incontinencia urinaria

11
INCONTINENCIA URINARIA Vásquez Valles Rolland Abel

Upload: abel-vasquez-valles

Post on 10-Jul-2015

559 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incontinencia urinaria

INCONTINENCIA URINARIAVásquez Valles Rolland Abel

Page 2: Incontinencia urinaria

DEFINICIÓN

La incontinencia urinaria se define como una pérdida involuntaria de orina en cantidades que causan un problema social o higiénico.

Page 3: Incontinencia urinaria

Epidemiología

Es un problema de salud que afecta a más de 200 000 000 de personas en todo el mundo.

Afecta principalmente a la tercera edad, observándose una prevalencia del 7-10% en los hombres y del 10-20% en las mujeres mayores de 65 años que viven en su domicilio.

La prevalencia de IU aumenta con la edad, con una tasa típica en adultos jóvenes de 20-30%, un pico alrededor de la edad media (prevalencia 30-40%) y luego un incremento leve y mantenido en edades más avanzadas (prevalencia 30-50%)

Page 4: Incontinencia urinaria

FACTORES DE RIESGO

Género: mayor en mujeres

Edad:

Page 5: Incontinencia urinaria

FACTORES DE RIESGO

Menopausia e hipoestrogenísmo: La atrofia genital puede contribuir a la relajación del suelo pelviano así como a la deficiencia intrínseca del esfínter uretral.

Raza

Obesidad

Paridad

Histererctomía

Page 6: Incontinencia urinaria

Factores uroginecológicos: Los prolapsos de la pared vaginal y de los órganos pélvicos, la debilidad de los músculos del suelo pelviano, HBP, la cirugía uroginecológica previa, el estreñimiento, las cistitis y otras infecciones del tracto urinario son los factores uroginecológicos más importantes asociados a IU.

Page 7: Incontinencia urinaria

Herencia

Otros factores: Incluyendo cardiopatías, diabetes mellitus, enfermedad de Parkinson, demencia, accidentes cerebrovasculares, varios fármacos, tabaquismo, abuso del alcohol, etc, se ha relacionado con IU.

Page 8: Incontinencia urinaria

MANIFESTACIONES CLINICAS

IUE: La IU de esfuerzo (IUE) se define como la pérdida involuntaria de orina asociada a un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión abdominal (como por ejemplo toser, reír, correr, andar). La IUE es común en ancianas y supone también la forma más común de IU en las mujeres menores de 75 años, afectando a casi un 50% de ellas

Page 9: Incontinencia urinaria

IUU: es la pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de “urgencia”. Se presenta con polaquiuria y urgencia miccional. Frecuente en hombres mayores de 75 años.

IUM: es la percepción de pérdida involuntaria de orina asociada tanto a urgencia como al esfuerzo.

Page 10: Incontinencia urinaria

IUC: pérdida involuntaria y continua de orina

Eneuresis nocturna: pérdida involuntaria de orina durante el sueño.

IUI: se define como la pérdida involuntaria de orina sin deseo miccional e independientemente de cualquier aumento de la presión abdominal.

Page 11: Incontinencia urinaria

Incontinencia por sobreflujo:

Aumento de la frecuencia urinaria.

Dificultad para iniciar el acto de orinar.

Vaciamiento incompleto de la vejiga

Disminución del flujo de orina.

Goteo de orina continuo.