imugnar

5
Tacna, 09 de Setiembre del 2009 Señor: ING. PEDRO E. SANCHEZ GAMARRA. MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS. ASUNTO: Recurso Impugn!"#o$ Nu%"&& ' (ue). Con!r % R.D. N*+,- +//0 MEM1AAM Es!u&"o &e Impc!o Am2"en!% 3 Pro'ec!o Pucmrc 3 MINSUR S.A. 3 Tcn. De mi consideración: A través del presente me permito saludarlo y a la vez acerle lle!ar Recurso Impugn!"#o$ Nu%"&& ' (ue). Con!r % R.D. N*+,- +//0 MEM1AAM Es!u& Impc!o Am2"en!% 3 Pro'ec!o Pucmrc 3 MINSUR S.A. 3 Tcn. " proyecto minero promovido por #$%S&' S(A( en la )rovincia de Tacna" en concordancia a la le!islación vi!ente y dentro de los plazos de ley establecidos( *abiendo tomado conocimiento por medios period+sticos de la '(D( % 2-./2009, en l ue en su art+culo 4* Resue%#e Apro2r e% Es!u&"o &e Impc!o m2"en!% 5EIA6 pro'ec!o m"nero PUCAMARCA$ presen!&o por MINSUR S.A.$ &esrro%rse %s conces"ones m"ners 7RONTERA UNO ' ACUMU8ACI9N PUCAMARCA$ u2"c&o en e% D"s!r"!o &e P%c$ pro#"nc" ' &epr!men!o &e Tcn. 1uestiono lo si!uiente en cuanto a orma y ondo: En cun!o 7orm: 3(/ Señor" en las audiencias p4blicas llevadas a cabo y en los eventos realizados delimitación espacial ue la empresa a mencionado para an5lisis y evaluación a estado re erida a los e ectos de la e6plotación en si del cerro 1ecocollo ue abierto y abarcar5 un 5rea de 72 a y tendr5 una pro undidad de 28 (8m y a las zon de tratamiento, cancado y los pad de li6iviación, no al total de las posibilidades de e6plotación y otras operaciones ue pueden realizarse o ten!an pensado acerse en la concesión rontera &no y Acumulación )ucamarca ; <ue incluye los derec mineros rontera Dos , rontera Tres , Azu re Siete y Azu re =co, adem5s se ind ue se a ad uirido de la comunidad de >ila >ilani una Super icie total de 3,3?- por ué es esto importante y el #inisterio de Bner!+a y #inas, cautelador de los derecos del Bstado debe tomarlo en cuenta, por ue % mp%"c";n ue po&r< =cerse en % cpc"&& &e e>p%o!c";n por o!rs ?ons &e reser#s &e e>p%o!c";n en %s res consec"on&s en un porcen!)e menor % ,/@ & pro&ucc";n sobre la ue se izo el estudio inicial, no re uer"r< &e un nue#o es!u&"o ( Bs entonces Señor Director cierto ue el todo no es i!ual ue las partes n cada una de las partes i!ual ue el todo, salvo se traten ellas de ractales cuyo comportamiento di +cilmente se da en un acimiento #$%B'=( Bl 1ar5cter ol+stico lo natural nos obli!a entonces a evaluar el todo( Bn el 1aso del proyecto )ucamarc debe entonces evaluarse, para el caso del estudio de $mpacto ambiental, sobre el 5 total de las concesiones mineras re eridas y ue unidas orman un solo mineralizado o varios relacionados( )or lo tanto, deber5 acerse, sobre los e ecto comunes de las actividades mineras ue realizar5 el concesionario, en las 5reas concesionadaspor el estado( Bl Bstudio de $mpacto Ambiental entonces debe

Upload: wagner-ochoa

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fidel carita

TRANSCRIPT

Tacna, 05 de julio del 2007

Tacna, 09 de Setiembre del 2009Seor:ING. PEDRO E. SANCHEZ GAMARRA.MINISTRO DE ENERGA Y MINAS.ASUNTO: Recurso Impugnativo, Nulidad y Queja. Contra la R.D. N256-2009-MEM/AAM - Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pucamarca MINSUR S.A. Tacna.

De mi consideracin:

A travs del presente me permito saludarlo y a la vez hacerle llegar Recurso Impugnativo, Nulidad y Queja. Contra la R.D. N256-2009-MEM/AAM - Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pucamarca MINSUR S.A. Tacna.; proyecto minero promovido por MINSUR S.A. en la Provincia de Tacna; en concordancia a la legislacin vigente y dentro de los plazos de ley establecidos.

Habiendo tomado conocimiento por medios periodsticos de la R.D. N 256-2009, en la que en su artculo 1 Resuelve Aprobar el Estudio de Impacto ambiental (EIA) del proyecto minero PUCAMARCA, presentado por MINSUR S.A., a desarrolarse en las concesiones mineras FRONTERA UNO y ACUMULACIN PUCAMARCA, ubicado en el Distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna.

Cuestiono lo siguiente en cuanto a forma y fondo: En cuanto a Forma:

1.- Seor; en las audiencias pblicas llevadas a cabo y en los eventos realizados la delimitacin espacial que la empresa ha mencionado para anlisis y evaluacin ha estado referida a los efectos de la explotacin en si del cerro Checocollo que quedar abierto y abarcar un rea de 42 ha y tendr una profundidad de 278.7m y a las zonas de tratamiento, chancado y los pad de lixiviacin, no al total de las posibilidades de explotacin y otras operaciones que pueden realizarse o tengan pensado hacerse en la concesin Frontera Uno y Acumulacin Pucamarca ( Que incluye los derechos mineros Frontera Dos , Frontera Tres , Azufre Siete y Azufre Ocho, adems se indica que se ha adquirido de la comunidad de Vila Vilani una Superficie total de 1,135 ha). Y por qu es esto importante y el Ministerio de Energa y Minas, cautelador de los derechos del Estado debe tomarlo en cuenta, porque la ampliacin que podra hacerse en la capacidad de explotacin por otras zonas de reservas de explotacin en las areas consecionadas en un porcentaje menor al 50% de la produccin sobre la que se hizo el estudio inicial, no requerira de un nuevo estudio. Es entonces Seor Director cierto que el todo no es igual que las partes ni cada una de las partes igual que el todo, salvo se traten ellas de Fractales cuyo comportamiento difcilmente se da en un Yacimiento MINERO. El Carcter holstico de lo natural nos obliga entonces a evaluar el todo. En el Caso del proyecto Pucamarca debe entonces evaluarse, para el caso del estudio de Impacto ambiental, sobre el rea total de las concesiones mineras referidas y que unidas forman un solo cuerpo mineralizado o varios relacionados. Por lo tanto, deber hacerse, sobre los efectos comunes de las actividades mineras que realizar el concesionario, en las reas concesionadas por el estado. El Estudio de Impacto Ambiental entonces debe reformularse sobre el total de las reas referidas como concesiones adjudicadas en el Proyecto Pucamarca.2. Seor; Es Derecho constitucional que los ciudadanos con derechos o intereses comunes o contrapuestos, debemos tener en todos los actos administrativos, contenciosos administrativos y judiciales el mismo derecho a conjeturar o refutar sobre las acciones de inters, ms an cuando se trata del derecho difuso de los ciudadanos y mucho ms an cuando de por medio est la vida y la salud en ste caso del pueblo de Tacna. En el Estudio de Impacto ambiental que se est aprobando se pone en riesgo la calidad de las aguas, por lo tanto se expone a contaminacin con sustancias cianuradas o nitrosas los caudales de agua que discurren por el canal Uchusuma, muy cerca de los pad de lixiviacin con cianuro; que conduce el 85% del agua para consumo humano en la ciudad de Tacna y distritos.No es entonces Correcto que las partes interesadas diferentes a Minsur s.a. no hayamos sido notificados de los diferentes actos en los cuales al parecer, como menciona la resolucin de aprobacin emitida por el Ministerio, han subsanado las observaciones. Esto puede entenderse como un acuerdo de Parte entre el Ministerio y Minsur, ya que quienes como en mi caso he realizado observaciones, no hemos tenido la oportunidad de expresar nuestra posicin.

3. El procedimiento seguido para la aprobacin del estudio de impacto ambiental no se ajusta al tupa publicado en su pgina web ni a los procedimientos del flujograma publicado en su misma pgina y que se adjunta. Por lo tanto debera devenir en nulo.

De Fondo: Considerando, que los proyectos Mineros como una actividad humana, tienden a modificar la naturaleza, tanto a veces que incluso amenaza su ambiente y por ende su supervivencia. El desarrollo sostenible debe entenderse como la satisfaccin de las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para alcanzar sus propias metas. Con vocacin responsable debemos buscar la realizacin plena del ser humano, tanto que para alcanzarla es necesario que el ambiente est sano. No se trata entonces de sacrificar una enorme calidad de ambiente en nombre del progreso, sino hacerlo responsablemente.Oportunamente, hice llegar las siguientes observaciones: 1. DE LOS INVOLUCRADOS O AFECTADOS DIRECTA E INDIRECTAMENTE.

En el estudio se considera que la ciudad de Tacna, con una poblacin estimada cerca de los 300,000 habitantes, ser afectada indirectamente.

Considerando que el Canal Uchusuma pasa por el yacimiento a explotar, estando su punto ms cercano a 65 mtrs. de los pozos de lixiviacin; considerando adems que este canal conduce el 85% del agua con que se abastece la ciudad de Tacna para consumo humano; no puede considerarse a la ciudad sujeta a efectos indirectos sino a directos.

2. DE LA PROTECCIN DE LAS AGUAS DEL CANAL UCHUSUMA.

El espejo de agua del Canal Uchusuma, estar expuesto a:

a) La precipitacin de cido ntrico y cido nitroso, como consecuencia de la mezcla de los gases producidos por el anfo luego de su explosin; con el medio ambiente.

b) La precipitacin de polvo silicoso, producido por el chancado del mineral para llevarlo a un tamao adecuado para el proceso de lixiviacin.

c) La precipitacin de cido ciandrico por la mezcla del cianuro en evaporacin, producido en los pozos de lixiviacin, con el medio ambiente hmedo.

Si consideramos que en el estudio de medio ambiente, se indica que existe una pluma de contaminacin a 10 km. Entonces sern 30,000 metros cuadrados de espejo de agua del canal que estarn expuestos en forma permanente a contaminacin.Cmo se evitar ello?3. DE LOS PELIGROS DEL PROCESO DE LIXIVIACIN Y EL PELIGRO DE LAS AGUAS DEL UCHUSUMA.

La geomembrana de los pozos de lixiviacin estar expuesta a fcil rotura por lo anguloso del mineral chancado. Las lozas de drenaje y trabajos en concreto podran fallar con facilidad por lo inestable de la zona, los disparos de explotacin o eventuales eventos ssmicos. Esto causara la filtracin de cianuro, que aflorara aguas abajo del Uchusuma, en donde lamentablemente no se encuentra canalizado. El afloramiento del cianuro por capilaridad contaminara severamente las aguas del Uchusuma de los cuales el 50% es para consumo del 85% de la poblacin de Tacna.

Cmo van a evitar ello?

4. CUIDADO DEL CANAL UCHUSUMA.

Aguas arriba del yacimiento, el Canal Uchusuma tiene sus lozas de conduccin no en buen estado. Los disparos de explotacin, sus vibraciones podran hacer que las lozas fallen.

Cmo han considerado evitar ello?

5. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL PELIGRO DE CONTAMINACIN DEL AGUA POTABLE PARA TACNA.

De producirse un siniestro o contaminacin de las aguas del Uchusuma, Cmo han previsto la identificacin de los elementos contaminantes antes del ingreso a la planta de tratamiento de agua potable en Calana y Alto de Lima? Han coordinado con la Empresa de Agua Potable de Tacna qu hacer en esos casos y evitar que el agua contaminada llegue a los usuarios?

6. INCONSISTENCIA EN LA INFORMACIN.

He notado datos inconsistentes en el estudio de impacto ambiental.

a) El Canal Uchusuma trae las aguas del Ayro; es incorrecto; el Canal de Uchusuma trae las aguas de las represas de Paucarani, Casiri y Condorpico. Ocasionalmente trae aguas de los pozos del Ayro.b) El Canal Uchusuma tiene un caudal de 1.5 a 3 m3/seg; es incorrecto; el Canal Uchusuma trae entre 1 a 1.5 m3/seg.

An as el Ministerio de Energa y Minas validara el estudio?7. DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES.

No se indica los volmenes de evacuacin, el destino ni la clase de agua que ser evacuada luego del uso en los campamentos.

Esto no se ha considerado relevante?Cuando se evalan los efectos sobre el ambiente de algn proyecto debe considerarse los siguientes criterios;

a. Riesgo para la salud de la poblacin, debido a la cantidad de los efluentes, emisiones o residuos.

b. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

c. Reasentamiento de las comunidades humanas, o alteracin significativas de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

d. Localizacin prxima a poblacin, recursos y reas protegidas susceptibles de ser afectados, as como el valor ambiental del territorio en que sev pretende emplazar.

e. Alteracin significativa, en trminos de magnitud o duracin, del valor paisajstico o turstico de una zona.

f. Alteracin de monumentos, sitios con valor antropolgico, arqueolgico, histricos y los que pertenecen al patrimonio.

Con esos criterios planteamos las observaciones referidas lneas arriba y al no ser satisfechas con sos mismos criterios las amplo.De las Siete observaciones, considero que slo la stima puede considerarse levantada, al comprometerse la empresa a colocar una pequea planta de tratamiento de aguas servidas. Las otras seis no han tenido una respuesta tcnica que tienda a solucionar los problemas sino han tratado de evadir los riesgos que se generarn como consecuencia de las diferentes operaciones mineras y de servicio.

En el primer punto insisto que el canal Uchusuma es un vector directo que traslada el 85% del agua para consumo humano, por lo tanto el contacto y la entre las operaciones mineras y los consumidores finales del agua es Directa. Esto seor, es ms debe obligar a una estricta participacin ciudadana, justamente por la naturaleza dinmica de los fenmenos relacionados a la contaminacin en la que se involucran elementos ambientales y por las caractersticas de las acciones humanas no slo en la operacin de explotacin sino tambin por los servicios auxiliares. El procedimiento que se ha seguido luego de haber sido desaprobado ste estudio, ha evadido ciertamente la participacin ciudadana. Resulta difcil pensar que como consecuencia de ello ms adelante no sucedan conflictos sociales, que es lo que todos deberamos evitar. Es entonces necesaria garantizar la participacin ciudadana como un requisito bsico, como una condicin de aceptabilidad o negacin del EIA. En el Caso de sta observacin el pueblo de Tacna ser impactado ambientalmente y en forma directa en la calidad de sus aguas por ste proyecto.En el segundo punto; es cierto que se est dejando el canal expuesto a la precipitacin de lluvia cida como consecuencia de la formacin del cido ciandrico o nitroso por el uso del anfo; y la precipitacin del cido ciandrico por la exposicin de los pad de lixiviacin y la presencia del cianuro saturado. Tratar de decir que este ste tipo de problema ser mnimo, es evadir la responsabilidad de subsanar algo que afectar directamente a travs del consumo del agua, a la salud de la poblacin. No se ha dicho nada sobre coberturar el canal, en una extensin equivalente a la pluma de contaminacin el mismo estudio de impacto ambiental realizado por AMEC manifiesta , 10km.En el tercer punto; La colocacin de pantallas de concreto cerca de los pad de lixiviacin no funcionarn para detener el efecto de capilaridad por filtracin del cianuro y su posterior afloramiento por la base del cause del rio uchusuma, desde los Pad de Lixiviacin con cianuro. El hecho que la cota del ro sea mayor al de los pad no es justificacin para decir que el efecto de capilaridad y consecuente afloramiento no se dar. Si se dar. Por ello lo que se recomienda es el entubado o canalizacin del canal en la extensin que el estudio de impacto ambiental manifiesta llegar la pluma de contaminacin.En el Cuarto Punto; No se reconoce el efecto que tendrn los disparos de voladura sobre la estructura de concreto del canal, por su cercana y estado. Mas un si consideramos la zona de falla geolgica local en el Distrito de PalcaEn el Quinto Punto; Es necesaria la estacin de alerta temprana que permita tomar las medidas adecuadas en caso de siniestro o incremento en los niveles de contaminacin del agua del canal Uchusuma. No slo se trata de monitorear sino un control directo y enlazado con la planta de tratamiento de agua potable donde se debern tomar las medidas correctivas, que correspondan.

En el Sexto Punto; Sobre la inconsistencia de los datos utilizados para el estudio de impacto ambiental, debe ser suficiente prueba para desaprobar el Estudio de Impacto ambiental, pues al parecer no se ha realizado la suficiente contrastacin para validar los datos recogidos.Sin otro particular y esperando sepa usted darle el mejor trmite al recurso Impugnativo, de Nulidad y Queja planteado. Contra la R.D. N256-2009-MEM/AAM - Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pucamarca MINSUR S.A. Tacna, recursos planteados de acuerdo a ley y el Derecho; quedo de usted.Atentamente,

.

Ing. Fidel Carita Monroy

DNI N 00419683

Av. Legua 770