idioma2011

4
Karen Dayana Rosero Marcillo Grado: 8-2 CELEBRACION DEL DIA DEL IDIOMA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO JORNADA II El castellano es una lengua romance, es la segunda más importante y la tercera más hablada con 450 millones de hablantes nativos; nació en la parte norte de Castilla y se extendió a lomos de los conquistadores y misioneros españoles. Es por esto, que el día 28 de Abril del presente año, en la Institución Educativa Ciudad de Pasto jornada de la tarde, se conmemoró el día del idioma castellano. En este día todos los profesores de esta área, se integraron con sus estudiantes quienes, bajo su orientación, realizaron una excelente labor e hicieron de este día un día mágico debido a que su trabajo despertó en todos los estudiantes y profesores la imaginación y creatividad. Desde las 12:45 hasta la 2:25 se realizó la actividad de lectura: La lectura es muy importante para los seres humanos ya que proporciona información además de crear hábitos de reflexión, análisis y concentración la lectura, recrea, entretiene y distrae.

Upload: raul-jurado-paredes

Post on 15-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Celebración dia del idioma IEM Ciudad de Pasto 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Idioma2011

Karen Dayana Rosero Marcillo

Grado: 8-2

CELEBRACION DEL DIA DEL IDIOMA EN LA

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL

CIUDAD DE PASTO

JORNADA II

El castellano es una lengua romance, es la segunda más importante y la tercera más hablada con 450 millones de

hablantes nativos; nació en la parte norte de Castilla y se extendió a lomos de los conquistadores y misioneros españoles.

Es por esto, que el día 28 de Abril del presente año, en la Institución Educativa Ciudad de Pasto jornada de la tarde, se conmemoró el día del idioma castellano. En este día todos los profesores de esta área, se integraron con sus estudiantes quienes, bajo su orientación, realizaron una excelente labor e hicieron de este día un día mágico debido a que su trabajo despertó en todos los estudiantes y profesores la imaginación y creatividad.

Desde las 12:45 hasta la 2:25 se realizó la actividad de lectura: La lectura es muy importante para los seres humanos ya que proporciona información además de crear hábitos de reflexión, análisis y concentración la lectura, recrea, entretiene y distrae.

Page 2: Idioma2011

Todos los grados de sexto a once decoraron la parte exterior de sus aulas; con carteleras y trabajos relacionados con las obras leídas y desempeños realizados en el primer periodo orientado por los docentes del área de idioma, cabe destacar la actividad artística y literaria de cada uno de los estudiantes.

El grado octavo, en particular los grados 8-1,8-2 y 8-3; con la orientación de nuestra profesora Doris Erazo, mostraron un gran escenario de creatividad y colorido en donde se realizó la representación en vivo de narradores de tradiciones orales tales como mitos y leyendas:

LA NOVIA DEAMBULANTE: narradora Shirley Rodríguez y personaje Lidia Josa.

EL CURA SIN CABEZA: narradora Juliana Arévalo y personaje Jonathan Bastidas.

LA LLORONA: Narradora Karen Rosero y personaje Johana Bastidas.

Las leyendas que representaron cada curso fueron resultado de la investigación que cada grupo realizó en los diferentes corregimientos de Nariño. Estos grupos realizaron una representación teatral de los mitos y leyendas y cuyos ganadores con la ayuda de sus padres lograron hacer del pasillo de los octavos en este día un sendero de fantasía.

Page 3: Idioma2011

De 2:40 a 3:30 los estudiantes se desplazaron por todo el colegio para observar los trabajos realizados en cada curso; fue un recorrido en donde se despertó la imaginación y la emoción en cada uno de los observadores.

El clima no nos favoreció por completo debido a la lluvia que se produjo mientras se realizaba la exposición de los trabajos, pero esto no fue un inconveniente para la realización del proyecto.

A las 4:20 se dio apertura a un programa cultural muy acorde a esta celebración, en donde se llevaron a cabo representaciones artísticas, la poesía, el canto, las danzas, el cuento, las dramatizaciones, entre otras, cabe resaltar la excelente participación de los grupos de danzas folclóricas Sentimiento Andino de la I.E.M.C.P, con trabajos muy alusivos, en los cuales hicieron notar la creatividad artística de nuestros ancestros con sus danzas rituales y la influencia de los españoles en danzas, religión e idioma sobre las culturas indígenas latinoamericanas, expresaron la danza como otro medio de comunicación en la cual se integra el cuerpo, la mente y el corazón para expresar un mensaje en cada movimiento.

Page 4: Idioma2011

Esta programación salió a la perfección, gracias a la organización de la coordinadora de área Esp. Cecilia Guevara y la colaboración de todos los docentes de la Institución en especial de los del área de castellano.

“A LA EXCELENCIA POR EL SACRIFICIO”