igafilms - proyecto unidad iii

5
Guía de elaboración y entrega del proyecto: IGA’s FILM FESTIVAL 2013 Instituto Guatemalteco Americano - IGA Curso: Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC (Computación). Ejemplar de utilidad para todos los grados y programas participantes en el proyecto de vídeos.

Upload: edwin-raymundo

Post on 12-Jul-2015

35.030 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Guía de elaboración y entrega del proyecto:

IGA’s FILM FESTIVAL

2013

I n s t i t u t o G u a t e m a l t e c o

A m e r i c a n o - I G A

Curso: Tecnologías de la

Información y la

Comunicación – TIC

(Computación).

Ejemplar de utilidad para todos los grados y

programas participantes en el proyecto de

vídeos.

1

Guía de elaboración y entrega del proyecto IGA’s FILM FESTIVAL 2013.

A. INFORMACIÓN GENERAL

1. Lugares permitidos a. Parques b. Calles y avenidas c. Casas particulares (de los alumnos del grupo) d. Centros recreativos (si las reglas internas no lo prohíben) e. Medios de transporte (si cuentan con acompañamiento de sus papás) f. Centros comerciales (si las reglas internas no lo prohíben) g. Jardines h. Campos polideportivos

2. Técnicas posibles

a. Chroma Key (pantalla verde) b. Stop Motion (obligatorio para el título del vídeo) c. Planos abiertos d. Planos cerrados e. Vistas de cámaras f. Uso de filtros caseros o profesionales para la cámara (opcional)

3. Escenas no permitidas

a. Todo tipo de violencia (moral, física, verbal, psicológica o de cualquier índole)

b. Agresión contra animales. c. Agresión contra el medio natural. d. Agresión contra edificios públicos y/o privados. e. Cualquiera que ponga en riesgo la integridad moral y física de los

integrantes del grupo, sus acompañantes, colaboradores u objetos de valor.

f. Aquellas que falten a la moral o que puedan poseer contenido que se mal interprete por el público.

g. Aquellas que generen burla contra algún personaje o actor. h. Las que promuevan antivalores.

2

4. Recursos a. Cámaras fotográficas digitales b. Cámaras de vídeo (opcional, si se tiene acceso) c. Memoria USB d. Tarjeta SD (según el tipo de cámara a usar) e. Cables de las cámaras f. Baterías para las cámaras g. Computadora h. Micrófonos (opcional, si se tiene acceso) i. CD o DVD j. Software para edición

5. Recomendaciones

a. Hacer buen uso del tiempo para realizar sus grabaciones y toma de fotografías.

b. Aprovechar la luz natural (el sol) y las horas diurnas para sus grabaciones.

c. Usar vestuario, maquillaje y/o escenografía adecuada al tema. d. Resguardar debidamente el equipo a usar. e. Solicitar permiso para las grabaciones, en lugares en los que deseen

grabar. f. No usar el uniforme del colegio en las tomas. g. Tomar en cuenta las condiciones climáticas, especialmente para las

tomas en exteriores. h. Estar siempre acompañado de sus padres, encargados o familiares

mayores de edad como apoyo. i. Respetar la opinión de todas las personas que participen en el vídeo. j. Tratar con el debido respeto al (los) invitado(s) que participen en el

vídeo. k. Distribuir equitativamente las tareas del grupo. l. Evitar alterar el orden en lugares públicos.

6. Forma de entrega

a. El storyline debe ser entregado en Moodlea más tardar el 23/06/13. b. El guión debe ser entregado en Moodlea más tardar el 23/06/13. c. El afiche publicitario debe ser entregado en Moodlea más tardar el

01/07/13. d. El vídeo debe ser grabado en un CD en formato .AVI o .MPG e. Entregar DOS COPIAS del CD con el vídeo, debidamente etiquetados

con su arte respectivo a más tardar el 11/07/13.

3

f. Un integrante de cada grupo deberá bajar a los laboratorios de computación (S6, S7 o S9) a entregar sus CD’s a los docentes de computación a más tardar el 11/07/13.

B. INFORMACIÓN TÉCNICA

1. Todo vídeo debe estar SUBTITULADO en inglés o español, según sea el caso del audio original.

2. El vídeo deberá tener una duración máxima de 7 y un mínimo de 5 minutos. 3. Como en todas las películas, al inicio del vídeo se deberá desplegar la

secuencia de portada (ver página 4). 4. Al final deberá colocar los créditos de la película como se muestra en el

formato proporcionado en esta guía (ver página 4). 5. El video debe estar editado y grabado en formato .AVI o .MPG 6. El vídeo podrá contar con 30 segundos de “errores” (bloopers), este tiempo

es adicional y opcional.

C. EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN

1. Los docentes integrados al proyecto evaluarán TODOS los vídeos entregados y se seleccionarán los TRES (3) finalistas por cada una de las categorías participantes.

a. Docudrama (básicos) b. Revista Televisiva (secretariado) c. Reportaje (Perito Contador) d. Documental (Bachillerato) e. Stop Motion (Magisterio)

2. Los vídeos finalistas serán calificados por un Jurado Calificador experto en producción audiovisual, edición de audio-vídeo y actuación.

3. El ganador de las cinco categorías, así como el resto de premios, serán entregados en la Alfombra Roja como clausura del IGA’s FILM FESTIVAL.

4. Se premiará únicamente al primer lugar en cada uno de los premios.

4

Modelo para pantalla inicial del vídeo:

Modelo para pantalla de créditos del vídeo: