diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

24
Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura* Página 1 de 24 Diagnostico estratégico y tendencias de Subregión del Rio Meta (altillanura)* Emilio García Gutiérrez Paula Andrea Muñoz Aguirre Cristina del Pilar Sánchez Linares Adriana Iguavita Iguavita *Adaptación del documento diagnostico estratégico y análisis sistémico de las subregiones. Proyecto “Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro”, ejecutado por el Departamento Nacional de Planeación en el marco del III Laboratorio de Paz, Villavicencio, junio de 2011, subregión de la altillanura, 58 paginas.

Upload: emilio-garcia-gutierrez

Post on 14-Jun-2015

477 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Diagostico subregional participativo. Determinaciones de tendencias de desarrollo regiional

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 1 de 24

Diagnostico estratégico y tendencias de

Subregión del Rio Meta (altillanura)*

Emilio García Gutiérrez

Paula Andrea Muñoz Aguirre

Cristina del Pilar Sánchez Linares

Adriana Iguavita Iguavita

*Adaptación del documento diagnostico estratégico y análisis sistémico de las

subregiones. Proyecto “Gobernabilidad para el desarrollo local con visión de futuro”,

ejecutado por el Departamento Nacional de Planeación en el marco del III Laboratorio

de Paz, Villavicencio, junio de 2011, subregión de la altillanura, 58 paginas.

Page 2: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 2 de 24

Diagnostico estratégico y tendencias de

Subregión del Rio Meta (altillanura)*

Emilio García Gutiérrez

Paula Andrea Muñoz Aguirre

Cristina del Pilar Sánchez Linares

Adriana Iguavita Iguavita

La subregión de la Altillanura o Rio Meta se ubica al Nororiente del

departamento limítrofe con los departamentos de Casanare y Vichada

con una extensión de 25.350 Km2 y conformada por los municipios de

Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Cabuyaro y Puerto López.

Topográficamente comprende una extensa zona de estructura plana

conocida como las Sabanas de la Altillanura, cuyo eje articulador

principal es el Rio Meta.

Es de destacar que en los municipio de Puerto Gaitán y Puerto López

se encuentran asentados el mayor numero de comunidades indígenas

del Departamento, sobre todo en el primer caso donde la proporción

puede ser mayor que la no indígena, agrupado en nueve resguardos

de etnias Sáliba, Piapoco y Sikuani. El conflicto armado en la zona

ha generado la migración de colonos a los centros urbanos o a sus

lugares de origen.

La subregión de la Altillanura cuenta con un modelo de desarrollo

soportado en el uso escaso de la tierra, y en la concentración y

exclusión de su propiedad.

En este proceso de Construcción de visiones subregionales con visión

de futuro el Taller de Análisis sistemático para esta subregión se

Page 3: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 3 de 24

realizo el 17 de Marzo de 2011 en Biblioteca municipal de Puerto

López a partir de la 9 de la mañana con 21 asistentes.

Los actores sociales con relación a la subregionalización presentaron

las siguientes observaciones que fueron debatidas por todos los

participantes del Taller:

¿En dónde estamos?

Teniendo en cuenta los problemas comunes planteados de parte de los

representantes de Barranca de Upía, Cabuyaro, Puerto López y

Puerto Gaitán, se conforma el cuadro de las principales restricciones

e inconvenientes que obstaculizan el desarrollo económico de la

subregión.

Dentro de los principales se destacan: la falta de políticas integrales y

de apoyo del gobierno para los productores de la región como

consecuencia de la falta de estudios de calidad de suelos, de tecnología

adecuada para la producción, de personal calificado, de proyectos

productivos dirigidos a la comunidad, incluyendo a los resguardos

indígenas que se encuentran en gran mayoría en la región de Puerto

Gaitán.

Es notorio el abandono gubernamental, ya que las políticas dirigidas

al sector agropecuario están precedidas por razones e intereses

políticos, sociales, culturales, históricos y económicos lo cual afecta en

cierto nivel la calidad de vida de la población, el incremento en los

niveles de desempleo, el aumento de la pobreza.

Como consecuencia se impide el progreso de esta vasta región al

desarrollo, se incrementan los costos de producción agropecuaria y el

dinero queda en manos de los intermediarios y no de los campesinos y

productores quienes sienten que no son bien remunerados.

Page 4: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 4 de 24

El desempleo en la subregión es preocupación manifiesta de los

participantes, debido a la falta de recursos para la creación de

microempresas, de capacitación empresarial y la puesta en marcha de

programas que generen empleo; como consecuencia de ello la

concentración de los mercados y la distribución del ingreso a nivel

regional es cada vez más desigual generando la concentración de la

riqueza en pocas manos.

Otro de los problemas identificados en la subregión es la falta de

investigación, poca o nula transferencia tecnológica, que ocasiona que

las prácticas agropecuarias sean rudimentarias, haciendo menos

competitivos los productos frente a otras regiones del departamento y

del país sin aprovechar las grandes extensiones de tierra con que

cuenta la subregión utilizadas en su mayoría a la ganadería

extensiva.

La falta de organización gremial y empresarial es otra de las

problemáticas detectadas; la carencia de fuentes de empleo y el

crecimiento acelerado de la pobreza, son problemas que aquejan a la

Altillanura del Río Meta. La mayor fuente de generación de empleo

en la subregión es la ganadería extensiva y los servicios,

especialmente el comercio. Al igual que en el resto del departamento,

el subempleo y el empleo disfrazado son altos. En algunos sectores de

colonos e indígenas, predomina una economía de subsistencia en

donde la baja producción no posibilita un remanente para la

comercialización.

La Altillanura del Río Meta no es ajena al problema generalizado de

violencia que actualmente se vive Colombia y ello se vio reflejado en

los resultados de los Talleres subregionales. Algunas porciones del

territorio son áreas en disputa entre los grupos al margen de la ley.

Se concluyó que la violencia no sólo genera consecuencias materiales

Page 5: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 5 de 24

sino económicas porque tiene una gran influencia como la baja

inversión, la no generación de empresa, la falta de comercialización

fluida de sus productos.

A esto se añade la apertura económica no gradual ya que los

productores de la región no se encontraban preparados para la

competencia internacional contando con tecnologías obsoletas, con

grandes costos de producción, grandes costos de comercialización, que

terminaron por aniquilar al mediano y pequeño productor.

Entre 1997 y 2004, los paramilitares de las Autodefensas Campesinas

de Meta y Vichada (ACMV) reclutaron a por lo menos 122 niños entre

13 y 17 años, una cifra enorme si se tiene en cuenta que en 2005 sólo

209 personas se desmovilizaron del grupo ilegal.

La Fiscalía calcula que más de 25% de sus integrantes eran menores

de edad1. La Fiscalía y los desmovilizados lograron hacer una lista de

122 menores de edad que pasaron por las tropas de los “paras”. Un

número enorme si se tiene en cuenta que las ACMV eran un grupo

relativamente pequeño, con sólo 209 personas que se desmovilizaron

en agosto de 2005.

Se sabe que el total de menores reclutados es mucho mayor que el que

se desmovilizó; la ONG Human Rights Watch afirma que hay unos

11.000, tanto en los grupos guerrilleros como en los paramilitares.

Reclutar menores es un delito de lesa humanidad y uno de los retos

de la Fiscalía es lograr documentar, investigar y encontrar gran parte

de los niños soldados. Pues de lo contrario jefes “paras” y guerrilleros

podrían terminar delante de cortes internacionales por el crimen2.

Así mismo la corrupción presente en la subregión lleva a las personas

1 www.verdadabierta.com . “Las calvas de Puerto Gaitán, Meta”, lunes, 14 de Febrero de

2011 2 Ibíd.

Page 6: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 6 de 24

a perder la fe en las instituciones gubernamentales y en el destino e

inversión de sus contribuciones, y por ende en los proyectos que el

gobierno realiza por la falta de continuidad de los mismos.

Las políticas que se aplican no van dirigidas a solucionar problemas

inherentes a la subregión porque son impuestas por personal que no

tienen conocimiento de las necesidades y no dan soluciones

verdaderas de las problemáticas existentes de la región. Por ello, los

participantes consideran de manera reiterativa (especialmente en

Puerto Gaitán) que no existe una política coherente para el desarrollo

productivo de la Altillanura.

Los talleres con la participación de la comunidad detectaron como

problema común el deterioro de la identidad y el tejido social, sumado

a ello la falta de sentido de pertenencia de los habitantes y la pérdida

gradual del tejido cultural teniendo en cuenta que si no se fomenta la

cultura de la región, comenzando por los niños y jóvenes, se hará

débil y frágil generando una pérdida de valores sociales que atenta

contra el desarrollo cultural de la región la cual cuenta con una gran

amalgama de culturas como la llanera y de comunidades indígenas.

Se suma a ello la falta de fuentes de trabajo considerado como uno de

los obstáculos del desarrollo del sector social en la región del río Meta.

Aunque la falta de ingresos para el sustento diario en las familias, sin

lugar a duda, puede desencadenar fenómenos sociales negativos,

como delincuencia común, o cordones de miseria, el problema del

desempleo es considerado un problema socio - económico de grandes

dimensiones. Además la falta de inversión social por parte del Estado

es reflejo de la debilidad institucional como la ausencia

gubernamental a la hora de destinar recursos para mejorar la

prestación de los servicios sociales básicos y prioritarios (la educación,

salud, saneamiento básico, entre otros).

Page 7: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 7 de 24

La presencia de grupos al margen de la ley en la zona, como grupos de

autodefensa y guerrillas, ha perjudicado la construcción de tejido

social óptimo para la convivencia pacífica y la inversión en todos los

niveles, restringiendo el legítimo derecho a la libre expresión y

llevando a la violación de los derechos humanos mostrando como

consecuencia la desconfianza entre los miembros de la comunidad y

hacia la administración, el temor a formar parte de organizaciones y

participar, atraso y subdesarrollo social y lógicamente, el

desplazamiento forzado a las ciudades capitales que debilitan las

estructuras sociales de la subregión que ve cómo poco a poco sus

zonas rurales se quedan despobladas y subutilizadas.

A esto se le suma la ausencia de programas de desarrollo social

debido a la inequidad en la distribución y asignación de los recursos,

la cual no brinda ningún tipo de calidad de vida como objetivo de la

administración pública, no existen incentivos para el deporte y la

recreación para la niñez y la juventud.

Tanto el desvío de recursos públicos como su mala asignación,

aumentan la inequidad social y la posibilidad de invertir en

soluciones sociales que redunden en beneficios de los habitantes de la

subregión.

En la educación se evidenció la falta de capacitación a docentes y el

bajo cubrimiento a indígenas, identificando la ausencia de escuelas,

creando dificultades en el desarrollo de una mejor calidad educativa;

por eso es importante que las administraciones garanticen un cambio

de actitud, de superación y de mejoramiento del bienestar individual

y colectivo, como instrumento fundamental de modernización de la

sociedad y la creación de condiciones de equidad regional.

Se han realizado esfuerzos por atender el problema de la vivienda

pero faltan recursos atender programas de construcción y

mejoramiento de viviendas; en este sentido, algunas viviendas se

Page 8: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 8 de 24

encuentra ubicadas a orillas de ríos encontrándose en gran peligro en

tiempos de invierno; por otro lado estas viviendas no poseen servicios

públicos necesarios para mejorar las condiciones de vida, viéndose

afectados por enfermedades tropicales y sanitarias que son frecuentes

por las condiciones de vida en la subregión. Sumado a ello la

cobertura en salud es deficiente por la baja dotación de los centros de

salud y la baja cobertura del régimen subsidiado, sobre todo para los

resguardos indígenas y desplazados; contando solamente con la

medicina alternativa o tradicional de las comunidades indígenas la

cual se convierte en casos en la única esperanza de curación y

prevención de enfermedades. No hay estrategias ni programas bien

definidos en la subregión para atender población dispersa que es el

estilo de poblamiento en el llano.

Uno de los principales problemas identificados en el sector de

infraestructura y medio ambiente es la falta de tratamiento de las

aguas. El suministro de agua que se tiene actualmente no es apto

para el consumo humano debido a la ausencia de una infraestructura

apropiada para conseguir una calidad del servicio como agua potable

para el consumo humano. La prestación de éste servicio debe ser

eficiente y los niveles de calidad deben ser un asunto prioritario para

la gestión pública en su misión de buscar un desarrollo y bienestar

social para todos los habitantes de la región.

Las vías existentes no son muy buenas, dificultando el comercio y la

movilidad de los habitantes; además, hace falta construir más

corredores viales que complementen el sistema vial actual de la

región y que genere alternativas de desplazamiento que permita

ahorrar tiempo y costos a los productores y comerciantes. La falta de

vías dificulta también la comunicación con centros poblados para el

desarrollo de otros sectores; el difícil acceso se presenta en cualquier

época del año, pero es en invierno donde se presenta una muy difícil,

casi imposible, circulación vehicular dada la poca solidez y

Page 9: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 9 de 24

compactación de los suelos, por su consistencia blanda al carecer de

composición mínima granular, además de la ausencia de algunos

puentes.

La navegabilidad del río Meta en la actualidad no tiene el mejor

aprovechamiento por la falta de una inversión en infraestructura que

permita la navegación por el todo el curso del río. La inadecuada

navegación del río no ha permitido que se aproveche las ventajas que

proporciona el comercio internacional a través del Atlántico que sin

duda traería oportunidades de crecimiento y desarrollo económico a la

región.

La falta de concientización y educación ambiental para la adecuada

utilización de los Recursos Naturales, deja claro que el manejo

sostenible de los recursos naturales sólo se logra cuando la comunidad

evite y no practique la contaminación y deterioro de ecosistemas, la

tala de bosques en reservas de fuentes hídrica, el mal manejo de

residuos sólidos y líquidos, la utilización de productos químicos en la

agricultura e incendios y quemas forestales.

El uso indebido y exagerado de fertilizantes, pesticidas e insecticidas

a través de las fumigaciones es un problema de contaminación

química. Además de que incrementan los costos de producción afectan

la salud humana y deterioran la calidad de las fuentes hídricas.

El poder que ejercen en la subregión tanto grupos guerrilleros como

de paramilitares da como resultado una disputa abierta por el

territorio, que además de sumergir a la población en un escenario de

violencia y presión, desata conductas que atentan contra el medio

ambiente y contra el control y óptima utilización de los recursos

naturales por parte del Estado y los habitantes de la región. Esto se

ve reflejado con los constantes atentados que sufre la producción

Page 10: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 10 de 24

petrolera que deterioran el equilibrio de los ecosistemas, en la

proliferación de cultivos ilícitos y en la inseguridad.

¿Para donde vamos?

Los participantes en los Talleres consideran que el futuro apunta al

desarrollo del sector turismo complementado con grandes inversiones

en cultivos de palma aceitera, caña para etanol y caucho, acompañado

de ganadería, con mejoramiento de las vías y la comercialización para

estos grandes sectores sin precisar en los procesos de tecnificación.

Opinan, que este modelo de desarrollo permitirá un mayor

crecimiento poblacional, déficit de servicios públicos con recursos en

pocas manos (grandes productores e inversionistas extranjeros), lo

que traerá consigo un rio seco, desempleo, ingobernabilidad y pobreza

para la mayoría.

Tal y como lo mencionó el Ministro de Agricultura Juan Camilo

Restrepo en el Foro de la Altillanura Colombiana, celebrado en

Puerto Gaitán (Meta) a finales del año pasado, “…si se excluye la

agricultura que se desarrolla en el litoral Caribe y en las laderas de la

región andina, la altillanura colombiana se configura como la última

gran frontera agrícola que le queda al país”. La necesidad de buscar

nuevas zonas agrícolas surge de la crisis alimentaria que amenaza la

estabilidad global.

El efecto inmediato se evidencia en la continua alza en los precios a

nivel mundial. De hecho, el índice global de precios de alimentos de la

Organización para los Alimentos y la Agricultura, de Naciones

Unidas (FAO), está en los niveles más altos de su historia. Si a lo

anterior se suma el rápido aumento del consumo de alimentos

Page 11: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 11 de 24

causado por el incremento de los ingresos de los países en desarrollo –

y de aquellos como China e India que aunque no son países en

desarrollo, tienen grandes poblaciones y también ha aumentado

notablemente su nivel de ingresos-, la gran demanda por granos para

la fabricación de biocombustibles y la escasa tierra disponible para

cultivar, da como resultado un futuro no muy prometedor para la

oferta, la cual tendría, según la FAO, que aumentar

aproximadamente un 70% para el año 2050 para satisfacer la

demanda mundial.

Tal preocupación hace valiosa la aparición de esta nueva frontera,

prácticamente inexplorada, rica en recursos hídricos y biodiversidad,

que al parecer ha dejado de producir únicamente paisajes para

convertirse en uno de los lugares más privilegiados, quizás en el

mundo, en cuanto a extensión y potencial productivo.

Tal y como su nombre lo indica, esta región, por poseer un terreno

plano, se convierte en un lugar propicio para la intervención humana

mediante procesos de mecanización e industrialización. Sin embargo,

la historia no ha sido “color del rosa”. La acidez del suelo y el alto

nivel de salinidad y de aluminio causado por las condiciones

climáticas y geológicas, han solicitado gran trabajo y paciencia, que

desde hace aproximadamente 40 años se desarrolla en pro de su

convertibilidad hacia tierras aptas para el cultivo.

Mapa 1. Vocación de uso de la tierra en el municipio de Puerto Gaitán

Page 12: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 12 de 24

Fuente: IGAC, 2002 (adaptación).

La investigación científica por parte del CIAT (Centro Internacional

de Agricultura Tropical), la Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria (CORPOICA) y del ICA mediante experimentos de

suelos en Carimagua, y la inversión en pastos y en procesos de

suministro de cal y fósforos, logró desarrollar una variedad de pastos

(“Brachiaria decumbens”) que permitió aumentar la carga de reses

por hectárea además de mejorar el suelo en términos de

productividad agrícola.

Ha sido gracias a estas actuaciones que en ciertas partes del territorio

de la altillanura ya se adelantan proyectos importantes de cultivos de

arroz, soya, maíz y caucho. La existencia de un suelo fértil, nutrido y

trabajado, da pie para los mejores resultados. Como lo reseñaba el

diario El Tiempo, en lugares como Puerto López ya se pueden

encontrar cultivos de maíz con una productividad de 5 a 6 toneladas

por hectárea, donde hace cinco años a duras penas se llegaba a tres.

Según la FAO, son pocos los países que reúnen las condiciones para

replicar el modelo brasilero. De hecho, son solo únicamente seis (6) los

países que cuentan con tales condiciones, no solo climáticas y de

composición de suelos, sino principalmente de extensión: Colombia,

Angola, Congo, Sudán, Argentina y Bolivia, los cuales contienen cerca

Page 13: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 13 de 24

del 68% de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola

mundial bajo esta nueva modalidad de producción.

Se puede decir que, en términos generales, son tres las acciones-retos

por parte del Estado para hacer de la altillanura el próximo “cerrado

colombiano”:

a. Para suelos de las calidades reseñadas, los cuales es necesario

incluso rehacerlos, es imperante la generación de proyectos de

investigación exhaustiva e inversión en tecnología. Este fue uno de

los ejes centrales del avance del país carioca, así que el reto es

hacer que CORPOICA y CIAT hagan las veces del Embrapa

(Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria) en Brasil y sirvan

como instrumentos gubernamentales no solo para investigación de

suelos sino para fines tales como la adecuación de la región a los

cambios climáticos y prevención de desastres. Es importante

resaltar que ya existen importantes adelantos en esta materia, de

los cuales se hará mención más adelante. Como extensión de lo

anterior, uno de los desafíos, quizás el más importante, en la

renovación de la altillanura, es la inversión en infraestructura vial

y de transporte.

Mediante asignaciones especiales incluidas en el Plan Nacional de

Desarrollo deberán construirse vías de comunicación terrestres y

adecuar aquellas fluviales para lograr facilitar las dinámicas y los

procesos comunicativos. Pero este cambio no sólo implica generar

un mejoramiento a nivel de infraestructura, sino que también es

necesario incorporar inversión en servicios públicos,

interconexiones eléctricas y cadenas productivas que desarrollen,

además de la agricultura, otras actividades productivas y que

terminan por agregar valor al proyecto e incentivar la actividad

del sector privado.

Page 14: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 14 de 24

b. Se ha recalcado la importancia de una aproximación amigable con

el medio ambiente. Como lo ha mencionado el ministro de

Agricultura, Juan Camilo Retrepo, la colonización de los llanos se

hará respetando los humedales y los ecosistemas derivados de

estos para no alterar así la estabilidad ecológica.

c. Como parte de un debate que al día de hoy continúa siendo crítico,

esto es, la posibilidad de darle mayor participación a los pequeños

y medianos productores en este megaproyecto, es necesario definir

la situación de informalidad de las tierras de muchos campesinos

mediante iniciativas de titulación de predios. Igualmente, el

gobierno deberá guiarse por el modelo brasileño no solo en

términos de acceso a las PYMES, sino en adoptar los mecanismos

necesarios que faciliten el asentamiento de campesinos que

constituyan la mano de obra de los desarrollos que allí se

adelanten.

Con este marco, la pregunta es ¿Quiénes entran en el negocio de la

Altillanura?; La sustancia del asunto viene a continuación, pues y tal

y como se pronosticaba, la inversión no se ha hecho esperar. Los

grandes grupos económicos que no se pierden “ni la corrida de un

catre” ya están más que instalados en la altillanura y se encuentran

consolidando grandes proyectos agrícolas en esta zona.

Los grupos Santo Domingo, Luis Carlos Sarmiento Angulo, azúcar

Manuelita y Ríopaila, como cabezas de la línea nacional y las

multinacionales como la Fazenda y Monsanto son algunos de los

grandes inversores que se coronan como pioneros de la agricultura

extensiva en los llanos.

El gobierno ha afirmando que estos “grandes” tienen todas las

posibilidades de entrada y el gobierno va a facilitar los medios

necesarios para el inicio y continuación de actividades productivas

Page 15: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 15 de 24

mediante la constitución de una serie de instrumentos jurídicos.

Entre estos la redefinición de la UAF (Unidad Económica Familiar)

que les permita establecer empresas con economías de escala y que

permiten agilizar la adjudicación de tierras a particulares.

El Ministro de Agricultura ha asegurado que el desarrollo que le

espera a esta zona no está reservada exclusivamente a estos grandes

conglomerados económicos o para los dueños de grandes extensiones,

sino que muy por el contrario incluya a las PYMES y demás

productores que ya iniciaron acercamientos con miras a establecer

organizaciones gremiales y cooperativas de producción para hacer

frente a los grandes grupos económicos que llevan la delantera en los

procesos productivos. Se requiere que paralelamente se desarrolle

una agricultura pequeña y mediana asociada, que vaya de la mano de

los grandes proyectos para así fortalecer el sector medio de

producción e impedir que el beneficio de explotación y producción se

concentre en pocas manos.

A pesar de esto, tal materialización no ha sido fácil, pues la mayoría

de los créditos estatales están destinados a la producción extensiva.

De hecho, la misma redefinición de la UAF envía un mensaje claro:

para poder lograr llevar a cabo una agricultura moderna, los

productores requieren lograr de economías de escala, es decir

extensiones superiores a 10.000, 15.000 o 20.000 hectáreas, sin dejar

de lado las grandes inversiones en infraestructura y tecnología que ya

se mencionaron.

Así pues, la inversión por metro cuadrado que debe hacerse sobre el

suelo sólo se puede financiar cuando existe un respaldo económico

basado en el pronóstico de las cosechas. Si la extensión de terreno es

poca, el riesgo de los bancos agrícolas es mayor y probablemente no se

asigne el crédito respectivo a un campesino mediano o pequeño.

Page 16: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 16 de 24

Los empresarios nacionales agrupados en Fundallanura -Fundación

para el desarrollo Agroindustrial de la Altillanura - por intermedio de

Diego Miguel Sierra , directivo de Fenalce -Federación Nacional de

Cerealistas- sostienen que en “el contexto de cero aranceles para las

materias primas a partir de la entrada en vigencia del TLC con los

Estados Unidos, asumimos que desde la Altillanura colombiana, los

productores agrícolas de soya y maíz serán capaces de competir por

costos directos de producción, a partir del quinto semestre de cultivar

los suelos, cuando estos ya tengan el mejoramiento requerido, como lo

permiten aseverar las experiencias de Aliar S.A. y AIbatec S.A.

Es particularmente interesante y significativo para el complejo

agroindustrial, además de prever el tiempo de mejoramiento de los

suelos, los volúmenes mínimos del proyecto, que lo harán competitivo

frente al gigante a emular: el cerrado brasilero y que destacan su

incidencia en los costos de operación y administración, así como en los

de semillas e insumos adquiridos en gran volumen”3.

Sin duda, el reto más importante, es quizás, la capacidad que tendrá

el gobierno en pro de no solamente apuntar sus energías en sacar

adelante la oportunidad en bruto que está en la altillanura, sino en

hacer posible la introducción de los pequeños productores. Es

necesaria la promoción de esfuerzos que fortalezcan las

agremiaciones, asociaciones y cooperativas.

Esto unido a la voluntad de superar los retos anteriores, hará que la

altillanura colombiana, que parece tener el más alto potencial para

convertirse en el nuevo proveedor de alimentos en el mundo, haga de

usted el nuevo “trend – maker” de la agricultura mundial4.

3 http://www.fenalce.org/arch_public/Sierra.pdf. Diego Miguel Sierra B. Memorias XIX

Congreso Fenalce, p.6 4 http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=2055 Universidad de los Andes, Facultad

de Economía. Revista Económica Supuestos “La altillanura está de moda”, 22 de mayo

de 2011

Page 17: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 17 de 24

Ahora veamos una consideración local acerca de este tema,…

“pensar que la Altillanura, una región colombiana con enormes

potencialidades, tenga que replicar las condiciones actuales de la

humanidad o la sociedad colombiana es un exabrupto. La altillanura

es un territorio que puede ser un laboratorio mundial de respuestas a

las crisis mencionadas.

Las políticas agrarias han provisto de grandes avances, pero han

llegado a un límite en la generación de resultados. Las políticas

públicas en este campo, tales como promoción de producción agrícola

de gran escala, la industrialización del campo, la instalación de

clusters de producción, el auge de los cultivos permanentes, la

intervención de grandes capitales y las políticas de libre mercado de

tierras, con generación de incentivos y subsidios a sectores

específicos, hace parte de la adopción de la eficiencia productiva

envuelta en los preceptos de la competitividad y la promoción de

exportaciones, en detrimento de la flexibilidad, la diversidad

alimentaria, la diversificación productiva y la democratización de los

medios de producción.

Esto ha logrado aumentar la productividad pero no aporta

significativamente a la solución de los grandes problemas de corte

social que afecta a la sociedad rural colombiana”5.

5 http://javierfierro.wordpress.com “Altillanura. Laboratorio de Hábitat y Eco-

efectividad” 5p

Page 18: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 18 de 24

Mapa 2. Zonificación agroecológica del municipio de Puerto Gaitán.

Meta.

Fuente: Zonas agroecológicas de la Orinoquia. CORPOÍCA – IGAC,

2001

Así mismo propone el mismo autor la necesidad de… “la habilitación

de las instalaciones de Carimagua y el planeamiento de nuevas líneas

de investigación como el camino inicial para hacer un llamado

mundial a la presentación de propuestas ecourbanisticas, eco-

productivas y eco-agrícolas, basadas en la eco efectividad.

La altillanura será un territorio de respuestas y un espacio de

poblamiento que desarrolle proyectos de poblamiento humano con

tendencias futuras. Un espacio de prospectiva humana que busque

soluciones a las problemáticas actuales de la humanidad. Es una

nueva forma de relacionarse armónicamente con la naturaleza,

pensando cómo piensa la naturaleza, ajustándose a las dinámicas de

los ecosistemas y no en la vía contraria de ajustar los ecosistemas a la

vida humana”6.

6 Ibíd.

Page 19: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 19 de 24

La revista Dinero publicó recientemente como tema central el artículo

Los Nuevos Llaneros, donde cuentan la inversión que están haciendo

tres grandes empresarios colombianos en la altillanura, entre Meta y

Vichada. A criterio nuestro, esa nota de prensa deja más

preocupaciones que motivos de alegría para el futuro de esta región.

Se habla abiertamente de la crisis alimentaria; las vías de

comunicación que el Gobierno planea parece que fueran para exportar

los productos; esos grandes proyectos agroindustriales no generarán

tanto empleo; desde Uribe y ahora Santos, proyectan leyes que sólo

los favorecerán a ellos.

Dinero cita como fuente a Organización para la Agricultura y la

Alimentación de Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés),

quienes “estiman que la producción global de alimentos tendría que

aumentar en 70% para el año 2050” y que “la crisis alimentaria es

una de las grandes amenazas para la estabilidad global en este siglo”.

Eso es el reconocimiento de la crisis mundial de alimentos. Hoy

Colombia es importador neto de maíz, soya y trigo y la FAO como el

Banco Mundial tienen mediciones e indicadores desoladores, con

cifras del descenso vertical de la producción de alimentos en Colombia

en los últimos 10 años. Eso se traduce en hambruna con incremento

de pobreza y miseria.

El que lleguen grandes dineros a la región, también genera una

mayor expectativa laboral. Al Meta están llegando familias enteras a

Puerto López, pero más a Puerto Gaitán, donde el petróleo y el

“desarrollo” de la altillanura los hace pensar que acabarán sus penas,

pero no hay tal color de rosa.

Cita Dinero que “La siembra se realiza con tecnología de punta, que

incluye 16 máquinas controladas por computador, las cuales plantan

940 hectáreas diarias, y cosechadoras que recogen en dos semanas la

producción de 6.000 hectáreas”.

Page 20: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 20 de 24

Esas nuevas tecnologías, los procesos mecanizados y los cultivos de

tardío rendimiento, dejan sin esperanza a llaneros y extraños. Los

campesinos que logran conseguir una vacante están siendo sometidos

por esas grandes empresas, a tratos laborales que nos hacen recordar

la época de las caucheras, donde por una linterna tenían que trabajar

varios meses, y quién llega a trabajar con algunos de esos grandes

empresarios, está saliendo más pobres que cuando entró y con la

moral por el piso.

La Revista Dinero habla de Los Nuevos Llaneros:

Alejandro Santo Domingo con Invernac que cultiva maíz y soya.

El mismo Santo Domingo con su familia tiene Refocosta en

Villanueva, Casanare, donde hay sembradas 3 mil 500

hectáreas (has) de especies forestales y piensan apostarle a los

biocombustibles.

Luis Carlos Sarmiento Angulo, lleva años en el Meta. Con la

Organización Pajonales y en asocio con Mavalle, tienen cerca de

5 mil has con caucho y esperan llegar a 10 mil has.

Jaime Liévano con el grupo Aliar y su proyecto ‘modelo’ La

Fazenda. Tiene 13 mil has con soya y maíz y dice haber

invertido 100 millones de dólares. Son sus socios, de Santander:

Marval, Rayco, Mc Pollo y Comertex; de Antioquia son: Premex,

Contegral, Finca y Frico.

Con ellos hay que nombrar a un combo más grande, que le

apuestan a la soya, al maíz y a los forestales; pero mucho más a

los agrocombustibles, con los que se piensa ‘suplir’ una

necesidad energética, cuando no estamos requiriéndola.

Page 21: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 21 de 24

Además les están entregando miles de hectáreas de tierra, en una de

las pocas zonas del mundo donde se podría sembrar para garantizar

la seguridad alimentaria. En la altillanura también están: (Y se nos

quedan por fuera algunos)

- Agropecuaria y Comercializadora del Meta: con 7 mil hectáreas

(has) cultivadas.

- Mónica Colombia: de Ricardo Cambruzzi y Sergio y Francisco

Marchett, que también están en el Matto Grosso de Brasil y en Santa

Cruz de la Sierra, Bolivia, tienen maíz y soya en 3 mil has en Puerto

Gaitán y desean ampliarse a 12 mil has.

- Enrique Mazuera con 2 mil 500 has cultivadas de maíz, soya, arroz y

ganado.

- Francisco Santos Calderón: el ex vicepresidente en asocio con otros

dos, tienen la Finca Merearis con mil 40 has de agrocombustibles.

- Ingenio Sicarare: de Arturo Sarmiento Angulo, hermano del

banquero Luis Carlos, tiene cerca de 20 mil hectáreas por Carimagua

con soya y arroz.

- Inversiones Manuelita: de la familia Eder y con Harold Eder

gerenciando, tiene entre San Carlos de Guaroa, Meta, y Orocué,

Casanare, 37 mil hectáreas con palma.

- Proyectos Forestales: es un grupo conformado por Puerto Navajas,

Organización La Primavera, Anisol Ltda y Bosques de la Primavera

que tienen 17 mil hectáreas; empezaron cultivando maíz y soya, pero

le apuestan fuerte a los maderables.

Page 22: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 22 de 24

- Grupo Empresarial GPC: del colombiano Frank Kanayet y el

chileno-argentino Manuel González. Tienen el complejo industrial

Cantaclaro en Puerto López, donde procesan la yuca que tienen

cultivada en 15 mil hectáreas, para extraer etanol.

Kanayet es uno de los mayores accionistas privados de Ecopetrol con

12 millones de acciones; vende en el país las marcas Ferrari y

Maserati y su Grupo GPC lo conforman las empresas GPC Drilling,

Petrofood Services, Sumprocol y Colregistros.

Con las facilidades que ha otorgado el Gobierno, es fácil que lleguen

más inversionistas, colombianos y extranjeros (como los empresarios

chinos que necesitan 400 mil hectáreas de tierra o los de la India que

andan de compras por Latinoamérica) y será un ‘desarrollo’ que

muchos verán con buenos ojos, pero lo que se está levantando detrás

de estas intenciones, podría ser perjudicial para el Meta y el Vichada.

Se espera que en 30 o 40 años, cuando ya le hayan sacado la leche a

esta vaca que se llama altillanura, se mantenga como emporio de

riqueza ambiental; podamos ver los ríos, lagunas y la diversidad

intacta; el campesino con una parcelita para él y su familia y a los

viejos llaneros casi tan adinerados como los nuevos llaneros7.

Tendencias subregionales

*Aprovechamiento de la riqueza de los recursos hídricos. Por su

localización geográfica y su orografía la Altillanura se ubica entre

las subregiones con mayor riqueza en recursos hídricos en el Meta.

Sin embargo, cuando se considera en detalle que la población y las

actividades socioeconómicas que se están desarrollando y que

existen necesidades hídricas insatisfechas de los ecosistemas y que

cada vez es mayor el número de impactos de origen antrópico sobre

7 www.noticiasvillavicencio.com “¿Cuál es la verdad del “desarrollo” de la altillanura? 4p

Page 23: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 23 de 24

el agua, se concluye que la disponibilidad del recurso es cada vez

menor (por cada barril de petróleo que se extrae se necesitan

extraer tres barriles de agua).

*Reforestación y conservación de las márgenes de los ríos y los

humedales. La producción de hidrocarburos en esta subregión

traerá como consecuencia la deforestación y la pérdida de hábitat,

lo que trae consigo la pérdida de la biodiversidad, degradación en

ecosistemas y falta de agua. También provocarán la erosión del

suelo, mayores emisiones de gas de efecto invernadero, cambios en

patrones de clima local, y potenciales conflictos y reclamos sociales

focalizados como resultado de una pérdida de la capacidad del

ecosistema de sostener la vida humana.

Las implicaciones de todos estos daños ambientales para la

economía de la subregión pueden ser severas en términos de

pérdida de productividad agrícola, degradación del agua y el suelo,

sequías extendidas, entre otros. Frente a esta situación, es

necesario avanzar en proyectos de reforestación y evitar al máximo

la degradación de bosques, madre monte y de humedales.

*Desarrollo de tecnologías para el caucho y pino. Según Óscar

Bolaños Cubillos, alcalde de Puerto Gaitán, “sectores como el

turismo y de la economía primaria soportada en los gigantescos

desarrollos agropecuarios de la palma, el caucho y los forestales,

con algunas variables de transformación industrial de los mismos,

incentivaran la socio economía de la región, convirtiéndose a su vez

en una fortaleza para el país, a través de los aportes al Producto

Interno Bruto”.

*Desarrollo agroindustrial con base a la palma aceitera. Esta

tendencia es defendida e impulsada por los empresarios de la tierra

y las autoridades locales y departamentales, pero que a nivel de los

Page 24: Diagnostico estratégico y tendencias subregión de la altillanura

Diagnostico estratégico y tendencias Subregión de la altillanura*

Página 24 de 24

pocos campesinos que resisten no goza de plena simpatía y

aceptación.

Factores de cambio

Seguridad alimentaria

Biodiversidad

Infraestructura Vial

Vivienda digna

Gobernabilidad

Recurso Humano calificado

Acceso a educación superior

Producciones agrícolas de gran escala (caucho – palma aceitera

– caña para etanol)

Navegabilidad del Río Meta

Nuevas tecnologías. Conectividad.