“impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividades didácticas”

6
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TÍTULO DEL TRABAJO: “IMPACTO QUE TIENE EL CONOCIMIENTO DE LA RIEB PARA LA REDACCIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS” NOMBRE DE LA MATERIA: ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRA: MELBA HERNÁNDEZ SANTOS ALUMNA: MÁRQUEZ VIDAL KATIA GRADO Y GRUPO: 3RO “A” TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, MIÉRCOLES A 20 DE OCTUBRE DEL 2015

Upload: katia-marquez-v

Post on 13-Apr-2017

260 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividades didácticas”

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

TÍTULO DEL TRABAJO:

“IMPACTO QUE TIENE EL CONOCIMIENTO DE LA RIEB PARA LA REDACCIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS”

NOMBRE DE LA MATERIA:

ADECUACIÓN CURRICULAR

MAESTRA:

MELBA HERNÁNDEZ SANTOS

ALUMNA:

MÁRQUEZ VIDAL KATIA

GRADO Y GRUPO:

3RO “A”

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, MIÉRCOLES A 20 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 2: “Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividades didácticas”

“IMPACTO QUE TIENE EL CONOCIMIENTO DE LA RIEB PARA LA REDACCIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS”

Como sabemos La Reforma Integral de la Educación Primaria (RIEB) es parte de

la política educativa nacional con la que se culmina el proyecto de articulación

curricular, impulsado desde la reforma de preescolar en 2004 y de secundaria en

2006, orientada a “elevar la calidad de la educación y que los estudiantes mejoren

su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor

bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”.

La RIEB influye mucho en las creación de situaciones didácticas ya que es la base

es la coherencia de los fundamentos pedagógicos que promueve y posibilita al

docente un acercamiento a los propósitos y al enfoque del nuevo plan de estudio,

programas y materiales educativos para que se los apropie y encuentre diversas

formas de trabajo en el aula acordes con la diversidad y entorno sociocultural.

Con base a ella los educadores se ayudan para planificar para potenciar el

aprendizaje como sabemos la planificación es un elemento sustantivo de la

práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el

desarrollo de competencias el cual Implica organizar actividades de aprendizaje a

partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y

proyectos, entre otras en las cuales se deben crear actividades deben representar

desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas

de solución propios.

Se deben de brindar situaciones de aprendizaje ya que es el medio por el cual se

organiza el trabajo docente, a partir de planear y diseñar experiencias que

incorporan el contexto cercano a los niños y tienen como propósito problematizar

eventos del entorno próximo.

Las secuencias didácticas son muy importantes ya que son las actividades de

aprendizaje organizadas que responden a la intención de abordar el estudio de un

asunto determinado, con un nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio,

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, MIÉRCOLES A 20 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 3: “Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividades didácticas”

desarrollo y cierre. En la cual se debe plantear una situación de manera ordenada,

estructurada y articulada.

Es importante mencionar, que preescolar y secundaria han tenido reformas

sustanciales, por tal motivo en la actualidad es fundamental su articulación con la

primaria, con el objetivo de configurar un sólo ciclo formativo con propósitos

comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y

de relación interna que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a su formación

como ciudadanos democráticos

La RIEB no sólo destaca el énfasis en su articulación, ni se reduce al desarrollo

curricular, sino a una visión más amplia, con condiciones y factores que hacen

posible que los egresados alcancen estándares de desempeño: competencias,

conocimientos, actitudes y valores que se apoyan en el currículo, las prácticas

docentes, los medios y materiales de apoyo, la gestión escolar y los alumnos.

Por último, uno de los ejes fundamentales para el éxito de esta reforma, es la

participación de todos los actores en el proceso educativo: alumnos, padres de

familia, maestros y autoridades educativas comprometidas con el cambio.

La planeación didáctica con la RIEB. Cumple una doble intención: Organiza la

práctica educativa debido a que el profesor con la estructura y organización del

aula muestra a sus alumnos los beneficios de estar en un ambiente estructurado.

Reflexionar sobre la importancia: Es importante ¿por qué? ¿Recoge información

para replantear escenarios y actividades?, ¿considera desde la planeación los

momentos para obtener evidencias del logro de los aprendizajes?.

La planeación debe fundamentarse en: Los programas de estudio y a partir de un

diagnóstico, debe tener características del contexto. Recursos con los que se

cuenta. Apela a la sensibilidad, experiencia y creatividad del docente para fijar su

punto de llegada con base en su punto de inicio.

Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los

principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, MIÉRCOLES A 20 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 4: “Impacto que tiene el conocimiento de la rieb para la redacción de actividades didácticas”

la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. Es la toma

de decisión anticipada, a través de la cual describimos las etapas, las acciones y

los elementos que se requieren en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se

refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para

qué evaluar. Es la acción de precisar las actividades previamente anunciadas,

tratando de ordenarlas convenientemente, temporalizaras y secuenciarlas de

acuerdo con los criterios construidos por los enfoques y dotándolos de unas

estrategias complejas de acción, para dar como resultado un plan de acción.

Es de mucha importancia la redacción de actividades didácticas con la ayuda de la

RIEB ya que un punto muy importante es la de la evaluación ya que con ella se

evalúa el impacto que lograron las situaciones didácticas en los educandos debe

ser formativa mediante el Saber, Saber hacer y Saber ser. Y complementado por

instrumentos como: diarios de clase, los trabajos que se aplicaron (evidencias),

como ayuda extra las rubricas, evaluaciones, exámenes, portafolios etc.

Para concluir respecto al impacto que tiene el conocimiento de la RIEB para la

redacción de actividades didácticas tanto como para los maestros y alumnos La

RIEB tiene dos propósitos: primordialmente que se dé una verdadera educación

por competencias y que el docente se actualice constantemente para que sea

capaz de lograr lo primero

Primero con una actitud de apertura ante el cambio de planes y programas de

estudio.

Segundo, con un análisis profundo al contenido de este nuevo plan de estudios de

educación primaria. Así como de los nuevos materiales de apoyo.

Y particularmente me parece que el nuevo plan de estudios propone una

enseñanza en la que los alumnos tienen una participación más activa en sus

propios procesos de adquisición del conocimiento favoreciendo a la vez la

evaluación, la autoevaluación de los mismos.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, MIÉRCOLES A 20 DE OCTUBRE DEL 2015