i . t n d ad€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga...

9
-. I . T N D AD -- r: R .. ]SG03 coz GAS M r.sGos z GAr1c -' t V o

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

� - .

I .

T N D AD ........... --

r:;::

R .. ]SG03 coz:r GAS

M r.sGos _,z GAr::1:i..c

-'.. t

V

o

Page 2: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

I

UNIDAD

SEGURI

INTRODUCCION

Una gran cantidad de 1 no prestarle la d�bid riesgos que enciorr cuidan :imprud nt m�nt� prevanción special�ent que su.'f'ren las conciencia. for

.o. 32

IL: �

II PRECAUCIO S GENJ:R.AL3S

A !antenga a a�o l ·s t l �onó� � 1ca a, 1 s bomber , y l. p lio ·•

B En oaso de lo ión apliquo ¡oo inmediatos y llame , módi.e · º

herida contra la ➔ Q �ón.

di o I, 1,.

e No mantenga. líquido& ir.Zl�• ble 7 .-:11"'""',c\_ ti1: , ·

D

E

F

gas lina a li pisza,.

otule debi ttE>nt J.on 1·· c:tpJ.- : t s ··

Los venenos g..iárdeJ. o bian ·. e jado · º gtt.na droga al a.lea.nos e!., los ni "'í a.

Observe si mpre el no e plearla.

Nunca deja f6 foro al a -���­mayo:t' prac·uo·6n inpida

·antenga n su hoger or ona sus niño d :da p qu ños

d.i inas.

ni. -

d

Jñcn y ,:r,.._ q �nen ·:,f.l "7' -'-a.

Page 3: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

III

A

:Las insta.lac:Lones <1.efe�tu.os!'4s so:1. la na: r c...:.usc:. de incendiosi.

A:,_ recargar los c:i_rcu · tos se e:zpone a un desastre porque los cc-:--'1.u.ctorc2 se recal:i-r-.tan y pu.e·le q_uo­marne el caucho o ma-;;ari,3.l aislante y causar w:. i.!! cendio o '_ma elec-;;roc'-l.sión.

Siempre que en :;u .l:.og::i.r o'bserve un aparato o conec­ctón eléctrica daf'ec-tu.oso, i.1.ága::..o rep�rar ir.me-dia­tamente po:!" l!n elect iois+a ca:pacit2.dc.

¡fon1;eng¿:1 1 a.o ti,maccrrie11 tQs ·"1'.'. tu0.1 os t,�do.. Si es tos están al e.J.oe.nce d._e los n::_;~os cúbraloi, con -:Lnta aislante,

Al <lesconecta:::- el 0ncrmfe 110 lo hu.@;a. tirando del cor dón porque pl�.ede ocasiona:r, fá.cilmente un r�rto cir-= cuitc.

A1 a:flojar una bombillé.•. cali<"n0e no se de-be coger con -trapo húr::•'.)dO porq¡;,e ésta puedo estallar y lesio­nar sus ojos.

Las planchas, estuf'as, calentad_">res, utc. deben des­conocta:t·sa cv--. do no se e c•tán utilizando.

Las planchas deben coloc;arse sobre U.."'l soporte de roe-1:;al.

B RISSGOS ID LA COCINA

La cocina os el lugar má..s peligroso (1°1 hoga..:,-• :pa. t.ie-u­larmente para los niñ,s. En este lugar, las �recaucio­nes de ben sér ex+.rema... para. no su.fr-:í :r .3.ccid.entes 9

Se debe tener c:ü.c:_:=tdo •:!on :-CéW �:>1:cé r 2.s !1 la,s <;_uf..:..,¿_ura.s, la� oa,íd..as

? ::.te.

El freír CO!'l u.n.r.. c<Jntidad xageradéi :le mu t�c2. :p,J.ede ser extren:Rdamente pel · g::-osc y ·, 2,. ca.carolas él_e ben colo-carse con aus asas hacia no :p-<.rnda.r.. aga1 · ·arlas ce co1..1 ellas"

' .

,,,,l_on ·::,-,_ pa.r· 11ue los niños :pa.r-. QUf' n,. std.r.l to no tropie-

Page 4: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

3

Las tapas d.e las olla::- deban levanta:rse a.lejand.o la cara-para no sufrir q_uemaQ�ras� Las ollas de presión son ?articularmente peligrosas y para de� taparse hay que esperar a que salga. todo e::t va.por por la válvula.

Los líq_uio.os calientes coJ.ocao.os so·bre maséH-:'l co mantel son de extremo peligro para los niños.

El uso de electrones :rrra .he:;:-vi.r a.gua b.a. causado gran cantidad� mu9rt�s en lo .ifios.

La.s vasijo.'"' y utensilios de 2..lumin.:i.o no d.eben re­fregarse en su inter2.or con esponjas da metal pues esto destruye una. :,?GJ.Ícula protectora q_uo aisla el metal de los alimentos y pued'3 en-:;onca3 causar enve­nenamientos ..

C--- RI:SSGOS CON GAS

Son mu.y frecuentes las explosiones violentas a causa de no tener precaucion�s con el gas.

Los cilindros de gas deben estar fuera de la cecina en un patio, aislados y oubiertos�con b�ene ventila­ción y con sus váJ.vulas debidamente protegidas y mantenidas.

Cualquier escape de gas debe notíficarGe a la com­pañía distribuidora e a los bombe�os. Si el gas se ha almacenado en la cocina o en el interior de la casa dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten­tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión.

NoxmaJ. 1ent e en la cocina de e permar-ece.r una ventana. suficientemente abierta para re11ova. la atmósf'era ..

Si se :pretend.e en�ander el ho:rnÓ, prend.a pri:nero lln f6s:foro, acérquelo al q_uemad.or y lue5"0 abre. la llave .. Cerciórese de q_· .e ncendir.5 corre tamente antes de cerrar la puerta del horno. En caso e ntrarío� cierre inmediátamente la llave y espera a Que ne haya dis­persado comp�etamente el gas antes Q8 encend r otro fósforo ..

Page 5: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

4

En e. garaje �1 mayor pe ig::-o consiste en el mcn.óxido ds carllono ciel esca e ci.el �.rehi.culo.

An:bes d.e poner en :;,are"ha sl motor de E:U vehículo de"be abrise la :puerta d.el ga.:r.·&je para e·ri tar ser victima ck c3e mortiJ. ero ga.s, que n() s,:3 ])'.le:i� ver ni oler�

E f:B!AS DE FUEGO

U:r,. a:rma o.e fuego imp¡,:;td.Fm·�ement ca::-._,ad.a. al alcance de los niños es ca.si sien pre Oér,J.S, �e t.n de'"s.stre.

Estas deben a.ntenerse bajo Jla.vi: car ::.erándose dequ.e es t-'in d.e sca:r g-ed.a'3 º

F .HIESGOS JE CAIDAS

l,o3 paquetes ;¡ ob;-ietús de ;'ac::ls en ) 00 pisos son m:�y peli?osos, espec�alm nte si se abandon&n sn las escalaras.,

Las esc:llsras ence :-.:idas ede:n ssr o&.' ""ª d.e 1Jaícias a-para.tosas� Lo miai::o, 1.o.,:; i;,_p1;:n;e:1 col e.ad.os "'-1 -:..·or­d� de las escaleras 7 - fácilmente un,·. persona puedeenredarse y �aarº

Sig,.d.endo reglas de sentido co ún y aplic<::1.ndo J.a.� que su 11, .0r c1.·J �eric 1 e ina..J.q_ua � logrará. haca.e u. -st-:.i hogar un si"•io d.e ::leacanso y· tra.nq_uilida.d. alejaio de los sobresaltos que ocacíona. todo accidente�

:BOTIQ.UD� DE PRIMEROS AUXILIOS

Debe considerarse G.e su.ma im:po::-tancia. el mantener en tcdo>3 los establecimientoa ind "tria.les, BOmIQr INES, en los cua­les hayan los elementos neceaario:a; 11tiles y .rec .:UEude.cios para· pres ta.z:· lo� PR.I:,iEROS Au-XZLIOS, con toda af ic;.icj F ar.. caso de e. ,er gen cia ..

Page 6: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

_,

1.

El gabinete para. el bo .. iq_u.i.n dE=• p:::-:2.. ,::; -�-:: , • _._ .�· lios ¿_ebe coJ.oca.r;:;13 :m un lugs.r '3T�?'é:J. y ,.. .. -veniente, con buena iluninaoién y •�-.--. f1,:_e __ "70 ,.:;e agu.a fría, y ca.lienta • Bien sea que se t;::".'o,1-ia.jeHn un solo turno, o en Ya:rio3 . tu.rr.c:s f":. .< br.Jd.e la. persona o persor.as re::;_;ionr::aol9s . a J:r " a"".' el servicio u be fija:.,::-s,:;, �n un :.'.l.g:i.r vi:2-ib:'. , .,.:r. d:i.ca.ndo la.s hora.s eri que es-l;én d.i�:r1011i • lr::s.

2. .�ON'rENI:qQ

El ga.binete y los ;.'later·iales innf_,�atlt)'3 en •J ci-';:lección, son el na.terial ·.n::nw 1ií?;CFS.A"1TO y d!c>beser com_plemantad por 81 D.'d.\co :'!.9 � ,s�_�r··�-- �sagé.n las recesidades de $ata

a) G.ABI1'ETE DE

---L 1, 0. li�;¡ 1 r��-c=--. 1 íli k::.'--r==

l . � ---- �l : ¡ ¡ L�-� íll� i (�

!i ®_ !1!i�J ¡ -�l ¡---__ 7' li 1• 1 1 ! -·-----

--- /) �/::_ ·-·------

!. 1 =-- . . '¡ ¡;l / � 1 ¡ 11 ______ l :u/ J· 1 -----· ! 1 n¡é:.• ==::=7::::lt::::::::::;:::..:::.:;.;··.::.:...·· � ! !--- !¡J/J -�-/1---- --·_:¡! ; • • ¡ l./ j. 1 • 1 , ! �i��-Jt _ _ . - ---• -::-• L 1 • ¡ i (� ¡ .;f _;-----------------¡ .. ¡I1¡1 g ;)/_ _ __ ! !¡ 1

¡-:., i �r=------- li-

-·--- .· l {::::-..:::. •····-ri 1

¡ !l � S..t-·=il qt .""' ______ , · ---� .. _... i. - . -· ¡

¡ ¡1:r=!:2·----·-. [_; (6) ---.... = 1 (1�:- "' - .,_, 1 -----,--.,..

; . 1 ¡ � ¡ '-.··' .. ,· . !..:!-.::-.-_:_=-- ----�h_ .. �:.-:-:::--_::· __ :: _:.:=::: --=--� .. ------- .. _ ... __ .

Page 7: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

6

l. Instrucciones perrn�nar�o8

2. Lista de médicos , hospit:ii.1es

3. Repisa unguentos.

4. Entrepaños espacios variables

5. Compartimento botellas

6. Gavetas

7. Tabla deslizable

8. Libro de nota

9. Cintas adhesivas.

Rollo vendaj$ de gasa de una pll..lcc. ... a

Compresas de gasa entfa·:�l

''obres da gasa. est.6ril dobJ.·.ria

Vendaje eláetioo de 2 P' lgalia'l

Ven &,je a.d.hosbro ( 01, _ i t��, )

Page 8: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

lr1� �-L� _ _!

7 -

Vendt�j triangular

Peganto de al50d6n est ril

Rollo de esparadrapo

Paquete d ganchos de nodriza.

Tíjora

:B jalenguaa

Material p· a. enta. illado

To ... niq_ue

Page 9: I . T N D AD€¦ · dehfm abrise toda.s las :puertas y vent.ana.s sin inten tar encend.ar o apaga luces ni 0ontestar al tel #:fono, pu.es una pequeña ohi.spa 1med.e ca.usar la explosión

8

Prasoo d mer�h10_��s F':ras co de tin -�u.ra de y do

Frasco de alcohol

Frasoo de aspirinas

1 �\�?- 1 1 \...�- .

!{anual de " Primares auxilios tt

! '·' '---·- .�J

La cantidad de estos materiales debe á calcu]?�2 de acuerdo a la.s disponibilidades de e:1.:.er:: 0 : ,.,_

y de acuerdo a la cantidad de trabajadore00

V CONCLUSION

ldc,,

Así como es rr:.isponaabilidad del supervisor ve ar "r que e eliminen los riesgos en el traba.jo y E,�.1 e.l ho=r: debe vigilar que !'!O haya desC1J.idos ·en las J.esicne:J que ésta.s sean debidamente atend...i.da val iénC: !'!Se L'"3 ptr sonal adiestrado en la utilización de los boti��1n�s -de n P:·imeros Auxilios 11

...