incertidumbre de g

2
Tabla de períodos y longitudes: Para calcular g se usa: g= 4 π 2 l T 2 Para calcular la incertidumbre de g se usa la expresión general para propagación de error, para cada pareja de datos de L y T: ∆g= ( ∂g ∂l ∆l ) 2 + ( ∂g ∂T ∆T ) 2 Es decir, cada g se calcula con: ∆g= ( 4 π 2 T 2 ∆l ) 2 + ( 8 π 2 l T 3 ∆T ) 2 Longitud, L (+/- 0.1 cm) Período, T (+/- 0.01 seg) Gravedad, g (cm/s2) Incertidumbre de g 33 1,16 968,18 16,95 42 1,32 951,61 14,60 45 1,37 946,52 13,98 48 1,42 939,77 13,38 53 1,46 981,59 13,57 57 1,54 948,84 12,43 27 1,1 880,92 16,35 Para encontrar el valor final de la gravedad debe promediar estos valores y la incertidumbre se calcula como (usando la fórmula del error cuadrático): ∆g= ( g i g ) 2 N∗( N1 ) Donde g es el valor real de la gravedad para Bogotá: g = 977.38 cm/s2. Además N es el número de parejas de datos (N = 7). Con esto, el resultado es: g= 945,35 +/- 14,95 cm/s2

Upload: juan-carlos-ladino-vega

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gravedad

TRANSCRIPT

Page 1: Incertidumbre de g

Tabla de períodos y longitudes:

Para calcular g se usa:

g= 4π2l

T 2

Para calcular la incertidumbre de g se usa la expresión general para propagación de error, para cada pareja de datos de L y T:

∆ g=√( ∂ g∂ l ∆ l)2

+( ∂g∂T ∆T )2

Es decir, cada g se calcula con:

∆ g=√( 4 π2T2 ∆ l)2

+(−8π2 lT 3∆T )

2

Longitud, L (+/- 0.1 cm) Período, T (+/- 0.01 seg) Gravedad, g (cm/s2) Incertidumbre de g33 1,16 968,18 16,9542 1,32 951,61 14,6045 1,37 946,52 13,9848 1,42 939,77 13,3853 1,46 981,59 13,5757 1,54 948,84 12,4327 1,1 880,92 16,35

Para encontrar el valor final de la gravedad debe promediar estos valores y la incertidumbre se calcula como (usando la fórmula del error cuadrático):

∆ g=√∑ (g i−g )2

N∗(N−1)

Donde g es el valor real de la gravedad para Bogotá: g = 977.38 cm/s2. Además N es el número de parejas de datos (N = 7). Con esto, el resultado es:

g= 945,35 +/- 14,95 cm/s2