada por el viento.

Por su parte, el Municipio de Viedma a partir del 2004 comenzó a

realizar acciones tendientes a sensibilizar a la población sobre el

cuidado del ambiente y aseo de ciudad a través de los medios de

comunicación locales.

En conjunto con el trabajo que realiza la empresa recolectora, la

Municipalidad financia una serie de cooperativas barriales encargadas

de realizar la limpieza de espacios comunes, dentro de los barrios (por

ejemplo las plazas y espacios deportivos-recreativos) y de aquellos

residuos que por distintas razones no son recolectados por la empresa

manteniendo de esta forma un aseo continuo en los barrios. Esta

información brindada por el Secretario de Comunicación del municipio

Page 58: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

58

no pudo ser corroborada por lo que no se tienen datos sobre cuantas

personas trabajan, en que barrios se realizan estas tareas, entre otros.

Como se comentó anteriormente en el apartado de Almacenamiento

y Acumulación, en el año 2005 se comenzó con la instalación de

contenedores de plástico (Imagen 11) en la vía pública, este proyecto fue

implementándose progresivamente, en principio en el centro y en

lugares puntuales de la costanera y luego se fue ampliando a distintos

barrios, ubicándolos en las esquinas de las calles de forma irregular pero

siempre tratando de mantener una distancia uniforme entre los mismos.

Imagen 11: Contenedores orgánicos e inorgánicos

Fuente: fotografía propia

Si bien no se sabe el número exacto de contenedores debido a

robos y roturas, el municipio estimó para el año 2010 la presencia de

400 contenedores (200 para contención de residuos orgánicos y 200

para inorgánicos) con capacidad de 1 m3, por contenedor, poseen tapa

y se diferencian en aquellos de color verde para residuos orgánicos y

rojo para inorgánicos.

Este proyecto tiene por objeto concientizar a las personas a realizar

una separación domiciliaria, con la expectativa futura de implementar

una planta de separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos

domiciliarios.

Ahora bien, en la actualidad y 5 años después de su

Page 59: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

59

implementación el municipio no tiene un proyecto fehaciente de instalar

una planta de tratamiento y separación de los residuos y la población

continua utilizando los contenedores de manera inadecuada, puesto que

no realiza la debida separación en Orgánico e Inorgánico (imagen 8),

sino que además deposita desechos de construcción y jardinería que

tienen un sistema de recolección aparte.

Por otro lado, como se ha mencionado, la empresa recolectora

recoge el contenido de estos contenedores en un mismo camión para

ser trasladados directamente al sitio de disposición final, generando en

la población un descontento y un desinterés por apoyar la separación de

los residuos, el aseo público y el cuidado del medio ambiente.

En cuanto a los otros inconvenientes, se observa que los mismos

sufren actos de vandalismo por destrucción parcial o total, roturas por

usos inadecuados, quema o extravió de los mismos. Frente a esta

situación el municipio debió, subsanar o cambiar los contenedores de

plástico por los metálicos para evitar que se los rompa o incendie.

Este proyecto fue acompañado casi simultáneamente, con otros dos

planes. Una campaña publicitaria en radio, televisión y en la vía pública,

comunicando sobre la existencia de estos contenedores, el modo de

utilización siendo el mensaje “Queremos una Viedma limpia”.

Paralelamente se creó la Patrulla Ambiental Urbana (PAU) que funciona

en el Departamento de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría

de Desarrollo Económico Municipal.

La patrulla está conformada por jóvenes interesados en informar,

prevenir y sensibilizar a la población, mediante folletos con consejos

prácticos para cuidar los espacios públicos, como también informar

sobre el horario en que se debe sacar las bolsas de residuos, notificando

a los hogares que incumplen con esta normativa dejando avisos en la

puerta.

Si bien, en principio la PAU tuvo un gran impulso, con el paso del

tiempo fue perdiendo importancia y se ha visto disminuido el número de

miembros y sus acciones.

Page 60: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

60

7.2. Indicadores de Sustentabilidad.

A continuación se presentan los resultados y el análisis de los

indicadores de sustentabilidad propuestos para evaluar la gestión que se

efectúa sobre los RSUD, en la ciudad de Viedma durante el período 2007

y 2010.

Para la construcción de los indicadores se utiliza la estimación

poblacional de 52.703 habitantes ya que como se mencionó

anteriormente a la fecha de redacción del presente trabajo no están

publicados los datos oficiales de INDEC. Y los ya mencionados

certificados de recolección que se encuentran en el Anexo 1.

Cantidad de viajes al basural:

En este indicador se analizara la cantidad de viajes efectuados al sitio

de disposición final, localizado a 25 km de la ciudad de Viedma.

En la tabla 1 presentan la cantidad de viajes efectuados,

discriminados por mes y por año. Este dato se obtuvo de los certificados

de recolección a través de los cuales el municipio regula el servicio que

brinda “Cotravili”.

Se observa que entre los meses de diciembre y marzo se realizan la

mayor cantidad de viajes durante todo el periodo de estudio, siendo el mes

de enero el que presenta el pico más alto, producto de incorporar la

recolección diaria del Balneario El Cóndor, que recibe una afluencia

importante de estudiantes y turistas, disminuyendo en el mes de marzo.

Mientras que entre los meses de Abril y noviembre los viajes se mantienen

constantes.

El año 2007 muestra una gran diferencia respecto al resto del periodo

en estudio, esto puede adjudicarse a que se amplió la cobertura del

servicio de recolección. En gran parte del año se realizaron 129 viajes

aumentando en los meses de noviembre y diciembre a 156 y 158

respectivamente, alcanzando los valores parecidos al 2008.

El mes de enero del año 2008 presenta la mayor cantidad de viajes

(188) realizados en todo el periodo de estudio, aquí también se

destaca la diferencia de los meses de verano respecto al resto del año que

se mantiene contante en 158 viajes al sitio de disposición final. Este año

presenta un promedio anual de 164 viajes.

Page 61: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

61

Tabla 1: Viajes de vehículos de recolección al sitio de disposición final

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 128 188 186 185

Febrero 128 180 182 182

Marzo 129 165 171 163

Abril 129 158 158 158

Mayo 129 158 158 158

Junio 132 158 158 158

Julio 129 158 158 158

Agosto 129 158 158 158

Septiembre 129 158 158 158

Octubre 129 158 158 158

Noviembre 156 158 158 158

Diciembre 158 168 164 162

Promedio 134 164 164 163

En el 2009 la diferencia más notable se aprecia en el mes marzo con 6

viajes más que el mismo periodo que el año anterior, sin repercutir en el

promedio ya que mantiene el mismo que el año anterior.

El 2010 muestra los menores valores en los meses estivales

repercutiendo levente en el promedio anual.

Desde el año 2007 al 2010 el número de viajes al sitio de disposición

final ha aumentado un 27% y en promedio se realizan 30 viajes más.

Residuos recolectados al mes:

La generación de residuos por mes se obtiene multiplicando la

cantidad de viajes al basural por 8 toneladas, que es la cantidad

aproximada de residuos compactados de los vehículos de recolección

utilizados en Viedma. Este cálculo se realiza bajo el supuesto de que cada

viaje se realiza con su máxima capacidad, esta información se obtuvo de la

entrevista con el representante de Cotravili, donde se aclaró que ese era la

modalidad de trabajo.

Como se explicó, residuos recolectados presentan una marcada

diferencia entre el año 2007 y los otros años estudiados, evidenciándose

Page 62: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

62

especialmente en el mes de enero con una diferencia de 60 viajes o 480

toneladas, el mes de diciembre presenta el máximo de generación con

1264 tn recolectadas.

Esta diferencia también se observa en el promedio de generación por

año, ya que en el año 2007 se generaron 1000 toneladas

aproximadamente, mientras que para los años 2008, 2009 y 2010 el

promedio de generación supera las 1300 toneladas año.

A partir de enero del 2008 la cantidad de toneladas recolectadas sufre

un aumento considerable con una marcada estacionalidad entre los meses

de abril y noviembre (1264 tn) mientras que entre los meses de enero y

marzo se encuentran las máximas cantidades de generación variando

entre 1320 y 1504 toneladas mensuales.

En los meses de enero y diciembre de este año se registran las

mayores cantidades con respecto a los mismos meses en todo el periodo

de estudio. El 2008 promedia de 1.364 tn mensuales, aumentando 222 tn

con respecto al año anterior.

Tabla 2: Estimación de los residuos recolectados al mes en Tn.

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 1024 1504 1488 1480

Febrero 1024 1440 1456 1456

Marzo 1032 1320 1368 1304

Abril 1032 1264 1264 1264

Mayo 1032 1264 1264 1264

Junio 1056 1264 1264 1264

4Julio 1032 1264 1264 1264

Agosto 1032 1264 1264 1264

Septiembre 1032 1264 1264 1264

Octubre 1032 1264 1264 1264

Noviembre 1248 1264 1264 1264

Diciembre 1264 1344 1312 1296

Promedio 1.142 1.364 1.311 1304

En el año 2009 las cantidades generadas son similares al año 2008, la

Page 63: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

63

mayor diferencia observable se produce en el mes de marzo, con casi 50

tn más. El promedio anual es inferior al del año 2008, promediando

1.311 tn mensuales.

Finalmente en el año 2010 se registran los menores valores en el

período de verano (enero, febrero y diciembre), repercutiendo levemente

en el promedio anual, que continua disminuyendo con respecto al año

2008.

Residuos recolectados por día:

Utilizando los datos de generación por mes y los días trabajados

registrados en el certificado de recolección, se puede obtener la cantidad

de toneladas que se generan en promedio por día (ver tabla 3)

En el año 2007 se encuentran las menores cantidades de toneladas

recolectadas en todo el periodo de estudio. Se observa que gran parte del

año se generan un mínimo de 33,29 ascendiendo los meses de noviembre

y diciembre con un máximo de 41,60 para el mes de noviembre.

Tabla 3: Residuos recolectados por día en tn

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 34,13 48,52 48,00 47,74

Febrero 36,57 49,66 52,00 52,00

Marzo 33,29 42,58 44,13 42,06

Abril 34,40 42,13 42,13 42,13

Mayo 33,29 40,77 40,77 40,77

Junio 35,20 42,13 42,13 42,13

Julio 33,29 40,77 40,77 40,77

Agosto 33,29 40,77 40,77 40,77

Septiembre 33,29 42,13 42,13 42,13

Octubre 33,29 40,77 40,77 40,77

Noviembre 41,60 42,13 42,13 42,13

Diciembre 40,77 43,35 42,32 41,81

Promedio 35,20 42,98 43,17 42,94

Para los años 2008, 2009 y 2010 se advierten leves diferencias entre

iguales meses, ya que este indicador está directamente relacionado con el

Page 64: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

64

indicador de viajes al sitio de disposición final, encontrándose la mayor

cantidad de toneladas entre los meses de diciembre y marzo mientras que

el resto del año las cantidades se mantienen constantes.

El máximo de generación en el 2008 se da en el mes de febrero con

49,66 tn, y el mínimo se presentan en los meses que poseen 31 días con

un valor de 40,77 tn (exceptuando los meses estivales). Teniendo un

promedio anual de 42,98 tn.

En el año 2009 el máximo asciende para el mes de febrero a 52 tn y el

mínimo (40,77 tn) continua siendo igual que el año anterior. En este año el

promedio de generación diaria es levemente más alto respecto del 2008

con un valor de 43,17 tn. Como se viene advirtiendo este año se diferencia

de los otros en la generación del mes de marzo.

El año 2010, se presenta exactamente igual respecto de los mínimos y

los máximos pero el promedio anual cae a 42,94 tn.

Este indicador se puede utilizar para calcular la cantidad de ayudantes

de recolección necesarios mes a mes para realizar de manera adecuada y

eficiente el servicio de recolección, en conjunto con el indicador de

tn/ayudante/día.

Indicador generación per cápita:

El indicador de generación per cápita (GPC) es el más utilizado para

realizar comparaciones entre las diferentes ciudades y se asocia

principalmente a pautas de consumo y nivel socio-económico.

La GPC se obtiene a partir de dividir los residuos recolectados por día

y la población total. En lo que refiere a la variación de los habitantes en los

distintos años, se calculó a través del crecimiento de la tasa intercensal,

que se obtuvo del Departamento de Estadística y Censo de la provincia de

Rio Negro.

Según el Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos

Urbanos, la GPC en promedio para Argentina es de 0,91 Kg/hab/día y de

0,86 Kg/hab/día para la provincia de Rio Negro.

En el año 2007 el promedio de la GPC para la ciudad de Viedma fue de

0,69 kg/hab/día. A lo largo del año la generación varía entre 0,65 - 0,82

kg/hab/día, siendo este último en el mes de noviembre.

El año 2008, la GPC aumenta teniendo un máximo de 0,96 kg/hab/día

en el mes de febrero y un mínimo de 0,79 kg/hab/día que se presenta en

Page 65: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

65

varios meses en el transcurso del año. Este año tiene un promedio de 0,83

kg/hab/día

El año 2009 tiene el máximo de GPC, con 1,00 kg/hab/día en el mes

febrero y un mínimo de 0,78 kg/hab/día. Aquí el promedio de generación

es igual al año anterior.

En el 2010 los valores de GPC disminuyen levente, con un mínimo de

0,99 kg/hab/día y un mínimo de 0,77 kg/hab/día, registrándose un

promedio de 0,81 kg/hab/día.

En relación al rango planteado por el estudio de CEPIS para América

Latina, el rango aceptable de generación esta entre 0,35 - 0,75

Kg/hab/día, la ciudad de Viedma, en ninguno de los meses de 2008, 2009 y

2010 se encuentra en dicho rango. Los valores medios anuales son

semejantes a lo informado por el Observatorio Nacional para la Gestión de

RSU para la provincia de Rio Negro.

Tabla 4: Generación per cápita kg/hab/día

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 0,67 0,94 0,92 0,91

Febrero 0,72 0,96 1,00 0,99

Marzo 0,65 0,83 0,85 0,80

Abril 0,68 0,82 0,81 0,80

Mayo 0,65 0,79 0,78 0,77

Junio 0,69 0,82 0,81 0,80

Julio 0,65 0,79 0,78 0,77

Agosto 0,65 0,79 0,78 0,77

Septiembre 0,68 0,82 0,81 0,80

Octubre 0,65 0,79 0,78 0,77

Noviembre 0,82 0,82 0,81 0,80

Diciembre 0,80 0,84 0,81 0,79

Promedio 0,69 0,83 0,83 0,81

Indicador de costo por tonelada dispuesta al mes:

Los indicadores de costos están sujetos a los cambios en el precio de

la cuadra recolectada, viajes al sitio de disposición final y mantenimiento

Page 66: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

66

de este. En tal sentido, los cambios que se observan en las tablas de

indicadores de costo se deben atribuir mayormente al aumento en el costo

del combustible, que repercute directamente sobre las variables

mencionadas.

El primer aumento en la tarifa del certificado de recolección (ver

Anexo 1) se da en enero del 2008 y luego vuelve a ocurrir en el año 2009

en los meses de enero, marzo y noviembre, manteniéndose constante este

valor hasta diciembre del mismo año (en negrita y cursiva en la tabla). A lo

largo del período en estudio el costo de la cuadra se incrementó en un 27

%, los viajes al sitio de disposición final lo hicieron en un 18 % y el

mantenimiento de éste en un 16 %. Todos los aumentos se produjeron al

mismo tiempo.

Pasando al análisis de los datos contenidos en la tabla 5, se observa

que desde el 2007 al 2010 el promedio de costo de tonelada fue

aumentando, y lo hizo alrededor de un 12%.

En el año 2007, se observa los mayores costos en relación a las

toneladas dispuestas. Así es como en el mes de enero y febrero se

encuentran los mayores costos por tonelada disminuyendo hasta el mes

de septiembre donde se encuentra un pico de 185 pesos por Tn, volviendo

a caer en los meses de noviembre y diciembre siendo el mínimo de 121,84

pesos. Si bien hubo una gran variación en el año, el promedio de costo por

tonelada es de 146,44 pesos.

En el año 2008 los meses de enero y febrero son los que presentan los

menores valores con 129 pesos por tonelada, ascendiendo a 144 pesos/tn

en el mes de diciembre. El promedio de costo por tonelada para el año

2008 es de 137,99 pesos/tn, siendo el promedio anual más bajo de periodo

estudiado.

Page 67: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

67

Tabla 5: Costo de la tonelada dispuesta (pesos argentinos)

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 160,67 129,11 151,50 150,71

Febrero 151,91 129,28 145,13 152,54

Marzo 148,45 135,75 158,59 168,34

Abril 142,63 133,95 149,54 164,11

Mayo 146,30 134,41 152,42 164,09

Junio 137,40 139,17 150,62 163,90

Julio 147,27 143,90 154,46 164,80

Agosto 146,20 142,40 151,82 169,40

Septiembre 185,00 140,77 151,04 163,39

Octubre 146,20 143,90 151,88 167,15

Noviembre 121,84 138,39 167,84 167,84

Diciembre 123,47 144,89 184,99 181,29

Promedio 146,44 137,99 155,82 164,80

Para el año 2009 la gestión de los residuos sufre tres aumentos, estos

fueron efectuados en los meses de enero, marzo y noviembre. Aquí el

promedio de costo es de 155,82 pesos por tonelada, teniendo el mínimo

en el mes de febrero con 145 pesos/tn y el valor máximo en el de

diciembre con 184,99 pesos/tn, siendo además el máximo valor mensual

que se presenta en el periodo de estudio.

El año 2010 se observan que el valor mínimo se registra en el mes de

enero con 150,77 pesos/tn y el máximo en el mes de diciembre con 181,29

pesos/tn. Se puede agregar que el año 2010 registra valores mayores que

el año anterior exceptuando los meses de enero y diciembre, reflejándose

un aumento del promedio anual con un valor de 164,80 pesos/tn.

Costo del mantenimiento del sitio de disposición final por tonelada mes:

El costo del mantenimiento del sitio de disposición final es el gasto

específico que el municipio de Viedma invierte cuando los residuos una vez

recolectados y transportados son descargados en dicha área. El costo de

mantenimiento por tonelada es inversamente proporcional a la cantidad de

residuos que se generan.

Page 68: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

68

Para el año 2007 el costo del mantenimiento del sitio de disposición

final se mantiene constante gran parte del año en 19,33 pesos/tn,

presentando su mínimo en el mes de diciembre con un valor de 15,82

pesos/tn. Se debe tener en cuenta que este año es el que presenta menor

cantidad de residuos recolectados. (Ver indicadores 1 y 2) por lo tanto, en

proporción es el que presenta los mayores valores por tonelada dispuesta.

El promedio anual de costo del mantenimiento del sitio de disposición final

18,79 pesos/tn.

Al observar el año 2008, y al igual que lo que ocurre con el indicador

anterior, los valores que se presentan son los más bajos en todo el período,

en este año el mínimo se encuentra en el mes de enero con un valor de

14,63 pesos/tn, que coincide con unos de los meses donde se registran los

mayores cantidades de residuos y un máximo de 17,41 pesos/tn que se

mantiene constante entre los meses de abril y noviembre, donde las

cantidades de residuos se mantienen constantes. El promedio de costo de

mantenimiento del sitio de disposición es de 16,85 pesos/tn dispuesta.

Los años 2009 y 2010 presentan valores y comportamientos similares,

ya que sus mínimos se encuentran en el mes de enero con 16 $/Tn y su

máximo en el mes de noviembre con un valor de 21,60 $/Tn. Para ambos

años el costo del mantenimiento se mantiene constante en 19,53 $/Tn

entre los meses de abril y octubre. Esta paridad planteada entre los dos

años también se ve reflejada en el promedio anual, ya que es de 19,21

$/Tn y 19,32 $/Tn respectivamente.

Page 69: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

69

Tabla 6: Costo del mantenimiento del sitio de disposición final por Tn. (pesos

argentinos)

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 19,53 14,63 16,43 16,52

Febrero 19,53 15,28 16,79 16,79

Marzo 19,38 16,67 18,04 18,93

Abril 19,38 17,41 19,53 19,53

Mayo 19,38 17,41 19,53 19,53

Junio 18,94 17,41 19,53 19,53

Julio 19,38 17,41 19,53 19,53

Agosto 19,38 17,41 19,53 19,53

Septiembre 19,38 17,41 19,53 19,53

Octubre 19,38 17,41 19,53 19,53

Noviembre 16,03 17,41 21,69 21,69

Diciembre 15,82 16,37 20,90 21,15

Promedio 18,79 16,85 19,21 19,32

Relación de habitantes/ayudantes de recolección:

Este indicador permite determinar la cantidad adecuada de ayudantes

de recolección en relación a la cantidad de habitantes con el objeto de

realizar una gestión eficiente en términos de recursos tanto humanos

como económicos. Para lograr un mejor análisis de este indicador se

cuenta con valores recomendados por CEPIS, que para un camión de 16

m3 varía entre 3.428 y 4.571 habitantes por ayudante. Debe considerarse

que este cálculo es estimativo ya que existen condiciones de trabajo que

pueden incidir en el rango adecuada de habitantes por ayudantes como

estado de las calles, distancias, vehículos entre otras.

En Viedma para el período 2009/2010 se contó con 15 ayudantes de

recolección, no se tiene esa precisión para los años 2007 y 2008 por lo

tanto se supondrá la misma cantidad de ayudantes para todo el período

(2007/2010). En lo que refiere a la variación de los habitantes en los

distintos años, se calculó a través del crecimiento de la tasa intercenssal,

que se obtuvo del Departamento de Estadística y Censo de la provincia de

Page 70: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

70

Rio Negro.

Asumido esto, el año 2007 es el único año que se encuentra

levemente por fuera del rango aceptable, correspondiéndose un ayudante

por cada 3,39 habitantes. Para el 2008 corresponde un ayudante por cada

3,43 habitantes, 3,47 para 2009 y 3,51 para el año 2010.

Exceptuando el año 2007, el indicador está dentro de los parámetros

propuestos por la CEPIS y con un buen margen hacia el límite superior,

pudiendo servir a más de mil personas más por ayudante. Por lo que se

debería, revisar en la práctica si es necesaria tal cantidad de ayudantes,

ya que en términos generales entre 11/12 ayudantes sería suficiente.

Tabla 7: Habitantes por ayudantes de recolección

Años

2007 2008 2009 2010

Habitantes/ayudantes 3,396 3,435 3,474 3,513

Indicador de costo por kilogramo/habitante/mes:

Este indicador al igual que el costo por tonelada dispuesta, da a

conocer el costo total que debe asumir el municipio en relación a la

cantidad de habitantes de la ciudad de Viedma y permite observar su

fluctuación año tras año. Este valor se obtiene de dividir la generación per

cápita mes y el costo de la tonelada, este último se calculó en el “indicador

de costo por tonelada dispuesta por mes”.

En tal sentido, se observa en la tabla 7 que el costo de Kg/hab/mes se

ha ido incrementando en el período de estudio elegido (2007, 2008, 2009,

2010), estos aumentos en los costos se deben atribuir al incremento en los

costos del valor por cuadra, de los viajes al basural y del mantenimiento

del mismo, que como se mencionó están sujetos principalmente a los

costes de combustible, repercutiendo directamente sobre los costos de la

gestión.

Analizando cada año, el año 2007 presenta los valores mínimos del

período en estudio se advierte que el mayor valor es en el mes de enero

con 3,13 $ por Kg/hab/mes y un mínimo en el mes de junio con 2,85 $

Kg/hab/mes, promediando a lo largo del año 2,98 $ Kg/hab/mes.

Para el año 2008 los valores ascienden y varían desde 3,29 $

Page 71: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

71

Kg/hab/mes en el mes de abril a 3,78 $ Kg/hab/mes en el mes de

diciembre, presentando un promedio anual de 3,49 $ Kg/hab/mes.

Tabla 8: Costo kilogramo/habitante/mes

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 3,13 3,77 4,33 4,23

Febrero 3,05 3,49 4,05 4,21

Marzo 3,01 3,48 4,16 4,17

Abril 2,89 3,29 3,63 3,94

Mayo 2,96 3,30 3,70 3,94

Junio 2,85 3,41 3,65 3,93

Julio 2,98 3,53 3,75 3,95

Agosto 2,96 3,49 3,68 4,06

Septiembre 2,96 3,45 3,66 3,92

Octubre 2,96 3,53 3,68 4,01

Noviembre 2,98 3,39 4,07 4,03

Diciembre 3,06 3,78 4,66 4,46

Promedio 2,98 3,49 3,92 4,07

Como se ha comentado en anteriores indicadores, el año 2009 ha

sufrido ajustes en el mes de enero, marzo y noviembre, por lo que los

costos muestran mayor variación es este año. El mínimo se da en el mes

de abril con 3,63 $ Kg/hab/mes, y el máximo en el mes de diciembre con

un valor de 4,66 $ Kg/hab/mes, y que el promedio anual es de 3,92 $

Kg/hab/mes.

Para el año 2010 se registran los mayores valores del periodo en

estudio con un valor mínimo de 3,93 $ Kg/hab/mes, y un máximo de 4,46

$ Kg/hab/mes, promediando 4,07 $ al año por Kg/hab/mes.

Al analizar los promedios de todo el período de estudio se observa un

aumento constante a lo largo de los años y que desde el 2007 hasta el año

2010 lo hizo en aproximadamente un 26 % aproximadamente.

Relación de Habitantes/vehículo de recolección:

La ciudad de Viedma posee 4 vehículos de recolección, de los cuales

utiliza 3 de manera continua, quedando un camión que se utiliza en verano

Page 72: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

72

o cuando alguno de los otros camiones no se puede utilizarse por

cuestiones de mantenimiento.

Esta relación muestra que cada vehículo de recolección le prestar

servicio a 17.567 personas, teniendo la capacidad máxima de hacerlo para

33.142 habitantes por vehículo según el estudio de CEPIS, ubicándolo un

41 % por debajo de dicho valor.

Se debería analizar este indicador junto al de los ayudantes de

recolección, ya que ambos, según los rangos de la CEPIS pueden

incrementar sus valores y aun así estar dentro del rango aceptable.

En tal sentido, ajustar la cantidad de camiones como la cantidad de

ayudantes de recolección adecuados para poder brindar el servicio acorde

y eficiente repercuten directamente sobre el costo total de la gestión.

Por lo expuesto anteriormente y basándose en los rangos propuestos

por CEPIS, se puede pensar que con la utilización de 2 camiones alcanzaría

para cubrir el total de la población de la ciudad de Viedma, (1 camión:

26.351 habitantes). Como cada vehículo de recolección se compone por un

chofer y tres coleros, los ayudantes se reducirían a 11, con este valor el

indicador de ayudantes de recolección por habitantes estaría levemente

por fuera por del rango propuesto por la CEPIS (1 ayudante: 4,791) si bien

se excedería cerca de 180 habitantes por recolección, sería conveniente en

términos de eficiencia. Este análisis se hace mucho mas rico si

observamos que ocurre mes a mes, teniendo en cuenta la cantidad de

toneladas generadas, los viajes al sitio de disposición y en función de esto

plantear la cantidad de vehículos de recolección y ayudantes utilizar.

A su vez como se profundizará más adelante en el indicador de

relación toneladas/ayudante/día, con 15 empleados este indicador se

encuentra por fuera del límite inferior del rango planteado, por lo tanto al

disminuir de la cantidad de ayudantes, se alcanzaría el rango aceptable.

Dentro de las variables que inciden en este análisis, tenemos que

mencionar que la ciudad de Viedma posee un territorio extenso, de baja

densidad poblacional, a lo que se sumar la distancia al sitio de disposición

final (25 km), repercutiendo principalmente en tiempo empleado y

consumo de gas oíl.

Por lo planteado se pregunta ¿Qué sucedería si el sitio de disposición

final estuviera más cerca y/o existiera una estación de transferencia y

Page 73: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

73

separación?

Probablemente los tiempos se reduzcan como también el uso del

combustible, uso de vehículos y personal siendo más eficientes en

términos económicos pero a su vez en términos ambientales por el hecho

que una estación de transferencia y separación se disminuiría la cantidad

de residuos dispuestos y algunos se podrían colocar en el mercado de

reciclaje.

Comparación de toneladas recolectadas versus horas pagadas:

El presente indicador muestra la relación existente entre la cantidad

de residuos recolectados y la cantidad de horas totales pagadas al mes.

CEPIS propone un rango aceptable (0,30 a 0,35) de cantidad de horas

trabajas y la cantidad de toneladas recolectadas. Dicho de otra manera

este indicador plantea equilibrar la relación entre la cantidad de horas

pagas y los residuos que se recolectan, es decir, si se encuentra por

debajo del rango aceptable, se puede entender que se pagan horas de

más o que se deberían recolectar mayor cantidad de residuos. De manera

contraria si se encuentra por encima del rango aceptable significa que la

se superó la cantidad de residuos recolectados en función de la cantidad

de horas pagas. Este indicador está estrechamente relacionado con el

análisis realizado en el indicador anterior.

Realizando un análisis de los años separadamente en el año 2007 está

dentro del rango en solo tres meses, febrero 0,30, noviembre 0,34 y

diciembre 0,35. El resto del año la relación varía entre 0,28 y 0,29, siendo

este último el promedio anual. Lo que deja de manifiesta que podrían

haber recolectado más toneladas en las horas trabajadas o que la cantidad

de personal abocado a la tarea de recolección es demasiado.

Page 74: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

74

Tabla 9: Toneladas recolectadas versus horas pagadas.

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 0,28 0,40 0,40 0,40

Febrero 0,30 0,43 0,43 0,43

Marzo 0,28 0,35 0,37 0,35

Abril 0,29 0,35 0,35 0,35

Mayo 0,28 0,34 0,34 0,34

Junio 0,29 0,35 0,35 0,35

Julio 0,28 0,34 0,34 0,34

Agosto 0,28 0,34 0,34 0,34

Septiembre 0,29 0,35 0,35 0,35

Octubre 0,28 0,34 0,34 0,34

Noviembre 0,35 0,35 0,35 0,35

Diciembre 0,34 0,36 0,35 0,35

Promedio 0,29 0,36 0,36 0,36

Al contrario de lo que ocurrió en el año anterior, en los 2008 y 2010,

solo tres meses se encuentran por encima del rango aceptable, en enero

0,40, febrero 0,43, y diciembre 0,36, que coinciden con los meses donde

mayor cantidad de residuos se recolectan y podemos sumar el mes de

marzo del año 2009, con 0,37.

Estos meses coinciden con los de mayor cantidad de toneladas

generadas y por lo tanto se debería contar con mayor personal para esta

época para estar dentro del rango aceptable.

Relación de Toneladas/ayudante/día:

Para este indicador, CEPIS propone un rango aceptable que se ubica

entre 5,14 a 5,7 tn/ayudante/día. A continuación se procederá a analizar

esta relación año tras año.

En Viedma en el año 2007, cada ayudante de recolección levantó un

mínimo de 2,22 tn y un máximo de 2,77 tn que corresponde al mes de

noviembre. El promedio anual de este año es de 2,35 tn/ayudante/día lo

que significa que se encuentra un 65 % por debajo del promedio

Page 75: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

75

propuesto.

En el 2008 los valores ascienden considerablemente respecto del año

anterior. Pero aun así, no alcanza en ninguno de los meses los valores

propuestos por la CEPIS. El minino de toneladas recolectadas por ayudante

es de 2,72 tn/ayudante/día y su máximo es de 3,31 tn/ayudante/día en el

mes de febrero coincidiendo con uno de los meses que más generación de

residuos se registra. El promedio anual es 2,87 tn/ayudante/día quedando

45 % por debajo del límite inferior del rango propuesto por CEPIS,

observándose una mejora con respecto al año anterior, que se le atribuye

al aumento en las cantidades recolectadas.

En cuanto a 2009 se presentan diferencias significativas respecto del

año anterior, que se visualiza con un incremento en los meses de febrero y

marzo, repercutiendo en el promedio anual, siendo de 2,88 toneladas por

ayudante día.

Finalmente el año 2010, presenta una leve disminución en los valores

entre los meses de mayor generación (diciembre-marzo) mientras que en

el resto del año (abril-noviembre), al igual que los dos años

anteriores, cada ayudante recolecto entre 2,72 y 2,81 para los meses con

31 días y 30 respectivamente. El promedio de este año es de 2,86

toneladas por ayudante.

Page 76: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

76

Tabla 10: Toneladas/ayudante/día.

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 2,28 3,23 3,20 3,18

Febrero 2,44 3,31 3,47 3,47

Marzo 2,22 2,84 2,94 2,80

Abril 2,29 2,81 2,81 2,81

Mayo 2,22 2,72 2,72 2,72

Junio 2,35 2,81 2,81 2,81

Julio 2,22 2,72 2,72 2,72

Agosto 2,22 2,72 2,72 2,72

Septiembre 2,29 2,81 2,81 2,81

Octubre 2,22 2,72 2,72 2,72

Noviembre 2,77 2,81 2,81 2,81

Diciembre 2,72 2,89 2,82 2,79

Promedio 2,35 2,87 2,88 2,86

Para concluir, el valor máximo que se presenta (3,47) está un 33 %

por debajo del límite aceptable. En resumen, cada ayudante de recolección

podría aumentar en un 45 % su rendimiento. Esta diferencia podría

adjudicarse a un número de ayudantes a utilizar por lo que al disminuir la

cantidad se entraría dentro de los parámetros aceptables.

Para los resultados de los indicadores de habitantes/ayudantes de

recolección y vehículos de recolección/habitantes se debería efectuar una

evaluación más precisa que considere aspectos locales y que permitan

confirmar esta situación.

Distancia recorrida, diferenciada

En el certificado de recolección de la gestión de RSUD de Viedma se

puede diferenciar el recorrido interno, a través de la cantidad de cuadras

servidas por mes y el recorrido al sitio de disposición por la cantidad de

viajes realizados al mismo.

Recorrido interno del servicio de recolección:

El recorrido interno se entiende como la cantidad de cuadras que se

Page 77: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

77

recorren al mes dentro de la ciudad, este dato se encuentra discriminado

en el certificado de recolección, es preciso aclarar que se habla de cuadras

totales, y no se distingue por camión.

Se agrega en este apartado, la recolección diaria del Balneario el

Cóndor, que solo en el mes de enero, supone 1.860 (al mes) km entre ida y

vuelta por día, más las cuadras servidas en el balneario de las cuales no se

tiene precisión.

Como se observa en la tabla 12, y analizando lo ocurrido en el año

2007 se observa una gran diferencia del mes de enero con respecto a lo

que ocurre el resto del año, que se le atribuye a la recolección diaria del B°

El Cóndor.

Al observar el transcurso del año 2007 la distancia recorrida varia de

un mínimo de 2.437 km, presentado en el mes de junio y el máximo en el

mes de enero de 4.763 km, siendo el promedio anual de 2.748.

Coincidiendo con el mes de mayor movimiento en verano (enero) por las

vacaciones y el mes donde comienza el invierno (junio).

En el año 2008 el recorrido interno oscila entre el mínimo de 2.457 km

en junio y el máximo de 2.875 en el mes de diciembre, dejando por fuera a

enero con 4,809 km por ser un valor excepcional. Promediando

anualmente un recorrido de 2.811 km, aumentando 63 km con respecto al

año anterior.

En el año 2009 el mínimo de km recorrido se presenta en abril con un

valor de 2.530 km y el máximo en diciembre con 3.069 km, el mes de

enero se recorrieron 4.858 km. El promedio para este año es de 2.848 km

el cual es unos casi 40 km mayor respecto del año anterior.

Finalmente en el año 2010 se observa que la cantidad de kilómetros

recorridos en el mes de enero es mayor respecto del año anterior (4.889

km) reafirmando la tendencia en aumento en la cantidad de cuadras

servidas, con un mínimo de 2.600 km que se vuelve a presentar en el mes

de junio y un máximo de 2.802 en el mes de diciembre. Obteniéndose un

promedio anual de 2.858 km.

Page 78: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

78

Tabla 11: Recorrido interno del servicio de recolección (en Km)

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 4.763 4.809 4.858 4.889

Febrero 2.693 2.823 2.742 2.771

Marzo 2.638 2.731 2.854 2.790

Abril 2.503 2.547 2.530 2.605

Mayo 2.586 2.561 2.599 2.617

Junio 2.437 2.457 2.555 2.600

Julio 2.609 2.639 2.653 2.617

Agosto 2.584 2.599 2.586 2.721

Septiembre 2.569 2.556 2.569 2.587

Octubre 2.584 2.639 2.586 2.668

Noviembre 2.503 2.491 2.569 2.628

Diciembre 2.503 2.875 3.069 2.802

Promedio 2.748 2.811 2.848 2.858

Analizando los años en conjunto, los mínimos generalmente se

producen en el mes de junio y los máximos en el mes de diciembre y

enero, y que año tras año se ha ido incrementando la cantidad de cuadras

servidas.

Recorrido del servicio de recolección al sitio de disposición final:

El indicador de viajes al sitio de disposición final ubicado a 25 km de

distancia de la ciudad de Viedma, concentra la mayor cantidad de viajes

entre los meses de diciembre y marzo, mientras que entre abril y

noviembre la cantidad se mantiene constante.

En la tabla 12 se observa que para enero del año 2007 la distancia

recorrida de viajes al sitio de disposición final es de 6.400 km, esta

distancia asciende y se mantiene en 6.450 km -exceptuando un pico en el

mes de junio de 6.600 km- hasta el mes de octubre. En noviembre se

advierte un aumento sustancial llegando a recorrer 7.800 km y de 7.900

km en el mes de diciembre, promediando 6.688 km anuales.

En enero del año 2008, se observa una marcada diferencia con

Page 79: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

79

respecto al mismo mes del año anterior, llegando a recorrer 3.000 km más

ascendiendo a 9.400 km. Entre los meses de diciembre y marzo se

encuentran los máximos tanto en generación como en kilómetros

recorridos, mientras que entre los meses entre abril y noviembre la

cantidad de se mantiene constante en 7.900 km. Teniendo un promedio

anual de 8.188 km, comparándolo con el año anterior se recorren 1.500

km más.

De manera similar se comporta el año 2009, diferenciándose de este

último en que los meses de febrero y marzo presentan un pequeño

aumento en la cantidad de km realizados. Esta diferencia se observa en un

leve aumento del promedio anual con 8.196 km.

En el año 2010 se recorrieron menor cantidad de km, denotándose

principalmente en los meses de enero y diciembre, repercutiendo en el

descenso del promedio anual con un valor de 8.150 km.

Tabla 12: Recorrido al sitio de disposición final (km)

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 6.400 9.400 9.300 9.250

Febrero 6.400 9.000 9.100 9.100

Marzo 6.450 8.250 8.550 8.150

Abril 6.450 7.900 7.900 7.900

Mayo 6.450 7.900 7.900 7.900

Junio 6.600 7.900 7.900 7.900

Julio 6.450 7.900 7.900 7.900

Agosto 6.450 7.900 7.900 7.900

Septiembre 6.450 7.900 7.900 7.900

Octubre 6.450 7.900 7.900 7.900

Noviembre 7.800 7.900 7.900 7.900

Diciembre 7.900 8.400 8.200 8100

Promedio 6.688 8.188 8.196 8.150

Recorridos total del servicio de recolección:

En la tabla 13 se expone la sumatoria de los recorridos anteriores, lo

que brinda la cantidad de km que se realizan en la gestión mes a mes y

Page 80: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

80

año a año.

Como se ha destacado, en el año 2007 la cantidad de residuos

recolectados y viajes al basural fue marcadamente menor que el resto de

los años en estudio. En el mes de enero se presenta la mayor cantidad de

km recorridos con 11.223, que se le atribuye la recolección diaria del

Balneario. Luego la cantidad de km se reduce a 9.000 hasta los meses de

noviembre y diciembre que ascienden a 10.303 y 10.403 km

respectivamente.

El mes de enero del 2008 muestra una gran diferencia respecto al

mismo mes del año anterior, ascendiendo a 14.269 km, los meses que le

siguen son febrero y diciembre con 11.823 y 11.275 respectivamente, el

resto de los meses varía entre 10.400 y 10.900 km aproximadamente.

Tabla 13: Recorrido total del servicio de recolección (km).

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 11.223 14.269 14.218 14.199

Febrero 9.093 11.823 11.842 11.871

Marzo 9.088 10.981 11.404 10.940

Abril 8.953 10.447 10.430 10.505

Mayo 9.036 10.461 10.499 10.517

Junio 9.037 10.357 10.455 10.500

Julio 9.059 10.539 10.553 10.517

Agosto 9.034 10.499 10.486 10.621

Septiembre 9.019 10.456 10.469 10.487

Octubre 9.034 10.539 10.486 10.568

Noviembre 10.303 10.391 10.469 10.528

Diciembre 10.403 11.275 11.269 10.902

Promedio 9.440 11.003 11.048 11.013

Lo mencionado para el año 2008, puede aplicarse a los años 2009,

2010 ya que los valores presentados en estos años, presentan pocas

diferencias. Esta paridad en los km realizados, termina de reflejarse en los

promedios anuales con 11.003 km, 11.048 km y 11.013 km para los años

2008, 2009 y 2010 respectivamente.

Page 81: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

81

En los meses verano de los años 2008/2010 se registran las mayores

cantidades de kilómetros totales recorridos.

Por lo expuesto aquí se debería considerarse un sitio de disposición

final más cercano a la ciudad de Viedma o una estación de transferencia,

con caminos de mejor accesibilidad, recordando que para disponer en el

sitio actual 40 km de los 50 km que se recorren por caminos de ripio.

De esta forma se ahorraría en costos de combustible y se aumentaría

la eficiencia por reducción de tiempo de transporte de RSUD al sitio de

disposición.

Relación entre kilogramos recolectados y el total de

kilómetros recorridos:

Si bien en el indicador anterior se hizo referencia a los kilómetros que

se recorren por el servicio de recolección, se debe destacar la relación

existente entre la cantidad de residuos que se recolectan y los kilómetros

que se recorren. Como parámetro aceptable propuesto por la CEPIS se

considera que para el método de vereda, con 3 ayudantes coleros y 25 km

al lugar de descarga el rango debe estar entre 100 a 150 kg/km recorridos.

Sin embargo, no se debe olvidar que la cantidad de residuos

generados, parte del supuesto de que cada camión viaja al basural con su

máxima capacidad, tal como expresara el encargado del servicio de

recolección.

Analizando los datos del año 2007 presentados en la tabla 14 y

exceptuando el mes de enero con 91,24 kg/total km recorridos, los valores

se encuentran dentro de los parámetros aceptables, y varían entre los 110

y 114 kg por km recorrido, registrándose picos en los meses de noviembre

y diciembre con 121 kg por km recorrido. El promedio para este año es de

113,60 kg por km.

El valor del mes de enero es más bajo que el resto del año por la gran

cantidad de km recorridos y esto se observara en todos los meses de enero

del periodo de estudio.

En el año 2008 los valores se incrementan respecto del año anterior,

con un máximo en el mes de junio con 122,04 kg por km recorrido y un

mínimo en el mes de diciembre 119,20 kg por km recorrido, el mes de

enero presenta un 105,85 kg por km recorrido y se promedia anualmente

119,04 kg por km recorrido.

Page 82: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

82

En el año 2009 muestra su máximo en el mes de febrero con 122,95

kg por km recorrido y su mínimo en el mes de diciembre con 116,43 kg por

km recorrido, en cuanto al mes de enero se presenta similar al año

anterior con un valor de 105,10 kg por km recorrido. El promedio de este

año es menor que el del año anterior con 116,43 kg por km recorrido.

Tabla 14: Relación entre kg recolectados y el total de kilómetros recorrido.

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 91,73 105,85 105,10 104,68

Febrero 112,61 121,80 122,95 122,65

Marzo 113,56 120,21 119,96 119,20

Abril 115,27 120,99 121,19 120,32

Mayo 114,21 120,83 120,39 120,19

Junio 116,85 122,04 120,90 120,38

Julio 113,92 119,94 119,78 120,19

Agosto 114,24 120,39 120,54 119,01

Septiembre 114,43 120,89 120,74 120,53

Octubre 114,24 119,94 120,54 119,61

Noviembre 121,13 121,64 120,74 120,06

Diciembre 121,50 119,20 116,43 118,88

Promedio 113,60 119,44 119,07 118,77

Finalmente el año 2010 continúa mostrando su máximo en el mes de

febrero con un valor de 122,65 kg por km recorrido y un mínimo en el mes

de diciembre con un valor de 118,88. El mes de enero disminuye la

cantidad de kg por km recorrido a 104,68. Aquí el promedio anual vuelve a

disminuir como lo ha hecho desde el 2008 a 118.77 kg por km recorrido.

Rendimiento del combustible:

Para este indicador se confeccionó la tabla 15, que contiene el

rendimiento del combustible sin discriminar los vehículos de recolección y

tomando como constante la utilización de 91 litros diarios

aproximadamente, en base a lo mencionado en la entrevista por el

Presidente de la empresa encargada de la recolección.

En ninguno de los años el rendimiento del combustible se ajusta a los

Page 83: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

83

parámetros aceptables propuestos por la CEPIS (2 a 3 km/litro). Sin

embargo este dato debería corroborarse ya que el rendimiento de

combustible puede variar dependiendo de múltiples factores, como

mantenimiento del camión, estado del camino, entre otros factores

En el año 2007 durante el período de verano se presentan los mayores

valores de rendimiento, siendo enero es el que muestra la mayor relación,

con 1,32 km/litro, correspondiéndose con los meses que mayor cantidad

de km se recorre. Por fuera de estos meses, esta relación cae y varía entre

1,06 y 1,10 km por litro, promediando al año 1,13 km/L.

En el año 2008, los valores cambian, ya que aumenta la cantidad de

viajes al sitio de disposición final. Este aumento se refleja al observar el

mes de enero, con una relación de 1,67 km/litro, los meses que les siguen

son febrero, diciembre y marzo, con 1,54, 1,32 y 1,29 km/litro

respectivamente. De igual forma, se mantienen en los meses de verano los

mayores valores de rendimiento del combustible. El resto del año, no se

presenta homogéneo y se alternan con los meses, para aquellos meses de

30 días los valores varían entre 1,26 y 1,27 km/litro mientras que los que

tienen 31 días varían entre 1,23 y 1,24 km/litro.

Tabla 15: Rendimiento del combustible (Km/litro)

Años

2007 2008 2009 2010

Enero 1,32 1,67 1,67 1,67

Febrero 1,18 1,54 1,54 1,54

Marzo 1,07 1,29 1,34 1,28

Abril 1,09 1,27 1,26 1,27

Mayo 1,06 1,23 1,23 1,23

Junio 1,10 1,26 1,27 1,27

Julio 1,06 1,24 1,24 1,23

Agosto 1,06 1,23 1,23 1,25

Septiembre 1,09 1,27 1,27 1,27

Octubre 1,06 1,24 1,23 1,24

Noviembre 1,25 1,26 1,27 1,28

Diciembre 1,22 1,32 1,32 1,28

Promedio 1,13 1,32 1,32 1,32

Page 84: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

84

No se evidencian diferencias significativas en los años siguientes, y

esto se confirma al tener iguales promedios anuales (1,32 km/litro), la

única diferencia notable puede ser el mes de marzo del 2009 que muestra

un valor mayor en relación al resto de los años, siendo coherente con la

cantidad de km recorridos en toda la gestión.

Se debe hacer la salvedad, de que el mejor rendimiento del

combustible se da en los meses de verano, porque no se cuentan con

datos certeros sobre la cantidad de combustible utilizado y se calcula a

través del promedio (91 litros) pero la cantidad de km que se recorren es

mayor respecto del resto de los meses.

Aquí se debe recordar que 40 km de los 50 hacia el sitio de disposición

son de ripio, circunstancia que afecta directamente en el rendimiento del

combustible, en el tiempo de la gestión y la vida útil de los vehículos de

recolección.

Estar dentro del límite inferior del parámetro aceptable supone una

mejora del 35% en el rendimiento del combustible, en relación al promedio

de cada año. Este dato reafirma y complementa lo dicho en el indicador de

recorrido total, ya que tanto la distancia del recorrido total como el

consumo de combustible se encuentran por fuera del rango aceptable

detallado por CEPIS.

Presupuesto Anual Municipal de la gestión de los Residuos Sólidos

Domiciliarios:

El porcentaje destinado a los distintos sectores de gobierno, puede ser

entendido como el grado de inversión que destina el municipio para el

mismo. El rango aceptable propuesto por la CEPIS la gestión de RSUD se

encuentra entre el 10 y el 15% del presupuesto municipal.

En la tabla 16 se presentan los montos anuales totales del

presupuesto municipal, el monto destinado a la gestión de RSU y el

porcentaje de este en referencia al presupuesto total. Para el año 2007 el

municipio de Viedma destinó el 4,8 % de su presupuesto municipal a la

gestión de los RSUD, encontrándose un 50 % por debajo del rango mínimo

propuesto por la CEPIS. El en año 2008 el presupuesto destinado es

levemente superior alcanzando el 5,5 % del presupuesto municipal para

ese año y en el año 2009 el porcentaje disminuye a un 5,2 %.

Page 85: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

85

Para el año 2010, el % destinado se reduce a un 4,2 % de su

presupuesto anual, siendo el año con menos recursos asignados dentro del

período de estudio.

Según la CEPIS se debería aumentar el presupuesto que destina el

municipio de Viedma a la gestión de los RSUD

Un mayor presupuesto municipal destinado a la gestión de RSU

permitiría dirigir la actual gestión de residuos a una gestión integral de los

mismos, posibilitando pensar en construir una estación de tratamiento y

transferencia y un nuevo sitio de disposición final con características de

relleno sanitario, teniendo en cuenta la variable de la distancia, según lo

expuesto en varios indicadores.

Por otro lado, contar con mayor capital permite financiar programas

de sensibilización-concientización ciudadana, en personal capacitado, y

programas de reciclado entre otros.

Tabla 16: presupuesto destinado. (%)

Años Presupuesto

municipal ($)

Presupuesto destinado a la

gestión de RSU ($)

Porcentaje

(%)

2007 35.091.212 1.717.264,92 4,8

2008 38.949.911 2.166.019,53 5,5

2009 48.326.772 2.529.655,54 5,2

2010 61.215.420 2.585.781,85 4,2

Evolución del relleno del sitio de disposición final de Viedma a partir de

imágenes satelitales.

Otra forma de analizar la gestión es el análisis de las imágenes

satelitales del sitio de disposición final y su evolución en el tiempo. Este

indicador permite observar el uso del espacio y advertir la vida útil del

sitio.

Debido a limitaciones en la periodicidad de las mismas en base al

programa gratuito Google earth®, solo se cuenta con los años 2003, 2004

y 2009, no obstante las mismas son de utilidad para analizar la evolución

del relleno en cuanto a la superficie ocupada y la organización del espacio

a través del tiempo.

En la imagen 12, capturada el día 5/9/2003 dos años después de que

el sitio de disposición final comenzara a funcionar se observa que la

Page 86: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

86

superficie utilizada es de 4,8 hectáreas (34,2 % de la superficie total),

también se advierte que el vertido se efectúa en al menos cuatro frentes

de trabajo lo que manifiesta una organización del uso del espacio poco

clara.

Imagen 12: sitio de disposición final 2003

Fuente: google earth.

En la imagen 13, capturada en el año 2004, se evidencia un

aumento en la ocupación y movimiento de tierras, alcanzando una

superficie de 7,7 hectáreas aproximadamente. En tan solo un año

prácticamente se duplicó el número de hectáreas utilizadas y las

mismas representan el 55% de la superficie total del sitio de disposición

final. Al igual que la imagen anterior no se evidencia una planificación en

el uso del espacio.

Page 87: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

87

Imagen 13: sitio de disposición final 2004

Fuente: google earth.

La imagen 14 correspondiente al año 2009 permite contrastar el

estado del sitio de disposición final luego de 5 años. Aquí se pueden

distinguir claramente los múltiples frentes de trabajo y que

prácticamente la superficie del predio ha sido totalmente utilizada, lo

que genera inquietud sobre el tiempo de vida útil del sitio de disposición

final.

Imagen 14: sitio de disposición final 2009

Fuente: google earth.

Page 88: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

88

Para completar este análisis se hará mención a algunos datos

recopilados durante las entrevistas con el intendente de la ciudad de

Viedma, el presidente de la empresa encargada de la recolección y en

las salidas de campo.

En las entrevistas se indagó sobre la posibilidad de instalar un

relleno sanitario y si bien se mencionó que era uno de los objetivos

finales del plan de separación en en contenedores orgánicos e

inorgánicos, que se inició en el 2005, aún no existe ningún proyecto real

para la construcción de un relleno sanitario. Sumado a esto y en vista a

que el sitio de disposición final esta pronto a su máxima capacidad,

tampoco se encontró un proyecto que prevea esta situación.

En los recorridos en el predio, se observaron varias irregularidades,

la puerta de entrada contiene un cartel que denomina al sitio de

disposición final como un “relleno sanitario” cuando en realidad es un

basural a cielo abierto, parte del alambrado perimetral del predio que

contiene la parte volátil de los residuos ha sido movido o nunca

instalado. También dentro del predio se verifica la presencia de

personas viviendo en construcciones precarias acompañadas por gran

cantidad de perros.

Lo mencionado, dista de lo expuesto en la Ley 25.916, donde se

hace alusión a los sitios de disposición final, las condiciones técnicas e

ingenieriles y sobre donde debe ubicarse, a lo que se debe sumar a lo

mencionado en el apartado 7.2 de disposición final.

Page 89: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

89

Capítulo 8. CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones de la tesis que permiten

analizar la gestión de los RSUD en la ciudad de Viedma, provincia de Rio

Negro entre los años 2007/2010. Para ello se puntualizaran los aspectos

más relevantes de las distintas etapas de gestión de los RSUD en la ciudad

de Viedma y su evaluación en comparación con los indicadores de

sustentabilidad de CEPIS y los criterios de gestión integral de RSU.

Generación:

La generación de los residuos varió a lo largo del periodo de estudio,

la mayor diferencia se observa comparando el mes de enero del 2007 y el

mismo mes del año siguiente, advirtiéndose un aumento del 32

%. Esta diferencia termina de manifestarse comparando los promedios

anuales donde se observa un aumento del 17 %.

En los últimos tres años de estudio no se observan diferencias

significativas entre ellos, pero si dentro de cada año, registrándose un

incremento del 20% en la época estival en relación al resto del año.

Respecto de la Generación Per Cápita, el promedio para el año 2007

fue de 0,69 kg/hab/día, aumentando para los años 2008, 2009 a 0,83

kg/hab/día y cayendo levemente a 0,81 kg/hab/día para el año 2010.

Asimismo, los promedios anuales en todo el periodo de estudio se

encuentran por debajo la media nacional y provincial. Y a excepción del

año 2007 ninguno se encuentra dentro del parámetro propuesto por la

CEPIS.

A este análisis se puede agregar que el costo promedio de kg/hab/día

fue aumentando año tras años alrededor del 30 % desde el 2007 al 2010,

en contra posición con la disminución paulatina de la generación de

residuos.

En virtud de lo mencionado, es importante tener en cuenta que:

No se encontraron estudios de composición y volumen, necesarios

para planificar un sistema de gestión integral acorde a las características

de los residuos y la población.

Durante el periodo de estudio, no se establecieron políticas

coherentes en pos la separación en origen de los residuos en origen.

No se encontraron acciones concretas, tendientes a separar y reducir

la generación de residuos.

Page 90: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

90

Almacenamiento y acumulación:

El almacenamiento y acumulación de RSUD presenta marcadas

diferencias a lo que debería efectuarse en el marco de la gestión integral

de residuos.

En el periodo de estudio se detectaron dos maneras de almacenar los

residuos, por un lado canastos particulares y por otro los contenedores de

diferenciación. Sin embargo en dichos contenedores los residuos se

depositan sin diferenciación ya que posteriormente son recolectados en

manera conjunta por un mismo vehículo de recolección. Esta acción emite

un mensaje contradictorio a la ciudadanía por parte del Municipio.

A esto se suma que se depositan escombros de construcción y restos

de jardinería que se rigen bajo una ordenanza distinta. Ambas situaciones

contribuyen a disminuir la vida útil de los contenedores, de los vehículos de

recolección y aumentar la ineficiencia del servicio.

Haciendo referencia a los programas planteados en el Capítulo 21, los

utilizados en Viedma (Patrulla Ambiental Urbana; campañas publicitarias)

para concientizar y acompañar la separación de los residuos fueron

ineficaces ya que no han cumplido con ese objetivo.

Recolección:

Para la recolección de los residuos sólidos se utilizan tres vehículos

conformados por un chofer y tres ayudantes de recolección. Los recorridos

se organizan en base a tres sectores, con una frecuencia diaria en los

barrios de edificación en altura (FONAVI) y día por medio en el resto de los

sectores. Sin embargo, tales recorridos no se encontraron registrados,

como tampoco los vehículos de recolección y el personal asignado a cada

sector, la carencia de esta organización dificulta la regulación del servicio

como también la visualización de problemas o cambios a fin de mejorar el

sistema de gestión.

La época estival plantea un gran inconveniente, ya que recolectar los

residuos del balneario El Cóndor, implica realizar 1860 km principalmente

en el mes de enero. En diciembre y febrero la frecuencia disminuye y no se

conoce con precisión. Teniendo en cuenta el bajo rendimiento de

combustible por kilómetro de los vehículos de recolección, el dato adquiere

mayor relevancia.

Los indicadores de sustentabilidad utilizados en este trabajo de

Page 91: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

91

investigación plantean la necesidad de evaluar la cantidad de ayudantes

necesarios para poder brindar un servicio acorde y eficiente.

Los resultados del indicador tonelada/ayudante/día se encontraron por

debajo del rango propuesto por CEPIS, un 65% en el año 2007 y alrededor

de un 45 % el resto del periodo, planteando la necesidad de disminuir la

cantidad de ayudantes de recolección, entre los meses de abril y

noviembre, donde la cantidad de residuos disminuye y se mantiene

constante. Esta disminución no afectaría el indicador de

habitantes/ayudantes de recolección sino por el contrario, se mejoraría

esta relación.

Como en la época estival la cantidad de residuos aumenta

considerablemente la cantidad de ayudantes de recolección se acerca a

los valores establecidos por CEPIS y hasta puede justificarse por la

cantidad de km y tiempo que demanda incorporar la recolección de

residuos del Balneario El Cóndor.

Asimismo el indicador que relaciona los habitantes con los vehículos

de recolección deja en claro que la recolección de los RSUD en la ciudad de

Viedma puede efectuarse mediante la utilización de dos vehículos de

recolección. Ya que actualmente se encuentra un 40 % por debajo del

rango propuesto por CEPIS.

Transporte:

La ciudad de Viedma presenta grandes dificultades a la hora de

transportar los residuos, debido a la cantidad de kilómetros que debe

recorrer día a día y en especial en la época estival.

Para depositar sus residuos la flota de vehículos de recolección

recorrió en el 2007 un promedio anual de 9.440 km mientras que el resto

de los años fue de 11.000 km.

Al relacionar este dato con el rendimiento del combustible, que se

encuentra un 35% por debajo de lo propuesto por CEPIS y las inadecuadas

vías de acceso al sitio de disposición final este aspecto toma mayor

relevancia.

El tiempo que insume llegar y volver del basural es de

aproximadamente 75 minutos (a una velocidad media de 40km/h). En los

meses entre abril y noviembre (se toma este periodo porque la cantidad

de viajes se mantienen constantes) la flota realiza un promedio de 6 ½

Page 92: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

92

viajes totales por día, es decir, que cada camión demora aproximadamente

160 minutos (2 horas y 40 minutos) de la jornada de 8 horas, en depositar

los residuos y continuar con la recolección.

En relación a lo mencionado se debería reducir la distancia al sitio de

disposición final con el objetivo de mejorar el consumo de combustible, el

tiempo de viaje, la vida útil y mantenimiento de los vehículos de

recolección. A su vez, repercutiría positivamente en los indicadores

relacionados con los vehículos, ayudantes de recolección. Puesto que,

como se ya se mencionó, con dos vehículos de recolección y menor

cantidad de ayudantes se alcanzaría a cubrir la totalidad de la población.

En tal sentido, el transporte de los residuos de la ciudad de Viedma

dista de lo expuesto en la Ley 25.916, que en su artículo 13 establece que

autoridades competentes deberán garantizar que los residuos domiciliarios

sean recolectados y transportados a los sitios habilitados mediante

métodos que prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el

ambiente y la calidad de vida de la población.

Transferencia, separación y procesamiento:

No existe en la ciudad de Viedma una instancia de transferencia,

separación y procesamiento de los RSUD.

Los beneficios que plantea una estación de transferencia se asocia

directamente a la instancia de transporte anteriormente analizada. Si bien

este trabajo no ha evaluado la composición de los RSUD es probable que la

instalación de una plata de separación y procesamiento beneficie en:

- La posibilidad de implementar planes reales de reciclado y

recuperación de materiales (papel, vidrio, platico, aluminio, etc).

- Aumento de la vida útil del sitio de disposición final.

- Contribuir a la sensibilización en la población ya que se propicia la

separación previa en el domicilio de residuos orgánicos vs. Inorgánicos.

- Impacto positivo en la opinión pública, entre otros.

Disposición final:

Los sitios de disposición final son lugares especialmente

acondicionados que requieren un diseño y un sistema de gestión

ambiental que contemple la ejecución de un plan de monitoreo de las

principales variables ambientales durante las fases de operación, clausura

y post-clausura. Estos requerimientos establecidos en la Ley 25.916 no son

Page 93: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

93

cumplimentados por el sitio de disposición final de la ciudad de Viedma.

Entre las falencias del sitio de disposición de la ciudad se puede

mencionar:

El sitio de disposición final de la ciudad de Viedma carece de diseño y

planificación, no cuenta con la protección del recurso hídrico subterránea

mediante el sistema de geomenbranas y por lo tanto de colección de

lixiviados y gases.

El relleno y tapado de las fosas no se realiza de manera diaria, por lo

tanto los residuos quedan expuestos a las condiciones climáticas,

favoreciendo la proliferación de plagas, malos olores, voladuras de

material entre otros inconvenientes.

Existencia de personas habitando dentro del predio en viviendas

precarias, con riesgos de contraer enfermedades.

El sitio de disposición final estaría colmatado y llegando al límite de su

capacidad.

Otras implicancias a considerar en la gestión:

Por fuera de las etapas que componen las instancias de gestión de

residuos de Viedma se debe señalar que:

El presupuesto destinado a la Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios

se encuentra 50% por debajo de lo determinado por CEPIS, y desde el

2008 en adelante los recursos destinados se redujeron en relación a lo

disponible en el presupuesto municipal.

A lo largo del periodo de estudio no se encontraron leyes y decretos

que regulen específicamente la temática de los Residuos Sólidos Urbanos

Domiciliarios en la provincia de Rio Negro, tampoco ordenanzas para la

ciudad de Viedma.

No existen programas o acciones conforme lo plantea el capítulo 21

de la Agenda 21.

Reducción al mínimo de los desechos.

Aumento al máximo de la reutilización y el reciclado ecológicamente

racionales de los desechos.

Promoción de la eliminación y el tratamiento ecológicamente

racionales de los desechos.

Por lo expuesto se considera que la gestión de los Residuos Sólidos

Urbanos Domiciliarios en la ciudad de Viedma se efectúa inadecuadamente

Page 94: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

94

considerando los indicadores utilizados, los lineamientos de gestión

integral de Residuos Sólidos Urbanos y la legislación ambiental a nivel

nacional.

8.1 Recomendaciones

En pos de dar giro a la actual gestión de residuos que se efectúa en la

ciudad de Viedma hacia una gestión integral, eficiente y planificada se

debe hacer hincapié en los puntos que se mencionan a continuación:

Presupuesto destinado:

Es perentorio aumentar el presupuesto destinado a la gestión de los

residuos, a fin contar con los recursos necesarios para efectuar una

gestión integral. Ya que como se advirtió el presupuesto destinado se

encuentra 50% por debajo de los parámetros propuestos por CEPIS.

Tender a ajustar los indicadores a lo propuesto por la Cepis:

Se deberían iniciar acciones tendientes a ajustar los indicadores que

dieron por fuera de los parámetros propuestos por CEPIS, que repercuten

directamente sobre los costos de la gestión y el ambiente.

Particularmente, en los indicadores de distancia, rendimiento de

combustible, cantidad de vehículos y ayudantes de recolección.

Se debe tener en cuenta que estos indicadores y sus rangos

aceptables son solo una referencia y que pueden distar de lo requerido en

la práctica, cuestión que deberá ajustarse paulatinamente.

Por otro lado, las condiciones actuales del sitio de disposición final

posibilitan la oportunidad de planificar un nuevo sitio de disposición

controlado (relleno sanitario). Se debería optar por un predio más cercano,

con caminos adecuados, con las condiciones ingenieriles y de manejo de

un relleno sanitario.

Iniciar un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos:

Es necesario planificar y diseñar las distintas instancias para concretar

un plan de gestión integral acorde y eficiente de los Residuos Sólidos

Urbanos Domiciliarios, haciendo hincapié en la distancia al sitio de

disposición final y sus características técnicas. Por otro lado, se debe

cambiar la imagen de la gestión actual de los residuos mediante campañas

que informen y eduquen sobre la importancia de la

Participación/Cooperación ciudadana y la inversión en el nuevo sistema de

gestión. La campaña de sensibilización debe ir acompañada de acciones

Page 95: INDICE - ridaa.unicen.edu.ar

95

coherentes por parte del sistema de recolección y disposición final, sobre

todo si se planifica una separación en origen.

Reglamentación:

Finalmente en relación a lo mencionado y como sustento del nuevo

sistema de gestión, sería relevante que la Provincia de Rio Negro y la

ciudad Viedma avancen sobre una legislación ambiental en relación a la

gestión de residuos sólidos urbanos.