impreso solicitud para verificaciÓn de titulos oficiales€¦ · telemáticos a los efectos de lo...

156
Identificador : 410777370 1 / 156 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad Pública de Navarra Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicación (PAMPLONA/ IRUÑA) 31007768 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Ingeniería Eléctrica y Electrónica DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad Pública de Navarra RAMA DE CONOCIMIENTO Ingeniería y Arquitectura CONJUNTO CONVENIO No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009 SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Ignacio Raúl Matías Maestro Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Tipo Documento Número Documento NIF 50070157P REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Jesús Mª Pintor Borobia Vicerrector de enseñanzas Tipo Documento Número Documento NIF 15972915J RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Ignacio Raúl Matías Maestro Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Tipo Documento Número Documento NIF 50070157P 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Vicerrectorado de Enseñanzas, Campus de Arrosadía 31006 Pamplona/Iruña 648271382 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Navarra 948169004 csv: 76537463511390659168476

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

1 / 156

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad Pública de Navarra Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales y Telecomunicación (PAMPLONA/IRUÑA)

31007768

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Ingeniería Eléctrica y Electrónica

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad Pública de Navarra

RAMA DE CONOCIMIENTO

Ingeniería y Arquitectura

CONJUNTO CONVENIO

No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN

Sí Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Ignacio Raúl Matías Maestro Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales yde Telecomunicación

Tipo Documento Número Documento

NIF 50070157P

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Jesús Mª Pintor Borobia Vicerrector de enseñanzas

Tipo Documento Número Documento

NIF 15972915J

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Ignacio Raúl Matías Maestro Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales yde Telecomunicación

Tipo Documento Número Documento

NIF 50070157P

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el

presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Vicerrectorado de Enseñanzas, Campus de Arrosadía 31006 Pamplona/Iruña 648271382

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Navarra 948169004

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 2: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

2 / 156

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso

son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de

Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los

que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios

telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Navarra, AM 14 de febrero de 2012

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 3: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

3 / 156

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica yElectrónica por la Universidad Pública de Navarra

No Ver anexos.

Apartado 1.

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Electricidad y energía Electrónica y automática

HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Ingeniero Técnico Industrial

RESOLUCIÓN Resolución de 15 de enero de 2009, BOE de 29 de enero de 2009

NORMA Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad Pública de Navarra

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

035 Universidad Pública de Navarra

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 60 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

12 150 18

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad Pública de Navarra1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

31007768 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicación (PAMPLONA/IRUÑA)

1.3.2. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y Telecomunicación (PAMPLONA/IRUÑA)1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 4: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

4 / 156

Si No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

60 60 60

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

60 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 60.0 60.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 30.0

RESTO DE AÑOS 30.0 30.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www1.unavarra.es/digitalAssets/123/123488_permanenciagrado.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 5: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

5 / 156

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer anexos, apartado 2.

3. COMPETENCIAS

3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

GENERALES

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

No existen datos

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CFB1 - Poseer capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadasparciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización

CFB2 - Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería

CFB3 - Poseer conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 6: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

6 / 156

CFB4 - Poseer los conocimientos y saber aplicar los principios básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y susaplicaciones en la ingeniería

CFB5 - Tener capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales degeometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador

CFB6 - Poseer los conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestiónde empresas

CC1 - Poseer los conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución deproblemas de ingeniería

CC2 - Poseer conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y saber aplicarlos a la resolución de problemas en el campode la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos

CC3 - Conocer los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesiso procesado y las propiedades de los materiales

CC4 - Poseer conocimientos y comprender los principios de la teoría de circuitos y máquinas eléctricas

CC5 - Poseer conocimientos de los fundamentos de la electrónica

CC6 - Poseer conocimientos sobre los fundamentos de los automatismos y métodos de control

CC7 - Poseer conocimientos de los principios de teoría de máquinas y mecanismos

CC8 - Conocer y saber utilizar los principios de la resistencia de materiales

CC9 - Poseer conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación

CC10 - Poseer conocimientos básicos de tecnologías medioambientales y sostenibilidad y saber aplicarlos

CC11 - Poseer conocimientos aplicados de organización de empresas

CC12 - Poseer conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de unaoficina técnica

CE1 - Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.

CE2 - Conocimientos sobre el control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones

CE3 - Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión

CE4 - Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión

CE5 - Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica

CE6 - Conocimientos sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones

CE7 - Conocimiento aplicado de electrónica de potencia

CE8 - Conocimiento de los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial

CE9 - Capacidad para el diseño de centrales eléctricas

CE10 - Conocimiento aplicado sobre energías renovables

CEI1 - Conocimiento aplicado de electrotecnia

CEI2 - Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica

CEI3 - Conocimientos de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores

CEI4 - Conocimiento aplicado de la electrónica de potencia

CEI5 - Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica

CEI6 - Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia

CEI7 - Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas

CEI8 - Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial

CEI9 - Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados

CEI10 - Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 7: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

7 / 156

CEI11 - Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial

CTG1 - Capacidad para realizar individualmente un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctricay Electrónica Industrial, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas

CTG2 - Capacidad para presentar y defender los resultados obtenidos, ante un tribunal universitario

CTA1 - Saber manejar equipos de medida de variables eléctricas

CTA2 - Conocimientos sobre el principio de funcionamiento y características principales de los componentes electrotécnicos

CTA3 - Capacidad para diseñar, analizar y crear aplicaciones industriales basadas en circuitos digitales, microprocesadores y/omicrocontroladores

CTA4 - Capacidad para analizar, diseñar e implementar tarjetas electrónicas, sistemas de instrumentación y comunicaciones industriales

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIOVer anexos. Apartado 3.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

AccesoPodrán solicitar el acceso y posterior admisión a los estudios de Grado que imparta la Universidad Pública de Navarra, los estudiantes que cumplan los requisitos establecidosen el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE 24/11/2008), por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado ylos procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. El acceso a esta titulación no requiere de la superación de pruebas de acceso específicas especiales, nicontempla criterios o condiciones especiales.En particular, podrán acceder a la Universidad Pública de Navarra quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:A. Estudiantes que, estando en posesión del título de Bachiller, hayan superado la prueba de acceso a la Universidad.B. Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a esterespecto que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.C. Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de Bachiller.D. Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, deEducación.E. Estudiantes que se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional.F. Personas en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.G. Personas en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes ala anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.H. Estudiantes con estudios universitarios oficiales españoles parciales que deseen ser admitidos en la Universidad Pública de Navarra provenientes de otras universidades o quedeseen cambiar de estudios universitarios oficiales españoles.I. Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudiosen una universidad española.J. Personas que superen la prueba de acceso para mayores de veinticinco años.K. Personas mayores de cuarenta años que acrediten cierta experiencia laboral o profesional.L. Personas que superen la prueba de acceso para mayores de cuarenta y cinco años.Como se ha mencionado en el apartado 1, se ofertarán 60 plazas de nuevo ingreso en los cuatro primeros años de vigencia del Grado. No obstante, el número final de plazas denuevo ingreso ofertadas se establecerá de acuerdo con el Vicerrectorado de Enseñanzas y teniendo en cuenta las indicaciones del Departamento de Educación del Gobierno deNavarra.AdmisiónEl presente Grado no tiene criterios específicos de admisión. El proceso de admisión se lleva a cabo bajo los mismos cauces que el resto de Grados de la Universidad, esto es, bajola dirección y supervisión del Vicerrectorado de Enseñanzas.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

Los sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes matriculados se ofrecen desde:• Oficina de Información al Estudiante.• ETSIIT.• Plan Tutor.• Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.Oficina de Información al EstudiantePunto informativo de referencia para nuestros estudiantes, dependiente del Servicio de Estudiantes y Apoyo Académico, se encarga de gestionar un amplio abanico informativo entorno a los siguientes temas:• Información universitaria (oferta de estudios, procedimientos de acceso, normativa universitaria, Oficina de Alojamiento, becas, tramitaciones administrativas, cursos de verano,cursos de otoño, prácticas, servicios y actividades universitarias, etc.).• Información de interés para los jóvenes (cursos, becas, certámenes, viajes, albergues, idiomas, turismo, voluntariado, campos de trabajo, ofertas de empleo público, etc.)ETSIITLa Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación se ocupa de complementar a la Oficina de Información al Estudiante a la hora de informarsobre aspectos académicos ligados directamente a las distintas titulaciones que imparte. En concreto, se han venido encargando de esta labor los subdirectores encargados de lacoordinación de cada una de las carreras impartidas en la Escuela. Asimismo, el Personal de Administración y Servicios adscrito a la Secretaría de la Escuela informa puntualmenteacerca de todos los trámites administrativos ligados a las titulaciones impartidas.Plan TutorLa Universidad puso en marcha durante el curso 2008/2009 un Plan de Tutoría Universitaria (PTU). En la ETSIIT se aplicó dicho plan a la titulación de Ingeniería deTelecomunicación y se extendió al resto de las titulaciones de la Escuela en el curso 2009/2010. Entre estas titulaciones se encuentran las relacionadas con la Ingeniería Industrial.A partir del curso 2010-2011, la Universidad aplica el Plan Tutor en todos los Grados impartidos. Se trata de una tutoría personal de apoyo y seguimiento en que el profesorado

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 8: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

8 / 156

tutor asume una figura de referencia y orientación para un grupo reducido de estudiantes que tiene a su cargo y que no tienen por qué ser necesariamente de sus asignaturas. Se tratade una actividad de carácter formativo que se ocupa del desarrollo académico y la orientación profesional del alumnado.La tutoría de apoyo y seguimiento en la UPNa tiene como objetivos básicos:- Mejorar la calidad de la titulación.- Favorecer el proceso de transición, acogida e integración del alumnado de nuevo ingreso.- Ofrecer información sobre los servicios, ayudas y recursos de los centros y de la Universidad.- Facilitar el progreso académico del alumnado tutelado mediante el seguimiento individualizado.- Ayudar al alumnado a diseñar su plan curricular en función de sus intereses y posibilidades.- Identificar las dificultades que encuentran en sus estudios y analizar las posibles soluciones.- Orientar en la inserción laboral y salidas profesionales.Estudiantes con necesidades educativas especialesLa Universidad cuenta con la Unidad de Acción Social que se encarga de todo lo relativo a las exigencias que prevé la legislación sobre integración de alumnado discapacitado enla universidad (Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de minusválidos, Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidaduniversal de las personas con discapacidad y en el ámbito universitario el Real Decreto 1393/2007, en sus artículos 3.5 y 14.2).El Programa de Atención a la Discapacidad que desarrolla la Unidad de Acción Social tiene por finalidad garantizar el acceso e integración en los estudios universitarios encondiciones de igualdad y se articula en torno al plan personalizado de atención.Desde dicha Unidad se pretende estar presente en tres momentos clave del recorrido académico del estudiante discapacitado y, para ello, se desarrollan diversas acciones:A) Acciones previas a la incorporación a la Universidad (durante la enseñanza secundaria y en las pruebas de acceso):• Se mantienen relaciones de coordinación con servicios de orientación de la Enseñanza Secundaria y con el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA)para conocer el alumnado con discapacidad que se incorporará a la Universidad y planificar los apoyos necesarios con suficiente antelación.B) Programa de Atención a la Discapacidad: Acciones a desarrollar desde que el estudiante se matricula en la Universidad y durante su estancia en la misma:• Acogida e información al alumnado con necesidades educativas especiales. Se envía una carta individualizada invitándoles a una entrevista en la Unidad de Acción Social.• Estudio de la situación y valoración de necesidades: entrevistas individualizadas para conocer y valorar con la persona las necesidades que presenta: ayudas técnicas y mediospedagógicos adaptados, apoyos para participar en la vida universitaria (actividades culturales, deportivas, cafeterías, biblioteca....), satisfacción de necesidades básicas (alojamiento,desplazamientos...).• Definición de los apoyos y las intervenciones a realizar en función de lo recogido en las entrevistas individuales y el informe del CREENA. Estas pueden ser: intervenciones conel profesorado, prestación de ayudas técnicas, necesidades básicas, apoyos desde el voluntariado, etc.• Acompañamiento y/o seguimiento a lo largo de su estancia en la UniversidadC) Programa de Atención a la Discapacidad: Acciones encaminadas a la inserción laboral:• Facilitar información sobre los servicios de orientación y fomento del empleo de la Universidad y trabajo coordinado con los mismos. Asimismo, la Unidad de Acción Social seencarga de la coordinación entre el alumnado con discapacidad y los centros y el profesorado que atenderá al estudiante.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

Adjuntar Título PropioVer anexos. Apartado 4.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

El sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditos se regula por lo dispuesto en dos acuerdosdel Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra, el primero con fecha 24 de octubre de2008 y el segundo con fecha de 11 de noviembre de 2010 (Acuerdo A.58/2010, por el que se apruebael “Acuerdo por el que se modifica la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de laUniversidad Pública de Navarra”). A su vez, el sistema de Reconocimiento y Transferencia de Créditosestá regulado por lo dispuesto en los Reales Decretos RD861/2010 y RD1618/2011. En el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra de fecha 24 de octubre de2008, publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 14 de noviembre de 2008, se regula la “Normativade Reconocimiento y Transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra”. Este Acuerdo,conforme a lo previsto en el artículo 6 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, establece el

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 9: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

9 / 156

sistema a seguir por la UPNa para la transferencia y reconocimiento de créditos en sus titulaciones deGrado y Máster incluidas en la oferta educativa dentro del EEES. La publicación en el Boletín Oficial del Estado del 3 de julio de 2010 del Real Decreto 861/2010 porel que se modifica el Real Decreto 1393/2007, anteriormente mencionado, hizo necesario a su vez lamodificación de la normativa aprobada en 2008 y el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública deNavarra, en su sesión del 11 de noviembre de 2010, adopta la modificación de dicha normativa, tal ycomo se ha indicado anteriormente. Tal y como se indica en el Anexo I del mencionado Acuerdo A.58/2010 de 11 de noviembre de 2010 delConsejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra, el artículo 9, punto 2.4, la “Normativa dereconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra” queda redactado de lasiguiente manera:“2.4. La Universidad Pública de Navarra elaborará un reglamento para regular el proceso dereconocimiento de créditos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias.” El Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de laEducación Superior, indica en su artículo 5.2, que deben establecerse acuerdos entre las universidades ylas administraciones educativas correspondientes para realizar dichos reconocimientos.En estos momentos, la Universidad Pública de Navarra está trabajando con el Departamento deEducación del Gobierno de Navarra para establecer el Acuerdo-Convenio correspondiente. Una vez sedisponga de dicho Acuerdo-Convenio, la Universidad Pública de Navarra procederá, como indica elpunto 2.4 de la Normativa antes mencionado, a elaborar el reglamento que regulará de forma concreta elproceso de reconocimiento de enseñanzas superiores oficiales no universitarias. El sistema de Reconocimiento y Transferencia de créditos surge con el fin de fomentar la movilidad delos estudiantes dentro o fuera de Europa, entre distintas universidades españolas o dentro de la propiaUniversidad. En esta normativa se definen las competencias y plazos del procedimiento así como lametodología concreta a aplicar en las siguientes situaciones:

¿ Reconocimiento de créditos de formación básica en enseñanzas de Grado.¿ Reconocimiento de créditos en materias obligatorias, optativas y de prácticas externas.¿ Transferencia de créditos.¿ Situaciones de movilidad de los estudiantes.¿ Reconocimiento de créditos de una titulación actual a un Grado o Máster que no sea una adaptación del mismo.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 10: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

10 / 156

El sistema aprobado se basa en la aceptación por parte de la Universidad de los créditos que, habiendosido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en la misma u otra universidad son computados en otrasenseñanzas distintas cursadas en nuestra Universidad a efectos de la obtención de un título oficial.Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superioresoficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiereel artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La experienciaprofesional o laboral acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarána efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con lascompetencias inherentes a dicho título. A partir de ese reconocimiento, el número de créditos que restenpor superar en la titulación de destino deberá disminuir en la misma cantidad que el número de créditosreconocidos. Su otro eje es la transferencia de créditos, que significa que en los documentos oficiales acreditativosde las enseñanzas seguidas por cada estudiante (explícitamente en el expediente del estudiante) seconsignarán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, enla UPNa o en otras universidades del EEES, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.Con relación al reconocimiento de créditos, los criterios adoptados son, en resumen, los siguientes:

¿ Siempre que el título de destino pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento al menos 36 créditos correspondientes a materias deformación básica de dicha rama. En el caso de las que no correspondan a la rama, será la Comisión Docente del Centro (en nuestro caso la ETSIIT) la encargada de evaluarlas competencias adquiridas en cada caso.

¿ Los créditos de materias obligatorias, optativas y de prácticas externas se reconocen en función de las competencias adquiridas con los créditos aportados y su posiblecorrespondencia con materias del título de Grado aquí propuesto, sin que se puedan realizar reconocimientos parciales de asignaturas, e indicando en la Resolución deReconocimiento los créditos reconocidos y los que, en su caso, debe cursar cuando no sean suficientes para superar los previstos en el plan de estudios.

¿ En cumplimiento del artículo 46.2.i) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, se reconocerá con un máximo de 6 créditos ECTS la participaciónen actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

¿ En el caso de enseñanzas superiores no adaptadas al EEES y de experiencia profesional o laboral acreditada, el reconocimiento de créditos se llevará a cabo de la siguienteforma:

¿ Enseñanzas universitarias oficiales no adaptadas al EEES¿ En el caso de los créditos obtenidos en enseñanzas universitarias oficiales no adaptadas al EEES: diplomaturas licenciaturas, ingenierías técnicas, ingenierías, arquitectura

técnica o arquitectura, serán las comisiones docentes de los centros las que evalúen las competencias adquiridas con los créditos aportados y su posible correspondenciacon materias de la titulación de destino.

¿ En este caso se podrá realizar una conversión de los créditos aportados a créditos ECTS sin que tenga que coincidir la cantidad de créditos ECTS reconocidos con loscréditos aportados.

¿ Enseñanzas superiores oficiales no universitarias¿ Podrán ser objeto de reconocimiento créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales no universitarias¿ Las comisiones docentes de los centros evaluarán las competencias adquiridas con los créditos aportados y su posible correspondencia con materias de la titulación de

destino.¿ En este caso se podrá realizar una conversión de los créditos aportados a créditos ECTS sin que tengan por que coincidir la cantidad de créditos ECTS reconocidos con los

créditos aportados.¿ La Universidad Pública de Navarra elaborará un reglamento para regular el proceso de reconocimiento de créditos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias.¿ Enseñanzas universitarias no oficiales¿ Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en enseñanzas universitarias no oficiales conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el

artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.¿ Las comisiones docentes de los centros evaluarán las competencias adquiridas con los créditos aportados en dichas enseñanzas universitarias no oficiales y su posible

correspondencia con materias de la titulación de destino.¿ En este caso se podrá realizará una conversión de los créditos aportados a créditos ECTS no teniendo que coincidir la cantidad de créditos ECTS reconocidos con los

créditos aportados.¿ Experiencia profesional o laboral¿ La experiencia profesional o laboral acreditada podrá ser reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha

experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.¿ Las comisiones docentes de los centros evaluarán las competencias adquiridas con la experiencia profesional o laboral acreditada y estimarán el número de créditos ECTS

que pueden ser reconocidos con la experiencia aportada.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 11: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

11 / 156

Estudiadas las competencias adquiridas con los créditos reconocidos, la Comisión Docente del Centroresponsable de la titulación de grado de destino propondrá a la Dirección del Centro el conjunto deasignaturas de formación básica, obligatoria u optativa que, en su caso, deberán ser cursadas, o no,por el estudiante. Cuando, como consecuencia del reconocimiento de créditos de formación básica uobligatorios, los créditos que el estudiante pueda cursar no sean suficientes para superar los previstos enel plan de estudios, se le indicarán las asignaturas o actividades docentes que deberá cursar. El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de otras enseñanzas superioresoficiales no universitarias, experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficialesno podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan deestudios. El reconocimiento de los créditos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias, enenseñanzas universitarias no oficiales o por experiencia profesional o laboral no incorporará calificaciónde los mismos, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente. En cuanto a la transferencia de créditos, se establece que deberán constar en el expediente académicotodos los créditos superados por el estudiante en enseñanzas universitarias, tanto las que hayanconducido a la obtención de un título oficial como aquellos otros créditos superados por el estudianteque no tienen repercusión en la obtención del mismo. Además estos créditos deberán ser reflejados enel Suplemento Europeo al Título. En definitiva, en la certificación del título oficial que se expida a losestudiantes del Grado propuesto habrán de consignarse tales datos, además de los restantes exigidos porla normativa.

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOSVer anexos. Apartado 5.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases expositivas/participativas

Prácticas

Estudio y trabajo autónomo del estudiante

Tutorías y pruebas de evaluación

Actividades de aprendizaje cooperativo

Realización de proyectos en grupo

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Evaluación de competencias

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 12: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

12 / 156

Orientación

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Pruebas de respuesta larga

Trabajos e informes

Pruebas e informes de trabajo experimental

Pruebas de duración corta para la evaluación continua

Pruebas tipo test

Presentaciones orales

5.5 NIVEL 1: Módulo de Formación Básica

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Matemáticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Matemáticas

ECTS MATERIA 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 13: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

13 / 156

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Matemáticas II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Estadística

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 14: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

14 / 156

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conocer y aplicar los conceptos de espacios vectoriales, sistemas lineales, matrices y determinantes, diagonalización de matrices, producto escalar.¿ Conocer la geometría analítica y diferencial.¿ Conocer los conceptos de número real, funciones reales de una variable real, límite, derivación. Saber representar gráficamente funciones reales de una variable.¿ Manejar los conceptos básicos del cálculo diferencial en varias variables reales: Gradiente, Divergencia, Rotacional, Teorema de Stokes.¿ Conocer los conceptos básicos del Cálculo Integral en una y varias variables reales. Determinar longitudes de curvas, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos, etc.,

mediante técnicas de Cálculo Integral. Conocer técnicas de derivación e integración numérica.¿ Saber aplicar el Cálculo a ejemplos propios de la Ingeniería.¿ Manejar el concepto de ecuación diferencial. Saber resolver los tipos básicos de ecuaciones diferenciales ordinarias.¿ Aplicar ecuaciones en derivadas parciales: ecuación de ondas y ecuación del Calor.¿ Efectuar análisis estadísticos descriptivos de conjuntos de datos.¿ Aplicar los tratamientos estadísticos adecuados según la naturaleza de las variables estadísticas que conforman una base de datos.¿ Manejar un paquete estadístico para el tratamiento estadístico de bases de datos y de resultados de simulaciones de fenómenos aleatorios.¿ Reconocer las principales distribuciones de probabilidad, tanto discretas como continuas, junto con métodos generales del cálculo de probabilidades.¿ Utilizar herramientas estadísticas para estimar de modo adecuado los parámetros desconocidos de los modelos estadísticos planteados en la ingeniería mediante los

métodos de estimación puntual y por intervalos.¿ Aprender técnicas estadísticas que faciliten el proceso de toma de decisiones en ambiente de incertidumbre.

5.5.1.3 CONTENIDOS

• Espacios vectoriales. Matrices y determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales. Diagonalización de matrices.• Geometría analítica y diferencial. Ecuaciones en geometría euclídea. Superficies. Cónicas y cuádricas.• Funciones reales de una variable real. Concepto de límite. Introducción al Cálculo Diferencial de funciones reales de una variable real. Derivación. Aplicaciones del CálculoDiferencial• Funciones vectoriales de una y varias variables.• Técnicas de integración. Introducción a los conceptos básicos de Cálculo Integral en una y varias variables reales.• Aplicaciones del Cálculo Integral.• Ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales. Métodos de resolución.• Estadística descriptiva. Probabilidad. Inferencia estadística.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CFB1 - Poseer capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadasparciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización

CFB3 - Poseer conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 135 100

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 15: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

15 / 156

Prácticas 45 100

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 225 0

Tutorías y pruebas de evaluación 45 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 60.0 60.0

Trabajos e informes 30.0 30.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Física

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Física

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de física

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 16: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

16 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ampliación de física

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Entender y utilizar los principios físicos fundamentales de la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo en el análisis y estudio de los conceptos yen la resolución de los problemas asociados a las asignaturas de cursos superiores.

¿ Identificar y evaluar los aspectos físicos relativos a la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo presentes en los problemas y situaciones propiasde la ingeniería.

¿ Utilizar y relacionar las diferentes unidades de medida de las principales magnitudes físicas relativas a la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas yElectromagnetismo.

¿ Utilizar los instrumentos de medida adecuados para la determinación de los parámetros físicos más relevantes en los ámbitos de la Mecánica, Termodinámica, Campos yOndas y Electromagnetismo.

¿ Adquirir destrezas experimentales para la comprobación de leyes físicas y la determinación de parámetros físicos.¿ Saber documentar un proceso de medida en lo que concierne a su fundamento, a la instrumentación que requiere y a las condiciones en la que es válido.¿ Saber explicar y razonar cualitativa y cuantitativamente los principios fundamentales de la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo a personas

sin conocimientos específicos de estas materias y a profesionales de la Ingeniería.¿ Saber transmitir información, ideas y conclusiones.¿ Trabajar en equipo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Cinemática de la partícula. Dinámica de la partícula.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 17: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

17 / 156

¿ Sistemas de partículas y sólido rígido.¿ Cinemática y dinámica del sólido rígido.¿ Principios de termodinámica.¿ Introducción a campos eléctricos y magnéticos.¿ Campos escalares y vectoriales.¿ Campo eléctrico. Corriente eléctrica.¿ Campo magnético. Inducción magnética. Ecuaciones de Maxwell.¿ Movimiento ondulatorio. Introducción a las ondas electromagnéticas

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CFB2 - Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 15 100

Realización de proyectos en grupo 15 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 120 0

Tutorías y pruebas de evaluación 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Evaluación de competencias

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 60.0 60.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 30.0 30.0

NIVEL 2: Expresión Gráfica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Expresión Gráfica

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 18: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

18 / 156

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Expresión gráfica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Dibujo industrial

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 19: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

19 / 156

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Resolver problemas espaciales, y concebir formas técnicas, propias de las actividades creativas de proyecto y diseño industrial.¿ Concebir el funcionamiento y las operaciones de montaje y desmontaje de conjuntos mecánicos.¿ Aplicar herramientas de CAD, en el proceso de Proyecto y de Diseño Industrial.¿ Aplicar las Normas de Dibujo Técnico y la simbología propias de los elementos, sistemas y esquemas técnicos, de las estructuras y las instalaciones industriales.¿ Aplicar técnicas de expresión gráfica al abordar materias comunes o de especialidad de su plan de estudios¿ Expresar y comunicar ideas y formas técnicas, propias o ajenas, mediante croquis a mano alzada, planos técnicos y modelos elaborados con instrumentos de dibujo y

programas de CAD.¿ Conocer los conceptos de Topografía y Dibujo Topográfico.¿ Elaborar documentación técnica gráfica con sentido profesional, en el contexto de las actividades técnicas de proyecto y diseño industriales.¿ Elaborar documentación técnica gráfica con sentido profesional, en el contexto de las actividades técnicas de proyecto y diseño constructivo y representación topográfica

del terreno.¿ Dominar una herramienta básica de CAD.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Dibujo geométrico.¿ Geometría proyectiva.¿ Geometría descriptiva.¿ Dibujo técnico.¿ Conjuntos mecánicos.¿ Dibujo arquitectónico y Dibujo eléctrico.¿ Topografía y Dibujo topográfico.¿ Diseño asistido por ordenador.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CFB5 - Tener capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales degeometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 20: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

20 / 156

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 60 100

Prácticas 60 100

Realización de proyectos en grupo 30 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 120 0

Tutorías y pruebas de evaluación 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 25.0 25.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 75.0 75.0

NIVEL 2: Informática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Informática

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Informática

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 21: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

21 / 156

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Identificar los distintos componentes del sistema físico y lógico del ordenador¿ Comprender la función de un sistema operativo como gestor del sistema físico del ordenador¿ Manejar los sistemas operativos más comunes¿ Utilizar herramientas de edición, compilación y ejecución para desarrollar programas.¿ Utilizar las diferentes estructuras de control para desarrollar programas¿ Utilizar las diferentes estructuras de datos para desarrollar programas¿ Realizar pruebas para validar los programas desarrollados¿ Diseñar una base de datos sencilla¿ Realizar consultas sobre una base de datos¿ Utilizar una hoja de cálculo¿ Conocer herramientas informáticas para planificar proyectos de ingeniería¿ Comprender el paradigma de la WWW

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Introducción: estructura física y lógica de un ordenador.¿ Sistemas operativos.¿ Introducción a la programación: tipos de datos, estructuras de control y modularización.¿ Programas de aplicación: hoja de cálculo, bases de datos, usos básicos de Internet.¿ Aplicaciones reales y Paquetes Informáticos de Optimización.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CFB3 - Poseer conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 30 100

Prácticas 30 100

Realización de proyectos en grupo 15 30

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 22: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

22 / 156

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 50.0 50.0

Trabajos e informes 15.0 15.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 35.0 35.0

NIVEL 2: Empresa

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Empresa

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Empresa

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 23: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

23 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Organizar y planificar en el ámbito de la empresa.¿ Aplicar los principios y métodos de calidad.¿ Resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo

de la ingeniería de la empresa.¿ Adquirir los conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.¿ Adquirir conocimientos aplicados de organización de la producción¿ Adquirir conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacitan para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dotan de versatilidad para adaptarse a nuevas

situaciones.¿ Adquirir conocimientos sobre especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.¿ Adquirir conocimiento sobre la influencia de las decisiones empresariales en el impacto ambiental.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ La empresa: Constitución, tipo, propiedad, dirección y gobierno¿ Análisis económico de la empresa¿ Tipos de Organizaciones y entorno¿ La evolución de la empresa¿ Los objetivos, planificación , el control y evolución¿ Funciones integradas en la empresa: Producción, financiera, marketing, ingeniería.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CFB6 - Poseer los conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestiónde empresas

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 24: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

24 / 156

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 45 100

Prácticas 15 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 8 100

Realización de proyectos en grupo 15 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 52 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 65.0 65.0

Trabajos e informes 20.0 20.0

Pruebas de duración corta para la evaluacióncontinua

15.0 15.0

NIVEL 2: Química

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ingeniería y Arquitectura Química

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Química

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 25: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

25 / 156

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

BÁSICA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Emplear correctamente la nomenclatura y el lenguaje químicos.¿ Comprender los principios básicos sobre la constitución de la materia, enlace, estructura.¿ Conocer la relación entre estructura y propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos.¿ Resolver problemas relacionados con la reactividad química, con la interacción de los productos químicos con el medio y con la estabilidad de los distintos tipos de

materiales.¿ Saber realizar cálculos basados en la estequiometría, interpretar datos y resultados relevantes.¿ Conocer de manera teórico-práctica las operaciones básicas propias de un laboratorio químico.¿ Conocer y aplicar los fundamentos químicos de la Ingeniería.¿ Saber transmitir información, ideas y conclusiones.¿ Trabajar en equipo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Estructura de la materia: Composición de la materia, clasificación periódica de los elementos, enlace químico, estados de agregación.¿ Balance de materia en las reacciones químicas.¿ Cinética y termodinámica química.¿ Reacciones químicas.¿ Introducción a la química orgánica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 26: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

26 / 156

CFB4 - Poseer los conocimientos y saber aplicar los principios básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y susaplicaciones en la ingeniería

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 45 100

Prácticas 15 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 8 100

Realización de proyectos en grupo 7 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 60.0 60.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 30.0 30.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Formación Común Industrial

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Termodinámica y mecánica de fluidos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 27: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

27 / 156

No No

NIVEL 3: Termotecnia e ingeniería de fluidos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Adquirir conocimientos básicos en materias energéticas y de fluidos, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad paraadaptarse a nuevas situaciones.

¿ Plantear sistemas y realizar cálculos sencillos de termodinámica, transmisión de calor y mecánica de fluidos.¿ Aplicar la teoría fundamental de termodinámica, transmisión del calor y mecánica de fluidos, para el cálculo de ciclos termodinámicos e instalaciones de fluidos sencillos e

intercambiadores de calor.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Fundamentos de termodinámica: sustancias puras, diagramas y procesos.¿ Energía, trabajo y primer principio de la termodinámica¿ Fundamentos de la transmisión del calor¿ Aplicación al cálculo de intercambiadores de calor.¿ Segundo principio de la termodinámica¿ Aplicación a ciclos termodinámicos de gas y vapor: ciclos Rankine, Brayton y máquina frigorífica¿ Ecuaciones fundamentales de un flujo: continuidad, cantidad de movimiento, momento cinético y energía.¿ Pérdidas de presión en conductos¿ Bombas y turbinas hidráulicas

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 28: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

28 / 156

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CC1 - Poseer los conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución deproblemas de ingeniería

CC2 - Poseer conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y saber aplicarlos a la resolución de problemas en el campode la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 45 100

Prácticas 15 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 15 100

Realización de proyectos en grupo 22 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 45 0

Tutorías y pruebas de evaluación 8 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de duración corta para la evaluacióncontinua

10.0 10.0

Pruebas de respuesta larga 50.0 50.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 20.0 20.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Ingeniería mecánica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 29: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

29 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de materiales y fabricación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Resistencia de materiales y teoría de máquinas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 30: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

30 / 156

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conocer los procesos básicos de fabricación empleados en Ingeniería.¿ Adquirir los conceptos básicos de los materiales y su relación con los aspectos relacionados de la Ingeniería.¿ Expresar y comunicar ideas y sistemas relacionados con la teoría de máquinas, materiales y fabricación.¿ Entender documentación técnica profesional, en el contexto de las actividades relacionadas con la resistencia de materiales, teoría de máquinas, ciencia de materiales e

ingeniería de fabricación.¿ Entender los principios físicos que rigen las propiedades eléctricas de los materiales.¿ Analizar mecanismos simples tanto desde el punto de vista cinemático como dinámico.¿ Plantear y analizar estructuras sencillas y proponer soluciones de mejora de las mismas.¿ Adquirir conocimientos en el campo de la mecánica del sólido rígido y del sólido flexible.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Estructura y propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, polímeros y compuestos.¿ Conductividad y teoría de bandas.¿ Aislantes eléctricos. Propiedades dieléctricas y polarización.¿ Condensadores.¿ Materiales aislantes de interés eléctrico¿ Piezoelectricidad y electroestricción.¿ Materiales para resistencias.¿ Materiales para contactos eléctricos¿ Termopares y células Peltier¿ Propiedades magnéticas de los materiales.¿ Materiales magnéticos blandos y duros. Ferritas¿ Metrología industrial.¿ Procesos de fundición y moldeo.¿ Procesos de conformado por deformación plástica.¿ Procesos de eliminación de material.¿ Introducción a la mecánica, cinemática y dinámica del sólido rígido¿ Análisis de elementos sencillos de máquinas¿ Introducción al estudio de la elasticidad¿ Análisis de deformaciones y de tensiones en sólidos elásticos¿ Relaciones entre tensiones y deformaciones. Comportamiento elástico.¿ Otro tipo de comportamientos del material¿ Tracción-compresión, flexión, torsión y cortadura

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 31: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

31 / 156

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CC3 - Conocer los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesiso procesado y las propiedades de los materiales

CC7 - Poseer conocimientos de los principios de teoría de máquinas y mecanismos

CC8 - Conocer y saber utilizar los principios de la resistencia de materiales

CC9 - Poseer conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 30 100

Realización de proyectos en grupo 45 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 90 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de duración corta para la evaluacióncontinua

10.0 10.0

Pruebas de respuesta larga 50.0 50.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 20.0 20.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Ingeniería eléctrica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 32: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

32 / 156

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Circuitos eléctricos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Máquinas eléctricas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 33: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

33 / 156

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conocer los principales elementos que forman parte de los circuitos eléctricos, y en particular sus modelos matemáticos, características constructivas y comportamientofísico.

¿ Adquirir y entender los principios básicos que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos, los teoremas fundamentales y métodos de resolución.¿ Entender los conceptos de energía y potencia instantánea, activa, reactiva y aparente, así como de factor de potencia y su corrección, en sistemas eléctricos y su

importancia en las instalaciones eléctricas industriales.¿ Entender y saber trabajar con sistemas monofásicos y trifásicos.¿ Conocer y saber utilizar los principales instrumentos para medición de las principales magnitudes eléctricas (tensión, corriente, potencia activa y reactiva, factor de

potencia).¿ Entender los principios físicos que rigen el comportamiento de los materiales magnéticos.¿ Conocer las principales características de los materiales conductores y aislantes eléctricos.¿ Conocer las principales características de los materiales utilizados para la construcción de imanes permanentes.¿ Conocer los fundamentos generales de las máquinas eléctricas.¿ Entender el principio de funcionamiento de los transformadores.¿ Entender la creación de campo magnético en el entrehierro y fuerzas electromotrices inducidas en las máquinas eléctricas rotativas en régimen permanente.¿ Manejar los circuitos equivalentes del régimen permanente de las máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna.¿ Entender el funcionamiento de las máquinas rotativas como motor y generador.¿ Conocer las principales características de cada tipo de máquina eléctrica en sus distintas aplicaciones.¿ Resolver problemas prácticos relacionados con las principales máquinas eléctricas (transformadores, electroimanes, motores de inducción, motores síncronos, alternadores,

etc.).¿ Conocer la aparamenta básica ligada a las máquinas eléctricas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Introducción a los circuitos eléctricos.¿ Elementos de los circuitos eléctricos. Asociación de elementos.¿ Formas de onda.¿ Potencia y energía.¿ Fundamentos de electrometría aplicada.¿ Análisis de circuitos. Teoremas fundamentales.¿ Circuitos en corriente alterna en régimen senoidal.¿ Sistemas trifásicos.¿ Resonancia y filtros.¿ Régimen transitorio en circuitos de primer orden.¿ Introducción a las máquinas eléctricas.¿ Principios básicos de electromagnetismo.¿ Materiales magnéticos.¿ Conductores y aislantes eléctricos.¿ Imanes permanentes.¿ Transformadores monofásicos y trifásicos¿ Principios básicos de las máquinas eléctricas rotativas.¿ Máquina asíncrona: circuito equivalente y funcionamiento en régimen permanente¿ Máquina síncrona: circuito equivalente y funcionamiento en régimen permanente¿ Aparamenta eléctrica asociada a las máquinas eléctricas.¿ Prácticas de laboratorio

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 34: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

34 / 156

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CC4 - Poseer conocimientos y comprender los principios de la teoría de circuitos y máquinas eléctricas

CC3 - Conocer los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesiso procesado y las propiedades de los materiales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

Realización de proyectos en grupo 30 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 120 0

Tutorías y pruebas de evaluación 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 80.0 80.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Electrónica y automática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 35: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

35 / 156

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de electrónica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Control automático

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 36: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

36 / 156

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Describir y explicar los principios básicos de operación de los dispositivos electrónicos fundamentales.¿ Extraer los principales parámetros de operación de los dispositivos electrónicos a partir de sus hojas de características comerciales.¿ Diseñar aplicaciones con diodos, transistores, Amplificadores operacionales y otros CI analógicos.¿ Conocer los fundamentos de la codificación en binario.¿ Conocer las puertas lógicas.¿ Entender los convertidores inversores de medio puente y los rectificadores de diodos.¿ Entender y conocer las cualidades y limitaciones básicas de los circuitos analógicos, digitales y de potencia.¿ Desglosar un problema en bloques funcionales de fácil implementación con circuitos electrónicos.¿ Manejar un programa de simulación de circuitos electrónicos para apoyo al diseño y verificación previa del comportamiento de los mismos.¿ Describir los elementos de un sistema de control y su función.¿ Modelizar y analizar el comportamiento de sistemas lineales y caracterizar el régimen transitorio y el permanente.¿ Modelizar el comportamiento de sistemas complejos a partir de sus elementos constituyentes.¿ Establecer los objetivos del sistema de control a partir de las especificaciones de comportamiento, tanto para seguimiento de la referencia como para rechazo de

perturbaciones.¿ Diseñar un controlador usando métodos empíricos para que el sistema regulado por éste cumpla unas especificaciones dadas.¿ Conocer los procesos básicos de fabricación empleados en Ingeniería.¿ Conocer los procesos y materiales de fabricación de circuitos electrónicos e integrados.¿ Conocimientos básicos de sistemas de producción integrados.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Introducción a la relevancia social y económica de la electrónica.¿ Introducción a los materiales conductores y a las técnicas de fabricación de circuitos integrados.¿ Dispositivos fundamentales.¿ Análisis y diseño de circuitos de señal analógicos¿ Introducción a la electrónica digital.¿ Puertas lógicas¿ Introducción a la electrónica de potencia.¿ Convertidores inversores de medio puente y rectificadores de diodos.¿ Aplicaciones industriales¿ Representación externa de Sistemas Dinámicos Lineales.¿ Análisis en el dominio del tiempo.¿ Análisis en el dominio de la frecuencia.¿ Diseño usando métodos empíricos.¿ Introducción a los sistemas de producción integrados.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 37: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

37 / 156

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CC5 - Poseer conocimientos de los fundamentos de la electrónica

CC6 - Poseer conocimientos sobre los fundamentos de los automatismos y métodos de control

CC9 - Poseer conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

Realización de proyectos en grupo 30 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 135 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 75.0 75.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 15.0 15.0

NIVEL 2: Gestión de empresas, Medio ambiente y proyectos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 38: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

38 / 156

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Oficina técnica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Organización de la producción

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 39: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

39 / 156

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Tecnología del medio ambiente

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Redactar informes y preparar anteproyectos.¿ Estructurar formalmente un proyecto.¿ Conocer las fases y ciclo de vida de un proyecto con definición de objetivos y planificación.¿ Aplicar la legislación técnica y administrativa para la ejecución de proyectos.¿ Conocer los conceptos de Ingeniería de proyectos y Dirección de proyectos.¿ Conocer la función de cada uno de los agentes que intervienen en el proyecto.¿ Conocer la necesidad de definir los costes y riesgos del proyecto, su planificación y control.¿ Conocer la organización del trabajo de la empresa, los métodos de trabajo, la planificación del trabajo y la estimación de tiempos y la organización de la producción.¿ Aplicar los principios y métodos de calidad.¿ Conocer los conceptos básicos de tecnología medioambiental y sostenibilidad.¿ Comprender los principios básicos de los sistemas de tratamientos de efluentes y su influencia en el desarrollo sostenible.¿ Conocer los métodos de prevención de la contaminación y gestión medioambiental.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Informes, anteproyectos, proyectos y atribuciones profesionales.¿ Normativa técnica y administrativa.¿ Morfología del proyecto, redacción, y tramitación.¿ Ingeniería de proyectos.¿ Dirección de proyectos, dirección de obra, y seguridad en los proyectos.¿ Gestión de proyectos: ciclo de vida, planificación, gestión económica y de calidad y control del proyecto.¿ Costos plazos y riesgo.¿ Dirección de producción: funciones y estrategia.¿ Organización del trabajo.¿ Introducción a las tecnologías medioambientales.¿ Desarrollo sostenible.¿ Balances de la propiedad extensiva, fenómenos de transporte y operaciones para los procesos químicos y sus efluentes.¿ Prevención de la contaminación.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 40: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

40 / 156

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CC10 - Poseer conocimientos básicos de tecnologías medioambientales y sostenibilidad y saber aplicarlos

CC11 - Poseer conocimientos aplicados de organización de empresas

CC12 - Poseer conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de unaoficina técnica

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 60 100

Prácticas 60 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 15 100

Realización de proyectos en grupo 45 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 105 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 41: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

41 / 156

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 75.0 75.0

Trabajos e informes 15.0 15.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

NIVEL 2: Análisis de sistemas electromecánicos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Técnicas de análisis de sistemas electromecánicos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 42: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

42 / 156

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Adquirir y entender los principios básicos que rigen el comportamiento de los sistemas dinámicos, los teoremas fundamentales y métodos de resolución.¿ Describir la respuesta dinámica de mecanismos elementales.¿ Analizar la dinámica de fluidos en circuitos simples.¿ Analizar la respuesta dinámica de circuitos eléctricos pasivos básicos.¿ Resolver problemas de ingeniería utilizando transformadas de Laplace.¿ Interpretar y analizar señales mediante el empleo de series de Fourier.¿ Resolver problemas de ingeniería utilizando la transformada de Fourier.¿ Entender la presencia de resonancias en sistemas mecánicos y eléctricos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Dinámica de mecanismos simples.¿ Circuitos básicos de fluidos.¿ Circuitos eléctricos pasivos de primer y segundo orden.¿ Transformadas de Laplace.¿ Aplicación de las Transformadas de Laplace en la resolución de ecuaciones diferenciales e integrales en ingeniería.¿ Transformadas de Fourier.¿ Series de Fourier y su aplicaciones en la ingeniería.¿ Resonancia en sistemas mecánicos y eléctricos.¿ Prácticas de laboratorio.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CC2 - Poseer conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y saber aplicarlos a la resolución de problemas en el campode la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos

CC4 - Poseer conocimientos y comprender los principios de la teoría de circuitos y máquinas eléctricas

CC6 - Poseer conocimientos sobre los fundamentos de los automatismos y métodos de control

CC7 - Poseer conocimientos de los principios de teoría de máquinas y mecanismos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 30 100

Prácticas 30 100

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

Realización de proyectos en grupo 15 30

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 43: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

43 / 156

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje orientado a proyectos

Orientación

Evaluación de competencias

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 80.0 80.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Tecnología Específica Eléctrica

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Generación, transporte y distribución de energía eléctrica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Generación de energía eléctrica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 44: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

44 / 156

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Sistemas de energías renovables

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Transporte de energía eléctrica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 45: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

45 / 156

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Comprender los conceptos esenciales relativos a la generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.¿ Comprender los conceptos esenciales relativos a la estructura y operación de un sistema eléctrico de potencia.¿ Comprender los mecanismos utilizados en la operación de los mercados eléctricos y conocer los agentes participantes.¿ Conocer los diferentes tipos de centrales eléctricas en función de la fuente de energía primaria utilizada.¿ Conocer los aspectos constructivos, relacionados principalmente con la refrigeración y el aislamiento, de los generador síncrono de gran potencia.¿ Entender el comportamiento de los generadores en una red aislada, en paralelo y en una red de potencia infinita.¿ Entender las estrategias de control de las potencias activa y reactiva.¿ Entender la forma de obtener regulación primaria y secundaria.¿ Conocer los servicios auxiliares de las centrales.¿ Conocer las instalaciones de protección, mando y control de las centrales.¿ Conocer la Normativa y reglamentación vigente.¿ Entender el concepto de sostenibilidad energética.¿ Adquirir conocimientos sobre las diferentes fuentes de energía de carácter renovable.¿ Entender el principio de funcionamiento de la energía hidráulica y los equipos eléctricos asociados a su instalación.¿ Entender el principio de funcionamiento de la energía eólica y los equipos eléctricos asociados a su instalación.¿ Entender el principio de funcionamiento de la energía solar fotovoltaica y termoeléctrica así como los equipos eléctricos asociados a sus instalaciones.¿ Conocer los sistemas de generación de energía eléctrica aislados.¿ Conocer la problemática de la integración de las energías renovables en la red eléctrica.¿ Identificar los aspectos a considerar en el estudio de líneas y redes de energía eléctrica.¿ Conocer los elementos que intervienen en los sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica.¿ Modelar, diseñar y calcular los parámetros fundamentales de los sistemas de transporte y redes de distribución así como analizar los resultados.¿ Manejar y conocer la reglamentación electrotécnica.¿ Comprender los conceptos esenciales relativos a la estructura y operación de un sistema eléctrico de potencia.¿ Comprender los mecanismos utilizados en la operación de los mercados eléctricos y conocer los agentes participantes.¿ Comprender los conceptos esenciales relativos a la generación, transformación y consumo de la energía eléctrica.¿ Conocer las técnicas analíticas que existen para la resolución en los diferentes regímenes de funcionamiento.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Introducción al sistema eléctrico de potencia.¿ Tipos de centrales eléctricas.¿ Aspectos constructivos del generador síncrono de gran potencia.¿ Conexión a red de un generador síncrono.¿ Límites de funcionamiento del generador síncrono.¿ Estrategias de control de las potencias activa y reactiva.¿ Implementación de las regulaciones primaria y secundaria.¿ Servicios auxiliares de las centrales.¿ Instalaciones de mando y control de las centrales.¿ Protección de los sistemas eléctricos de las centrales.¿ Técnicas de almacenamiento de energía eléctrica.¿ Sostenibilidad energética.¿ Introducción a las fuentes de energía eléctrica de carácter renovable.¿ Centrales eléctricas hidráulicas y minihidráulicas.¿ Generadores eólicos.¿ Centrales eléctricas termosolares.¿ Instalaciones fotovoltaicas.¿ Sistemas aislados.¿ Integración en la red eléctrica de fuentes de energía renovable.¿ Elementos de las líneas de transporte.¿ Cálculo mecánico de las líneas de transporte.¿ Cálculo eléctrico de las líneas de transporte.¿ Diseño y cálculo de redes de distribución.¿ Introducción al sistema eléctrico de potencia.¿ Elementos de los sistemas eléctricos de potencia.¿ Sistemas de energía en régimen permanente: Flujos de carga.¿ Operación del sistema: control de frecuencia y tensiones.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 46: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

46 / 156

¿ Operación del mercado eléctrico.¿ Análisis de cortocircuitos.¿ Sistemas de energía en régimen transitorio: Estabilidad Transitoria.¿ Prácticas de laboratorio.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE4 - Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión

CE5 - Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica

CE6 - Conocimientos sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones

CE9 - Capacidad para el diseño de centrales eléctricas

CE10 - Conocimiento aplicado sobre energías renovables

CEI1 - Conocimiento aplicado de electrotecnia

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 135 100

Prácticas 45 100

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 47: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

47 / 156

Actividades de aprendizaje cooperativo 22 100

Realización de proyectos en grupo 45 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 180 0

Tutorías y pruebas de evaluación 23 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 70.0 70.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Transformación de energía eléctrica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ampliación de circuitos y máquinas eléctricas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 48: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

48 / 156

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica de potencia aplicada

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Entender los transitorios de un circuito eléctrico de segundo orden.¿ Analizar el comportamiento de un filtro de primer orden en el dominio de la frecuencia.¿ Utilizar las transformadas de Fourier para analizar las distintas formas de onda de los circuitos eléctricos.¿ Conocer los materiales utilizados en las máquinas eléctricas.¿ Conocer los aspectos constructivos de las máquinas eléctricas.¿ Entender el principio de funcionamiento de las máquinas de corriente continua.¿ Entender el principio de funcionamiento de los convertidores estáticos.¿ Conocer los diferentes elementos utilizados en los convertidores estáticos.¿ Entender las principales características de los semiconductores de potencia.¿ Conocer las reglas que rigen el comportamiento de los convertidores estáticos.¿ Conocer el principio de funcionamiento de las principales topologías de conversión utilizadas actualmente.¿ Entender las técnicas de control utilizadas en los convertidores estáticos.¿ Conocer las principales aplicaciones industriales de los convertidores estáticos.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 49: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

49 / 156

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Régimen transitorio en circuitos de segundo orden.¿ Análisis de los diferentes tipos de señales eléctricas.¿ Análisis de filtros con las transformadas de Laplace.¿ Análisis de formas de onda con las Series de Fourier.¿ Materiales utilizados en la construcción de máquinas eléctricas.¿ Fundamentos constructivos de las máquinas eléctricas.¿ Principio de funcionamiento de la máquina de corriente continua.¿ Modelización de la máquina de corriente continua.¿ Visión general de la electrónica de potencia.¿ Conceptos básicos de la electrónica de potencia.¿ Principio de funcionamiento de los semiconductores de potencia.¿ Equipos de conversión continua-continua.¿ Equipos de conversión continua-alterna.¿ Equipos de conversión alterna-continua.¿ Equipos de conversión alterna-alterna.¿ Prácticas de laboratorio.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.

CE7 - Conocimiento aplicado de electrónica de potencia

CEI4 - Conocimiento aplicado de la electrónica de potencia

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 50: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

50 / 156

Realización de proyectos en grupo 30 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 120 0

Tutorías y pruebas de evaluación 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 70.0 70.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Apliciones industriales eléctricas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 12

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrometría y componentes electrotécnicos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 51: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

51 / 156

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Variación de velocidad en máquinas eléctricas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Instalaciones eléctricas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 52: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

52 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Entender la importancia de las medidas eléctricas.¿ Reconocer los distintos instrumentos y métodos de medida.¿ Decidir qué instrumentos y/o métodos de medida son adecuados a cada caso.¿ Analizar los resultados de una medida.¿ Utilizar los diferentes tipos de elementos de medida eléctrica.¿ Conocer los diferentes tipos de cable utilizados en las instalaciones eléctricas.¿ Conocer y manejar los diferentes equipos de maniobra utilizados en ingeniería eléctrica.¿ Conocer y manejar los diferentes equipos de protección utilizados en ingeniería eléctrica.¿ Conocer las principales características de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica.¿ Conocer el campo de aplicación de los accionamientos eléctricos.¿ Conocer los elementos que integran un accionamiento eléctrico.¿ Comprender la dinámica de los accionamientos eléctricos e interiorizar la relación entre par y velocidad.¿ Conocer las distintas técnicas de variación de velocidad empleadas en la máquina asíncrona.¿ Comprender el funcionamiento de los variadores de frecuencia.¿ Comprender el funcionamiento de un accionamiento de continua.¿ Conocer las técnicas de control de posición utilizadas en los accionamientos de sistemas robotizados.¿ Elegir el accionamiento correcto en función de la aplicación.¿ Conocer y saber utilizar el reglamento electrotécnico de baja tensión.¿ Conocer y saber diseñar los distintos elementos de una instalación eléctrica de distribución.¿ Conocer y saber diseñar instalaciones de alumbrado.¿ Conocer, analizar y saber diseñar instalaciones eléctricas de interior.¿ Entender el concepto de puesta a tierra y saber diseñar las instalaciones correspondientes.¿ Conocer los aspectos de gestión y tramitación de instalaciones eléctricas¿ Conocer, analizar y diseñar centros eléctricos de transformación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Nociones básicas de metrología eléctrica.¿ Características, uso y aplicación de instrumentos de medida eléctrica.¿ Medida de tensiones, corrientes y potencias.¿ Ampliación del campo de medida de los instrumentos eléctricos.¿ Medidas de resistencias, inductancias y capacidades.¿ Medidas en redes de potencia polifásicas.¿ Componentes electrotécnicos utilizados en las líneas eléctricas.¿ Componentes electrotécnicos de maniobra y control.¿ Componentes electrotécnicos de protección.¿ Elementos de almacenamiento de energía eléctrica.¿ Introducción a los accionamientos eléctricos.¿ Elementos de un accionamiento eléctrico.¿ Variación de velocidad de la máquina asíncrona.¿ Estrategias de control para la máquina de corriente continua.¿ Principio de funcionamiento de la máquina brushless.¿ Accionamientos eléctricos en sistemas robotizados.¿ Presentación reglamento electrotécnico de baja tensión.¿ Instalaciones de distribución de energía eléctrica.¿ Instalaciones de alumbrado exterior. Iluminación.¿ Previsión de cargas.¿ Instalaciones de enlace.¿ Instalaciones interiores en baja tensión.¿ Instalaciones eléctricas específicas en baja tensión.¿ Instalaciones de puesta a tierra.¿ Tramitación y puesta en marcha de las instalaciones¿ Centros de transformación.¿ Prácticas de laboratorio.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 53: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

53 / 156

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocimientos sobre el control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones

CE3 - Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión

CEI1 - Conocimiento aplicado de electrotecnia

CEI4 - Conocimiento aplicado de la electrónica de potencia

CTA1 - Saber manejar equipos de medida de variables eléctricas

CTA2 - Conocimientos sobre el principio de funcionamiento y características principales de los componentes electrotécnicos

CEI9 - Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 112 100

Prácticas 68 100

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 54: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

54 / 156

Actividades de aprendizaje cooperativo 22 100

Realización de proyectos en grupo 45 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 180 0

Tutorías y pruebas de evaluación 23 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 70.0 70.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

5.5 NIVEL 1: Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Sistemas digitales

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Electrónica digital

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 55: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

55 / 156

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Microprocesadores

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Describir y explicar los principios de operación de los dispositivos electrónicos digitales.¿ Diseñar pequeños circuitos combinacionales.¿ Diseñar pequeños circuitos secuenciales.¿ Extraer los principales parámetros de operación de dispositivos electrónicos digitales a partir de sus hojas de características comerciales.¿ Diseñar mapas de memoria.¿ Utilizar dispositivos lógicos programables en aplicaciones industriales.¿ Implementar sistemas digitales mediante herramientas de simulación y mediante la programación de dispositivos digitales programables.¿ Desarrollar e implementar aplicaciones en lenguaje ensamblador y/o lenguajes de alto nivel.¿ Utilizar las herramientas para cada fase del desarrollo de programas de sistemas digitales: edición, ensamblaje o compilación, montaje, ejecución y depuración.¿ Resolver problemas reales de hardware y/o software con microprocesadores o microcontroladores.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 56: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

56 / 156

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Representación de la información en los sistemas digitales.¿ Repaso de álgebra de Boole y puertas lógicas.¿ Circuitos combinacionales.¿ Circuitos combinacionales aritméticos.¿ Circuitos secuenciales asíncronos y síncronos.¿ Registros y contadores.¿ Memorias¿ Dispositivos lógicos programables.¿ Introducción a los microprocesadores y microcontroladores.¿ Estudio de la estructura de un microprocesador o microcontrolador concreto.¿ Programación de un microprocesador o microcontrolador concreto.¿ Memorias en los sistemas microprocesadores y en microcontroladores.¿ Las E/S y dispositivos periféricos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CEI3 - Conocimientos de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores

CEI6 - Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia

CTA3 - Capacidad para diseñar, analizar y crear aplicaciones industriales basadas en circuitos digitales, microprocesadores y/omicrocontroladores

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 15 100

Realización de proyectos en grupo 30 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 120 0

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 57: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

57 / 156

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 70.0 70.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Aplicaciones de electrónica industrial

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Diseño de tarjetas electrónicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 58: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

58 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Laboratorio de intrumentación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Comunicaciones industriales

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 59: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

59 / 156

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Utilizar un programa de diseño electrónico para la captura de esquemáticos¿ Diseñar placas de circuito impreso en base a unos esquemáticos¿ Conocer los distintos componentes de un sistema de instrumentación: sensores y actuadores, circuito de interfaz, y adquisición, almacenamiento y monitorización de datos.¿ Manejar un sistema de instrumentación¿ Realizar mediciones y cálculos con un sistema de instrumentación.¿ Conocer las partes básicas de un sistema de comunicaciones¿ Seleccionar el medio de transmisión adecuado a un entorno industrial¿ Aplicar un sistema de comunicaciones

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Captura de esquemáticos de circuitos electrónicos¿ Diseño de placas de circuito impreso (PCB).¿ Generación de ficheros para la fabricación de PCBs.¿ Sistemas de medida, definiciones.¿ Caracterización de sistemas de medida. Terminología.¿ Transductores resistivos, capacitivos, inductivos y otros.¿ Acondicionamiento primario de la señal.¿ Acondicionamiento secundario de la señal.¿ Conversión Analógico-Digital¿ Efectos no deseados en instrumentación.¿ Extensometría.¿ Ejemplos de medición de magnitudes mecánicas y eléctricas.¿ Aspectos generales de las comunicaciones: conceptos básicos en las comunicaciones, señales analógicas y digitales, modulación, multiplexación, compresión, conmutación

y gestión de errores.¿ Medios de transmisión en comunicaciones industriales: medios de comunicación guiados y no guiados.¿ Redes industriales y buses de campo.¿ Protocolos estándar de comunicaciones industriales.¿ Ejemplos de aplicación de comunicaciones industriales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 60: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

60 / 156

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CEI2 - Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica

CEI3 - Conocimientos de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores

CEI5 - Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica

CEI6 - Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia

CEI7 - Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas

CEI10 - Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones

CTA4 - Capacidad para analizar, diseñar e implementar tarjetas electrónicas, sistemas de instrumentación y comunicaciones industriales

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 135 100

Prácticas 45 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 22 50

Realización de proyectos en grupo 45 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 180 0

Tutorías y pruebas de evaluación 23 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de duración corta para la evaluacióncontinua

5.0 5.0

Pruebas de respuesta larga 60.0 60.0

Pruebas tipo test 5.0 5.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

NIVEL 2: Automática industrial

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 61: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

61 / 156

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Control digital

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Robótica industrial y autómatas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OBLIGATORIA 6 Semestral

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 62: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

62 / 156

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Abordar de forma sistemática la automatización de un proceso mediante autómatas programables.¿ Programar un autómata.¿ Conocer las ventajas e inconvenientes del control digital frente al analógico.¿ Conocer los fundamentos de control digital.¿ Analizar sistemas lineales muestreados estudiando su estabilidad y su comportamiento tanto en régimen transitorio como permanente.¿ Utilizar las técnicas básicas de diseño de controladores lineales digitales.¿ Conocer los sistemas articulados y mecanismos utilizados en los sistemas robotizados.¿ Conocer los principales elementos eléctricos y del sistema de control de un robot y las herramientas más usuales.¿ Conocer las topologías de robots industriales más típicas y sus características.¿ Conocer la problemática del posicionamiento del robot y la relación entre los espacios articular y cartesiano.¿ Programar un robot industrial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Introducción a la automatización industrial.¿ Introduccion al control por computador.¿ Funcionamiento del Autómata Programable, procesamiento de entradas y salidas.¿ Programación de autómatas programables.¿ Aplicaciones de los autómatas programables al control de sistemas.¿ Estabilidad y respuesta temporal, transitoria y permanente, de sistemas controlados por computador.¿ Diseño de controladores digitales.¿ Implementación de controladores con un programa de control en tiempo real.¿ Elementos eléctricos y sistema de control de un robot¿ Sistemas articulados y mecanismos utilizados en robótica.¿ Descripción y características de las topologías típicas de los principales robots industriales.¿ Obtención del modelo cinemático directo de un robot mediante el método de Denavit-Hartenberg.¿ Programación de robots mediante un lenguaje textual de alto nivel.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 63: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

63 / 156

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CEI7 - Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas

CEI8 - Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial

CEI9 - Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados

CEI10 - Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones

CEI11 - Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial

CE8 - Conocimiento de los principios de la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 60 100

Prácticas 60 100

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 150 0

Tutorías y pruebas de evaluación 30 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de duración corta para la evaluacióncontinua

40.0 40.0

Pruebas de respuesta larga 40.0 40.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 20.0 20.0

5.5 NIVEL 1: Módulo Optativo de Tecnología Específica

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Formación optativa de las tecnologías eléctrica y electrónica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 24

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 64: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

64 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

24

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Instalaciones eólicas y fotovoltaicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Perturbaciones en redes eléctricas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 65: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

65 / 156

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Domótica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Proyectos electrónicos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 66: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

66 / 156

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Laboratorio de proyectos de control

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Comprender los principios básicos de las distintas asignaturas que conforman este módulo de carácter aplicado y profesional.¿ Plantear y resolver cuestiones planteadas en las distintas asignaturas.¿ Hacer prospectiva en el mercado sobre los productos relacionados con las distintas asignaturas presentadas, detectar las bondades e inconvenientes de los productos,

considerando su coste económico y medioambiental.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 67: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

67 / 156

¿ Plantear sistemas y realizar simulaciones y proyectos reales relacionados con las distintas materias.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Arquitecturas y topologías de conversión utilizadas en los sistemas fotovoltaicos.¿ Estrategias y lazos de control utilizados en los sistemas fotovoltaicos.¿ Generador eólico con máquina asíncrona doblemente alimentada.¿ Generador eólico multipolo de ataque directo.¿ Etapas de conversión utilizadas en minieólica.¿ Calidad de la red eléctrica.¿ Compatibilidad electromagnética.¿ Armónicos de corriente y sobretensiones.¿ Instalación de Autómatas programables. Normas básicas a seguir.¿ Introducción a la domótica. Sistemas domóticos comerciales.¿ Puesta a punto, cableado y programación de un sistema domótico.¿ Realización de un proyecto de domótica utilizando las distintas herramientas hardware y software existentes.¿ Prácticas de laboratorio.¿ Realización de proyectos electrónicos.¿ Laboratorio de proyectos de control.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

Seleccione un valor

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 90 100

Prácticas 30 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 15 100

Realización de proyectos en grupo 30 30

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 120 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 68: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

68 / 156

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de respuesta larga 70.0 70.0

Presentaciones orales 10.0 10.0

Trabajos e informes 10.0 10.0

Pruebas e informes de trabajo experimental 10.0 10.0

5.5 NIVEL 1: Módulo Optativo de Organización Industrial

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Formación optativa de organización industrial

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 24

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

24

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Gestión de la calidad

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 69: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

69 / 156

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Gestión de recursos humanos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Creación de empresas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 70: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

70 / 156

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Fiabilidad de componentes y sistemas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Control estadístico de la calidad

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 71: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

71 / 156

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Gestión de la cadena de suministro

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Investigación operativa

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 72: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

72 / 156

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Gestión del mantenimiento y seguridad

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

OPTATIVA 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conocer los aspectos fundamentales de gestión propios de la organización industrial: calidad, logística, fiabilidad, recursos humanos y mantenimiento.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 73: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

73 / 156

¿ Crear y aplicar indicadores de actividad y de mejora.¿ Analizar las implicaciones económicas y sociales de las alternativas posibles ante un problema determinado.¿ Reconocer, plantear y resolver problemas de optimización.¿ Trabajar y conseguir consensos en su grupo de trabajo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Conceptos sobre gestión de calidad. Sistemas de gestión de calidad. Modelos de excelencia. Herramientas para la mejora de la calidad.¿ La función de recursos humanos. Políticas de recursos humanos. Comportamiento organizativo.¿ Creatividad, innovación y carácter emprendedor. Proceso de creación de empresas. Plan de empresa.¿ Modelos no paramétricos y paramétricos en fiabilidad. Test de vida acelerados. Fiabilidad de sistemas.¿ Muestreo. Control estadístico de procesos. Diseño de experimentos.¿ Aprovisionamiento y compras. Planificación y control de producción. Gestión de almacenes y stocks. Transporte y distribución.¿ Optimización lineal. Simulación de sistemas. Introducción a la optimización con simulación.¿ Gestión de mantenimiento. Tipos de mantenimiento. Prevención de riesgos laborales. Gestión de repuestos. Normas de seguridad y medidas de protección.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

Seleccione un valor

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases expositivas/participativas 75 100

Prácticas 60 100

Actividades de aprendizaje cooperativo 15 100

Realización de proyectos en grupo 45 30

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 74: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

74 / 156

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 90 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Método expositivo

Resolución de ejercicios y problemas

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Pruebas de duración corta para la evaluacióncontinua

10.0 10.0

Pruebas de respuesta larga 45.0 45.0

Pruebas tipo test 5.0 5.0

Presentaciones orales 15.0 15.0

Trabajos e informes 25.0 25.0

5.5 NIVEL 1: Módulo Optativo de Prácticas en Empresa

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Prácticas en empresa

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

12

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 75: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

75 / 156

¿ Describir y valorar el funcionamiento de la organización en la que se introduce.¿ Integrarse en la organización, colaborar y realizar las labores que le son asignadas.¿ Buscar los datos, la información y la colaboración necesaria para el proyecto que se le ha encomendado.¿ Analizar las implicaciones económicas, sociales y medioambientales de las alternativas posibles ante un problema determinado.¿ Argumentar y defender sus opiniones, y acepta las soluciones a las que haya llegado el equipo de trabajo en el que se encuentra.¿ Desarrollar la solución adoptada para el proyecto, en el marco de su equipo de trabajo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Prácticas en empresa5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

No existen datos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

Seleccione un valor

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de aprendizaje cooperativo 120 100

Realización de proyectos en grupo 135 100

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 30 0

Tutorías y pruebas de evaluación 15 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Aprendizaje orientado a proyectos

Resolución de ejercicios y problemas

Evaluación de competencias

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 76: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

76 / 156

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Trabajos e informes 30.0 70.0

Presentaciones orales 30.0 70.0

5.5 NIVEL 1: Trabajo Fin de Grado

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Trabajo fin de grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

18

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Elaborar, presentar y defender de manera individual un trabajo original de carácter profesional en el ámbito de la Ingeniería Industrial.¿ Realizar una presentación oral, opcionalmente en inglés, y responder correctamente a las preguntas de un tribunal especializado.¿ Comunicarse de forma oral y escrita sobre temas complejos.¿ Aplicar las competencias adquiridas durante sus estudios, para la realización de una tarea concreta.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Trabajo fin de grado5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 77: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

77 / 156

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicasEléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación,instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas,instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización

CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior

CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote deversatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitirconocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y ElectrónicaIndustrial

CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes delabores y otros trabajos análogos

CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento

CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas

CG8 - Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad

CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones

CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar

CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero TécnicoIndustrial

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

Seleccione un valor

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CTG1 - Capacidad para realizar individualmente un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctricay Electrónica Industrial, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas

CTG2 - Capacidad para presentar y defender los resultados obtenidos, ante un tribunal universitario

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Estudio y trabajo autónomo del estudiante 405 0

Tutorías y pruebas de evaluación 45 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Aprendizaje orientado a proyectos

Evaluación de competencias

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Trabajos e informes 30.0 70.0

Presentaciones orales 30.0 70.0

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 78: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

78 / 156

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad Pública de Navarra Catedrático deUniversidad

11.4 100.0 13.4

Universidad Pública de Navarra Profesor Titular 35.9 96.0 42.5

Universidad Pública de Navarra ProfesorContratado Doctor

6.9 100.0 8.2

Universidad Pública de Navarra Ayudante Doctor 7.9 100.0 7.0

Universidad Pública de Navarra Ayudante 5.2 0.0 0.0

Universidad Pública de Navarra Profesor Asociado(incluye profesor

37.9 16.0 28.9

asociado de C.C.:de Salud)

PERSONAL ACADÉMICO

Ver anexos. Apartado 6.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver anexos. Apartado 6.2

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver anexos, apartado 7.

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO %

45 20

TASA DE EFICIENCIA %

90

TASA VALOR %

tasa de rendimiento 80

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

La Universidad Pública de Navarra tiene definido un procedimiento general para valorar el progreso y los resultados del aprendizaje de los estudios de Grado, que se contiene en eldenominado “Sistema de Garantía de Calidad del Título”, aprobado en Consejo de Gobierno celebrado el 24 de octubre de 2008.La responsabilidad de velar por ese progreso corresponde a la Comisión de Garantía de Calidad de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación,de la que forman parte, entre otros, el Director, el Coordinador de Calidad del Centro y los Responsables de Calidad de las Titulaciones del mismo (RCT), incluido el del Gradoaquí descrito.La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) está en contacto periódico con la Fundación Universidad-Sociedad. Ésta, a su vez, visitaempresas continuamente para acercar la Universidad a las mismas. En estas visitas realiza el seguimiento de las prácticas de estudiantes y de los titulados, entre otras cuestiones,como promover proyectos de colaboración en innovación, o cursos especializados.Así, la Fundación comunica a la ETSIIT el número y tipo de prácticas realizadas, y la satisfacción, tanto del estudiante como de la empresa, una vez finalizadas las mismas,poniendo de manifiesto las dificultades que hayan podido presentarse. Por otra parte, se hace eco de las ofertas que no se han podido cubrir y las causas.Este seguimiento, así como el correspondiente a los procedimientos de inserción laboral y la satisfacción de los egresados con la formación recibida (ver apartado 9.4) constituyeuna fuente de información inestimable para valorar los resultados de aprendizaje.No obstante, la evaluación del progreso y aprendizaje del alumnado debe ser un proceso continuo, a lo largo de todo el recorrido formativo del estudiante, y no acumularse en laetapa final.Para valorar el aprendizaje del estudiantado se han planificado suficientes y diversos tipos de actividades de evaluación a lo largo de la impartición de cada asignatura o materia,como queda reflejado en el apartado 5 de esta Memoria. La programación de dichas actividades es un documento útil tanto para el alumnado como para el profesorado. Todas lasactividades de evaluación son coherentes con los objetivos o competencias programadas por el plan de estudios, en cada asignatura o materia. El conjunto de tareas o actividadesque realiza el estudiante configura su aprendizaje y le permite la obtención de la calificación final de cada asignatura o materia.Cada curso académico el equipo de profesores responsable de la planificación e impartición de la docencia de las materias del semestre enviará para su aprobación por la Comisiónde Garantía de Calidad de la ETSIIT, la Guía Docente correspondiente a las enseñanzas de este Grado.En ella se especificarán los objetivos a alcanzar por la materia o asignatura en relación a las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), así como los indicadores parasu medida y los procedimientos de evaluación previstos.También se incluirán las orientaciones didácticas y las Guías didácticas para los estudiantes. La Comisión de Garantía de Calidad de la Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales y de Telecomunicación, se reunirá periódicamente y analizará todos los datos e indicadores. Anualmente se elaborará un informe en el que se valore la consecución delos objetivos de calidad, y se propongan las acciones de mejora que haya estimado convenientes.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 79: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

79 / 156

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://www1.unavarra.es/serviciocalidadyorganizacion/calidad-de-los-titulos

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2012

Ver anexos, apartado 10.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

La adaptación de los estudiantes que estén cursando los actuales planes en extinción al nuevo plande estudios de grado se regirá por el capítulo undécimo de las Normas Reguladoras de los Estudiosde Grado en la Universidad Pública de Navarra, que se describe a continuación. Tal capítulo es deaplicación exclusiva a los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra que continúan cursandoestudios en un plan en proceso de extinción como consecuencia de la implantación de una titulación degrado, y a aquellos otros que habiendo iniciado estudios en un plan en proceso de extinción, han optadopor adaptar sus estudios a la nueva titulación de grado. Quedan, por tanto, excluidos los estudiantes queacceden a un Título de Grado y tienen estudios iniciados en planes de estudio totalmente extinguidos oen planes de estudio no vinculados directamente con el nuevo Título de Grado. Estudiantes que, no incumpliendo permanencia, solicitan adaptarse a los nuevos estudios de Gradovinculados con los anteriores de primer y segundo ciclo 1. Los estudiantes que hayan iniciado enseñanzas en planes de estudio en proceso de extinción comoconsecuencia de la implantación de un Título de Grado, podrán solicitar la admisión en el Título deGrado mediante instancia dirigida al Rector de la Universidad en el periodo habilitado para realizar lamatricula. 2. Los estudiantes que soliciten la adaptación de sus estudios, se regirán por el “Acuerdo del Consejo deGobierno de la Universidad Pública de Navarra por el que se aprueba el Reglamento de Adaptación” de2 de junio de 2009. Estudiantes que continúan cursando los estudios de primer y segundo ciclo 1. En la Universidad Pública de Navarra, la extinción de los planes de estudio de primer y segundociclo se realizará en función de la implantación de los nuevos estudios de grado, como se muestra en elcronograma anterior. 2. Una vez extinguido un curso del plan de estudios, como se ha indicado en el cronograma, semantendrán cuatro convocatorias de examen en los dos cursos académicos siguientes, a razón de dos poraño, para aquellas asignaturas pertenecientes al curso que se extingue.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 80: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

80 / 156

3. El derecho a estas convocatorias de examen se entenderá sin perjuicio de las normas previstas en elReglamento de Permanencia de la Universidad. 4. Si trascurridos los dos cursos académicos posteriores a la extinción, el estudiante no consigue superartodas las asignaturas extinguidas, deberá abandonar los estudios o solicitar la adaptación a los estudiosde grado correspondientes, conforme a lo establecido en el artículo 64 de las Normas Reguladoras de losEstudios de Grado en la Universidad Pública de Navarra. Estudiantes pendientes de superar el Proyecto Fin de Carrera en los planes en extinción 1. Los estudiantes pendientes de superar el Proyecto Fin de Carrera en los planes en extinción dispondránde un máximo de cuatro años a partir de la extinción del último curso de la titulación para su defensa yaprobación. 2. La matrícula del mismo dará derecho a dos convocatorias en cada curso académico. Estudiantes de planes de primer y segundo ciclo que incumplen permanencia Los estudiantes que incumplan permanencia deberán solicitar su admisión por el procedimiento generalde acceso. Estudiantes con estudios iniciados y no finalizados en planes de estudio ya extinguidos Los estudiantes que tengan estudios iniciados y no finalizados en planes de estudio totalmenteextinguidos y quieran acceder a un Título de Grado, deberán solicitar la admisión por el procedimientogeneral de admisión en los estudios universitarios. Tablas de adaptación Las asignaturas superadas en los planes de estudios que se extinguen por la puesta en marcha delpresente Grado, se adaptarán conforme a las tablas 10.3 y 10.4. Los criterios que han guiado la confección de estas tablas son:

¿ Adaptación directa para aquellas asignaturas cuyas competencias se consideran altamente coincidentes o equivalentes a las recogidas en alguna materia del nuevo Grado.En muchos casos una materia del nuevo Grado requiere varias asignaturas de los planes vigentes.

¿ Por cada una de las asignaturas de los planes vigentes, para los que no haya una materia que recoja sus contenidos en el nuevo Grado, se conceden 6 ECTS de créditosoptativos, teniendo en cuenta la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra.

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 81: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

81 / 156

¿ Por haber cursado asignaturas de Libre Elección o por representación estudiantil en los estudios vigentes, se concederá hasta un máximo de 6 ECTS del nuevo Grado encumplimiento del arti#culo 46.2.i) del RD 1393/2007.

Tabla 10.3. Adaptación de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad,Campus de Arrosadía (Pamplona)

Ingeniería TécnicaIndustrial,

Grado en IngenieríaEléctrica yElectrónica

especialidadElectricidad

Código Asignatura Crédi-tos LOU Materia o CréditosECTS de Materia

ECTS

34101 Expresión Gráficay Diseño Asistidopor Ordenador

6 6 ECTS de la M13Dibujo Industrial

6

34102 Fundamentos deInformática

9 M14 Informática 6

34103 FundamentosFísicos de laIngeniería

12 12 ECTS de la M12Física

12

34104 Matemáticas I 7,5 6 ECTS de la M11Matemáticas

6

34105 Circuitos 9 6 ECTS de la M23Ingeniería Eléctrica

6

34107 Ampliación deCálculo y Álgebra

6 6 ECTS de la M11Matemáticas

6

34108 Fundamentos deQuímica Industrial

6 6 ECTS de la M16Química

6

34202 ElectrónicaIndustrial

9 6 ECTS de laM24 Electrónica yAutomática

6

34203 MétodosEstadísticos en laIngeniería

7,5 6 ECTS de la M11Matemáticas

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 82: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

82 / 156

34204 RegulaciónAutomática

9 6 ECTS de laM24 Electrónica yAutomática

6

34206 Teoría demecanismos yestructuras

6 6 ECTS de laM22 IngenieríaMecánica

6

34207 Máquinas eléctricasI

9 6 ECTS de la M23Ingeniería Eléctrica

6

34301 Administraciónde Empresas y

6 6 ECTS de la M15Empresa

6

Organización de laProducción

34302 Oficina Técnica 6 6 ECTS de laM25 Gestión

6

de Empresas,Medio Ambiente yProyectos

34303 Transporte deEnergía Eléctrica

9 6 ECTS de laM31 Generación,

6

transporte ydistribución deenergía eléctrica.

34304 MáquinasEléctricas II

6 6 ECTS de la M32Transformación deEnergía Eléctrica

6

34305 Centrales Eléctricas 9 6 ECTS de laM31 Generación,

6

transporte ydistribución deenergía eléctrica

34306 InstalacionesEléctricas

9 6 ECTS de laM33 Aplicaciones

6

industrialeseléctricas

34209 TécnicasEstadísticas de

6 3 ECTS de laM61 Formación

3

Optativa deControl de laProducción

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 83: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

83 / 156

Organizaciónindustrial

34210 Termotecnia 6 6 ECTS de la M21Termodinámica

6

y Mecánica deFluidos

34213 Electrónica dePotencia

6 6 ECTS de la M32Transformación deEnergía Eléctrica

6

34214 Electrónica Digital 6 6 ECTS de M41Sistemas digitales

6

34307 Higiene Industrialy Seguridad en elTrabajo

4,5 6 ECTS de laM61 FormaciónOptativa de

6

Organizaciónindustrial

34309 Tecnologías delMedio Ambiente

4,5 3 ECTS de laM25 Gestión

3

de Empresas,Medio Ambiente yProyectos

34310 Gestión de laProducción y de losRecursos Humanos

6 3 ECTS de laM25 Gestiónde Empresas,

3

Medio Ambiente yProyectos

34311 AccionamientosEléctricos

9 6 ECTS de laM33 Aplicaciones

6

Industrialeseléctricas

34216 Perturbaciones enRedes Eléctricas

4,5 3 ECTS de laM51 Formación

3

Optativa deEspecialidad

34313 Instrumentación 4,5 6 ECTS de laM42 Aplicaciones

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 84: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

84 / 156

de ElectrónicaIndustrial

34314 Laboratorio deElectrónica Digital

4,5 6 ECTS de la M41Sistemas Digitales

6

34315 Control deProcesos

9 6 ECTS de M43AutomáticaIndustrial

6

34316 Robótica Industrial 6 6 ECTS de M43AutomáticaIndustrial

6

Tabla 10.4. Adaptación del Grado en Ingeniería Electromecánica

Grado en IngenieríaElectromecánica

Grado en IngenieríaEléctrica yElectrónica

Código Asignatura ECTS Materia o CréditosECTS de Materia

ECTS

241101 Matemáticas I 6 6 ECTS de la M11Matemáticas

6

241102 Matemáticas II 6 6 ECTS de la M11Matemáticas

6

241103 Informática 6 6 ECTS de la M14Informática

6

241104 Expresión Gráfica 6 6 ECTS de la M13Expresión Gráfica

6

241105 Fundamentos deFísica

6 6 ECTS de la M12Física

6

241201 Estadística 6 6 ECTS de la M11Matemáticas

6

241202 Empresa 6 6 ECTS de la M15Empresa

6

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 85: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

85 / 156

241203 Química 6 6 ECTS de la M16Química

6

241204 Ampliación deFísica

6 6 ECTS de la M12Física

6

241205 Dibujo Industrial 6 6 ECTS de la M13Expresión Gráfica

6

241301 Matemáticas III 6 6 ECTS de laM26 Análisis

6

de sistemaselectromecánicos

241302 Circuitos Eléctricos 6 6 ECTS de la M23Ingeniería Eléctrica

6

241304 Ingeniería deFluidos

6 6 ECTS de la M21Termodinámica

6

241305+ Termodinámica

y Mecánica deFluidos

241401 MáquinasEléctricas

6 6 ECTS de la M23Ingeniería Eléctrica

6

241403 ControlAutomático

6 6 ECTS de laM24 Electrónica yAutomática

6

241402

241404

Mecánica 6 6 ECTS de laM22 IngenieríaMecánica

6

+ Elasticidad yResistencia deMateriales

241405 Fundamentos deElectrónica

6 6 ECTS de laM24 Electrónica yAutomática

6

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

5098000-31007768 Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad-Escuela Técnica Superior deIngenieros Industriales y Telecomunicación

2502167-31007768 Graduado o Graduada en Ingeniería Electromecánica -Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales y Telecomunicación

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 86: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

86 / 156

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

50070157P Ignacio Raúl Matías Maestro

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

E.T.S. de Ingenieros Industrialesy de Telecomunicación, Campusde Arrosadía

31006 Navarra Pamplona/Iruña

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 948169330 948169281 Director de la EscuelaTécnica Superior deIngenieros Industriales y deTelecomunicación

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

15972915J Jesús Mª Pintor Borobia

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Vicerrectorado de Enseñanzas,Campus de Arrosadía

31006 Navarra Pamplona/Iruña

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 948169004 Vicerrector de enseñanzas

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título es también el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

50070157P Ignacio Raúl Matías Maestro

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

E.T.S. de Ingenieros Industrialesy de Telecomunicación, Campusde Arrosadía

31006 Navarra Pamplona/Iruña

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 948169330 948169281 Director de la EscuelaTécnica Superior deIngenieros Industriales y deTelecomunicación

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 87: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

87 / 156

ANEXOS : APARTADO 2Nombre : 2.pdf

HASH SHA1 : SFwKKu2dFBQHWfL9FhDDfp+bmEg=

Código CSV : 76537425175549923185075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 88: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

2. JUSTIFICACIÓN

2.0 Repuesta a las propuestas de informes provisionales realizadas

por ANECA 2.0.1 Explicación de cómo se han abordado los aspectos a modificar

señalados en la propuesta de informe provisional realizada por ANECA con fecha 24/07/2012

Tras modificar la Memoria del presente Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en los términos indicados por el informe previo de ANECA, se recibió con fecha 24/07/2012 una nueva propuesta de informe provisional con un aspecto a modificar relativo al Curso de Adaptación. Con objeto de mantener el formato de respuesta a los informes de ANECA, se indica a continuación la decisión tomada al respecto, así como las modificaciones que, acorde con dicha decisión, se han llevado a cabo. Criterio 4. Acceso y admisión de estudiantes 4.5 Curso de adaptación

El informe de ANECA indica que deben incluirse múltiples asignaturas en el Curso de Adaptación para la adecuada adquisición de las correspondientes competencias. Sin embargo, sorprende la inclusión de estas asignaturas, habida cuenta de que sus competencias ya están adquiridas en la titulación anterior (Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad), como se indicaba y justificaba en la tabla correspondiente del Curso de Adaptación, confeccionada siguiendo las indicaciones de la propia ANECA. Con objeto de no demorar la verificación del presente Grado, y dado que éste es el único aspecto a subsanar, la Universidad ha decidido retirar del Grado el apartado correspondiente al Curso de Adaptación, dejando para más adelante la posibilidad de solicitar de nuevo su inclusión, y a la espera de una mejor clarificación por parte de ANECA de las pautas que deben emplearse para su diseño. En conclusión, se ha eliminado de la memoria el apartado 4.5. 2.0.2 Explicación de cómo se han abordado los aspectos a modificar

señalados en la propuesta de informe provisional realizada por ANECA con fecha 30/05/2012

Tras solicitar la modificación de la Memoria correspondiente al presente Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se recibió con fecha 28/03/2012, la propuesta de informe provisional de ANECA con diversos aspectos a modificar. Presentada en ANECA las modificaciones correspondientes, se recibió con fecha 30/05/2012 un nuevo informe provisional de ANECA. A continuación se describe cómo se han abordado dichos aspectos de este segundo informe y cuáles han sido las consiguientes modificaciones realizadas sobre la última versión de la Memoria. Criterio 1. Descripción del Título

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 89: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

De acuerdo con las indicaciones del informe de ANECA se ha procedido a corregir a 60 ECTS el número de créditos a cursar por año para un estudiante a tiempo completo. Criterio 4. Acceso y admisión de estudiantes

El informe de ANECA indica que en el apartado 4.4 de la memoria se debe hacer “referencia a los reales decretos vigentes: RD861/2010 y RD1618/2011”. Con fecha 11 de noviembre de 2010, el Consejo de Gobierno, mediante Acuerdo A.58/2010, aprobó el “Acuerdo por el que se modifica la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra”. Tal y como se indica en el Anexo I del mencionado Acuerdo, el artículo 9, punto 2.4, la “Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Pública de Navarra” queda redactado de la siguiente manera: “2.4. La Universidad Pública de Navarra elaborará un reglamento para regular el proceso de reconocimiento de créditos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias.” El Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, indica en su artículo 5.2, que deben establecerse acuerdos entre las universidades y las administraciones educativas correspondientes para realizar dichos reconocimientos. En estos momentos, la Universidad Pública de Navarra está trabajando con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para establecer el Acuerdo-Convenio correspondiente. Una vez se disponga de dicho Acuerdo-Convenio, la Universidad Pública de Navarra procederá, como indica el punto 2.4 de la Normativa antes mencionado, a elaborar el reglamento que regulará de forma concreta el proceso de reconocimiento de enseñanzas superiores oficiales no universitarias. Siguiendo las indicaciones de ANECA, esto ha sido incluido en el apartado 4.4 de la versión corregida de la Memoria. Respecto al Curso de Adaptación, la memoria incluye una comparación detallada entre las materias troncales del Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad, descritas en el RD 1402/1992 y las competencias del Grado que con ellas quedan cubiertas, para así establecer las competencias no cubiertas por el título antiguo y con ello las materias que se deben cursar en el Curso de Adaptación. Esto se desarrolla en la Tabla 4.2 y se describe a lo largo del apartado. En estos momentos, la aplicación VERIFICA no permite, a las universidades solicitantes, generar tablas que relacionen materias con competencias. Dado lo costoso de realizar dicha Tabla de forma manual, asumimos la tarea de incorporarla a la memoria una vez verificada en cuanto la aplicación VERIFICA permita generarla. Criterio 5. Planificación de las enseñanzas

Siguiendo las indicaciones del informe ANECA, se ha reestructurado la planificación de las enseñanzas en los parámetros indicados por el informe. La reestructuración se resumen en: i) las competencias asociadas al Módulo de Formación Común Industrial se adquieren todas ellas en las materias de dicho módulo; ii) se crea una nueva materia, dentro de dicho módulo, denominada “Análisis de sistemas electromecánicos”, que refuerza la adquisición de ciertas competencias del módulo (CC2, CC4, CC6 y CC7); iii) se refuerza la adquisición de las competencias CC3 y CC9 a través de la reestructuración de las materias M22, M23 y M24; y iv) se reestructuran las materias M31 y M43.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 90: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Criterio 6. Personal académico

Siguiendo las indicaciones de ANECA, se ha incluido en el apartado 6.1 una descripción detallada del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, principal responsable, en un 43%, de la impartición del Grado. Asimismo, se ha corregido la errata en la Tabla 6.1, y ahora la tabla incluye al final dos filas, con los porcentajes referidos, la primera, al número de profesores, y la segunda, al número de horas impartidas, en consonancia con los datos que aparecen en el resumen de la aplicación. Criterio 10. Calendario de implantación

Las tablas de adaptación se presentan en forma de materias, al ser ésta la unidad fundamental en la que se estructura el plan de estudios, y para las que se han detallado en el apartado 5 de forma exhaustiva las correspondientes fichas. Esto se ha hecho siguiendo las indicaciones de la ANECA, y en particular de la Guía de Apoyo de ANECA. Así, la planificación docente se ha realizado en los dos niveles: módulos y materias. Dentro de estas últimas, se han incluido en el apartado 5 las asignaturas en que se subdividen con objeto de aportar una mayor información a la materia y entendiendo que, en cualquier caso, la ficha de la planificación docente que debe garantizarse al estudiante es la correspondiente a la materia ya que no existe, como tal, ficha de las asignaturas. Finalmente, siguiendo las indicaciones de ANECA, se ha corregido la errata relativa a la Materia M16 y su reconocimiento por Fundamentos de Química. 2.0.3 Explicación de cómo se han abordado los aspectos a modificar

señalados en la propuesta de informe provisional realizada por ANECA con fecha 28/03/2012

Tras presentar la solicitud de verificación de la Memoria correspondiente al presente Grado en Ingeniería en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se recibió con fecha 28/03/2012, la propuesta de informe provisional de ANECA con diversos aspectos a modificar. A continuación se describe cómo se han abordado dichos aspectos y cuáles han sido las consiguientes modificaciones realizadas en la versión preliminar de la Memoria. Criterio 1. Descripción del Título

La Universidad Pública de Navarra ha establecido para todos sus grados una estructura de carácter semestral. Los estudiantes deben formalizar una matrícula de carácter independiente para cada uno de esos semestres. El estudiante a Tiempo Completo debe matricular en cada semestre un mínimo de 30 ECTS y un máximo de 42 ECTS. El estudiante a Tiempo Parcial un mínimo de 15 ECTS y un máximo de 24 ECTS. Por lo tanto la matrícula que deben formalizar teniendo como referencia un curso académico completo es la siguiente:

- Estudiante a Tiempo Completo: mínimo de 60 ECTS y máximo de 84 ECTS. - Estudiante a Tiempo Parcial: mínimo de 30 ECTS y máximo de 48 ECTS.

En consecuencia, La descripción del título incluye ahora el límite máximo de ECTS que el estudiante puede matricular cada año, en vez de cada semestre. Este límite es de 84 ECTS, superior a los 60 ECTS necesarios para que el estudiante termine en los años previstos.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 91: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Criterio 4. Acceso y admisión de estudiantes En el informe de ANECA se indica que se debe adaptar la normativa de transferencia y reconocimiento de créditos a la normativa vigente relacionada con el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación superior. El mencionado Real Decreto, en su artículo 5.2, indica que deben establecerse acuerdos entre las universidades y las administraciones educativas correspondientes para realizar dichos reconocimientos. En cumplimiento del mencionado Real Decreto, la Universidad Pública de Navarra está trabajando con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra en el establecimiento de un convenio que recoja las tablas de reconocimientos entre los Grados y las Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias. A su vez, tal y como indica el Real Decreto en su apartado 6.4, dado que el presente Grado da acceso a una profesión regulada, en dichos reconocimientos se establecerán las cualificaciones profesionales necesarias de las enseñanzas no universitarias. En el momento en que se firme y desarrolle el mencionado convenio entre la Universidad Pública de Navarra y el Gobierno de Navarra, será incorporado a la presente memoria y aplicado a los estudiantes afectados. A su vez, se ha modificado la memoria para actualizar el contenido al RD 861/2010 en lo que respecta al reconocimiento de 6 ECTS por actividades de representación estudiantil, artísticas, deportivas, humanitarias y sociales. Aunque el informe de ANECA sitúa esta modificación en el criterio 4, el texto modificado aparece en el Capítulo 5. En lo que respecta al Curso de Adaptación (apartado 4.5), se ha incluido, en primer lugar, la Tabla 4.1, en la que se indican las competencias adquiridas por cualquier titulado en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad, en función de las materias troncales definidas para dicha titulación en el Real Decreto 1402/1992, de 20 de noviembre (BOE de 22 de diciembre). Además, se modifica la Tabla 4.2 para indicar en qué materias de las que tienen que cursar los estudiantes del Curso de Adaptación se adquieren las competencias del Grado que no han adquirido a través de las materias troncales del mencionado Real Decreto. También se han eliminado las referencias a la modalidad semipresencial, dejando como única modalidad la presencial. A su vez, se ha indicado que el cupo de acceso es de 60 estudiantes y se ha justificado la dedicación al curso del personal disponible que imparte docencia en los grados del ámbito de la Ingeniería Industrial. También se ha añadido un párrafo para informar a los estudiantes de los aspectos relativos a las atribuciones del grado, y se ha modificado la Tabla 4.4 con la planificación temporal con objeto de asegurar la adecuada progresión en la formación en el ámbito de Química. Por último, aparte de la errata en ELEC4 relativa al título del bloque de competencias del módulo de tecnología específica, se ha subsanado otra errata relativa a la ausencia de las competencias CTA3 y CTA4. Criterio 5. Planificación de las enseñanzas

Siguiendo las indicaciones de la Guía de Apoyo de ANECA, la planificación docente se ha realizado en los dos niveles: módulos y materias. Dentro de estas últimas, se han incluido las asignaturas en que se subdividen con objeto de aportar una mayor información a la materia y entendiendo que, en cualquier caso, la ficha de la planificación docente que debe garantizarse al estudiante es la correspondiente a la materia.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 92: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

De acuerdo con el informe de ANECA, se ha modificado el nombre de la materia Dibujo Industrial del Módulo de Formación Básica, que pasa a ser Expresión Gráfica. El cambio afecta tanto a la Tabla 5.2 como a la ficha de la materia correspondiente, M13. También se ha subsanado la errata relativa a la no asignación de CE8, incluyéndola en la materia M43. Siguiendo las indicaciones del informe de ANECA, se han modificado diversas materias del plan de estudios con objeto de reforzar las competencias CC1, CC2, CC7, CC8, CC10, CC11, CEI8 y CEI9, para garantizar plenamente su adquisición por parte del estudiante. Hay que tener presente que en la Universidad Pública de Navarra, la normativa relativa a las enseñanzas de Grado impide expresamente las asignaturas de 4,5 ECTS, permitiendo únicamente las asignaturas de 3 ó 6 ECTS. Esta limitación, que tiene indudablemente consecuencias positivas sobre la planificación docente de los centros universitarios, requiere en algunos casos reforzar competencias a través de su impartición en varias asignaturas. En concreto, y respecto a las mencionadas competencias, la CC2, relativa a los conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y al cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos, se ha incorporado también a la materia M31, en los contenidos relativos a los sistemas hidráulicos, principalmente, así como eólicos. Esto permite, a su vez, reforzar la adquisición de la competencia CC1, relativa a los conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión del calor, en la materia M21 La competencia CC7, relativa a los principios de la teoría de máquinas y mecanismos, se ha incorporado a la materia M43, dando mayor importancia a la parte mecánica de los robots y situando ésta en un apartado independiente titulado “Sistemas articulados y mecanismos utilizados en robótica”. De este modo, la competencia CC8, relativa a los principios de la resistencia de materiales, se refuerza dentro la materia M22. En el caso de la competencia CC10, en la que deben adquirirse conocimientos básicos y su aplicación, de tecnologías medioambientales y sostenibilidad, las modificaciones han ido en tres direcciones. En primer lugar, se incluyen en la materia M25 los temas de prevención de la contaminación y desarrollo sostenible, así como los estudios de balances de la propiedad extensiva, fenómenos de transporte y operaciones para los procesos químicos y sus efluentes; pero no el tema de reactores químicos y biológicos aplicados al tratamiento de efluentes industriales y su diseño, puesto que no se considera un conocimiento básico de esta materia. A su vez, se ha incluido en los contenidos un punto introductorio a las tecnologías medioambientales, dando de esta forma más entidad a los temas de prevención de la contaminación y desarrollo sostenible, de acuerdo con la competencia. Por todo ello, en el desglose de la materia se ha cambiado el nombre de la asignatura relacionada por “Tecnología del medio ambiente”. A su vez, la adquisición de la competencia se refuerza en la materia M31, con la inclusión de la mencionada competencia, y modificando la descripción de los contenidos para añadir un punto sobre “Sostenibilidad energética” y otro sobre el mismo tema en los resultados de aprendizaje. En el caso de la competencia CC11, en la que deben adquirirse conocimientos aplicados de organización de empresas, se estudia ahora la dirección de la producción, sus funciones y la estrategia y la organización del trabajo, pero se elimina del temario el tema relacionado con el factor humano en la organización de empresas. A su vez, hay que señalar que no toda la competencia se imparte en la

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 93: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

asignatura de “Organización de la producción”, ya que lo relativo a la planificación y gestión económica y de calidad de proyectos se imparten en la asignatura de “Oficina técnica”. Finalmente, la competencia CEI9, centrada en los principios y aplicaciones de los sistemas robotizados, se ha incorporado también a la materia M33, en la que se ha añadido en la descripción de los contenidos el punto “Accionamientos eléctricos en sistemas robotizados”, y en resultados de aprendizaje el punto “Conocer las técnicas de control de posición utilizadas en los accionamientos utilizados en sistemas robotizados”. De este modo, la CEI8, relativa a la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial, queda reforzada a su vez dentro de la materia M43. Criterio 6. Personal académico De acuerdo con lo indicado por ANECA, se ha corregido la errata de la Tabla 6.2, relativa a los trienios de los Profesores Catedráticos, que debe ser 6,4. A su vez, se ha modificado la Tabla 6.1 para incluir el número de profesores para cada ámbito de conocimiento, entendido éste como las unidades departamentales que participan en la impartición del Grado. Criterio 7. Recursos materiales y servicios De acuerdo con lo señalado por el informe de ANECA, se han incluido los Laboratorios en Electrónica y Electrónica Avanzada, que no habían sido incluidos en la versión inicial. En estos laboratorios se imparten las prácticas de temáticas relacionadas con la electrónica analógica, la electrónica digital, los microprocesadores, las comunicaciones industriales y la domótica. Asimismo, se incluye un texto relativo a la revisión y mantenimiento de los laboratorios, recursos y servicios. Criterio 10. Calendario de implantación Siguiendo las indicaciones del informe de ANECA, se ha modificado el capítulo 10, incluyendo la Tabla de adaptación de los estudiantes del Grado en Ingeniería Electromecánica, que se extingue por la implantación del título propuesto. También se han realizado pequeñas modificaciones en el texto, para explicitar dicha extinción. Finalmente, se ha corregido la errata del apartado 10.3, incluyendo ahora el Grado en Ingeniería Electromecánica en la relación de enseñanzas que se extinguen. Asimismo, se ha revisado la Tabla de adaptación, y se ha comprobado que no ha materias del curso de adaptación en la misma. Recomendaciones Criterio 6. Personal académico

En respuesta a la recomendación del informe de ANECA, debe señalarse que la Universidad Pública de Navarra es de tipo departamental. Por ello, son los departamentos los que disponen de los recursos humanos y materiales necesarios para la impartición de las titulaciones y que se describen en los Capítulos 6 y 7 de la presente Memoria. Los centros, en este caso la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, se nutren de dicho personal a través de los departamentos, y no disponen de personal específico salvo dos administrativos para la gestión diaria del centro.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 94: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés

académico, científico o profesional del mismo Creación de la UPNa e implantación de títulos del ámbito de la ingeniería industrial El gran desarrollo industrial de Navarra, la ubicación en la misma de grandes empresas (especialmente del sector del automóvil y de las energías renovables), la posibilidad de contar con ingenieros muy cualificados como profesores y, a su vez, la necesidad social y empresarial de técnicos competentes, han hecho posible que las titulaciones relacionadas con la ingeniería industrial hayan recibido un gran apoyo por parte de la sociedad y que la Universidad Pública de Navarra (UPNa) haya considerado oportuno dotar a las mismas de medios, tanto humanos como materiales, para que su desarrollo se haya producido en las mejores condiciones. El Parlamento Foral al decidir poner en marcha la UPNa, tuvo muy en cuenta lo anterior. Por ello, las titulaciones de la familia de ingeniería industrial aparecían de forma destacada en la memoria de creación, en la cual se buscaba una integración armónica de los títulos propuestos en una oferta territorial más amplia que la de la propia Comunidad, así como la preferencia por titulaciones en áreas técnicas y científico-técnicas. La UPNa nació oficialmente el 21 de Abril de 1987 a través de una Ley Foral (8/87) de Creación, convirtiéndose en la primera fundada por una Comunidad Autónoma y a la vez en la primera erigida después de la promulgación de la Ley de Reforma Universitaria en cuyos principios y directrices (autonomía, libertad de cátedra, participación democrática en su gestión) se basa desde sus inicios. Se cierra así un largo periodo caracterizado por la constante demanda de un Centro de Educación Superior propio que permitiera el desarrollo de toda la sociedad navarra, en condiciones de igualdad, extendiendo su presencia activa en la vida de toda la Comunidad y convirtiéndose no sólo en un foco emisor de propuestas intelectuales sino también en un factor dinamizador y promotor de actividades en su tarea de extensión universitaria. Experiencias anteriores de la Universidad en la implantación de títulos de características similares La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) fue fundada a la vez que la Universidad con la Ley Foral 8/87 de Creación y en seguida comenzaron, por parte del Parlamento y del Gobierno, las gestiones para su puesta en marcha, entre las que se incluía el rápido comienzo de las actividades docentes de varias de las titulaciones previstas en la memoria de creación, encontrándose entre ellas la de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica (ITI-M), Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electricidad (ITI-E), e Ingeniería Industrial (II), con sus tres intensificaciones de Mecánica, Organización de Empresa y Automática y Electrónica Industrial.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 95: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

El presente Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica se considera sucesor de la mencionada titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad, y se enmarca en el contexto y tradición de las titulaciones de ingeniería industrial impartidas en la Universidad Pública de Navarra, especialmente en lo que respecta al conocimiento de la ingeniería eléctrica y electrónica aplicado a los sistemas reales de la industria. Las tres titulaciones antiguas del ámbito de la ingeniería industrial (Ingeniería Industrial, Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad e Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica) comenzaron a impartirse en la UPNa el curso académico 1989-1990, año en el que la Universidad comenzó su actividad docente. Sin embargo, las titulaciones ITI-M e ITI-E llevaban impartiéndose casi dos décadas con el patrocinio del Gobierno de Navarra y la gestión de la Universidad de Navarra. Por tanto, se trata de un grupo de titulaciones que cuentan con una larga trayectoria, y que han ido adaptándose con el tiempo sin perder su personalidad y esencia. Los cambios que se han ido produciendo han estado en general provocados por la aparición de legislación sobre atribuciones profesionales, directrices de titulación, organización de enseñanzas, etc., y se han aprovechado para ir adaptando los contenidos al contexto industrial y tecnológico del momento. En el año 1999 la titulación de Ingeniería Industrial se sometió voluntariamente al Plan Nacional de evaluación de titulaciones universitarias, cuyo resultado fue considerado satisfactorio, y que ocasionó la adopción de las correspondientes medidas de mejora. En el año 2004 se sometió al Programa Piloto de Acreditación de Titulaciones, también con resultado satisfactorio. En el año 2002 las titulaciones de ITI-M e ITI-E se sometieron voluntariamente al Plan Nacional de evaluación de titulaciones universitarias, cuyo resultado fue considerado satisfactorio y ocasionó la adopción de las correspondientes medidas de mejora. Además, la formación en el ámbito de la ingeniería industrial en la UPNa, se complementa con las titulaciones de másteres universitarios:

a) Máster Universitario en Ingeniería de Materiales y Fabricación. b) Máster Universitario en Ingeniería Mecánica, Aplicada y Computacional. c) Máster Universitario en Energías renovables: Generación eléctrica. d) Máster Universitario en Ingeniería Biomédica. e) Máster Universitario en Dirección de Proyectos.

Precedentes en el tiempo son los programas de doctorado relacionados con la ingeniería industrial y que se impartieron durante varios años:

a) Instrumentación y Control. b) Sistemas Energéticos conectados a la red. c) Ingeniería de Materiales y Fabricación. d) Ingeniería Mecánica Aplicada y Computacional. e) Dirección de Proyectos. f) Sistemas aislados de Generación de Energía Eléctrica.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 96: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Por tanto, basándose en estos antecedentes se puede constatar que la UPNa cuenta con una dilatada experiencia en la formación académica en el ámbito de la ingeniería industrial, y en concreto de la Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad, que avala la viabilidad de esta propuesta. Como muestra de la importancia de las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial, los estudiantes que en el curso 2009-2010, último con todos los cursos de las titulaciones antiguas aún en vigor, se encontraban matriculados fueron los siguientes:

- Ingeniería Industrial: 674 - Ingeniería Técnica Industrial (incluyendo las especialidades de Electricidad y

Mecánica): 988. A su vez, es reseñable que la demanda de estudiantes que solicitan matricularse en las titulaciones relacionadas con la ingeniería industrial, siempre superaron las plazas ofertadas por la Universidad: 100 en II, 115 en ITI-M, 65 en ITI-E. En lo que respecta a la inserción laboral, los estudios sobre la situación laboral de los egresados de la titulación de ITI-E realizados por la Universidad en los años 2002 (egresados 1998-99), 2005 (egresados 2001-02) y 2008 (egresados 2004-05), han permitido conocer que el 80, 86 y 77 % respectivamente, de los egresados en esos años se encuentran trabajando en actividades directamente relacionadas con su titulación. Los estudios sobre la situación laboral de los egresados de la titulación de ITI-M realizados por la Universidad en los años 2002 (egresados 1998-99), 2005 (egresados 2001-02) y 2008 (egresados 2004-05), han permitido conocer que el 80, 86 y 84% respectivamente, de los egresados en esos años se encuentran trabajando en actividades directamente relacionadas con su titulación. Finalmente, los estudios sobre la situación laboral de los egresados de la titulación de II, realizados por la Universidad en los años 2002 (egresados 1998-1999), 2005 (egresados 2001-2002) y 2008 (egresados 2004-2005), han permitido conocer que el 74, 81 y 75% respectivamente, de los egresados en esos años, se encuentran trabajando en actividades directamente relacionadas con su titulación. El nuevo Grado actualiza los estudios, en concreto los relacionados con la Ingeniería Técnica Industrial Eléctrica, buscando reforzar aquellos aspectos que la sociedad demanda y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece para las nuevas titulaciones: trabajo colaborativo, experiencia práctica, conocimientos aplicados, conocimiento del entorno empresarial, etc. En concreto, el entorno empresarial es el eje fundamental del progreso económico de Navarra para los próximos años según el plan MODERNA, Plan Estratégico para definir un nuevo Modelo de Desarrollo Económico para Navarra que posteriormente será comentado. Todo ello sin descuidar la excelencia en la docencia que sin duda ha marcado las titulaciones impartidas hasta ahora en esta temática. Se presenta, por tanto, un grado moderno, actualizado y adaptado a las necesidades del entorno de Navarra, que proporcione profesionales con un alto grado de capacidad de aprendizaje y de resolución de problemas, así como una base sólida en conocimiento que le permita desarrollar al máximo su capacidad de trabajo.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 97: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Datos y estudios acerca de la demanda potencial del título, interés para la sociedad y contexto socioeconómico

Actualmente se desarrolla el plan MODERNA, liderado por el Gobierno de Navarra, con la participación de responsables del desarrollo de las distintas políticas, empresarios, sindicatos y universidades. Se trata de un proceso de reflexión estratégica sobre las potencialidades de Navarra, centrado en las personas. Su finalidad es aportar una visión de cómo debería ser la Navarra del futuro para afrontar los desafíos de la economía global en una sociedad basada en el conocimiento. Este nuevo Modelo de Desarrollo Económico de Navarra comenzó en mayo de 2008 con el reto de acometer una nueva transformación de la Comunidad Foral hacia el conocimiento, manteniendo el peso de su industria y garantizando la generación de riqueza sostenible.

En el contexto de dicho plan se publicó en diciembre de 2008 el diagnóstico actual y se trazaron las actuaciones futuras de un nuevo modelo de desarrollo económico. El principal objetivo era definir las líneas maestras de actuación para conseguir que Navarra siga siendo una región pionera en cotas de desarrollo y económicamente estable durante los próximos 20 años. En dicho diagnóstico, se señala como una fortaleza el sector industrial competitivo navarro, con un clúster de automoción con un gran peso en la economía y un desarrollo significativo del sector de energías renovables, apoyándose en los clústers de fabricación avanzada. En dicho plan también se destaca la calidad de la formación superior en Navarra, donde la oferta educativa cubre precisamente esas necesidades en ingeniería de automoción y energías renovables.

Otro documento que revela la demanda social de este tipo de titulaciones es el de las conclusiones del Foro de Reflexión sobre el Modelo Educativo de la Universidad Pública de Navarra (UPNa) en el Espacio Europeo de Educación Superior, realizado por la Universidad Pública de Navarra, con la colaboración de la consultora Price Waterhouse Coopers, a finales de 2008. Dicho trabajo contó con la participación de más de 130 agentes representativos de la iniciativa económica privada, la educación, la Administración Pública y la comunidad universitaria de Navarra. El objetivo del Foro fue generar recomendaciones y propuestas que sirvieran de apoyo en la redefinición de la oferta académica, sobre la base de determinar los rasgos más importantes que han de definir dicha oferta y que han de formar parte del sello que identifique los estudios de la Universidad Pública de Navarra. En dichas conclusiones se analizaron los niveles de oferta y demanda de la sociedad respecto a las titulaciones ofertadas por la Universidad Pública de Navarra. En este sentido, los miembros del Foro estudiaron la evolución prevista para la demanda de plazas futura (frontera 2020), de forma que, para cada uno de los ámbitos formativos planteados, se presentó la demanda futura de la sociedad navarra, teniendo en cuenta la valoración de desarrollo de la Economía de la Comunidad Foral de Navarra realizada en la primera jornada del Foro. En este análisis, las titulaciones relacionadas con la ingeniería industrial resaltan por el equilibrio entre la demanda prevista y la oferta de la Universidad Pública de Navarra. Como resultado de todo lo anterior, el Foro destaca que son tres las grandes áreas de formación más valoradas como necesarias para ayudar al desarrollo económico previsto en la Comunidad Foral de Navarra. Una de ellas es el área de ingeniería, donde se incluye explícitamente la ingeniería industrial. Dicho Foro también analizó los niveles de ocupación de los egresados siendo todos ellos muy satisfactorios.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 98: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Cabe mencionar también en este apartado las conclusiones de la Jornada sobre Ingeniería Industrial celebrada en la UPNa en marzo de 2009, organizada por la ETSIIT en colaboración con los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Industriales. Dicha jornada, centrada en Formación en Innovación ante la Crisis, fue presentada por el Vicerrector de Enseñanzas y en ella participaron profesores de la Escuela y profesionales de destacadas industrias (Acciona, Gamesa e Iturralde y Sagüés), además de la Fundación Navarra para la Calidad. Dicha Jornada culminó con una mesa redonda en la que se discutió el futuro de las titulaciones relacionadas con la ingeniería industrial y las competencias que debieran tener los titulados de esta rama, concluyéndose la necesidad de mantener la calidad de los egresados en las titulaciones de ingeniería de la rama industrial y mantener, actualizando, las titulaciones impartidas por la UPNa en esta rama del conocimiento y, en concreto, las relacionadas con la ingeniería industrial en sus ámbitos eléctrico, electrónico y mecánico.

Referentes externos que avalan la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas

El Espacio Europeo de Educación Superior ofrece el camino a la convergencia de la diversidad cultural que caracteriza a Europa facilitando el reconocimiento internacional de títulos y la eliminación de barreras en la movilidad. Uno de los objetivos de este título es plantear estudios reconocibles en la Unión Europea que permitan la movilidad de los estudiantes y titulados. Los principales referentes externos que avalan la adecuación de esta propuesta de título son los siguientes: 1. Libros blancos

Los títulos de Grado en el ámbito de la ingeniería industrial se han analizado en dos Libros Blancos, ambos promovidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad: uno confeccionado por profesores de las Escuelas que imparten Ingeniería Técnica Industrial y el otro por profesores de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Industriales. Es importante destacar que miembros de ETSIIT de la UPNa han formado parte de los equipos de elaboración de ambos Libros Blancos.

En el libro blanco propuesto por las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica, se justifica la necesidad de grados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica, por la gran demanda tanto de la titulación como de los egresados por parte de la sociedad, la fácil adaptabilidad de los mismos y la existencia en toda Europa y América de títulos similares.

Asimismo, se cita la vigencia de las especialidades Eléctrica y Electrónica Industrial como “áreas de tecnologías que corresponden a lo que en los países anglosajones y en Europa se conocen como Electric and Electronic Engineering, y que dan lugar a un producto potente para su inserción en el mundo laboral”.

2. Acuerdos de las conferencias de directores de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 99: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

En la elaboración del Grado se han respetado los acuerdos adoptados por la conferencia de directores de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica, en cuanto a contenidos mínimos por especialidad, de las titulaciones de grado de la familia de la ingeniería industrial. Con ello, se garantiza que la propuesta se rige por criterios similares a los que han seguido el resto de escuelas nacionales, si bien estos contenidos pueden presentarse en un grado único con especialidades, o en grados diferenciados. 3. Universidades españolas y europeas de referencia

Tomando como referencia el libro blanco elaborado por las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica, la propuesta que se presenta se asemeja a títulos de Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica existentes en algunas de las instituciones más representativas y con más prestigio del entorno europeo. Algunas de estas instituciones internacionales tomadas como referencia para las ingenierías Eléctrica y Electrónica son, entre otras, la Universidad de Berlín, la Universidad de Manchester, la Universidad Técnica de Einhoven, Fachhochschule Osnabrück, la Université des Sciencies et Technologies de Lille o la University of Bristol.

En el panorama de las universidades españolas, la práctica totalidad de las Escuelas de Ingeniería Industrial incluyen estudios de grado en el campo de las Ingenierías Eléctrica y Electrónica. Referencia fundamental son instituciones muy valoradas en nuestro país como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Zaragoza. Los estudios de estas universidades, y en menor medida de otros centros, han sido consultados en detalle para definir el contenido de la presente propuesta.

Adecuación de la propuesta de grado al título que habilita para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial especialidades en Electricidad y en Electrónica Industrial La legislación vigente conforma la profesión de Ingeniero Técnico Industrial como profesión regulada, cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Grado, obtenido en este caso, con el artículo 12.9. del R.D. 1393/2007. Además, el Gobierno establece las condiciones a las que debe adecuarse este grado a través de la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero. En ella, se establecen los requisitos para la verificación de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos de Grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Se trata, por tanto, de un título no sólo de interés profesional reconocido por el Gobierno, sino de un título indispensable para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. La propuesta que se presenta en esta memoria, ha tenido en cuenta la mencionada regulación, así como el interés del título. Asimismo, el presente grado, de acuerdo con la orden CIN/311/2009 habilita para acceder al Máster de Ingeniería Industrial. Máster, que, ajustándose a las condiciones de la citada orden, habilita, a su vez, para ejercer la profesión de Ingeniero industrial.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 100: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

La nueva titulación de Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, engloba dos de las especialidades recogidas en la orden CIN/351/2009, de forma que el estudiante, cuando termine sus estudios, cumplirá con los requisitos para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en las especialidades de Electricidad y Electrónica Industrial, por haber adquirido los conocimientos y las competencias de las dos especialidades. El plan de estudios que se propone, cumple los requisitos previstos en la Resolución, de 15 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Universidades por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones de Ingeniero Técnico (BOE núm. 25, de 29/01/2009) por cuanto: - La denominación del título es inequívoca. - Se trata de enseñanzas universitarias oficiales de Grado y el plan tiene una

duración de 240 ECTS. - Garantiza la adquisición de las competencias básicas y generales definidas de

acuerdo con el Real Decreto 861/2010 (Anexo I, apartado 3.2) y el Real Decreto 1027/2011 por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (artículo 6).

- Asimismo, incluye también las competencias específicas indicadas los apartados 3 y 5 del Anexo de la Orden Ministerial CIN/351/2009, de 9 de febrero, en la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en las tecnologías de Electricidad y Electrónica Industrial.

2.2. Descripción de los procedimientos de consulta internos y

externos utilizados para la elaboración del plan de estudios

Desde 1998, la Universidad Pública de Navarra viene trabajando en su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. La difusión, por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, de los contenidos de la Declaración de Bolonia, así como del proyecto “TUNING” (Tuning Educational Structures in Europe), son actividades que inician la toma de conciencia de la UPNa por los cambios metodológicos y estructurales que supone la adecuación al EEES. A partir del año 2005, se intensifica la actuación conjunta del Vicerrectorado de Relaciones Exteriores, que pasa a denominarse adicionalmente de Convergencia Europea, y del Vicerrectorado de Enseñanzas, para informar y formar al profesorado. Fruto de ello son los Planes Piloto de Renovación Docente, el Plan de Movilidad Docente en el EEES para profesores y los Programas de Formación del Profesorado, como un primer intento de establecer un espacio formativo atendiendo las recomendaciones del Consejo de Coordinación Universitaria en sus “Propuestas para la renovación de las metodologías educativas en la Universidad”. El plan piloto de Renovación Docente 2005-2006, tenía como objetivo propiciar una primera implicación activa de renovación, esencialmente metodológica, del profesorado. Consistía en una Convocatoria de Ayudas para subvencionar y apoyar proyectos de profesores (o de grupos de profesores) para adaptar sus asignaturas al EEES. Este plan piloto tuvo continuidad durante el siguiente 2006-2007.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 101: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Tras estas iniciativas, el Consejo de Gobierno estableció, mediante acuerdo de 23 de junio de 2008, las “Directrices Generales para el diseño, elaboración e implantación de las enseñanzas de grado en la Universidad Pública de Navarra”, por las que se establecieron las características de las Comisiones de Rama de Conocimiento y de Grupos de Trabajo de las Titulaciones que, en última instancia, deben diseñar y proponer las nuevas titulaciones. La composición y funciones de las citadas comisiones está regulada en el documento “Proceso de implantación del EEES en la Universidad Pública de Navarra”.

Para la realización de la presente propuesta, se constituyó un “Grupo de trabajo para el diseño y elaboración del Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica” compuesto por: • Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de

Telecomunicación. • Un Subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de

Telecomunicación. • Cinco profesores que imparten docencia en las titulaciones actuales relacionadas

con la ingeniería industrial, siendo dos de ellos a su vez Directores de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y de Automática y Computación.

• Tres egresados en el campo de la ingeniería industrial e ingeniería técnica industrial, con trayectoria profesional contrastada tanto en el ámbito de la profesión libre como en el del trabajo por cuenta ajena en empresas de marcado carácter industrial.

• Dos estudiantes de las actuales titulaciones. • El Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra

(CITI Navarra). • Una persona perteneciente al Personal de Administración y Servicios.

Hay que señalar que esta composición es consecuencia del interés de la Universidad por abrir la participación, habitualmente académica e interna, al ámbito profesional. Ello permitió que el Grupo de Trabajo haya funcionado como un grupo de consulta, externo e interno, de modo permanente. Los criterios considerados para la designación de los miembros fueron:

• Para el profesorado universitario: experiencia en la titulación y diversidad en las áreas de conocimiento fundamentales del grado.

• Para los estudiantes: buen conocimiento de las titulaciones actuales. • Para los egresados y profesionales externos: experiencia profesional,

conocimiento de la realidad empresarial de Navarra y trayectoria en el desempeño de la profesión libre.

• Finalmente, el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales complementa el perfil profesional de los egresados y profesionales externos mediante el conocimiento desde el ámbito colegial.

Las competencias fundamentales de este Grupo de Trabajo han sido: • Definir el Plan de Estudios y, por extensión, el Programa Formativo de la

Titulación a partir de las directrices establecidas para el diseño, elaboración e implantación de las enseñanzas de Grado de la Universidad Pública de Navarra en el Espacio Europeo de Educación Superior, y cumpliendo con las directrices indicadas en la Orden Ministerial CIN/351/2009, de 9 de febrero de 2009.

• Colaborar y coordinarse con la Comisión de la Rama de Conocimiento de Ingeniería y Arquitectura para incorporar al nuevo Título las competencias de

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 102: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

carácter general de los Títulos asociados a esa Rama, así como para incluir, de forma coordinada con otras titulaciones de ingeniería, en el Plan de Estudios los créditos de formación básica.

• Trabajar de forma coordinada con otros Grupos de Trabajo de Titulación establecidos dentro de la misma Rama de Conocimiento.

• Asegurar una óptima utilización de los recursos humanos y materiales en el diseño de este nuevo Título, procurando incorporar materias o asignaturas comunes y compartidas por estudiantes de distintas titulaciones.

La experiencia de esta composición fue altamente positiva, porque se manejaron, en la elaboración del Plan de Estudios, criterios académicos y profesionales, considerando distintas perspectivas del espectro laboral relacionado con las titulaciones del ámbito de la ingeniería industrial, y en particular de las especialidades eléctrica y electrónica. Desde la primera reunión, el Grupo de Trabajo entendió que la participación de los profesionales externos era muy importante y que la definición del contenido del nuevo Grado debía basarse en las necesidades sociales y empresariales de la sociedad navarra. El Grupo de Trabajo definió una estrategia y un plan de actuación para la definición del nuevo Grado. Dicho plan contempla un alto grado de interacción con la comunidad académica de la Universidad a través de consultas a los departamentos implicados en la docencia de las actuales titulaciones. El Grupo de Trabajo mantuvo múltiples reuniones a menudo con una frecuencia incluso superior a dos reuniones por semana, en las que se discutió, analizó y finalmente, elaboró la presente propuesta. El resumen de las actuaciones realizadas es el siguiente: • Reuniones periódicas del Grupo de Trabajo. • Primera propuesta de la estructura del plan con definición de materias,

asignaturas, competencias y créditos asignados. • Consulta a los Departamentos implicados en la docencia. • Recepción de sugerencias por parte de Departamentos, análisis de las mismas e

incorporación de modificaciones a la primera propuesta. • Elaboración de la propuesta de Grado, incluyendo el desglose por bloques

asignando competencias y resultados de aprendizaje según las conclusiones extraídas de la primera propuesta enriquecida con los comentarios, enmiendas y sugerencias recibidas de los departamentos.

• Nueva consulta a los Departamentos implicados en la docencia y establecimiento de plazos para envío de comentarios, alegaciones y sugerencias.

• Revisión de comentarios, alegaciones y sugerencias. • Aprobación por el Grupo de Trabajo. • Aprobación por la Junta de Escuela. • Elevación al Consejo de Gobierno para su remisión a Consejo de Universidades

para su verificación. En todo este proceso cabe resaltar el peso dado a la opinión externa de la Universidad a través de los egresados, de los profesionales externos independientes y del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra, CITI Navarra. Las reuniones preliminares del Grupo de Trabajo orientadas al análisis de los actuales titulados, sus carencias, posibles puntos de mejora, puntos fuertes y ventajas fueron un punto de partida vital para la definición de objetivos y la planificación del trabajo hasta concluir con la presente propuesta de Grado.

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 103: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

2.3. Diferenciación de títulos dentro de la misma universidad Como se indica posteriormente en el apartado 10 de la presente memoria, este Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica se implantará en la Universidad Pública de Navarra en el curso 2012-2013 junto con el nuevo Grado en Ingeniería Mecánica. Ambos grados habilitan para la profesión de Ingeniería Técnica Industrial, pero el primero está dirigido a las tecnologías específicas eléctrica y electrónica, mientras que el segundo contempla la tecnología específica mecánica. Cada grado, por tanto, permite adquirir las atribuciones profesionales de Ingeniería Técnica Industrial en distintas especialidades: eléctrica y electrónica el primero, y mecánica el segundo. Dado que ambos grados deben cumplir la Orden Ministerial CIN/351/2009, de 9 de febrero de 2009, el Módulo de Formación Básica y el de Formación Común Industrial presentan grandes similitudes, si bien es cierto que en cada grado se hace especial hincapié en las temáticas propias del grado. Por el contrario, los Módulos de Tecnología Específica Eléctrica y Electrónica Industrial no existen en el Grado en Ingeniería Mecánica, así como el Módulo Optativo de Tecnología Específica y el Trabajo Fin de Grado. Esto suma un total de 120 créditos diferenciados entre ambos grados, el máximo posible dado el peso de los dos módulos previos, el de Formación Básica (60 créditos) y el de Formación Común Industrial (también de 60).

csv:

765

3742

5175

5499

2318

5075

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 104: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

104 / 156

ANEXOS : APARTADO 3Nombre : 4.1 Sistemas de informacion previa.pdf

HASH SHA1 : R0YTxcqrznhvF3XLsq35Twu3WR8=

Código CSV : 69834698238790917183326

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 105: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación

Perfil de ingreso recomendado De entre las distintas vías de acceso a los estudios, el perfil de ingreso recomendado se corresponde con estudiantes procedentes de bachillerato, en su modalidad de “Ciencia y Tecnología”, y estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior en las áreas de: “Edificación y Obra Civil”, “Fabricación y Mecánica”, “Instalación y Mantenimiento”, “Transporte y Mantenimiento de Vehículos”, “Energía y Agua” y “Electricidad y Electrónica”. En cuanto a las características personales de los estudiantes, es muy conveniente que tengan una buena formación en matemáticas y física, además de capacidades de análisis y razonamiento, capacidad de concentración y de organización, de abstracción, curiosidad, imaginación y creatividad. Por otra parte, la Universidad también oferta los llamados “Cursos Cero” que sirven para facilitar la adaptación a las carreras universitarias y son recomendables para suplir posibles carencias en el perfil de acceso. Se trata de cursos de introducción a algunas de las titulaciones que se van a cursar en la Universidad Pública de Navarra. Se han diseñado con el propósito de que a los estudiantes que acceden a la Universidad por primera vez se les dote de una formación complementaria, a través de un doble enfoque: de una parte, actualizar, afianzar y completar algunos conceptos básicos ya estudiados en la Formación Profesional y en el Bachillerato, y de otra, proporcionar bases metodológicas que faciliten su tarea durante la carrera. Canales de difusión de información sobre la titulación y sobre el proceso de matrícula La Universidad Pública de Navarra cuenta con dos servicios para abordar esta cuestión: el Servicio de Estudiantes y Apoyo Académico (incluye la Oficina de Información al Estudiante) y el Servicio de Comunicación. A estos servicios pueden acceder los estudiantes también desde la página Web de la Universidad. El Vicerrectorado de Estudiantes, a través de los mencionados servicios, programa y realiza anualmente, en colaboración con los centros universitarios, una serie de acciones de información previa para todas las personas que deseen acceder a la Universidad, así como para la promoción de los estudios que se imparten en la misma. La finalidad que se persigue es que el futuro alumnado reciba una información adecuada y actualizada de la oferta educativa de la UPNa que le permita realizar una elección correcta en función de sus capacidades, intereses y expectativas. Los centros, en nuestro caso la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT), colaboran activamente en el desarrollo de cuantas tareas se programan, entre ellas las siguientes:

• Oferta académica: la Universidad publica anualmente la Oferta Académica en la que se presenta y describe los estudios que se imparten.

• Información sobre la oferta académica en la Web de la Universidad y de la Escuela.

• Jornada de puertas abiertas: en la primavera se realiza una jornada de puertas abiertas, de información general de la Universidad y de las distintas titulaciones de la Escuela.

csv:

698

3469

8238

7909

1718

3326

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 106: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

• Visitas de estudiantes de centros de Secundaria y Formación Profesional a la Escuela en las que se les presenta la oferta académica y se les enseñan laboratorios docentes y de investigación, así como recursos relacionados con la titulación. También se dan charlas en aquellos centros de Secundaria y Formación Profesional que lo solicitan.

• Reuniones de trabajo con directores y orientadores de centros de Secundaria.

Aparte de estas actividades programadas, la Universidad también fomenta el conocimiento de la labor realizada en la Escuela en múltiples conferencias de divulgación científica y tecnológica, congresos, etc. Además, también se participa en salones y ferias de enseñanza.

Procedimientos de orientación de estudiantes de nuevo ingreso La ETSIIT, como todos los centros de la Universidad Pública de Navarra, realiza en el primer día del curso una sesión de acogida para el nuevo alumnado. En esta sesión se informa sobre la Escuela y sobre la titulación que han escogido y se orienta al estudiante, para facilitar su incorporación a la Universidad. En las sesiones de acogida participan los miembros de la Escuela responsables de la titulación, así como responsables del Servicio de Comunicación y de la Oficina de Información al Estudiante. Los objetivos que se persiguen en estas sesiones son los siguientes:

• Dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso.

• Entregar la agenda universitaria y la normativa básica académica y de permanencia.

• Facilitar información de diferentes aspectos: información concreta sobre el conjunto de la titulación, como la organización y desarrollo del primer curso; información general acerca del uso y buen aprovechamiento de los diferentes servicios universitarios, como la biblioteca, el comedor, el Servicio de Deportes, el Centro Superior de Idiomas, el Centro de Atención Médica o el Centro de Atención Social, entre otros; información sobre el Plan Tutor; información acerca de la organización de la Escuela y de la representación estudiantil e información sobre los apartados interesantes que se pueden consultar en las páginas Web de la Universidad y de la Escuela.

Además de las sesiones de acogida, se realizan otras sesiones durante el curso, con objetivos concretos, como las sesiones para la elección de delegados y delegadas, sesiones por parte de la Fundación Universidad-Sociedad sobre el plan de prácticas en empresa y el resto de servicios ofrecidos, sesión de orientación a final de curso para informar sobre las posibilidades de matriculación para el siguiente curso, etc.

csv:

698

3469

8238

7909

1718

3326

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 107: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

107 / 156

ANEXOS : APARTADO 5Nombre : 5.1.pdf

HASH SHA1 : Hl9ES2k9+uMruCxCYy/qbnO4+90=

Código CSV : 75623422901990436579676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 108: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

5.1. Descripción general del plan de estudios Los documentos que se han considerado en la planificación de las enseñanzas de este título son los siguientes: - Resolución 15 de enero de 2009 (B.O.E. 29 de enero de 2009), de la Secretaría de Estado de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones reguladas de Ingeniero Técnico. - Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero (B.O.E. 20 de febrero de 2009), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. - Los acuerdos de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Industrial sobre nuevas titulaciones adaptadas al EEES (06/09/2007), que establecen unas recomendaciones en relación con la asignación de ECTS a los distintos módulos y materias de los Planes de Estudio relacionados con estas titulaciones. - Directrices Generales para el diseño, elaboración e implantación de las enseñanzas de Grado y Máster aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra. A) Descripción general del plan de estudios Estructura general del plan de estudios. Módulos y materias La estructura de las enseñanzas del Grado es semestral, según Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de 23 de junio de 2008, sobre Directrices generales para el diseño, elaboración e implantación de las Enseñanzas de Grado de la UPNa en el Espacio Europeo de Educación Superior. En consecuencia, el recorrido formativo del nuevo Grado se organiza por semestres, concretamente ocho, previéndose 18-20 semanas por cada semestre. Cada uno de ellos vendrá conformado por 30 créditos ECTS que equivalen a 750 horas de trabajo del estudiante, a razón de 25 horas de trabajo por crédito, lo que viene a suponer 40 horas de trabajo semanales del estudiante. El plan de estudios se estructura en módulos, considerándose éstos como el nivel de agrupación básico desde el punto de vista académico, siguiendo las indicaciones de la Orden Ministerial. Por módulo se entiende la unidad académica que incluye varias materias que se integran para conseguir que el estudiante adquiera unas competencias determinadas. Por materia se entiende la unidad académica que incluye una o varias asignaturas que pueden concebirse de manera integrada. En la definición de este título de Grado se persigue un plan de estudios que aporte una formación dentro de los requisitos necesarios exigidos en la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Según dicha orden, para la obtención de dicho título como mínimo “Deberán cursarse el bloque de formación básica de 60 créditos, el bloque común a la rama industrial de 60 créditos, un bloque completo de 48 créditos, correspondiente a cada ámbito de tecnología específica, y realizarse un trabajo fin de grado de 12 créditos”. El presente Grado, al permitir obtener las atribuciones tanto de la tecnología específica de electricidad como de la tecnología específica de electrónica industrial, está diseñado para garantizar ambos bloques tecnológicos, e

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 109: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

incorpora un Trabajo Fin de Grado de 18 créditos, que permitan finalizar con el cumplimiento de las competencias atribuidas a ambas tecnologías específicas. La estructura general de las enseñanzas conducentes al Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, se establece en función de los siguientes módulos: - Módulo de Formación Básica - Módulo de Formación Común Industrial - Módulo de Tecnología Específica Eléctrica - Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial - Modulo Optativo de Tecnología Específica - Módulo Optativo de Organización Industrial - Módulo Optativo de Prácticas en Empresa - Trabajo Fin de Grado En la tabla 5.1 se presenta una vista global del Grado con los módulos e incluyendo el carácter de los mismos y su contenido en créditos ECTS.

Tabla 5.1. Resumen de módulos

MÓDULO DENOMINACIÓN TIPO ECTS

MFB Módulo de Formación Básica Obligatorio 60

MFC Módulo de Formación Común Industrial

Obligatorio 60

MTEE Módulo de Tecnología Específica Eléctrica

Obligatorio 48

MTEEI Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial

Obligatorio 42

MOT Módulo Optativo de Tecnología Específica

Optativo

12 MOOI Módulo Optativo de Organización

Industrial Optativo

MOP Módulo Optativo de Prácticas en Empresa

Optativo

TFG Trabajo Fin de Grado Obligatorio 18

TOTAL 240

A continuación se definen los módulos de los que consta el plan de estudios, indicando los contenidos de los mismos. Módulo de Formación Básica (obligatorio) El Módulo de Formación Básica consta de 60 ECTS e incluye las materias indicadas en la Tabla 5.2 Está compuesto por materias que se cursan en los cuatro primeros semestres de la titulación. En cumplimiento de los requisitos fijados en el R.D. 1393/2007, están vinculados a las materias que figuran en el Anexo II de dicho Real Decreto para la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura en la que se ubica este Grado. Se trata de las materias: Matemáticas, Física, Química, Dibujo, Informática y Empresa. Estas materias se concretarán en asignaturas con un mínimo de 6 ECTS cada una.

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 110: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Asimismo, los contenidos de este módulo se adaptan a los definidos en la Orden CIN/351/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Tabla 5.2. Módulo de Formación Básica: distribución en créditos

Módulo de Formación Básica (MFB) - obligatorio

MATERIA CRÉDITOS Correspondencia con las Materias básicas de la Rama de Ingeniería y

Arquitectura del RD 1393/2007

M11.- Matemáticas 18 ECTS Matemáticas

M12.- Física 12 ECTS Física

M13.- Expresión Gráfica 12 ECTS Expresión Gráfica

M14.- Informática 6 ECTS Informática

M15.- Empresa 6 ECTS Empresa

M16.- Química 6 ECTS Química

CREDITOS TOTALES 60 ECTS

Módulo de Formación Común Industrial (obligatorio) Este módulo consta de 60 créditos que se distribuyen en las materias mostradas en la Tabla 5.3. Estas materias garantizan la adquisición de todas las competencias del módulo común a la rama industrial definido en la Orden CIN/351/2009.

Tabla 5.3. Módulo de Formación Común Industrial: distribución en créditos

Módulo de Formación Común Industrial (MFC) - obligatorio

MATERIA CRÉDITOS

M21.- Termodinámica y Mecánica de Fluidos 6 ECTS

M22.- Ingeniería Mecánica 12 ECTS

M23.- Ingeniería Eléctrica 12 ECTS

M24.- Electrónica y Automática 12 ECTS

M25.- Gestión de Empresas, Medio ambiente y Proyectos

12 ECTS

M26.- Análisis de sistemas electromecánicos 6 ECTS

CREDITOS TOTALES 60 ECTS

Módulo de Tecnología Específica Eléctrica (obligatorio) Los Módulos de Tecnología Específica Eléctrica y de Tecnología Específica Electrónica Industrial garantizan la adquisición de todas las competencias establecidas por la Orden CIN/351/2009 para ambas tecnologías.

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 111: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

El primero de ellos, el Módulo de Tecnología Específica Eléctrica, se distribuye en las materias mostradas en la Tabla 5.4.

Tabla 5.4. Módulo de Tecnología Específica Eléctrica: distribución en créditos

Módulo de Tecnología Específica Eléctrica (MTEE) obligatorio

MATERIA CRÉDITOS

M31.- Generación, transporte y distribución de energía eléctrica

18 ECTS

M32.- Transformación de energía eléctrica 12 ECTS

M33.- Aplicaciones industriales eléctricas 18 ECTS

CREDITOS TOTALES 48 ECTS

Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial (obligatorio) Junto con el Módulo de Tecnología Específica Eléctrica, este módulo garantiza la adquisición de las competencias de electricidad y electrónica industrial definidas en la Orden CIN/351/2009. El módulo, con las materias en que se desarrolla, se muestra en la Tabla 5.5.

Tabla 5.5. Módulo de Tecnología Específica Electrónica Industrial: distribución en créditos

Módulo de Tecnología Específica Electrónica industrial (MTEEI), obligatorio

MATERIA CRÉDITOS

M41.- Sistemas digitales 12 ECTS

M42.- Aplicaciones de Electrónica Industrial 18 ECTS

M43.- Automática Industrial 12 ECTS

CREDITOS TOTALES 42 ECTS

Módulos de Optatividad El estudiante puede elegir entre los distintos módulos, cursando un total de 12 ECTS. El estudiante puede optar por asignaturas de los distintos módulos, salvo que elija las prácticas en empresa, en cuyo caso tendrá que cursar el correspondiente módulo completo. A su vez, el estudiante podrá acogerse al RD 1393/2007 para conseguir el reconocimiento de 6 ECTS, por actividades de representación estudiantil, artísticas, deportivas, humanitarias y sociales, que le serán descontados de los 12 ECTS de optatividad y se incorporarán en el último semestre de los estudios. Con los créditos optativos ofertados, se pretende ampliar la formación del estudiante en materias relacionadas con la especialidad industrial elegida. No son necesarios para asegurar que se adquieren las competencias exigidas en la Orden CIN/351/2009, ya que todas ellas están incluidas en las materias de los módulos obligatorios. Los módulos en que se organiza la optatividad son tres:

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 112: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Módulo Optativo de Tecnología Específica (MOT) Este módulo optativo desarrolla, complementándolas, parte de las competencias de las tecnologías específicas eléctrica y electrónica industrial. Dado su tamaño, se ha organizado en una sola materia, tal y como se muestra en la Tabla 5.6.

Tabla 5.6. Módulo Optativo de Tecnología Específica

Módulo Optativo de Tecnología Específica (MOT)

Materia ECTS

M51.- Formación Optativa de las Tecnologías Eléctrica y Electrónica

24

Módulo Optativo de Organización Industrial (MOOI) Este módulo optativo, mostrado en la Tabla 5.7, se oferta como complemento en la formación del estudiante en materias relacionadas con la organización industrial.

Tabla 5.7. Módulo Optativo de Organización Industrial

Módulo Optativo de Organización Industrial (MOOI)

Materia ECTS

M61.- Formación Optativa de Organización Industrial

24

Módulo Optativo de Prácticas en Empresa (MOP) Como se ha indicado, el estudiante podrá, de forma opcional, elegir realizar prácticas en empresa. En este caso, la formación del estudiante se podrá orientar de manera que pueda realizar su Trabajo Fin de Grado (18 ECTS) en el contexto de estas prácticas, en cuyo caso la duración total de la estancia en la empresa sería de 30 ECTS. En este caso, al ser dos módulos diferenciados, cada uno de ellos tendrá su propia orientación, planificación y tutela. Además la evaluación de los 12 ECTS de Prácticas en Empresa y de los 18 ECTS de Trabajo Fin de Grado será independiente y se ajustará a los objetivos formativos definidos en la presente memoria para cada uno de los módulos.

El módulo de prácticas en empresa se define con una sola materia, de acuerdo con la Tabla 5.8.

Tabla 5.8. Módulo Optativo de Prácticas en Empresa

Módulo Optativo de Prácticas en Empresa (MOP)

Materia ECTS

M71.- Prácticas en Empresa 12

Trabajo Fin de Grado, TFG (obligatorio) Para la obtención del título será necesario realizar un Trabajo de Fin de Grado con una extensión de 18 ECTS. Este trabajo se podrá desarrollar tanto en la Universidad

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 113: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

como en otras instituciones de educación superior, de investigación o empresas, organismos o instituciones nacionales o extranjeras. Este trabajo debe ser original, realizado individualmente y presentado y defendido ante un tribunal universitario. De acuerdo con la Orden CIN/351/2009, “consiste en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas”. Distribución temporal de módulos y materias La planificación temporal de los distintos módulos se muestra en la Tabla 5.9.

Tabla 5.9. Distribución temporal de los módulos

Organización de la docencia y número mínimo de créditos ECTS de matrícula por estudiante y período lectivo Con carácter general, la enseñanza será de carácter presencial, pudiendo cursarse determinados contenidos “a distancia” dentro del Campus Virtual Compartido del Grupo G-9 de Universidades o bien dentro de programas de movilidad virtual con universidades europeas.

Módulo de Formación Básica (MFB): 30 ECTS

Módulo de Formación Básica (MFB): 30 ECTS

Módulo de Formación Común Industrial (MFC): 30 ECTS

Módulo de Formación Común Industrial (MFC): 18 ECTS

Módulos de Tecnologías Específicas Eléctrica y Electrónica Industrial (MTEE y MTEEI): 30 ECTS

Módulos de Tecnologías Específicas Eléctrica y Electrónica Industrial (MTEE y MTEEI): 30 ECTS

MFC 12 ECTS

Módulos optativos: 12 ECTS

TFG: 18 ECTS

SEMESTRE

Mód. Tec. Espec. MTEE y MTEEI: 12 ECTS

Mód. Tecn. Específ. Eléctrica y Electrón. Ind. (MTEE y MTEEI): 18 ECTS

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 114: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

La organización del plan de estudios es semestral, y el estudiante por tanto se matricula de cada semestre. Un semestre equivale a 18-20 semanas. Un crédito ECTS computará como 25 horas de trabajo del estudiante. Se espera que la organización semestral de las enseñanzas en los Grados a impartir en la Universidad Pública de Navarra facilite la movilidad de los estudiantes. Los cuatro primeros semestres se impartirán tanto en otoño como en primavera, facilitando al estudiante el avance temporal en la consecución del título de Grado. En los cuatro primeros semestres de la titulación, el estudiante, en primer lugar, deberá matricularse en las asignaturas no superadas o no matriculadas, empezando por los semestres más bajos antes de matricularse en asignaturas nuevas de los semestres superiores. La Universidad Pública de Navarra contempla tres tipos de estudiante:

Estudiante a tiempo completo: matrícula mínima de 30 ECTS y máxima de 42 ECTS por semestre.

Estudiante a tiempo parcial: matrícula mínima de 15 ECTS y máxima de 24 ECTS por semestre.

Estudiante a tiempo reducido: matrícula mínima de 6 ECTS y máxima de 12 ECTS por semestre.

Además de las modalidades anteriores se prevé la posible existencia de estudiantes con necesidades educativas especiales, cuya consideración precisará de un análisis individualizado. Finalmente, hay que señalar que las normas de permanencia a aplicar al Grado propuesto son las mismas que se aplican a todos los títulos de Grado de la Universidad Pública de Navarra, y que han sido descritas en un apartado anterior de la presente Memoria. B) Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida Normativa de la Universidad Pública de Navarra para la planificación de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida La globalización de la sociedad y la sociedad del conocimiento exigen a las universidades dotarse de estrategias de internacionalización de sus campus. La UPNA asume entre sus señas de identidad la internacionalización y apuesta de forma decidida por una estrategia constante y progresiva de cooperación internacional. De este modo, la universidad participa activamente en los principales programas y redes de cooperación interuniversitaria en España, Europa, Latinoamérica, América del Norte, África y Asia. Las normas reguladoras vigentes de los programas internacionales de movilidad de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra fueron aprobadas por acuerdo de la Junta de Gobierno el 3 de julio de 2001, y modificadas por las resoluciones 211/2003, de 28 de febrero (Acuerdo del Consejo de Gobierno provisional de 27 de febrero de 2003), 1501/2003 (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2003) y 1477/2004 de 9 de diciembre (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 2 de diciembre de 2004). Las Resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de Navarra (BON), con fechas: BON nº 113 (17 de septiembre de 2001) y modificaciones: BON nº 59 (12 de mayo de 2003), BON nº 17 (9 de febrero de 2004) y BON nº 1 (3 de enero de 2005). Estas normas regulan los procedimientos para la participación de la Universidad Pública de Navarra en programas de

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 115: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

movilidad de estudiantes con universidades extranjeras, garantizando la eficiencia académica y el reconocimiento de los estudios realizados. El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra se encarga de la planificación y desarrollo de los diversos programas de movilidad internacional y de cooperación universitaria existentes. Para ello, la Universidad cuenta con una Oficina de Relaciones Exteriores que centraliza, coordina y gestiona las actividades de movilidad y cooperación en los ámbitos nacional e internacional. Las principales funciones de esta Oficina son:

- Informar y asesorar a la Comunidad Universitaria sobre las diferentes actividades de cooperación en el ámbito internacional.

- Gestionar los programas nacionales e internacionales de movilidad dirigidos a la comunidad universitaria.

- Informar, promover y gestionar las distintas actividades de cooperación internacional al desarrollo llevadas a cabo desde la Universidad.

Se espera que la estructura de las enseñanzas del Grado, organizada en semestres, facilite la movilidad del estudiante. Principales programas de movilidad en los que la Universidad participa La UPNa participa en diversos programas de movilidad internacional. Los principales son los siguientes: A. Movilidad Internacional

1. Erasmus 2. Virrey Palafox 3. ISEP USA 4. ISEP Internacional 5. ANUEIS-CRUE 6. Convenios Bilaterales 7. Formación Solidaria 8. Erasmus prácticas

B. Otros programas de cooperación interuniversitaria 1. Acción Jean Monet 2. Programa Alfa 3. Programa Alban 4. Programa Tempos 5. AUNP 6. Asia-Link 7. UE-USA 8. UE-Canadá 9. UE-China 10. Erasmus-Mundus 11. Programa Meda

C. Ayudas para realizar acciones internacionales Anualmente, la oficina de Relaciones Internacionales realiza convocatorias para dichos programas, y las publica en su página Web. A su vez, las principales acciones de movilidad nacional en las que participa la UPNa se enmarcan en el programa SiCUE-Séneca.

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 116: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

La movilidad de estudiantes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación La ETSIIT ha mostrado como rasgo característico una decidida vocación de apertura y proyección internacional, que se materializa en diversos convenios y acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de diferentes países, principalmente europeos y americanos. Mediante estos acuerdos se posibilita que un elevado número de estudiantes de la ETSIIT pueda realizar una estancia en un centro extranjero, bien para realizar un semestre o curso académico o bien para realizar el proyecto final de carrera, en las titulaciones actuales, o Trabajo Fin de Grado en las nuevas titulaciones de grado adaptadas al EEES. La mayoría de esos intercambios tienen lugar dentro del programa de educación de la Unión Europea conocido popularmente como Erasmus. Asimismo, se participa de forma activa en las acciones de movilidad internacional ofertadas por la Universidad. Son objetivos estratégicos de la Escuela el establecer acuerdos y convenios con universidades punteras en nuestro ámbito, así como dotar de suficientes plazas de intercambio como para que la práctica totalidad de los estudiantes que deseen hacer una estancia en el extranjero puedan realizarla. La lista de universidades con las que se ha mantenido un constante intercambio dentro del programa Erasmus, en las titulaciones de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Industrial, y con las que prioritariamente se está trabajando para trasladar dichos intercambios a los nuevos grados, es la siguiente: Alemania

Technische Universität Darmstadt. Fachhochschule Niederrhein. Technische Universität Braunschweig. Universität Stuttgart. Hochschule Osnabrück.

Bélgica Erasmus Hogeschool Brussel.

Bulgaria

Technical University of Sofía. Francia

Institut National Polytechnique de Toulouse. Italia

Politecnico di Bari. Universitá degli Studi di Trento. Universitá degli Studi di Padova.

Reino Unido Glyndwr University (antiguo North East Wales Institute of Higher Education).

Suecia

University of Gävlen. Högskolan Dalarna (Campus Borlänge).

Aparte de estos destinos, se ofertan un total de 6 plazas dentro del convenio ISEP Internacional y otras 4 en el programa Erasmus-Prácticas. Respecto a intercambios con universidades americanas, los principales mecanismos empleados son los programas ISEP USA, con un total de 4 plazas ofertadas, Formación Solidaria, con 3 plazas, y Virrey Palafox. Dentro de este último programa se mantiene intercambio con las siguientes universidades:

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 117: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

México

Tecnológico de Monterrey. Universidad Nacional Autónoma de México.

Chile

Pontífica Universidad Católica de Chile. También se ha establecido movilidad mediante convenios bilaterales con las siguientes universidades: Australia

University of Technology Sydney. Canadá

University of Windsor. Carleton University.

Corea

Yonsei University. Acogida y orientación de estudiantes extranjeros y de otras comunidades autónomas Los estudiantes provenientes de los diferentes programas de intercambio internacionales y nacionales (SiCUE-Séneca) reciben la adecuada orientación y asesoramiento a través de diferentes acciones organizadas por la Universidad y la Escuela. En este sentido, la Universidad organiza una reunión informativa específica para estos estudiantes y se elabora documentación específica para facilitar su integración. Por otro lado, en la Escuela se dispone de distintos profesores que de forma voluntaria actúan como responsables de movilidad y como tutores y orientadores académicos de los estudiantes de intercambio. Generalmente se dispone de un responsable de movilidad por universidad extranjera o al menos por país, siendo normalmente tal responsable un profesor que ha realizado estancias docentes o de investigación en esa universidad o país y que, por tanto, conoce la realidad social y académica del mismo. Por otro lado, la orientación académica de los estudiantes de intercambio nacional dentro del programa SiCUE-Séneca recae generalmente en el coordinador de la titulación correspondiente dentro del equipo directivo de la Escuela, quien le asesora acerca del plan de estudios de la titulación, trámites administrativos, etc. Orientación a estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica Industrial de la ETSIIT participantes en programas de movilidad La orientación académica e información a los estudiantes de intercambio de las titulaciones de la rama de Ingeniería Industrial tiene lugar en dos ámbitos:

- Universidad: a través de la Oficina de Relaciones Exteriores, los estudiantes reciben información puntual y personalizada acerca de la oferta académica anual de intercambio para cada titulación, trámites administrativos, etc.

- ETSIIT: el asesoramiento se realiza a través de responsables de movilidad

específicos para cada universidad o país de destino, coordinados por el responsable de movilidad de la titulación, y en última instancia por el coordinador de la titulación correspondiente.

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 118: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Toda la información relativa a los programas de intercambio (trámites administrativos, impresos, oferta de plazas por año académico, normativa, requisitos, etc.) está a disposición de los estudiantes en el portal Web de la Universidad Pública de Navarra. Este mismo sistema de orientación se mantendrá con los estudiantes del presente Grado. La secuencia de acciones que tienen lugar en el proceso de intercambio se describe brevemente a continuación: 1.- Convocatoria y resolución de plazas

Anualmente el Rector, a instancias del Vicerrector con competencia en la materia, aprueba las plazas de intercambio ofertadas para la movilidad. El número de plazas así como las bases y las características del proceso (convocatoria o convocatorias anuales) son publicados en los tablones y en la página Web de la Oficina de Relaciones Exteriores. A su vez, se realizan sendas reuniones informativas dirigidas a estudiantes previas y durante el plazo de presentación de solicitudes por parte de la Oficina de Relaciones Exteriores junto con los responsables de movilidad internacional de la ETSIIT. Los estudiantes interesados deben presentar las correspondientes solicitudes. La resolución se publica en una lista de preselección, señalando los plazos de reclamaciones y la resolución definitiva. En su caso, se hace una prueba de idioma. Se publican unas listas provisionales, según orden de nota media y asignación de centros que debe contar con el visto bueno del responsable de movilidad internacional de la titulación. Tras el período de resolución de las reclamaciones se publica la lista definitiva y se celebra una reunión en la sección de Relaciones Exteriores con los estudiantes seleccionados para entregarles la documentación y explicarles los trámites a realizar. 2.- Compromiso de estudios

El estudiante firma el documento de aceptación/renuncia de plaza concedida y de las ayudas económicas asignadas. El documento es presentado en plazo en la Oficina de Relaciones Exteriores. Se procede, seguidamente, a la firma del Compromiso de Estudios y se entra en contacto con las universidades socias para comunicar los nombres de los seleccionados y con los estudiantes a los que se les envía la documentación referida a la institución de destino. 3.- Estancia en la Universidad de destino

El comienzo de la estancia coincide con el inicio de los períodos académicos (primer o segundo semestre) de la Universidad de destino. Hay que presentar el Compromiso de Estudios en la Universidad de destino y matricularse en las asignaturas pertinentes. A su vez, se debe notificar al responsable de movilidad de cualquier modificación del Compromiso de Estudios para su autorización y tramitación. Durante el transcurso de la estancia están tutelados por el responsable de movilidad para la universidad de destino, así como por el responsable de movilidad correspondiente de la Escuela. Ambos velarán por la correcta integración del estudiante y la consecución del compromiso de estudios pactado. El fin de la estancia tiene lugar coincidiendo con el final de los períodos académicos de la universidad de destino. 4.- Reconocimiento de estudios

Todo estudiante de la UPNa que participe en programas de movilidad o intercambio gozará del reconocimiento académico correspondiente, siempre que los programas se acomoden a los requisitos establecidos en la normativa de programas de movilidad. Para ello, la universidad de acogida remite a la Oficina de Relaciones Internacionales el certificado oficial de calificaciones. Esta oficina traslada al

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 119: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

responsable de movilidad dicho documento. Basado en el Compromiso de Estudios y el certificado oficial remitido, el responsable de movilidad trasforma las notas a nuestro sistema, formalizando el documento de Reconocimiento de Estudios. El responsable de movilidad de la titulación certifica dicho documento, remitiéndolo a la Oficina de Relaciones Exteriores. El estudiante deberá cumplimentar y entregar en esta Oficina (en el plazo asignado), el justificante de realización del periodo de estudios en el extranjero y el Informe Final del Estudiante. Por último, la Sección de Ordenación Académica incorporará al expediente académico del estudiante las asignaturas superadas. Sistema de reconocimiento y transferencia de créditos ECTS La Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Pública de Navarra contempla el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos ECTS a aplicar en programas de movilidad, tanto para los estudiantes propios como para los de acogida. En particular, todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título. Con objeto de facilitar la movilidad entre universidades del EEES, en las certificaciones de títulos oficiales que se expidan a los estudiantes deberán incluirse los siguientes datos: rama a la que se adscribe el título; en el caso de profesiones reguladas, referencia al acuerdo y orden en la que se establecen las condiciones del plan de estudios y requisitos de verificación; materias básicas a las que se vinculan las correspondientes asignaturas y traducción al inglés de materias y asignaturas. C) Procedimientos de coordinación docente horizontal y vertical del plan de estudios Para llevar a cabo las labores de coordinación docente del título se contará con una estructura organizativa similar a la representada en la Figura 5.1. En la base de la estructura están los Profesores Responsables de Asignatura. En principio, sería alguno de los profesores con docencia en la asignatura; aunque, para asignaturas impartidas solamente por parte de Profesores Asociados, podría tratarse de otro profesor, preferiblemente de los Cuerpos Docentes Universitarios o Contratados Doctores, que se hiciera responsable del seguimiento de los contenidos aunque no estuviera directamente involucrado. En un segundo nivel están los Responsables de Coordinación de Área Temática, que también podrán ser llamados Responsables de Materia. Estos coordinadores serían los responsables de mantener el conocimiento sobre los programas de las distintas asignaturas de una determinada área temática o materia con una continuidad en el tiempo, independientemente de los profesores directamente implicados cada curso. Además, estos responsables de coordinación, a partir de la información proveniente de los profesores responsables de asignatura, velarán por la adecuación de los contenidos formativos en su área temática a la adquisición de las competencias correspondientes en el plan de estudios. En caso de detectarse disfunciones, las comunicarán al Coordinador de Titulación para aplicar las acciones correctoras oportunas.

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 120: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Finalmente, los Responsables de Coordinación de Área Temática y el Coordinador de Titulación constituirían la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios.

Coordinador titulación 1

Responsable coordinación

Área B

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Responsable coordinación

Área C

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Responsable coordinación

Área D

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Responsable coordinación

Área A

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Profesor Responsable

asignatura

Comisión de estudios

Figura 5.1. Posible estructura organizativa para coordinación entre Profesores, Áreas

Temáticas o materias, Departamentos y Escuela. El sistema de coordinación docente expuesto se engloba dentro del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios, que se describe en detalle en el apartado 9. En concreto, la figura del Coordinador de Titulación mencionado en esta estructura coincide con el Responsable de Calidad de la Titulación (RCT) cuyas funciones y responsabilidades están detalladas en dicho apartado. En particular, sus funciones incluyen asegurar la correcta ejecución de los diferentes procesos identificados en el Sistema de Garantía de Calidad y de recibir los resultados de los mismos, analizarlos y difundirlos a la Comisión de Garantía de Calidad del Centro (CGCC), especialmente en caso de que se detecten ineficiencias y disfunciones.

csv:

756

2342

2901

9904

3657

9676

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 121: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

121 / 156

ANEXOS : APARTADO 6Nombre : 6.1.pdf

HASH SHA1 : 3ahRVBDcoUzBbUGdRqAxazS70WI=

Código CSV : 75623434471188126773942

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 122: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

6.1. Personal académico disponible Esta titulación se considera heredera de la actual titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad que lleva impartiéndose en Pamplona desde el mismo año que la Universidad comenzó su actividad docente, en 1989, por lo que gran parte del profesorado es estable y lleva varios años impartiendo docencia en esas titulaciones. Existe también un volumen considerable de profesorado asociado, que ejerce su actividad profesional fundamentalmente en la industria Navarra. Por tanto, la Universidad dispone al menos del profesorado que actualmente está impartiendo docencia, en mayor o menor medida, en la titulación mencionada en el párrafo anterior. Aunque el diseño de la titulación ha cambiado, la carga docente no ha variado sustancialmente, por lo que se considera que este profesorado es suficiente para satisfacer las necesidades docentes del nuevo grado. La UPNa dispone por tanto del profesorado adecuado, en experiencia, preparación y número, para poner en marcha el Grado propuesto en la presente memoria. Además de la titulación mencionada, el profesorado adscrito a la Escuela imparte docencia en los siguientes Títulos Oficiales de Máster Universitario: - Máster Universitario en Comunicaciones. - Máster Universitario en Dirección de proyectos (interuniversitario). - Máster Universitario en Energías Renovables: Generación Eléctrica. - Máster Universitario en Ingeniería Biomédica. - Máster Universitario en Ingeniería de Materiales y Fabricación. - Máster Universitario en Ingeniería Mecánica Aplicada y Computacional (IMAC). - Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Matemáticas

(interuniversitario). - Máster Universitario en Modelización Matemática, Estadística y Computación

(interuniversitario) - Máster Universitario en Química Sintética e Industrial (interuniversitario). - Máster Universitario en Química Sostenible (interuniversitario). - Máster Universitario en Tecnologías Informáticas Por otro lado, el profesorado, en su gran mayoría se encuentra adscrito a uno de los siguientes grupos de investigación, catalogados por la Universidad: - Control inteligente. - Procesado de la señal, microelectrónica e instrumentación. - Hidrología, riegos y análisis estructural. - Grupo de antenas. - Control, energía y espacio. - Ingeniería térmica y de fluidos. - Comunicaciones ópticas y aplicaciones electrónicas. - Ingeniería de materiales y fabricación. - Grupo de redes, sistemas y servicios telemáticos. - Ingeniería eléctrica, electrónica de potencia y energías renovables (INGEPER). - Diseño industrial. - Ingeniería mecánica aplicada y computacional (IMAC). - Comunicación, señales y microondas. - Acústica. - Inteligencia artificial y razonamiento aproximado. - Teoría de grupos.

csv:

756

2343

4471

1881

2677

3942

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 123: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

- Estadística espacial. - Reactores químicos: catalíticos y de polimeración. - Sistemas distribuidos. - Química inorgánica. - Tecnologías y aplicaciones medioambientales (TAMA). - Matemáticas del orden. - Adquisición de conocimiento y minería de datos, funciones especiales y métodos numéricos avanzados. - Física y tecnología de materiales. - Datos, estadística, calidad y logística (DECYL). - Diseño, síntesis, evaluación y optimización de nuevas sustancias de interés. - Problemas diferenciales y aproximación de superficies. - Nanociencia y nanotecnología. - Propiedades físicas y aplicaciones de materiales. - Gráficos, algoritmos, multimedia y educación en la WEB 2.0. - Óptica. - Economía de la empresa. - Organización de empresas. - Grupo marketing. Se presenta a continuación en la Tabla 6.1 un resumen con los principales datos del profesorado de todos los departamentos involucrados en la titulación. En esta tabla se detalla la distribución (calculada en función de las horas impartidas) del personal académico de cada departamento en términos de perfiles académicos. En la tabla se especifica además el peso que cada departamento tiene en el grado, entendido como el número de horas que tiene asignadas sobre el total de la titulación. Este dato permite calcular la distribución del profesorado agregada para el conjunto de todo el profesorado vinculado con el grado. Tabla 6.1. Profesorado de los departamentos que intervienen en la titulación

Departamen-tos

Nº de profeso-

res

Peso en el grado

Distribución del personal del departamento

Catedráticos Titulares Cont. doctores

Ay. doctores

Asociados

Ingeniería Eléctrica y Electrónica

93 43,9% 14,8% 35,1% 12,1% 10,1% 27,8%

Automática y Computación 42 11,2% 9,7% 48,6% 3,2% 0,0% 38,5%

Ingeniería Mecánica,

Energética y de Materiales

67 5,7% 2,1% 32,1% 2,1% 4,8% 58,8%

Proyectos e Ingeniería

Rural 47 6,9% 2,7% 59,1% 2,7% 2,0% 33,6%

csv:

756

2343

4471

1881

2677

3942

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 124: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Matemáticas 29 6,8% 12,8% 55,6% 4,3% 3,2% 24,1%

Ingeniería Matemática e Informática

49 4,4% 13,2% 34,4% 10,6% 2,0% 39,7%

Física 23 7,6% 9,5% 66,7% 4,8% 7,1% 11,9%

Química Aplicada 17 4,7% 41,4% 41,4% 6,9% 10,3% 0,0%

Gestión de Empresas 90 3,7% 9,6% 39,9% 11,0% 5,2% 34,4%

Estadística e Investigación

Operativa 34 4,4% 21,4% 35,7% 7,1% 13,4% 22,3%

Total grado (por nº de

profesores) 491 100% 11,4% 35,9% 6,9% 7,9% 37,9%

Total grado (en horas) 491 100% 13,4% 42,5% 8,2% 7,0% 28,9%

Como se ha visto en la Tabla 6.1, el principal Departamento involucrado en la impartición del presente Grado es el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con un peso en el Grado del 43,9%. Por ello, resulta conveniente ampliar la información relativa a dicho Departamento. El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pública de Navarra está compuesto por 177 miembros que se reparten entre 93 profesores, 74 investigadores contratados con cargo a proyectos o becarios y 10 personas de administración y servicios. Todos los docentes están distribuidos entre cuatro Áreas de conocimiento:

Ingeniería Eléctrica Se compone de 20 profesores: 1 Catedrático de Universidad, 3 Profesores Titulares de Universidad, 1 Profesor Titular de Escuela Universitaria, 3 Profesores Contratado Doctor y 12 Profesores Asociados a Tiempo Parcial.

Tecnología Electrónica Se compone de 36 profesores: 5 Catedráticos de Universidad, 8 Profesores Titulares de Universidad, 5 Profesores Contratados Doctor, 5 Ayudantes Doctor, 1 Ayudante y 12 Profesores Asociados a Tiempo Parcial.

csv:

756

2343

4471

1881

2677

3942

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 125: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Teoría de la Señal y Comunicaciones Se compone de 35 profesores: 4 Catedráticos de Universidad, 11 Profesores Titulares de Universidad, 3 Profesores Contratados Doctor, 5 Profesores Ayudantes Doctor, 2 Ayudantes y 10 Profesores Asociados a Tiempo Parcial

Electrónica Se compone de 2 profesores: 1 Catedrático de Universidad y 1 Profesor Titular de Universidad

Asimismo, el personal docente e investigador de este Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica está agrupado en torno a 5 grupos de investigación denominados:

Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables (INGEPER)

Comunicaciones ópticas y aplicaciones electrónicas Procesado de señal, microelectrónica e instrumentación Comunicación, señales y microondas Grupo de Antenas

De acuerdo a la base de datos Scopus, estos 5 grupos de investigación han generado en los últimos 10 años 374 artículos en revistas referenciadas y 277 Comunicaciones en Congresos todos ellos dentro de la rama de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y otras relacionadas. A continuación, en la Tabla 6.2 se detalla, para cada perfil académico, la siguiente información:

- Su vinculación con la universidad - El ratio de doctores - La media de trienios por profesor - Y la media de sexenios por profesor

Tabla 6.2. Trienios y sexenios del profesorado

Perfil académico Peso en la titulación

Vinculación Ratio

doctores

Media trienios por

profesor

Media sexenios por prof.

Profesor Catedráticos 13,4% Completa 100% 6,4 3,0

Profesor titular 42,5% Completa 96% 3,5 1,2

Contratados doctores 8,2% Completa 100% 1,3 0,7

Ayudantes doctor 7,0% Completa 100% 0 0

Asociados 28,9% Parcial 16% 0 0 En términos generales puede afirmarse que: - Al menos un tercio de los profesores tiene una experiencia docente de más

de 10 años. - Al menos otro tercio de los profesores tiene una experiencia docente de

más de 5 años.

csv:

756

2343

4471

1881

2677

3942

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 126: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

- Aproximadamente un tercio del profesorado tiene una experiencia profesional de al menos 10 años en la industria o en ingenierías.

- Al menos el 40% del profesorado es doctor. Por tanto, se considera que se dispone de profesorado suficiente para impartir con garantías de calidad la titulación propuesta. En cualquier caso, la Universidad Pública de Navarra está realizando planes de promoción y estabilización de profesorado, con el objetivo de ajustarse a la estructura de plantilla prevista en la normativa vigente.

csv:

756

2343

4471

1881

2677

3942

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 127: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

127 / 156

ANEXOS : APARTADO 6.2Nombre : 6.2.pdf

HASH SHA1 : 19ifApmsUGEH99tjPKDBbAiPpxQ=

Código CSV : 75623448799062664458690

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 128: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

6.2. Otros recursos humanos disponibles Personal de administración y servicios En cuanto al personal de administración y servicios vinculado con la titulación, se distinguen fundamentalmente tres perfiles: - Técnicos de laboratorio. Son personas con formación técnica dedicadas al mantenimiento de los laboratorios con los que cuenta la Universidad, y que además hacen labores de apoyo en la preparación de prácticas o de material a disposición de estudiantes de Proyecto Fin de Carrera, o del Trabajo Fin de Grado cuando éste se ponga en marcha. En los departamentos vinculados a la titulación trabajan 22 técnicos de laboratorio, que se comparten con otras titulaciones. - 3 en el Departamento de Automática y Computación, - 3 en el Departamento de Física, - 5 en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, - 4 en el Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales, - 3 en el Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural, - 3 en el Departamento de Química Aplicada. Este personal está actualmente desarrollando el trabajo que deberá seguir desarrollando en los estudios de Grado. Su capacitación para estos menesteres está plenamente contrastada por sus años de experiencia profesional y el buen hacer en sus labores dentro de la Universidad Pública de Navarra. Por tanto, su cualificación profesional y su experiencia son las adecuadas para el trabajo que deben desempeñar como ayuda a la docencia, consiguiendo que las máquinas, aparatos e instalaciones se encuentren en perfecto estado para poder ser utilizados por los estudiantes en las prácticas docentes de las materias que integran el Grado. Además de los anteriores, cada Departamento dispone, en función del número de profesores y laboratorios, de personal adscrito del Servicio Informático, proporcionando apoyo en el mantenimiento y soporte del hardware y software necesario. - Responsables y auxiliares administrativos. En la secretaría de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación se atiende al público entre las 8.00 y las 21.00 horas ininterrumpidamente. En todos los departamentos vinculados a la titulación trabaja personal administrativo cuyo número depende del número de profesores, y que como mínimo atiende al público de 8.00 a 15.00 horas. Así mismo, todos los servicios de la Universidad cuentan con personal administrativo. Este personal tiene la formación y capacitación adecuada, como se ha venido constatando en las tareas similares, que ahora realizan como apoyo a las titulaciones actualmente en vigor y que han de ser reemplazadas por el presente Grado. - Gestores. Los servicios fundamentales de la Universidad cuentan con personal cualificado para su gestión. Dichos servicios están centralizados, por lo que el personal es común para todas las titulaciones de la Universidad.

csv:

756

2344

8799

0626

6445

8690

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 129: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

6.3. Mecanismos para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad En este sentido, el Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural de la Universidad Pública de Navarra, a través de la Unidad de Acción Social Universitaria, gestiona un servicio universitario de atención, apoyo y asesoramiento a la comunidad universitaria desde el que se promueven y organizan actuaciones solidarias y sociales en la Universidad y hacia la sociedad. Dicho Vicerrectorado ha desarrollado también tres planes de Acción para la Igualdad de Género, I, II y III, elaborados por la Comisión Permanente para la Igualdad de Género en la Universidad Pública de Navarra, con el apoyo de diversos profesionales, colectivos y organismos. El I Plan de Acción para la Igualdad de Género en la Universidad Pública de Navarra, diseñado para el período 2008-2009, constituyó el inicio de un trabajo que, con vistas al futuro, buscaba conseguir los siguientes objetivos generales: • Garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en

la Universidad Pública de Navarra. • Favorecer la convivencia de hombres y mujeres en la comunidad universitaria,

haciendo extensivos los logros a la vida fuera de ella. • Constituir un ejemplo de buenas prácticas en el marco del Espacio Europeo de

Educación Superior, por su compromiso con la igualdad de género. El III Plan de Acción para la Igualdad de Género en la Universidad Pública de Navarra, diseñado para el periodo 2010-2011, pretende seguir siendo un hilo conductor respecto a los dos planes de acción anteriores, continuando el trabajo iniciado desde el I plan de acción 2008-2009, en base a los mismos objetivos generales. Concretando, este III Plan de Acción pretende, como objetivos específicos: Consolidar la perspectiva de género en la política de comunicación institucional. Promover la incorporación de la variable sexo en la información estadística que

produce la Universidad Pública de Navarra a fin de poder evaluar las desigualdades de género en todos los ámbitos.

Contribuir a la remoción de los obstáculos que dificultan la carrera académica y/o administrativa de las mujeres de la Upna, tanto docentes e investigadoras como de administración y servicios.

Contribuir al desarrollo de las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y profesional, en el marco del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 24 de abril de 2008 (BON de 26 de mayo de 2008).

Implementar un programa de prevención sobre todo tipo de discriminación, acoso, abuso sexual y violencia de género que pueda detectarse en el contexto universitario como consecuencia de la persistente desigualdad entre mujeres y hombres.

Promover la transversalidad de la perspectiva de género en el diseño, ejecución y evaluación de las nuevas titulaciones de grado en el marco Europeo de Educación Superior.

Afianzar la Unidad de Igualdad. Posibilitar que la Comunidad Universitaria tome conciencia de la desigualdad existente entre hombres y mujeres a través de programas y de medidas de sensibilización que promuevan una igualdad real y

csv:

756

2344

8799

0626

6445

8690

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 130: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres. Los objetivos recogidos en el mismo quedan supeditados a los recursos económicos disponibles.

De estos objetivos se han derivado las siguientes acciones: Planificación con el Servicio de Comunicación y Secretaría General de una

estrategia para la implantación de un lenguaje inclusivo que promueva la visibilidad igualitaria de mujeres y hombres en el ámbito universitario.

Sensibilización al personal de diferentes servicios (Comunicación, Actividades Culturales, Oficina de Atención al Estudiante, Deportes, Recursos Humanos y Servicios Jurídicos) sobre la importancia del uso no sexista del lenguaje.

Elaboración de materiales de apoyo así como de plantillas -con un uso no sexista del lenguaje- de los principales impresos y documentos utilizados por el personal del PAS y PDI, tales como formularios de matrícula, guías detitulación, convocatoria a oposiciones y/o listas, certificados, etc.

Concreción con la Unidad de Calidad, de los datos que deberían ser desagregados por sexo y que actualmente no lo están en la Universidad Pública de Navarra.

Elaboración de una estrategia, en coordinación con la Unidad de Calidad, para hacer extensiva la recomendación de la desagregación de datos, según documento elaborado por la Comisión de Mujer y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Creación de un espacio de reflexión y debate con mujeres profesoras e investigadoras en el que se analicen los datos del Estudio sobre las desigualdades del PDI de la Upna y se propongan estrategias de mejora.

Convocatoria de una sesión de trabajo de feedback con las personas que participaron en el Estudio sobre las desigualdades del PDI de la Upna, en la que además se aporten soluciones al mismo.

Creación de un espacio de reflexión y análisis sobre los elementos que inciden negativamente en la carrera administrativa de las mujeres de administración y servicios.

Promoción el enfoque de género en las actividades que se realizan en la ludoteca.

Difusión de los derechos y obligaciones que corresponden a la comunidad universitaria en materia de conciliación de la vida personal, familiar y profesional.

Incorporación de las figuras de Acoso por Razón de Sexo y Acoso Sexual en los protocolos de actuación universitarios sobre Acoso.

Promoción de una declaración institucional de rechazo a la violencia de género, la discriminación, el acoso y el abuso sexual.

Reserva de un espacio en la Web para temas de prevención de la violencia de género.

Sensibilización entre la comunidad universitaria de las diferentes manifestaciones de la violencia machista, así como de los recursos de que dispone la Universidad, Pamplona y Navarra en materia de prevención y asistencia a víctimas de la violencia machista.

Elaboración de un estudio, en coordinación con el Departamento de Trabajo Social de la Universidad, sobre la incorporación de la perspectiva de género tanto en el grado de Trabajo Social como en el resto de grados y posgrados que se ofertan desde la Universidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

csv:

756

2344

8799

0626

6445

8690

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 131: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Diseño de un programa de formación para el profesorado a través de conferencias sobre la introducción de la perspectiva de género en la labor docente.

Diseño de pautas para la inclusión de una orientación sin género en el programa que la Oficina de Información al Estudiante ofrece a los servicios de orientación de los institutos.

Difusión del servicio que presta la Unidad de Igualdad entre toda la comunidad universitaria a través de revistas, correos electrónicos, panel de la Unidad y el espacio web propio, así como del Plan de Igualdad y de las acciones realizadas.

Recopilación y difusión de datos referidos a la matriculación de mujeres y hombres en toda la formación académica que oferta la Universidad.

Promoción de espacios para la reflexión, la formación y la toma de conciencia crítica en torno a la igualdad de oportunidades.

Realización de actos institucionales con motivo del 8 de marzo, Día internacional de las mujeres trabajadoras, y del 25 de Noviembre, Día internacional contra la violencia de género.

Por otro lado, la Unidad de Acción Social desarrolla un Programa de atención a personas con discapacidad en la Universidad. De esta forma, presta apoyo a personas con discapacidad garantizando la igualdad de oportunidades en el acceso e integración en los estudios universitarios y proporcionándoles, mediante planes personalizados de atención, las ayudas técnicas materiales y humanas necesarias para posibilitar su integración y plena autonomía. Asimismo realiza acciones de sensibilización de la Comunidad Universitaria hacia las personas con discapacidad y trabaja en la eliminación de barreras arquitectónicas, técnicas y de accesibilidad a la comunicación e información, para conseguir que la Universidad se convierta en un espacio de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.

csv:

756

2344

8799

0626

6445

8690

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 132: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

132 / 156

ANEXOS : APARTADO 7Nombre : 7.pdf

HASH SHA1 : r0OaPsEQO/2n1rYAc0rEiVOAsCA=

Código CSV : 75623454737435385925434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 133: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y

servicios disponibles En la Universidad Pública de Navarra los espacios y servicios se gestionan de forma centralizada y son de uso común para la Comunidad Universitaria. Existe un edificio de Administración y Gestión que centraliza los procesos administrativos (matrícula, actas, certificaciones, admisión,…), un edificio Aulario con tres módulos, edificios de Departamentos y Laboratorios, etc. Por ello, las Secretarías de los Centros son reducidas. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra cuenta para su sede con: despacho para el Director o Directora, Secretaría dotada con un responsable administrativo de mañana y otro de tarde, y despachos para el Secretario de la Escuela y los correspondientes Subdirectores (un total de 5 despachos), un despacho para técnicos informáticos y becarios de la Escuela, una Sala de Juntas con capacidad para unas 30 personas, una Sala de Reuniones completamente equipada con material informático, incluso para videoconferencia, con capacidad para unas 100 personas, una sala de Edición con fotocopiadora, escáner e impresoras y, finalmente, un pequeño almacén. Los estudiantes de las distintas titulaciones vinculadas con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación representan un 32% del total de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra. Se describen, en primer lugar, de manera global, los medios materiales y servicios disponibles en la Universidad, para, posteriormente, centrarse en los particulares del Grado propuesto, cuando éstos sean relevantes. Para dar soporte a los estudios, a la docencia y a la investigación, la Biblioteca de la UPNa dispone de una dotación importante de recursos documentales, materiales y de personal especializado. Tiene unos fondos bibliográficos que superan los 350.000 ejemplares, más de 12.500 monografías y aproximadamente unas 8.400 publicaciones electrónicas. Se puede decir que está bien dotada de libros y revistas relativas al ámbito de las ingenierías. La biblioteca permanece abierta de 9 a 21 horas de lunes a viernes y en horario de mañana los sábados y los domingos. Los estudiantes tienen a su disposición las publicaciones de mayor interés y actualidad seleccionadas por áreas para consulta. Ofrece además un servicio de préstamo de libros, que incluye el servicio de préstamo interuniversitario. La Biblioteca dispone de espacios habilitados para el estudio individual y para la elaboración de trabajos en grupo. Hay zonas habilitadas con ordenadores fijos y conexión Internet, además de cobertura wi-fi en todo el recinto. Los recursos de uso común disponibles en la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra se describen en la Tabla 7.1 para el curso 09-10. Se incluyen los disponibles en los dos campus actuales de Pamplona: Arrosadia, donde están la

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 134: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

mayoría de titulaciones y CC de la Salud, en la zona hospitalaria, que alberga la titulación de Enfermería.

Tabla 7.1. Recursos de uso común en la Biblioteca

Curso 2009/2010 Arrosadia CC Salud Descripción de la Biblioteca y salas de lectura

Puestos de lectura 1.431 152 Puestos en salas trabajo en grupo 32 12 Superficie (en m2) 10.812 468 Puntos de consulta de catálogo 42 2

Puntos de consulta de bases de información

54 16

Fondos bibliográficos Nº total de ejemplares Monografías 390.849 5.559

Revistas (papel -vivas y muertas- y electr) 13.428 7.711

Publicaciones electrónicas (libros, revistas y BD)

9.826 9.826

Bases de Datos 91 91 Nuevas adquisiciones (en 2008) Monografías 7.025 164 Total subscripciones vivas Publicaciones electrónicas 9.826 9.826 Revistas (papel y electr) 9.007 7.711 Bases de Datos 91 91

Las inversiones que la UPNa ha realizado en fondos bibliográficos en los últimos años pueden verse en la Tabla 7.2.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 135: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Tabla 7.2. Inversiones en fondos bibliográficos

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

PRESUPUESTO DE INVERSIONES

2006 2007 2008

INVERSIÓN FONDOS BIBLIOGRÁFICOS (Euros)

1.758.155 1.907.760 1.939.994

Además, la UPNa cuenta con recursos informáticos comunes para todos los estudiantes de los diferentes Campus de la misma. Como se puede apreciar en la Tabla 7.3, el número de aulas de docencia informática en el Campus de Arrosadía es de 21 con 663 equipos en total, lo que hace una media de casi 32 equipos por aula. Estas aulas disponen siempre de personal cualificado, proveniente del Servicio Informático de la UPNa, para atender cualquier problema de los estudiantes. Además, se dispone de 2 aulas de libre acceso, con 50 equipos informáticos en cada una. Por último, destacar que la UPNa posee una red wi-fi de acceso para todos los estudiantes, distribuida en todos los campus, que dispone de multitud de puntos de acceso para garantizar la cobertura necesaria en cada momento.

Tabla 7.3. Características de los recursos informáticos para los estudiantes Curso 2009/2010 Arrosadia CC de la Salud Aulas de docencia informática 21 1 Equipos en aulas de docencia 663 35 Aulas de libre acceso 2 1 Equipos en aulas de libre acceso 99 16 Puntos Wifi 88 12 Posibilidad de nº de usuarios (50 por punto) 4.400 600

En el campus de Arrosadía se localiza el Aulario, edificio donde se imparte la docencia de todas las titulaciones de Grado y de Máster. En la actualidad, y como se muestra en la Tabla 7.4, cuenta con 88 aulas, con una media de 103 m2 de espacio para las mismas y con una media de 95 puestos de trabajo. Además, la mayor parte de estas aulas están equipadas con megafonía y con herramientas multimedia. También se dispone de unos carritos equipados con cañón y un ordenador portátil en cada planta del edificio, a disposición de las aulas y de los profesores.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 136: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Tabla 7.4. Características de las aulas disponibles Curso 2009/2010 Arrosadia CC de la Salud Aulas de docencia 88 14 Estimación media m2 en aulas docencia 103 120 Capacidad media en aulas docencia (puestos)

95 89

Aulas de uso común 3 1 Estimación media m2 en aulas uso común 288 300 Capacidad media en aulas uso común (puestos)

196 300

En la UPNa existe actualmente un título oficial relacionado con el que se presenta en esta Memoria: el Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad. Esta titulación está a pleno rendimiento y sus laboratorios completamente equipados para impartir la docencia prevista. Es por ello que el Grado que aquí se presenta, heredero de éste, hará uso de los laboratorios ya equipados por la UPNa durante los últimos años. Centrándose en los Departamentos de la UPNa que imparten docencia en las titulaciones mencionadas anteriormente, la Tabla 7.5 describe los m2 de laboratorios disponibles en cada uno, y que se utilizarán en el Grado que aquí se describe, así como en el Grado en Ingeniería Mecánica y en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Dicha tabla incluye los m2 de cada laboratorio y el porcentaje de utilización en cada Grado.

Tabla 7.5. Superficie disponible en los laboratorios de los departamentos

Sup. m2

Porcentaje de dedicación.

G. Eléctrico

y Electron

G. Mecánico

G. Tecnologías Industriales

Automática y Computación 1.591,58 60 20 20 Física 727,40 35 35 30 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 3.348,88 60 20 20 Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales

2.300,00

25 50 25

Estadística e Investigación Operativa 420,00 35 35 30 Gestión de Empresas 272,00 40 40 20 Ingeniería Matemática e Informática 309,00 35 35 30 Matemáticas 157,00 35 35 30 Química Aplicada 437,00 30 45 25 Proyectos e Ingeniería Rural 1763,72 30 50 20

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 137: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

A continuación se describen con mayor detalle los laboratorios más significativos, que está previsto utilizar en las prácticas de las Materias del Grado aquí propuesto. Laboratorios de Ingeniería Térmica

Cámaras climáticas homologadas de 20 m3 y 1.5 m3 Equipos de termometría - Cámara termográfica Agema 570 PRO Termoflujómetro AMR 3280-8M Calorímetro diferencial analógico, para medición de conductividades térmicas y capacidades caloríficas Horno para calibración de termopares Una amplia gama de instrumentación para el desarrollo de prototipos y análisis de equipos termoeléctricos Calorímetro PARR 1261 y analizador de azufre PARR 1760 para la medición de los poderes caloríficos de los combustibles Analizador de humos para calderas MADUR GA-60 Medidor de presión en el interior del cilindro de un motor de explosión Equipos para la calibración de presión Estación meteorológica automática

Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Estructuras y Transportes

Registrador digital SONY PC208Ax (8 canales) Vibrometro laser POLITEC Transductores de desplazamiento LVDT Acelerómetros ENDEVCO (piezoeléctricos, capacitivos, uniaxiales y triaxiales). Células de carga KISTLER Bancada y actuadores hidráulicos para la realización de ensayos de integridad estructural Estroboscopio DRELLOSCOP 3009 Analizadores Dinámicos de Señal: HP 35670A (2 canales) y OR25 (4 canales) Excitadores electrodinámicos TIRAVib (20N y 200N) y martillo instrumentado DYTRAN Equipo de extensometria para la medida de deformaciones y tensiones sobre piezas: puente de Extensometría portátil P-3500. Unidad de equilibrado y conmutación SB-10. Galgas y material específico para mediciones técnicas especializadas Máquina de equilibrado dinámico Hofmann (modelo HL-14.1) Balanzas de equillibrado de precisión tipo GS y NG para equilibrado estático Máquina TM610 de GUNT para el cálculo de coeficientes de fricción entre superficies

Laboratorios de Materiales y Fabricación

Equipo de microscopía óptica Olympus PME 3-13 UN. En asociación a un programa de análisis de imagen Buehler Omnimet 3 compatible, para llevar a cabo el estudio cuantitativo de la microestructura de los materiales Máquinas universales para la realización de ensayos mecánicos (tracción, compresión, flexión), instrumentalizadas - Máquina universal de ensayos Moh-Federhaff (400kN) Máquina universal de ensayos electromecánica Suzpecar (40kN) Máquina universal para ensayos de fatiga de 100 kN

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 138: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Máquina de ensayos de fatiga a flexión rotativa. MetroCom - Durómetros Wolpert-Instron Testor 930/250, Mohr-Federhaff AG y Centaur RB2 para escalas Rockwell, Brinell, Vickers y Knoop. Microdurómetro modelo Micromet 1 de Buehler (Vickers y Knoop) Máquina de ensayos de impacto instrumentada Instron-Wolpert (300J) Prensas empastilladoras Metalograf Mod. 20-6050 Horno Thermoline Type 6000, para tratamientos térmicos Hornos de sales Chesa Modelos 100/110 y 200/230 Dilatómetro informatizado hasta 1000oC Chesa DM 1000 para la determinación de puntos críticos de aceros Cámara de niebla salina para ensayos de corrosión. Cámara Kesternich para ensayos de corrosión acelerada en atmósfera de SO2. Cámara de ensayos ambientales térmico-climáticos CCI Equipos de conformado por deformación plástica (curvadora de tubos, torsionadora de barras, laminador, banco de trefilar, prensa de excéntrica, plegadora de chapa, curvadora de chapa) Metrología dimensional: instrumentos para medidas directas, indirectas y por comparación, máquina medidora por coordenadas Mitutoyo, rugosímetro Mitutoyo, proyector de perfiles Isoma Máquinas-herramienta convencionales: tornos paralelo Pinacho, fresadoras Kondia, rectificadora, talladora de engranajes, limadora Sistema para la captación, medición y análisis de esfuerzos (6 canales) en procesos de mecanizado por eliminación de material Máquinas-herramienta con CNC: centro de mecanizado Anayak, Torno CNC Danobat, centro de mecanizado por penetración Ona D-2030 Mejora de cualidades y adecuación de arenas: equipo de compactabilidad tipo Pvg, cabina de secado, 1 equipo para ensayo de resistencia, tamizador tipo PSA, secador de rayos infrarrojos, permeámetro tipo PDU, etc. Laboratorio de ensayos: colorímetro, medidor de espesores, equipos para inspección por partículas magnéticas, brillómetro, equipo de control para inspección por corrientes inducidas, equipo de ultrasonidos, ensayo kesternich Procesos de unión por soldadura: soldadura eléctrica con electrodo consumible, soldadura por puntos, soldadura Gtaw (TIG), soldaduras Gmaw (MIG/MAG), soldadura oxiacetilénica, soldadura por plasma, corte por plasma y oxicorte

Laboratorio de Fotónica

2 Analizadores de Espectros Ópticos con resolución de hasta 10 pm 3 Analizadores de Espectros Eléctricos de 1.7, 3 y 30 GHz de ancho de banda 1 Analizador vectorial de redes con interfaz óptica hasta 3 GHz Osciloscopios de hasta 3 GHz de ancho de banda Analizador de comunicaciones (osciloscopio de muestreo) de 20 GHz de ancho de banda Generador de secuencias digitales pseudo-aleatorias hasta 3.3 Gbit/s Generadores RF hasta 20 GHz Láser sintonizable con 1pm de resolución 2 Láser sintonizables con 10 pm de resolución Medidor de longitud de onda con 1pm de resolución Instrumentación para la caracterización de dispositivos de óptica integrada

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 139: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Cámara de IR

Laboratorio de Máquinas Eléctricas:

Máquinas eléctricas rotativas síncronas, asíncronas y de continua Transformadores monofásicos y trifásicos Equipos electrónicos Instrumental de medida de distintos niveles de precisión, incluyendo vatímetros analógicos y digitales, multímetros, medidores de par y velocidad, etc.

Laboratorio de Energías Renovables Bancadas para emulación de sistemas eólicos Inversores fotovoltaicos Sistema de almacenamiento de energía (banco de baterías) Medios necesarios para el estudio, análisis y diseño de convertidores electrónicos de potencia para sistemas de energías renovables Equipos informáticos para análisis por ordenador de sistemas de energías renovables Software necesario para la simulación y análisis de sistemas de energías renovables, y en particular de la interacción entre los distintos subsistemas de que constan (convertidor electrónico, máquina eléctrica, estructuras de control, etc.) Conexionado de aerogenerador de 6 kW situado en el exterior del edificio. Conexionado de paneles fotovoltaicos de 5 kW situados en el tejado del edificio. Conexionado de bancada de baterías (120 vasos) situada en el sótano del edificio. Sistema de supercondensadores. Sistema de pilas de combustible de hidrógeno hasta 4,8 kW, con almacenamiento de hidrógeno. Microrred eléctrica con interconexión de aerogenerador, paneles fotovoltaicos, bancada de baterías, supercondensadores y sistema de pilas de combustible de hidrógeno.

Laboratorio de Electrónica - Área de electrónica básica. 20 puestos, cada uno equipado con:

Osciloscopio digital Agilent DSO3062A 60 MHz, 1GS/s Generador de funciones programable Hameg HM 8130 Multímetro Promax PD163 Placas de montaje rápido Ariston MB-52 Componentes electrónicos diversos

- Área de microprocesadores. 18 puestos, cada uno equipado con: Ordenador Personal Acer Veriton 5600GT Módulo Microinstructor Promax para programación de microprocesadores Kit de evaluación Microchip MPLAB ICD3 (comprende: MPLAB IDE, compiladores, kits de iniciación, emuladores, debuggers, programadores y tarjetas de demostración).

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 140: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

- Área de domótica. Consta de 11 paneles domóticos provistos de módulos de control, entradas/salidas, alimentación, pasarelas IP, electroválvulas, sensores diversos, etc. Concretamente:

5 paneles domóticos basados en KNX 2 paneles domóticos con el sistema LonWorks 2 paneles domóticos con sistemas centralizados 2 paneles domóticos con el sistema basado en corrientes portadoras X10 1 panel domótico con sistema semi-distribuido Schneider

Laboratorio de Electrónica Avanzada - Área de electrónica digital. 20 puestos, cada uno equipado con:

Ordenador Personal Acer Veriton 5600GT Entrenador digital ATEN AT-102 Altera UP2 Educational Kit Altera DE2

- Área de comunicaciones industriales digitales:

22 Microchip inplab icd 2 mechatronic 6 entrenadores comunicaciones digitales EC796 R/E 15 testers aislamiento cables Promax PE-453 15 testers resistencia tierra Promax PE-331 15 Multímetros Promax PD163 10 osciloscopios analógicos Hameg HM 203-7 10 osciloscopios digitales Agilent 54622ª 1 Analizador de cables DSP-4300

Laboratorio de Diseño e Instrumentación - Área de instrumentación. 16 puestos, cada uno equipado con:

Osciloscopio digital TDS 1012, 100 MHz, 1GS/s Generador de onda arbitraria HP33120A Contador universal HP 53131A Fuente de alimentación Tek CPS250 Tarjeta interfaz GPIB Software diverso especializado: Labview, Matlab, Cadence PSD, L-Edit, etc.

- Área de diseño. 18 puestos, cada uno equipado con: Hardware Ordenador Personal Osciloscopio Analógico-Digital PM 3335, 60 MHz, 20 MS/s

Laboratorios del Dpto. de Física:

Laboratorio de Acústica Laboratorio de Circuitos y Medios de Transmisión Laboratorio de Espectroscopía y Láser Laboratorio de Magnetismo Laboratorio de Materiales Laboratorio de Óptica I Laboratorio de Óptica II

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 141: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Laboratorio de Preparación de Muestras y Rayos X Laboratorio de Electromagnetismo Laboratorio de Espectroscopía y Láser Laboratorio de Instrumentación Básica Laboratorio de Electroacústica Laboratorio de Física General I Laboratorio de Física General II

Laboratorios del Dpto. de Proyectos e Ingeniería Rural Laboratorio de Cad 1 Laboratorio de Cad 2 Sala de Estaciones Laboratorio de Hidráulica, Riegos e Hidrología Laboratorio de Topografía, Fotogrametría, Teledetección y Planificación Laboratorio de Electrificación Rural y Energías Alternativas Laboratorio de mecánica de suelos

Cabe destacar que la inversión que la UPNa ha venido realizando en equipamiento docente para los estudiantes es importante. A modo de ejemplo, se muestra en la Tabla 7.6 la inversión en equipamiento docente de los departamentos involucrados en la docencia de este Grado en el curso académico 2008-2009. Tabla 7.6. Inversión en equipamiento docente por departamentos

DEPARTAMENTOS Inversión en Equipamiento Docente

(€) 2009

Automática y Computación 47.974,32 Estadística e Investigación Operativa 8.044,87 Física 24.073,87 Gestión de Empresas 17.118,0 Ingeniería Eléctrica y Electrónica 104.872,64 Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales

88.489,15

Matemáticas 5.947,38 Ingeniería Matemática e Informática 10.299,28 Química Aplicada 17.387,85 Proyectos e Ingeniería Rural 70.752,84

TOTAL 394.960,20 La Universidad Pública de Navarra incluye anualmente en sus presupuestos una partida que permite la actualización, revisión y mantenimiento de laboratorios y demás recursos materiales. Los Departamentos son los encargados de realizar la gestión de los laboratorios, para lo cual cuentan con el personal técnico descrito en el capítulo 6.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 142: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Además de todo lo comentado existen otras infraestructuras universitarias en la UPNa que dan un apoyo completo a los estudiantes del Grado. Entre ellas, cabe destacar las siguientes: CENTRO SUPERIOR DE IDIOMAS Es un servicio que se oferta al alumnado y a toda la comunidad universitaria en general. Imparte enseñanza en los siguientes idiomas: francés, chino, inglés, lengua vasca y español como lengua extranjera. El idioma con mayor número de matrículas es inglés. El personal con el que cuenta es de quince profesionales docentes. El equipo consta de instalaciones suficientes para acoger a los 1.793 estudiantes que, por ejemplo, estuvieron matriculados en el pasado curso 2008-09. Además de las aulas para grupos reducidos, cuenta con un Aula de Recursos con 30 ordenadores, que sirve para el trabajo autónomo de los estudiantes. Dispone, además, del Aula Virtual de Español del Instituto Cervantes. Imparte dos tipos de programas distintos: - Clases presenciales en grupos reducidos. - Programas personalizados, preferentemente en los cursos elevados, que incluyen tutorías personalizadas, clases de conversación y material para el auto-aprendizaje a través de los aularios virtuales basados en Web CT y Sakai. Otra de las labores del Centro Superior de Idiomas es la realización de pruebas de capacitación lingüística: - Pruebas dirigidas a colectivos dentro de la propia Universidad, como Erasmus, prácticas de movilidad, becarios, exámenes a técnicos, etc. - Pruebas oficiales para la obtención de los siguientes títulos: TOEFL (Inglés), DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera), DELF y DALF (Francés). SERVICIO DE DEPORTES La sección de deportes cuenta con personal e instalaciones para facilitar y promocionar la práctica de actividades físico-deportivas. Dichas actividades sirven como complemento de la actividad académica y como medio para obtener créditos de libre configuración. El servicio de deportes consta de las siguientes instalaciones: - Pabellón Polideportivo. - Rocódromo. - Piscina cubierta. - 2 Salas Multiusos. - Frontón Cubierto. - Sala de Musculación. - Pista Polideportiva Cubierta. - Pista Polideportiva Descubierta. - 2 Pistas de Tenis Cubiertas. - 2 Pistas de Tenis Descubiertas. - Cancha de prácticas de golf y Puttin-green.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 143: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

- Campo de fútbol de hierba artificial. - Campo de fútbol de hierba natural. - Campo de rugby de hierba natural. La oferta de la actividad deportiva al estudiante incluye: Escuelas Deportivas: actividades que buscan el aprendizaje de modalidades deportivas, como spinning, triatlón, voleibol, water polo, pilates, taekwondo, bailes latinos, danza del vientre, iniciación a las acrobacias y malabares, actividades en la naturaleza, aerobic, baloncesto, balonmano, escalada, jockey hierba, rugby, etc. Cursos: se trata de las actividades impartidas por especialistas, entre las que se encuentran fitness, golf, spinning, entrenamiento deportivo, tenis, defensa personal, natación, taichi, etc. Aula de deporte y salud: orientada a una universidad saludable, es un aula de formación que imparte temas relacionados con la salud y la actividad físico-deportiva. Competición reglada: se organizan actividades con distinto nivel de compromiso y exigencia, en variadas modalidades deportivas. Por ejemplo: - Torneo de la Universidad - Campeonatos de España Universitarios (individuales y colectivos). Campeonatos

organizados por el CSD. - Competiciones federadas, masculinas y femeninas, de ámbito autonómico,

interautonómico o nacional. - Programas de ayudas al deporte de alto nivel, para facilitar la carrera deportiva y

académica del alumnado. Práctica deportiva libre: El alumnado puede acceder a las instalaciones deportivas universitarias y a practicar cualquier actividad deportiva. OFICINA DE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE La finalidad de la Oficina de Información al Estudiante es facilitar a los estudiantes presentes y futuros, además de al público en general, el acceso a información y orientación universitaria. Figura como el primer eslabón en la información de la Universidad. Las funciones que realiza son: - Información y orientación personalizada. Anualmente se atienden más de 16.000 consultas presenciales, telefónicas y por correo electrónico. - Impulso de una red integrada de Información y Orientación en la Universidad: - Proyecto APOYO en colaboración con Asistencia Social y Sanitaria. - Colaboración con los Centros mediante el Plan de Tutoría. - Colaboraciones con la Fundación Universidad-Sociedad. - Detección de necesidades. - Colaboración en la campaña de información y promoción de la UPNa.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 144: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

- Publicaciones institucionales: edición de publicaciones informativas para el estudiante, como la oferta educativa, normativa, agenda universitaria, guía de matrícula y guía de libre elección. - Página Web de la Universidad: - Miembro del Comité Web UPNa. - Gestión del apartado Web de Estudiantes. - Gestión de anuncios del servicio de estudiantes en la Agenda Web. - Gestión de la página Web de notas. - Mantenimiento de repertorio de enlaces Web de interés para los estudiantes. - Carné universitario: gestión del carné universitario para los estudiantes de la UPNa. - Centralita. - Relaciones externas: - Miembro de la red de información joven del Gobierno de Navarra. - Miembro del grupo de trabajo SIOU (RUNAE). - Otras actividades: - Bolsa de alojamiento. - Gestión de vitrinas del aulario. - Formación interna. - Registro de actividad y estadística mensual/anual. UNIDAD DE ACCIÓN SOCIAL La unidad de acción social es un servicio de atención, apoyo y asesoramiento a toda la comunidad universitaria. Desde esta unidad se promueven y organizan actuaciones solidarias y sociales en la Universidad, que van dirigidas hacia la sociedad en general. En concreto, se llevan a cabo los siguientes programas: - Programa de orientación y atención social a la Comunidad Universitaria. - Programa de atención a personas con discapacidad en la Universidad. - Programa de universidad saludable. - Programa de voluntariado universitario “Gradúate en ciudadanía”. - Programa de Igualdad de género (incluye servicio de ludotecas). UNIDAD DE ATENCIÓN SANITARIA La unidad de atención sanitaria es un servicio de atención, cuidado y promoción de la salud, que se ofrece a los miembros de la comunidad universitaria. El personal de que dispone este servicio es un médico, una enfermera y una psicóloga.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 145: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

El servicio que ofrece es el siguiente: atención de urgencia, consulta médica, de enfermería y de apoyo psicológico. Incluye también campañas de vacunación, así como punto de información y puesta en práctica de programas de promoción de estilos de vida saludables. CENTRO SUPERIOR DE INNOVACIÓN EDUCATIVA El Centro Superior de Innovación Educativa desempeña los siguientes servicios: 1. Gestión, apoyo, y atención al usuario del Aulario Virtual de la Universidad

Pública de Navarra. El Aulario Virtual proporciona un complemento virtual a todas las asignaturas de la oferta académica y una solución Web para el trabajo en colaboración de grupos de investigación y servicios universitarios de la UPNA, y está abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS). Puesto en marcha el curso 2004/2005, en la actualidad el 80% de las asignaturas de la oferta académica hace uso habitual del Aulario Virtual. Desde el curso 2008/2009, este servicio se viene utilizando para el apoyo de los distintos planes desarrollados por la UPNA en relación a la mejora de la docencia (plan piloto de tutoría, planes de calidad, grupos de coordinación docente, ….). 2. Plan de formación al PDI de la UPNA, sobre metodologías docentes, e

innovación educativa y tecnológica. El CSIE organiza cursos de formación presenciales destinados al PDI sobre técnicas docentes apoyadas por las TICs y el uso del Aulario Virtual para el apoyo Web de la docencia,, así como colabora con los distintos centros de la UPNA en la organización de talleres y seminarios para la renovación de las metodologías docentes y la mejora de la capacitación lingüística del PDI. 3. Servicios Audiovisuales: Apoyo a la realización de sesiones de video conferencia, congresos, cursos, seminarios y eventos realizados en las aulas multimedia de la UPNA. Grabación y realización de productos audiovisuales de carácter docente y de extensión universitaria, gracias a la gestión y mantenimiento del estudio de TV de la Universidad. Servicio de producción y difusión de contenidos audiovisuales propios, a través de la gestión del nuevo portal audiovisual denominado UPNAtv. Estudio de nuevos espacios y contenidos docentes apoyadas por el uso intensivo de las TICs. 4. Coordinación y apoyo del Campus Virtual Compartido del G9 en la Universidad

Pública de Navarra. 5. Coordinación y Gestión de Proyectos de Innovación Educativa. CAFETERÍAS Y COMEDORES Además del edificio de cafetería situado junto al Aulario, los edificios de Ciencias de la Salud y El Sario, cuentan con cafeterías propias, en las que también se sirven comidas.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 146: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Los comedores universitarios están situados en un edificio propio del Campus de Arrosadía y cuentan con dos comedores con una capacidad para 360 comensales, además de otro servicio añadido de cafetería. Sirven comidas los días lectivos. RESIDENCIA UNIVERSITARIA Situada en el Campus de Arrosadía e inaugurada en 2007, la residencia universitaria dispone de 250 plazas en total, repartidas en habitaciones individuales con cocina, habitaciones individuales con cocina compartida y habitaciones dobles tipo suite para estancias diarias. Dispone asimismo de zonas comunes tales como salas de estudio, salas de TV y DVD, sala de informática, sala de maquetas, gimnasio, sala de juegos, lavandería, servicio vending y parking. ACTIVIDADES CULTURALES Proporciona cursos, talleres y actividades que conducen a la formación integral del estudiante en la UPNa.

csv:

756

2345

4737

4353

8592

5434

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 147: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

147 / 156

ANEXOS : APARTADO 8Nombre : 8.1 justificacion resultados previstos.pdf

HASH SHA1 : ubO+MeIQUlzceWZOE/KU6GYY5KQ=

Código CSV : 69834776289352461290214

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 148: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Justificación de las estimaciones realizadas.

El referente más cercano son las tasas de la titulación actual más próxima, la Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad. Dichos valores han sido los siguientes en los últimos años: - Tasa de graduación en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad: - Entre los estudiantes admitidos en 2003/2004 (113), el 15,38% - Entre los estudiantes admitidos en 2004/2005 (111), el 16,42% - Tasa de abandono en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad: - Entre los estudiantes admitidos en 2003/2004 (113), el 26,15% - Entre los estudiantes admitidos en 2004/2005 (111), el 20,90% - Tasa de eficiencia en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad: - Entre los estudiantes admitidos en 2003/2004 (113), el 92,25% - Entre los estudiantes admitidos en 2004/2005 (111), el 87,58% No existen valores de la tasa de rendimiento de la titulación relacionada con el grado que aquí se propone, por lo que no se tienen estimaciones previas en las que basar el cálculo de este valor. La previsión de esta tasa se ha calculado estimando los resultados que se prevén en el futuro Grado. Llama la atención la baja tasa de graduación, en torno al 15%. La explicación hay que buscarla en el efecto distorsionador que el Proyecto Fin de Carrera tiene en las titulaciones actuales, así como la bonanza del mercado de trabajo en los últimos años. Algunos estudiantes realizan su Proyecto Fin de Carrera en grupos de investigación de la Universidad. Se trata de trabajos específicos, dentro de un amplio proyecto de investigación, cuya duración media está en torno a los 9 meses. La amplia oferta de prácticas en empresa, que en los años especificados en las tasas superaba la demanda, ha ocasionado que un alto número de estudiantes, a los que les quedaba alguna asignatura residual y el Proyecto Fin de Carrera, fueran a hacer prácticas a las empresas. En algunas ocasiones, las prácticas se renovaban y, en aproximadamente la mitad de los casos, esas prácticas suponían la vía de inserción laboral de los estudiantes, que enlazaban contratos profesionales sin terminar sus estudios. No es fácil hacer una estimación de resultados ni prever nuevos indicadores, ya que las circunstancias de las nuevas titulaciones van a ser muy distintas. Es presumible que el nuevo Grado logre unos resultados muy superiores a los históricos de las titulaciones más afines, por las siguientes razones: - En las Normas Reguladoras de los Estudios de Grado de la UPNa, artículo 30, se

prevén diferentes tipos de dedicación: estudiante a tiempo completo, a tiempo parcial y a tiempo reducido. Entendemos que las estimaciones previstas deben tomar como colectivos de referencia a los distintos tipos de dedicación, y no unificar los resultados de estudiantes a tiempo completo y parcial.

- El diseño de las nuevas materias se ha realizado, como no puede ser de otra manera, según el tiempo real disponible por los estudiantes. Esta cuestión, que parece obvia, no ha sido tradicionalmente muy tenida en cuenta. El Responsable de Calidad de la Titulación será el encargado de velar por que se cumpla ese requisito, con especial atención al Trabajo Fin de Grado.

csv:

698

3477

6289

3524

6129

0214

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 149: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

- De la misma manera, la duración de las prácticas será la prevista, 18 ECTS, y no serán renovadas. Si a un estudiante le ofrecen, una vez terminadas, un contrato laboral sin haber terminado su titulación, ese estudiante será considerado automáticamente como estudiante a tiempo parcial, o a tiempo reducido.

- Se prevé que el empleo de metodologías docentes más activas hará que los estudiantes estén más motivados.

- Una evaluación que tenga en cuenta la actitud y el trabajo continuo del estudiante, y que no se centre únicamente en la prueba final escrita, será más justa y cercana a su progresión real.

- El Plan Tutor, que se está implantando actualmente en la Universidad, va a permitir realizar un seguimiento personalizado de cada estudiante. La detección por parte del profesorado de problemas o dificultades a las que se enfrente el estudiante, y la puesta en marcha de medidas correctoras permitirá disminuir el fracaso académico.

- Así mismo, se ha revisado el procedimiento de coordinación entre las materias, para detectar lo antes posible redundancia de contenidos o falta de ellos, incumplimientos de programa, etc., y mejorar la comunicación entre los profesores, facilitando la labor del Responsable de Calidad de la Titulación.

- En las Normas Reguladoras de los Estudios de Grado de la UPNa, artículo 36, se prevé que, en los cuatro primeros semestres del plan de estudios, el estudiante, en primer lugar, deberá matricular las asignaturas no superadas o no matriculadas, empezando por los semestres más bajos, antes de matricular asignaturas nuevas de los semestres superiores. Además, se ha fijado el número máximo de créditos a los que se puede matricular un estudiante. Se considera que esta norma mejorará la tasa de eficiencia, y con ello la tasa de graduación.

csv:

698

3477

6289

3524

6129

0214

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 150: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

150 / 156

ANEXOS : APARTADO 10Nombre : 10.1.pdf

HASH SHA1 : 8DiigqRor9cSsc6rwSv4LLQ429Q=

Código CSV : 75623468262806936687587

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 151: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

10.1 Cronograma de implantación de la titulación Curso de inicio de la titulación: 2012-2013 Modo de implantación: Simultáneamente los tres primeros cursos y de forma progresiva a partir del cuarto curso. Extinción de titulaciones: La titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad en Electricidad, se extingue en el curso 2012-2013. Una vez extinguida se mantendrán cuatro convocatorias de examen en los dos cursos académicos siguientes, a razón de dos por año, para aquellas asignaturas pertenecientes al curso que se extingue. El actual Grado junto con el Grado en Ingeniería Mecánica, que también se va a implantar en la Universidad Pública de Navarra en el curso 2012-2013, forma parte del proceso de sustitución del actual Grado en Ingeniería Electromecánica y que tiene por objeto converger con el resto de Escuelas y Universidades españolas y europeas. De esta forma los estudiantes del Grado en Ingeniería Electromecánica, que únicamente tenía activos en el curso 2011-2012 los cuatro primeros semestres, proseguirán sus estudios integrados en uno de los dos nuevos Grados. Se incluye aquí el calendario de extinción de dicho título. En la Tabla 10.1 se muestra el calendario de extinción de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electricidad e implantación de la nueva. En la tabla 10.2 se muestra el calendario de extinción del Grado en Ingeniería Electromecánica e implantación del Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Tabla 10.1. Calendario de extinción de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad e implantación del Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Curso académico

Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad Pública de Navarra

Ingeniero Técnico Industrial: - especialidad Electricidad

S1-S2 S3-S4 S5-S6 S7-S8 Curso 1º Curso 2º Curso 3º 2012-2013 Docencia Docencia Docencia Extinguido Sin docencia Sin docencia 2013-2014 Docencia Docencia Docencia Docencia Extinguido Sin docencia 2014-2015 Docencia Docencia Docencia Docencia Extinguido

Tabla 10.2. Calendario de extinción del Grado en Ingeniería Electromecánica e implantación del Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Curso académico

Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad Pública de Navarra

- Grado en Ingeniería Electromecánica

S1-S2 S3-S4 S5-S6 S7-S8 S1-S2 S3-S4 2012-2013 Docencia Docencia Docencia Sin docencia Sin docencia 2013-2014 Docencia Docencia Docencia Docencia Sin docencia Sin docencia 2014-2015 Docencia Docencia Docencia Docencia Extinguido Extinguido

csv:

756

2346

8262

8069

3668

7587

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 152: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

152 / 156

ANEXOS : APARTADO 11Nombre : R20111138_Equipo_Direccion.pdf

HASH SHA1 : rQwU/KNwEP10TOZXKIKk7vOkHQY=

Código CSV : 69834804886390637490320

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 153: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Martes, 16 de agosto de 2011 Número 161 - Página 12085

2.º Disponer la notificación al interesado en la presente Resolución, mediante su publicación en el Boletín Oficial de Navarra, emplazando a las personas a cuyo favor hubieran derivado o derivasen derechos de la resolución impugnada y a quienes tuvieren interés directo en el mante-nimiento de la misma para que puedan personarse como demandados en los citados autos, ante el referido Juzgado, en el plazo de nueve días siguientes a la notificación.

3.º Trasladar la presente Resolución al interesado, al Servicio de Asesoría Jurídica del Departamento de Presidencia, Interior y Justicia, al Servicio de Régimen Jurídico del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y a la Secretaría General Técnica del Departamento de Salud, a los efectos oportunos.

Pamplona, 22 de julio de 2011.–El Director Gerente del Servicio Na-varro de Salud-Osasunbidea, Ángel Sanz Barea.

F1112972

RESOLUCIÓN 1138/2011, de 22 de julio, del Rector de la Universidad Pública de Navarra por la que se aprueba la estructura general del equipo rectoral y se determinan sus funciones.

Por Decreto Foral 50/2011, de 16 de mayo de 2011 (Boletín Oficial de Navarra número 100, de 25 de mayo de 2011), ha sido nombrado Rector de la Universidad don Julio Lafuente López, tras su elección por sufragio universal entre los miembros de la comunidad universitaria.

Los Estatutos de la Universidad Pública de Navarra definen al Rector, Vicerrectores, Secretario General y Gerente de la Universidad como ór-ganos unipersonales de gobierno de ámbito general, conformando lo que se ha venido en denominar equipo rectoral. La norma estatutaria realiza un desglose de las atribuciones que corresponden al Secretario General y al Gerente de la Universidad, afirma respecto a los Vicerrectores que tienen la función de auxiliar al Rector en el gobierno de la Universidad, coordinando y dirigiendo las actividades que les asigne, y ostentando la representación del Rector cuando les sea delegada, y contempla la figura de otros posibles colaboradores tanto del propio Rector como de los Vicerrectores y Secretario General.

Procede, en consecuencia, aprobar la estructura general del equipo rectoral de la Universidad, desarrollando la atribución competencial de los distintos miembros que lo integran y definiendo a aquellos cargos que dan apoyo a estos miembros.

La Ley 30/1992 de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común regula, en sus artículos 12 y 13, la figura de la delegación del ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos en otros, cuando existan circunstancias que lo hagan aconsejable. Por lo que, para la consecución de una mayor agilidad en la organización universitaria, procede articular el régimen de delegación de competencias del Rector de la Universidad en Vicerrectores y Gerente. Al mismo tiempo, resulta procedente determinar el régimen de suplencias del Rector, en caso de ausencia o enfermedad.

En ejercicio de las competencias que tengo atribuidas por los artícu-los 20 y siguientes de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y 40 de los Estatutos de la Universidad,

HE RESUELTO:Primero.–El Rector de la Universidad Pública de Navarra es asistido

en el ejercicio de sus funciones por los Vicerrectores, el Secretario General y el Gerente y, en su caso, por los Adjuntos al Rector, que configuran el equipo rectoral.

Segundo.1. Se consideran áreas básicas de actuación, en torno a las cuales

se articula la estructura del Consejo de Dirección de la Universidad, las siguientes:

–Investigación.–Economía, Planificación y Calidad.

–Proyección Social y Cultural.–Estudiantes.–Profesorado.–Enseñanzas.–Relaciones Internacionales y Cooperación.–Campus de Tudela.2. Un Vicerrector estará al frente de cada una de las áreas básicas

de actuación citadas. No obstante, en cualquier momento el Rector podrá modificar dichas áreas, para cuya dirección podrá nombrar a los corres-pondientes Vicerrectores.

El Rector de la Universidad podrá nombrar Adjuntos al Rector para ámbitos de actuación concretos y determinados, no incluidos en las áreas de actuación anteriores.

3. Los Vicerrectores, el Secretario General y el Gerente podrán solicitar la designación de Directores de área. Asimismo, propondrán la designación, en su caso, de los Responsables o Directores de otras estructuras que se puedan crear de acuerdo con las necesidades que la organización universitaria requiera.

Tercero.–El vicerrectorado de Investigación comprende el siguiente ámbito de actuación:

–Programación, promoción y fomento de la investigación y de la transferencia del conocimiento.

–Relaciones con instituciones y organismos públicos y privados de I+D.

–Comisión de Investigación.–Comisión de Doctorado.–Comité de ética, experimentación animal y bioseguridad.–Consejo editorial.–Infraestructura y equipamiento investigador. Servicio de apoyo a la

investigación.–Becas predoctorales y posdoctorales.–Institutos y centros de investigación.–Estudios de doctorado.–Contratos según el artículo 83 de la LOU.–Política de acceso a la información científica y Biblioteca.

–Difusión y divulgación científica.

–Formación y movilidad del personal investigador.–Spin Offs de la Universidad Pública de Navarra.–Patentes y valorización.–Fundaciones cuyo objeto prioritario sea la investigación.Cuarto.–El vicerrectorado de Economía, Planificación y Calidad

comprende:–Convenio de financiación con Gobierno de Navarra.

–Otras fuentes de financiación.

–Diseño y distribución del presupuesto de la Universidad en colabo-ración con Gerencia.

–Asuntos económicos y presupuestarios de la Fundación Universi-dad-Sociedad en colaboración con Gerencia.

–Relaciones económicas con instituciones y organismos.–Planificación y desarrollo del campus e infraestructuras de la Uni-

versidad en colaboración con Gerencia.–Programación económica plurianual.–Prospectiva del mapa de titulaciones.–Planificación estratégica de la Universidad.

–Plan de calidad.–Evaluación institucional.Quinto.–El vicerrectorado de Proyección Social y Cultural compren-

de:–Responsabilidad social universitaria.–Presencia pública de la Universidad en el ámbito sociocultural.–Programación, seguimiento y control de las actividades culturales y

de extensión universitaria.–Patrimonio artístico.–Acción social universitaria.–Cátedras y fundaciones vinculadas a la proyección social y cultu-

ral.–Amigos de la Universidad y Antiguos Estudiantes.–Plan de Universidad saludable.–Voluntariado universitario.–Sostenibilidad y estrategia medioambiental en los campus.Sexto.–El vicerrectorado de Estudiantes comprende:–Procedimientos de acceso, admisión y matrícula.–Acogida, información, asesoramiento y orientación a estudiantes.–Régimen de estudios y de permanencia. Disciplina académica.–Consejo de Estudiantes. Relaciones con asociaciones estudianti-

les.–Becas y ayudas al estudio.–Política deportiva.–Políticas de orientación profesional.–Programas de movilidad estatal.Séptimo.–El vicerrectorado de Profesorado comprende:–Plantilla del personal docente e investigador.–Régimen del personal docente e investigador: plazas de profesorado

funcionario y contratado, selección, situación administrativa, incompatibi-lidades y obligaciones.

–Licencias, permisos y movilidad del personal docente e investiga-dor.

–Calidad y régimen disciplinario del profesorado.–Seguimiento, evaluación y control de la función docente.–Relaciones con los órganos de representación del Personal docente

e investigador.Octavo.–El vicerrectorado de Enseñanzas comprende:–Diseño, verificación, implantación, seguimiento y acreditación de

titulaciones oficiales de Grado y Máster.

–Extinción de las titulaciones oficiales de 1.er y 2.º ciclo.

csv:

698

3480

4886

3906

3749

0320

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 154: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Página 12086 - Número 161 Martes, 16 de agosto de 2011

–Formación continua y enseñanzas propias.–Planificación, organización, seguimiento y control de la docencia

universitaria.–Coordinación de la docencia en centros y departamentos.–Innovación Educativa.–Calidad de las enseñanzas.–Aulario virtual.–Formación permanente del personal docente e investigador.–Planificación lingüística.

–Relaciones con organismos públicos y privados que trabajen en el ámbito del euskera.

Noveno.–El vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Coope-ración comprende:

–Coordinación de la política de internacionalización de la Universi-dad.

–Relaciones internacionales con universidades, instituciones y otros organismos. Foros internacionales.

–Programas internacionales de movilidad.–Cooperación universitaria al desarrollo.Décimo.–El vicerrectorado del Campus de Tudela comprende:–Supervisión de la implantación de los recursos docentes y de in-

vestigación.–Infraestructuras y servicios.–Relaciones institucionales.Undécimo.–De acuerdo con las directrices del Rector de la Universidad,

los Vicerrectores proponen la política universitaria, los planes anuales y las programaciones plurianuales de la Universidad; todo ello dentro de su área de actuación y en coordinación con los otros Vicerrectores y demás miembros del equipo rectoral.

Decimosegundo.–El Secretario General dirige la Secretaría General de la Universidad y desempeñará todas aquellas funciones que tiene atribuidas en el artículo 42 de los Estatutos, y en todo caso las siguientes:

–Confección y custodia de las actas de los órganos de gobierno de la Universidad que legalmente le correspondan.

–Expedición de documentos y certificaciones de cuantos actos o hechos consten en la documentación oficial de la Universidad.

–Recepción y custodia de las actas de calificaciones de exámenes.

–Custodia de acuerdos y convenios, Archivo General, sello oficial, Libro de Oro de la Universidad y del doctorado "Honoris Causa".

–Actos solemnes y protocolo.–Publicación, en su caso, de acuerdos del Consejo de Gobierno y de

las resoluciones del Rector.–Expedición de títulos oficiales.

–Dirección del Servicio Jurídico, Archivo General, Registro General de Títulos y Registro General de la Universidad.

–Elaboración de la memoria anual de las actividades de la Univer-sidad.

–Comunicación e información interna y externa.Podrá asistir al Secretario en el desempeño de sus funciones el Vi-

cesecretario General de la Universidad.Decimotercero.–El Gerente de la Universidad dirige la administración

de la Universidad y desempeñará todas aquellas funciones que tiene atribuidas en el artículo 43 de los Estatutos de la Universidad, y en todo caso las siguientes:

–Gestión de los Servicios administrativos de la Universidad.–Plan de calidad de los servicios.–Administración y gestión del patrimonio y del presupuesto de la

Universidad.–Inventario del patrimonio de la Universidad.–Dirección del personal de administración y servicios de la Univer-

sidad.–Servicio de Recursos Humanos.–Servicio Informático.–Obras, mantenimiento y servicios generales.–Residencia Universitaria.Decimocuarto.–Delegación de competencias.1. Con carácter general, se delega en los Vicerrectores y el Ge-

rente:–Las competencias en materia de autorización y adjudicación de gasto,

en los términos que anualmente se establezcan en la regulación específica contenida en la normativa presupuestaria de cada ejercicio económico.

–La formalización de convenios con otras Universidades e Institu-ciones públicas o privadas en el ámbito de sus competencias salvo los expresamente exceptuados por el Rector de la Universidad.

–La resolución de las reclamaciones relativas a los procesos de su ámbito de actuación o, en su caso, elevación a los órganos competentes de la propuesta de resolución correspondiente.

2. Se delega en el Vicerrector de Investigación el ejercicio de todas las atribuciones que correspondan al Rector de la Universidad de las siguientes materias, dentro del área de Investigación:

–La resolución del proceso de matriculación de los estudiantes de doctorado en la Universidad.

–La resolución de los traslados de expedientes de los estudiantes de doctorado.

–La presidencia de la Comisión de Doctorado, de la Comisión de Investigación, del Comité de ética, experimentación animal y bioseguridad, y del Consejo Editorial.

–Contratos celebrados al amparo del artículo 83 de la LOU salvo los expresamente exceptuados por el Rector de la Universidad.

3. Se delega en la Vicerrectora de Estudiantes, el ejercicio de todas las atribuciones que correspondan al Rector de la Universidad en relación con las siguientes materias, dentro del área respectiva:

–La resolución del proceso de admisión de los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad.

–La resolución del proceso de matriculación de los estudiantes de la Universidad.

–La resolución de los traslados de expedientes y accesos a segundos ciclos.

–La resolución de los procedimientos de intercambio de estudiantes en el marco de los convenios y programas nacionales.

4. Se delega en la Vicerrectora de Profesorado el ejercicio de todas las atribuciones que correspondan al Rector de la Universidad de las siguientes materias, dentro del área de Profesorado:

–La formalización de los documentos administrativos que afectan a la vida administrativa del personal docente e investigador, a excepción de aquellos relativos a su contratación, nombramiento y cese.

5. Se delega en el Vicerrector de Enseñanzas el ejercicio de todas las atribuciones que correspondan al Rector de la Universidad de las siguientes materias, dentro del área de Enseñanzas:

–La resolución de los procesos de diseño, verificación, implantación, seguimiento y acreditación de titulaciones oficiales de Grado y Máster.

–La organización de cursos y programas de formación del personal docente e investigador.

–La resolución del calendario académico, del calendario de proce-dimientos administrativos y de los criterios reguladores de la admisión y matriculación de los estudiantes de enseñanzas propias y másteres universitarios en la Universidad.

–Los procedimientos para la elaboración de la propuesta de progra-mación docente de la Universidad y la tramitación de sus ajustes.

–La Presidencia de la Comisión de Estudios de Posgrado.6. Se delega en el Vicerrector de Relaciones Internacionales el ejerci-

cio de todas las atribuciones que correspondan al Rector de la Universidad de las siguientes materias, dentro de la respectiva área:

–La resolución de los procedimientos de intercambio de estudiantes en el marco de los convenios y programas internacionales.

7. Se delega en el Gerente de la Universidad el ejercicio de todas las atribuciones que correspondan al Rector de la Universidad de las siguientes materias dentro del área de Gerencia y Administración Universitaria:

–La dirección orgánica y funcional, cuando así proceda, del personal de administración y servicios de la Universidad.

–La organización del funcionamiento y determinación de los métodos de trabajo de la administración universitaria.

–La presidencia del Comité de Salud Laboral, y las facultades de decisión y negociación en dicho ámbito.

–La formalización de los documentos administrativos que afectan a la vida administrativa del personal de administración y servicios, funcio-nario o contratado, a excepción de aquellos relativos a su nombramiento, contratación y cese.

–Aquellas competencias que expresamente se le asignen en las Bases de Ejecución Presupuestaria.

Decimoquinto.–Régimen de Delegación.El régimen de la delegación de competencias se ajustará a lo esta-

blecido en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Las resoluciones administrativas que se adopten en ejercicio de la delegación de competencias indicarán expresamente esta circunstancia, haciendo referencia expresa a la presente Resolución.

Los Vicerrectores y el Gerente informarán al Rector de los actos admi-nistrativos y resoluciones que se dicten en virtud de esta delegación.

Las resoluciones y actos administrativos que se adopten en ejercicio de la delegación de competencias a que se refiere el artículo anterior tendrán los mismos efectos jurídicos que si hubieran sido dictados por el órgano delegante, por lo que pondrán fin a la vía administrativa y, en consecuencia, serán impugnables en vía administrativa mediante la interposición del recurso potestativo de reposición ante el Rector, o bien directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa, mediante la interposición del correspondiente recurso contencioso.

csv:

698

3480

4886

3906

3749

0320

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 155: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Martes, 16 de agosto de 2011 Número 161 - Página 12087

Decimosexto.–Avocación.El Rector en cualquier momento podrá avocar para sí el conocimiento

de un asunto cuya resolución haya sido objeto de delegación, cuando circunstancias de índole técnica, social, o jurídica lo hagan conveniente.

Decimoséptimo.–Suplencia.Con carácter general, en caso de vacante, ausencia o enfermedad

del Rector de la Universidad Pública de Navarra así como en los casos previstos en el artículo 36.3 de los Estatutos de la Universidad, el Rector será sustituido por el Vicerrector por él designado, y, en su defecto, por el Vicerrector de mayor antigüedad como Profesor de la Universidad Pública de Navarra, que reúnan la condición de Catedráticos de Universidad.

En el supuesto de que el Vicerrector al que correspondiese dicha suplencia también se encontrara ausente, le corresponderá asumir la misma al Vicerrector que le suceda al anterior en antigüedad como profesor de los cuerpos docentes universitarios, y así sucesivamente.

En ausencia del Secretario General asumirá temporalmente sus funciones el Vicesecretario General de la Universidad.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Resolución entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.

Pamplona, 22 de julio de 2011.–El Rector, Julio Lafuente López.F1112730

DEPARTAMENTO DE SALUD. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Edicto.

Ante la convocatoria para la provisión, mediante concurso oposición de los puestos de trabajo de Fisioterapeuta para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Anuncio:

Se han interpuesto por parte de doña Olaia Pérez Blasco, doña Tania Pérez Blasco y doña Amaia Cortes Urruchi, recursos de alzada contra el resultado definitivo de la fase concurso de la convocatoria para la provisión mediante concurso-oposición de la citada convocatoria para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 112 y 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se comunica a todos los interesados para que en el

plazo máximo de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncio puedan presentar alegaciones.

La copia de los recursos interpuestos se encuentra a disposición de los interesados en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Servicio de Régimen Jurídico, sito en la calle Irunlarrea, 39, primera de Pamplona.

Las alegaciones se podrán presentar en la forma prevista en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Pamplona, 27 de julio de 2011.–El Director Gerente del Servicio Na-varro de Salud-Osasunbidea, Ángel Sanz Barea.

F1112875

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL, INDUSTRIA, EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE. Evaluación de impacto ambiental.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 51 del Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental, se hace público que, por espacio de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Navarra, quedará expuesto al público en las oficinas del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente (Calle González Tablas, 9 de Pamplona) y en el Ayuntamiento de Yerri, en horas de atención al público, el expediente que se indica a continuación, a fin de que cualquier interesado por la actividad pueda consultarlo y, en su caso, formular en dicho plazo las alegaciones, sugerencias u observaciones que estime convenientes.

Proyecto: Proyecto básico y estudio de impacto ambiental de la con-centración parcelaria y de la zona de Alloz-Montalbán.

Promotor: Dirección General de Desarrollo Rural. Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.

Emplazamiento: Terrenos de Alloz, Montalbán y Facería 44, con límite norte los concejos de Arizala y Ugar; límite sur: concejos de Murillo de Yerri, Lacar y Lorca; límite este: término municipal de Guesálaz y Cirauqui; y límite oeste: concejos de Zabal y Zuricuáin.

Ayuntamiento: Yerri.Pamplona, 29 de julio de 2011.–El Director del Servicio de Calidad

Ambiental, Pedro Zuazo Onagoitia.F1113063

csv:

698

3480

4886

3906

3749

0320

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476

Page 156: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES€¦ · telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico

Identificador : 410777370

156 / 156

csv:

765

3746

3511

3906

5916

8476