ic02 silabo algoritmo y estructura de datos i.pdf

4
1 SÍLABO 1. GENERALIDADES 1.1. Denominación de Asignatura : Algoritmo y Estructura de Datos I 1.2. Código de la asignatura : IC02 1.3. Fecha de Aprobación : 18/08/2011 1.4. Aplicado en periodo : 2013-III 1.5. Versión : 2 1.6. Autor : FITT 1.7. Régimen de Estudios : Regular 1.8. Condición : Obligatorio (O) 1.9. Área Académica/Escuela : Sistemas Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería de Redes y Comunicaciones Ingeniería de Seguridad y Auditoria Informática 1.10. Año Académico - Ciclo : III 1.11. Número de Créditos : 03 1.12. Total de Horas Semanales : 03 1.13. Horas de Teoría : 03 1.14. Horas de Práctica/Lab. : 00 1.15. Pre-requisitos : I120 2. SUMILLA Esta asignatura enfoca el diseño de una estructura de forma abstracta (operaciones, comportamientos observados por el usuario), luego realiza la representación de datos e implementación de operaciones. Conceptos de algoritmo y lenguaje de programación, estructura de un programa, datos, tipos de datos (abstractos, otros) tipos de estructura (control selectiva, respectiva y anidada) programación modular, sub programas, tipos (variables, funciones y procedimientos); recursividad, datos estructurados y cadena de caracteres, arreglo y registros, índices. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES Los alumnos del II Ciclo de Ingeniería al finalizar el semestre académico estarán en condiciones de diseñar algoritmos que resuelvan problemas de propósito general. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.2.1. Resolución de problemas usando Pseudocódigo. 3.2.2. Presentar la diversidad de algoritmos y sus aplicaciones. 3.2.3. Aplicación del estilo de Programación Estructurada para la solución de problemas. 3.2.4. Optimización de programas estructurados.

Upload: juanmilleryanquivela

Post on 15-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: IC02 Silabo Algoritmo y Estructura de Datos I.pdf

1

SÍLABO 1. GENERALIDADES

1.1. Denominación de Asignatura : Algoritmo y Estructura de Datos I 1.2. Código de la asignatura : IC02 1.3. Fecha de Aprobación : 18/08/2011 1.4. Aplicado en periodo : 2013-III 1.5. Versión : 2 1.6. Autor : FITT 1.7. Régimen de Estudios : Regular 1.8. Condición : Obligatorio (O) 1.9. Área Académica/Escuela : Sistemas

Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería de Redes y Comunicaciones

Ingeniería de Seguridad y Auditoria Informática

1.10. Año Académico - Ciclo : III 1.11. Número de Créditos : 03 1.12. Total de Horas Semanales : 03 1.13. Horas de Teoría : 03 1.14. Horas de Práctica/Lab. : 00 1.15. Pre-requisitos : I120

2. SUMILLA

Esta asignatura enfoca el diseño de una estructura de forma abstracta (operaciones, comportamientos observados por el usuario), luego realiza la representación de datos e implementación de operaciones. Conceptos de algoritmo y lenguaje de programación, estructura de un programa, datos, tipos de datos (abstractos, otros) tipos de estructura (control selectiva, respectiva y anidada) programación modular, sub programas, tipos (variables, funciones y procedimientos); recursividad, datos estructurados y cadena de caracteres, arreglo y registros, índices.

3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES Los alumnos del II Ciclo de Ingeniería al finalizar el semestre académico estarán en condiciones de diseñar algoritmos que resuelvan problemas de propósito general. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1. Resolución de problemas usando Pseudocódigo. 3.2.2. Presentar la diversidad de algoritmos y sus aplicaciones. 3.2.3. Aplicación del estilo de Programación Estructurada para la solución de

problemas. 3.2.4. Optimización de programas estructurados.

Page 2: IC02 Silabo Algoritmo y Estructura de Datos I.pdf

2

4. LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA A fin de que el estudiante pueda participar activamente en el desarrollo del curso se plantea lo siguiente:

4.1. MEDIOS Los métodos utilizados son inductivos mediante la observación y análisis de los problemas, deductivo, mediante la aplicación de los conocimientos en seminarios, prácticas calificadas y laboratorio (Lenguaje C).

4.2. MATERIALES Se utilizan libros de últimas ediciones, separatas de problemas propuestos y resueltos, fotocopias, etc.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Asignaturas teóricos-prácticos de aula y/o laboratorio

El promedio Final será:

42 PPEFEPPF ++

=

Donde:

EP= Examen Parcial

EF= Examen Final

PP= Promedio de Prácticas

El número mínimo de prácticas es 5 (cinco). Puede eliminarse la nota más baja de las cinco notas obtenidas.

Entonces, el promedio de Práctica será:

4

4

1∑== i

PiPP

6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS POR SESIÓN

SEM. HORAS TEMA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

01 03

1 Conceptos Fundamentales 1.1 Concepto de algoritmo, el software,

lenguajes de programación. 1.2 Resolución de problemas con

computadora - Fases. 1.3 Herramientas de programación.

7.1, 7.2

02 03 1.4 Tipos de datos. 1.5 Constantes, variables, identificadores,

expresiones, funciones. 7.1, 7.2

03 03 2 Estructura General de un Programa 2.1 Estructura de un Programa en C. 7.1, 7.2

Page 3: IC02 Silabo Algoritmo y Estructura de Datos I.pdf

3

2.2 Estructura de algoritmos. 2.3 Contadores, Acumuladores.

04 03

3 Estructuras de Control 3.1 Programación Estructurada. 3.2 Estructuras de Control - Tipos

3.2.1 Secuencial 3.2.2 Selectiva simple (SI).

7.3, 7.4

05 03 3.2.3 Selectiva doble (SI - SINO). 3.2.4 Selectiva múltiple (SI - SINO - SI). 7.3, 7.4

06 03 3.2.5 Selectiva de control (SEGÚN -SEA). 7.3, 7.4

07 03 3.2.6 Iterativa (REPETIR - DESDE). 7.3, 7.4

08 03 3.2.7 Estructura Iterativa (REPETIR - MIENTRAS). 7.3, 7.4

09 03 Estructura de control - programación 7.3, 7.4 10 02 EXAMEN PARCIAL

11 03

4 Datos estructurados 4.1 Tipos.

4.2.1 Arreglos unidimensionales, declaración y acceso.

7.5, 7.6

12 03 5 Arreglos bidimensionales, declaración y acceso. 7.5, 7.6

13 03

6 Sub-programación 6.1 Programación Modular 6.2 Subprogramas – Tipos 6.3 Variables globales y locales. 6.4 Funciones, paso de parámetros

7.5, 7.6

14 03 6.5 Continuación de sub-programación 7.5, 7.6

15 03

6.6 Registros 6.4.1 Concepto. 6.4.2 Declaración y acceso. 6.4.3 Arreglo de registros.

7.5, 7.6

16 03 6.7 Cadena de caracteres. 7.5, 7.6 17 03 Índices 7.5, 7.6 18 03 Presentación trabajo final 19 02 EXAMEN FINAL 20 02

Page 4: IC02 Silabo Algoritmo y Estructura de Datos I.pdf

4

7. BIBLIOGRAFÍA (ANOTACION SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES) 7.1. JOYANES AGUILAR, LUIS : Fundamentos de Programación, algoritmos y Estructuras de Datos. Segunda Edición (1999) Mc

Graw Hill. 7.2. LÓPEZ R., LEOBALDO : Programación estructurada: Un enfoque

algorítmico, (1994). Computec. 7.3. L. KRUSE, ROBER : Estructura de Datos y Diseño de Programas. Prentice Hall, México. 7.4. LIPSCHUTZ, SEYMOUR : Estructura de Datos. Mc. Graw Hill 1987. Madrid. 7.5. TENEBAUM / ANYESTEIN : Estructura de Datos en C. Prentice Hall. México. 7.6. GILLES BRASSARD : Fundamentos de Algoritmia; Paul Bratley.