indice de investigacion 2

15
TALLER DE INVESTIGACIÓN I UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL CATEDRA: TALLER DE INVESTIGACION I CATEDRATICO: MG. ESTRADA CORREA, IVAN NIKOLAI NOMBRE DEL GRUPO: “UC &CONSTRUCTION” ALUMNOS: AULA ARAOZ PALOMINO, Jerry Denis A1 COSICHE AGUILA, Grimaldo A1 Elaboración de cronogramas de actividades, índice propuesto, planteamiento del problema y

Upload: denis-j-araoz

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

taller de investigacion

TRANSCRIPT

taller de investigacion i

TALLER DE INVESTIGACIN I

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA CIVILElaboracin de cronogramas de actividades, ndice propuesto, planteamiento del problema y objetivos.

CATEDRA: TALLER DE INVESTIGACION I CATEDRATICO: MG. ESTRADA CORREA, IVAN NIKOLAI

NOMBRE DEL GRUPO: UC &CONSTRUCTION ALUMNOS: AULA ARAOZ PALOMINO, Jerry Denis A1 COSICHE AGUILA, Grimaldo A1 PARIONA GIRALDES, Dany A1

CICLO: VIII A1

MINUTA DE LA JUNTA N 03

Elaboracin de cronograma de actividades, ndice propuesto, planteamiento del problema y objetivos.NOMBRE DEL EQUIPO : UC & CONSTRUCTIONFECHA DE LA JUNTA : 15 de mayo del 2015.LUGAR : Biblioteca de la facultad de ingeniera Upla- Chorrillos.HORA DE INICIO : 1.00 pmHORA DE TERMINACION: 6.00 pmPARTICIPANTES : Araoz Palomino, Jerry. Cosiche guila, Grimaldo. Pariona Giraldes, Dany

OBJETIVO:

El objetivo principal es realizar la elaboracin de cronogramas de actividades, ndice propuesto, planteamiento del problema y objetivos para nuestro tema de investigacin.

PUNTOS TRATADOS:

Se propuso a realizar las siguientes actividades en el orden que se nombraran Tema: Elaboracin de cronogramas de actividades. Elaboracin del ndice propuesto. Elaboracin del planteamiento del problema Elaboracin de objetivos.

PUNTO ACORDADO:

El grupo llego a un acuerdo de elaborar las actividades establecidos en base al cronograma de actividades de nuestra investigacin que lleva por titulo Estado situacional de la va: av. argentina av. 24 de junio. Distrito Chupaca- Provincia de Chupaca- Junn por el mtodo: ndice de condicin de pavimentos.

ATENTAMENTE LOS INTEGRANTES:

------------------------------------ --------------------------------------------ARAOZ PALOMINO, Jerry COSICHE AGUILA, Grimaldo CODIGO: C05075GG CODIGO: C01991J

------------------------------------------- PARIONA GIRALDEZ, Dany CODIGO: C01235G

A.TITULOESTADO SITUACIONAL DE LA VA: AV. ARGENTINA AV. 24 DE JUNIO. DISTRITO CHUPACA- PROVINCIA DE CHUPACA- JUNN POR EL MTODO: NDICE DE CONDICIN DE PAVIMENTOS.B. ANTECEDENTES El presente trabajo de investigacin ESTADO SITUACIONAL DE LA VA: AV. ARGENTINA AV. 24 DE JUNIO. DISTRITO CHUPACA- PROVINCIA DE CHUPACA- JUNN POR EL MTODO: NDICE DE CONDICIN DE PAVIMENTOS, ha sido elaborado con mucho entusiasmo, con la finalidad de entender y aplicar los conceptos y la teora sobre la evaluacin de pavimentos, el cual ponemos a consideracin de los jurados para su revisin y evaluacin. Las carreteras y vas urbanas son un factor muy importante en el desarrollo socio-econmico de las regiones y pases, a su vez el transporte es un elemento de gran influencia en la economa de las zonas urbanas y rurales, y la serviciabilidad de las carreteras contribuye al desarrollo socio-econmico de los sectores de la poblacin, por ello es necesario de una adecuada planificacin en los proyectos viales para que puedan garantizar y facilitar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Dicha serviciabilidad es funcin directa del estado superficial y estructura del pavimento. Por ello es de gran importancia para la regin, que se cuente con una red vial eficiente, que permita la comunicacin entre sus diferentes ncleos urbanos y rurales. El diseo y la ejecucin de un pavimento no es suficiente para garantizar la calidad de vida de este, siendo muchas veces olvidado por los gobiernos locales y regionales, el mantenimiento y rehabilitacin de un pavimento debe ser rutinario para la prolongacin de su vida til, para ello es necesario realizar un diagnstico vial constante. Es por ello que basado en la teora de evaluacin de pavimentos, se realiz la investigacin sobre el mtodo PCI y su aplicacin en el diagnstico de la va en estudio, el cual se basa en la inspeccin visual por unidades de muestreo del pavimento. En la elaboracin del trabajo se hizo uso de recursos humanos y materiales como cmaras fotogrficas, de video, hojas de apunte y otros, as como el uso de fuentes bibliogrficas que en la actualidad existen en gran cantidad. Grupo uc & construction.

C. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

NActividad12345678

1Seleccin tema y aprobacin plan de tesisXX

2Captulos I - Introduccin y marco de referenciaX

3Captulos II-Mercado y tienda por departamentoXX

4Captulos III Investigacin mercado del negocio minorista y Anlisis interno de tienda por departamentoXXX

5Captulos IV - Anlisis estratgico y plan de negociosXXX

6Captulo V Evaluacin Econmica y financieraX

7Captulo VI Conclusiones y recomendacionesX

8Sustentacin del plan de tesisX

INDICE ANTECEDENTES Pgina CAPITULO I. INTRODUCCION1.1 TITULO1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIN.1.2.1 PROBLEMA GENERAL..1.2.2 PROBLEMA ESPECFICO.1.3 OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVOS GENERALES 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.1.4 JUSTIFICACION1.5 ALCANCE Y LIMITACION1.5 HIPOTESIS..1.6 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN.CAPITULO II. MARCO TEORICO..2.1 PAVIMENTOS..2.2 TIPOS DE PAVIMENTOS2.3 DISEO DE PAVIMENTOS2.4 FACTORES DE DISEO.2.5 EVALUACION DE PAVIMENTOS..CAPITULO III.METODO PCI..3.1 DEFINICION3.2 RESEA HISTORICA3.3 SIGNIFICADO Y USO3.4 HERRAMIENTAS3.5 TIPOS DE FALLAS EN UN PAVIMENTO FLEXIBLE3.6 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION.3.7 CALCULO DEL PCI DE LAS UNIDADES DE MUESTREO.3.8 CALCULO DEL PCI DE UNA SECCION DE PAVIMENTO..3.9 PELIGROS.CAPITULO IV.APLICACIN DEL METODO PCI EN EL DIAGNOSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE UNA VIA DE PAVIMENTO FLEXIBLE.4.1 ANTESCEDENTES4.2 GENERALIDADES.4.3 DATOS GENERALES DE LA ZONA..4.4 DATOS DE LA VIA.4.5 CARACTERISTICAS DE TRANSITO..4.6 METODO DE DISEO DE PAVIMENTO4.7 DATOS DE MECANICA DE SUELOS.4.8 PROCESOCAPITULO V.ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION5.1 RESULTADOS OBTENIDOS POR NMERO DE FALLAS SEGN TIPO5.2 RESULTADOS OBTENIDOS POR UNIDADES DE MUESTRA CON NUMERO DE FALLAS..5.3 RESULTADOS OBTENIDOS POR TIPO DE FALLA Y SEVERIDAD5.4 RESULTADOS OBTENIDOS POR EL TIPO DE FALLAS EXISTENTES.5.5 RESULTADOS OBTENIDOS POR EL CLCULO DEL PCI...CONCLUSIONES.. RECOMENDACIONES.BIBLIOGRAFIA..ANEXOS..

CAPITULO I1.1 TITULO:ESTADO SITUACIONAL DE LA VA: AV. ARGENTINA AV. 24 DE JUNIO. DISTRITO CHUPACA- PROVINCIA DE CHUPACA- JUNN POR EL MTODO: NDICE DE CONDICIN DE PAVIMENTOS1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIN: Planteamiento del Problema El ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio de pavimento asfaltico se encuentra en proceso de colapso estructural a causas asociadas a su uso, diseo y proceso constructivo llegando a afectar a la poblacin que se traslada entre las ciudades de Huancayo Chupaca, por motivos de comodidad seguridad y funcionalidad, siendo estas fallas presentes en toda la va y observadas a simple vista en la carpeta asfltica como son Piel de cocodrilo, Exudacin, Fisuras en bloque, Fisuras longitudinales, Desprendimientos y peladuras, Ahuellamiento, Fisuras Transversales. Los pavimentos asflticos o flexibles presentan una serie de fallas cuya prevencin y/o correccin es abordada por operaciones de mantenimiento, las que suelen agruparse en tres categoras: operaciones rutinarias; operaciones peridicas y operaciones de restauracin. Desconociendo el estado actual de la va por mtodos que nos ayuden a determinar el grado de colapso de la estructura vial. Formulacin del Problema.

1.2.1 Problema general. Cul es el Diagnostico del Estado Situacional De La Va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio?1.2.2 Problemas especficos. Cul es la calidad de desempeo de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio? Cul es el deterioro fsico de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio? Cules son las alternativas de solucin al estado situacional de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio? Qu nivel de servicio nos da el estado situacional de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio? El mantenimiento intensivo mejora la condicin del pavimento de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio?

1.3 OBJETIVOS. 1.3.1 Objetivo General Identificar en qu estado situacional se encuentra la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio por el mtodo PCI (ndice de condicin de pavimentos) haciendo un diagnstico definitivo.

1.3.2 Objetivos Especficos Los objetivos especficos de la presente tesis son: Verificar la calidad de desempeo de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina-Av. 24 de Junio. Determinar el deterioro fsico (fallas de los pavimentos: grietas, deformacin, envejecimiento, etc.), de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio. Identificar las alternativas de solucin del estado situacional de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio. Determinar el nivel de servicio del estado situacional de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio. Determinar si el mantenimiento intensivo mejorara la condicin del pavimento de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio.

1.4 JUSTIFICACIN. El estudio del estado situacional de la va Ingreso a la Ciudad de Chupaca Av. Argentina Av. 24 de Junio por el mtodo PCI indicara la acciones a tomar con respecto a los resultados obtenidos de dicho estudio como son el nivel de dao del pavimento su severidad y cantidad. Ya que dada a la gran cantidad de combinaciones de deterioros que se presentan en el estudio de esta va el mtodo soluciona esta dificultad introduciendo el *valor deducido* para indicar la condicin del pavimento y con esto supone un mayor conocimiento de las condiciones operativas y estructurales que permitan deducir el estado situacional de la va en estudio. Que permitan llegar a un diagnstico de la va y as una solucin efectiva que contenga los requisitos que exige este tipo de va.

MATRIZ DE COEVALUACION DE INTEGRANTESEquipo UC & CONTRUCTION

Elaboracin de cronogramas de actividades, ndice propuesto, planteamiento del problema y objetivos.

Nombre de la actividad:

Nombres Araoz palomino ,Jerry DenisCosiche guila, GrimaldoPariona Giraldes, Dany

Particip?(1=si, 0=no)11 1

Cumplimiento (60%)100100 100

Punt. Y asist. (10%)100100100

Disposicin (10%)100100100

Respeto (10%)100100100

Comunicacin (10%)100100 100

Total100100100

Puntos a evaluarse en cada actividad en equipo:a) Cumplimiento: Considera que el alumno realiz el trabajo acordado conforme a los requisitos establecidos en cuanto a su alcance, calidad y tiempo de entrega.b) Puntualidad: Considera que el alumno asisti puntualmente a las juntas de equipo.c) Disposicin: Considera que el alumno manifest iniciativa, disponibilidad y entusiasmo para llevar a cabo la actividad en equipo.d) Respeto: Considera que el alumno muestra un trato digno a sus compaeros de equipo, sabe escuchar las opiniones de los dems y no expresa sus ideas en forma impositiva sino propositivamente.e) Comunicacin: Considera que el alumno permaneci en contacto permanente con los compaeros de equipo colaborando activamente en la toma de decisiones.

Calificaciones:100 = Excelente (Su colaboracin no tuvo fallas)90 = Muy bien (Su colaboracin fue buena aunque con algunas fallas justificables)80 = Bien (Su colaboracin fue regular, con fallas injustificables)70 = Regular (Su colaboracin fue mnima, ayud poco)10 a 60 = Insuficiente (falt compromiso con el equipo)0 = No particip en la actividad.

ATENTAMENTE LOS INTEGRANTES:

------------------------------------------ ----------------------------------------------- ARAOZ PALOMINO, Jerry COSICHE AGUILA, Grimaldo CODIGO: C05075GG CODIGO: C01991J

------------------------------------------- PARIONA GIRALDEZ, Dany CODIGO: C01235G