identificación: parcial 1 f-j 2017... · 2017. 1. 31. · 3.- arma y comprueba sistemas...

33
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación: Parcial 1 Asignatura/submodulo: M3S1: Programa PLC’S empleados en sistemas electrónicos Plantel : Querétaro Profesor (es): Ing. Paola López Castillo Periodo Escolar: Feb - Julio 2017 Academia/ Módulo: Tec. en Electrónica Semestre: 4 Horas/semana: 7 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x) Competencias Profesionales: 1.- Utiliza equipo, herramienta y suministros empleados en la programación de PLC’s. 2.- Elabora programas para PLC’s. 3.- Arma y comprueba sistemas electrónicos con PLC. Competencias Genéricas: 1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 7.1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el alumno será capaz de: Programa PLC’s empleados en sistemas electrónicos. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial. Tema Integrador: Aplicando la electrónica Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): -Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. -Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. -Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Normas de seguridad e higiene. -Revisión y calibración de equipo de acuerdo a manual del fabricante. -Circuitos analógicos y Digitales. -Diagnóstico y reparación de equipo en base a manual. Procedimental: Se presentará información relacionada con el tema, seguida de actividades donde, los alumnos puedan desarrollar habilidades orientadas a efectuar La programación de PLC’S COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificación: Parcial 1

    Asignatura/submodulo: M3S1: Programa PLC’S empleados en sistemas electrónicos

    Plantel : Querétaro

    Profesor (es): Ing. Paola López Castillo

    Periodo Escolar: Feb - Julio 2017

    Academia/ Módulo: Tec. en Electrónica

    Semestre: 4

    Horas/semana: 7

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x)

    Competencias Profesionales:

    1.- Utiliza equipo, herramienta y suministros empleados en la programación de PLC’s.

    2.- Elabora programas para PLC’s.

    3.- Arma y comprueba sistemas electrónicos con PLC.

    Competencias Genéricas: 1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 7.1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el alumno será capaz de:

    Programa PLC’s empleados en sistemas electrónicos. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

    Tema Integrador: Aplicando la electrónica

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): -Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. -Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. -Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Normas de seguridad e higiene. -Revisión y calibración de equipo de acuerdo a manual del fabricante. -Circuitos analógicos y Digitales. -Diagnóstico y reparación de equipo en base a manual.

    Procedimental: Se presentará información relacionada con el tema, seguida de actividades donde, los alumnos puedan desarrollar habilidades orientadas a efectuar La programación de PLC’S

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Actitudinal:

    Orden y limpieza. Trabajo en equipo. Comportamiento.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 35 hrs Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    N/A

    1.- El facilitador de una presentación e información de contenidos, resultados de aprendizaje, y competencias a desarrollar, así como las evidencias que deben presentarse en este módulo.

    1.- El estudiante toma nota de la información que el docente presenta.

    Secuencia. Apuntes cuaderno de evidencias.

    0%

    2.- El facilitador aplica Evaluación diagnóstica, con los reactivos que el profesor te proporciona.

    2.- El estudiante resuelve el examen diagnóstico.

    Cuaderno de evidencias

    Examen diagnóstico.

    0%

    Fase II Desarrollo Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    1.- Utiliza

    equipo,

    herramienta y

    suministros

    empleados en la

    programación

    de PLC’s.

    1.-El facilitador retroalimenta las respuestas de las preguntas de la evaluación diagnostica.

    1.-El estudiante investiga preguntas de la evaluación diagnostica.

    Cuaderno de evidencias

    Apuntes en cuaderno de evidencias.

    5%

    2.- El facilitador explica los conceptos básicos de automatización y control. (Automatización, ventajas y desventajas, definición de control, sensor, transductor, actuador, solenoide, limite, válvula, etc.)

    2.-El estudiante desarrolla una tabla donde se tengan la definición y símbolo de: conceptos básicos de automatización y control. (Automatización (ventajas y desventajas), control, sensor, transductor, actuador, solenoide, limite, válvula, pistón, etc.)

    Cuaderno de evidencias, computadora e internet.

    Tabla en cuaderno de evidencias

    5%

    3.-El facilitador retroalimenta a los alumnos durante la exposición.

    3.- En equipos de 5 los estudiantes exponen en PowerPoint, el tipo de sensor que el profesor te indique, elabora ensayo para entregar al profesor.

    Cuaderno de evidencias, computadora e internet.

    Ensayo en electrónico y presentación en PowerPoint, impresas y anexadas al cuaderno de evidencias.

    5%

    4.- El Facilitador desarrolla una práctica demostrativa, con algunos tipos de sensores.

    4.- El estudiante observa y desarrolla reporte de la práctica.

    Cuaderno de evidencias.

    Reporte de práctica 1, cuaderno de evidencias.

    5%

    5.- El facilitador desarrolla una práctica guiada donde se implementan los conocimientos dados en clase.

    5.- De acuerdo a las

    instrucciones que el

    facilitador proporciona,

    el estudiante comprueba

    el funcionamiento de un

    sensor fotoeléctrico.

    Protoboard, dispositivos electrónicos, multímetro, fuente de alimentación DC.

    Reporte de práctica 2, cuaderno de evidencias.

    6.5%

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    1.- Utiliza

    equipo,

    herramienta y

    suministros

    empleados en la

    programación

    de PLC’s.

    1.- El profesor

    explica que son los

    actuadores, su

    función y aplicación,

    también incluye los

    tipos de actuadores

    que existen y con

    cuál de ellos

    contamos en el taller

    de electrónica.

    1.-El estudiante hace apuntes.

    Actuadores, taller de electrónica, cuaderno de evidencias.

    Apuntes en cuaderno de evidencias.

    0%

    2.-El facilitador da retroalimentación de práctica autónoma donde se implementan los conocimientos dados en clase.

    2.-El estudiante desarrolla una práctica Autónoma con el actuador que el profesor te indique

    Actuadores, taller de electrónica, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias.

    6.5%

    3.-Evaluación continua

    3.- Evaluación continúa.

    Todo lo marcado anteriormente.

    Haber cumplido con el 100% de las actividades anteriores.

    Acumulado 33.3%

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    Tablero del taller de electrónica. Pinzas. Protoboard. Cuaderno de evidencias.

    Enrique Maldonado, Jorge M.

    Acevedo…(2009).Autómatas programables y sistemas

    de automatización (2ª edición) editorial Alfaomega.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Computadora. Internet.

    Manuales siemens:

    http://www.siemens.com/answers/mx/es/index.htm?st

    c=mxccc020001#g-1420190-1421470

    NOM- 004-STPS-1999 Sistemas de protección y

    dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo q

    se utilice en los centros de trabajo.

    NOM- 017-STPS-2008, equipo de protección personal, selección uso y manejo en los centros de trabajo.

    Evaluación

    Criterios: Evaluación continua 100%

    Instrumento: Cuaderno de evidencias.

    Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes: 20 de enero 2017

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificación: Parcial 2

    Asignatura/submodulo: M3S1: Programa PLC’S empleados en sistemas electrónicos

    Plantel : (Querétaro

    Profesor (es): Ing. Paola López Castillo

    Periodo Escolar: Feb - Julio 2017

    Academia/ Módulo: Tec. en Electrónica

    Semestre: 4

    Horas/semana: 7

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x)

    Competencias Profesionales:

    1.- Utiliza equipo, herramienta y suministros empleados en la programación de PLC’s.

    2.- Elabora programas para PLC’s.

    3.- Arma y comprueba sistemas electrónicos con PLC.

    Competencias Genéricas: 1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    7.1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

    Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el alumno será capaz de:

    Programa PLC’s empleados en sistemas electrónicos. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

    Tema Integrador: Aplicando la electrónica

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): -Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. -Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. -Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Normas de seguridad e higiene. -Revisión y calibración de equipo de acuerdo a manual del fabricante. -Circuitos analógicos y Digitales. -Diagnóstico y reparación de equipo en base a manual.

    Procedimental: Se presentará información relacionada con el tema, seguida de actividades donde, los alumnos puedan desarrollar habilidades orientadas a efectuar La programación de PLC’S

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Actitudinal:

    Orden y limpieza. Trabajo en equipo. Comportamiento.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 35 hrs Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    1.- Utiliza

    equipo,

    herramienta y

    suministros

    empleados en la

    programación

    de PLC’s.

    1.- El facilitador explica los conceptos de : -Un proceso. -Un sistema de control. -Clasificación. -Tipos de variables. -Controlador lógico programable, marcas tipos y aplicaciones.

    1.-El estudiante desarrolla apunte.

    Cuaderno de evidencias

    Apunte en cuaderno de evidencias

    0%

    2.-Práctica 1: El facilitador desarrolla un práctica demostrativa y guiada donde conocerá los PLC’s

    2.-Práctica 1: Con ayuda del maestro, el estudiante realiza una práctica donde conocerá los PLC´s, y hace reconocimiento de sus partes.

    Cuaderno de evidencias.

    Reporte de práctica 1, cuaderno de evidencias

    2%

    3.- El facilitador retroalimenta la investigación del estudiante.

    3.-El estudiante Investiga: ¿Qué tipo de PLC es? ¿Con que lenguajes se programa? ¿Cuál es el software a utilizar?

    Cuaderno de evidencias, computadora e internet.

    Investigación en cuaderno de evidencias.

    2% CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Fase II Desarrollo Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    1.- Utiliza

    equipo,

    herramienta y

    suministros

    empleados en la

    programación

    de PLC’s.

    2.- Elabora

    programas para

    PLC’s.

    1.- El facilitador da una explicación de los diagramas en escalera. Desarrolla algunos ejemplos.

    1.-El estudiante realiza apuntes y desarrolla, problemas dados por el facilitador.

    Cuaderno de evidencias.

    Problemas en cuaderno de evidencias.

    1%

    2.-El facilitador

    proporciona

    problemas para que

    los resuelvan los

    estudiantes.

    2.-El estudiante

    desarrolla eejercicios

    que le permitan

    desarrollar la habilidad

    de realizar diagramas

    en escalera.

    Cuaderno de evidencias

    Problemas en cuaderno de evidencias.

    3%

    3.- Práctica 2, 3, 4 y 5: El facilitador desarrolla una práctica demostrativa guiada y autónoma de los ejercicios que elaboró en clase, en una práctica con relevadores

    3.- Práctica 2, 3, 4 y 5: El estudiante desarrolla una práctica demostrativa guiada y autónoma de los ejercicios que elaboró en clase, en una práctica con relevadores

    Protoboard, relevadores, fuante de DC, taller de electrónica, cuaderno de evidencias.

    Reporte de practicas 2,3,4 y 5 en cuaderno de evidencias.

    4%

    4.-El facilitador da una

    explicación en plenaria como

    usar el software STEP 7. Y se

    proporciona información

    acerca de:

    -Las instrucciones básicas

    para programar un PLC en el

    software STEP 7.

    -Como editar en el software,

    dispositivos y

    comunicaciones.

    -Como editar un programa o

    proyecto.

    -Como crear un programa o

    proyecto nuevo.

    4.- El estudiante toma nota delo visto en clase.

    Cuaderno de evidencias.

    Apunte en cuaderno de evidencias

    2% CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    -Edición de entradas y salidas.

    5.- Práctica 6: El facilitador realiza una práctica demostrativa guiada y autónoma donde le ayuda al estudiante a conectarse con el PLC.

    5.- Práctica 6: El

    estudiante junto con el

    facilitador realiza una

    práctica guiada y

    autónoma donde

    aprende a conectarse

    con el PLC.

    Taller de electrónica, PLC, cable, fuente de alimentación de 24 vdc.

    Reporte práctica 6 en cuaderno de evidencias

    3%

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    2.- Elabora

    programas para

    PLC’s.

    1.- Práctica 7: El

    facilitador desarrolla

    de manera

    demostrativa,

    guiada y autónoma

    un programa de

    arranque y paro con

    enclave y realiza

    reporte.

    1.- Práctica 7: El

    estudiante desarrolla

    de manera guiada y

    autónoma un

    programa de arranque

    y paro con enclave y

    realiza reporte.

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias

    3%

    2.- Práctica 8: El facilitador desarrolla un programa de arranque secuencial de 3 motores de manera demostrativa, guiada y autónoma.

    2.- Práctica 8: el estudiante desarrolla un programa de arranque secuencial de 3 motores, de manera guiada y autónoma y realiza reporte

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias

    3%

    3.- El facilitador aplica examen teórico y práctico, mediante coevaluación.

    El estudiante elabora examen teórico y practico

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Examen y Rubrica de evaluación.

    10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    Tablero del taller de electrónica. Pinzas. Protoboard. Cuaderno de evidencias. Computadora. Internet.

    Enrique Maldonado, Jorge M.

    Acevedo…(2009).Autómatas programables y sistemas

    de automatización (2ª edición) editorial Alfaomega.

    Manuales siemens:

    http://www.siemens.com/answers/mx/es/index.htm?st

    c=mxccc020001#g-1420190-1421470

    NOM- 004-STPS-1999 Sistemas de protección y

    dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo q

    se utilice en los centros de trabajo.

    NOM- 017-STPS-2008, equipo de protección personal, selección uso y manejo en los centros de trabajo.

    Evaluación

    Criterios: Trabajos tareas 60% Examen 40%

    Instrumento: Cuaderno de evidencias. Examen y rubrica.

    Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación:

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificación: Parcial 3

    Asignatura/submodulo: M3S1: Programa PLC’S empleados en sistemas electrónicos

    Plantel : (Querétaro

    Profesor (es): Ing. Paola López Castillo

    Periodo Escolar: Feb - Julio 2017

    Academia/ Módulo: Tec. en Electrónica

    Semestre: 4

    Horas/semana: 7

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( x)

    Competencias Profesionales:

    1.- Utiliza equipo, herramienta y suministros empleados en la programación de PLC’s.

    2.- Elabora programas para PLC’s.

    3.- Arma y comprueba sistemas electrónicos con PLC.

    Competencias Genéricas: 1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    7.1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

    Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el alumno será capaz de:

    Programa PLC’s empleados en sistemas electrónicos. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

    Tema Integrador: Aplicando la electrónica

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): -Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. -Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. -Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Normas de seguridad e higiene. -Revisión y calibración de equipo de acuerdo a manual del fabricante. -Circuitos analógicos y Digitales. -Diagnóstico y reparación de equipo en base a manual.

    Procedimental: Se presentará información relacionada con el tema, seguida de actividades donde, los alumnos puedan desarrollar habilidades orientadas a efectuar La programación de PLC’S

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Actitudinal:

    Orden y limpieza. Trabajo en equipo. Comportamiento.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 35 hrs Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    2.- Elabora

    programas para

    PLC’s.

    3.- Arma y

    comprueba

    sistemas

    electrónicos con

    PLC.

    1.- El facilitador da una explicación sobre contadores.

    1.- El estudiante toma nota y hace preguntas.

    Cuaderno de evidencias

    Apunte en cuaderno de evidencias

    0%

    2.- El facilitador da una explicación sobre timers.

    2.- El estudiante toma nota y hace preguntas

    Cuaderno de evidencias

    Apunte en cuaderno de evidencias

    0%

    3.- El facilitador da una explicación sobre funciones de límite.

    3.- el estudiante toma nota y hace preguntas

    Cuaderno de evidencias

    Apunte en cuaderno de evidencias

    0%

    Fase II Desarrollo Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    2.- Elabora

    programas para

    PLC’s.

    3.- Arma y

    1.- Práctica 1: El facilitador desarrolla un programa para controlar una banda transportadora con contador de cajas, de manera

    1.- Práctica 1: El estudiante desarrolla un programa para controlar una banda transportadora con contador de cajas, de manera guiada y

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    comprueba

    sistemas

    electrónicos con

    PLC.

    demostrativa y guiada.

    autónoma.

    2.- Práctica 2: El

    facilitador elabora

    un programa donde

    controle un

    semáforo sencillo

    con timers, de

    manera

    demostrativa y

    guiada.

    2.- Práctica 2: El

    estudiante elabora un

    programa donde

    controle un semáforo

    sencillo con timers, de

    manera guiada y

    autónoma.

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias

    3.- Práctica 3: El

    facilitador elabora

    un programa donde

    controle un crucero

    con timers de

    manera

    demostrativa y

    guiada.

    3.- Práctica 3: El

    facilitador elabora un

    programa donde

    controle un crucero

    con timers de manera

    guiada y autónoma.

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    1.- Utiliza

    equipo,

    herramienta y

    suministros

    empleados en la

    programación

    de PLC’s.

    2.- Elabora

    programas para

    PLC’s.

    3.- Arma y

    comprueba

    sistemas

    electrónicos con

    PLC.

    El docente

    proporciona las

    instrucciones para el

    desarrollo del

    proyecto final, para

    que el alumno lo

    desarrolle de

    manera autónoma.

    EL ESTUDIANTE

    DESARROLLA EL

    SIGUIENTE PROYECTO

    (HORNO DE

    TRATAMIENTO

    TERMICO): Mediante

    las instrucciones que

    el profesor te

    proporcione desarrolla

    un Horno de

    tratamiento térmico, y

    llevando a cabo las

    siguientes actividades.

    Elabora:

    -Planeación.

    -Cronograma de

    actividades.

    -Cotización.

    - Desarrollo de

    Programa.

    -Presentación del proyecto.

    Taller de electrónica, PLC, fuente de alimentación 24vdc, cuaderno de evidencias.

    Reporte en cuaderno de evidencias.

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    Tablero del taller de electrónica. Pinzas. Protoboard. Cuaderno de evidencias. Computadora. Internet.

    Enrique Maldonado, Jorge M.

    Acevedo…(2009).Autómatas programables y sistemas

    de automatización (2ª edición) editorial Alfaomega.

    Manuales siemens:

    http://www.siemens.com/answers/mx/es/index.htm?st

    c=mxccc020001#g-1420190-1421470

    NOM- 004-STPS-1999 Sistemas de protección y

    dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo q

    se utilice en los centros de trabajo.

    NOM- 017-STPS-2008, equipo de protección personal, selección uso y manejo en los centros de trabajo.

    Evaluación

    Criterios: Trabajos 60% Proyecto 40%

    Instrumento: Cuaderno de evidencias.

    Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación:

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Identificación

    Asignatura/sub módulo: M3S2. Mantiene sistemas electrónicos de uso

    comercial

    Plantel : No. 5 Querétaro

    Profesor (es): Blanca E. Requena Malagón

    Paola López Castillo

    Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

    Academia/ Módulo: Electrónica. /Modulo 3. Mantiene sistemas

    electrónicos que contienen PLC

    Semestre: Cuarto Semestre

    Horas/semana: 160/10 HORAS

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 4. Utiliza equipos, herramientas y suministros empleados en el mantenimiento a sistemas

    electrónicos de uso comercial. 5. Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial. 6. Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial.

    Competencias Genéricas: 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas

    7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

    Resultado de Aprendizaje: Módulo Profesional:

    Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC

    Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

    Tema Integrador: NA

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.3 Diseña y utiliza materiales adecuados en el salón de clases

    5.4 Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de aprendizaje.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Memoriza términos y simbología comunes de electrónica. Comprende hechos, principios y normas que

    comprenden los circuitos y sistemas eléctricos de uso comercial

    Transforma información verbal de los sistemas eléctricos de uso comercial.

    Procedimental: 4. Utiliza equipos, herramientas y

    suministros empleados en el mantenimiento a sistemas electrónicos de uso comercial.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Actitudinal: Responsabilidad: Realiza el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecuta oportunamente las tareas.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 160 Horas (100%). Semestral

    50 Horas (31.25%) Parcial

    Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    NA

    Actividad 1 El facilitador informa y/o presenta

    Competencias del sub módulo

    Sitios de inserción y ocupación

    Resultados de aprendizaje

    Habilidad y destrezas a desarrollar

    Criterios de evaluación Formas de trabajo Criterios de asistencia

    El facilitador acuerda Reglas de trabajo

    Actividad 1 El estudiante realiza portada como evidencia de recopilación de información proporcionada por el facilitador

    Nombre del Colegio Nombre del estudiante No. y nombre de la

    actividad Modulo y sub módulo Competencia Criterios de evaluación Fecha de entrega Imagen de sistemas de

    uso comercial

    Computadora Bocinas Cañón

    Pintarron Plumones

    Hoja separador para portada

    Cuaderno cuadricula chica

    (Portafolio de evidencias)

    P: Portada 0%

    SELLO

    Actividad 2 El facilitador explica la dinámica integradora, proyecta información coordina y promueve la participación de todos los estudiantes.

    Actividad 2 El estudiante atiende las indicaciones y participa activamente de manera individual y/o grupal.

    Bocinas Video

    Computadora Proyector

    D: Lista de asistencia

    0% SELLO

    Actividad 3 El facilitador explica cuales son y para qué sirven los equipos, herramientas y suministros de un sistema electrónico de uso comercial. Recuperación mediante guía de observaciones u otro instrumento experiencias, saberes y preconceptos de los estudiantes

    Actividad 3 El estudiante atiende la explicación del facilitador, ven el grupo el video/explicación de los equipos, herramientas y suministros de uso comercial. El estudiante se dinamiza y realiza la evaluación diagnóstica individual o grupal. Al finalizar la evaluación diagnóstica, y al ser revisada esta, cada integrante presentara su

    Evaluación Diagnóstica

    Bolígrafo Cañón/Proyector

    PC Pintarron/plumones

    D: Evaluación diagnóstica

    0% SELLO

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    lista de cotejo.

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    4.

    Util

    iza

    equi

    pos,

    her

    ram

    ient

    as y

    sum

    inis

    tros

    em

    plea

    dos

    en e

    l man

    teni

    mie

    nto

    a si

    stem

    as e

    lect

    róni

    cos

    de u

    so c

    omer

    cial

    .

    Actividad 1 El facilitador

    Busca, analiza y proyecta video que son los sistemas electrónicos, mediante un video y/o presentación power point

    Realiza preguntas a los estudiantes sobre los sistemas electrónicos de uso comercial

    Explica y/o proyecta las normas de seguridad e higiene que aplican los sistemas de uso comercial

    Actividad 1 El estudiante

    Asiste puntualmente a clase, presta atención a video o presentación poweer point, toma nota y pregunta en caso de tener dudas.

    Identifica y refiere los sistemas electrónicos de uso comercial que existen en su contexto

    Desarrolla mapa solicitado en guía de aprendizaje en función al video y/o presentación

    Videos Presentaciones

    power point Proyector Bocinas

    PC

    D: Lista de asistencia, guía

    de observaciones, participación, árbol mensual

    de 0 accidentes en área

    asignada Mapa

    10%

    Actividad 2 El facilitador

    Organiza equipos de trabajo y exposiciones de los suministros de uso comercial

    Realiza rubrica de desempeño de exposición

    Evalúa exposición Orienta y da

    retroalimentación

    Actividad 2 El estudiante

    Se integra en equipos para desarrollar exposición

    Atiende a los criterios de exposición individual y grupal

    Expone en el tiempo y fecha señalado

    Desarrollo de actividades propuestas en guía de aprendizaje

    PC Proyector

    D: Exposición, actividades

    propuestas en guía de

    aprendizaje

    10%

    Actividad 2 El facilitador

    Organiza los equipos de trabajo

    Explica la práctica y los resultados o comparación teórica-práctica

    Realiza práctica demostrativa

    Coordina y guía práctica guiada

    Actividad 2 El estudiante

    Se integra en equipos para desarrollar la(s) práctica(s)

    Se organiza para adquisición de materiales

    Realiza la práctica(s) comprobando componentes teóricos prácticos

    Expone sus resultados Expone sus dificultades

    Suministros semiconductores

    Equipos de medición

    Herramientas

    D: Realiza práctica y compara

    resultados teóricos – prácticos,

    desarrollo de actividades de

    guía de aprendizane

    P: Reporte

    D: 20%

    P: 10%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Actividad 4 El facilitador

    Organiza y coordina tema de participación en el chat

    Realiza preguntas retoricas

    Modera las participaciones

    Actividad 4 El estudiante

    Realiza una aportación personal y retroalimenta a 3 compañeros, con fundamentos, manteniendo siempre el respeto

    Promueve el análisis, una critica

    Usa un lenguaje técnico, evita en todo momento el lenguaje soes

    Internet PC

    Cuenta de facebook

    D: Participación activa,

    fundamentada y respetuosa en el foro de chat

    10%

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    NA

    Actividad 1 El facilitador explica la

    autoevaluación propuesto en guai de aprendizaje (proceso meta cognitivo a partir de un análisis sobre las actividades desarrolladas)

    Actividad 1 El estudiante

    Lee la actividad de autoevaluación

    Reflexiona su proceso de aprendizaje

    Analiza el grado de cumplimiento

    Autoevaluación: árbol de cero

    accidentes/gráficas de 0 accidentes

    Normas de seguridad e higiene

    D: Autoevaluación

    de guía d aprendizaje

    D:5%

    Actividad 2 El facilitador

    Prepara material para coevaluación.

    Realiza, aplica co-evaluación (Jeopardy)

    Coordina y modera los equipos de trabajo.

    Explica reglas de trabajo y/o participación de coevaluación

    Evalúa y registra las coevaluaciones

    Actividad 2 El estudiante

    Asiste puntualmente Se integra en equipo

    asignado Trabaja ordenada y

    colaborativamente Presenta su lista de

    cotejo en la actividad

    Láminas de simbología, normas de seguridad e higiene, equipos de medición y/o herramientas Diurex

    D: Co-evaluación de

    guía de aprendizaje

    D:5%

    Actividad 3 El facilitador :

    Realiza, aplica y califica guía de aprendizaje de evaluación y evaluación

    Guía de aprendizaje se propone en guía de aprendizaje

    Actividad 3 El estudiante

    Realiza y presenta el día del examen guía de estudio (es derecho a examen) propuesta en guía de aprendizaje.

    Se presenta en el día señalado

    Realiza guía de evaluación Nota: Guía de examen es derecho a examen

    Presenta evaluación

    Heteroevaluación Bolígrafo/Lápiz

    Guía de aprendizaje Guía de examen

    C: Heteroevaluació

    n y guía de estudio

    Guía de examen

    C:30%

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    EQUIPO DE APOYO DEL TALLER DE ELECTRONICA Computadora Cañón Pintarrón Osci loscopio de almacenamiento digi tal Multímetro digi tal Medidor de capacitancia Generador de funciones Fuentes de alimentación de AC Contador universal de frecuencias Sistema modular de CPU Entrenador modular del PLC y/o el MMI Fuente de poder variable con triple salida Proyector de video Controlador lógico programable (PLC) tipo industrial Sistema didáctico para el estudio y el entrenamiento del motor

    paso a paso y sus controladores Sistema de entrenamiento para el estudio de los conceptos

    teóricos y la solución de problemas relacionados al proceso de velocidad de las máquinas AC

    Sistema didáctico para el estudio y el entrenamiento de servo motores y controladores

    Entrenador para demostración y experimentos en el campo de la neumática

    Entrenador para demostración y experimentos en el campo de la electroneumática

    Controlador programable que combina al tas prestaciones Electrocompresor de una sola fase Equipo de cómputo Sensor fotoeléctr ico Sensor inductivo de proximidad Entrenador circui tos eléctricos Entrenador modular Entrenador de un ascensor de tres paradas Entrenador de planta piloto Estación de robot Estación de l lenado llena botellas con l íquido Banda transportadora, desmontado Sensor capacitivo de proximidad Sensor magnético de proximidad Multímetro digital Amperímetro de gancho Osciloscopio Generador de funciones Fuente de Alimentación

    EQUIPO DE APOYO DIDÁCTICO

    Cañon, Pintarron, Plumones, Bocinas

    Prieto-Moreno, A. (2010). Puchobot: robot cuadrúpedo , Capítulo 1, Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. D.O.F. 31-V-1999. (Aclaración D.O.F. 16-VII-1999). NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008. NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida NMX-J-136-ANCE-2007 Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos eléctricos. CCFELE0328.01 Mantenimiento a equipo y maquinaria electrónica UMEC104201 Mantenimiento correctivo a sistemas electrónicos. Escudero, J., Parada, M. y Simón, F. (2006). Tema 8 Convertidores A/D. Consultado el 28 de octubre del 2010. De: http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdf Prieto-Moreno, A. (2010). Puchobot: robot cuadrúpedo , Capítulo 1, Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf Datasheetscatalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/ Norbert R. Ibañez, (2009). Como reparar tú mismo tu lavadora. Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadora Datasheetscatalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/

    Evaluación

    Criterios: Instrumento:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.datasheetcatalog.com/http://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadorahttp://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadorahttp://www.datasheetcatalog.com/

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 50% Evidencia de desempeño 20% Contar con el 100% de actividades, trabajos realizados propuestos en secuencia. Revisar lista de cotejo

    Portafolio de evidencias, Proyecto, Mapas conceptuales, Exposición y examen de conocimiento.

    Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20 de enero d 2017

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Identificación

    Asignatura/sub módulo: M3S2. Mantiene sistemas electrónicos de uso

    comercial

    Plantel : No. 5 Querétaro

    Profesor (es): Blanca E. Requena Malagón

    Paola López Castillo

    Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

    Academia/ Módulo: Electrónica. /Modulo 3. Mantiene sistemas

    electrónicos que contienen PLC

    Semestre: Cuarto Semestre

    Horas/semana: 160/10 HORAS

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 4. Utiliza equipos, herramientas y suministros empleados en el mantenimiento a sistemas electrónicos de uso

    comercial.

    5. Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial. 6. Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial.

    Competencias Genéricas: 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas

    7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

    Resultado de Aprendizaje: Módulo Profesional:

    Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC

    Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

    Tema Integrador: NA

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.3 Diseña y utiliza materiales adecuados en el salón de clases

    5.4 Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de aprendizaje.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Memoriza términos y simbología comunes de electrónica.

    (servomecanismos. CAD, CDA)

    Comprende hechos, principios y normas que comprenden los circuitos y sistemas eléctricos de uso comercial

    Aplica los principios y normas de los servomecanismos, CAD, CDA, dispositivos opticos de los sistemas eléctricos de uso comercial.

    Procedimental: 5. Comprueba el funcionamiento de

    sistemas electrónicos de uso comercial.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Actitudinal: Responsabilidad: Realiza el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecuta oportunamente las tareas.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 160 Horas (100%). Semestral

    50 Horas (31.25%) Parcial

    Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    NA

    Actividad 1 El facilitador informa y/o presenta

    Competencias del sub módulo

    Sitios de inserción y ocupación

    Resultados de aprendizaje

    Habilidad y destrezas a desarrollar

    Criterios de evaluación Formas de trabajo Criterios de asistencia

    El facilitador acuerda Reglas de trabajo

    Actividad 1 El estudiante realiza portada como evidencia de recopilación de información proporcionada por el facilitador

    Nombre del Colegio Nombre del estudiante No. y nombre de la

    actividad Modulo y sub módulo Competencia Criterios de evaluación Fecha de entrega Imagen de sistemas de

    uso comercial

    Computadora Bocinas Cañón

    Pintarron Plumones

    Hoja separador para portada

    Cuaderno cuadricula chica

    (Portafolio de evidencias)

    P: Portada 0%

    SELLO

    Actividad 2 El facilitador explica como se comprueba el funcionamiento de uso comercial mediante prácticas demostrativas y/o videos

    Actividad 2 El estudiante atiende la explicación del facilitador, ven el grupo el video/explicación de como se comprueba el funcionamiento de uso comercial. El estudiante se dinamiza y realiza la evaluación diagnóstica individual. Al finalizar la evaluación diagnóstica, y al ser revisada esta, cada integrante presentara su lista de cotejo.

    Evaluación Diagnóstica

    Bolígrafo Cañón/Proyector

    PC Pintarron/plumones

    D: Evaluación diagnóstica individual

    0% SELLO

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y

    Actividad/ transversalidad Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza)

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    actitud) No. de sesiones clase.

    Actividad 1 El facilitador

    Busca, analiza y/o proyecta video, información y/o power point servomecanismos, CAD, CDA, dispositivos ópticos.

    Realiza preguntas a los estudiantes sobre

    servomecanismos, CAD, CDA, dispositivos ópticos

    Actividad 1 El estudiante

    Asiste puntualmente a clase, presta atención a video, información o presentación poweer point, toma nota y pregunta en caso de tener dudas.

    Identifica y refiere los servomecanismos, CAD, CDA, dispositivos ópticos

    Revisa información como complemento y desarrolla mapas solicitados en guía de aprendizaje

    Videos Presentaciones

    power point Proyector Bocinas

    PC

    D: Lista de asistencia y

    mapas solicitados en

    guía de aprendizaje

    0%

    Actividad 2 El facilitador

    Organiza equipos de trabajo

    Realiza lista de cotejo de producto sobre los sistemas bajo la lista de cotejo los productos de rota folios

    Orienta y da retroalimentación

    Actividad 2 El estudiante

    Se integra en equipos de trabajo, para desarrollar rota folio

    Atienden lista de cotejo e indicaciones de guía de aprendizaje

    PC Proyector Rota folio Plumones

    Imágenes de los sistemas y sus componentes

    Guía de aprendizaje

    P: Rotafolio y lista de cotejo

    10%

    Actividad 3 El facilitador

    Organiza los equipos de trabajo

    Explica la práctica y los resultados o comparación teórica-práctica

    Realiza práctica demostrativa

    Coordina y guía práctica guiada

    Actividad 3 El estudiante

    Se integra en equipos para desarrollar la(s) práctica(s)

    Se organiza para adquisición de materiales

    Realiza la práctica(s) sugeridas en guía de aprendizaje comprobando componentes teóricos prácticos

    Expone sus resultados Expone sus dificultades

    Suministros semiconductores

    Equipos de medición

    Herramientas

    D: Realiza práctica y compara

    resultados teóricos – prácticos

    P: Reporte

    P: 20%

    P: 10%

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    NA Actividad 1

    El facilitador explica la autoevaluación (proceso meta cognitivo a partir

    Actividad 1 El estudiante

    Lee la actividad de

    Autoevaluación: árbol de cero

    accidentes/gráficas

    P: Autoevaluación C:5%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    de un análisis sobre las actividades desarrolladas)

    autoevaluación Reflexiona su proceso de

    aprendizaje Analiza el grado de

    cumplimiento

    de 0 accidentes Normas de

    seguridad e higiene

    Actividad 2 El facilitador

    Prepara lista de cotejo para material de coevaluación.

    Coordina y modera los equipos de trabajo.

    Explica reglas de trabajo y/o participación de coevaluación

    Evalúa y registra las coevaluaciones

    Actividad 2 El estudiante

    Asiste puntualmente Se integra en equipo

    asignado Trabaja ordenada y

    colaborativamente Presenta su lista de

    cotejo en la actividad

    P: Co-evaluación C:5%

    Actividad 3 El facilitador :

    Realiza, aplica y califica guía de evaluación y evaluación

    Actividad 3 El estudiante

    Se presenta en el día señalado

    Realiza guía de evaluación y evaluación

    GUIA DE EVALUACION ES DERECHO A EXAMEN

    Heteroevaluación Bolígrafo/Lápiz Fotocopias de evaluaciones

    C: Heteroevaluació

    n C:30%

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    EQUIPO DE APOYO DEL TALLER DE ELECTRONICA Computadora Cañón Pintarrón Osci loscopio de almacenamiento digi tal Multímetro digi tal Medidor de capacitancia Generador de funciones Fuentes de alimentación de AC Contador universal de frecuencias Sistema modular de CPU Entrenador modular del PLC y/o el MMI Fuente de poder variable con triple salida Proyector de video Controlador lógico programable (PLC) tipo industrial Sistema didáctico para el estudio y el entrenamiento del motor

    paso a paso y sus controladores Sistema de entrenamiento para el estudio de los conceptos

    teóricos y la solución de problemas relacionados al proceso de velocidad de las máquinas AC

    Sistema didáctico para el estudio y el entrenamiento de servo motores y controladores

    Entrenador para demostración y experimentos en el campo de la neumática

    Entrenador para demostración y experimentos en el campo de la electroneumática

    Controlador programable que combina al tas prestaciones Electrocompresor de una sola fase Equipo de cómputo Sensor fotoeléctrico Sensor inductivo de proximidad Entrenador circui tos eléctricos Entrenador modular Entrenador de un ascensor de tres paradas Entrenador de planta piloto Estación de robot Estación de l lenado llena botellas con l íquido

    Prieto-Moreno, A. (2010). Puchobot: robot cuadrúpedo , Capítulo 1, Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. D.O.F. 31-V-1999. (Aclaración D.O.F. 16-VII-1999). NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008. NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida NMX-J-136-ANCE-2007 Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos eléctricos. CCFELE0328.01 Mantenimiento a equipo y maquinaria electrónica UMEC104201 Mantenimiento correctivo a sistemas electrónicos. Escudero, J., Parada, M. y Simón, F. (2006). Tema 8 Convertidores A/D. Consultado el 28 de octubre del 2010. De: http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Converti

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdf

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Banda transportadora, desmontado Sensor capacitivo de proximidad Sensor magnético de proximidad Multímetro digital Amperímetro de gancho Osciloscopio Generador de funciones Fuente de Alimentación

    EQUIPO DE APOYO DIDÁCTICO

    Cañon, Pintarron, Plumones, Bocinas

    dores%20A-D.pdf Prieto-Moreno, A. (2010). Puchobot: robot cuadrúpedo , Capítulo 1, Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf Datasheetscatalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/ Norbert R. Ibañez, (2009). Como reparar tú mismo tu lavadora. Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadora Datasheetscatalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/

    Evaluación

    Criterios: Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 50% Evidencia de desempeño 20% Contar con el 100% de actividades, trabajos realizados propuestos en secuencia. Revisar lista de cotejo

    Instrumento: Portafolio de evidencias, Lista de cotejo, Proyecto, Mapas conceptuales, Exposición y examen de conocimiento.

    Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20 de enero de 2017

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.datasheetcatalog.com/http://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadorahttp://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadorahttp://www.datasheetcatalog.com/

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Identificación

    Asignatura/sub módulo: M3S2. Mantiene sistemas electrónicos de uso

    comercial

    Plantel : No. 5 Querétaro

    Profesor (es): Requena Malagón Blanca Estela.

    Paola López Castillo

    Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

    Academia/ Módulo: Electrónica. /Modulo 3. Mantiene sistemas

    electrónicos que contienen PLC

    Semestre: Cuarto Semestre

    Horas/semana: 160/10 HORAS

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 4. Utiliza equipos, herramientas y suministros empleados en el mantenimiento a sistemas electrónicos de uso

    comercial. 5. Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial. 6. Repara fallas en el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial.

    Competencias Genéricas: 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas

    7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

    Resultado de Aprendizaje: Módulo Profesional:

    Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC

    Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

    Tema Integrador: NA

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.3 Diseña y utiliza materiales adecuados en el salón de clases

    5.4 Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de aprendizaje.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: Comprende hechos, principios y normas que

    comprenden los tipos de mantenimiento a circuitos y sistemas eléctricos de uso comercial

    Aplica los principios y normas de mantenimiento en sistemas eléctricos de uso comercial.

    Procedimental: 6. Repara fallas en el funcionamiento

    de sistemas electrónicos de uso comercial.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Actitudinal: Responsabilidad: Realiza el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecuta oportunamente las tareas.

    Actividades de Aprendizaje

    Tiempo Programado: 160 Horas (100%). Semestral

    50 Horas (31.25%) Parcial

    Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    NA

    Actividad 1 El facilitador informa y/o presenta

    Competencias del sub módulo

    Sitios de inserción y ocupación

    Resultados de aprendizaje

    Habilidad y destrezas a desarrollar

    Criterios de evaluación Formas de trabajo Criterios de asistencia

    El facilitador acuerda Reglas de trabajo

    Actividad 1 El estudiante realiza portada como evidencia de recopilación de información proporcionada por el facilitador

    Nombre del Colegio Nombre del estudiante No. y nombre de la

    actividad Modulo y sub módulo Competencia Criterios de evaluación Fecha de entrega Imagen de sistemas de

    uso comercial

    Computadora Bocinas Cañón

    Pintarron Plumones

    Hoja separador para portada

    Cuaderno cuadricula chica

    (Portafolio de evidencias)

    P: Portada 0%

    SELLO

    Actividad 2 El facilitador explica con auxilio de videos, presentaciones power pointo explicación, los tipos de fallas que pueden sucederse en el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial

    Actividad 2 El estudiante atiende la explicación del facilitador, ven el grupo el video/explicación , los tipos de fallas que pueden sucederse en el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial El estudiante se dinamiza y realiza la evaluación diagnóstica individual. Al finalizar la evaluación diagnóstica, y al ser revisada esta, cada integrante presentara su lista de cotejo.

    Evaluación Diagnóstica

    Bolígrafo Cañón/Proyector

    PC Pintarron/plumones

    D: Evaluación diagnóstica individual

    0% SELLO

    Fase II Desarrollo Competencias a Actividad/ transversalidad Producto de Ponderaci

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    Aprendizaje ón

    6.R

    epar

    a fa

    llas

    en e

    l fu

    nci

    on

    amie

    nto

    de

    sist

    em

    as e

    lect

    rón

    ico

    s d

    e u

    so c

    om

    erci

    al

    Actividad 1 El facilitador

    Organiza y explica práctica demostrativa

    Actividad 1 El estudiante

    Asiste puntualmente a clase, presta atención a a práctica demostrativa en la reparación de las fallas en el funcionamiento de un sistema electrónico de uso comercial

    Suministros Herramientas

    Equipos de medición

    D: Lista de asistencia

    0%

    Actividad 2 El facilitador

    Organiza equipos de trabajo

    Realiza lista de cotejo de producto práctica guiada sugerida en guía de a prendizaje

    Orienta y da retroalimentación

    Actividad 2 El estudiante

    Se integra en equipos de trabajo, para desarrollar práctica guiada

    Atienden las normas de seguridad e higiene

    Lee información y realiza actividades previas de guía de aprendizaje

    Atiende lista de cotejo de práctica guiada

    PC Proyector Rota folio Plumones

    Imágenes de los sistemas y sus componentes

    P: Práctica guiada

    10%

    Actividad 3 El facilitador

    Organiza los equipos de trabajo

    Explica la práctica y los resultados o comparación teórica-práctica supervisada

    Coordina y guía práctica supervisada

    Actividad 3 El estudiante

    Se integra en equipos para desarrollar la(s) práctica(s)

    Se organiza para adquisición de materiales

    Realiza la práctica(s) comprobando componentes teóricos prácticos

    Expone sus resultados Expone sus dificultades

    Suministros semiconductores

    Equipos de medición

    Herramientas

    P: Práctica supervisada

    P: 10%

    Actividad 4 El facilitador

    Organiza los equipos de trabajo

    Explica la práctica y los resultados o comparación teórica-práctica autónoma

    Revisa práctica autónoma

    Actividad 4 El estudiante

    Se integra en equipos para desarrollar la(s) práctica(s)

    Se organiza para adquisición de materiales

    Realiza la práctica(s) comprobando componentes teóricos prácticos

    Expone sus resultados Expone sus dificultades

    Suministros semiconductores

    Equipos de medición

    Herramientas

    P: Práctica Autonoma-

    Reporte P: 30%

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    NA

    Actividad 1 El facilitador explica la

    autoevaluación (proceso meta cognitivo a partir de un análisis sobre las actividades desarrolladas)

    Actividad 1 El estudiante

    Lee la actividad de autoevaluación

    Reflexiona su proceso de aprendizaje

    Analiza el grado de cumplimiento

    Autoevaluación: árbol de cero

    accidentes/gráficas de 0 accidentes

    Normas de seguridad e higiene

    D: Autoevaluación D:10%

    Actividad 2 El facilitador

    Prepara lista de cotejo para material de coevaluación.

    Coordina y modera los equipos de trabajo.

    Explica reglas de trabajo y/o participación de coevaluación

    Evalúa y registra las coevaluaciones

    Actividad 2 El estudiante

    Asiste puntualmente Se integra en equipo

    asignado Trabaja ordenada y

    colaborativamente Presenta su lista de

    cotejo en la actividad

    D: Co-evaluación D:10%

    Actividad 3 El facilitador :

    Realiza, aplica y califica evaluación

    Actividad 3 El estudiante

    Se presenta en el día señalado

    Realiza evaluación

    Heteroevaluación Bolígrafo/Lápiz Fotocopias de evaluaciones

    C: Heteroevaluació

    n C:30%

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    EQUIPO DE APOYO DEL TALLER DE ELECTRONICA Computadora Cañón Pintarrón Osci loscopio de almacenamiento digi tal Multímetro digi tal Medidor de capacitancia Generador de funciones Fuentes de alimentación de AC Contador universal de frecuencias Sistema modular de CPU Entrenador modular del PLC y/o el MMI Fuente de poder variable con triple salida Proyector de video Controlador lógico programable (PLC) tipo industrial Sistema didáctico para el estudio y el entrenamiento del motor

    paso a paso y sus controladores Sistema de entrenamiento para el estudio de los conceptos

    teóricos y la solución de problemas relacionados al proceso de velocidad de las máquinas AC

    Sistema didáctico para el estudio y el entrenamiento de servo motores y controladores

    Entrenador para demostración y experimentos en el campo de la neumática

    Prieto-Moreno, A. (2010). Puchobot: robot cuadrúpedo , Capítulo 1, Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. D.O.F. 31-V-1999. (Aclaración D.O.F. 16-VII-1999). NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008. NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida NMX-J-136-ANCE-2007 Abreviaturas y símbolos para diagramas,

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    Entrenador para demostración y experimentos en el campo de la

    electroneumática Controlador programable que combina al tas prestaciones Electrocompresor de una sola fase Equipo de cómputo Sensor fotoeléctrico Sensor inductivo de proximidad Entrenador circui tos eléctricos Entrenador modular Entrenador de un ascensor de tres paradas Entrenador de planta piloto Estación de robot Estación de l lenado llena botellas con l íquido Banda transportadora, desmontado Sensor capacitivo de proximidad Sensor magnético de proximidad Multímetro digital Amperímetro de gancho Osciloscopio Generador de funciones Fuente de Alimentación

    EQUIPO DE APOYO DIDÁCTICO

    Cañon, Pintarron, Plumones, Bocinas

    planos y equipos eléctricos. CCFELE0328.01 Mantenimiento a equipo y maquinaria electrónica UMEC104201 Mantenimiento correctivo a sistemas electrónicos. Escudero, J., Parada, M. y Simón, F. (2006). Tema 8 Convertidores A/D. Consultado el 28 de octubre del 2010. De: http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdf Prieto-Moreno, A. (2010). Puchobot: robot cuadrúpedo , Capítulo 1, Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdf Datasheetscatalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/ Norbert R. Ibañez, (2009). Como reparar tú mismo tu lavadora. Consultado el 28 de octubre del 2010, de http://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadora Datasheetscatalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/

    Evaluación

    Criterios: Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 50% Evidencia de desempeño 20% Contar con el 100% de actividades, trabajos realizados propuestos en secuencia. Revisar lista de cotejo

    Instrumento: Portafolio de evidencias, Lista de cotejo, Proyecto, Mapas conceptuales, Exposición y examen de conocimiento.

    Porcentaje de aprobación a lograr: 85% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20 de enero de 2017

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdfhttp://www.dte.us.es/ing_inf/ins_elec/temario/Tema%208.%20Convertidores%20A-D.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.iearobotics.com/personal/andres/proyectos/pucho/documentacion/capitulo1.pdfhttp://www.datasheetcatalog.com/http://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadorahttp://www.scribd.com/doc/15700578/Como-Reparar-Tu-Mismo-Tu-Lavadorahttp://www.datasheetcatalog.com/

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    LISTA DE COTEJO: M3S2. Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

    Competencia 5. Comprueba el funcionamiento de sistemas electrónicos de uso comercial.

    NOMBRE: ______________________________________________________FECHA:____________

    Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

    No. Actividad Porcentaje/

    Sello

    1. Portada Sello

    2. Evaluación diagnóstica Sello

    3. Asistencia a práctica demostrativa y mapas sugeridos en guía de aprendizaje

    Sello

    4. Práctica guiada y actividades solicitadas en guia de aprendizaje

    10%

    5. Práctica supervisada 10%

    6. Práctica autónoma y reporte de práctica según formato concyteq-

    cecyteq

    Presentar proyecto y reporte terminado para

    participar en concyteq-cecyteq, y/o proyectos ITQ

    30%

    7. Autoevaluación 10%

    8. Coevaluación 10%

    9. Heteroevaluación (Examen) 30%

    Total 100%

    Criterios de evaluación

    Evidencia de conocimiento 30% Evidencia por producto 50% Evidencia de desempeño 20%

    Nombre, firma y fecha de enterad@:

    Estudiante Padre de familia y/o tutor

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • Querétaro

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 04 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA

    PQ-ESMP-05

    4 1 14 11 5

    VK AK V K A

    Desempeño

    20% Desempeño

    1. Portada 2. Evaluación diagnóstico

    50% Producto

    1. Funcionamiento de práctica guiada 2. Funcionamiento de práctica supervisada 3. Funcionamiento de práctica autónoma 4. Reporte práctica autónoma 5. Autoevaluación 6. Coevaluación

    30% Heteroevaluación

    1. Heteroevaluación

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    PQ_TELECA_M3S1_1 DE 1PQ_TELECA_M3S2 _1de 3PQ_TELECA_M3S2 _2 de 3PQ_TELECA_M3S2_3 de 3