importancia de la investigaciÓn.pptx

Upload: otto-set-gonzalez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    1/11

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    2/11

    IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREDE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIA

    SubtemasInvesti a!i"n en e# T$aba%& S&!ia#E'(e$ien!ias en Investi a!i"n S&!ia#Ret&s )e# T$aba%& S&!ia# en #a Investi a!i"n.

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    3/11

    e a a e nves gac n soc a cuan o es re er a a ec os, procesos o acon ec m en os que ssociedad. Dentro del ámbito de las metodologías de intervención social (trabajo social, animaeducación

    !eferencia histórica del estudio de "lo social" Si reali#amos una apro$imación histórica al estobservar que se trata de un fenómeno de muy vieja data. 'ero la investigación social, tal comreciente se perfila o esbo#a en )uropa durante el siglo *+*, tomando características bien defveinte de dicho siglo y adquiere su mayor desarrollo a partir de los a-os cuarenta.

    hora bien, %los primeros& en emplear el m todo científico en las ciencias sociales fueron /ar$, 0ournot y 1alras, lejos de limitarse a juntar datos o enunciar hipótesis especulativas, formrecogieron datos relevantes a dichos modelos y formularon predicciones que, a la larga, perm

    ctualmente, podemos decir que la investigación social es una realidad, %está ahí&, es algo quede todavía un largo camino por recorrer, hoy e$iste un volumen de investigación social si

    supuestos básicos2 !econocer la realidad de los hechos, fenómenos y procesos sociales, y del conjunto de relac2 dmitir la posibilidad de tener un cierto conocimiento de los mismos, mediante m todos, tadecuados para esos propósitos.

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    4/11

    4uestro 5bjetivo buscar una mejor calidad de vida.

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    5/11

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    6/11

    P&$,ue es im(&$tante inte$ven!i"n )e# T$aba%a)&$ S&!ia#.

    • Somos personas de Cambio

    • Buscamos la Transformación en las personas y comunidades

    • Planificamos y evaluamos

    • En donde intervenimos (Salud, Educación, Derechos umanos, desarrollo social y en otras !reas tales como"

    El Traba#ador Social tiene $ue intervenir en lo %sistencial " Si pero ya no como %sistentes ni ayudantes ni caritativos ni colab

    Somos los $ue detectamos y tratamos problemas psicosocial a nivel individual, 'rupal familiar y comunitario& Como a trav s de la'estión de recursos humanos, Económicos, or'ani)acional, administrativos de recursos para proyectos&

    En lo Psicosocial sabemos $ue desde el punto de vista social e*isten normas culturales $ue se tienen $ue respetar (fiestas

    patronal+ ya $ue tienen un valor muy importante para las personas de ese lu'ar, pero tambi n sabemos $ue para vivir en sociedadhay diversos factores $ue se tienen $ue cambiar como por e#emplo ( impie)a del pueblo, vertederos de basuras etc&+

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    7/11

    )l 6rabajador Social aborda el tema de prevención de la desintegración social (7rupos dcuando e$isten solo hombres y no dejan participar a las mujeres se marca una discrriesgos que ponen en peligro la vida de las personas como por ejemplo las que vivenvertederos de basuras etc. )l punto transversal para un 6rabajador Social es la'romoción )ducativa, no podemos ha

    prevención sino nos enfocamos en una tarea educativa que permita a las personas o buscar oportunidades de desarrollo. 8a /ediación de conflictos es un eje para el 6rabajador Social. 'or su rol se ve involcual tendrá que ser muy paciente, imparciales y mediadores como alternativas para Ser6ransformadores porque tratamos de cambiar ciertas prácticas sociales que crean injusticia social en las personas el cual no permiten el desarrollo.

    Somos7erentes y dministradores porque nos podemos desempe-ar en la 7erencia y proyectos con enfoques sociales mediante la organi#ación, dirección y coordinación

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    8/11

    Investi a!i"n en e# T$aba%& S&!ia#8os problemas sociales son cada día más complejos y para lo cual necesitan de un conoc profundo para intervenir en la realidad social. 8a formación de profesionales es un aspecespacio en la medida que las unidades acad micas son un lugar privilegiado para captarejercicio profesional. Seg9n la /isión y :isión de la ;niversidad !afael 8andívar todo 6rabajador Social está obli+nvestigación que le permita fortalecer y buscar nuevos enfoques para afrontar los prob /isión 8a ;niversidad en su b9squeda de la verdad por medio de sus funciones de investig proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transfosociedad hacia dimensiones cada ve# más humanas, justas, inclusivas y libres. :isión 6ambi n es reconocida por formar profesionales competentes, conscientes, compa

    l mismo tiempo, identificada por desarrollar investigación pertinente que incrementa ecultural que aporta soluciones a los desafíos del país y de la región.

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    9/11

    E'(e$ien!ias en Investi a!i"n S&!ia#0omo 6rabajadores Sociales el desarrollo del país es nuestro principal objetivo3 para ello 7uatem0onsejo 4acional de Desarrollo ;rbano y !ural en cumplimiento del mandato constitucional de fodesarrollo del país, aprueba el 'lan 4acional de Desarrollo ?@> e ins)jecutivo para que mediante la organi#ación y la coordinación de la administración p9blica se insociali#ación e implementación del mismo a partir de la presente fecha. ()dición Aulio >?BC .

    )stas acciones constituyen la base para construir las condiciones que determinan y garanti#an el seguridad humana, en los planos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales.cá se formulan y establecen las estrategias necesarias, compromisos y responsabilidades espec

    8os problemas sociales cada día son más complejos para lo cual se deben de disminuir a trav s dde políticas p9blicas y sociales que realmente beneficien a la población. 8a intervención del 6S donde los 6S aportan sus conocimientos por el rol en que desempe-an en las diferentes áreas en salud, vivienda, educación, seguridad etc.

    )l 6rabajador Social es parte fundamental en las instituciones con enfoque de desarrollo social, s profesional, con principios y valores reali#ando sus funciones enfocadas en investigar, planear, oidentificar las necesidades inmediatas y reales de la población, implementando estrategias de inttransformación de nuestro país.

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    10/11

    Retos del Trabajo Social en la Investigación &El Traba#ador Social debe actuali)arse de acuerdo a su nfasis e innovar dentro del campo de las cienciassociales& Es decir $ue se debe estimular la participación en la reali)ación de estudios de car!cter cient-ficpara poder ser a.n m!s eficientes en los campos de acción en donde interviene&

    En los .ltimos a/os la %sociación atinoamericana de Traba#adores Sociales (% %ETS0CE %TS+ hanvenido propiciando un debate en el medio profesional, el mismo $ue llevó a considerar prioritario fortalecla refle*ión sobre la formación de los traba#adores sociales latinoamericanos&

    a velocidad y comple#idad de los cambios sociales en nuestro continente constituyen desaf-os constanteen la b.s$ueda de alternativas viables y $ue 'uarden coherencia con las aspiraciones de nuestros pueblos& 1na demanda de hoy es aportar a la educación de profesionales con una e*celencia acad mica y un

    permanente compromiso social&

  • 8/16/2019 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx

    11/11

    Re #e'i"n6engamos en mente que ser 6rabajador Social es una profesión, no es una caridad de la dS9per /anes ni S9per 0hicas, ni mucho menos somos santos para hacer milagros. Solamequeremos una mejor calidad de vida para aquellos que no la tienen.

    mis querid s colegas les digo, Enimo que somos una resistencia contra la desigualdadinequidad social. 'recedentes que no permiten que tengamos un mejor país. 8a articulación de estos enfoques es como nos integramos a los procesos de la investigadialogo y la participación en estos talleres porque si queremos reali#ar cambios es a trav

    Seg9n Aos 5rtega y 7asset la función del pensamiento no es tratar de enmarcar la vida espacio no para enmarcar el pensamiento, si no para que el trabajo y jornadas acad mic

    pensamiento nuestro es decir la ra#ón de este trabajo. Fue Dios los bendiga.