indicadores sociales básicos en la subregión norte …...la seguridad y la paz en la subregión en...

254

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Publicaciones de la CEPAL

    Gracias por su interés en esta

    publicación de la CEPAL

    Si desea recibir información oportuna sobre nuestros productos

    editoriales y actividades, le invitamos a registrarse. Podrá definir sus

    áreas de interés y acceder a nuestros productos en otros formatos.

    www.cepal.org/es/publications

    Publicaciones www.cepal.org/apps

    https://www.cepal.org/es/suscripciones?utm_source=publication&utm_medium=pdf&utm_campaign=suscripcion_pdfhttp://facebook.com/publicacionesdelacepalhttps://www.cepal.org/es/publicationshttps://www.cepal.org/appshttps://www.cepal.org

  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe

    SEDE SUBREGIONAL EN MÉXICO

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

    Edición 2018-2019

  • Este documento fue preparado por Elsa María Gutiérrez y Humberto Soto de la Rosa, con la colaboración de Citlalli Lamotte y Mustafa Al Gamal, de la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México. Se agradecen los comentarios y observaciones de Miguel del Castillo y Pablo Yanes.

    Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con los de la Organización.

    Notas explicativas: - Los tres puntos (...) indican que los datos faltan, no constan por separado o no están disponibles. - La coma (,) se usa para separar los decimales. - La palabra “dólares” se refiere a dólares de los Estados Unidos, salvo cuando se indique lo contrario.

    Publicación de las Naciones Unidas LC/MEX/TS.2019/28 Distribución: L Copyright © Naciones Unidas, diciembre de 2019 Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Ciudad de México, 2019-042

    Esta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe: Edición 2018-2019 (LC/MEX/TS.2019/28), Ciudad de México, 2019.

    La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Publicaciones y Servicios Web, [email protected]. Los Estados Miembros de las Naciones Unidas y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a la CEPAL de tal reproducción.

  • Índice

    Resumen ............................................................................................................................................................ 15

    Abstract ............................................................................................................................................................. 17

    Prólogo............................................................................................................................................................... 19

    Capítulo I Demografía ....................................................................................................................................................... 21

    Introducción ........................................................................................................................................... 21 A. La dinámica demográfica de la subregión en cifras: el diagnóstico ....................................... 21 B. La vinculación de la demografía con la Agenda 2030: la integralidad .................................. 25

    Capítulo II Indicadores sociales ........................................................................................................................................ 57

    A. Pobreza ............................................................................................................................................ 57 Introducción ................................................................................................................................... 57 1. Los niveles de pobreza de la subregión en cifras: el diagnóstico ................................... 57 2. La vinculación de la medición de pobreza con la Agenda 2030: la integralidad .......... 58

    B. Educación ....................................................................................................................................... 58 Introducción ................................................................................................................................... 58 1. Los procesos educativos de la subregión en cifras: el diagnóstico ................................. 58 2. La vinculación de la evolución educativa con la Agenda 2030: la integralidad ........... 62

    C. Salud ................................................................................................................................................ 62 Introducción ................................................................................................................................... 62 1. El acceso a la salud de la subregión en cifras: el diagnóstico .......................................... 62 2. La vinculación de la evolución en salud con la Agenda 2030: la integralidad ............. 65

    D. Vivienda .......................................................................................................................................... 65 Introducción ................................................................................................................................... 65 1. El acceso a la vivienda en la subregión en cifras: el diagnóstico .................................... 66 2. La vinculación de la evolución del acceso y calidad de la vivienda

    con la Agenda 2030: la integralidad .................................................................................... 68

    3

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Capítulo III Indicadores socioeconómicos ...................................................................................................................... 143

    A. Economía ...................................................................................................................................... 143 Introducción ................................................................................................................................. 143 1. La economía vinculada a lo social en la subregión en cifras: el diagnóstico ............... 143 2. La vinculación de los aspectos socioeconómicos con la Agenda 2030:

    la integralidad ...................................................................................................................... 144 B. Desigualdad ................................................................................................................................. 144

    Introducción ................................................................................................................................. 144 1. La desigualdad en la subregión en cifras: el diagnóstico ............................................... 145 2. La vinculación de la medición de la desigualdad con la Agenda 2030:

    la integralidad ...................................................................................................................... 145 C. Empleo y protección social ......................................................................................................... 146

    Introducción ................................................................................................................................. 146 1. El empleo en la subregión en cifras: el diagnóstico ........................................................ 146 La vinculación de la evolución del empleo con la Agenda 2030: la integralidad ............... 149

    D. Acceso a tecnología ..................................................................................................................... 149 Introducción ................................................................................................................................. 149 1. El acceso a tecnología en la subregión en cifras: el diagnóstico .................................... 149 2. La vinculación del acceso a la tecnología con la Agenda 2030: la integralidad .......... 150

    Capítulo IV Indicadores transversales ............................................................................................................................. 203

    A. Género ........................................................................................................................................... 203 Introducción ................................................................................................................................. 203 1. Las brechas de género en la subregión en cifras: el diagnóstico ................................... 203 2. La vinculación de los temas de género con la Agenda 2030: la integralidad .............. 205

    Capítulo V Indicadores seguridad, paz e institucionalidad ....................................................................................... 233

    A. Seguridad y paz ........................................................................................................................... 233 Introducción ................................................................................................................................. 233 1. La seguridad y la paz en la subregión en cifras: el diagnóstico .................................... 233 2. La vinculación de los temas de seguridad y paz con la Agenda 2030:

    la integralidad ...................................................................................................................... 235 B. Institucionalidad .......................................................................................................................... 235

    Introducción ................................................................................................................................. 235 1. La institucionalidad en la subregión en cifras: el diagnóstico ...................................... 235 2. La vinculación de los temas de seguridad y paz con la Agenda 2030:

    la integralidad ...................................................................................................................... 236

    4

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Gráficos

    Gráfico I.1 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: población total, 1970-2070 ............................................................................................... 22

    Gráfico I.2 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas de fecundidad, mortalidad, y migración, 1970-2070.......................................... 23

    Gráfico I.3 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: estructura de la población total por grupo de edad, años seleccionados .................................... 24

    Gráfico I.4 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: población urbana y rural, 1970-2050 .............................................................................. 25

    Gráfico I.5 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: esperanza de vida al nacer, ambos sexos 1970-2070 .................................................... 25

    Gráfico II.1 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: población en situación de pobreza ................................................................................. 58

    Gráfico II.2 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas netas (primer y segundo nivel) y brutas (tercer nivel) de matrícula, 2000-2017 ................ 59

    Gráfico II.3 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas de participación en el nivel preescolar, 2000-2017 ............................................. 61

    Gráfico II.4 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de años de estudio de la PEA 2016, según sexo y ubicación geográfica, 2016 ....................... 61

    Gráfico II.5 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas de mortalidad infantil, 1970-2070 ......................................................................... 63

    Gráfico II.6 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: prevalencia de desnutrición, 2000-2014 ........................................................................ 63

    Gráfico II.7 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: mortalidad materna, 2000-2017 ...................................................................................... 64

    Gráfico II.8 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: camas de hospital por cada 1.000 habitantes, 2000-2017............................................. 65

    Gráfico II.9 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de la población que usa fuentes mejoradas de agua potable, 2000-2016 .................. 66

    Gráfico II.10 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de la población que utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas por área geográfica (urbana/rural), 2000-2015 ............................................................. 67

    Gráfico II.11 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de hogares con vivienda propia por área geográfica (urbana/rural), 2000-2017 ................................................................................................ 68

    Gráfico III.1 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: producto interno bruto por habitante, 2000-2018 ...................................................... 144

    Gráfico III.2 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución del ingreso de los hogares, último año disponible .................................................... 145

    Gráfico III.3 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de desempleo, 2000-2018 ....................................................................................... 146

    5

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Gráfico III.4 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de la población ocupada en el sector servicios, 2000-2018 ....................................... 147

    Gráfico III.5 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de la población ocupada como empleador, 2000-2018 .............................................. 148

    Gráfico III.6 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: salario medio real anual, 2000-2017 ............................................................................. 148

    Gráfico III.7 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: salario mínimo real, 2000-2017 ..................................................................................... 149

    Gráfico III.8 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares que tienen acceso a la internet, 2000-2017 .................................................... 150

    Gráfico IV.1 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de empleo informal en el sector no agrícola, por sexo, 2011 y 2016 ........................ 204

    Gráfico IV.2 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: mujeres con dedicación exclusiva a las labores del hogar según quintil de ingresos, 2000-2017 ........................................................................... 204

    Gráfico IV.3 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: mujeres y hombres en los gabinetes ministeriales, último período presidencial disponible ................................................................................... 205

    Gráfico V.1 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de homicidios intencionales, 2003-2017 .............................................................. 234

    Gráfico V.2 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: índice de paz global, 2014-2019 .................................................................................... 234

    Gráfico V.3 Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: índice de percepción de corrupción, 2012-2017 ......................................................... 235

    Cuadros

    Capítulo I Indicadores demográficos .............................................................................................................................. 27

    I.A. Población total .................................................................................................................................... 29 Cuadro I.A.1.a Subregión norte de América Latina y el Caribe: población total, 1970-2070 ........... 31 Cuadro I.A.1.b Subregión norte de América Latina y el Caribe: población total masculina,

    1970-2070 ........................................................................................................................... 32 Cuadro I.A.1.c Subregión norte de América Latina y el Caribe: población total femenina,

    1970-2070 ........................................................................................................................... 33 Cuadro I.A.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: territorio y densidad

    de población 1970-2070 .................................................................................................... 34

    I.B. Grupos poblacionales ....................................................................................................................... 35 Cuadro I.B.1a Subregión norte de América Latina y el Caribe: estructura de la población

    total por grupos de edades, 1970-2070 .......................................................................... 37 Cuadro I.B.1b Subregión norte de América Latina y el Caribe: estructura de la población

    masculina por grupos de edades, 1970-2070 ................................................................ 39

    6

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Cuadro I.B.1c Subregión norte de América Latina y el Caribe: estructura de la población femenina por grupos de edades, 1970-2070 .................................................................. 41

    Cuadro I.B.2.a Subregión norte de América Latina y el Caribe: población urbana y rural, 1970-2050 ........................................................................................................................... 43

    Cuadro I.B.2.b Subregión norte de América Latina y el Caribe: población masculina urbana y rural, 1970-2050 ............................................................................................................. 44

    Cuadro I.B.2.C Subregión norte de América Latina y el Caribe: población femenina urbana y rural, 1970-2050 ............................................................................................................. 45

    Cuadro I.B.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: dependencia demográfica, 1970-2070 ........................................................................................................................... 46

    I.C. Dinámica demográficas .................................................................................................................... 47 Cuadro I.C.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de natalidad, 1970-2070 ........ 49 Cuadro I.C.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de mortalidad, 1970-2070 ..... 50 Cuadro I.C.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de fecundidad, 1970-2070 .... 51 Cuadro I.C.4 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de crecimiento

    demográfico, 1970-2070 ................................................................................................... 52 Cuadro I.C.5a Subregión norte de América Latina y el Caribe: esperanza de vida al nacer,

    ambos sexos, 1970-2070 ................................................................................................... 53 Cuadro I.C.5b Subregión norte de América Latina y el Caribe: esperanza de vida al nacer,

    hombres, 1970-2070 .......................................................................................................... 54 Cuadro I.C.5c Subregión norte de América Latina y el Caribe: esperanza de vida al nacer,

    mujeres, 1970-2070 ........................................................................................................... 55 Cuadro I.C.6 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de migración, 1970-2070 ....... 56

    Capítulo II Indicadores sociales ........................................................................................................................................ 69

    II.A. Pobreza ................................................................................................................................................. 71 Cuadro II.A.1a Subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares y población

    en situación de pobreza (nacional), 2000-2017 ............................................................. 73 Cuadro II.A.1b Subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares y población

    en situación de pobreza (urbana), 2000-2017 ................................................................ 74 Cuadro II.A.1c Subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares y población

    en situación de pobreza por grupos de edades y sexo (nacional), 2000-2017 ........................................................................................................................... 75

    Cuadro II.A.2a Subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares y población en situación de indigencia (nacional), 2000-2017 ......................................................... 79

    Cuadro II.A.2b Subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares y población en situación de indigencia (urbana y rural), 2000-2017 .............................................. 80

    Cuadro II.A.2c Subregión norte de América Latina y el Caribe: hogares y población en situación de indigencia por grupos de edades y sexo (nacional), 2000-2017 ........................................................................................................................... 81

    7

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Cuadro II.A.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de la población que vive con menos de 1,90 dólares por día, 2000-2017.............................................. 85

    Cuadro II.A.4 Subregión norte de América Latina y el Caribe: líneas de indigencia (LI) y de pobreza (LP), 2000-2017 .......................................................................................... 86

    II.B. Educación ............................................................................................................................................ 89 Cuadro II.B.1a Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de alfabetización,

    nacional, 2000 2016 ........................................................................................................... 91 Cuadro II.B.1b Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de alfabetización

    (hombres/mujeres), 2000-2016 ........................................................................................ 92 Cuadro II.B.2a Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de participación

    en el nivel preescolar, 2000-2017 .................................................................................... 93 Cuadro II.B.2b Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de participación

    en el nivel preescolar, 2000-2017 .................................................................................... 94 Cuadro II.B.3a Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas netas (primer y segundo

    nivel) y brutas (tercer nivel) de matrícula en los tres niveles de enseñanza (primer nivel), 2000-2017 ................................................................................................. 95

    Cuadro II.B.3b Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas netas (primer y segundo nivel) y brutas (tercer nivel) de matrícula en los tres niveles de enseñanza (segundo nivel), 2000-2017 .............................................................................................. 96

    Cuadro II.B.3c Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasas netas (primer y segundo nivel) y brutas (tercer nivel) de matrícula en los tres niveles de enseñanza (tercer nivel), 2000-2017 ................................................................................................... 97

    Cuadro II.B.4a Subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de años de estudio de la población económicamente activa de 15 años y más por área geográfica y sexo (nacional), 2000-2017 ............................................................................................ 98

    Cuadro II.B.4b Subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de años de estudio de la población económicamente activa de 15 años y más por área geográfica y sexo (urbana), 2000-2017 .............................................................................................. 99

    Cuadro II.B.4c Subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de años de estudio de la población económicamente activa de 15 años y más por área geográfica y sexo (rural), 2000-2017 ................................................................................................ 100

    Cuadro II.B.4d Subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de años de estudio de población indígena y no indígena entre 25 y 49 años de edad ........................... 101

    Cuadro II.B.5a Subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de alumnos por maestro en los niveles de enseñanza primaria y secundaria, primer nivel, 2000-2017 ................................................................................................. 102

    Cuadro II.B.5b Subregión norte de América Latina y el Caribe: promedio de alumnos por en los niveles de enseñanza primaria y secundaria, segundo nivel, 2000-2017 ......................................................................................................................... 103

    Cuadro II.B.6a Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en educación por habitante, 2000-2018 ........................................................................ 104

    Cuadro II.B.6b Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en educación con respecto al PIB, 2000-2018 .............................................................. 105

    8

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Cuadro II.B.6c Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en educación con respecto al gasto público total, 2000-2018 .................................... 106

    II.C. Salud ................................................................................................................................................... 107 Cuadro II.C.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: mortalidad infantil,

    1970-2070 ......................................................................................................................... 109 Cuadro II.C.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: mortalidad de niños

    menores de 5 años, 1970-2070 ....................................................................................... 110 Cuadro II.C.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de mortalidad

    neonatal, 2000-2016 ........................................................................................................ 111 Cuadro II.C.4 Subregión norte de América Latina y el Caribe: mortalidad

    materna, 2000-2017 ......................................................................................................... 112 Cuadro II.C.5 Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de partos

    con asistencia de personal sanitario especializado, 2000-2017 ................................. 113 Cuadro II.C.6a Subregión norte de América Latina y el Caribe: prevalencia

    de niños menores de 5 años con malnutrición (bajo peso para la edad), 2000-2017 ................................................................................................ 114

    Cuadro II.C.6b Subregión norte de América Latina y el Caribe: prevalencia de niños menores de 5 años con malnutrición (baja talla para la edad), 2000-2017 ................................................................................................ 115

    Cuadro II.C.7 Subregión norte de América Latina y el Caribe: prevalencia de desnutrición (subalimentación), 2000-2014 ........................................................... 116

    Cuadro II.C.8 Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión, 2000-2018 ................................................. 117

    Cuadro II.C.9 Subregión norte de América Latina y el Caribe: número de médicos por cada 1.000 habitantes, 2000-2015 ........................................................................... 118

    Cuadro II.C.10 Subregión norte de América Latina y el Caribe: camas de hospital por cada 1.000 habitantes, 2000-2017 ........................................................................... 119

    Cuadro II.C.11 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de mortalidad asociada a la tuberculosis, 2000-2017 ........................................................................... 120

    Cuadro II.C.12 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de incidencia asociada a la tuberculosis, 2000-2017 ........................................................................... 121

    Cuadro II.C.13 Subregión norte de América Latina y el Caribe: mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles (desagregado por sexo), años seleccionados ......................................................................................................... 122

    Cuadro II.C.14 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de prevalencia del VIH entre población de 15 a 49 años de edad, 2000-2018................................... 123

    Cuadro II.C.15 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de prevalencia de uso de anticonceptivos en mujeres casadas de 15 a 49 años, cualquier método, 2000-2017 ........................................................................................ 124

    Cuadro II.C.16a Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en salud por habitante, 2000-2018 ................................................................................ 125

    9

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Cuadro II.C.16b Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en salud con respecto al PIB, 2000-2018 ...................................................................... 126

    Cuadro II.C.16c Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en salud con respecto al gasto público total, 2000-2018 ............................................ 127

    II.D. Vivienda ............................................................................................................................................ 129 Cuadro II.D.1a Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de la población

    que usa fuentes mejoradas de agua potable por área geográfica (nacional), 2000-2015 ...................................................................................................... 131

    Cuadro II.D.1b Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de la población que usa fuentes mejoradas de agua potable por área geográfica (urbana/rural), 2000-2015 .............................................................................................. 132

    Cuadro II.D.2a Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de la población que utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas por área geográfica (nacional), 2000-2015 ...................................................................................................... 133

    Cuadro II.D.2b Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de la población que utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas por área geográfica (urbana/rural), 2000-2015 .............................................................................................. 134

    Cuadro II.D.3a Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de hogares con vivienda propia por área geográfica (nacional), 2000-2017 ............................... 135

    Cuadro II.D.3b Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de hogares con vivienda propia por área geográfica (urbana/rural), 2000-2017 ....................... 136

    Cuadro II.D.4a Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de hogares con disponibilidad de electricidad por área geográfica (nacional), 2000-2017 ......................................................................................................................... 137

    Cuadro II.D.4b Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de hogares con disponibilidad de electricidad por área geográfica (urbana/rural), 2000-2017 ......................................................................................................................... 138

    Cuadro II.D.5 Subregión norte de América Latina y el Caribe: acceso a tecnologías y combustibles limpios para cocinar, 2000-2016 ........................................................ 139

    Cuadro II.D.6a Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en vivienda y servicios comunitarios por habitante, 2000-2018 .............................. 140

    Cuadro II.D.6b Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en vivienda y otros con respecto al PIB, 2000-2018 ................................................... 141

    Cuadro II.D.6c Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno en vivienda y servicios comunitarios con respecto al gasto público total, 2000-2018 ............................................................................................................... 142

    10

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Capítulo III Indicadores socioeconómicos ...................................................................................................................... 151

    III.A. Economía ........................................................................................................................................... 153 Cuadro III.A.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: producto interno bruto

    por habitante, 2000-2018 ................................................................................................ 155 Cuadro III.A.2a Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto social del gobierno

    por habitante, 2000-2018 ................................................................................................ 156 Cuadro III.A.2b Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto social del gobierno

    como porcentaje del PIB, 2000-2018 ............................................................................. 157 Cuadro III.A.2c Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto social del gobierno

    como porcentaje del gasto público total, 2000-2018................................................... 158

    III.B. Desigualdad ...................................................................................................................................... 159

    Cuadro III.B.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución del ingreso de los hogares, nacional, por quintiles, 2000-2017 ..................................................... 163

    Cuadro III.B.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: índice de desigualdad de Gini, 2000 2017 ........................................................................................................... 171

    Cuadro III.B.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tamaño medio de hogares según quintiles de ingreso, 2000-2017 ......................................................................... 164

    Cuadro III.B.4 Subregión norte de América Latina y el Caribe: relación del ingreso medio per cápita del hogar, decil 10/deciles (1-4), 2000-2017 ............................................... 166

    Cuadro III.B.5 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tipos de hogares según nivel de ingreso familiar por habitante, 2017 circa .............................................................. 167

    III.C. Empleo y protección social ............................................................................................................. 169

    Cuadro III.C.1a Subregión norte de América Latina y el Caribe: población económicamente activa, total, 2000-2018 ................................................................................................... 171

    Cuadro III.C.1b Subregión norte de América Latina y el Caribe: población económicamente activa por sexo, 2000-2018 ............................................................................................. 172

    Cuadro III.C.2a Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por categoría ocupacional y área geográfica (nacional), 2000-2017 ........ 173

    Cuadro III.C.2b Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por categoría ocupacional y área geográfica, 2000-2017 ........................... 175

    Cuadro III.C.3a Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por grandes sectores de la actividad económica, sexo y área geográfica (nacional), 2000-2017 ....................................................................... 177

    Cuadro III.C.3b Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por grandes sectores de la actividad económica, sexo y área geográfica (nacional), 2000-2017 ....................................................................... 178

    Cuadro III.C.3c Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por grandes sectores de la actividad económica, sexo y área geográfica (urbana), 2000-2017 ......................................................................... 180

    11

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Cuadro III.C.3d Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por grandes sectores de la actividad económica, sexo y área geográfica (urbana), 2000-2017 ......................................................................... 182

    Cuadro III.C.3.e Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por grandes sectores de la actividad económica, sexo y área geográfica (rural), 2000-2017 ............................................................................. 184

    Cuadro III.C.3f Subregión norte de América Latina y el Caribe: distribución de la población ocupada por grandes sectores de la actividad económica, sexo y área geográfica (rural), 2000-2017 ............................................................................. 186

    Cuadro III.C.4 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de desempleo por sexo, 2000 2018 ......................................................................................................... 188

    Cuadro III.C.5 Subregión norte de América Latina y el Caribe: salario medio real anual, 2000-2018 ......................................................................................................................... 190

    Cuadro III.C.6 Subregión norte de América Latina y el Caribe: salario mínimo real, 2000-2018 ...... 191 Cuadro III.C.7a Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno

    en protección social por habitante, 2000-2018 ............................................................ 192 Cuadro III.C.7b Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno

    en protección social con respecto al PIB, 2000-2018 .................................................. 193 Cuadro III.C.7c Subregión norte de América Latina y el Caribe: gasto del gobierno

    en protección social con respecto al gasto público total, 2000-2018 ........................ 194

    III.D. Acceso a tecnologías de la información y la comunicación ..................................................... 195

    Cuadro III.D.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de hogares con acceso a banda ancha fija, 2010-2017 .................................................................... 197

    Cuadro III.D.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de hogares con acceso a computadora, 2000-2017 ......................................................................... 198

    Cuadro III.D.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de hogares con acceso a banda ancha móvil, 2010-2017 ............................................................... 199

    Cuadro III.D.4 Subregión norte de América Latina y el Caribe: porcentaje de hogares que tienen acceso a internet, 2000-2017 ....................................................................... 200

    Cuadro III.D.5 Subregión norte de América Latina y el Caribe: redes sociales utilizados, 2013-2018 ......................................................................................................................... 201

    Capítulo IV Indicadores transversales ............................................................................................................................. 207

    IV.A. Género ................................................................................................................................................ 209

    Cuadro IV.A.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: relación salarial urbano entre hombres y mujeres, según tramos de educación, 2000-2017 .......................... 211

    Cuadro IV.A.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de empleo informal en el sector no agrícola, por sexo, 2003-2017 .............................................. 213

    Cuadro IV.A.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: estructura de la población ocupada por nivel de productividad de los sectores y sexo, 2000-2017 ................. 214

    12

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Cuadro IV.A.4 Subregión Norte de América Latina y el Caribe: mujeres con dedicación exclusiva a las labores del hogar según quintil de ingresos, 2000-2017.................. 217

    Cuadro IV.A.5a Subregión norte de América Latina y el Caribe: Poder Legislativo, proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales, 2000-2019 ....... 219

    Cuadro IV.A.5b Subregión norte de América Latina y el Caribe: Poder Ejecutivo, mujeres en los gabinetes ministeriales por tres períodos presidenciales .............................. 220

    Cuadro IV.A.5c Subregión norte de América Latina y el Caribe: Poder Judicial, mujeres ministras en el máximo tribunal de justicia o corte suprema, 2000-2018 ............... 221

    Cuadro IV.A.6 Subregión norte de América Latina y el Caribe: población masculina y femenina de 15 años de edad o más según años de instrucción, 2000-2017 ............................ 222

    Cuadro IV.A.7a Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa neta de matrícula ajustada por nivel de educación, primer nivel, índice de paridad de género (GPI), 2000-2017............................................................................................ 224

    Cuadro IV.A.7b Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa neta de matrícula ajustada por nivel de educación, segundo nivel, índice de paridad de género (GPI), 2000-2017............................................................................................ 225

    Cuadro IV.A.8 Subregión norte de América Latina y el Caribe: población urbana ocupada en actividades económicas de baja productividad (sector informal) del mercado laboral según sexo, 2000-2017 ................................................................ 226

    Cuadro IV.A.9 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tipos de hogares urbanos, según sexo del jefe/a, 2000-2017 ................................................................................... 228

    Cuadro IV.A.10 Subregión norte de América Latina y el Caribe: proporción de mujeres y niñas sometidas a violencia física o sexual por su actual o anterior pareja intima, en los últimos 12 meses, por grupos de edad ................................... 231

    Cuadro IV.A.11 Subregión norte de América Latina y el Caribe: violencia contra la mujer/número de femicidios o feminicidios .......................................................... 232

    Capítulo V Indicadores seguridad, paz e institucionalidad ....................................................................................... 237

    V.A. Seguridad y paz ................................................................................................................................ 239

    Cuadro V.A.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de homicidios intencionales, 2003 2017................................................................................................. 241

    Cuadro V.A.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: tasa de violaciones, 2003-2015 ......................................................................................................................... 242

    Cuadro V.A.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: índice de paz global, 2008-2019 ......................................................................................................................... 243

    V.B. Institucionalidad .............................................................................................................................. 245

    Cuadro V.B.1 Subregión norte de América Latina y el Caribe: índice de percepción de corrupción, 2002-2017 ............................................................................................... 247

    Cuadro V.B.2 Subregión norte de América Latina y el Caribe: apoyo a la democracia, años seleccionados ......................................................................................................... 248

    Cuadro V.B.3 Subregión norte de América Latina y el Caribe: confianza en las instituciones, 2000-2018 ...................................................................................... 249

    13

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Resumen

    En este documento se presenta la información más reciente disponible sobre las principales variables

    demográficas, sociales, socioeconómicas, de género, tecnología y seguridad de la subregión norte de

    América Latina y el Caribe, con particular énfasis en los vínculos, aportes y pertinencia de los

    indicadores seleccionados para contribuir al monitoreo de avances de la Agenda 2030 y los Objetivos

    de Desarrollo Sostenible. Además de haber modificado algunos indicadores e incluido otros, para cada

    uno de ellos se agrega una nota en la base de cada cuadro que muestra si el indicador en cuestión está

    incluido textualmente en la Agenda o si contribuye a obtener información relevante para el logro de

    alguno de sus objetivos, metas o indicadores.

    Se ha puesto especial atención en que las diversas desagregaciones consideradas permitan

    diagnosticar acertadamente la evolución de las brechas de desigualdad que sufren las personas de

    acuerdo con ciertos ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad como las diferencias por sexo,

    territorio, grupos etarios o condición económica, entre otras. Se espera que la información

    proporcionada en la presente publicación ayude a generar un diagnóstico de las realidades sociales de

    la subregión que permita identificar los rezagos y conduzca a la elaboración de políticas públicas y a

    la orientación de recursos suficientes que, utilizados de una manera más eficiente, contribuyan a lograr

    el cierre de brechas sociales de desigualdad y a alcanzar las metas de la Agenda de Desarrollo

    Sostenible para el año 2030 durante la siguiente década 2020-2030, denominada la década de acción

    para la implementación de los ODS.

    15

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Abstract

    This document presents the most recent information available on the main demographic, social,

    socioeconomic, gender, technology and security variables of the North Sub-region of Latin America

    and the Caribbean, with particular emphasis on the links, contributions and relevance of the indicators

    selected to help monitoring the progress of the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals.

    In addition to modifying some indicators and including others, for each of them a note is added at the

    base of each table that shows whether the indicator in question is included verbatim in the Agenda

    or if it contributes to obtaining relevant information for the achievement of any of its objectives, goals

    or indicators.

    Special attention has been given to the fact that the various disaggregations considered, allow

    to correctly diagnose the evolution of the inequality gaps that people suffer according to certain

    structuring axes of the inequality matrix such as differences by sex, territory, age groups or economic

    condition, among others. It is expected that the information provided in this publication will help to

    generate a diagnosis of the social realities of the subregion that will identify the lags and lead to the

    development of public policies and the orientation of sufficient resources that, used in a more efficient

    way, contribute to closing social inequality gaps and achieving the goals of the Sustainable

    Development Agenda for the year 2030 during the next decade 2020-2030, the so called the decade of

    action for the implementation of the SDGs.

    17

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Prólogo

    En esta versión de Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe: Edición

    2018-2019 se presenta por primera vez al inicio de cada capítulo un breve texto introductorio que

    permite mostrar un diagnóstico breve de las diversas temáticas en cada uno de los países y la

    vinculación de cada una de ellas con la Agenda 2030, complementando de este modo los cuadros con

    la información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de

    índole transversal, de los diez países que integran esta subregión.

    Como en otras ocasiones, los cuadros presentan desagregaciones ya sea por sexo, por

    territorio, grupos etarios, población indígena y no indígena. El período comprendido inicia en el año

    2000 hasta el año más reciente disponible, salvo en el caso de los indicadores demográficos en donde

    la disponibilidad de los datos nos permite una mayor cobertura, iniciando en 1970 hasta el año 2070

    en algunos casos, y en otros hasta el año 2050. A pesar de que la mayoría de los cuadros de la versión

    anterior se han mantenido en esta nueva revisión, algunos de ellos cambiaron y otros se añadieron

    en virtud de que se ha buscado que los indicadores propuestos sean cada vez más complementarios

    para medir el progreso de los países en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de

    Desarrollo Sostenible.

    Confiamos en que la información presentada contribuya a generar un diagnóstico de las

    realidades sociales que permita identificar los aspectos de mayor rezago o avance de los países,

    permitiendo a los tomadores de decisiones y los diseñadores de política pública planificar acciones

    y enfocar esfuerzos y recursos para cerrar las brechas sociales en el marco de la Agenda de

    Desarrollo Sostenible.

    19

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Capítulo I Demografía

    Introducción

    Colocar en el centro del análisis social a las personas representa uno de los ejes del marco de la

    Agenda 2030 y sus 5 P1, y es esencial para poder identificar el conjunto de desafíos sociales de una

    nación. En este sentido, la dinámica demográfica es la base de un entendimiento profundo sobre el

    contexto interno de un país, ya que permite definir y dimensionar los planteamientos orientados a la

    promoción del desarrollo social con miras a incrementar el nivel de bienestar de la población.

    El conocimiento sobre el estado y la evolución de las características de un país en cuanto al

    número de sus habitantes, su concentración ya sea en determinados grupos poblacionales según su

    edad o sexo, o en determinados lugares del territorio, así como sobre los factores que determinan

    dichas características, como la natalidad, la mortalidad o la migración, permiten tener una primera

    idea de las acciones que se deben implementar para satisfacer las necesidades sociales de la población,

    en el presente y en el futuro cercano.

    Los indicadores de este capítulo dan cuenta de las realidades y tendencias demográficas de los

    países de la subregión norte de América Latina y el Caribe 2 y permiten sentar las bases de un

    entendimiento fundamental, mostrando una realidad de trayectorias comunes, pero con

    heterogeneidad en los momentos de cambio en las dinámicas demográficas que dan cuenta de las

    necesidades comunes pero diferenciadas de las naciones de la región.

    A. La dinámica demográfica de la subregión en cifras: el diagnóstico

    En los próximos 50 años los países de la subregión, excepto Cuba, continuarán con una tendencia de

    crecimiento poblacional, aunque a ritmos diferentes. En términos del número de habitantes,

    Guatemala es el país que continuará creciendo a mayores tasas. Tanto el conjunto formado por

    1 Las 5 P de la Agenda 2030 son personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas (partnerships).

    2 Los países incluidos son Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la

    República Dominicana.

    21

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Honduras y Haití como el grupo de países conformado por México, la República Dominicana y

    Nicaragua seguirán en un proceso de crecimiento poblacional, aunque por distintos motivos entre

    ambos grupos de países, lo que se explica más adelante. Por su parte, Costa Rica y El Salvador crecerán

    más lentamente, aunque también por distintas causas, mientras que en Cuba se ha iniciado ya un

    proceso de reducción poblacional. Estas dinámicas tienen su origen en una combinación de factores

    demográficos reflejados en un decrecimiento continuado (pero diferenciado) de las tasas de natalidad,

    una tendencia cuadrática en las tasas de mortalidad3 y tasas heterogéneas de migración, con tendencia

    a la baja tanto en los países expulsores como en los países receptores de migrantes.

    Gráfico I.1

    Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: población total, 1970-2070

    (En miles de personas, a mitad del año)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019, sobre la base de CEPALSTAT

    [base de datos en línea] https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

    3 Primero decreciente y luego llegando a un punto de inflexión para tornarse creciente producto del proceso de

    envejecimiento poblacional.

    0

    40 000

    80 000

    120 000

    160 000

    200 000

    1970 1990 2010 2015 2020 2030 2040 2050 2060 2070

    México

    0

    5 000

    10 000

    15 000

    20 000

    25 000

    30 000

    1970 1990 2010 2015 2020 2030 2040 2050 2060 2070

    Costa Rica El Salvador Guatemala

    Honduras Nicaragua Panamá

    Rep. Dominicana Cuba Haití

    22

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Gráfico I.2

    Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe:

    tasas de fecundidad, mortalidad, y migración, 1970-2070

    Tasa de fecundidad

    (En número de hijos promedio por mujer)

    Tasa de mortalidad

    (Por cada 1.000 habitantes)

    Tasa de migración

    (Por cada 1.000 habitantes)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019, sobre la base de CEPALSTAT [base de datos en

    línea] https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    1970-

    1975

    1975-

    1980

    1980-

    1985

    1985-

    1990

    1990-

    1995

    1995-

    2000

    2000-

    2005

    2005-

    2010

    2010-

    2015

    2015-

    2020

    2020-

    2025

    2025-

    2030

    2030-

    2035

    2035-

    3040

    2040-

    2045

    2045-

    2050

    2050-

    2055

    2055-

    2060

    2060-

    2065

    2065-

    2070

    Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

    Panamá Rep. Dominicana Cuba Haití México

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    1970-

    1975

    1975-

    1980

    1980-

    1985

    1985-

    1990

    1990-

    1995

    1995-

    2000

    2000-

    2005

    2005-

    2010

    2010-

    2010

    2015-

    2020

    2020-

    2025

    2025-

    2030

    2030-

    2035

    2035-

    2040

    2040-

    2045

    2045-

    2050

    2050-

    2055

    2055-

    2060

    2060-

    2065

    2065-

    2070

    Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

    Panamá Rep. Dominicana Cuba Haití México

    -14

    -12

    -10

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    1970-

    1975

    1975-

    1980

    1980-

    1985

    1985-

    1990

    1990-

    1995

    1995-

    2000

    2000-

    2005

    2005-

    2010

    2010-

    2015

    2015-

    2020

    2020-

    2025

    2025-

    2030

    2030-

    2035

    2035-

    2040

    2040-

    2045

    2045-

    2050

    2050-

    2055

    2055-

    2060

    2060-

    2065

    2065-

    2070

    Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

    Panamá Rep. Dominicana Cuba Haití México

    23

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • En Haití y Honduras se combinan mayores tasas de fecundidad con tasas de emigración

    considerablemente altas, lo que da como resultado un crecimiento poblacional a niveles similares a

    México, la República Dominicana y Nicaragua, países donde la fecundidad es menor, pero también lo

    es la emigración. Por su parte, El Salvador y Costa Rica tienen tasas similares de crecimiento

    poblacional resultado de condiciones muy diferentes. En El Salvador, altas tasas de emigración

    compensan tasas mayores de fecundidad, mientras que en Costa Rica ocurre lo opuesto, tasas bajas de

    fecundidad se conjugan con una tasa importante de inmigración.

    El caso de Cuba destaca por marcar la tendencia de lo que será un proceso inminente de

    envejecimiento poblacional ante la muy baja tasa de fecundidad prevaleciente desde hace ya varios años,

    que no se ve compensada del todo con una mayor tasa de mortalidad asociada a una mayor presencia de

    adultos mayores. Esto conduce a la importancia de analizar la composición por grupos poblacionales.

    Gráfico I.3

    Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: estructura

    de la población total por grupo de edad, años seleccionados

    (En porcentajes)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019, sobre la base de CEPALSTAT [base de datos en

    línea] https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

    La dinámica demográfica de los últimos 50 años muestra una tendencia evidente en la mayoría

    de los países hacia una menor representatividad de las poblaciones menores de 15 años, un incremento

    de las poblaciones adultas (bono demográfico) y un paulatino incremento de la población adulta

    mayor de 65 años. Las proyecciones a futuro apuntan a que esta tendencia continuará, y se

    incrementará de manera importante la población mayor de 65 años, con lo que se trasladará la

    dependencia demográfica hacia ese grupo poblacional por encima del de la población infantil. Por otra

    parte, las dinámicas también marcan una clara tendencia hacia la urbanización4, pero se observan

    heterogeneidades entre los países. Este proceso resulta muy notorio en países como Haití, El Salvador

    y la República Dominicana.

    4 La definición del término "urbano" corresponde a la utilizada en cada país.

    Costa Rica

    El Salvador

    Guatemala

    Honduras

    Nicaragua

    Panamá

    Rep. Dominicana

    Cuba

    Haití

    México

    1970

    0-14 15-34 35-49 50-64 65 y más

    2020 2070

    24

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • Gráfico I.4

    Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe: población urbana y rural, 1970-2050

    (En porcentajes)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019, sobre la base de CEPALSTAT [base de datos en

    línea] https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

    En el caso de la esperanza de vida, se presentan nuevamente grandes heterogeneidades entre

    los países de la subregión. Se hace evidente el rezago en niveles de bienestar social en Haití y, aunque

    en menor medida, también en Guatemala, Honduras y El Salvador.

    Gráfico I.5

    Países de la subregión norte de América Latina y el Caribe:

    esperanza de vida al nacer, ambos sexos 1970-2070

    (En años)

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019, sobre la base de CEPALSTAT [base de datos en

    línea] https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

    B. La vinculación de la demografía con la Agenda 2030:la integralidad

    Si bien los indicadores de este capítulo no tienen un vínculo directo con alguno de los 17 Objetivos de

    Desarrollo Sostenible (ODS), establecen un marco poblacional necesario para poder realizar las

    desagregaciones por grupos poblacionales que están considerados en la mayoría de los indicadores de

    seguimiento a los ODS y que son a su vez la base del seguimiento al cumplimiento de uno de los

    principios fundamentales de la Agenda 2030: el no dejar a nadie atrás.

    Costa Rica

    El Salvador

    Guatemala

    Honduras

    Nicaragua

    Panamá

    Rep. Dominicana

    Cuba

    Haití

    México

    Urbana

    Rural

    1970 1980 1990 2000 2010 2015 2020 2030 2040 2050

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    85

    90

    1970-

    1975

    1975-

    1980

    1980-

    1985

    1985-

    1990

    1990-

    1995|

    1995-

    2000

    2000-

    2005

    2005-

    2010

    2010-

    2015

    2015-

    2020

    2020-

    2025

    2025-

    2030

    2030-

    2035

    2035-

    2040

    2040-

    2045

    2045-

    2050

    2050-

    2055

    2055-

    2060

    2060-

    2065

    2065-

    2070

    Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

    Panamá Rep. Dominicana Cuba Haití México

    25

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • Capítulo I

    Indicadoresdemográficos

  • Capítulo I

    I.A. Población total

  • 1970

    1980

    1990

    2000

    2010

    2015

    2020

    2030

    2040

    2050

    2060

    2070

    Amér

    ica

    Latin

    a y

    el C

    arib

    eb

    288

    077

    364

    284

    445

    919

    525

    795

    597

    562

    632

    381

    664

    474

    718

    483

    757

    027

    779

    841

    787

    457

    780

    997

    Subr

    egió

    n no

    rtec

    87

    604

    113

    655

    139

    158

    164

    880

    190

    118

    203

    183

    215

    657

    238

    365

    257

    039

    271

    117

    280

    511

    284

    900

    Cent

    roam

    éric

    a y

    Rep.

    Dom

    inic

    anad

    22

    146

    28

    774

    36

    075

    44

    242

    52

    425

    56

    399

    60

    112

    66

    641

    72

    008

    76

    052

    78

    822

    80

    145

    Istm

    o ce

    ntro

    amer

    ican

    oe 1

    7 64

    3 2

    2 96

    5 2

    8 89

    2 3

    5 67

    9 4

    2 52

    5 4

    5 86

    8 4

    8 99

    3 5

    4 49

    3 5

    9 05

    0 6

    2 53

    6 6

    4 87

    4 6

    6 02

    6

    Cost

    a Ri

    ca

    1 8

    48 2

    386

    3 0

    99 3

    933

    4 5

    55 4

    821

    5 0

    52 5

    397

    5 6

    10 5

    694

    5 6

    55 5

    529

    El S

    alva

    dor

    3 6

    72 4

    596

    5 2

    87 5

    886

    6 1

    72 6

    298

    6 4

    26 6

    668

    6 8

    89 7

    066

    7 1

    42 7

    148

    Gua

    tem

    ala

    5 4

    88 7

    077

    8 9

    36 1

    1 28

    4 1

    4 33

    3 1

    5 92

    0 1

    7 43

    2 2

    0 15

    3 2

    2 42

    2 2

    4 25

    4 2

    5 69

    6 2

    6 60

    9H

    ondu

    ras

    2 7

    17 3

    678

    4 9

    55 6

    521

    8 1

    05 8

    814

    9 4

    32 1

    0 47

    2 1

    1 38

    9 1

    2 07

    1 1

    2 48

    7 1

    2 65

    7N

    icar

    agua

    2

    398

    3 2

    50 4

    145

    5 0

    27 5

    739

    6 0

    86 6

    410

    6 9

    69 7

    386

    7 6

    67 7

    781

    7 7

    42Pa

    nam

    á 1

    519

    1 9

    79 2

    471

    3 0

    29 3

    620

    3 9

    29 4

    240

    4 8

    34 5

    354

    5 7

    84 6

    113

    6 3

    40Re

    p. D

    omin

    ican

    a 4

    503

    5 8

    09 7

    184

    8 5

    63 9

    900

    10

    531

    11

    119

    12

    148

    12

    959

    13

    516

    13

    947

    14

    120

    Cuba

    8

    716

    9 8

    40 1

    0 59

    3 1

    1 13

    6 1

    1 33

    6 1

    1 42

    2 1

    1 40

    3 1

    1 26

    0 1

    0 87

    3 1

    0 27

    7 9

    556

    8 8

    83H

    aití

    4 7

    13 5

    694

    7 1

    09 8

    560

    10

    028

    10

    750

    11

    434

    12

    620

    13

    562

    14

    241

    14

    673

    14

    772

    Méx

    ico

    52

    030

    69

    347

    85

    381

    100

    941

    116

    329

    124

    612

    132

    708

    147

    844

    160

    595

    170

    546

    177

    460

    181

    099

    a Es

    timac

    ione

    s an

    uale

    s de

    pob

    laci

    ón p

    ara

    el p

    erío

    do 1

    970-

    2015

    y p

    roye

    ccio

    nes

    anua

    les

    para

    el p

    erío

    do 2

    020-

    2070

    .

    c Com

    pren

    de e

    l con

    junt

    o de

    paí

    ses

    de la

    sub

    regi

    ón n

    orte

    de

    Amér

    ica

    Latin

    a y

    el C

    arib

    e, a

    quí l

    ista

    dos.

    d Co

    mpr

    ende

    los

    cinc

    o pa

    íses

    de

    Cent

    roam

    éric

    a, P

    anam

    á y

    la R

    epúb

    lica

    Dom

    inic

    ana.

    e Com

    pren

    de lo

    s ci

    nco

    país

    es d

    e Ce

    ntro

    amér

    ica

    y Pa

    nam

    á.

    bIn

    cluy

    e48

    econ

    omía

    sde

    Amér

    ica

    Latin

    ay

    elCa

    ribe

    ,co

    nin

    form

    ació

    nde

    Nac

    ione

    sU

    nida

    s,D

    ivis

    ión

    dePo

    blac

    ión

    del

    Dep

    arta

    men

    tode

    Asun

    tos

    Econ

    ómic

    osy

    Soci

    ales

    dela

    Secr

    etar

    ía d

    e la

    s N

    acio

    nes

    Uni

    das,

    Pan

    oram

    a de

    la P

    obla

    ción

    Mun

    dial

    . Rev

    isió

    n 20

    17 [e

    n lín

    ea] h

    ttp:

    //es

    a.un

    .org

    /unp

    d/w

    pp/in

    dex.

    htm

    .

    Cuad

    ro I.

    A.1

    .aSu

    breg

    ión

    nort

    e de

    Am

    éric

    a La

    tina

    y e

    l Car

    ibe:

    pob

    laci

    ón t

    otal

    , 197

    0-20

    70a

    (En

    mile

    s de

    per

    sona

    s, a

    mita

    d de

    l año

    )

    Fuen

    te:

    Com

    isió

    nEc

    onóm

    ica

    para

    Amér

    ica

    Latin

    ay

    elCa

    ribe

    (CEP

    AL),

    2019

    ,so

    bre

    laba

    sede

    CEPA

    LSTA

    T[b

    ase

    deda

    tos

    enlín

    ea]

    http

    ://es

    tadi

    stic

    as.c

    epal

    .org

    /cep

    alst

    at/W

    EB_C

    EPAL

    STAT

    /est

    adis

    ticas

    Indi

    cado

    res.

    asp?

    idio

    ma=

    e;Ba

    sede

    dato

    sde

    pobl

    ació

    n,re

    visi

    ón20

    17[b

    ase

    deda

    tos

    enlín

    ea]

    http

    s://

    ww

    w.c

    epal

    .org

    /es/

    tem

    as/p

    roye

    ccio

    nes-

    dem

    ogra

    ficas

    /est

    imac

    ione

    s-pr

    oyec

    cion

    es-p

    obla

    cion

    -tot

    al-u

    rban

    a-ru

    ral-e

    cono

    mic

    amen

    te-a

    ctiv

    a;N

    acio

    nes

    Uni

    das,

    Div

    isió

    nde

    Pobl

    ació

    n de

    l Dep

    arta

    men

    to d

    e As

    unto

    s Ec

    onóm

    icos

    y S

    ocia

    les

    de la

    Sec

    reta

    ría

    de la

    s N

    acio

    nes

    Uni

    das,

    Pan

    oram

    a de

    la P

    obla

    ción

    Mun

    dial

    . Rev

    isió

    n 20

    17 [e

    n lín

    ea]

    31

    Indicadores Sociales Básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe

  • 1970

    1980

    1990

    2000

    2010

    2015

    2020

    2030

    2040

    2050

    2060

    2070

    Amér

    ica

    Latin

    a y

    el C

    arib

    eb 1

    43 8

    49 1

    81 4

    44 2

    21 4

    97 2

    60 4

    86 2

    95 6

    27 3

    12 6

    41 3

    28 2

    81 3

    54 5

    05 3

    73 2

    29 3

    84 6

    65 3

    89 1

    59 3

    86 8

    29

    Subr

    egió

    n no

    rtec

    43

    836

    56

    728

    69

    215

    81

    818

    94

    285

    100

    776

    106

    965

    118

    173

    127

    328

    134

    252

    138

    934

    141

    200

    Cent

    roam

    éric

    a y

    Rep.

    Dom

    inic

    anad

    11

    143

    14

    413

    17

    963

    21

    896

    25

    876

    27

    823

    29

    642

    32

    832

    35

    450

    37

    426

    38

    799

    39

    482

    Istm

    o ce

    ntro

    amer

    ican

    oe 8

    868

    11

    485

    14

    349

    17

    604

    20

    934

    22

    576

    24

    111

    26

    810

    29

    048

    30

    770

    31

    946

    32

    556

    Cost

    a Ri

    ca

    938

    1 2

    07 1

    562

    1 9

    74 2

    282

    2 4

    12 2

    524

    2 6

    87 2

    784

    2 8

    18 2

    796

    2 7

    33El

    Sal

    vado

    r 1

    827

    2 2

    67 2

    582

    2 8

    38 2

    926

    2 9

    66 3

    012

    3 1

    12 3

    220

    3 3

    17 3

    375

    3 4

    10G

    uate

    mal

    a 2

    777

    3 5

    55 4

    439

    5 5

    36 7

    043

    7 8

    36 8

    592

    9 9

    49 1

    1 08

    1 1

    2 00

    2 1

    2 73

    7 1

    3 21

    6H

    ondu

    ras

    1 3

    54 1

    828

    2 4

    61 3

    242

    4 0

    37 4

    392

    4 7

    01 5

    216

    5 6

    67 5

    997

    6 1

    92 6

    263

    Nic

    arag

    ua

    1 1

    99 1

    627

    2 0

    55 2

    487

    2 8

    28 3

    000

    3 1

    60 3

    435

    3 6

    36 3

    771

    3 8

    24 3

    802

    Pana

    773

    1 0

    02 1

    249

    1 5

    26 1

    819

    1 9

    70 2

    122

    2 4

    10 2

    660

    2 8

    65 3

    022

    3 1

    32Re

    p. D

    omin

    ican

    a 2

    274

    2 9

    28 3

    614

    4 2

    92 4

    941

    5 2

    47 5

    531

    6 0

    22 6

    402

    6 6

    56 6

    853

    6 9

    27

    Cuba

    4

    424

    4 9

    69 5

    324

    5 5

    78 5

    682

    5 7

    20 5

    703

    5 6

    13 5

    398

    5 0

    84 4

    726

    4 4

    06H

    aití

    2 3

    20 2

    800

    3 5

    04 4

    227

    4 9

    61 5

    323

    5 6

    70 6

    265

    6 7

    30 7

    058

    7 2

    62 7

    299

    Méx

    ico

    25

    949

    34

    545

    42

    423

    50

    117

    57

    766

    61

    909

    65

    950

    73

    464

    79

    750

    84

    685

    88

    148

    90

    013

    a Est

    imac

    ione

    s an

    uale

    s de

    pob

    laci

    ón p

    ara

    el p

    erío

    do 1

    970-

    2015

    y p

    roye

    ccio

    nes

    anua

    les

    para

    el p

    erío

    do 2

    020-

    2070

    .

    c Co

    mpr

    ende

    el c

    onju

    nto

    de p

    aíse

    s de

    la s

    ubre

    gión

    nor

    te d

    e Am

    éric

    a La

    tina

    y el

    Car

    ibe,

    aqu

    í lis

    tado

    s.d

    Com

    pren

    de lo

    s ci

    nco

    país

    es d

    e Ce

    ntro

    amér

    ica,

    Pan

    amá

    y la

    Rep

    úblic

    a D

    omin

    ican

    a.e C

    ompr

    ende

    los

    cinc

    o pa

    íses

    de

    Cent

    roam

    éric

    a y

    Pana

    má.

    b In

    cluy

    e 48

    eco

    nom

    ías

    de A

    mér

    ica

    Latin

    a y

    el C

    arib

    e, c

    on in

    form

    ació

    n de

    Nac

    ione

    s U

    nida

    s, D

    ivis

    ión

    de P

    obla

    ción

    del

    Dep

    arta

    men

    to d

    e As

    unto

    s Ec

    onóm

    icos

    y S

    ocia

    les

    de la

    Sec

    reta

    ría

    de la

    s N

    acio

    nes

    Uni

    das,

    Pan

    oram

    a de

    la P

    obla

    ción

    Mun

    dial

    . Rev

    isió

    n 20

    17.

    Fuen

    te:

    Com

    isió

    nEc

    onóm

    ica

    para

    Amér

    ica

    Latin

    ay

    elCa

    ribe

    (CEP

    AL),

    2019

    sobr

    ela

    base

    deCE

    PALS

    TAT

    [bas

    ede

    dato

    sen

    línea

    ]ht

    tp://

    esta

    dist

    icas

    .cep

    al.o

    rg/c

    epal

    stat

    /WEB

    _CEP

    ALST

    AT/e

    stad

    istic

    asIn

    dica

    dore

    s.as

    p?id

    iom

    a=e

    yBa

    sede

    dato

    sde

    pobl

    ació

    n,Re

    visi

    ón20

    17[b

    ase

    deda

    tos

    enlín

    ea]

    http

    s://

    ww

    w.c

    epal

    .org

    /es/

    tem

    as/p

    roye

    ccio

    nes-

    dem

    ogra

    ficas

    /est

    imac

    ione

    s-pr

    oyec

    cion

    es-p

    obla

    cion

    -tot

    al-u

    rban

    a-ru

    ral-e

    cono

    mic

    amen

    te-a

    ctiv

    a;co

    nin

    form

    ació

    nde

    Nac

    ione

    sU

    nida

    s,D

    ivis

    ión

    dePo

    blac

    ión

    del

    Dep

    arta

    men

    tode

    Asun

    tos

    Econ

    ómic

    osy

    Soci

    ales

    dela

    Secr

    etar

    íade

    las

    Nac

    ione

    sU

    nida

    s,Pa

    nora

    ma

    dela

    Pobl

    ació

    nM

    undi

    al.

    Revi

    sión

    2017

    [en

    línea

    ]ht

    tp://

    esa.

    un.o

    rg/u

    npd/

    wpp

    /inde

    x.ht

    m.

    Cuad

    ro I.

    A.1

    .bSu

    breg

    ión

    nort

    e de

    Am

    éric

    a La

    tina

    y e

    l Car

    ibe:

    pob

    laci

    ón t

    otal

    mas

    culin

    a, 1

    970-

    2070

    a

    (En

    mile

    s de

    per

    sona

    s, a

    mita

    d de

    l año

    )

    32

    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • 1970

    1980

    1990

    2000

    2010

    2015

    2020

    2030

    2040

    2050

    2060

    2070

    Amér

    ica

    Latin

    a y

    el C

    arib

    eb

    144

    229

    182

    840

    224

    423

    265

    309

    301

    935

    319

    740

    336

    193

    363

    978

    383

    798

    395

    176

    398

    297

    394

    168

    Subr

    egió

    n no

    rtec

    4

    3 76

    8 5

    6 92

    7 6

    9 94

    3 8

    3 06

    1 9

    5 83

    2 1

    02 4

    07 1

    08 6

    92 1

    20 1

    91 1

    29 7

    11 1

    36 8

    64 1

    41 5

    77 1

    43 7

    00

    Cent

    roam

    éric

    a y

    Rep.

    Dom

    inic

    anad

    11

    003

    14

    361

    18

    112

    22

    347

    26

    549

    28

    576

    30

    470

    33

    809

    36

    558

    38

    626

    40

    023

    40

    663

    Istm

    o ce

    ntro

    amer

    ican

    oe 8

    774

    11

    479

    14

    543

    18

    075

    21

    591

    23

    292

    24

    882

    27

    683

    30

    001

    31

    766

    32

    929

    33

    470

    Cost

    a Ri

    ca

    911

    1 1

    79 1

    537

    1 9

    59 2

    273

    2 4

    09 2

    528

    2 7

    09 2

    826

    2 8

    75 2

    860

    2 7

    96El

    Sal

    vado

    r 1

    845

    2 3

    29 2

    704

    3 0

    47 3

    247

    3 3

    32 3

    414

    3 5

    56 3

    669

    3 7

    49 3

    767

    3 7

    38G

    uate

    mal

    a 2

    710

    3 5

    21 4

    496

    5 7

    48 7

    289

    8 0

    84 8

    840

    10

    204

    11

    340

    12

    252

    12

    958

    13

    393

    Hon

    dura

    s 1

    362

    1 8

    51 2

    494

    3 2

    79 4

    068

    4 4

    22 4

    731

    5 2

    56 5

    722

    6 0

    74 6

    295

    6 3

    94N

    icar

    agua

    1

    199

    1 6

    23 2

    089

    2 5

    40 2

    912

    3 0

    86 3

    250

    3 5

    34 3

    750

    3 8

    96 3

    957

    3 9

    40Pa

    nam

    á 7

    47 9

    76 1

    222

    1 5

    03 1

    802

    1 9

    59 2

    119

    2 4

    24 2

    694

    2 9

    19 3

    091

    3 2

    09Re

    p. D

    omin

    ican

    a 2

    229

    2 8

    81 3

    569

    4 2

    72 4

    958

    5 2

    84 5

    589

    6 1

    26 6

    557

    6 8

    60 7

    094

    7 1

    93

    Cuba

    4

    291

    4 8

    71 5

    269

    5 5

    58 5

    653

    5 7

    02 5

    700

    5 6

    47 5

    476

    5 1

    93 4

    830

    4 4

    78H

    aití

    2 3

    93 2

    894

    3 6

    04 4

    333

    5 0

    67 5

    426

    5 7

    65 6

    355

    6 8

    32 7

    183

    7 4

    12 7

    473

    Méx

    ico

    26

    081

    34

    802

    42

    957

    50

    824

    58

    563

    62

    703

    66

    757

    74

    380

    80

    845

    85

    862

    89

    313

    91

    086

    a Est

    imac

    ione

    s an

    uale

    s de

    pob

    laci

    ón p

    ara

    el p

    erío

    do 1

    970-

    2015

    y p

    roye

    ccio

    nes

    anua

    les

    para

    el p

    erío

    do 2

    020-

    2070

    c Co

    mpr

    ende

    el c

    onju

    nto

    de p

    aíse

    s de

    la s

    ubre

    gión

    nor

    te d

    e Am

    éric

    a La

    tina

    y el

    Car

    ibe,

    aqu

    í lis

    tado

    s.d

    Com

    pren

    de lo

    s ci

    nco

    país

    es d

    e Ce

    ntro

    amér

    ica,

    Pan

    amá

    y la

    Rep

    úblic

    a D

    omin

    ican

    a.e

    Com

    pren

    de lo

    s ci

    nco

    país

    es d

    e Ce

    ntro

    amér

    ica

    y Pa

    nam

    á.

    Subr

    egió

    n no

    rte

    de A

    mér

    ica

    Lati

    na y

    el C

    arib

    e: p

    obla

    ción

    tot

    al fe

    men

    ina,

    197

    0-20

    70a

    Cuad

    ro I.

    A.1

    .c

    (En

    mile

    s de

    per

    sona

    s, a

    mita

    d de

    l año

    )

    Fuen

    te:

    Com

    isió

    nEc

    onóm

    ica

    para

    Amér

    ica

    Latin

    ay

    elCa

    ribe

    (CEP

    AL),

    2019

    sobr

    ela

    base

    deCE

    PALS

    TAT

    [bas

    ede

    dato

    sen

    línea

    ]ht

    tp://

    esta

    dist

    icas

    .cep

    al.o

    rg/c

    epal

    stat

    /WEB

    _CEP

    ALST

    AT/e

    stad

    istic

    asIn

    dica

    dore

    s.as

    p?id

    iom

    a=e

    yBa

    sede

    dato

    sde

    pobl

    ació

    n,Re

    visi

    ón20

    17[b

    ase

    deda

    tos

    enlín

    ea]

    http

    s://

    ww

    w.c

    epal

    .org

    /es/

    tem

    as/p

    roye

    ccio

    nes-

    dem

    ogra

    ficas

    /est

    imac

    ione

    s-pr

    oyec

    cion

    es-p

    obla

    cion

    -tot

    al-u

    rban

    a-ru

    ral-e

    cono

    mic

    amen

    te-a

    ctiv

    a;co

    nin

    form

    ació

    nde

    Nac

    ione

    sU

    nida

    s,D

    ivis

    ión

    dePo

    blac

    ión

    delD

    epar

    tam

    ento

    deAs

    unto

    sEc

    onóm

    icos

    ySo

    cial

    esde

    laSe

    cret

    aría

    dela

    sN

    acio

    nes

    Uni

    das,

    Pano

    ram

    ade

    laPo

    blac

    ión

    Mun

    dial

    .Re

    visi

    ón20

    17[e

    nlín

    ea]

    http

    ://es

    a.un

    .org

    /unp

    d/w

    pp/in

    dex.

    htm

    .

    bIn

    cluy

    e48

    econ

    omía

    sde

    Amér

    ica

    La