importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

24
AXIOLOGIA y ANOMIA

Upload: celisf141

Post on 03-Jul-2015

3.624 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALAXIOLOGIA y ANOMIA

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

AXIOLOGIA y ANOMIA

Page 2: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

LA AXIOLOGÍA

La axiología es la parte de la

filosofía que estudia los valores

Page 3: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

El Concepto de Valor “En sentido humanista, se

entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería su humanidad o parte de

ella.

El valor se refiere a una excelencia o perfección, se considera un

valor decir la verdad, ser honesto, ser responsable, sincero; es más

valioso trabajar que robar.

Page 4: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Clases de valores Se entiende por valor moral

todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en

su dignidad de persona.

Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre

perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente

humano.

Page 5: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Los valores infrahumanos Son aquellos que sí

perfeccionan al hombre, pero en aspectos más

inferiores, en aspectos que comparte con otros seres,

con los animales, por ejemplo. Aquí se

encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad,

la salud.

Page 6: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Los valores humanos inframorales

Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, entre ellos encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito.

Page 7: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Valores Instrumentales Son

comportamientos alternativos mediante los

cuales conseguimos los fines deseados.

Page 8: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Valores TerminalesSon estados finales o metas en la vida que al

individuo le gustaría

conseguir a lo largo de su vida.

Page 9: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Clasificación de los ValoresHay muchas clasificaciones de los valores humanos, sin embargo la más común, es la siguiente:

Valores biológicos, traen como consecuencia la salud y se cultivanmediante la educación física e higiénica.

Valores sensibles, conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.

Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; sonvalores de uso y de cambio.

Valores estéticos, nos muestran la belleza en todas sus formas.

Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, lalibertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, lasolidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entreotros.

Page 10: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿Desde el punto de vista socio-educativo, cómo se consideran los valores? Son considerados referentes,

pautas o abstracciones que orientan el comportamiento

humano hacia la transformación social y la realización de la persona.

En nuestro medio, son valores: el respeto por la libertad, por la

intimidad y superación personal, el respeto por la vida,

la justicia y la paz...

Page 11: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿A qué conduce la práctica habitual de las virtudes éticas?

Hacen al hombre moral y lo dispone a la felicidad.

Page 12: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Los hábitosTanto el bien como el

mal obrar forman costumbres e

inclinaciones en el espíritu; es decir, hábitos de obrar. A los buenos se

les llama "virtudes"; y a los malos, "vicios".

Page 13: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Virtudes humanas fundamentales

Las virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia,

fortaleza y templanza.

Page 14: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿Qué se logra con el cúmulo de valores?

acumular valores lleva a la calidad de vida por la riqueza del alma.

los pequeños vicios de la conducta debilitan el carácter y hacen a un

hombre incapaz de vivir de acuerdo con sus ideales.

Page 15: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

El término (etimológicamente, a = sin, nomos = norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas a causa de la indisciplina sociales.

Page 16: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿Qué es la anomia?En ciencias sociales,

la anomia es la falta de normas o

incapacidad de la estructura social de

proveer a ciertos individuos lo

necesario para lograr las metas de la

sociedad.

Page 17: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿En dónde se origina la anomia? Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta

emergente situación de alienación experimentada

por un individuo o una subcultura, hecho que

provoca una situación crítica en evolución constante y

creciente hacia el caos.

Page 18: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿Cuál es la causa o razón de la anomia?

La pérdida de los valores

por falta de educación o por

procesos equivocados

que conducen a la misma situación anómala.

Page 19: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

¿Como cáncer social, la anomia es contagiosa?

Naturalmente que es contagiosa, un individuo cuya conciencia ha sido

adormecida por la anomia, conduce a otras

personas al proceder equivocado, con un

agravante, las faltas a consecuencia de la

anomia son progresiva y constantemente más

graves.

Page 20: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

ACCIÓN DE LA E.C.C.I. EN CONTRA DE LA ANOMIA

Page 21: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Responsabilidad Social La Escuela Colombiana de Carreras Industriales-Escuela

Tecnológica- como organización orientada a la prestación de servicios educativos en el nivel superior, asume su

responsabilidad social desde la relación que establece con cada uno de sus grupos de interés. Estos grupos entendidos

como: estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, egresados, proveedores y la sociedad como un todo y su desempeño como comunidad, administrando y direccionando el impacto educativo, cognitivo, laboral y

ambiental. La Escuela desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y

promoción del desarrollo humano sostenible.

Page 22: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Formación Profesional Se entiende como la

formación y capacitación de

técnicos y profesionales para

poder ejercer su disciplina y mejorar la

calidad de vida de la persona y de la

sociedad.

Page 23: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Investigación La ciencia y la tecnología

no se dan sin investigación y por ello la Institución propende por la búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social.

Page 24: Importancia de los_valores_para_una_convivencia_social

Cátedra ECCI.